11.09.2014 Views

Dossier MECÁNICAS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mecánicas /Un thriller con aroma de mujer<br />

Mayo 18, 2014 por Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz<br />

Mecánicas de Celina Rozenwurgel<br />

De soluciones mágicas está sembrado el camino hacia el infierno.<br />

Un espacio no teatral, un taller mecánico con todo su clima, sus olores, sus herramientas, su espíritu; un lugar<br />

al que sólo podremos acceder una vez que hayamos tomado la decisión de reservar nuestras localidades.<br />

Cuatro actrices que logran con una perfomance excelente crear para el espectador voyeur la sensación de<br />

estar asistiendo a los sucesos de un fragmento de la vida de cuatro mujeres que el espacio reunirá por<br />

diferentes razones. Un uso del espacio inteligente, que propone los desplazamientos entre afuera y adentro,<br />

entre arriba y abajo, tan abajo como una fosa de taller permite. No hay sitio que no tenga una función dentro<br />

de la intriga, no hay elementos decorativos, todos los objetos contienen algún tinte semántico en la puesta. El<br />

vestuario también marca diferencias, de edad, de situación, de clase: el trajecito que usa Perla en su<br />

búsqueda de parecer más femenina y cuidada de lo que es, el negro y las tachas para la rockera metalera,<br />

Iris, la típica ama de casa que sin embargo trabaja de mecánica en un taller, Susana y Rola que viene de una<br />

clase adinerada, con su look entre Folk e ingenuo, acostumbrada a un ambiente totalmente diferente y que<br />

busca un sentido a su vida. Cada personaje está contenido dentro de los límites de una personalidad que se<br />

expande hacia el exterior en la ropa, la postura, el vocabulario, la costumbre del mate, siempre mate o el café.<br />

La idea de construir una historia contemporánea partiendo de lo micro para dar cuenta de lo macro, es un<br />

logro que el grupo consigue con total eficiencia; la desesperación llevara a Perla a establecer un pacto con el<br />

diablo, y las consecuencias no se harán esperar, el mensajero del pacto sellado será la cara angelical de,<br />

quien finge una inocencia y una fidelidad que sólo tiene un destinatario, su padre. Fáciles soluciones es un<br />

riesgo que vuelve a quienes se atreven, frágiles, indefensas, víctimas y victimarios sin querer de la situación.<br />

El texto dramático tiene fuerza en la construcción de las secuencias, en su lógica temporal y en un nivel de<br />

lengua verosímil, cáustica, irónica, coloquial, donde cada personaje encuentra su especificidad social, género<br />

y clase. Mujeres llevadas al límite de sus posibilidades, con la ilusión de autonomía a partir de un trabajo que<br />

marca la diferencia; todas a su manera desorientadas y con falta evidente de contención, hasta aquella que<br />

parece poseer la llave de todos los problemas, como diría Sabina: “Era tan pobre que no tenía más que<br />

dinero”. En una tarde de lluvia nos encontramos ante el portón de chapa del taller mecánico mientras adentro<br />

nos espera un té calentito y las sillas que delimitaran el espacio del público. Es interesante el extremo<br />

realismo de la puesta en escena, incluso un leve olor a aceite para autos, las manos y los rostros de las<br />

mecánicas por las manchas de grasa van marcando el transcurso de la jornada. Entre carburadores y bujías<br />

nos van envolviendo el suspenso y la sorpresa final de un buen policial; por un lado, el espacio del taller se<br />

presenta como cerrado y solidario y, por otro, el espacio virtual representado se construye como violento y<br />

engañoso. En esta dicotomía las cuatro jóvenes van conviviendo con un pequeño pájaro y su jaula,<br />

insignificante elemento que también logrará atrapar nuestra atención. La sincronización por un espacio que<br />

pareciera ser intrincado, la utilización de los silencios y de las miradas cómplices, las muy buenas actuaciones<br />

le dan un espesor el hecho teatral especial y humor para una historia casi real. Ficha técnica: Mecánicas<br />

Dramaturgia de Celina Rozenwurgel. Elenco: Mariana Cavilli, Laila Duschatzky, Marcela Peidro, Celina<br />

Rozenwurgel. Vestuario: Jam Monti. Iluminación: Santiago Badillo. Arte: Natalia Byrne y Aureliano Gentile.<br />

Diseño gráfico: Sergio Calvo. Diseño sonoro: Federico Buso y Gerardo Malen. Fotos. Pablo Tesoriere. Prensa:<br />

BlaBlaBla Producción de Arte. Idea: Lucía Caleta, Daniela Faiella, Misal Katzowicz, María Soledad Manes y<br />

Celina Rozenwurgel. Asesoramiento Dramatúrgico: Walter Jakob. Asistencia de dirección: Agustín Daulte y<br />

Nicolás Oviedo. Dirección: Federico Buso. Sala: un taller mecánico en Palermo. Reservas y dirección exacta<br />

por mail a mecanicasteatro@gmail.com<br />

REVISTA LUNA TEATRAL- 18/03/2014<br />

http://lunateatral.blogspot.com.ar/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!