11.09.2014 Views

Dossier MECÁNICAS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayo 27, 2014<br />

Teatro a todo pulmón<br />

Fuente: http://www.lanacion.com<br />

Desde octubre del año pasado y hasta hoy, todos los viernes por la noche le doy vida a Serena, una<br />

adolescente de pueblo en la obra de teatro “El Origen”. Desde aquel octubre hasta hoy mi vida cambio en<br />

muchos aspectos. Conocí con sus debilidades y virtudes, sus tabúes y prejuicios bastante de la burbuja teatral<br />

porteña, que hoy cuenta con 287 salas teatrales entre el teatro alternativo y el comercial, y es por lo tanto la<br />

tercera capital teatral del mundo, solo detrás de Nueva York y París. Incluso, aunque insólito, tenemos más<br />

espacios teatrales que cines.<br />

Existen dos circuitos de teatro en Buenos Aires, el comercial y el off, que se diferencian en muchas cosas,<br />

pero sobre todo en el tipo de producto que ofrecen. El primero, vive en la calle Corrientes, amante de actores<br />

fetiche, de fórmulas que se sabe funcionan y merecedor de enormes producciones. El teatro under en cambio<br />

habita en los barrios de Almagro, Palermo y del Abasto, y sus directores son en su mayoría autores de la obra<br />

que dirigen.<br />

Sin embargo no todo es tan fácil como lo reflejan los números, del total 220 salas pertenecen al circuito<br />

independiente, del que mi obra forma parte. El circuito del off es desconocido para muchos y aún así se<br />

presentan alrededor de 400 obras por semana, que se montan con el esfuerzo de actores y directores. Los<br />

elencos forman una cooperativa para pedir créditos que luego saldaran con subsidios. Las salas son<br />

pequeñas, con no más de 60 butacas e incluso hay espacios alternativos, como por ejemplo un taller<br />

mecánico en Palermo que durante la semana funciona como lo que es y que los domingos por la tarde<br />

presenta la obra “Mecánicas” . La vanguardia empieza a aparecer ahí porque existe una libertad total, no hay<br />

presiones comerciales, ni del productor. El teatro off no se hace pago y eso tiene que ver con la fuerza de<br />

tener una idea y de querer llevarla adelante, porque se cree en el teatro y en esa idea.<br />

A pesar de ser una industria prolifera el teatro independiente cuenta con solo dos institutos gubernamentales<br />

que dan apoyo económico con subsidios, Proteatro (Instituto de Protección y Fomento de la Actividad Teatral<br />

No Oficial) y el INT (Instituto Nacional del Teatro). Pero los subsidios son apenas una ayuda tramposa, por<br />

ejemplo con la obra “El Origen” lo pedimos en septiembre último y fue concedido en diciembre, pero a pesar<br />

de insistir todavía no nos han depositado los $23.500 que se nos asignaron. La burocracia va muy a<br />

destiempo del proyecto creativo y además nunca se llega a cubrir el 100 por ciento. El subsidio que nos otorgó<br />

Proteatro solo puede usarse para cubrir gastos de luces, escenografía y vestuario, con la obligación de darles<br />

tan solo el 30% del total a los actores.<br />

“En el under somos toda gente profesional, trabajando de manera muy informal”, retrucaSilvia Gómez Giusto,<br />

directora de “El Origen”. Ella, que también es dramaturga y bailarina, obtuvo una beca para estudiar teatro en<br />

Alemania y pudo vislumbrar las diferencias en cuanto al apoyo económico al arte dramático: “En Europa, en el<br />

teatro independiente uno presenta un proyecto donde figura el monto del sueldo que recibirán los actores y<br />

eso es exactamente lo que se otorga, acá no hay sueldos para los actores, la cantidad es ínfima, lo que se<br />

recibe es un honorario simbólico.”<br />

Los elencos del under siempre aspiran a ir más lejos. Y esto es literal. Es un hecho el intercambio cultural de<br />

obras independientes que se da entre Argentina, España y Francia. Con la cooperativa del “El Origen” es un<br />

ferviente deseo viajar el año entrante a España, al FITT (Festival Internacional de Teatro de Tarragona). Este<br />

año participa de ese festival la obra “El loco y la camisa” del Banfield Teatro Ensamble. El año pasado la obra<br />

del director Sergio Boris “Viejo, solo y puto”, que se presentaba en el Espacio Callejón salió de gira por<br />

algunas ciudades del interior de Francia.<br />

A pesar de las dificultades económicas que puedan surgir, en un país donde los precios vuelan, en Buenos<br />

Aires aún se respira teatro, allí donde los pulmones son el teatro independiente y sus ganas de mostrar un<br />

proyecto artístico personal que se hace con especial dedicación. En los últimos años, se ha ido formando un<br />

semillero de actores, directores y dramaturgos donde la chispa de la creatividad se mantiene intacta. Desde<br />

allí, confluyen el amor al arte y la cultura, y el teatro off intenta gritarlo; está más encendido que nunca<br />

BLOG LUCIA VILLANUEVA - 27/03/2014<br />

http://luciamvillanueva.wordpress.com/2014/05/27/teatro-a-todo-pulmon/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!