11.09.2014 Views

Informe de Responsabilidad Corporativa - Cepsa

Informe de Responsabilidad Corporativa - Cepsa

Informe de Responsabilidad Corporativa - Cepsa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39<br />

<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> <strong>Responsabilidad</strong> <strong>Corporativa</strong> 07 CEPSA<br />

0<br />

Pozo con pequeñas<br />

cargas explosivas<br />

como fuente <strong>de</strong><br />

energía sísmica<br />

Caso práctico<br />

Sísmica<br />

en el bloque<br />

“Bituima”<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Trampa <strong>de</strong><br />

hidrocarburos<br />

Trayectoria<br />

ondas<br />

sísmicas<br />

Reflectores<br />

sísmicos<br />

Camión <strong>de</strong><br />

registro<br />

CEPSA es operadora en un permiso <strong>de</strong><br />

exploración <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong> unos<br />

370 km 2 , situado a unos 60 km al oeste<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bogotá (Colombia).<br />

La Compañía necesitaba realizar una<br />

nueva campaña sísmica para confirmar<br />

la existencia <strong>de</strong> una posible trampa<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos. La sísmica es<br />

una técnica geofísica básica en la<br />

exploración y producción. Su objetivo<br />

es obtener una serie <strong>de</strong> imágenes<br />

virtuales <strong>de</strong>l subsuelo, a partir <strong>de</strong> las<br />

cuales se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar trampas<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos. Una trampa es una<br />

disposición geométrica <strong>de</strong> los estratos<br />

en el subsuelo don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n<br />

acumular hidrocarburos. Estas trampas<br />

suelen ser anticlinales, que son pliegues<br />

<strong>de</strong> estratos en forma <strong>de</strong> U invertida.<br />

La realización <strong>de</strong> una campaña sísmica<br />

consiste, básicamente, en emitir ondas<br />

acústicas al subsuelo e implica el uso<br />

temporal <strong>de</strong>l territorio. Las ondas<br />

pue<strong>de</strong>n ser producidas mediante<br />

unida<strong>de</strong>s móviles que generan<br />

vibraciones o bien mediante pequeñas<br />

cargas explosivas. Las ondas<br />

producidas se propagan en el subsuelo<br />

atravesando los estratos. Cuando un<br />

frente <strong>de</strong> ondas se encuentra con un<br />

cambio significativo en las propieda<strong>de</strong>s<br />

4 Km<br />

mecánicas <strong>de</strong> las rocas, una parte <strong>de</strong> la<br />

energía es reflejada hacia la superficie,<br />

don<strong>de</strong> unos sensores, <strong>de</strong>nominados<br />

geófonos, registran el tiempo<br />

transcurrido entre la emisión y la llegada<br />

<strong>de</strong> las ondas reflejadas. Posteriormente,<br />

toda la información recogida en los<br />

geófonos necesita ser tratada y<br />

procesada en potentes or<strong>de</strong>nadores<br />

para obtener una imagen virtual <strong>de</strong>l<br />

subsuelo.<br />

Este proceso <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> ondas y<br />

registro se realiza normalmente a lo<br />

largo <strong>de</strong> líneas rectas. En este caso<br />

concreto, se trazó una malla <strong>de</strong> 8<br />

líneas, cada una con una longitud entre<br />

los 15 y 30 km. En cada una <strong>de</strong> estas<br />

líneas, se perforó cada 60 metros un<br />

pequeño son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> unos 10 metros<br />

<strong>de</strong> profundidad. Estos son<strong>de</strong>os se<br />

rellenaron con explosivos que se<br />

<strong>de</strong>tonaron uno a uno con el objeto <strong>de</strong><br />

generar ondas acústicas. De forma<br />

simultánea se registró, para cada uno <strong>de</strong><br />

estos disparos, el tiempo que tardó en<br />

llegar las ondas reflejadas a la superficie.<br />

En total, la duración <strong>de</strong>l proyecto<br />

fue <strong>de</strong> dos meses y se registraron<br />

150 kilómetros <strong>de</strong> sísmica 2D.<br />

Este trabajo requirió la presencia<br />

conjunta <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500 trabajadores<br />

en el área, entre topógrafos,<br />

perforadores, instaladores <strong>de</strong> geófonos<br />

y cables, <strong>de</strong>tonadores y otros<br />

operarios. La gran cantidad <strong>de</strong> personal<br />

y el manejo <strong>de</strong> explosivos hicieron<br />

necesaria una notable coordinación<br />

<strong>de</strong> todos, así como una <strong>de</strong>tallada<br />

planificación previa, y una comunicación<br />

constante con los propietarios y<br />

las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los terrenos<br />

involucrados. La formación <strong>de</strong> varios<br />

equipos <strong>de</strong> supervisión en campo para<br />

las relaciones con las comunida<strong>de</strong>s<br />

locales, los temas ambientales, los<br />

<strong>de</strong> seguridad laboral y los <strong>de</strong> control<br />

técnico <strong>de</strong> calidad, fueron esenciales<br />

para el éxito <strong>de</strong>l proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!