24.09.2014 Views

LA PULPERÍA DE SALOMÓN-Enrique F. Widmann-Miguel

Desde principios del siglo XIX –antes de la Revolución de Mayo, en 1810- la pulpería de Salomón estaba situada en el barrio de San Nicolás, entonces vinculante entre el centro de la ciudad y las zonas menos pobladas de las quintas próximas al trazado urbano. El lugar preciso era el de la esquina de la actual Avda. Corrientes y Cerrito y tomaba su nombre del propietario, Genaro González, alias “Salomón”, quien construyera un liderazgo político en el barrio, a partir de la pulpería.

Desde principios del siglo XIX –antes de la Revolución de Mayo, en 1810- la pulpería de Salomón estaba situada en el barrio de San Nicolás, entonces vinculante entre el centro de la ciudad y las zonas menos pobladas de las quintas próximas al trazado urbano. El lugar preciso era el de la esquina de la actual Avda. Corrientes y Cerrito y tomaba su nombre del propietario, Genaro González, alias “Salomón”, quien construyera un liderazgo político en el barrio, a partir de la pulpería.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Pulpería de Salomón<br />

<strong>Enrique</strong> F. <strong>Widmann</strong>-<strong>Miguel</strong><br />

Hacia 1820 se los identificaba como “pulperos pudientes”, que<br />

lideraban a los “vagabundos del segundo tercio”. Individuos “decentes” que<br />

anteponían el “don” a sus nombres, a la vez que alternaban con la plebe y<br />

compartían sus prácticas. De hecho, “Salomón” protagonizó una pelea a<br />

cuchillo con un peninsular, algo típicamente plebeyo; las clases altas se<br />

batían a duelo, pero no se enfrentaban a cuchilladas en las calles.<br />

Genaro González “Salomón” fue uno de los partícipes en la revuelta<br />

que encabezara el coronel Manuel Pagola contra el gobernador Martín<br />

Rodríguez, el 1 de octubre de 1820, que fue sofocada el día 5 con tropas<br />

dirigidas por el coronel Juan Manuel de Rosas. Genaro González fue el<br />

único oficial de esa revuelta que resultó ejecutado tras la derrota,<br />

dejando viuda a su esposa doña María Riso y huérfana a su hija<br />

Quintina.<br />

~ 10<br />

~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!