24.09.2014 Views

LA PULPERÍA DE SALOMÓN-Enrique F. Widmann-Miguel

Desde principios del siglo XIX –antes de la Revolución de Mayo, en 1810- la pulpería de Salomón estaba situada en el barrio de San Nicolás, entonces vinculante entre el centro de la ciudad y las zonas menos pobladas de las quintas próximas al trazado urbano. El lugar preciso era el de la esquina de la actual Avda. Corrientes y Cerrito y tomaba su nombre del propietario, Genaro González, alias “Salomón”, quien construyera un liderazgo político en el barrio, a partir de la pulpería.

Desde principios del siglo XIX –antes de la Revolución de Mayo, en 1810- la pulpería de Salomón estaba situada en el barrio de San Nicolás, entonces vinculante entre el centro de la ciudad y las zonas menos pobladas de las quintas próximas al trazado urbano. El lugar preciso era el de la esquina de la actual Avda. Corrientes y Cerrito y tomaba su nombre del propietario, Genaro González, alias “Salomón”, quien construyera un liderazgo político en el barrio, a partir de la pulpería.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Pulpería de Salomón<br />

La Pulpería de Salomón<br />

<strong>Enrique</strong> F. <strong>Widmann</strong>-<strong>Miguel</strong><br />

Frente al céntrico y emblemático Obelisco porteño, existía desde los<br />

primeros años de la Independencia una pulpería, muy nombrada y<br />

conocida sobre todo en las décadas de los años ’30 y ‘40 del siglo XIX<br />

cuando gobernara Buenos Aires –principal provincia integrante de la<br />

Confederación Argentina- don Juan Manuel de Rosas.<br />

Iglesia de San Nicolás de Bari, hacia 1890<br />

~ 2 ~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!