26.09.2014 Views

Dinamica de Grupos. Subgrupos

Para algunos autores como Miller, el pequeño grupo debe estar formado por 7 miembros como máximo y 2 como mínimo. Otros, como Muchielli, fijan el tamaño de los grupos entre 5 y 10 personas, pues en su opinión, el grupo con un número superior a diez miembros tiende a subdividirse en grupos más pequeños. Para éste autor el número óptimo de miembros es de 6 a 8, porque de este modo se consigue un mejor equilibrio entre el dinamismo del grupo, el tiempo dedicado al trabajo y la riqueza de lo elaborado.

Para algunos autores como Miller, el pequeño grupo debe estar formado por 7 miembros como máximo y 2 como mínimo. Otros, como Muchielli, fijan el tamaño de los grupos entre 5 y 10 personas, pues en su opinión, el grupo con un número superior a diez miembros tiende a subdividirse en grupos más pequeños. Para éste autor el número óptimo de miembros es de 6 a 8, porque de este modo se consigue un mejor equilibrio entre el dinamismo del grupo, el tiempo dedicado al trabajo y la riqueza de lo elaborado.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a Distancia y Permanente <strong>de</strong> Educadores/as<br />

http://cursosanimacion.weebly.com<br />

formacionadistancia@arrakis.es<br />

Apdo. 3049 -36205 VIGO- España<br />

Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Móvil: 615-38 30 03<br />

Síguenos en:


Curso a distancia toda España para educadores, trabajadores sociales, animadores<br />

socioculturales, integradores sociales, monitores <strong>de</strong> tiempo libre, maestros,<br />

pedagogos...<br />

DINÁMICA DE GRUPOS:<br />

TRABAJO CON SUBGRUPOS<br />

Trabajo con subgrupos:<br />

¿Qué numero <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l grupo es el i<strong>de</strong>al para tener éxito en una dinámica?.<br />

Muchas <strong>de</strong> las Dinámicas para grupos se<br />

con los que se trabaja en las Dinámicas son:<br />

trabajan en subgrupos <strong>de</strong> diferentes tamaños. Los principales<br />

- PAREJAS: En el trabajo en parejas se <strong>de</strong>sarrolla el más alto grado <strong>de</strong> manejo emocional y trabajo<br />

productivo. La responsabilidad <strong>de</strong> los actos y la conducta es muy evi<strong>de</strong>nte. No pue<strong>de</strong> haber malentendidos ni<br />

ocultar los <strong>de</strong>fectos.<br />

Esto hace que sea más fácil i<strong>de</strong>ntificar y reforzar aspectos positivos pero también se refuerzan valores<br />

negativos. La pareja es el más frágil <strong>de</strong> los grupos, porque pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>shacerse por las acciones o<br />

comportamientos <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus dos miembros.<br />

2


- TRIOS: La tercera persona adquiere un rol diferente, ya se convierte en juez, arbitro, observador u<br />

obstaculiza el trabajo <strong>de</strong> la pareja. Su sola presencia pue<strong>de</strong> lograr un equilibrio o <strong>de</strong>sequilibrio en el manejo <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r ya que <strong>de</strong>berá elegir a uno u otro <strong>de</strong> sus compañeros para apoyarlo en el caso <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>sacuerdo. En el<br />

trabajo en trío el <strong>de</strong>sempeño individual <strong>de</strong> sus miembros pue<strong>de</strong> ser inestable o pobre. Los problemas <strong>de</strong> celos o<br />

rivalidad pue<strong>de</strong>n interferir en el a<strong>de</strong>cuado trabajo. En una Dinámica el dividir a los participantes para que<br />

trabajen en tríos no es conveniente si se busca que las personas trabajen en equipo.<br />

Existen diferencias importantes entre las dinámicas <strong>de</strong> una díada, que es un grupo <strong>de</strong> dos personas, y una<br />

tríada, que es un grupo <strong>de</strong> tres personas. En una díada, ambos miembros <strong>de</strong>ben participar o el grupo <strong>de</strong>jará <strong>de</strong><br />

existir, por lo tanto esta forma <strong>de</strong> grupo tien<strong>de</strong> a presentar una situación <strong>de</strong> tensión, pues siempre existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los miembros.<br />

Los miembros <strong>de</strong> una díada no pue<strong>de</strong>n tapar sus responsabilida<strong>de</strong>s. Por el contrario en una tríada o un<br />

grupo mayor las responsabilida<strong>de</strong>s se diluyen. En un grupo <strong>de</strong> tres o más personas, uno <strong>de</strong> los miembros pue<strong>de</strong><br />

ayudar a que los otros dos integrantes se reconcilien pero en una díada, no hay mediador entre ambas partes.<br />

Sin embargo, las díadas no tienen que enfrentarse al problema <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> un intruso u observador.<br />

Un factor distintivo entre las díadas y las tríadas es la posibilidad <strong>de</strong> coaliciones y <strong>de</strong> crear mayorías, ya<br />

que esto es imposible en una díada.<br />

Mientras el tamaño <strong>de</strong> un grupo aumenta, también lo hace el potencial para una división. En los grupos<br />

gran<strong>de</strong>s también existe más límites en la cantidad y calidad <strong>de</strong> las comunicaciones que pue<strong>de</strong>n ocurrir entre los<br />

miembros. Un grupo gran<strong>de</strong> tiene gran variedad <strong>de</strong> recursos para solucionar problemas, aunque la contribución<br />

<strong>de</strong> cada miembro disminuye a medida que el grupo aumenta y se hace más difícil llegar a una solución por<br />

consenso.<br />

- SUBGRUPO DE 4 A 8 MIEMBROS: Este subgrupo tiene la característica <strong>de</strong> ser la subdivisión más<br />

gran<strong>de</strong> capaz <strong>de</strong> funcionar sin un lí<strong>de</strong>r y sin normas ni reglamentaciones rígidas aunque normalmente<br />

seleccionan a un lí<strong>de</strong>r o establecen normas y reglamentos que dirijan su conducta. La mayoría <strong>de</strong> los grupos<br />

compuestos por más <strong>de</strong> 8 personas que carezcan <strong>de</strong> reglas rígidas o <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r, inevitablemente se fragmentan en<br />

subgrupos, <strong>de</strong>jando así <strong>de</strong> funcionar como equipo.<br />

Algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> un subgrupo compuesto <strong>de</strong> 4 a 8 integrantes son las siguientes:<br />

- SUBGRUPO DE 8 O MÁS MIEMBROS: Al ir creciendo el tamaño <strong>de</strong>l subgrupo crece también la<br />

necesidad <strong>de</strong> un li<strong>de</strong>razgo y el facilitador <strong>de</strong> la Dinámica que asuma este papel y establezca reglas para<br />

garantizar el buen funcionamiento. Si no se <strong>de</strong>signa un lí<strong>de</strong>r este surgirá <strong>de</strong> manera natural.<br />

Algunas <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> subgrupo son las siguientes:<br />

EL TAMAÑO IDEAL DEL GRUPO<br />

Surgen aquí una gran polémica y distintas opiniones. Para algunos autores como Miller, el pequeño grupo <strong>de</strong>be<br />

estar formado por 7 miembros como máximo y 2 como mínimo. Otros, como Muchielli, fijan el tamaño <strong>de</strong> los<br />

grupos entre 5 y 10 personas, pues en su opinión, el grupo con un número superior a diez miembros tien<strong>de</strong> a<br />

subdividirse en grupos más pequeños. Para éste autor el número óptimo <strong>de</strong> miembros es <strong>de</strong> 6 a 8, porque <strong>de</strong><br />

este modo se consigue un mejor equilibrio entre el dinamismo <strong>de</strong>l grupo, el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo y la<br />

riqueza <strong>de</strong> lo elaborado.<br />

Otros muchos autores han realizado estudios sobre el tamaño <strong>de</strong> los grupos pequeños y <strong>de</strong> sus<br />

investigaciones han <strong>de</strong>ducido las siguientes conclusiones:<br />

- Al aumentar el tamaño <strong>de</strong>l grupo aumenta el número <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s que éste<br />

pue<strong>de</strong> disponer.<br />

3


- Cuanto mayor es el grupo, mayores son los problemas <strong>de</strong> organización.<br />

- En los grupos <strong>de</strong> mayor tamaño es más fácil que se fomenten subgrupos y que se ocasionen conflictos<br />

entre ellos.<br />

- En los grupos más gran<strong>de</strong>s son relativamente menos los miembros que participan en sus activida<strong>de</strong>s.<br />

- A medida que el grupo es mayor, disminuye la cantidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>l que dispone cada miembro para<br />

participar.<br />

- Al aumentar el tamaño <strong>de</strong>l grupo aumentan las diferencias en la participación <strong>de</strong> sus miembros.<br />

- Cuanto mayor es el tamaño <strong>de</strong>l grupo, éste se hace más estructurado y el rol <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r tien<strong>de</strong> a<br />

concentrarse en una sola persona.<br />

- En los grupos <strong>de</strong> mayor tamaño, los miembros se sienten menos integrados y menos satisfechos y<br />

experimentan mayor tensión.<br />

- En los grupos numerosos es difícil alcanzar el consenso, pero los miembros son más dados a mostrar<br />

conformidad con los juicios <strong>de</strong> la mayoría, <strong>de</strong>bido a que es mayor la presión <strong>de</strong>l grupo.<br />

- El grupo <strong>de</strong> mayor número <strong>de</strong> miembros proporciona mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento y trato con<br />

personas que interesan.<br />

- En un grupo gran<strong>de</strong> las personas tímidas se sienten mejor porque permiten un mayor anonimato, pero<br />

participan menos.<br />

- El número par <strong>de</strong> miembros produce en general fuertes <strong>de</strong>savenencias y corrientes opuestas <strong>de</strong> opinión,<br />

mientras que el grupo con número impar <strong>de</strong> miembros facilita la formación <strong>de</strong> una mayoría y la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

Hay <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s que son específicamente para trabajar en grupos, tales como:<br />

• Método Oxford: Sirve para crear grupos <strong>de</strong> forma aleatoria, evitando así que se junten siempre las<br />

mismas personas. Es una forma <strong>de</strong> romper subgrupos y provocar el trabajo con otros compañeros <strong>de</strong>l grupo.<br />

Para realizarlo primero se <strong>de</strong>be conocer el número <strong>de</strong> grupos que se quieren formar. Por ejemplo un grupo <strong>de</strong> 20<br />

personas y se quiere realizar una tarea en grupo, y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> crear 5 subgrupos <strong>de</strong> 4 personas. Haz que, <strong>de</strong> uno<br />

en uno, se vayan enumerando <strong>de</strong>l 1 al 5 (soy el 1, soy el 2, soy el 3, soy el 4, soy el 5, soy el 1….). Cuando<br />

terminen haces que se junten, los unos con los unos, los dos con los dos, así hasta los cinco grupos.<br />

• Collage: Pue<strong>de</strong> crear subgrupos, parejas, tríos… mediante la creación <strong>de</strong> collage. Por ejemplo imagina<br />

que quieres trabajar con parejas y que quieres que sean aleatorias para evitar que se repitan los mismos<br />

subgrupos. Escribe en un papel un refrán conocido. Escribe tantos como parejas quieras crear. Los partes por la<br />

mitad y en el momento <strong>de</strong> realizar la actividad mezclas todas las mita<strong>de</strong>s. Todos <strong>de</strong>ben coger un trozo <strong>de</strong> papel.<br />

Cuando todos tienen uno explicas que <strong>de</strong>ben buscar a su mitad y construir el refrán.<br />

• De forma natural: Pue<strong>de</strong>s crear los grupos <strong>de</strong> forma natural, que se agrupen en función <strong>de</strong> sus<br />

preferencias. Con esta técnica reforzamos los grupos creados, pero en un momento <strong>de</strong>terminado nos pue<strong>de</strong><br />

interesar porque han sido productivos, ya que no generan conflicto o porque no tenemos tiempo...<br />

• Mediante roles: El grupo requiere un alto grado <strong>de</strong> confianza. Seria lo mismo que en el collage, pero<br />

representado o dramatizando un personaje que se tiene escrito en un papel. Como por un ejemplo: imagina que<br />

quieres crear grupos <strong>de</strong> 3 personas y tienes un grupo <strong>de</strong> 15 personas, vamos a crear 5 grupos. Se eligen<br />

previamente cinco personajes, animales, sentimientos o situaciones que <strong>de</strong>ben representar posteriormente.<br />

Escríbelas tres veces cada una en papeles separados. Cada uno <strong>de</strong>be coger un papel <strong>de</strong> los que tienes, sin<br />

abrirlo, y que cada papel contiene una característica que está repetida tres veces y se trata <strong>de</strong> que se<br />

encuentren las tres repetidas. Para localizarlas <strong>de</strong>ben representarlas todos a la vez cuando se lo or<strong>de</strong>nes. Se<br />

creará revuelo, pero es una forma divertida y <strong>de</strong>spierta al grupo si esta dormido. Lo más importante es elegir<br />

bien las características a representar como sonidos <strong>de</strong> animales, personas famosas, posiciones corporales…<br />

CONDUCCIÓN EFICAZ DE LA DINÁMICA DE GRUPOS PARA UN BUEN APRENDIZAJE<br />

El conductor <strong>de</strong> Dinámicas para grupos no impone, no juzga, sino que <strong>de</strong> acuerdo con la teoría que fundamenta<br />

a las Dinámicas para grupos, el aprendizaje a través <strong>de</strong> estas ocurre en un proceso <strong>de</strong> cuatro fases:<br />

4


1. Experiencia concreta: Vivir experiencias nuevas: La realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s indicadas asociado a un<br />

juego a una diversión. La finalidad <strong>de</strong> esta fase es generar datos comunes para la <strong>de</strong> un análisis posterior. El<br />

conductor <strong>de</strong>berá vigilar que se realicen todas las activida<strong>de</strong>s como se <strong>de</strong>scriben y permitir que los<br />

comportamientos se <strong>de</strong>n libremente.<br />

Errores: Limitar la presentación <strong>de</strong> comportamientos no esperados, dar más información <strong>de</strong> la necesaria<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Dinámica, generar activida<strong>de</strong>s en exceso o crear una atmósfera <strong>de</strong> presión y<br />

competencia...<br />

2. Observar experiencias: Después <strong>de</strong> vivir la experiencia los miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>ben analizar lo que<br />

vieron, escucharon y percibieron durante la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Dinámica. La finalidad <strong>de</strong> esta<br />

fase es hacer que el grupo aproveche la experiencia vivida por cada individuo. Algunos <strong>de</strong> los métodos que<br />

pue<strong>de</strong> utilizar el conductor para ayudar al grupo a obtener información sobre lo ocurrido:<br />

- Registrar hechos concretos observados durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad y leerlos al grupo reunido en<br />

sesión plenaria.<br />

- Dividir al grupo en subgrupos para que trabajen en preguntas como: ¿Qué vimos?, ¿Qué sentimos?...<br />

- Entrevistar a cada participante acerca <strong>de</strong> la experiencia que vivió durante la actividad.<br />

- Entrevistas por parejas o tríos.<br />

Una vez obtenidos los datos <strong>de</strong>berá trabajarse tres importantes aspectos:<br />

- Adquirir mayor conciencia <strong>de</strong> sus pensamientos y razonamientos (reflexión)<br />

- Compartir el pensamiento y razonamiento con los <strong>de</strong>más (fundamento)<br />

- Indagar el pensamiento y razonamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más (indagar)<br />

Para ello el conductor <strong>de</strong>be alentar al grupo a explorar sus afirmaciones a través <strong>de</strong>l siguiente<br />

procedimiento:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las conclusiones a las que llegan los participantes.<br />

- Solicitar los datos que llevaron a esas conclusiones.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar el razonamiento que relaciona los datos y las conclusiones.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las creencias.<br />

- Exponer las inferencias y verificarlas con los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong>l grupo.<br />

3. Generalización: Extraer conclusiones: Conseguir que el grupo generalice el conocimiento adquirido al<br />

mundo real. La tarea especifica para el conductor es que el grupo logre abstraer <strong>de</strong>l proceso algo que pueda<br />

aplicar fuera. Algunas <strong>de</strong> las estrategias generales para lograrlo serian:<br />

- Guiarlos a imaginar situaciones reales.<br />

- Análisis personal con cuestionarios.<br />

4. Experimentación activa: La fase final es el propósito para el cual fueron diseñadas las Dinámicas para<br />

grupos. El conductor <strong>de</strong>be ayudar a los participantes a aplicar las generalizaciones a la situación real en la cual<br />

viven. Las técnicas que pue<strong>de</strong>n ser utilizadas en esta fase son:<br />

- Entrevistas en parejas o tríadas para ayudarse unos a otros.<br />

- Escribir individualmente aplicaciones en la vida real.<br />

- Haciendo promesas <strong>de</strong> cambio.<br />

- Trabajo en subgrupos.<br />

5


Curso a distancia toda España y Latinoamérica: ANIMADOR ESPECIALISTA EN<br />

DINAMICA DE GRUPOS<br />

Formación a Distancia y Permanente <strong>de</strong> Educadores/as<br />

http://cursosanimacion.weebly.com<br />

formacionadistancia@arrakis.es<br />

6


Apdo. 3049 -36205 VIGO- España<br />

Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Móvil: 615-38 30 03<br />

Síguenos en:<br />

Curso a distancia toda España para educadores, trabajadores sociales, animadores<br />

socioculturales, integradores sociales, monitores <strong>de</strong> tiempo libre, maestros,<br />

pedagogos...<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!