01.11.2012 Views

enfoques_24

enfoques_24

enfoques_24

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Número <strong>24</strong><br />

15 de OCTUBRE de 2008


Sumario General Página<br />

LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA<br />

(Arroyo Escobar, Mª Virginia) .........................................................................................4<br />

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA ESCUELA<br />

(Calle Moreno, Mª del Carmen) ....................................................................................13<br />

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA<br />

(Cantón Lorenzo, Antonia)............................................................................................23<br />

LA OBESIDAD INFANTIL<br />

(Chaves Ibáñez, María José)........................................................................................35<br />

CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL ALUMNADO PARA EL TRABAJO EN<br />

GRUPO EN EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

(Cobo Almagro, Rafael Eduardo) .................................................................................41<br />

LOS PRIMEROS LIBROS<br />

(Escabias Gutiérrez, María del Mar).............................................................................49<br />

¿CÓMO ANIMAR A LA LECTURA A TU HIJO?<br />

(García García, Ramón) ...............................................................................................55<br />

PLASTICIDAD CEREBRAL<br />

(González Álvarez, Lidia Cristina) ................................................................................60<br />

LA SOLIDARIDAD TAMBIÉN SE APRENDE EN LA ESCUELA<br />

(Guzmán Casas, Mª Dolores).......................................................................................69<br />

CÓMO AFRONTAR CONFLICTOS EN PRIMARIA<br />

(Lanti Revuelto, Javier).................................................................................................76<br />

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL<br />

CURRÍCULO<br />

(López Parra, Juana)....................................................................................................81<br />

LA OBESIDAD INFANTIL<br />

(Martos Vilches, Carmen María)...................................................................................86<br />

EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES<br />

EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

(Merino Machuca, María Isabel)...................................................................................91<br />

ACTUACIONES PREVENTIVAS PARA LAS DISLALIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL<br />

(Mora Rejas, María Isabel) .........................................................................................103<br />

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN ORAL<br />

(Morente Santiago, Mª Trinidad).................................................................................108


APRENDAMOS A EDUCAR EN LIBERTAD<br />

(Pérez Bermúdez, Araceli)..........................................................................................113<br />

EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE<br />

(Puón Méndez, Romeo)..............................................................................................119<br />

ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE Y ACTIVIDAD<br />

INFANTIL<br />

(Redondo Mira, Irene).................................................................................................125<br />

EL ALUMNO Y SU PERSONA<br />

(Rueda León, Gema María)........................................................................................131<br />

LA FUNCIÓN DEL TUTOR<br />

(Ruiz Medina, Verónica) .............................................................................................141<br />

DEFICIENCIAS AUDITIVAS Y EDUCACIÓN<br />

(Soriano Fernández, María de las Nieves) .................................................................146<br />

TÉCNICA DE PREGUNTAS CREATIVAS<br />

(Valdivia Ortiz, Juana) ................................................................................................155<br />

LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL EN LA ESCUELA<br />

(Vargas Jiménez, Mª Ángeles) ...................................................................................163<br />

EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA<br />

(Vázquez Belmontes, Mª Carmen) .............................................................................170


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA.<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

Mª Virginia Arroyo Escobar<br />

D.N.I.: 77343626-P<br />

La evaluación es un proceso que proporciona información para hacer los<br />

ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y buscar apoyo para el progreso<br />

educativo. Es un compromiso por revisar colegiadamente la práctica educativa,<br />

compartiendo valores y actitudes que se convierten en referente de la acción educativa y<br />

de la propia evaluación del progreso en los alumnos y alumnas.<br />

Evaluar es una tarea muy delicada y compleja; al evaluar, se pone en juego un<br />

conjunto de actitudes, predisposiciones e inclusive prejuicios que deben ser<br />

considerados con el mayor equilibrio posible.<br />

La complejidad de la evaluación reside en el conjunto de factores personales,<br />

familiares y ambientales que inciden en el rendimiento escolar y en el conjunto de<br />

componentes personales y profesionales del profesorado, que contribuye a que su tarea<br />

evaluadora sea equilibrada. Esto es más importante al evaluar aprendizajes de actitudes,<br />

valores y normas.<br />

La evaluación ha de ser motivadora y debe generar actitudes de superación y<br />

aumento progresivo de autoestima. Debe contribuir a que el educando conozca sus<br />

limitaciones y debe ofrecer pautas para superarlas.<br />

La evaluación es una parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Ha de estar<br />

referida a todos los elementos que intervienen en la enseñanza.<br />

La técnica de observación directa es la más apropiada para llevar a cabo en el aula<br />

de Educación Infantil.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 4


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

� DISTINTAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA:<br />

Como técnicas de observación directa encontramos las siguientes:<br />

1. REGISTROS ANECDÓTICOS.<br />

Son registros de comportamiento que tienen lugar en el curso normal de los<br />

acontecimientos y que destacan como significativos para describir modelos de<br />

desarrollo.<br />

Es uno de los instrumentos básicos de registros de las observaciones no<br />

sistematizadas realizadas por el docente. Consiste en la descripción en forma de<br />

anécdota de un hecho ocurrido protagonizado por el niño, que llama la<br />

atención ya que no es una conducta característica del mismo.<br />

Cuando un docente cuenta con una serie de anécdotas, por lo general puede llagar a<br />

valiosas conclusiones acerca de la conducta y personalidad del niño. Muchas veces<br />

puede detectarse cuál es el foco de una problemática existente ya que es factible<br />

determinar mejor cuáles son los reforzadores que están manteniendo una conducta.<br />

VENTAJAS<br />

- Proporcionan evidencias concretas de los logros del individuo.<br />

- Posibilita la detección de desajustes personales de conducta.<br />

- Permite el estudio de cada individuo.<br />

INCONVENIENTES<br />

- Anotar la interpretación del observador y no del hecho en sí.<br />

- Constatación de incidentes sin el suficiente “marco de referencia”, que les haga<br />

comprensibles.<br />

- Prejuicios del observador sobre un determinado sujeto.<br />

REQUISITOS<br />

- El incidente debe ser significativo.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 5


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- No deben añadirse juicios de valor.<br />

- Anotación de los incidentes de un mismo individuo en el mismo orden en que<br />

han aparecido.<br />

2. LISTAS DE CONTROL.<br />

Consisten en listas de frases o palabras que expresen conductas positivas o negativas<br />

en las cuales el observador indicará su presencia o ausencia en función de lo que<br />

observó en el individuo. Su objetivo es indicar el hecho de que el individuo es capaz<br />

de realizar algo o está en posesión de ciertas habilidades, rasgos, características,<br />

cualidades sociales, etc.<br />

VENTAJAS<br />

- Posibilitan una evaluación comprensiva del sujeto en su grupo.<br />

- La comprobación o no de ciertos rasgos “desagradables” en el sujeto o en el<br />

grupo, permitiendo la programación de actividades para su logro.<br />

INCONVENIENTES<br />

- La ausencia de matices en sus consideraciones.<br />

- Apenas sirven cuando se intenta resumir las impresiones generales del<br />

observador sobre un sujeto.<br />

REQUISITOS<br />

- Hay que especificar claramente las características a observar, que siempre se<br />

redactará en forma positiva.<br />

- Es preciso atender todas las actuaciones del sujeto considerado.<br />

- Se debe de ponderar los diversos aspectos a observar para poder emitir una<br />

puntuación.<br />

- La observación deben realizarla varios observadores.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 6


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Situación<br />

Alumno/a<br />

Cuida el material<br />

Respeta a los demás<br />

Comparte sus cosas<br />

Coopera en clase<br />

Atiende en clase<br />

Ayuda a sus<br />

compañeros<br />

Participa en las<br />

actividades<br />

ETC.<br />

Adrián<br />

LISTA DE CONTROL<br />

Laura<br />

3. ESCALAS DE ESTIMACIÓN.<br />

Cristina<br />

Se parecen a las listas de control de las que inicialmente se diferencia en que se<br />

establecen una gradación del rasgo a observar, permitiendo la posibilidad de hacer<br />

una estimación que nos indique la intensidad de ese rasgo o características que<br />

pretendemos estudiar.<br />

Pueden ser: numéricas, gráficas y descriptivas.<br />

En las numéricas, la intensidad del rasgo observado se representa mediante<br />

números de igual significación para todos los rasgos seleccionados.<br />

En las gráficas, la característica a observar se refleja en un segmento, donde se<br />

señalan los diversos grados a tener en cuenta o la frecuencia del rasgo observado.<br />

En las descriptivas, el observador describe esquemáticamente, pero de modo más<br />

exacto posible, los diversos grados de un hecho o actitud.<br />

Son instrumentos de registro similares a las fichas de cotejo, con la diferencia de<br />

que las escalas admiten diversas categorías para la evaluación del niño.<br />

Claudia<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 7<br />

Miguel<br />

Iván<br />

Natalia<br />

Carmen<br />

Pablo


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

En una escala de estimación ya no se va a señalar si la conducta está o no presente<br />

(SI-NO), sino que le vamos a asignar valores (excelente, bueno, regular, deficiente,<br />

etc.).<br />

Las categorías de una escala de estimación pueden ser asignadas por cada docente<br />

de acuerdo a su criterio, a sus necesidades y a las del grupo.<br />

VENTAJAS<br />

- Permite ceñirse a objetivos específicos. Dichos objetivos han debido definirse<br />

con precisión antes de la confección de la escala.<br />

- Centra la atención del observador en las características seleccionadas y evitan la<br />

dispersión.<br />

- Permiten contrastar los resultados del sujeto a lo largo del tiempo, y hacen<br />

posible tener datos sobre la evolución que va sufriendo.<br />

- Facilitan una información objetiva a los sujetos, y a los observadores, y a los<br />

observadores, y permiten sesiones de trabajo eficaces.<br />

INCONVENIENTES<br />

- La tendencia a evaluar a todos los sujetos en la misma posición de la escala.<br />

- No comprender el significado de las características que se pretenden observar.<br />

- Efecto halo, estereotipos, subjetivismo,…<br />

REQUISITOS<br />

- Los enunciados se escribirán de forma que todos los observadores los interpreten<br />

unívocamente.<br />

- Son muy adecuadas para evaluar “actitudes”.<br />

- Los rasgos deben de ser directamente observables.<br />

- El número de grados o categorías suele oscilar entre 5 y 7.<br />

- Conviene que la elaboración de la escala debe ser un trabajo en equipo.<br />

- En el registro también es aconsejable la intervención de varias personas, afín de<br />

asegurar una mayor objetividad.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 8


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Instrucciones: Contesta el cuestionario con un Aspa (x) la categoría que consideras<br />

que se ajusta a tu caso.<br />

SITUACIÓN SIEMPRE A VECES NUNCA<br />

La práctica de la gimnasia fue difícil<br />

Estuviste motivado para aprender<br />

Te sentiste seguro al realizar las actividades<br />

Te sentiste respetado por tus compañeros<br />

* pueden haber más situaciones<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La evaluación implica juzgar en qué medida están siendo incorporados los<br />

valores y actitudes que se promueven, no para calificar, sino para planificar y decidir<br />

qué nuevas acciones educativas se han de adoptar.<br />

Existe una triple concepción de los contenidos que se deben evaluar: conceptual,<br />

procedimental y actitudinal.<br />

En los contenidos conceptuales, como hechos, conceptos y principios, se espera<br />

lograr aprendizajes memorísticos, de relación y comprensión. El criterio de evaluación<br />

es el saber.<br />

En los contenidos procedimentales, es decir, uso de distintas acciones y estrategias<br />

para alcanzar metas, se busca el aprendizaje en conocimientos y uso de habilidades. Se<br />

evalúa el saber hacer.<br />

En los contenidos actitudinales, como actitudes, valores y normas, se busca lograr<br />

una predisposición a actuar de una forma aceptada socialmente. Se evalúa el valorar.<br />

Pese a la triple perspectiva de los contenidos de enseñanza, no significa que<br />

todo contenido tenga que ser tratado en las tres categorías, sino que permite la<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 9


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

reflexión en el profesorado sobre las distintas dimensiones de los contenidos y decidir el<br />

enfoque al enseñarlos y el uso de la estrategia más adecuada.<br />

Son diversos los objetivos que, consensuados por el equipo de profesores,<br />

proporcionan una evaluación asertiva respecto al desarrollo moral de los alumnos y<br />

alumnas.<br />

La evaluación requiere un proceso sistemático que implica aplicar principios,<br />

métodos e instrumentos que permitan aumentar la objetividad. Los métodos y técnicas<br />

de evaluación dependen del sentido y la forma que se dé a la evaluación, deben ser<br />

fiables y válidos, deben reunir el punto de vista del profesor, alumnos y alumnas y otros<br />

profesores, debe contribuir al mejoramiento de la práctica docente, considerada como el<br />

verdadero contexto formativo en actitudes y valores.<br />

La observación sistemática es el instrumento fundamental para evaluar las<br />

actitudes. No sólo es observar, sino crear situaciones que sean educativas en sí para los<br />

valores que se quiere promover.<br />

A través de la observación sistemática se recogen datos para su posterior<br />

interpretación y análisis: el Registro anecdótico son registros de incidentes o<br />

anécdotas que manifiestan una actitud o comportamiento representativo, significativo o<br />

nuevo. Permiten observar las acciones y actitudes en el contexto natural en que suceden;<br />

las Escalas de observación se constata la presencia o ausencia de un determinado<br />

rasgo, como también su intensidad mediante una escala gráfica, categórica o numérica;<br />

las Listas de control se observa la presencia o ausencia de un determinado rasgo de<br />

conducta.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 10


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

ANGUERA, M.T. (1982): La metodología de la observación en las ciencias<br />

humanas. Cátedra. Madrid.<br />

KETELE, J.M. (1988): Observar para educar. Visor. Madrid.<br />

REFERENCIAS LEGISLATIVAS.<br />

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN (L.O.E.)<br />

LEY 17/2007, de 10 de diciembre, DE EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA.<br />

REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las<br />

enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.<br />

REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las<br />

enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.<br />

DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las<br />

enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

DECRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las<br />

enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.<br />

ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que e desarrolla el Currículo<br />

correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 11


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que e desarrolla el Currículo<br />

correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.<br />

ORDEN del 1 de febrero de 1993, por la que se establece la evaluación en la<br />

educación.<br />

ORDEN del 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la<br />

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la<br />

Comunidad Autónoma Andaluza.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 12


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

INDICE:<br />

1.Introducción<br />

2.Desarrollo<br />

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA ESCUELA<br />

3.Conclusión<br />

4.Referencias Legislativas<br />

5.Referencias Bibliográficas<br />

Mª del Carmen Calle Moreno<br />

D.N.I.: 70.576.613-D<br />

2.2. Aplicación didáctica y/o educativa.<br />

2.2.1. Principios<br />

2.2.2. Objetivos<br />

2.2.3. Papel del maestro/a en la educación intercultural<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Un enfoque intercultural en la escuela supone una toma de decisiones que afecta<br />

a todos los aspectos de la vida del centro. No es suficiente el conocer elementos de<br />

“otras” culturas, ni convivir en un mismo espacio. No es sólo el incluir un tema más, ni<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 13


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

algo a añadir al contenido ordinario: lecciones sobre otras culturas, jornadas<br />

multiculturales, ...<br />

Se trata de incluir los principios básicos de educación intercultural a nivel de proyecto<br />

educativo y proyecto curricular, teniéndolos en cuenta en todas sus<br />

concreciones y en la práctica educativa.<br />

El hablar de educación intercultural no implica la creación de una nueva materia<br />

o área, ni consiste sólo en añadir contenidos a cada área sino en un cambio en el<br />

enfoque de cada área, en los objetivos, en la selección y secuenciación de los<br />

contenidos, en las estrategias metodológicas, en la evaluación...<br />

En este artículo se aportan elementos que puedan facilitar las tareas de<br />

comprensión y asunción del tema; y por otra se ofrecen diversas propuestas para poder<br />

articular a nivel de y aula una intervención educativa acorde a las necesidades y<br />

demandas del alumnado.<br />

2. DESARROLLO<br />

La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN, establece en el<br />

artículo 2 “Fines” del Capítulo I que el sistema educativo español se orientará a la<br />

consecución de los siguientes fines:<br />

g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural<br />

de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.<br />

La LOE 2/2006 recoge en su artículo 20 que se contribuirá a desarrollar entre<br />

los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan asumir responsablemente<br />

sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la<br />

tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el<br />

diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 14


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. Así como valorar<br />

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de<br />

los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.<br />

Del mismo modo, EL REAL DECRETO 299/1996 de 28 de febrero de ordenación de<br />

las acciones dirigidas a compensar las desigualdades en la educación aboga por<br />

potenciar los aspectos que aportan las diferentes culturas y entiende que la pluralidad<br />

sociocultural es un factor potencialmente enriquecedor de una escuela integradora y<br />

cultural.<br />

Para A. MUÑOZ SEDANO (1997) “La construcción solidaria de nuestro<br />

mundo actual y del próximo siglo requiere buscar nuevos modos de relación entre los<br />

diversos grupos humanos y entre sus culturas. La educación intercultural pretende este<br />

nuevo modo de relación. Es cierto que la educación sola no puede conseguirlo. Ha de<br />

ser un empeño de toda la sociedad y de sus instituciones y miembros. Pero la educación<br />

es un factor importante de cohesión y de renovación social.”<br />

CRISTÓBAL RUIZ ROMÁN (2003) (maestro y Licenciado en Pedagogía, da<br />

clases de Teoría de la Educación y de Teoría del Conocimiento Científico en la<br />

Universidad de Málaga) “La diversidad cultural y lingüística ha ido penetrando en<br />

nuestras aulas como un auténtico fenómeno inesperado que obliga a los profesores a<br />

replantear las estrategias, los valores, las actitudes transmitidas. Por lo que el maestro/a<br />

debe realizar una serie de reflexiones imprescindibles para definir y enseñar los valores<br />

educativos en una situación multicultural, para favorecer de esta manera, la integración<br />

de todos los alumnos procedentes de diferentes culturas, creyentes de distintas<br />

religiones y formarlos en valores familiares y en costumbres muy diversas”.<br />

2.2. APLICACIÓN DIDÁCTICA Y/O EDUCATIVA.<br />

Durante las últimas décadas se han sucedido cambios en la sociedad a un ritmo<br />

vertiginoso y en todos los órdenes. Asistimos a un constante proceso de renovación<br />

también dentro del mundo educativo, cuyos agentes no siempre asimilan con la rapidez<br />

que sería deseable los nuevos planteamientos, postulados y paradigmas.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 15


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

La realidad actual de los centros educativos es que existe un número cada vez<br />

mayor de alumnos/as de diferentes nacionalidades, que requieren una atención<br />

educativa diferenciada del resto.<br />

Por este motivo, el centro educativo debe poder dar respuestas educativas a la<br />

diversidad. La diversidad cultural lleva al equipo de maestros y maestras a responder a<br />

las necesidades de todos y cada uno de los niños y niñas, a trabajar coordinadamente<br />

desde una perspectiva intercultural, teniendo en cuenta, todas las culturas existentes.<br />

Por otro lado, si la escuela quiere responder a las situaciones presentes y futuras,<br />

debe promover, enseñar y trabajar para que cada cual pueda desenvolverse individual y<br />

socialmente en diferentes ambientes sociales y culturales, respetando y sabiéndose<br />

adaptar a las diversas formas de vida, costumbres, culturas…., que están presentes en su<br />

entorno cercano, con las cuales tendrá que convivir y trabajar, teniendo en cuenta la<br />

realidad social y laboral de la actualidad y del futuro.<br />

Un primer paso que los centros educativos tienen que dar es enseñar a tolerar al<br />

otro, aceptando que la realidad social y escolar es multicultural, escuchar y conocer las<br />

diferentes realidades culturales y en concreto a toda la comunidad educativa. Debe<br />

establecer acuerdos en valores, principios, normas ….que conformen la base de una<br />

relación social intercultural.<br />

La educación intercultural es una forma de responder educativamente a la<br />

diversidad cultural presente en la sociedad, que como todo planteamiento educativo<br />

tiene unos fines ideológicos específicos y en este caso van dirigidos a la consecución de<br />

una sociedad en la que las diferentes culturas se relacionan, se intercambian valores, se<br />

mezclan, consensuadamente y sin imposiciones por ninguna de las partes, para<br />

conseguir una sociedad donde todos, realmente, tienen igualdad de derechos y<br />

oportunidades y donde todos son valorados por lo que son.<br />

Los centros educativos deben tratar la diversidad cultural teniendo en cuenta a<br />

cada uno; las características y peculiaridades personales, sociales y culturales de su<br />

contexto.<br />

El maestro/a promueve debe programar oportunidades de aprendizaje<br />

intercultural con el fin de ayudar a los niños y niñas a desarrollar los conocimientos, las<br />

habilidades y la comprensión que se necesitan para crear un mundo más justo y<br />

pacífico. Los conceptos básicos en los que debe apoyar su enseñanza son: educación,<br />

aprendizaje intercultural, voluntariado, solidaridad, diversidad, respeto….<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 16


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Así, pues lo primero que el maestro o maestra tiene que hacer es favorecer y<br />

potenciar la construcción del conocimiento de los niños y niñas teniendo en cuenta la<br />

diversidad de cada uno de ellos, sus diferentes percepciones de la vida y sus particulares<br />

experiencias vividas.<br />

Otra de sus funciones es conseguir que en la selección de sus objetivos y<br />

contenidos se recojan las inquietudes, necesidades, realidades y experiencias de todos y<br />

cada uno de los niños y niñas. De esta manera, se muestran los aspectos culturales<br />

presentes y cercanos a la escuela, ayudando al niño/a a desarrollarse equilibradamente<br />

en toda su persona.<br />

2.2.1. Principios<br />

Los principios de educación intercultural son:<br />

♦ Educar para la comprensión y el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de una<br />

forma crítica.<br />

♦ Educar para ejercer de una manera crítica, la libertad, el respeto y la solidaridad,<br />

avanzando en la lucha contra la discriminación y la desigualdad.<br />

♦ Educar para satisfacer las necesidades de los diferentes grupos y personas dotándoles<br />

de los recursos necesarios para ser competentes y poder integrarse en una sociedad<br />

compleja. Promover la igualdad de oportunidades.<br />

2.2.2. Objetivos<br />

Los objetivos que una educación intercultural pretende conseguir a través de las<br />

distintas etapas educativas son los siguientes:<br />

• Comprender, aceptar y respetar a sí mismo y a los demás, valorando la diversidad<br />

lingüística y cultural como derecho de los pueblos y de los individuos a su identidad.<br />

• Conocer y valorar de forma crítica los elementos (costumbres, valores, factores<br />

socioeconómicos, tipo de relaciones que se establecen...) de la cultura propia y la de los<br />

demás y sus interacciones.<br />

• Adquirir las competencias lingüísticas respetando la diversidad lingüística.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 17


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Adquirir las habilidades de resolución de situaciones, problemas, desde distintos<br />

ámbitos de experiencia.<br />

• Resolver conflictos interpersonales, profundizando en el conocimiento del conflicto y<br />

las razones de éste.<br />

• Adquirir habilidades, recursos, instrumentos y actitudes necesarios para desenvolverse<br />

en una sociedad compleja y heterogénea (proporcionar a los miembros de las culturas<br />

minoritarias los recursos necesarios para ser competentes).<br />

• Desarrollar la identidad personal y la autoestima valorando y respetando el grupo al<br />

que pertenece, superando su estigmatización y sin caer en el etnocentrismo.<br />

• Participar de forma activa contra los prejuicios, discriminación e injusticias.<br />

• Comprender el mundo que le rodea desde diversas lecturas culturales.<br />

• Actuar con flexibilidad ante las aportaciones de otras personas mostrando interés por<br />

conocerlas y descubrir sus valores.<br />

• Participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y de colaboración.<br />

Para poder desarrollar estos objetivos el planteamiento intercultural tiene que<br />

estar reflejado en los diferentes aspectos de la vida del centro, de los que se destacan los<br />

siguientes:<br />

• El tratamiento de la diversidad<br />

Partir de las necesidades, características, intereses y experiencias de cada uno tanto de<br />

las comunes como de las diferentes, para hacer planteamientos de enriquecimiento e<br />

intercambio.<br />

• La diversidad lingüística<br />

Respetar y valorar la lengua materna y plantear los procesos adecuados para la<br />

adquisición de la segunda lengua. Dar importancia a todos los elementos de<br />

comunicación y a las distintas lenguas y lenguajes. Trabajar el lenguaje en todas las<br />

áreas.<br />

* Las interacciones<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 18


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Establecer relaciones positivas entre profesor/a-alumno/a. Y con el alumnado trabajar<br />

aspectos de cooperación, trabajo en equipo y respeto de las características individuales<br />

del otro.<br />

• Las expectativas<br />

Mantener altas las expectativas. Basarse en los recursos de los alumnos y alumnas, en<br />

sus aspectos positivos y no en sus déficits.<br />

• Los objetivos<br />

Trabajar todo tipo de capacidades, para, por un lado, poder responder a la diversidad y,<br />

por otro, que la educación sea polivalente y permita adaptarse a distintas exigencias y<br />

cambios de la sociedad.<br />

• Los contenidos<br />

Incluir contenidos de conocimiento, valores y análisis de los elementos de las distintas<br />

culturas. Presentación y secuenciación de los contenidos en función de las necesidades,<br />

intereses y potencialidades de los alumnos y alumnas. Dar mucha importancia a<br />

contenidos procedimentales. Primar aquellos que se repiten a lo largo de toda la<br />

escolaridad y en varias áreas.<br />

• La relación con las familias<br />

Mantener una relación fluida con las familias, buscando la colaboración mutua y un<br />

mejor conocimiento del alumno o alumna y de los elementos culturales, formas de<br />

relación, pautas de comportamiento y expectativas que las familias desarrollan y una<br />

valoración de los mismos.<br />

• Estrategias metodológicas<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 19


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Aprendizaje cooperativo frente a competitivo, grupos heterogéneos, utilizar métodos de<br />

resolución de problemas, plantear debates, consensuar y analizar las normas... Partir de<br />

las experiencias de los alumnos/as para ir enriqueciendo, cuestionando y creando<br />

conflicto cognitivo, sin infravalorar sus manifestaciones.<br />

En general algunas estrategias que se realizan son:<br />

*Aprendizaje globalizado<br />

. Centros de interés<br />

. Por proyectos<br />

. Proyectos de investigación<br />

• Aprendizaje individual<br />

• Aprendizaje activo<br />

• Aprendizaje autónomo:<br />

. Actividades graduadas por dificultad<br />

. Actividades polivalentes con toma de decisiones: Por<br />

proyectos...<br />

. rincones<br />

• Aprendizaje cooperativo<br />

• Evaluación.<br />

Llevar a cabo una evaluación formativa que indique por donde seguir para avanzar en el<br />

proceso educativo. Centrarse en los avances y utilizar los problemas para entender<br />

situaciones y buscar soluciones. Una evaluación personalizada y reguladora.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 20


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

2.2.3. Papel del maestro/a en la educación intercultural<br />

Desde el punto de vista intercultural, el papel del profesor en la educación<br />

intercultural debe ser:<br />

* Proporcionar información y estímulos ricos y variados desde el punto de vista cultural<br />

◊ Conocer, aceptar y cuestionarse los conocimientos, los valores, las percepciones y las<br />

convicciones... de las alumnas/os y del propio profesor/a, en la interrelación.<br />

◊ Propiciar conflicto cognitivo teniendo en cuenta diferentes referencias y situaciones<br />

culturales<br />

◊ Resaltar lo que tienen en común las distintas culturas<br />

◊ Establecer una relación afectiva positiva con el alumnado minoritario<br />

◊ Distribuir el éxito entre todo el alumnado<br />

◊ Confiar en la capacidad de aprendizaje del alumnado<br />

◊ Ayudar a los alumnos/as a tomar decisiones, resolver conflictos...<br />

◊ Superar el etiquetaje y los estereotipos en la labor de orientación<br />

◊ Aumentar las competencias comunicativas de todo el alumnado y del<br />

profesorado, no sólo del minoritario.<br />

3. CONCLUSIÓN<br />

En conclusión, la escuela debe contribuir a la construcción de un sistema cada<br />

vez más comprensivo e integrador, que combine la igualdad de oportunidades con el<br />

derecho a la diferencia y que cumpla el máximo ideal de una sociedad igualitaria y<br />

democrática. Para ello, debe considerar necesario la aportación de materiales prácticos<br />

que sirvan de apoyo al trabajo educativo del profesorado y al trabajo de formación y<br />

asesoramiento que realizan los servicios de apoyo.<br />

4. REFERENCIAS LEGISLATIVAS:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 21


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN<br />

• EL REAL DECRETO 299/1996 de 28 de febrero de ordenación de las<br />

acciones dirigidas a compensar las desigualdades en la educación<br />

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:<br />

• COLECTIVO AMANI (1994): “Educación Intercultural. Análisis y resolución<br />

de conflictos”. Madrid. Popular.<br />

• MUÑOZ SEDANO, A. (1997). “Educación intercultural. Teoría y práctica.”<br />

Madrid. Escuela Española.<br />

• FERRER E. Y OTROS (1993): “Una perspectiva intercultural.<br />

Ejemplificaciones de unidades didácticas”. Madrid. MEC<br />

• Mª LUISA JAUSSI NIEVA Y Mª TRINIDAD RUBIO CARCEDO:<br />

“EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Orientaciones para la respuesta educativa<br />

a la diversidad étnica y cultural en la escuela”. Departamento de Educación del<br />

Gobierno Vasco.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 22


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Aprendizaje cooperativo y<br />

prevención de la violencia<br />

Autora: Antonia Cantón Lorenzo<br />

DNI 78682014 – A<br />

1. INTRODUCCIÓN.<br />

En este artículo se presentan las reflexiones y propuestas desarrolladas a partir<br />

de una larga serie de investigaciones experimentales sobre cómo luchar contra la<br />

exclusión y prevenir la violencia desde la escuela (Díaz-Aguado, 1992; 1994; 1996,<br />

2001, 2002), que se resumen en el libro recientemente publicado con el título:<br />

Educación intercultural y aprendizaje cooperativo (2003).<br />

2. LA NECESIDAD DE INCORPORAR INNOVACIONES<br />

METODOLÓGICAS DESDE CUALQUIER MATERIA.<br />

Las investigaciones mencionadas en el párrafo anterior nos han permitido<br />

comprobar que para prevenir la violencia desde la escuela es preciso llevar a cabo,<br />

además de actividades con contenidos explícitamente orientados a dicho objetivo (sobre<br />

valores contrarios a la violencia, como la igualdad, la democracia, los derechos<br />

humanos o la tolerancia...), que con frecuencia se consideran propias de la tutoría o de<br />

determinadas materias relacionadas con estos contenidos (Ética, Filosofía, Historia,<br />

Ciencias Sociales....), otras innovaciones metodológicas que adecuadamente aplicadas,<br />

desde cualquier materia, pueden ser de gran eficacia para prevenir la violencia y otros<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 23


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

problemas relacionados con ella. Innovaciones que se caracterizan por incrementar el<br />

poder y el protagonismo del alumnado en la construcción de los conocimientos y los<br />

valores, así como por distribuirlo mejor al estructurar el trabajo en equipos heterogéneos<br />

de aprendizaje. Se resumen a continuación algunos de los argumentos y reflexiones,<br />

propuestos desde distintos <strong>enfoques</strong>, para explicar dicha eficacia.<br />

1. En los últimos años se han producido una serie de cambios sociales que exigen<br />

innovaciones educativas de similar envergadura en los papeles del profesorado y del<br />

alumnado. Cambios que, como se reconoce en el Informe para la UNESCO (1996) de la<br />

educación para el siglo XXI, se caracterizan por las fuertes contradicciones y paradojas,<br />

entre: a) la dificultad para comprender lo que nos sucede frente a la gran cantidad de<br />

información disponible; b) la ausencia de certezas absolutas frente al resurgimiento de<br />

formas de intolerancia que se creían superadas; c) la necesidad de relacionarnos en un<br />

contexto cada vez más heterogéneo frente a la presión homogeneizadora y la<br />

incertidumbre sobre nuestra propia identidad; d) la eliminación de las barreras<br />

espaciales en la comunicación frente a un riesgo cada vez más grave de aislamiento y<br />

exclusión social, esta supresión de barreras espaciales afecta de una forma especial a la<br />

escuela y a la familia, menos protegidas que en otras épocas de lo que sucede fuera de<br />

ellas; e) un superior rechazo a la violencia del que ha existido con anterioridad, con<br />

instrumentos más sofisticados para combatirla, frente a un riesgo de violencia que<br />

también es hoy superior. Algunas de las dificultades que actualmente tiene el<br />

profesorado se producen por la inadecuación entre los procedimientos tradicionales de<br />

enseñanza-aprendizaje y la nueva situación. Para superar dicho desajuste es preciso<br />

llevar a cabo innovaciones desde cualquier materia que permitan, por ejemplo,<br />

responder mejor a la creciente diversidad, ayudar a que todos los alumnos y alumnas<br />

logren un nivel suficiente de éxito y reconocimiento, enseñarles a afrontar los altos<br />

niveles de incertidumbre que se producen actualmente, así como a reconocer y resolver<br />

distinto tipo de conflictos de forma positiva, a través de la reflexión, la comunicación o<br />

la cooperación.<br />

2. Heterogeneidad, comportamiento disruptivo, exclusión y violencia. Desde los<br />

primeros estudios longitudinales sobre el origen de la violencia, se ha observado<br />

continuidad entre determinados problemas relacionados con la exclusión, tal como se<br />

manifiesta en la escuela desde los 8 o 10 años de edad, y el comportamiento violento en<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>24</strong>


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

la juventud y en la edad adulta. Según dichos estudios, los adultos violentos se<br />

caracterizaban a los 8 años por: ser rechazados por sus compañeros de clase; llevarse<br />

mal con sus profesores; manifestar hostilidad hacia diversas figuras de autoridad;<br />

expresar baja autoestima; tener dificultades para concentrarse, planificar y terminar sus<br />

tareas; falta de identificación con el sistema escolar; y abandonar prematuramente la<br />

escuela (Glueck y Glueck, 1960). Los resultados obtenidos en nuestras investigaciones<br />

con estudiantes de secundaria sugieren también que la exclusión social puede estar en el<br />

origen de su identificación con la violencia (Díaz-Aguado, 1996). Para interpretar<br />

dichos resultados conviene tener en cuenta que con los procedimientos educativos<br />

tradicionales, diseñados para un alumno medio y un contexto homogéneo, las<br />

oportunidades educativas se distribuyen de forma muy desigual, dando origen a la<br />

principal fuente de exclusión y comportamiento disruptivo que se produce en la escuela.<br />

Y que dichos problemas se reducen sensiblemente con procedimientos de enseñanzaaprendizaje<br />

que permitan distribuir el protagonismo académico, el poder. Conviene<br />

tener en cuenta que esta distribución del poder, tiene además de su dimensión social una<br />

dimensión individual de gran significado en la calidad de la vida de las personas; a la<br />

que suele hacerse referencia en distintos foros internacionales con el término de<br />

“empowerment”. Como se reconoce en las actuales propuestas educativas de diversos<br />

países de la Unión Europea (Conferencia de la U E. de Oporto, 2000), la escuela puede<br />

desempeñar un papel decisivo en el desarrollo de esta dimensión ayudando a que cada<br />

alumno y alumna defina sus propios proyectos escolares, desarrollando así el poder de<br />

controlar y decidir su propia vida (decidiendo objetivos y medios para alcanzarlos,<br />

incrementando la capacidad de esforzarse por conseguirlos, superando los obstáculos<br />

que con frecuencia surgen en dicho proceso...). Además, el sentido del proyecto, que el<br />

aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos contribuye a desarrollar, mejora la<br />

calidad de las relaciones que se establecen en el aula, disminuyendo el riesgo de<br />

reaccionar con comportamientos que deterioran la convivencia.<br />

3. Superación del currículum oculto, de la monotonía y el aburrimiento. Uno de los<br />

principales obstáculos que debe superar la educación para adaptarse a las exigencias del<br />

alumnado actual y hacerse más coherente con los ideales y procedimientos<br />

democráticos es el currículum oculto (Jackson, 1968), orientado a la sumisión y la<br />

heteronomía a través de tres características por las que el profesor debía lograr de forma<br />

prioritaria: que los alumnos: estuvieran quietos y callados, en un contexto monótono,<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 25


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

durante largos períodos de tiempo; en una relación de fuerte subordinación; y sin poder<br />

discutir, y a veces ni siquiera comprender, los criterios por los que eran evaluados. Para<br />

superar las dificultades originadas por dicho currículum oculto y su incompatibilidad<br />

con los valores democráticos que nuestra escuela pretende transmitir, conviene<br />

explicitar claramente todos los aspectos del currículum escolar, favoreciendo así su<br />

comprensión por todos los alumnos, y poder detectar y modificar cualquier<br />

característica que vaya en contra de los objetivos educativos democráticos que<br />

explícitamente se pretenden conseguir, extendiéndolos a todos los procesos de<br />

enseñanza-aprendizaje, a todas las actividades que tienen lugar en la escuela; porque a<br />

través de todas ellas se transmiten (bien, regular o mal) las normas y los papeles que los<br />

escolares ejercerán fueran de ella. El aprendizaje cooperativo contribuye a lograrlo. Para<br />

valorar su importancia conviene recordar que en la actualidad, y especialmente en<br />

secundaria, el viejo currículum oculto no suele servir para controlar la conducta de los<br />

alumnos difíciles, y que siempre ha supuesto una grave contradicción con los valores<br />

democráticos que la educación debe ayudar a construir.<br />

4. Mejorar la calidad de la vida en la escuela y desarrollar alternativas a la violencia. La<br />

mayor parte de la violencia que se produce en la escuela es de tipo reactivo, y surge<br />

como una explosión, cuando se experimenta un nivel de tensión o de dificultad que<br />

supera la capacidad de la persona (o del grupo) para afrontarlo de otra manera. Origina<br />

más violencia al aumentar a medio plazo la crispación que la provocó; y cuando se<br />

refuerza por permitir obtener a corto plazo determinados objetivos, pudiéndose<br />

convertir así en violencia instrumental, sobre todo si se justifica y si se carece de<br />

alternativas para lograrlos de otra forma. De lo anteriormente expuesto se deducen los<br />

siguientes principios de prevención de la violencia: a) disminuir la dificultad y la<br />

tensión, mejorando la calidad de la vida en la escuela, tanto del alumnado como del<br />

profesorado; b) establecer cauces y procedimientos alternativos en el sistema escolar a<br />

través de los cuales de forma normalizada (son que nadie se sienta amenazado en ellos)<br />

puedan expresarse las tensiones y las discrepancias y resolverse los conflictos sin<br />

recurrir a la violencia ni al comportamiento disruptivo (a través de la comunicación, la<br />

cooperación...); c) desarrollar alternativas en todos los individuos para afrontar y<br />

expresar la tensión y resolver los conflictos; d) y enseñar a condenar la violencia. El<br />

aprendizaje cooperativo ha demostrado ser de gran eficacia para mejorar el clima del<br />

aula (tanto en las relaciones entre el profesorado y el alumnado como entre este último),<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 26


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

así como para desarrollar alternativas a la violencia tanto en el sistema escolar como en<br />

los individuos que en dicho sistema interactúan. Conviene tener en cuenta, en este<br />

sentido, que cuando las relaciones con los compañeros se producen adecuadamente<br />

proporcionan el principal contexto para adquirir las habilidades sociales más<br />

sofisticadas, necesarias para afrontar los altos niveles de incertidumbre que con<br />

frecuencia se producen en las relaciones simétricas, y poder aprender así a cooperar,<br />

negociar, cuestionar lo que es injusto... Para favorecer dicha adquisición en todos los<br />

alumnos, incluidos los que tienen más riesgo de violencia, es preciso estructurar<br />

actividades educativas, como el aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, que<br />

garanticen dichas interacciones a todos y a todas.<br />

5. Cooperación interétnica y superación del racismo y otras formas de intolerancia. Las<br />

investigaciones realizadas en centros a los que asisten diversos grupos étnicos reflejan<br />

que en ellos se produce con frecuencia una fuerte segregación que impide el<br />

establecimiento de relaciones interétnicas de amistad. De acuerdo a la teoría del<br />

contacto propuesta por Allport (1954), para favorecer la superación de este problema es<br />

necesario promover actividades que difícilmente se dan de forma espontánea, en las<br />

que: se produzca contacto intergrupal con la suficiente duración en intensidad como<br />

para establecer relaciones estrechas, se proporcionen experiencias en las que los<br />

miembros de los distintos grupos tengan un estatus similar y cooperen en la consecución<br />

de los mismos objetivos. Las investigaciones realizadas sobre el aprendizaje<br />

cooperativo en equipos heterogéneos apoyan dicha teoría, así como la eficacia de la<br />

cooperación para favorecer la tolerancia y la integración de todos los alumnos: en<br />

contextos interétnicos (Slavin, 1980; Díaz-Aguado, 1992), con alumnos de necesidades<br />

especiales (Díaz-Aguado, 1994) y con adolescentes que inicialmente presentaban<br />

problemas de integración en su grupo de clase (Díaz-Aguado, 1996, 2002, 2003).<br />

6. Incrementar la autoridad y el poder del profesorado sin recurrir a la coerción ni al<br />

miedo. Para comprender los cambios que el aprendizaje cooperativo supone respecto al<br />

papel del profesor conviene tener en cuenta que permite utilizar nuevas y más eficaces<br />

formas de influencia, alternativas al poder coercitivo (basado en la percepción del<br />

profesor por el alumno como mediador de castigos). El incremento de las oportunidades<br />

de obtener éxito y reconocimiento que el aprendizaje cooperativo suele suponer, en<br />

determinadas condiciones, hace que también aumente el poder de recompensa del<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 27


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

profesor, especialmente con los alumnos que con otros procedimientos suelen tener<br />

poco éxito. Por otra parte, los cambios de los últimos años en el acceso a la información<br />

han disminuido el poder de experto del profesor, especialmente en la educación<br />

secundaria y más allá de la materia específica que imparte. También en este caso, el<br />

aprendizaje cooperativo ayuda a redefinir el papel docente, puesto que cuando el<br />

profesor trata de compartir con los alumnos su poder de experto él mismo suele<br />

incrementarlo. Las modalidades de aprendizaje cooperativo, en las que los alumnos<br />

enseñan a sus compañeros haciendo de profesores, suelen incrementar de forma muy<br />

significativa el poder referente del profesor; aumentando así su eficacia para educar en<br />

valores y disminuyendo la necesidad de sancionar, con las consecuencias positivas que<br />

de ello se derivan para la calidad de la vida en el aula, tanto para el propio profesor<br />

como para los alumnos.<br />

7. Nuevas actividades que mejoran la relación entre el profesorado y el alumnado. Al<br />

compartir con los alumnos el control del aula, el aprendizaje cooperativo permite y<br />

exige que el profesor realice actividades nuevas, además de las que habitualmente lleva<br />

a cabo en otras formas de aprendizaje (explicar, preguntar y evaluar), que mejoran por sí<br />

mismas su interacción con los alumnos y la calidad educativa, resultando<br />

imprescindibles en los contextos heterogéneos, como por ejemplo: a) estudiar la<br />

diversidad existente en el aula para formar los equipos; b) diseñar o seleccionar tareas<br />

más significativas, que estimulen la construcción del conocimiento en cada grupo; c)<br />

enseñar a cooperar y a resolver conflictos de forma positiva; d) observar lo que sucede,<br />

prestando atención al progreso de cada individuo; e) explicar los criterios de la<br />

evaluación de forma que los alumnos los comprendan y los consideren justos; f)<br />

resolver las posibles contradicciones que pueden surgir al llevar a la práctica dichos<br />

criterios; g) distribuir las oportunidades de protagonismo; h) y proporcionar<br />

reconocimiento y oportunidades de comprobar su propio progreso a todos los alumnos y<br />

alumnas.<br />

8. Papel y necesidad de la colaboración a múltiples niveles. Las investigaciones<br />

realizadas sobre las condiciones que favorecen la implantación del aprendizaje<br />

cooperativo en un centro reflejan que el contexto idóneo para ello es la enseñanza<br />

cooperativa, y que cuando se inserta en dicho contexto se incrementa su eficacia así<br />

como la satisfacción del profesorado al desarrollarlo. Demuestran también que la<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 28


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

esencia del conjunto de actividades desarrolladas en los programas de prevención de la<br />

violencia (Díaz-Aguado, Dir., 1996, 2002, 2003) consiste en incrementar la cooperación<br />

a múltiples niveles (en el alumnado, entre el alumnado y el profesorado, entre el<br />

profesorado, entre las personas que coordinan la investigación y el profesorado que<br />

desarrolla el programa en sus aulas, entre la escuela y la familia). Resultados que ponen<br />

de manifiesto, una vez más, como se reconoce con frecuencia (Conferencia de la Unión<br />

Europea, 2000), que para prevenir la violencia hay que poner en marcha nuevas y más<br />

estrechas formas de colaboración a todos los niveles, también entre el profesorado así<br />

como entre la escuela y la familia. Para lo cual es preciso establecer nuevos esquemas<br />

de colaboración basados en el respeto mutuo (respecto al papel que cada agente<br />

educativo desempeña), orientando la colaboración hacia la búsqueda conjunta de<br />

soluciones para afrontar mejor un problema compartido: adaptar la educación a las<br />

exigencias de una sociedad en la que las dos principales instituciones educativas,<br />

caracterizadas hasta ahora por su aislamiento, ya no están ni pueden estar aisladas. Y es<br />

que la educación del siglo XXI exige que la escuela coopere de forma mucho más<br />

estrecha que hasta ahora con el resto de la sociedad, incluyendo en este sentido no solo<br />

la cooperación ya mencionada con las familias, sino también con otros agentes sociales.<br />

3. MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.<br />

Las investigaciones realizadas sobre cómo favorecer la tolerancia y prevenir la<br />

violencia llevan a utilizar cuatro procedimientos, que adecuadamente aplicados sobre<br />

cualquier contenido o materia educativa, pueden contribuir a dichos objetivos (la<br />

discusión entre compañeros, el aprendizaje cooperativo, enseñar a resolver conflictos<br />

sociales y la democracia participativa). Estos cuatro procedimientos suponen respecto a<br />

los métodos habitualmente más utilizados: 1) un significativo incremento del poder y<br />

responsabilidad que se da a los alumnos y alumnas en su propio aprendizaje; 2)<br />

agrupados en equipos heterogéneos (en rendimiento, valores, nivel de integración en el<br />

colectivo de la clase, grupo étnico, género....), agrupación que ayuda a superar las<br />

segregaciones y exclusiones que de lo contrario se producen en la escuela, a través de<br />

las cuales se perpetúan las que existen en el resto de la sociedad y se priva a los<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 29


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

individuos de riesgo de oportunidades necesarias para reducir dicho riesgo. De los<br />

cuatro procedimientos anteriormente mencionados, cabe destacar al aprendizaje<br />

cooperativo en equipos heterogéneos, como el de aplicación más generalizada para<br />

educar en valores tan relevantes como la cooperación, la igualdad, la solidaridad, la<br />

responsabilidad o la tolerancia, desde cualquier materia educativa.<br />

En el siguiente cuadro se resume el procedimiento de aprendizaje cooperativo que<br />

hemos desarrollado para contextos heterogéneos Educación Primaria (Díaz-Aguado,<br />

1992, 1994);<br />

Modelo de aprendizaje cooperativo para contextos heterogéneos de enseñanza<br />

primaria<br />

1. Formación de equipos de aprendizaje cooperativo heterogéneos (en grupo étnico,<br />

género, nivel de rendimiento...) con la tarea de preparar a cada uno de sus miembros en<br />

una determinada materia, estimulando la interdependencia positiva.<br />

2. Desarrollo de la capacidad de colaboración: a) crear un esquema previo; b) definir la<br />

colaboración conceptualmente y a través de conductas específicas; c) proporcionar<br />

modelos para favorecer el aprendizaje por observación; d) proporcionar oportunidades<br />

de practicar; e) evaluar la práctica y comprobar a lo largo de todo el programa que los<br />

alumnos cooperan adecuadamente.<br />

3. Realización, como mínimo, de dos sesiones de aprendizaje cooperativo por semana.<br />

Realización de la evaluación, a través de uno de los dos procedimientos:<br />

* Torneos grupales (comparación entre alumnos del mismo nivel de rendimiento). Se<br />

distribuye al máximo la oportunidad de éxito entre todos los alumnos de la clase. Se<br />

educa la comparación social. La aplicación de este procedimiento depende de que<br />

puedan formarse grupos de nivel de rendimiento similar.<br />

* Torneos individuales (comparación con uno mismo en la sesión anterior). Se<br />

maximizan las oportunidades de éxito para todos los alumnos. Se estimula el desarrollo<br />

de la idea de progreso personal.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 30


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

y en este cuadro el programa de Educación Secundaria (Díaz-Aguado, 1996; 2002,<br />

2003).<br />

El punto de vista del alumnado en contextos de riesgo<br />

En una última investigación, aún inédita, realizada dentro de un convenio con el<br />

Instituto de la Juventud, sobre programas para prevenir la violencia en la escuela y en el<br />

ocio (Díaz-Aguado, 2003), hemos observado la eficacia del aprendizaje cooperativo<br />

aplicándolo junto a contenidos contrarios a la violencia (sobre la tolerancia, los<br />

derechos humanos (1)...) en contextos más conflictivos que los estudiados con<br />

anterioridad, en los que la convivencia había llegado a deteriorarse de forma muy<br />

preocupante. Como muestra de dicha eficacia cabe destacar el cambio experimentado en<br />

una de las aulas que participaron en esta investigación, compuesta básicamente por<br />

repetidores y con un alto porcentaje de alumnos con conducta violenta, a la que<br />

corresponden los siguientes protocolos de las entrevistas realizadas a tres alumnos:<br />

Manuel (antes de participar en los programas): "Me han echado de clase muchas veces<br />

por enfrentarme a algunos profesores. (...) Me faltan al respeto. Abusan de ser<br />

profesores. Como el otro día una profesora me dijo que la clase estaba mejor sin mí y yo<br />

le dije que si estaba mejor sin mí entonces también estaba mejor sin ella. (...) Si me<br />

porto mal y hay unas normas que me las expliquen. Podrían intentar hablar conmigo,<br />

llevarme por otro camino. (...) Son profesores. Ellos sabrán cómo, pero no diciéndome<br />

esas cosas porque me incitan a que me ponga nervioso y empeore todo. Esta clase es<br />

problemática. Todos lo dicen. Nos hemos juntado la mayoría repetidores. (...) Este año<br />

he empezado mal y no creo que tenga solución. ¿Si tú fueras director del instituto qué<br />

harías para resolver estas situaciones? Cambiar el modo de dar la clase y echando al<br />

alumno o al profesor. Porque a mí me expulsan pero a ellos no”.<br />

Manuel (después de los programas, en los que participó de forma intermitente debido a<br />

las expulsiones): "El ambiente de clase ha mejorado. En grupos vamos mejor.<br />

Aprendemos más, porque como hay personas que tienen más nivel sacan mejor nota y al<br />

final todo se acaba pegando. (...) Trabajar en clase es contagioso. (...) La relación con<br />

los profesores ha mejorado. (...) Me parece bien que se trate el tema de la violencia en<br />

clase, porque tengo el carácter muy fuerte y me enfado mucho. Y si me hacen algo... me<br />

pongo nervioso. Depende de con quién me controlo o no... Ya me he dado cuenta que<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 31


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

me puedo perjudicar, me he dado cuenta que aquí en el instituto no sirve para nada. ¿Por<br />

qué te expulsaron? Por acumulación de partes... no me echaron porque sí. Me lo<br />

merezco. Me he dado cuenta de que por hacer el tonto voy a tener que repetir".<br />

Jorge (después de participar en los programas): “El ambiente en clase ha mejorado<br />

mucho. Al principio dábamos mucha guerra. Hemos mejorado, nos hemos<br />

tranquilizado. Este trimestre todo el mundo se da cuenta que tiene que aprobar el curso,<br />

que nos pasamos mucho con los profesores. (...) Creo que el trabajo en grupos ha<br />

influido. Nos conocemos mejor, nos ayudamos a los deberes, prestamos más atención a<br />

la asignatura, las clases se hacen más divertidas. (...) Aprendemos más porque todas las<br />

dudas se resuelven entre los cuatro del grupo, no tenemos que preguntar al profesor. (...)<br />

Las clases eran antes muy aburridas y ahora son divertidas. (...) En ética hablamos de<br />

problemas de la calle, que tenemos nosotros. De la violencia en la calle, de los derechos<br />

humanos....a mí me sirve para mi vida. ¿Por qué? Hablamos de lo que se debe hacer y<br />

no se debe hacer y luego cuando se te presenta un problema en la calle lo solucionas de<br />

otra manera. Por ejemplo si nos pasa otra vez lo del bar (una situación de violencia entre<br />

bandas descrita al principio de la entrevista y vivida antes de tratar en clase el tema de la<br />

violencia) pasamos y nos vamos aunque se rían, nos da igual, si les plantas cara lo único<br />

que consigues es pelearte y tener más problemas, es preferible que se rían.<br />

Jaime (antes de participar en los programas): ¿Hay situaciones de violencia en el<br />

instituto? Sí, más de una pelea ya ha pasado, pero no de pandillas, cosas aisladas. Es<br />

que este instituto es muy conflictivo. Este barrio está dividido en distintas zonas y se<br />

llevan muy mal entre ellas. Los conflictos se crean fuera del instituto pero se resuelven<br />

aquí, porque claro aquí nos juntamos todos, hay mucha diversidad ideológica. Racistas<br />

y todo. ¿Qué hace el instituto para resolver estos conflictos? El Instituto lo que hace es<br />

echar a algunos alumnos y ya está. En esta clase han acumulado lo peor, casi todos son<br />

repetidores y eso se nota, pero las actitudes en clase son distintas según el profesor. Hay<br />

profesores con los que no nos metemos.<br />

Jaime (después de participar en los programas): El trabajo en grupos va bastante mejor.<br />

Se hace más sencillo el trabajo, porque unos con otros nos podemos ayudar, en unas<br />

materias uno sabe más y ayuda al resto y en otras al revés. ¿Qué te parece cómo se han<br />

formado los grupos? A ti te gustaría ponerte con tus amigos, pero la verdad es que están<br />

haciendo los grupos muy bien compensados y funcionan, yo creo que ha mejorado el<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 32


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

rendimiento del grupo. ¿Todo el mundo trabaja? Sí, y si alguien se escaquea se le dice<br />

algo y ya está. ¿Quién se lo dice? Los miembros del grupo. Dentro del grupo nos<br />

ponemos de acuerdo, nos organizamos el trabajo. (...) La relación con los profesores ha<br />

mejorado y ahora trabajamos más.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

DÍAZ-AGUADO, M. J. (1992): Educación y desarrollo de la tolerancia. Cuatro<br />

volúmenes y un vídeo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.<br />

DIAZ-AGUADO, M. J. (1994): Todos iguales, todos diferentes. Programas para<br />

favorecer la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid:<br />

ONCE.<br />

DIAZ-AGUADO, M J. (1996): Programas de educación para la tolerancia y<br />

prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio<br />

de Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

DIAZ-AGUADO, M .J. (2002): Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo<br />

la igualdad desde la educación. Madrid: Instituto de la Mujer.<br />

DIAZ-AGUADO, M. J. (2003): Programas de prevención de la violencia y la exclusión<br />

social. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

Informe de Investigación inédito.<br />

DIAZ-AGUADO, M. J. (2003): Educación intercultural y aprendizaje cooperativo.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

JACKSON, P. (1968): La vida en las aulas. Madrid: Marova (1975).<br />

JOHNSON, D. W.; JOHNSON, R. T.; HOLUBEC,E. (1999): El aprendizaje<br />

cooperativo en el aula. Barcelona: Paidós. Fecha de la primera edición en inglés: 1994.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 33


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

UNESCO (1996): La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión<br />

Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por J. Delors. Madrid:<br />

Santillana, Ediciones UNESCO.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 34


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

LA OBESIDAD INFANTIL<br />

María José Chaves Ibáñez<br />

D.N.I.: 75105607 – G<br />

La obesidad infantil es un problema que preocupa, ya que en los últimos años se ha<br />

producido un incremento importante. Hay el triple de niños obesos que hace solo quince<br />

años.<br />

Hace quince años, solo el 5% de los niños eran obesos, ahora este porcentaje ha<br />

aumentado al 16%. España es el segundo país de la Unión Europea, después de Gran<br />

Bretaña, que mayor porcentaje de obesidad infantil posee.<br />

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005 había en todo el<br />

mundo:<br />

- Aproximadamente 1.600 millones de adultos (mayores de 15 años) con<br />

sobrepeso.<br />

- Al menos 400 millones de adultos obesos.<br />

Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de<br />

adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.<br />

2. DESARROLLO<br />

La obesidad se define como un peso que supera en un 20% al peso normal<br />

estadístico basado en niveles normales en los que se relaciona el peso con la altura, el<br />

tamaño y la edad.<br />

Una de las causas de este problema es el ritmo de vida que los padres llevan y que<br />

no deja tiempo para algo tan importante como lo es la alimentación de sus hijos/as.<br />

Cada vez se consumen más comidas precocinadas, ya que los padres disponen de<br />

poco tiempo y estas comidas son las más rápidas de preparar.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 35


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

La mayoría de los padres se preocupan más de saciar el hambre de sus hijos/as, que<br />

de si su hijo está bien alimentado y nutrido.<br />

Según los expertos, una alimentación adecuada debe estar formada por unas dos mil<br />

calorías, de las cuales la mitad sean hidratos de carbono, un tercio grasas y el resto<br />

proteínas.<br />

Otra causa de la obesidad infantil es el sedentarismo. Antes los niños y niñas<br />

realizaban juegos que suponían una actividad física importante, como por ejemplo la<br />

comba, el escondite, el “pilla-pilla”, “ratón que te pilla el gato”,… Actualmente, la<br />

mayoría de los niños prefieren jugar a los videojuegos, ver la televisión o utilizar el<br />

ordenador.<br />

Muchos padres y madres, por su comodidad o falta de tiempo, permiten que sus<br />

hijos vean la televisión o jueguen con los videojuegos durante largos periodos de tiempo,<br />

en lugar de jugar con ellos en el parque, realizar algún deporte,…<br />

Lamentablemente la mayoría de los niños obesos, van a ser adultos obesos.<br />

La obesidad es algo, que en la mayoría de los casos, se puede prevenir. Para ello, el<br />

Ministerio de Sanidad, establece una serie de hábitos saludables para prevenir la<br />

obesidad infantil:<br />

- Comer de todo. Una alimentación variada y equilibrada es una alimentación sana.<br />

- Desayunar siempre y de forma más completa posible.<br />

- Cereales, patatas y legumbres son alimentos básicos y tienen que formar parte de<br />

nuestra dieta diaria.<br />

- Moderar el consumo de grasas, especialmente de origen animal.<br />

- Tomar todos los días frutas, verduras y hortalizas.<br />

- Moderar el consumo de productos ricos en azúcar como las golosinas, los dulces<br />

y los refrescos.<br />

- Reducir la sal en las comidas y utilizar, preferentemente, sal yodada.<br />

- Hacer todos los días ejercicio físico. Caminar siempre que sea posible.<br />

- Involucrar a todos los miembros de la familia en los distintos aspectos<br />

relacionados con la alimentación: comprar, decidir el menú y cocinar.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 36


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Los padres son fundamentales a la hora de introducir estos hábitos en sus hijos, ya<br />

que van a ser modelos a imitar. Difícilmente un padre obeso y con malos hábitos<br />

alimenticios, va a conseguir que su hijo no lo sea y que no adquiera dichos hábitos.<br />

Por otro lado, el colegio es un lugar en el que se dan multitud de oportunidades para<br />

trabajar hábitos de alimentación saludables y fomentar la actividad física en los niños.<br />

Debido al tiempo que pasan los niños en el colegio, este es uno de los lugares más<br />

propicios para modificar los estilos de vida de los niños y niñas.<br />

El “momento del desayuno sano” es una de las actividades que se llevan a cabo en<br />

los colegios para inculcar en los niños hábitos saludables. Dentro de esta actividad se<br />

puede realizar “el día de la fruta”, un desayuno andaluz (pan y aceite), etc.<br />

También podemos trabajar con los alumnos los alimentos sanos y perjudiciales, de<br />

manera que conozcan aquellos alimentos que deben tomar, a través de carteles como<br />

este.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 37


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

También se puede trabajar la alimentación saludable, a través de las noticias, de<br />

manera que se buscaran noticias de prensa, internet,…, relacionadas con la obesidad<br />

infantil y la alimentación. Estas noticias serán leídas y comentadas en clase.<br />

Otra actividad que se puede llevar a cabo es la realización de la pirámide<br />

alimenticia, que se elaborará y se colgará en clase.<br />

En los colegios, para prevenir la obesidad infantil, es muy importante fomentar la<br />

actividad física. Para ello se puede realizar un taller de juegos populares, en el que los<br />

niños y niñas aprenderán y realizarán juegos como por ejemplo:<br />

- La gallinita ciega<br />

- El fútbol<br />

- “Un, dos, tres, pollito inglés”<br />

- “Ratón que te pilla el gato”<br />

- Juegos de comba<br />

Todas estas actividades se realizaran con la colaboración de los padres, que como<br />

comenté anteriormente, son fundamentales a la hora inculcar hábitos en sus hijos.<br />

Otra actividad que se lleva a cabo dentro del ámbito escolar, es el comedor. Cada<br />

vez son más los niños que asisten al comedor escolar, realizando de esta manera, cinco<br />

de las sietes comidas de la semana, en el colegio. Esto no influye solo en la adquisición<br />

de hábitos alimentarios del niño, sino que también condiciona su estado nutricional.<br />

Un ejemplo de menú escolar es el siguiente:<br />

LUNES: sopa de marisco, chuletas al horno con patatas asadas y fruta<br />

MARTES: puré de patatas, pollo en pepitoria con zanahorias y natillas<br />

MIÉRCOLES: cocido, lenguado en salsa y fruta<br />

JUEVES: estofado de pescado, salchichas al vino y yogurt<br />

VIERNES: lentejas, pez espada con tomate y guisantes y fruta<br />

Desde el ámbito educativo, se debe trabajar para concienciar a padres y madres de<br />

la importancia que conlleva una alimentación saludable. Esto se puede llevar a cabo a<br />

través de:<br />

- Charlas impartidas por especialistas a los padres y madres<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 38


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- Consejos para la cena<br />

- Realización de menús saludables para la hora del recreo<br />

- Talleres de alimentación en los que participen los padres<br />

- Etc.<br />

Para concluir decir que “somos lo que comemos”. Esta es una frase muy conocida,<br />

que se refiere a que nuestro cuerpo está formado por todo aquello que comemos, y por<br />

lo tanto debemos tener una alimentación sana si queremos estar sanos.<br />

3. CONCLUSIONES<br />

Las principales causas de la obesidad infantil son la mala alimentación y la falta de<br />

actividad física.<br />

La alimentación es fundamental para la salud.<br />

Padres y madres son primordiales, a la hora de inculcar hábitos de salud e higiene a<br />

sus hijos/as. Hay que predicar con el ejemplo.<br />

El colegio es un lugar muy adecuado para complementar y desarrollar hábitos<br />

saludables relacionados con la alimentación, debido al gran tiempo que los niños pasan<br />

en él.<br />

Existen multitud de actividades que se pueden realizar en los colegios, y que ayudan<br />

a prevenir la obesidad infantil.<br />

Padres, educadores y especialistas, deben trabajar de forma conjunta para evitar este<br />

problema, que ha aumentado de manera considerable en España.<br />

RECUERDA, es más fácil prevenir que curar.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 39


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

4. BIBLIOGRAFÍA<br />

VALENTIN FUSTER (2006). La Ciencia de la Salud. Planeta. (Barcelona)<br />

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (2006). Hábitos saludables para<br />

prevenir la obesidad infantil.<br />

COSTA, M. Y LÓPEZ, E. (1996): Educación para la salud. Una estrategia para<br />

cambiar los estilos de vida. Pirámide. Madrid.<br />

5. REFERENCIAS LEGISLATIVAS<br />

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN (L.O.E.)<br />

DECRETO 105/92, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la<br />

Educación Primaria en Andalucía.<br />

DECRETO 107/92, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas<br />

correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

ORDEN de 19 de diciembre de 1995, por la que se establece el desarrollo de la<br />

educación en valores en los centros docentes de Andalucía.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 40


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL ALUMNADO PARA EL<br />

TRABAJO EN GRUPO EN EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

Rafael Eduardo Cobo Almagro<br />

DNI: 77335359 - K<br />

1. Introducción<br />

2. Primer ciclo<br />

3. Segundo ciclo<br />

4. Tercer ciclo<br />

5. Conclusiones<br />

6. Bibliografía y Enlaces<br />

1. Introducción<br />

Las características evolutivas del alumnado de la Educación Primaria, cuyas edades<br />

oscilan entre los seis y doce años, son un desarrollo continuado durante los tres ciclos.<br />

Estas características varían en profundidad entre el inicio y el final de las etapas de<br />

Educación Primaria, momento en el que el alumnado alcanza, por lo general, el estadio<br />

de operaciones formales, que supone cambios decisivos en su forma de-aprender y<br />

relacionarse.<br />

2. Primer ciclo<br />

En vista de las múltiples dificultades del niño de seis años en el campo de las relaciones<br />

interpersonales, no es de esperar que se sienta muy cómodo con la gente, o muy<br />

dispuesto a conocer gente. La mirada en blanco, la incapacidad de decir siquiera – Hola<br />

-, la involuntaria falta de urbanidad, todo ello forma parte de su naturaleza inexperta.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 41


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Dentro de un poco podrá hacerlo mejor; ¿por qué entonces, plantearle exigencias<br />

excesivas con un año de anticipación?<br />

Aún con el mejor de los tratos, sentirá probablemente cierta fatiga debida a sus<br />

dificultades de adaptación. Desea seriamente trabajar y sería continuamente feliz si la<br />

vida fuera sólo una larga serie de comienzos. Jadea de excitación en su ansia de<br />

abocarse a una nueva tarea. Es el desarrollo de esa tarea lo que le confunde. Querrá<br />

abandonarla, pero con ayuda del maestro quizás vislumbre el fin y, entonces, se siente<br />

emocionado por la idea de atacar el final como si fuera un nuevo comienzo. Cualquier<br />

ayuda o elogio del maestro le acicatea; trata de conformar y de agradar al maestro y a sí<br />

mismo. Le gusta la oportunidad de mostrar el producto de su trabajo y de hablar a<br />

propósito de él. Media hora de juego dentro del aula es, por lo general, el tiempo<br />

máximo que resisten. En el juego al aire libre se mantiene mucho mejor.<br />

Le gusta especialmente el trabajo oral colectivo, puesto que es un conversador<br />

incesante, pero es más flexible que a los cinco años y le agrada la diversidad de enfoque<br />

en la enseñanza.<br />

Comienza a ser un verdadero miembro del grupo familiar. A esta edad, muchos niños<br />

quieren ayudar y, a menudo, se hacen cargo de ciertas tareas de rutina. Algunas veces,<br />

esta ayuda no es uniforme; el niño se cansa pronto de una tarea y desea cambiarla por<br />

otra. Trabaja mejor si algún adulto lo ayuda. Aunque habla de ganar dinero, su interés<br />

por cumplir con el trabajo iguala realmente al interés por recibir dinero. Este no<br />

constituye motivación tan intensa como lo constituirá más tarde, a los ocho años.<br />

Es probable que varios niños se agrupen y formen una pandilla contra otro, y muchos<br />

niños de siete años tienen dificultades con muchachos mayores, que los intimidan. El<br />

juego colectivo no está aún bien organizado y se desarrolla, en su mayor parte,<br />

persiguiendo objetivos individuales. Puede preocupar al niño su lugar en el grupo y<br />

quizás tema no poder desempeñarse bien, o no agradar a los otros niños - en especial, no<br />

quiere que - los otros chicos se rían de él -. Hay generalmente menos ataques directos -<br />

verbales y físicos - a los compañeros de juegos, aunque los varones se entregan a<br />

abundantes luchas y forcejeos semiamistosos, semihostiles.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 42


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Las diferencias sexuales no están claramente delimitadas, pero comienza a aparecer<br />

alguna discriminación contra el sexo opuesto. Los varones no admiten la molestia de las<br />

niñas y éstas no creen que aquellos se comporten correctamente. Pero aún se invita al<br />

sexo opuesto a fiestas de cumpleaños y las amistades entre varones y niñas sugieren<br />

enamoramientos rudimentarios.<br />

Necesita un equipo muy variado para juegos al aire libre y, aunque no está listo para<br />

juegos colectivos dirigidos, la supervisión de un adulto es fundamental. Algunos<br />

comienzan a interesarse por el juego en grupo instituido por el maestro, mientras tengan<br />

libertad para unirse al grupo o alejarse de él a voluntad.<br />

Puede mostrarse muy dominador y prepotente con algunos compañeros. Varios niños<br />

forman alianza contra algún otro. Exclusión de un tercer niño: “¿Juegas con Fulano?<br />

Entonces, yo no juego contigo".<br />

El niño insiste en ser el primero en todo. No puede soportar la derrota en los juegos y<br />

engaña, si es necesario, para ganar.<br />

El niño se relaciona con el maestro mediante los materiales y actividades escolares. Le<br />

agrada adaptarse a las exigencias del maestro. Puede incluso agradarle la disciplina.<br />

Le agrada mucho el juego colectivo, especialmente el juego imaginativo. Las<br />

agrupaciones son tan flexibles que cualquier niño puede abandonar el grupo o ingresar a<br />

él sin ser notado.<br />

Juego en parejas (del mismo sexo, o de sexo opuesto); pero también hay mucho juego<br />

en grupos. El juego en grupos no está bien organizado y persigue aún objetivos<br />

individuales. Comienza a insinuarse la verdadera cooperación.<br />

3. Segundo ciclo<br />

El niño de ocho años se encuentra sólo en el comienzo de la actividad colectiva bien<br />

coordinada y sostenida. Sus organizaciones y clubes espontáneos son esquemáticos y<br />

tienen vida corta. Los conceptos de votación y de derecho al voto escapan a su alcance;<br />

no comprende aún reglas complejas. Sus juegos de pelota están bien lejos de coincidir<br />

con la ortodoxia, y dependen a menudo de reglas improvisadas en el momento. Hay<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 43


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

muchas discusiones, regateos y disputas. Le agrada algún sistema de recompensa. Puede<br />

ser suficiente un sistema de puntos, pero los puntos se traducen con frecuencia en<br />

valores monetarios.<br />

Los mejores amigos comienzan a desempeñar una parte preponderante en la vida del<br />

niño. La escuela tiene importancia porque allí están los amigos. Por lo general, estos<br />

amigos son del mismo sexo. La relación entre amigos puede ser muy íntima y exigente,<br />

sin embargo, toda sesión de juegos sin supervisión termina, con frecuencia, en<br />

discusiones o en el retiro enfadado de uno por lo menos, de los participantes. A pesar de<br />

ello, participa decididamente de los juegos colectivos de la vecindad. El grupo expulsa<br />

repetidamente a algunos de sus integrantes, pero otros se separan por propia iniciativa.<br />

Los ocho años señalan el comienzo de un cambio definido en cuanto al sexo de los<br />

compañeros de juegos. Varones y mujeres comienzan a separarse. Como regla general,<br />

las niñas son las primeras en separarse de los varones y en tener conciencia de esta<br />

separación pero se trata por lo general de un alejamiento silencioso.<br />

A estas edades les gusta dramatizar. Con sus juguetes, dramatiza accidentes, combates.<br />

Imita personajes de las películas que ha visto o de los libros que ha leído. Quiere llevar<br />

a cabo trucos mágicos. La dramatización de las niñas es más verbal y más sedentaria<br />

que la de los varones. Las niñas prefieren disponer representaciones teatrales y montar -<br />

shows-. Además, le gusta clasificar, arreglar y organizar.<br />

Concibe espontáneamente motivos para organizar sus propios grupos, tales como el<br />

"Club de Recuperación de Papel". Estos grupos representan un interés nuevo, pero están<br />

por lo general pobremente organizados y tienen una vida breve.<br />

La banda o el grupo adquieren importancia. Puede subordinar sus propios intereses y<br />

exigencias a las relaciones con el grupo. Trata de vivir de acuerdo con las normas del<br />

grupo y critica a quienes no lo hacen así. Está más interesado en su grupo escolar y<br />

quisiera que su maestro llegara a formar parte de ese grupo, les agrada que el maestro<br />

participe de sus actividades, que juegue, que lea y que se siente con ellos a la mesa.<br />

Aprender a través de los errores de otros es, a menudo, la manera más rápida y más<br />

segura de aprender que tiene el niño.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 44


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Nueve es una edad óptima para perfeccionar la pericia en el manejo de herramientas, en<br />

las operaciones fundamentales de la aritmética y en otras habilidades. El niño de nueve<br />

años se muestra tan interesado en perfeccionar estas habilidades, que repite las cosas<br />

una y otra vez, trátese de arrojar dardos o de dividir por una cifra.<br />

Muchos prefieren reunirse con sus compañeros para una de esas largas sesiones de tipo<br />

club o grupo, en las cuales la conversación y la planificación quizás figuren con mayor<br />

prominencia que el juego activo. Son tantas las cosas que necesitan de la cómoda<br />

confabulación entre amigos, una especie de intercambio que ni siquiera el círculo<br />

familiar puede suministrar.<br />

Cimienta amistades de alguna profundidad y duración. Participa activamente en la<br />

formación y dirección de su club - todavía de vida breve - con su santo y seña, códigos,<br />

trajes, escondites, boletines y tabúes. Aprende a subordinar sus propios intereses a las<br />

exigencias del grupo. En la escuela y en otras partes muestra mayor sentido de la<br />

competencia como miembro de un grupo que como individuo.<br />

En la escuela, los grupos pueden incluir tanto varones como niñas, pero las asociaciones<br />

espontáneas son casi siempre unilaterales. Las niñas tienen sus propios grupos en los<br />

cuales dedican algún tiempo a reír y murmurar, mientras los varones se entregan a la<br />

lucha y la algazara.<br />

Existe una crítica abierta al sexo opuesto. Los varones y mujeres se separan en el juego.<br />

Prefieren jugar con niños del mismo sexo. Las niñas adquieren conciencia de ello antes<br />

que los varones, pero éstos son probablemente los primeros en excluir activamente del<br />

juego al miembro del otro sexo. No jugará durante mucho tiempo en un grupo si es el<br />

único de su sexo.<br />

Los niños de nueve años sienten gran atracción por la conversación entre ellos. Este<br />

deseo de conversar irrumpe en sus juegos de tipo más activo. Los temas favoritos son la<br />

hora de acostarse y los programas de televisión.<br />

Se interesa por las conquistas que lleva a cabo en sus materias escolares y le agrada ser<br />

calificado en ellas. Está ansioso por obtener buenas notas y trabaja con miras a ellas. El<br />

fracaso puede desalentarlo. Existe una considerable competencia con los compañeros y<br />

puede mostrarse resentido si le supera alguien muy próximo a él en merecimientos, o<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 45


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

bien puede mostrarse impaciente con un compañero menos inteligente. Cuando fracasa,<br />

por lo general necesita más atención individual que aislamiento. A menudo, compite<br />

mejor como miembro de un grupo que como individuo.<br />

Con frecuencia, siente un interés espontáneo por la solución de problemas, aun fuera de<br />

los que su trabajo escolar le proporciona. Se interesa por los precios de las cosas y<br />

resuelve muchos problemas numéricos prácticos que encuentra en la lectura o en la<br />

conversación.<br />

Algunos niños que han jugado juntos algunas veces en los primeros grados, pueden<br />

formar amistades completamente nuevas. 0 bien dos niños que han tenido dificultad<br />

para establecer una buena relación, se hacen ahora, de pronto, amigos. Los varones<br />

forman parejas más estrechamente unidas y actúan más como grupo que las niñas. Los<br />

grupos femeninos muestran mayor variación e intervienen en ellos dos, tres o cuatro<br />

niñas. Varones y mujeres juegan ahora por separado la mayor parte del tiempo y<br />

excluyen del juego al otro sexo. Pocas veces se incluye en el juego al adulto o se hace<br />

referencia la él. Con todo, los niños prefieren el juego colectivo supervisado por un<br />

adulto.<br />

El juego en grupo es más ordenado puesto que hay más cooperación, menos insistencia<br />

en salirse con la suya, menos preocupación por el comportamiento de los demás. A<br />

pesar de ello, cualquier período de juego sin supervisión termina en disensiones.<br />

La mayoría tiene un amigo íntimo de su misma edad y sexo, además de un grupo de<br />

amigos. Tiene buenas relaciones con los compañeros, a pesar de algunas discusiones y<br />

desacuerdos. Está menos interesado en la relación con el amigo y más en lo que hacen<br />

conjuntamente. La actividad o el objetivo son importantes y existe una verdadera<br />

actividad cooperativa.<br />

También se produce un verdadero juego de colaboración; realización de proyectos<br />

sencillos. En pasatiempos o empresas colectivas, la organización es compleja y<br />

detallada, la cooperación es excelente. No está preparado para reglas complejas; pero<br />

puede aceptar reglas e instrucciones muy sencillas.<br />

4. Tercer ciclo<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 46


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Se dice que el niño de diez años aprecia su banda o su club mas que a su familia. Esto<br />

puede ser cierto en parte pero en conjunto, el niño tiene un sentido suficientemente<br />

crítico de la justicia y nos sorprende a menudo con la sensatez de sus observaciones.<br />

Es capaz de mostrar lealtad y culto a los héroes, y puede a su vez, inspirarlo a sus<br />

compañeros de clase. Puede inculcársele fácilmente lealtades de grupo a partir de la<br />

organización de un club o grupo. Además no hay mucho compañerismo entre los dos<br />

sexos<br />

Niños y niñas tienen gran afición por los secretos, parece que el hecho de compartir un<br />

secreto intensificara a la vez el sentido íntimo de sí mismo y la identificación con otros<br />

compañeros del grupo.<br />

La solidaridad de grupo es tan fuerte que si una enemistad comienza en el patio de<br />

juegos, probablemente se continúe en el aula, ejemplo temprano de cómo se superponen<br />

las lealtades colectivas, aún en los años juveniles.<br />

Son muchos ahora los que pertenecen a alguna clase de club o grupo, ya sea uno<br />

“secreto" o una organización más estructurada, como algún grupo de scouts. Los<br />

agrupamientos de varones tienden a ser más fluidos y flexibles y se basan tanto en los<br />

intereses compartidos cuanto en una sólida amistad personal. Los grupos de niñas son<br />

más rígidos y con frecuencia no se admite en ellos a ciertas niñas que son rechazadas.<br />

5. Conclusiones<br />

En el primer ciclo los niños y niñas son menos dominadores, están menos empeñados en<br />

hacer las cosas a su manera y tienen menos preocupación por la manera en que los otros<br />

hacen las cosas.<br />

En el segundo ciclo el juego en grupo es más ordenado puesto que hay más<br />

cooperación, menos insistencia en salirse con la suya y menos preocupación por el<br />

comportamiento de los demás.<br />

En el tercer grupo no hay mucho compañerismo entre los dos sexos, Se mantienen<br />

separados en el juego pero también les agrada organizar juegos colectivos en los que un<br />

sexo compite contra el otro.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 47


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

En la escuela, los grupos pueden incluir tanto varones como niñas, pero las asociaciones<br />

espontáneas son casi siempre unilaterales.<br />

6. Bibliografía y Enlaces<br />

- Corneloup, A. (1991). Cómo mantener la disciplina. Editorial CEAC: Barcelona.<br />

- López, A. (1997) ¿Cómo dirigir grupos con eficacia? Editorial CCS: Madrid.<br />

- Pallarés, M. (1993). Técnicas de grupo para educadores. Editorial Publicaciones<br />

ICCE: Madrid.<br />

- Hostie, R. (1994) Técnicas de dinámica de grupos. Editorial Publicaciones ICCE:<br />

Madrid.<br />

• www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Pagina<br />

s/Pcc%20CaracteristicasSegundoCiclo.htm<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 48


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Maria del Mar Escabias Gutiérrez<br />

DNI: 77344877-V<br />

LOS PRIMEROS LIBROS<br />

El artículo que voy a exponer a continuación justifica de cómo el hábito de la<br />

lectura es un gran estímulo para la creatividad, la imaginación, la inteligencia y la<br />

capacidad verbal y de concentración de los niños. El libro es una gran ventana a la<br />

formación de todos los sentidos. Lo importante es tener claro que los libros son<br />

importantes, pero el acto de leer, es lo que va hacer posible que un niño entre en la<br />

aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si encima los padres y madres<br />

comparten el momento de la lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un<br />

lazo especial entre ambas partes. Todos sabemos lo divertidos y estimulantes que<br />

pueden ser los libros infantiles. Y también sabemos que, si entre las actitudes definidas<br />

de los padres se halla una valoración positiva de la lectura, los hijos tienden a leer con<br />

mayor facilidad. Si, por el contrario, quienes deberían poner la literatura en manos del<br />

niño no lo hacen, se corre el peligro de que los aprendices de lectores asocien el libro<br />

con lo impuesto y decidan rechazarlo sin llegar a apreciarlo como un pasatiempo<br />

relevante. Nunca es demasiado pronto para introducir los cuentos en la vida de los<br />

niños. Mucho antes de saber leer, los bebés pueden relacionarse con los libros, pues son<br />

capaces de escuchar, ver y sentir, y es desde los sentidos como se genera y acrecienta la<br />

curiosidad y el gusto por los libros y sus historias.<br />

Los libros son como un juguete para el niño y por ello es importante ofrecérselos<br />

desde el primer añito, pero hay que hacer una buena elección. El diseño, la composición<br />

y los materiales deben ser específicos para ellos. Cuando el bebé cumple cuatro meses,<br />

ya puede coger uno de estos libros especiales y llevárselo a la boca, manosearlo, etc.<br />

Cuando tienen 8 o 9 meses, empiezan a mirar los libros con mayor detenimiento e<br />

incluso pasan las hojas, por eso deben ser resistentes, manejables, ligeros y de pocas<br />

hojas. Deben contener llamativos colores, imágenes simples y si hay textos que sean<br />

muy breves.<br />

Los bebés nacen con unas necesidades primarias de afecto, de sueño, de alimento...<br />

y nacen también con necesidad de historias. Tienen necesidad de estimulación hacia la<br />

palabra, tanto oral como escrita, con el adulto como cómplice. Lo que un niño puede<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 49


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

comprender no depende únicamente del desarrollo intrínseco de sus capacidades<br />

interpretativas, sino que viene condicionado por la presencia y familiaridad de esos<br />

elementos en su cultura.<br />

El niño atraviesa distintas etapas en las que su psicología, sus necesidades afectivas<br />

y culturales, así como sus intereses cambian. Por eso es necesario acompañarles en los<br />

primeros pasos y descubrir los libros apropiados, sin forzarles; si están bien hechos y les<br />

gustan, querrán más como ese: troquelados, desplegables, de plástico, grandes,<br />

pequeños, en forma de casita, etc. Y, por supuesto, trataremos de no preocuparnos<br />

demasiado si un libro se rompe accidentalmente o sufre algún otro desgaste porque,<br />

aunque se tenga cuidado, la curiosidad y el entusiasmo con que tratan a estos<br />

compañeros de juegos no siempre garantiza una perfecta conservación.<br />

El hecho de manipular los libros les permite distinguir la portada como parte<br />

delantera, que las letras se leen avanzando de izquierda a derecha, que esos signos<br />

negros forman palabras y que hay que pasar las páginas para seguir una historia; todos<br />

ellos son conceptos significativos sobre lo impreso que se aprenden de manera natural<br />

como casi todos los aprendizajes de la edad temprana.<br />

Además los prelectores tienen un interés real por decodificar palabras de los libros<br />

y de los carteles de la calle o de los envases de los más diversos objetos, así que<br />

podemos estimular y reforzar su interés preguntándoles por las letras que conocen y<br />

dándoles la información que nos pidan. ¡Pero sin presionarles para leer porque cada uno<br />

tiene un ritmo de maduración personal! Es lícito aprovechar su interés para suscitar la<br />

lectura conjunta de las frases pictográficas en las que se intercalan pequeños dibujos que<br />

podrán reconocer e interpretar fácilmente, dando al hecho de leer su verdadero sentido<br />

de extracción de significados.<br />

Cuanto antes se ponga en contacto a los bebés con estos estímulos, mejor. Desde la<br />

cuna es conveniente aportarle pensamiento y palabra a través de canciones, nanas,<br />

juegos corporales y de la narración de pequeñas historias.<br />

Colomer considera que los libros adecuados a los niños son:<br />

- Los libros para identificar y nombrar<br />

- Los libros participativos, es decir, aquellos libros que aporten nuevas<br />

posibilidades como jugar con los dedos de las manos, dar palmadas, etc.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 50


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- Libros de conceptos y libros de conocimiento<br />

- Las historias sin palabras. Son libros que desarrollan historias a través de las<br />

imágenes. Son útiles para el desarrollo del lenguaje y del esquema narrativo ya<br />

que al relatar el cuento el niño aprende a integrar las imágenes<br />

- Los libros que ayudan a leer<br />

- Los libros de la literatura popular<br />

El material de estos libros debe de cumplir todos los requisitos, por ello no pueden<br />

deshacerse cuando el niño los chupe. Es indispensable que la calidad de estos primeros<br />

libros sea buena siendo conveniente que el niño no tenga un número excesivo de<br />

ejemplare, ya que se corre el riesgo de disminuir su interés.<br />

Existen un grupo de libros que se caracterizan por haber atraído a niños y niñas de<br />

entre 0 y los 6 años de edad, son los llamados libros sin palabras. Están dirigidos a esos<br />

niños que aún no saben leer pero que comienzan a tener un cierto conocimiento.<br />

Podemos encontrar así libros para bebes que se pueden llevar a la bañera, que flotan<br />

en el agua y están elaborados de plástico; libros con sorpresa, son libros que presentan<br />

distintos sonidos, texturas e imágenes con relieve; libros de paseo atados a un cordel,<br />

que sirven para identificar los objetos cotidianos, para aprender destrezas habituales<br />

como atarse los cordones de los zapatos, abrocharse los botones, etc.<br />

Ente los 0 y los 6 años de edad corresponden libros ilustrados con grandes dibujos a<br />

color, troquelados o recortados, libros sin palabras, o con poco texto y letra grande para<br />

la iniciación. Deben de tener un estilo sencillo, un lenguaje simple y un desenlace feliz.<br />

Cuando cumplen su primer año los niños ya son capaces de mirar los libros con<br />

mucho detenimiento e incluso pasan las hojas. Por eso deben ser resistentes,<br />

manejables, ligeros y de pocas hojas.<br />

El tema de los libros ha de ser próximo al entorno del niño y con temas fantásticos,<br />

como los cuentos de hadas, los cuentos maravillosos, cuentos con seres irreales los<br />

cuales cobran vida propia, los cuentos populares y aquellos cuentos en los que los<br />

animales se convierten en personajes y son capaces de hablar y de hacer las cosas que<br />

hacen las persona.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 51


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Es importante la realización de una serie de actividades justo después de escuchar la<br />

narración ya que ello va a favorecer en el niño el entusiasmo por la palabra escrita y que<br />

descubran nuevos intereses. Estas actividades deben de hacerse, precisamente, desde el<br />

juego y la socialización a través de los sentidos. En un principio el libro es simplemente<br />

un objeto que atrae la atención del bebé. Pero más adelante, ese mismo objeto le servirá<br />

para jugar con la imaginación, con el pensamiento y con el lenguaje.<br />

Una vez que los pequeños han comenzado a hacer sus primeros juicios y se inicia la<br />

etapa del lenguaje constituido en la que se expresan cada vez con mayor corrección, les<br />

ofreceremos historias cotidianas que son capaces de interpretar a su manera. En seguida<br />

identificarán sus favoritas y pedirán que se las contemos una y otra vez, por lo que<br />

conviene que también les gusten a los padres que pronto se las sabrán de memoria. Es<br />

interesante que las palabras y los acontecimientos se repitan para que puedan<br />

recordarlos. También los personajes protagonistas de sus aventuras quienes servirán de<br />

pretexto para presentar los colores, los números u otros conocimientos básicos a estos<br />

constantes descubridores. No debemos esperar a que sepan leer; si logramos interesarles<br />

por engullir imágenes, éstas los atraerán hacia la lectura, porque establecen los primeros<br />

significados y son una puerta abierta a la imaginación.<br />

Los primeros encuentros con los libros deben ofrecer la posibilidad de manipularlos<br />

y hojearlos, bajo el cuidado del adulto, el cual debe de ayudar al pequeño en su largo<br />

camino hacia la lectura.<br />

El interés por la lectura puede ser sugerido al niño de una forma sencilla,<br />

espontánea y duradera. El niño que empieza a tener contacto con los libros desde muy<br />

pequeño, antes mismo de aprender a leer, simplemente ojeándolos, según algunas<br />

investigaciones, se encontrará más preparado para tener éxito en los estudios y en la<br />

vida de una forma general. A continuación vamos a llevar a cabo unas pautas<br />

importantes para poder fomentar la lectura en los niños y niñas.<br />

- Para empezar, es necesario que el niño vea de vez en cuando al adulto con un<br />

libro en la mano. Los niños sentirán más interés por leer un libro si ven que este<br />

hábito está presente en su entorno. Partiendo de la base de que a los niños les<br />

encanta copiar, ya que para ellos es su forma de aprender, si ellos ven que un<br />

adulto trata con cuidado y respeto a los libros, ellos probablemente harán lo<br />

mismo.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 52


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- Es necesario estar convencido de que la lectura debe ser empleada como una<br />

forma más de diversión y no como una obligación. Los libros no deben ser<br />

introducidos al cotidiano del niño solo cuando él esté aprendiendo a leer o solo<br />

cuando él ingrese en la escuela. El contacto con los libros debe empezar bien<br />

antes o incluso antes mismo de empezar a gatear.<br />

- Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna, se le ha de<br />

ofrecer libros para que los maneje. El secreto en esta edad es hacer con que el<br />

bebé vea el libro como un juguete más, con el cual podrá aprender, descubrir,<br />

crear fantasías, y oír muchas historias interesantes y encantadoras. Al principio,<br />

hay que tratar de dar preferencia a los libros ilustrados, con pocas palabras, y<br />

hacer que el niño lo toque, lo acaricie, lo huela y tenga todo tipo de contacto con<br />

ellos.<br />

- Cuando sean un poquito más mayores, lo ideal es leerles en voz alta, siguiendo<br />

siempre las historias del libro.<br />

- Cuando el niño tenga una edad por la cual este más inquieto en los lugares<br />

cerrado, es buen idea llevarlo para que visite una biblioteca. De esta forma se<br />

sentirá más cercano al lugar y deseará volver muchas veces para elegir el libro<br />

que quiera.<br />

- Otra forma de estimular el interés del niño por los libros, es convertir un libro en<br />

un premio. Cada ver que se premie al niño algo importante es regalarle un libro<br />

sobre su tema preferido.<br />

- Se le debe de hacer al niño participar en la lectura. Cuando termine de leer el<br />

cuento es bueno hacerle preguntas como que explique lo que pasó con algún<br />

personaje, o que adivine lo que sucederá al final. También se le pueden hacer<br />

comentarios sobre cosas buenas y malas, y hacer comparaciones de un trozo de<br />

la historia con sus experiencias.<br />

Para finalizar y como conclusión a todo lo expuesto lo largo de este artículo<br />

resaltar que el libro en el niño tiene unos beneficios que son incalculables y para<br />

toda la vida. El niño aprende a convertir las palabras en ideas, imagina lo que no ha<br />

visto y consigue adquirir la situación emocional del personaje. A parte de esto, el<br />

niño aprende valores comunes, como por ejemplo el de ser un niño bueno y amigo<br />

entre otros.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 53


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Los libros ya ocupan espacio incluso en muchas habitaciones de niños, desde su<br />

edad más temprana. Eso demuestra que los padres están cada día más conscientes<br />

del valor de la lectura. Y por eso, estarán sumamente agradecidos por el resto de sus<br />

vidas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

COLOMER, T. (2001): Introducción a la literatura infantil y juvenil. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

IBAÑEZ SANDÍN, CARMEN (2003): El proyecto de Educación Infantil y su<br />

práctica en el aula. La muralla. Madrid.<br />

PELEGRÍN, A.M. (1984): La aventura de oír. Cuentos y memorias de tradición<br />

oral. Cincel. Madrid.<br />

PIAGET y Otros. (1984): El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Paidós.<br />

VYGOTSKY, L. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.<br />

Grijalbo. Barcelona.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 54


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

¿CÓMO ANIMAR A LA LECTURA A TU HIJO?<br />

Ramón García García<br />

NIF: 75710738-M<br />

• INTRODUCCIÓN<br />

A todos los padres nos encanta que nuestros hijos lean porque sabemos que con los<br />

libros no solo se aprende, sino que además se pasa bien. En cambio unos niños devoran<br />

libros mientras otros no los quieren ni ver. ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer los padres<br />

para que nuestros hijos y nuestras hijas disfruten leyendo?<br />

Leer es una actividad fundamental para adquirir conocimientos. Los niños que leen<br />

bien obtienen mayores éxitos y mejores calificaciones en los estudios. Todos los<br />

maestros y profesores coincidimos en que tener el hábito de leer es una condición<br />

necesaria para aprender con más facilidad. En las aulas nos encontramos con dos grupos<br />

de alumnos: aquellos que leen bien y les gusta leer y los que tienen dificultades para<br />

leer, no les gusta y, por lo tanto, leen muy poco o incluso nunca. Los padres de estos<br />

alumnos reacios a leer acostumbran a pedir ayuda: ¿Qué puedo hacer para que mi hijo<br />

lea más? No es fácil dar soluciones eficaces, a pesar de los años de experiencia de<br />

muchos profesionales, y mucho menos soluciones de las que pedimos los padres: que<br />

tengan éxito inmediato y que exijan poco tiempo y poco esfuerzo.<br />

Como podéis comprender, nadie os puede proporcionar un remedio de estas<br />

características, entre otras cosas, porque en educación no existen remedios milagrosos<br />

cual elixir de curandero. Pero sí ha habido estudiosos de la lectura que se han dedicado<br />

a observar el proceso lector de los chicos y chicas y a reflexionar sobre este<br />

comportamiento para saber qué pasa en los buenos lectores y qué sucede en los que leen<br />

poco.<br />

• ¿POR QUÉ NO LEEN NUESTROS HIJOS?<br />

A menudo se oye que la causa principal por la que no leen los jóvenes de hoy en día<br />

es la televisión. Puede ser que este cine casero no ayude a promocionar la lectura, ya<br />

que es más pasivo que el libro, exige menos esfuerzo mental, es más atractivo para los<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 55


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

pequeños, etc. No vamos a insistir aquí sobre los problemas que presenta este<br />

electrodoméstico para la lectura y el estudio, pero yo quiero apuntar dos reflexiones:<br />

· Primero que ya Rousseau, en el siglo XVIII, calificaba la lectura como “el<br />

azote de la juventud”, lo que indica que, cuando no había televisión, leer<br />

también era una actividad poco atractiva para muchos jóvenes.<br />

· En segundo lugar que, a pesar de que siempre se dice que se lee poco, nunca se<br />

ha leído tanto como en estos momentos y, a veces, la televisión, aunque parezca<br />

mentira, usada racionalmente, puede ayudar a leer. Así, es frecuente que las<br />

series televisivas de más audiencia disparen la venta de los libros en los que se<br />

basa. Los seres humanos, y por lo tanto los jóvenes y los niños, cuando<br />

practicamos una actividad lo hacemos, entre otras, por dos razones: porque la<br />

vemos hacer a otros -imitación- y porque tenemos facilidad para realizarla. Por<br />

eso, cuando hablas con una persona que ha leído desde niño, normalmente dice<br />

que su padre, su madre, un abuelo… era un gran lector que, con su ejemplo y<br />

cariño, le enseñó a amar la lectura. El niño que no tiene un buen modelo tiene<br />

menos probabilidades de ser un entusiasta de la lectura. De la misma manera el<br />

que tiene dificultades para entender el lenguaje escrito -porque no tiene buena<br />

velocidad lectora, se equivoca al leer, no entiende lo que lee, etc.- tiene menos<br />

posibilidades de ser un buen lector.<br />

• ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE LEAN NUESTROS HIJOS?<br />

1. Que nos vean leer. El ejemplo es, en educación, el argumento más convincente<br />

porque posibilita la imitación, animando al niño o la niña a hacer aquello que<br />

hace una persona que tiene prestigio para ella como es su padre o su madre.<br />

Además, si yo no leo, ¿cómo voy a decir a mi hijo que leer es muy divertido? ¡Si<br />

no me ve leer nunca! Como no es tonto me preguntará: “¿A ti no te gusta<br />

divertirte?” O pensará: “Dice eso para que lea, pero no es verdad, leer es<br />

aburridísimo”. Y no leerá.<br />

2. Leerle nosotros. Es una práctica fundamental, tal vez la más importante y eficaz.<br />

Sobretodo, con los niños que tienen dificultades para leer y les cuesta gran<br />

esfuerzo hacerlo, con repeticiones de palabras o de sílabas, sustituyendo unas<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 56


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

letras por otras, que les impide entender el mensaje y comunicarse con el libro.<br />

Leer así es aburridísimo. Es como leer en un idioma que no comprendes, y no<br />

hay persona humana que pueda leer más de dos minutos en un lenguaje que no<br />

entiende. Pero al leerles nosotros, comprenden el mensaje, por lo que disfrutan<br />

con lo que oyen, están atentos y se dan cuenta de que en aquellas páginas hay<br />

historias divertidas que valen la pena. La lectura constante, gratis, como un<br />

regalo, sin pedir nada a cambio y con amor del adulto siempre despierta el<br />

interés y las ganas de leer a medio y largo plazo.<br />

3. Contarles cuentos e historias. Es otra actividad que encanta a los niños de estas<br />

edades, aumenta el vocabulario y desarrolla la imaginación además de<br />

incrementar los lazos afectivos entre padres e hijos. Contar cuentos no es fácil y<br />

a veces nos sentimos un poco torpes, pero se puede aprender con un poco de<br />

esfuerzo. Hay libros en el mercado que dan muy buenas ideas y tienen cuentos<br />

tanto tradicionales como modernos.<br />

4. Leer con ellos. Cuando el tutor/a nos dice que a nuestro hijo le cuesta leer y debe<br />

“practicar” en casa, no lo hará si lo dejamos solo ante el libro en su habitación.<br />

En estos momentos necesita nuestra ayuda y nuestro apoyo para que ejercite<br />

durante 10 minutos cada día. Leer con ellos supone, por ejemplo, repartirnos la<br />

página, llegando a un pacto: “Yo leo el primer párrafo y tú el segundo, ¿vale?”.<br />

Leer con ellos requiere que nuestra actitud sea positiva, nunca crítica con sus<br />

errores, porque él se ha de sentir cómodo y, lo más importante, con ganas de leer<br />

al día siguiente otra vez. Si tiene dificultades para descifrar una palabra se le<br />

dice entera sin más, sin esperar a que él haga un gran esfuerzo de análisis que lo<br />

agote. Cuando lea una palabra por otra, por ejemplo, “camino” por “camión”, se<br />

le puede decir: “Es verdad, podría decir camino porque empieza igual y se<br />

parecen mucho, pero dice camión”, porque es importante justificar siempre sus<br />

errores que nunca son voluntarios. Y por último, una regla de oro: siempre un<br />

poco menos. Es mucho mejor hacer dos sesiones de cinco minutos que una de<br />

quince.<br />

5. Suscribirlos a revistas infantiles y juveniles. Pocas personas hay que al llegar a<br />

casa y pasar ante el buzón, no miren a ver si tienen algo para ellos. Recibir<br />

correspondencia a nombre de uno es agradable. Los niños lo ven y sienten un<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 57


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

poquito de envidia de que las cartas sean siempre para sus mayores. Por eso,<br />

suscribirlos tanto en centros comerciales que les manden libretos de publicidad a<br />

su nombre, como a revistas, que mensualmente les mandan un libro a su nombre<br />

les hace bastante ilusión y les anima a leer.<br />

6. Explicarles algún pasaje que nos parezca adecuado del libro que estamos<br />

leyendo nosotros. Animar a la lectura es mover la voluntad del niño hacia una<br />

actividad que se supone placentera y agradable. Por eso comunicarles y hacerles<br />

partícipes de nuestras satisfacciones es demostrarle que leer es divertido y<br />

apasionante.<br />

7. Respetar sus derechos como lector. Daniel Pennac, en su libro “Como una<br />

novela”, expone los diez derechos del lector, entre los que destacaría en estas<br />

edades el derecho a leer lo que le guste (aunque no sea de gran calidad literaria),<br />

el derecho a no terminar un libro (¿tú acabas una novela que te aburre?), el<br />

derecho a saltarse páginas, a leer en voz alta y a callarnos (¿a ti te gusta que te<br />

pregunten qué has entendido del libro que estás leyendo?).<br />

8. Acompañarlos a las librerías a ver libros. Afortunadamente, cada vez hay más<br />

libros atractivos para los niños y más librerías especializadas para ellos o con<br />

secciones de literatura infantil y juvenil. Siempre respetando sus derechos<br />

conviene llevarlos de vez en cuando a ver libros, aunque no siempre compren.<br />

Tienen, como nosotros, el derecho a no comprar y nosotros la obligación de<br />

respetarlo. Pero es muy bueno que miren y desarrollen su curiosidad.<br />

9. Animarlos a escribir. Siempre que escribimos, necesariamente leemos. Por eso<br />

los niños que tienen dificultades para leer, si escriben a sus amigos en verano,<br />

confeccionan notas, hacen rótulos en su habitación, etc., están leyendo y<br />

desarrollando su capacidad para leer más deprisa y con menos esfuerzo.<br />

Mover la voluntad de tu hijo hacia la lectura requiere, como todo en educación, que<br />

estas técnicas y otras que tú te puedes inventar, las apliques con sentido común y con<br />

amor. Sentido común para elegir el momento más adecuado para llevarlas a cabo,<br />

respetando sus derechos como lector, y amor para comprender sus intereses, y<br />

solidarizarse con sus dificultades.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 58


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• REFEENCIAS LEGISLATIVAS<br />

-Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE).<br />

-Orden de 17 de enero de 1996, por la que se establece la organización y el<br />

funcionamiento de los programas sobre Educación en Valores y Temas Transversales<br />

del currículo.<br />

• BIBLIOGRAFÍA<br />

-BETTELHEIM, B.; ZELAN, K. (1989). Aprender a leer, Barcelona. Crítica.<br />

-CARBONEL, J. (2001). La aventura de innovar, el cambio en los centros educativos.<br />

Madrid. Morata.<br />

-PENNAC, D. (1993). Como una novela, Barcelona. Anagrama.<br />

-SAVATER, F. (1997). El valor de educar, Barcelona. Ariel.<br />

-TSCHORNE, P.; VILLATA, M.; TORRENTE, M. (1992). Padres y madres en la escuela. Una<br />

guía para la participación. Barcelona. Piadós.<br />

-VILA, I. (1998). Familia, escuela y comunidad, Barcelona. ICE-Horsori.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 59


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

PLASTICIDAD CEREBRAL<br />

Autora: Lidia Cristina González Álvarez.<br />

DNI: 26043825-M<br />

1. Introducción<br />

El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso<br />

para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización<br />

estructural y funcional.<br />

Se han observado cambios en la estructura sináptica sugestivos de que la memoria a<br />

largo plazo subyace en la región septal del hipocampo dorsal, lo cual apoya la<br />

apreciación de que la región anterior es importante para la memoria espacial.<br />

La memoria y el aprendizaje resultan de la representación del estímulo mediante<br />

procesos plásticos que modifican las vías neuronales que se comunican con otras. Los<br />

eventos plásticos pueden incluir cambios en la estructura, distribución y número de<br />

sinapsis, y se ha sugerido que en estos cambios morfológicos subyace la formación de la<br />

memoria.<br />

Las estructuras hipocámpicas son particularmente plásticas, donde los cambios<br />

morfológicos tales como sinaptogénesis y neurogénesis ocurren en el cerebro del adulto.<br />

Los fenómenos de plasticidad han sido estudiados mayormente en lesiones<br />

neurológicas.<br />

En este trabajo veremos la plasticidad en el cerebro adulto sano, plasticidad tras<br />

amputación de un miembro y el envejecimiento cerebral; la apoptosis.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 60


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

2. Plasticidad en el cerebro adulto sano<br />

La plasticidad cerebral es la manera en que el cerebro de cada persona particular puede<br />

ajustarse y aceptar diferentes situaciones (Vilmarie)<br />

Es la capacidad para adaptarse del individuo a su medio ambiente (Paulov)<br />

La plasticidad cerebral se manifiesta principalmente durante la etapa de mayor<br />

desarrollo del hombre, del nacimiento a los cinco años. Después se va perdiendo<br />

paulatinamente sin desaparecer nunca del todo, cuestión que está determinada en<br />

nuestra información genética.<br />

En los adultos la plasticidad cerebral es menor comparada con la de los niños.<br />

2.1. Neuroplasticidad cerebral<br />

La neuroplasticidad es la posibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios o<br />

funcionar de otro modo modificando las rutas que conectan a las neuronas. Esto genera<br />

efectos en el funcionamiento de los circuitos neurales y en la organización del cerebro.<br />

La neuroplasticidad positiva crea y amplia las redes, la negativa elimina aquellas que no<br />

se utilizan. La neuroplasticidad puede dividirse por sus efectos en cuatro tipos:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 61


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

♦ Neuroplasticidad reactiva: para resolver cambios ambientales de corta<br />

duración.<br />

♦ Neuroplasticidad Adaptativa: modificación estable de una ruta de<br />

conexiones que se genera con la memoria y el aprendizaje. Piaget descubrió<br />

dos factores que caracterizan a la evolución del psiquismo humano.<br />

La asimilación logra que ninguna conducta, aunque sea nueva, constituya un comienzo<br />

absoluto, se relaciona con esquemas anteriores (función de la memoria).<br />

La acomodación es la modificación de la estructura causada por los elementos que se<br />

asimilan (función del aprendizaje).<br />

♦ Neuroplasticidad reconstrutiva: recupera parcial o totalmente las funciones<br />

perdidas.<br />

♦ Neuroplasticidad evolutiva: proceso de maduración en virtud del cual los<br />

patrones de conexión son modificados por la influencia ambiental<br />

predominante.<br />

3. Plasticidad tras lesión cerebral o amputación de un miembro<br />

Recientes investigaciones han demostrado que el cerebro es mucho más plástico de lo<br />

que se creía, y que las secuelas de un ACV, son en cierta forma reversibles. Tal<br />

plasticidad se refiere a su capacidad para renovar o reconectar sus circuitos neuronales<br />

para así realizar nuevas tareas.<br />

Si una persona pierde el movimiento de una mano, y se supiera como estimular la<br />

plasticidad de esa corteza motora, se ayudaría a recuperar esa función mucho más<br />

rápido.<br />

Estos cambios en la neurona se producirían, según algunas teorías, nuevas redes<br />

neuronales, reemplazando a las redes neuronales que había antes.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 62


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Otra posibilidad es que nazcan nuevas neuronas. Y también que ciertas conexiones<br />

neuronales, que antes de la lesión no tenían una significación funcional pasan a<br />

interactuar y a conectarse.<br />

Se pueden modular la plasticidad cerebral con distintas estrategias. Algunas son<br />

farmacológicas, como el uso de drogas asociadas con la terapia física. Otras son<br />

cognitivas, modulando la atención que el paciente presta en la ejecución de esas<br />

tareas, ya que se aprende y recupera más rápido cuando hay un grado de atención<br />

importante. Como la plasticidad depende además del uso, una terapia de restricción del<br />

brazo sano, e inducción del movimiento del miembro afectado, también puede ser<br />

efectiva. Por último la utilización de técnicas físicas como la Estimulación Magnética<br />

Transcraneana (EMTr) es otra estrategia. Hipotéticamente, incrementaría la<br />

excitabilidad de la corteza de una parte del cerebro, lo que posibilitaría un incremento<br />

en la capacidad de aprender cosas nuevas en las horas subsiguientes de la aplicación.<br />

Cuanto más temprano se produzca la lesión, más posibilidades de recuperación existen<br />

ya que es más probable que otras áreas del cerebro pasen a remplazar a aquella perdida<br />

en la lesión. Pero el cerebro adulto tiene la posibilidad de experimentar cambios<br />

plásticos de enorme importancia y magnitud. Y aunque antes se creía que era imposible<br />

cambiar algo en la estructura o de las áreas afectadas por una lesión después de una<br />

cierta edad, hoy sabemos que no es así.<br />

Se cree en la posibilidad de estimular áreas del cerebro para que se hagan cargo de las<br />

funciones perdidas a causa de un ataque.<br />

Técnicas con tomografía con emisión de positrones utilizados para medir flujo<br />

sanguíneo cerebral han demostrado que la reorganización motora podría ser explicada<br />

por el "desenmascaramiento" de áreas cerebrales alternativas a la lesión.<br />

La amputación de dígitos en monos causa el aumento de la representación cortical de<br />

los dígitos vecinos, demostrando que zonas adyacentes toman su función.<br />

Ha sido ampliamente reconocido, que neurotransmisores y drogas relacionadas, pueden<br />

influenciar profundamente la plasticidad cortical y procesos de aprendizaje específicos,<br />

de los cuales es dependiente la recuperación.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 63


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Se ha demostrado que mediante intervenciones farmacológicas, tempranas y tardías, se<br />

influye, a ciencia cierta, en la recuperación de un individuo.<br />

3.1. Ejemplo de plasticidad del cerebro. Del índice al pulgar, de los dibujos al<br />

lenguaje<br />

Una investigación confirmó lo representativo que es el sobrenombre La Generación del<br />

Pulgar, utilizado por los jóvenes japoneses. Expertos de la Universidad de Warwick<br />

descubrieron que los niños que crecieron manipulando teléfonos móviles y consolas de<br />

juego cambiaron la forma clásica de uso de los dedos: de los índices pasaron a los<br />

pulgares para enviar e-mail, marcar teclas y utilizar joystick, entre otros dispositivos.<br />

Esta generación demostró que para aprovechar eficientemente las propiedades de un<br />

celular es necesario ocupar ambos pulgares, incluso sin mirar las teclas. Lo<br />

impresionante, según los investigadores, que llevan años trabajando en el impacto social<br />

de la tecnología, es que ha sucedido un cambio que antes tardaba varias generaciones.<br />

El doctor Alejandro de Marinis, neurólogo de Clínica Alemana, explica que esto se debe<br />

a una característica propia del cerebro humano que nos permite adaptarnos al entorno y,<br />

en definitiva, sobrevivir:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 64


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

“La plasticidad del cerebro se expresa en tres niveles; la sinapsis -conexión entre<br />

neuronas- se hace más rápida, por ejemplo, que los niños muevan sus pulgares con<br />

destreza y rapidez; la capacidad de establecer nuevas conexiones, lo que ayuda a<br />

realizar mejor una tarea; y el uso de zonas del cerebro para otras actividades según los<br />

requerimientos.”<br />

El doctor de Marinis cuenta de casos de niños que han perdido un hemisferio completo<br />

de su cerebro y el otro ha asumido completamente las funciones del faltante. "Incluso<br />

nos ha tocado conocer adultos con un desarrollo completamente normal, en los que se<br />

descubre por casualidad en un escáner cerebral, la ausencia prácticamente completa de<br />

un hemisferio cerebral, cosa que había pasado completamente desapercibida".<br />

Pero manejar el pulgar con destreza no aparenta ser una ventaja evolutiva, según el<br />

neurólogo. “Por mucho que la nuevas generaciones utilicen mejor sus pulgares, no<br />

parece probable que esto llegue a traducirse en una tasa de reproducción mayor". En<br />

este sentido quizás la resistencia al "stress" pueda llegar a transformarse en una ventaja<br />

mayor, pero ésta sigue siendo una cuestión abierta.<br />

4. Envejecimiento cerebral. Apoptosis<br />

La apoptosis es la función que controla la muerte de una unidad biológica, de forma<br />

programada.<br />

La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de<br />

plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa) (la existencia de<br />

apoptosis en seres unicelulares es discutida debido al escaso sentido biológico que<br />

tendría), y no provoca la respuesta inflamatoria característica de la necrosis.<br />

En otras palabras, la apoptosis no se parece al tipo de reacción resultante del daño a los<br />

tejidos debido a infecciones patogénicas o accidentes. En lugar de hincharse y reventar -<br />

y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente dañino, hacia el espacio intercelular-,<br />

las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se<br />

fragmentan.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 65


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y,<br />

consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del<br />

tejido adyacente.<br />

El desarrollo del conocimiento biológico es muy acelerado, acompañado de un glosario<br />

que se hace cada vez más difícil para el clínico. Editoriales de revistas médicas y<br />

quirúrgicas han recomendado estudiar la biología moderna y ponerse en contacto con<br />

investigadores a fin de comprender estos avances. Introducirse en la biología molecular<br />

al nivel actual implica la comprensión de interrelaciones moleculares y de complejos<br />

mecanismos, para entender el control genético que regula el ciclo celular y las<br />

alteraciones que producen las mutaciones de tales genes permitiendo una proliferación<br />

descontrolada. Los avances extraordinarios de la biología en los últimos años<br />

conforman un campo de gran interés para el clínico.<br />

En los últimos 5 años se ha producido un desarrollo acentuado en el conocimiento del<br />

fenómeno contrario a la proliferación y neoplasia, cual es la "muerte celular<br />

programada" o apoptosis. Normalmente existe un equilibrio entre la reproducción<br />

celular y la apoptosis a fin de mantener la población adecuada al momento en que los<br />

tejidos han llegado al estado adulto de desarrollo.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 66


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

La división autosómica es permanente con excepción de algunos grupos celulares, como<br />

las neuronas y cardiomiocitos. Durante el desarrollo embriológico, la reproducción<br />

celular es mayor que la apoptosis, aunque en ciertos momentos, la segunda predomina<br />

cuando deben desaparecer tejidos como las membranas interdigitales, branquias,<br />

elementos cloacales, etc. cuya persistencia forman alteraciones congénitas.<br />

Fisiológicamente la apoptosis juega un rol importante en las atresias, como sucede en la<br />

atresia folicular del ovario.<br />

La división somática produce en forma constante miles de millones de células nuevas y<br />

para mantener la homeostasis tisular debe desaparecer alrededor de la mitad de ellas.<br />

Así mitosis y apoptosis mantienen el equilibrio celular en los tejidos. Un autor ha<br />

señalado en forma muy acertada, que la muerte del organismo humano es una tragedia;<br />

pero la muerte permanente de la mitad de sus células es esencial para su existencia.<br />

La apoptosis es un fenómeno biológico fundamental, permanente, dinámico e<br />

interactivo.<br />

La apoptosis puede estar frenada, en equilibrio o estimulada. Por ejemplo, está frenada<br />

durante el desarrollo de espermatogonias, en las criptas de las glándulas intestinales<br />

(que es un epitelio de crecimiento rápido) y durante la lactancia en su período<br />

preparatorio, en que el tejido mamario aumenta su masa celular.<br />

En la apoptosis el proceso afecta a determinadas células, no necesariamente contiguas y<br />

no a todas en un área tisular.<br />

La Apoptosis es una función biológica muy importante en la patogenia de varias<br />

enfermedades estudiadas hasta el momento. Podemos destacar el cáncer,<br />

malformaciones, trastornos metabólicos, neuropatías, lesiones miocárdicas y trastornos<br />

del sistema inmunitario.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 67


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

5. Bibliografía<br />

- Dr. Santiago Jarpa Orrego. Apoptosis (muerte celular programada).Versión extractada<br />

de la conferencia presentada en sesión del 2 de junio de 1999<br />

- Francisco Aguilar Rebolledo. “Plasticidad cerebral”<br />

- Lic. Elaime Maciques Rodríguez<br />

- “Internet”. Buscador google<br />

- * Dr Horacio Krell. Director de Ilvem. Secretario de rel. Internacionales de<br />

UAF Unión Argentina de Franquicias y Propulsor de UP Unión de Permutas.<br />

Consultas a horaciokrell@ilvem.com.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 68


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

LA SOLIDARIDAD TAMBIÉN SE APRENDE EN LA ESCUELA.<br />

Guzmán Casas, Mª Dolores<br />

D.N.I: 77337922-P<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

Las situaciones de violencia creciente en la sociedad actual; el incremento de las<br />

desigualdades entre países ricos y países empobrecidos en un mundo globalizado; el<br />

surgimiento de actividades xenófobas y de intolerancia en sectores significativos de la<br />

población internacional; la persistencia en la violación sistemática y masiva de los<br />

derechos humanos en todos los rincones del planeta; la demanda social ineludible de<br />

una educación humanitaria, integral, personalizada y globalizadora, permeable a los<br />

valores éticos de la paz, la solidaridad, la tolerancia, la interculturalidad, los derechos<br />

humanos, etc. exigen de la escuela una respuesta cualitativa más acorde con los tiempos<br />

y las necesidades formativas de las nuevas generaciones.<br />

Así pues, será necesario utilizar la solidaridad como medio de progreso humano. La<br />

solidaridad requiere que los individuos aúnen esfuerzos dependiendo unos de otros para<br />

que en la unión de todos estos esfuerzos se construya y se alcancen las metas de<br />

progreso que beneficien a la sociedad en general.<br />

La solidaridad es un valor personal, que expresa las más puras manifestaciones de<br />

hombres y mujeres como seres sociales. En un grupo social la solidaridad es la<br />

capacidad de actuación como un todo de sus miembros. Es un término que denota un<br />

alto grado de integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una<br />

causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y<br />

riesgos. Es un vínculo que une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los<br />

unos determina el de los otros. Solidaria es aquella persona unida a otras por comunidad<br />

de intereses y responsabilidades; y es indispensable la formación del niño/a como futuro<br />

hombre de paz.<br />

Destacamos, por ello, la importancia de la escuela en al adquisición de dichos<br />

valores. Los maestros y maestras pueden realizar gran variedad de actividades y juegos<br />

encaminados a que los niños/as obtengan una rica formación en valores.<br />

Desde edades tempranas, en los niños/as se formarán las premisas para el desarrollo<br />

de la solidaridad y para ello es necesario enseñarlos a que presten ayuda a sus<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 69


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

compañeros/as sobre todo en momentos difíciles, a sentir alegría ante los éxitos del otro<br />

y de tristeza ante los problemas que le sucedan a sus compañeros/as. También que sean<br />

sensibles hacia los más pequeños, hacia los ancianos, y que aprendan a conocer que en<br />

otras partes del mundo existen niños/as, hombres y mujeres a los cuales debemos<br />

brindarle ayuda, ya que los pueblos se ayudan para poder vivir en paz.<br />

EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.<br />

La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La<br />

verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de<br />

cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada<br />

principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es<br />

una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que<br />

pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo,<br />

nacionalidad o partido.<br />

La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales,<br />

culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en<br />

nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.<br />

La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado,<br />

el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no<br />

constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.<br />

Un análisis del concepto del valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes<br />

componentes esenciales:<br />

1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el<br />

modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y<br />

horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra<br />

manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los<br />

otros.<br />

2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que<br />

reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia<br />

del otro demanda una respuesta.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 70


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la<br />

humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.<br />

ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA TRABAJAR ESTE VALOR CON LOS<br />

NIÑOS/AS EN EL AULA.<br />

Para propiciar el desarrollo de este valor en los niños y niñas voy a proponer las<br />

siguientes actividades:<br />

• “AMIGOS DEL MUNDO”.<br />

Resumen de la actividad: en la realización de esta actividad se observarán fotos,<br />

láminas, o cualquier otro material que reflejen las costumbres, vestimentas, lenguaje de<br />

otros niños y niñas del mundo, particularmente de aquellos de los cuales pueden<br />

provenir algunos de los niños/as del aula. Se realizará la proyección de un video con<br />

bailes o cualquier otra cuestión referida al modo de vida de otros países, se trabajará un<br />

taller donde los niños dibujarán, recortarán, pegarán ropas, atributos y objetos<br />

representativos de varios países. Por último se realizará una actividad festiva donde los<br />

niños y niñas recitarán poesías, narrarán cuentos y bailarán danzas de otros pueblos con<br />

trajes típicos y en la cual participarán los padres.<br />

Objetivo: desarrollar en los niños/as conocimientos sobre la cultura, el trabajo, las<br />

costumbres y forma de vida de las personas en diferentes países.<br />

• “¿CÓMO PODEMOS SER SOLIDARIOS?”.<br />

Resumen de la actividad: los niños y niñas realizarán la dramatización del cuento<br />

“Bajo una seta”, primero aprenderán el cuento, posteriormente lo dramatizarán y al<br />

finalizar la dramatización conversarán sobre los hechos dramatizados. El maestro/a<br />

puede adaptar el cuento para su dramatización, tanto en número de personajes como en<br />

el tipo de animal a representar, aunque todos los animales deben ser pequeños.<br />

Objetivo: desarrollar en los niños/as sentimientos de solidaridad hacia otras<br />

personas.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 71


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Cuento: “Bajo una seta”<br />

Había una vez una hormiga que quedó atrapada bajo la lluvia muy fuerte que<br />

empezó a caer.<br />

Hormiga: -¿Dónde podré protegerme?<br />

En eso la hormiguita divisó una hermosa seta y se metió debajo esperando que<br />

dejara de llover. Pero la lluvia era cada vez más fuerte. Después de un rato llegó una<br />

mariposa con sus alitas tan, pero tan mojadas, que ya no podía ni volar, se arrastró<br />

hasta la seta y dijo”:<br />

-Hormiga, hormiga, ¡déjame cobijarme debajo de la seta! Estoy toda mojada, tengo<br />

frío y no puedo volar.<br />

La hormiga le contestó: -El espacio es muy pequeño, pero no importa, estaremos<br />

muy apretadas, pero en buena armonía.<br />

La mariposa y la hormiga se cobijaron en la seta mientras seguía lloviendo más y<br />

más.<br />

Al poco rato llegó un pequeño ratoncito corriendo y dijo:<br />

-¡Déjenme entrar debajo de la seta! Estoy todo empapado.<br />

La hormiga y la mariposa le contestaron: -Bueno casi no hay espacio para ti, pero<br />

no importa. ¡Nos apretaremos un poquito para que tú quepas!<br />

La lluvia era cada vez más fuerte, parecía que no iba a cesar nunca más y en eso<br />

llegó una paloma mojada y temblorosa.<br />

-Todas mis plumas están mojadas, mis alas están cansadas… ¡Déjenme que me<br />

seque y descanse bajo la seta hasta que deje de llover!<br />

El ratoncito le contesto:-Pero es que aquí ya no hay espacio.<br />

Y la palomita les pidió: -Apriétense un poquito…<br />

Entonces el ratoncito dijo: -Está bien vamos todos a apretarnos un poquito más,<br />

mirad que mojadita está nuestra amiguita.<br />

Entonces llegó corriendo una liebre y dijo: -¡Escóndanme que me persigue la<br />

zorra!.<br />

La hormiga les dijo a los demás: -¡Pobre Liebre! Vamos a apretarnos un poquito<br />

más.<br />

(Los niños se aprietan otro poquito y entra la liebre bajo la seta).<br />

Acababan de esconder a la liebre bajo la seta cuando llegó corriendo la zorra y<br />

husmeando enfurecida el aire dijo: -¿Han visto ustedes a la liebre? ¿Seguro que no<br />

está escondida aquí?<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 72


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Y la mariposa le contestó: -¿Cómo podría esconderse aquí si no hay espacio?<br />

Así que la zorra miró a su alrededor refunfuñando y se marchó.<br />

Por fin dejó de llover y el sol volvió a brillar en el cielo radiante (se retira la lluvia<br />

y se pone un sol brillante en el escenario, todos los niños salen muy contentos de debajo<br />

de la seta).<br />

Extrañada la hormiga se pregunta: -¿Cómo es posible? Antes apenas cabía yo<br />

solita debajo de la seta, y luego ha habido sitio para los cinco.<br />

En eso una rana que lo había visto todo desde un sitio cercano se acercó a la seta<br />

riendo y croando y le dijo: -¡Amiga hormiga, no te das cuenta que la magia está en la<br />

solidaridad! ¡cuando nos ayudamos todo se resuelve!<br />

(Todos los niños deben mirar hacia la rana y afirmar con la cabeza)<br />

Finalmente todos miraron la seta y comprendieron porqué, al principio, la hormiga<br />

apenas había cabido y, sin embargo, al final los cinco animalitos habían logrado<br />

meterse debajo de la seta.<br />

FIN<br />

• “VAMOS A AYUDAR A OTROS NIÑOS/AS”.<br />

Resumen de la actividad: los niños/as recolectarán juguetes, objetos, frascos<br />

vacíos de medicina. Realizarán dibujos, moldearán figuras con yeso, arcilla o plastilina<br />

para niños de otros países.<br />

Objetivo: desarrollar en los niños/as emociones positivas al ayudar a niños/as de<br />

otros pueblos.<br />

• “¿QUIÉN ERES Y DE DÓNDE ERES?”.<br />

Resumen de la actividad: esta actividad consiste en un juego didáctico de<br />

rompecabezas (puzzles) para armar. Las figuras presentadas son alegóricas a la cultura<br />

de otros pueblos del mundo.<br />

Objetivo: consolidar los conocimientos sobre las personas, objetos y paisajes de<br />

otros países, con los cuales ya los niños en actividades anteriores se han familiarizado.<br />

• “EL CIEGO”.<br />

Resumen del juego: el juego consiste en que, por parejas uno de los dos se venda<br />

los ojos o se pone un antifaz, de manera que no vea nada. Debe confiar en su<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 73


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

compañero/a para ir de un sitio a otro. Una variante es seguir las diferentes consignas<br />

dadas por el maestro/a.<br />

Objetivo: desarrollar en los niños/as actitudes de respeto, tolerancia y colaboración<br />

hacia personas con características físicas diferentes a las suyas.<br />

CONCLUSIONES.<br />

Actualmente, la palabra solidaridad es utilizada por agentes muy diversos. Desde<br />

diferentes ámbitos se apela a la solidaridad como uno de los valores fundamentales para<br />

las relaciones internacionales en el siglo XXI.<br />

¿Por qué se insiste tanto en los últimos tiempos en la necesidad de establecer<br />

relaciones solidarias? La respuesta está en la época que nos ha tocado vivir, una época<br />

en la que las desigualdades están a la orden del día. La famosa globalización de la que<br />

todo el mundo habla está teniendo consecuencias desastrosas a muchos niveles. El<br />

sistema actual, basado en una economía capitalista globalizada, comporta situaciones de<br />

injusticia social y económica produciendo el incremento brutal de la pobreza.<br />

Se defiende la solidaridad como el valor que consiste en mostrarse unido a otras<br />

personas o grupos, compartiendo sus intereses y sus necesidades. Creemos importante<br />

destacar el hecho de que la solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la<br />

comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares<br />

o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un<br />

deber de solidaridad. De todas formas como expresión del sentimiento que es, no<br />

funciona como un deber frío e impuesto desde la autoridad.<br />

Un análisis del concepto de solidaridad nos ofrece los siguientes componentes<br />

esenciales: compasión, reconocimiento y universalidad. Su enseñanza no es<br />

curricularmente obligatoria, pero muchos colegios igualmente capacitan a sus<br />

alumnos/as en la función de ayudar. Existen gran variedad de actividades y juegos para<br />

trabajar con los niños/as este valor en el aula. “Aprender a dar desde la niñez”, esta es la<br />

idea de muchas escuelas.<br />

En fin, ¿por qué solidaridad? Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos<br />

en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en<br />

este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y<br />

derechos.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 74


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:<br />

• CARRERAS, LLOREC Y OTROS. (1997): Como educar en valores. Narcea.<br />

Madrid.<br />

• GONZÁLEZ LUCINI, F. (1.993): Temas Transversales y Educación en Valores.<br />

Anaya. Madrid.<br />

• ORTEGA, P. y OTROS. (1994): Valores y educación. Editorial Ariel. Barcelona.<br />

• PANIEGO, JOSÉ ÁNGEL (1999). Cómo educar en valore : Métodos y técnicas<br />

para<br />

desarrollar actitudes y conductas solidarias. Editorial CCS. Madrid.<br />

• YUS RAMOS, R. (1.996): Temas Transversales: Hacia una nueva escuela. Graó.<br />

Barcelona.<br />

REFERENCIAS LEGISLATIVAS:<br />

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (L.O.E.)<br />

• Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. (L.E.A)<br />

• Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las<br />

enseñanzas<br />

mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.<br />

• Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las<br />

enseñanzas<br />

mínimas de la Educación Primaria.<br />

• Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las<br />

enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

• Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las<br />

enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.<br />

• Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo<br />

correspondiente<br />

a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el Currículo<br />

correspondiente a la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma Andaluza.<br />

• Orden de 19 de diciembre de 1995, de desarrollo de la educación en valores.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 75


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

CÓMO AFRONTAR CONFLICTOS EN PRIMARIA<br />

Javier Lanti Revuelto<br />

DNI: 30947016x<br />

Violencia de género, mobbing, acoso escolar,….y un largo etcétera son el día a<br />

día de cada uno de nosotros/as. Pero no debemos aceptar esta situación como algo<br />

innato o inevitable, sino como punto de partida para la reflexión docente y la<br />

concienciación social.<br />

Musen decía que “La agresión es resultado de prácticas de socialización en el<br />

seno familiar, y los niños que emiten conductas agresivas vienen de hogares donde la<br />

agresión es exhibida libremente, existe una disciplina inconsistente o un uso errático del<br />

castigo”. Y nosotros nos preguntamos ¿cuál es realmente el papel de la familia en este<br />

campo? La familia es un potente agente socializador pero cada vez son más numerosos<br />

los casos en los que ésta disminuye el tiempo dedicado a la educación de sus hijos/as<br />

por las dificultades resultantes de conciliar la vida familiar y laboral. Sin olvidar que en<br />

ciertos casos se vive un clima de tensión o agresividad que perjudican notablemente a<br />

los más pequeños.<br />

Otra de las causas del aumento de estas tensiones, son los medios de<br />

comunicación. El sociólogo canadiense Marshall MacLuhan acuñó el término de “aldea<br />

global”, según el cual todos vivimos en una sociedad compartida gracias a los medios<br />

de comunicación y la influencia de los mismos. Aunque personalmente nos<br />

cuestionemos hasta qué punto se están utilizando estas ventajas de modo beneficioso.<br />

Encender la televisión y ver personas que se agraden tanto verbal como físicamente es<br />

algo común, es más, diríamos que es casi lo único que se nos ofrece. Y si a nosotros no<br />

nos parece adecuado ni para los adultos ¿por qué permitir que niños y niñas vean esta<br />

forma de violencia explícita y gratuita?<br />

Pero no solo la televisión influye negativamente, en ocasiones desaprovechamos<br />

o hacemos mal uso de un recurso tan rico como es Internet. La información que de ésta<br />

se obtiene no pasa por ningún tipo de filtro o criterio antes de llegar a los adolescentes,<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 76


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

que permanecen buena parte del día frente al ordenador. En una sociedad del<br />

conocimiento y las nuevas tecnologías deberíamos pararnos a reflexionar hasta qué<br />

punto estamos sabiendo obtener todos los beneficios que éstas ofrecen, y si realmente<br />

pueden llegar a suplantar ciertos aspectos de la vida sentimental y personal que necesita<br />

la infancia.<br />

El mejor regalo de cumpleaños es un teléfono móvil con cámara integrada, MP3,<br />

sonido estéreo y una interminable lista de funciones que quedan relegadas a un saldo<br />

eterno para no dejar de estar en contacto con los amigos/as que acaban de dejar de ver<br />

esta mañana en el colegio. ¿Dónde quedaron los famosos papelitos entre los<br />

compañeros/as bancas en los que se contaban confidencias? Ahora mejor el uso del<br />

Bluetooh y los infrarrojos. Cualquier excusa es buena para dejar en sus manos un medio<br />

tecnológico sin la supervisión correspondiente de los verdaderos instructores de su<br />

educación, que son los padres/madres.<br />

Y qué decir de las videoconsolas, donde lo que se premia en la mayoría de los<br />

casos son comportamientos violentos y antisociales (atropellar, matar, mutilar,<br />

disparar). ¿Dónde quedaron los juegos populares en los parques con los amigos, en los<br />

que la comba, la rayuela, el escondite, balón prisionero… nos hacían pasar las mejores<br />

horas de nuestra infancia? Ahora, son sustituidos por una cantidad excesiva de horas<br />

encerrados en la habitación con la sucesiva voz del padre/madre gritando: ¡a comer!, ¡la<br />

cena está lista!<br />

En definitiva, nos encontramos con una sociedad en la que han cambiado los<br />

roles, las prioridades, los problemas y, sobre todo, la manera de afrontarlos.<br />

Como miembros de esta sociedad descrita y docentes implicados, nos<br />

encontramos en la obligación de plantearnos preguntas sobre cómo llegar a mejorar el<br />

clima de tensión que nos encontramos en el día a día en nuestra aula, para llegar a<br />

conseguir que la escuela sea, realmente, un motor de cambio social.<br />

En mi humilde opinión, los docentes no contamos con esa “varita mágica” con la<br />

que somos capaces de solucionar los diferentes comportamientos y conductas<br />

conflictivas o problemáticas adquiridas en el entorno familiar o social, pero sí podemos<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 77


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ejercer una gran influencia como modelo de vida sobre los docentes y su familia. Si<br />

queremos que realmente se de una calidad de educación en los centros, antes hay que<br />

conseguir una educación de calidad en el seno familiar.<br />

Entre las múltiples opciones de “estrategias educativas” que pueden ayudarnos a<br />

facilitar los distintos problemas planteados en nuestro quehacer diario, podemos hacer<br />

hincapié en el uso del tiempo en el aula, los espacios, los recursos, los agrupamientos y<br />

la acción tutorial.<br />

Tiempo y espacio son dos elementos muy importantes en los que se manifiesta<br />

de forma implícita la concepción de enseñanza de cada maestro/maestra, por eso<br />

consideramos de vital importancia destinar unos momentos específicos de nuestra<br />

jornada escolar a la resolución de conflictos en el aula. Desde mi punto de vista creo<br />

que promover la “asamblea“en la etapa de primaria sería un buen punto de partida para<br />

que los niños y niñas puedan expresar y compartir sus sentimientos o problemas con el<br />

resto de compañeros/as, fomentando la convivencia, así como también los momentos de<br />

regreso del recreo para resolver aquellas situaciones que hubieran podido ocurrir<br />

durante el transcurso del mismo. Además de esto, tendremos en cuenta que en el<br />

calendario escolar se recogen una serie de efemérides (Día de la paz, Día de la mujer<br />

trabajadora…) que siempre serán una buena ocasión para fomentar el respeto mutuo, la<br />

tolerancia, la convivencia y otros valores que permitirán poco a poco llegar a una mayor<br />

capacidad de entendimiento.<br />

Hablar de tiempo significa hablar de espacio, por eso queremos que exista un<br />

lugar de encuentro en el que los alumnos y alumnas puedan manifestar sin tapujos, y en<br />

un ambiente cálido, todo aquello que les preocupa y les interesa, aceptando sus<br />

diferencias, favoreciendo el debate y promoviendo el acercamiento de los distintos<br />

puntos de vista. En este espacio pondremos un tablón en el que se recojan fotos de su<br />

vida personal (amigos, familia…), opiniones o cualquier manifestación que despierte su<br />

entusiasmo. De igual modo, el centro en sí constituye un gran espacio dentro del cual<br />

encontramos distintas localizaciones en las que también incidiremos en este clima, tales<br />

como los pasillos (colgando normas de centro), las aulas de los compañeros (que<br />

visitaremos de modo periódico), el patio (donde velaremos por la ubicación de niñas y<br />

niños), la igual ocupación de espacios deportivos, la no discriminación de<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 78


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

compañeros/as, sala de profesores… y todos aquellos espacios destinados al uso y<br />

disfrute de la comunidad educativa.<br />

En una sociedad predominantemente individualista, realzaremos aquellos<br />

agrupamientos que vayan desde la pareja hasta el gran grupo, incidiendo tanto en la<br />

colaboración como en la ayuda y la cooperación. De este modo llevaremos a cabo<br />

autorizaciones entre alumnos de distintas clases, propuestas didácticas de pequeño<br />

grupo, investigaciones en pareja y proyectos comunes de grupos numerosos.<br />

No obstante, como dice el Decreto 230/2007 de 31 de julio, por el que se<br />

establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en<br />

Andalucía, la utilización de los espacios y el tiempo en el aula son totalmente flexibles,<br />

adecuándose a las características y necesidades del alumnado.<br />

A la hora de elegir los recursos con los cuales vamos a trabajar, aprender e<br />

investigar durante el curso, debemos tener en cuenta los criterios con los que éstos serán<br />

revisados. Por ejemplo, creemos que es importante que el número de apariciones la<br />

figura masculina y femenina sea similar, así como el rol que éstos desempeñan. Al igual<br />

que en la sociedad encontramos la diversidad como realidad, queremos que los<br />

discentes siempre cuenten con ilustraciones, juegos y otro tipo de materiales didácticos<br />

y curriculares en los que aparezcan personas discapacitadas de otras culturas y de<br />

distinta índole social. Sería conveniente introducir también recursos y manifestaciones<br />

pertenecientes a otros países y continentes y valorar en gran medida todos aquellos que<br />

sean aportados por los propios discentes o por el propio grupo clase y los elaborados<br />

como fruto de las reflexiones individuales y en equipo.<br />

Sin duda, la acción que influye de manera más directa sobre el alumnado es la<br />

del tutor o tutora. El contacto directo y continuo con las familias debe ser un punto de<br />

apoyo básico para conseguir la meta que nos proponemos, que no es otra que la<br />

educación. Para ello propondremos reuniones informativas tanto generales como<br />

personales, de manera periódica, intentando así alcanzar, entre ambas partes, las<br />

soluciones metodológicas más adecuadas a las características del niño o niña en<br />

cuestión que nos ayuden a lograr dicha meta. Es importante buscar los cauces que<br />

favorezcan la acción tutorial con el propio discente, por eso podemos valernos del<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 79


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

programa que pone a nuestra disposición la Consejería de Educación “Pasen”, para<br />

mantener el contacto vía e-mail, mediante una libreta individual en la que se recojan<br />

aquellos datos que puedan resultar más significativos, los momentos de entrada y salida<br />

con aquellas personas allegadas al niño o niña, para estar al corriente de cualquier<br />

situación novedosa o influyentes en sus vidas, actividades como “El libro viajero”, la<br />

participación directa en la vida del aula, el horario de tutoría dispuesto por el centro,<br />

reuniones periódicas pedagógicas para mantener al corriente de nuestra línea<br />

metodológica y nuestros objetivos tanto a medio como a largo plazo…<br />

En definitiva, en indiscutible que nos encontramos en un momento actual en el<br />

que los problemas relacionados con la agresividad se están multiplicando, y las<br />

demandas al contexto escolar para solventarlas aumentan día a día. Por eso, como<br />

docentes, nos vemos en la obligación de reflexionar sobre nuestra práctica, tanto en el<br />

aula como a nivel de centro para llegar a ser conscientes de dicha situación y tomar las<br />

medidas oportunas al respecto, llegando a mejorar de forma sustancial dicha crisis.<br />

Como dice Milagros Muñoz: “no habrá cambios sustanciales y significativos en<br />

educación si no son asumidos por el profesorado. Y esto no será posible si los<br />

profesores no parten de una autorreflexión valiente sobre su trabajo”. Realmente, los<br />

maestros y maestras somos una valiosa herramienta para influir en la sociedad y los<br />

problemas del hoy y el mañana.<br />

Porque, ¿para qué sirve la escuela si no es un instrumento por y para la<br />

sociedad?<br />

Decreto 230/2007 de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas<br />

correspondientes a la educación primaria en Andalucía.<br />

Marshall MacLuhan, Aldea global<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 80


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

“EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS<br />

HUMANOS EN EL CURRÍCULO”<br />

Por: Juana López Parra. DNI 75097823 V<br />

Cada vez es más acuciante la necesidad de tratar desde el aula los temas éticos y<br />

los problemas de convivencia, de prevenir disfunciones sociales y de aumentar el capital<br />

cívico. La inclusión en el currículo de Educación para la Ciudadanía trata de atender<br />

esta importante necesidad.<br />

La Educación para la Ciudadanía aparece en el currículo como una oportunidad<br />

para aumentar el capital cívico desde el sistema educativo y prevenir disfunciones<br />

sociales.<br />

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es el nombre de una<br />

asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Secundaria<br />

en España por el Parlamento Español (viene fijada por la Ley Orgánica de Educación),<br />

y que consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.<br />

La LOE introdujo como una de sus novedades la inclusión de esta materia dentro<br />

del currículo de la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en<br />

respuesta a las indicaciones del Consejo de Europa, el cual recomendó que todos los<br />

estados miembros hicieran de la educación para la ciudadanía democrática un objetivo<br />

prioritario de su política educativa a través de la recomendación (2002) sobre la<br />

educación para la ciudadanía democrática.<br />

Por lo tanto, la asignatura cumple con la recomendación del Consejo de Europa en<br />

el año 2002, cuyo objetivo es el de "promover una sociedad libre, tolerante y justa y que<br />

contribuya, junto con las demás actividades de la Organización, a defender los valores y<br />

principios de la libertad, el pluralismo, los derechos humanos y el imperio de la ley, que<br />

son los fundamentos de la democracia".<br />

Así pues, la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se ha<br />

incluido, como ya adelantó la Ley Orgánica de Educación (LOE), dentro de las materias<br />

obligatorias de Educación Primaria y Secundaria. Según los Reales Decretos que<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 81


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

establecen las enseñanzas mínimas de estas etapas, la asignatura se debe impartir en uno<br />

de los cursos del tercer ciclo de Educación Primaria (5º o 6º), así como en uno de los<br />

tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), además, en 4º de ESO<br />

se incorpora la asignatura Educación ético-cívica.<br />

En Educación Primaria se añadirá en uno de los cursos porque tal y como dice el<br />

Real Decreto este es el momento en que "los niños y las niñas están en condiciones de<br />

adoptar una perspectiva más amplia para trascender los hábitos adquiridos en relación<br />

con el trabajo en grupo, la participación en el funcionamiento de reuniones o asambleas<br />

de clase y la práctica de hábitos sociales". Además, recalca la idoneidad de esta área<br />

como entrenamiento para preparar la transición a la enseñanza secundaria.<br />

En los posteriores Reales Decretos por los que se establecen las enseñanzas mínimas<br />

de Educación Primaria y Secundaría Obligatoria, se incorpora la "Competencia Social y<br />

Ciudadana" como una de las ocho competencias básicas que deben adquirir los alumnos<br />

y alumnas incluyéndola dentro de las materias obligatorias de estas etapas.<br />

Una de las incógnitas que se presenta al incorporar esta nueva asignatura es quién la<br />

impartirá. En lo referente a los centros privados y concertado, en reconocimiento de su<br />

autonomía, el Ministerio de Educación ha reiterado que "serán los directores de estos<br />

quienes elijan de entre su personal docente a los profesores de la nueva asignatura de<br />

Educación para la Ciudadanía". Para los centros públicos, el Ministerio prevé que en<br />

Primaria, sean los maestros los encargados de la asignatura mientras que en Secundaria<br />

"serán licenciados adscritos al Departamento del que forme parte la nueva materia,<br />

probablemente Geografía e Historia y Filosofía, quienes la impartan".<br />

Los objetivos que se pretenden conseguir con esta nueva asignatura son los<br />

siguientes:<br />

1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias<br />

personales, respetar las diferencias con los otros (edad, sexo, características físicas,<br />

personalidad, etc.) y desarrollar la autoestima.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 82


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en sus<br />

relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los<br />

estereotipos y prejuicios.<br />

3. Actuar con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo.<br />

Interiorizar criterios éticos, desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y<br />

sociales. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de<br />

acuerdo con ellas.<br />

4. Participar en actividades de grupo con un comportamiento constructivo,<br />

responsable y solidario y valorar las aportaciones propias y ajenas.<br />

5. Contribuir a la participación activa en los grupos de referencia (escuela, familia,<br />

entorno próximo), con actitudes generosas, tolerantes y solidarias.<br />

6. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto<br />

por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia. Incorporar a<br />

los niños y niñas extranjeros en su nuevo entorno sociocultural.<br />

7. Conocer y valorar los derechos reconocidos en las declaraciones internacionales y<br />

en la Constitución española.<br />

8. Conocer los mecanismos de funcionamiento de las sociedades democráticas, el<br />

papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de<br />

los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.<br />

9. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y de discriminación.<br />

Sensibilizarse sobre las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos.<br />

Desarrollar comportamientos solidarios.<br />

10. Valorar y cuidar el medio ambiente y el entorno.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 83


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

En concreto, para el currículum del tercer ciclo de Educación Primaria, el<br />

Ministerio propone tres bloques de contenidos:<br />

1. Individuos y relaciones interpersonales<br />

- La dignidad humana.<br />

- Derechos del niño y derechos humanos.<br />

- Reconocimiento y aprecio de las diferencias de género.<br />

- Asunción de los valores ciudadanos en la sociedad democrática:<br />

2. Convivencia y relaciones con el entorno<br />

- Convivencia en el entorno inmediato (familia, colegio, barrio).<br />

- Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes sociales.<br />

- Convivencia y conflicto: expresión y control de las propias emociones.<br />

- Identificación y rechazo de las causas que provocan situaciones de marginación.<br />

-Identificación de algunos rasgos de diversidad cultural y religiosa.<br />

- Participación en el funcionamiento del centro.<br />

3. Vivir en sociedad<br />

- La convivencia social.<br />

- Conocimiento de los principios de convivencia que establece la Constitución Española<br />

- Identificación de los bienes comunes y de los servicios que los ciudadanos reciben.<br />

- Hábitos cívicos.<br />

Comos se puede comprobar estos contenidos versarán sobre la libertad y la<br />

responsabilidad en la toma de decisiones, los derechos del niño, el reconocimiento y<br />

aprecio de las diferencias de género, la expresión y el control de las emociones, la<br />

identificación de rasgos de diversidad cultural y religiosa, principios de convivencia<br />

establecidos por la Constitución y hábitos cívicos, entre otros.<br />

Estos contenidos que tendrán un horario mínimo de 50 horas lectivas, en<br />

Educación Primaria, engloban tanto la adquisición de conocimientos formales como<br />

aspectos prácticos, con un recorrido, propuesto por el Real Decreto, que va de lo<br />

individual a lo social. Es decir, se parte de lo personal y el entorno próximo, identidad,<br />

emociones, autonomía, derechos y responsabilidades individuales para poder abordar<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 84


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

después lo colectivo, convivencia social que establece la Constitución, y derechos y<br />

responsabilidades colectivas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).<br />

-Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas<br />

mínimas de Educación Primaria (BOE 8-12-2006)<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 85


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

1. Introducción<br />

2. ¿Qué es la obesidad?<br />

3. ¿Cuál es la causa de la obesidad?<br />

4. ¿Cuáles son los efectos en la salud?<br />

5. Niños con sobrepeso<br />

6. ¿Qué pueden hacer los padres?<br />

7. Conclusiones<br />

8. Referencias legislativas<br />

9. Referencias bibliográficas<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

LA OBESIDAD INFANTIL<br />

Carmen Maria Martos Vilches<br />

DNI: 26<strong>24</strong>2897 – N<br />

La obesidad infantil se ha convertido en una epidemia nacional alarmante y ha<br />

aumentado considerablemente en las últimas dos décadas. El porcentaje de niños y<br />

adolescentes definidos como personas con sobrepeso ha aumentado más del doble desde<br />

los inicios de la década de 1970. Según los Centros para el Control de Enfermedades, en<br />

la actualidad, aproximadamente el 15% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso.<br />

Irónicamente, la obesidad se encuentra entre los problemas médicos más fáciles de<br />

reconocer, pero los más difíciles de tratar. Los niños con sobrepeso son mucho más<br />

propensos a convertirse en adultos con sobrepeso salvo que adopten y mantengan<br />

patrones más saludables de alimentación y ejercicio físico. De hecho, el 30% de la<br />

obesidad adulta comienza en la niñez.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 86


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

2. ¿QUE ES LA OBESIDAD?<br />

Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido<br />

adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20% a<br />

más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo de la persona en cuestión.<br />

Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas<br />

aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho. Ejemplo: para saber<br />

cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma<br />

8. Es decir, 5x2+8=18kg. Insisto que este método no es exacto. Se trata de apenas una<br />

ilustración. Lo cierto es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.<br />

3. ¿CUAL ES LA CAUSA DE LA OBESIDAD?<br />

La genética, la nutrición, la actividad física y los factores familiares contribuyen a la<br />

obesidad en niños y adolescentes. Si el padre o la madre son obesos, hay una posibilidad<br />

del 50% de que el niño también lo sea. Sin embargo, cuando ambos padres son obesos,<br />

un niño tiene una posibilidad del 80% de serlo. Si bien las influencias genéticas son<br />

importantes, debemos reconocer que los malos hábitos de alimentación y el exceso en<br />

las comidas, la falta de ejercicio y los patrones alimentarios de la familia también<br />

contribuyen a la imposibilidad de mantener un peso saludable.<br />

4. ¿CUALES SON LOS EFECTOS EN LA SALUD?<br />

Los niños con sobrepeso, cuando se comparan con niños en peso saludable, son más<br />

propensos a desarrollar muchos problemas de salud como colesterol y presión arterial<br />

alta, que se relacionan con enfermedad cardiaca en la adultez. La diabetes de tipo 2,<br />

antes considerada una enfermedad adulta, se ha incrementado considerablemente en<br />

niños y adolescentes con sobrepeso. Los niños con un peso saludable están libres de<br />

estas enfermedades relacionadas con el peso y corren menos riesgo de desarrollarlas en<br />

la adultez.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 87


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

5. NIÑOS CON SOBREPESO<br />

Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es<br />

todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los<br />

expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias<br />

están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que<br />

interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada<br />

Nacional sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, se<br />

diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente. Tanto en Europa<br />

como en Estados Unidos, desde los años noventa hasta hoy, la incidencia de la obesidad<br />

infantil se ha duplicado. España se ha convertido en el cuarto país de la Unión Europea<br />

con mayor número de niños con problemas de sobrepeso, presentando un cuadro de<br />

obesidad en un 16,1% entre menores de 6 a 12 años de edad. Un hecho alarmante en<br />

una sociedad que lleva en su "currículo" una de las mejores dietas alimentares del<br />

mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace solo cinco años presentaba apenas un<br />

5% de menores obesos.<br />

6. ¿QUE PUEDEN HACER LOS PADRES?<br />

• Los niños obesos necesitan una evaluación médica completa de un pediatra para<br />

considerar la posibilidad de una causa física.<br />

• En ausencia de un trastorno físico, la única forma de perder peso es reducir la<br />

cantidad de calorías que se consumen y aumentar el nivel de actividad física del<br />

niño o del adolescente.<br />

• Recalque la alimentación saludable, limite al mínimo los refrigerios grasos y<br />

azucarados, y ponga a disposición del niño frutas, verduras y refrigerios con<br />

bajo contenido graso.<br />

• Aumente la actividad física, quizás caminando enérgicamente con su hijo todas<br />

las semanas.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 88


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Manifiéstele a su hijo que es amado y valorado sin importar su peso. Un niño<br />

con sobrepeso probablemente sabe mejor que nadie que tiene un problema de<br />

peso. Los niños con sobrepeso necesitan apoyo, aceptación e incentivo de los<br />

padres.<br />

• Sea un buen ejemplo para su hijo. Si su hijo ve que usted disfruta comidas<br />

saludables y la actividad física, es más probable que haga lo mismo ahora y el<br />

resto de su vida.<br />

7. CONCLUSIONES<br />

La obesidad es más que un problema estético, pues su presencia conlleva serios<br />

riesgos para la salud de los afectados. Lo más recomendable es que las generaciones<br />

jóvenes aprendan a prevenirla. El tratamiento del trastorno se basa, esencialmente, en un<br />

plan alimentario bien diseñado junto con un programa de actividad física frecuente, los<br />

cuales, en ciertos casos, pueden ser acompañados por el uso de medicamentos. También<br />

es muy importante el control de las alteraciones asociadas como la presión arterial alta y<br />

el exceso de grasas (colesterol y triglicéridos) en sangre.<br />

Algunos padres piensan que la obesidad no es una enfermedad y que no hay que<br />

tratarla cuanto antes. Es importante hablarlo con los hijos o con alguna persona que<br />

tengamos cerca y padezca esta enfermedad, y apoyarlos y ayudarlos al respecto.<br />

Es más frecuente que sufra un niño obeso que un mayor porque necesita protección<br />

y contención de parte de las personas que lo rodean.<br />

Espero que el objetivo de este trabajo haya sido cumplido y que hayan captado lo<br />

importante que es brindar ayuda a un niño que lleve esta enfermedad; empezar por uno<br />

es importante; no importa cuán hereditaria sea esta enfermedad, lo importante es<br />

prevenirla cuanto antes.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 89


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

8. REFERENCIAS LEGISLATIVAS<br />

• Ley Orgánica de Educación. 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.<br />

• Decreto 105/92, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a<br />

la educación primaria en Andalucía.<br />

• Decreto 107/92, de 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas<br />

correspondientes a la educación infantil en Andalucía<br />

• Orden de 19 de Diciembre de 1995, por la que se establece la educación en<br />

valores en los centros docentes de Andalucía.<br />

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />

• Consejeria de Educación y Ciencia. (1990): Propuestas de Educación para<br />

la salud en los Centros Docentes. Junta de Andalucía. Sevilla.<br />

• COSTA, M y LOPEZ, E. (1996): Educación para la salud. Una estrategia<br />

para cambiar los estilos de vida. Pirámide. Madrid.<br />

• Organización Mundial de la Salud: Glosario de promoción de la salud.<br />

Ministerio de Educación y Consumo. Madrid (1998).<br />

• POZUELOS, F y TRAVÉ, G (1995). Para una alimentación saludable en la<br />

Educación Primaria. Sevilla. Consejeria de Educación y Ciencia. Junta de<br />

Andalucía.<br />

• PALACIOS, J Y PANIAGUA, G (1992). Colaboración de los padres. Cajas<br />

Rojas del Ministerio de Educación y Ciencia.<br />

• SANCHEZ BAÑUELOS, F (1996). La actividad física orientada hacia la<br />

salud. Madrid. Biblioteca nueva.<br />

• SALLERAS, L (1995). Educación sanitaria. Madrid. Ed. Díaz de Santos.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 90


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

María Isabel Merino Machuca<br />

NIF: 26023807-C<br />

ÌNDICE<br />

1. INTRODUCCIÓN.<br />

2. EL DERECHO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS<br />

ESPECIALES A UN PUESTO ESCOLAR QUE DE RESPUESTA A SUS<br />

NECESIDADES.<br />

3. CONCEPTO DE ESCOLARIZACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA<br />

ENSEÑANZA.<br />

3.1. CONCEPTO DE ESCOLARIZACIÓN.<br />

3.2. ORDENACIÓN DE LA ENSEÑANZA.<br />

4. MEDIDAS QUE EL SISTEMA EDUCATIVO PONE A DISPOSICIÓN<br />

DE ESTOS ALUMNOS/AS Y RED DE CENTROS.<br />

5. MODALIDADES DE EDUCACIÓN.<br />

5.1. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN EN<br />

CENTROS ORDINARIOS.<br />

5.2. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN EN<br />

CENTROS ESPECÍFICOS.<br />

5.3. OTROS APOYOS INSTITUCIONALES A LA<br />

ESCOLARIZACIÓN ANTE CONTINGENCIAS DE<br />

ESPECIAL DIFICULTAD.<br />

6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ACCEDER A LA<br />

ESCOLARIZACIÓN.<br />

7. LEGISLACIÓN<br />

6.1. CRITERIOS.<br />

6.2. PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA<br />

ESCOLARIZACIÓN<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 91


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

1.- INTRODUCCIÓN.<br />

La mayor parte de los estudios llevados a cabo en Educación Especial se ocupan<br />

de las necesidades asociadas a los déficits que presenta el alumnado con necesidades<br />

educativas especiales, pero no podemos olvidar otros aspectos ignorados hasta ahora,<br />

como son la sobredotación intelectual y los problemas sociales de carencias graves que<br />

sufren niños y jóvenes, tales como la deprivación social, el absentismo escolar, la<br />

desestructuración familiar... .<br />

Esta problemática social ha entrado de lleno en los centros educativos, exigiendo<br />

otras respuestas acordes con los tiempos y en colaboración con otras instituciones y<br />

actuaciones sociales.<br />

Desde la concepción de los Derechos Humanos, el derecho a la Educación<br />

aparece como algo elemental e irrenunciable y el Estado como el responsable de<br />

proporcionarlo a todos los ciudadanos/as. Por ello, todo ciudadano/a ha de saber que<br />

tiene cubiertas sus necesidades educativas especiales, en un sistema educativo común,<br />

igual para todos, que ha obligado a las Administraciones Educativas a establecer pautas<br />

y modelos de atención diferenciados para sus puestos escolares atendiendo a las<br />

necesidades de cada alumno/a y con la colaboración de dos instituciones sociales<br />

indispensables: la familia y los profesionales de la educación.<br />

2.- EL DERECHO DE LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES<br />

EDUCATIVAS ESPECIALES A UN PUESTO ESCOLAR QUE DE RESPUESTA<br />

A SUS NECESIDADES.<br />

La legislación vigente en todo el Estado y de las Comunidades Autónomas, entre<br />

ellas Andalucía, tienen reguladas en sus competencias educativas la atención al<br />

alumno/a con necesidades educativas especiales, aquel o aquella que requiere a lo largo<br />

de su escolarización, de modo transitorio o permanente, determinados apoyos e<br />

intervenciones educativas específicas por padecer discapacidad física, psíquica o<br />

sensorial, por trastornos graves de conducta o por situaciones sociales o culturales<br />

desfavorecidas. Esta atención se concreta en el derecho a ser atendido tan pronto como<br />

se detecten las circunstancias o el riesgo de aparición de discapacidades, con el fin de<br />

garantizar un proceso escolar adecuado y pertinente y apoyado por los recursos<br />

necesarios. Por todo ello, las Administraciones Públicas intentan establecer mecanismos<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 92


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

de prevención, detección de deficiencias, de atención temprana y protección del menor<br />

y, en caso necesario, llevar a cabo intervenciones multiprofesionales dirigidas tanto a<br />

loa niños como a sus familias, para facilitar la atención temprana.<br />

3.- CONCEPTO DE ESCOLARIZACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA<br />

ENSEÑANZA.<br />

3.1.- CONCEPTO DE ESCOLARIZACIÓN<br />

Entendemos por escolarización el derecho jurídico que todo niño/a tiene a un<br />

puesto escolar en el sistema educativo, que le garantice una educación básica,<br />

obligatoria y gratuita y ser educado en la escuela como institución social planificada,<br />

tanto en las etapas obligatorias como en las no obligatorias de educación; teniendo<br />

acceso a un curriculum básico, común o diversificado en atención a su diversidad. De<br />

manera que todo niño/a español permanece en la escuela obligatoriamente desde los seis<br />

a los dieciséis años, si bien los alumnos con necesidades educativas especiales podrán<br />

estar hasta los veinte años.<br />

Aunque la escolarización afecta a todos por igual, las condiciones y el periodo<br />

temporales que se lleva a cabo no es igual para todos. Como se sabe, entre los alumnos<br />

con necesidades educativas especiales se pueden dar dos circunstancias:<br />

- Los alumnos/as con discapacidad, afectados por la ausencia o disminución<br />

de la capacidad para hacer actividades producidas por una deficiencia.<br />

- Los alumnos/as con sobredotación de sus capacidades cognitivas y que<br />

precisan de un desarrollo equilibrado e integral de sus altas capacidades.<br />

Ante esta circunstancia, la Administración Educativa tiene el deber y<br />

responsabilidad de proporcionar a todos un puesto escolar en condiciones de igualdad y<br />

calidad acorde con las exigencias actuales:<br />

- En todo el territorio nacional.<br />

- En todos los niveles del sistema educativo.<br />

- En las condiciones establecidas de dotación y equipamiento.<br />

- Con los recursos humanos especializados.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 93


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

3.2-. ORDENACIÓN DE LA ENSEÑANZA.<br />

Respecto a la ordenación de la enseñanza, existen dos tipos de centros, los<br />

ordinarios y los específicos. La escolarización se realiza preferentemente en los centros<br />

ordinarios del entorno de cada niño/a. No obstante, cuando las especiales características<br />

no se pueden atender en los centros ordinarios esta se realizará en los centros<br />

específicos dotados para dar respuestas más adecuadas a las discapacidades.<br />

La escolaridad en educación infantil<br />

Se inicia entre los tres y seis años. Cabe la posibilidad de permanecer un año<br />

más en esta etapa, según la evolución de las discapacidades del alumno/a.<br />

La escolaridad en educación primaria<br />

Al igual que el resto del alumnado, los alumnos/as con necesidades educativas<br />

especiales iniciarán y acabarán esta etapa entre los seis y los doce años, si bien pueden<br />

acogerse a permanecer un año más, con carácter general y un segundo año, ante<br />

situaciones específicas.<br />

Los alumnos/as con sobredotación intelectual podrían iniciar la educación<br />

primaria un año antes o reducir un año su escolaridad en toda la etapa.<br />

La escolaridad en educación secundaria obligatoria<br />

Al igual que el resto del alumnado, los alumnos/as con necesidades educativas<br />

especiales iniciarán y acabarán esta etapa entre los doce y dieciséis años, si bien pueden<br />

hacer uso de las repeticiones que la Ley permite a estos alumnos, pudiendo estar en el<br />

sistema educativo obligatorio hasta los veinte años. Igualmente, los alumnos con<br />

necesidades especiales podrán cursar a partir de los dieciséis años, programas de<br />

garantía social con el fin de facilitar el acceso al mundo laboral y social.<br />

La escolaridad en aulas y centros específicos.<br />

Si bien el curriculum de las etapas educativas es único para todos los<br />

alumnos/as, la adaptación es un hecho que hay que realizar en los centros específicos y<br />

en las aulas específicas de los centros ordinarios según las posibilidades de cada<br />

alumno. El currículum se puede organizar en tres ámbitos de experiencia y desarrollo:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 94


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- El conocimiento del cuerpo, autonomía e identidad personal.<br />

- El conocimiento y participación en el medio físico y social.<br />

- La comunicación y el lenguaje.<br />

4.-MEDIDAS QUE EL SISTEMA EDUCATIVO PONE A DISPOSICIÓN DE<br />

ESTOS ALUMNOS/AS Y RED DE CENTROS<br />

El sistema educativo dispone de las siguientes medidas en todos los centros<br />

docentes:<br />

- Detección y atención temprana a las necesidades educativas específicas.<br />

- Evaluación psicopedagógica que determina las necesidades de educación<br />

especial.<br />

- Implantación y uso de sistemas de comunicación alternativos, medios<br />

técnicos y didácticos y nuevas tecnologías que faciliten el trabajo escolar.<br />

Por tanto, identificado el alumno/a y sus necesidades, se abre así una historia<br />

socioeducativa a lo largo de su estancia en el centro que conllevará un seguimiento<br />

escolar con revisiones periódicas, quedando garantizados el carácter confidencial,<br />

revisable y reversible de todas las decisiones que se puedan tomar, teniendo como<br />

objetivo fundamental el máximo desarrollo de cada alumno/a.<br />

Respecto a las redes de centros debemos tener en cuenta dos informaciones<br />

previas que pueden ayudar a los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos/as:<br />

- Que la LOE (2006), integra tanto a la enseñanza pública como a la enseñanza<br />

privada concertada, por lo tanto se escolarizan con los mismos criterios<br />

normativos a todos los alumnos/as, incluidos a los de necesidades educativas<br />

especiales.<br />

- Que el sistema educativo mantiene dos tipos de centros, los ordinarios y<br />

específicos. Los primeros constituidos por la totalidad de centros repartidos<br />

por la geografía española. Los centros específicos escolarizan a alumnos/as<br />

con considerables deficiencias.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 95


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

siguiente:<br />

De esta forma, los centros ordinarios tienen en su composición jurídica lo<br />

- Unidades ordinarias de segundo ciclo de educación infantil.<br />

- Unidades de educación primaria.<br />

- Unidades ordinarias de pedagogía terapéutica para apoyo a la integración.<br />

- Unidades de educación especial..<br />

- Unidades de audición y lenguaje en apoyo a la integración.<br />

De la misma forma, en educación secundaria existe la misma composición<br />

anteriormente citada.<br />

Los centros específicos disponen en su composición:<br />

- Aulas de pedagogía terapéutica específicas o educación especial.<br />

- Aulas de audición y lenguaje.<br />

- Servicio de orientación psicopedagógica.<br />

- Servicio sanitario.<br />

- Monitores de educación especial.<br />

5.- MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN.<br />

5.1.- MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN EN CENTROS ORDINARIOS.<br />

Integración total en aula, grupo o tutoría ordinaria a tiempo total.<br />

Se incluye en esta modalidad el alumnado que puede seguir el desarrollo del<br />

vitae ordinario con los apoyos técnicos o con la aplicación de medidas de adaptación<br />

curricular.<br />

En la educación de este alumnado interviene el equipo educativo<br />

correspondiente al grupo, siendo su tutor responsable el mismo del grupo.<br />

Integración en grupo ordinario con atención en el aula de apoyo en períodos<br />

de tiempo variable.<br />

Se incluye en esta modalidad el alumnado que asiste al grupo ordinario y que,<br />

por razón de su discapacidad, requiere una intervención especializada y específica en el<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 96


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

aula de apoyo. El alumno/a seguiría el proyecto curricular del centro adaptado a sus<br />

propias necesidades, es decir, su propia adaptación curricular individualizada.<br />

referencia.<br />

La responsabilidad de la tutoría recaería sobre el tutor del grupo ordinario de<br />

Escolarización en un aula de educación especial o aula específica.<br />

Se incluye en esta modalidad, como aula sustitutoria del centro específico, a los<br />

alumnos/as cuyas necesidades educativas especiales y grado de desarrollo requieran un<br />

currículum adaptado significativamente. Su jornada escolar transcurre básicamente en el<br />

aula, salvo periodos de tiempo en los que pueda recibir otras intervenciones de apoyo.<br />

La responsabilidad tutorial recae sobre el maestro de pedagogía terapéutica que<br />

tiene a su cargo la unidad.<br />

5.2.- MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN EN CENTROS ESPECÍFICOS.<br />

Se considera esta modalidad cuando se estima que no sería posible su adaptación<br />

e integración social en un centro escolar ordinario. En esta modalidad se incluiría al<br />

alumno/a cuyo grado de desfase curricular requiere un currículo adaptado<br />

significativamente, cuyos referentes serían la capacidad de comunicación, la autonomía<br />

personal y las habilidades relacionas con su entorno comunitario.<br />

El movimiento educativo desarrollado en los últimos años a favor de la<br />

normalización de las personas con algún tipo de discapacidad, han afectado de forma<br />

notable a los centros, que han tenido que realizar cambios fundamentalmente en sus<br />

estrategias organizativas y en sus planteamientos curriculares.<br />

Hoy, los centros específicos de educación especial escolarizan en general a un<br />

alumnado con condiciones personales más graves y permanentes. Se configuran como<br />

centros cuya oferta educativa se caracteriza por la concurrencia de un conjunto de<br />

servicios en función de las necesidades particulares de los alumnos.<br />

Estos centros estarán orientados por los principios de normalización y de<br />

integración escolar que ya recogía la LOGSE, ya que esta ley señala que el centro<br />

específico puede ser la opción educativa más adecuada a la vista de los recursos y<br />

apoyos que estos alumnos/as precisan.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 97


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

El criterio para decidir la escolarización más adecuada no es único ni exclusivo.<br />

No son las condiciones del sujeto las que hay que considerar solamente; es necesario<br />

conjugar en cada caso las características personales y decidir la propuesta educativa más<br />

apropiada para cada alumno/a.<br />

5.3.- OTROS APOYOS INSTITUCIONALES A LA ESCOLARIZACIÓN ANTE<br />

CONTINGENCIAS DE ESPECIAL DIFICULTAD.<br />

- Unidad de apoyo en hospitales: Las Administraciones educativas regularon<br />

los recursos y funciones del profesor encargado de las unidades hospitalarias<br />

ubicadas en la red sanitaria del país, entre cuyas funciones está la de<br />

mantener la coordinación, contacto e información durante el periodo de<br />

escolarización con los colegios origen a efectos del seguimiento<br />

administrativo-académico de los alumnos/as.<br />

- Acuerdo de colaboración entre las Administraciones educativas con el fin de<br />

organizar la coordinación interinstitucional en atención a los alumnos/as con<br />

algún tipo de discapacidad durante el periodo de escolaridad obligatoria y no<br />

obligatoria de la enseñanza reglada.<br />

- Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Ciencia de la<br />

Junta de Andalucía y la organización no gubernamental Save the Children,<br />

con el objetivo de poner en marcha la atención domiciliaria de los escolares<br />

con enfermedades de larga duración.<br />

6.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA ACCEDER A LA<br />

ESCOLARIZACIÓN.<br />

6.1.- CRITERIOS.<br />

Para proceder a la escolarización de un alumno/a con necesidades educativas<br />

especiales existen una serie de criterios generales que se toman en consideración:<br />

- La planificación educativa que realiza la Administración.<br />

- Garantía del mayor grado de integración social y escolar posible.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 98


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- Que el alumno/a sea escolarizado en los centros ordinarios ubicados en su<br />

entorno, salvo que las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en su<br />

centro ordinario.<br />

- A la escuela ordinaria van alumnos con déficit sensoriales, físicos, mentales<br />

ligeros y leves. A los centros específicos van los que presentan retraso<br />

mental moderado, trastornos graves del desarrollo y afectados gravemente.<br />

- Que la escolarización vaya precedida de una evaluación psicopedagógica y<br />

social.<br />

- Las decisiones de escolarización debe estar sujetas a revisión así como las<br />

evaluaciones psicopedagógicas.<br />

- La escolarización debe estar dentro de un seguimiento continuo y periódico<br />

para cambiar en cualquier momento.<br />

- Los padres deben ser parte activa en la toma de cualquier decisión que afecte<br />

a sus hijos.<br />

- El profesor y la escuela deben mantener una actitud permanente de apertura,<br />

flexibilidad y estrecha coordinación con los padres.<br />

- La Administración Educativa puede planificar determinada escolarización de<br />

cualquier tipo de discapacidad en un mismo colegio con objeto de<br />

rentabilizar los recursos.<br />

- En la planificación que la Administración realiza se tiene en cuenta una<br />

proporción de alumnos/as con discapacidad por unidad escolar en los centros<br />

de la zona, en función de los recursos y materiales. Así como criterio general<br />

se escolariza hasta un máximo de tres alumnos/as por clase o grupo.<br />

- En las unidades de educación especial en centros ordinarios y en centros<br />

específicos existen número de alumnos por unidad en función de las<br />

discapacidades:<br />

• Disminuidos psíquicos: entre seis y ocho alumnos/as<br />

• Disminuidos sensoriales: entre seis y ocho alumnos/as.<br />

• Disminuidos físicos/motóricos: entre ocho y diez alumnos/as.<br />

• Autistas o psicóticos: entre tres y cinco alumnos/as.<br />

• Alumnado plurideficiente: entre cuatro y seis alumnos/as.<br />

• Unidades que integran alumnado de diferentes discapacidades: hasta<br />

cinco alumnos/as.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 99


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- Los padres podrán elegir centro, preferentemente, entre los que reúnan los<br />

medios personales y materiales adecuados para garantizar una atención<br />

educativa integral.<br />

- En las enseñanzas postobligatorias, los alumnos/as con necesidades<br />

educativas especiales que tengan los requisitos para acceder a estos niveles,<br />

la Administración favorece su escolarización en los centros sostenidos con<br />

dinero público.<br />

- Al finalizar la enseñanza obligatoria, los alumnos discapacitados podrían<br />

escolarizarse en los programas de garantía social para facilitar su<br />

incorporación a la vida social.<br />

- Es la Administración Educativa, de cada provincia, quien resuelve la<br />

adjudicación de un puesto escolar , en atención a las circunstancias de cada<br />

alumno/a y su familia y en cualquier época del curso escolar que se<br />

justifique.<br />

- Realizada la evaluación psicopedagógica con su propuesta de escolarización,<br />

la solicitud de plaza escolar se rige por la normativa general en todo el país.<br />

En resumen, la escolarización se resuelve en función de:<br />

- La solicitud de los padres o representantes legales.<br />

- Los puestos escolares vacantes.<br />

- Las características de cada alumno y alumnos con necesidades educativas<br />

especiales.<br />

- Los recursos con los que cuentan los centros.<br />

- La posible especialización de los centros.<br />

6.2.- PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA ESCOLARIZACIÓN.<br />

Este procedimiento de admisión se realizará la primera vez que se accede a un<br />

centro, pues el cambio de curso, ciclo, etapa o nivel educativo no requiere otro<br />

procedimiento de admisión salvo que se quiera cambiar de centro:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 100


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- En primer lugar, las familias se ponen en contacto con el orientador de los<br />

Servicios de Orientación Educativa correspondientes, dependientes de las<br />

Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.<br />

- En segundo lugar, el orientador realiza una evaluación psicopedagógica y un<br />

7.- LEGISLACIÓN<br />

dictamen de escolarización con la información siguiente:<br />

• Evaluación psicopedagógica del alumno/a que recoja las<br />

competencias de autonomía personal, comunicativas y curriculares,<br />

así como el entorno sociofamiliar.<br />

• Exposición razonada de las ayudas, apoyos, accesos y adaptación que<br />

cada niño precise.<br />

• Propuesta de la modalidad de escolarización más adecuada a las<br />

características de cada alumno/a.<br />

• Trámite de consulta y comunicación de esta modalidad y petición de<br />

opinión de los padres.<br />

• Este dictamen de escolarización se presenta en el centro en el<br />

momento de formalizar la solicitud de plaza escolar a los efectos de<br />

organizar la atención educativa pertinente para cada alumno/a.<br />

• Decreto 147/2002 de necesidades educativas especiales asociadas a<br />

condiciones personales.<br />

• Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación.<br />

• Ley Orgánica 2/2006 de Educación.<br />

• Orden de 1 de Agosto de 1996, por la que se regulan las condiciones y el<br />

procedimiento para flexibilizar, con carácter excepcional, la duración del<br />

período de escolarización obligatoria de los alumnos y alumnas con<br />

necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales.<br />

• Orden de 13 de Julio de 1994, por la que se regula el procedimiento de diseño,<br />

desarrollo y aplicación de adaptaciones curriculares en los centros de educación<br />

infantil, primaria y secundaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 101


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Decreto 230/2007 por el que se establece las enseñanzas de Educación Primaria<br />

en Andalucía.<br />

• Decreto 231/2007 por el que se establece las enseñanzas de Educación<br />

Secundaria Obligatoria en Andalucía.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es revista@<strong>enfoques</strong>educativos.es 102


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ACTUACIONES PREVENTIVAS PARA LAS DISLALIAS EN<br />

EDUCACIÓN INFANTIL<br />

María Isabel Mora Rejas<br />

DNI: 75882975- H<br />

Este programa, destinado a alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, se<br />

ha elaborado con el objetivo de estimular el desarrollo del lenguaje oral y prevenir<br />

futuras dislalias en estos alumnos. Hemos intentado que el desarrollo del mismo se<br />

realice de forma lúdica y a modo de juego.<br />

A continuación pasamos a desarrollar el programa:<br />

OBJETIVOS<br />

1- Preparar al niño para que aquellos errores articulatorios que son normales en edades<br />

tempranas sigan un proceso de recuperación espontánea adecuado.<br />

2- Conseguir una buena coordinación fono- respiratoria.<br />

3- Estimular la maduración de las coordinaciones motrices de los órganos bucofonatorios.<br />

4- Asociar, reconocer o discriminar e imitar ruidos y sonidos.<br />

5- Facilitar el reconocimiento de los estímulos auditivos (gnosias y percepciones<br />

auditivas).<br />

6- Evitar la posible aparición de problemas en el aprendizaje de la lectoescritura.<br />

CONTENIDOS<br />

Conceptuales:<br />

- Respiración.<br />

- Soplo.<br />

- Praxias bucofonatorias.<br />

- Discriminación de ruidos y sonidos.<br />

- Discriminación fonemática y articulación.<br />

Procedimentales:<br />

- Realización de la respiración.<br />

- Realización del soplo.<br />

- Ejercitación de las praxias bucofonatorias.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 103


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

- Discriminación Auditiva.<br />

Actitudinales:<br />

- Interés y gusto por mejorar las posibilidades expresivas.<br />

- Rechazo hacia los usos de la lengua que suponen una discriminación o una falta de<br />

respeto hacia los demás.<br />

- Autoestima y autoconcepto positivo.<br />

ACTIVIDADES<br />

Ejercicios de respiración<br />

1- Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal de la misma<br />

forma.<br />

2- Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal rápida.<br />

3- Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración en tres o cuatro<br />

tiempos.<br />

4- Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Expulsión bucal lenta.<br />

5- Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Expulsión bucal rápida.<br />

6- Inspiración alargada y espiración sonora con series automáticas: vocales,...<br />

Ejercicios de soplo<br />

1- Hacer burbujas con una pajita en un vaso con agua.<br />

2- Juegos de cerbatana.<br />

3- Hacer avanzar globos hinchados.<br />

4- Hacer avanzar bolitas de papel.<br />

5- Soplar matasuegras, molinillos de visento.<br />

Ejercicios de praxias bucofonatorias<br />

Praxias linguales:<br />

1- Sacar la lengua lo mínimo posible, sin abrir la boca, de forma que sólo aparezca la<br />

punta entre los labios.<br />

2- Sacar la lengua al máximo y mantenerla inmóvil en posición horizontal.<br />

3- La punta de la lengua se lleva de una comisura labial a la otra, primero lentamente y<br />

luego a un ritmo rápido.<br />

4- Realización de movimientos verticales de lengua, subiéndola y bajándola y<br />

apoyando su punta en el centro del labio superior y del inferior, respectivamente.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 104


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

5- Movimientos giratorios de la lengua, siguiendo toda la superficie de los labios,<br />

primero en un sentido y luego en el contrario.<br />

Praxias labiales:<br />

1- Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca.<br />

2- Proyectar labios unidos y seguidamente, manteniéndolos unidos, estirar la boca<br />

como si fuera a sonreír.<br />

3- Morderse el labio inferior con los dientes superiores y a la inversa.<br />

4- Sostener un lápiz sólo con los labios.<br />

5- Inflar las mejillas y apretarlas con las manos, hacer explosión con los labios.<br />

Praxias del velo del paladar:<br />

1- Imitación del movimiento del bostezo.<br />

2- Hacer gárgaras.<br />

3- Cantar con la boca cerrada.<br />

4- Moverlo ante el espejo para observarlo y sentirlo.<br />

Praxias de mandíbula:<br />

1- Abrir y cerrar la boca con distinto ritmo.<br />

2- Ejercicios laterales con la mandíbula inferior.<br />

3- Imitar el bostezo.<br />

4- Apretar los dientes y aflojarlos.<br />

5- Masticar.<br />

Ejercicios de Discriminación Auditiva<br />

1- Asociar sonido con imagen.<br />

2- Señalar la imagen que corresponde al sonido que se escucha.<br />

3- ¿Qué sonido es el que se escucha?<br />

4- Buscar palabras que tengan un fonema determinado y repetirlas.<br />

5- Señalar las imágenes que contengan un fonema determinado.<br />

6- Señalar el dibujo correspondiente a la palabra pronunciada (parejas de palabras<br />

similares fonéticamente).<br />

METODOLOGÍA<br />

Este programa se lleva a cabo en el aula ordinaria de Educación Infantil.<br />

Colocamos a los alumnos en el centro del aula. La maestra de Audición y Lenguaje<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 105


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

debe situarse frente a ellos porque tienen que ver muy bien la cara para poder imitar los<br />

gestos, muecas y todos los ejercicios que haga.<br />

Para trabajar la respiración partiremos del juego “somos un globo”: inflaremos<br />

globos de diferentes formas y los desinflaremos de la misma manera. Los ejercicios de<br />

soplo se hacen con ayuda de pajitas, inflando globos, matasuegras... Unos se realizarán<br />

en el patio y otros en el aula.<br />

Los ejercicios de praxias bucofonatorias se vivenciarán a través de cuentos que<br />

recopilan todos los ejercicios trabajados.<br />

La discriminación auditiva la trabajamos con una ampliación de las láminas de<br />

la cinta de discriminación auditiva de Inés Bustos. A la vez que se escucha el sonido de<br />

la cinta se muestra la lámina y se señala la imagen del sonido que se escucha para que<br />

asocien sonido e imagen. Después quitamos la lámina y sólo se escucha el sonido para<br />

memorizarlo y reconocerlo. Por último, se escucha el sonido y deben imitarlo. El orden<br />

a seguir es el siguiente: sonidos del propio cuerpo, sonidos del entorno y ruidos de la<br />

naturaleza e instrumentos musicales.<br />

En articulación se va a mostrar la postura correcta para que todos la vean bien y<br />

la imiten. Se repetirán palabras que contengan el fonema en medio de la palabra, al<br />

comienzo de la palabra y al final de la misma. Estas palabras se van a trabajar de<br />

diferentes formas; pausadamente y con diferentes tonos y modalidades.<br />

Respecto a la discriminación fonemática, vamos a trabajar los fonemas que más<br />

suelen confundir los niños (t/k; r/d; g/k…) teniendo en cuenta lo siguiente:<br />

- Reforzaremos el primer fonema discriminándolo de otros diferentes en punto y<br />

modo de articulación.<br />

- Reforzaremos el segundo fonema discriminándolo de otros diferentes en punto y<br />

modo de articulación.<br />

- Trabajaremos la discriminación de los dos fonemas juntos.<br />

RECURSOS MATERIALES<br />

- Material de Soplo: matasuegras, globos, pajitas, vasos, agua, molinillos de viento,<br />

etc.<br />

- Cuentos para las praxias.<br />

- Discriminación Auditiva de Inés Bustos.<br />

- Láminas con imágenes.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 106


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

TEMPORALIZACIÓN<br />

El programa está pensado para un curso escolar completo. Se llevarán a cabo dos<br />

sesiones semanales de 30 minutos de duración.<br />

EVALUACIÓN<br />

La maestra de Audición y Lenguaje se reunirá al final de curso con la tutora de<br />

Educación Infantil para revisar y evaluar el Programa. Las propuestas de mejora o<br />

cambios que se realicen se tendrán en cuenta para el próximo curso.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

- GALLARDO, JR y GALLEGO, JL. Manual de Logopedia Escolar. Un enfoque<br />

práctico. Aljibe. Málaga.<br />

- BUSTOS, I. Manual y cinta de discriminación auditiva. CEPE. Madrid.<br />

- VV. AA. Programa de intervención en educación Infantil. Delegación Provincial de<br />

Educación y Ciencia. Almería.<br />

- VV. AA. Programa de prevención en Infantil. Logopedas EOE. Delegación<br />

Provincial de Educación y Ciencia. Granada.<br />

- PEÑAFIEL, F y OTROS. Cómo intervenir en logopedia escolar: Resolución de<br />

casos prácticos. CCS. Madrid.<br />

- PITA, E. Prevención de dislalias. Editorial Escuela Española.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 107


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN ORAL<br />

Mª Trinidad Morente Santiago<br />

D.N.I. 77325390-B<br />

1.- Juegos mnemotécnicos.<br />

Algunos juegos populares son muy útiles, para trabajar la comprensión oral, sobre<br />

todo con el alumnado más pequeño. Por ejemplo, el juego de decir y repetir palabras, las<br />

listas de palabras con alguna característica determinada o frase maldita (una frase muy<br />

larga que debe decirse, recordarse y repetirse), las adivinanzas, la literatura popular<br />

(fábulas, pareados, etc.). Por ejemplo, memorizar estribillos de cuentos y saber<br />

repetirlos en el momento adecuado: Soplaré y soplaré, y tu casita tiraré ( con la rima y el<br />

ritmo como recurso mnemotécnico).<br />

Otros juegos son útiles para los más mayores, como el teléfono (transmitir<br />

información de un alumno a otro y ver cómo se va perdiendo o degradando<br />

progresivamente), el ejercicio de retención máxima de datos de una exposición. Todos<br />

los ejercicios desarrollan las capacidades de atención y retención, además de la<br />

comprensión.<br />

2.- Escuchar y dibujar.<br />

El resultado de la comprensión se puede plasmar en un dibujo. Por ejemplo, cada<br />

alumno dibuja en un cuadrado la distribución de los muebles de su habitación y<br />

después, por parejas, se dan instrucciones para que cada uno dibuje el plano del otro. Al<br />

final, se comparan los dibujos, ¡que deben ser parecidos!. También puede hacerse que<br />

un alumno (o el profesor) dé instrucciones para hacer algún dibujo geométrico (un cubo,<br />

una figura, etc), o marcar el recorrido que ha seguido un personaje en un mapa o en un<br />

plano. O se puede hacer un dictado de dibujos-¡con permiso de los maestros de<br />

plástica!-, que tanto gusta a los pequeños: el maestro describe objetos y personajes y el<br />

alumnado los dibuja.<br />

3.- Transferir información.<br />

En vez de un cuadrado, lo que se tiene que completar a partir del texto oral puede ser<br />

un esquema, un texto con espacios en blanco o un dibujo al que haga falta añadir<br />

nombres y datos. Este tipo de técnica es especialmente útil para temas más<br />

especializados: Conocimiento del medio. También se puede pedir al alumnado que<br />

anoten la información oral en un papel siguiendo una pauta determinada, y el ejercicio<br />

se convierte en una tarea de tomar apuntes.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 108


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

4.- Escoger opciones.<br />

Por ejemplo, el alumnado tiene tres fotografías o más (de personas, paisajes, objetos,<br />

etc) y han de descubrir cual corresponde a la descripción que escuchan.<br />

5.- Identificar errores.<br />

Consiste en hallar las mentiras o errores, previamente avisados, que contiene un<br />

discurso oral. Por ejemplo, los alumnos tienen que explicar lo que suelen hacer durante<br />

el día, introduciendo tres mentiras que el resto de alumnos debe descubrir. También, a<br />

partir de un mural visible para todos, el maestro o un alumno hace una descripción física<br />

con algunos errores premeditados que los demás tienen que descubrir.<br />

6.- Adivina la frase (5º a 6º E. P.)<br />

Por parejas se prepara una cuadrícula de doble entrada en la que se ha de escribir.<br />

Sujeto, verbo y predicado.<br />

A B C D E F G<br />

1 A L I C I A<br />

2<br />

O<br />

3<br />

T O M A T E<br />

4<br />

E<br />

Empieza el juego diciendo uno de los dos una letra, el compañero mira el cuadro y<br />

ha de dar todas las situaciones en que este la letra dicha, si es la “A” dirá: “J-a”, 1-f”,<br />

“3-e”.<br />

Tirará el segundo y anotarán en su cuadro la jugada,<br />

Hasta que uno de los dos adivine la frase.<br />

El tablero, la estructura y la clase de palabras puede variarse según el nivel y la<br />

capacidad de los jugadores.<br />

7.- Cazapalabras.<br />

Se trata de formar una palabra a partir de otras dos.<br />

Por ejemplo:<br />

SETA y MICA = CAMISETA<br />

PEÑA y SOLA = ESPAÑOLA<br />

FOTO Y LEEN o LEÓN Y FETO = TELÉFONO.<br />

En algunos casos deberán ordenarse las letras sueltas y en otros las sílabas. Se<br />

preparará el juego según convenga.<br />

A los niños y niñas se les da la lista de parejas y ellos han de hallar la palabra larga:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 109


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

MIRA Y PIDE = PIRÁMIDE<br />

OLER Y PETO = PETRÓLEO<br />

HUMO Y CELO = MOCHUELO<br />

RANO Y CEDE = MECEDORA<br />

LONA Y MIGA = MAGNOLIA<br />

LANA Y SEDA = ENSALADA<br />

CUNA Y RIMA = MANICURA<br />

CAZA Y BALA = CALABAZA<br />

NADA Y GIRE = INDAGARÉ<br />

También puede proponerse a la inversa: dar la palabra de 8 letras y a partir de esta<br />

formar dos de cuatro:<br />

MAGNOLIA = LONA- MIGA<br />

POLÍTICO = TILO Y PICO<br />

METÁLICO = LIMA-LOTE , LIME-TACO<br />

PANADERO = NADA-PERO<br />

LAVADORA = VARA-LODO<br />

TROPICAL = TRIPA-COL<br />

COCINERO = CINE-CORO<br />

LAPICERO = PILA-CERO<br />

GOLOSINA = SIGO-LONA<br />

CARAMELO = REMO-LACA<br />

CERÁMICA = CACE-MIRA<br />

CINTURÓN = CRIN-TURÓN<br />

PARAGUAS = CASA-PURA<br />

CIRUJANO = JURO-NACI<br />

PAPAGAYO = YOGA-PAPA , PAYO-PAGA<br />

MOLÉCULA = MULA-CELO<br />

CHOCOLATE: COLA-TECHO<br />

COCOTERO = COCO-TOCO, CERO-TOCO<br />

MELONERO = MORO-LEEN, MOLE-ROEN<br />

TORMENTA = TREN-TOMA , TOMA-MOTA ...<br />

8.- Actividad: Búsqueda de rimas. ( 3º a 6º E.P. ) ( 30 ‘ )<br />

Primero se pedirá que los niños digan palabras que “peguen”, “que caben igual”, que<br />

rimen con: cucharón, alegría, panadero... Luego se empezará con una línea (frase), por<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 110


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ejemplo: “Iba Don Serafín”. Y se pedirá que quien invente la segunda línea rimada que<br />

la diga en voz alta... Así se seguirá hasta darle a la historia un final.<br />

Estas líneas improvisadas oralmente, se repiten, se arreglan y se aprenden de memoria.<br />

Ejemplos:<br />

“Un hombre en una carreta<br />

tenía una bicicleta<br />

y una sandía.<br />

Se comió la sandía,<br />

se rompió la bicicleta<br />

y se paró la carreta.”<br />

“Un día en Sevilla<br />

me senté en una silla<br />

y comí morcilla.<br />

Se acabó la morcilla,<br />

se partió la silla<br />

y me fui de Sevilla.”<br />

“Una rata tata<br />

comía patata<br />

la rata marata<br />

novata<br />

tenía una pata<br />

de lata<br />

adiós, rata marata.”<br />

“La liebre corría<br />

de noche y de día<br />

ante el policía<br />

que le perseguía<br />

de noche y de día.<br />

Mientras corría<br />

la liebre<br />

se divertía.”<br />

Listado de palabras que riman:<br />

VIENTO: pensamiento, aburrimiento, cemento, lamento, esperpento, excremento,<br />

comportamiento, adviento, aumento, pimiento, sufrimiento, envejecimiento, alimento,...<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 111


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ABUELO: pañuelo, consuelo, caramelo, suelo, duelo, Carmelo.<br />

BOMBERO: delantero, barbero, cartero, extranjero, portero, romero.<br />

LENTEJA: almeja, oreja, abeja, vieja, teja, bandeja, ceja, oveja.<br />

MIEL: clavel, tonel, papel, vergel, piel, Rafael, Daniel.<br />

SERPIENTE: dependiente, saliente, pendiente, diente, corriente.<br />

PACIENTA: clemencia, conciencia, presencia, existencia, sentencia.<br />

TROMPETA: calceta, camiseta, croqueta, treta, carpeta.<br />

CAFETERA: cadera, caldera, nevera, cartera, portera, madera.<br />

BRUJA: agua, empuja, cartuja, Maruja, Burbuja, estruja.<br />

CAMINO: chino, asesino, vecino, padrino, tocino, sobrino, molino.<br />

HORMIGA: amiga, barriga, castiga, mendiga, miga, bendiga.<br />

TERMINA: parafina, imagina, angina, Carmina, Fina, gabardina.<br />

RODILLA: camina, bombilla, silla, pandilla, barandilla, ardilla, ensaladilla, cerilla,<br />

pescadilla, banderilla, calderilla, semilla, Sevilla, canastilla, mantequilla, tortilla,<br />

chiquilla, hebilla, sombrilla, orilla, morcilla, peladilla.<br />

PEREJIL: albañil, pernil, abril, mil, alguacil, marfil, perfil.<br />

CALOR: señor, pintor, domador, pescador, pastor, aviador, leñador, amor, color,<br />

ventilador, tocador, radiador, tenedor.<br />

CARACOL: español, alcohol, formol, sol, col, farol, bemol.<br />

ROJO: cojo, ojo, mojo, encojo, recojo, rastrojo, matojo.<br />

Dedal: ojal, caudal, concejal, peral, principal, capital, delantal, Portugal, portal,<br />

carnaval, mortal,<br />

PIANO: hermano, castellano, urbano, enano, americano, gitano, italiano, puritano.<br />

APARATO: novato, Torcuato, retrato, zapato, silbato, gato.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Agüera, Isabel. (1990). Curso de creatividad y lenguaje. Madrid. Ed. Narcea.<br />

Billant, J.Dronne G. (1982). El niño descubre su lengua materna: juegos para la<br />

enseñanza del lenguaje. Madrid. Cincel-Kapalusz.<br />

Cassany, D. ; Luna, Marta y Sanz, Gloria. (1994). Enseñar lengua. Barcelona. Graó.<br />

Conuet, André. (1983). Cómo aprender a escuchar. Barcelona. Hogar del libro.<br />

Gauquelin, Francoise. (1982). Saber comunicarse. Bilbao. Mensajero.<br />

Recasens, Margarita. (1989). Cómo estimular la expresión oral en clase. Barcelona.<br />

Ceac.<br />

Recasens, Margarita. (1990). Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona. Ceac.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 112


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

1.- RESÚMEN<br />

APRENDAMOS A EDUCAR EN<br />

LIBERTAD<br />

ARACELI PÉREZ BERMÚDEZ<br />

80.129.843-M<br />

En el presente artículo quiero hacer una reflexión sobre aquellos aspectos que<br />

marcan la relación entre padres y maestros en la difícil tarea que a ambos nos<br />

concierne: la educación de los hijos y alumnos.<br />

Y quisiera defender una educación en libertad, por ello, nuestra reflexión estará<br />

basada en: hacer pensar, no ser pesados ni impositivos, y no formar personas de<br />

respuesta aprendida, por tanto nuestro reto será: “una tarea bien aprendida comienza<br />

por una misma”<br />

2.- INTRODUCCIÓN<br />

Hay temas que despiertan nuestro interés de un modo especial, y la<br />

libertad es uno de esos grandes temas, una de las grandes cosas que<br />

producen una atracción irresistible, primero como descubrimiento vital,<br />

después como herramienta imprescindible para vivir y finalmente como<br />

ingrediente en la tarea educativa.<br />

Pero la libertad de cada persona, es un hecho diferencial en el que<br />

se fundamenta la dignidad del hombre y su superioridad a los seres que<br />

carecen de razón.<br />

Por eso, padres y educadores contamos con un quehacer educativo<br />

que a través de múltiples estímulos hacemos que lleguen a nuestros hijos<br />

y alumnos la adquisición de conocimientos, hábitos y destrezas, virtudes y<br />

actitudes, que le faciliten el dominio sobre sus propios actos. La educación,<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 113


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

trata de: luminar la inteligencia, fortalecer la voluntad y limpiar los<br />

sentimientos del egoísmo”.<br />

Así, la tarea de educar y educar en libertad es tan difícil como<br />

importante. Hay quienes por afanes de libertad mal entendida, no educan; y<br />

otros por afanes pedagógicos desmedidos no respetan la libertad. Por eso,<br />

busquemos el equilibrio, sabiendo que la libertad es el arma más preciosa<br />

para llevar a término nuestra singladura personal y la de aquellos a los<br />

queremos educar.<br />

Así, padres y profesores hemos de estar prevenidos contra los<br />

reduccionismos que empequeñecen la educación, como sería el adoctrinar<br />

en vez de enseñar o sólo instruir, en vez de educar, ya que educar no<br />

consiste en meter a presión al alumno o hijo en un molde, sino en un<br />

proceso que tiene su punto de referencia en la verdad, la persona ha de ir<br />

descubriendo por sí misma, hasta tomar la decisión de vivir conforme con<br />

la verdad hallada.<br />

En definitiva, se trata de: permitir a cada hijo o alumno formular su<br />

proyecto personal de vida, que le ayude a fortalecer su voluntad de modo<br />

que sea capaz de llevarlo a término, al tiempo que desarrolla su capacidad<br />

de amar.<br />

3.- REFLEXIONES SOBRE EL PROPIO EDUCADOR<br />

El padre ó maestro que desee educar en y para la libertad no<br />

sermonea, sino que observa y escucha con interés para conocer lo que<br />

despierta su curiosidad, sus intereses, sus pasiones, sus anhelos. Se coloca<br />

en el lugar del otro y se esfuerza por comprender sus puntos de vista,<br />

aunque esté una generación más allá; en definitiva, mantiene la juventud<br />

de espíritu que le permite aprender de quienes está enseñando.<br />

El padre ó maestro es el «camino» para otros, que, mirándole a él, se<br />

encuentran a sí mismos. Un antiguo dicho popular reza: «Búscate un<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 114


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

maestro al que puedas apreciar más por lo que ves de él que por lo que oyes<br />

de él.» Transmitimos lo que pensamos, pero sobre todo transmitimos lo que<br />

somos, porque lo que de verdad conmueve, convence, impacta y estimula, es<br />

la personalidad del otro.<br />

Por tanto, conviene que crezcamos en la conciencia de nuestra<br />

responsabilidad, todo lo que hacemos influye en el ambiente que nos rodea.<br />

Los educadores también somos «hijos de nuestro tiempo». Si queremos<br />

orientar eficazmente a otros, tenemos que saber discernir lo verdadero y<br />

valioso de lo que es mero brillo y propaganda.<br />

Por tanto nuestra tarea está en:<br />

● En conocer y respetar a cada de nuestros alumnos/as<br />

Pues cuanto más amamos a un niño/a, mejor crece, y más confianza<br />

tiene en el mundo. Así, cuando se respeta el propio ser, la propia origina-<br />

lidad, el niño puede adquirir una alegre autoestima, que posibilita la<br />

educación. No se puede modelar el hierro frío; pero cuando se le calienta, es<br />

posible formarle con delicadeza.<br />

Exigir a los hijos o alumnos con una exigencia cordial y amable que<br />

les ayude a reflexionar sobre su propia situación y a esforzarse por superar<br />

los defectos y por consolidar sus cualidades positivas es una muestra<br />

patente de cariño. De la misma manera, "no exigir lo que se puede y se debe<br />

exigir es una muestra evidente de falta de respeto"<br />

● Ejercer una sana autoridad<br />

Algunos padres ó maestros alcanzan cierto prestigio, porque se hacen<br />

obedecer y temer. Pero si miramos más atentamente, veremos que la<br />

obediencia de sus hijos ó alumnos se limita a cumplir las órdenes recibidas,<br />

y que está coaccionada por la estrecha vigilancia de éstos. No hay amor y,<br />

por eso, las enseñanzas se quedan en la superficie: no tocan el corazón ni<br />

transforman por dentro. “Un educador que no sabe más que inculcar<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 115


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

obligaciones al niño, formará tal vez hombres sumisos, pero de muy pocas<br />

convicciones y de escasos arranques”.<br />

Hoy en día, el término «autoridad» es muy poco popular porque, al<br />

pronunciarlo, se dice autoridad, y se piensa en autoritarismo. La etimología<br />

latina de la palabra sugiere justamente lo contrario. El sustantivo<br />

auctoritas, derivado de auctor, viene del verbo augere, que significa<br />

«incrementar», «hacer crecer».<br />

Para el educador mandar es servir, y no dominar. Es servir al otro en<br />

todas las dimensiones de su ser, desde lo más material hasta lo más<br />

espiritual.<br />

Un buen educador está dispuesto a ver en cada persona a alguien que es<br />

querido tiernamente por Dios y tiene la firme convicción de que, detrás de<br />

cada fachada, hay un ser humano vulnerable y capaz de cambiar.<br />

● Evitar rigorismos y forjar la voluntad<br />

La psicología nos enseña que una persona puede romperse, si se le<br />

exige continuamente «más de lo mismo»: más trabajo, más méritos, más<br />

velocidad, más dinero, más producción...<br />

Está bien aprovechar las capacidades, pero resulta peligroso obsesionarse<br />

con los resultados. Es innegable que la disciplina ennoblece. Pero una<br />

disciplina exagerada resta vigor y fortaleza, al hombre, y apresura su<br />

degeneración.<br />

Si en el trato con los jóvenes se insiste en machacarles, con preceptos<br />

y amonestaciones, para que aprovechen bien el tiempo y rindan, lo único que<br />

se conseguirá son personalidades torcidas que, finalmente, han interiorizado<br />

las exigencias y ya no pueden disfrutar de la vida.<br />

Es cierto que Cristo pide a sus discípulos que den frutos. Pero esta<br />

exhortación ha de comprenderse en el contexto evangélico, y no según las<br />

claves de interpretación que se utilizan en las sociedades de rendimiento.<br />

Por eso, forjemos una voluntad fuerte como elemento imprescindible<br />

en la búsqueda de la felicidad, puesto que con frecuencia nos encontramos<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 116


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

a muchas personas que carecen de esa fuerza de voluntad porque han sido<br />

educadas en una atmósfera de permisivismo, fruto de un mal entendido<br />

sentido de la libertad que ha impedido formar en la exigencia. El fracaso del<br />

permisivismo refuerza la idea de sentido común, de que toda persona ha de<br />

aprender a esforzarse seriamente si quiere conseguir cualquier objetivo<br />

valioso en su vida. Y sobre todo, en las primeras etapas de la vida, en las<br />

que se va conformando el carácter.<br />

Por eso, señala Spaemann:<br />

"A quien nada quiere no se le puede plantear ninguna exigencia. Si uno se encuentra<br />

en un estado de apatía, de falta de voluntad, entonces cualquier deber cae en el<br />

vacío"<br />

● Orientar y educar hacia ideales grandes<br />

Así pues, nuestra tarea está en orientar y educar hacia grandes ideales: que<br />

aprendan a observar, a sentir y a vibrar con la naturaleza, con la música,<br />

con la lectura, con la conversación… abrir inquietudes, despertar intereses,<br />

sembrar curiosidades.<br />

Podemos ayudar a los jóvenes a descubrir la dignidad humana y el auténtico<br />

sentido de la vida. Si una persona tiene un proyecto vital muy alto, lucha<br />

con ilusión por conseguirlo y está dispuesta a renunciar a cosas secundarias<br />

y triviales. Hagamos de nuestros hijos/as y alumnos/as seres fecundos que<br />

es otra cosa que hacerlos seres productivos. Una persona puede producir<br />

mucho, obtener resultados y méritos incontables por su trabajo, y no ser<br />

verdaderamente fértil… Podemos estar completamente seguros de que, lo<br />

que permanece para siempre, no será nuestro dinero, ni el aplauso. Lo único<br />

que contará al final de nuestra vida, será el amor que hemos ofrecido y<br />

recibido a nuestros hijos y alumnos/as.<br />

4.- CONCLUSIÓN<br />

Un buen educador se caracteriza por una magnanimidad<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 117


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

desinteresada. No es el que soluciona todos los problemas, sino el que<br />

enseña a sus alumnos cómo se han de conducir ellos mismos, libremente, por<br />

la luz de su propia razón, sin necesidad de vigilancia o controles. De este<br />

modo, se hace gradualmente innecesario, se retrae y oculta cada vez más:<br />

«luce porque no aparece, brilla porque nadie le aplaude», dicen los<br />

orientales. Sin embargo, goza de la profunda satisfacción de que sus alum-<br />

nos tienen metas grandes y la ilusión por alcanzarlas; y que tienen la<br />

conciencia clara de ser ellos mismos los protagonistas de su vida.<br />

5.- BIBLIOGRAFÍA:<br />

- Jutta Burggraf. La libertad vivida Ediciones Riatp, S.A. MADRID<br />

- José Luis González Simancas. Educación: libertad y compromiso.<br />

Eunsa. Pamplona, 1992<br />

- Vázquez, A. (1991), Educación familiar y sensatez, Madrid, Epalsa<br />

- Robert Spaemann. Etica. Cuestiones fundamentales. NT. Pamplona, 1991<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 118


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE<br />

Romeo Puón Méndez<br />

La finalidad al realizar este ensayo, consiste en ver la amplia labor educativa<br />

del docente, considerándolo como un elemento importante en el desarrollo<br />

social, económico, político, dentro de la sociedad. Es necesario describir su rol<br />

en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que su figura es indispensable en el<br />

desarrollo pleno de la conducción del aprendizaje.<br />

El propósito de los procesos de enseñanza-aprendizaje es propiciar que cada<br />

uno de los educandos, independientemente de su clase social, o entorno<br />

familiar, logren los objetivos del aprendizaje. Por lo tanto un profesor debe de<br />

estar comprometido a promover el entendimiento académico para lograr que<br />

todos o casi todos los alumnos logren este aprendizaje.<br />

Un profesor es una persona que ha aprendido a enseñar y se halla capacitado<br />

para ello. Su tarea consiste en ayudarles a los niños a introducirse en una<br />

comunidad de conocimiento y de capacidades, en proporcionarles algo que<br />

otros poseen ya. Y que la escuela tiene por misión poner a disposición del niño<br />

o del adolescente una selección del capital intelectual, emocional y técnico con<br />

el que cuenta la sociedad<br />

El profesor es responsable de la dirección del proceso enseñanza –<br />

aprendizaje y promotor de actitudes solidarias, comprometidas con el desarrollo<br />

social, económico y cultural de la comunidad. Los alumnos son el centro de la<br />

acción educativa, pues los fines y procesos de la educación están<br />

encaminados a la formación del educando, ya que son los protagonistas de la<br />

acción educativa. El grupo es un factor de unión y socialización que permite a<br />

los alumnos a convivir e intercambiar ideas, elaborar proyecto, compartir<br />

esfuerzos.<br />

La escuela es una institución establecida para el educando y su integración a la<br />

sociedad con el compromiso de mejorar su nivel de vida. Orto elemento muy<br />

importante para que se cumpla con armonía el proceso de enseñanza, es la<br />

colaboración de los padres de familia con los maestros, para que se<br />

comprometan en la educacion de sus hijos<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 119


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Enseñanza es, planificar, para orientar las actividades dentro de la escuela.<br />

Sabiendo que el medio más valioso de la escuela es el profesor, aún con sus<br />

defectos como ser humano que es, pero dotándolo de herramientas para su<br />

labor, además de manera particular que debe promocionar y acentuar su<br />

profesionalismo.<br />

Porque se pueden estar haciendo innovaciones del curriculum, pueda mejorar<br />

de manera intelectual, si no se preocupa, ante todo, por el perfeccionamiento<br />

de la enseñanza, a través de una labor meditada del docente con su capacidad<br />

profesional se logra, por lo general, a base de la gradual eliminación de fallos, a<br />

través del estudio sistemático de la propia labor docente<br />

La vocación del profesor, es una característica que evidencia a través del<br />

entusiasmo de enseñar, es una vitalidad que le va permitir, poder tener esa<br />

capacidad de transmitir un contagioso entusiasmo por su labor. Y contribuiría a<br />

que los alumnos trabajen y aprendan. Tausch (1987) señala que un maestro no<br />

puede despojarse de sus características personales solo por el hecho de entrar<br />

en un aula, sino que en la situación de enseñanza los atributos personales<br />

emergen, incluso, con más fuerza, algunos de estos atributos son: la<br />

comprensión, la preocupación por el alumno, y la naturalidad.<br />

Los maestros deben de tomar con responsabilidad el aprendizaje de sus<br />

alumnos. Comprobar sus deficiencias en los aprendizajes de sus alumnos, esto<br />

le va ha permitir corregir sus métodos inapropiados de enseñanza. No puede<br />

limitarse tan solo a informar lo que contiene los planes y programas de estudio,<br />

sino que tiene que realizar adecuaciones de acuerdo al contexto social en<br />

donde se ubica la escuela.<br />

Los profesores deben de ocupar el mayor tiempo a la enseñanza, entre más<br />

tiempo le den a este elemento, mayor será el éxito de aprendizaje de los<br />

alumnos. Otro de los elementos que debe poseer el profesor es el liderazgo<br />

académico, un profesor con liderazgo académico se esfuerza por: desarrollar<br />

los pensamientos de los alumnos, formarlos con valores, los impulsa a estudiar,<br />

fomenta la adquisición de conocimientos relevantes, desarrolla las habilidades<br />

intelectuales de los alumnos.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 120


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Los docentes deben posesionarse de un modelo más flexible de los estilos de<br />

enseñanza, en las actividades del salón de clases, contemplar los siguientes<br />

elementos: métodos, actividades, medios y materiales de enseñanza; métodos<br />

disciplinarios, interacción maestro-alumno, autonomía. Los métodos utilizados<br />

en el salón de clases, es importante variar entre una modalidad expositiva y<br />

una participativa, ya que las exigencias actuales hacen necesario, por una<br />

parte, asimilar información para dominar áreas especificas de conocimiento, y<br />

por el otro poseer más habilidades para abordar gran cantidad de información<br />

y utilizarla de manera efectiva.<br />

La alta autoestima de los profesores, le va permitir conocer sus fortalezas y<br />

debilidades, como la de sus alumnos y por esta razón puede ayudar a sus<br />

alumnos a que se desarrollen plenamente. Existe la necesidad de mejorar los<br />

procesos de perfeccionamiento docente, generado a partir de espacios en que<br />

se desarrolle la capacidad investigativa, como el trabajo en colegiado en las<br />

escuelas<br />

La alta autoestima del niño tendrá una sensación de competencia, la cual le<br />

permitirá enfrentar los desafíos escolares con confianza y creatividad. Hoy en<br />

día existe gran cantidad de evidencia que indica una relación positiva entre los<br />

niveles de autoestima y autoconcepto y el rendimiento escolar, aquellos que<br />

poseen estos niveles son quienes tienen también un mejor rendimiento en su<br />

aprendizaje<br />

El hecho educativo implica una serie de acontecimientos que llegue a<br />

realizarse plenamente: Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, hay un<br />

aspecto muy importante que debe tomar encuenta el docente, la planeación<br />

educativa, que le servirá como un recurso para resolver los problemas, y que<br />

permitan inducir y lograr los objetivos o resultados buscados y obtenerlos<br />

satisfactoriamente el crecimiento dela formación del aprendiz, la planeación es<br />

un proceso anticipado de asignación de recursos para el logro de fines<br />

determinados que se desarrolla en forma permanente y continua, cuya finalidad<br />

primordial es contrarrestar los efectos no satisfactorios que se pueden<br />

presentar en el futuro.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 121


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Y que el crecimiento correcto consisten en ser y ése es el objetivo, el<br />

crecimiento mismo. Cuando en la educación se fijan metas, se toma como<br />

norma el ambiente adulto, mientras que se desprecian y suprimen las<br />

capacidades naturales del niño, y esto se aplica sin problema a la enseñanza<br />

superior. La defensa que hace ROUSSEAU del aprendizaje como crecimiento y<br />

desarrollo naturales, seguida de la filosofía de DEWEY, valora la práctica, y la<br />

emoción y recomienda el aprendizaje en el ambiente real a través de los<br />

principios y el pensamiento reflexivo. Este enfoque valora los intereses,<br />

derechos y necesidades del aprendiz, que debe tomar encuenta el docente al<br />

presentarse a un grupo de niños<br />

Para que una planeación resulte eficiente, se precisa de una metodología<br />

general que está constituida de la elaboración de un diagnóstico del presente,<br />

para identificar las causas y efectos de los aciertos y problemas del sistema<br />

bajo estudio, es importante también determinar los fines y objetivos, así como<br />

las metas asociadas a cada escenario. Algunos elementos que debe<br />

considerar el maestro en el ambiente del proceso enseñanza aprendizaje son:<br />

* Elegir o seleccionar los contenidos más adecuados y delimitados en amplitud<br />

y complejidad.<br />

* Crear las condiciones generales para que la enseñanza pueda darse<br />

* Elegir los métodos y estrategias más apropiadas para tal fin<br />

* Considerar el medio donde se pondrá en práctica el proceso, así como las<br />

condiciones generales en donde se encuentra dirigida esta tarea, es decir,<br />

lugar, nivel académico, características de los alumnos, institución, etcétera.<br />

El docente debe de dominar el contenido de lo que esta enseñando, esto le<br />

permitirá establecer relaciones entre los contenidos estudiados, con la realidad<br />

y la vida cotidiana, creando conocimientos nuevos e integradores dentro del<br />

proceso enseñanza aprendizaje del aprendiz. Todo esto se logrará con la<br />

formación constante que el docente tenga, un buen grado de preparación,<br />

reduce el grado de ansiedad, lo que le permite ser más eficaz.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 122


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Tener la capacidad para dirigirse en forma adecuada al interior del salón de<br />

clases, utilizar estrategias adecuadas, organización de los momentos de<br />

evaluación, buen uso del tiempo, retroalimentación, y orientación hacia metas<br />

formativas.<br />

El aprendiz desde el momento que llega a la escuela, lleva consigo<br />

conocimientos que aprendió en el medio ambiente de donde proviene, pero<br />

cuando recibe una nueva información debe estar estructurada, organizada para<br />

que el niño pueda generar nuevos conocimientos significativos duraderos que<br />

le permitan participar en la sociedad.<br />

El rol de la educación consistiría así, en proveer las oportunidades y los<br />

materiales para que los niños, jóvenes, puedan aprender activamente y formar<br />

sus propios conceptos de acuerdo a sus necesidades. Ausubel (1978),<br />

propone una explicación teórica del proceso de aprendizaje, desde el punto de<br />

vista cognoscitivo, tomando en cuenta factores afectivos, tales como la<br />

motivación. Y para que el aprendizaje llegue a ser significativo, el maestro<br />

debe organizar la estructura del contenido a enseñar y que sirva como base<br />

para conocimientos nuevos en el aprendiz.<br />

El ambiente o clima grupal que debe propiciar el docente en el salón de clases,<br />

debe de ser agradable, la creación de un ambiente de trabajo, creación de un<br />

clima afectivo, estimulación y refuerzo permanente a la participación y un<br />

reconocimiento e interpretación de los distintos patrones de comportamiento<br />

grupal.<br />

Debe de mantener un trato personal con los alumnos, estando siempre atentos<br />

a sus reacciones; una interacción cariñosa, cordial, dirigiéndose a cada alumno<br />

por su nombre, expresándoles confianza y apoyándolos continuamente en<br />

proceso de aprendizaje. Además debe de tener la capacidad de mantener la<br />

disciplina, conocer a cada uno(a) de sus alumnos (as), a sus familias y lograr<br />

una buena comunicación.<br />

El verdadero maestro no es aquel que explica mejor, si no el que motiva y<br />

apoya al aprendiz para que inicie, continúe, y lleve a término su proceso de<br />

aprender a aprender.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 123


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Es indispensable que toda persona que elija la carrera de maestro, debe tener<br />

vocación, y los maestros que se encuentran activos deben de actualizarse<br />

constantemente, para lograr dominar los contenidos. Además de poder estar a<br />

la vanguardia de los avances tecnológicos de nuestra época.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Bandera: A. (1984) Teoría del aprendizaje social. Madrid-Calpe.<br />

Piaget J. (1952) The originsof intlligence in children. New York: Internationakl<br />

University Press<br />

Vigotsky, L. (1979). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de<br />

las funciones psíquicas. Buenos Aires: Pleyade<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 1<strong>24</strong>


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE<br />

INDICE<br />

Y ACTIVIDAD INFANTIL<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

2. EL DESCANSO<br />

3. LA HIGIENE<br />

4. LA ACTIVIDAD FÍSICA<br />

5. CONCLUSIÓN<br />

6. BIBLIOGRAFÍA<br />

7. REFERENCIAS LEGISLATIVAS<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Irene Redondo Mira<br />

D.N.I. 75071435-X<br />

La educación para la salud persigue fundamentalmente trabajar las actitudes y los<br />

hábitos que posteriormente darán sentido a una serie de pautas de comportamiento<br />

saludable.<br />

• En relación a las actitudes, es necesario mencionar que entre los contenidos de<br />

la Educación para la salud a trabajar en el currículo oficial, éstos juegan un<br />

papel fundamental, pero no hay que olvidar la importancia de los contenidos<br />

conceptuales y procedimentales. La escuela debe desarrollar una serie de<br />

bloques de contenido en los que primará el aprendizaje de actitudes y<br />

procedimientos en los niveles más inferiores para, paulatinamente, dar mayor<br />

cabida a los conceptos que, a su vez, darán sentido a las diferentes pautas de<br />

comportamiento saludable.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 125


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Con respecto a los hábitos, es necesario aclarar su importancia en la vida diaria,<br />

entendiendo por hábito el modo de proceder o conducirse adquirido por la<br />

repetición de actos iguales o semejantes.<br />

Para la formación de hábitos se tendrán en cuenta condiciones como las<br />

siguientes:<br />

- La maduración adecuada de los mecanismos anatómicos y fisiológicos que<br />

estén implicados.<br />

- Elaboración de un programa previo en el que se tenga en cuenta el nivel de<br />

desarrollo del niño.<br />

- Regularidad en la repetición del hábito y seguimiento de un horario fijo.<br />

- Presentación de modelos adecuados para la imitación.<br />

- Creación de un ambiente en el que se favorezca la comprensión, constancia y<br />

motivación.<br />

Entre las actitudes y hábitos a trabajar en la escuela están los que dan salida las primeras<br />

necesidades de los niños y niñas: la alimentación, el descanso, la higiene y la actividad<br />

infantil.<br />

2. EL DESCANSO<br />

Sueño nocturno<br />

El sueño nocturno es el mecanismo reparador de la fatiga más eficaz y biológico, ya que<br />

consigue restituir a los diferentes tejidos y al sistema nervioso las energías gastadas<br />

durante la vigilia.<br />

Por ello es importante incidir en:<br />

- Las familias para que respeten las necesidades de sueño que tienen los niños y<br />

niñas y cuiden su calidad para conseguir un descanso reparador.<br />

- En la escuela nos tendremos que plantear que la capacidad de descansar y hasta<br />

de dormitar durante breves momentos entre diversas tareas ayuda a restablecer<br />

en gran medida la actividad en el niño.<br />

Siesta<br />

La siesta constituye, en muchos casos, parte de la actividad cotidiana del niño de<br />

educación infantil, aunque algunos duerman durante este periodo y otros tiendan a<br />

permanecer solamente relajados.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 126


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Los hábitos y actitudes que e trabajan en este momento son:<br />

- Aprender a relajarse: escuchar música, ejercicios de relajación, masajes…<br />

- Respetar el descanso de los compañeros. No hacer ruido, hablar en tono bajo.<br />

- Adquirir hábitos de autonomía: quitarse y ponerse los zapatos, arroparse, buscar<br />

cada uno su colchoneta, ir al cuarto de baño…<br />

- Interiorizar un horario de descanso regular.<br />

El maestro cuidará las condiciones físicas del espacio (luz, ruido, temperatura),<br />

realizará con los niños/as alguna actividad relajada y estará siempre cerca para<br />

calmar a los que se despierten o poner límites a los que no duermen.<br />

3. LA HIGIENE<br />

La higiene es el conjunto de cuidados que necesita el cuerpo para aumentar su<br />

vitalidad y mantenerse en estado saludable.<br />

Pero cuando tratamos el tema de la higiene en educación infantil no sólo vamos a<br />

trabajar con los niños/as el aseo personal, sino también la limpieza y el orden de los<br />

espacios.<br />

Finalidades<br />

En la escuela, el niño/a debe ir interiorizando todos los aspectos que comportan su<br />

higiene personal y la del ecosistema en el que vive, con dos finalidades:<br />

-Mejorar la salud y el bienestar individual y colectivo.<br />

- Prevenir enfermedades.<br />

Hábitos y actitudes<br />

La higiene abarca una serie de hábitos y actitudes que tiene que ver con:<br />

La autonomía: cuidado del propio cuerpo<br />

-lavado de manos y cara.<br />

-Limpieza de nariz.<br />

- Cepillado de dientes.<br />

-Uso adecuado de utensilios destinados a la higiene.<br />

-Expresar sensaciones relacionadas con la higiene.<br />

-Cuidar la imagen personal.<br />

La convivencia<br />

-Interiorizar la secuencia de la actividad de la higiene cotidiana.<br />

-Asumir las normas de higiene durante la comida.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 127


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

-Cuidar y mantener limpio y ordenado el espacio.<br />

-Limpiar y ordenar los materiales comunes.<br />

- Interiorizar normas en el uso del lavabo y aseo común.<br />

-Utilizar las papeleras.<br />

El control de esfínteres<br />

Es un aspecto de la higiene importante a trabajar en educación infantil. Para ello<br />

será necesario:<br />

- Observar al niño/a en los aspectos de maduración biológica y situación familiar,<br />

antes de decidir empezar con el control.<br />

- Coordinar pautas de actuación con la familia.<br />

- Controlar el nivel de retención natural del niño con registros, para que el proceso<br />

sea individualizado.<br />

El rol del maestro<br />

Por su parte, el maestro pondrá especial énfasis en:<br />

-Colaborar y coordinarse en el trabajo de hábitos relacionados con la higiene de la<br />

Familia.<br />

-Favorecer el juego simbólico para introducir el hábito.<br />

-Poner a disposición de los niños el material necesario para la higiene.<br />

-Organizar el uso individual de los utensilios de la higiene.<br />

-Considerarse un modelo para los niños.<br />

4. LA ACTIVIDAD FÍSICA<br />

La actividad física ejerce una influencia favorable en el desarrollo humano, siendo uno<br />

de los elementos que intervienen en el mantenimiento de una buena salud.<br />

Finalidades<br />

El movimiento es una experiencia básica en le niño al andar percibe nuevos espacios,<br />

pero además va más allá de la mera adquisición de actividades motrices, pues ocasiona<br />

vivencias emocionales y cognitivas y desarrolla facultades de observación, capacidad de<br />

coordinación, sentido del equilibrio, del espacio y del tiempo, adquiere conocimientos<br />

que estimulan su inteligencia, actuación lógica y el control de sí mismo. Además<br />

aprende a conocer sus propias limitaciones y posibilidades.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 128


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Hábitos y actitudes<br />

Los hábitos y actitudes que son susceptibles de abordarse con la actividad física son:<br />

-Controlar los movimientos precisos en las actividades lúdicas.<br />

-Disfrutar con el ejercicio físico y el riesgo controlado.<br />

-Aceptar las reglas que rigen los juegos físicos.<br />

-Adaptar movimientos y posturas del cuerpo a las diferentes situaciones cotidianas.<br />

-Utilizar el cuerpo como medio de expresión.<br />

-Cuidar el aseo personal y la dieta en el ejercicio físico.<br />

La actividad al aire libre<br />

Es de especial relevancia cuando tratamos la actividad física de los niños y niñas.<br />

Los momentos en el patio son decisivos para la salud de los niños: tomar el aire, el sol,<br />

expansionarse (gritar, correr...), y disponer de un espacio diáfano para la actividad<br />

motriz.<br />

Además, es un espacio de aprendizaje natural:<br />

-Permite a los niños/as acercarse al conocimiento físico elemental: juegos de arena y<br />

agua, luces y sombras, velocidad, puntería.<br />

- Favorece el control postural y el dominio de movimientos: carreras, saltos, juegos…<br />

Por ello es muy importante disponer de un tiempo en la jornada diaria para salir del<br />

patio, aunque haga frío, es cuestión de abrigar bien a los niños/as.<br />

5. CONCLUSIÓN<br />

Los maestros y educadores infantiles deben ser conscientes de su incidencia en al<br />

adquisición de hábitos de salud en los niños, siendo auténticos agentes de salud. A<br />

través de las distintas actividades de la escuela, los maestros transmiten valores, reflejan<br />

conductas, trabajan contenidos de educación para la salud. En este tramo educativo se<br />

sientan las bases para un estilo de vida saludable, y los maestros ofrecen un modelo a<br />

los niños y a sus familias, que colaborarán con la escuela trabajando con los niños<br />

aspectos relacionados con la higiene, el descanso, la actividad física, etc.<br />

Incorporar de manera explícita estos contenidos en el proyecto curricular y<br />

programaciones es una manera de sacar del “curriculum oculto” estos valores y<br />

trabajarlos de forma sistemática y eficaz.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 129


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

6. BIBLIOGRAFÍA<br />

-MARTÍNEZ, P.: Hábitos para la salud. Fundei. Madrid, 2001.<br />

- POLANCO-LORENTE, A.: Educación para la salud. Herder. Barcelona, 1987.<br />

- V.V.A.A.: Autonomía personal y salud. MECD. Subdirección General de Información<br />

y Publicaciones, 2001.<br />

- Cuadernos de Pedagogía nº 115/116. Monográfico de Educación para la Salud.<br />

Julio-Agosto 1984.<br />

7. REFERENCIAS LEGISLATIVAS<br />

-Decreto 428/2008, de 29 de julio por el que se establecen las enseñanzas<br />

correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

-Decreto 105/92, de 9 de Junio por el que se establecen las enseñanzas<br />

correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.<br />

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)<br />

- Ley Orgánica 17/2007 de Educación en Andalucía (LEA)<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 130


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Introducción:<br />

EL ALUMNO Y SU PERSONA<br />

Rueda León, Gema María<br />

786893<strong>24</strong>-E<br />

El desarrollo de la persona se divide comúnmente en los aspectos físicos, cognitivos y<br />

lingüísticos, aunque esto no significa que no existan interacciones entre ellos. Por tanto,<br />

el lector no debe olvidar que el desarrollo es un proceso complejo en el que<br />

interaccionan múltiples factores. Aspectos básicos del desarrollo en niños menores de<br />

tres años Antiguamente se pensaba que los bebés no habían desarrollado sus sentidos<br />

antes de nacer. Sin embargo, hoy se sabe que, por ejemplo, escogen qué quieren mirar y<br />

aprende cuál es el olor de su madre.<br />

Durante el primer mes, después del nacimiento, el bebé se recupera y ajusta las vitales<br />

básicas como la circulación, la digestión, la respiración y la termorregulación. Además,<br />

en este mes, se fija un ritmo peculiar entre el tipo y la intensidad de la estimulación que<br />

le agrada en cuanto a la luz o al sonido, por ejemplo. Los niños nacen con determinados<br />

actos reflejos (respuestas innatas y automáticas). Se cree que tienen un valor evolutivo<br />

(de supervivencia). La mayoría de estos actos reflejos desaparecen hacia el cuarto mes.<br />

Desarrollo: Hay conductas reflejas que si no aparecen son un síntoma y, aquellos que no<br />

desaparecen hacia el cuarto mes también lo son. Algunos de esos reflejos son:<br />

Reflejo del moro: Cuando el niño es sorprendido o asustado por sonidos fuertes<br />

o súbita caída de pocos centímetros abre los brazos hacía afuera abriendo las<br />

manos y después los recoge cerrando los puños. Desaparece después de cuatro<br />

meses.<br />

Reflejo tónico del cuello: Al girar la cabeza gira hacia un lado, extiende la pierna<br />

y el brazo de ese lado mientras flexiona las extremidades del otro lado (figura de<br />

esgrima). Desaparece hacia el cuarto mes.<br />

Reflejo de marcha: Sostenido erguido el niño sobre una superficie plana e<br />

inclinándolo ligeramente hacia delante, hará como que anda. Desaparece<br />

también hacia el cuarto mes.<br />

Reflejo de colocación: Situado sobre el borde de una mesa a no demasiada<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 131


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

altura, el niño intenta subir. Desaparece a los dos meses.<br />

Reflejo palmar o de presión: Cuando se coloca algo sobre su palma y lo agarra.<br />

Si se intenta retirar hace más fuerza. Desaparece en torno a los cinco meses.<br />

Reflejo plantar: Similar al anterior pero con los pies, flexionando los dedos.<br />

Desaparece hacia los nueve meses.<br />

Reflejo de Babkin: Si ambos pulgares son presionados hacia las palmas de la<br />

mano, el niño abre la boca y mueve la cabeza arqueándose hacia delante.<br />

Desaparece hacia las doce semanas. Si persiste más allá de las doce, es síntoma<br />

de retraso motor.<br />

Reflejo de Babinski: Si estimulamos las plantas de los pies desde el tobillo a los<br />

dedos, el niño abre los dedos y estira el dedo gordo. Desaparece a los seis meses.<br />

Reflejo de búsqueda: Si se le toca la mejilla gira la cabeza hacia el estímulo y<br />

abre la boca buscando el pecho de la madre.<br />

Reflejo de succión: Al introducir un dedo en la boca del niño hace movimientos<br />

rítmicos con la lengua y los labios. Desaparece también hacia los cuatro meses,<br />

que se convierte en una conducta aprendida.<br />

Reflejo natatorio: El niño tratará de nadar de forma coordinada si colocamos el<br />

vientre sobre el agua. Desaparece a los seis meses.<br />

*Reflejos fisiológicos (duran siempre):<br />

• Reflejo ocular: El niño evita la luz intensa sobre los ojos moviendo la cabeza, cerrando<br />

los ojos y contrayendo las pupilas.<br />

• Reflejo pupilar: Contracción ante la luz antes de dormir. Dilatación en la penumbra y<br />

al despertar.<br />

Los recién nacidos son capaces de dar respuestas organizadas y predecibles y su<br />

actividad mental es compleja. El llanto es una prueba evidente de que los niños<br />

aprenden desde niños, ya que lloran con mayor o menor intensidad y ritmo dependiendo<br />

de cuál sea su objetivo.<br />

Ya en 1966, Wolff determinó seis estados de conducta que presenta un niño:<br />

1º. Sueño regular: Ojos cerrados y cuerpo totalmente relajado. Respuesta muy<br />

lenta y regular. Rostro distendido y no se aprecia movimiento en los ojos.<br />

2º. Sueño irregular: Ojos cerrados pero movimientos en las extremidades.<br />

Gesticulaciones faciales, respuesta irregular y se puede apreciar movimientos<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 132


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

oculares si observamos los párpados.<br />

3º. Somnolencia: Inactividad. Ojos abiertos pero se cierran a menudo, aspecto<br />

vidrioso de los ojos. Respuesta regular pero más rápida que en el estado de<br />

sueño<br />

4º. Inactividad-alerta: Ojos abiertos, despiertos y brillantes. Siguen el<br />

movimiento de objetos con la mirada y presenta coordinación en sus<br />

movimientos. Tranquilidad, inactividad y sólo se aprecia su gesto habitual.<br />

5º. Actividad-despierta: Actividad motora de todo el cuerpo. Los ojos están<br />

abiertos y la respuesta es irregular.<br />

6º. El llanto: Caracterizado por lloro y actividad motora enérgica y<br />

desorganizada.<br />

Estos estados forman un ciclo predecible y el conocimiento del ritmo específico del<br />

niño ayuda a conocer sus características. En los primeros meses del niño, no son las<br />

recompensas las que provocan su aprendizaje, ya que su proceso de habituación es muy<br />

rápido. Lo que le motiva es su capacidad de aprendizaje y la infancia se convierte en<br />

una época de grandes descubrimientos.<br />

La infancia es la época en la que la persona crece y se desarrolla más rápidamente. Su<br />

cabeza comienza a tener un tamaño más equilibrado con el cuerpo; le salen los dientes<br />

de leche; sus huesos, al principio cartílagos, se endurecen, su pelo se vuelve más grueso;<br />

en definitiva, maduran físicamente. Al año del nacimiento ya han triplicado su peso y su<br />

estatura es de unos 75 cm. aproximadamente, se mantienen de pie sin ayuda y<br />

comienzan a andar, lo que supone un cambio cualitativo en su perspectiva del mundo.<br />

Han desarrollado cierta habilidad en las manos que le permiten utilizarlas como<br />

pequeñas pinzas. A esta edad, los niños ya se diferencian de las niñas en que son más<br />

pesados y mayores. En cuanto a la percepción visual, a los cuatro meses del nacimiento<br />

ya saben focalizar cualquier objeto y se cree que su agudeza visual es similar a la de los<br />

adultos. Cuando han cumplido un año ya discriminan los colores y detalles de 0,8 mm.,<br />

responden a la expresión facial y controlan el movimiento ocular, dedicando, cada vez,<br />

más tiempo a la exploración. La agudeza auditiva ya está desarrollada, si bien es<br />

importante subrayar en este punto que en el primer año hay gran capacidad para<br />

discriminar sonidos articulados de los que no lo son (es decir, si durante el primer año<br />

no han escuchado los fonemas de otras lenguas, después no los reconocerán).El gusto,<br />

el olfato y el tacto funcionan perfectamente desde el nacimiento. Reaccionan frente<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 133


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

aromas fuertes y se sienten atraídos por olores agradables. A los seis días el niño ya<br />

discrimina el olor de su madre. El tacto está presente en el niño prematuro. Las caricias<br />

les sirven para regular la respiración. Incluso la percepción del dolor está desarrollada<br />

en el neonato.<br />

La integración sensorial es aprendida, por eso unos aprenden un idioma u otro. Los<br />

niños tienen que aprender a asociar los estímulos que vienen de un canal sensorial con<br />

los que viene de otro (por ejemplo, el olor de su madre y su madre real). Esta<br />

integración progresa a lo largo de todo el primer año, aunque hacia los seis meses ya<br />

está bastante desarrollada. La transferencia de información de un canal a otro está ya<br />

desarrollada a los doce meses. Uno de los pasos iniciales es la coordinación vistamovimiento.<br />

Al año ya tienen una coordinación perfecta. Hacia el año y medio ya<br />

pueden correr, pedalear, saltar sin desplazamiento y mantenerse sobre un pie (aunque<br />

poco tiempo). Podemos observar comportamientos imitativos que todavía no pueden<br />

hacer, como leer o hablar por teléfono. Suelen jugar a meterse por debajo de los<br />

muebles y siguen manipulando, cargando, tirando, (tirar un vaso) con el fin del<br />

aprendizaje y tener experiencias del nuevo mundo. El manejo de los lápices ya es algo<br />

hábil, se les puede exigir que coloreen. Son capaces de apilar hasta ocho cubos e incluso<br />

hacer puentes entre ellos. Son capaces de desvestirse y ponerse parte de la ropa que<br />

usan. El desarrollo cerebral de los niños depende de la estimulación que reciban. A más<br />

estimulación, mayor número de conexiones cerebrales y, por lo tanto, mayor desarrollo<br />

cerebral.<br />

Piaget y el desarrollo cognitivo:<br />

El desarrollo cognitivo ha sido más difícil de estudiar. De hecho, en la actualidad no<br />

contamos con ninguna teoría completa que dé cuenta del desarrollo cognitivo durante la<br />

primera infancia. Sin embargo, ofrecemos al lector una introducción a la teoría de<br />

Piaget y también algunas críticas que se le han hecho con posterioridad. Piaget intentó<br />

integrar la estructura del cerebro (estructura neuronal) con los conocimientos que se<br />

tenían sobre el procesamiento de información, es decir, trató de hacer una integración<br />

entre la biología y la psicología. Al observar el desarrollo del cerebro se dio cuenta de<br />

que las diferencias no sólo eran cuantitativas (cuánto sabe, quién sabe más), sino<br />

también cualitativas (cómo reciben y procesan la información). Piaget, en definitiva,<br />

estudió cómo se produce el pensamiento y cómo se va desarrollando desde niño a<br />

adulto:<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 134


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

a) Orientación a los procesos de pensamiento<br />

Si ponemos a un niño pequeño dos vasos de agua, de misma capacidad pero de diferente<br />

forma, aun vertiendo el agua de uno en el otro, nos dirá que el vaso más alto es el que<br />

contiene más.<br />

Conforme pasan los años y hasta un determinado momento, mayor es el procesamiento<br />

mental. Piaget creía que algo en el interior del niño había cambiado. A esto lo llamó<br />

“procesos de pensamiento”.Es predecible, entonces, que el autor piense que las pruebas<br />

estandarizadas para medir la inteligencia no sirven porque provocan también respuestas<br />

estandarizadas. Por lo tanto, el cociente intelectual no existe. Se ha de preguntar cómo<br />

se ha resuelto el problema –estrategias utilizadas-, puesto que el resultado no es tan<br />

importante.<br />

b) La mente activa: esquema y equilibrio<br />

La mente está determinada por una estructura previa donde se intenta acoger la<br />

información nueva. Si esa experiencia novedosa se puede ajustar a la estructura,<br />

entonces se asimila y si no se rechaza.<br />

Durante la construcción activa del mundo, los niños utilizan esquemas. Los esquemas<br />

varían de lo sencillo a lo complejo, por ejemplo, de qué es una silla a la comprensión de<br />

una teoría filosófica.<br />

Piaget dijo que existen dos procesos responsables de la forma en que los niños utilizan y<br />

adaptan sus esquemas: La asimilación y la acomodación. Este autor también señaló que<br />

para darle sentido a su mundo, los niños organizan sus experiencias a nivel<br />

cognoscitivo. Cada nivel de pensamiento está organizado; el refinamiento continuo de<br />

esta organización es parte inherente del desarrollo. Por ejemplo, un niño puede aprender<br />

a utilizar un la pala de playa y, una vez lo haya hecho, interrelacionará los<br />

conocimientos, y aprenderá a utilizar otros instrumentos como el rastrillo.<br />

Piaget consideraba que existe un gran movimiento entre los estados de equilibrio y de<br />

desequilibrio cognoscitivo, de acuerdo a que la asimilación y la acomodación trabajan<br />

juntas en la coordinación de los cambios cognoscitivos. Por ejemplo, imaginemos el<br />

desconcierto que encuentra el niño al observar que el agua, cambiada de un recipiente a<br />

otro de distinta forma, parece aumentar o disminuir.<br />

c) Etapas del desarrollo cognoscitivo<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 135


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Los esquemas que se poseen se organizan cualitativamente de forma distinta a lo largo<br />

del desarrollo evolutivo. Piaget determinó 4 etapas de desarrollo en los que se supone<br />

darían cuenta de los cambios fundamentales desde el nacimiento hasta,<br />

aproximadamente, la adolescencia. Por no dividir esta teoría a lo largo del texto, aun<br />

sabiendo que no corresponde a esta parte, la desarrollaremos en su totalidad en este<br />

capítulo:<br />

1ª Etapa sensoriomotriz (de 0 a 2 años)<br />

El niño construye un entendimiento del mundo por medio de la coordinación de<br />

experiencias sensoriales con actos físicos. El niño evoluciona desde los actos reflejos e<br />

instintivos cuando nace, hasta el inicio del pensamiento simbólico al final de la etapa.<br />

2ª Etapa preoperacional (de 2 a 7 años)<br />

Comienza a representar el mundo con palabras e imágenes, lo que refleja un mayor<br />

pensamiento simbólico y van más allá de la conexión de la información sensorial con<br />

los actos físicos. Utiliza palabras o conceptos muy concretos. Tiene esquemas mentales<br />

concretos, irreversibles, egocéntricos, no tiene la capacidad de generalizar. No hay<br />

diferencia entre el objeto y el símbolo, esto es, definido con un ejemplo, que una mesa y<br />

otra mesa son dos cosas con el mismo nombre.<br />

A lo largo de esta etapa va diferenciando entre concepto y objeto.Cuando los niños están<br />

en esta etapa es recomendable utilizar las siguientes estrategias de enseñanza:<br />

- Motive que los niños manipulen objetos y grupos de objetos.<br />

- Haga que los niños interaccionen con otros niños y adultos. Esto puede ayudar a<br />

disminuir el egocentrismo.<br />

- Sugiera a los niños que hagan comparaciones de tamaño, forma, peso, etc.<br />

- Desarrolle experiencias en operaciones de orden con los niños, por ejemplo, ordenar<br />

por tamaños o colores y ordenar objetos o dibujos que se refieran a distintos ciclos<br />

vegetales o animales. Esto último mejorará sus habilidades de ordenamiento.<br />

- Motive que dibujen con perspectiva, colocando los objetos a dibujar en una escena<br />

concreta.<br />

- Deje que experimenten con el plano inclinado. La experiencia de velocidad puede<br />

aprenderse dejando caer distintos elementos por dicho plano.<br />

- Pida a los niños, una vez hayan llegado a las conclusiones, que justifiquen su<br />

respuesta.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 136


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

3ª Etapa de las operaciones concretas (7 a 11-12 años)<br />

El niño ahora puede razonar de forma lógica acerca de eventos concretos y clasificar<br />

objetos en conjuntos diferentes. Se empiezan a entender algunos conceptos<br />

matemáticos. Se comprende el Principio de conservación o de Arquímedes.<br />

Durante esta etapa puede emplear las siguientes estrategias de aprendizaje:<br />

- Puede animarles a descubrir conceptos y principios. Por ejemplo, puede<br />

preguntar sobre un concepto concreto de la materia de estudio y dejar que se<br />

concentre y organice su pensamiento, usted puede, también, ayudarle a buscar<br />

respuestas.<br />

- Lleve a cabo actividades en las que los niños tengan que hacer tareas<br />

operacionales (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, ordenar, seriar e<br />

invertir). Puede utilizar primero materiales concretos y posteriormente los signos<br />

matemáticos correspondientes a cada operación.<br />

- Plantee actividades en las que los niños practiquen el concepto de jerarquías de<br />

clasificación ascendente y descendente, así como tareas en las que tengan que<br />

emplear un orden y el inverso (es muy recomendable utilizar un camino porque<br />

así aprenderán a ir y a volver de un lugar).<br />

- Incluya actividades que requieran del principio de conservación del peso, del<br />

área y del volumen desplazado.<br />

- Ahora, además de pedirles la justificación de las conclusiones ante un problema<br />

resuelto, ayúdelos a que verifiquen la validez y la precisión de éstas.<br />

- Motive que los niños interaccionen y trabajen en grupo e intercambien<br />

pensamientos.<br />

- Es importante que el aula contenga elementos que faciliten la estimulación y<br />

las preguntas de los estudiantes. Por ejemplo, si se plantan distintas semillas y se<br />

observa cómo crecen y se desarrollan.<br />

- Forma pare de la tarea del profesor tratar de facilitar el entendimiento para el<br />

posterior aprendizaje de un tema concreto, con lo que se aconseja que se<br />

elaboren materiales de apoyo.<br />

- Fomente la manipulación y la experimentación en ciencias; la utilización de<br />

materiales concretos en matemáticas; la elaboración y la actuación en el arte del<br />

lenguaje; el análisis de sus perspectivas entre sí, y; el hacer excursiones para los<br />

estudios sociales.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 137


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

4ª Etapa de las operaciones formales (12 en adelante)<br />

El adolescente puede razonar de manera más abstracta, idealista y lógica. Relaciona<br />

entre distintos conceptos abstractos, lo que le permite solucionar problemas o entender<br />

las leyes, y; Relaciona series temporales (presente, pasado, futuro).<br />

En la etapa de las operaciones formales, las estrategias didácticas a trabajar con los<br />

adolescentes son:<br />

Conclusión:<br />

- Muchas de las estrategias anteriormente descritas pueden seguir siendo<br />

utilizadas, puesto que, a pesar de que Piaget creía que el pensamiento<br />

operacional formal surge entre los once y los 15 años, muchos niños a estas<br />

edades no han entrado en esta fase o apenas han empezado a utilizar el<br />

pensamiento de operaciones concretas.<br />

- Plantee problemas e invite a sus alumnos a hipotetizar acerca de la solución.<br />

Por ejemplo: “es el primer día de colegio de María y no conoce a nadie, ¿qué<br />

debe hacer?”. Puede, además, plantear un problema y distintas formas de<br />

abordarlo, estimulando, así, a los estudiantes a evaluar los distintos<br />

afrontamientos.<br />

- Seleccione un problema específico que resulte familiar a los estudiantes, como<br />

por ejemplo, “¿qué debemos considerar a la hora de querer ahorrar para<br />

comprarnos algo que nos ilusiona?”. Después deberán analizar sus conclusiones:<br />

“¿qué pasos siguieron para resolver el problema?”.<br />

- Puede diseñar proyectos o investigaciones para que los niños las lleven a cabo.<br />

Deberás preocuparte periódicamente del estado de éstas.<br />

- Enseñe a los niños a utilizar esquemas jerárquicos cuando realicen algún<br />

trabajo (puntos generales y específicos).<br />

- Debe tener en cuenta que los adolescentes utilizan el pensamiento operacional<br />

formal con más frecuencia en aquellas materias que mejor domina o en las que<br />

tiene más experiencia.<br />

Por último, debemos subrayar su revelación de cómo puede ocurrir el crecimientos<br />

cognoscitivo si el contexto es lo suficientemente estructurado como para permitir el<br />

paso gradual al siguiente nivel más elevado.<br />

Se le criticó a Piaget por las estimaciones de la competencia de los niños, puesto que se<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 138


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ha demostrado que algunas habilidades cognoscitivas surgen antes o después de lo que<br />

Piaget pensaba.<br />

En cuanto a las etapas que definió, se criticó la asunción, por parte de la teoría, de la<br />

sincronía del desarrollo, es decir, que diversos aspectos de una etapa pueden aparecer<br />

aproximadamente al mismo tiempo.<br />

Algunos niños pueden entrenar su razonamiento para que tengan un nivel más alto.<br />

Piaget interpretaba que este entrenamiento sólo es superficial e inefectgivo a menos que<br />

el niño se encuentre en un punto de madurez de transición entre etapas, lo que se critica<br />

desde la neuropsicología y desde la propia psicología evolutiva (Gelman y Opfer, 2004;<br />

Gelman y Williams, 1998; Doman y Doman, 1994).<br />

En cuanto a la cultura y a la educación, se ha demostrado que ejercen una mayor<br />

influencia de la que Piaget creía en el desarrollo de los niños (Greenfield, 2000).<br />

A pesar de estas críticas, los neopiagetianos han revisado la teoría de Piaget,<br />

depurándola y adaptándola a los nuevos conocimientos, haciendo más hincapié en los<br />

procesos de atención, de memoria y las estrategias cognitivas.<br />

La teoría de Piaget no es perfecta, pero como dijimos al principio ninguna lo es en todos<br />

los aspectos que plantee, sin embargo ésta es muy importante y puede aplicarse en la<br />

enseñanza de los niños.<br />

e) Consejos para la aplicación de la Teoría de Piaget a la educación de los niños<br />

Deje que los niños busquen soluciones por sí mismos. Los niños son activos, no<br />

meros recipientes vacíos e inactivos.<br />

- Debe facilitar el aprendizaje, más que dirigirlo. Los maestros efectivos diseñan<br />

situaciones que promueven el pensamiento de los niños y sus descubrimientos.<br />

- Cada niño acude a clase con una serie de aprendizajes y conocimientos adquiridos<br />

y el profesor ha de tenerlos en cuenta a la hora de enseñarle.<br />

- La evaluación ha de ser constante. No solamente se han de evaluar los<br />

conocimientos y aprendizajes por medio de pruebas estandarizadas. Para evaluar el<br />

progreso se pueden emplear portafolios que contengan el trabajo de cada niño.<br />

- El profesor debe promover la salud intelectual del estudiante, de acuerdo a su<br />

ritmo y nivel de aprendizaje y a sus conocimientos.<br />

- El aula ha de ser un escenario de exploración y descubrimiento. A veces vale más<br />

una clase dónde se cuenten los distintos tipos de calzado que llevan los niños y<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 139


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

cuáles están utilizando cada uno en el momento, que una clase donde se aprende a<br />

sumar sin más.<br />

Bibliografia:<br />

GIMENO SACRISTÁN. J (2007). Currículum. Una reflexión sobre la práctica<br />

GIMENO SACRISTÁN. J ( 2002). Educar y convivir en la cultura global<br />

ERGER, PETER L.Y LUCKMANN. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La<br />

orientación de hombre moderna.<br />

FERNANDEZ, I. y Otros (1991). Vilolencia en la escuela y en el entorno social.<br />

Una aproximación didáctica, de. CEP de Villaverde, Madrid.<br />

MARTÍN MEDEM J.M. (1998). La guerra contra los niños . de. El viejo topo.<br />

Barcelona.<br />

SANMARTÍN J. (1998). Violencia, T.V y cine. de. Ariel colección estudios sobre la<br />

violencia.<br />

TUVILLA RAYO J.( comp) (1994). La escuela: Instrumento de Paz y solidaridad.<br />

de. MECP. Colección cuadernos de cooperación educativa. Sevilla.<br />

Referencias Legislativas:<br />

Decreto 105/92 por el que se establece el currículo de Educación Primaria.<br />

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E)<br />

Orden de 16 de mayo de 1993 por la que se establece los criterios y orientaciones<br />

para la elaboración de Proyectos curriculares de Centro y Secuenciación de<br />

Contenidos<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 140


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Introducción:<br />

LA FUNCIÓN DEL TUTOR<br />

Verónica Ruiz Medina<br />

DNI: 26<strong>24</strong>1396-Y<br />

La función del maestro abarca diferentes ámbitos de trabajo: los niños, la familia, el<br />

equipo y el centro, enmarcándola en la situación social actual en la que las familias y los<br />

niños crecen y se desarrollan.<br />

En el centro educativo la persona que mantiene una relación más estrecha con el niño/a<br />

es el maestro.<br />

El papel del maestro es uno de los elementos mediadores más importantes del proceso<br />

educativo, ya que es él, en última instancia, el que va a dirigir, de forma directa, el<br />

aprendizaje de un grupo de alumnos.<br />

Desde la perspectiva de la Teoría del Aprendizaje Mediado de Feurstein, el maestro<br />

ejerce una función docente mediadora con intencionalidad educativa.<br />

El papel profesional del maestro debe ser valorado especialmente, por cuanto sus<br />

funciones como modelo de actitudes y conductas, estimulador con su actitud afectiva de<br />

todo el desarrollo y de la autonomía del niño, así como compensador de las carencias de<br />

otros ambientes, como el familiar y el sociocultural.<br />

Desarrollo.<br />

Las principales características de la sociedad actual son: la incorporación de la mujer al<br />

mundo laboral, horario laboral y modo de vida de los adultos.<br />

El artículo 91 de la Ley Orgánica de Educación (2/2002) establece que las funciones del<br />

profesorado son, entre otras, las siguientes:<br />

1. Programación.<br />

2. Evaluación de los procesos de aprendizaje y de los de enseñanza.<br />

3. Tutoría y orientación en colaboración con las familias y con los servicios o<br />

departamentos especializados.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 141


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

4. Atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, moral y social del<br />

alumnado.<br />

5. Promoción, organización y participación en las actividades complementarias<br />

dentro o fuera del recinto educativo.<br />

6. Contribución a que las actividades se desarrollen en un clima de respeto, de<br />

tolerancia, de participación y libertad.<br />

7. Relación con las familias.<br />

8. Coordinación de las actividades docentes.<br />

9. Participación en la actividad general del centro.<br />

10. Participación en los planes de evaluación y autoperfeccionamiento docente.<br />

Funciones del maestro:<br />

1. Relacionadas con la sociedad:<br />

- Situarse en el contexto histórico y social actual.<br />

- Promover la reflexión.<br />

- Analizar los valores y creencias y conductas predominantes en la sociedad.<br />

- Conocer las características del grupo social, cultural y familiar.<br />

- Valorar las circunstancias personales y buscar alternativas.<br />

- Coordinación con otros profesionales.<br />

2. Relacionadas con el proceso de desarrollo en edades tempranas:<br />

- Facilitar el proceso de adquisición de la identidad personal.<br />

- Facilitar la relación con la realidad.<br />

- Facilitar su socialización.<br />

- Favorecer la expresión de emociones, sentimientos y conflictos.<br />

- Favorecer el gusto por el aprendizaje.<br />

3. Relacionadas con el contexto grupal.<br />

- Facilitar a integración.<br />

- Enseñanza individualizada.<br />

- Normalización.<br />

- Adaptaciones curriculares.<br />

- Coordinación con el profesorado de apoyo y con el equipo pedagógico.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 142


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

4. Relacionadas con el contexto personal:<br />

- Recogida de información.<br />

- Observación directa.<br />

5. Relacionadas con la tutoría:<br />

- Orientar a los alumnos.<br />

- Colaborar con padres y alumnos en el proceso de aprendizaje de la clase.<br />

- Informar a padres y profesores del proceso de aprendizaje de los alumnos.<br />

La intencionalidad educativa de la familia se centra, fundamentalmente en la<br />

socialización del niño desde edades tempranas, en la transmisión de valores, normas,<br />

actitudes y hábitos aceptadas socialmente, como por ejemplo: actitudes y hábitos de<br />

higiene, alimentación, valores cívicos y morales…etc.<br />

En el proceso de socialización es muy importante la participación de la familia en el<br />

centro escolar.<br />

Familia y escuela coinciden en el mismo objetivo: educar y socializar a los niños/as.<br />

Esta tarea conjunta hace necesaria una adecuada relación entre la familia y los<br />

maestros/as basada en la comunicación, la información y la participación.<br />

Si se respetan los derechos de los padres y la profesionalidad de los maestros se puede<br />

plantear la colaboración en términos de equidad y de igualdad. Es necesario que exista<br />

un clima de entendimiento mutuo en el que cada uno comprenda y respete el papel del<br />

otro.<br />

Las relaciones de los padres y los hijos son de naturaleza emocional y cuando llevan al<br />

niño a la escuela pueden surgir sentimientos muy ambivalentes en ambos, por eso es tan<br />

importante que los padres tengan confianza en el centro y en el equipo de maestros, que<br />

conozcan y entiendan la actividad educativa que se lleva en las aulas.<br />

Las relaciones negativas familia-escuela son rápidamente captadas por los niños, y no es<br />

favorecedor para ellos, ni para los padres ni para la escuela.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 143


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Estrategias de intervención con las familias:<br />

1. Saber que se quiere transmitir y recibir en cada momento.<br />

2. No invadir el ámbito de lo privado.<br />

3. No formar juicios o conclusiones.<br />

4. Utilizar un lenguaje apropiado.<br />

5. Cuidar los lenguajes no verbales.<br />

6. Buscar la distancia que permita una interacción agradable y sincera.<br />

7. Tiene que estar claro para todos, dónde y cuándo se va a intercambiar<br />

información.<br />

Todo lo anterior tiene unas técnicas como son: el contexto informal diario, la entrevista,<br />

los cuestionarios, los informes individuales y las reuniones<br />

Conclusión:<br />

En las edades tempranas (0-12 años) el papel del maestro/a tiene un papel fundamental,<br />

como persona que planifica la tarea educativa, se relaciona con cada niño y niña,<br />

teniendo en cuenta su individualidad y le proporciona seguridad afectiva, potenciando<br />

su autonomía e independencia naturales. Es una tarea compartida con los padres y<br />

madres, y por lo tanto, organiza las diferentes formas de colaboración y participación de<br />

las familias.<br />

El Artículo 91 de la L.O.E (2/2006) establece las funciones del maestro/a, entre ellas<br />

podemos destacar la programación y la intervención educativa ya que una u otra<br />

engloban al resto.<br />

Otra función fundamental del maestro es la de establecer ambientes comunicativos<br />

cálidos, acogedores y seguros que favorezcan las relaciones interactivas entre los<br />

niños/as y con el maestro/a.<br />

El Decreto 201/97 establece que la programación e intervención educativa debe ser<br />

coordinada con los profesores a través de los Equipos Docentes y el Equipo Técnico de<br />

Coordinación Pedagógica y con la familia.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 144


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Bibliografía:<br />

- BETTELHEIM, B: no hay padres perfectos. Ed. Crítica-Grijalbo. Barcelona,<br />

1998.<br />

- CONDE, M: el papel del educador en el desarrollo afectivo y social. Módulo de<br />

desarrollo emocional y social. Ministerio de Educación y Ciencia. 1993.<br />

- D’ANGELO, ESTELA (1999): La educación en los primeros años. Novedades<br />

educativas. Madrid.<br />

- DELVAL, J: (2000): Aprender en la vida y en la escuela. Morata. Madrid.<br />

- GARCÍA E.J. y GARCÍA FF (1995): Aprender investigando. Una propuesta<br />

metodológica basada en la investigación. Diada. Sevilla.<br />

- ZABALZA, M.A (2000): Didáctica de la Educación Infantil. Narcea. Madrid.<br />

Referencias Legislativas:<br />

- ORDEN de 13 de mayo de 1999, por la que se regula el calendario y la jornada<br />

escolar en los centros docentes no universitarios.<br />

- LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E)<br />

- DECRETO 201/97, de 3 de septiembre, por el que se establece el reglamento<br />

Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y los Colegios de Educación<br />

Primaria.<br />

- DECRETO 105/92 por la que se establece el currículo para la Educación<br />

Primaria en Andalucía.<br />

- DECRETO 107/92 por la que se establece el currículo para la Educación<br />

Infantil en Andalucía<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 145


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

DEFICIENCIAS AUDITIVAS Y EDUCACIÓN<br />

María de las Nieves Soriano Fernández<br />

D.N.I. 26045560-S<br />

1.- INTRODUCCIÓN<br />

Vivimos en un mundo sonoro. El oído es el sentido más activo desde antes de<br />

nacer y durante toda nuestra vida. A través del oído podemos activar procesos tan<br />

importantes como la atención y el lenguaje. Para entender el alcance de la sordera hay<br />

que tener en cuenta algunos conceptos básicos en relación a las estructuras y funciones<br />

auditivas en el sujeto humano.<br />

El sonido como fenómeno fisiológico es una sensación en el órgano del oído por<br />

el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio aéreo en el oído<br />

externo, mecánico en el oído medio y líquido en el oído interno. Nuestro oído recoge<br />

vibraciones en forma de ondas y las transmite como señales bioeléctricas al cerebro a<br />

través del nervio auditivo. En el cerebro se interpretan, se reconocen y se atribuye<br />

significado a dichas señales.<br />

2.- DEFINICIÓN DE DEFICIENCIA AUDITIVA Y CLASIFICACIÓN<br />

Los términos deficientes auditivos o minusválidos auditivos se aplican al<br />

conjunto de sujetos cuya agudeza auditiva es insuficiente para permitirles aprender a<br />

hablar, a seguir con provecho una enseñanza ordinaria y a participar activamente en las<br />

actividades propias de su edad. En muchas ocasiones se utiliza el término<br />

“hipoacúsicos” para los sujetos parcialmente deficientes en audición, reservando el<br />

término “sordos”, para los que carecen totalmente de ella. Se puede hablar por lo tanto<br />

de dos niveles clasificatorios de acuerdo con la pérdida auditiva: el de los sordos, con<br />

una pérdida auditiva superior a 75 decibelios, y el de los hipoacúsicos con pérdida<br />

inferior a 75 decibelios.<br />

La clasificación de las deficiencias auditivas se puede realizar en base a distintas<br />

variables entre las que destacan: la cantidad de pérdida, la cualidad y el momento de<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 146


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

aparición de la pérdida. Según una clasificación de tipo cuantitativo, podemos<br />

distinguir los siguientes grupos de deficiencias auditivas en función del grado de<br />

pérdida, siguiendo la propuesta del BIAS (Bureau Internacional d´ Audiophonie, 1997):<br />

• Deficiencia auditiva ligera: la pérdida se sitúa entre los 26 y los 40 dB, en esta<br />

situación la persona oye bien el habla con voz normal en ambientes tranquilos,<br />

pero presentará dificultades para escuchar en ambientes ruidosos.<br />

• Deficiencia auditiva media: la pérdida se sitúa entre 41 dB y 70 dB. El habla es<br />

percibida si eleva la voz. La persona entiende mejor si mira cuando le hablan y<br />

con frecuencia necesita que le repitan lo dicho.<br />

• Deficiencia auditiva severa: la pérdida se sitúa entre 71 y 90 dB. Se perciben<br />

los ruidos fuertes y el habla con voz fuerte y cerca del oído. A veces la persona<br />

parece ajena sin darse cuenta de que le están hablando.<br />

• Deficiencia auditiva profunda: la pérdida se sitúa entre 91 y 119 dB. No hay<br />

ninguna percepción del habla, sólo se perciben ruidos fuertes.<br />

• Deficiencia auditiva total o cofosis: la pérdida es de 120 dB no se percibe nada.<br />

Según una clasificación cualitativa en función de dónde se sitúa la lesión que<br />

produce la sordera tenemos los siguientes grupos:<br />

• Hipoacusia de conducción: ocurre cuando hay un problema en una parte del<br />

oído externo o medio. La mayoría de los niños con hipoacusia de conducción<br />

tienen una deficiencia leve que suele ser temporal porque en la mayoría de los<br />

casos se puede tratar médicamente.<br />

• Hipoacusia sensorial: ocurre cuado la cóclea no está funcionando<br />

correctamente porque las pequeñas células pilosas que recubren su interior están<br />

dañadas o destruidas. Dependiendo del grado de deficiencia, un niño puede ser<br />

capaz de oír la mayoría de los sonidos (aunque más apagados), solamente<br />

algunos sonidos o ningún sonido en absoluto. Las deficiencias auditivas<br />

sensoriales casi siempre son permanentes y pueden influir negativamente sobre<br />

el habla del niño.<br />

• Hipoacusia neural: ocurre cuando existe un problema en la conexión que une la<br />

cóclea con el cerebro. Neural significa relativo a los nervios, de modo que en<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 147


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

este tipo de hipoacusias el nervio que transporta la información sonora desde la<br />

cóclea hasta el cerebro está dañado.<br />

• Hipoacusia mixta, se encuentran afectados el oído externo, medio e interno.<br />

3.- CAUSAS DE LA DEFICIENCIAS AUDITIVAS<br />

Una deficiencia auditiva puede obedecer a que una persona nació con partes del<br />

oído que no se formaron correctamente y, por lo tanto, no funcionan como deberían.<br />

Pero hay pérdidas auditivas que se producen más tarde en la vida de una persona, por<br />

ejemplo a consecuencia de lesiones o enfermedades, incluyendo:<br />

• Presencia de fluido en el oído medio<br />

• Infecciones graves, como la meningitis<br />

• Lesiones en la cabeza<br />

• Escuchar música muy alta, sobre todo con auriculares<br />

• Exposición repetida a ruidos fuertes, como los de la maquinaria.<br />

Muchos niños han tenido infecciones de oído, las cuales también pueden<br />

provocar pérdidas auditivas. Las pérdidas auditivas permanentes consecuentes a una<br />

infección de oído son raras, pero, si tus padres sospechan que puedes tener una,<br />

deberían llevarte al médico.<br />

4.- EVALUACIÓN<br />

Para realizar el diagnóstico se comienza por una evaluación audiológica con el<br />

fin de detectar el grado de pérdida auditiva, entre los principales medios de evaluación<br />

encontramos la audiometría tonal (se emplea un audiómetro que produce diferentes<br />

tonos de distintas intensidades y frecuencias y el niño tiene que dar una respuesta oral o<br />

con signo cuando percibe el sonido, el cual se valora en cada uno de los oídos por<br />

separado) y la audiometría vocal (se requiere que el niño tenga el lenguaje adquirido, así<br />

como adaptar las palabras a su etapa lingüística, en este caso lo que se presenta al sujeto<br />

son sílabas y palabras).<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 148


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Posteriormente se lleva a cabo la evaluación logopédica en la que un especialista<br />

del lenguaje analizará los aspectos comunicativos y lingüísticos. En muchos casos en<br />

necesarios hacer pruebas de tipo psicológico, como test de inteligencia para descartar<br />

posibles dificultades intelectuales y pruebas de personalidad para analizar problemas<br />

emocionales y se grado de adaptación al amibiente.<br />

En los casos en los que el niño esté escolarizado hay que hacer una evaluación<br />

curricular analizando sus conocimientos en las distintas áreas y sus estrategias de<br />

aprendizaje. Además es interesante estudiar las características del centro escolar con el<br />

fin de poder presentar una propuesta adecuada para potenciar la intervención del sujeto.<br />

También debemos evaluar el contexto familiar, dado que éste puede potenciar o<br />

interferir en la intervención y antes de comenzar el trabajo debemos conocer las ayudas<br />

con las que contamos.<br />

5.- INTERVENCIÓN<br />

5.1. EDUCACIÓN DE SUJETOS HIPOACÚSICOS<br />

Las necesidades de los hipoacúsicos se sitúan en el terreno de la ampliación de<br />

la señal auditiva para aprovechar su resto de audición. El empleo de prótesis auditivas<br />

(audífonos) ha de iniciarse precozmente pero con paciencia para que el niño se<br />

acostumbre a utilizarlo. En el caso de una hpoacusia grave será recomendable la<br />

combinación de la lectura labial con el audífono.<br />

La utilización de prótesis auditivas le permitirá al niño:<br />

• Detectar pistas auditivas ambientales y recibir información del ambiente.<br />

• Distinguir entre varias frecuencias, acentuación y ritmo de habla.<br />

• Distinguir ciertos elementos del hala dentro del alcance de su oído.<br />

La mayoría de los niños con pérdida parcial de audición tienen lenguaje suficiente<br />

para aprovechar la escolaridad ordinaria, haciéndole su maestro unas adaptaciones<br />

curriculares para que la comunicación sea más sencilla, como la ubicación preferencial<br />

del alumno con pérdida auditiva, lo que implica asignarle un lugar cerca del profesor y<br />

lo más distante posible de las fuentes de ruido como ventanas, ventiladores, pasillos,<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 149


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

oficinas y patios desde donde pueda ver a todos los que hablan. Para lograr esto, la<br />

disposición ideal de los pupitres es en semicírculo.<br />

Algunas recomendaciones a profesores que tienen en su aula un alumno con pérdida<br />

auditiva menor:<br />

-Antes de iniciar una explicación o conversación, asegúrese de que el alumno lo esté<br />

mirando, si es necesario tóquele el hombro para que le preste atención, y entonces<br />

comience a hablar.<br />

-Manténgase a una distancia máxima de un metro o metro y medio del receptor.<br />

-Asegúrese de que el alumno sabe de qué tema se va a hablar y avísele cuando el tema<br />

concluya o cambie.<br />

-Utilice recursos visuales (dibujos, diagramas, notas, gestos…) para apoyar su<br />

explicación, aclarar posibles confusiones y evitar malos entendidos.<br />

-Colóquese de frente o en un ángulo en que quede cerca del mejor oído del alumno.<br />

Incluso tomando todas estas precauciones, el alumno puede tener problemas para<br />

escuchar, sobre todo si usted está a más de un metro y medio de distancia o si hay<br />

mucho ruido ambiental.<br />

-Hable a una velocidad moderada, con una intensidad normal y deteniéndose entre una y<br />

otra idea para que el interlocutor pueda comprender lo que le está diciendo. No separe<br />

los mensajes en palabras o en sílabas porque produce mayor confusión.<br />

-Hable sin exagerar los movimientos faciales y de los labios.<br />

-Procure hablar con entusiasmo, utilizando el lenguaje corporal y los gestos de forma<br />

natural.<br />

-Siempre que sea posible, trate de disminuir el ruido del lugar donde se encuentran.<br />

-No hable de espaldas, desde otra habitación o cuando no haya luz suficiente.<br />

-Asegúrese de que la luz dé a usted de frente y no por atrás para que la persona pueda<br />

verle la cara.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 150


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

-El uso discreto de lápiz labial favorece la lectura labio-facial, mientras que la barba y el<br />

bigote la dificultan.<br />

-Hable lentamente, con espacios de descanso, para evitar que el otro se fatigue.<br />

-Evite reírse, comer, fumar, mascar chicle, mover exageradamente el cuerpo o la cabeza<br />

mientras habla.<br />

-No se tape la boca con las manos ni con otros objetos.<br />

-Cuando el alumno le comunique que no ha entendido algo, repítaselo de la misma<br />

manera recurriendo a apoyos visuales como señalar el objeto, mostrar una fotografía,<br />

etc. Si no se puede usar ningún recurso visual entonces modifique ligeramente la forma<br />

del mensaje o pregúntele qué entendió, para aclarar directamente la ambigüedad o la<br />

confusión.<br />

-Revise constantemente la comprensión del receptor, observando su conducta, o<br />

verificando el contenido del mensaje por medio de preguntas.<br />

5.2. EDUCACIÓN DE SUJETOS SORDOS<br />

El elemento central de los debates educativos sobre las personas sordas en cómo<br />

dotar a los niños/as de un lenguaje que les permita incorporarse plenamente a la<br />

sociedad.<br />

Podemos decir que actualmente existen dos tendencias bien diferenciadas frente<br />

a esta problemática:<br />

-Aquellas posiciones que consideran que lo más adecuado es enseñar a los niños la<br />

lengua mayoritaria del entorno para garantizar su integración familiar, escolar y laboral.<br />

-Aquellas posiciones que plantean el uso necesario de la lengua de signos con fines<br />

comunicativos y educativos.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 151


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

El objetivo común de los <strong>enfoques</strong> monolingües es la enseñanza de la lengua<br />

oral y escrita y su utilización como instrumento de interacción y de aprendizaje de los<br />

contenidos escolares. Pero existen diversos <strong>enfoques</strong> en cuando al modo de alcanzarlo:<br />

Los <strong>enfoques</strong> oralistas puros que proponen la enseñanza de la lengua oral<br />

basándose en la estimulación auditiva y en la lectura labiofacial.<br />

Los <strong>enfoques</strong> que proponen el empleo de sistemas complementarios a la lengua<br />

oral, estos sistemas complementarios acompañan pero no sustituyen la lengua oral. El<br />

objetivo fundamental es que las personas que se dirijan al niño utilicen estos sistemas.<br />

En España, estos sistemas son la palabra complementada (es un sistemas compuesto de<br />

dos elementos esenciales la lectura labiofacial y los complementos manuales sin<br />

significado lingüístico. Consta de tres posiciones de la mano para complentar las<br />

vocales y 8 formas de la mano para complentar las consonantes) y el sistema de<br />

comunicación bimodal (supone el uso simultáneo del lenguaje oral y del lenguaje de<br />

signos.<br />

Los <strong>enfoques</strong> bilingües consideran la lengua de signos como la lengua materna<br />

del niño y además añaden que si el niño ya conoce esta lengua le serán más fácil<br />

adquirir luego adquirir su según competencia lingüística.<br />

6.- RECOMENDACIONES FINALES A MAESTROS, COMPAÑEROS Y<br />

PADRES<br />

6.1. MAESTROS<br />

• Recabar información sobre el problema auditivo del alumno, y recordar que esto<br />

no interfiere con su inteligencia, sólo le produce problemas articulatorios.<br />

• Ubicarlo en los primeros puestos, si es posible en las filas centrales de la clase,<br />

esto le permitirá leer más fácilmente los labios del maestro, es importante que la<br />

luz ilumine la cara de la persona que habla.<br />

• Evite hablar cuando esté escribiendo en la pizarra o desde la parte posterior de la<br />

clase.<br />

• Hablarle con naturalidad sin exagerar el movimiento de los labios, utilizar una<br />

intensidad de voz normal.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 152


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Buscar el apoyo de la escritura, láminas, objetos y la dramatización, para<br />

aclararle lo que no comprenda, si el lenguaje utilizado es muy abstracto.<br />

• En temas complicados, proporcionarle resúmenes o el apoyo de libros.<br />

• Si el alumno usa prótesis auditiva en la escuela, no hablarle en tono muy alto ni<br />

gritar, ya que esto produce distorsión y molestia en los oídos; recordarle que<br />

debe utilizarla siempre en el hogar.<br />

• Utilizar todos los medios audiovisuales que se dispongan en el colegio.<br />

• Trabajar en base a experiencias propias o vividas por el niño y por el grupo.<br />

• Motivar al alumno a participar en actividades que contribuyan a la utilización y<br />

enriquecimiento del lenguaje.<br />

• Evite presentar textos con lenguaje desconocido por los niños y que escapen de<br />

su interés.<br />

• Formular preguntas de comprensión e interpretación en el desarrollo de las<br />

diferentes actividades programadas, fundamentalmente en las relacionadas con<br />

la lectura.<br />

• Recordar que el alumno solamente tiene un problema de comunicación y que<br />

esto se subsana con mucha paciencia y amor.<br />

6.2. COMPAÑEROS<br />

• Recordar que es un niño como ellos, con los mismos intereses pero con un<br />

problema de comunicación.<br />

• Hablar con ellos de frente. No gritarles.<br />

• Tomarlos en cuenta para los trabajos y los juegos.<br />

• Ya que en grupo, los niños tienen más dificultades de comprensión, estar<br />

pendiente de preguntarles si comprenden o si necesitan algún tipo de ayuda.<br />

6.3. PADRES<br />

• Controlar el funcionamiento y uso continuo de las prótesis.<br />

• Revisar diariamente sus tareas y aclararles dudas.<br />

• Conectarse con otros padres y compañeros como apoyo.<br />

• Tener una pequeña biblioteca en la casa con muchas láminas y textos para<br />

aclarar conceptos.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 153


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Creer en ellos y en sus posibilidades.<br />

• Dejarlos ser, que vivan su experiencia y tengan libertad para decidir.<br />

7.- BIBLIOGRAFÍA<br />

LAFON, J. C. (1987) Los sordos con deficiencias auditivas. Barcelona: Masson.<br />

MARCHESI, A. (1981) El lenguaje de signos. Estudios de psicología, 5-6, 155-184.<br />

MARCHESI, A. Y OTROS (1987) El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños<br />

sordos. Madrid: Alianza Psicología.<br />

MINISTERIOR DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1991) Las necesidades educativas<br />

especiales del niño con deficiencia auditiva. Centro Nacional de Recursos para la<br />

Educación Especial, Madrid.<br />

MONFORT, M. Y OTROS (1982) Programa elemental de comunicación bimodal para<br />

padres y educadores. Madrid: C.E.P.E.<br />

TORRES, S. (1988) La palabra complementada. Madrid:C.E.P.E.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 154


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

ÍNDICE<br />

TÉCNICA DE PREGUNTAS CREATIVAS<br />

Autora: Juana Valdivia Ortiz.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

2. DESARROLLO<br />

2.1. Actividad: “TÉCNICA DE PREGUNTAS CREATIVAS”<br />

• Tipo de técnica de creatividad<br />

• Grado de complejidad<br />

• Clasificación según de la Torre<br />

• Fundamentación teórica<br />

• Definición (qué es y para que sirve)<br />

• Capacidades que desarrolla<br />

• Dificultades en la Etapa Preoperatoria 3-7 años (Piaget)<br />

• Consejos didácticos<br />

• Aplicación escolar<br />

• Desarrollo<br />

3. CONCLUSIÓN<br />

4. BIBLIOGRAFÍA<br />

5. REFERENCIAS LEGISLATIVAS<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

D.N.I. 26039939-Y.<br />

La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. (L.O.E.) en su<br />

artículo 2.f. establece “El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su<br />

propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para<br />

DESARROLLAR LA CREATIVIDAD, la iniciativa personal y el espíritu<br />

emprendedor”.<br />

Por tanto, la intención de esta publicación es aportar al ámbito educativo y a los<br />

maestros RECURSOS para poder poner en marcha su creatividad propia y de los<br />

alumnos/as.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 155


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

"SI QUEREMOS DAR MÁS IMPORTANCIA A LA CREATIVIDAD EN EL NIÑO<br />

DEBEMOS FOMENTAR ACTIVAMENTE LA CREATIVIDAD EN EL MAESTRO".<br />

2. DESARROLLO<br />

2.1. Actividad: “*TÉCNICA DE PREGUNTAS CREATIVAS”<br />

TIPO DE TÉCNICA DE CREATIVIDAD<br />

INDIVIDUAL<br />

GRADO DE COMPLEJIDAD<br />

FÁCIL<br />

CLASIFICACIÓN SEGÚN DE LA TORRE ( 1991: 112- 127)<br />

INVENTIVA<br />

“...pretenden producir, aportar o sugerir múltiples ideas”<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA<br />

M. MEAD<br />

E.Paul Torrance afirma que las preguntas son un medio para favorecer la<br />

imaginación, curiosidad...<br />

Las preguntas pueden tener como objetivo: recordar (para completar o de<br />

retención) o reconocer o identificar.<br />

Alex Osborn (1953) inventor de la técnica del Brainstorming; desarrolló una<br />

serie de preguntas para la citada técnica que puede ser aplicada en la exploración del<br />

problema.<br />

Lowenfeld y Brittain (1947/1980) afirman que la capacidad de preguntar, de<br />

hallar respuestas, de descubrir forma y orden, de volver a pensar, reestructurar y<br />

encontrar nuevas relaciones, son cualidades que generalmente no se toman en cuenta en<br />

nuestro sistema educativo.<br />

Saturnino de la Torre (1987: 26-34) justifica la misión educativa de estimular<br />

al alumno a ejercitar sus aptitudes creativas “Sensibilidad a los problemas. La inventiva<br />

debe estimularse dentro del propio sistema educativo y sobre todo ha de comenzarse<br />

desde la infancia fomentando : la sensibilidad a los problemas, la capacidad para<br />

buscar, para preguntar, para desconfiar de lo recibido... Hay que hacerle ver que los<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 156


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

sujetos que todo lo tenemos puede ser susceptible de mejorar y a tener una actitud<br />

crítica”<br />

Prieto y Ferrándiz (2001: 41) proponen utilizar preguntas para desarrollar el<br />

razonamiento lógicomatemático.<br />

Marín Ibáñez (1995: 40) afirma que la sensibilidad para los problemas motrices<br />

hace alusión principalmente a la capacidad de preguntar: el que pregunta es el que<br />

puede resolver una situación. “ Esta capacidad para descubrir fallos e insuficiencias en<br />

el plano del entendimiento o de la acción”.<br />

G.F.Kneller (1965) afirma que el profesor debería cultivar en sí y fomentar en<br />

los alumnos, entre otras cualidades “la necesidad de preguntar”.<br />

DEFINICIÓN (QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE)<br />

Es un conjunto de preguntas que se usan para formular en el problema todos los<br />

<strong>enfoques</strong> posibles, con el fin de abrir la perspectiva que tenemos del problema.<br />

Las preguntas incitantes y creativas en el alumno es conveniente que no tengan<br />

una respuesta establecida y/o despierten sensibilidad a los problemas.<br />

Estas preguntas pueden referirse a: procedimientos, tareas impuestas,<br />

información, comprensión.<br />

Es útil para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un<br />

producto o servicio.<br />

CAPACIDADES QUE DESARROLLA<br />

� FÍSICAS<br />

� PSÍQUICAS<br />

� COGNITIVAS<br />

� SENSORIALES<br />

DIFICULTADES EN LA ETAPA PREOPERATORIA 3-7 AÑOS (PIAGET)<br />

� Reversibilidad: dificultad de pensamiento unidimensional; sólo atiende a un<br />

especto de una situación.<br />

� Razonamiento transductivo: utilización de un acontecimiento para juzgar o<br />

anticipar el segundo.<br />

� Dificultad para formar categorías conceptuales (agrupar, asociar, clasificar).<br />

� Incapacidad para seguir un proceso, una transformación.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 157


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

� Centramiento: percepción de una única faceta de un objeto.<br />

� Reversibilidad: dificultad para invertir operaciones conceptualmente.<br />

� Conservación: dificultad de ver que un cambio perceptivo en un objeto no<br />

implica necesariamente un cambio sustantivo en él.<br />

CONSEJOS DIDÁCTICOS<br />

� Estimular la vocalización ofreciéndole oportunidades para expresar sus ideas.<br />

� Enseñarle nuevas palabras y expresiones estimulando sus uso.<br />

� Estimular a que observe, describa y dibuje cosas desde varias perspectivas.<br />

� No hacer hincapié en el uso correcto de los objetos.<br />

� No oponerse a las imitaciones de sus iguales y de los adultos.<br />

� Escuchar sus razonamientos.<br />

� Ser tolerantes cuando no se explique bien<br />

� Estimular la experimentación de objetos.<br />

� Fomentar que invierta las operaciones físicas.<br />

APLICACIÓN ESCOLAR<br />

Es conveniente crear un ambiente adecuado donde se estimule la participación<br />

del alumnado a partir de preguntas divergentes.<br />

Las preguntas deben ser motivadoras, el profesor formulará aquellas preguntas<br />

que le permitan conocer los intereses del grupo. Debe de guiar al alumnado indicando<br />

pistas, empujando por caminos que levanten nuevas ideas y hacer caer en la cuenta de<br />

que en la experiencia de que cada uno y del grupo hay nuevos caminos desde los que<br />

aportar soluciones. Para la actividad se elegirá un tema conocido por el alumnado y se<br />

realizarán preguntas.<br />

Se pueden partir de las pregunta clásicas: ¿Qué, Cómo, Dónde, Quién, Por<br />

qué, Para qué, Con qué, En qué?...<br />

Lista de control de preguntas<br />

¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué? ¿Por qué? ¿Cuáles? ¿En qué? ¿Qué? ¿Para cuál?<br />

¿Acerca de qué? ¿Por medio de qué? ¿Con quién? ¿De qué?, ¿Qué clase de? ¿De<br />

dónde?¿Hacia dónde? ¿Para qué? ¿Por qué causa? ¿Por cuánto tiempo? ¿A quien? ¿De<br />

quién? ¿Más? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Más a menudo? ¿Quién? ¿En qué<br />

medida?¿Menos?¿Todos? ¿Cuánto? ¿No todos? ¿A que distancia? ¿Para<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 158


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

qué?¿Importante?¿Dónde?¿De dónde?¿Otra vez?¿En que otro lugar?¿Más difícil?<br />

¿Cuántas veces?<br />

Una actividad en Educación Infantil podría ser : “TAZA”<br />

SUSTANCIA<br />

FIN<br />

PERSONA<br />

MATERIA<br />

RELACIÓN<br />

MEDIOS<br />

ACCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

1. Planteamiento del Problema: exploración. Se presenta la taza.<br />

2. Preguntas a plantear:<br />

� ¿Qué es?<br />

� ¿Qué color tiene?<br />

� ¿Hay de más colores?<br />

� ¿Cómo es?<br />

� ¿A qué se parece?<br />

� Imagina que eres una taza. ¿Qué harías?<br />

� ....<br />

� ¿Para que sirve la taza?<br />

� ¿Para que más puede servir?<br />

� ....<br />

� ¿Quién la hace?<br />

� ¿Para quién la hace?<br />

� ¿Quién la vende?<br />

� ¿Quién la utiliza?<br />

� ¿De que está hecha?<br />

� ¿De qué otras cosas se pueden hacer?<br />

� ....<br />

� ¿Con que persona o cosas se relaciona?<br />

� ¿Qué puedes meter dentro de la taza?<br />

� ....<br />

� ¿Cómo cumple su finalidad la taza?<br />

� ¿Con qué medios?<br />

� ....<br />

� ¿Qué influye sobre la taza?<br />

� ¿Cómo influye el calor sobre la taza?<br />

� ¿Y el frío?<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 159


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

RECEPCIÓN<br />

VALORES<br />

TIEMPO<br />

CUALIDAD<br />

CANTIDAD<br />

� ¿De cuántas formas podemos utilizarla?<br />

� ....<br />

� ¿Cómo se puede mejorar la taza?<br />

� ....<br />

� ¿Qué ocurriría si no existiera o dejara de existir?<br />

� ¿Cómo podemos jugar sin romperlas para utilizarlas en otra<br />

� ....<br />

ocasión?<br />

� ¿Han sido siempre así?<br />

� ....<br />

� ¿Pueden ser mejores?<br />

� ¿Pueden ser de otra manera?<br />

� ¿Cómo te gustaría que fuera la taza?<br />

� ¿Qué podríamos cambiar?<br />

� ....<br />

� ¿Puede ser más grande?<br />

� ¿Puede ser más pequeño?<br />

� ¿Hay muchas?<br />

� ¿Pocas?<br />

� ....<br />

3. Tras el planteamiento de estas preguntas y sus correspondientes<br />

respuestas, la visión del problema es más abierta. Tenemos más<br />

perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa de generación de ideas.<br />

3. CONCLUSIÓN<br />

¿HICISTE UNA BUENA PREGUNTA HOY?<br />

ISIDOR RABIL<br />

La técnica de PREGUNTAS CREATIVAS no necesita ningún material especial,<br />

es muy sencilla de utilizar y se fundamenta en el hecho de que según Osborn (1953):<br />

“la pregunta es la más creativa de las conductas humanas”.<br />

Para el problema planteado se trata de contestar a cuestiones sencillas como:<br />

¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Por qué?,¿Cuándo?. Terminado el proceso se<br />

reúnen todas las respuestas y se analiza las ideas obtenidas<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 160


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

PREGUNTAR es el método educativo por excelencia si se entiende la<br />

etimología (latina) de la palabra EDUCACIÓN como método educativo que funciona<br />

haciendo preguntas al alumno para que este llegue por sí mismo a las conclusiones.<br />

Este método de aprendizaje es opuesto a la instrucción. Los maestros/as saben<br />

que lo razonado se aprende mejor que lo memorizado y por tanto el método de<br />

preguntar no ha perdido vigencia con el paso de los siglos.<br />

4. BIBLIOGRAFÍA<br />

CORRALES PÉREZ, J. (1991): “La gestión creativa”. Ed. Paraninfo.<br />

ELGUETA ROSAS, M. F.; FAJARDO, M. y SEPÚLVEDA, C. (2003): “El<br />

arte de preguntar: coherencia y reflexión”, en Serie Material de Apoyo a la Docencia.<br />

Nº 20, sobre el libro Manual de Investigación Educativa. Ediciones Universidad<br />

Cardenal Raúl Silva Henríquez.<br />

LOWENFELD, V. y BRITTAIN, W. (1980): “Desarrollo de la capacidad<br />

creadora”. Kapelusz, Buenos Aires.<br />

MARÍN IBÁÑEZ, R. y TORRE DE LA, S. (1995): “Manual de la creatividad.<br />

Aplicaciones educativas”. Barcelona. Ed. Vicens-vives.<br />

IBAÑEZ SANDÍN, C. (2003): El proyecto de Educación Infantil y su práctica<br />

en el aula. La Muralla. Madrid.<br />

OSBORN, A.F. (1993): “Applied imagination. Principles and procedures of<br />

creative problem-solving”. The Creative Education Foundation Press. Buffalo (1ª Ed.<br />

1953).<br />

PRIETO SÁNCHEZ, M. D. Y FERRÁNDIZ GARCÍA, C (2001):<br />

“Inteligencias múltiples y currículum escolar” Málaga. Aljibe.<br />

TORRANCE, E.P. (1969): “Orientación del talento creativo” Troquel. Buenos<br />

Aires.<br />

TORRE DE LA, S. (1991): “Evaluación de la creatividad. TAEC. Un<br />

instrumento de apoyo a la reforma”. Madrid. Escuela Española.<br />

*Este artículo forma parte de una COLECCIÓN DE TÉCNICAS CREATIVAS.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 161


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

5. REFERENCIAS LEGISLATIVAS<br />

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. (L.O.E.).<br />

LEY 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educación de Andalucía.<br />

DECRETO 428/2008, de 29 de Julio, por el que se establece la ordenación y las<br />

enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

ORDEN de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo<br />

correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 162


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL EN LA<br />

ESCUELA<br />

Mª Ángeles Vargas Jiménez<br />

D.N.I. 75.105.782-H<br />

“En el mundo a cada rato” pasan millones de acontecimientos. Nos asustamos<br />

cuando nos llegan noticias de niños trabajadores en minas, niños soldados, niños<br />

explotados sexualmente. Pero, esto que nos parece absurdo y lejano y que nos llena de<br />

repulsa esta ocurriendo de alguna u otra forma en nuestra ciudad o pueblo o incluso en<br />

nuestro propio centro educativo.<br />

Debemos aprender a “ver” que indicadores nos señalan una posible situación de<br />

riesgo social antes de que el chaval sufra mal trato. Somos observadores de lo que sucede<br />

en nuestro entorno más próximo. Y desde la escuela podemos buscar medidas y<br />

herramientas para que aportemos respuestas dentro de un trabajo interdisciplinar. La<br />

escuela como sistema de protección social y como lugar de encuentro es un ámbito<br />

adecuado en el que no solo podemos detectar situaciones de riesgo, además podemos<br />

prevenirlas.<br />

Para poder llegar a prevenirlas es necesario que establezcamos una serie de puntos<br />

a tratar como:<br />

• La información y sensibilización a los diversos profesionales implicados, en<br />

materia de protección de la infancia y sobre el papel de la escuela en las situaciones de<br />

riesgo social de la infancia y la adolescencia.<br />

• La impartición de formación al profesorado sobre protección y bienestar de la<br />

infancia.<br />

• El apoyo a los profesionales de los centros educativos en tareas relacionadas con<br />

el riesgo social.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 163


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• La participación en la valoración interdisciplinar de los casos de riesgo social y en<br />

la planificación de actuaciones y seguimiento de casos detectados en los centros<br />

escolares.<br />

• La participación en la investigación y en la detección de situaciones de riesgo<br />

social de la infancia.<br />

Parto de considerar a la escuela un sistema de protección social, y que los<br />

maestros como profesionales que intervienen en ese ámbito no están ajenos a la<br />

intervención. Pero, ¿cuál es su aportación? ¿Por qué considerar a la escuela un sistema de<br />

protección social? ¿Qué es lo que hacemos los educadores para proteger a la Infancia?<br />

Todos consideramos la educación como un bien. Además de aportar a cada uno, aporta<br />

bienestar a la sociedad. Esto es algo implícito tanto en la legislación como en el sentir<br />

diario de las personas dentro y fuera de la escuela. Desde nuestra Constitución del 76 se<br />

recoge en su:<br />

- Artículo 27 el Derecho a la Educación. Entiende que educar no solo es la<br />

enseñanza básica, obligatoria y gratuita.<br />

- Además, en su artículo 10 plantea una educación cuyo objetivo es el pleno<br />

desarrollo de la personalidad, defendiendo su dignidad y libre desarrollo.<br />

- Así, el derecho a la educación es un mandato constitucional que la LODE (Ley<br />

Orgánica del Derecho a la Educación, ley 8/1985) desarrolla estableciendo los<br />

principios básicos del sistema educativo.<br />

- Y la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, ley 1/1990)<br />

extiende haciendo obligatoria la enseñanza hasta los 16 años.<br />

- Desde la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación, ley 10/2002), se<br />

mantienen estos derechos y los recogidos en la LOPEG (Ley Orgánica de<br />

Participación, Evaluación y Gobierno Docente, ley 9/1995).<br />

La LOCE amplia los derechos y deberes de los alumnos como queda recogido en<br />

su capitulo III, y reconoce al alumno como deberes básicos el respeto a su integridad<br />

física y dignidad personal, a su protección contra toda agresión física o moral y a la<br />

protección social en el ambiente educativo en los casos de infortunio familiar o de<br />

accidente. Asimismo, como función del profesorado señala la contribución a que las<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 164


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de<br />

participación y de libertad; Transmitiendo estos valores y ayudando junto con sus padres<br />

a superar sus dificultades.<br />

En cuanto a los niveles de prevención y sus finalidades:<br />

La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor (BOE de 17 de enero),<br />

en los artículos 12, 13.1, 15 y 17 expresa la obligatoriedad de que los poderes públicos se<br />

hagan cargo de garantizar los derechos de la infancia y facilitar actuaciones que<br />

disminuyan los factores de riesgo promoviendo los factores de protección. De igual<br />

forma, y cito la normativa textual:<br />

Art. º13.1. "Toda persona o autoridad, y especialmente aquellos que por su profesión o<br />

función, detecten una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, lo<br />

comunicarán a la autoridad o a sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el<br />

auxilio inmediato que precise”<br />

Esta legislación, poco conocida por los profesionales del ámbito educativo es el<br />

marco de la protección. De esta manera nosotros como maestros nos encontramos que por<br />

nuestras funciones y profesión obligados en el caso de que detectáramos una posible<br />

situación de riesgo a comunicarlo a la autoridad, y prestarle auxilio inmediato. Y no solo<br />

nosotros, toda persona. Por ello, nos urge a los profesionales educativos: profesores,<br />

tutores, trabajadores sociales, dirección de los centros... intervenir de manera coordinada<br />

con otras entidades (Servicios Sociales, Salud, Policía, Jueces...) y ajustar una respuesta a<br />

las necesidades que el menor nos demanda.<br />

Debo reconocer que la mayor parte de la infancia encuentra en su entorno familiar<br />

y en el contexto escolar las condiciones de protección y los modelos que necesita para<br />

desarrollarse. Sin embargo, en algunos casos no reciben la atención necesaria por parte de<br />

las personas encargadas de su cuidado.<br />

En estas situaciones, el desarrollo evolutivo no se produce adecuadamente,<br />

afectando esto tanto a su competencia y adaptación social como a los aprendizajes<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 165


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

escolares. Los daños que el maltrato produce no siempre son iguales. Dependerán, entre<br />

otros factores, de la persistencia en el tiempo, de la severidad del maltrato y de las<br />

características psicológicas del maltratado.<br />

Pero, ¿qué se entiende por malos tratos a la infancia? Masón lo define como “las<br />

distintas formas de disfunciones y carencias en las relaciones entre niños/as y adultos que<br />

interfieren en el desarrollo físico, psicológico, afectivo y social de los menores”.<br />

Es muy difícil advertir la existencia de una amenaza real hacia un alumno. No<br />

siempre deja lesiones físicas fácilmente visibles. Aunque, siempre deja marcas en el<br />

comportamiento infantil que nos dará pistas para sospechar que éste se está produciendo.<br />

La escuela es un lugar idóneo para la detección de situaciones de riesgo o de maltrato, al<br />

ser un contexto de relaciones sociales en el que se puede observar el comportamiento del<br />

niño y del adolescente en la interacción con los iguales y con los adultos en diferentes<br />

situaciones (juegos, trabajo personal y/o grupo, salidas...)<br />

Desde los principios educativos de colaboración con las familias y con el entorno<br />

y de un trabajo en equipo del profesorado se lleva a cabo una labor de prevención. La<br />

escuela se convierte en si misma compensadora de desigualdades, lo que ya supones un<br />

primer nivel preventivo de situaciones de desventajas y desajustes Sociales. Evitando la<br />

aparición de situaciones nocivas o negativas, o bien, una vez que éstas se han producido,<br />

tratar de corregirlas o mejorarlas.<br />

Si ha faltado esta prevención primaria o ésta no ha sido efectiva, es necesario<br />

intervenir a nivel de prevención secundaria, para atajar el problema, mitigar las<br />

consecuencias y evitar que se consolide la problemática presentada. Y sólo cuando no han<br />

existido o han fracasado los niveles de prevención anteriores y se detectan situaciones de<br />

maltrato, es imprescindible y con carácter de extremada gravedad y urgencia trabajar en<br />

prevención terciaria para asegurar la erradicación del problema, que éste no se vuelva a<br />

producir y paliar así las consecuencias del mismo.<br />

Pero, ¿qué debemos observar? ¿Cuáles son los indicadores de esta posible<br />

situación de riesgo? Cuando los mismos aparecen de forma repetida o se combinan entre<br />

sí, entonces es necesario, que el docente considere la posibilidad de que ese alumno esté<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 166


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

sufriendo algún tipo de maltrato, por lo que debemos recoger más información sobre el<br />

alumno y su situación sociofamiliar. El profesorado, y especialmente el tutor, se<br />

encuentran en una posición privilegiada para detectar situaciones de riesgo por la cantidad<br />

de horas que comparte con sus alumnos. Le permite conocer y observar a cada uno de<br />

ellos, así como las relaciones que establecen entre iguales y otros adultos del centro<br />

educativo. También conoce las características evolutivas de las diferentes etapas<br />

educativas y cuenta con la posibilidad de comparar las conductas de otros alumnos de la<br />

misma edad. Además conoce el entorno familiar, tanto a través de los propios alumnos<br />

como de las relaciones que establece con las familias.<br />

Cuando un profesor o educador sospecha que puede darse una situación de algún<br />

riesgo maltrato infantil, y el menor no se encuentra en peligro inminente debe de:<br />

1. Recabar la mayor información posible<br />

2. Observar de forma sistemática las conductas del niño, el estado físico, el<br />

contexto próximo.<br />

3. Entrevista con la familia para conocer las actitudes y estilo educativo de la<br />

familia, para acordar actuaciones conjuntas que puedan llevar a la mejora de la situación<br />

del alumno.<br />

Una vez recogida toda la información, utilizamos como herramienta para el<br />

diagnostico un cuestionario.<br />

En este cuestionario, el tutor debe de encontrar una serie de afirmaciones que<br />

describen indicadores de conductas o aspectos del alumnado y de su entorno, tal como<br />

pueden ser percibidos por el mismo y el resto del profesorado. Al final del cuestionario se<br />

plantean preguntas sobre otros aspectos del entorno familiar que ayudan a enmarcar los<br />

problemas.<br />

En el cuestionario se mantiene guardada la confidencialidad del menor y una vez<br />

cumplimentado, contando con las observaciones e informaciones del profesor/a tutor/a<br />

y/o de otros profesionales que conozcan al niño/a son los profesionales de la Red de<br />

Orientación correspondientes a cada centro los encargados de realizar la corrección y<br />

generar un informe.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 167


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Los indicadores se agrupan en los siguientes factores:<br />

• Conductas antisociales.<br />

• Apatía, Evitación social.<br />

• Abandono, negligencia<br />

• Conductas autodestructivas y abuso<br />

• Relación Coercitiva<br />

Realizado el estudio y valoración a los servicios de apoyo especializados (Equipo<br />

de Orientación Educativa y Psicopedagógica o Departamento de Orientación) se puede<br />

realizar una valoración más exhaustiva y junto con el tutor y el equipo directivo tomarán<br />

las decisiones oportunas de derivación e intervención educativa.<br />

Cuando desde el ámbito educativo se llega a la conclusión de que existen indicios<br />

razonables que llevan a sospechar una situación de riesgo o maltrato desde el Centro se<br />

debe notificar a los Servicios competentes en materia de Protección de la Infancia.<br />

La notificación, es una obligación legal y profesional y una condición necesaria<br />

para posibilitar la intervención en casos de maltrato infantil. No solamente se deben<br />

notificar los casos más graves y evidentes, también deben ser notificados los casos<br />

aparentemente leves y/o las situaciones de riesgo. Sus respuestas serán diferentes en cada<br />

caso. La coordinación es imprescindible para la intervención y tratamiento en los casos de<br />

maltrato infantil, correspondiendo a cada ámbito profesional asumir las tareas propias de<br />

su actividad, con un seguimiento posterior del niño y su familia.<br />

Una vez aquí, aporto la intervención que se puede hacer y que queda plasmada en<br />

los siguientes puntos. En los que se hace hincapié en:<br />

• Trabajo en equipo interdisciplinar<br />

• Responsabilidad de todos y cada uno de los profesionales<br />

• Intervención ajustada con herramientas como cuestionarios específicos.<br />

Como conclusión podemos decir: “Educar a los niños y no será necesario<br />

castigar a los hombres” (Pitágoras de Samos).<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 168


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Bibliografía y documentación<br />

- Consejería de Educación CAAM. Dirección General de Ordenación Académica<br />

(2.000): “Cuestionario para la Detección de niños y niñas en situación de<br />

riesgo social E-10”:<br />

- Naciones Unidas (1.959). “Convección de Derechos del Niño”<br />

-<br />

.http://www.madrid.org/cservicios_sociales/immf/coleccion_leyes/indice.htm<br />

LO 1/1996 de Protección Jurídica del Menor. BOE de 17 de enero:<br />

http://www.madrid.org/cservicios_sociales/immf/coleccion_leyes/ley_org<br />

anica_1_1996.htm<br />

- VARIOS. “En el mundo a cada rato” Madrid 2005<br />

- Winnicot,D.(1981): El proceso de maduración en el niño. Estudios para una<br />

teoría del desarrollo emocional. LAIA. Barcelona.<br />

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación. LOE.<br />

- Decreto 107/92, de 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas<br />

correspondientes a la Educación Infantil.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 169


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN<br />

Mª Carmen Vázquez Belmontes<br />

DNI: 78688531-B<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA.<br />

El Área de Lengua Castellana y Literatura debe tener un tratamiento globalizado<br />

e interrelacionado. El lenguaje tiene sentido si es para comunicar. La lengua no tiene<br />

valor si no es por el uso que se hace de ella.<br />

El lenguaje verbal (oral y escrito) es el medio más adecuado como emisor y<br />

transmisor de sentimientos, opiniones...etc.<br />

Según BRUNER, el niño desarrolla y adquiere el lenguaje “utilizándolo”<br />

El siguiente artículo explica como trabajar el lenguaje tanto oral como escrito<br />

dentro de un aula de Educación Primaria.<br />

DESARROLLO:<br />

El aprendizaje del alumno se apoya en el lenguaje como instrumento de<br />

pensamiento y de intercambio social. El lenguaje es una herramienta culturalmente<br />

elaborada, para la comunicación en el entorno social o contexto comunicativo.<br />

Nuestra comunidad autónoma posee una inmensa y rica variedad de estilos y<br />

repertorios lingüísticos que deben potenciarse en nuestras escuelas.<br />

La LOE (2/2006) determina que el Área de Lengua Castellana y Literatura<br />

puede trabajarse desde un enfoque:<br />

• Contextualizador: pretende organizar el área y los contenidos a partir de la<br />

realidad en la que el niño se desenvuelve.<br />

• Formativo: incide en el desarrollo de capacidades intelectuales, de<br />

razonamientos, deducción, análisis y reflexión.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 170


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

• Funcional: prepara a los alumnos para que conozcan y apliquen sus<br />

conocimientos en la vida.<br />

• Instrumental: Permite representar, analizar y expresar hechos y situaciones de<br />

forma rigurosa y concisa.<br />

• Comunicativo: debe partir de los conocimientos lingüísticos que posee el<br />

alumno y desarrollar y afianzar la comprensión y expresión.<br />

• Integrador: el enfoque comunicativo debe integrar dos procesos básicos de<br />

comunicación como es la expresión y comprensión.<br />

• Sociocultural: la lengua debe estar presente en la escuela como medio de<br />

comunicación.<br />

Para la Teoría del desarrollo de VIGOTSKY Y LURIA, el lenguaje en<br />

Educación Primaria tiene tres funciones básicas:<br />

• Ser medio de comunicación.<br />

• Servir de instrumento del pensamiento.<br />

• Regular la conducta propia de la de los demás.<br />

El Decreto 105/92 por el que se establece el currículo de la Educación Primaria<br />

en Andalucía, establece como objetivos a trabajar en el Área de Lengua Castellana y<br />

Literatura los siguientes:<br />

• Comprensión de discursos orales y escritos.<br />

• Utilizar el lenguaje oral para intercambiar ideas, sentimiento y emociones.<br />

• Explorar recursos expresivos.<br />

• Utilizar el lenguaje oral y escrito como instrumento de aprendizaje.<br />

• Reflexionar sobre el uso de la legua.<br />

• Combinar recursos expresivos verbales y no verbales.<br />

• Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura.<br />

• Utilizar el lenguaje oral adecuándolo a la situación planteada.<br />

• Mejorar la competencia lingüística.<br />

• Respetar las normas de intercambio comunicativo.<br />

• Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás.<br />

• ...etc.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 171


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Para poder conseguir todos estos objetivos deberemos llevar a cabo una serie de<br />

actividades que nos permitan adquirirlos.<br />

Debemos desarrollar en el niño tanto la comprensión y expresión en el lenguaje<br />

oral, como la comprensión y expresión en el lenguaje escrito.<br />

La comprensión y expresión lingüística es fundamental, ya que captamos<br />

información, pensamos, resolvemos problemas, interaccionamos socialmente,<br />

trabajamos en grupo, en definitiva, nos comunicamos.<br />

Con respecto al lenguaje oral, hay que partir de que “a hablar se aprende<br />

hablando”.<br />

El LENGUAJE ORAL lo trabajaremos a través de:<br />

• Diálogos sobre:<br />

- lo que viven (vivencias, intereses y emociones de los niños, su vida, sus<br />

sentimientos, su familia...etc. Los niños nos van a contar cosas de su<br />

vida, de sus sentimientos, emociones, cosas de su familia...etc).<br />

- lo que imaginan (Juegos de imaginación como el que pasaría sí, juegos<br />

de disparates o de las cosas imposibles, rimas disparatadas...etc)<br />

- lo que ven: Bits de inteligencia(que son pequeñas unidades de<br />

información y que provienen de GLEN DOWMAN.) , noticias de<br />

prensa...etc.<br />

- lo que sienten (emociones y sentimientos de la unidad didáctica que<br />

trabajamos...etc)<br />

• Narraciones y descripciones.<br />

• Juegos de atención y memoria. Recordar ideas/conceptos de la Unidad<br />

Didáctica que estamos trabajando o de la Unidad Didáctica anterior, juegos<br />

de semejanzas y diferencias...etc.<br />

• Vocabulario.<br />

• Hacemos frases.<br />

• Juegos de articulación, modulación y entonación.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 172


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Al igual que es importante trabajar el lenguaje oral, también es muy importante<br />

el lenguaje escrito.<br />

El Decreto 105/92 establece que a lo largo de la Educación Primaria ha de<br />

desarrollarse el aprendizaje de la lectura y escritura.<br />

de:<br />

El LENGUAJE ESCRITO lo desarrollaremos a través de la lectura y escritura<br />

• Letras.<br />

• Vocabulario.<br />

• Textos.<br />

También realizaremos:<br />

• Frases.<br />

• Copiados<br />

• Dictados<br />

• Dictados copia.<br />

• Autodictados.<br />

• Redacción libre.<br />

• ...etc<br />

Llevaremos a cabo la lectura tanto colectiva como individual y la lectura<br />

silenciosa atendiendo así al ACUERDO del 23/1/2007 por el que se establece el PLAN<br />

DE LECTURA Y BIBLIOTECA.<br />

Aprender a leer es aprender a comunicarse con el otro, es saber comprender un<br />

texto.<br />

También dentro de estas actividades trabajaremos el cuento y la literatura. El<br />

cuento despierta gran interés en los niños, ya que les permite:<br />

• Comprender hechos y sentimientos de otros.<br />

• Convertir lo fantástico en real.<br />

• Identificar personajes.<br />

• Dar rienda suelta a su fantasía, imaginación y creatividad.<br />

• Suavizar tensiones.<br />

• Resolver estados conflictivos.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 173


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

Además del cuento, también trabajaremos:<br />

• poesías como por ejemplo: “Aceitunero que estás/ vareando los olivos/<br />

¿Me das tres aceitunas/ para que juegue mi niño?/ Muy contento se las<br />

diera/ si el dueño del olivar/ señora lo permitiera,”<br />

• refranes como:“Aceite de oliva, todo mal quita”, “No te acostarás sin<br />

saber algo más”...etc<br />

• adivinanzas como: “Somos verdes y amarillas, también somos<br />

coloradas, es famosa nuestra tarta y también puedes comernos sin que<br />

estemos cocinadas. (Las manzanas)”<br />

• ...etc<br />

Para escribir bien es preciso conocer el código de nuestra lengua. Una persona<br />

que no se exprese con corrección por escrito no sabrá transmitir sus ideas o lo hará de<br />

un modo poco comprensible.<br />

Escribir correctamente exige de un mayor esfuerzo que el que exige hablar. Al<br />

hablar, nuestros gestos, el tono de voz...etc son fuentes de información, al escribir, las<br />

palabras son los únicos instrumentos que tenemos para transmitir nuestro mensaje.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La lengua ha de estar presente en la escuela como un instrumento para<br />

representar y para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo, recuerdos,<br />

expectativas...etc.<br />

A lo largo de la Educación Primaria ha de desarrollarse el aprendizaje de la<br />

lectura y escritura. Entre las actividades más importantes que debemos trabajar en<br />

Educación Primaria cabe destacar las actividades lingüísticas.<br />

El aprendizaje de la lectura y escritura es un aprendizaje que ha de realizarse en<br />

situaciones de comunicación y en un marco de construcción de significados.<br />

Por último, cabe destacar que la verdadera educación consiste en obtener lo<br />

mejor de uno mismo.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 174


Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>24</strong> 15/10/2008<br />

BIBLIOGRAFÍA.<br />

• LURIA, A.R.(1988): Lenguaje y pensamiento. Fontanilla. Barcelona.<br />

• VYGOTSKY, L.S. (1995): Pensamiento y lenguaje. La Pléyade. Buenos Aires.<br />

• BRUNER, J. (1989): Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza. Madrid.<br />

• CASSANY, D., LUNA,M. Y SANZ,G.(1994): Enseñar lengua. Graó. Barcelona.<br />

• ZABALA, A. (2002). La práctica educativa. Cómo enseñar. Grao: Barcelona.<br />

• SABATER, F. (2004). El valor de educar. Ariel.<br />

REFERENCIAS LEGISLATIVAS.<br />

• LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación(L.O.E)<br />

• DECRETO 105/92, 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas<br />

correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.<br />

• ACUERDO de 29/1/2007, de Plan de Lectura y Bibliotecas Escolares.<br />

www.<strong>enfoques</strong>educativos.es <strong>enfoques</strong>@<strong>enfoques</strong>educativos.es 175


La revista Enfoques Educativos no se hace<br />

responsable de las opiniones y contenidos de los<br />

artículos publicados, dicha responsabilidad recae<br />

en los autores de los mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!