03.10.2014 Views

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPÚBLICA DE COLOMBIA<br />

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y<br />

DESARROLLO TERRITORIAL<br />

RESOLUCIÓN NÚMERO<br />

(0715)<br />

15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES”<br />

LA DIRECTORA DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES<br />

En uso <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>legadas por el Ministro mediante la Resolución 1393 <strong>de</strong><br />

agosto 8 <strong>de</strong> 2007, en especial con fundamento en los preceptos <strong>de</strong>terminados<br />

por la ley 99 <strong>de</strong> 1993, la ley 790 <strong>de</strong> 2002, el Decreto 216 <strong>de</strong> 2003, el Decreto 3266<br />

<strong>de</strong> 2004, el Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005, el Decreto 500 <strong>de</strong> 2006, y<br />

CONSIDERANDO<br />

Que la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V mediante escrito con<br />

radicado No.4120-E1-103899 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009 solicitó a este <strong>Ministerio</strong><br />

pronunciamiento respecto a si el proyecto <strong>de</strong>nominado Área <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero, localizado en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán,<br />

en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta, requiere presentación <strong>de</strong> Diagnóstico Ambiental <strong>de</strong><br />

Alternativas.<br />

Que mediante Auto 2859 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009, este <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>claró que el<br />

proyecto <strong>de</strong>nominado “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero”, localizado en<br />

jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta,<br />

presentado por la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V., no requiere la<br />

presentación <strong>de</strong> Diagnóstico Ambiental <strong>de</strong> Alternativas y fijó los términos <strong>de</strong><br />

referencia para la elaboración <strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

Que la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V mediante escrito con<br />

radicado No.4120-E1-131204 <strong>de</strong> noviembre 3 <strong>de</strong> 2009, presentó solicitud <strong>de</strong><br />

Licencia Ambiental para el proyecto <strong>de</strong>nominado “Bloque <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero”; allegando copia <strong>de</strong> las siguientes comunicaciones: Oficio<br />

expedido por el INCODER, con radicación 20092154644 <strong>de</strong> agosto 14 <strong>de</strong> 2009, en<br />

el cual certifica que el área <strong>de</strong>l proyecto se cruza o traslapa con territorio<br />

legalmente titulado al Resguardo Indígena Domo Planas y Oficio expedido por el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Interior y <strong>de</strong> Justicia, con radicación OFI09-22828-GCP-0201 <strong>de</strong> julio<br />

9 <strong>de</strong> 2009, en don<strong>de</strong> se certifica que se registran comunida<strong>de</strong>s indígenas en el<br />

municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán.<br />

Así mismo, allegó a este <strong>Ministerio</strong> copia <strong>de</strong> la comunicación dirigida a<br />

CORMACARENA, por medio <strong>de</strong> la cual la empresa radicó el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2009, el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental para su pronunciamiento respecto a los<br />

permisos <strong>de</strong> uso y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales renovables para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mencionado proyecto, y allegó copia <strong>de</strong>l recibo <strong>de</strong> consignación por<br />

concepto <strong>de</strong>l pago por el servicio <strong>de</strong> evaluación para el otorgamiento <strong>de</strong> la


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 2<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Licencia Ambiental al proyecto Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero a este<br />

<strong>Ministerio</strong> y a CORMACARENA.<br />

Que este <strong>Ministerio</strong> mediante el Auto No. 3126 <strong>de</strong> noviembre 11 <strong>de</strong> 2009, inició<br />

trámite administrativo <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> licencia ambiental para el proyecto Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero, localizado en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Puerto Gaitán, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta.<br />

Que el Auto No. 3126 <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009 por el cual se inició trámite<br />

administrativo para la Licencia Ambiental para el proyecto <strong>de</strong>nominado Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero, fue publicado en la Gaceta Oficial Ambiental<br />

<strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong>, en el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009.<br />

Que en observancia <strong>de</strong> lo establecido en el artículo 70 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, el<br />

Auto No. 3126 <strong>de</strong> 2009, fue publicado en la Gaceta Ambiental <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong><br />

correspondiente al mes <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2009, la cual se encuentra disponible en la<br />

página web www.minambiente.gov.co<br />

Que el equipo técnico <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong>, realizó visita técnica <strong>de</strong><br />

evaluación ambiental al área <strong>de</strong>l proyecto, entre los días 12 al 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2009.<br />

Que el ICANH, con la comunicación 0133 <strong>de</strong> enero 20 <strong>de</strong> 2010, certificó que el<br />

informe arqueológico “Reconocimiento arqueológico <strong>de</strong>l bloque exploratorio<br />

Sabanero y área <strong>de</strong> influencia Sikuani Domo Planas…”, “…fue evaluado y<br />

aprobado por el Grupo <strong>de</strong> Arqueología <strong>de</strong>l ICANH…dando cumplimiento a las<br />

obligaciones contraídas en la licencia No. 1295…”.<br />

Que este <strong>Ministerio</strong> mediante Auto No. 145 <strong>de</strong> enero 25 <strong>de</strong> 2010, solicitó a la<br />

empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V información adicional, con el fin <strong>de</strong><br />

continuar con el proceso <strong>de</strong> evaluación ambiental para <strong>de</strong>terminar la viabilidad o<br />

no <strong>de</strong> la Licencia Ambiental para el proyecto Bloque <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero.<br />

Que la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V, mediante comunicación con<br />

radicado No. 4120-E1-12740 <strong>de</strong> febrero 3 <strong>de</strong> 2010, en respuesta al Auto 145 <strong>de</strong><br />

enero 25 <strong>de</strong> 2010, presentó ante este <strong>Ministerio</strong> el documento <strong>de</strong> información<br />

complementaria al Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambienal, para continuar el proceso <strong>de</strong><br />

evaluación ambiental <strong>de</strong>l proyecto Bloque <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero.<br />

Así mismo allegó soporte <strong>de</strong> radicación <strong>de</strong> esta misma información ante<br />

CORMACARENA, el día 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010 con el número 001040.<br />

Que CORMACARENA mediante oficio con radicado No. 4120-E1-18380, el día 12<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010 allegó a este <strong>Ministerio</strong> Concepto Técnico sobre el uso,<br />

aprovechamiento y/o afectación <strong>de</strong> los Recursos Naturales requeridos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto Bloque <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero.<br />

Que este <strong>Ministerio</strong> mediante Auto No. 335 <strong>de</strong> febrero 15 <strong>de</strong> 2010, or<strong>de</strong>nó la<br />

celebración <strong>de</strong> Reunión <strong>de</strong> Consulta Previa con la comunidad <strong>de</strong>l Resguardo<br />

Indígena Domo Planas, localizada en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero.<br />

Que el día 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010, en las instalaciones <strong>de</strong> la comunidad indígena<br />

Cumarito <strong>de</strong>l Resguardo Indígena Domo Planas, en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Puerto Gaitán, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Casanare, se llevó a cabo la Reunión <strong>de</strong><br />

Consulta Previa en el marco <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l proyecto Área <strong>de</strong> Perforación


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 3<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Exploratoria Sabanero, ubicada en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán en<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta.<br />

Que a folios 150 al 181 <strong>de</strong>l expediente 4649, reposan las actas con los acuerdos<br />

a los que se llegaron, en la reunión <strong>de</strong> Consulta Previa celebrada el día 23 <strong>de</strong><br />

Febrero <strong>de</strong> 2010 con las Comunida<strong>de</strong>s Indígenas <strong>de</strong> la etnia Sikuani <strong>de</strong>l<br />

Resguardo Indígena Domo- Planas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia directa <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong>nominado Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero.<br />

Que el grupo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Licencias, Permisos y Trámites<br />

Ambientales, una vez revisada, analizada y evaluada la información presentada<br />

por la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V, el Concepto Técnico <strong>de</strong><br />

CORMACARENA para el proyecto <strong>de</strong>nominado “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero” y la visita realizada al proyecto, expidió el Concepto Técnico No. 535<br />

<strong>de</strong> abril 7 <strong>de</strong> 2010.<br />

Que mediante Auto No. 1092 <strong>de</strong> Abril 13 <strong>de</strong> 2010 este <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>claró reunida<br />

la información en relación con la solicitud <strong>de</strong> Licencia Ambiental presentada ante<br />

este <strong>Ministerio</strong> por la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B. V para el<br />

proyecto <strong>de</strong>nominado “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero”, ubicado en<br />

jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Meta.<br />

FUNDAMENTOS LEGALES<br />

De la protección al medio ambiente como <strong>de</strong>ber social <strong>de</strong>l Estado<br />

El artículo octavo <strong>de</strong> la Carta Política <strong>de</strong>termina que “es obligación <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong><br />

las personas proteger las riquezas culturales y naturales <strong>de</strong> la nación”.<br />

A su vez el artículo 79 ibí<strong>de</strong>m establece que “todas las personas tienen <strong>de</strong>recho a<br />

gozar <strong>de</strong> un ambiente sano. La ley garantizará la participación <strong>de</strong> la comunidad en<br />

las <strong>de</strong>cisiones que puedan afectarlo.”<br />

Que el artículo 80 <strong>de</strong> nuestra Carta Política, dispone para el Estado la obligación<br />

<strong>de</strong> planificar el manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, para<br />

garantizar su <strong>de</strong>sarrollo sostenible, su conservación, restauración y sustitución.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>berá prevenir y controlar los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental, imponer<br />

las sanciones legales y exigir la reparación <strong>de</strong> los daños causado.<br />

La protección al medio ambiente correspon<strong>de</strong> a uno <strong>de</strong> los más importantes<br />

cometidos estatales, es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Estado garantizar a las generaciones futuras la<br />

conservación <strong>de</strong>l ambiente y la preservación <strong>de</strong> los recursos naturales. De ahí el<br />

objeto para crear el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong> y <strong>Vivienda</strong> <strong>Territorial</strong> como organismo<br />

rector <strong>de</strong> la gestión ambiental y <strong>de</strong> los recursos naturales, al que correspon<strong>de</strong><br />

impulsar una relación <strong>de</strong> respeto entre el hombre y la naturaleza y <strong>de</strong>finir la<br />

política ambiental <strong>de</strong> protección, conservación y preservación.<br />

De la competencia <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong><br />

Mediante el Título VIII <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 se establecieron las disposiciones<br />

generales que regulan el otorgamiento <strong>de</strong> las licencias y permisos ambientales,<br />

estableciendo las competencias para el trámite <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> licencias en el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, Corporaciones Autónomas Regionales y eventualmente<br />

en municipios y <strong>de</strong>partamentos por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> aquellas.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 4<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Esta competencia general tiene su fundamento en el artículo 51 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong><br />

1993:<br />

“ARTÍCULO 51. COMPETENCIA. Las Licencias Ambientales serán otorgadas por<br />

el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Medio <strong>Ambiente</strong>, las Corporaciones Autónomas Regionales y<br />

algunos municipios y distritos, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en esta Ley.<br />

En la expedición <strong>de</strong> las licencias ambientales y para el otorgamiento <strong>de</strong> los<br />

permisos, concesiones y autorizaciones se acatarán las disposiciones relativas al<br />

medio ambiente y al control, la preservación y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio ecológico,<br />

expedidas por las entida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> la jurisdicción respectiva.”<br />

Que <strong>de</strong> conformidad con el numeral 15 <strong>de</strong>l artículo 5º <strong>de</strong> la ley 99 <strong>de</strong> 1993,<br />

correspon<strong>de</strong> a esta Cartera evaluar los estudios ambientales, y <strong>de</strong>cidir sobre el<br />

otorgamiento o no <strong>de</strong> la Licencia Ambiental solicitada.<br />

A su vez el artículo 49 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 concordante con el inciso primero <strong>de</strong>l<br />

artículo tercero <strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005, indica que “la ejecución <strong>de</strong> obras, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> industrias o el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier actividad, que <strong>de</strong><br />

acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir <strong>de</strong>terioro grave a los<br />

recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones<br />

consi<strong>de</strong>rables o notorias al paisaje requerirán <strong>de</strong> una licencia ambiental.”<br />

Que según el artículo 52 numeral 1 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 en concordancia con el<br />

numeral 1 literal b) <strong>de</strong>l artículo 8º <strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005, el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong> tiene competencia privativa para<br />

otorgar <strong>de</strong> Licencia Ambiental respecto <strong>de</strong> “proyectos <strong>de</strong> perforación exploratoria,<br />

por fuera <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> producción existentes, <strong>de</strong> acuerdo con el área <strong>de</strong> interés<br />

que <strong>de</strong>clare el peticionario”.<br />

De las tasas<br />

El artículo 42 <strong>de</strong> la ley 99 <strong>de</strong> 1993 <strong>de</strong>termina: “Tasas Retributivas y Compensatorias.<br />

La utilización directa o indirecta <strong>de</strong> la atmósfera, <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l suelo, para introducir o<br />

arrojar <strong>de</strong>sechos o <strong>de</strong>sperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o<br />

servidas <strong>de</strong> cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s antrópicas o propiciadas por el hombre, o activida<strong>de</strong>s económicas o <strong>de</strong><br />

servicio, sean o no lucrativas, se sujetará al pago <strong>de</strong> tasas retributivas por las<br />

consecuencias nocivas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s expresadas. (…)”.<br />

Que así mismo, el artículo 43 <strong>de</strong> la misma ley estableció las tasas por utilización<br />

<strong>de</strong> aguas, señalando que la utilización <strong>de</strong> aguas dará lugar al cobro <strong>de</strong> tasas que<br />

fija el gobierno nacional, las cuales son <strong>de</strong>stinadas al pago <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong><br />

protección y renovación <strong>de</strong> los recursos hídricos.<br />

“Artículo 43. Tasas por Utilización <strong>de</strong> Aguas. La utilización <strong>de</strong> aguas por personas<br />

naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro <strong>de</strong> tasas fijadas por el<br />

Gobierno Nacional que se <strong>de</strong>stinarán al pago <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> protección y renovación <strong>de</strong><br />

los recursos hídricos, para los fines establecidos por el artículo 159 <strong>de</strong>l Código Nacional<br />

<strong>de</strong> Recursos Naturales Renovables y <strong>de</strong> Protección al Medio <strong>Ambiente</strong>, Decreto 2811 <strong>de</strong><br />

1974. El Gobierno Nacional calculará y establecerá las tasas a que haya lugar por el uso<br />

<strong>de</strong> las aguas. (…)”<br />

El Decreto 3100 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003 modificado por el Decreto 3440 <strong>de</strong> 21<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004, reglamentó las tasas retributivas por la utilización directa <strong>de</strong>l<br />

agua como receptor <strong>de</strong> vertimientos puntuales, en el cual se <strong>de</strong>fine entre otros


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 5<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

aspectos la tarifa mínima a pagar, el ajuste regional, y los sujetos pasivos <strong>de</strong> la<br />

tasa.<br />

Por otra parte el Decreto 155 <strong>de</strong> 2004, reglamentó lo concerniente a la tasa por<br />

utilización <strong>de</strong> aguas, estableciendo que están obligadas al pago <strong>de</strong> aquella todas<br />

las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso<br />

hídrico en virtud <strong>de</strong> una concesión <strong>de</strong> aguas, la cual será liquidada y cobrada por<br />

la autoridad ambiental con jurisdicción en el área don<strong>de</strong> se lleve a cabo la<br />

captación o <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l recurso hídrico, teniendo en cuenta el volumen <strong>de</strong> agua<br />

efectivamente captada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites y condiciones establecidos en la<br />

concesión <strong>de</strong> aguas.<br />

De la licencia ambiental como requisito previo para un proyecto, obra o<br />

actividad<br />

Para el caso sub-examine, es proce<strong>de</strong>nte transcribir apartes <strong>de</strong>l pronunciamiento<br />

<strong>de</strong> la Corte Constitucional respecto <strong>de</strong> la Licencia Ambiental, contenido en<br />

Sentencia C-035 <strong>de</strong> enero 27 <strong>de</strong> 1999 con ponencia <strong>de</strong>l Magistrado Antonio<br />

Barrera Carbonell en el que se <strong>de</strong>termina:<br />

“La licencia ambiental es obligatoria, en los eventos en que una persona natural o jurídica,<br />

pública o privada, <strong>de</strong>be acometer la ejecución <strong>de</strong> obras, el establecimiento <strong>de</strong> industrias o<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier actividad susceptible <strong>de</strong> producir <strong>de</strong>terioro grave a los recursos<br />

naturales renovables o al ambiente o introducir modificaciones consi<strong>de</strong>rables o notorias al<br />

paisaje.<br />

La licencia ambiental la otorga la respectiva autoridad ambiental, según las reglas <strong>de</strong><br />

competencias que establece la referida ley. En tal virtud, la competencia se radica en el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Medio ambiente o en las Corporaciones Autónomas Regionales o en las<br />

entida<strong>de</strong>s territoriales por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> éstas, o en los municipios, distritos o áreas<br />

metropolitanas cuya población urbana sea superior a un millón <strong>de</strong> habitantes, cuando la<br />

competencia no aparezca atribuida expresamente al referido ministerio.<br />

Al <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Medio <strong>Ambiente</strong> se le ha asignado una competencia privativa para<br />

otorgar licencias ambientales, atendiendo a la naturaleza y magnitud <strong>de</strong> la obra o<br />

actividad que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y naturalmente al peligro potencial que en la<br />

afectación <strong>de</strong> los recursos y en el ambiente pue<strong>de</strong>n tener éstas. Es así como correspon<strong>de</strong><br />

a dicho ministerio, por ejemplo, otorgar licencias para la ejecución <strong>de</strong> obras y activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> exploración, transporte, conducción y <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> hidrocarburos y construcción <strong>de</strong><br />

refinerías, la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> minería, la construcción <strong>de</strong> represas o embalses<br />

<strong>de</strong> cierta magnitud física, técnica y operativa, la construcción y ampliación <strong>de</strong> puertos <strong>de</strong><br />

gran calado, la construcción <strong>de</strong> aeropuertos internacionales, etc.<br />

(…)<br />

La licencia ambiental consiste en la autorización que la autoridad ambiental conce<strong>de</strong> para<br />

la ejecución <strong>de</strong> una obra o actividad que potencialmente pue<strong>de</strong> afectar los recursos<br />

naturales renovables o el ambiente.<br />

La licencia habilita a su titular para obrar con libertad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos límites, en la<br />

ejecución <strong>de</strong> la respectiva obra o actividad; pero el ámbito <strong>de</strong> las acciones u omisiones<br />

que aquél pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar aparece reglado por la autoridad ambiental, según las<br />

necesida<strong>de</strong>s y conveniencias que ésta discrecional pero razonablemente aprecie, en<br />

relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo <strong>de</strong> los efectos<br />

o impactos ambientales que la obra o actividad produzca o sea susceptible <strong>de</strong> producir.<br />

De este modo, la licencia ambiental tiene indudablemente un fin preventivo o precautorio<br />

en la medida en que busca eliminar o por lo menos prevenir, mitigar o reversar, en cuanto<br />

sea posible, con la ayuda <strong>de</strong> la ciencia y la técnica, los efectos nocivos <strong>de</strong> una actividad<br />

en los recursos naturales y el ambiente.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 6<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, la licencia es el resultado <strong>de</strong>l agotamiento o la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong><br />

un procedimiento complejo que <strong>de</strong>be cumplir el interesado para obtener una autorización<br />

para la realización <strong>de</strong> obras o activida<strong>de</strong>s, con capacidad para incidir <strong>de</strong>sfavorablemente<br />

en los recursos naturales renovables o en el ambiente.<br />

El referido procedimiento es participativo, en la medida en que la ley 99/93 (arts. 69, 70,<br />

71, 72 y 74), acor<strong>de</strong> con los arts. 1, 2 y 79 <strong>de</strong> la Constitución, ha regulado los modos <strong>de</strong><br />

participación ciudadana en los procedimientos administrativos ambientales, con el fin <strong>de</strong><br />

que los ciudadanos puedan apreciar y pon<strong>de</strong>rar anticipadamente las consecuencias <strong>de</strong><br />

naturaleza ambiental que se puedan <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> una licencia ambiental.<br />

(…)<br />

La Constitución califica el ambiente sano como un <strong>de</strong>recho o interés colectivo, para cuya<br />

conservación y protección se han previsto una serie <strong>de</strong> mecanismos y asignado <strong>de</strong>beres<br />

tanto a los particulares como al Estado, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la preceptiva <strong>de</strong> los arts.<br />

2, 8, 49, 67, 79, 80, 88, 95-8, entre otros. Específicamente entre los <strong>de</strong>beres sociales que<br />

correspon<strong>de</strong>n al Estado para lograr el cometido <strong>de</strong> asegurar a las generaciones presentes<br />

y futuras el goce al medio ambiente sano están los siguientes: proteger las riquezas<br />

culturales naturales <strong>de</strong> la nación; la diversidad e integridad <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong>l<br />

ambiente; conservar la áreas <strong>de</strong> especial importancia ecológica; planificar el manejo y<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales para garantizar su <strong>de</strong>sarrollo sostenible y su<br />

conservación, restauración o sustitución; prevenir y controlar los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

ambiental e imponer las sanciones legales a los infractores ambientales y exigir la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los daños causados; orientar y fomentar la educación hacia la<br />

protección <strong>de</strong>l ambiente; diseñar mecanismos <strong>de</strong> cooperación con otras naciones para la<br />

conservación <strong>de</strong> los recursos naturales y ecosistemas compartidos y <strong>de</strong> aquéllos que se<br />

consi<strong>de</strong>ren patrimonio común <strong>de</strong> la humanidad y, finalmente, organizar y garantizar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> saneamiento ambiental.<br />

El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> prevención, control <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental, mitigación <strong>de</strong> los impactos,<br />

corrección y restauración <strong>de</strong> los elementos ambientales lo cumple el Estado en diferentes<br />

formas, entre ellas la exigencia <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> licencias ambientales…”.<br />

Se colige <strong>de</strong> lo anterior que correspon<strong>de</strong> al <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y<br />

<strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong>, conforme a lo establecido por el legislador en virtud <strong>de</strong> los<br />

cometidos estatales, generar políticas tendientes a proteger la diversidad e<br />

integridad <strong>de</strong>l ambiente, y garantizar el <strong>de</strong>recho a un ambiente sano que le asiste<br />

a todas las personas, lo que <strong>de</strong>riva la protección <strong>de</strong> los recursos naturales y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política ambiental tendiente a prevenir el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l<br />

ecosistema respectivo.<br />

En consecuencia el proceso <strong>de</strong> licenciamiento se halla expresamente<br />

fundamentado en la normatividad ambiental, y su exigencia no obe<strong>de</strong>ce al arbitrio<br />

<strong>de</strong> la autoridad ambiental competente, sino a la gestión que la autoridad<br />

correspondiente <strong>de</strong>be cumplir en virtud <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> la que se halla revestida<br />

por ministerio <strong>de</strong> la ley.<br />

De la Evaluación <strong>de</strong>l Impacto Ambiental.<br />

El principio <strong>de</strong> evaluación previa <strong>de</strong>l impacto ambiental, también conocido como<br />

principio <strong>de</strong> Prevención, está consagrado en el artículo 17 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong><br />

Río <strong>de</strong> Janeiro <strong>de</strong> 1992, en los siguientes términos:<br />

“Deberá empren<strong>de</strong>rse una evaluación <strong>de</strong>l impacto ambiental, en calidad <strong>de</strong><br />

instrumento nacional, respecto <strong>de</strong> cualquier actividad propuesta que<br />

probablemente haya <strong>de</strong> producir un impacto negativo consi<strong>de</strong>rable en el medio<br />

ambiente y que esté sujeta a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> una autoridad nacional competente”.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 7<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Siguiendo la Declaración <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

Principios Generales Ambientales, menciona los siguientes:<br />

“Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana<br />

seguirá los siguientes principios generales:<br />

(…)<br />

11. Los estudios <strong>de</strong> impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones respecto a la construcción <strong>de</strong> obras y activida<strong>de</strong>s que afecten<br />

significativamente el medio ambiente natural o artificial. (…)<br />

Concretamente, en relación con el principio 11, el artículo 57 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993<br />

establece:<br />

“…Artículo 57º.- Del Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Se entien<strong>de</strong> por Estudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental el conjunto <strong>de</strong> la información que <strong>de</strong>berá presentar ante la<br />

autoridad ambiental competente el peticionario <strong>de</strong> una Licencia Ambiental.<br />

El Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental contendrá información sobre la localización <strong>de</strong>l<br />

proyecto y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos <strong>de</strong>l medio que<br />

puedan sufrir <strong>de</strong>terioro por la respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se<br />

pi<strong>de</strong> la licencia, y la evaluación <strong>de</strong> los impactos que puedan producirse. A<strong>de</strong>más,<br />

incluirá el diseño <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> prevención, mitigación, corrección y<br />

compensación <strong>de</strong> impactos y el plan <strong>de</strong> manejo ambiental <strong>de</strong> la obra o<br />

actividad…”<br />

De esta forma, el estudio <strong>de</strong> impacto ambiental y la posterior evaluación que <strong>de</strong>l<br />

mismo realiza el <strong>Ministerio</strong>, se constituye en un instrumento esencial para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las medidas necesarias para el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l impacto<br />

real <strong>de</strong>l proyecto sobre el ambiente. Es precisamente con base en los resultados<br />

<strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l impacto ambiental, que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>termina y especifica<br />

las medidas que <strong>de</strong>berá adoptar el solicitante <strong>de</strong> la Licencia para contrarrestar o<br />

resarcir la alteración real que se producirá sobre el ambiente, la salud y el<br />

bienestar humano como consecuencia <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

De todo lo anterior se concluye que la evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental, se<br />

constituye en una herramienta básica para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las medidas<br />

necesarias y efectivas que se adopten para prevenir, mitigar, corregir y compensar<br />

las alteraciones al ambiente, el paisaje y a la comunidad, como resultado <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado proyecto obra o actividad.<br />

En virtud <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> Prevención, las <strong>de</strong>cisiones que se tomen por parte <strong>de</strong> la<br />

autoridad ambiental, <strong>de</strong>ben estar fundamentadas en un riesgo conocido, el cual<br />

<strong>de</strong>be ser i<strong>de</strong>ntificado y valorado mediante los respectivos estudios ambientales.<br />

A<strong>de</strong>más tienen en cuenta el principio <strong>de</strong> “Diligencia Debida”, que constituye la<br />

obligación para el interesado <strong>de</strong> ejecutar todas las medidas necesarias para ante<br />

todo precaver las afectaciones ambientales generadas por un <strong>de</strong>terminado<br />

proyecto obra o actividad, y en caso <strong>de</strong> generarse estas, mitigarlas, corregirlas y<br />

compensarlas, <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la respectiva Licencia o<br />

autorización ambiental.<br />

Por lo anterior, este <strong>Ministerio</strong>, como autoridad competente para negar u otorgar la<br />

licencia ambiental para el proyecto “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero”,<br />

ha llevado a cabo la revisión y calificación <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental<br />

realizada por la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V. y particularmente<br />

<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo ambiental propuestas, para verificar si el proyecto<br />

efectivamente cumple con los propósitos <strong>de</strong> protección ambiental y los


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 8<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

requerimientos establecidos por la legislación ambiental vigente, en especial los<br />

relacionados con la a<strong>de</strong>cuación el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental a los términos <strong>de</strong><br />

referencia, suficiencia y calidad <strong>de</strong> la información usada, lineamientos <strong>de</strong><br />

participación ciudadana, relevancia <strong>de</strong>l análisis ambiental y pertinencia y calidad<br />

<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los impactos ambientales, aspectos exigidos por el artículo 20 <strong>de</strong>l<br />

Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005.<br />

De esta manera, y en observancia <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Impacto<br />

Ambiental, este <strong>Ministerio</strong> impondrá las medidas necesarias, bajo criterios <strong>de</strong><br />

proporcionalidad y razonabilidad, para prevenir, mitigar, corregir o en dado caso<br />

compensar el impacto ambiental producido con motivo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l<br />

proyecto “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero”. Estas medidas, <strong>de</strong>berán<br />

aten<strong>de</strong>r al real impacto sobre cada uno <strong>de</strong> los medios (biótico, físico y<br />

socioeconómico), cumpliendo así con finalida<strong>de</strong>s distintas y específicas según sea<br />

el medio afectado, pero ante todo garantizando el a<strong>de</strong>cuado manejo y control<br />

ambiental <strong>de</strong> los impactos y efectos ambientales asociados al proyecto.<br />

Del principio <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Sostenible<br />

El <strong>de</strong>nominado principio <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Sostenible, acogido por la Declaración <strong>de</strong><br />

Río <strong>de</strong> Janeiro <strong>de</strong> 1992, implica el sometimiento <strong>de</strong> la actividad económica a las<br />

limitaciones y condicionamientos que las autorida<strong>de</strong>s ambientales y la<br />

normatividad en esta materia imponen a su ejercicio, <strong>de</strong> tal manera que el <strong>de</strong>recho<br />

a la libertad económica sea compatible con el <strong>de</strong>recho a un ambiente sano.<br />

En este sentido, la política ambiental adoptada por el Estado Colombiano, está<br />

sustentada en el principio <strong>de</strong>l <strong>Desarrollo</strong> Sostenible, el cual implica la obligación <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> establecer un equilibrio entre la actividad económica y<br />

la protección <strong>de</strong>l ambiente y los recursos naturales, a fin <strong>de</strong> garantizar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social y la conservación <strong>de</strong> los sistemas naturales.<br />

En este sentido la Corte Constitucional, en la sentencia C-431/00 ha manifestado<br />

lo siguiente:<br />

“·…Cabe <strong>de</strong>stacar que los <strong>de</strong>rechos y las obligaciones ecológicas <strong>de</strong>finidas por la<br />

Constitución Política giran, en gran medida, en torno al concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible,<br />

el cual, en palabras <strong>de</strong> esta Corporación, preten<strong>de</strong> "superar una perspectiva puramente<br />

conservacionista en la protección <strong>de</strong>l medio ambiente, al intentar armonizar el <strong>de</strong>recho al<br />

<strong>de</strong>sarrollo -indispensable para la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas- con las<br />

restricciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la protección al medio ambiente." Así, es evi<strong>de</strong>nte que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo social y la protección <strong>de</strong>l medio ambiente imponen un tratamiento unívoco e<br />

indisoluble que progresivamente permita mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas<br />

y el bienestar social, pero sin afectar ni disminuir irracionalmente la diversidad biológica<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas pues éstos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base a la actividad productiva,<br />

contribuyen en forma <strong>de</strong>cidida a la conservación <strong>de</strong> la especie humana…”:<br />

En el mismo sentido, la sentencia T-251/93, proferida por la Corte expresa lo<br />

siguiente:<br />

“….El crecimiento económico, fruto <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la libertad económica, pue<strong>de</strong> tener<br />

un alto costo ecológico y proyectarse en una <strong>de</strong>senfrenada e irreversible <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, con las secuelas negativas que ello pue<strong>de</strong> aparejar para la vida social.<br />

La tensión <strong>de</strong>sarrollo económico -conservación y preservación <strong>de</strong>l medio ambiente, que<br />

en otro sentido correspon<strong>de</strong> a la tensión bienestar económico - calidad <strong>de</strong> vida, ha sido<br />

<strong>de</strong>cidida por el Constituyente en una síntesis equilibradora que subyace a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo económico sostenible consagrada <strong>de</strong> diversas maneras en el texto<br />

constitucional..”


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 9<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

En consecuencia es obligación <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

evaluación y seguimiento ambiental <strong>de</strong> los proyectos, obras y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

competencia y bajo las faculta<strong>de</strong>s otorgadas por la Constitución y la legislación<br />

ambiental vigente, exigir la implementación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo y control<br />

ambiental que sean necesarias para precaver y mitigar los impactos y efectos<br />

ambientales que puedan ser generados por los proyectos autorizados, en el<br />

entendido <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo económico y social es necesario y <strong>de</strong>seable<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional, pero siempre enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> una<br />

gestión ambiental responsable, sujeta al control social y a las normas<br />

establecidas para el efecto.<br />

Sobre la Consulta Previa a Comunida<strong>de</strong>s Étnicas<br />

Que el or<strong>de</strong>namiento jurídico colombiano instaura especial protección a los<br />

territorios indígenas, tal y como se encuentra establecido en la Constitución<br />

Política en el Articulo 330 <strong>de</strong> la siguiente manera: “De conformidad con la<br />

Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos<br />

conformados y reglamentados según los usos y costumbres <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s y<br />

ejercerán las siguientes funciones: … 5.Velar por la preservación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales.”<br />

Que el parágrafo <strong>de</strong>l mismo artículo establece que “La explotación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales en los territorios indígenas se hará sin <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la integridad cultural, social<br />

y económica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas. En las <strong>de</strong>cisiones que se adopten respecto<br />

<strong>de</strong> dicha explotación, el gobierno propiciará la participación <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> las<br />

respectivas comunida<strong>de</strong>s.”<br />

Que en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tal precepto fue proferida la ley 21 <strong>de</strong> 1991 aprobatoria <strong>de</strong>l<br />

Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países<br />

in<strong>de</strong>pendientes, adoptado por la 76a. reunión <strong>de</strong> la Conferencia General <strong>de</strong> la<br />

O.I.T., Ginebra 1989, la cual en su artículo 7º numeral 1º establece que:<br />

“Los pueblos interesados <strong>de</strong>berán tener el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sus propias priorida<strong>de</strong>s en<br />

lo que atañe al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas,<br />

creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan <strong>de</strong><br />

alguna manera, y <strong>de</strong> controlar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, su propio <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, social y cultural. A<strong>de</strong>más, dichos pueblos <strong>de</strong>berán participar en la<br />

formulación, aplicación y evaluación <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional y<br />

regional susceptibles <strong>de</strong> afectarles directamente.”<br />

Que el artículo 76 <strong>de</strong> la ley 99 <strong>de</strong> 1993 indica “<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Indígenas y<br />

Negras. La explotación <strong>de</strong> los recursos naturales renovables <strong>de</strong>berá hacerse sin<br />

<strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la integridad cultural, social y económica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y<br />

negras tradicionales, <strong>de</strong> acuerdo con la Ley 70 <strong>de</strong> 1993 y el Artículo 330 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Nacional, y las <strong>de</strong>cisiones sobre la materia se tomaran, previa consulta a los<br />

representantes <strong>de</strong> tales comunida<strong>de</strong>s”<br />

Que el artículo 14 <strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005, establece "Participación <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s. En los casos en que se requiera, <strong>de</strong>berá darse cumplimiento a lo dispuesto<br />

en el artículo 76 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, en materia <strong>de</strong> consulta previa con comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas y negras tradicionales, y al Decreto 1320 <strong>de</strong> 1998 o al que lo sustituya o<br />

modifique."<br />

Que el Decreto 1320 <strong>de</strong> 1998 <strong>de</strong>sarrolla la ley 99 <strong>de</strong> 1993 y a su vez reglamenta la<br />

consulta previa con las comunida<strong>de</strong>s indígenas y negras para la explotación <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su territorio, que en su artículo 5 dispone la<br />

participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y negras en la elaboración <strong>de</strong> los<br />

estudios ambientales. “…El responsable <strong>de</strong>l proyecto, obra o actividad que <strong>de</strong>ba realizar


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 10<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

consulta previa, elaborará los estudios ambientales con la participación <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas o negras. Para el caso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas con la participación <strong>de</strong> los representantes legales o las autorida<strong>de</strong>s<br />

tradicionales…”.<br />

Que el Artículo Cuarto <strong>de</strong>l Decreto en mención dispone: “Cuando los estudios<br />

ambientales <strong>de</strong>terminen que <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s proyectadas se <strong>de</strong>rivan impactos<br />

económicos, sociales o culturales sobre las comunida<strong>de</strong>s indígenas o negras, <strong>de</strong><br />

conformidad con las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> este Decreto y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito territorial <strong>de</strong> los<br />

artículos 2o. y 3o. <strong>de</strong>l mismo, se aplicará el procedimiento establecido en los artículos<br />

siguientes”.<br />

Que el artículo 12 <strong>de</strong>l citado Decreto 1320 <strong>de</strong> 1998 dispone “La autoridad ambiental<br />

competente comprobará la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s interesas en la elaboración<br />

<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> impacto ambiental, o la no participación y citará a la reunión <strong>de</strong> consulta<br />

previa que <strong>de</strong>berá celebrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta (30) días siguientes al auto que así lo<br />

or<strong>de</strong>ne preferiblemente en la zona don<strong>de</strong> se encuentre el asentamiento.<br />

“…será presidida por la autoridad ambiental competente, y <strong>de</strong>berá contar con la<br />

participación <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Interior: En ella <strong>de</strong>berá participar el responsable <strong>de</strong>l<br />

proyecto, obra o actividad y los representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y/o negras<br />

involucradas en el estudio…”<br />

A través <strong>de</strong> varias provi<strong>de</strong>ncias la Corte Constitucional ha orientado la conjunción <strong>de</strong>l que<br />

hacer <strong>de</strong>l Estado con la protección <strong>de</strong> la diversidad étnica y cultural, y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s étnicas a la consulta previa, al respecto en la sentencia T-880 <strong>de</strong> 2006, la<br />

Corte establece lo siguiente:<br />

“…El Derecho Internacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos, en especial el Convenio 169 <strong>de</strong> la<br />

OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, aprobado por la Ley 121 <strong>de</strong> 1991, asume que<br />

estos Pueblos “pue<strong>de</strong>n hablar por si mismos, que tienen <strong>de</strong>recho a participar en el<br />

proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que los afectan y que su contribución, a<strong>de</strong>más, será<br />

beneficiosa para el país en que habitan”, en consecuencia el instrumento internacional en<br />

mención fija las pautas para que los Estados Partes a<strong>de</strong>lanten gestiones <strong>de</strong><br />

reconocimiento tendientes a la inclusión <strong>de</strong> los grupos étnicos, mediante el mecanismo <strong>de</strong><br />

la Consulta Previa y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los grupos étnicos a la auto<strong>de</strong>terminación en lo que<br />

atañe a su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

(…)<br />

En lo que tiene que ver con la <strong>de</strong>limitación territorial, el artículo 13 <strong>de</strong>l Convenio en<br />

mención dispone que “los gobiernos <strong>de</strong>berán respetar la importancia especial que para<br />

las culturas y valores espirituales <strong>de</strong> los pueblos interesados reviste su relación con las<br />

tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan <strong>de</strong> alguna otra<br />

manera, y en particular los aspectos colectivos <strong>de</strong> esa relación”, y a la vez el instrumento<br />

<strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que dicha relación compren<strong>de</strong> “(…) lo que cubre la<br />

totalidad <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan <strong>de</strong><br />

alguna u otra manera”.…”.<br />

Sobre la necesidad <strong>de</strong> propiciar la participación a través <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> la consulta<br />

previa y el significado <strong>de</strong> ésta, la Corte ha manifestado lo siguiente:<br />

“... El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la comunidad indígena como <strong>de</strong>recho<br />

fundamental (C.P. Art. 40-2) tiene reforzamiento en el convenio número 169,<br />

aprobado por la ley 21 <strong>de</strong> 1.991, el cual está <strong>de</strong>stinado a asegurar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas a su territorio y a la protección <strong>de</strong> sus valores culturales,<br />

sociales y económicos, como medio para asegurar su subsistencia como grupos<br />

humanos...”(sentencia SU-039/97)


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 11<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

En consecuencia es obligación <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> los proyectos, obras y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su competencia, y bajo las<br />

faculta<strong>de</strong>s otorgadas por la Constitución y la legislación, exigir y verificar que los<br />

interesados en <strong>de</strong>sarrollar proyectos, obras o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> territorios<br />

indígenas y/o negras <strong>de</strong>berán realizar los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental con la<br />

participación <strong>de</strong> tales comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto, y or<strong>de</strong>nará<br />

que se realice la Reunión <strong>de</strong> Consulta Previa, con la participación <strong>de</strong>l responsable<br />

<strong>de</strong>l proyecto, obra o actividad y los representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

y/o negras involucradas en el estudio.<br />

De los permisos, autorizaciones y/o concesiones, aprovechamiento y/o<br />

afectación <strong>de</strong> los recursos naturales renovables<br />

Que el Decreto 2150 <strong>de</strong> 1995 establece en su artículo 132º.- De la licencia<br />

ambiental y otros permisos, que la Licencia Ambiental llevará implícitos todos los<br />

permisos, autorizaciones y concesiones, <strong>de</strong> carácter ambiental necesario para la<br />

construcción, <strong>de</strong>sarrollo y operación <strong>de</strong> la obra industria o actividad. La vigencia<br />

<strong>de</strong> estos permisos será la misma <strong>de</strong> la Licencia Ambiental.<br />

En ese mismo sentido el Artículo 3º <strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> abril 21 <strong>de</strong> 2005, dispone<br />

que La licencia ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o<br />

concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales renovables, que sean necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo y operación <strong>de</strong>l<br />

proyecto, obra o actividad, y ésta <strong>de</strong>berá obtenerse previamente a la iniciación <strong>de</strong>l<br />

proyecto, obra o actividad.<br />

Que en relación con las Licencias Ambientales <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong>, el Parágrafo Segundo <strong>de</strong>l artículo 24<br />

<strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005, ha establecido como una <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l<br />

interesado, la radicación <strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental ante la autoridad<br />

ambiental con jurisdicción en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, obra o actividad, a<br />

fin <strong>de</strong> que esta emita el respectivo concepto técnico; esto en cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

previsto por el Inciso Segundo <strong>de</strong>l artículo 52 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, y en atención<br />

igualmente a la importancia <strong>de</strong> contar con el pronunciamiento <strong>de</strong> la autoridad<br />

ambiental regional directamente encargada <strong>de</strong> la administración, control y<br />

vigilancia <strong>de</strong> los recursos naturales que puedan ser utilizados, aprovechados o<br />

afectados por un <strong>de</strong>terminado proyecto.<br />

Del Plan Nacional <strong>de</strong> Contingencia<br />

Que el Decreto 321 <strong>de</strong> 1999, adopta el Plan Nacional <strong>de</strong> Contingencias contra<br />

<strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos, <strong>de</strong>rivados y sustancias nocivas, por lo cual la empresa<br />

interesada <strong>de</strong>berá cumplir a cabalidad con el mencionado plan.<br />

Que el Artículo 2º <strong>de</strong>l Decreto 321 <strong>de</strong> 1.999, establece lo siguiente: “El objeto<br />

general <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Contingencia contra <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> Hidrocarburos,<br />

Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres que será<br />

conocido con las siglas-PNC– es servir <strong>de</strong> instrumento rector <strong>de</strong>l diseño y<br />

realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s dirigidas a prevenir, mitigar y corregir los daños que<br />

éstos puedan ocasionar, y dotar al Sistema Nacional para la Prevención y<br />

Atención <strong>de</strong> Desastres <strong>de</strong> una herramienta estratégica, operativa e informática que<br />

permita coordinar la prevención, el control y el combate por parte <strong>de</strong> los sectores<br />

público y privado nacional, <strong>de</strong> los efectos nocivos provenientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong><br />

hidrocarburos, <strong>de</strong>rivados y sustancias nocivas en el territorio nacional, buscando<br />

que estas emergencias se atiendan bajo criterios unificados y coordinados”.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 12<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Así las cosas atendiendo a los fundamentos legales y jurispru<strong>de</strong>nciales expuestos,<br />

y analizados los aspectos técnicos consignados en la presente actuación, este<br />

<strong>Ministerio</strong> consi<strong>de</strong>ra proce<strong>de</strong>nte otorgar Licencia Ambiental a la empresa<br />

MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., para el proyecto <strong>de</strong>nominado “Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero”, localizado en el municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán<br />

en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta.<br />

Que el artículo segundo <strong>de</strong>l Decreto 216 <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003, contempla que<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong> continuará ejerciendo las<br />

funciones establecidas en la Ley 99 <strong>de</strong> 1993.<br />

Que mediante el Decreto 3266 <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004, por el cual se modifica la<br />

Estructura <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong>, se creó la<br />

Dirección <strong>de</strong> Licencias, Permisos y Trámites Ambientales <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong>.<br />

CONSIDERACIONES DEL MINISTERIO<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> Licencia Ambiental realizada y una vez<br />

evaluados los estudios presentados para la misma y realizada la visita<br />

correspondiente, este <strong>Ministerio</strong> expidió el Concepto Técnico No. 535 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2010, en el cual se estableció lo siguiente:<br />

“DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO<br />

“OBJETIVO<br />

“El proyecto tiene como objetivo la perforación <strong>de</strong> pozos exploratorios en el área <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong>nominada APE Sabanero, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual a su vez se han <strong>de</strong>finido dos (2)<br />

áreas <strong>de</strong> mayor interés exploratorio <strong>de</strong>nominadas Sabanero Centro y Sabanero Sur Este,<br />

con el fin <strong>de</strong> verificar el hallazgo <strong>de</strong> hidrocarburos y el potencial <strong>de</strong>l área. Para ello, la<br />

Empresa propone llevar a cabo la construcción y operación <strong>de</strong> diez (10) plataformas<br />

multipozos (4 en el área Sabanero Central y 6 en el área Sabanero Sur Este), y la<br />

perforación hasta <strong>de</strong> tres (3) pozos <strong>de</strong> exploración por plataforma. Las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong><br />

las plataformas <strong>de</strong> perforación y <strong>de</strong> los pozos exploratorios, se precisarán en los<br />

respectivos planes <strong>de</strong> manejo ambiental específicos.<br />

“LOCALIZACIÓN<br />

“El APE Sabanero se localiza sobre las cuencas <strong>de</strong> los ríos Guarrojo, Planas, Yatorrobo y<br />

Domo, en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán (<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Meta) y ocupa<br />

una superficie <strong>de</strong> 43377 ha. Dentro <strong>de</strong> este bloque <strong>de</strong> perforación exploratoria se<br />

<strong>de</strong>finieron dos (2) áreas <strong>de</strong> mayor interés exploratorio <strong>de</strong>nominadas Sabanero Centro y<br />

Sabanero Sur Este, las cuales ocupan un área <strong>de</strong> 4469 ha y 7944 ha, respectivamente,<br />

En la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo se presentarán las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l<br />

APE Sabanero y <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> mayor interés Sabanero Centro y Sabanero Sur Este.<br />

Que el citado concepto técnico realizó las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

“Sobre la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l proyecto<br />

“Una vez analizada la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los componentes y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto APE<br />

Sabanero que se presentan en el EIA, se consi<strong>de</strong>ra que la Empresa <strong>de</strong>scribe y representa<br />

textual y cartográficamente <strong>de</strong> manera clara el proyecto en cuanto a su objetivo,<br />

localización, características, infraestructura existente y proyectada, activida<strong>de</strong>s a<br />

<strong>de</strong>sarrollar, abandono y restauración final; ajustándose a lo establecido en los Términos<br />

<strong>de</strong> Referencia HI-TER-1-02 expedidos por este <strong>Ministerio</strong>.<br />

“En la visita <strong>de</strong> campo se realizó una verificación <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> las áreas don<strong>de</strong><br />

se llevaron a cabo activida<strong>de</strong>s relacionadas con toma <strong>de</strong> muestras, inventarios florísticos,


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 13<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

sitios <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua, sitios <strong>de</strong> vertimientos propuestos, cruces importantes <strong>de</strong> la<br />

infraestructural vial existente y sitios ocupación <strong>de</strong> cauces propuestos.<br />

“Se hizo verificación <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes geográficos presentes en el área <strong>de</strong>l proyecto,<br />

geomorfología asociada, cuerpos <strong>de</strong> agua relacionados, topografía, uso actual <strong>de</strong>l suelo<br />

entre otros, contrastando con la cartografía presentada, comprobando su autenticidad y<br />

concordancia con la información presentada en el EIA.<br />

“El Estudio especifica con esquemas y planos, la localización político administrativa y<br />

geográfica <strong>de</strong>l proyecto y su área <strong>de</strong> influencia, así como la localización <strong>de</strong>l Proyecto en<br />

planos georreferenciados en coor<strong>de</strong>nadas planas (magna sirgas).<br />

“El relieve en el APE Sabanero es plano y ondulado, con pendientes entre 3 % y 7%,<br />

conformado por llanura con pastos, naturales, y algunas áreas mínimas con pastos<br />

mejorados. La pendiente <strong>de</strong>l terreno en el área <strong>de</strong> estudio en general no supera el 7% y<br />

por consiguiente la pendiente longitudinal <strong>de</strong> las vías que se construyan no sobrepasará<br />

este valor.<br />

“De acuerdo con la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l proyecto presentada en el EIA, en la documentación<br />

complementaria <strong>de</strong>l mismo y con lo establecido por la Empresa durante la visita <strong>de</strong><br />

evaluación al área <strong>de</strong>l proyecto, se consi<strong>de</strong>ra importante hacer claridad sobre los siguientes<br />

aspectos:<br />

“Haciendo la sumatoria <strong>de</strong> las áreas que ocuparán los diferentes componentes <strong>de</strong> cada la<br />

locación, se tiene que para cada una <strong>de</strong> las locaciones podrá ser necesario la ocupación<br />

máxima <strong>de</strong> aproximadamente 10 ha, en el caso <strong>de</strong> las locaciones que se ubiquen en el<br />

área <strong>de</strong> mayor interés Sabanero Sur Este y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Resguardo Indígena <strong>de</strong> la Etnia<br />

Sikuani Domo Planas, entre 8 y 10 ha máximo, para las locaciones que se ubiquen en el<br />

área <strong>de</strong> mayor interés Sabanero Centro por fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Resguardo Indígena<br />

Domo Planas, y entre 4 y 6 ha, para las <strong>de</strong>más plataformas que se ubiquen como parte<br />

<strong>de</strong>l proyecto. Estas áreas se justifican, teniendo en cuenta las superficies que se<br />

necesitan para albergar los diferentes componentes e infraestructura requerida para la<br />

perforación <strong>de</strong> pozos exploratorios, según la relación que se presenta en la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l proyectoco; incluyendo zonas <strong>de</strong> amortiguación con la comunidad, que para el caso<br />

<strong>de</strong> las locaciones que se ubiquen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Resguardo se han <strong>de</strong>finido en máximo 4 ha,<br />

y para las locaciones que se ubiquen por fuera <strong>de</strong>l Resguardo entre 1 y 2 ha.<br />

“El área que se <strong>de</strong>fina finalmente para cada una <strong>de</strong> las locaciones, teniendo en cuenta<br />

los rangos establecidos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> aspectos, tales como: el número <strong>de</strong> pozos que se<br />

perforen por plataforma y <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> amortiguación que se <strong>de</strong>fina en cada caso. A su<br />

vez, el área que se <strong>de</strong>fina finalmente para las zonas <strong>de</strong> amortiguación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

aspectos, como : si en la locación se ubican las facilida<strong>de</strong>s tempranas <strong>de</strong> producción; en<br />

este caso el área <strong>de</strong> amortiguación sería mayor para garantizar la protección <strong>de</strong> la<br />

comunidad respecto a posibles efectos ambientales (ruido, emisiones, etc.); también<br />

podrá <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las condiciones técnicas <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> la locación y posibles<br />

limitantes como cuerpos <strong>de</strong> aguas cercanos (con respecto a los cuales habría que<br />

conservar ciertas distancias que podrían eventualmente limitar la zona <strong>de</strong> amortiguación);<br />

y <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> la comunidad con respecto a la locación (si la comunidad está<br />

alejada, el área <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> amortiguación podría ser menor, y si está cerca habría la<br />

necesidad eventualmente <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar las 4 ha. solicitadas para el caso <strong>de</strong> las locaciones en<br />

zona <strong>de</strong> Resguardo).<br />

“Con respecto al material petroférrico (arrecife), que establece la Empresa podrá ser<br />

usado como afirmado en las vías, se aclara que este material solo será obtenido a través<br />

<strong>de</strong> terceros que cuenten con los respectivos permisos mineros y ambientales para su<br />

explotación.<br />

“También se aclara que teniendo en cuenta que el proyecto contempla la realización <strong>de</strong><br />

pruebas cortas y extensas <strong>de</strong> producción e instalación <strong>de</strong> Facilida<strong>de</strong>s Tempranas <strong>de</strong><br />

Producción, la Empresa propone, una <strong>de</strong> las dos (2) posibles ubicaciones para dichas<br />

Facilida<strong>de</strong>s:


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 14<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

- “Dentro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las plataformas multipozo que se construyan, para lo<br />

cual se requiere ampliar el área <strong>de</strong> dicha plataforma en un máximo <strong>de</strong> una (1) ha.<br />

- “Ubicada en un sitio estratégico en el área <strong>de</strong>l Bloque <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero, <strong>de</strong> fácil acceso, don<strong>de</strong> la Zonificación <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong> la Actividad<br />

lo permita, ocupando un área máxima <strong>de</strong> 2 ha.<br />

“En relación con el Medio Socioeconómico<br />

“En relación con la Población indígena<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

“Del acta <strong>de</strong>l 16/08/2009, se sustrae que se realizó una reunión informativa, en<br />

don<strong>de</strong> la Empresa presenta el proyecto y sus aspectos técnicos, ambientales y<br />

sociales. De otra parte, junto con el Gobernador <strong>de</strong>l Resguardo Domo Planas<br />

eligen el equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> apoyo a la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> interés e<br />

iniciar la recolección <strong>de</strong> la información para el EIA.<br />

“Del acta con fecha 9 y 10/10/2009, se evi<strong>de</strong>ncia que se da apertura al proceso <strong>de</strong><br />

Consulta Previa, en don<strong>de</strong> participan las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Resguardo, su<br />

gobernador y los capitanes <strong>de</strong> las 19 comunida<strong>de</strong>s que lo conforman; un<br />

representante <strong>de</strong> UNUMA y dos representantes <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Interior y<br />

Justicia. En estas sesiones se presentan los alcances <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

la estructura y contenidos <strong>de</strong>l EIA, interviene la comunidad solicitando mayor<br />

información sobre el proyecto y sus posibles impactos. Adicionalmente se<br />

conforman los grupos y cronograma <strong>de</strong> trabajo.<br />

“Del acta con fechas 10, 12, 13/10/2009 se <strong>de</strong>talla el aporte <strong>de</strong> información para la<br />

elaboración conjunta <strong>de</strong>l EIA entre miembros <strong>de</strong> la comunidad indígena, la<br />

Empresa y la firma consultora. Se acuerda entre las partes la metodología a<br />

emplear y se a<strong>de</strong>lanta la recopilación <strong>de</strong> información física, biótica y<br />

socioeconómica; se analizan los impactos y medidas <strong>de</strong> manejo, y se socializan<br />

los resultados. El acta presentada como soporte fue elaborada por los funcionarios<br />

<strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Interior y <strong>de</strong> Justicia.<br />

“Del acta con fecha 15/10/2009, se sustrae que con el acompañamiento <strong>de</strong><br />

funcionarios <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Interior y <strong>de</strong> Justicia, la comunidad indígena y la<br />

Empresa establecen la matriz <strong>de</strong> impactos y medidas <strong>de</strong> manejo y <strong>de</strong>finen unos<br />

preacuerdos al respecto.<br />

“Del acta con fecha 19 y 20/01/2010, se extrae que con el acompañamiento <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>l Interior y <strong>de</strong> Justicia, el Coordinador <strong>de</strong> Asuntos Indígenas <strong>de</strong> la<br />

Alcaldía <strong>de</strong> Puerto Gaitán, un <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> la ONIC y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> UNUMA, la<br />

comunidad indígena y la Empresa hacen aclaraciones a las actas <strong>de</strong> las reuniones<br />

ya realizadas, como también <strong>de</strong> los preacuerdos <strong>de</strong>finidos. Se <strong>de</strong>finen y ratifican<br />

nuevamente los preacuerdos.<br />

“Del acta con fecha 23/02/2010, se retoma que con el acompañamiento <strong>de</strong>l<br />

Personero <strong>de</strong> Puerto Gaitán y los funcionarios <strong>de</strong> los <strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong>l Interior y <strong>de</strong><br />

Justicia, y <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, se lleva a cabo la Reunión <strong>de</strong> Consulta Previa entre la<br />

comunidad indígena <strong>de</strong>l Resguardo Domo Planas y la empresa Maurel & Prom<br />

Colombia B.V. Se presenta el proyecto, <strong>de</strong>tallándose las activida<strong>de</strong>s que se<br />

realizarán, se recuenta el proceso <strong>de</strong> Consulta, se presentan impactos <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong>l proyecto y medidas <strong>de</strong> manejo concertadas con la comunidad indígena. Se<br />

verifica la participación <strong>de</strong> la comunidad en la elaboración <strong>de</strong>l EIA y se <strong>de</strong>finen los<br />

acuerdos entre la comunidad y la Empresa.<br />

“Respecto a la caracterización <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Influencia Directa<br />

“Se consi<strong>de</strong>ra que la <strong>de</strong>scripción e información presentada en el EIA para los medios<br />

abiótico, biótico y socioeconómico es a<strong>de</strong>cuada y suficiente, y correspon<strong>de</strong> con las


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 15<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

condiciones observadas durante la visita <strong>de</strong> evaluación al área <strong>de</strong>l proyecto, dando<br />

cumplimiento con lo establecido en los Términos <strong>de</strong> Referencia HI-TER-1-02, en cuanto a<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los componentes ambientales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia y su representación<br />

cartográfica.<br />

“Las posibles áreas don<strong>de</strong> se construirán las plataformas <strong>de</strong> los nuevos pozos y sus vías<br />

<strong>de</strong> acceso, correspon<strong>de</strong>n básicamente a áreas planas y onduladas estables<br />

geotécnicamente, lo que favorecerá durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos constructivos la<br />

no aceleración o potencialización <strong>de</strong> procesos erosivos.<br />

“Se pue<strong>de</strong> establecer que los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nudación <strong>de</strong>l paisaje y <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong><br />

masa son bajos, ya que los relieves correspon<strong>de</strong>n en su mayoría a regiones onduladas a<br />

planas. En términos generales, correspon<strong>de</strong> a una zona estable, más que todo por su<br />

baja pendiente y su homogeneidad geológica y falta <strong>de</strong> estructuras tectónicas en la cual<br />

se presentan procesos erosivos que no afectan las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l programa exploratorio<br />

o que pudieran ser acelerados en forma importante por éste. Sólo se evi<strong>de</strong>ncian<br />

fenómenos <strong>de</strong> menor magnitud como escurrimiento difuso y concentrado, asociado a las<br />

áreas <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> vegetación, las cuales se encuentran expuestas a la acción <strong>de</strong> las<br />

aguas lluvia y <strong>de</strong> escorrentía en zonas <strong>de</strong> antiguas explotación <strong>de</strong> gravilleras, muy<br />

localizadas.<br />

“En el BPE Sabanero existen cuatro unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cobertura vegetal presentadas <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: (Sabanas Naturales, sabanas arboladas, rastrojos y bosques <strong>de</strong><br />

galería), siendo la unidad <strong>de</strong> cobertura bosque <strong>de</strong> galería la más importante en términos<br />

ecológicos y sobre la cual se aplicaron los análisis estructurales <strong>de</strong>l componente forestal.<br />

“De acuerdo con los levantamientos realizados en el bosque se encontró una distribución<br />

<strong>de</strong> alturas heterogénea, en la que predomina la clase altimétrica número V (arboles con<br />

alturas <strong>de</strong> 14 y 15 metros) con 46 individuos, seguida <strong>de</strong> la clase número IV (entre 12 y 13<br />

metros <strong>de</strong> altura) con 29 individuos, continua la clase número VI (entre 16 y 17 metros <strong>de</strong><br />

altura) con 24 individuos, y la clase número II (entre 9 y 10 metros <strong>de</strong> altura) con 13<br />

individuos; el resto <strong>de</strong> clases Altimétricas <strong>de</strong>finidas (I, III, VII y VIII) presenta un número<br />

inferior a 10 individuos.<br />

“Las familias más representativas en la clase altimétrica con mayor representatividad,<br />

clase V, son: Arecaceae, Apocynaceae, Mimosaceae, Annonaceae, Clusiaceae,<br />

Euphorbaceae y Myrtaceae; con 4, 4, 3, 2, 2, 2, y 2 especies respectivamente.<br />

“La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento <strong>de</strong> los árboles individuales y<br />

<strong>de</strong> las especies en la superficie <strong>de</strong>l bosque; lo que pue<strong>de</strong> evaluarse a través <strong>de</strong> índices<br />

que expresan la ocurrencia y el número <strong>de</strong> las especies, lo mismo que su importancia<br />

ecológica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ecosistema, es el caso <strong>de</strong> las abundancias, frecuencias y<br />

dominancias, cuya suma relativa genera el Índice <strong>de</strong> Valor <strong>de</strong> Importancia (I.V.I).<br />

“En la cobertura <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> galería muestreado, se tiene como especies con mayor<br />

valor en los índices <strong>de</strong> riqueza evaluados son el Caraño (Trattinnickia aspera), y el<br />

Cocomono (Eschweilera tenuifolia); resultado que corrobora que estas dos especies son<br />

la <strong>de</strong> mayor importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista florístico, ya que también obtuvieron las<br />

mayores Abundancias, IVI y IVIA.<br />

“En el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto no se encuentran áreas naturales protegidas. Como<br />

ecosistemas sensibles se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la vegetación marginal <strong>de</strong> cauce (Bosque <strong>de</strong><br />

Galería).<br />

“A partir <strong>de</strong> las diferentes fuentes <strong>de</strong> información se encontró que la fauna silvestre<br />

reportada para el AID está representa por un total <strong>de</strong> 430 especies. Estas especies<br />

distribuidas en los diferentes grupos faunísticos se clasifican <strong>de</strong> la siguiente forma: 240<br />

especies <strong>de</strong> aves, lo cual correspon<strong>de</strong> al 56%, 111 especies <strong>de</strong> mamíferos (26%), 43<br />

especies <strong>de</strong> reptiles (10%) y finalmente 36 especies <strong>de</strong> anfibios (8%).


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 16<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“La comunidad perifítica registró los taxa Bacillariophyta, Chlorophyta, Cyanophycota y<br />

Euglenophycota, siendo las clorófitas las más importantes para el monitoreo en general y<br />

en casi todas las estaciones muestreadas con 34093 org/cm 2 , mientras que las<br />

euglenófitos solo reportaron 10 org/cm 2 , siendo el grupo menos representativo <strong>de</strong><br />

perifiton.<br />

“La comunidad fitoplanctónica estuvo representada por los mismos taxa registrados por la<br />

comunidad perifítica (Bacillariophyta, Chlorophyta y Cyanophycota), y no se presentaron<br />

las euglenófitas. Aunque en esta comunidad las clorófitas volvieron a ser las más<br />

importantes, las bacilariofitas fueron representativas en términos <strong>de</strong> riqueza.<br />

“La comunidad zooplanctónica se caracterizó por presentar organismos <strong>de</strong> los phyla<br />

Protozoa, Rotifera y Arthropoda, don<strong>de</strong> el primero fue el más representativo con riquezas<br />

y abundancias que superaron el 33% en todas las estaciones, siendo el único<br />

representante para el Caño Domo, cerca <strong>de</strong> la comunidad El Mural.<br />

“Los macroinvertebrados bentónicos colectados en las estaciones <strong>de</strong> muestreo mostraron<br />

los phyla Annelida y Arthropoda, siendo estos últimos los más importantes con siete (7)<br />

ór<strong>de</strong>nes pertenecientes a la clase Insecta, uno (1) <strong>de</strong> la clase Malacostraca, mientras que<br />

los anélidos se encontraron con el or<strong>de</strong>n Haplotaxida y la subclase Hirudinea, solamente.<br />

“Al integrar los valores arrojados por los índices <strong>de</strong> diversidad, predominio y uniformidad<br />

para las cuatro (4) comunida<strong>de</strong>s evaluadas, se <strong>de</strong>terminó que los cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

monitoreados para el BPE Sabanero, se encuentran en un estado oligomesotrófico o<br />

mo<strong>de</strong>radamente contaminado (condición normal para los cuerpos <strong>de</strong> agua dulceacuícola),<br />

lo cual se corrobora con los bioindicadores más representativos encontrados en cada<br />

comunidad evaluada.<br />

“Para el monitoreo en general se reportó una comunidad íctica medianamente diversa,<br />

representada por los ór<strong>de</strong>nes Characiformes, Gymnotiformes, Perciformes y Siluriformes,<br />

don<strong>de</strong> los carácidos obtuvieron la mayor riqueza con el 50%, seguido por los silúridos con<br />

el 25%, Perciformes con el 17% y finalmente Gymnotiformes con el ocho (8)% <strong>de</strong> la<br />

riqueza íctica total.<br />

“Según los resultados obtenidos, la composición y abundancia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

perifítica, planctónica y bentónica, son similares entre las estaciones monitoreadas para el<br />

BPE Sabanero.<br />

“De otra parte, se consi<strong>de</strong>ra que la población étnica y no étnica <strong>de</strong>l AID, así como las<br />

autorida<strong>de</strong>s municipales <strong>de</strong> Puerto Gaitán, tienen conocimiento sobre el proyecto<br />

exploratorio en cada una <strong>de</strong> sus fases, impactos y respectivas medidas <strong>de</strong> manejo. Lo<br />

anterior, conforme a lo conversado con lí<strong>de</strong>res y población <strong>de</strong> la comunidad indígena<br />

Domo Planas, con el representante <strong>de</strong> UNUMA, con la JAC <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Planas y<br />

con la administración municipal <strong>de</strong> Puerto Gaitán (Secretario <strong>de</strong> Gobierno; Jefe <strong>de</strong> la<br />

Oficina Agropecuaria y <strong>de</strong> Medio <strong>Ambiente</strong>; y Delegado para Asuntos Indígenas).<br />

“Respecto <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>mográficos, se consi<strong>de</strong>ra que el AID cuenta con población<br />

económicamente activa, con disponibilidad para trabajar en el proyecto, sin que se<br />

afecten las activida<strong>de</strong>s económicas tradicionales y sin ser necesario los <strong>de</strong>splazamientos<br />

<strong>de</strong> población <strong>de</strong> otras regiones al área que será intervenida con el proyecto. Esta<br />

situación es consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong> especial relevancia por parte <strong>de</strong> la población étnica<br />

como no étnica, pues para unos significa presión sobre su territorio ancestral y para otros,<br />

menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo e incremento <strong>de</strong> la inseguridad.<br />

“No obstante, tal como lo señaló la Empresa en el Estudio, se pudo verificar que en la<br />

Inspección <strong>de</strong> Planas se encuentra población flotante, como evi<strong>de</strong>ncias se tienen los<br />

testimonios <strong>de</strong> comerciantes y el tipo <strong>de</strong> infraestructura existente, viviendas <strong>de</strong> habitación<br />

en ma<strong>de</strong>ra, cartón y plástico, las cuales se arman y/o <strong>de</strong>sarman con pocos recursos y en<br />

reducido tiempo. Lo anterior permite <strong>de</strong>ducir que el establecer la población <strong>de</strong>l AID, en los<br />

procesos <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, no será tan sencillo, pues si bien hay


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 17<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

población asentada allí con un antigüedad que supera los 10 años, también hay mucha<br />

población que viene y va, y establece, con relativa facilidad su infraestructura resi<strong>de</strong>ncial.<br />

“Respecto <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> importancia social, económica y cultural existente en el<br />

AID, se resalta las viviendas, los centros poblados, los centros educativos y <strong>de</strong> salud,<br />

infraestructura para el abastecimiento <strong>de</strong> servicios públicos, las vías, los cementerios y<br />

tumbas aisladas <strong>de</strong> la comunidad indígena, las cercas, los pozos profundos, los<br />

quiebrapatas, los cultivos forestales, los cuerpos <strong>de</strong> agua (superficiales y subterráneos) y<br />

los bosques <strong>de</strong> galería; así como también los cultivos <strong>de</strong> pancoger, el ganado y los<br />

animales domésticos.<br />

“De los aspectos arqueológicos, se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuada la información allegada, toda vez<br />

que ésta se encuentra evaluada y aprobada por el ICANH.<br />

“Respecto <strong>de</strong> la Zonificación Ambiental<br />

“El recurso hídrico se constituye en uno <strong>de</strong> los elementos más importantes para la<br />

población presente en el área <strong>de</strong>l proyecto. Los cuerpos <strong>de</strong> agua, correspon<strong>de</strong>n a<br />

ecosistemas altamente sensibles, <strong>de</strong>bido a las características que poseen y a las<br />

prácticas culturales que a<strong>de</strong>lanta la población étnica y no étnica en los mismos.<br />

“Los ecosistemas lóticos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, están representados por el río Planas y los<br />

caños Domo, Guaico, Cumaralito, Yatorrobo y Javia. En cuanto a ecosistemas lénticos no<br />

se i<strong>de</strong>ntificaron en el área.<br />

“Los bosques <strong>de</strong> galería presentan una sensibilidad muy alta, ante la intervención <strong>de</strong><br />

factores externos <strong>de</strong>bido a las relaciones ecosistémicas generadas en su entorno,<br />

proporcionando un enriquecimiento orgánico y mineral a los suelos por aporte <strong>de</strong> biomasa<br />

vegetal, como también por cumplir con funciones <strong>de</strong> almacenamiento y regulación <strong>de</strong><br />

agua. A nivel faunístico, sirven como corredores <strong>de</strong> migración y <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

muchas especies.<br />

“Respecto <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> pancoger, no referidos por la Empresa en la zonificación<br />

propuesta, se consi<strong>de</strong>ra que hacen parte también <strong>de</strong> las áreas con sensibilidad ambiental<br />

alta, pues son ellos quienes suministran la base <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> la población<br />

indígena y complementaria para la población no étnica. De igual manera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

categoría, se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>ben ser incluidas las áreas <strong>de</strong>stinadas para los cultivos<br />

forestales, pues hace parte <strong>de</strong> la infraestructura económica <strong>de</strong> la región.<br />

“Con relación a la evaluación <strong>de</strong> impactos<br />

“Una vez evaluada la información presentada por la Empresa, respecto a la evaluación <strong>de</strong><br />

los impactos <strong>de</strong>l proyecto, y <strong>de</strong> acuerdo con las observaciones realizadas en la visita <strong>de</strong><br />

evaluación, se consi<strong>de</strong>ra que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo no generará impactos críticos y que<br />

aquellos que han sido previstos durante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto podrán ser manejados <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada con la implementación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo orientadas a prevenir,<br />

controlar y mitigar los mismos.<br />

“En términos generales, los impactos <strong>de</strong> mayor importancia a generarse por el Proyecto,<br />

se darán durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación y construcción <strong>de</strong> vías <strong>de</strong><br />

acceso y plataformas <strong>de</strong> perforación, <strong>de</strong>bido a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scapote, movimiento<br />

<strong>de</strong> tierras y la intervención <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua (en obras lineales). Sin embargo, se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta que la conformación topográfica <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> posible intervención con<br />

el proyecto, contribuyen a que la valoración <strong>de</strong>l impacto sea baja, teniendo en cuenta,<br />

entre otros aspectos, que los movimientos <strong>de</strong> tierra no serán elevados.<br />

“Durante la etapa <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l proyecto se pue<strong>de</strong> presentar una<br />

afectación importante <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire como consecuencia <strong>de</strong> las emisiones que se<br />

generen por efectos <strong>de</strong> la resuspensión <strong>de</strong> material particulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las vías, dado el<br />

alto tránsito vehicular, especialmente tractomulas, en la medida que la producción <strong>de</strong>l<br />

BPE sea alta.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 18<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto no se verán afectados ecosistemas sensibles ni áreas <strong>de</strong><br />

Parques Nacionales o alguna zona <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas, en tanto<br />

que los sistemas ecológicos más frágiles en la zona <strong>de</strong> estudio, quedan por fuera <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> intervención directa para la construcción <strong>de</strong> locaciones, plataformas <strong>de</strong> perforación y<br />

facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción.<br />

“La eliminación <strong>de</strong> la cubierta vegetal, se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> magnitud baja y <strong>de</strong> carácter<br />

negativo, ya que la mayor parte <strong>de</strong> las obras se realizarán sobre zonas cubiertas con<br />

pastizales, y no será necesario el aprovechamiento <strong>de</strong> cobertura leñosa. Este es un impacto<br />

que se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> duración a corto plazo, la intensidad <strong>de</strong>l impacto es baja por<br />

presentarse muy poca cobertura vegetal, la posibilidad que se reduzca la cobertura es baja,<br />

el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro es bajo <strong>de</strong> carácter negativo, con una influencia puntual y una<br />

reversibilidad a corto plazo, ya que las gramíneas se restablecen rápidamente,<br />

generándose un <strong>de</strong>terioro negativo bajo.<br />

“No obstante, cualquier intrusión negativa sobre el recurso boscoso concluiría con los<br />

procesos normales <strong>de</strong> crecimiento y sucesión, e implicaría per<strong>de</strong>r muchos años <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, e interrelaciones con los <strong>de</strong>más organismos <strong>de</strong>l medio, máxime si se tiene en<br />

cuenta que estas son las únicas reservas <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> interés.<br />

“Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la afectación <strong>de</strong> la cobertura vegetal según el análisis <strong>de</strong><br />

impactos presentado por la Empresa, muestra una afectación <strong>de</strong> media a baja con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto; sin embargo, es importante resaltar que la remoción <strong>de</strong> la cobertura<br />

vegetal en cualquiera <strong>de</strong> sus estadios, afecta todos los elementos <strong>de</strong> los ecosistemas que<br />

se ubican alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la zona alterada, es así, como se suce<strong>de</strong>n una serie <strong>de</strong> impactos en<br />

ca<strong>de</strong>na, don<strong>de</strong> el uno es consecuencia <strong>de</strong>l otro, como se explica seguidamente: Deterioro<br />

<strong>de</strong> la cobertura vegetal en cualquiera <strong>de</strong> sus formas, conlleva pérdida <strong>de</strong>l suelo por<br />

procesos erosivos, arrastre <strong>de</strong> sedimentos y contaminación <strong>de</strong> aguas superficiales y<br />

subterráneas, afectación <strong>de</strong> la fauna al <strong>de</strong>struir su hábitat natural, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad<br />

paisajística <strong>de</strong>l área objeto <strong>de</strong> la intervención, entre otros.<br />

“Este análisis permite concluir que dada la secuencia <strong>de</strong> los elementos que se impactan con<br />

la pérdida <strong>de</strong> la cobertura vegetal, la afectación <strong>de</strong> los ecosistemas asociados es<br />

relativamente alta, pese a que se tomen la medidas pertinentes, para contrarrestar su<br />

acción frente a los <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong>l ecosistema.<br />

“Respecto <strong>de</strong> la perturbación <strong>de</strong> la dinámica poblacional <strong>de</strong> la fauna silvestre, se consi<strong>de</strong>ra<br />

un impacto adverso, <strong>de</strong> media intensidad pues los hábitats <strong>de</strong> la fauna silvestre y las<br />

mismas especies se han visto reducidas en gran proporción, ya que en el sector don<strong>de</strong> se<br />

requiere el aprovechamiento forestal, actualmente se ha <strong>de</strong>sarrollado cacería intensiva por<br />

parte <strong>de</strong> los habitantes y <strong>de</strong> los mismos grupos al margen <strong>de</strong> la ley, quienes usan<br />

adicionalmente los bosques como refugios y escondites. Este impacto se consi<strong>de</strong>ra<br />

entonces <strong>de</strong> extensión puntual, pues esta actividad solo se presentará en un área no mayor<br />

a un corredor <strong>de</strong> 0.05 ha para vías y/o líneas <strong>de</strong> flujo; <strong>de</strong> manifestación a mediano plazo por<br />

la misma reducción <strong>de</strong> los hábitats y poblaciones en estos sectores <strong>de</strong>l bosque, a causa <strong>de</strong><br />

la remoción <strong>de</strong> la cobertura vegetal; con una persistencia temporal por la corta duración <strong>de</strong><br />

dichas activida<strong>de</strong>s; y reversibilidad a largo plazo. En síntesis, este impacto negativo es <strong>de</strong><br />

magnitud mo<strong>de</strong>rada.<br />

“La afectación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s hidrobiológicas por el proyecto <strong>de</strong> perforación<br />

exploratoria Sabanero, se consi<strong>de</strong>ra poco probable, ya que las locaciones se localizarán a<br />

más <strong>de</strong> 30m <strong>de</strong> una corriente <strong>de</strong> agua, a<strong>de</strong>más su probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

básicamente <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> agua en el cauce (carácter intermitente o permanente).<br />

“Durante la construcción y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las locaciones y tramos <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> acceso (cortes<br />

y rellenos), se pue<strong>de</strong> presentar un eventual aporte <strong>de</strong> sólidos a las corrientes cercanas a ser<br />

interceptadas por las vías, lo cual podría generar una disminución en la entrada <strong>de</strong> los rayos<br />

solares al agua, generando un efecto temporal sobre los procesos fotosintéticos tanto <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s fitoplanctónicas como <strong>de</strong>l fitoperifiton; así mismo, la sedimentación <strong>de</strong> los<br />

sólidos suspendidos, pue<strong>de</strong> disminuir notablemente la abundancia <strong>de</strong> aquellos organismos


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 19<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

que viven adheridos (perifiton y bentos), a la superficie <strong>de</strong> sustratos sumergidos en el<br />

cauce. De acuerdo a lo anterior, se trataría <strong>de</strong> un impacto negativo, <strong>de</strong> alta magnitud.<br />

“De otra parte se consi<strong>de</strong>ra que la metodología implementada por la Empresa para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y evaluación <strong>de</strong> impactos, integró los aportes realizados por la población<br />

étnica, allegando los soportes respectivos (actas <strong>de</strong> Consulta Previa). Se consi<strong>de</strong>ra,<br />

a<strong>de</strong>más, que los impactos establecidos para la población no étnica, correspon<strong>de</strong>n a los<br />

presentados en el EIA <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las matrices aplicadas, pues como se pudo verificar<br />

durante la evaluación, tanto autorida<strong>de</strong>s municipales como pobladores y miembros <strong>de</strong> la<br />

JAC participaron en la elaboración <strong>de</strong>l Estudio, y analizaron los posibles impactos a ser<br />

generados por el proyecto exploratorio.<br />

“De la evaluación <strong>de</strong>l Proyecto, se pue<strong>de</strong> establecer que éste generará una presión sobre<br />

la red vial existente, <strong>de</strong>bido a las <strong>de</strong>ficientes condiciones actuales y a los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l proyecto; impacto i<strong>de</strong>ntificado durante el Proceso <strong>de</strong> Consulta Previa llevado a cabo<br />

por la Empresa con la población indígena y señalado por los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong><br />

Planas.<br />

“Dentro <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> impactos la Empresa contempló los sitios <strong>de</strong> importancia para<br />

la población étnica; sin embargo, se consi<strong>de</strong>ra necesario que la Empresa presente<br />

<strong>de</strong>talladamente un inventario <strong>de</strong> estos sitios en cada uno <strong>de</strong> los PMA específicos, el cual<br />

<strong>de</strong>berá realizarse y evaluarse junto con las autorida<strong>de</strong>s reconocidas <strong>de</strong>l Resguardo<br />

Indígena Domo Planas. Lo anterior, a fin <strong>de</strong> tener claridad, respecto <strong>de</strong> su localización y<br />

respectivo manejo.<br />

“Respecto <strong>de</strong> los impactos i<strong>de</strong>ntificados por la población no étnica <strong>de</strong>l AID, se resalta el gran<br />

nivel <strong>de</strong> expectativas que se tiene frente al proyecto porque dinamizará la economía local al<br />

adquirir bienes y servicios en la Inspección, al generar empleo así sea temporal y al mejorar<br />

el estado <strong>de</strong> las vías por las acciones <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación requeridas para el proyecto. Como<br />

impacto negativo los lí<strong>de</strong>res i<strong>de</strong>ntificaron la migración <strong>de</strong> población, atraída por las labores<br />

exploratorias, hecho que reduce las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo que pueda generar el proyecto.<br />

“Por todo lo anterior, se consi<strong>de</strong>ra que la i<strong>de</strong>ntificación y calificación <strong>de</strong> impactos se<br />

realizó <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada en el Estudio, los impactos i<strong>de</strong>ntificados por la Empresa,<br />

correspon<strong>de</strong>n a los que se estima generarán con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto, los análisis<br />

fueron suficientes y correspon<strong>de</strong>n a las condiciones físicas, bióticas y sociales<br />

encontradas durante la visita <strong>de</strong> evaluación al Proyecto.<br />

“Conflictos ambientales i<strong>de</strong>ntificados<br />

“De acuerdo con lo reportado por la Empresa y lo evi<strong>de</strong>nciado durante la visita <strong>de</strong><br />

evaluación realizada por este <strong>Ministerio</strong>, en los componentes abiótico, biótico y<br />

socioeconómico no se i<strong>de</strong>ntifican conflictos ambientales que pudiesen incidir o activarse<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto BPE Sabanero.<br />

“Respecto a la zonificación <strong>de</strong> manejo ambiental<br />

“Con respecto a la zonificación <strong>de</strong> manejo ambiental presentada por la Empresa, se<br />

consi<strong>de</strong>ra que ésta <strong>de</strong>be ser ajustada, pues <strong>de</strong>berán incorporársele algunas áreas que no<br />

quedaron relacionadas; así como también se hace necesario incorporar las áreas<br />

<strong>de</strong>nominadas “susceptibles <strong>de</strong> intervención” a las <strong>de</strong> “intervención con restricciones”.<br />

“A continuación se <strong>de</strong>tallan los componentes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las áreas que son<br />

incorporados y/o ajustados, teniendo en cuenta la caracterización ambiental <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l<br />

proyecto y la i<strong>de</strong>ntificación y evaluación <strong>de</strong> impactos:<br />

“Respecto <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> exclusión o no intervención. Consi<strong>de</strong>rando que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

esta categoría se <strong>de</strong>ben establecer áreas con una muy alta sensibilidad ambiental y/o<br />

social y que no pue<strong>de</strong>n ser intervenidas por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto, se consi<strong>de</strong>ra que<br />

se <strong>de</strong>ben incluir las siguientes:


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 20<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

<br />

<br />

<br />

“Bosques <strong>de</strong> galería <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua relacionados. Admiten el cruce <strong>de</strong><br />

infraestructura lineal, <strong>de</strong> acuerdo con los permisos <strong>de</strong> aprovechamiento forestal y <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>de</strong> cauce que se otorgan.<br />

Áreas <strong>de</strong> bocatomas, pozos <strong>de</strong> agua, acueductos, jagüeyes, molinos, infraestructura<br />

<strong>de</strong> suministro hídrico e instalaciones <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> las fincas y haciendas.<br />

Sitios <strong>de</strong> interés arqueológico y cultural<br />

“Respecto <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> intervención con restricciones. Teniendo en cuenta que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría se <strong>de</strong>ben establecer áreas con manejos especiales y<br />

restricciones propias acor<strong>de</strong>s con las activida<strong>de</strong>s y etapas <strong>de</strong>l proyecto y con la<br />

sensibilidad socioambiental <strong>de</strong>l área, se consi<strong>de</strong>ra que se <strong>de</strong>ben incluir las siguientes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Infraestructura vial<br />

Infraestructura petrolera, accesos y puentes<br />

Cultivos <strong>de</strong> pan coger (seguridad alimentaria <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l AID)<br />

Cultivos comerciales<br />

Sabanas susceptibles a inundación.<br />

Corredores migratorios <strong>de</strong> la fauna, los cuales se encuentran comprendidos por los<br />

bosques <strong>de</strong> galería <strong>de</strong>l río Planas y <strong>de</strong> los Caños Domo, Javía y Yatarrobo.<br />

“DEMANDA DE RECURSOS<br />

Como ya se indicó en los fundamentos legales, el Decreto 2150 <strong>de</strong> 1995 y el 1220<br />

<strong>de</strong> 2005 establecen que la Licencia Ambiental llevará implícitos todos los<br />

permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o<br />

afectación <strong>de</strong> los recursos naturales renovables que sean necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y operación <strong>de</strong>l proyecto, obra o actividad”.<br />

A continuación se presenta el análisis sobre cada uno <strong>de</strong> los permisos para el uso,<br />

aprovechamiento y/o afectación <strong>de</strong> los recursos naturales solicitados por la<br />

empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V, para la realización <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s constructivas y operativas <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>nominado “Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero”, <strong>de</strong> acuerdo a lo indicado en el Concepto<br />

Técnico No. 535 <strong>de</strong> Abril 7 <strong>de</strong> 2010.<br />

“CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES<br />

Respecto <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> aguas superficiales, el Concepto Técnico citado<br />

manifestó:<br />

“De conformidad con la información suministrada en el EIA <strong>de</strong>l proyecto APE Sabanero y<br />

lo observado durante la visita <strong>de</strong> evaluación, en la cual se recorrieron los sitios <strong>de</strong><br />

captación sobre cada uno <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua propuestos y las franjas <strong>de</strong> movilidad<br />

sugeridas; se pue<strong>de</strong> establecer lo siguiente en lo relacionado con la oferta hídrica que<br />

presentan el río Planas y los caños Domo, Javía y Yatorrobo:<br />

- “El río Planas y el caño Domo, son fuentes que presentan una oferta hídrica, la cual<br />

indica que se pue<strong>de</strong> autorizar el caudal máximo requerido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto en cualquier época <strong>de</strong>l año, por cuanto dicha utilización se podrá llevar a<br />

cabo sin provocar la alteración y/o afectación <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong>l recurso, para<br />

usos aguas abajo <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> captación propuestos, teniendo en cuenta los<br />

caudales reportados en el EIA para los períodos <strong>de</strong> oferta hídrica mínima.<br />

- “Respecto a las condiciones <strong>de</strong> oferta hídrica <strong>de</strong> los caños Javía y Yatorrobo, dadas<br />

las condiciones <strong>de</strong> bajos caudales que pue<strong>de</strong>n presentar dichas corrientes en los<br />

períodos <strong>de</strong> verano; se consi<strong>de</strong>ra viable autorizar la captación en dichos cuerpos <strong>de</strong><br />

agua, solo en los meses <strong>de</strong> abril a noviembre (periodo <strong>de</strong> invierno), en los sitios <strong>de</strong><br />

captación solicitados y bajo las condiciones establecidas en la parte resolutiva <strong>de</strong>l<br />

presente acto administrativo.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 21<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“CORMACERNA establece en su concepto técnico que la captación se <strong>de</strong>berá realizar<br />

únicamente en las coor<strong>de</strong>nadas solicitadas en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l APE<br />

Sabanero, no consi<strong>de</strong>rando viable el rango <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> 250 metros durante la<br />

captación <strong>de</strong> agua superficial en ninguna <strong>de</strong> las fuentes hídricas autorizadas; sin<br />

embargo, la Corporación no presenta ningún tipo <strong>de</strong> argumentación o soporte que<br />

sustente dicha <strong>de</strong>cisión. Al respecto, el grupo evaluador <strong>de</strong>l MAVDT consi<strong>de</strong>ra técnica y<br />

ambientalmente viable autorizar la franja <strong>de</strong> movilidad propuesta para la ubicación<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> captación en cada uno <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua, franjas que<br />

fueron recorridas por el Grupo Evaluador <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong>, durante la visita <strong>de</strong> evaluación<br />

ambiental, evi<strong>de</strong>nciándose la homogeneidad a lo largo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tramos<br />

propuestos, respecto a sus condiciones bióticas y abióticas, quedando claro que la<br />

autorización <strong>de</strong> la franjas <strong>de</strong> movilidad permitirá dar flexibilidad al proyecto y minimizar<br />

eventualmente la intervención <strong>de</strong> los recursos dado que se pue<strong>de</strong>n optimizar las<br />

distancias entre la infraestructura y las fuentes <strong>de</strong> agua superficial.<br />

“Así mismo, dichas franjas <strong>de</strong> movilidad permitirán contar con un margen suficiente para<br />

localizar la caseta <strong>de</strong> bombeo, en caso que se <strong>de</strong>cida implementar esta alternativa <strong>de</strong><br />

captación, en el sitio don<strong>de</strong> se produzca la menor afectación ambiental posible y don<strong>de</strong> se<br />

cuente con la cabeza <strong>de</strong> presión suficiente para disminuir la capacidad <strong>de</strong> la motobomba<br />

a utilizar y por lo tanto reducir los requerimientos <strong>de</strong> combustible. Es importante aclarar<br />

que la captación se realizará solo en el punto seleccionado para la localización <strong>de</strong> la<br />

caseta <strong>de</strong> bombeo y no en cualquier sitio a lo largo <strong>de</strong> las franjas autorizadas; puntos que<br />

<strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>finidos e informados al <strong>Ministerio</strong> en los respectivos Planes <strong>de</strong> Manejo<br />

Ambiental Específicos, presentando su localización (coor<strong>de</strong>nadas).<br />

“Igualmente, la intervención sobre los sitios que finalmente sean seleccionados para<br />

realizar las captaciones en cada una <strong>de</strong> las franjas autorizadas en los diferentes cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>ben tener menos implicaciones ambientales que las que se tendrían en caso<br />

que las captaciones se hicieran en los puntos para los cuales se dieron las coor<strong>de</strong>nadas<br />

inicialmente (con respecto a las cuales se propuso el rango <strong>de</strong> movilidad.).<br />

“De acuerdo con lo anterior, se consi<strong>de</strong>ra técnica y ambientalmente viable otorgar<br />

concesión <strong>de</strong> aguas superficiales a la empresa Maurel, para uso industrial y doméstico en<br />

un caudal máximo <strong>de</strong> 5 l/s para cada uno <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua autorizados, durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> el proyecto APE Sabanero. La captación <strong>de</strong><br />

agua se realizará sobre el río Planas y los Caños Domo, Javía y Yatorrobo, en los sitios,<br />

períodos y condiciones <strong>de</strong> captación que se establecerán en la parte resolutiva <strong>de</strong>l<br />

presente acto administrativo.<br />

“Se podrá realizar la captación simultánea sobre los diferentes puntos autorizados en una<br />

misma fuente <strong>de</strong> agua (para el caso <strong>de</strong>l río Planas y el caño Domo), siempre y cuando no<br />

se exceda el caudal máximo autorizado (5 l/s) con la sumatoria <strong>de</strong> los caudales extraídos<br />

en dichas fuentes durante la captación simultánea. Así mismo, la captación en todos los<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua sólo podrá hacerse, siempre y cuando se garantice un caudal mínimo en<br />

cauce <strong>de</strong> 50 l/s.<br />

“A través <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> conducción y/o carrotanques, se transportará el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

puntos <strong>de</strong> captación autorizados hasta los sitios <strong>de</strong> utilización.<br />

“Como otra alternativa, el agua necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto podrá ser<br />

comprada en los acueductos o empresas <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> los municipios cercanos<br />

a los sitios <strong>de</strong> trabajo, que cuenten con la autorización, disponibilidad y capacidad <strong>de</strong><br />

abastecimiento para el proyecto, transportando el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los acueductos hasta los<br />

sitios <strong>de</strong> utilización, a través <strong>de</strong> carrotanques. La Empresa <strong>de</strong>berá presentar a este<br />

<strong>Ministerio</strong>, en los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA), los respectivos soportes que<br />

<strong>de</strong>n constancia <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong>l recurso hídrico, especificándose la empresa <strong>de</strong> servicio<br />

público, el periodo facturado, los volúmenes comprados y utilizados y los mecanismos <strong>de</strong><br />

entrega establecidos.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 22<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“La concesión <strong>de</strong> aguas superficiales se encuentra sujeta al cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones, que serán establecidas en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto<br />

administrativo.<br />

Conforme a lo anterior es preciso señalar lo contenido en el Decreto 1541 <strong>de</strong><br />

1.978, por medio <strong>de</strong>l cual se reglamentó la Parte III <strong>de</strong>l Libro II <strong>de</strong>l Decreto-Ley<br />

2811 <strong>de</strong> 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 <strong>de</strong> 1973,<br />

estableciendo que para el caso en comento que ha dado cumplimiento <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los requisitos propios para la obtención <strong>de</strong> la concesión señalada en el<br />

artículo 36 literales b), d), g) y p) en el que se <strong>de</strong>termina que toda persona natural<br />

o jurídica, pública o privada, requiere concesión para obtener el <strong>de</strong>recho al<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas para los enunciados fines.<br />

De acuerdo a lo anterior, se consi<strong>de</strong>ra técnica y ambientalmente viable otorgar<br />

concesión <strong>de</strong> aguas superficiales a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V, para las activida<strong>de</strong>s relacionadas con el proyecto “Área <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero”, en un caudal máximo <strong>de</strong> 5 l/s para cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuerpos a autorizar durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> el<br />

proyecto APE Sabanero, <strong>de</strong>l río Planas y los Caños Domo, Javía y Yatorrobo, en<br />

los sitios, períodos y condiciones <strong>de</strong> captación que se establecerán en la parte<br />

resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo.<br />

Así mismo, se autorizará en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo a<br />

la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V, para que el agua necesaria para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, pueda ser comprada en los acueductos o empresas <strong>de</strong><br />

servicios públicos <strong>de</strong> los municipios cercanos a los sitios <strong>de</strong> trabajo, que cuenten<br />

con la autorización, disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> abastecimiento para el proyecto<br />

con el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones que serán establecidas igualmente en la<br />

parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo.<br />

“EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS<br />

Respecto a la Exploración <strong>de</strong> aguas subterráneas, el Concepto Técnico señaló:<br />

“De acuerdo con la evaluación <strong>de</strong> impactos presentada en el EIA y según el criterio <strong>de</strong>l<br />

grupo evaluador, se consi<strong>de</strong>ra que la perforación exploratoria <strong>de</strong> aguas subterráneas en<br />

el APE Sabanero, generará impactos mínimos sobre el entorno natural y social <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> influencia directa. Los impactos potenciales que pue<strong>de</strong>n presentarse se encuentran<br />

relacionados con el manejo <strong>de</strong> insumos y residuos sólidos y líquidos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

actividad, lo que <strong>de</strong>termina la necesidad <strong>de</strong> implementar medidas <strong>de</strong> manejo específicas<br />

que garanticen un control <strong>de</strong> dichos residuos.<br />

“Teniendo en cuenta las consi<strong>de</strong>raciones anteriores, el concepto técnico <strong>de</strong><br />

CORMACARENA, así como los estudios y análisis <strong>de</strong>sarrollados y presentados por<br />

Maurel & Prom Colombia B.V., cuyos resultados justifican técnica y ambientalmente la<br />

perforación exploratoria <strong>de</strong> aguas subterráneas en el APE Sabanero; se consi<strong>de</strong>ra técnica<br />

y ambientalmente viable otorgar el permiso <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> aguas subterráneas en el<br />

APE Sabanero, a través <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong> un pozo exploratorio <strong>de</strong> agua en cada una<br />

<strong>de</strong> las plataformas multipozo a construir en el área <strong>de</strong> interés.<br />

El permiso <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> aguas subterráneas que se otorga, se encuentra sujeto al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones que se establecerán en la presente resolución.<br />

Teniendo en cuenta lo anterior, este <strong>Ministerio</strong> en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente<br />

acto administrativo proce<strong>de</strong>rá a otorgar el permiso <strong>de</strong> Perforación Exploratoria <strong>de</strong><br />

Aguas Subterráneas a través <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong> un pozo exploratorio <strong>de</strong> agua en<br />

cada una <strong>de</strong> las plataformas multipozo a construir en el área <strong>de</strong> interés, con el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones que se establecerán en la presente resolución.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 23<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Que el artículo 154 <strong>de</strong>l Decreto 1541 <strong>de</strong> 1978, establece que:<br />

“Los permisos <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> aguas subterráneas no confieren concesión para<br />

el aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas, pero darán prioridad al titular <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong><br />

exploración para el otorgamiento <strong>de</strong> la concesión en la forma prevista en el Título<br />

III, Capítulo III, <strong>de</strong> este Decreto”.<br />

No obstante, una vez se realicen los trabajos <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> aguas<br />

subterráneas, la empresa podrá solicitar la respectiva concesión <strong>de</strong> aguas<br />

subterráneas, para lo cual <strong>de</strong>berá presentar la información que será requerida en<br />

la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo y a<strong>de</strong>lantar la modificación <strong>de</strong><br />

licencia ambiental correspondiente, dando cumplimiento a lo establecido en los<br />

artículos 26 y 27 <strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005 para ello.<br />

“VERTIMIENTOS<br />

Al respecto, el Concepto Técnico manifiesta:<br />

“Según el análisis realizado al EIA y a la documentación complementaria <strong>de</strong>l mismo, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que el tratamiento a implementarse para las aguas residuales<br />

domésticas e industriales a generarse durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

contempla el proyecto, mediante el sometimiento a procesos biológicos y físicos, como<br />

son las plantas <strong>de</strong> lodos activados y trampas <strong>de</strong> grasas para el caso <strong>de</strong> las aguas<br />

residuales domésticas, y los procesos físicos y químicos a los que serán sometidas las<br />

aguas residuales industriales, garantizan unos vertimientos previo cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

establecido en el Decreto 1594 <strong>de</strong> 1984.<br />

“El manejo y/o tratamiento a realizar al agua residual doméstica e industrial generada<br />

durante las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong>l proyecto exploratorio Sabanero, garantizan la<br />

eficiencia en la remoción <strong>de</strong> sustancias contaminantes y por tanto un efluente que pue<strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>scargado sin provocar alteración <strong>de</strong> las condiciones físico-químicas <strong>de</strong>l medio<br />

receptor; <strong>de</strong> igual forma, la capacidad que presenta el suelo para asimilar y/o infiltrar un<br />

contenido <strong>de</strong> humedad externo al generado como consecuencia <strong>de</strong> las condiciones<br />

meteorológicas <strong>de</strong> la zona (precipitación), sumado a la implementación <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado<br />

sistema técnico para la disposición final <strong>de</strong>l agua residual, permitirán que no se presenten<br />

procesos <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l terreno por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha actividad.<br />

“CORMACERNA establece en su concepto técnico que no consi<strong>de</strong>ra viable la realización<br />

<strong>de</strong> los vertimientos en los caños Domo y Javía, argumentando aspectos tales como el uso<br />

<strong>de</strong> contacto primario o recreacional que se le da a estos cuerpos <strong>de</strong> agua por parte <strong>de</strong> la<br />

comunidad indígena presente en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto; sin embargo, la<br />

Corporación no argumenta o soporta su <strong>de</strong>cisión con base en los resultados <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>lación aplicada, que finalmente es la herramienta <strong>de</strong> ingeniería ambiental que en<br />

este caso le permite a la autoridad ambiental evaluar la capacidad <strong>de</strong> los cuerpos<br />

receptores para asimilar el vertimiento <strong>de</strong> las aguas residuales y establecer si hay o no<br />

afectación <strong>de</strong>l recurso hídrico que comprometa los usos aguas abajo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga directa.<br />

“Al respecto, el grupo evaluador <strong>de</strong>l MAVDT se aparta <strong>de</strong> lo conceptuado por la<br />

Corporación, pues se consi<strong>de</strong>ra, a partir <strong>de</strong> la evaluación realizada, que Maurel & Prom<br />

Colombia B.V. allegó como parte <strong>de</strong>l EIA y la documentación complementaria <strong>de</strong>l mismo,<br />

los soportes técnicos que permiten establecer que no habrá afectación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

recurso hídrico aguas abajo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga directa propuestos sobre el caño<br />

Domo y el caño Javía, <strong>de</strong>terminándose la capacidad <strong>de</strong> los cuerpos receptores para<br />

asimilar el vertimiento <strong>de</strong> las aguas residuales generadas durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> perforación exploratoria Sabanero, según el caudal máximo<br />

<strong>de</strong> vertimiento en cada cuerpo <strong>de</strong> agua que se está solicitando (11,36 l/s) y la época<br />

(invierno) en la que proponen realizar los vertimientos; siempre y cuando se tengan en<br />

cuenta las recomendaciones establecidas a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación y las<br />

condiciones en cuanto a la calidad <strong>de</strong> los vertimientos <strong>de</strong>l proyecto y los monitoreos que<br />

se establecen en el presente acto administrativo.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 24<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“De otra parte, <strong>de</strong> lo consultado durante la visita con el gobernador, los capitanes y <strong>de</strong>más<br />

población indígena y miembros <strong>de</strong> la JAC <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Planas, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pesca y recreación en estos cuerpos <strong>de</strong> agua se realiza en época <strong>de</strong> verano, periodo en<br />

los cuales no se contempla el vertimiento por parte <strong>de</strong> la Empresa.<br />

“Adicionalmente, los vertimientos fueron <strong>de</strong>scritos y analizados entre la comunidad <strong>de</strong>l<br />

Resguardo Indígena Domo Planas y la Empresa, durante el proceso <strong>de</strong> Consulta Previa,<br />

estableciéndose que éstos podrían generar como impacto la “Contaminación <strong>de</strong> los ríos y<br />

caños por vertido <strong>de</strong> aguas residuales”; así mismo, acordaron que el impacto podría ser<br />

manejado a través <strong>de</strong> “El tratamiento <strong>de</strong> residuos líquidos domésticos e industriales” y la<br />

“Intervención <strong>de</strong> los médicos tradicionales con sus rezos durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto”.<br />

“Por lo tanto, se consi<strong>de</strong>ra técnica y ambientalmente viable autorizar el vertimiento <strong>de</strong><br />

aguas residuales domésticas e industriales provenientes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación<br />

exploratoria <strong>de</strong>l proyecto APE Sabanero, previamente tratadas y dando cumplimiento a la<br />

normatividad vigente para tal efecto, mediante <strong>de</strong>scarga directa sobre los caños Domo y<br />

Javía, en época <strong>de</strong> invierno, en un caudal máximo <strong>de</strong> 11,36 l/s a <strong>de</strong>scargar en cada<br />

cuerpo <strong>de</strong> agua. Se autoriza la <strong>de</strong>scarga directa sobre estos cuerpos <strong>de</strong> agua, solo en<br />

época <strong>de</strong> invierno, teniendo en cuenta los resultados <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>laciones, y con el fin <strong>de</strong><br />

garantizar la dilución y asegurar la capacidad <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> los vertimientos <strong>de</strong>l<br />

proyecto por parte <strong>de</strong> las corrientes receptoras, así como la mínima afectación posible<br />

sobre la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> las mismas.<br />

“Los sitios <strong>de</strong> vertimiento autorizados sobre el caño Domo y el caño Javía, así como el<br />

periodo y condiciones para la <strong>de</strong>scarga, se establecerán en la parte resolutiva <strong>de</strong>l<br />

presente acto administrativo.<br />

“La entrega <strong>de</strong> las aguas residuales tratadas al caño Domo y al caño Javía, se autoriza<br />

mediante <strong>de</strong>scarga directa a través <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> flujo sumergida, mediante línea <strong>de</strong> flujo a<br />

través <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> entrega disipadora <strong>de</strong> energía, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> carrotanque a partir <strong>de</strong>l<br />

cual se exten<strong>de</strong>rá una tubería <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

“Igualmente, se consi<strong>de</strong>ra técnica y ambientalmente viable autorizar el vertimiento <strong>de</strong><br />

aguas residuales domésticas e industriales generadas durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> el proyecto exploratorio APE Sabanero, previamente tratadas<br />

y dando cumplimiento a la normatividad vigente para tal efecto, incluyendo las aguas<br />

resultantes <strong>de</strong> pruebas hidrostáticas <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> flujo, mediante riego por aspersión en<br />

áreas aledañas a las locaciones <strong>de</strong> cada plataforma multipozo, en un caudal máximo a<br />

disponer <strong>de</strong> 5,5 l/s, y/o mediante riego en época <strong>de</strong> verano sobre las vías <strong>de</strong> acceso al<br />

proyecto sin pavimentar al interior <strong>de</strong>l área licenciada, en un caudal máximo a disponer <strong>de</strong><br />

11,25 l/s.<br />

“La diferencia entre los caudales máximos solicitados y autorizados, para vertimiento en<br />

vías y áreas <strong>de</strong> aspersión, se justifica, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:<br />

- “Para plantear el caudal <strong>de</strong> vertimiento, solicitado para las diferentes alternativas se<br />

tuvo en cuenta el máximo caudal que podrían soportar los medios receptores. Para el<br />

caso <strong>de</strong>l caudal solicitado mediante riego por aspersión este obe<strong>de</strong>ce al máximo<br />

caudal que <strong>de</strong> acuerdo a las pruebas <strong>de</strong> permeabilidad pue<strong>de</strong> percolar el suelo, sin<br />

causar saturación <strong>de</strong>l terreno en un área <strong>de</strong> 0,5 ha, que es la <strong>de</strong>stinada para riego, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la distribución <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cada plataforma.<br />

- “Para riego en vías, el caudal solicitado es el máximo caudal que <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

proyecciones <strong>de</strong> producción se contempla generar en condiciones normales <strong>de</strong>l<br />

proyecto, <strong>de</strong> igual manera este caudal se calcula <strong>de</strong> acuerdo a la longitud <strong>de</strong> las vías<br />

propuestas para a<strong>de</strong>cuar y construir al interior <strong>de</strong>l proyecto.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 25<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

- “Básicamente los caudales varían, dado que para cada una <strong>de</strong> las alternativas<br />

propuestas existen limitaciones, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aspectos tales como: la capacidad<br />

<strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> los suelos y el área disponible para realizar los vertimientos.<br />

“También se autoriza la disposición <strong>de</strong> aguas residuales industriales (asociadas o <strong>de</strong><br />

formación) generadas durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, previamente tratadas, mediante<br />

reinyección <strong>de</strong> aguas a la formación productora, en un caudal máximo autorizado <strong>de</strong> 30<br />

l/s.<br />

“La Empresa <strong>de</strong>berá presentar los diseños <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> riego (con sus respectivos<br />

soportes técnicos) y su ubicación exacta en los Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental específicos,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las condiciones y características puntuales <strong>de</strong> cada sitio seleccionado<br />

(incluido registro fotográfico).<br />

“Así mismo, en los Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental específicos se <strong>de</strong>ben presentar los<br />

resultados <strong>de</strong> la caracterización físico-química <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> disposición mediante<br />

aspersión (textura, capacidad <strong>de</strong> intercambio catiónico, pH, Relación <strong>de</strong> adsorción <strong>de</strong><br />

sodio (RAS), porcentaje <strong>de</strong> sodio intercambiable, contenido <strong>de</strong> humedad, grasas y<br />

aceites, hidrocarburos totales y metales (los metales a evaluar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la<br />

composición fisicoquímica <strong>de</strong>l vertimiento, para el caso <strong>de</strong> hidrocarburos, se <strong>de</strong>berá<br />

evaluar arsénico, bario).<br />

“Para el riego sobre las vías, se utilizarán carrotanques acondicionados con flautas para<br />

que la <strong>de</strong>scarga se realice cerca <strong>de</strong>l suelo y en chorros finos, <strong>de</strong> baja presión, para<br />

controlar la dispersión <strong>de</strong>l polvo y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> rodadura.<br />

“En caso <strong>de</strong> ser necesario, se autoriza a la Empresa Maurel & Prom Colombia B.V., para<br />

que realice el transporte y disposición final <strong>de</strong> las aguas residuales domésticas e<br />

industriales generadas en el APE Sabanero, previamente tratadas, incluyendo las aguas<br />

asociadas o <strong>de</strong> formación, a través <strong>de</strong> terceros especializados que cuenten con los<br />

respectivos permisos ambientales para realizar dichos manejos y se encuentren<br />

<strong>de</strong>bidamente autorizados para prestar este servicio a terceros.<br />

“Se autoriza el manejo para las aguas residuales domésticas e industriales, que se<br />

generen en el proyecto APE Sabanero, <strong>de</strong> acuerdo con los aspectos y obligaciones que<br />

se <strong>de</strong>tallan en la parte resolutiva <strong>de</strong> la presente resolución.<br />

Teniendo en cuenta las consi<strong>de</strong>raciones técnicas, se proce<strong>de</strong>rá en la parte<br />

resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo a autorizar el vertimiento <strong>de</strong> aguas<br />

residuales domésticas e industriales tratadas mediante <strong>de</strong>scarga directa sobre los<br />

caños Domo y Javía, en época <strong>de</strong> invierno, en un caudal máximo <strong>de</strong> 11,36 l/s a<br />

<strong>de</strong>scargar en cada cuerpo <strong>de</strong> agua; mediante riego por aspersión en áreas<br />

aledañas a las locaciones <strong>de</strong> cada plataforma multipozo, en un caudal máximo a<br />

disponer <strong>de</strong> 5,5 l/s, y/o mediante riego en época <strong>de</strong> verano sobre las vías <strong>de</strong><br />

acceso al proyecto sin pavimentar al interior <strong>de</strong>l área licenciada, en un caudal<br />

máximo a disponer <strong>de</strong> 11,25 l/s. y mediante reinyección <strong>de</strong> aguas a la formación<br />

productora, en un caudal máximo autorizado <strong>de</strong> 30 l/s.<br />

De acuerdo con lo anterior, y conforme a lo establecido en el artículo 72 y<br />

siguientes <strong>de</strong>l Decreto 1594 <strong>de</strong> 1984 don<strong>de</strong> se señalan unos parámetros para<br />

efectuar vertimiento en cuerpos <strong>de</strong> agua y en suelos, este <strong>Ministerio</strong> consi<strong>de</strong>ra que<br />

es necesario dar aplicación a los parámetros allí señalados, lo que se <strong>de</strong>terminará<br />

en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo.<br />

“OCUPACIÓN DE CAUCES<br />

El Concepto Técnico <strong>de</strong>termina:<br />

“La evaluación para <strong>de</strong>terminar la viabilidad técnico ambiental <strong>de</strong> otorgar la autorización<br />

<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauces solicitado para el cruce <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> flujo y vías <strong>de</strong> acceso, se


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 26<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

basó en las condiciones morfodinámicas <strong>de</strong> las fuentes a intervenir y las características<br />

constructivas <strong>de</strong> los cruces propuestos.<br />

“Dado que los talu<strong>de</strong>s laterales <strong>de</strong> las corrientes hídricas en las áreas don<strong>de</strong> se proyecta<br />

realizar el cruce correspondiente a los cuerpos <strong>de</strong> agua con las vías <strong>de</strong> acceso y líneas <strong>de</strong><br />

flujo, no presentan procesos erosivos significativos que puedan ser agudizados por la<br />

construcción <strong>de</strong> las obras y que el flujo normal ni la dinámica natural <strong>de</strong> las corrientes<br />

hídricas se verá alterado con la infraestructura a implementar; se consi<strong>de</strong>ra viable otorgar<br />

la autorización <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauces solicitada por Maurel & Prom Colombia B.V., en<br />

los sitios <strong>de</strong> cruce sobre cuerpos <strong>de</strong> agua superficiales <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> flujo y corredores<br />

viales a a<strong>de</strong>cuar y construir para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto; según los sitios <strong>de</strong> ocupación<br />

<strong>de</strong> cauces y estructuras a construir que se establecerán en la parte resolutiva <strong>de</strong> la<br />

presente resolución.<br />

“La ubicación <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> cruce autorizados, podrán variar en un rango <strong>de</strong> 250 metros<br />

aguas arriba o aguas abajo, <strong>de</strong> acuerdo con la dinámica fluvial <strong>de</strong> la corriente o por<br />

topografía y replanteo <strong>de</strong> la vía. Estas franjas <strong>de</strong> movilidad también están planteadas<br />

consi<strong>de</strong>rando la minimización <strong>de</strong> impactos en el futuro cuando se lleve a cabo la ejecución<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, dado que ello permite optimizar las distancias y realizar la menor<br />

intervención posible <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

“La autorización <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauces se encuentra sujeta al cumplimiento por parte <strong>de</strong><br />

Petro Andina Colombia Ltd. Sucursal, <strong>de</strong> las obligaciones que se establecen en la<br />

presente resolución.<br />

Respecto a la ocupación <strong>de</strong> cauces, el artículo 102 <strong>de</strong>l Decreto 2811 <strong>de</strong> 1974<br />

Código Nacional <strong>de</strong> Recursos Naturales Renovables <strong>de</strong>termina:<br />

“Artículo 102. Quien pretenda construir obras que ocupen el cauce <strong>de</strong> una<br />

corriente o <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>berá solicitar autorización”.<br />

En consecuencia en la parte dispositiva <strong>de</strong> esta Resolución, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

autorizar la ocupación <strong>de</strong> cauces en los sitios señalados con las <strong>de</strong>terminaciones y<br />

condiciones bajo las cuales se <strong>de</strong>berá realizar tal actividad, y con el<br />

cumplimientote las obligaciones que para ello sean establecidas.<br />

“MATERIALES DE ARRASTRE Y CANTERA<br />

El Concepto Técnico manifestó:<br />

“El material <strong>de</strong> arrastre o cantera utilizado para la construcción <strong>de</strong> las locaciones y su<br />

infraestructura conexa, <strong>de</strong>berá ser suministrado por empresas o personas naturales que<br />

cuenten con Título Minero y Licencia Ambiental otorgadas por INGEOMINAS y<br />

CORMACARENA, respectivamente.<br />

“La Empresa Maurel & Prom Colombia B.V., <strong>de</strong>berá exigir a sus contratistas los<br />

respectivos documentos <strong>de</strong> soporte: “Título Minero registrado y Licencia Ambiental<br />

Vigente”, <strong>de</strong> las fuentes seleccionadas y allegar copia <strong>de</strong> dichos documentos a este<br />

<strong>Ministerio</strong> en los ICA.<br />

“Se autoriza el uso <strong>de</strong> material <strong>de</strong> préstamo lateral para la construcción y/o a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong><br />

las vías <strong>de</strong> acceso y las plataformas <strong>de</strong> perforación. En los PMA específicos, la Empresa<br />

<strong>de</strong>berá plantear los diseños <strong>de</strong> las vías y plataformas multipozo, y especificar las<br />

cantida<strong>de</strong>s a utilizar <strong>de</strong> material <strong>de</strong> préstamo lateral así como el diseño <strong>de</strong>l respectivo<br />

terraplén. Para las zonas <strong>de</strong> préstamo lateral que se utilicen para la construcción <strong>de</strong> las<br />

vías <strong>de</strong> acceso, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar franjas discontinuas <strong>de</strong> aproximadamente 100 m <strong>de</strong><br />

longitud, con ancho máximo <strong>de</strong> 10 m y profundidad máxima <strong>de</strong> 1.5 a 2.0 m, seguido <strong>de</strong><br />

franjas <strong>de</strong> no intervención <strong>de</strong> 10 m <strong>de</strong> longitud, con el fin <strong>de</strong> permitir el paso <strong>de</strong> fauna <strong>de</strong><br />

la región, en forma alterna sobre los dos costados <strong>de</strong> las vías.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 27<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Respecto al tema, el inciso primero <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong> la ley 685 <strong>de</strong> 2001 Código<br />

<strong>de</strong> Minas establece: “Título Minero. A partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> este Código,<br />

únicamente se podrá constituir, <strong>de</strong>clarar y probar el <strong>de</strong>recho a explorar y explotar<br />

minas <strong>de</strong> propiedad estatal, mediante el contrato <strong>de</strong> concesión minera,<br />

<strong>de</strong>bidamente otorgado e inscrito en el Registro Minero Nacional”.<br />

Así las cosas, en la parte dispositiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo se<br />

establecerán las obligaciones que <strong>de</strong>n cumplimiento a la norma transcrita, y se<br />

proce<strong>de</strong>rá a autorizar la adquisición <strong>de</strong> material <strong>de</strong> arrastre y cantera <strong>de</strong> terceros<br />

que cuenten con las autorizaciones minero-ambientales.<br />

De otra parte, en cuanto al material <strong>de</strong> préstamo lateral, se consi<strong>de</strong>ra<br />

ambientalmente viable la utilización <strong>de</strong> material <strong>de</strong> préstamo lateral para la<br />

construcción y/o a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso y las plataformas <strong>de</strong> perforación.<br />

“APROVECHAMIENTO FORESTAL<br />

Al respecto el Concepto Técnico expresa:<br />

“Con respecto al concepto técnico emitido por la Corporación CORMACARENA, este<br />

<strong>Ministerio</strong> consi<strong>de</strong>ra lo siguiente:<br />

"Debido a que no fue posible encontrar el origen <strong>de</strong>l error, para el cálculo <strong>de</strong> volumen,<br />

don<strong>de</strong> la empresa solicita 87,83 m 3 /ha en bosque <strong>de</strong> galería y la Corporación otorga 56,27<br />

m 3 /ha, indicando que existe un error en el cálculo, este <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>cidió retomar la<br />

información allegada en los anexos, don<strong>de</strong> se presentan cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

muestreadas y se procedió a establecer los volúmenes reales que requiere el proyecto en<br />

cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cobertura muestreadas, las cuales se presentan más<br />

a<strong>de</strong>lante.<br />

“Con respecto a los <strong>de</strong>más requerimientos <strong>de</strong> la Corporación, este <strong>Ministerio</strong> acoge que la<br />

Empresa presente los inventarios forestales reales al 100%, una vez se <strong>de</strong>cidan los sitios<br />

<strong>de</strong> perforación, con una antelación <strong>de</strong> tres semanas <strong>de</strong> iniciarse el aprovechamiento<br />

forestal, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>legar un funcionario <strong>de</strong> CORMACARENA, que verifique la<br />

documentación allegada. De igual manera se acoge el requerimiento, mediante el cual, la<br />

Empresa <strong>de</strong>be presentar un plan <strong>de</strong> establecimiento y manejo forestal, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong><br />

cuenta <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a ejecutar, en cumplimiento <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> compensación<br />

establecidas tanto por la Corporación como por este <strong>Ministerio</strong>.<br />

“Los inventarios forestales presentados por la empresa para las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cobertura<br />

forestal presente en el área <strong>de</strong>l proyecto y el análisis <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

muestreadas, permite <strong>de</strong>terminar que se dio cumplimiento con lo establecido en el<br />

Artículo 18 <strong>de</strong>l Decreto 1791 <strong>de</strong> 1996, al ajustarse el inventario estadístico a un error <strong>de</strong><br />

muestreo inferior al 15% con una probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>l 95%.<br />

“El aprovechamiento forestal se justifica por razones <strong>de</strong> utilidad pública o interés social a<br />

partir <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> perforación Exploratoria<br />

Bloque Sabanero, para la construcción Plataformas Multipozos, vías <strong>de</strong> acceso y líneas<br />

<strong>de</strong> flujo; en ningún momento obe<strong>de</strong>ce a una actividad extractiva que tenga como objetivo<br />

final el aprovechamiento y uso o comercialización <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>rables.<br />

“Por consiguiente, este <strong>Ministerio</strong> autoriza el aprovechamiento forestal para cada una <strong>de</strong><br />

las coberturas vegetales, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s contempladas<br />

por el proyecto, en la siguiente forma:<br />

1. “Para la construcción <strong>de</strong> plataformas multipozos: 10.51 m 3 ., sobre la unidad <strong>de</strong><br />

cobertura “Rastrojo”.<br />

2. Para la construcción <strong>de</strong> nuevas vías <strong>de</strong> acceso a plataformas y facilida<strong>de</strong>s<br />

tempranas un volumen máximo <strong>de</strong> 92.49 m 3 ., sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura<br />

“Bosque <strong>de</strong> Galería” y <strong>de</strong> 10.51 m 3 ., sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura “Rastrojo”.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 28<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

3. Adicionalmente se autoriza la intervención <strong>de</strong> 19.99 m 3 sobre la unidad <strong>de</strong><br />

cobertura árboles aislados.<br />

“Dado que la Empresa no tiene <strong>de</strong>finida con exactitud la ubicación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

plataformas a construir, ni sus respectivas vías <strong>de</strong> acceso, el cálculo <strong>de</strong>l aprovechamiento<br />

forestal autorizado se obtuvo a partir <strong>de</strong> la información suministrada por la Empresa en<br />

relación con el volumen máximo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra a aprovechar para la cobertura <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong><br />

galería y rastrojos.<br />

“Estos volúmenes <strong>de</strong>ben confirmarse al momento <strong>de</strong> realizar el plan <strong>de</strong> manejo ambiental<br />

específico para cada plataforma <strong>de</strong> perforación exploratoria y su respectiva vía <strong>de</strong> acceso,<br />

mediante la realización <strong>de</strong> un inventario forestal al 100%.<br />

“En la realización <strong>de</strong>l aprovechamiento forestal, la Empresa <strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>lantar las acciones<br />

<strong>de</strong> manejo previstas en las fichas Manejo <strong>de</strong> la flora, <strong>de</strong>l programa manejo <strong>de</strong> suelo, con<br />

el propósito <strong>de</strong> minimizar el impacto ocasionado sobre el componente biótico interviniendo<br />

solo la cobertura vegetal estrictamente necesaria.<br />

“De otra parte, este <strong>Ministerio</strong> consi<strong>de</strong>ra que por el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, mediante el<br />

cual se afectan coberturas vegetales <strong>de</strong>l estrato rasante, leñosas <strong>de</strong> porte bajo y leñosas<br />

<strong>de</strong> porte medio, las cuales cumplen una función muy importante en la protección <strong>de</strong>l suelo<br />

y en los procesos bioquímicos y biofísicos que se generan allí, (entiéndase por cobertura<br />

vegetal la vegetación arbórea, arbustiva, herbácea y rastrera). En tal sentido, esta<br />

afectación <strong>de</strong>be ser compensada mediante medidas <strong>de</strong> manejo ambiental, que<br />

contribuyan con la protección <strong>de</strong> los ecosistemas presentes en el área. La compensación<br />

a realizar será acor<strong>de</strong> con el área afectada <strong>de</strong> acuerdo con la clasificación que se<br />

presenta en el presente acto administrativo. Los <strong>de</strong>talles y condiciones que se <strong>de</strong>ben<br />

cumplir para su establecimiento igualmente se <strong>de</strong>tallarán.<br />

En relación al aprovechamiento forestal y teniendo que el proyecto es <strong>de</strong> utilidad<br />

pública, éste se enmarca a lo dispuesto en el literal a) <strong>de</strong>l artículo Quinto <strong>de</strong>l<br />

Decreto 1791 <strong>de</strong> 1996 el cual <strong>de</strong>termina: “Las clases <strong>de</strong> aprovechamiento forestal<br />

son:<br />

a) “Únicos. Los que se realizan por una sola vez, en áreas don<strong>de</strong> con base en<br />

estudios técnicos se <strong>de</strong>muestre mejor aptitud <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo diferente al<br />

forestal o cuando existan razones <strong>de</strong> utilidad pública e interés social. Los<br />

aprovechamientos forestales únicos pue<strong>de</strong>n contener la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar limpio<br />

el terreno, al término <strong>de</strong>l aprovechamiento, pero no la <strong>de</strong> renovar o conservar el<br />

bosque; (…)”<br />

Por lo expuesto, en la parte resolutiva <strong>de</strong> este acto administrativo se proce<strong>de</strong>rá a<br />

autorizar el aprovechamiento forestal para la construcción <strong>de</strong> plataformas<br />

multipozos un volumen <strong>de</strong> 10.51 m 3 .; sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura “Rastrojo”; para<br />

la construcción <strong>de</strong> nuevas vías <strong>de</strong> acceso a plataformas y facilida<strong>de</strong>s tempranas<br />

un volumen máximo <strong>de</strong> 92.49 m 3 . sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura “Bosque <strong>de</strong><br />

Galería” y <strong>de</strong> 10.51 m 3 ., sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura “Rastrojo”, y adicionalmente<br />

se autoriza la intervención <strong>de</strong> 19.99 m 3 sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura árboles<br />

aislados y la remoción <strong>de</strong> la cobertura para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, con el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones establecidas en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente<br />

acto administrativo, y con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones para la remoción <strong>de</strong><br />

la cobertura vegetal y la compensación correspondiente.<br />

“MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES<br />

El concepto técnico <strong>de</strong>termina:<br />

“Con base en las medidas ambientales, que se tendrán en cuenta para el manejo <strong>de</strong> los<br />

Residuos Sólidos, según lo planteado por la empresa Maurel & Prom Colombia B.V., a


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 29<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

través <strong>de</strong>l acopio y/o almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final <strong>de</strong> los<br />

mismos, con el fin <strong>de</strong> evitar la generación <strong>de</strong> impactos negativos tanto en el área <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l proyecto, como en los sitios <strong>de</strong> recepción final, se plantea la aplicación <strong>de</strong><br />

una gestión integral <strong>de</strong> residuos sólidos, mediante el reciclaje, reutilización y disposición<br />

final a<strong>de</strong>cuada; se consi<strong>de</strong>ra técnica y ambientalmente viable autorizar manejo,<br />

tratamiento y disposición final <strong>de</strong> los residuos sólidos domésticos e industriales,<br />

generados durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> perforación exploratoria Sabanero, según<br />

lo propuesto por la Empresa y lo establecido en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto<br />

administrativo.<br />

“En las áreas <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l proyecto se contará con recipientes a<strong>de</strong>cuados e<br />

i<strong>de</strong>ntificados para el almacenamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> residuos, los cuales<br />

serán recogidos periódicamente y dispuestos <strong>de</strong> acuerdo con sus características.<br />

“Se autoriza la construcción y conformación <strong>de</strong> las Zonas <strong>de</strong> Disposición <strong>de</strong> Materiales<br />

sobrantes <strong>de</strong> Excavación (ZODME) necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, teniendo<br />

en cuenta que la localización <strong>de</strong> las ZODME está sujeta a la ubicación <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong><br />

perforación <strong>de</strong> los pozos exploratorios y al trazado <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso; Maurel<br />

& Prom Colombia B.V. <strong>de</strong>berá entregar en los PMA específicos la localización<br />

(coor<strong>de</strong>nadas) <strong>de</strong> las ZODME, con las especificaciones técnicas y <strong>de</strong> diseño finales y su<br />

respectiva ubicación en planos.<br />

“A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo establecido en la respectiva ficha <strong>de</strong> manejo y disposición <strong>de</strong> materiales<br />

sobrantes <strong>de</strong> excavación (Ficha PMA-ARS 1 ), la Empresa <strong>de</strong>berá tener en cuenta los<br />

criterios que serán señalados en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente acto administrativo.<br />

“Adicionalmente, el manejo <strong>de</strong> los residuos sólidos generados durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, quedará sujeto al cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones que se establecerán en el<br />

presente acto administrativo.<br />

Por lo anterior, en la parte dispositiva <strong>de</strong> esta Resolución se establecerán las<br />

condiciones para el manejo <strong>de</strong> residuos sólidos, domésticos, especiales e<br />

industriales y se proce<strong>de</strong>rá a autorizar la construcción y conformación <strong>de</strong> las<br />

Zonas <strong>de</strong> Disposición <strong>de</strong> Materiales sobrantes <strong>de</strong> Excavación (ZODME)<br />

necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

“CALIDAD DE AIRE<br />

Establece el Concepto Técnico que:<br />

“Las posibles fuentes <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l aire durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto son el<br />

ruido y las emisiones atmosféricas asociadas en su gran mayoría a la operación <strong>de</strong><br />

motores <strong>de</strong> vehículos, generadores <strong>de</strong> energía, compresores y maquinaria involucrados<br />

en las activida<strong>de</strong>s constructivas y <strong>de</strong> perforación exploratoria, así como la quema <strong>de</strong> gas<br />

durante las pruebas <strong>de</strong> producción.<br />

“Se autoriza la quema <strong>de</strong> gas generado en las pruebas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong>l<br />

Sabanero, mediante teas que permitan la combustión completa a fin <strong>de</strong> controlar la<br />

emisión <strong>de</strong> material particulado y gases contaminantes. Dichas teas <strong>de</strong>berán ubicarse y<br />

contar con la altura mínima, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en la normatividad vigente<br />

en materia <strong>de</strong> emisiones atmosféricas por fuentes fijas (Resolución 0909 <strong>de</strong> junio 5 <strong>de</strong><br />

2008). En los PMA específicos que se presentan para la perforación y activida<strong>de</strong>s<br />

autorizadas mediante la Licencia Ambiental, se <strong>de</strong>berá presentar el diseño <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong><br />

las teas. Así mismo, la Empresa <strong>de</strong>berá cumplir con las obligaciones y/o requerimientos<br />

que se establecerán en el presente acto administrativo.<br />

Respecto <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> aire y ruido, se tiene que al tenor <strong>de</strong>l precepto contenido<br />

en el artículo 73 literal g) <strong>de</strong>l Decreto 948 <strong>de</strong> 1995 “por el cual se reglamentan,<br />

parcialmente la Ley 23 <strong>de</strong> 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 <strong>de</strong>l Decreto-Ley<br />

2811 <strong>de</strong> 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 <strong>de</strong> la Ley 9 <strong>de</strong> 1979; y la


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 30<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Ley 99 <strong>de</strong> 1993, en relación con la prevención y control <strong>de</strong> la contaminación<br />

atmosférica y la protección <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire”, la actividad <strong>de</strong> quema <strong>de</strong> gas<br />

producido durante las pruebas cortas y extensas durante la perforación<br />

exploratoria no requiere permiso <strong>de</strong> emisiones atmosféricas.<br />

La empresa <strong>de</strong>berá cumplir los preceptos contenidos en el Decreto 002 <strong>de</strong> 1982<br />

“por el cual se reglamentan parcialmente el Título I <strong>de</strong> la Ley 09 <strong>de</strong> 1979 y el<br />

Decreto Ley 2811 <strong>de</strong> 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas”, la Resolución<br />

601 <strong>de</strong> abril 4 <strong>de</strong> 2006 por la cual se establece la norma <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire para el<br />

territorio nacional, la Resolución 627 <strong>de</strong> 2006 por la cual se establece la norma<br />

nacional <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> ruido y ruido ambiental, el Decreto 979 <strong>de</strong> 2006 por el cual<br />

se modificó el Decreto 948 <strong>de</strong> 1995, y las obligaciones establecidas en la parte<br />

dispositiva <strong>de</strong> este acto administrativo y la Resolución 909 <strong>de</strong> 2008 por la cual se<br />

establecen las normas y estándares <strong>de</strong> emisión admisibles <strong>de</strong> contaminantes a la<br />

atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.<br />

Así las cosas, en la parte dispositiva se <strong>de</strong>terminarán las obligaciones y<br />

requerimientos que <strong>de</strong>ben cumplirse por parte <strong>de</strong> la empresa para esta actividad.<br />

“MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL<br />

“SOBRE EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL<br />

“El PMA fue estructurado <strong>de</strong> acuerdo con los términos <strong>de</strong> referencia HI–TER–1-02 <strong>de</strong> este<br />

<strong>Ministerio</strong> para estudios <strong>de</strong> impacto ambiental en áreas <strong>de</strong> perforación exploratoria y<br />

contiene medidas acordadas durante el proceso <strong>de</strong> Consulta Previa.<br />

“Respecto <strong>de</strong> las medidas dirigidas a los medios abiótico y biótico se tienen las<br />

siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

“Las medidas dirigidas al medio abiótico se consi<strong>de</strong>ra que son viables y<br />

respon<strong>de</strong>n al análisis <strong>de</strong> los impactos que se pue<strong>de</strong>n presentar durante la<br />

construcción y operación <strong>de</strong>l proyecto exploratorio y contienen los lineamientos<br />

necesarios para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar dichos impactos.<br />

“La Ficha “Manejo <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> cobertura vegetal y <strong>de</strong>scapote” (Programa <strong>de</strong><br />

Manejo <strong>de</strong>l suelo), no contempla una medida <strong>de</strong> compensación por la remoción<br />

<strong>de</strong> la capa orgánica <strong>de</strong>l suelo y la afectación <strong>de</strong> la cobertura vegetal asociada.<br />

Como se indicó antes, esta actividad conlleva a un cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo<br />

que afecta tanto elementos vegetales como animales, cuyo hábitat está<br />

presente en esta <strong>de</strong>lgada capa <strong>de</strong> suelo. Por lo anterior, en la presente<br />

resolución se establecerá la medida compensatoria.<br />

“Adicionalmente, se <strong>de</strong>ben complementar las medidas <strong>de</strong> manejo planteadas,<br />

incluyendo la protección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scapote almacenado, mediante su cubrimiento<br />

con cespedones <strong>de</strong> pasto, o la siembra <strong>de</strong> grama, <strong>de</strong> tal manera que se proteja<br />

contra la acción erosiva (hídrica y eólica) y se pueda conservar la microfauna<br />

presente en estas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suelo orgánico.<br />

“La ficha “Programa <strong>de</strong> Compensación por aprovechamiento <strong>de</strong> la cobertura<br />

vegetal” sugiere una compensación <strong>de</strong> 1:5 por la afectación <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong><br />

galería y 1:3 por la afectación <strong>de</strong> rastrojos; esta compensación está relacionada<br />

por hectárea (1:5, por cada hectárea afectada se <strong>de</strong>be compensar con 5<br />

hectáreas, <strong>de</strong> igual manera aplica para la cobertura <strong>de</strong> rastrojos). Este<br />

<strong>Ministerio</strong> acepta la compensación propuesta por la empresa, por encontrarla<br />

coherente con la zonificación ambiental <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong> cobertura a afectar.<br />

Por consiguiente, en el presente acto administrativo se precisará la obligación.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 31<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“La Ficha “Manejo <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> préstamo lateral” (Programa Manejo <strong>de</strong> Suelos),<br />

plantea como medida <strong>de</strong> manejo la perfilada <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s y la revegetalización<br />

<strong>de</strong> los mismos, no obstante, para ello no se establece una medida concreta, ni<br />

se <strong>de</strong>finen algunas metodologías a seguir para la recuperación <strong>de</strong> estas áreas.<br />

En consecuencia, como complemento <strong>de</strong> esta ficha la empresa <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>lantar<br />

las acciones que se presentan en el capitulo sexto (6º) <strong>de</strong>l presente concepto<br />

técnico.<br />

“El establecimiento <strong>de</strong> coberturas vegetales es un complemento <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

geotecnia en las áreas intervenidas por el proyecto y don<strong>de</strong> se requiera<br />

a<strong>de</strong>cuación por la intervención directa <strong>de</strong>l proyecto (puntos <strong>de</strong> vertimiento,<br />

sistemas <strong>de</strong> disipación <strong>de</strong> energía, canales colectores, cortacorrientes, trinchos,<br />

entre otros), con lo que se consigue una mayor estabilidad y durabilidad <strong>de</strong> las<br />

mismas; este <strong>Ministerio</strong> recuerda a la empresa Maurel & Prom Colombia B.V.,<br />

que para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s, se <strong>de</strong>be dar estricto cumplimiento<br />

con lo establecido en la Resolución 1083 <strong>de</strong> octubre 4 <strong>de</strong> 1996 <strong>de</strong> este<br />

<strong>Ministerio</strong>.<br />

“Aunque la Empresa manifiesta en todas las fichas <strong>de</strong> manejo ambiental, que el<br />

responsable <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas es el contratista <strong>de</strong> obras<br />

civiles y la interventoría ambiental, para este <strong>Ministerio</strong>, el único responsable es<br />

a quien se le otorgué la Licencia Ambiental, en este caso la empresa Maurel &<br />

Prom Colombia B.V..<br />

<br />

“Dentro <strong>de</strong> las medidas presentadas para el control <strong>de</strong> emisiones<br />

atmosféricas, no se presentan medidas <strong>de</strong> manejo para el transporte <strong>de</strong> crudo<br />

en carrotanque, contemplando la posibilidad <strong>de</strong> obtener una producción<br />

importante <strong>de</strong> crudo durante las pruebas <strong>de</strong> producción, lo cual hace que se<br />

requiera una gran movilidad <strong>de</strong> tractomulas rodando por vías <strong>de</strong>stapadas, las<br />

cuales generarán a su vez emisiones importantes <strong>de</strong> material particulado<br />

mientras se proyecta la construcción <strong>de</strong> un oleoducto para la evacuación <strong>de</strong>l<br />

fluido; en consecuencia con lo anterior, este <strong>Ministerio</strong> impondrá una medida<br />

<strong>de</strong> manejo preventiva, la cual se <strong>de</strong>tallará en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente<br />

acto administrativo.<br />

“De las medidas dirigidas a la población étnica se consi<strong>de</strong>ra lo siguiente:<br />

“Las medidas presentadas en las fichas <strong>de</strong>l PMA contienen buena parte <strong>de</strong> los<br />

acuerdos pactados durante el proceso <strong>de</strong> Consulta Previa, no obstante no<br />

<strong>de</strong>tallan la totalidad <strong>de</strong> los mismos, por esa razón se consi<strong>de</strong>ra que los<br />

acuerdos relacionados en el acta <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Consulta <strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong><br />

2010, son complementarios a los programas propuestos en el PMA <strong>de</strong>l proyecto<br />

exploratorio BPE Sabanero.<br />

“Se consi<strong>de</strong>ra que la Empresa <strong>de</strong>berá dar cumplimiento a todas las medidas <strong>de</strong><br />

manejo y acuerdos pactados con la comunidad indígena <strong>de</strong>l Resguardo Domo<br />

Planas, los cuales se consignan en el acta <strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong> 2010, y en la que<br />

se recogieron los acuerdos <strong>de</strong> las diferentes reuniones realizadas en el marco<br />

<strong>de</strong> la Consulta Previa. Así mismo se consi<strong>de</strong>ra que los acuerdos señalados en<br />

el actas <strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong> 2010 son extensivos a las diecinueve (19)<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Resguardo Indígena Domo Planas, por ser un solo territorio,<br />

una sola comunidad y porque así fue acordado entre la Empresa y la<br />

comunidad indígena.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 32<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“Del programa “Educación y capacitación al personal indígena vinculado al<br />

proyecto” se consi<strong>de</strong>ra que la Empresa <strong>de</strong>berá incluir la socialización <strong>de</strong>l acto<br />

administrativo que otorga la Licencia Ambiental, el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental y<br />

<strong>de</strong>más actos administrativos que expida este <strong>Ministerio</strong> en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto exploratorio, teniendo en cuenta la meta propuesta para el mismo<br />

“Presentar al 100% <strong>de</strong>l personal indígena vinculado al proyecto los aspectos<br />

técnicos, ambientales, legales y sociales <strong>de</strong>l proyecto” La Empresa <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>sarrollar metodologías apropiadas, conforme a la cosmovisión <strong>de</strong> la población<br />

indígena, a fin <strong>de</strong> facilitar el logro <strong>de</strong> los objetivos propuestos.<br />

“Del programa “Información y participación comunidad indígena” se consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las “acciones a <strong>de</strong>sarrollar”, la socialización <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos pactados en la reunión <strong>de</strong> Consulta<br />

Previa, <strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong> 2010, al inicio y final <strong>de</strong> cada fase <strong>de</strong>l proyecto<br />

exploratorio. Así mismo la Empresa <strong>de</strong>berá suministrar al Gobernador y a cada<br />

uno <strong>de</strong> los capitanes una copia <strong>de</strong> la Licencia Ambiental para su respectivo<br />

conocimiento y control. De igual manera la Empresa <strong>de</strong>berá presentar a la<br />

comunidad indígena, las firmas contratistas y subcontratistas que participarán<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, quienes <strong>de</strong>berán dar cumplimiento a las<br />

obligaciones que adquiere Maurel & Prom Colombia B.V. con la comunidad<br />

indígena y este <strong>Ministerio</strong>.<br />

“Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l programa “Capacitación, educación y concientización<br />

a la comunidad indígena aledaña al proyecto”, es “Aumentar la capacidad <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> la Comunidad Indígena, mediante la capacitación en formulación y<br />

gestión <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> beneficio comunitario”. Al respecto se consi<strong>de</strong>ra que<br />

esta medida <strong>de</strong>be ser complementada, en el sentido <strong>de</strong> incorporar acciones y<br />

metas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo, pues las propuestas<br />

solo se orientan a la capacitación, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la “gestión <strong>de</strong> un proyecto en<br />

beneficio comunitario”. De otra parte se hace necesario precisar que esta<br />

medida es <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento, y no pue<strong>de</strong> confundirse con las<br />

acciones <strong>de</strong> carácter voluntario que haga la Empresa. En consecuencia este<br />

programa <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollarse durante toda la vida útil <strong>de</strong>l proyecto.<br />

“El programa “Fortalecimiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas tradicionales” se<br />

orienta al uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos económicos generados por la<br />

vinculación laboral con el proyecto. De acuerdo con la ficha presentada esta<br />

medida se aplicaría durante las fases <strong>de</strong> construcción y a<strong>de</strong>cuación y<br />

perforación, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>smantelamiento, en don<strong>de</strong> también se<br />

requiere mano <strong>de</strong> obra, razón por la cual se consi<strong>de</strong>ra necesario <strong>de</strong>sarrollar el<br />

programa durante todas las fases <strong>de</strong>l proyecto.<br />

“Del programa “Información <strong>de</strong> cierre comunidad indígena” se consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las “acciones a <strong>de</strong>sarrollar”, las siguientes:<br />

- “Presentar el balance <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones adquiridas en la Reunión<br />

<strong>de</strong> Consulta Previa <strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong> 2010, Licencia Ambiental y <strong>de</strong>más actos<br />

administrativos expedidos por este <strong>Ministerio</strong>.<br />

- Acordar con las autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>l Resguardo Indígena Domo Planas el<br />

<strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> las vías construidas, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto APE Sabanero y<br />

dar cumplimiento a lo pactado, respecto a las mismas.<br />

- Suscripción <strong>de</strong> un acta que dé cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

adquiridas por la Empresa con la comunidad indígena <strong>de</strong>l Resguardo Domo Planas,<br />

avalada por un representante <strong>de</strong> la organización indígena UNUMA y la<br />

administración municipal <strong>de</strong> Puerto Gaitán.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 33<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“Los programas “Contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra local comunidad indígena”,<br />

“Movilización y señalización vial en territorio indígena”, “Programa <strong>de</strong><br />

promoción y salud pública”, “Programa apoyo logístico a los médicos<br />

tradicionales” presentados se consi<strong>de</strong>ran a<strong>de</strong>cuados, pues contemplan los<br />

acuerdos allegados durante el proceso <strong>de</strong> Consulta Previa entre empresa y<br />

Comunidad Indígena.<br />

“De las medidas dirigidas a la población no étnica se consi<strong>de</strong>ra lo siguiente:<br />

“Del programa “Educación y capacitación al personal no étnico vinculado al<br />

proyecto” se consi<strong>de</strong>ra necesario precisar que éste <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollarse<br />

durante todas las fases, pues en la ficha presentada no se tuvo en cuenta la <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smantelamiento y abandono, en don<strong>de</strong> también se contrata personal.<br />

“Del programa “Información y participación comunidad no étnica” se hace<br />

necesario incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población beneficiaria <strong>de</strong>l programa, a los<br />

administradores y propietarios <strong>de</strong> las empresas reforestadoras presentes en la<br />

Inspección.<br />

“Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l programa “Capacitación, educación y concientización<br />

a la comunidad aledaña al proyecto” es “Aumentar la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

las organizaciones comunales, mediante la capacitación en formulación y<br />

gestión <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> beneficio comunitario”. Al respecto se consi<strong>de</strong>ra que<br />

esta medida <strong>de</strong>be ser complementada, en el sentido <strong>de</strong> incorporar acciones y<br />

metas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo, pues las propuestas<br />

solo se orientan a la capacitación, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la “gestión <strong>de</strong> un proyecto en<br />

beneficio comunitario”. De otra parte se hace necesario precisar que esta<br />

medida es <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento, y no pue<strong>de</strong> confundirse con las<br />

acciones <strong>de</strong> carácter voluntario haga la Empresa. En consecuencia esta<br />

medida <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollarse durante toda la vida útil <strong>de</strong>l proyecto.<br />

“Del programa “Apoyo a la capacidad <strong>de</strong> gestión institucional” se consi<strong>de</strong>ra que<br />

<strong>de</strong>berá ser implementado durante toda la vida útil <strong>de</strong>l proyecto, pues en la ficha<br />

presentada no es claro la duración <strong>de</strong>l mismo, y teniendo en cuenta que los<br />

impactos a que respon<strong>de</strong> se manifestarán mientras esté el proyecto, se hace<br />

necesario el ajuste citado.<br />

“Del programa “Información <strong>de</strong> cierre comunida<strong>de</strong>s no étnicas” se consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las “acciones a <strong>de</strong>sarrollar”, las siguientes:<br />

- “Presentación <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones adquiridas con la<br />

Licencia Ambiental y <strong>de</strong>más actos administrativos expedidos por este <strong>Ministerio</strong>.<br />

- Acordar con los propietarios el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> las vías construidas, en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proyecto BPE Sabanero y dar cumplimiento a lo pactado.<br />

- Suscripción <strong>de</strong> actas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

adquiridas por la Empresa con los propietarios <strong>de</strong> los predios intervenidos, la Junta<br />

<strong>de</strong> Acción Comunal y la administración municipal <strong>de</strong> Puerto Gaitán.<br />

“El programa <strong>de</strong> “Contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra local comunidad no étnica”<br />

presentado, se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado, pues contempla lo socializado con la<br />

población y lí<strong>de</strong>res comunitarios.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 34<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“De las medidas dirigidas a la población étnica y no étnica se consi<strong>de</strong>ra lo<br />

siguiente:<br />

“El programa “Compensación social” establece medidas <strong>de</strong> prevención,<br />

mitigación y compensación para las posibles afectaciones que pueda generar el<br />

proyecto sobre las viviendas, infraestructura social, cultural, <strong>de</strong> servicios<br />

públicos y activida<strong>de</strong>s económicas, no obstante se consi<strong>de</strong>ra necesario precisar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las posibles afectaciones que pudiese generar el proyecto, las vías,<br />

ya que en la ficha no se establecen acciones durante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto,<br />

periodo en don<strong>de</strong> se generará la presión sobre éstas y en don<strong>de</strong> se podrán<br />

generar <strong>de</strong>terioros que afecten el libre tránsito <strong>de</strong> la población y disminuya, en<br />

consecuencia su calidad <strong>de</strong> vida. Es así, entonces, como se hace necesario<br />

incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la medida, acciones <strong>de</strong> mantenimiento, que le permitan a la<br />

población contar con vías en iguales o mejores condiciones <strong>de</strong> las encontradas<br />

por la Empresa, previo a su entrada en la región, por razones <strong>de</strong> las obras o<br />

activida<strong>de</strong>s inherentes al proyecto exploratorio.<br />

“Del programa “Arqueología preventiva” cabe señalar que <strong>de</strong> conformidad con<br />

la comunicación ICANH 0133 <strong>de</strong> enero 20 <strong>de</strong> 2010, ese Instituto aprobó las<br />

labores <strong>de</strong> arqueología preventiva y las respectivas medidas <strong>de</strong> manejo<br />

arqueológico para el proyecto APE Sabanero.<br />

“AL SEGUIMIENTO Y MONITOREO<br />

“En términos generales se consi<strong>de</strong>ra que los programas presentados para los<br />

diferentes medios (biótico abiótico y socioeconómico) cubren el seguimiento y<br />

monitoreo <strong>de</strong> las diferentes medidas <strong>de</strong> manejo ambiental propuestas. El<br />

programa <strong>de</strong> seguimiento y monitoreo presentado para estos componentes<br />

ambientales, complementado con los requerimientos establecidos en el presente<br />

acto administrativo, permitirá verificar la eficiencia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo y el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las normas vigentes.<br />

“EN RELACIÓN CON EL PLAN DE CONTINGENCIA<br />

“Si bien en el PDC se manifiesta que se <strong>de</strong>finen unos puntos <strong>de</strong> control, ante la<br />

posible eventualidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> hidrocarburos, no establece los puntos <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> los carrotanques hasta la estación receptora, como<br />

tampoco las acciones pertinentes para el transporte <strong>de</strong> crudo mediante líneas <strong>de</strong><br />

flujo; actividad inherente al proyecto exploratorio <strong>de</strong> alta importancia y riesgo.<br />

“De otra parte, en el PDC tampoco hace referencia a la participación <strong>de</strong> la<br />

población étnica y no étnica <strong>de</strong>l AID <strong>de</strong>l proyecto exploratorio, en los procesos <strong>de</strong><br />

capacitación para la prevención y atención <strong>de</strong> emergencias, actividad necesaria<br />

para este proyecto, teniendo en cuenta la sensibilidad social y económica <strong>de</strong> la<br />

población y <strong>de</strong>l área a ser intervenida.<br />

“SOBRE LA INVERSIÓN DEL 1%<br />

“Respecto a las consi<strong>de</strong>raciones presentadas por CORMACARENA, mediante las<br />

cuales manifiesta que “la propuesta presentada por Maurel & Prom Colombia<br />

B.V., para la inversión <strong>de</strong>l 1% es inviable, argumentando que no tendría<br />

continuidad ni seguimiento por parte <strong>de</strong> la Corporación, por consi<strong>de</strong>rar que<br />

correspon<strong>de</strong> a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> hidrocarburos y nuevas<br />

exploraciones”; este <strong>Ministerio</strong> no comparte ese análisis, pues consi<strong>de</strong>ra que la<br />

propuesta presentada por la empresa se encuentra enmarcada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

exigencias <strong>de</strong>l Decreto 1900 <strong>de</strong> 2006.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 35<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

“Así mismo, es importante tener en cuenta que en el presente acto administrativo<br />

se <strong>de</strong>berá dar aprobación al Plan <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l 1%, tal y como lo <strong>de</strong>manda el<br />

Artículo 4º <strong>de</strong> este mismo Decreto, adicionalmente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong><br />

inversión presentada por la empresa, se contemplan los requisitos exigidos por el<br />

Decreto en mención, así como la presentación <strong>de</strong> un cronograma <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s. No obstante, para hacer claridad con la inquietud <strong>de</strong> la<br />

Corporación, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> que el primer pozo resulte seco, la Empresa está<br />

obligada a hacer una inversión <strong>de</strong> aproximadamente $ 125.000.000.oo, y teniendo<br />

en cuenta el porcentaje señalado para la compra <strong>de</strong> predios, con estos recursos,<br />

se pue<strong>de</strong> adquirir un predio <strong>de</strong> un área consi<strong>de</strong>rable, que contribuya con la<br />

conservación <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Planas.<br />

“En consecuencia con lo anteriormente expuesto, este <strong>Ministerio</strong> consi<strong>de</strong>ra<br />

apropiado, <strong>de</strong>stinar los dineros <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l 1%, en la compra <strong>de</strong> predios,<br />

aislamiento para conservación <strong>de</strong> áreas y revegetalización <strong>de</strong> éstas, en zonas <strong>de</strong><br />

nacimiento y recarga <strong>de</strong> acuíferos en la cuenca <strong>de</strong>l río Planas, don<strong>de</strong> se lleve a<br />

cabo un seguimiento y monitoreo continuado sobre los avances <strong>de</strong> la cobertura<br />

vegetal que se establezca y la resultante <strong>de</strong> la regeneración natural. Es importante<br />

hacer claridad, que para la adquisición <strong>de</strong> terrenos no se pue<strong>de</strong> contar con las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l resguardo indígena “Domo Planas”, <strong>de</strong>bido a que por ley, estas<br />

áreas no son objeto <strong>de</strong> negociación; las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s aprobadas si se<br />

pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>lantar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l resguardo indígena, siempre y cuando se cuente con<br />

la aprobación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>l Resguardo Indígena Domo<br />

Planas (Gobernador y capitanes <strong>de</strong> las 19 comunida<strong>de</strong>s).<br />

“La empresa <strong>de</strong>be ajustar los tiempos presentados en el cronograma <strong>de</strong> ejecución,<br />

dado que los tiempos establecidos por este <strong>Ministerio</strong> para dar cumplimiento con<br />

esta obligación es <strong>de</strong> tres (3) meses, contados a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l proyecto.<br />

“Las acciones a seguir por parte <strong>de</strong> Maurel & Prom Colombia B.V., para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esta inversión se establecerán en la parte resolutiva <strong>de</strong>l presente<br />

acto administrativo.<br />

Que el parágrafo <strong>de</strong>l artículo 89 <strong>de</strong> la ley 812 <strong>de</strong> 2003, establece que los recursos<br />

provenientes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, se <strong>de</strong>stinarán a<br />

la protección y recuperación <strong>de</strong>l recurso hídrico <strong>de</strong> conformidad con el respectivo<br />

Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento y manejo <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Que el parágrafo <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 establece lo siguiente<br />

“…Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso <strong>de</strong>l agua, tomada<br />

directamente <strong>de</strong> fuentes naturales, bien sea para consumo humano, recreación,<br />

riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>stinar no<br />

menos <strong>de</strong> un 1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la inversión para la recuperación, preservación y<br />

vigilancia <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. El<br />

propietario <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>berá invertir este 1% en las obras y acciones <strong>de</strong><br />

recuperación, preservación y conservación <strong>de</strong> la cuenca que se <strong>de</strong>terminen en la<br />

licencia ambiental <strong>de</strong>l proyecto...”<br />

Que así mismo el Decreto 1900 <strong>de</strong> 2006, reglamentario <strong>de</strong>l parágrafo <strong>de</strong>l artículo<br />

43 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, en sus artículos Primero y Segundo establece lo<br />

siguiente:<br />

“…Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso <strong>de</strong>l agua tomada<br />

directamente <strong>de</strong> fuentes naturales y que esté sujeto a la obtención <strong>de</strong> licencia


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 36<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

ambiental, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>stinar el 1 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la inversión para la recuperación,<br />

conservación, preservación y vigilancia <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica que alimenta la<br />

respectiva fuente hídrica; <strong>de</strong> conformidad con el parágrafo <strong>de</strong>l Artículo 43 <strong>de</strong> la<br />

Ley 99…”<br />

“… DE LOS PROYECTOS SUJETOS A LA INVERSIÓN DEL 1%. Para efectos <strong>de</strong><br />

la aplicación <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>creto, se consi<strong>de</strong>ra que un proyecto <strong>de</strong>berá realizar la<br />

inversión <strong>de</strong>l 1 % siempre y cuando cumplan con la totalidad <strong>de</strong> las siguientes<br />

condiciones:<br />

a) Que el agua sea tomada directamente <strong>de</strong> una fuente natural, sea superficial o<br />

subterránea.<br />

b) Que el proyecto requiera licencia ambiental.<br />

c) Que el proyecto, obra o actividad utilice el agua en su etapa <strong>de</strong> ejecución,<br />

entendiendo por ésta, las activida<strong>de</strong>s correspondientes a los procesos <strong>de</strong><br />

construcción y operación.<br />

d) Que el agua tomada se utilice en alguno <strong>de</strong> los siguientes usos: consumo<br />

humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria..”.<br />

Por lo anterior y <strong>de</strong> acuerdo con la información consignada en el Estudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental, es pertinente señalar que la empresa MAUREL & PROM<br />

COLOMBIA B.V., para el proyecto “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero”<br />

ubicada en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán, requiere el uso directo <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> fuentes naturales, por tanto está sujeto a realizar la inversión <strong>de</strong>l 1%<br />

establecida en el parágrafo <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 y en el Decreto<br />

1900 <strong>de</strong> 2006.<br />

Así las cosas, este <strong>Ministerio</strong> proce<strong>de</strong>rá mediante el presente acto administrativo<br />

a acoger lo dispuesto en el Concepto Técnico No. 535 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, el<br />

cual concluyó que la información presentada por la empresa MAUREL & PROM<br />

COLOMBIA B.V., para la solicitud <strong>de</strong> licencia ambiental, es suficiente y en<br />

consecuencia consi<strong>de</strong>ra viable su otorgamiento, <strong>de</strong> conformidad con las<br />

condiciones que se establecerán en la parte resolutiva <strong>de</strong> la presente resolución.<br />

Que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong> tiene competencia<br />

privativa para otorgar la Licencia Ambiental como organismo rector <strong>de</strong> la gestión<br />

ambiental, tendiente a la conservación y protección <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

renovables y a garantizar a todas las personas un ambiente sano, por lo que <strong>de</strong>be<br />

ejecutar las políticas tendientes a cumplir los cometidos estatales en este aspecto.<br />

En mérito <strong>de</strong> lo expuesto,<br />

RESUELVE<br />

ARTÍCULO PRIMERO. Otorgar a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V.,<br />

Licencia Ambiental para el proyecto <strong>de</strong>nominado “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero”, localizado en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán, en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta. Las coor<strong>de</strong>nadas que <strong>de</strong>finen el polígono <strong>de</strong>l área objeto<br />

<strong>de</strong> la Licencia Ambiental, se presentan en la siguiente tabla.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 37<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l APE Sabanero<br />

Vértice<br />

Coor<strong>de</strong>nadas Origen Bogotá Magna<br />

Este<br />

Norte<br />

A 1.300.209,62 939.172.75<br />

B 1.300.146,97 957.623,20<br />

C 1.304.778,07 957.639,36<br />

D 1.304.745,28 966.865,05<br />

E 1.317.349,85 966.916,72<br />

F 1.317.407,38 939.237,20<br />

A 1.300.209,62 939.172,75<br />

PARÁGRAFO. En el Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero se autoriza el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dos (2) Áreas o Polígonos <strong>de</strong> Mayor Interés, Área <strong>de</strong> Mayor Interés<br />

Sabanero Centro y Área <strong>de</strong> Mayor Interés Sabanero Sur Este, <strong>de</strong>limitadas por las<br />

coor<strong>de</strong>nadas que se presentan en las siguientes tablas:<br />

Coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Mayor Interés Sabanero Centro<br />

Vértice<br />

Coor<strong>de</strong>nadas Origen Bogotá Magna<br />

Este<br />

Norte<br />

A 1.317.360,14 961.964,33<br />

B 1.317.369,02 957.693,66<br />

C 1.307.963,47 950.107,65<br />

D 1.305.873,06 952.699,45<br />

Coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Mayor Interés Sabanero Sur Este<br />

Vértice<br />

Coor<strong>de</strong>nadas Origen Bogotá Magna<br />

Este<br />

Norte<br />

A 1.313.834,70 953.091,39<br />

B 1.317.386,19 949.430,89<br />

C 1.317.394,01 945.669,18<br />

D 1.313.065,31 941.469,37<br />

E 1.312.388,83 942.166,61<br />

F 1.310.742,19 940.558,98<br />

G 1.306.044,22 945.582,25<br />

ARTÍCULO SEGUNDO. La Licencia Ambiental que se otorga, autoriza a la<br />

empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., a la realización <strong>de</strong> las siguientes<br />

activida<strong>de</strong>s:<br />

1. Construcción, a<strong>de</strong>cuación y operación <strong>de</strong> máximo diez (10) plataformas<br />

multipozos en las dos áreas <strong>de</strong> mayor interés. En el área <strong>de</strong> mayor interés<br />

“Sabanero Centro” se localizarán hasta cuatro (4) plataformas y en la<br />

<strong>de</strong>nominada “Sabanero Sur Este” se ubicarán hasta seis (6) plataformas<br />

multipozo, para la perforación <strong>de</strong> hasta tres (3) pozos <strong>de</strong> exploración en cada<br />

plataforma, para un total <strong>de</strong> 30 pozos exploratorios, cuyas coor<strong>de</strong>nadas se<br />

precisarán en los respectivos planes <strong>de</strong> manejo específicos.<br />

2. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso existentes al Bloque <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero, <strong>de</strong> acuerdo con los sitios y las obras y/o activida<strong>de</strong>s<br />

señaladas por la empresa en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental e información<br />

complementaria <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong> tal manera que se logren condiciones<br />

apropiadas para el tráfico <strong>de</strong> cargas pesadas.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 38<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Obras y/o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación autorizadas:<br />

i. Vía principal Puerto Gaitán – Puerto Príncipe, reconformación <strong>de</strong> la<br />

banca en toda su longitud, ampliándola mínimo hasta 5 metros <strong>de</strong> ancho,<br />

en el tramo comprendido entre el Desvío Ocelote (k76+357) y La Palmita<br />

(k128+401); construcción <strong>de</strong> alcantarillas en los siguientes sitios: K106+709<br />

y K112+037, reemplazo <strong>de</strong> quiebrapatas existentes por no cumplir con el<br />

ancho necesario y conformación <strong>de</strong> terraplenes con préstamo lateral en los<br />

siguiente tramos:<br />

- Des<strong>de</strong> K76+357 hasta K79+393<br />

- Des<strong>de</strong> K83+768 hasta K84+694<br />

- Des<strong>de</strong> K87+263 hasta K88+146<br />

- Des<strong>de</strong> K89+832 hasta K92+559<br />

- Des<strong>de</strong> K100+597 hasta K101+256<br />

- Des<strong>de</strong> K103+531 hasta K104+336<br />

- Des<strong>de</strong> K104+917 hasta K105+731<br />

- Des<strong>de</strong> K109+418 hasta K109+844<br />

- Des<strong>de</strong> K110+635 hasta K112+037<br />

ii. Vías secundarias y terciarias, a<strong>de</strong>cuación según los sitios y las obras y<br />

activida<strong>de</strong>s que se relacionan en la siguiente Tabla, las cuales se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán en las dos etapas que se presentan igualmente a<br />

continuación:<br />

Tabla A<strong>de</strong>cuaciones requeridas en las vías secundarias y terciarias<br />

VIA<br />

La Palmita – Macapay<br />

Bellavista – Wichiral – El<br />

Mural – La Esperanza – La<br />

Morenita<br />

Wichiral – Cumaralito –<br />

Yatorrobo – Macedonia –<br />

Cachamita<br />

COORDENADAS ORIGEN<br />

SITIO DE<br />

ADECUACIONES A<br />

BOGOTÁ MAGNA ESTADO ACTUAL<br />

INTERVENCION<br />

REALIZAR<br />

NORTE ESTE<br />

K0+641 955.482 1.317.991 Pendiente fuerte<br />

Corte para rectificación<br />

<strong>de</strong> pendiente<br />

K0+901 955.709 1.317.961 Pendiente fuerte<br />

Corte para rectificación<br />

<strong>de</strong> pendiente<br />

K2+140 956.602 1.318.279 Pendiente fuerte<br />

Corte para rectificación<br />

<strong>de</strong> pendiente<br />

K2+247 956.658 1.318.152 Pendiente fuerte<br />

Corte para rectificación<br />

<strong>de</strong> pendiente<br />

K2+794 957.158 1.317.870 Socavación <strong>de</strong> banca Rectificación <strong>de</strong>l trazado<br />

En el resto <strong>de</strong> la<br />

vía<br />

K0+357 954.129 1.302.216<br />

K0+934 953.497 1.301.766<br />

K1+314 953.363 1.301.680<br />

K3+716 952.286 1.303.705<br />

Subrasante por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> terrenos aledaños<br />

Subrasante por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> terrenos aledaños<br />

Reconformación y<br />

ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

(hasta 5 m mínimo) y<br />

<strong>de</strong>jar a nivel <strong>de</strong><br />

subrasante<br />

Conformación <strong>de</strong><br />

terraplén con una altura<br />

promedio <strong>de</strong> 3 m y un<br />

ancho <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> 5 m<br />

K12+360 948.363 1.310.476 Pendiente fuerte<br />

Corte para<br />

mejoramiento <strong>de</strong><br />

pendiente en un tramo<br />

<strong>de</strong> 52 m <strong>de</strong> longitud<br />

K19+119 946.121 1.315.625 Pendiente fuerte<br />

Corte para<br />

mejoramiento <strong>de</strong><br />

pendiente en un tramo<br />

<strong>de</strong> 91 m <strong>de</strong> longitud<br />

K3+000 952.756 1.303.162 Empozamiento <strong>de</strong> agua Construcción alcantarilla<br />

K14+285 948.309 1.312.120 Empozamiento <strong>de</strong> agua Construcción alcantarilla<br />

A todo lo largo <strong>de</strong> la vía<br />

se hará reconformación<br />

y ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

(hasta 5 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

subrasante<br />

Construcción<br />

alcantarilla. Así mismo,<br />

en toda su longitud se<br />

K6+720 942.910 1.311.477 Empozamiento <strong>de</strong> agua hará reconformación y<br />

ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

(hasta 5 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 39<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

COORDENADAS ORIGEN<br />

SITIO DE<br />

ADECUACIONES A<br />

VIA<br />

BOGOTÁ MAGNA ESTADO ACTUAL<br />

INTERVENCION<br />

REALIZAR<br />

NORTE ESTE<br />

subrasante<br />

A todo lo largo <strong>de</strong> la vía<br />

se hará reconformación<br />

y ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

Yatorrobo - Emaus<br />

(hasta 5 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

subrasante<br />

Construcción <strong>de</strong> puente.<br />

Así mismo, en toda su<br />

longitud se hará<br />

Mangal – Caño Domo –<br />

Cruce <strong>de</strong>l caño reconformación y<br />

K1+462 953.426 1.305.809<br />

Planas<br />

Domo ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

(hasta 4 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

subrasante<br />

Construcción <strong>de</strong> puente.<br />

Así mismo, en toda su<br />

longitud se hará<br />

Mangal – Caño Domo – La<br />

reconformación y<br />

K5+995 949.601 1.313.665 Cruce <strong>de</strong>l caño Domo<br />

Palestina<br />

ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

(hasta 4 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

subrasante<br />

Construcción puente.<br />

Así mismo, en toda su<br />

longitud se hará<br />

La Morenita – Caño Domo<br />

reconformación y<br />

– Guacharacas – La K3+844 949.909 1.317.221 Cruce <strong>de</strong>l caño Domo<br />

ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

Palmita<br />

(hasta 4 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

subrasante<br />

Construcción pontón.<br />

Así mismo, en toda su<br />

longitud se hará<br />

Cumaralito – Caño Javia –<br />

reconformación y<br />

K1+888 945.612 1.314.013 Cruce <strong>de</strong>l caño Javia<br />

La Morenita<br />

ampliación <strong>de</strong> la banca<br />

(hasta 4 m mínimo) para<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

subrasante<br />

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir <strong>de</strong>l EIA, Maurel & Prom, 2009.<br />

a) Primera fase (fase <strong>de</strong> perforación)<br />

<br />

<br />

<br />

Reconformación <strong>de</strong> banca<br />

Renivelación <strong>de</strong> sub rasante<br />

Rectificación <strong>de</strong> pendientes<br />

b) Segunda fase (fase <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> producción)<br />

<br />

<br />

<br />

Conformación <strong>de</strong> terraplenes<br />

Construcción <strong>de</strong> alcantarillas<br />

Construcción <strong>de</strong> puentes y pontones<br />

3. Construcción <strong>de</strong> nuevas vías al interior <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero, para acce<strong>de</strong>r a los sitios don<strong>de</strong> se ubiquen las locaciones <strong>de</strong> los<br />

pozos <strong>de</strong> exploración a perforar, según lo propuesto por la empresa en el<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental y en la información complementaria <strong>de</strong>l mismo,<br />

para una longitud máxima total estimada <strong>de</strong> vías a construir <strong>de</strong> 83 km y una<br />

longitud máxima estimada <strong>de</strong> 5,9 km para la vía <strong>de</strong> mayor longitud a construir<br />

como parte <strong>de</strong>l proyecto. Los trazados consi<strong>de</strong>rarán el sentido <strong>de</strong>l flujo<br />

superficial <strong>de</strong>l agua, con el fin <strong>de</strong> evitar con dicho <strong>de</strong>sarrollo la intervención<br />

innecesaria <strong>de</strong> cauces, minimizar la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte en los<br />

nuevos corredores y favorecer la dinámica hídrica superficial <strong>de</strong> la zona. En la<br />

construcción <strong>de</strong> los accesos, se <strong>de</strong>be incluir la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> alcantarillas y<br />

<strong>de</strong>más obras <strong>de</strong> arte que sean necesarias para facilitar el drenaje <strong>de</strong> las aguas<br />

<strong>de</strong> escorrentía


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 40<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Las siguientes son las especificaciones técnicas <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso a<br />

a<strong>de</strong>cuar y a construir:<br />

Especificaciones técnicas <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso a construir<br />

DESCRIPCIÓN MAGNITUD UNIDAD<br />

Capacidad máxima <strong>de</strong> carga 60 Tn<br />

Ancho <strong>de</strong> calzada Mínimo 4.0 m.<br />

Ancho mínimo <strong>de</strong> Banca Entre 4 y 6.0 m.<br />

Pendiente máxima 10 %<br />

Radio mínimo 20 m.<br />

Espesor <strong>de</strong>l afirmado variable 15 cm.<br />

4. Pruebas <strong>de</strong> producción, se realizarán pruebas cortas y extensas <strong>de</strong><br />

producción e instalación <strong>de</strong> Facilida<strong>de</strong>s Tempranas <strong>de</strong> Producción. Se<br />

autoriza alguna <strong>de</strong> las dos (2) siguientes posibles ubicaciones para las<br />

facilida<strong>de</strong>s tempranas <strong>de</strong> producción:<br />

a) Dentro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las plataformas multipozo que se construyan,<br />

para lo cual se autoriza ampliar el área <strong>de</strong> dicha plataforma en un máximo<br />

<strong>de</strong> una (1) ha.<br />

b) Ubicada en un sitio estratégico en el Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero, <strong>de</strong> fácil acceso, don<strong>de</strong> la Zonificación <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong> la<br />

Actividad lo permita, ocupando un área máxima <strong>de</strong> 2 ha.<br />

Las facilida<strong>de</strong>s tempranas <strong>de</strong> producción constarán <strong>de</strong>:<br />

i. Facilida<strong>de</strong>s para control <strong>de</strong> flujo (manifold, válvulas, manómetros).<br />

ii. Skimming tank<br />

iii. Un separador trifásico<br />

iv. Separador <strong>de</strong> prueba<br />

v. Tratador térmico<br />

vi. Gun Barrel o Tanque <strong>de</strong> lavado.<br />

vii. Separador API<br />

viii. Tanques <strong>de</strong> almacenamiento portatil<br />

ix. Un carga<strong>de</strong>ro para carrotanques<br />

x. Bombas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> fluido<br />

xi. Una tea convencional<br />

xii. Un sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas industriales<br />

xiii. Control <strong>de</strong> procesos<br />

xiv. Generadores <strong>de</strong> 125 KVA<br />

5. Transporte <strong>de</strong>l crudo resultante durante las pruebas <strong>de</strong> producción mediante<br />

la utilización <strong>de</strong> carrotanques, hasta estaciones <strong>de</strong> recibo, entre las cuales se<br />

encuentran: Monterrey, Apiay, El Porvenir, Rubiales, Ocelote, Araguaney y<br />

Vasconia. No obstante, en caso <strong>de</strong> no haber disponibilidad <strong>de</strong> recibo en estas<br />

estaciones, se recurrirá a las <strong>de</strong>más estaciones existentes en el territorio<br />

nacional que tengan disponibilidad para recibir los fluidos <strong>de</strong> producción.<br />

6. Líneas <strong>de</strong> flujo, construcción <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> flujo entre plataformas <strong>de</strong><br />

perforación para llevar los fluidos al sitio don<strong>de</strong> se ubiquen las facilida<strong>de</strong>s<br />

tempranas <strong>de</strong> producción al interior <strong>de</strong>l Bloque <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero, utilizando en lo posible los corredores viales existentes o<br />

proyectados. El diámetro <strong>de</strong> la tubería variará entre 3 a 6 pulgadas. Se<br />

instalarán máximo 243,5 km <strong>de</strong> tubería para todo el proyecto, siendo la<br />

longitud máxima estimada para la línea <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> mayor longitud en el<br />

proyecto, <strong>de</strong> 25 km. Las líneas <strong>de</strong> flujo podrán instalarse enterradas, colocarse


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 41<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

directamente sobre el terreno natural y/o colocarse sobre marcos H; en los<br />

cruces <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> aguas se pue<strong>de</strong>n instalar sobre marcos H, <strong>de</strong> manera<br />

aérea mediante puente ductos, o mediante pasos subfluviales. Des<strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> las plataformas se podrán instalar líneas <strong>de</strong> flujo para conducir el crudo<br />

producido en cada una <strong>de</strong> ellas hasta las facilida<strong>de</strong>s tempranas <strong>de</strong> producción.<br />

Des<strong>de</strong> dichas facilida<strong>de</strong>s el crudo limpio se transportará por medio <strong>de</strong><br />

carrotanques hasta las estaciones próximas al área.<br />

7. Desmantelamiento y recuperación, una vez se terminen la perforación y<br />

pruebas <strong>de</strong> producción, se <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> equipos y<br />

<strong>de</strong>más infraestructura instalada y construida y a la recuperación ambiental <strong>de</strong><br />

todas las áreas intervenidas las cuales <strong>de</strong>berán quedar en condiciones<br />

semejantes o mejores a las encontradas antes <strong>de</strong>l proyecto. En el evento que<br />

el pozo (o pozos) resulte productor, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jar los equipos e<br />

infraestructura estrictamente necesarios para continuar con la producción <strong>de</strong>l<br />

pozo y lo <strong>de</strong>más levantado y recuperado ambientalmente.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>smantelamiento y recuperación <strong>de</strong> las áreas intervenidas<br />

con el proyecto, se realizarán <strong>de</strong> acuerdo con los resultados obtenidos durante<br />

las pruebas <strong>de</strong> producción y contemplarán: el <strong>de</strong>smonte y <strong>de</strong>smovilización <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> perforación; limpieza general <strong>de</strong> todas las áreas internas <strong>de</strong> la<br />

locación; recuperación <strong>de</strong> las áreas utilizadas para la ubicación <strong>de</strong> los equipos<br />

<strong>de</strong> perforación; limpieza, remoción y disposición final <strong>de</strong> escombros y<br />

residuos. Si los pozos resultan no productores, se realizarán adicionalmente<br />

las siguientes activida<strong>de</strong>s: sellamiento <strong>de</strong>l pozo; colocación <strong>de</strong> la respectiva<br />

placa <strong>de</strong> abandono, la cual contará con los datos <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l pozo,<br />

elevación, compañía operadora, fecha <strong>de</strong> iniciación y <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> la<br />

perforación y profundidad perforada; sellamiento <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> agua<br />

subterránea; remoción <strong>de</strong> todas las estructuras y áreas cementadas. Una vez<br />

realizadas las labores <strong>de</strong> limpieza, se proce<strong>de</strong>rá a la recuperación <strong>de</strong>l área<br />

mediante su revegetalización.<br />

ARTÍCULO TERCERO. La Licencia Ambiental otorgada mediante el presente acto<br />

administrativo, sujeta al beneficiario <strong>de</strong> la misma al cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones contenidas en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental, en el Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Ambiental, a la normatividad ambiental vigente, así como al cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

siguientes obligaciones:<br />

1) Se establece la siguiente zonificación <strong>de</strong> manejo ambiental para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto:<br />

Áreas <strong>de</strong> no intervención o exclusión, en esta categoría se encuentran:<br />

a) Esteros con un radio <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> 50 m contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

terminación <strong>de</strong> los mismos.<br />

b) Cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> tipo lótico (río Planas, caños Domo, Javía y Yatorrobo)<br />

y su franja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> 30 metros, medidos a partir <strong>de</strong> la cota <strong>de</strong><br />

máxima inundación. Esto, a excepción <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua y<br />

<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauces autorizados. Para los nace<strong>de</strong>ros, manantiales y<br />

morichales se <strong>de</strong>be respetar una distancia mínima <strong>de</strong> 100 metros medidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> los mismos, para la realización <strong>de</strong><br />

cualquier actividad, ello para garantizar la conservación y protección <strong>de</strong> los<br />

sitios <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> aguas y evitar la afectación <strong>de</strong> los<br />

mismos, por los valores ecológicos que estos representan.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 42<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

c) Bosques <strong>de</strong> galería <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua relacionados. Admiten el cruce<br />

<strong>de</strong> infraestructura lineal, <strong>de</strong> acuerdo con los permisos <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

forestal y <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauce que se otorgan.<br />

d) Infraestructura social y comunitaria como centros poblados, viviendas,<br />

centros educativos, puestos <strong>de</strong> salud y otra infraestructura social,<br />

económica y cultural <strong>de</strong> carácter individual o colectivo que se pueda<br />

presentar en la zona, don<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>sarrollarse a una distancia no menor <strong>de</strong> 100 metros. Se podrá acce<strong>de</strong>r a<br />

servicios en dicha zonas tales como alojamiento, alimentación, atención en<br />

salud, etc. pero éstas no podrán ser intervenidas por las obras o activida<strong>de</strong>s<br />

autorizadas.<br />

e) Áreas <strong>de</strong> bocatomas, pozos <strong>de</strong> agua, acueductos, jagüeyes, molinos,<br />

infraestructura <strong>de</strong> suministro hídrico e instalaciones <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong><br />

las fincas y haciendas.<br />

f) Los sitios <strong>de</strong> interés arqueológico y cultural que se presentan en la<br />

siguiente tabla, a los cuales <strong>de</strong>berá respetársele el radio <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong>tallado en la misma.<br />

CONVENCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN<br />

COORDENADAS RADIO DE<br />

ESTE NORTE PROTECCIÓN<br />

CSR Cementerio San Rafael 1304160 954367 100 m<br />

CSRN Cementerio San Rafael Niños 1303618 954619 40 m<br />

AASA Antiguo asentamiento San Andrés 1301291 956549 100 m<br />

AASP Antiguo asentamiento San Pablo 1301693 957737 100 m<br />

CSP Cementerio San Pablo 1301971 957859 100 m<br />

NG Nacimiento <strong>de</strong>l Guaicondé, laguna <strong>de</strong> janima 1302453 957030 300 m<br />

CSPA Cementerio San Pablo actual 1302296 960140 50 m<br />

CVH Cementerio Vista Hermosa 1304944 963548 100 m<br />

CMLL Cementerio Mi Llanura 1305122 960211 50 m<br />

AALF Antiguo asentamiento La Florida 1311924 962107 150 m<br />

TFLF Tumba superficial La Florida 1311952 962115 10 m<br />

CLO Cementerio Los Olivos 1313619 963417 100 m<br />

CLON Cementerio Los Olivos Niños 1313168 963440 30 m<br />

TALO Tumbas aisladas Los Olivos 1312557 963493 30 m<br />

AALE Antiguo asentamiento La Esperanza 1308904 958597 200 m<br />

DC Dispersión cerámica 1308941 958571 20 m<br />

TALE Tumbas aisladas La Esperanza 1308987 958524 30 m<br />

AABV Antiguo Asentamiento Buenavista 1301783 953631 50 m<br />

CBV Cementerio Buenavista 1301192 953560 50 m<br />

CCHO Cementerio Choroló 1304185 951538 100 m<br />

CMA Cementerio Mangal 1306179 950816 100 m<br />

CW Cementerio Wichiral 1309256 948872 100 m<br />

CMU Cementerio Mural 1312563 947708 100 m<br />

CLA Cementerio La Esperanza 1313631 947439 50 m<br />

CLM Cementerio La Morenita 1315594 946430 100 m<br />

AAJ-CS Antiguo asentamiento Javia y Cementerio 1315861 940246 200 m<br />

CLD Cementerio Las Delicias 1319370 941786 100 m<br />

TALD Tumbas aisladas Las Delicias 1319044 941950 20 m<br />

TAM Tumbas aisladas Mamoné 1319044 941950 50 m<br />

CCHA Cementerio Chaparralito 1321692 940495 100 m<br />

CCU Cementerio Cumaralito 1310091 945301 30 m<br />

CYA Cementerio Yatorrobo 1310145 943716 50 m<br />

TAYA Tumbas aisladas Yatorrobo 1309870 943970 20 m<br />

CCA Cementerio Cachamita 1314056 939125 50 m<br />

Áreas <strong>de</strong> intervención con restricciones, en esta categoría, se encuentran:<br />

a) Infraestructura petrolera, infraestructura vial y <strong>de</strong> servicios públicos,<br />

accesos y puentes


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 43<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

b) Cultivos <strong>de</strong> pan coger (seguridad alimentaria <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong><br />

Influencia Directa)<br />

c) Cultivos comerciales<br />

d) Sabanas susceptibles a inundación<br />

e) Corredores migratorios <strong>de</strong> la fauna, los cuales se encuentran comprendidos<br />

por los bosques <strong>de</strong> galería <strong>de</strong>l río Planas y <strong>de</strong> los Caños Domo, Javía y<br />

Yatarrobo.<br />

2) La construcción, a<strong>de</strong>cuación y operación <strong>de</strong> las plataformas multipozos<br />

autorizadas, queda sujeta al cumplimiento <strong>de</strong> las siguientes obligaciones:<br />

a) Cada plataforma multipozo que se ubique <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> mayor interés<br />

“Sabanero Sur Este”, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Resguardo Indígena <strong>de</strong> la Etnia Sikuani<br />

Domo Planas, ocupará un área máxima <strong>de</strong> 10 hectáreas, área en la cual se<br />

ubicarán los siguientes componentes: Campamento y oficinas, placa<br />

taladro, almacenamiento <strong>de</strong> combustibles, almacenamiento <strong>de</strong> químicos,<br />

piscinas aguas residuales industriales (2-3), parquea<strong>de</strong>ro, sistema<br />

tratamiento aguas residuales, casetas, helipuerto, ZODME, zonas <strong>de</strong><br />

irrigación, área <strong>de</strong> tea, área <strong>de</strong> movilización, zona <strong>de</strong> préstamo lateral, patio<br />

<strong>de</strong> tubería y zona <strong>de</strong> amortiguación con el Resguardo Domo - Planas.<br />

Estas áreas contarán con una zona <strong>de</strong> amortiguación con la comunidad<br />

Indígena <strong>de</strong> entre 2 y 4 hectáreas, incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 10 hectáreas que<br />

contempla cada locación, las cuales se <strong>de</strong>limitarán mediante el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una cerca tradicional con postes <strong>de</strong> cemento entre 6 y<br />

12 líneas <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> púa; adicionalmente se establecerá una cerca viva<br />

con plantas nativas (Palma Cumare (Astracaryum chambira) Yopo<br />

(Ana<strong>de</strong>nanthera colubrina) y Seje (Oenocarpus bataua)).<br />

b) Cada plataforma multipozo que se ubique <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> mayor interés<br />

“Sabanero Centro”, en zona no perteneciente al Resguardo Indígena Domo<br />

Planas, ocupará un área máxima entre 8 y 10 hectáreas, en la que se<br />

albergará la infraestructura para pozos y para las pruebas <strong>de</strong> producción<br />

(Campamentos y oficinas, placa taladro, almacenamiento <strong>de</strong> combustibles,<br />

parquea<strong>de</strong>ro, carga<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> carrotanques, casetas, tanques <strong>de</strong><br />

almacenamiento, helipuerto, piscinas, área <strong>de</strong> tea, área <strong>de</strong> movilización,<br />

zona <strong>de</strong> préstamo lateral, zona <strong>de</strong> amortiguación, zona <strong>de</strong> irrigación,<br />

ZODME, manejo <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> perforación y almacenamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scapote).<br />

Estas áreas contarán con una zona <strong>de</strong> amortiguación con el medio<br />

circundante <strong>de</strong> entre 1 y 2 hectáreas, incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 10 hectáreas<br />

máximo que contempla cada locación.<br />

c) Las <strong>de</strong>más plataformas que se ubiquen en el área <strong>de</strong>l proyecto, ocuparán<br />

un área máxima entre 4 a 6 hectáreas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales se<br />

conformarán: Campamentos y oficinas, placa taladro, almacenamiento <strong>de</strong><br />

combustibles, piscinas aguas residuales industriales, parquea<strong>de</strong>ro, sistema<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, casetas, helipuerto, área <strong>de</strong> tea, área<br />

<strong>de</strong> movilización, zona <strong>de</strong> préstamo lateral, zona <strong>de</strong> amortiguación, zona <strong>de</strong><br />

irrigación y ZODME). Todo estará <strong>de</strong>limitado por un cerramiento que la<br />

aísla <strong>de</strong>l medio circundante. Estas áreas contarán con una zona <strong>de</strong><br />

amortiguación con el medio circundante <strong>de</strong> máximo 1 hectárea, incluida<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 6 hectáreas máximo que contempla cada locación.<br />

3) Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, la empresa <strong>de</strong>berá efectuar el<br />

mantenimiento permanente a las vías <strong>de</strong> acceso objeto <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación,


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 44<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

garantizando su estabilidad, control <strong>de</strong> procesos erosivos, manejo <strong>de</strong> aguas,<br />

control <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> material particulado y tránsito normal <strong>de</strong> la población. La<br />

empresa <strong>de</strong>berá presentar en los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA)<br />

los soportes documentales y fotográficos respectivos.<br />

4) La empresa <strong>de</strong>berá construir obras <strong>de</strong> drenaje suficientes y a<strong>de</strong>cuadas, sobre<br />

las vías <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> tal forma que garantice el normal flujo <strong>de</strong> las aguas<br />

entre los dos costados <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> manera permanente. Dichas<br />

obras se <strong>de</strong>berán construir al momento <strong>de</strong> conformar el terraplén<br />

correspondiente, con base en una evaluación <strong>de</strong> los eventos hidrológicos<br />

extremos y <strong>de</strong> la dinámica hídrica <strong>de</strong> la zona a intervenir por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> vía.<br />

5) La empresa <strong>de</strong>berá realizar un mantenimiento permanente, durante todas las<br />

fases <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso a construir, garantizando su<br />

estabilidad, control <strong>de</strong> procesos erosivos, manejo <strong>de</strong> aguas, control <strong>de</strong> emisión<br />

<strong>de</strong> material particulado y tránsito normal <strong>de</strong> la población. La empresa <strong>de</strong>berá<br />

presentar en los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA) los soportes<br />

documentales y fotográficos respectivos.<br />

Así mismo para las vías a a<strong>de</strong>cuar, la empresa <strong>de</strong>berá garantizar que<br />

finalizado el proyecto estas vías quedarán en iguales o mejores condiciones<br />

respecto a las encontradas en su estado inicial.<br />

6) A<strong>de</strong>lantar la revegetalización y/o empradización <strong>de</strong> todos los talu<strong>de</strong>s en las<br />

localizaciones y <strong>de</strong>más áreas intervenidas, con gramíneas propias <strong>de</strong> la zona,<br />

para garantizar la estabilidad <strong>de</strong> los mismos y evitar el arrastre <strong>de</strong> sedimentos<br />

a los cuerpos <strong>de</strong> agua circundantes a las locaciones y/o generación <strong>de</strong><br />

procesos erosivos.<br />

ARTÍCULO CUARTO. La Licencia Ambiental que se otorga a la empresa<br />

MAUREL & PROM COLOMBIA B.V, lleva implícito el uso, aprovechamiento o<br />

afectación <strong>de</strong> los recursos naturales renovables indicados a continuación:<br />

1. CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES<br />

Se otorga a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V el permiso <strong>de</strong><br />

Concesión <strong>de</strong> Aguas Superficiales para uso industrial y doméstico en un caudal<br />

máximo <strong>de</strong> 5 l/s para cada uno <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua autorizados, durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> el proyecto Área <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero. La captación <strong>de</strong> agua se realizará sobre el río Planas y los<br />

caños Domo, Javía y Yatorrobo, en los sitios, períodos y condiciones <strong>de</strong> captación<br />

que se indican en la siguiente tabla:<br />

COORDENADAS<br />

ORIGEN BOGOTÁ MAGNA<br />

CORRIENT<br />

E ESTE NORTE<br />

1.300.780 942.384<br />

Rio planas 1.302.407 939.806<br />

1.301.706 941.385<br />

Caño 1.317.853 948.381<br />

Domo 1.314.033 949.195<br />

Caño Javía 1.314.294 945.172<br />

Caño<br />

Yatorrobo<br />

1.305.617 946.253<br />

PERIODO DE CAPTACIÓN<br />

Captación en cualquier época<br />

<strong>de</strong>l año<br />

Captación en cualquier época<br />

<strong>de</strong>l año<br />

Captación sólo en época <strong>de</strong><br />

invierno (Abril a Noviembre)<br />

Captación sólo en época <strong>de</strong><br />

invierno (Abril a Noviembre)<br />

RANGO DE<br />

MOVILIDAD CON<br />

RESPECTO A<br />

LAS<br />

COORDENADAS<br />

ESTABLECIDAS<br />

Consi<strong>de</strong>rando<br />

un margen <strong>de</strong><br />

movilidad <strong>de</strong> +/-<br />

250 metros,<br />

aguas arriba o<br />

aguas abajo,<br />

respecto a las<br />

coor<strong>de</strong>nadas<br />

establecidas


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 45<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Obligaciones:<br />

a) La captación en el río Planas y los caños Domo, Javía y Yatorrobo, se<br />

realizará solo en un punto que se seleccione para ubicar la caseta <strong>de</strong><br />

bombeo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las franjas autorizadas <strong>de</strong> 250 m en cada corriente <strong>de</strong><br />

agua, según las coor<strong>de</strong>nadas que se indican en la Tabla anterior.<br />

b) La intervención sobre los sitios que finalmente sean seleccionados para las<br />

captaciones en cada una <strong>de</strong> las franjas autorizadas en los diferentes<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>ben tener menos implicaciones ambientales que las<br />

que se tendrían en caso que las captaciones se hicieran en los puntos para<br />

los cuales se dieron las coor<strong>de</strong>nadas inicialmente (con respecto a las<br />

cuales se propuso el rango <strong>de</strong> movilidad).<br />

c) A través <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> conducción y/o carrotanques, se transportará el agua<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> captación autorizados hasta los sitios <strong>de</strong> utilización.<br />

d) Se podrá realizar la captación simultánea sobre los diferentes puntos<br />

autorizados en una misma fuente <strong>de</strong> agua (para el caso <strong>de</strong>l río Planas y el<br />

caño Domo), siempre y cuando no se exceda el caudal máximo autorizado<br />

(5 l/s) con la sumatoria <strong>de</strong> los caudales extraídos en dichas fuentes durante<br />

la captación simultánea.<br />

e) La captación <strong>de</strong>l agua en cualquiera <strong>de</strong> las fuentes autorizadas, se podrá<br />

realizar siempre y cuando se garantice un caudal mínimo en cauce <strong>de</strong> 50<br />

l/s.<br />

f) En caso <strong>de</strong> presentarse una disminución drástica <strong>de</strong>l caudal se <strong>de</strong>berá<br />

suspen<strong>de</strong>r la captación y dar aviso a la autoridad ambiental regional y a<br />

este <strong>Ministerio</strong>. Para inspeccionar y confirmar que se mantenga la<br />

estabilidad hidrológica y el caudal mínimo establecido para las fuentes<br />

autorizadas frente a la captaciones realizadas, Maurel & Prom Colombia<br />

B.V., <strong>de</strong>berá monitorear mensualmente el caudal <strong>de</strong> estas fuentes hídricas<br />

(aguas arriba y aguas abajo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> captación), durante el tiempo<br />

<strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la concesión. Para el caso <strong>de</strong>l río Planas y el caño Domo el<br />

monitoreo <strong>de</strong> caudales se realizará con una frecuencia mensual si la<br />

captación se realiza durante la época <strong>de</strong> lluvias en la zona (abril a<br />

noviembre) y semanal en el caso que se realice durante la época seca<br />

(diciembre a marzo). Los registros que se tomen <strong>de</strong>ben ser presentados a<br />

CORMACARENA y a este <strong>Ministerio</strong> en los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento<br />

Ambiental correspondientes.<br />

g) De cualquier manera, en el evento que durante el período <strong>de</strong> captación se<br />

presente una disminución <strong>de</strong> los caudales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l caudal mínimo en<br />

cauce establecido (50 l/s), se suspen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> manera inmediata la<br />

captación, hasta tanto se produzca su recuperación y se dará aviso <strong>de</strong> este<br />

hecho a CORMACARENA y a este <strong>Ministerio</strong>.<br />

h) La captación en el río Planas y los caños Domo, Javía y Yatorrobo, se<br />

realizará a través <strong>de</strong> caseta <strong>de</strong> bombeo y conducción por línea <strong>de</strong> flujo<br />

hasta carrotanque o hasta el sitio <strong>de</strong> plataforma, o mediante motobomba<br />

adosada a carrotanque; sistema que en cualquier caso <strong>de</strong>berá estar dotado<br />

<strong>de</strong> medidor <strong>de</strong> flujo.<br />

i) Los carrotanques que se utilicen para realizar las captaciones no podrán,<br />

por ningún motivo, ingresar a las corrientes <strong>de</strong> agua. Dichos vehículos


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 46<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

<strong>de</strong>berán ubicarse a una distancia suficiente <strong>de</strong> la margen <strong>de</strong> las fuentes<br />

hídricas, durante el proceso <strong>de</strong> captación, con el fin <strong>de</strong> prevenir la alteración<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l recurso hídrico; a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>berán realizar<br />

mantenimientos periódicos a las motobombas y vehículos transportadores<br />

<strong>de</strong>l agua, con el fin <strong>de</strong> evitar la contaminación <strong>de</strong>l medio por fugas <strong>de</strong><br />

grasas y/o combustibles durante las captaciones.<br />

j) Las casetas <strong>de</strong> bombeo serán construidas con placa en concreto y dique<br />

perimetral para evitar que eventuales <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> combustible y aceites,<br />

contaminen el suelo adyacente y el cuerpo <strong>de</strong> agua. De igual manera,<br />

dichas estaciones <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong>berán contar con techo, cerramiento,<br />

equipos para aten<strong>de</strong>r posibles conatos <strong>de</strong> incendios, kits para aten<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> combustible y drenaje hacia una trampa <strong>de</strong> grasas como<br />

control para posibles escapes <strong>de</strong> aceite provenientes <strong>de</strong> los equipos.<br />

k) Las estaciones <strong>de</strong> bombeo podrán construirse en áreas adyacentes a los<br />

cauces <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua, en áreas estables en los sitios <strong>de</strong> captación<br />

autorizados, utilizando el espacio físico estrictamente necesario para<br />

instalar el sistema <strong>de</strong> bombeo y reduciendo al máximo la intervención <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong> ronda <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua y la intervención <strong>de</strong> la cobertura<br />

vegetal en las zonas <strong>de</strong> protección.<br />

l) No se podrán almacenar los combustibles empleados para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> bombeo, en los niveles <strong>de</strong> creciente <strong>de</strong><br />

la fuente seleccionada.<br />

m) Se <strong>de</strong>berá llevar un control permanente <strong>de</strong>l volumen captado para las<br />

necesida<strong>de</strong>s industriales y domésticas <strong>de</strong>l Proyecto, para lo cual se<br />

<strong>de</strong>berán instalar medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>bidamente calibrados, <strong>de</strong> tal forma<br />

que se pueda cuantificar el volumen <strong>de</strong> agua captada durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong>l proyecto. Esta Información se <strong>de</strong>be Incluir en el<br />

Informe <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA), soportada con los reportes<br />

diarios <strong>de</strong> los caudales captados, indicando el volumen, la fecha y el uso.<br />

n) Se <strong>de</strong>berá emplear un equipo con especificaciones técnicas tales que<br />

garantice la captación <strong>de</strong>l caudal concesionado o uno menor.<br />

o) Implementar programas <strong>de</strong> Ahorro y Uso Eficiente <strong>de</strong>l Agua, con el objeto<br />

<strong>de</strong> dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo Primero <strong>de</strong> la Ley 373 <strong>de</strong><br />

1997.<br />

2. EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS<br />

Se otorga a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V permiso <strong>de</strong><br />

Exploración <strong>de</strong> Aguas Subterráneas, para el proyecto en el Área <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero, a través <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong> un pozo exploratorio a una<br />

profundidad máxima <strong>de</strong> 90 m en cada una <strong>de</strong> las plataformas multipozos a<br />

construir en el área <strong>de</strong> interés.<br />

Obligaciones:<br />

a) La presente autorización <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> aguas subterráneas no contempla<br />

la autorización para el aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas subterráneas, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en el Artículo 154 <strong>de</strong>l Decreto 1541/78.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 47<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

b) La empresa en la etapa exploratoria <strong>de</strong> aguas subterráneas y construcción <strong>de</strong><br />

los pozos, <strong>de</strong>berá garantizar la no colocación <strong>de</strong> rejillas en los primeros 30 m<br />

<strong>de</strong> profundidad, a<strong>de</strong>más para prever la no contaminación <strong>de</strong> las aguas<br />

subterráneas <strong>de</strong>berá instalar un sello sanitario <strong>de</strong> una profundidad mínima <strong>de</strong><br />

15 m.<br />

c) La ejecución <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> bombeo para cada pozo perforado <strong>de</strong>berá ser a<br />

caudal escalonado, con prueba <strong>de</strong> recuperación al (98%); el informe <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> esta actividad <strong>de</strong>berá contener: Metodología, nivel estático y<br />

dinámico, cálculo <strong>de</strong> abatimiento, memoria <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> los parámetros<br />

hidrogeológicos: Ecuación <strong>de</strong>l pozo, Transmisividad, Coeficiente <strong>de</strong><br />

Almacenamiento, Conductividad hidráulica, Radio <strong>de</strong> influencia, caudal<br />

recomendado <strong>de</strong> explotación, Rendimiento <strong>de</strong>l pozo, entre otros parámetros<br />

hidrogeológicos. La anterior información <strong>de</strong>be ir soportada con los formatos <strong>de</strong><br />

campo y <strong>de</strong>berá contar con el aval <strong>de</strong> un profesional especialista en el tema<br />

(Geólogo, hidrogeólogo, ingeniero geólogo, Ingeniero Civil o Ingeniero en<br />

Recursos Hídrico). Esta información <strong>de</strong>berá ser presentada junto con la<br />

respectiva solicitud <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> aguas subterráneas.<br />

d) Una vez terminada la fase <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> aguas subterráneas en cada uno<br />

<strong>de</strong> los pozos, la empresa <strong>de</strong>berá entregar a este <strong>Ministerio</strong> y a<br />

CORMACARENA un informe que contenga:<br />

El reporte final relacionado con la perforación exploratoria, ubicación<br />

georreferenciada y diseño <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l pozo, caracterización estratigráfica,<br />

niveles <strong>de</strong> los acuíferos, resultados <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong>l pozo<br />

(<strong>de</strong>terminando el caudal y parámetros hidrogeológicos <strong>de</strong>l acuífero), niveles<br />

dinámicos y estáticos, registro eléctrico (resistividad, Gamma Ray y Potencial<br />

Espontáneo), resultados <strong>de</strong> análisis físico-químicos y bacteriológicos <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l pozo, puntos <strong>de</strong> agua subterránea adyacentes<br />

(ubicación georreferenciada y posibles conflictos por el uso <strong>de</strong> dichas aguas),<br />

infraestructura y sistemas <strong>de</strong> conducción y en general lo establecido en el<br />

Artículo 152 <strong>de</strong>l Decreto 1541 <strong>de</strong> 1978. Con la entrega <strong>de</strong> esta información se<br />

presentará la solicitud <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la Licencia Ambiental, con el lleno <strong>de</strong><br />

los requisitos exigidos por los artículos 26 y 27 <strong>de</strong>l Decreto 1220 <strong>de</strong> 2005 con<br />

el fin <strong>de</strong> evaluar la viabilidad <strong>de</strong> otorgar la concesión <strong>de</strong> aguas subterráneas.<br />

e) Cumplir a cabalidad con las obras y activida<strong>de</strong>s estipuladas y cada una <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> manejo ambiental y <strong>de</strong> seguimiento y monitoreo propuestas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación exploratoria <strong>de</strong> aguas<br />

subterráneas, las cuales fueron presentados en la documentación técnica y<br />

ambiental remitida a este <strong>Ministerio</strong>. Cualquier modificación <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong>l proyecto que impliquen alterar lo establecido en los documentos<br />

presentados, <strong>de</strong>berá ser informada a este <strong>Ministerio</strong> para su evaluación.<br />

3. VERTIMIENTO<br />

Se otorga a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V permiso <strong>de</strong><br />

vertimiento <strong>de</strong> aguas residuales industriales y domésticas, provenientes <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación exploratoria <strong>de</strong>l proyecto Área <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero, previamente tratadas y dando cumplimiento a la<br />

normatividad vigente para tal efecto, mediante los siguientes sistemas:<br />

a) Descarga directa sobre los caños Domo y Javía, en época <strong>de</strong> invierno (abril a<br />

noviembre), en un caudal máximo <strong>de</strong> 11,36 l/s a <strong>de</strong>scargar en cada cuerpo <strong>de</strong><br />

agua, se podrá realizar el vertimiento simultáneo en los dos (2) puntos sobre


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 48<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

cada uno <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua, siempre y cuando el caudal total vertido no<br />

supere el caudal máximo autorizado para cada corriente, correspondiente a<br />

11,36 l/s.<br />

Los sitios <strong>de</strong> vertimiento autorizados sobre el caño Domo y el caño Javía, así<br />

como el periodo y condiciones para la <strong>de</strong>scarga, se indican en la siguiente<br />

Tabla:<br />

DRENAJE<br />

COORDENADAS ORIGEN<br />

BOGOTA MAGNA<br />

COORDENAD<br />

COORDENA A NORTE<br />

DA ESTE<br />

Caño 1.306.156 952.958<br />

Caño 1.314.033 949.195<br />

Caño 1.317.836 948.379<br />

Caño Javia 1.314.294 945.173<br />

RANGO DE<br />

MOVILIDAD<br />

CON RESPECTO<br />

A LAS<br />

COORDENADAS<br />

ESTABLECIDAS<br />

Consi<strong>de</strong>rando<br />

un margen <strong>de</strong><br />

+/- 250 metros,<br />

aguas arriba o<br />

aguas abajo,<br />

respecto a las<br />

ÉPOCA DE<br />

VERTIMIENTO<br />

Invierno<br />

(abril a<br />

noviembre)<br />

b) Vertimiento <strong>de</strong> aguas residuales domésticas e industriales generadas durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> el proyecto exploratorio Área<br />

<strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero, incluyendo las aguas resultantes <strong>de</strong><br />

pruebas hidrostáticas <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> flujo, mediante riego por aspersión (en<br />

época <strong>de</strong> verano) en áreas aledañas a las locaciones <strong>de</strong> cada plataforma<br />

multipozo, en un caudal máximo a disponer <strong>de</strong> 5,5 l/s, y/o mediante riego en<br />

época <strong>de</strong> verano sobre las vías <strong>de</strong> acceso al proyecto sin pavimentar al<br />

interior <strong>de</strong>l área licenciada, en un caudal máximo a disponer <strong>de</strong> 11,25 l/s.<br />

c) Disposición <strong>de</strong> aguas residuales industriales (asociadas o <strong>de</strong> formación)<br />

generadas durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, mediante reinyección <strong>de</strong> aguas<br />

a la formación, en un caudal máximo autorizado <strong>de</strong> 30 l/s., a través <strong>de</strong> pozos<br />

que se perforen específicamente para este fin o utilizando pozos petroleros<br />

que hayan resultado no productores (un pozo inyector por cada Plataforma<br />

Multipozos que se <strong>de</strong>sarrolle en el área); utilizando mecanismo <strong>de</strong> bombeo.<br />

d) En caso <strong>de</strong> ser necesario, la empresa Maurel & Prom Colombia B.V., podrá<br />

realizar el transporte y disposición final <strong>de</strong> las aguas residuales domésticas e<br />

industriales generadas en el Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero,<br />

incluyendo las aguas asociadas o <strong>de</strong> formación, a través <strong>de</strong> terceros<br />

especializados que cuenten con los respectivos permisos ambientales para<br />

realizar dichos manejos y se encuentren <strong>de</strong>bidamente autorizados para<br />

prestar este servicio a terceros.<br />

Obligaciones:<br />

1) La Empresa <strong>de</strong>berá cumplir a cabalidad con las recomendaciones<br />

establecidas en el estudio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación entregado a este <strong>Ministerio</strong> para<br />

la <strong>de</strong>scarga directa sobre el caño Domo el caño Javía, las cuales se<br />

convierten en condicionantes técnicos para la realización <strong>de</strong>l vertimiento<br />

directo. Así mismo, <strong>de</strong>berá ajustar y calibrar el mo<strong>de</strong>lo presentado para la<br />

presente Licencia Ambiental, durante la realización <strong>de</strong> los vertimientos a los<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua, utilizando información real <strong>de</strong>l vertimiento en la<br />

mo<strong>de</strong>lación frente las características naturales <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> tal<br />

manera que se convierta en una herramienta fundamental <strong>de</strong> seguimiento y


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 49<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. El informe respectivo sobre los avances <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>berá presentarse en los ICA.<br />

2) La disposición <strong>de</strong> las aguas residuales tratadas al caño Domo y al caño<br />

Javía autorizadas mediante <strong>de</strong>scarga directa en el cauce, se realizará por<br />

medio <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> entrega disipadora <strong>de</strong><br />

energía, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> carrotanque a partir <strong>de</strong>l cual se exten<strong>de</strong>rá una tubería <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga. En cualquier caso, los vertimientos se <strong>de</strong>berán hacer buscando<br />

garantizar la minima distancia <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> mezcla.<br />

3) Presentar los certificados <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong> todos y cada una <strong>de</strong> las entregas <strong>de</strong><br />

aguas residuales domésticas y/o industriales que se hagan a terceros<br />

especializados durante las diferentes etapas <strong>de</strong>l proyecto, en los Informes<br />

<strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental que sean presentados ante CORMACARENA y<br />

este <strong>Ministerio</strong>. También se <strong>de</strong>ben entregar copia <strong>de</strong> los permisos<br />

ambientales con que cuenten las empresas contratadas para el transporte y<br />

disposición final <strong>de</strong> las aguas residuales generadas en el Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero.<br />

4) La Empresa <strong>de</strong>berá informar a este <strong>Ministerio</strong> en los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental (ICA) sobre el volumen <strong>de</strong> residuos líquidos<br />

domésticos e industriales generados mensualmente, discriminado por tipo<br />

<strong>de</strong> residuo, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los mismos, los procedimientos realizados, así<br />

como los sitios <strong>de</strong> disposición final; se <strong>de</strong>berá presentar copia <strong>de</strong> las actas<br />

<strong>de</strong> entrega a terceros especializados indicando: empresa, fecha y sitio <strong>de</strong><br />

entrega, tipo <strong>de</strong> residuo líquido y volumen.<br />

5) Previamente a la disposición final <strong>de</strong> aguas residuales domésticas e<br />

industriales tratadas, al caño Domo y al caño Javía, la Empresa <strong>de</strong>berá<br />

verificar el cumplimiento como mínimo, <strong>de</strong> los parámetros establecidos en<br />

los Artículos 72 y 74 <strong>de</strong>l Decreto 1594 <strong>de</strong> junio 26 <strong>de</strong> 1984, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

siguientes, teniendo en cuenta los valores y parámetros <strong>de</strong> agua residuales<br />

tratada utilizados en las mo<strong>de</strong>laciones:<br />

PARÁMETRO<br />

UNIDAD<br />

VALOR MAXIMO<br />

PERMITIDO<br />

Oxigeno disuelto mg/L Mínimo 4<br />

Temperatura °C 25<br />

pH [H+] Entre 6 y 8<br />

Alcalinidad total mg CaCo3/L 40<br />

Cloruros mg Cl/L 9,6<br />

Sulfatos mg So4-2/L 1,2<br />

Hierro Total mg Fe +++ /L 0,32<br />

Nitratos mg No3/L 0,34<br />

Sólidos suspendidos totales mg/L 14<br />

DBO5 mg/L 24<br />

DQO mg/L 40<br />

Grasas y Aceites mg/L 2,4<br />

Fenoles totales mg/L 0,038<br />

Hidrocarburos mg/L 0,1<br />

Coliformes totales NMP/100 mL 23<br />

Coliformes fecales NMP/100 mL 2<br />

Plomo mg/L 0,05<br />

Cadmio mg/L 0,002<br />

6) La empresa <strong>de</strong>be asegurarse que el vertimiento <strong>de</strong> aguas industriales no<br />

cause afectaciones a la calidad <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua receptores, ni<br />

comprometa los criterios <strong>de</strong> calidad admisibles para el uso <strong>de</strong>l recurso


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 50<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

aguas abajo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vertimiento autorizados. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be<br />

reportar el régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (Horas/día) y periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

(Días/mes).<br />

7) Previo a la realización <strong>de</strong> los monitoreos, se <strong>de</strong>berá informar a la autoridad<br />

ambiental regional para que realice el respectivo seguimiento, en caso <strong>de</strong><br />

que ésta lo consi<strong>de</strong>re pertinente. Luego <strong>de</strong> realizar dichos monitoreos, se<br />

<strong>de</strong>berán presentar los resultados a este <strong>Ministerio</strong> y a la Corporación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental – ICA con los análisis y<br />

comentarios respectivos, en el marco <strong>de</strong> la normatividad ambiental vigente.<br />

8) La empresa Maurel & Prom Colombia B.V. <strong>de</strong>berá realizar un monitoreo<br />

mensual durante la realización <strong>de</strong> los vertimientos, en el caño Domo y en el<br />

caño Javía, aguas arriba y aguas abajo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vertimiento<br />

autorizados, realizando muestreos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua y aforo en el cuerpo<br />

<strong>de</strong> agua, con el propósito <strong>de</strong> evaluar y monitorear caudales y<br />

concentraciones <strong>de</strong>l agua, comportamiento <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua frente al<br />

caudal <strong>de</strong> vertimiento; <strong>de</strong> esta forma se podrá tener una validación continua<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo con datos actualizados y los ajustes <strong>de</strong>l vertimiento a que haya<br />

lugar. Los monitoreos se realizarán <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Localización<br />

50 metros aguas arribas <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong><br />

vertimiento<br />

100 metros aguas abajo <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong><br />

vertimiento<br />

Aguas abajo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vertimiento,<br />

una vez superada la zona <strong>de</strong> mezcla<br />

Frecuencia y Parámetros<br />

Medir como mínimo los parámetros establecidos<br />

en los Artículos 72 y 74 <strong>de</strong>l Decreto 1594 <strong>de</strong> 1984,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los siguientes: Hidrocarburos, Cloruros,<br />

DQO, Oxígeno Disuelto, Dureza Total, Fosfatos,<br />

Nitratos, Nitritos, Vanadio, Zinc, Coliformes<br />

Fecales, Coliformes Totales y Caudal.<br />

Monitoreo hidrobiológico: perifiton,<br />

macroinvertebrados bentónicos e ictiofauna<br />

9) Los vertimientos sobre el caño Domo y el caño Javía se <strong>de</strong>berán hacer<br />

buscando garantizar la mínima distancia <strong>de</strong> zona mezcla y favorecer la<br />

asimilación <strong>de</strong>l vertimiento. Se <strong>de</strong>berán construir las obras geotécnicas<br />

necesarias para garantizar la estabilidad <strong>de</strong> las márgenes en los puntos <strong>de</strong><br />

vertimiento autorizados. Así mismo, se <strong>de</strong>ben construir los sistemas <strong>de</strong><br />

disipación <strong>de</strong> energía que sean necesarios para minimizar la socavación <strong>de</strong>l<br />

cauce por acción <strong>de</strong>l vertimiento; dichas obras civiles, al igual que la<br />

infraestructura necesaria para la entrega <strong>de</strong> las aguas residuales tratadas a<br />

los caños, se <strong>de</strong>ben implementar sin afectar el caudal y la dinámica natural<br />

y <strong>de</strong>ben permitir minimizar el impacto <strong>de</strong>l agua en el cauce y prevenir la<br />

erosión lateral.<br />

10) En los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA) que se alleguen a este<br />

<strong>Ministerio</strong> y a CORMACARENA, se <strong>de</strong>berán presentar los resultados <strong>de</strong> los<br />

monitoreos y su respectivo análisis.<br />

11) La empresa, antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong> un pozo, <strong>de</strong>be asegurarse<br />

y garantizar que se encuentren funcionando los sistemas previstos para el<br />

manejo y disposición <strong>de</strong> las aguas residuales domésticas e industriales.<br />

12) Las aguas residuales industriales (aguas aceitosas, aguas provenientes <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> áreas operacionales,<br />

refrigeración <strong>de</strong> equipos, lavado <strong>de</strong> maquinaria y equipos, plataforma <strong>de</strong><br />

perforación, bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> químicos, área <strong>de</strong> cementación, agua recuperada


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 51<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>watering, aguas lluvias contaminadas por su contacto<br />

con áreas operacionales, etc.) y las aguas residuales domésticas (aguas<br />

negras, aguas grises) <strong>de</strong>berán ser objeto <strong>de</strong> los manejos y tratamientos<br />

<strong>de</strong>scritos en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental, hasta lograr las condiciones<br />

<strong>de</strong> vertimiento <strong>de</strong>finidas en el Decreto 1594 <strong>de</strong> 1984.<br />

13) Los residuos líquidos aceitosos generados por el mantenimiento <strong>de</strong><br />

maquinaria y equipos, así como los materiales peligrosos se <strong>de</strong>ben<br />

almacenar en un sitio seguro que cuente con piso impermeabilizado y<br />

sistema <strong>de</strong> cunetas perimetrales – Skimmer, conectadas al sistema <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> aguas industriales.<br />

14) En todo sector don<strong>de</strong> se utilicen aceites, combustibles y productos<br />

químicos, se <strong>de</strong>berá instalar la infraestructura necesaria para el manejo <strong>de</strong><br />

los mismos, que garantice que no se presente contaminación <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong><br />

las áreas don<strong>de</strong> se ubique. Para el almacenamiento <strong>de</strong> combustibles y<br />

ACPM se <strong>de</strong>berá instalar un dique perimetral sobredimensionado en un<br />

10% <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> los tanques, para retener cualquier posible escape o<br />

fuga <strong>de</strong> combustibles.<br />

15) La empresa <strong>de</strong>berá construir cunetas perimetrales para el manejo y<br />

conducción <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> escorrentía proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> la<br />

localización que no tengan posibilidad <strong>de</strong> contaminarse. La plataforma se<br />

conformará con un bombeo hacia las cunetas perimetrales <strong>de</strong> tal forma que<br />

la escorrentía fluya libremente hacia ellas. El agua recogida en las cunetas<br />

se <strong>de</strong>berá pasar por un <strong>de</strong>sarenador; antes <strong>de</strong> ser entregada al medio<br />

natural, en caso necesario, para evitar la generación <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> erosión en<br />

los terrenos contiguos, en la sección <strong>de</strong> <strong>de</strong>scole, se <strong>de</strong>ben construir<br />

disipadores <strong>de</strong> energía o cualquier otro sistema que garantice que la masa<br />

<strong>de</strong> agua llegue a una baja velocidad.<br />

16) La empresa <strong>de</strong>berá realizar un monitoreo mensual, durante la etapa <strong>de</strong><br />

perforación y pruebas cortas y extensas <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong>l afluente y el<br />

efluente <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales domésticas o <strong>de</strong><br />

los tanques sépticos según sea el caso, con el objeto <strong>de</strong> verificar su<br />

eficiencia, en el cual se midan como mínimo los siguientes parámetros:<br />

- Afluente: pH, caudal, temperatura, sólidos suspendidos totales, DQO,<br />

DBO5, grasas y aceites.<br />

- Efluente: pH, caudal, temperatura, oxígeno disuelto, sólidos disueltos,<br />

sólidos suspendidos totales, coliformes fecales, coliformes totales,<br />

alcalinidad total, dureza total, conductividad eléctrica, turbi<strong>de</strong>z, color,<br />

hierro, cloruros, DQO, DBO5, grasas y aceites, nitratos, sulfatos,<br />

fosfatos y sodio.<br />

17) Previamente a la aspersión <strong>de</strong> aguas residuales industriales tratadas,<br />

<strong>de</strong>berá medirse los parámetros establecidos en el artículo 40 y 72 <strong>de</strong>l<br />

Decreto 1594 <strong>de</strong> 1984, incluyendo a<strong>de</strong>más los siguientes: Caudal,<br />

hidrocarburos totales, fenoles, DQO, bario, mercurio, plata y <strong>de</strong>más<br />

parámetros <strong>de</strong> interés sanitario asociados al proyecto.<br />

18) En los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental que se alleguen al <strong>Ministerio</strong>,<br />

se <strong>de</strong>berá precisar la fecha en que se hicieron los vertimientos y un análisis<br />

<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la caracterización físico-química, en el marco <strong>de</strong> la


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 52<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

normatividad ambiental vigente. El acta <strong>de</strong> vertimiento <strong>de</strong>berá ir firmada por<br />

el supervisor ambiental <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

19) Con el fin <strong>de</strong> mantener un seguimiento continuo a las áreas <strong>de</strong> aspersión o<br />

campos <strong>de</strong> riego a implementar, para <strong>de</strong>tectar la posible generación <strong>de</strong><br />

procesos <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> suelos y tomar las medidas preventivas y <strong>de</strong><br />

control que sean necesarias, durante la disposición <strong>de</strong> las aguas residuales<br />

la Empresa <strong>de</strong>berá realizar el monitoreo <strong>de</strong> los suelos en cada unos <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>de</strong> riego que se a<strong>de</strong>cuen, cada dos (2) meses hasta que concluyan<br />

los vertimientos sobre ellos, con el propósito <strong>de</strong> verificar las propieda<strong>de</strong>s<br />

físicas y químicas <strong>de</strong> los suelos, evaluando como mínimo los siguientes<br />

parámetros: textura, capacidad <strong>de</strong> intercambio catiónico, pH, Relación <strong>de</strong><br />

adsorción <strong>de</strong> sodio (RAS), porcentaje <strong>de</strong> sodio intercambiable, contenido <strong>de</strong><br />

humedad, grasas y aceites, hidrocarburos totales y metales (los metales a<br />

evaluar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la composición fisicoquímica <strong>de</strong>l vertimiento, para el<br />

caso <strong>de</strong> hidrocarburos, se <strong>de</strong>berá evaluar arsénico, bario. Durante el<br />

análisis <strong>de</strong> los resultados, se <strong>de</strong>terminará si se generaron modificaciones<br />

con respecto a las características iniciales <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong><br />

aspersión, antes <strong>de</strong> iniciar los vertimientos.<br />

En los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental que se presenten a este<br />

<strong>Ministerio</strong>, se anexarán los resultados <strong>de</strong> los monitoreos <strong>de</strong> suelos,<br />

<strong>de</strong>bidamente analizados y comentados, estableciendo como punto <strong>de</strong><br />

comparación, los muestreos iniciales realizados previo al inicio <strong>de</strong> los<br />

vertimientos.<br />

20) La Empresa <strong>de</strong>berá instalar una red <strong>de</strong> piezómetros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>de</strong> riego, cuyo diseño y ubicación <strong>de</strong>be garantizar la evaluación,<br />

mediante monitoreos, <strong>de</strong> la posible influencia <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> las aguas<br />

residuales tratadas <strong>de</strong>l proyecto, sobre las aguas subsuperficiales y<br />

subterráneas. En los PMA específicos, la Empresa <strong>de</strong>berá presentar la<br />

justificación técnica <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la red y ubicación <strong>de</strong> los piezómetros,<br />

para dar cumplimiento al presente requerimiento, así como <strong>de</strong> los<br />

parámetros a monitorear <strong>de</strong> acuerdo con las características <strong>de</strong> las aguas<br />

residuales tratadas a disponer y las sustancias <strong>de</strong> interés sanitario<br />

asociados al proyecto. Deberán medirse mensualmente durante la época<br />

<strong>de</strong> vertimiento, como mínimo, los siguientes parámetros: hidrocarburos<br />

totales, fenoles, DBO, DQO, pH, Conductividad, Oxígeno Disuelto,<br />

Cloruros, Grasas y Aceites, Bario, Cadmio, Mercurio, Arsénico y <strong>de</strong>más<br />

parámetros <strong>de</strong> interés sanitario asociados al proyecto. En los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental que se presenten a este <strong>Ministerio</strong>, se anexarán<br />

los resultados <strong>de</strong> los monitoreos <strong>de</strong> suelos, <strong>de</strong>bidamente analizados y<br />

comentados.<br />

21) Una vez verificado el cumplimiento <strong>de</strong> los parámetros fisicoquímicos <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> vertimiento y elaborada el acta respectiva, se proce<strong>de</strong>rá a efectuar<br />

el vertimiento sobre las áreas autorizadas mediante el uso <strong>de</strong> carrotanques<br />

con sistema <strong>de</strong> flauta que recorrerán las vías o sobre las áreas <strong>de</strong><br />

aspersión, disponiendo <strong>de</strong> forma controlada las aguas tratadas; a fin <strong>de</strong><br />

realizar la disposición <strong>de</strong> manera controlada y evitar saturación <strong>de</strong>l terreno<br />

por distribución ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l agua sobre el suelo. Para la aspersión<br />

sobre las vías, se utilizarán carrotanques acondicionados con flautas para<br />

que la <strong>de</strong>scarga se realice cerca <strong>de</strong>l suelo y en chorros finos, <strong>de</strong> baja<br />

presión, para controlar la dispersión <strong>de</strong>l polvo y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong><br />

rodadura.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 53<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

22) En ningún momento la tasa <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las aguas que se dispongan<br />

podrá exce<strong>de</strong>r la capacidad <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> los suelos.<br />

23) Se <strong>de</strong>berá asegurar que durante la irrigación en las vías, no se presenten<br />

encharcamientos, procesos erosivos o daños a la estructura <strong>de</strong> las mismas,<br />

ni contacto con sectores diferentes a las bancas <strong>de</strong> las vías.<br />

24) Previo a la realización <strong>de</strong> los monitoreos se <strong>de</strong>berá informar a la autoridad<br />

ambiental regional para que realice el respectivo seguimiento, en caso <strong>de</strong><br />

que ésta lo consi<strong>de</strong>re pertinente. Luego <strong>de</strong> realizar dichos monitoreos, se<br />

<strong>de</strong>berán presentar los resultados a este <strong>Ministerio</strong> y a la Corporación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental – ICA con los análisis y<br />

comentarios respectivos.<br />

25) El tratamiento <strong>de</strong> las aguas a inyectar <strong>de</strong>be garantizar la no incorporación<br />

<strong>de</strong> sustancias diferentes a los <strong>de</strong>sincrustantes, inhibidores <strong>de</strong> corrosión,<br />

secuestrantes <strong>de</strong> oxigeno, biocidas, y en general las sustancias necesarias<br />

para proteger el pozo y realizar un manejo seguro <strong>de</strong> dichas aguas.<br />

26) El pozo inyector se perforará con técnicas convencionales, utilizando lodos<br />

base agua. El manejo ambiental <strong>de</strong> la perforación se <strong>de</strong>be llevar a cabo <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental y será<br />

particularizado en el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental específico, a partir <strong>de</strong> los<br />

diseños <strong>de</strong>tallados.<br />

27) Garantizar la cementación <strong>de</strong>l revestimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

hasta la formación receptora, para evitar la comunicación hidráulica entre<br />

los acuíferos y el pozo <strong>de</strong> inyección.<br />

28) Los paquetes <strong>de</strong> roca receptora <strong>de</strong>ben localizarse <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un estrato<br />

impermeable subyacente al acuífero aprovechable más profundo que<br />

atraviese el pozo <strong>de</strong> inyección.<br />

29) En cada pozo inyector se <strong>de</strong>be medir la hermeticidad mediante el registro<br />

diario <strong>de</strong> la presión y el flujo <strong>de</strong> inyección. En caso <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

hermeticidad se <strong>de</strong>be suspen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> inmediato la inyección.<br />

30) Se <strong>de</strong>be establecer la porosidad efectiva <strong>de</strong> las rocas que componen la<br />

formación receptora, a fin <strong>de</strong> tener certeza sobre el volumen total <strong>de</strong><br />

espacios interconectados <strong>de</strong> las rocas pertenecientes a dicha formación.<br />

31) Se <strong>de</strong>berá garantizar que las características físico – químicas <strong>de</strong>l agua a<br />

inyectar, sean como mínimo las mismas que presenten en el yacimiento. La<br />

empresa <strong>de</strong>berá llevar un control y monitoreo permanente <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inyección y <strong>de</strong> las características físico – químicas <strong>de</strong> las<br />

aguas a inyectar, garantizando que no se presenten efectos adversos sobre<br />

los acuíferos captados por los pozos utilizados en la zona, por las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inyección.<br />

32) La Empresa <strong>de</strong>berá cumplir a cabalidad con las obras y activida<strong>de</strong>s<br />

estipuladas y cada una <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo ambiental, <strong>de</strong><br />

seguimiento y monitoreo propuestas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inyección, las cuales fueron presentados en la documentación técnica y<br />

ambiental remitida a este <strong>Ministerio</strong>.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 54<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

33) Como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> control y seguimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inyección, allegar al <strong>Ministerio</strong> y a CORMACARENA trimestralmente, un<br />

informe <strong>de</strong> los principales aspectos encontrados durante la inyección,<br />

contemplando como mínimo: información <strong>de</strong> los volúmenes inyectados,<br />

comportamiento hidrogeológico <strong>de</strong> la formación, características físico –<br />

químicas <strong>de</strong>l agua inyectada, porosidad efectiva <strong>de</strong> las rocas que<br />

componen la formación receptora, profundidad y presión <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong><br />

agua en la formación.<br />

4. APROVECHAMIENTO FORESTAL<br />

Se otorga a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V el permiso <strong>de</strong><br />

aprovechamiento forestal para el proyecto Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero, así:<br />

1) Para la construcción <strong>de</strong> plataformas multipozos: 10.51 m 3 , sobre la unidad <strong>de</strong><br />

cobertura “Rastrojo”.<br />

2) Para la construcción <strong>de</strong> nuevas vías <strong>de</strong> acceso a plataformas y facilida<strong>de</strong>s<br />

tempranas un volumen máximo <strong>de</strong> 92,49 m 3 , sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura<br />

“Bosque <strong>de</strong> Galería” y <strong>de</strong> 10.51 m 3 ., sobre la unidad <strong>de</strong> cobertura “Rastrojo”.<br />

3) Adicionalmente, se autoriza la intervención <strong>de</strong> 19.99 m 3 sobre la unidad <strong>de</strong><br />

cobertura árboles aislados.<br />

Obligaciones:<br />

a) El aprovechamiento forestal se autoriza mínimo a 30 m <strong>de</strong>l margen externo<br />

<strong>de</strong> la franja <strong>de</strong> vegetación protectora <strong>de</strong> cauces o <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> mareas<br />

máximas <strong>de</strong> los cauces permanentes y estacionales, que se encuentren<br />

ubicados en el área <strong>de</strong>l proyecto (a excepción <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> captación <strong>de</strong><br />

aguas y ocupación <strong>de</strong> cauces autorizados).<br />

b) Durante el aprovechamiento se <strong>de</strong>berán manejar en forma a<strong>de</strong>cuada los<br />

residuos tomando las medidas <strong>de</strong> prevención en control <strong>de</strong> incendios,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y contaminación, a la vez evitar la disposición <strong>de</strong> residuos en<br />

fuentes superficiales.<br />

c) Los residuos vegetales generados por esta actividad <strong>de</strong>ben ser dispuestos<br />

en forma or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l aprovechamiento, para que en un<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición natural contribuya a la recuperación y<br />

protección <strong>de</strong>l suelo; como también pue<strong>de</strong>n ser utilizados en los<br />

terraplenes, talu<strong>de</strong>s y áreas que vayan a ser revegetalizadas en el área <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

d) Los productos forestales a obtener pue<strong>de</strong>n ser utilizados por la compañía, y<br />

también podrán ser donados a terceros <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto,<br />

lo cual se <strong>de</strong>be soportar con las respectivas actas <strong>de</strong> entrega, incluyendo al<br />

menos la siguiente información: a) Cantidad <strong>de</strong> por tipo <strong>de</strong> producto; b)<br />

Volumen por especie y total; c) Destino i<strong>de</strong>ntificado <strong>de</strong> los productos; d)<br />

Personas que reciben los productos; e) Lugar y fecha <strong>de</strong> entrega.<br />

e) Tal información se <strong>de</strong>be presentar <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada en los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental (ICA).


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 55<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

f) La empresa <strong>de</strong>berá presentar los inventarios forestales reales al 100%, una<br />

vez se <strong>de</strong>cidan los sitios <strong>de</strong> perforación, con tres (3) semanas <strong>de</strong> antelación<br />

a iniciarse el aprovechamiento forestal, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>legar un funcionario<br />

<strong>de</strong> CORMACARENA, que verifique la documentación allegada.<br />

g) La empresa <strong>de</strong>berá presentar un plan <strong>de</strong> establecimiento y manejo forestal,<br />

don<strong>de</strong> se dé cuenta <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a ejecutar, en cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> compensación establecidas.<br />

5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO<br />

Se autoriza a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V la quema <strong>de</strong> gas<br />

generado en las pruebas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Perforación<br />

Exploratoria Sabanero, mediante teas que permitan la combustión completa a fin<br />

<strong>de</strong> controlar la emisión <strong>de</strong> material particulado y gases contaminantes. Dichas teas<br />

<strong>de</strong>berán ubicarse y contar con la altura mínima, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido<br />

en la normatividad vigente en materia <strong>de</strong> emisiones atmosféricas por fuentes fijas<br />

(Resolución 0909 <strong>de</strong> junio 5 <strong>de</strong> 2008).<br />

Obligaciones:<br />

a) En los Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental específicos que se presentan para la<br />

perforación y activida<strong>de</strong>s autorizadas mediante la Licencia Ambiental, se<br />

<strong>de</strong>berá presentar el diseño <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las teas.<br />

b) Durante las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación y durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las pruebas<br />

<strong>de</strong> producción, la empresa, <strong>de</strong>berá realizar monitoreos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire,<br />

ubicando equipos <strong>de</strong> monitoreo en por lo menos tres puntos, los cuales<br />

<strong>de</strong>berán ubicarse estratégicamente para generar datos confiables <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l aire en el área influenciada por el proyecto, teniendo en cuenta<br />

aspectos tales como: ubicación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> emisión, condiciones<br />

topográficas, dirección predominante <strong>de</strong> los vientos, ubicación <strong>de</strong> receptores<br />

sensibles tales como viviendas o áreas pobladas, entre otros. La información<br />

obtenida <strong>de</strong>be ser analizada teniendo en cuenta la época climática en que se<br />

realice el muestreo y contrastada con la obtenida durante la caracterización<br />

ambiental.<br />

c) Cada monitoreo <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollar cubriendo una toma<br />

<strong>de</strong> muestra durante diez (10) días, siguiendo los métodos <strong>de</strong> muestreo y<br />

análisis establecidos en la normatividad vigente (Decreto 979 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006<br />

y Resolución 0601 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006). Se <strong>de</strong>berán evaluar como mínimo los<br />

siguientes parámetros: Material Particulado, Óxidos <strong>de</strong> Nitrógeno, Dióxido <strong>de</strong><br />

Azufre, Hidrocarburos, VOC’S y Monóxido <strong>de</strong> Carbono. Las concentraciones<br />

<strong>de</strong> los parámetros obtenidas durante los monitoreos, se <strong>de</strong>ben comparar con<br />

la norma <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire establecida en la Resolución No. 0601 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2006.<br />

d) Los resultados <strong>de</strong> los monitoreos, se <strong>de</strong>berán allegar a CORMACARENA y a<br />

este <strong>Ministerio</strong> con los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental y <strong>de</strong>berán<br />

contener como mínimo la siguiente información: Metodología <strong>de</strong> muestreo,<br />

especificaciones <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> medición utilizados, reportes <strong>de</strong> calibración<br />

<strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> alto volumen y <strong>de</strong> gases, esquema con la ubicación <strong>de</strong> los<br />

sitios <strong>de</strong> monitoreo, resultados <strong>de</strong> laboratorio, hojas <strong>de</strong> campo, fechas <strong>de</strong><br />

medición, resultados <strong>de</strong> monitoreo y su respectivo análisis y comparación con<br />

la normatividad vigente, conclusiones y recomendaciones.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 56<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

e) Realizar monitoreos <strong>de</strong> ruido, en periodos <strong>de</strong> 24 horas continuas; durante las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación y durante la realización <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong><br />

producción, monitoreando en diferentes zonas aledañas a las locaciones,<br />

especialmente en áreas pobladas que puedan verse afectadas por factores <strong>de</strong><br />

ruido generados por el proyecto, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los niveles <strong>de</strong> presión<br />

sonora generados por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo. Los monitoreos se <strong>de</strong>ben<br />

realizar <strong>de</strong> conformidad con los parámetros y procedimientos establecidos en<br />

la Resolución 627 <strong>de</strong> 2006 <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong> <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong><br />

<strong>Territorial</strong>. Los resultados <strong>de</strong> los monitoreos <strong>de</strong>bidamente comentados y<br />

analizados, <strong>de</strong>ben ser presentados ante CORMACARENA y ante este<br />

<strong>Ministerio</strong> en los informes <strong>de</strong> cumplimiento ambiental, incluyendo la<br />

información requerida en el Artículo 21 <strong>de</strong> la citada Resolución 0627 <strong>de</strong> 2006.<br />

f) Si a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los monitoreos <strong>de</strong> ruido, se <strong>de</strong>termina que los<br />

niveles superan los niveles permisibles establecidos en la reglamentación<br />

vigente, la empresa <strong>de</strong>berá evaluar e implementar las medidas <strong>de</strong> control y<br />

mitigación <strong>de</strong> ruido correspondiente, que permitan mitigar el efecto y cumplir la<br />

norma vigente.<br />

g) Los materiales <strong>de</strong> construcción transportados en volquetas, <strong>de</strong>berán cubrirse<br />

con lonas resistentes sin rebosar la capacidad <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l volco, según lo<br />

dispuesto en la Resolución No. 541 <strong>de</strong> 1994. Igualmente, <strong>de</strong>berá limitarse la<br />

velocidad <strong>de</strong> los vehículos durante el tránsito por vías <strong>de</strong>stapadas.<br />

h) En época <strong>de</strong> verano regar las vías internas <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> manera tal que se<br />

mantenga un nivel <strong>de</strong> humectación permanente y uniforme, con el fin <strong>de</strong><br />

controlar la emisión <strong>de</strong> material particulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> tales vías.<br />

Para lo anterior, el peticionario <strong>de</strong>berá establecer la frecuencia apropiada <strong>de</strong><br />

riego a aplicar durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

ARTÍCULO QUINTO. Se autoriza como alternativa para el suministro <strong>de</strong>l recurso<br />

hídrico, la compra <strong>de</strong> agua por parte <strong>de</strong>l MAUREL & PROM COLOMBIA B.V a los<br />

acueductos municipales o empresas <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l proyecto, que cuenten con la concesión <strong>de</strong> aguas correspondiente,<br />

disponibilidad y capacidad <strong>de</strong> abastecimiento, con el objeto <strong>de</strong> ser utilizado en las<br />

activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en el proyecto Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria<br />

Sabanero, la cual queda sujeta a la disponibilidad <strong>de</strong>l recurso y la no afectación<br />

<strong>de</strong>l suministro para consumo humano y doméstico.<br />

PARÁGRAFO. La empresa <strong>de</strong>berá presentar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental, información <strong>de</strong>tallada sobre el uso <strong>de</strong>l agua (actividad y<br />

cantidad –volúmenes-), el balance entre el volumen <strong>de</strong> compra y el uso <strong>de</strong>l líquido,<br />

la copia <strong>de</strong> los soportes <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong>l recurso y los métodos <strong>de</strong> transporte a los<br />

sitios <strong>de</strong> consumo. El almacenamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be hacerse en tanques<br />

herméticos, dotados con sus respectivas válvulas <strong>de</strong> control y operación.<br />

ARTÍCULO SEXTO. Se autoriza a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V<br />

el siguiente manejo, tratamiento y disposición final <strong>de</strong> los residuos sólidos<br />

domésticos e industriales, generados durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto Área <strong>de</strong><br />

Perforación Exploratoria Sabanero, así:<br />

1) Residuos domésticos<br />

i. Los residuos <strong>de</strong> comida, serán llevados a rellenos sanitarios o plantas<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> residuos que cuenten con la respectiva Licencia


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 57<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Ambiental, o podrán ser donados a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las áreas<br />

aledañas para el levante <strong>de</strong> animales.<br />

ii.<br />

iii.<br />

iv.<br />

Los residuos que por sus características pue<strong>de</strong>n ser reincorporados a<br />

las activida<strong>de</strong>s cotidianas, representados principalmente por papel,<br />

cartón, plástico, ma<strong>de</strong>ra no contaminada, envases <strong>de</strong> vidrio y chatarra<br />

(piezas <strong>de</strong> equipos), serán clasificados en la fuente y dispuestos en<br />

canecas i<strong>de</strong>ntificadas con su contenido, para ser entregados<br />

posteriormente a empresas recicladoras que cuente con los permisos<br />

respectivos para su aprovechamiento.<br />

Los residuos no reciclables como papeles sanitarios, gasas, algodón,<br />

vendas y trapos impregnados <strong>de</strong> aceites y combustibles, serán<br />

recolectados, almacenados y entregados a una empresa o relleno<br />

sanitario que cuente con los respectivos permisos y/o licencia ambiental,<br />

para el manejo y disposición final <strong>de</strong> residuos peligrosos.<br />

Los residuos que se generan por la utilización <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

construcción, tales como retales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, sacos <strong>de</strong> cemento vacíos,<br />

fracciones pequeñas <strong>de</strong> metal, serán almacenados en una caneca<br />

<strong>de</strong>bidamente asignada para tal fin, para su posterior reutilización por el<br />

contratista <strong>de</strong> las obras civiles; los exce<strong>de</strong>ntes al igual que los residuos<br />

que no son técnica ni económicamente reciclables, ni tampoco<br />

bio<strong>de</strong>gradables, serán entregados a un relleno sanitario que cuente con<br />

la respectiva licencia ambiental o a una empresa <strong>de</strong> aseo <strong>de</strong> la región<br />

que cuente con los respectivos permisos para el manejo, tratamiento y<br />

disposición final <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> residuos.<br />

v. En cada locación se a<strong>de</strong>cuara un sitio <strong>de</strong> almacenamiento temporal para<br />

los residuos sólidos que se produzcan durante las diferentes etapas <strong>de</strong>l<br />

proyecto, el cual se ubicara sobre una placa en concreto para evitar una<br />

posible contaminación <strong>de</strong>l suelo por lixiviados y estará techado para<br />

impedir que los residuos entren en contacto con la lluvia y la acción<br />

directa <strong>de</strong>l sol con el fin <strong>de</strong> evitar la progresiva <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los<br />

mismos y consecuente proliferación <strong>de</strong> vectores infecciosos.<br />

2) Residuos industriales<br />

i. Los residuos representados principalmente por envases y empaques <strong>de</strong><br />

insumos y baterías, entre otros, serán clasificados en la fuente y<br />

dispuestos en recipientes i<strong>de</strong>ntificados para ser recogidos y <strong>de</strong>vueltos a<br />

los proveedores <strong>de</strong> acuerdo con los convenios <strong>de</strong> compra establecidos<br />

con anterioridad a la iniciación <strong>de</strong>l proyecto, o entregados a gestores<br />

autorizados para su tratamiento o disposición final.<br />

ii.<br />

iii.<br />

En cuanto a los residuos generados en las pruebas radiográficas, serán<br />

almacenados y dispuestos finalmente por el contratista encargado <strong>de</strong>l<br />

control radiográfico.<br />

Durante la fase <strong>de</strong> perforación, el lodo <strong>de</strong>sechado <strong>de</strong>l sistema activo,<br />

pasa a la unidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación (<strong>de</strong>watering) la cual mediante un<br />

proceso fisicoquímico realiza la separación <strong>de</strong> las fases líquida y sólida<br />

<strong>de</strong>l lodo. Los cortes removidos por el sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> sólidos y por<br />

las centrífugas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Dewatering serán <strong>de</strong>scargados en Catch<br />

Tank o en la piscina <strong>de</strong> cortes.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 58<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Como alternativa <strong>de</strong> tratamiento se contará con el proceso <strong>de</strong><br />

solidificación-estabilización con cal viva. Debido a la condición inerte <strong>de</strong><br />

este residuo, los cortes podrán ser extendidos para su secado y<br />

mezclados allí con cal y tierra común. Una vez terminada la perforación<br />

<strong>de</strong>l pozo se proce<strong>de</strong>rá al traslado <strong>de</strong> los mismos a la zona <strong>de</strong><br />

disposición <strong>de</strong> cortes en la locación.<br />

Los cortes base agua una vez solidificados y estabilizados, pue<strong>de</strong>n ser<br />

mezclados con materiales <strong>de</strong> excavación para luego ser usados como<br />

relleno <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> préstamo para las plataformas <strong>de</strong> perforación,<br />

durante la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>smantelamiento.<br />

En la eventualidad que se dé la necesidad <strong>de</strong> utilizar lodos base aceite<br />

o se generen cortes aceitosos, el perforador entregará a una compañía<br />

especializada los cortes para que esta los trate y disponga finalmente.<br />

iv.<br />

Los materiales como arena, pedazos <strong>de</strong> ladrillos y gravilla se podrán<br />

almacenar temporalmente en un área <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> perforación<br />

para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>positarlos en la piscina <strong>de</strong> cortes, durante la fase <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smantelamiento.<br />

v. De manera general, el manejo y disposición final <strong>de</strong> los residuos<br />

sólidos industriales que se genere durante la etapa <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong><br />

los pozos se realizará a través <strong>de</strong> empresas especializadas que<br />

cuenten con los permisos ambientales requeridos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Sólo los residuos <strong>de</strong> tipo orgánico, podrán<br />

serán donados a los habitantes <strong>de</strong> la zona, para alimento <strong>de</strong> animales.<br />

Obligaciones:<br />

a) En las áreas <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l proyecto se contará con recipientes<br />

a<strong>de</strong>cuados e i<strong>de</strong>ntificados para el almacenamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tipos<br />

<strong>de</strong> residuos, los cuales serán recogidos periódicamente y dispuestos <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus características.<br />

b) La empresa Maurel & Prom Colombia B.V. , <strong>de</strong>berá construir en cada una<br />

<strong>de</strong> las locaciones, un sitio <strong>de</strong> almacenamiento temporal para los residuos<br />

sólidos que se produzcan durante las diferentes etapas <strong>de</strong>l proyecto, el cual<br />

<strong>de</strong>berá ubicarse sobre una plataforma en concreto para evitar una posible<br />

contaminación <strong>de</strong>l suelo por los lixiviados, y estar techado para impedir que<br />

los residuos entren en contacto con la lluvia y la acción directa <strong>de</strong>l sol para<br />

evitar la progresiva <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los mismos y consecuente proliferación<br />

<strong>de</strong> vectores infecciosos.<br />

c) La empresa Maurel & Prom Colombia B.V., <strong>de</strong>berá presentar los<br />

certificados <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los residuos entregados a<br />

terceros durante las diferentes etapas <strong>de</strong>l proyecto, en los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental (ICA) que sean presentados ante CORMACERNA<br />

y este <strong>Ministerio</strong>.<br />

d) El manejo, transporte, tratamiento y disposición final <strong>de</strong> los residuos sólidos<br />

generados en el APE Sabanero, es responsabilidad <strong>de</strong> la empresa Maurel<br />

& Prom Colombia B.V., por lo que ésta <strong>de</strong>berá informar a este <strong>Ministerio</strong> en<br />

los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA) sobre el volumen <strong>de</strong><br />

residuos domésticos e industriales generados mensualmente, discriminado<br />

por tipo <strong>de</strong> residuo, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los mismos, los procedimientos realizados,


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 59<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

así como los sitios <strong>de</strong> disposición final; <strong>de</strong>berá presentar las autorizaciones<br />

respectivas <strong>de</strong> las empresas contratistas, terceros especializados,<br />

proveedores, etc, encargadas <strong>de</strong>l manejo, transporte y disposición final,<br />

incluyendo actas <strong>de</strong> entrega e indicando: empresa, fecha <strong>de</strong> entrega, sitio<br />

<strong>de</strong> entrega, tipo <strong>de</strong> residuo y cantidad.<br />

e) El almacenamiento temporal <strong>de</strong> los residuos especiales no se podrá realizar<br />

por más <strong>de</strong> 12 meses. La empresa <strong>de</strong>berá dar cumplimiento al Decreto<br />

4741 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005 para el manejo <strong>de</strong> residuos peligrosos en<br />

general.<br />

f) En los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA) se <strong>de</strong>berá reportar el<br />

volumen <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> perforación y/o residuos tratados, la cantidad <strong>de</strong><br />

insumos utilizados para su estabilización, la ubicación <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong><br />

fueron dispuestos y los resultados <strong>de</strong>l monitoreo <strong>de</strong> todos los cortes y/o<br />

residuos tratados y dispuestos. Se <strong>de</strong>berá asegurar la inocuidad <strong>de</strong> los<br />

cortes <strong>de</strong> perforación base agua <strong>de</strong> manera previa a su disposición final,<br />

comparando la concentración <strong>de</strong> algunos elementos con los límites<br />

establecidos por la normatividad existente para residuos peligrosos,<br />

realizando el análisis <strong>de</strong> lixiviados <strong>de</strong> acuerdo con el Decreto 4741 <strong>de</strong>l 30<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2005; a<strong>de</strong>más, la disposición final <strong>de</strong> tales residuos solo<br />

podrá hacerse si la mezcla residuo/suelo cumple con los parámetros<br />

estipulados por la norma Loussiana 29B , <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente tabla:<br />

Parámetros a Cumplir Mezcla Residuo/Suelo<br />

Contaminante<br />

Nivel Máximo mg/l<br />

Decreto 4741/05<br />

Loussiana<br />

29B/99<br />

Lixiviado<br />

Corte<br />

Arsénico 5 10 p.p.m.<br />

Bario 100 20.000 p.p.m.<br />

Cadmio 1 10 p.p.m.<br />

Cromo +6 5 500 p.p.m.<br />

Plomo 5 500 p.p.m.<br />

Mercurio 0.2 10 p.p.m.<br />

Selenio 1 10 p.p.m.<br />

Plata 5 200 p.p.m.<br />

Zinc<br />

500 p.p.m.<br />

Contenido <strong>de</strong> grasas y<br />

aceites<br />

< 1% en peso<br />

seco<br />

Conductividad eléctrica<br />

< 4 µmhos/cm<br />

RAS < 12<br />

Porcentaje <strong>de</strong> sodio<br />

intercambiable<br />

< 15 %<br />

pH 6-9<br />

Contenido <strong>de</strong> humedad<br />

< 50% en peso<br />

g) En el evento que los monitoreos <strong>de</strong> lixiviados <strong>de</strong> los cortes tratados reporten<br />

la presencia <strong>de</strong> metales pesados y/o hidrocarburos por fuera <strong>de</strong> los niveles<br />

máximos consi<strong>de</strong>rados por la Norma Louisiana 29 B, estos residuos<br />

<strong>de</strong>berán entregarse a un empresa especializada en el tratamiento y<br />

disposición <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> residuos, que cuente con la respectiva Licencia<br />

Ambiental. En este caso, se <strong>de</strong>berá presentar en los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental – ICA la autorización ambiental <strong>de</strong> la(s)<br />

empresa(s) contratada(s) para dicho manejo y los respectivos soportes <strong>de</strong><br />

entrega.<br />

h) Los geotextiles empleados para impermeabilizar las piscinas <strong>de</strong> cortes se


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 60<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

<strong>de</strong>berán retirar y disponer en lugar a<strong>de</strong>cuado, verificando previamente si se<br />

encuentran contaminados con aceites, metales pesados u otras sustancias<br />

que los cataloguen como residuos peligrosos, soportados con los<br />

respectivos análisis.<br />

i) La empresa Maurel & Prom Colombia B.V., <strong>de</strong>berá informar a las<br />

autorida<strong>de</strong>s ambientales a través <strong>de</strong> los ICA, el volumen <strong>de</strong> cortes tratados,<br />

la cantidad <strong>de</strong> insumos utilizados para su estabilización y homogenización,<br />

la ubicación <strong>de</strong>l área dón<strong>de</strong> fueron dispuestos y los resultados <strong>de</strong>l<br />

monitoreo <strong>de</strong> los cortes tratados y dispuestos.<br />

ARTÍCULO SÉPTIMO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., <strong>de</strong>berá<br />

dar cumplimiento a los acuerdos pactados con la comunidad indígena <strong>de</strong>l<br />

Resguardo Domo Planas durante la reunión <strong>de</strong> Consulta Previa realizada el 23 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2010. Así mismo, los acuerdos que reposan en el acta se hacen<br />

extensivos a las diecinueve (19) comunida<strong>de</strong>s que hacen parte <strong>de</strong>l Resguardo<br />

Indígena y <strong>de</strong>berán ser conocidos y cumplidos por todo el personal que participe<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

PARÁGRAFO. La empresa <strong>de</strong>berá informar en cada uno <strong>de</strong> los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental sobre el avance y cumplimiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> las<br />

medidas y acuerdos pactados con las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Resguardo<br />

Domo Planas durante el Proceso <strong>de</strong> Consulta Previa.<br />

ARTÍCULO OCTAVO. Se autoriza a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., la construcción y conformación <strong>de</strong> las Zonas <strong>de</strong> Disposición <strong>de</strong> Materiales<br />

sobrantes <strong>de</strong> Excavación (ZODME) necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto,<br />

teniendo en cuenta que la localización <strong>de</strong> las ZODME está sujeta a la ubicación <strong>de</strong><br />

los sitios <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong> los pozos exploratorios y al trazado <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> las<br />

vías <strong>de</strong> acceso.<br />

PARÁGRAFO. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo establecido en la respectiva ficha <strong>de</strong> manejo y<br />

disposición <strong>de</strong> materiales sobrantes <strong>de</strong> excavación (Ficha PMA-ARS1), la<br />

empresa <strong>de</strong>berá tener en cuenta los siguientes criterios para la ubicación y<br />

manejo <strong>de</strong> los mismos:<br />

a) Las ZODME <strong>de</strong>ben quedar lo suficientemente alejadas <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

para asegurar que en ningún momento el nivel alto sobrepase la cota más<br />

baja <strong>de</strong> los materiales colocados en el <strong>de</strong>pósito. No se colocarán materiales<br />

en los lechos <strong>de</strong> ríos o quebradas, ni en las franjas <strong>de</strong>finidas por la<br />

legislación vigente, evitando la contaminación <strong>de</strong> las corrientes por efecto<br />

<strong>de</strong> las ZODME. Las aguas infiltradas o provenientes <strong>de</strong> los drenajes<br />

<strong>de</strong>berán ser conducidas a un sedimentador antes <strong>de</strong> su entrega al medio<br />

receptor.<br />

b) No se colocarán materiales en sitios don<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> los<br />

suelos no permita su disposición segura, ni en lugares don<strong>de</strong> puedan<br />

perjudicar las condiciones ambientales o don<strong>de</strong> la población que<strong>de</strong><br />

expuesta a algún tipo <strong>de</strong> riesgo.<br />

c) Ubicar en lo posible en <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> cobertura vegetal<br />

arbórea y arbustiva, con capacidad a<strong>de</strong>cuada, siempre y cuando no sean<br />

nace<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> agua y zonas <strong>de</strong> márgenes protectoras <strong>de</strong> drenajes. Si el<br />

área consi<strong>de</strong>rada cuenta con zonas planas cercanas a las locaciones y/o<br />

vías <strong>de</strong> acceso libres <strong>de</strong> vegetación, la selección <strong>de</strong> las ZODME se <strong>de</strong>be<br />

dirigir hacia esos lugares.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 61<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

d) Evitar sitios en don<strong>de</strong> se puedan generar asentamientos <strong>de</strong>l terreno que<br />

pongan en peligro la estabilidad <strong>de</strong> las ZODME.<br />

e) No generar contaminación sobre las aguas superficiales o subterráneas.<br />

f) Evitar los sitios que representen riesgos para los recursos naturales y/o la<br />

población por ocurrencia <strong>de</strong> sismos, contaminación atmosférica o<br />

generación <strong>de</strong> ruido.<br />

g) Respetar las zonas <strong>de</strong> exclusión i<strong>de</strong>ntificadas en el Estudio <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental y las establecidas en el presente acto administrativo.<br />

h) Evitar la construcción sobre corrientes <strong>de</strong> agua y la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> las<br />

mismas mediante la excavación <strong>de</strong> zanjas o acequias.<br />

i) Terminada la colocación <strong>de</strong>l material, se construirán canales interceptores<br />

en la corona <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito y a lo largo <strong>de</strong>l mismo. Los <strong>de</strong>scoles <strong>de</strong> estos<br />

drenajes se <strong>de</strong>berán llevar hasta los canales naturales o niveles base.<br />

j) Una vez terminada la disposición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, las ZODME <strong>de</strong>berán<br />

clausurarse; procediendo a su revegetalización y obras finales <strong>de</strong><br />

estabilización. Estas últimas incluyen la construcción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

cunetas evacuantes <strong>de</strong> las aguas lluvias que caerán sobre la superficie <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pósito. Con este sistema se busca evitar la infiltración <strong>de</strong>l agua<br />

superficial, mediante su evacuación rápida y eficiente.<br />

ARTÍCULO NOVENO. Se autoriza a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., la ocupación <strong>de</strong> cauces en los sitios <strong>de</strong> cruce sobre cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

superficiales <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> flujo y <strong>de</strong> los corredores viales a a<strong>de</strong>cuar y construir para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero; según los<br />

sitios y estructuras a construir que se relacionan en la siguiente tabla, y en las<br />

coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> los puntos y obras autorizadas para la ocupación <strong>de</strong> cauces:<br />

DRENAJE<br />

COORDENADAS<br />

ESTE NORTE<br />

TIPO DE<br />

INTERVENCION<br />

Caño Domo 1306156 952958 Construcción <strong>de</strong><br />

Estructura<br />

Caño Domo 1314033 949195 Construcción <strong>de</strong><br />

Estructura<br />

Caño Domo 1317836 948379 Construcción <strong>de</strong><br />

Estructura<br />

Caño Javia 1314294 945173 Construcción <strong>de</strong><br />

Estructura<br />

Caño<br />

Macopejiba<br />

1315740 958491 Construcción <strong>de</strong><br />

Estructura<br />

OBRA DE<br />

ARTE<br />

Puente,<br />

Alcantarilla, Box<br />

Coulvert<br />

o Batea<br />

Puente,<br />

Alcantarilla, Box<br />

Coulvert<br />

o Batea<br />

Puente,<br />

Alcantarilla, Box<br />

Coulvert<br />

o Batea<br />

Puente,<br />

Alcantarilla, Box<br />

Coulvert<br />

o Batea<br />

Puente,<br />

Alcantarilla, Box<br />

Coulvert<br />

o Batea


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 62<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

PARÁGRAFO: La ubicación <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauce autorizados,<br />

podrán variar en un rango <strong>de</strong> 250 m aguas arriba o aguas abajo, <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

dinámica fluvial <strong>de</strong> la corriente o por topografía y replanteo <strong>de</strong> la vía<br />

Obligaciones:<br />

a) Cumplir a cabalidad con las obras y activida<strong>de</strong>s estipuladas y cada una <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> manejo ambiental y <strong>de</strong> seguimiento y monitoreo propuestas en el<br />

<strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental para la ocupación <strong>de</strong> cauces, las cuales<br />

fueron presentados en la documentación técnica y ambiental remitida a este<br />

<strong>Ministerio</strong>, consi<strong>de</strong>rando lo establecido en el presente concepto técnico.<br />

b) Las obras <strong>de</strong> ingeniería que se construyan en los sitios <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauce<br />

autorizados, <strong>de</strong>ben garantizar en todo caso la estabilidad <strong>de</strong> dichos cauces, el<br />

flujo <strong>de</strong>l recurso hídrico que circule por ellos y el no <strong>de</strong>terioro por el tránsito <strong>de</strong><br />

vehículos.<br />

c) Los cruces <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> flujo en los cuerpos <strong>de</strong> agua, se podrán hacer <strong>de</strong><br />

forma subfluvial utilizando como método constructivo la perforación dirigida; la<br />

tubería <strong>de</strong>berá ir instalada en todos los cruces subfluviales, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong> socavación natural <strong>de</strong>l cauce, nivel que se establecerá a partir <strong>de</strong> los<br />

estudios hidráulicos y <strong>de</strong> socavación para cada corriente, garantizado que los<br />

ductos que<strong>de</strong>n por fuera <strong>de</strong> una posible erosión <strong>de</strong>l agua a todo lo ancho <strong>de</strong>l<br />

cauce,<br />

d) Durante la construcción <strong>de</strong> las obras y trabajos mantenimiento, se <strong>de</strong>berá<br />

impedir el aporte <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> construcción, material <strong>de</strong> excavación,<br />

cemento, aceites y en general cualquier tipo <strong>de</strong> residuos sólidos o líquidos, a<br />

las corrientes hídricas naturales y canales <strong>de</strong> riego.<br />

e) Las obras propuestas <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauce <strong>de</strong>berán realizarse<br />

preferiblemente durante la época <strong>de</strong> verano, cuando los niveles <strong>de</strong> las fuentes<br />

se encuentren en sus valores mínimos <strong>de</strong> caudal.<br />

f) No remover vegetación, ni intervenir las márgenes <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> forma<br />

innecesaria, evitando estimular procesos <strong>de</strong> socavación <strong>de</strong>l cauce o <strong>de</strong> sus<br />

márgenes.<br />

g) Evitar que los suelos y el material producto <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> excavación se<br />

disponga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua, afectando la calidad físico-química e<br />

hidrobiológica <strong>de</strong> la misma.<br />

h) No se <strong>de</strong>berá disponer ningún residuo sólido o líquido en los cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

don<strong>de</strong> se estén realizando las obras, ni lavar equipos o vehículos <strong>de</strong>ntro o<br />

cerca <strong>de</strong> los mismos.<br />

i) Realizar las obras geotécnicas necesarias para la estabilización <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s y<br />

márgenes <strong>de</strong> los cauces, sin afectar el caudal y la dinámica natural <strong>de</strong> las<br />

corrientes <strong>de</strong> agua. Adicionalmente, <strong>de</strong>berán realizarse las labores <strong>de</strong><br />

revegetalización necesarias <strong>de</strong> manera tal que el sitio <strong>de</strong>l cruce recupere las<br />

características existentes antes <strong>de</strong> realizar la ocupación <strong>de</strong>l cauce.<br />

j) Instalar filtros o barreras sedimentadoras aguas abajo <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l cruce,<br />

durante el tiempo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las obras. Estas barreras <strong>de</strong>berán


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 63<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

construirse garantizando el paso <strong>de</strong>l agua y causando el menor impacto o<br />

afectación posible y retirarse una vez finalizadas las obras.<br />

k) Se <strong>de</strong>berá hacer una limpieza general <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> escombros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> construcción, los cuales <strong>de</strong>ben ser dispuestos en los sitios<br />

autorizados para el proyecto.<br />

l) Finalmente, se <strong>de</strong>berá realizar la reconformación geomorfológica <strong>de</strong> las<br />

márgenes <strong>de</strong> las corrientes intervenidas, <strong>de</strong> tal manera que se logre la<br />

recuperación <strong>de</strong> las mismas.<br />

m) El permiso no autoriza cambios en la morfodinámica natural <strong>de</strong> los cauces a<br />

ser intervenidos.<br />

n) Se <strong>de</strong>be hacer seguimiento <strong>de</strong>tallado durante todo el proceso constructivo, <strong>de</strong><br />

las obras <strong>de</strong> protección geotécnica y ambiental instaladas, con el fin hacer las<br />

reparaciones correspondientes en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro, y verificar que no se<br />

presente ningún cambio en la dinámica <strong>de</strong> las fuentes; estas activida<strong>de</strong>s se<br />

<strong>de</strong>berán reportar en los respectivos Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental<br />

entregados a este <strong>Ministerio</strong> y a CORMACARENA.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., podrá<br />

adquirir el material <strong>de</strong> arrastre o <strong>de</strong> cantera necesario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto en sitios <strong>de</strong> extracción que cuenten con los respectivos permisos mineroambientales.<br />

Para el efecto y con el fin <strong>de</strong> verificar la legalidad <strong>de</strong> la explotación, la<br />

empresa <strong>de</strong>berá remitir a este <strong>Ministerio</strong>, copia <strong>de</strong> las licencias otorgadas por las<br />

entida<strong>de</strong>s mencionadas y certificaciones <strong>de</strong> compra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer Informe <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental.<br />

ARTICULO DÉCIMO PRIMERO. Se autoriza a la empresa MAUREL & PROM<br />

COLOMBIA B.V., el uso <strong>de</strong> material <strong>de</strong> préstamo lateral para la construcción y/o<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso y las plataformas <strong>de</strong> perforación. En los Planes<br />

<strong>de</strong> Manejo Ambiental específicos, la empresa <strong>de</strong>berá plantear los diseños <strong>de</strong> las<br />

vías y plataformas multipozo, y especificar las cantida<strong>de</strong>s a utilizar <strong>de</strong> material <strong>de</strong><br />

préstamo lateral así como el diseño <strong>de</strong>l respectivo terraplén.<br />

PARÁGRAFO. Para las zonas <strong>de</strong> préstamo lateral que se utilicen para la<br />

construcción <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar franjas discontinuas <strong>de</strong><br />

aproximadamente 100 m <strong>de</strong> longitud, con ancho máximo <strong>de</strong> 10 m y profundidad<br />

máxima <strong>de</strong> 1.5 a 2.0 m, seguido <strong>de</strong> franjas <strong>de</strong> no intervención <strong>de</strong> 10 m <strong>de</strong> longitud,<br />

con el fin <strong>de</strong> permitir el paso <strong>de</strong> fauna <strong>de</strong> la región, en forma alterna sobre los dos<br />

costados <strong>de</strong> las vías.<br />

ARTICULO DÉCIMO SEGUNDO. Aprobar transitoriamente a la empresa<br />

MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., el Plan <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong>l 1% propuesto para<br />

las activida<strong>de</strong>s autorizadas por este <strong>Ministerio</strong> en la presente resolución, en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en el parágrafo <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la ley 99 <strong>de</strong> 1993,<br />

reglamentado por el Decreto 1900 <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006, ajustando el monto <strong>de</strong><br />

la inversión para cada uno, el cual consiste en la compra predios, aislamiento para<br />

conservación <strong>de</strong> áreas y revegetalización <strong>de</strong> éstas, en zonas <strong>de</strong> nacimiento y<br />

recarga <strong>de</strong> acuíferos en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Planas.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. En la ejecución <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l<br />

1% a que hace referencia el artículo anterior, la empresa <strong>de</strong>berá presentar a este<br />

<strong>Ministerio</strong> para seguimiento, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres (3) meses siguientes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto, la siguiente información:


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 64<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

a) Activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollará la empresa para la adquisición <strong>de</strong> los predios,<br />

así como para su seguimiento y el cumplimiento <strong>de</strong> la inversión, incluidos<br />

los compromisos que adquiere la Empresa.<br />

b) Avalúo Catastral IGAC <strong>de</strong> los predios a adquirir, ya que la compra <strong>de</strong> estos<br />

se <strong>de</strong>be realizar con base en este costo.<br />

c) Cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

d) Delimitación <strong>de</strong> áreas a comprar y aislar (georreferenciación <strong>de</strong> los vértices<br />

y plano a escala 1:10.000 o más <strong>de</strong>tallada, según sea el caso).<br />

e) Detallar el tipo y características <strong>de</strong>l cercamiento y la señalización a<br />

emplear. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>berá especificar el mantenimiento a realizar y el<br />

tiempo <strong>de</strong> su ejecución.<br />

f) Acta <strong>de</strong> acuerdo y compromiso con el municipio y/o la Autoridad Ambiental<br />

Regional garantizando la <strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> los predios sólo y exclusivamente<br />

para recuperación, preservación y conservación <strong>de</strong> la cuenca a proteger.<br />

g) Certificados <strong>de</strong> tradición y libertad <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Instrumentos<br />

Públicos, don<strong>de</strong> se precise que son propiedad <strong>de</strong>l Municipio o <strong>de</strong> la<br />

Corporación.<br />

Obligaciones.<br />

a) Ejercer una supervisión permanente sobre el avance <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> los<br />

predios comprados verificando la no ocupación <strong>de</strong> terceros sobre los mismos<br />

mediante el registro fotográfico, la protección contra incendios en época <strong>de</strong><br />

verano y el aislamiento <strong>de</strong> estos mediante el establecimiento <strong>de</strong> cercos con<br />

alambre <strong>de</strong> púa, hasta tanto la empresa haga entrega oficial <strong>de</strong> estos predios a<br />

CORMACARENA o al Municipio que le corresponda. Adjuntarlos reportes en<br />

los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental (ICA) <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

b) Presentar los métodos <strong>de</strong> evaluación, seguimiento y monitoreo previstos para<br />

garantizar la efectividad <strong>de</strong> las acciones a<strong>de</strong>lantadas en las áreas protegidas<br />

y/o establecer los mecanismos que permitan mostrar resultados positivos <strong>de</strong> la<br />

gestión.<br />

c) La obligación <strong>de</strong> la empresa se dará por cumplida al momento <strong>de</strong> certificar la<br />

entrega <strong>de</strong> los predios al Municipio o a CORMACARENA.<br />

d) La empresa <strong>de</strong>berá presentar en los Informes <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental<br />

(ICA) los avances <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l Plan, incluyendo i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> predios<br />

y propietarios <strong>de</strong>bidamente georreferenciados en planos, concepto <strong>de</strong><br />

viabilidad técnica por parte <strong>de</strong> la Corporación sobre los predios objeto <strong>de</strong><br />

compra, registro fotográfico y estado financiero <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>tallando las<br />

cifras.<br />

e) La empresa tendrá en cuenta que las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar con la inversión<br />

<strong>de</strong>l 1%, <strong>de</strong>ben ser totalmente diferentes a las inherentes a la ejecución <strong>de</strong>l<br />

proyecto como tal y que correspon<strong>de</strong>n a: compensaciones (aprovechamiento<br />

forestal y socioeconómicas); proceso constructivo <strong>de</strong> la vía y obras conexas;<br />

paisajismo; activida<strong>de</strong>s establecidas en el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental; y/o<br />

contingencias que se presenten durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 65<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

f) La empresa no podrá ce<strong>de</strong>r la presente obligación a otra entidad, así mismo,<br />

será la directa responsable por la efectiva ejecución <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l uno por<br />

ciento (1%), liquidada <strong>de</strong> acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1900 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong>l 2006.<br />

PARÁGRAFO PRIMERO. Con el fin <strong>de</strong> ajustar el valor <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l 1%,<br />

aprobado transitoriamente en la presente resolución, calculada con base en el<br />

presupuesto inicial <strong>de</strong>l proyecto, la empresa <strong>de</strong>berá presentar ante este <strong>Ministerio</strong>,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis (6) meses siguientes a la fecha <strong>de</strong> entrada en operación <strong>de</strong>l<br />

proyecto, la liquidación <strong>de</strong> las inversiones efectivamente realizadas, las cuales<br />

<strong>de</strong>berán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en el artículo 3° <strong>de</strong>l Decreto 1900 <strong>de</strong> 2006. Con<br />

base en la información suministrada, este <strong>Ministerio</strong> proce<strong>de</strong>rá a ajustar, si es <strong>de</strong>l<br />

caso, el Programa <strong>de</strong> Inversión y aprobarlo <strong>de</strong>finitivamente.<br />

PARÁGRAFO SEGUNDO. Lo establecido en el parágrafo anterior, se hará<br />

tomando como base la propuesta <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que presente la<br />

empresa beneficiaría<br />

PARÁGRAFO TERCERO. El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong><br />

<strong>Territorial</strong> vía seguimiento podrá evaluar y aprobar los ajustes que la empresa<br />

realice al Plan <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong>l 1% aprobado transitoriamente en la presente<br />

resolución.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. Se acepta la compensación forestal propuesta<br />

por la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., consistente en una<br />

compensación <strong>de</strong> 1:5 por la afectación <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> galería y 1:3 por la<br />

afectación <strong>de</strong> rastrojos; esta compensación está relacionada por hectárea (1:5, por<br />

cada hectárea afectada, se <strong>de</strong>be compensar con 5 hectáreas, <strong>de</strong> igual manera<br />

aplica para la cobertura <strong>de</strong> rastrojos).<br />

Por consiguiente la empresa <strong>de</strong>berá tener en cuenta lo siguiente: Densidad <strong>de</strong><br />

plantación <strong>de</strong> 1.100 árb/ha. mediante el sistema <strong>de</strong> tres bolillos, las plántulas<br />

<strong>de</strong>ben tener una altura no menor <strong>de</strong> 30 cm al momento <strong>de</strong> la siembra, asegurando<br />

su mantenimiento por un período mínimo <strong>de</strong> 3 años y un prendimiento <strong>de</strong>l 85%.<br />

Adicionalmente se <strong>de</strong>berá hacer el respectivo aislamiento <strong>de</strong> estas plantaciones,<br />

mediante la construcción <strong>de</strong> cercas protectoras. El cálculo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

hectáreas a establecer, <strong>de</strong>be reportarse en el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

Específico, una vez se tenga claridad <strong>de</strong>l sitio don<strong>de</strong> se instalarán las plataformas<br />

<strong>de</strong> perforación.<br />

PARÁGRAFO. Dichas compensaciones <strong>de</strong>ben realizarse en lo posible en áreas<br />

aledañas a las áreas intervenidas por el proyecto y en los cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

cercanos a las áreas <strong>de</strong> las plataformas y vías <strong>de</strong> acceso a construir, teniendo en<br />

cuenta lo siguiente:<br />

a) Las especies a establecer <strong>de</strong>ben ser concertadas con CORMACARENA.<br />

b) Georreferenciación <strong>de</strong>l área a reforestar (mapa escala 1:5.000)<br />

c) Cronograma <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la siembra el cual <strong>de</strong>berá ser paralelo al avance<br />

<strong>de</strong> las obras.<br />

d) Plan <strong>de</strong> mantenimiento para un periodo mínimo a tres (3) años, don<strong>de</strong> se<br />

contemple: a) Fertilización; b) Plateo; c) Podas; d) Control fitosanitario y sus


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 66<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

respectivos correctivos, e) limpias; y f) cercado o control <strong>de</strong> animales; etc. Una<br />

vez transcurridos los tres (3) años <strong>de</strong>l mantenimiento, se realizará la entrega<br />

formal <strong>de</strong> la plantación a CORMACARENA y/o a los Municipios <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l Proyecto, mediante acta <strong>de</strong> recibo, copia <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>berá ser<br />

enviada a este <strong>Ministerio</strong>.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V.,<br />

como medida <strong>de</strong> compensación por el cambio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y modificación <strong>de</strong>l<br />

paisaje con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, la empresa <strong>de</strong>berá implementar un<br />

programa <strong>de</strong> compensación forestal en un factor <strong>de</strong> 1:1 por cada hectárea<br />

intervenida en sabanas naturales.<br />

Así las cosas y <strong>de</strong>bido a que en el momento actual no se tiene clara la ubicación<br />

<strong>de</strong> las áreas a intervenir (nuevas vías <strong>de</strong> acceso y plataformas multipozos), la<br />

empresa <strong>de</strong>be allegar en <strong>de</strong>talle con el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental específico para<br />

cada pozo, el total <strong>de</strong>l área a compensar.<br />

Obligaciones:<br />

a) La compensación <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a la protección <strong>de</strong>l recurso hídrico, y a<br />

ecosistemas sensibles, en tal sentido se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>lantar el establecimiento <strong>de</strong><br />

coberturas vegetales protectoras <strong>de</strong> márgenes hídricas en las cuencas <strong>de</strong> los<br />

caños Domo, Yatarrobo, Javia y Cumaraleto ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

influencia, a manera <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> galería. Se <strong>de</strong>be<br />

establecer un total <strong>de</strong> 1100 árboles por hectárea, lo cual significa, que<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> área afectada por el proyecto, se <strong>de</strong>be aplicar la<br />

cantidad <strong>de</strong> árboles que corresponda, las especies a establecer <strong>de</strong>ben ser<br />

concertadas con CORMACARENA.<br />

b) Las áreas objeto <strong>de</strong> compensación, <strong>de</strong>ben ser mantenidas por la empresa<br />

durante un periodo <strong>de</strong> tres (3) años, cuya única acción a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>be ser<br />

la protección <strong>de</strong> la vegetación establecida contra la acción y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

semovientes, mediante el establecimiento <strong>de</strong> cercas <strong>de</strong> aislamiento, así como<br />

el control <strong>de</strong> hormiga. No se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>lantar ningún otro tipo <strong>de</strong> tratamiento<br />

silvicultural (fertilizaciones, plateos, podas entre otros), para no modificar los<br />

procesos naturales que se dan en este tipo <strong>de</strong> ecosistema. Una vez<br />

transcurrido el tiempo <strong>de</strong> mantenimiento, la empresa podrá hacer entrega <strong>de</strong><br />

estas plantaciones a CORMACARENA y/o al Municipio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l Proyecto, mediante acta <strong>de</strong> recibo, copia <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>berá ser enviada a<br />

este <strong>Ministerio</strong>.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. Previamente a la perforación <strong>de</strong> cada pozo<br />

exploratorio autorizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero,<br />

autorizada mediante la presente Licencia Ambiental, la empresa MAUREL &<br />

PROM COLOMBIA B.V., <strong>de</strong>berá presentar un Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

específico para seguimiento, los cuales <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>sarrollarse con base en los<br />

lineamientos establecidos por este <strong>Ministerio</strong> para tal fin en los términos <strong>de</strong><br />

referencia HTER 210 y siguiendo los criterios técnicos contenidos en el Estudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental <strong>de</strong>l proyecto y las consi<strong>de</strong>raciones y obligaciones establecidas<br />

en el presente acto administrativo.<br />

Así mismo, la empresa <strong>de</strong>berá presentar en los Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

específicos para cada pozo exploratorio, lo siguiente:


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 67<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

1. Los diseños <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong> las vías nuevas a construir como parte <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

2. La localización (coor<strong>de</strong>nadas) <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> captación en el río<br />

Planas y los caños Domo, Javía y Yatorrobo, y la respectiva ubicación en<br />

planos.<br />

3. La ubicación georreferenciada <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> vertimiento final (incluido<br />

registro fotográfico) y presentar los diseños <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> riego en las<br />

áreas aledañas a cada locación (con sus respectivos soportes técnicos), así<br />

como los respectivos soportes que <strong>de</strong>muestren que los suelos son aptos<br />

para realizar el riego <strong>de</strong> las aguas tratadas como producto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l proyecto, así como las áreas efectivas <strong>de</strong> disposición y la i<strong>de</strong>ntificación y<br />

localización georreferenciada <strong>de</strong> las mismas. La Empresa <strong>de</strong>be abstenerse<br />

<strong>de</strong> realizar riego mediante aspersión en áreas aledañas a las locaciones <strong>de</strong><br />

las plataformas <strong>de</strong> perforación, si <strong>de</strong> acuerdo con los resultados <strong>de</strong> las<br />

pruebas <strong>de</strong> percolación que se realicen en dichas áreas y los resultados <strong>de</strong><br />

las caracterizaciones físico-químicas <strong>de</strong> los suelos, no se <strong>de</strong>muestra la<br />

capacidad <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong>l terreno y la no saturación <strong>de</strong>l mismo.<br />

4. Los resultados <strong>de</strong> la caracterización físico-química <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong><br />

disposición (riego por aspersión), evaluando como mínimo los siguientes<br />

parámetros: textura, capacidad <strong>de</strong> intercambio catiónico, pH, Relación <strong>de</strong><br />

adsorción <strong>de</strong> sodio (RAS), porcentaje <strong>de</strong> sodio intercambiable, contenido <strong>de</strong><br />

humedad, grasas y aceites, hidrocarburos totales y metales (los metales a<br />

evaluar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la composición fisicoquímica <strong>de</strong>l vertimiento, para el<br />

caso <strong>de</strong> hidrocarburos, se <strong>de</strong>berá evaluar arsénico, bario).<br />

5. En los Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental específicos en los que se incluya la<br />

actividad <strong>de</strong> reinyección, como alternativa <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> aguas residuales<br />

<strong>de</strong>l producción, incluir el análisis <strong>de</strong> los siguientes aspectos:<br />

a. La autorización <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Minas y Energía para intervenir la<br />

formación seleccionada.<br />

b. Volumen <strong>de</strong> agua estimada para inyectar.<br />

c. Proyección <strong>de</strong> agua residual industrial a producir.<br />

d. Presión estimada <strong>de</strong> inyección comparada con las características <strong>de</strong> la<br />

formación receptora.<br />

e. Descripción técnica <strong>de</strong>l pozo inyector, ubicación georreferenciada y<br />

diseño <strong>de</strong>l mismo.<br />

f. Descripción y especificaciones <strong>de</strong> la infraestructura y equipos a instalar<br />

para llevar a cabo la reinyección.<br />

g. Condiciones fisicoquímicas en las que se plantea inyectar las aguas <strong>de</strong><br />

producción.<br />

h. Descripción estratigráfica e hidráulica <strong>de</strong> la(s) unidad(es) receptora(s).<br />

Columna estratigráfica <strong>de</strong>l pozo o los pozos inyectores con sus<br />

respectivos espesores e interpretación geológica


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 68<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

i. Mapa estructural <strong>de</strong>l área (que abarque la mayor área posible), con el<br />

fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la conectividad <strong>de</strong> la unidad en la que se piensa inyectar<br />

con acuíferos suprayacentes.<br />

j. Consi<strong>de</strong>raciones técnicas realizadas a partir <strong>de</strong> la información<br />

estructural para evaluar si la reinyección <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> Formación no<br />

afectará a los acuíferos superiores.<br />

k. Interpretación y correlación <strong>de</strong> la formación receptora con pozos<br />

aledaños.<br />

l. Descripción <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> porosidad, permeabilidad y<br />

capacidad <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s receptoras.<br />

6. La localización (coor<strong>de</strong>nadas) <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauces<br />

y la respectiva ubicación en planos.<br />

7. La localización (coor<strong>de</strong>nadas) <strong>de</strong> las Zonas <strong>de</strong> Disposición <strong>de</strong> Materiales<br />

sobrantes <strong>de</strong> Excavación (ZODME), con las especificaciones técnicas y <strong>de</strong><br />

diseño finales y su respectiva ubicación en planos.<br />

8. Indicadores <strong>de</strong> cumplimiento y efectividad para cada una <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong><br />

manejo, que sean cuantificables y cualificables, orientados al cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos y metas propuestas para cada programa <strong>de</strong>l PMA.<br />

9. Metas para cada uno <strong>de</strong> los indicadores, que facilite su seguimiento y<br />

monitoreo.<br />

10. Establecer para cada una <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo el cronograma <strong>de</strong><br />

implementación.<br />

11. Acta, registro fílmico y fotográfico <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> los accesos viales<br />

existentes a ser utilizados por el proyecto exploratorio, con la participación <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s municipales <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán, representantes<br />

<strong>de</strong> las organizaciones comunitarias y propietarios <strong>de</strong> predios, <strong>de</strong> la<br />

Inspección <strong>de</strong> Planas y autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>l Resguardo Indígena<br />

Domo Planas.<br />

12. El inventario forestal <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> las áreas a ser intervenidas.<br />

13. Estructura <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Contingencia correspondiente para realizar<br />

el transporte <strong>de</strong> crudo <strong>de</strong> acuerdo con la estación o estaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

que se <strong>de</strong>terminen, el cual <strong>de</strong>berá contener <strong>de</strong>talladamente los análisis <strong>de</strong><br />

riesgos y las estrategias <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> contingencias.<br />

Adicionalmente, <strong>de</strong>berán contemplarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan, la<br />

socialización <strong>de</strong>l mismo con la población étnica y no étnica, autorida<strong>de</strong>s<br />

municipales, Comités Locales y Regionales <strong>de</strong> Prevención y Atención <strong>de</strong><br />

Emergencias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Proyecto y la promoción <strong>de</strong> su<br />

participación en los procesos <strong>de</strong> capacitación en prevención y atención <strong>de</strong><br />

emergencias.<br />

14. Incluir la Ficha correspondiente al seguimiento y monitoreo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

inversión <strong>de</strong> 1%.<br />

15. Presentar con el Primer Plan <strong>de</strong> Manejo específico el Plan <strong>de</strong> Contingencia<br />

ajustado, atendiendo los siguientes requerimientos:


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 69<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

i. Establecimiento <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> los carrotanques<br />

hasta la estación receptora.<br />

ii.<br />

iii.<br />

Definición <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong> emergencias para el<br />

transporte <strong>de</strong> crudo mediante líneas <strong>de</strong> flujo.<br />

Incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> capacitación para la prevención y<br />

atención <strong>de</strong> emergencias a la población étnica –con las estrategias que<br />

contemplen las particularida<strong>de</strong>s culturales -y no étnicas que labore en el<br />

proyecto y la aledaña a la infraestructura asociada al mismo.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V.,<br />

<strong>de</strong>berá ajustar el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental, para lo cual <strong>de</strong>berá realizar lo<br />

siguiente:<br />

1. La ficha Manejo <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> la cobertura vegetal y <strong>de</strong>scapote <strong>de</strong>be<br />

complementarse, incluyendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo<br />

propuestas para la protección y conservación <strong>de</strong> la capa orgánica como <strong>de</strong><br />

a fauna asociada, mediante el cubrimiento <strong>de</strong> la capa orgánica <strong>de</strong>l suelo<br />

almacenado, con cespedones <strong>de</strong> pasto, <strong>de</strong> tal manera que se proteja contra<br />

la acción erosiva (hídrica y eólica) y se pueda conservar la microfauna<br />

presente en estas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suelo.<br />

2. Como complemento <strong>de</strong> la propuesta presentada en la ficha Áreas <strong>de</strong><br />

Préstamo Lateral (Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Suelos), la empresa <strong>de</strong>be<br />

a<strong>de</strong>lantar las siguientes medidas <strong>de</strong> manejo ambiental: Establecimiento <strong>de</strong><br />

algunas especies forestales que permitan un buen sombrío <strong>de</strong> estas áreas,<br />

con el fin <strong>de</strong> evitar la evaporación <strong>de</strong>l agua que se almacene en ellas y a la<br />

vez que sea un atractivo para la avifauna al seleccionar árboles con<br />

floraciones llamativa y que complementen su función con el aporte <strong>de</strong> frutos<br />

que puedan ser diseminados por pájaros y mamíferos. Las especies<br />

recomendadas son: Cassia grandis, Brownwa ariza, Caliandra carbonaria,<br />

Chrysophyllum caimito, Inga spp, Senna spectabilis, Erythrina fusca,<br />

Pourouma cecropiifolia, Spondias purpurea, Byrsonima crassifolia,<br />

Spondias mombin, entre otras. Se aclara que estas especies <strong>de</strong>ben ser<br />

sembradas por fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> préstamo lateral, <strong>de</strong>bido a que si se<br />

establecen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas, morirán cuando se encuentren llenas <strong>de</strong> agua.<br />

La distribución <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> manera espontánea o<br />

aleatoria, <strong>de</strong> tal manera que se asimile con un establecimiento natural, por<br />

lo tanto no se sugieren cantida<strong>de</strong>s ni <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra.<br />

Cuando la zona <strong>de</strong> préstamo se encuentre sobre sabanas inundables se<br />

<strong>de</strong>be a<strong>de</strong>lantar el mismo procedimiento, teniendo la precaución <strong>de</strong><br />

seleccionar especies que soporten inundaciones y suelos mal drenados<br />

buena parte <strong>de</strong>l año (Inga spp, Ocotea Sp, Aniba Sp, Duroia Sp, Miconia<br />

Sp, Casearia Sp, Terminalia Sp, Vitex Sp, Himatanthus Sp, entre otras).<br />

Como complemento <strong>de</strong> lo anterior, estas áreas <strong>de</strong>ben aislarse, mediante la<br />

construcción <strong>de</strong> cercas <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> púa que cuenten como mínimo con<br />

seis (6) hilos <strong>de</strong> alambre, a las cuales se les <strong>de</strong>be dar el correspondiente<br />

mantenimiento <strong>de</strong> tal forma que se evite el acceso <strong>de</strong> semovientes al área,<br />

hasta tanto se <strong>de</strong>sarrollen las especies vegetales. Por lo tanto es importante<br />

que los individuos a establecer cuenten con alturas superiores a 1m y que<br />

posean buena lignificación al momento <strong>de</strong> su siembra, si a esto se le<br />

practica un buen programa <strong>de</strong> riego y fertilización, se obtendrán individuos


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 70<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

bien <strong>de</strong>sarrollados al cabo <strong>de</strong> un año y se podrá suspen<strong>de</strong>r el<br />

mantenimiento tanto <strong>de</strong> la cerca como <strong>de</strong> las especies introducidas.<br />

3. Como un complemento al programa <strong>de</strong> emisiones atmosféricas en la etapa<br />

<strong>de</strong> operación, en el caso <strong>de</strong> obtener una producción importante <strong>de</strong> crudo<br />

durante las pruebas <strong>de</strong> producción, la empresa Maurel & Prom Colombia<br />

B.V., <strong>de</strong>be mitigar el volumen <strong>de</strong> material particulado producido por el<br />

continuo transito <strong>de</strong> carrotanques sobre vías <strong>de</strong>stapadas, así como la<br />

contaminación atmosférica (emisión <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> polvo y gases),<br />

mediante el establecimiento <strong>de</strong> una barrera viva por el sistema multiestrata,<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Participarán tres especies, una <strong>de</strong>l estrato arbóreo, otra <strong>de</strong>l estrato<br />

arbustivo y una tercera <strong>de</strong>l estrato bajo a manera <strong>de</strong> líneas o hileras así:<br />

i. La especie a establecer en el estrato alto será con Caucho benjamín<br />

(Ficus benjamina L.) distanciados cada 5 m entre individuos <strong>de</strong> la<br />

misma especie.<br />

ii.<br />

En el estrato medio se <strong>de</strong>be establecer la especie Patevaca<br />

(Bauhinia purpúrea), distanciada en 5 m., <strong>de</strong> la línea anterior y 3 m<br />

entre árboles <strong>de</strong> la misma especie.<br />

iii. Finalmente, el establecimiento <strong>de</strong> un seto <strong>de</strong> limón ornamental<br />

(Swinglea glutinosa), con distancia <strong>de</strong> siembra entre ellos <strong>de</strong> 0.5 m<br />

en triángulo y distanciado <strong>de</strong> la línea 2 o intermedia en 5 m.; el seto<br />

<strong>de</strong>be tener mantenimiento permanente, <strong>de</strong> forma tal que su altura no<br />

supere los dos (2 m), con el objeto <strong>de</strong> mantener siempre un<br />

cubrimiento <strong>de</strong>l estrato bajo.<br />

Esta barrera <strong>de</strong>be implementarse a todo lo largo <strong>de</strong> la vía sobre los dos<br />

costados <strong>de</strong> ésta por don<strong>de</strong> transiten los carrotanques, siempre y cuando la<br />

producción <strong>de</strong> crudo alcanzada supere los 10.000 barriles diarios.<br />

La barrera <strong>de</strong>be or<strong>de</strong>narse <strong>de</strong> la siguiente manera a partir <strong>de</strong> la vía<br />

existente así: primera línea (seto swinglea), segunda línea (Patevaca),<br />

tercera línea (Caucho benjamín).<br />

La empresa se hace responsable <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> esta barrera, en<br />

los corredores viales que se encuentren <strong>de</strong>stapados y que afecten <strong>de</strong><br />

manera significativa la infraestructura productiva <strong>de</strong> la región (cultivos,<br />

pastos y gana<strong>de</strong>ría).<br />

De manera complementaria, se <strong>de</strong>be mantener hume<strong>de</strong>cida la vía durante<br />

la época <strong>de</strong> verano. Debido a que en el área hacen presencia otras<br />

empresas petroleras que también utilizan estas vías, la empresa <strong>de</strong>be<br />

a<strong>de</strong>lantar la barrera en los primeros 5 km <strong>de</strong> vía, partiendo <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong><br />

cargue.<br />

4. Incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa “Educación y capacitación al personal indígena<br />

vinculado al proyecto” la socialización <strong>de</strong>l acto administrativo que otorga la<br />

Licencia Ambiental, el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental y <strong>de</strong>más actos<br />

administrativos que expida este <strong>Ministerio</strong> en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto<br />

exploratorio. Así como también la implementación <strong>de</strong> metodologías<br />

apropiadas, conforme a la cosmovisión <strong>de</strong> la población indígena, que<br />

contribuyan al logro <strong>de</strong> los objetivos propuestos.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 71<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

5. Incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las acciones a <strong>de</strong>sarrollar en el programa “Información<br />

y participación comunidad indígena”, la socialización <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos pactados en la reunión <strong>de</strong> Consulta Previa,<br />

<strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong> 2010, al inicio y final <strong>de</strong> cada fase <strong>de</strong>l proyecto<br />

exploratorio. Así mismo la Empresa <strong>de</strong>berá suministrar al Gobernador y a<br />

cada uno <strong>de</strong> los capitanes una copia <strong>de</strong> la Licencia Ambiental y <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong><br />

Consulta Previa. La Empresa <strong>de</strong>berá presentar a la comunidad indígena,<br />

las firmas contratistas y subcontratistas que participarán en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto, quienes <strong>de</strong>berán dar cumplimiento a las obligaciones que<br />

adquiere Maurel & Prom Colombia B.V. con la comunidad indígena y este<br />

<strong>Ministerio</strong>.<br />

6. Desarrollar durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto exploratorio el programa<br />

“Capacitación, educación y concientización a la comunidad indígena<br />

aledaña al proyecto”, <strong>de</strong>berá incluirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, acciones y metas<br />

que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo “Aumentar la capacidad<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Comunidad Indígena, mediante la capacitación en<br />

formulación y gestión <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> beneficio comunitario”.<br />

7. Desarrollar durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto exploratorio el programa<br />

“Fortalecimiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas tradicionales”, dirigido a la<br />

población indígena <strong>de</strong>l Resguardo Domo-Planas.<br />

8. Incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las acciones a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>l programa “Información<br />

<strong>de</strong> cierre comunidad indígena”, las siguientes:<br />

a) Presentar el balance <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones adquiridas en<br />

la reunión <strong>de</strong> Consulta Previa <strong>de</strong> febrero 23 <strong>de</strong> 2010, Licencia<br />

Ambiental y <strong>de</strong>más actos administrativos expedidos por este <strong>Ministerio</strong>.<br />

b) Acordar con las autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>l Resguardo Indígena<br />

Domo Planas el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> las vías construidas, en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proyecto APE Sabanero y dar cumplimiento a lo pactado.<br />

9. Desarrollar durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto exploratorio los programas<br />

“Contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra local comunidad indígena”, “Movilización y<br />

señalización vial en territorio indígena”, “Programa <strong>de</strong> promoción y salud<br />

pública”, “Programa apoyo logístico los médicos tradicionales” y <strong>de</strong>sarrollar<br />

durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto el programa “Educación y capacitación al<br />

personal no étnico vinculado al proyecto<br />

10. Incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los beneficiarios <strong>de</strong>l programa “Información y participación<br />

comunidad no étnica”, a los propietarios y administradores <strong>de</strong> las empresas<br />

reforestadoras localizadas en la Inspección <strong>de</strong> Planas.<br />

11. Desarrollar durante toda la vida útil <strong>de</strong>l proyecto el programa “Capacitación,<br />

educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto”. La<br />

empresa <strong>de</strong>berá complementar este programa, incluyéndole acciones y<br />

metas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo “Aumentar la<br />

capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las organizaciones comunales, mediante la<br />

capacitación en formulación y gestión <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> beneficio<br />

comunitario”.<br />

12. Desarrollar el programa “Apoyo a la capacidad <strong>de</strong> gestión institucional”<br />

durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto exploratorio.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 72<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

13. Incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las acciones a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>l programa “Información <strong>de</strong><br />

cierre comunida<strong>de</strong>s no étnicas”, las siguientes:<br />

a) Presentar el balance <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones adquiridas<br />

con la Licencia Ambiental y <strong>de</strong>más actos administrativos expedidos por<br />

este <strong>Ministerio</strong>.<br />

b) Acordar con los propietarios el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> las vías construidas, en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto BPE Sabanero y dar cumplimiento a lo<br />

pactado.<br />

c) Suscribir actas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

adquiridas por la Empresa con los propietarios <strong>de</strong> los predios<br />

intervenidos, la Junta <strong>de</strong> Acción Comunal y la administración municipal<br />

<strong>de</strong> Puerto Gaitán.<br />

14. Desarrollar durante la vida útil <strong>de</strong>l proyecto exploratorio el programa<br />

“Contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra local comunidad no étnica”.<br />

15. Incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las acciones a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>l programa “Compensación<br />

social”, el cual estará dirigido a la población étnica y no étnica, las<br />

siguientes:<br />

a) La empresa, previo al inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y al finalizar cada una <strong>de</strong> las<br />

etapas <strong>de</strong>l proyecto exploratorio, <strong>de</strong>berá celebrar actas con autorida<strong>de</strong>s<br />

locales municipales, autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>l Resguardo Indígena<br />

Domo Planas, lí<strong>de</strong>res comunitarios <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Planas y<br />

propietarios <strong>de</strong> los predios intervenidos, soportadas con registros<br />

fotográficos y/o fílmicos, en don<strong>de</strong> que<strong>de</strong>n registrados el estado <strong>de</strong> las<br />

áreas e infraestructura a ser intervenida, incluyendo accesos viales,<br />

infraestructura social, económica y comunitaria.<br />

b) Mantenimiento, durante todas las fases <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong> las vías<br />

utilizadas por la Empresa, para que estas permanezcan en iguales o<br />

mejores condiciones <strong>de</strong> las encontradas previo al otorgamiento <strong>de</strong> la<br />

Licencia Ambiental. Para ello <strong>de</strong>berá presentar en los Informes <strong>de</strong><br />

Cumplimiento Ambiental los soportes documentales y fotográficos, que<br />

<strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> las acciones realizadas y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los corredores<br />

viales utilizados.<br />

c) La empresa, durante la etapa <strong>de</strong> abandono, <strong>de</strong>berá presentar un<br />

informe documentado que dé cuenta <strong>de</strong>l estado en que quedan las vías,<br />

adjuntando actas suscritas por las autorida<strong>de</strong>s municipales, autorida<strong>de</strong>s<br />

tradicionales <strong>de</strong>l Resguardo Indígena Domo Planas, lí<strong>de</strong>res y población<br />

<strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Planas y la Empresa, acompañadas <strong>de</strong> registros<br />

fotográficos.<br />

d) Al finalizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>smantelamiento, recuperación y<br />

abandono <strong>de</strong> las áreas intervenidas, la Empresa <strong>de</strong>berá presentar un<br />

informe documentado que dé cuenta <strong>de</strong>l estado en que quedan los<br />

predios intervenidos, adjuntando actas suscritas por sus propietarios,<br />

acompañadas <strong>de</strong> registros fotográficos.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V.,<br />

<strong>de</strong>berá realizar un seguimiento ambiental permanente, con el fin <strong>de</strong> supervisar las<br />

activida<strong>de</strong>s y verificar el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones y compromisos


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 73<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

señalados en los Estudios Ambientales presentados, Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

y en el presente acto administrativo. Deberá presentar Informes <strong>de</strong> Cumplimiento<br />

Ambiental (ICA) semestrales durante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

“Manual <strong>de</strong> Seguimiento Ambiental para Proyectos”, elaborado por este <strong>Ministerio</strong>.<br />

Los ICA <strong>de</strong>ben incluir todos los soportes que evi<strong>de</strong>ncien al <strong>Ministerio</strong> el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo ambiental.<br />

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V.,<br />

<strong>de</strong>berá dar cumplimiento con lo establecido en el Decreto 2570 <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2006 “por el cual se adiciona el Decreto 1600 <strong>de</strong> 1994 y se dictan otras<br />

disposiciones”, en lo relacionado con los análisis a<strong>de</strong>lantados por laboratorios para<br />

los recursos agua, suelo y aire.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., <strong>de</strong>berá<br />

hacer uso <strong>de</strong> fibras naturales, en caso <strong>de</strong> ejecutar alguna <strong>de</strong> las siguientes<br />

activida<strong>de</strong>s, en cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido por la Resolución 1083 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> 1996 "Por la cual se or<strong>de</strong>na el uso <strong>de</strong> fibras naturales en obras,<br />

proyectos o activida<strong>de</strong>s objeto <strong>de</strong> licencia ambiental" expedida por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong>:<br />

1. Utilización <strong>de</strong> sacos para el relleno con diferentes mezclas para la conformación<br />

<strong>de</strong> bolsacretos.<br />

2. Obras <strong>de</strong> revegetalización y/o empradización para la protección <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s.<br />

3. Construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> protección geotécnica.<br />

4. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tendido y bajado <strong>de</strong> tubería en proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

gasoductos, oleoductos, poliductos y relacionados.<br />

5. Estabilización, protección y recuperación <strong>de</strong>l suelo contra la erosión.<br />

6. Reconformación y/o recuperación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> vía en proyectos lineales.<br />

7. Construcción <strong>de</strong> estructuras para el manejo <strong>de</strong> aguas.<br />

8. Las <strong>de</strong>más que eventualmente se <strong>de</strong>terminen por parte <strong>de</strong> este <strong>Ministerio</strong> vía<br />

seguimiento, o con motivo <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la licencia ambiental que<br />

solicite la empresa.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y<br />

<strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong> supervisará la ejecución <strong>de</strong> las obras y podrá verificar en<br />

cualquier momento el cumplimiento <strong>de</strong> lo dispuesto en la presente Resolución, el<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental y el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental.<br />

Cualquier contravención a lo establecido, será causal para la aplicación <strong>de</strong> las<br />

sanciones legales vigentes.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., <strong>de</strong>berá informar con anticipación a este <strong>Ministerio</strong> y a CORMACARENA, la<br />

fecha <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO. En caso <strong>de</strong> presentarse, durante el tiempo <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> las obras u operación <strong>de</strong>l proyecto, efectos ambientales no previstos,<br />

el beneficiario <strong>de</strong> la presente Licencia Ambiental, <strong>de</strong>berá suspen<strong>de</strong>r los trabajos e<br />

informar <strong>de</strong> manera inmediata a este <strong>Ministerio</strong>, para que <strong>de</strong>termine y exija la<br />

adopción <strong>de</strong> las medidas correctivas que consi<strong>de</strong>re necesarias, sin perjuicio <strong>de</strong> las<br />

medidas que <strong>de</strong>be tomar el beneficiario <strong>de</strong> la misma para impedir la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

El incumplimiento <strong>de</strong> estas medidas, será causal para la aplicación <strong>de</strong> las<br />

sanciones legales vigentes a que haya lugar.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 74<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO. El beneficiario <strong>de</strong> la presente Licencia<br />

Ambiental será responsable por cualquier <strong>de</strong>terioro y/o daño ambiental causado<br />

por él o por los contratistas a su cargo, y <strong>de</strong>berá realizar las activida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para corregir, mitigar o compensar los efectos causados.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO. Antes <strong>de</strong> finalizar la etapa exploratoria y <strong>de</strong><br />

acuerdo a los resultados obtenidos en ella, para entrar a la etapa <strong>de</strong> explotación la<br />

empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V., <strong>de</strong>berá presentar la solicitud <strong>de</strong><br />

Licencia Ambiental Global al <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong><br />

<strong>Territorial</strong>, con el respectivo Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental para el campo <strong>de</strong><br />

acuerdo con los términos <strong>de</strong> referencia HI–TER-1-03 acogidos mediante<br />

resolución 1279 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO. El beneficiario <strong>de</strong> la licencia ambiental <strong>de</strong>berá<br />

suministrar por escrito a los contratistas y en general a todo el personal<br />

involucrado en el proyecto, la información sobre las obligaciones, medios <strong>de</strong><br />

control y prohibiciones establecidas por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y<br />

<strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong> en esta Resolución, así como aquellas <strong>de</strong>finidas en el Estudio<br />

<strong>de</strong> Impacto Ambiental, en el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental, en la normatividad vigente<br />

y exigir el estricto cumplimiento <strong>de</strong> las mismas.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong>l presente requerimiento se <strong>de</strong>berán presentar copias <strong>de</strong> las<br />

actas <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> la información al personal correspondiente en el primer<br />

Informe <strong>de</strong> Cumplimiento Ambiental.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO. La licencia ambiental que se otorga mediante<br />

esta resolución no ampara ningún tipo <strong>de</strong> obra o actividad diferente a las <strong>de</strong>scritas<br />

en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental, el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental y en la presente<br />

resolución.<br />

Cualquier modificación en las condiciones <strong>de</strong> la licencia ambiental, el Estudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental o el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong>berá ser informada al<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong>, <strong>Vivienda</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Territorial</strong> para su evaluación y<br />

aprobación. A excepción <strong>de</strong> los cambios menores <strong>de</strong> que trata la Resolución 1137<br />

<strong>de</strong> 1996, modificada por la Resolución 482 <strong>de</strong> 2003, caso en el cual el beneficiario<br />

<strong>de</strong> la licencia ambiental solamente <strong>de</strong>berá informar a este <strong>Ministerio</strong>, con<br />

anticipación y con los requisitos establecidos en los actos administrativos<br />

enunciados sobre la realización <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellos.<br />

Igualmente se <strong>de</strong>berá solicitar y obtener la modificación <strong>de</strong> la licencia ambiental<br />

cuando se pretenda usar, aprovechar o afectar un recurso natural renovable<br />

diferente <strong>de</strong> los que aquí se consagran o en condiciones distintas a lo<br />

contemplado en el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental, el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental y<br />

en la presente Resolución.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO. Si las condiciones bajo las cuales se <strong>de</strong>finieron<br />

las áreas sujetas a intervención varían con el tiempo hacia escenarios restrictivos<br />

para las activida<strong>de</strong>s autorizadas, el beneficiario <strong>de</strong> la Licencia Ambiental <strong>de</strong>berá<br />

informar a este <strong>Ministerio</strong> con el propósito <strong>de</strong> modificarla.<br />

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., <strong>de</strong>berá dar prioridad al personal <strong>de</strong> la zona para efectos <strong>de</strong> contratación.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO. La Licencia Ambiental que se otorga, no confiere<br />

<strong>de</strong>rechos reales sobre los predios que se vayan a afectar con el proyecto, por lo<br />

que estos <strong>de</strong>ben ser acordados con los propietarios <strong>de</strong> los inmuebles.


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 75<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO. El beneficiario <strong>de</strong> la Licencia Ambiental<br />

<strong>de</strong>berá realizar el proyecto <strong>de</strong> acuerdo a la información suministrada a este<br />

<strong>Ministerio</strong>.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO. La presente Licencia Ambiental se otorga<br />

por el tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l proyecto que se autoriza en la presente resolución.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO. Con el propósito <strong>de</strong> prevenir incendios<br />

forestales, el beneficiario <strong>de</strong> la Licencia Ambiental <strong>de</strong>berá abstenerse <strong>de</strong> realizar<br />

quemas, así como talar y acopiar material vegetal, a excepción <strong>de</strong> lo aquí<br />

autorizado.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO CUARTO. El beneficiario <strong>de</strong> la licencia ambiental, <strong>de</strong>berá<br />

informar a las autorida<strong>de</strong>s municipales <strong>de</strong> la región sobre el proyecto y sus<br />

alcances, con miras a obtener los permisos necesarios para la ejecución <strong>de</strong> las<br />

obras proyectadas.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO QUINTO. Terminados los diferentes trabajos <strong>de</strong> campo<br />

relacionados con el proyecto, <strong>de</strong>berán retirar y/o disponer todas las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

los elementos y materiales sobrantes <strong>de</strong> manera que no se altere el paisaje o se<br />

contribuya al <strong>de</strong>terioro ambiental<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., <strong>de</strong>berá cancelar a CORMACARENA el valor correspondiente a las tasas<br />

retributivas, compensatorias y por usos <strong>de</strong> agua a que haya lugar por el uso y<br />

afectación <strong>de</strong> los recursos naturales renovables.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., <strong>de</strong>berá dar cumplimiento a lo establecido en el Parágrafo 1 artículo 3 <strong>de</strong> la<br />

Resolución 1110 <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002 proferida por este <strong>Ministerio</strong>, o a la<br />

resolución que la modifique o sustituya.<br />

ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., <strong>de</strong>berá cumplir con lo establecido por el numeral 1.4 <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong> la Ley<br />

1185 <strong>de</strong>l 2008, que modificó el artículo 11 <strong>de</strong> la Ley 397 <strong>de</strong> 1.997 en lo<br />

relacionado con el Plan <strong>de</strong> Manejo Arqueológico, el cual señala:<br />

“Artículo 7. El artículo 11 <strong>de</strong> la Ley 397 <strong>de</strong> 1997 quedará así: “Artículo 11.<br />

Régimen Especial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> interés cultural. Los bienes<br />

materiales <strong>de</strong> interés cultural <strong>de</strong> propiedad pública y privada estarán sometidos al<br />

siguiente Régimen Especial <strong>de</strong> Protección:<br />

(…)<br />

“1.4. Plan <strong>de</strong> Manejo Arqueológico. Cuando se efectúenlas <strong>de</strong>claratorias <strong>de</strong> áreas<br />

protegidas <strong>de</strong> que trata el artículo 6° <strong>de</strong> este Título, se aprobará por el Instituto<br />

Colombiano <strong>de</strong> Antropología e Historia un Plan Especial <strong>de</strong> Protección que se<br />

<strong>de</strong>nominará Plan <strong>de</strong> Manejo Arqueológico, el cual indicará las características <strong>de</strong>l<br />

sitio y su área <strong>de</strong> in-fluencia, e incorporará los lineamientos <strong>de</strong> protección, gestión,<br />

divulgación y sostenibilidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

“En los proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> hidrocarburos,<br />

minería, embalses, infraestructura vial, así como en los <strong>de</strong>más proyectos y obras<br />

que requieran licencia ambiental, registros o autorizaciones equivalentes ante la<br />

autoridad ambiental, como requisito pre-vio a su otorgamiento <strong>de</strong>berá elaborarse


RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 76<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

un programa <strong>de</strong> arqueología Ley 1185 <strong>de</strong> 2008 13/26 preventiva y <strong>de</strong>berá<br />

presentarse al Instituto Colombiano <strong>de</strong> Antropología e Historia un Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Arqueológico sin cuya aprobación no podrá a<strong>de</strong>lantarse la obra.”<br />

ARTICULO TRIGÉSIMO NOVENO. La empresa MAUREL & PROM COLOMBIA<br />

B.V., una vez ejecutoriada la presente Resolución, <strong>de</strong>berá remitir copia <strong>de</strong> la<br />

misma a la Alcaldía y Personería <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gaitán en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Meta, y así mismo disponer una copia para consulta <strong>de</strong> los<br />

interesados en la citada personería.<br />

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO. Por la Dirección <strong>de</strong> Licencias, Permisos y<br />

Trámites Ambientales comunicar esta Resolución a la Gobernación <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Meta, a la Alcaldía Municipal <strong>de</strong> Puerto Gaitán, a<br />

CORMACARENA y a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y<br />

Agrarios <strong>de</strong> la Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación.<br />

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO. Por la Dirección <strong>de</strong> Licencias,<br />

Permisos y Trámites Ambientales notifíquese el contenido <strong>de</strong>l presente acto<br />

administrativo al Representante Legal <strong>de</strong> la empresa MAUREL & PROM<br />

COLOMBIA B.V., y/o a su apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>bidamente constituido.<br />

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO. Por la Dirección <strong>de</strong> Licencias,<br />

Permisos y Trámites Ambientales publicar la presente Resolución en la Gaceta<br />

Ambiental <strong>de</strong> esta entidad.<br />

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO. Contra el presente acto administrativo<br />

proce<strong>de</strong> por la vía gubernativa el recurso <strong>de</strong> reposición, el cual podrá interponerse<br />

ante este <strong>Ministerio</strong> por escrito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días siguientes a su<br />

notificación, conforme con lo dispuesto por los artículos 50, 51 y 52 <strong>de</strong>l Código<br />

Contencioso Administrativo<br />

COMUNÍQUESE, NOTIFÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE<br />

Dada en Bogotá, D.C., a los<br />

DIANA MARCELA ZAPATA PÉREZ<br />

Directora<br />

Elaboró: Luisa Fernanda Olaya / Abogada DLPTA<br />

Revisó: Martha Elena Camacho Bellucci /Asesora DLPTA<br />

Fecha: Abril 12 <strong>de</strong> 2010<br />

C.T. No. 535 <strong>de</strong> Abril 7 <strong>de</strong> 2010<br />

Exp. 4649

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!