04.10.2014 Views

o_193e4cs8pi99eguk5c3qf1q1sa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Taller: Lógica para el diseño de bases de datos relacionales<br />

Instructor: Mtro. Andrés Díaz Elizalde<br />

Dependencia: Instituto Tecnológico de Minatitlán<br />

El modelo relacional constituye una clara alternativa<br />

para la organización y representación de la<br />

información que se requiere almacenar en una base<br />

de datos. En este modelo, la información se<br />

representa en formas de tablas o relaciones, donde cada fila de la tabla se<br />

interpreta como una relación ordenada de valores (un conjunto de valores,<br />

relacionados entre sí).<br />

Durante este taller, se condujo a<br />

los asistentes en la definición del<br />

modelo Entidad-Relación (E-R)<br />

como una percepción del<br />

mundo, compuesta por objetos<br />

llamados Entidades, y las<br />

Relaciones entre ellos. Las<br />

Entidades se diferencian<br />

unas de otras, por<br />

sus Atributos.<br />

A través del planteamiento de ejercicios de orden<br />

cotidiano como “LIBRERÍA FELIZ”, “GARRAFON FELIZ”,<br />

“LABORATORIO FELIZ”, “CLINICA FELIZ” y “POLITICO<br />

FELIZ”, el instructor fomentó el desarrollo de la lógica e<br />

inferencia en los participantes como medio para<br />

transformar un modelo E-R en un diseño relacional de<br />

base de datos que permita automatizar y controlar<br />

procesos operativos necesarios en una organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!