04.10.2014 Views

o_193e4cs8pi99eguk5c3qf1q1sa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Taller: Introducción a la instrumentación virtual<br />

Instructor: Mtro. Juan Manuel Álvarez Ledesma<br />

Dependencia: Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica<br />

La instrumentación virtual representa un desplazamiento de los sistemas centrados<br />

en el hardware hacia los sistemas centrados en el software.<br />

El componente más importante es el software. El usuario define la operación, no el<br />

vendedor, como tal se cierra la brecha entre una PC y los instrumentos de banco.<br />

Las principales se centra en operar el programa de instrumentación, controlar el<br />

hardware seleccionado, adquirir y analizar datos, desplegar resultados, almacenar<br />

datos y comunicaciones.<br />

Los instrumentos virtuales se ejecutan sobre un controlador; el usuario ve el<br />

instrumento en la pantalla de una computadora. Los instrumentos virtuales<br />

aprovechan la capacidad de despliegue, la potencia de procesamiento, la capacidad<br />

de análisis y el control remoto. La evolución de la instrumentación virtual está<br />

moviendo a la instrumentación tradicional hacia el interior de una computadora.<br />

Los instrumentos virtuales se construyen utilizando paquetes comerciales de dos<br />

tipos:<br />

lingüísticos (C, Pascal, LabWindows);<br />

gráficos (Delphi, LabVIEW, VEE, Majic).<br />

La instrumentación virtual está impulsada por los avances en la tecnología de las<br />

computadoras. Ofrece la potencia de crear y definir sistemas personalizados y a la<br />

vez flexibles para adaptarse a las necesidades de cambio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!