17.10.2014 Views

Análisis comparativo del proceso sumario en el Código ... - Ulacit

Análisis comparativo del proceso sumario en el Código ... - Ulacit

Análisis comparativo del proceso sumario en el Código ... - Ulacit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho<br />

Rhombus<br />

Con lo anterior se busca que todo lo r<strong>el</strong>ativo<br />

a esta materia se conozca <strong>en</strong> estos <strong>proceso</strong>s.<br />

No obstante, <strong>el</strong> proyecto no contempla la<br />

modificación de los artículos<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a la Ley de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>tos<br />

Urbanos y Suburbanos, la cual <strong>en</strong> forma<br />

expresa remite al <strong>proceso</strong> abreviado para su<br />

conocimi<strong>en</strong>to. Si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>el</strong><br />

<strong>proceso</strong> abreviado desaparece <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto<br />

y únicam<strong>en</strong>te subsist<strong>en</strong> como <strong>proceso</strong>s de<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>el</strong> ordinario, <strong>sumario</strong>, monitorio<br />

e incid<strong>en</strong>tal, resulta necesaria la reforma <strong>en</strong><br />

ese s<strong>en</strong>tido, pues podría interpretarse que<br />

deb<strong>en</strong> conocerse <strong>en</strong> la vía ordinaria,<br />

precisam<strong>en</strong>te porque <strong>en</strong> la actualidad, al<br />

tramitarse <strong>en</strong> vía abreviada, g<strong>en</strong>era como<br />

efecto de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que se dicte, la cosa<br />

juzgada material (artículo 162 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

Procesal Civil).<br />

4.1.3: Pret<strong>en</strong>siones Interdictales<br />

En <strong>el</strong> actual Código Procesal Civil, se<br />

regulan cinco tipos de <strong>proceso</strong>s interdictales,<br />

a saber:<br />

1) Amparo de posesión (artículo 461).<br />

2) Restitución (artículo 464).<br />

3) Reposición de mojones (artículo<br />

466).<br />

4) Susp<strong>en</strong>sión de obra nueva<br />

(artículo 470).<br />

5) Derribo (artículo 474).<br />

En <strong>el</strong> Proyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Procesal Civil, <strong>en</strong><br />

cambio, únicam<strong>en</strong>te los tres primeros se<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> como interdictos posesorios, y se<br />

conserva lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Procesal<br />

Civil actual, <strong>en</strong> cuanto a la proced<strong>en</strong>cia de<br />

estos y <strong>el</strong> plazo de caducidad de tres meses.<br />

De esta forma, <strong>el</strong> artículo 107.1 establece:<br />

107.1. Proced<strong>en</strong>cia y caducidad. Los<br />

interdictos sólo procederán respecto de la<br />

posesión actual y mom<strong>en</strong>tánea de bi<strong>en</strong>es<br />

inmuebles. De ninguna manera afectarán<br />

las cuestiones de propiedad o de posesión<br />

definitiva, sobre las cuales no se admitirá<br />

discusión alguna. Los interdictos son de<br />

amparo de posesión, de restitución y de<br />

reposición de linderos. Cuando se haya<br />

establecido equivocadam<strong>en</strong>te un interdicto<br />

por otro, o todos a la vez, de acuerdo con<br />

la situación de hecho, se declarará con<br />

lugar <strong>el</strong> que proceda. No procede <strong>el</strong><br />

interdicto cuando <strong>el</strong> acto de perturbación o<br />

despojo provi<strong>en</strong>e de decisiones judiciales<br />

o administrativas. No podrá ser<br />

establecido un interdicto si han<br />

transcurrido tres meses desde <strong>el</strong> inicio de<br />

los hechos u obras contra las cuales se<br />

reclama.” (lo resaltado no forma parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

original) 12 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, cuando la susp<strong>en</strong>sión de obra<br />

nueva y <strong>el</strong> derribo no se refier<strong>en</strong> a cuestiones<br />

netam<strong>en</strong>te posesorias ―<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didas<br />

conforme al artículo 107.1 citado― se<br />

excluy<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>proceso</strong> interdictal y se regulan<br />

aparte como <strong>proceso</strong>s <strong>sumario</strong>s de obra<br />

nueva y derribo, respectivam<strong>en</strong>te (artículos<br />

108 y 109 <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto de Código Procesal<br />

Civil).<br />

4.1.4: Jactancia<br />

En cuanto a la jactancia, se manti<strong>en</strong>e la idea<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código Procesal Civil. El proyecto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código Procesal Civil reúne <strong>en</strong> los artículos<br />

110.1 y 110.2, lo que su homólogo actual<br />

regula <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 477 al 481, con una<br />

salvedad. En <strong>el</strong> caso de que <strong>el</strong> demandado<br />

niegue los hechos, se sigue con <strong>el</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral establecido para <strong>el</strong><br />

<strong>proceso</strong> <strong>sumario</strong> hasta lograr una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> donde, a petición de parte, <strong>el</strong> tribunal le<br />

imponga una multa. Esto no sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Código Procesal Civil actual, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

artículo 480 no se despr<strong>en</strong>de claram<strong>en</strong>te que<br />

se continúa con <strong>el</strong> <strong>proceso</strong>, sino que parece<br />

de la lectura <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo que la cond<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

pago de una multa es una simple resolución,<br />

previa solicitud de la parte interesada.<br />

12<br />

Los tres tipos de interdictos posesorios se regulan<br />

expresam<strong>en</strong>te uno a uno <strong>en</strong> los artículos 107.2, <strong>el</strong> de amparo<br />

de posesión; 107.3, <strong>el</strong> de restitución; y, finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

107.4, <strong>el</strong> de reposición de linderos.<br />

Revista Rhombus ISSN 1659-1623 Vol. 1, N° 3. Mayo - Agosto 2005<br />

Revista Rhombus ISSN 1659-1623 Vol. 3, Especial N° 5. Noviembre 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!