19.10.2014 Views

IF_RUIZ RIVERA_FCC.pdf - Universidad Nacional del Callao.

IF_RUIZ RIVERA_FCC.pdf - Universidad Nacional del Callao.

IF_RUIZ RIVERA_FCC.pdf - Universidad Nacional del Callao.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que medía el estado de la tecnología. La lección principal que dejaba este<br />

mo<strong>del</strong>o era que el crecimiento no podía sostenerse solamente a base de<br />

acumular capital, pues la mencionada ley de los rendimientos decrecientes<br />

señalaba un tope donde la nueva inversión sólo permitía reponer el capital<br />

depreciado, alcanzándose un nivel de equilibrio conocido como el “estado<br />

estacionario”. Asimismo, señalaba que los países que usaran la misma<br />

tecnología y tuvieran características similares podían acceder a un mismo nivel<br />

de estado estacionario, condición conocida como “convergencia condicional”.<br />

Para sostener el crecimiento en el largo plazo, la economía debía ser capaz de<br />

combinar los factores existentes de manera más eficiente a fin de incrementar<br />

el nivel de producción, esto es generar progreso técnico. La principal debilidad<br />

teórica de este enfoque era que la fuente de esta innovación debía ser<br />

exógena. Al respecto, Solow sostenía que la innovación era resultado <strong>del</strong><br />

“avance natural” de las ciencias básicas.<br />

En el caso <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de Ramsey-Casss-Koopmans, éste constituía un<br />

refinamiento <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o anterior bajo el cual, el agente determinaba un patrón<br />

de consumo óptimo a lo largo de una senda de crecimiento. Sin embargo, los<br />

rendimientos decrecientes también conducían a un resultado donde la<br />

economía eventualmente dejaba de crecer. En general, las predicciones de<br />

ambos mo<strong>del</strong>os (enfoque neoclásico) no se condecían con la evidencia<br />

empírica. Al respecto, los “hechos estilizados” de Kaldor (1963) 1 señalaban que<br />

el PBI por habitante crece a través <strong>del</strong> tiempo y que dicho crecimiento no tiende<br />

a disminuir, asimismo, no se observaba descensos en sistemáticos en la tasa<br />

de retorno <strong>del</strong> capital. Este contraste <strong>del</strong> enfoque neoclásico con la realidad<br />

junto con la ausencia de datos a escala global que permitiera hacer mediciones<br />

adecuadas hizo que la ciencia económica perdiera interés por los temas de<br />

crecimiento por un período de casi 20 años.<br />

1 Ver Barro & Sala-i-Martin (1999), pág.5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!