23.10.2014 Views

Nº. 355-2003-GRSM/PGR | Fecha - Gobierno Regional de San Martín

Nº. 355-2003-GRSM/PGR | Fecha - Gobierno Regional de San Martín

Nº. 355-2003-GRSM/PGR | Fecha - Gobierno Regional de San Martín

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIRECTIVA PARA LA TOMA DE INVENTARIO FISICO DE LOS BIENES DE<br />

ACTIVO FIJO Y LOS NO DEPRECIABLES.<br />

I. ASPECTOS GENERALES<br />

1.1 FINALIDAD<br />

La presente Directiva tiene por finalidad <strong>de</strong>sarrollar los procedimientos para<br />

que las diferentes Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín<br />

y <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s públicas que la conforman, puedan realizar una a<strong>de</strong>cuada y<br />

oportuna Toma <strong>de</strong> Inventario Físico <strong>de</strong> los Bienes <strong>de</strong> Activo Fijo, así como<br />

los No Depreciables, que poseen para el logro <strong>de</strong> sus objetivos y metas<br />

presupuestarias, mediante el conteo, medición , pesaje, constatación física,<br />

etc.<br />

1.2 BASE LEGAL<br />

• Cuarta disposición Transitoria Final <strong>de</strong>l Decreto Ley Nº 252556,<br />

Modificado por el Decreto Ley Nº 25738 que creó la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Bienes Nacionales.<br />

• Resolución Nº 072-98-CG (NTCI 300-03 y 400-08)<br />

• Decreto Ley 22056 que instituye el Sistema <strong>de</strong> Abastecimiento.<br />

• Res. Jef. Nº 118-80-INAP/DNA Normas Generales <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Abastecimiento.<br />

• SA-07 Verificación <strong>de</strong>l Estado y Utilización <strong>de</strong> Bienes y Servicios.<br />

• Res. Jef. Nº 126-89-INAP/DNA Manual <strong>de</strong> Codificación <strong>de</strong>l<br />

Patrimonio Mobiliario <strong>de</strong>l Sector Público.<br />

• Resolución Nº 039-98/SBN, <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1998, que<br />

aprobó el Reglamento para el Inventario Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

• Decreto Supremo Nº 154-2001-EF Reglamento General <strong>de</strong><br />

Procedimientos Administrativos <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong> Propiedad Estatal, <strong>de</strong><br />

fecha 17 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l 2001.<br />

• Resolución Nº 158-97/SBN <strong>de</strong> fecha 09.06.97, que aprobó el Catálogo<br />

Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado y Directiva que norma su<br />

aplicación.<br />

• Resolución Nº 040-98/SBN <strong>de</strong> fecha 24.03.98, que aprobó el Primer<br />

Fascículo <strong>de</strong>l Catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado.


• Resolución Nº 090-99/SBN <strong>de</strong> fecha 29.03.99, que aprobó el Segundo<br />

Fascículo <strong>de</strong>l Catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado.<br />

• Resolución Nº 130-2000/SBN <strong>de</strong> fecha 31.03.00, que aprobó el Tercer<br />

Fascículo <strong>de</strong>l Catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado.<br />

• Resolución Nº 089-2001/SBN <strong>de</strong> fecha 30.03.01, que aprobó el Cuarto<br />

Fascículo <strong>de</strong>l Catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado.<br />

• Resolución Nº 004-2002/SBN <strong>de</strong> fecha 26.03.02, que aprobó el Quinto<br />

Fascículo <strong>de</strong>l Catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado.<br />

1.3 ALCANCES.<br />

La presente Directiva tiene un alcance a nivel regional, siendo su aplicación y<br />

cumplimiento obligatorio por todas las Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín y <strong>de</strong>más Entida<strong>de</strong>s Públicas que lo integran, salvo<br />

disposición legal en contrario.<br />

II. DEL INVENTARIO FISICO DE BIENES PATRIMONIALES Y NO<br />

DEPRECIABLES.<br />

2.1 DISPOSICIONES GENERALES.<br />

2.1.1 El Inventario Físico <strong>de</strong> Bienes Patrimoniales es la relación <strong>de</strong>tallada<br />

y valorizada <strong>de</strong> los bienes muebles existentes a una <strong>de</strong>terminada<br />

fecha en la entidad, <strong>de</strong> acuerdo al catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes<br />

Patrimoniales.<br />

2.1.2 El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín realizará el Inventario Físico<br />

<strong>de</strong> sus bienes muebles que posee, sea cual fuere su origen o<br />

modalidad <strong>de</strong> adquisición.<br />

2.1.3 Para efectos <strong>de</strong> la presente Directiva, se entien<strong>de</strong> que son bienes<br />

muebles <strong>de</strong> propiedad estatal, los <strong>de</strong>scritos en el Catálogo Nacional<br />

<strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado, así como todos aquellos bienes que<br />

sin estarlo, son susceptibles <strong>de</strong> ser incorporados al patrimonio <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

2.1.4 La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Martín es el órgano responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las acciones<br />

correspondientes, precisando las instrucciones, plazos, mecanismos,<br />

instrumentos y responsabilida<strong>de</strong>s, para el levantamiento <strong>de</strong>l<br />

Inventario Físico <strong>de</strong> los Bienes Patrimoniales y <strong>de</strong> los no


<strong>de</strong>preciables, por lo menos una vez al año, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

Resolución Nº 039-98/SBN y al Decreto Supremo Nº154-2001-EF.<br />

2.2 DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.<br />

2.2.1 La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, propondrá a la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, la conformación<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Inventario, la misma que estará encargada <strong>de</strong><br />

realizar el Inventario Físico.<br />

2.2.2 La Comisión <strong>de</strong> Inventario estará conformada <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

• Dos representantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión Patrimonial,<br />

• Un representante <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong> Contabilidad, y<br />

• Un representante <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong> Abastecimiento.<br />

2.2.3 La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, es el órgano responsable<br />

<strong>de</strong> remitir a la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bienes Nacionales, el Inventario<br />

<strong>de</strong> Bienes Patrimoniales, entre los meses <strong>de</strong> Enero y Marzo <strong>de</strong> cada<br />

año, teniendo como fecha <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> su Inventario patrimonial el<br />

31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l año inmediato anterior a su respectiva<br />

presentación.<br />

2.2.4 La remisión <strong>de</strong> los Inventarios Patrimoniales <strong>de</strong>be hacerse en los<br />

formatos oficiales y en disquete <strong>de</strong> acuerdo al software Inventario<br />

Mobiliario Institucional SIMI, proporcionado por la SBN.<br />

2.2.5 Los bienes adquiridos a través <strong>de</strong> donaciones, transferencias u otros<br />

actos similares, así como los que hayan sido objeto <strong>de</strong><br />

recuperación o reposición serán incorporados al patrimonio <strong>de</strong> la<br />

entidad en mérito <strong>de</strong> la Resolución que aprobó el mandato o a través<br />

<strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> Alta que será expedida <strong>de</strong> conformidad con el<br />

procedimiento <strong>de</strong>scrito para dicho fin en el correspondiente<br />

Reglamento <strong>de</strong> Altas, Bajas y Enajenaciones <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>.<br />

2.2.6 Los bienes que constituyen el patrimonio mobiliario <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> tendrán una codificación permanente que los diferenciará<br />

<strong>de</strong> cualquier otro bien.<br />

2.2.7 No son objeto <strong>de</strong> Codificación, los bienes adquiridos por la entidad<br />

con la finalidad <strong>de</strong> ser donados <strong>de</strong> forma inmediata o aquellos<br />

adquiridos por norma expresa con el fin <strong>de</strong> ser entregados a terceros<br />

en cumplimiento <strong>de</strong> los fines institucionales; ni los repuestos,<br />

herramientas y accesorios, a excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scritos en el<br />

Catálogo Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado.<br />

2.2.8 La codificación se realiza asignando y aplicando al bien un grupo<br />

<strong>de</strong> números <strong>de</strong> números a través <strong>de</strong>l cual se le clasificará e<br />

i<strong>de</strong>ntificará.


2.2.9 La i<strong>de</strong>ntificación es el símbolo material mediante el cual se<br />

consigna en un bien el nombre <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y/o sus siglas<br />

y el código correspondiente, el cual <strong>de</strong>be estar ubicado en un lugar<br />

visible <strong>de</strong>l bien, pudiendo realizarse <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

a.- Escribiendo con tinta in<strong>de</strong>leble,<br />

b.- Grabando directamente en el bien, o<br />

c.- Adhiriendo placas, láminas o etiquetas y,<br />

d.- Cualquier otra forma que observe las características<br />

exigidas en las normas vigentes sobre la materia.<br />

2.2.10 Previamente a la realización <strong>de</strong>l Inventario Físico <strong>de</strong> Bienes<br />

Patrimoniales y no Depreciables, en el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, se<br />

<strong>de</strong>ben dar las siguientes condiciones:<br />

a. El Principio <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n en todos los ambientes, <strong>de</strong>be<br />

mantenerse permanentemente, para ello se cursará un<br />

Memorando Circular a todos los Jefes <strong>de</strong> Ambientes<br />

para que presten las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l caso a la Comisión<br />

<strong>de</strong> Inventarios, quedando prohibido mover los bienes<br />

sin autorización expresa <strong>de</strong> la citada Comisión.<br />

b. La Comisión <strong>de</strong> Inventario <strong>de</strong>be efectuar la preparación<br />

<strong>de</strong> la documentación necesaria para la toma <strong>de</strong><br />

Inventario, tales como:<br />

1. Las Tarjetas <strong>de</strong> Existencias Valoradas(Kar<strong>de</strong>x) y<br />

cualquier otro medio <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Almacén<br />

<strong>de</strong>ben estar al día,<br />

2. Disponer el bloqueo <strong>de</strong>l internamiento <strong>de</strong> bienes<br />

recepcionados durante el periodo que se realiza<br />

el Inventario, lo que <strong>de</strong>berá efectuarse, los cuales<br />

quedarán <strong>de</strong>positados temporalmente en la zona<br />

<strong>de</strong> recepción, para su posterior internamiento una<br />

vez concluido el Inventario, lo que <strong>de</strong>berá<br />

efectuarse con fecha con fecha <strong>de</strong>l siguiente<br />

periodo,<br />

3. Los bienes muebles sujetos a Inventario que se<br />

encuentren pendientes <strong>de</strong> reclamo durante el<br />

proceso <strong>de</strong> Inventario y que cuenten con<br />

PECOSAS, permanecen en la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho<br />

y, serán inventariados en el ambiente <strong>de</strong>stinado<br />

en dicho comprobante <strong>de</strong> salida,<br />

4. Suspen<strong>de</strong>r la recepción <strong>de</strong> pedidos <strong>de</strong> bienes por<br />

un periodo pru<strong>de</strong>ncial antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l<br />

inventario.<br />

c. Dotar al equipo que realiza el Inventario <strong>de</strong> medios o<br />

instrumentos tales como: Catálogo <strong>de</strong> Bienes Muebles<br />

<strong>de</strong>l Estado, winchas, tableros, papeles <strong>de</strong> trabajo,<br />

lapiceros, plumones in<strong>de</strong>lebles, etc.


2.2.11 La verificación física <strong>de</strong> los bienes a inventariarse incidirá<br />

principalmente en los siguientes aspectos:<br />

a.- Comprobación <strong>de</strong> la Existencia Física <strong>de</strong>l bien y su<br />

ubicación.<br />

b.- Estado <strong>de</strong> Conservación.<br />

c.- Condiciones <strong>de</strong> Utilización.<br />

d.- Condiciones <strong>de</strong> Seguridad.<br />

e.- Funcionarios responsables.<br />

2.2.12 Con respecto al estado <strong>de</strong> conservación tener presente lo Siguiente:<br />

B = Bueno<br />

Referido a un bien nuevo, casi nuevo y en buen<br />

estado operativo que no ha sufrido ninguna<br />

reparación o mantenimiento.<br />

R = Regular Referido a un bien usado, pero operativo que<br />

tiene mantenimiento permanente y solo tiene<br />

ligero <strong>de</strong>terioro externo <strong>de</strong>bido al uso normal.<br />

M = Malo<br />

MM= Muy<br />

Malo<br />

Referido a un bien que tiene fallas en su uso o<br />

está inoperativo, pero reparable.<br />

Referido a un bien que está inoperativo, cuyo<br />

costo sería muy antieconómico. Es irrecuperable.<br />

También se le <strong>de</strong>nomina chatarra.<br />

2.2.13 Para la ejecución <strong>de</strong>l Inventario, la Comisión <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar lo<br />

siguiente:<br />

a.- Coordinar con el jefe <strong>de</strong> cada ambiente, la hora<br />

a<strong>de</strong>cuada para el inicio <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> Inventario, así como<br />

con relación a los problemas que pudieran tener en su<br />

ambiente, relacionados con el mismo, para evaluar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> recomendar las medidas pertinentes.<br />

b.- Solicitar el apoyo <strong>de</strong> los Jefes <strong>de</strong> Ambientes para<br />

<strong>de</strong>scribir en forma a<strong>de</strong>cuada los bienes, cuyo nombre<br />

no aparezca en el Catálogo <strong>de</strong> la SBN y consi<strong>de</strong>rarlo<br />

en el rubro “Observaciones”.<br />

c.- Ejecutar los Inventarios Físicos según el Cronograma,<br />

consi<strong>de</strong>rando los siguientes aspectos:<br />

2.2.13.1 Constituirse en cada oficina y proce<strong>de</strong>r a inventariar los<br />

bienes que se encuentren en cada ambiente. La Comisión <strong>de</strong><br />

Inventario realizará su labor verificando <strong>de</strong> extremo a<br />

extremo, todos y cada <strong>de</strong> los bienes muebles que existan en<br />

cada uno <strong>de</strong> los ambientes visitados<br />

2.2.13.2 Inventariar en el caso <strong>de</strong> bienes no <strong>de</strong>preciables aquellos que<br />

no reúnan los requisitos <strong>de</strong> Activo Fijo, tales como:<br />

· Engrampadores<br />

· Perforadores<br />

· Tijeras <strong>de</strong> Metal<br />

· Calculadoras<br />

· Espejos


· Etc.<br />

2.2.13.3 Así mismo inventariar los Bienes Culturales, tales como:<br />

· Libros<br />

· Cuadros<br />

· Estandartes<br />

· Etc.<br />

2.2.13.4 En caso <strong>de</strong> que exista Bienes Particulares, éstos <strong>de</strong>berán ser<br />

inventariados e indicados en el rubro <strong>de</strong> Observaciones,<br />

<strong>de</strong>biendo solicitar al Jefe <strong>de</strong> Ambiente un Informe dirigido<br />

al Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, con copia a la<br />

Comisión, indicando los <strong>de</strong>talles sobre sus bienes<br />

particulares. De no estar en condiciones <strong>de</strong> sustentar su<br />

propiedad con documentos probatorios, <strong>de</strong>berán presentar<br />

una Declaración Jurada.<br />

2.2.13.5 En caso que existan bienes prestados <strong>de</strong> otras Áreas,<br />

verificar la antigüedad <strong>de</strong> su permanencia a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si se inventaría en el ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino o en el<br />

<strong>de</strong> origen. Consi<strong>de</strong>rar éste aspecto en el rubro Observación.<br />

2.2.13.6 En caso <strong>de</strong> constatar la existencia <strong>de</strong> bienes en proceso <strong>de</strong><br />

reparación o mantenimiento, la Comisión <strong>de</strong> Inventario,<br />

solicitará la documentación que sustente su salida y serán<br />

consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ambiente don<strong>de</strong> se encuentren<br />

ubicados<br />

2.2.14 Los Papeles <strong>de</strong> Trabajo (P/T) para la toma <strong>de</strong> inventarios, se<br />

formularán en original y dos copias, con la siguiente distribución:<br />

- Original : Digitador<br />

- 1º copia : Jefe <strong>de</strong> ambiente<br />

- 2º copia : Inventariador<br />

2.2.15 Una vez concluido la Toma <strong>de</strong> Inventarios, los P/T serán firmados<br />

por los inventariadores y cada Jefe <strong>de</strong> Ambiente, consi<strong>de</strong>rando la<br />

rúbrica, nombres y apellidos correspondientes y efectuar la<br />

distribución <strong>de</strong> la manera señalada en el numeral anterior.<br />

2.2.16 En caso el Jefe <strong>de</strong> Ambiente, al momento <strong>de</strong> revisar y firmar los P/T<br />

<strong>de</strong>l Inventario tomado, señale que había otros bienes que a la fecha<br />

no están físicamente por <strong>de</strong>sconocer su para<strong>de</strong>ro, se <strong>de</strong>berá anotar<br />

estos hechos en una nota al pie <strong>de</strong> <strong>de</strong>l P/T o en el rubro <strong>de</strong><br />

Observaciones, a fin <strong>de</strong> que la Comisión lo consi<strong>de</strong>re en su Informe<br />

Final.<br />

2.2..17 Luego se <strong>de</strong>berá digitar los P/T <strong>de</strong> los Inventarios tomados por cada<br />

ambiente en el Software Inventario Mobiliario Institucional <strong>de</strong> la<br />

SBN, el cual se efectuará en forma cronológica, anotándose:<br />

· La i<strong>de</strong>ntificación,<br />

· Características,<br />

· Valores y<br />

· Referencias relacionadas con el ingreso <strong>de</strong> los<br />

bienes.


2.2.18 Luego <strong>de</strong> su digitación, se <strong>de</strong>berá emitir los reportes borradores con<br />

el objeto <strong>de</strong> consistenciarlos y obtener los reportes oficiales que<br />

procesa el citado Software, tales como:<br />

· Inventario General,<br />

· Inventario General Detallado,<br />

· Por tipo <strong>de</strong> bien,<br />

· Por Grupo Genérico-Clases,<br />

· Por <strong>Fecha</strong> <strong>de</strong> Ingreso,<br />

· Por Funcionario y<br />

· Por Cuenta Contable.<br />

2.2.19 Concluida la verificación física, la Comisión <strong>de</strong> Inventario <strong>de</strong>berá<br />

remitir el Inventario Físico a la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Administración con el Informe Final <strong>de</strong>l Inventario, el que <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>tallar:<br />

· Los bienes en uso <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>,<br />

· Los bienes que no se encuentran en uso <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>,<br />

· Los bienes prestados a otros organismos que <strong>de</strong>ben ser<br />

recuperados,<br />

· Los bienes en proceso <strong>de</strong> Transferencia,<br />

· La relación <strong>de</strong> los bienes perdidos por negligencia y/o robo<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> los servidores que tenían a su<br />

cargo dichos bienes,<br />

· Relación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sconocida,<br />

· Relación <strong>de</strong> Funcionarios responsables <strong>de</strong>l Informe<br />

realizado .<br />

DISPOSICIONES FINALES<br />

PRIMERA.- Los casos no previstos en la presente directiva serán resueltos por la Oficina<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración conforme los dispositivos legales vigentes sobre<br />

el particular.<br />

SEGUNDA.-La Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración y la Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control son<br />

responsables <strong>de</strong> velar por el cumplimiento dispuesto en la presente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!