23.10.2014 Views

La sociedad civil organizada en Nicaragua, composición y ... - Kepa.fi

La sociedad civil organizada en Nicaragua, composición y ... - Kepa.fi

La sociedad civil organizada en Nicaragua, composición y ... - Kepa.fi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se da con más facilidad con los gobiernos locales<br />

- aunque no siempre - porque se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> responder<br />

a necesidades locales.<br />

Estas cinco modalidades de relación coexist<strong>en</strong><br />

actualm<strong>en</strong>te y no se puede g<strong>en</strong>eralizar cuál<br />

es la que predomina con relación a todo el estado.<br />

Si se puede a<strong>fi</strong>rmar que <strong>en</strong> los últimos años, la relación<br />

con el gobierno ha sido de m<strong>en</strong>os conflicto<br />

abierto que <strong>en</strong>tre 97 y el 2001, aunque las expectativas<br />

que se t<strong>en</strong>ían con relación a la apertura y<br />

la receptividad del gobierno de Enrique Bolaños<br />

no se han cumplido como se esperaban, tomando<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus promesas de campaña, su apoyo a<br />

la Ley de Participación Ciudadana desde la Vicepresid<strong>en</strong>cia<br />

y su experi<strong>en</strong>cia personal como dirig<strong>en</strong>te<br />

del sector empresarial.<br />

Si puede decir que <strong>en</strong> este período se le ha<br />

dado una mayor institucionalidad a la participación<br />

y el diálogo <strong>en</strong>tre el gobierno y las OSC. Falta<br />

lograr que esa institucionalidad se traduzca <strong>en</strong><br />

productos concretos.<br />

CONPES y el sistema de participación<br />

ciudadana<br />

Parte de esa mayor institucionalidad se refleja <strong>en</strong><br />

el CONPES y <strong>en</strong> el diseño de un sistema de participación<br />

ciudadana que integra a los Comités<br />

de Desarrollo Departam<strong>en</strong>tal (CDD), a los Consejos<br />

Sectoriales y a los Consejos Municipales (Ver<br />

Anexo 4).<br />

Durante el gobierno de Bolaños, se ha ampliado<br />

el CONPES dándole una mayor repres<strong>en</strong>tatividad.<br />

Pero hasta el mom<strong>en</strong>to, no se le ha logrado<br />

dar su<strong>fi</strong>ci<strong>en</strong>te legitimidad y reconocimi<strong>en</strong>to tanto<br />

<strong>en</strong>tre las OSC como <strong>en</strong> el propio estado, aunque<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se han dado algunos cambios que<br />

están tratando de <strong>en</strong>rumbarse <strong>en</strong> esa dirección,<br />

integrando a los jefes de los distintos gabinetes,<br />

buscando desarrollar vínculos estables con los<br />

Consejos Sectoriales y los Consejos Departam<strong>en</strong>tales.<br />

El CONPES ha logrado <strong>en</strong> primer lugar convertirse<br />

<strong>en</strong> un espacio de diálogo <strong>en</strong>tre distintos<br />

sectores de <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>, incluy<strong>en</strong>do el sector<br />

privado. En segundo lugar, ha permitido ir construy<strong>en</strong>do<br />

una base de con<strong>fi</strong>anza y mayor conocimi<strong>en</strong>to<br />

de las posiciones y planteami<strong>en</strong>tos que<br />

permite disminuir los prejuicios. En tercer lugar,<br />

propicia un mayor acceso a información sobre<br />

las políticas y programas del gobierno.<br />

Entre sus limitaciones está su carácter exclusivam<strong>en</strong>te<br />

consultivo y no vinculante, que<br />

formalm<strong>en</strong>te su relación es sólo con el Ejecutivo<br />

y que no ti<strong>en</strong>e mucha autonomía con relación a<br />

la Presid<strong>en</strong>cia. Pero probablem<strong>en</strong>te la principal<br />

esté <strong>en</strong> la falta de voluntad para integrar las recom<strong>en</strong>daciones<br />

de cons<strong>en</strong>so que se alcanzan.<br />

Con relación al sistema de participación es<br />

un proceso <strong>en</strong> marcha, pero que todavía ti<strong>en</strong>e<br />

un camino que recorrer para que t<strong>en</strong>ga un funcionami<strong>en</strong>to<br />

articulado como sistema. Hasta el<br />

mom<strong>en</strong>to, exist<strong>en</strong> partes de sistema funcionando,<br />

pero aún no se logra la articulación <strong>en</strong>tre esas<br />

partes.<br />

Este sistema aspira a facilitar la transmisión<br />

e incorporación de las propuestas, demandas y<br />

opiniones de la ciudadanía <strong>en</strong> las políticas, planes<br />

y programas públicos y que esto redunde <strong>en</strong><br />

un mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones de vida y desarrollo<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

Relaciones <strong>en</strong>tre<br />

OSC Nicaragü<strong>en</strong>ses<br />

e Internacionales<br />

<strong>Nicaragua</strong> tradicionalm<strong>en</strong>te ha contado con<br />

unas excel<strong>en</strong>tes relaciones con el resto del mundo,<br />

especialm<strong>en</strong>te con el mundo de las Organizaciones<br />

No Gubernam<strong>en</strong>tales a raíz de los movimi<strong>en</strong>tos<br />

de solidaridad con la Revolución <strong>en</strong> los<br />

años 70 y 80.<br />

Ciertam<strong>en</strong>te las relaciones de colaboración<br />

económica con ONG del Norte a través de los proyectos<br />

ha sido una de las formas y mecanismos<br />

más importantes, sino la más importante. Distintas<br />

organizaciones han planteado – sobre todo de<br />

manera más reci<strong>en</strong>te – que quier<strong>en</strong> establecer relaciones<br />

de asociación y no de contrapartes o de<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Sin embargo, estas relaciones son<br />

siempre desiguales y los diálogos casi indefectiblem<strong>en</strong>te<br />

terminan cuando se discute montos y<br />

duración del apoyo, aún a pesar de las voluntades.<br />

Con relación a la coordinación y articulación,<br />

se han dado al m<strong>en</strong>os dos formas o tipos de relación:<br />

por un lado, se ha establecido vínculos con<br />

redes y grupos con intereses temáticos especí<strong>fi</strong>cos<br />

que coincid<strong>en</strong> con los de las organizaciones. Entre<br />

estos se puede m<strong>en</strong>cionar Gre<strong>en</strong>peace, Jubileo<br />

2000, <strong>La</strong> Red Mundial de Mujeres por los Derechos<br />

Sexuales y Reproductivos, Mujeres Diversas por la<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!