24.10.2014 Views

Internet de la Cosas, la nueva Internet del futuro

Internet de la Cosas, la nueva Internet del futuro

Internet de la Cosas, la nueva Internet del futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Internet</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cosas</strong>,<br />

<strong>la</strong> <strong>nueva</strong> <strong>Internet</strong> <strong>de</strong>l <strong>futuro</strong><br />

Luis<br />

Redondo López<br />

Director<br />

ISIS Ingeniería<br />

perspectivaempresarial<br />

<strong>Internet</strong> comenzó a emplearse a<br />

finales <strong>de</strong> los 60 como un medio para<br />

interconectar computadores, aunque<br />

fue a principios <strong>de</strong> los 90 cuando se<br />

comenzó a emplear <strong>de</strong> forma masiva<br />

uno <strong>de</strong> sus servicios, <strong>la</strong> famosa WWW<br />

(World Wi<strong>de</strong> Web), para <strong>la</strong> consulta <strong>de</strong><br />

información distribuida por todo el<br />

mundo. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2003, surgió<br />

<strong>Internet</strong> 2.0 (también l<strong>la</strong>mada Web<br />

2.0), que a<strong>de</strong>más proporciona un<br />

conjunto <strong>de</strong> servicios orientados a los<br />

usuarios para compartir información<br />

(wikis, blogs y, entre otros, re<strong>de</strong>s<br />

sociales). Y, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2005, surgió<br />

<strong>Internet</strong> 3.0 (Web 3.0), que a<strong>de</strong>más<br />

proporciona servicios <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong><br />

información avanzada basada en webs<br />

semánticas. Esta última versión está<br />

aún en expansión.<br />

No obstante, hay un nuevo<br />

tipo <strong>de</strong> <strong>Internet</strong>. Dentro <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> I+D+i, tanto a nivel<br />

nacional como europeo, se <strong>la</strong> <strong>de</strong>nomina<br />

<strong>Internet</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Cosas</strong>, que consiste en<br />

que todo está conectado con todo:<br />

personas, cosas y el entorno don<strong>de</strong><br />

físicamente se encuentran. En<br />

consecuencia, es un paso más allá <strong>de</strong><br />

<strong>Internet</strong> x.0, pues pasamos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interconexión virtual a <strong>la</strong><br />

interconexión física, aunque<br />

intangible. Realmente,<br />

podríamos estar hab<strong>la</strong>ndo<br />

<strong>de</strong> <strong>Internet</strong> v2.<br />

En el<br />

<strong>Internet</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Cosas</strong> se emplea<br />

tecnología<br />

inalámbrica IEEE<br />

802.15.4 (bandas 2.4<br />

GHz y 868/912 Mhz). Se<br />

trata <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> radio<br />

<strong>de</strong> bajo consumo que van <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

unos dispositivos que, comúnmente se<br />

l<strong>la</strong>man “motas”. Una mota es un<br />

pequeño or<strong>de</strong>nador con un consumo<br />

muy bajo <strong>de</strong> energía, <strong>de</strong> hecho, pue<strong>de</strong><br />

funcionar con pi<strong>la</strong>s “AA”. El nombre<br />

“mota” viene <strong>de</strong> “mota <strong>de</strong> polvo”, pues<br />

se prevé que se reduzca<br />

consi<strong>de</strong>rablemente<br />

<strong>de</strong> tamaño tanto<br />

como su nombre en<br />

los próximos años.<br />

Estas motas se<br />

interconectan entre<br />

el<strong>la</strong>s y forman una<br />

red <strong>de</strong> sensores y<br />

actuadores<br />

inalámbricos, pues<br />

pue<strong>de</strong>n llevar<br />

integrados una gran<br />

variedad <strong>de</strong> sensores<br />

(temperatura, luz,<br />

humedad, movimiento, O2,<br />

CO y, entre otros, CO2) y<br />

actuadores (como, por ejemplo,<br />

relés). En inglés, esta tecnología<br />

se conoce como Wireless Sensor<br />

julio/agosto 2010 166


perspectivaempresarial<br />

Networks (WSN) y, también, como<br />

Wireless Sensor and Actuator Networks<br />

(WSAN).<br />

Las aplicaciones <strong>de</strong> esta<br />

tecnología son tan variadas como<br />

sensores y actuadores haya<br />

disponibles (seguridad,<br />

medioambiente, logística y, entre<br />

otros, industria). Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s<br />

ventajas <strong>de</strong> emplear esta tecnología es<br />

que es inalámbrica, por lo que los<br />

costes <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ción son mucho<br />

menores que los empleados con<br />

tecnología con cable, cuando se<br />

insta<strong>la</strong> por primera vez, así como<br />

cuando se preten<strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong> red.<br />

Una <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sventajas es su<br />

mantenimiento, pues aunque su<br />

consumo sea muy reducido, pue<strong>de</strong><br />

implicar cambiar <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s<br />

periódicamente, con una frecuencia<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> aplicación.<br />

Una aplicación <strong>de</strong> monitorización<br />

pue<strong>de</strong> requerir un mantenimiento anual<br />

y, por el contrario, una aplicación <strong>de</strong><br />

localización (empleando <strong>la</strong> propia red<br />

<strong>de</strong> motas, sin emplear GPS), pue<strong>de</strong><br />

requerir un mantenimiento mensual.<br />

No obstante, en este aspecto se prevé<br />

reemp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s por recolectores<br />

<strong>de</strong> energía (transformación <strong>de</strong> luz,<br />

temperatura y vibraciones en energía<br />

eléctrica).<br />

167 julio/agosto 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!