24.10.2014 Views

Tors Asistente Administrativa Choco.pdf - PNUD Colombia

Tors Asistente Administrativa Choco.pdf - PNUD Colombia

Tors Asistente Administrativa Choco.pdf - PNUD Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Programa Conjunto (PC) “Las comunidades indígenas y afro colombianas del Chocó<br />

promueven su seguridad alimentaria y nutricional” se basa en el marco de los Derechos<br />

Económicos, Sociales y Culturales y busca reducir brechas, aliviar y mejorar la seguridad<br />

alimentaria y nutricional de los niños y niñas hasta de cinco años de edad, con énfasis en<br />

menores de dos años, mujeres gestantes y madres en lactancia de comunidades indígenas y<br />

afro colombianas ubicadas en nueve municipios del Chocó: Quibdó, Carmen de Atrato, Istmina,<br />

Medio San Juan, Litoral de San Juan, Nóvita, Río Quito, Sipí y Tadó.<br />

Por otro lado, La temporada invernal 2010/2011 ha generado un gran nivel de afectación en el<br />

60% del territorio nacional. Uno de los Departamentos más golpeados es Chocó que presenta<br />

unos altos niveles de afectación tanto en número de familias, como de viviendas y medios de<br />

subsistencia y activos productivos. El número de afectados alcanzó las 252.000 personas, lo cual<br />

equivale a 56.775 familias. Además el número de viviendas afectadas asciende a 15.023. En los<br />

municipios de Alto, Medio y Bajo Baudó se vieron afectadas 44.291 familias que corresponden al<br />

70,2% del total de la población de estos municipios. En estos municipios se registra una<br />

afectación de 7,378 hectáreas. En el municipio de Litoral de San Juan el total de afectados<br />

fueron 9.640, que corresponden al 69% de la población.<br />

De allí que sea pertinente implementar acciones para la recuperación productiva de las<br />

comunidades afectadas. El proyecto tiene el objetivo contribuir a la recuperación de medios de<br />

vida sostenibles de las comunidades más vulnerables, afectadas por la Temporada Invernal<br />

2010-2011 en los municipios de Baudó y Litoral de San Juan. En concreto se quiere recuperar<br />

los medios de vida de las comunidades más vulnerables e incrementar la productividad de las<br />

actividades económicas desarrolladas en el territorio con un enfoque de encadenamientos<br />

productivos.<br />

III. Funciones / Resultados Esperados<br />

De conformidad con los lineamientos del Área de Pobreza y bajo la supervisión del Coordinador/a<br />

Nacional del proyecto, el/la <strong>Asistente</strong> Admininstrativo y Financiero desempeñará las siguientes<br />

funciones:<br />

1. Asiste al equipo de coordinación en el desarrollo de las actividades administrativas<br />

teniendo en cuenta los procedimientos <strong>PNUD</strong>, garantizando la gestión y ejecución<br />

eficiente y efectiva del proyecto a nivel nacional y en los respectivos territorios de<br />

implementación.<br />

2. Lleva registro y control contable y financiero de cada una de las actividades realizadas en<br />

el proyecto, en conformidad con las normas del <strong>PNUD</strong>. Elabora conciliaciones mensuales<br />

del gasto, entre el estado de gastos oficial enviado por el <strong>PNUD</strong>, y el registro interno<br />

de las oficinas.<br />

3. Asegura el cumplimiento de las normas administrativas y financieras del <strong>PNUD</strong> mediante<br />

la elaboración y control por medio informes contables y/o financieros, tanto de de los<br />

socios implementadores, ejecutores o proveedores, para pagos y/o monitoreo previa al<br />

- 2 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!