24.10.2014 Views

CARLOS CARLOS - Prensa Libre

CARLOS CARLOS - Prensa Libre

CARLOS CARLOS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN DOMINICAL<br />

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

Q5.00 LOS DOMINGOS<br />

AÑO , NO. 9DE ENERO DE 2011<br />

BUSCAN ELECCIÓN<br />

TRANSPARENTE<br />

Diversos sectores cívicos demandan que designación de candidatos<br />

a la nueva Corte de Constitucionalidad sea pública 4 Págs. 2 y 3<br />

<strong>CARLOS</strong><br />

RUIZ<br />

ACTUALIDAD<br />

TRÁGICO<br />

ACCIDENTE<br />

Mueren 13 ex patrulleros<br />

civiles<br />

al embarrancarse<br />

un autobús en<br />

San Marcos; 43<br />

heridos Pág. 10<br />

<strong>Prensa</strong> especializada<br />

elige al Pescado como<br />

Personaje Deportivo<br />

del 2010 Págs. 42-45<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUIS BARRIOS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: GÉNNER GUZMÁN<br />

SAT deja en suspenso el NIT de 370 mil personas Pág. 4


2<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

DOMINICAL<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BILLY MELGAR<br />

Integración de la Corte de Constitucionalidad<br />

Piden transparencia<br />

La designación de magistrados titulares y suplentes está a cargo de cuatro instituciones estatales y una gremial<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

La integración de<br />

la Corte de Constitucionalidad<br />

(CC) para el período<br />

2011-2016<br />

está alas puertas,<br />

por lo que sectores cívicos demandan<br />

transparencia en un<br />

proceso que en el pasado ha<br />

sido oscuro.<br />

Se han multiplicado reuniones<br />

gremiales y encuentros<br />

con aspirantes a una magistratura<br />

titular o suplente<br />

para el más alto tribunal.<br />

En corrillos se menciona<br />

que se han dado algunos roces<br />

entre interesados y agrupaciones<br />

de abogados por sentimientos<br />

eintereses encontrados.<br />

Agrupaciones como Alternativa<br />

Independiente, Justicia<br />

y Derecho, y el apoyo que podrían<br />

buscar los aspirantes en<br />

el abogado Roberto López,<br />

conocido como el Rey del Tenis,<br />

podrían haber organizado<br />

ya algunas sesiones.<br />

La manera de integrar el<br />

máximo tribunal está establecida<br />

en la Carta Magna, pero<br />

es considerada poco transparente.<br />

Los encargados son los organismo<br />

Ejecutivo y Legislativo,<br />

la CorteSuprema de Justicia<br />

(CSJ), el Consejo Superior<br />

de la Universidad de SanCarlos<br />

de Guatemala (Usac) y la<br />

asamblea del Colegio de Abogados<br />

y Notarios de Guatemala<br />

(Cang), yla mayoría designa<br />

a sus representantes en<br />

sesiones casi secretas.<br />

Razón por la que sectores<br />

de la sociedadcivil piden que<br />

el proceso se efectúe de la manera<br />

más pública posible.<br />

Carmen Aída Ibarra, del<br />

Movimiento pro Justicia<br />

(MPJ), demanda a los electores<br />

que apliquen los principios<br />

de la Ley deComisiones<br />

de Postulación.<br />

“Es necesario que el Congreso,la<br />

Usac, la CSJ y el Ejecutivo<br />

apliquen los principios<br />

de transparencia, publicidad<br />

yobjetividad en el proceso de<br />

designación onombramiento<br />

de magistrados a la CC”, manifestó.<br />

Agregó: “Si bien no hay<br />

una obligación explícita de<br />

que apliquen la Ley de Comisiones<br />

de Postulación, sería<br />

muy sano que determinaran<br />

hacerlo en alguna medida,<br />

particularmente en lo que se<br />

refiere a la convocatoria pública<br />

para que se postulen para<br />

el cargo, que haya un proceso<br />

de entrevistas, que se<br />

defina perfil del magistrado<br />

idóneo y haya apertura para<br />

recibir información relevante<br />

sobre aspirantes, para que<br />

sean insumos en la toma de<br />

decisiones”.<br />

Ibarra consideró que lo<br />

principal es que el proceso<br />

sirva para escoger a los funcionarios<br />

idóneos yno aquienes<br />

interpreten “a sabor y antojo”<br />

la Constitución, “con<br />

intereses de dominar las resoluciones”.<br />

El MPJ se acercará a las entidades<br />

electoras en los próximos<br />

días para trasladar sus<br />

peticiones, al igual que lo hizo<br />

en el proceso del 2006.<br />

“Haremos un monitoreo<br />

de la elección del Cang en la<br />

capital y algunas de sus sedes;<br />

además, solicitaremos que los<br />

grupos que lancen candidatos


3<br />

GREMIO<br />

Próxima<br />

votación<br />

La asamblea del Colegio<br />

de Abogados<br />

y Notarios de Guatemala<br />

(Cang) podría ser<br />

la primera en elegir a dos<br />

magistrados para el nuevo<br />

período de la Corte de<br />

Constitucionalidad, un titular<br />

y un suplente.<br />

De acuerdo con Óscar<br />

Cruz, presidente del<br />

Cang, la recepción de<br />

candidaturas para magistrado<br />

titular y suplente<br />

termina el jueves 17 de<br />

febrero, a las 16 horas, y<br />

la elección será el viernes<br />

4 de marzo en las<br />

instalaciones del colegio<br />

de profesionales, ubicado<br />

en la zona 15.<br />

Al momento no se han<br />

inscrito aspirantes.<br />

La votación será por<br />

planilla y en papeleta. Si<br />

ese día no hay mayoría,<br />

la segunda ronda se efectuará<br />

el 11 de marzo.<br />

Para la elección de los<br />

actuales magistrados<br />

acudieron a las urnas del<br />

Cang más de cuatro mil<br />

colegiados activos, quienes<br />

en segunda vuelta<br />

eligieron a Francisco Flores<br />

y a Carlos Luna, con<br />

más de dos mil 200 votos<br />

para el primero y mil 900<br />

para el segundo.<br />

En el 2001 participaron<br />

mil 796 abogados en<br />

las votaciones, lo cual excedió<br />

lo esperado, que se<br />

calculaba en mil 86.<br />

Muchos abogados ya<br />

no pudieron emitir el<br />

sufragio porque llegaron<br />

tarde a las inscripciones.<br />

El 4 de febrero el<br />

Cang deberá elegir a la<br />

nueva junta directiva, al<br />

Tribunal de Honor y al<br />

Tribunal Electoral, que<br />

tomarán posesión de sus<br />

cargos en marzo.<br />

a una magistratura y hagan<br />

campaña publiquen las fuentesde<br />

financiamiento”, explicó<br />

Ibarra.<br />

También se reunirán con<br />

el resto de entidades encargadas,<br />

para pedirles que los procedimientos<br />

sean transparentes.<br />

Negociaciones<br />

Javier Monterroso, del<br />

Centrode Investigaciones Jurídicas,<br />

Políticas y Sociales<br />

(Cejups), estimó que el proceso<br />

será complejo.<br />

“No necesariamente se<br />

aplicará la Ley de Comisiones<br />

de Postulación, ya que son entidades<br />

las que nominan, pero<br />

sí se quiere que se apliquen<br />

los principios en cada uno de<br />

ellos —idoneidad, transparencia<br />

y publicidad—”, expresó.<br />

Añadió: “Es evidente que<br />

en el caso del presidente<br />

—Álvaro Colom— pondrá<br />

abogados afines asus políticas<br />

y con sus objetivos de<br />

campaña. En el Legislativo se<br />

prevé una elección negociada<br />

entre la UNE y las demás<br />

fuerzas, como la Gran Alianza<br />

Nacional yLíder. En el Cang<br />

habrá qué ver los movimientos<br />

de fuerzas, como el grupo<br />

famoso del Rey del Tenis, y en<br />

la CSJ se prevé una elección<br />

dividida entre los dos grupos.<br />

En la Usac ya se escuchan negociaciones<br />

con candidatos”.<br />

Monterroso indicó: “La<br />

idea es que las entidades sean<br />

transparentes ypermitan una<br />

auditoría social, y que al elegir<br />

lo hagan no solo por afinidad<br />

política, sino por capacidad”.<br />

Carlos Reynoso, ex magistrado<br />

de la CC, comentó que<br />

aunque la ley no lo obliga, la<br />

publicidad, idoneidad y<br />

transparencia son principios<br />

importantes para el proceso<br />

de integración del máximo<br />

tribunal.<br />

“Que demuestren una<br />

apertura democrática. Sería<br />

bueno que en los medios de<br />

SÍNTESIS<br />

Nombramiento de magistrados ha sido cuestionada<br />

La designación de<br />

magistrados de la<br />

Corte de Constitucionalidad<br />

(CC) ha sido<br />

cuestionada cada vez que<br />

se acerca el proceso.<br />

Las peticiones de la<br />

sociedad civil y de agrupaciones<br />

pro derechos<br />

humanos se han centrado<br />

en la objetividad, responsabilidad<br />

y madurez para<br />

elegir a los referidos funcionarios.<br />

Los señalamientos que<br />

han surgido con el tiempo<br />

son los intereses políticos<br />

partidarios que el<br />

Gobierno de turno tiene<br />

por mantener el control<br />

del máximo tribunal.<br />

Además, algunos de los<br />

atractivos por los que los<br />

abogados buscan una silla<br />

en la CC son los sueldos,<br />

prerrogativas y el poder<br />

político que implica.<br />

Durante el proceso<br />

del 2006 se tuvieron algunos<br />

logros.<br />

Luego de reuniones<br />

con los entes designantes,<br />

el entonces Grupo<br />

pro Justicia logró que se<br />

Procedimiento<br />

no funciona<br />

“<br />

Sería bueno que la sociedad<br />

civil, a través de<br />

los medios de comunicación,<br />

pida transparencia a<br />

los electores, sobre todo a<br />

la Usac, el Organismo Judicial,<br />

el Ejecutivo y el<br />

Congreso, porque los<br />

constituyentes, al establecer<br />

el modo de integración,<br />

creyeron que era la<br />

forma ideal, pero con el<br />

paso del tiempo hemos<br />

visto que no funciona”.<br />

Carlos Reynoso,<br />

ex magistrado de la CC.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

La designación de los magistrados de la Corte de<br />

Constitucionalidad es la más relevante para la justicia.<br />

efectuaran convocatorias<br />

públicas y que se publicaran<br />

los listados de candidatos,<br />

y recibieron denuncias<br />

contra varios aspirantes.<br />

En esa ocasión, el abogado<br />

Mario Pérez Guerra,<br />

actual magistrado de<br />

la CC, estuvo a punto de<br />

no asumir su cargo por<br />

las impugnaciones efectuadas<br />

contra la elección<br />

del Consejo Superior de<br />

OPINIONES<br />

Que rija la Ley<br />

de Comisiones<br />

“<br />

Si bien no están obligados<br />

a aplicar la Ley<br />

de Comisiones de Postulación<br />

—para integrar la<br />

CC—, sería sano que lo hicieran,<br />

particularmente los<br />

principios de la misma. Esperamos<br />

que haya entrevistas<br />

que definan el perfil del<br />

magistrado idóneo y que<br />

exista apertura para recibir<br />

información relevante sobre<br />

aspirantes, para que<br />

sean insumos”.<br />

Carmen Aída Ibarra,<br />

Movimiento pro Justicia.<br />

la Universidad de San<br />

Carlos.<br />

Sin embargo, los magistrados<br />

lo ampararon y<br />

asumió su magistratura<br />

poco tiempo después que<br />

el resto de funcionarios.<br />

En el 2001, la principal<br />

preocupación de la población<br />

y de los grupos<br />

pro derechos humanos<br />

era que el Frente Republicano<br />

Guatemalteco lograra<br />

dominar el máximo<br />

Integración<br />

complicada<br />

“<br />

El proceso —de integración<br />

de la CC— será<br />

complejo porque no necesariamente<br />

se aplicará la<br />

Ley de Comisiones de Postulación,<br />

ya que son entes<br />

específicos los que nominan<br />

a los magistrados, pero<br />

sí se quiere que se apliquen<br />

los principios de esa<br />

ley en cada uno, es decir,<br />

que se busque idoneidad,<br />

transparencia y publicidad”.<br />

Javier Monterroso,<br />

Cijups.<br />

comunicación la sociedad civil<br />

pida transparencia a la<br />

Usac, CSJ, Ejecutivo yCongreso,<br />

porque los constituyentes<br />

creyeron que la manera<br />

de integración que crearon<br />

era ideal, pero conel paso del<br />

tiempo hemos visto que no<br />

funciona”, agregó.<br />

Algunos nombres<br />

También ha habido roces<br />

entre grupos contrarios. Tal<br />

es el caso del magistrado de la<br />

CSJ Luis Pineda, a quien le pidieron<br />

que se retirara de una<br />

reunión del grupo Alternativa<br />

Independiente, ya que consideraron<br />

una traición que el<br />

profesional se quedara conel<br />

tribunal con la intención<br />

de modificar las leyes del<br />

país para permitir la inscripción<br />

de Ríos Montt<br />

como candidato presidencial,<br />

lo cual lograron<br />

con un amparo otorgado<br />

por los entonces magistrados.<br />

Esa decisión fue<br />

revocada por la corte actual.<br />

La petición constante<br />

fue que los electores designaran<br />

a los magistrados<br />

titulares y suplentes<br />

sin presiones sectoriales<br />

o políticas.<br />

Ese año, los entes<br />

electores y designantes<br />

efectuaron las convocatorias<br />

a finales de enero,<br />

y varios de los procesos<br />

fueron impugnados, pero<br />

fueron declaradas sin lugar<br />

esas peticiones.<br />

En distintas ocasiones<br />

los magistrados del máximo<br />

tribunal han denunciado<br />

acoso y presiones<br />

con las que se intenta<br />

obligarlos para<br />

que los fallos sean favorables<br />

a algún sector en<br />

particular.<br />

“grupo de los siete” cuando<br />

fue el sector del magistrado<br />

César Barrientos el que lo<br />

apoyó.<br />

Otros nombres que resuenan<br />

en las charlas informales<br />

son los de Landelino Franco,<br />

que buscaría ser el suplente<br />

de Bonerge Mejía, en caso este<br />

fuera designado por el<br />

Consejo Superior Universitario<br />

de la Usac como titular.<br />

Francisco Flores yMario<br />

Pérez Guerra, magistrados titulares<br />

de la CC, han tenido<br />

acercamientos para buscar<br />

una reelección; el primero<br />

por el Cang yel segundo por<br />

la universidad estatal.<br />

Oliverio García sería el favorito<br />

del Congreso, y por<br />

parte del Ejecutivo se menciona<br />

a Héctor Trujillo, Guillermo<br />

Porras y Carlos<br />

Larios.<br />

Óscar Comparini tendría<br />

aspiraciones por parte del<br />

Ejecutivo, y a Miriam López<br />

le han hecho algún ofrecimiento<br />

en la CSJ, al igual que a<br />

Vladimir Aguilar.<br />

Otros nombres mencionados<br />

son Rolando Segura, Fernando<br />

Quezada, Héctor<br />

Pérez Aguilera y William<br />

Méndez.<br />

Con el paso de los días, la<br />

frecuencia y diversidadde las<br />

reuniones se incrementará,<br />

ya que son poco más de tres<br />

meses los que faltan para que<br />

los nuevos magistrados<br />

tomen posesión de los cargos<br />

en la CC.<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011


4 Actualidad : Nacional<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Contribución Según SAT, es el 18 por ciento del parque vehicular<br />

Suspenden NIT por<br />

mora en impuesto<br />

POR CLAUDIA ACUÑA Y<br />

ROSA MARÍA BOLAÑOS<br />

Desde el viernes último<br />

370 mil contribuyentes<br />

tienen suspendido<br />

el Número de<br />

Identificación Tributaria<br />

(NIT) por no haber<br />

pagado el Impuesto<br />

sobre Circulación<br />

de Vehículos.<br />

La Corte de Constitucionalidad(CC)<br />

revocó un<br />

amparo provisional otorgado<br />

a la Procuraduría de<br />

los Derechos Humanos<br />

Entregan títulos de propiedad a familias<br />

POR ALBERTO G. LUNA<br />

El Ministerio de Comunicaciones<br />

entregó<br />

ayer mil 700 títulos de<br />

propiedad, a través<br />

del programa Mi Familia<br />

Mi Vivienda, durante<br />

un acto en el<br />

cual el presidente Álvaro<br />

Colom aprovechó<br />

para negar que recibió<br />

apoyo del<br />

crimen organizado para<br />

llegar al poder.<br />

En la entrega, que tuvo<br />

lugar en el parque La Democracia,<br />

zona 7, también<br />

participaron representantes<br />

de la cartera de Comunicaciones,<br />

del Fondo<br />

Guatemalteco para la Vivienda<br />

(Foguavi), y de la<br />

Unidad para el Desarrollo<br />

de la Vivienda Popular<br />

(Udevipo).<br />

En la mesa que presidió<br />

la actividad se encontraban<br />

Colom, su esposa,<br />

Sandra Torres; los viceministros<br />

de Comunicaciones<br />

Jesús Insúa yHéctor<br />

Alfredo Barrios; el director<br />

del Foguavi, Oswaldo<br />

Mejía; y el director de la<br />

Udevipo, César Camposeco.<br />

Insúa expresó: “Hemos<br />

dado cumplimiento a las<br />

instrucciones del presidente<br />

de proveer de un techo<br />

digno a las familias más necesitadas.<br />

De enero del<br />

370<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Centenares de beneficiados acuden al parque de La Democracia, para recibir<br />

de manos de las autoridades los títulos de propiedad de sus viviendas.<br />

2008 adiciembre del 2010,<br />

Foguavi ha entregado más<br />

de 53 mil 500 soluciones<br />

habitacionales, beneficiando<br />

amás de 325 mil personas.<br />

Udevipo ha entregado<br />

más de nueve mil 300 títulos<br />

de propiedad para igual<br />

número de familias”.<br />

Entrega simbólica<br />

Colom entregó tres títulos<br />

de propiedad, de manera<br />

simbólica, junto asu<br />

esposa. El presidente aseguró:<br />

“Es una buena forma<br />

CIFRA<br />

mil contribuyentes tienen suspendido<br />

el NIT porque están morosos<br />

en gravemen de vehículos.<br />

de celebrar el año nuevo,<br />

entregando mil 700 títulos”,<br />

dijo.<br />

Agregó: “El gobierno de<br />

Colom se comprometió a<br />

dar al que menos tiene,para<br />

que todos tuviésemos<br />

más. No existen dos Guatemalas,<br />

es solo una”.<br />

Se defiende<br />

El mandatario aprovechó<br />

para enviar un mensaje<br />

a quienes lo critican:<br />

“Hemos invertido Q1 mil<br />

65 millones en estas 62 mil<br />

por la Sala Segunda de<br />

Apelaciones del ramo Penal,<br />

en septiembre último.<br />

Aunque en el fallo no se<br />

especifica las acciones que<br />

puede emprender la Superintendencia<br />

de Administración<br />

Tributaria (SAT),<br />

se considera que esa institución<br />

tiene la facultad de<br />

realizar el cobrode los tributosendos<br />

vías, la administrativa<br />

y la judicial.<br />

Según el fallo, la SAT<br />

“debe realizar las gestiones<br />

administrativas necesarias<br />

para procurar que<br />

los sujetos obligados cancelen<br />

el impuesto —de vehículos—<br />

dentro del año<br />

fiscal correspondiente”.<br />

Con ello, la SAT reinició<br />

desde el viernes aexigir<br />

como requisito para<br />

efectuar trámites que los<br />

contribuyentes estén al día<br />

en el pago del Impuesto<br />

sobre Circulación de Vehículos,<br />

informó por medio<br />

de su Departamento de<br />

Comunicación Social.<br />

Según la Intendencia<br />

de Recaudación, al cierre<br />

de diciembre estaban morosos<br />

unos 370 mil dueños<br />

de vehículos, el 18 por<br />

ciento del parque vehicular<br />

del país, que debían, en<br />

algunos casos, el impuesto<br />

del 2010, yen otros, los<br />

de años anteriores.<br />

soluciones de vivienda,<br />

peroesto no lo ven los que<br />

creen que existen dos Guatemalas.<br />

Dijo que está seguro de<br />

que son “politiqueros” los<br />

que quieren perjudicar al<br />

país, en referencia a los señalamientos<br />

de supuestos<br />

zetas, que aseguran haberle<br />

entregado dinero cuando<br />

era candidato presidencial.<br />

“Ni Colom recibió, recibe<br />

ni recibirá ningún apoyo<br />

de esa pandilla de criminales”,<br />

subrayó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: <strong>CARLOS</strong> SEBASTIÁN<br />

El vicepresidente visitó a los afectados por el<br />

bombazo en bus, internados en Roosevelt.<br />

Espada visita a los<br />

heridos por bomba<br />

El vicepresidente<br />

Rafael Espada visitó<br />

ayer a los pacientes<br />

heridos por el bombazo<br />

del lunes último,<br />

internados en el<br />

Hospital Roosevelt.<br />

Espada pudo verificar<br />

el estado de los pacientes.<br />

También se reunió<br />

con el padre de Jorge Cac<br />

Zacarías, 13 años, quien<br />

se encuentra delicado<br />

pero estable.<br />

El vicemandatario<br />

ofreció apoyar con seguridad,<br />

trabajo y ayuda<br />

psicológica a Jorge Efraín<br />

Cac, padre del menor y<br />

que ha recibido amenazas<br />

de extorsión, por la<br />

ayuda recibida de distintas<br />

organizaciones.<br />

Porahora, Cachasido<br />

medicado para controlar<br />

su ansiedad.<br />

Espada también visitó<br />

aotros pacientes víctimas<br />

del atentado como<br />

Feliciano Pixtún, 52, y<br />

Victoriano Galeano, 54,<br />

mientras que Lázaro Donis,<br />

59, todavía se encuentra<br />

en observación,<br />

sedado y con ventilación<br />

mecánica.<br />

UNE y Gana se alían<br />

Realizan operación<br />

para alargar hueso<br />

La primera operación<br />

para corregir y<br />

alargar hueso se<br />

efectuó con éxito en<br />

la pediatría del Hospital<br />

General San<br />

Juan de Dios.<br />

Cintia Nicoled Rivera<br />

Goussen, de 12 años, fue<br />

sometida a una cirugía<br />

para corregir una deformidad<br />

del hueso de la tibia<br />

yel peroné en la pierna<br />

derecha, después de<br />

un accidente de tránsito<br />

ocurrido hace tres años,<br />

Por partidos, la UNE<br />

y la Gana oficializaron<br />

ayer en Quiché<br />

su alianza, con miras<br />

a las elecciones generales<br />

de septiembre<br />

próximo.<br />

El anunció lo efectuó<br />

Gloria Torres, coordinadora<br />

del comando de<br />

campaña de la Unidad<br />

Nacional de la Esperanza<br />

(UNE), ante representantes<br />

de ambas agrupaciones,<br />

alcaldes ydiputados<br />

distritales.<br />

En el acto estuvieron<br />

presentes, además de<br />

Torres, Raúl Robles y<br />

Carlos Barrera, de la<br />

UNE; y Jaime Martínez<br />

Loaiza y Manuel Barquín,<br />

de la Gran Alianza Nacional<br />

(Gana).<br />

Los dirigentes afirmaron<br />

que les halaga esa<br />

alianza porque saben del<br />

potencial que tienen los<br />

líderes de Quiché.<br />

donde hubo fractura expuesta,<br />

indicó el médico<br />

Edwin Bravo.<br />

Explicó que se colocó<br />

un aparato especial para<br />

alargamiento de hueso, el<br />

cual fue traído de EE. UU,<br />

a un costo de US$15 mil.<br />

El aparato permitirá<br />

que el hueso de la pierna<br />

crezca un milímetro diario.<br />

Se puede recomendar<br />

en una pierna anormalmente<br />

corta y en<br />

niños cuyos huesos están<br />

en crecimiento, agregó<br />

Bravo.


R E P O R TAJ E<br />

5<br />

Secreto<br />

bancario, en<br />

congelador<br />

Los diputados no apoyan la iniciativa en el Congreso, ni<br />

el Ejecutivo envía su propuesta para que la SAT tenga<br />

acceso a las cuentas bancarias.<br />

POR LEONARDO CERESER<br />

Ni el Gobierno<br />

ni el Congreso<br />

parecen tener<br />

demasiada<br />

urgencia<br />

para que se<br />

apruebe la reforma a la Ley de<br />

Bancos y Grupos Financieros<br />

que erradique el impedimento<br />

para que la Superintendencia<br />

de Administración Tributaria<br />

(SAT)tenga acceso a las cuentas<br />

bancarias.<br />

La necesidad de transparentar<br />

las cuentas bancarias<br />

cobra mayor relevancia si se<br />

toma en cuenta que este incumplimiento<br />

podría traer<br />

sanciones internacionales<br />

contra Guatemala.<br />

La enmienda debería modificar<br />

el artículo 63 de la Ley<br />

de Bancos yGrupos Financieros,<br />

sobre confidencialidad de<br />

operaciones.<br />

También se busca modificar<br />

el inciso b) del artículo 113,<br />

que afecta alas offshore (bancos<br />

fuera de plaza) y amplía la<br />

necesidad de incluir informes<br />

detallados de sus operaciones<br />

pasivas.<br />

En la actualidad, Guatemala<br />

figura en una lista gris elaborada<br />

por la Organización<br />

para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económico de países<br />

que no son transparentes ni<br />

intercambian información fiscal<br />

yfinanciera con otras naciones.<br />

De continuar en esa lista, el<br />

G20 —grupo de países con las<br />

economías más fuertes del<br />

planeta, que tienen más del 70<br />

por ciento del comercio<br />

global— podría impulsar sanciones<br />

contra Guatemala.<br />

Francia anunció que de no<br />

haber cambios este mes, comenzaría<br />

las sanciones asus<br />

empresas si invierten en el<br />

país, con riesgo de un efecto<br />

multiplicador en otras naciones.<br />

Como adelanto de este<br />

riesgo, a finales del año pasa-<br />

“La iniciativa tenía deficiencias y<br />

la regresamos a Economía, para<br />

buscar dictámenes técnicos”.<br />

Carlos Larios,<br />

secretario general de Presidencia.<br />

“No existe voluntad de impulsar<br />

los cambios a la ley de bancos y<br />

de apoyar la transparencia al<br />

erradicar el secreto de bancos”.<br />

Aníbal García,<br />

diputado ponente de ley contra secreto bancario.<br />

REQUERIMIENTO<br />

Para salir de la lista gris<br />

El país debe erradicar el secreto bancario y firmar convenios.<br />

= Para evitar ser<br />

sancionada, Guatemala<br />

debe cumplir con la<br />

firma de 12 convenios de<br />

intercambio de<br />

información con otros<br />

países.<br />

= Para ello necesita<br />

levantar el secreto<br />

bancario, a fin de que<br />

do, Víctor Mancilla, superintendente<br />

de Bancos, puso como<br />

ejemplo aPanamá, al ser<br />

consultado sobre los riesgos,<br />

de no salir de esa nómina gris.<br />

En ese momento dijo que<br />

Francia había comenzado a<br />

imponer sanciones contra Panamá<br />

por faltadetransparencia<br />

bancaria, y que eso pudo<br />

haber causado el retiro de la<br />

cadena de bancos BNP Paribas<br />

del país del canal, además<br />

de medidas como que los barcos<br />

de bandera panameña no<br />

puedan atracar en puertos<br />

franceses.<br />

tenga acceso a las<br />

cuentas de<br />

contribuyentes<br />

nacionales y extranjeros.<br />

= Existe una propuesta de<br />

reforma a la<br />

confidencialidad,<br />

enviada por el Ejecutivo<br />

al Congreso, la cual<br />

según fuentes de la<br />

Para salir de la lista<br />

Para evitar ser sancionada,<br />

Guatemala debe cumplir con<br />

la firma de 12 convenios de intercambio<br />

de información<br />

con otras naciones, pero necesita<br />

primero levantar el secreto<br />

bancario, afin de que<br />

tenga acceso alas cuentas de<br />

contribuyentes nacionales y<br />

extranjeros.<br />

La propuestade reforma de<br />

confidencialidad, según fuentes<br />

de la Secretaría General de<br />

la Presidencia, fue presentada<br />

en esa dependencia en septiembre<br />

del 2010 y regresada a<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Rudy Villeda, superintendente de Administración, se presentó en el<br />

Congreso meses antes para pedir apoyo a la iniciativa que trabajaban.<br />

Secretaría General de la<br />

Presidencia, fue<br />

presentada en<br />

septiembre del 2010 y<br />

regresada a los<br />

ponentes, en noviembre,<br />

para correcciones.<br />

= Francia podría comenzar<br />

las sanciones contra<br />

Guatemala este mes.<br />

los ponentes, en noviembre,<br />

para corregir algunos aspectos.<br />

Carlos Larios Ochaita, secretario<br />

general de la Presidencia,<br />

dijo: “El Banco de<br />

Guatemala envió la propuesta<br />

a la Secretaría; la estudiamos<br />

y se encontró deficiencias y<br />

se regresó al Ministerio de<br />

Economía”.<br />

“A Economía le comentamos<br />

las deficiencias y le solicitamos<br />

un dictamen técnico<br />

del Banco de Guatemala, otro<br />

del Ministerio de Finanzas, y<br />

el ministro dijo que ya estaban<br />

concluyendo”, agregó.<br />

Larios afirmó que la iniciativa<br />

será presentada el 14 de<br />

enero, cuando el presidente<br />

Álvaro Colom llegue a rendir<br />

informe al Congreso de la República.<br />

Iniciativa presentada<br />

Ante la pasividad del Ejecutivo<br />

en enviar la propuesta<br />

al Congreso, el diputado<br />

Aníbal García presentó el 2de<br />

marzo último una iniciativa<br />

que buscaba reformar la referida<br />

ley, para eliminar el secreto<br />

bancario.<br />

Esta iniciativa aún no ha sido<br />

conocida por el pleno del<br />

Congreso.<br />

García señaló: “No existe<br />

voluntad del Congreso de impulsar<br />

los cambios ala ley de<br />

bancos yde apoyarlatransparencia<br />

al erradicar el secreto<br />

de bancos”.<br />

La SAT mediante un comunicado<br />

aseveró que “contar<br />

con acceso ala información<br />

bancaria permitirá mejorar de<br />

manera integral el proceso de<br />

fiscalización que la Superintendencia<br />

actualmente realiza,<br />

lo cual se traducirá en mecanismos<br />

de control eficaces y<br />

en un aumento en el cumplimiento<br />

tributario”.<br />

DOMINICAL<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011


6 R E P O R TAJ E<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Fotos <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RICKY MATA<br />

Esta tortuga parlama (Lepidochelys olivacea) recién nacida fue la primera en ser liberada en la reserva Monterrico,<br />

San Rosa, a donde las hembras llegan en gran cantidad a poner huevos. La especie es muy amenazada.<br />

Tortugas marinas<br />

equilibran pesca<br />

VIDA<br />

Longevas e<br />

incansables<br />

nadadoras<br />

Estos reptiles<br />

aparecen en lista de<br />

especies en peligro<br />

= Pueden bucear hasta<br />

mil 300 metros de<br />

profundidad.<br />

= Se diferencia de la<br />

tortuga de río, porque<br />

tiene aletas para nadar<br />

grandes distancias.<br />

= Ponen de 50 a 200 huevos<br />

por nido, el cual cubre<br />

con arena.<br />

= Cada hembra tarda tres a<br />

cuatro años en regresar a<br />

poner un nuevo nido.<br />

= Siempre ponen el nido en<br />

la misma playa donde<br />

nacieron.<br />

= Las crías tardan de 45 a<br />

75 días en nacer.<br />

= Para llegar a la madurez<br />

sexual tardan de 10 a 50<br />

años.<br />

= Pueden llegar a vivir<br />

hasta cien años.<br />

= Pasan la mayor parte de<br />

su vida en el mar.<br />

= Algunas especies como la<br />

baule puede medir hasta<br />

2.4 metros.<br />

En la reserva Monterrico existe uno de los muchos<br />

tortugarios del país que tratan de conservar la especie<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ E.<br />

Cada año se liberan<br />

25 mil tortugas<br />

marinas en la<br />

reserva natural<br />

Monterrico, en<br />

Taxisco, Santa<br />

Rosa, y en la primera semana<br />

de enero fue liberada la primera<br />

recién nacida del 2011, esfuerzo<br />

que busca mantener el<br />

equilibrio de la especie y de la<br />

pesca.<br />

César Augusto Flores, director<br />

de la reserva Monterrico, informó<br />

que cada año, de julio a<br />

noviembre, se producen aproximadamente<br />

mil 800 anidaciones<br />

en esa área protegida.<br />

Ala vezse liberan 25 mil tortugas<br />

recién nacidas de septiembre<br />

a enero, solo en ese<br />

lugar, y en toda la costa del Pacífico<br />

se liberan aproximadamente<br />

90 mil tortugas recién<br />

nacidas por año.<br />

Kurt Duchez, director de Vida<br />

Silvestre del Consejo Nacional<br />

de Áreas Protegidas, destacó<br />

que en los ámbitos nacional einternacional<br />

las tortugas marinas<br />

son consideradas especies en peligro<br />

de extinción.<br />

Aseveró que de cada cien<br />

tortugas recién nacidas que se<br />

liberan al mar, se calcula que<br />

solo el 5 por ciento logra sobrevivir<br />

a los depredadores naturales<br />

yllegar ala vida adulta;<br />

por ello la importancia de los<br />

programas de conservación.<br />

Quienes extraen huevos de<br />

los nidos de tortugas deben entregar<br />

a las autoridades ambientales<br />

el 20 por ciento, y el<br />

resto lo pueden consumir, pero<br />

no venderlos, ya que su comercialización<br />

es prohibida.<br />

Duchez explicó que la tortuga<br />

marina mantiene el equilibrio en<br />

la cadena alimenticia del océano<br />

porque come especies depredadoras<br />

como la medusa, ysidesaparece<br />

la tortuga, habrá sobrepoblación<br />

de depredadores, lo cual<br />

desplazaría a los peces afectando<br />

a los pescadores del área.<br />

Refugio<br />

La reserva Monterrico, tiene<br />

28 kilómetros cuadrados, posee<br />

ecosistemas costeros y marinos<br />

con una gran riquezabiológica,<br />

todo administrado por el Centro<br />

de Estudios Conservacionistas<br />

de la Universidadde San<br />

Carlos de Guatemala.<br />

Las tortugas liberadas nacen<br />

en el tortugario de ese refugio, y<br />

los huevos proceden de los nidos<br />

que encuentran los guardacostas<br />

en sus patrullajes ode<br />

los recolectores del área.<br />

También hay hoteles yextranjeros<br />

que compran los huevos,<br />

que llevan al tortugario para<br />

que nazcan y se liberen.<br />

Para concienciar alapoblación,<br />

la reserva Monterrico desarrolla<br />

un programa en establecimientos<br />

educativos, y los<br />

estudiantes compran huevos y<br />

los llevan al tortugario para liberar<br />

neonatos.<br />

Flores agregó que las tortugas<br />

también corren peligro en<br />

las playas por la construcción<br />

de chalés, el paso de motos y vehículos<br />

sobre la arena, siendo lo<br />

más dañino la iluminación, lo<br />

cual hace que las tortugas<br />

huyande la playaala que siempre<br />

han llegado.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RICKY MATA<br />

César Augusto Flores libera la primera<br />

tortuga recién nacida en este año.


8<br />

E N T R E V I S T A<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

“Vivo cada día<br />

como una misión”<br />

Giancarlo Ibargüen, rector de la Universidad Francisco Marroquín, considera<br />

que en el país aún hace falta desarrollar el sentido de la libertad<br />

POR GUSTAVO<br />

ADOLFO MONTENEGRO<br />

Lo que más sorprende<br />

del rector<br />

Giancarlo<br />

Ibargüen no es<br />

que sea un rector<br />

joven —47<br />

años— o su incansable apetito<br />

de lectura, sino su entereza<br />

y serenidad cuando se<br />

le hace la pregunta difícil:<br />

¿Cómo afecta la esclerosis<br />

lateral amiotrófica su desempeño<br />

cotidiano? y él<br />

contesta: “Es una condición,<br />

es un desafío, yme adapto<br />

para sobrellevarla con la mayor<br />

naturalidad”.<br />

4 ¿Qué le ha hecho más<br />

daño al país?<br />

Creo que los privilegios.<br />

A lo largo de décadas se han<br />

perpetuado ciertos privilegios<br />

para algunos grupos.<br />

Ello ha creado una sociedad<br />

en la cual las oportunidades<br />

no son iguales. Es por ello<br />

que para mí es tanimportante<br />

ser rector de una universidad<br />

en donde se impulsa la<br />

igualdad y la libertad sin privilegios.<br />

4 Pero es innegable que en<br />

este país se han dado situaciones<br />

históricas que<br />

han condicionado el desarrollo...<br />

Hay algo de ciertoeneso,<br />

pero no se puede vivir con<br />

excusas, sino con propuestas<br />

einnovación. Lo más fácil<br />

es echarle la culpa a<br />

otros, o al pasado, pero los<br />

retos actuales requieren<br />

más que eso.<br />

4 ¿Cuál es el mejor consejo<br />

que usted puede darle a<br />

un estudiante universitario?<br />

Lo primero que debe haceres<br />

conocerse a sí mismo,<br />

yeso no es posible si no es a<br />

través de la lectura. Suelo recomendarles<br />

que lean Don<br />

Quijote de la Mancha, que es<br />

una novela extraordinaria,<br />

que deben leer totalmente,<br />

pues ayuda mucho aencontrar<br />

el espíritu inclaudicable<br />

de un idealista.<br />

4 ¿A quiénes más lee?<br />

Por lo regular tengo unos<br />

cinco libros en proceso. Entre<br />

ellos siemprereleo algún<br />

clásico griego o latino, como<br />

Séneca yCatón el joven. Por<br />

supuesto, no puedo ignorar a<br />

Frédéric Bastiat y Ludwig<br />

von Mises.<br />

4 ¿Cuál es para usted el<br />

atractivo de esos autores?<br />

Que nunca comprometieron<br />

sus principios. Por eso<br />

creo que leer buenos libros<br />

es una sana escuela para la<br />

vida.<br />

ACERCA DE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

4 ¿Cuál es el mejor consejo<br />

que le han dado a usted?<br />

Hay mucha genteque me ha<br />

dado consejos, ya sea en persona<br />

oatravés de sus libros.<br />

Sería difícil elegir un solo<br />

consejo aislado, pero creo<br />

que el lema Carpe Diem:<br />

aprovechar el día al máximo,<br />

resume muy bien mi forma<br />

de ver la vida.<br />

Casi podría decirse que hay<br />

que vivirlo como si fuera el<br />

último, aunque no lo sea. Yo<br />

vivo cada día como si fuera<br />

una misión.<br />

4 ¿Esto le ha servido para<br />

Académico<br />

Giancarlo Ibargüen<br />

tiene 47 años, es ingeniero<br />

eléctrico y rector<br />

de la Universidad<br />

Francisco Marroquín<br />

desde el 2003. Este año<br />

fue nombrado secretario<br />

de la Mont Pelerin<br />

Society, de Filadelfia,<br />

entidad dedicada a la<br />

discusión académica.<br />

Solo otro guatemalteco<br />

había sido secretario de<br />

esa entidad, el Dr. Manuel<br />

Ayau Cordón.<br />

“El mejor consejo<br />

para los<br />

jóvenes es que<br />

lean buenos libros,<br />

que vivan<br />

con intensidad<br />

y asuman<br />

la responsabilidad<br />

de sus actos”.<br />

Giancarlo Ibargüen,<br />

rector de la<br />

Universidad Francisco<br />

Marroquín.<br />

sobrellevar su condición?<br />

Cuando amí me diagnosticaron<br />

la esclerosis lateral<br />

amiotrófica no me desanimé.<br />

Sé que es una enfermedad<br />

progresiva e incapacitante,<br />

pero empecé a<br />

investigar mucho, abuscar<br />

estudios y expertos. He<br />

aprendido mucho sobre ella<br />

y también sobre mí.<br />

4 ¿Cuánto le ha impactado<br />

esta enfermedad en su desempeño?<br />

No puedo levantar los brazos,<br />

por lo tanto se me dificulta<br />

efectuar tareas que en<br />

otras condiciones pasarían<br />

inadvertidas. Por ejemplo,<br />

girar la perilla de la puertao<br />

presionar el interruptor de<br />

una bombilla son cosas que<br />

ya no puedo hacer.<br />

También caminar se me hace<br />

un poco difícil, me canso<br />

con facilidad, pero gracias a<br />

Dios mi actividad intelectual<br />

está intacta: puedo leer<br />

cuanto quiera, comprender,<br />

conversar, tomar decisiones.<br />

Ciertamente, ya no<br />

puedo escribir en el teclado<br />

de la computadora con la<br />

velocidad de antes. Allí es<br />

donde uno se ve confrontado:<br />

o se deja derrotar osigue<br />

adelante.<br />

4 Uno no se da cuenta de<br />

lo que tiene hasta que lo<br />

pierde...<br />

Alos jóvenes estudiantes les<br />

digo que asuedad es difícil<br />

entender lo que pasará en<br />

dos décadas, pero hay que<br />

intentar anticiparse. No es<br />

un consejo fatalista; por el<br />

contrario, yo les digo que vivan<br />

con intensidad, que se<br />

esfuercenyluchen, que emprendan<br />

yque acepten las<br />

responsabilidades de sus<br />

actos.<br />

4 En este país mucha gente<br />

les echa a otros la culpa<br />

de sus males.<br />

La vida nos golpea con un<br />

gran martillo. Cuando me<br />

diagnosticaron la esclerosis<br />

no me puse alamentarme ni<br />

a cuestionar a Dios. Seguí<br />

mi vida adelante, y eso me<br />

ha permitido afrontarla mejor.<br />

¿Sabe por qué? Porque<br />

mi vida tiene un sentido,<br />

que es servir ami país y servirle<br />

en la forma en que yo<br />

puedo hacerla, a través de la<br />

vida académica. A mí me<br />

inspira mucho un libro llamado<br />

La rebelión del Atlas,<br />

de Aynd Rand, que dice: “En<br />

nombre de lo mejor que hay<br />

en ti, no sacrifiques este<br />

mundo a los peores… No olvides<br />

que el… hombre es…<br />

capaz de recorrer caminos<br />

ilimitados.<br />

No permitas que se extinga<br />

tu fuego… en los pantanos<br />

sin esperanza de lo aproximado,<br />

lo casi, lo no aún, lo<br />

nunca jamás”.


10 Actualidad : Nacional<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AROLDO MARROQUÍN<br />

El autobús, con 60 ex PAC a bordo, quedó destrozado ayer al caer a un barranco de unos 30 metros de profundidad.<br />

Accidente Las víctimas se dirigían a San Marcos a cobrar su resarcimiento<br />

Mueren ex patrulleros<br />

en accidente de autobús<br />

POR AROLDO MARROQUÍN Y<br />

GÉNNER GUZMÁN<br />

Un autobús que se embarrancó<br />

ayer a las 4.30 horas<br />

en el lugar conocido como<br />

El Gancho, en el caserío Loma<br />

Linda, Tejutla, San Marcos,<br />

dejó 13 personas muertas<br />

y otras 43 lesionadas.<br />

La unidad salió de la aldea<br />

Antigua Tutuapa, en Concepción<br />

Tutuapa, a las 2 de la madrugada<br />

con al menos 60 ex patrulleros<br />

de Autodefensa Civil (ex<br />

PAC), en su mayoría ancianos,<br />

que iban a cobrar su resarcimiento<br />

económico por la siem-<br />

SOBREVIVIENTE<br />

“Por milagro de Dios estoy vivo”<br />

Efraín Méndez, quien sobrevivió al accidente, dijo: “El bus venía<br />

a velocidad moderada, pero el conductor aceleró para alcanzar<br />

a otro bus, a fin de rebasarlo, y no se dio cuenta de que donde lo<br />

hizo era una vuelta y la camioneta salió volando. Por milagro de<br />

Dios estoy vivo. Después solo escuche un gran ruido y todos<br />

gritamos, luego no recuerdo qué más pasó”.<br />

bra de arbolitos en la cabecera de<br />

San Marcos.<br />

El bus cayó al barranco por<br />

causas que investigaban ayer las<br />

autoridades, aunque algunos sobrevivientes<br />

al accidente dijeron<br />

que el conductor no conocía la<br />

carretera, lo cual pudo haber sido<br />

la razón de que no controlara<br />

la velocidad al pasarpor el lugar<br />

de la tragedia.<br />

Los dolientes trasladaron los<br />

cuerpos de sus familiares a sus<br />

casas, para evitar que el Ministerio<br />

Público efectuara las diligencias<br />

de ley y porque los peritos en<br />

recolección de evidencias se tardaron<br />

tres horas en llegar al sitio.<br />

Por ello,los alcaldes comunitarios<br />

ordenaron levantar los cadáveres<br />

y permitieron a los deudos<br />

que se los llevaran a sus<br />

viviendas, para los sepelios.<br />

Los Bomberos Voluntarios y<br />

Municipales, que trasladaron a<br />

las víctimas al hospital de la localidad,<br />

indicaron que 11 personas<br />

murieron en el lugar y otras<br />

dos perecieron en el nosocomio.<br />

Autopatrullas de la Policía Nacional<br />

Civil colaboraron en trasladar<br />

a varios heridos.<br />

El gobernador Francisco Mérida<br />

lamentó el accidente ydecretó<br />

tres días de duelo en el departamento.<br />

Encuentran<br />

osamenta<br />

POR JULIO VARGAS<br />

Una osamenta, aparentemente<br />

de un hombre, fue<br />

hallada en la aldea Carolina,<br />

Gualán, Zacapa, por<br />

vecinos de lugar.<br />

Peritos del Ministerio Público<br />

(MP) trabajaron en recolectar<br />

los huesos para establecer<br />

la identidad de la<br />

víctima.<br />

La Policía informó que se<br />

presentaron familiares de Enrique<br />

Jordán, de 54 años, originario<br />

de aldea La Vainilla,<br />

con la esperanza de que la<br />

osamenta correspondiera a<br />

esa persona, ya que tiene dos<br />

años de haber desaparecido.<br />

Los parientes agregaron<br />

que podría tratarse de él por<br />

pedazos de ropa que encontraron.<br />

“Mi hermano, cuando salía<br />

atrabajar, siempre usaba un<br />

lazo en la cintura, como lo<br />

presenta la ropa que localizaron<br />

en el lugar”, dijo una persona<br />

que solicitó el anonimato.<br />

Desean saber si se trata de<br />

Jordán, ya que han solicitado<br />

en varias ocasiones que la Policía<br />

investigue el caso.<br />

El MP ordenó el traslado<br />

de la osamenta al Instituto<br />

Nacional de Ciencias Forenses<br />

de Chiquimula einformaron<br />

alos familiares de Jordán<br />

que le practicarán una prueba<br />

de ADN para establecer si es<br />

quien ellos buscan y les enviará<br />

la notificación dentro de<br />

cuatro meses.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: J. VARGAS<br />

Hallan restos de un<br />

hombre en Gualán, Zacapa.<br />

Bloquean ruta en demanda de agua<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: <strong>CARLOS</strong> SEBASTIÁN<br />

Vecinos de colonias<br />

circundantes al kilómetro<br />

13 de la carretera<br />

al Atlántico bloquearon<br />

un carril de<br />

esa ruta, para exigir a<br />

la Municipalidad de<br />

Guatemala que les<br />

restablezca el servicio<br />

de agua entubada.<br />

Migrantes piden<br />

votar este año<br />

La Mesa Nacional para las<br />

Migraciones en Guatemala<br />

(Menamig) y la Coalición Nacional<br />

de Inmigrantes Guatemaltecos<br />

en EE. UU. demandaron<br />

que se garantice el voto<br />

a los migrantes guatemaltecos<br />

en el extranjero. Según Álvaro<br />

Caballeros, del Menamig, “hay<br />

que reformar la Ley Electoral e<br />

incluir la creación de mesas<br />

electorales y padrón electoral”.<br />

EN BREVE<br />

Sismo causa alarma<br />

Un temblor de 3.4 grados en<br />

la escala de Ríchter se registró<br />

ayer a las 12 horas en el departamento<br />

de Guatemala, informó<br />

la Coordinadora Nacional<br />

para la Reducción de Desastres.<br />

Según el Instituto Nacional de<br />

Sismología, Vulcanología, Meteorología<br />

e Hidrología, el epicentro<br />

se situó a 17.9 kilómetros de la<br />

capital y fue sensible en las zonas<br />

2, 6 y 18 capitalinas.


12<br />

R E P O R TAJ E<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

HISTORIA<br />

TRES TÍTULOS<br />

Un valor<br />

excepcional<br />

La tercera ciudad española<br />

fue asentada en<br />

el Valle de Panchoy, que<br />

en kaqchikel significa<br />

adentro del agua.<br />

Bautizada como Santiago<br />

de Guatemala, fue sede<br />

de la Capitanía General<br />

durante los siglos XVI a<br />

XVIII. Azotada por más de<br />

10 terremotos, los vecinos<br />

fueron obligados a<br />

trasladarse al Valle de la<br />

Ermita, para fundar la<br />

nueva ciudad en 1776.<br />

Durante casi dos siglos<br />

no se le prestó mayor importancia<br />

a la ciudad,<br />

hasta que en 1944 el Congreso<br />

la declaró Monumento<br />

Nacional.<br />

En 1965 recibió el título<br />

de Ciudad Monumento de<br />

América, por la Asamblea<br />

del Instituto Panamericano<br />

de Geografía e Historia,<br />

de la Organización de<br />

los Estados Americanos.<br />

A partir de entonces surgió<br />

el interés por implementar<br />

una legislación<br />

para protegerla.<br />

En 1979, la Unesco la declaró<br />

Patrimonio Mundial<br />

de la Humanidad.<br />

Este título se otorga cuando<br />

los sitios reúnen un valor<br />

universal excepcional.<br />

Uno de los criterios escogidos<br />

fue “ofrecer un<br />

ejemplo eminente de un<br />

conjunto arquitectónico,<br />

tecnológico y paisaje que<br />

ilustra una etapa significa<br />

de la historia humana”.<br />

POR ANA LUCÍA<br />

GONZÁLEZ<br />

Antigua Guatemala,<br />

Patrimonio<br />

Mundial de<br />

la Humanidad,<br />

es un<br />

espacio frágil, cuyo cuidado<br />

y conservación pende<br />

de varias medidas para sobrevivir,<br />

ante las amenazas<br />

del crecimiento urbano<br />

sin planificación, la<br />

presión demográfica y la<br />

falta de preservación.<br />

La ciudad, de características<br />

únicas en el país,<br />

está sujeta aun régimen<br />

especial de conservación<br />

por el decreto ley 60-69.<br />

El arquitecto y ex conservador<br />

de Antigua José<br />

María Magaña afirma que<br />

esa normativa tiene “poco<br />

poder coercitivo”, lo cual<br />

no ha permitido resarcir<br />

los daños ocasionados por<br />

las construcciones que no<br />

han cumplido las características<br />

arquitectónicas de<br />

una ciudad histórica.<br />

Hoy, la presión demográfica<br />

dificulta proveer<br />

de servicios básicos como<br />

agua, basura, transporte y<br />

mercado alos aproximadamente<br />

53 mil habitantes de<br />

este municipio, según proyecciones<br />

del último censo<br />

del Instituto Nacional de<br />

Estadística.<br />

En turismo, Antigua<br />

Guatemala es una de las<br />

ciudades que recibe mayor<br />

número de visitantes en el<br />

país.<br />

Datos de la Municipalidad<br />

de Antigua dan cuenta<br />

de un promedio de dos mil<br />

200 automotores que ingresan<br />

adiario, cifra que<br />

se triplica los fines de semana.<br />

Millonario ingreso<br />

Sin embargo,la comuna<br />

antigüeña maneja un presupuesto<br />

millonario, el<br />

cual ha sido triplicado en<br />

los últimos tres años, informó<br />

el alcalde Adolfo Vivar.<br />

Agregó que en el 2008<br />

encontró un presupuesto<br />

de Q45 millones, de los<br />

cuales, Q18 millones eran<br />

deudas.<br />

En el 2010, Vivar manejó<br />

un presupuesto de Q80<br />

millones, del cual van a<br />

ejecutar Q90 millones.<br />

“Eso no lo hace nadie, ni<br />

—Álvaro—Arzú”, dijo, orgulloso,<br />

al explicar que<br />

“han sido más eficientes<br />

en recaudación, reglamentos<br />

y ordenanzas”.<br />

Entre los ingresos por<br />

abastecimiento de agua,<br />

IUSI y cobropor estacionamiento,<br />

el jefe edil ha invertido<br />

el 80 por ciento del<br />

gasto en las 14 aldeas circundantes<br />

de la ciudad, y<br />

este año la inversión se emparejará<br />

entre ciudad y<br />

aldeas.<br />

Otra ventaja es la seguridadde<br />

la cual goza Antigua.<br />

De acuerdo con Vivar, los<br />

niveles de violencia son de<br />

los más bajos en ese municipio<br />

con relación al resto<br />

de Guatemala.<br />

“Los titulares de nota roja<br />

son ocasionales; en violencia<br />

estamos 10 a uno,<br />

pues hemos colocado cámaras<br />

de seguridad; usted<br />

aquí puede caminar sin<br />

pena”, afirmó.<br />

Esto, de alguna manera,<br />

ha generado satisfacción<br />

con la labor municipal entre<br />

los vecinos. “Le doy un<br />

voto de confianza al alcalde”,<br />

manifestó Magaña.<br />

No obstante, entre los<br />

vecinos está claro que son<br />

los habitantes de las aldeas<br />

quienes definen el voto del<br />

jefe edil.<br />

A pesar del aumento en<br />

los ingresos, Vivar expuso<br />

que la Municipalidad no recibe<br />

aportes del Instituto<br />

Guatemalteco de Turismo<br />

(Inguat) por todo el flujo de<br />

visitantes que recibe la ciudad.<br />

El 62 por ciento de los turistas<br />

que ingresa en el país,<br />

visitan Antigua, según datos<br />

del Inguat.<br />

Antonio Palomo, concejal<br />

suplente antigüeño, señaló:<br />

“Nos toca mantener el<br />

Antigua<br />

UNA CIUDAD


13<br />

escenario, pero a cambio<br />

no se recibe un centavo”.<br />

“La percepción es que la<br />

Antigua no necesita dinero,<br />

pero eso no significa<br />

que todos los habitantes<br />

tengan propiedades. El 70<br />

por ciento de la población<br />

vive en las aldeas”, explicó<br />

Vivar.<br />

Comentó que esta era<br />

una de las promesas de<br />

campaña del presidente<br />

Álvaro Colom.<br />

Efraín Asij, diputadopor<br />

Sacatepéquez, señaló que el<br />

servicio de agua entubada<br />

es obsoleto. “El alcantarillado<br />

es viejísimo y hace falta<br />

fiscalizar el colector de drenajes”,<br />

aseveró.<br />

Alto costo<br />

Otro aspecto que se ha<br />

convertido en una amenaza<br />

para la ciudad es la especulación<br />

en el valor de la<br />

tierra.<br />

Desde que Antigua fue<br />

declarada Patrimonio de la<br />

Humanidad en 1979, el precio<br />

de las propiedades ha<br />

ido en ascenso. Treinta<br />

años después abarca rangos<br />

que van desde los<br />

US$200 hasta US$750 la<br />

vara cuadrada, de acuerdo<br />

con datos de la revista Plusvalía;<br />

precios que son comparables<br />

con ciudades como<br />

Miami o Nueva York.<br />

Tales cifras han ocasionado<br />

cambios en el uso de<br />

suelo, de residencial acomercial,<br />

así como el desplazamiento<br />

de sus habitantes<br />

a las aldeas vecinas.<br />

En la 5a. avenida norte,<br />

conocida como la Calle del<br />

Arco, los vecinos no pasan<br />

de tres, afirmó Palomo.<br />

Guatemala<br />

“Las casas que quedan son<br />

de uso mixto, yelrestoson<br />

negocios”, refirió.<br />

En cambio, en las afueras<br />

de la ciudad existen al menos<br />

seis nuevos proyectos<br />

habitacionales, los cuales no<br />

son para el vecino antigüeño,<br />

aseveró Palomo.<br />

Según Magaña, la planificación<br />

de estos nuevas<br />

áreas residenciales<br />

no deberían autorizarse<br />

como condominios cerrados,<br />

ya que “la ciudad no<br />

crece, mas sí utilizan las<br />

calles y servicios, pero no<br />

se integran”, por lo que<br />

no deberían aprobarse<br />

más este tipo de construcciones.<br />

Asij mencionó como<br />

amenazas la deforestación<br />

a la que están sujetas las<br />

montañas que rodean Antigua,<br />

las cuales son bienes<br />

protegidos; la explotación<br />

de recursos como<br />

arena, además de las aguas<br />

negras que caen de Santa<br />

Lucía Milpas Altas al río<br />

Pensativo.<br />

Como parte de una<br />

agenda pendiente, Asij destacó<br />

la urgente necesidad<br />

de un periférico que permita<br />

la reducción del tránsito<br />

vehícular que atraviesa la<br />

ciudad, lo cual mitigaría el<br />

impacto que produce el<br />

tránsito en los antiguos<br />

monumentos.<br />

AMENAZADA<br />

Un año clave<br />

Por ahora, hay tres<br />

puntos pendientes en la<br />

agenda que podrían definir<br />

cambios en el destino de esta<br />

ciudad.<br />

El primero es la aprobación<br />

en el Congreso de las<br />

modificaciones ala leyprotectora<br />

60-69, las cuales ya<br />

pasaron la primera lectura.<br />

Además, la próxima<br />

elección de alcalde será<br />

muy reñida este año, al igual<br />

que la del nuevo conservador.<br />

“Ambos tienen en sus<br />

manos la ejecución de los<br />

planes de ordenamiento territorial,<br />

para evitar más desorden<br />

con el crecimiento<br />

urbano”, aseguró Magaña.<br />

El tercero, según Asij, es<br />

que los jóvenes desconocen<br />

la historia, por lo que es importanteenfatizar<br />

la educación<br />

patrimonial.<br />

El reto entonces es cuidar<br />

el balanceentre conservación<br />

como símbolo vivo<br />

de la identidad del país, sin<br />

olvidar que este esfuerzo<br />

debe redundar en beneficios<br />

para sus habitantes.<br />

INTERVENCIÓN<br />

EL REAL<br />

PALACIO<br />

Los dilemas<br />

del criterio<br />

La labor del Consejo Nacional<br />

para la Protección<br />

de Antigua ha generado<br />

controversia entre<br />

las asociaciones de vecinos,<br />

debido a los criterios<br />

de intervención de bienes<br />

inmuebles y varios monumentos<br />

históricos de la<br />

ciudad.<br />

El más reciente ha sido la<br />

reconstrucción del Real<br />

Palacio de los Capitanes,<br />

reinaugurado en diciembre<br />

del año pasado.<br />

Según el arquitecto José<br />

María Magaña, se debería<br />

ser “más sensible a la calidad<br />

de la pintura y los<br />

colores”. Es allí donde entra<br />

el criterio del restaurador<br />

para definir qué se<br />

busca: “Un edificio que<br />

dignifique a la ciudad o<br />

uno lleno de colores”.<br />

Sergio Cruz, actual conservador<br />

de Antigua, explica<br />

que toda intervención<br />

se basa en un estudio<br />

histórico y arqueológico.<br />

“La restauración es cuestión<br />

de criterio, no de gusto”,<br />

afirma. Ello porque la<br />

fachada reveló una serie<br />

de colores, donde se escogió<br />

que el predominante<br />

era el amarillo.<br />

Cruz sostiene que es importante<br />

que los monumentos<br />

de Antigua<br />

Guatemala tengan utilidad,<br />

y no condenarlos a<br />

un destino de ruina.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

DIEGO APOLO QUEZADA<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011


14<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

CARICATURA POLÍTICA<br />

M I S C E L Á N E A<br />

VITRINA SEMANAL<br />

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Montenegro/ gmontenegro@prensalibre.com.gt = Edición Gráfica: Diego Apolo Q./ dapolo@prensalibre.com.gt<br />

ENTREVISTA DE COYUNTURA<br />

MÁS PUBLICIDAD<br />

será la diferencia<br />

POR FRANCISCO MAURICIO<br />

MARTÍNEZ<br />

Francisco García, director creativo<br />

de la agencia Wachalal, analiza<br />

la publicidad que se desplegará<br />

durante la próxima<br />

campaña electoral, la cual podría<br />

acelerarse luego de que el<br />

presidente Álvaro Colom anunciara<br />

un reacomodo en su gobierno<br />

para dejar que varios de<br />

sus funcionarios se dediquen al<br />

proselitismo.<br />

4 ¿Los relevos en el Gobierno para<br />

integrar el comando de campaña de<br />

la UNE acelerarán la campaña publicitaria?<br />

Cada uno de los partidos está formando<br />

su equipo de campaña, por lo<br />

que es lógico que la UNE busque gente<br />

de su confianza.<br />

4 ¿Este hecho hará que otros partidos<br />

intensifiquen sus planes?<br />

La campaña política comenzó desde<br />

hace mucho tiempo, yel2de mayo<br />

próximo será solo un banderazodesalida<br />

oficial. Cada lucha se inicia desde<br />

el 14 —de enero— alas 15 horas —después<br />

de la toma de posesión—, cuando<br />

los perdedores empiezan a planificar<br />

cómo va a ser la próxima contienda.<br />

4 ¿Es un mal ejemplo que sea precisamente<br />

el partido oficial?<br />

Guatemala es un país muyjoven en<br />

términos de democracia; entonces to-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Francisco García, director creativo de la agencia de publicidad<br />

Wachalal.<br />

do el tiempo se está haciendo política.<br />

En Estados Unidos el clima es noticia,<br />

debido a que es muy malo; en Guatemala<br />

el clima es muy bueno, por lo<br />

cual la noticia es la política.<br />

Nosotros no tenemos farándula, y<br />

la que tenemos es de los personajes<br />

políticos, porque son célebres.<br />

Guatemala es un país donde la política<br />

está presente todo el tiempo; no<br />

inicia una nueva campaña, sino que todos<br />

los partidos empiezan a hacer<br />

campaña desde que comienza afuncionar<br />

cada gobierno, ylaoposición,<br />

desde que se vuelve oposición; osea,<br />

todo el tiempo.<br />

HECHOS<br />

4¿Cree que se arreciará la campaña<br />

anticipada?<br />

Lo único que están haciendo es oficializar<br />

algo que se viene manifestando<br />

desde hace tiempo, lo que habrá<br />

ahora es mayor inversión, en términos<br />

de publicidad política.<br />

4¿Cuáles podrían ser los temas en<br />

la campaña publicitaria?<br />

No creo que algún político o ciudadano<br />

pueda hacer una lista distinta a<br />

las necesidades que tiene el puebloen<br />

seguridad, economía yempleo. No habrá<br />

nada distinto en la campaña; solo<br />

más cantidad de publicidad.<br />

TRASCENDENTALES<br />

LUNES<br />

Estalla bomba en bus<br />

Una bomba incendiaria que estalló en<br />

una unidad de Rutas Quetzal, en la<br />

calzada San Juan, causó la muerte de siete<br />

personas y dejó a 15 heridas.<br />

MARTES<br />

Mal inicio de clases<br />

El ciclo escolar se iniciará con falta<br />

de mobiliario, personal e infraestructura,<br />

en todo el sistema educativo<br />

del país.<br />

MIÉRCOLES<br />

Capturas<br />

La PNC detuvo a la presunta pandillera<br />

Doménica Carrera y al transportista<br />

Edwin Avendaño como posibles<br />

autores del bombazo en el bus.<br />

JUEVES<br />

Renap sigue firme<br />

El Registro Nacional de Personas rechazó<br />

las presiones de congresistas<br />

de la UNE y el PP para que 445 ex trabajadores<br />

sean recontratados.


FORO INTERNET<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.com<br />

Campaña de altura<br />

Lectores apelaron a que los políticos ejerzan<br />

una campaña sin confrontaciones y a<br />

la luz de la verdad.<br />

“Este año tenemos la oportunidad de<br />

ser críticos y exigir garantías para que los<br />

políticos tengan nuestro voto, y no solo darlo por<br />

simpatizar con un candidato”.<br />

Merlin López<br />

“Queremos que los políticos y sus partidos<br />

demuestren su capacidad para gobernar y que<br />

tienen las manos limpias. Ya estamos hartos de la<br />

politiquería de todos los procesos anteriores”.<br />

Abraham Cifuentes<br />

“Necesitamos saber quiénes están<br />

detrás de los políticos y quiénes les dan dinero,<br />

porque allí sabremos quiénes los controlan”.<br />

Alexánder Cuestas<br />

“Que los políticos sepan que los ciudadanos<br />

queremos un mejor futuro, sin violencia,<br />

impunidad y con justicia para todos”.<br />

Andrea Paiz<br />

“Que no nos eclipsen los candidatos y sus<br />

discursos gallardos, ¡queremos que hablen con la<br />

verdad!”.<br />

Elizabeth Andrino<br />

CIBERENCUESTA<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.com<br />

Orden en las clases<br />

¿Está de acuerdo con las normas de conducta<br />

formuladas por el Ministerio de<br />

Educación para escuelas y colegios?<br />

En la página de Internet de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> se<br />

emitieron 781 votos. Estos son los resultados:<br />

SÍ 605 (77%)<br />

NO 176 (23%)<br />

Participe en los diversos foros y<br />

encuestas en www.prensalibre.com<br />

M I S C E L Á N E A<br />

VITRINA SEMANAL<br />

Estilo: Brenda Cetino/bcetino@prensalibre.com.gt = Douglas Agustín, Amado Monzón, Diana Vásquez, Pamela Escobar, Pedro Meda y Aldo Chang<br />

LA FOTO DESTACADA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO JIMÉNEZ<br />

Volcán de Fuego luce imponente<br />

La actividad del coloso forma parte del paisaje que se ha convertido en otro atractivo más para el turista<br />

nacional y extranjero que vista la ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez.<br />

15<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Lo bueno<br />

Las remesas familiares<br />

crecieron 5.84<br />

por ciento durante<br />

el 2010, en relación<br />

con el 2009, según<br />

un informe del Banco<br />

de Guatemala.<br />

Lo malo<br />

La corrupción en<br />

siete comisarías,<br />

la Deic y la División<br />

Antinarcótica,<br />

de acuerdo con<br />

el informe de la<br />

ORP de la PNC.<br />

Lo feo<br />

La forma ilegal en<br />

que en Samayac,<br />

Suchitepéquez,<br />

forzaron al Renap<br />

a extender certificados<br />

para Mi Familia<br />

Progresa.<br />

VIERNES<br />

Abre Feria Escolar<br />

Para brindarle a los guatemaltecos<br />

un ahorro en la compra de útiles<br />

escolares se lleva a cabo esta actividad<br />

en el Parque de la Industria, zona 9.<br />

SÁBADO<br />

Fatídico accidente<br />

Trece ex patrulleros civiles murieron<br />

y decenas más quedaron heridos al<br />

accidentarse el autobús en que viajaban<br />

a la cabecera de San Marcos.


ONG elabora velas de mirto<br />

para exportación PÁGINA 18<br />

EDICIÓN<br />

DOMINICAL<br />

Comuna xinca presenta plan<br />

de desarrollo PÁGINA 19<br />

Miles de peregrinos visitan al Cristo de Esquipulas<br />

Llegan de tierras lejanas<br />

POR EDWIN PAXTOR<br />

El arzobispo metropolitano<br />

de Guatemala, Óscar<br />

Julio Vian Morales, efectuará<br />

su primera visita<br />

con esta calidad a la Basílica<br />

de Esquipulas, el 15<br />

de enero próximo, para presidir la<br />

misa que se oficiará en presencia de<br />

miles de peregrinos de El Salvador,<br />

Honduras, sur de México ydetoda<br />

Guatemala, que se congregan para<br />

celebrar el día del Cristo Negro.<br />

Héctor Espinoza, secretario de la<br />

abadía, informó que estaes la primera<br />

ocasión que Vian llega aEsquipulas<br />

como arzobispo metropolitano,<br />

desde que asumió el cargo en diciembre<br />

del 2010. La Eucaristía será celebrada<br />

a partir de las 11 horas.<br />

Durante este mes la abadía de frailes<br />

benedictinos, la cual tiene asu<br />

cargo la administración del templo,<br />

espera la llegada de unos 150 mil peregrinos.<br />

Para mejorar la atención yservicios<br />

—confesiones, bendiciones, celebración<br />

de eucaristías y otros sacramentos—,<br />

la abadía benedictina<br />

solicitó ayuda a la Diócesis de Sololá.<br />

“Pedimos cuatro sacerdotes y se nos<br />

notificó que fueron autorizados”, manifestó.<br />

La abadía está integrada por nueve<br />

sacerdotes, 10 religiosos con votos<br />

perpetuos, seis aspirantes y cuatro<br />

seminaristas.<br />

También se espera la visita del<br />

rector de la Basílica de Guadalupe,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Un sacerdote benedictino<br />

bendice vehículos de peregrinos.<br />

México, para bendecir una pintura-réplica<br />

de la Virgen Guadalupana,<br />

que fue adquirida por la abadía para<br />

que los feligreses del país del norte<br />

que visitan al CristodeEsquipulas se<br />

sientan en contacto espiritual con la<br />

Virgen, explicó el hermano benedictino<br />

Jaime Rosa.<br />

Se calcula que en enero, unos dos<br />

mil mexicanos visitan Esquipulas.<br />

Por aparte, el padre Hugo López<br />

informó que del 13 al 16 de enero se<br />

permitirá que los romeristas pernocten<br />

en los jardines de los alrededores<br />

de la basílica, algo que usualmente no<br />

se autoriza.<br />

Autoridades civiles<br />

El jefeedil, Ramón Peralta, dio órdenes<br />

a la Policía Municipal de Tránsito<br />

para que del 13 al 17 del presente<br />

mes reorganice el tránsito en la ciudad,<br />

conel objetivo de agilizar el desplazamiento<br />

yestacionamiento de los<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Esquipulas espera la llegada de<br />

unos 150 mil romeristas.<br />

miles de fieles que visiten el templo.<br />

El funcionario se comprometió a<br />

garantizar la iluminación en las calles<br />

alrededor de la iglesia, durante la noche,<br />

así como la recolección constante<br />

de desechos sólidos en todas las arterias<br />

de la ciudad. La comuna también<br />

está a cargo de facilitar retretes portátiles<br />

en puntos estratégicos.<br />

Pepe Guzmán, representante dela<br />

cooperativa de ahorro ycrédito Cosajo<br />

ante el Comité Permanente dela<br />

Basílica, comentó que se instalará un<br />

puesto de mando cerca del templo,<br />

para coordinar la seguridadyla pronta<br />

resolución de problemas emergentes.<br />

Hugo Humberto Velásquez, director<br />

de la delegación local de los Bomberos<br />

Voluntarios, indicó que para<br />

estar preparados para la correcta co-<br />

CONTINÚA EN LA PÁG 18<br />

EN DETALLE<br />

Programa<br />

Siete misas por día<br />

= Del 8 al 16 de enero se oficiarán<br />

siete misas diarias. En época normal<br />

se celebran tres por día entre<br />

semana; cuatro, los sábados; y seis,<br />

los domingos.<br />

= Las actividades culturales se inician<br />

el jueves 13, con presentaciones de<br />

grupos folclóricos y musicales en el<br />

atrio de la basílica. La serenata<br />

estará a cargo de la marimba Flor<br />

de mi Tierra.<br />

= El 14 de enero, el grupo folclórico de<br />

Oaxaca, México, ejecutará la danza<br />

prehispánica Gelagetza. Después,<br />

vísperas solemnes, misa de vigilia y<br />

serenata.<br />

= El 15 de hora, a la medianoche<br />

repique de campanas, canto de las<br />

mañanitas al Señor de Esquipulas,<br />

antes de una eucaristía. A las 6<br />

horas, laudes solemnes; y 6.30<br />

horas, misa.<br />

= A las 9 horas, misa. A las 10.40<br />

horas, procesión. A las 11,<br />

eucarística que oficiará el arzobispo<br />

metropolitano. Además, hay misas a<br />

las 15, 17 y 19.30 horas.<br />

= También se presentan el grupo<br />

Acción Católica y Los Humildes de<br />

Cristo.<br />

17<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

La capital centroamericana de la fe espera la llegada,<br />

durante enero, de unos 150 mil peregrinos, quienes<br />

veneran la imagen del Cristo Negro.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR


18 Actualidad : Departamental<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Del 13 al 16 de enero se<br />

puede dormir en los jardines.<br />

VIENE DE LA PÁG 17<br />

bertura de emergencias pidió<br />

refuerzos a las compañías de<br />

rescatistas de esa institución,<br />

en Gualán y Zacapa.<br />

Luis Antonio Velarde, director<br />

del Área de Salud, aseveró<br />

que fue elaborado un<br />

plan de contingencia de personal<br />

e insumos para atender<br />

urgencias.<br />

La seguridad yorden estará<br />

a cargo de la Policía Nacional<br />

Civil, Asistencia al Turista<br />

(Asistur), del Instituto Guatemalteco<br />

de Turismo; y la Dirección<br />

de Atención yAsistencia<br />

al Consumidor (Diaco)<br />

y Provial.<br />

El subcomisario Rubén de<br />

León contó que solicitó 80<br />

policías de refuerzode las comisarías<br />

de Jutiapa, Zacapa y<br />

Puerto Barrios. Anunció que,<br />

por seguridad, se efectuarán<br />

operativos en la carretera<br />

principal, desde Zacapa.<br />

Se confirmó la llegada de<br />

50 agentes de otras comisarías<br />

y la disponibilidad del<br />

personal de las estaciones de<br />

la PNC en los municipios aledaños<br />

a Esquipulas.<br />

Hamblin Duarte, de la Cámara<br />

de Turismo (Camtur)<br />

local, explicó que también<br />

tendrán el apoyo de la base<br />

militar que opera en la frontera<br />

con Honduras.<br />

Señaló que la función de<br />

Camtur es velar por el buen<br />

servicio en hoteles, restaurantes<br />

y parques recreativos.<br />

Indicó que la Diaco yel Inguat<br />

tendrán a su cargo el<br />

control de tarifas hoteleras y<br />

buena atención al turista.<br />

Carina Velásquez, vocera<br />

del Inguat, declaró que Asistur<br />

tiene a su cargo el programa<br />

permanente —24 horas<br />

diarias— para el resguardo de<br />

los visitantes, y un equipo de<br />

inspectores supervisa el costo<br />

del hospedaje.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Peregrinos hacen actos<br />

de piedad y penitencia.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM<br />

Las velas, a base de semillas del árbol de arrayán, se elaboran en varios colores y formas.<br />

Tienen bastante demanda en el mercado internacional, debido a su aroma natural.<br />

Recurso ONG promueve recolección de materia prima silvestre en Alta Verapaz<br />

Velas de mirto son una<br />

alternativa ecológica<br />

ALTA VERAPAZ<br />

POR EDUARDO SAM CHUN<br />

COBÁN4 Las velas que son<br />

elaboradas con<br />

semillas del árbol<br />

de arrayán<br />

—las cuales poseen<br />

una esencia<br />

aromática conocida como<br />

mirto y son utilizadas en<br />

Cobán, Alta Verapaz, para<br />

rituales sagrados y religiosos—<br />

son comercializadas<br />

en el extranjero como un<br />

producto exótico ecológico.<br />

La ONG Proyecto Ecológico<br />

Quetzal (Eco-Quetzal), que impulsa<br />

el uso sostenible del bosque<br />

nuboso, promueve la elaboración<br />

y comercialización de<br />

candelas y veladoras de mirto<br />

como una fuente alternativa de<br />

ingresos para las comunidades<br />

q'eqchi'es de San Juan Chamelco,<br />

San Pedro Carchá, Tucurú,<br />

Purulhá, Senahú, San Cristóbal<br />

Verapaz y Tactic.<br />

Desde 1997, Eco-Quetzal ayuda<br />

a que los comunitarios apro-<br />

TRADICIÓN<br />

Luz del bosque<br />

El color natural de la cera es<br />

verde.<br />

= Las velas de mirto son conocidas<br />

comercialmente como<br />

Luz del bosque. Sus orígenes<br />

son remotos, pero desde hace<br />

unos 40 años la producción<br />

en las Verapaces se ha<br />

reducido.<br />

= El color natural de las velas<br />

son de un tono verdoso, pero<br />

se comercializan con tintes<br />

diversos.<br />

= Las comunidades q'eqchi'es<br />

las utilizan para iluminar las<br />

casas y para sus rituales religiosos<br />

en los sitios sagrados<br />

ubicados en las montañas,<br />

dedicados al dios Tzultaka, al<br />

que piden por las buenas cosechas.<br />

vechen sus recursos naturales<br />

como una fuente de trabajo.<br />

El mirtoes obtenido de los árboles<br />

de arrayán, especie que crece<br />

de manerasilvestreen los bosques<br />

nubosos de las Verapaces.<br />

José María Xol, encargado de<br />

la fábrica de Eco-Quetzal, contó<br />

que la semilla se obtiene consolo<br />

agitar los árboles, y para facilitar<br />

su recolección, antes de removerla<br />

se coloca nailon<br />

alrededor de la planta.<br />

Las semillas se cuecen en<br />

agua por unas cinco horas<br />

—tiempo en el que se debe estar<br />

pendiente de que no se quede sin<br />

líquido—, con el objetivo de separar<br />

la cera de la grasa.<br />

Para incrementar el atractivo<br />

de las velas se utilizan tintes naturales<br />

de varios colores, así como<br />

moldes de varias formas, elaborados<br />

con madera y tubo PVC.<br />

Eco-Quetzal imparte capacitación<br />

a los comunitarios sobre<br />

la producción artesanal de las<br />

velas, aunque la producción mayor<br />

la concentra en su sede, en la<br />

zona 1 de la ciudad de Cobán. Son<br />

comercializadas principalmente<br />

en España y Alemania.<br />

María Macz, encargada del<br />

empaque en Eco-Quetzal, refirió<br />

que esta actividad beneficia a los<br />

pobladores, pues reciben capacitación<br />

en la que aprenden a recolectar<br />

la semilla, le extraen la cera<br />

y luego la venden a la ONG.<br />

“Se les paga bien yles ayuda a<br />

preservar su medioambiente”,<br />

añadió.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM<br />

María Macz y José Xol muestran<br />

semilla y cera en bruto.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM<br />

Tubo PVC es utilizado para<br />

elaborar velas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM<br />

Las semillas son cocidas,<br />

para separar grasa y cera.


Actualidad : Departamental<br />

19<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: <strong>CARLOS</strong> GRAVE<br />

Benedicto Chun<br />

—Izq.— recibe apoyo.<br />

Entregan<br />

ayuda<br />

agrícola<br />

BAJA VERAPAZ<br />

POR <strong>CARLOS</strong><br />

GRAVE<br />

RABINAL4 Tres<br />

cooperativas de caficultores<br />

y la fundación<br />

José Fernando<br />

Bolaños<br />

recibieron apoyo<br />

económico del Centro<br />

de Investigaciones<br />

y Proyectos para<br />

el Desarrollo y la<br />

Paz (Ceidepaz).<br />

Sergio Funes, de Ceidepaz,<br />

indicó que desde<br />

2005 apoyan adiferentes<br />

caficultores de esta<br />

región, ya que el café de<br />

ese lugar es único yespecial.<br />

En esta ocasión beneficiaron<br />

a organizaciones<br />

de Granados,<br />

Cubulco y Rabinal.<br />

Benedicto Chun<br />

Vásquez, de los beneficiados,<br />

indicó que comprará<br />

grano para la próxima<br />

siembra.<br />

Noticias en corto<br />

SOLOLÁ<br />

Terminal de<br />

mayoreo será<br />

inaugurada<br />

La inauguración del<br />

mercado de mayoreo<br />

y nueva terminal<br />

de autobuses de la<br />

cabecera de Sololá, ubicada<br />

en la entrada al casco<br />

urbano, está programada<br />

para abril próximo,<br />

informó el alcalde Pedro<br />

Saloj Quisquiná.<br />

El jefe edil detalló que<br />

los trabajos de construcción<br />

del edificio ya concluyeron,<br />

pero todavía<br />

trabajan en detalles sobre<br />

la entrada, traslado y<br />

Proyectos Autoridad indígena propone trabajar en temas cultural, ambiental y político<br />

Alcaldía xinca gestiona<br />

programas de desarrollo<br />

SANTA ROSA<br />

POR O. CARDONA<br />

SAN JUAN TECUACO 4<br />

La recién<br />

electa primera<br />

alcaldía<br />

xinca<br />

de San Juan Tecuaco<br />

gestiona ayuda gubernamental<br />

para programas<br />

culturales, ambientales,<br />

políticos y<br />

de infraestructura rural<br />

de este municipio.<br />

La propuesta cultural<br />

del alcalde Gildaberto<br />

Santos Interiano busca implementar<br />

una escuela de<br />

arte para rescatar lamúsica<br />

xinca, la cual es interpretada<br />

con marimba, chirimía,<br />

tum y pitos.<br />

En el tema ambiental se<br />

busca concienciar ala población<br />

sobre la importancia<br />

del buen manejo de los<br />

recurso hídricos y la protección<br />

de los bosques.<br />

En lo políticopropone la<br />

formación y capacitación<br />

de líderes, a través de talleres<br />

avalados por el parlamento<br />

xinca y el Programa<br />

Maya de Naciones Unidas.<br />

En relación con la in-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

Mercado de mayoreo<br />

está concluido.<br />

salida de autobuses en la<br />

terminal.<br />

El proyecto tiene un<br />

costo de Q11 millones y<br />

es financiado por la<br />

Mancomunidad Tzolojy’a<br />

y las organizaciones<br />

Fundemuca, Fundación<br />

Etea, Pronsol y la FAO.<br />

ÁNGEL JULAJUJ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Juventina Navarijo fue electa como integrante del Concejo xinca de San Juan<br />

Tecuaco, en las elecciones efectuadas en diciembre último.<br />

fraestructura, la alcaldía<br />

xinca demanda la construcción<br />

de carreteras intermunicipales,<br />

para facilitar<br />

la comunicación y<br />

comercio de las comunidades<br />

con el casco urbano.<br />

Santos expuso que la referida<br />

alcaldía tiene que limitarse<br />

a presentar propuestas<br />

al Gobierno yla<br />

municipalidad, ya que no<br />

pueden concretar obras<br />

CHIMALTENANGO<br />

Reparan<br />

calles que se<br />

deterioraron<br />

El Ministerio de Comunicaciones<br />

inició<br />

los trabajos de reparación<br />

de las calles de la<br />

ciudad de Chimaltenango,<br />

las cuales fueron deterioradas<br />

por el intenso tránsito<br />

vehicular que generó<br />

en varias arterias el colapso<br />

de un tramo de la carretera<br />

Interamericana, a<br />

causa de un derrumbe en<br />

el kilómetro 54.<br />

La comuna permitió el<br />

desvío del tránsito de la<br />

carretera hacia el casco<br />

debido a que no manejan<br />

fondos.<br />

Las propuestas de trabajo<br />

fueron enviadas a los<br />

ministerios de Ambiente,<br />

Agricultura, Cultura yComunicaciones.<br />

Santos es el primer alcalde<br />

electo por la asamblea<br />

de la comunidad en<br />

San Juan Tecuaco. También<br />

fueron escogidos como<br />

integrantes del consejo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO MAGZUL<br />

Trabajos en la 2a. calle<br />

de la zona 4 chimalteca.<br />

urbano , luego de que el<br />

Ministerio de Comunicaciones<br />

se comprometió a<br />

reparar las referidas arterias.<br />

El alcalde Belarmino<br />

Montúfar dijo que supervisa<br />

personalmente los<br />

trabajos.<br />

FERNANDO MAGZUL<br />

—la primera semana de diciembre<br />

de 2010—, Juventina<br />

Navarijo, Herlindo<br />

Aceituno, Aroldo García y<br />

Octaviano Aquino.<br />

Las propuestas fueron<br />

presentadas con apoyo de<br />

la Comisión Presidencial<br />

contra la Discriminación y<br />

el Racismo.<br />

“Esperamos resultados<br />

muy pronto”, resaltó Santos.<br />

ESCUINTLA<br />

Se gradúan<br />

bomberos<br />

infantiles<br />

La quinta promoción<br />

de Bomberos<br />

Voluntarios infantiles<br />

de la compañía de la<br />

cabecera de Escuintla se<br />

graduó, en fecha reciente,<br />

tras dos meses de capacitación.<br />

Cuarenta y dos niños<br />

—18 mujeres y 24 varones—<br />

aprendieron técnicas<br />

de primeros auxilios,<br />

hacer nudos y manejar<br />

fuego, entre otras cosas,<br />

expuso el instructor Manuel<br />

De León.<br />

EN DETALLE<br />

El Concejo<br />

Hay tres alcaldías<br />

xincas en Santa Rosa.<br />

= Gildaberto Santos Interiano<br />

es el primer alcalde<br />

xinca de San<br />

Juan Tecuaco, cuyo<br />

municipio es el tercero<br />

en Santa Rosa que tiene<br />

de estas municipalidades.<br />

= También hay en Chiquimulilla<br />

y Guazacapán.<br />

= El alcalde y resto del<br />

Concejo xinca son<br />

electos en asambleas<br />

por sus comunidades.<br />

= No gozan de salario ni<br />

de presupuesto.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Gildaberto Santos fue<br />

electo alcalde xinca.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: M. SANDOVAL<br />

Grupo de niños que<br />

fue capacitado.<br />

Detalló que la capacitación<br />

fomenta en los<br />

menores una cultura de<br />

prevención y el interés<br />

de servicio para su comunidad.<br />

“Algunos de ellos pertenecerán<br />

a las filas de<br />

los bomberos”, indicó.<br />

MELVIN SANDOVAL<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011


20 Opinión :<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

EDITORIAL<br />

Crece la amenaza<br />

de la inseguridad<br />

Nada puede resultar<br />

más desesperanzador<br />

que enterarse de que<br />

en el seno de instituciones llamadas a velar<br />

por el bienestar y la seguridad de los<br />

ciudadanos se cobijan delincuentes, que<br />

amparados en uniformes y placas se dedican<br />

a ser partícipes de esquilmar a los<br />

pobladores, como si no fuera suficiente<br />

el calvario que diario viven quienes están<br />

a merced de esas lacras. Esa es la triste<br />

realidad que afronta la Policía Nacional<br />

Civil (PNC), que sigue batallando por<br />

llevar a feliz término un proceso de depuración<br />

en sus filas.<br />

Recientemente se supo de una nueva<br />

investigación sobre más de un centenar<br />

de agentes, un hecho que no constituye<br />

novedad, y más bien justifica la preocupación<br />

ciudadana hacia los uniformados,<br />

que junto a otros criminales han profundizado<br />

la crisis en la seguridad, porque<br />

es conocido que numerosos malhechores<br />

actúan con impunidad porque encuentran<br />

protección en poderosas redes<br />

criminales incrustadas en el Estado.<br />

Siempre ha existido el temor ciudadano<br />

de que muchos maleantes actúan bajo<br />

la dirección de ciertas autoridades. Resulta<br />

elocuente, al respecto, que en una<br />

reciente presentación policial se destaca<br />

la investigación de los jefes de las comisarías<br />

12 y 14, que tienen nada menos que<br />

la responsabilidad de cuidar a los habitantes<br />

de las zonas 2, 6, 7, 11, 12, 17, 18 y 21,<br />

que precisamente constituyen áreas con<br />

altos índices de criminalidad, donde es<br />

claro que no podrá haber tranquilidad<br />

con ese tipo de encargados del orden.<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

También es casi seguro que muchos<br />

de estos agentes son apenas la cara visible<br />

de un mal mucho mayor y que algunos<br />

de los capturados, que involucran a<br />

siete comisarías, no sean más que esa<br />

delgada pita de una serie de ilícitos que<br />

con justificada razón el país pide frenar,<br />

ya que no se trata solo de casos en algunas<br />

zonas de la capital, porque muchas<br />

de las denuncias también abarcan a comisarías<br />

de otros departamentos, principalmente<br />

de los fronterizos con México,<br />

que es donde el crimen organizado más<br />

ha penetrado y corrompido a las fuerzas<br />

de seguridad y a muchos pobladores.<br />

No debe olvidarse que la PNC es una de<br />

las instituciones más significativas en la<br />

lucha contra el crimen, y cuando se observa<br />

que en apenas de lo que va de este gobierno<br />

ha habido cuatro directores, es razonable<br />

que se acreciente la preocupación,<br />

porque en todos los casos se habla de<br />

serios hechos de corruptela y asociaciones<br />

ilícitas. A ello se suma que también<br />

fueron capturados en los últimos meses<br />

dos comisarios y varios oficiales de distintos<br />

rangos, muchos de ellos bajo la acusación<br />

de que mantenían relaciones indeseables<br />

con redes del crimen o de haber<br />

incurrido en acciones de lavado de dinero.<br />

Es obvio que la batalla por la depuración<br />

dentro de las fuerzas de seguridad<br />

no debe dar tregua, y hay que redoblar<br />

los esfuerzos porque los agentes estén<br />

más apegados a elementales fundamentos<br />

de moralidad, y un buen principio es<br />

que tengan la certeza de que sus fechorías<br />

no quedarán impunes. La tolerancia<br />

en este terreno pone en riesgo la credibilidad<br />

de una institución que para muchos<br />

de sus integrantes sigue siendo el lugar<br />

perfecto para cometer fechorías.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

TIEMPO Y DESTINO<br />

LUIS MORALES CHÚA<br />

Mil delitos diarios<br />

S IN DUDA ALGUNA LOS candidatos<br />

presidenciales, o algunos<br />

de ellos, incluirán en su propaganda<br />

preelectoral temas obligados,<br />

entre los que figurará la<br />

inseguridad pública.<br />

Estrechamente relacionados<br />

con esa propaganda estarán<br />

la impunidad, altas tasasdecriminalidad,<br />

necesidad de mejorasen<br />

la educación, desempleo,<br />

emigraciones, deportaciones,<br />

escasez de viviendas, crisis en<br />

el sistema de salud yprometerán<br />

terminar con la corrupción<br />

administrativa y el crimen organizado.<br />

Hablarán también del incumplimiento<br />

por parte de<br />

Guatemala de compromisos internacionales,<br />

como los adquiridos<br />

solemnemente en la Declaración<br />

del Milenio, aprobada<br />

en septiembre del 2000 en la sede<br />

de la Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU).<br />

En esa oportunidad la delegación<br />

oficial guatemalteca se<br />

contó entre las 84 que firmaron<br />

o depositaron —en la secretaría<br />

general de la<br />

ONU— los instrumentos<br />

de<br />

ratificación de<br />

40 acuerdos<br />

multilaterales.<br />

La declaración<br />

cuenta actualmente<br />

conel<br />

respaldo de 192<br />

países, miembros<br />

de la organización<br />

mundial.<br />

Contiene<br />

ocho objetivos:<br />

erradicar la pobreza<br />

y el hambre en un período<br />

que venceen el 2015; hacer efectiva<br />

la enseñanza primaria universal;<br />

eliminar las desigualdades<br />

entre los géneros, en la enseñanza<br />

primaria y secundaria,<br />

preferiblemente para el 2005, y<br />

en todos los niveles de la enseñanza<br />

antes del 2015.<br />

Siguen en orden: reducir la<br />

mortalidad infantil; mejorar la<br />

salud materna ylograr el acceso<br />

universalasalud reproductiva;<br />

combatir eficazmente el<br />

VIH/sida, el paludismo y otras<br />

enfermedades graves; lograr el<br />

sustento del medioambiente y<br />

haber mejorado, antes del 2020,<br />

la calidad de vida de los habitantes<br />

de numerosos barrios<br />

marginales.<br />

El octavoobjetivo es fomentar<br />

una asociación mundial para<br />

el desarrollo, lo cual incluye,<br />

entre otros compromisos, una<br />

cooperación con las empresas<br />

farmacéuticas, para permitir a<br />

la población comprar medicamentos<br />

esenciales a precios<br />

asequibles.<br />

Delito no es sinónimo<br />

exclusivo de homicidio<br />

o femicidio. Es todo<br />

acto típico, antijurídico,<br />

imputable, culpable y<br />

sancionable con una<br />

pena, conforme a<br />

condiciones objetivas de<br />

punibilidad (Jiménez<br />

de Asúa). *<br />

Pues nada, o muy poco, de<br />

todo eso se ha logrado, por lo<br />

que el país continúa igual o<br />

peor que como estaba en el momento<br />

de firmar la declaración.<br />

Ni siquiera se ha producido una<br />

disminución notoria de la criminalidad,<br />

pues el año pasado<br />

cerró con una cantidad de delitos<br />

más grande que las de años<br />

anteriores.<br />

En el 2010, el promedio diario<br />

de delitos fue casi de mil —18<br />

homicidios entre ellos— y la<br />

cuenta en diciembre ascendió a<br />

casi 365 mil. El problema es<br />

complejo: las prisiones, concapacidadpara<br />

seis mil reos están<br />

a reventar con más de 10 mil.<br />

Por cada 10 asesinatos, solo<br />

un sospechoso es detenido.En<br />

el 2009, las autoridades echaron<br />

el guante aunas 400 personas<br />

acusadas de haber delinquido;<br />

pero, en el 2010, el<br />

número de detenciones bajó,<br />

acerca de lo cual es necesario<br />

resaltar que los informes de la<br />

Policía, el Ministerio Público<br />

y el Organismo Judicial no<br />

siempre son<br />

coincidentes.<br />

El Estado invierte<br />

anualmente<br />

un promedio<br />

de seis<br />

mil millones de<br />

quetzales en el<br />

funcionamiento<br />

de entidades relacionadas<br />

con<br />

la administración<br />

de justicia,<br />

la persecución<br />

penal y las actividades<br />

policiales.<br />

Muy poco dinero para hacer<br />

frenteatangrandes necesidades<br />

de seguridad pública.<br />

La impunidad alcanzaun 98<br />

por ciento, uno de los indicadores<br />

más espeluznantes que<br />

Guatemala aporta alas estadísticas<br />

mundiales sobre eltema<br />

de la inseguridad.<br />

Así que el próximo presidente<br />

ya sabe a qué atenerse.<br />

No diga después: “Es que no<br />

tengo una varita mágica para<br />

resolver esos problemas”. Porque<br />

él ha adquirido anticipadamente<br />

la obligación de resolverlos.<br />

___________<br />

* Entre los delitos figuran<br />

hurtos, robos aresidencias y<br />

comercios; de automóviles,<br />

motocicletas y armas de fuego;<br />

asaltos en la vía pública;<br />

atracos en autobuses; robos a<br />

agencias bancarias, unidades<br />

blindadas, iglesias; violaciones,<br />

secuestros, desapariciones,<br />

ejecuciones extrajudiciales,<br />

hechos de violencia intrafamiliar<br />

y muchos más.


Opinión :<br />

21<br />

ESCENARIO DE VIDA<br />

VIDA AMOR DE PAZ<br />

2012 (I)<br />

M UCHO SE HA DICHO QUE EL<br />

21 de diciembre del 2012 se termina<br />

el quinto ciclo o quinto<br />

sol de pueblo maya. Se dice que<br />

las profecías mayas hablan de<br />

una nueva era deluz ybienestar<br />

ode un holocausto. Estamos<br />

en la antesala de un acontecimiento<br />

que está siendo<br />

mundialmente difundido,ydesde<br />

ya es motivo de reflexión para<br />

algunos, de preocupación para<br />

otros, ode terror para quienes<br />

permiten que sus mentes sean<br />

acondicionadas negativamente.<br />

Sin embargo, para quienes trabajan<br />

en el área turística, significa<br />

el poder comercializar mejor sus<br />

paquetes, porque podrían llegar<br />

cientos de miles de visitantes de<br />

todas partes del mundo a ser<br />

partícipes del acontecimiento en<br />

Guatemala.<br />

Los mayas hacían sus predicciones<br />

através de sus conocimientos<br />

matemáticos y astronómicos,<br />

y no se trataba de mera<br />

superstición o predicciones mágicas.<br />

Si comparamos lo que nos<br />

dicen los científicos de hoy con<br />

lo que dijeron los mayas en su libro<br />

del Chilam Balam, vemos<br />

una impresionante correlación.<br />

Según el Chilam Balam, el<br />

planeta Tierra habría de sufrir<br />

pocoantes de esas fechas, huracanes,<br />

erupciones, inundaciones,<br />

sequías yotros fenómenos<br />

atmosféricos, y empezaría un<br />

nuevo ciclo a partir diciembre<br />

del 2012. Los mayas nohacían<br />

sus predicciones de forma lineal,<br />

sino cíclica. Según Manuel Ledesma,<br />

director nacional del<br />

CIAG (Antropología Gnóstica),<br />

los mayas sabían que poderosas<br />

Lo que nos hablan los<br />

mayas no es nada más<br />

ni nada menos que el<br />

cambio climático.<br />

civilizaciones habían sido llevadas<br />

aun declive en eras anterioresyque<br />

eso podía volver aocurrir<br />

si no había un cambio radical<br />

en las actitudes de los humanos.<br />

Según Ledesma, se dará la alineación<br />

del sol con el restodela<br />

vía láctea, y cuando se da un<br />

quintil de planetas o una conjunción<br />

con menos de 9 grados de<br />

arco de distancia, como el que<br />

veremos el 21 de diciembre del<br />

2012, se generarán cierto tipo de<br />

vibraciones cósmicas que Pitá-<br />

goras denominaba “música de<br />

las esferas”. Es el final de la cuenta<br />

larga de los mayas, donde se<br />

desata un ciclo energético muy<br />

intenso que podría llevar aun<br />

desenlace en el Katun 13, alrededor<br />

del año 2043. No quiere decir<br />

que al inicio del día 22 de diciembre,<br />

despertaremos conángeles<br />

anuestro alrededor,nicon<br />

un holocausto en un solo día.<br />

Por ello, recalco, que la amenaza<br />

de la que nos hablan los mayasno<br />

es nada más ni nada menos<br />

que el cambio climático,<br />

que ha sido creado por la desmedida<br />

ambición, egoísmo e indolencia<br />

de los seres humanos<br />

hacia la madre naturaleza, y la<br />

tendencia del hombrederesolver<br />

sus conflictos o necesidades<br />

en forma egoísta y violenta.<br />

Conuna masacrítica colectiva,<br />

el 2012 puede significar un cambio<br />

de actitudes, ymuestra de<br />

ello fue la Cumbre Climática<br />

—COP 16—donde se alinearon<br />

193 países frente al cambio climático.<br />

La fecha está a la vuelta<br />

de la esquina ysi tenemos la<br />

oportunidad de entrar a una<br />

nueva era de luz, o de oscuridad,<br />

depende de nosotros. Esperen<br />

parte dos.<br />

COLABORACIÓN<br />

DANILO ARBILLA<br />

Paloma de<br />

campanario<br />

E N EL PASADO MES DE noviembre,<br />

exactamente el domingo<br />

7, durante un almuerzo<br />

celebrado en Mérida, México,<br />

pregunté y pedí, ante unos 300<br />

directores yeditores de prensa,<br />

al flamante presidente deColombia,<br />

Juan Manuel Santos,<br />

principal orador del evento,<br />

que nos hablara sobre sus nuevas<br />

relaciones con el presidente<br />

Chávez.<br />

Santos comenzó su respuesta<br />

con una pregunta: “¿Usted me<br />

pregunta sobremi nuevo mejor<br />

amigo el presidenteHugo Chávez?”.<br />

La salida presidencial provocó<br />

hilaridaden la sala. Un colega<br />

ami lado me dijo: “Has dado<br />

pie al título de todas las primeras<br />

planas y<br />

cabezas de informativo<br />

de<br />

mañana”. Y<br />

fue así. La frase<br />

se ha hecho<br />

célebre. No sé<br />

si el que tiene<br />

que reclamar<br />

los derechos es el presidente<br />

Santos o yo.<br />

La alternativa —dijo el mandatario<br />

acto seguido— era ir a la<br />

guerra o actuar en función de<br />

los intereses de los colombianos<br />

ytambién de los venezolanos.<br />

Fue lo que hizo. Colombia<br />

tenía deudas acobrar, productos<br />

para colocar —que los venezolanos<br />

necesitaban desesperadamente—<br />

ydebía evitar que<br />

las guerrillas continuaran contando<br />

con el amparo de Chávez.<br />

YSantos lo consiguió. Chávez<br />

acorralado por sus propias palabras<br />

y bravatas, ypor sus actos<br />

anteriores de apoyo a la guerrilla,<br />

logró una salida honorable;<br />

un alivio. Ala vez neutralizó a<br />

un crítico serio y de temer.<br />

Este último punto —el del<br />

pragmatismo político, digamos—<br />

es el que plantea algunas<br />

dudas: ¿no será un costo demasiado<br />

alto? Porque una cosa es<br />

olvidar y pasarpor altolo que el<br />

comandante ha dicho del hoy<br />

presidentede Colombia —“mafioso”,<br />

“ficha del imperio yanqui”,<br />

“oligarca de la derecha colombiana”,<br />

“señor de la guerra“,<br />

“amenaza militar”— (a Chávez<br />

no se le puede dar crédito ni<br />

cuando insulta), pero otra cosa<br />

es hacer la “vista gorda” al<br />

barrer. Llegar a los extremos de<br />

un Rodríguez Zapatero, de un<br />

Moratinos ode un Lula, en que<br />

los negocios justifica lo que<br />

fuera. Sería desilusionante.<br />

Colombia no ha llegadoaeso,<br />

perosí estaobligadaaver la realidad,<br />

no solo la que Santos señalara<br />

a los editores respecto de Venezuela,<br />

sino, por ejemplo, la de<br />

las relaciones con EE. UU., que<br />

son de una prioridad absoluta.<br />

En este tema es notorio que el<br />

presidente Santos desde el principio<br />

tuvo claro<br />

que no va a<br />

Ser amigo de EE. UU. no<br />

paga, y el caso colombiano,<br />

en alguna medida y en<br />

ciertos aspectos, resulta<br />

emblemático.<br />

depender de<br />

la veleidad<br />

del gobierno<br />

de EE. UU.<br />

—léase Departamento<br />

de Estado o<br />

Congreso— para manejar la política<br />

exterior ycomercial de su<br />

país. Ciertamente EE. UU. no<br />

han sido recíprocos con Colombia,<br />

y el nuevo mandatario también<br />

en ese aspecto hatenido<br />

que buscar una alternativa diferente<br />

ala que se venía manejando<br />

hasta el momento.<br />

Ser amigo de EE. UU. no<br />

paga, y el caso colombiano, en alguna<br />

medida y en ciertos aspectos,<br />

resulta emblemático. Quizás<br />

Santos entiende que, por ejemplo,<br />

para aprobar el tratado de libre<br />

comercio sea mucho más<br />

efectivo acercarse aBrasil, hacerse<br />

amigo íntimo de Chávez,<br />

aplaudir engendros como la<br />

Unasur, que ir a cabildear a los<br />

pasillos de un congreso ante legisladores<br />

que no tienen ni la<br />

menor idea de donde queda<br />

América Latina.<br />

Mientras tanto EE. UU. seguirán<br />

consu bien ganado mote de<br />

“paloma de campanario”, que<br />

“ensucia” a sus fieles, que es algo<br />

vulgar, pero muy ilustrativo.<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

“Es evidente que el presidente Álvaro Colom pondrá<br />

abogados afines a sus políticas y a sus objetivos de campaña. En<br />

el Legislativo, la Corte Suprema de Justicia y la Universidad de<br />

San Carlos se espera una elección negociada”.<br />

JAVIER MONTERROSO,<br />

EXPERTO, OPINA SOBRE ELECCIÓN DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINAS 2-3<br />

“Las tortugas marinas mantienen el equilibrio en la<br />

cadena alimenticia del océano y, si desaparecen, habrá<br />

sobrepoblación de especies depredadoras que desplazarían a los<br />

peces y afectarán a los pescadores locales”.<br />

KURT DUCHEZ,<br />

DEL CONAP, HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LAS TORTUGAS.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 6


22 Opinión :<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

IVS ¿PROTEGE O DESPROTEGE?<br />

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social incrementó la edad y el<br />

número de cuotas para ser beneficiado del IVS. Quienes se retiraron en el<br />

2010 debían tener 60 años y 180 aportes. El aumento es escalonado.<br />

COLABORACIÓN<br />

SERGIO MORALES*<br />

Prestaciones solo<br />

pueden mejorarse<br />

S EGÚN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL<br />

del Trabajo, la Seguridad Social es “la protección<br />

que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante<br />

una serie de medidas públicas, contra las<br />

privaciones económicas y sociales que, de no ser<br />

así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción<br />

de los ingresos por causa de enfermedad,<br />

maternidad, accidente de trabajo, oenfermedad<br />

laboral, desempleo, invalidez, vejez y<br />

muerte; y también la protección en forma de asistencia<br />

médica y de ayuda a las familias con<br />

hijos”.<br />

Para nuestro país, este derecho se encuentra<br />

garantizado por el artículo 9 del Pacto Internacional<br />

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,<br />

ytambién el artículo 9 del Protocolo de<br />

San Salvador, de los que Guatemala es parte y, por<br />

supuesto, por el artículo 100 y106 de la Constitución<br />

Política de la República, que prevésu mejoramiento<br />

progresivo.<br />

La reforma al Reglamento sobre Protección<br />

relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia decretada<br />

por la Junta Directiva del IGSS en diciembre<br />

pasado disminuye la protección y cobertura que<br />

se brinda a los trabajadores afiliados al aumentar<br />

el número de contribuciones<br />

mínimas para poder gozar<br />

del derecho a la pensión<br />

respectiva y aumentar de<br />

60 a 62 años la edad mínima<br />

de jubilación, lo que según<br />

el Procurador de los Derechos<br />

Humanos contraviene<br />

ese mejoramiento progresivo<br />

que menciona el artículo<br />

100 yla no disminución o<br />

limitación que manda el<br />

artículo 106, ambos de nuestra Constitución Política.<br />

En ese sentido, concordamos con el criterio<br />

que ha sostenido la Corte de Constitucionalidad<br />

que sustentaque, las prestaciones que otorga el<br />

IGSS asus afiliados únicamente son susceptibles<br />

de ser mejoradas (expedientes 2765-2004 y<br />

acumulados), lo que es acorde conloestablecido<br />

en el citado artículo 106 de la Carta Magna.<br />

También, el Procurador de los Derechos Humanos<br />

consideradiscriminatoria la diferenciación<br />

de trato que los trabajadores nuevos tendrán a<br />

partir del 2011 en relación con el derecho al régimen<br />

de pensiones, lo que contraviene el derecho<br />

a la igualdad garantizado en el artículo 4<br />

constitucional.<br />

Finalmente, el Procurador de los Derechos<br />

Humanos considera de relevancia fundamental<br />

este debate jurídico endefensa de los derechos<br />

laborales, creyendo como Magistrado de Conciencia,<br />

que el Estado guatemaltecotiene la obligación<br />

de buscar condiciones que mejoren su régimen<br />

de seguridad social, pero sin menoscabo<br />

de los derechos de los afiliados al Instituto Guatemalteco<br />

de Seguridad Social.<br />

*Procurador de los Derechos Humanos<br />

COLABORACIÓN<br />

La reforma al<br />

IVS decretada<br />

por el IGSS<br />

disminuye la<br />

protección que<br />

se brinda a los<br />

trabajadores.<br />

COLABORACIÓN<br />

CLAUDIA DARDÓN*<br />

Deuda y economía<br />

informal<br />

LAS RECIENTES MODIFICACIONES APROBADAS<br />

por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social<br />

(IGSS) al programa IVS son simple ysencillamente<br />

un atropello yviolación alos derechos<br />

ya adquiridos de los trabajadores.<br />

No es posible hablar de reformas aunprograma<br />

que ha sido tan vulnerable ala crítica por su<br />

deficiencia en el trámite administrativo para<br />

quienes pretenden pensionarse. El calvario que<br />

la población de la tercera edadsufrepor lo menos<br />

duranteunaño que incluye,enalgunos casos, la solicitud<br />

de fotocopias de planillas de por lo menos 10<br />

años atrás aquienes fueron sus patronos, y si los<br />

empleadores no cuentan con estas, es seguro que su<br />

solicitud no será aprobada, a pesar de que al momento<br />

de iniciar el trámite presente sus respectivos<br />

comprobantes que demuestran que sí laboro el<br />

tiempo que el programa requiere(180 cuotas). En la<br />

Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) hay<br />

muchas denuncias de este tipo.<br />

Este problema es mucho más grave cuando las<br />

empresas ya no se pueden localizar,porque no se<br />

podrá demostrar que sí laboró, pese a que es obligación<br />

del IGSS el resguardo de las copias de planillas<br />

que los patronos entregan al momentoque<br />

No es posible<br />

hablar de<br />

reformas a un<br />

programa tan<br />

vulnerable a la<br />

crítica por su<br />

deficiencia.<br />

hacen efectivossus pagosa<br />

la institución.<br />

Se desconoce que el Instituto<br />

tenga contemplado<br />

mejorar los sistemas de microfilmación,<br />

que es de<br />

donde se obtienen los datos<br />

básicos para otorgar la pensión.<br />

Es oportuno señalar<br />

que por esta deficiencia, de<br />

la cual no tienen culpa el<br />

patrono ni el afiliado, sea<br />

este último quien deba sufrir las consecuencias.<br />

¿Y cuando el patrono no estuvo solvente odesapareció?<br />

Bajo este panorama se pretende aumentar el<br />

número de cuotas para los que inicien sus trámites<br />

apartir de este año y la edad aquienes ingresen<br />

al mercado laboral por primera vez. Irónico<br />

resulta ser, ya que actualmente florecen la inestabilidad<br />

laboral y el desempleo.<br />

Lo que realmente daría resultados positivos,<br />

no solo al IVS, sino al restodeprogramas, es accionar<br />

para que la deuda millonaria que el Estado<br />

y las municipalidades tienen con la institución, la<br />

solventen en 100%, considerando que alos trabajadores<br />

cada fin demes se les descontó la cuota<br />

laboral; sin embargo, estano ingresa en las arcas<br />

del IGSS. Mientras no exista voluntad política, las<br />

verdaderas mejoras seguirán siendo sencillamente<br />

utopías y seremos los trabajadores quienes,<br />

como siempre, paguemos los platos rotos.<br />

Otra solución que incrementaría los ingresos<br />

sería incorporar la economía informal al Régimen<br />

de Seguridad Social, considerando que este<br />

sector abarca, aproximadamente, más del 70% de<br />

la población económicamente activa del país.<br />

* Secretaria General del Sindicato de Inspectores del IGSS.<br />

LA BUENA<br />

NOTICIA<br />

VÍCTOR M. RUANO P.<br />

Indignados<br />

Es moralmente<br />

irresponsable<br />

la promoción<br />

de la pena de<br />

muerte como<br />

propaganda<br />

política.<br />

M IENTRAS LOS MERCADERES DE LA POLÍTICA<br />

andan afanados en la consolidación de sus negocios<br />

obuscando financistas para su reelección, la<br />

mayoría de la población, en el más absoluto abandono,<br />

libra su batalla frentealas bandas criminales<br />

de ladrones y corruptos, de “maras” ynarcotraficantes<br />

que, como bestias apocalípticas, se<br />

ensañan contra los guatemaltecos.<br />

No solo en las grandes ciudades se venlas atrocidades<br />

de las pandillas, sino hasta en los caminos<br />

de las aldeas ypueblos más apartados asesinan,<br />

asaltan, extorsionan ysecuestran, sin que veamos<br />

una estrategia “inteligente”,que tenga como fundamento<br />

los primeros artículos de la Constitución,<br />

donde el Estado se compromete “a proteger a la<br />

persona y a la familia” y se traza como finalidad suprema<br />

“la realización del bien común”. Definitivamente<br />

no tenemos garantizada la vida, la justicia, la<br />

seguridad, la paz y el desarrollo integral para todos.<br />

En un panorama así, son muchos los que abogan<br />

por la aplicación de la pena de muerte. El camino es<br />

otro, es aquel que vaya en la línea de la humanización<br />

de nuestrasociedad, de la inclusión social, del<br />

desarrollo integral para todos yde una democracia<br />

participativa.<br />

En esa dirección van las orientaciones de los<br />

obispos cuando solicitan la aplicación de “políticas<br />

de desarrollo social éticamentefundadas”, de modo<br />

que el desarrollo sea para todos y no solo para<br />

las transnacionales que vienen a explotar nuestros<br />

recursos. Fortalecimiento del sistema de justicia,<br />

para que sea “pronta, eficienteeimparcial”, de tal<br />

maneraque la leyseaplique atodos por igual, comenzando<br />

por los corruptos y genocidas que viven<br />

cubiertos con el manto de la impunidad. Además<br />

es urgente la consolidación del Sistema Penitenciario,<br />

para que realmente<br />

resguarde a la sociedad de<br />

las acciones criminales de<br />

quienes guardan prisión, de<br />

modo que sea un sistema en<br />

que los reos expíen adecuadamente<br />

su crimen a la vez<br />

que se respeta su dignidad<br />

humana yse favorece su regeneración.<br />

Una clara señal de que vamos<br />

en el camino correcto<br />

sería la abolición de la pena de muerte por parte del<br />

Congreso, haciendo uso de la facultad que le concede<br />

la Constitución en su artículo 18. Finalmente la<br />

creación de una verdadera cultura de la vida que se<br />

oponga decididamente a la anticultura de la muerte<br />

por medio de nuestro compromiso diario en el camino<br />

de la conversión, la reconciliación y la construcción<br />

de la verdadera paz.<br />

Quienes abogan por la pena de muerte están<br />

mostrando que en “sus corazones late un deseo de<br />

venganza disfrazado de justicia”. La violencia no se<br />

combatecon más violencia ejercida bajo el amparo<br />

de la autoridad del Estado; más bien con ello se le da<br />

“a la violencia visos de legitimidad”,como hicieron<br />

los militares durante sus regímenes de facto en los<br />

años aciagos del conflicto armado interno.<br />

Las víctimas inocentes de la violencia serán reivindicadas<br />

con el esfuerzo por construir la nueva<br />

Guatemala, como lo piden en su oración las comunidades<br />

cristianas de Jutiapa: “Señor, acompáñanos<br />

en la edificación de una nueva sociedad identificada<br />

con la promoción integral dela persona, comprometida<br />

conlaverdadyla justicia, fundada en la<br />

pazyen la solidaridadcon el pobre yexcluido; servidora,<br />

defensora y amante de la naturaleza”.<br />

pvictorr@hotmail.com


Solicitan presencia<br />

de agentes de PMT<br />

Carril reversible se vuelve peligroso<br />

La ausencia de<br />

agentes de la Policía<br />

Municipal<br />

de Tránsito<br />

(PMT) capitalina<br />

en el carril reversible<br />

de la 14 a la 36 avenidas<br />

y 28 calle, zona 5, que funciona<br />

de las 16.30 alas 19.30 horas,<br />

ocasiona que imprudentes<br />

automovilistas propicien<br />

accidentes de tránsito o atropellen<br />

a transeúntes.<br />

Según vecinos, cuando no<br />

hay efectivos de la PMT, los<br />

conductores acostumbran<br />

usar a esa hora el carril reversible,<br />

sin percatarse de que<br />

otros automovilistas no observan<br />

las señales, lo cual<br />

convierte la vía en un paso<br />

C O N TAC T O<br />

LÍNEA COMUNITARIA<br />

peligroso.<br />

Por ello urgieron a la comuna<br />

capitalina aque asignen<br />

alos agentes en el horario<br />

que tienen programado o<br />

que señalicen la advertencia<br />

lo suficientemente visibles<br />

para reducir la posibilidad de<br />

percances.<br />

Los afectados explicaron<br />

que solo en la última semana<br />

de diciembre hubo, como<br />

mínimo, dos personas atropelladas<br />

y dos accidentes<br />

con daños materiales, por lo<br />

que temen que en algún momento<br />

ocurra una situación<br />

grave tanto para quienes<br />

transitan por el lugar como<br />

para los que residen en el<br />

sector.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

El carril reversible de la 14 a la 36 avenidas y 28 calle,<br />

zona 5, fue deshabilitado.<br />

RESPUESTA<br />

Solo en época<br />

de Navidad<br />

LaMunicipalidad<br />

de Guatemala respondió<br />

que en<br />

efecto el carril reversible<br />

en la 28 calle, que<br />

comprende de la 14 a la<br />

36 avenida, zona 5, fue<br />

deshabilitado durante<br />

la época navideña.<br />

Sin embargo, este carril<br />

ya se encuentra de<br />

nuevo en funcionamiento,<br />

con la presencia<br />

de agentes de la Policía<br />

Municipal de<br />

Tránsito, para regular<br />

el paso de automotores<br />

en el sector, de acuerdo<br />

con el horario establecido,<br />

por lo cual instan<br />

a los pilotos a que<br />

atiendan las señales de<br />

tránsito.<br />

23<br />

DOMINICAL<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Si tiene algún problema que afecte a su zona o comunidad,<br />

envíe su denuncia a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> (13 calle 9-31, zona 1)<br />

al fax 2220-5080 o al correo electrónico<br />

pcomunitario@prensalibre.com.gt<br />

Exigen asfalto<br />

Zanja obstaculiza paso a cantón El Cenicero<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: <strong>CARLOS</strong> SEBASTIÁN<br />

Zanja arruina los<br />

vehículos, en Mixco.<br />

Vecinos del<br />

cantón El Cenicero,<br />

ubicado<br />

en la zona 1<br />

de Mixco, solicitan<br />

a la<br />

Municipalidad que repare o<br />

asfalte la entrada al referido<br />

lugar, yaque hay una zanja<br />

que estropea<br />

los vehículos<br />

que transitan<br />

por ese paso.<br />

Explicaron<br />

que la entrada<br />

permite<br />

llegar ala<br />

subestación<br />

de la Policía<br />

Nacional Civil<br />

y a un centro<br />

de Salud,<br />

pero la zanja<br />

es demasiado<br />

pronunciada<br />

y ha dañado<br />

varios automóviles.<br />

Los afectados<br />

añadieron que si la comuna<br />

lo repara, sería un fácil acceso<br />

por la ruta Interamericana<br />

al municipio y aliviaría, de alguna<br />

manera, el tránsito hacia<br />

el centro de la población.<br />

“La entrada es pequeña,<br />

RESPONDE<br />

Se efectuará<br />

inspección<br />

La Municipalidad<br />

de Mixco, a<br />

través de su vocero<br />

Héctor Hidalgo,<br />

dijo que el alcalde<br />

Amílcar Rivera envió<br />

ese asunto a la oficina<br />

de Planificación,<br />

para que le pongan<br />

atención a ese paso,<br />

por lo que pidió a los<br />

vecinos que tengan<br />

paciencia, ya que están<br />

analizando la topografía<br />

para que se<br />

habilite esa ruta.<br />

pero permite el paso de<br />

carro, pero ha estado descuidada<br />

desde hace tiempo,<br />

y cuando la gente desea<br />

ahorrarse pasar por el<br />

centro del municipio se<br />

meten por aquí y dañan<br />

sus vehículos”, manifestó<br />

uno de los residentes del<br />

lugar.<br />

Retiran rótulo de pasarela<br />

Se quejan por parada<br />

Usuarios de buses señalan que pilotos esperan demasiado<br />

Los usuarios de los<br />

autobuses de las<br />

rutas 3 ylas que<br />

se dirigen alacolonia<br />

Chácara se<br />

quejaron de que<br />

los pilotos se detienen en la<br />

10a. avenida y 18 calle,zona 1,<br />

hasta más de 30 minutos, lo<br />

cual retrasa su traslado asus<br />

destinos y obstaculiza el paso<br />

de vehículos.<br />

Añadieron que han visto<br />

la presencia de un agente de<br />

la Policía Municipal de Tránsito<br />

(PMT) que en ocasiones<br />

conversa con los conductores,<br />

pero no agiliza su desplazamiento.<br />

Los afectados mencionaronque<br />

podría haber un con-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AROLDO MARROQUÍN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Pasajeros exigen control<br />

en parada de bus.<br />

tubernio entre el agente y los<br />

conductores, por que estos<br />

se quedan en la parada de bus<br />

el tiempo que se les da la gana<br />

perjudicando alos usuarios.<br />

Un rótulo de la Asociación<br />

Pro Bienestar<br />

de la Familia de Guatemala<br />

(Aprofam),<br />

que obstaculizaba el<br />

paso en la pasarela<br />

de la calzada Valle de<br />

la Esmeralda, San Pedro<br />

Sacatepéquez,<br />

San Marcos, fue retirado<br />

para beneficio<br />

de los transeúntes.<br />

REACCIÓN<br />

No hay parada<br />

La Policía Municipal<br />

de Tránsito de<br />

Guatemala (PMT)<br />

informó que en la 10a.<br />

avenida y 18 calle, zona 1,<br />

no existe parada autorizada<br />

de buses, sino que<br />

la parada se encuentra en<br />

la 10a. avenida, entre 18 y<br />

19 calles, que cuenta con<br />

la supervisión de un<br />

agente de la PMT para<br />

evitar abusos de los pilotos.


24<br />

DOMINICAL<br />

Haití vive aún secuelas del<br />

terremoto del 2010 PÁG. 26<br />

EDICIÓN<br />

DOMINICAL<br />

El Salvador está en alerta por<br />

aumento de femicidios PÁG. 27<br />

INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González Fuentes = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: César Pérez Monzón = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Crímenes Dentro del total de víctimas se encontraron 15 decapitados<br />

Jornada violenta en<br />

Acapulco; 28 muertos<br />

ACAPULCO4 En diferentes<br />

puntos del<br />

puerto de Acapulco,<br />

grupos de la delincuencia<br />

organizada<br />

dejaron un saldo de 28<br />

personas asesinadas,<br />

15 de ellas decapitadas<br />

y arrojadas en el estacionamiento<br />

de un<br />

centro comercial.<br />

“Sobre la banqueta del<br />

centro comercial Plaza Senderos<br />

se encontraban los<br />

cuerpos decapitados de 15<br />

personas del sexo masculino,de<br />

entre25y30 años de<br />

edad”, informó la Secretaría<br />

de Seguridad Pública de Estado.<br />

Entre la noche del viernes<br />

último y la madrugada<br />

de ayer Acapulco vivió una<br />

macabra ola de violencia.<br />

Entre estos hechos destaca<br />

el hallazgo de 15 personas<br />

decapitadas, la peor masacredeeste<br />

tipo ocurrida en<br />

México después de que en<br />

agosto del 2008 otros 12<br />

cuerpos fueron decapitados<br />

en Yucatán.<br />

El hallazgo ocurrió en la<br />

madrugada de ayer, cuando<br />

la Policía acudió al reporte<br />

de un incendio,peroencontró<br />

cinco vehículos abandonados<br />

y los 15 cuerpos decapitados<br />

acompañados de<br />

varios mensajes.<br />

Versiones extraoficiales<br />

señalan que los recados los<br />

firmaba el cartel de Sinaloa,<br />

comandado por Joaquín el<br />

Chapo Guzmán y que advertía<br />

que eso les ibaapasar<br />

a quien intentara meterse en<br />

la “plaza”.<br />

Las “cabezas se encontraban<br />

en un solo lugar, a excepción<br />

de una semidesprendida<br />

del cuerpo y con<br />

un impacto de proyectil de<br />

arma de fuego”, añadió el reporte<br />

policial.<br />

En otros hechos de violencia<br />

en el puerto, dos policías<br />

fueron asesinados so-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Vista de un vehículo calcinado en el lugar en donde encontraron los cuerpos<br />

decapitados de 15 personas, en el puerto de Acapulco, Guerrero.<br />

bre una avenida principal,<br />

otros seis cadáveres fueron<br />

encontrados dentro de un<br />

taxi y otros cinco aparecieron<br />

en diferentes puntos.<br />

Además, cuatro personas<br />

resultaron heridas<br />

cuando sujetos armados a<br />

bordo de varias camionetas<br />

atacaron a balazos la comandancia<br />

de la Policía preventiva<br />

en la colonia Emiliano<br />

Zapata, en la zona sur del<br />

puerto de Acapulco.<br />

Ante estos hechos de<br />

violencia, elementos de la<br />

Policía estatal, municipal y<br />

el Ejército reforzaron la seguridad<br />

y colocaron retenes<br />

en las entradas y salidas<br />

del puerto.<br />

CON INFORMACIÓN DE AFP/AP<br />

Y EL UNIVERSAL<br />

ASESINATO<br />

Matan a jefe edilicio<br />

En un sitio conocido<br />

como El Peñuelo<br />

en el municipio<br />

de Galeana,<br />

Nuevo León, fue localizado<br />

el cuerpo con varios<br />

impactos de bala<br />

del alcalde del poblado<br />

de Zaragoza, Saúl Vara<br />

Rivera, reportado como<br />

desaparecido desde el<br />

miércoles último.<br />

Según los reportes,<br />

el cuerpo presentaba<br />

heridas al parecer producidas<br />

por arma de<br />

fuego. En el lugar se<br />

localizaron casquillos<br />

calibre .762, dijo la Policía.<br />

Vara Rivera salió de<br />

su pueblo el recién pasado<br />

miércoles con<br />

destino a Saltillo,<br />

Coahuila, según relataron<br />

los familiares a<br />

la fiscalía estatal.<br />

Después de su salida<br />

se enteraron que jamás<br />

llegó a su destino<br />

y luego de dos días de<br />

no saber de su paradero<br />

dieron aviso a<br />

las autoridades.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,<br />

puede gobernar por decreto, durante 18 meses.<br />

Venezuela condena<br />

a secretario de OEA<br />

CARACAS4 Venezuela condenó las declaraciones<br />

del secretario general de la Organización<br />

de Estados Americanos (OEA), José Miguel<br />

Insulza, al poner en duda la Ley<br />

Habilitante que da poderes especiales al presidente<br />

Hugo Chávez.<br />

“El Gobierno de la República<br />

Bolivariana de Venezuela<br />

condena de la manera<br />

más enérgica las<br />

bochornosas declaraciones<br />

de José Miguel Insulza<br />

sobre asuntos de política<br />

interna venezolana, en lo<br />

que constituye un nuevo,<br />

abusivo y oportunistaacto<br />

de injerencia que desprestigia<br />

aún más al secretario<br />

general”, dijo la Cancillería<br />

en un comunicado.<br />

Insulza indicó que, en<br />

su opinión, no está “ni<br />

dentro del espíritu ni en<br />

la letra” de la Carta Democrática<br />

Interamericana<br />

el que “un Congreso<br />

que se va pueda atarle las<br />

manos al Congreso que<br />

llega”, en alusión alaLey<br />

Habilitante que permite a<br />

Chávez gobernar por decreto<br />

sin control parlamentario,<br />

durante 18<br />

meses.<br />

EFE<br />

Atacan a congresista<br />

de EE. UU. en Arizona<br />

WASHINGTON4 La<br />

representante federal<br />

demócrata de Estados<br />

Unidos Gabrielle Giffords,<br />

recibió un tiro<br />

en la cabeza ayer,<br />

cuando un hombre<br />

abrió fuego frente a<br />

una tienda durante un<br />

encuentro con los ciudadanos<br />

en Tucson,<br />

Arizona. El atentado<br />

cobró la vida de al menos<br />

cinco personas.<br />

El presidente de EE.<br />

UU., Barack Obama, dio a<br />

conocer la cifra de los<br />

muertos. Se identificó entrelas<br />

víctimas auncolaborador<br />

cercano de la legisladora,<br />

a un niño de 9<br />

años y a un juez federal.<br />

Un hospital de esa ciudad<br />

se informó que el pronóstico<br />

de la representante<br />

era “optimista” yque<br />

respondía alas indicaciones<br />

de los médicos.<br />

La Policía aseguró que<br />

el atacante fue detenido.<br />

Fuentes cercanas ala investigación<br />

lo identificaron<br />

como Jared Loughner,<br />

de 22 años.<br />

Funcionarios de la oficina<br />

del alguacil del condado<br />

de Pima dijeron que el<br />

agresor utilizó una pistola<br />

en el ataque. Al cierre<br />

de esta edición, Giffords<br />

se encontraba en terapia<br />

intensiva.<br />

AP


INTERNACIONAL : Actualidad<br />

POR HUGO SANCHINELLI<br />

Iglesias, en la mira de Al Qaeda<br />

Sufren en la cuna<br />

del cristianismo<br />

El lugar donde nació y se desarrolló la doctrina de Jesús cuenta con 20 millones<br />

de cristianos, quienes son blanco de ataques radicales y terroristas<br />

Los cristianos de<br />

Medio Oriente<br />

están entre la espada<br />

y la pared,<br />

por los ataques<br />

mortales en Egipto,<br />

Iraq, Nigeria y Turquía<br />

—países de mayoría musulmana—,<br />

en donde sufren exclusión,<br />

una creciente sensación<br />

de inseguridad yestán<br />

en la miradela redterrorista<br />

Al Qaeda.<br />

Conflictos, inestabilidad<br />

política, dificultades económicas,<br />

discriminación, persecución<br />

o progreso del islam<br />

radical son algunas de<br />

las causas que hacen que<br />

muchos de ellos decidan irse<br />

de esos países, cuna del<br />

cristianismo.<br />

“Al Qaeda dijo en su sitio<br />

web que los cristianos eran<br />

blancos legítimos para sus<br />

guerreros santos. De hecho<br />

estamos etiquetando como<br />

—religicidio— cuando extremistas<br />

ahí quieren exterminar<br />

a todos los cristianos del<br />

país”, declaró Carl Moeller,<br />

presidente de Puertas Abiertas<br />

—grupo que apoya a la<br />

iglesia perseguida alrededor<br />

del mundo—.<br />

“Los grupos radicalizados<br />

que se inspiran en Al Qaeda<br />

en Medio Oriente han fracasado,<br />

no han logrado movilizaralas<br />

masas. Eligen, por lo<br />

tanto, alos cristianos como<br />

chivo expiatorio”, agrega<br />

Gilles Kepel, académico del<br />

Instituto de Estudios Políticos<br />

de París, Francia.<br />

Medio Oriente, la cuna<br />

del cristianismo, cuenta con<br />

20 millones de cristianos;<br />

cinco millones de ellos, católicos,<br />

entre los 356 millones<br />

de habitantes de esa zona, según<br />

las cifras difundidas en<br />

un sínodo sobre Medio<br />

Oriente, en octubredel 2010,<br />

en el Vaticano.<br />

Con excepción del Líbano,<br />

donde los cristianos constituyen<br />

el 30 por ciento de la población,<br />

en el resto de países<br />

de la región esa doctrina tiene<br />

una representación minoritaria,<br />

pero se trata de comunidades<br />

dos veces milenarias,<br />

con larga tradición einfluen-<br />

Occidente está preocupado por la ola de atentados<br />

contra cristianos, en el Medio Oriente y África.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

cia, y que hasta ahora gozaban<br />

de relativa tolerancia.<br />

Al final de la misa deAño<br />

Nuevo, en la iglesia cristiana<br />

copta de los Santos, en Alejandría,<br />

Egipto, un atentado<br />

perpetrado por un kamikaze<br />

dejó 21 muertos.<br />

Los cristianos coptos<br />

—ortodoxos— representan<br />

un 10 por ciento de una población<br />

de más de 80 millones.<br />

Un porcentaje similar al<br />

de Siria, bajo en comparación<br />

con Occidente, pero muy superior<br />

al del resto delos países<br />

de Medio Oriente y Asia:<br />

2 por ciento en Israel y4por<br />

ciento en Jordania.<br />

El 17 de diciembre último,<br />

el Alto Comisionado de las<br />

Naciones Unidas para los Refugiados<br />

denunció el “éxodo”<br />

de miles de cristianos de Iraq,<br />

desde el 31 de octubre del<br />

2010, fecha en que 46 fieles y<br />

dos sacerdotes fueron asesinados<br />

en plena misa, durante<br />

un ataque de Al Qaeda contra<br />

la catedral siria de Bagdad.<br />

Tras esa matanza, el primer<br />

ministro iraquí, Nuri al<br />

Maliki, le pidió aBenedicto<br />

XVI no permitir que “Oriente<br />

se quede sin cristianos, ni a<br />

Occidente vaciarse de sus<br />

musulmanes”.<br />

ORTODOXA<br />

La Iglesia<br />

Copta<br />

L<br />

a Iglesia Copta se fundó<br />

en Egipto en el siglo I.<br />

Su nombre deriva de la palabra<br />

griega aigyptios,<br />

trasformada en gipt y después<br />

en qibt, de donde derivó<br />

la correspondiente voz<br />

árabe. Así pues, la palabra<br />

copto significa “egipcio".<br />

Según la tradición, la Iglesia<br />

Copta tiene su origen<br />

en las prédicas de San<br />

Marcos, autor del segundo<br />

Evangelio en el siglo I, que<br />

llevó el cristianismo a<br />

Egipto. Es ortodoxa y no<br />

depende del Vaticano.<br />

En Nochebuena, una serie<br />

de explosiones en la ciudad<br />

central de Jos, Nigeria, causaron<br />

86 muertos y 74 heridos en<br />

barrios de mayoría cristiana.<br />

Mientras tanto, Occidente<br />

parece desprovisto de medios<br />

eficaces para defender a<br />

las minorías cristianas amenazadas<br />

por Al Qaeda en el<br />

mundo musulmán, ya que todo<br />

apoyo demasiado evidente<br />

corre el riesgo deser contraproducente<br />

y<br />

desestabilizador alos gobiernos<br />

aliados, expresan los expertos.<br />

Joseph Maila, especialista<br />

de religiones en el Ministerio<br />

francés de Relaciones Exteriores,<br />

había acusado ennoviembre<br />

del 2010 a Al Qaeda<br />

de “limpieza étnica”.<br />

“Quieren acabar con la diversidad”,<br />

denunció este experto,<br />

en tanto que, según<br />

otros especialistas, la hostilidad<br />

anticristiana se extiende<br />

más allá de Al Qaeda.<br />

“El objetivo de Al Qaeda y<br />

de los islamistas radicales es<br />

provocar un enfrentamiento<br />

entre el mundo árabe y Occidente”,<br />

estimó Michelle<br />

Alliot-Marie, ministrafrancesa<br />

de Relaciones Exteriores.<br />

INFORMACIÓN DE AGENCIAS<br />

Y SITIOS DE INTERNET<br />

25<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011


26<br />

INTERNACIONAL : Actualidad<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

El país más pobre<br />

de América navega<br />

sin rumbo político,<br />

a lo que se suman<br />

los catástrofes<br />

naturales y<br />

desastres<br />

sanitarios.<br />

POR MIGUEL GONZÁLEZ<br />

Haití comenzó<br />

el 2011 con el<br />

triste recuerdo<br />

del terremoto<br />

que devastó<br />

su<br />

capital el 12 de enerodel 2010,<br />

con la imparable epidemia de<br />

cólera y en medio de una crisis<br />

política que mantiene indefinida<br />

la elección de un nuevo<br />

presidente que permita lareconstrucción<br />

de ese país, el<br />

más pobre de América.<br />

La Comisión Interina para la<br />

Reconstrucción de Haití<br />

(CIRH) espera que para octubre<br />

del 2011 se haya removido<br />

apenas el 40 por ciento de los<br />

escombros dejados por el terremoto,<br />

y unas 400 mil personas<br />

—de los 1.3 millones de damnificados—<br />

puedan abandonar<br />

las carpas improvisadas en las<br />

que viven desde ese sismo.<br />

El terremoto de magnitud<br />

7en la escala de Ritcher dejó<br />

250mil muertos yseconsidera<br />

una de las mayores tragedias<br />

de la humanidad en los<br />

últimos 50 años.<br />

Por si fuera poco, el 1de<br />

octubre último una tormenta<br />

destruyó ocho mil carpas,<br />

tiendas de campaña y cabañas,<br />

ymató al menos aseis<br />

personas, incluidos dos niños.<br />

Además, la violencia<br />

ronda las calles, en momentos<br />

en que dueños de tierras<br />

amenazan con desalojos forzados<br />

en esos campamentos.<br />

“Haití necesita estabilidad,<br />

un gobierno estable que<br />

se enfoque en los verdaderos<br />

problemas”, como la reconstrucción,<br />

la salud yla seguridad,<br />

dijo Albert Ramdin, secretario<br />

general adjuntodela<br />

Organización de Estados<br />

Americanos para Haití.<br />

Afirmó que todos los actores<br />

deben enfocarse en celebrar<br />

el 16 de enero próximo la<br />

segunda vuelta de los comicios<br />

presidenciales, como<br />

una forma de encontrar esa<br />

estabilidad.<br />

La definición del sucesor<br />

del presidente René Préval,<br />

cuyo mandato concluye el 7<br />

de febrero venidero, atraviesa<br />

por un punto muerto matizado<br />

por protestas y hechos<br />

de violencia, que además<br />

amenazan con obstruir la distribución<br />

de ayuda a los damnificados<br />

del terremoto y la<br />

asistencia sanitaria contra el<br />

cólera, el cual ha dejado tres<br />

mil 651 muertes y ha afectado<br />

a casi cien mil personas.<br />

Ramdin y varios organismos<br />

internacionales temen<br />

que el conflicto electoral yla<br />

indefinición del nuevo gobierno<br />

tengan un impactonegativo<br />

en la reconstrucción<br />

de ese país y en la lucha para<br />

contener el cólera.<br />

Protestas<br />

Epidemia de cólera y crisis política<br />

en Haití, a un año<br />

del terremoto<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El Palacio presidencial de Haití, centro del poder<br />

político, quedó reducido a escombros hace un año.<br />

Violentas protestas callejeras<br />

emergieron luego de que<br />

poco más de una semana después<br />

de los comicios del 28 de<br />

noviembre último el Consejo<br />

Electoral Provisional anunció<br />

los resultados preliminares<br />

que colocaban ala ex primera<br />

dama Mirlande Manigat y Jude<br />

Celestin como los dos candidatos<br />

más votados, entre los 19<br />

contendientes, y con derecho a<br />

pasar a la segunda ronda.<br />

El popular músico ycandidato<br />

presidencial Michel Martelly<br />

ha mantenido su llamado<br />

a protestar contra los resultados<br />

que lo ubican, con menos<br />

de 1 por ciento de los votos, por<br />

debajo de Celestin, en el tercer<br />

puestoysin posibilidadde ir a<br />

la segunda vuelta.<br />

DESGOBIERNO<br />

La ONU<br />

impone orden<br />

Lucha contra el caos<br />

= En medio de tantos<br />

desastres y problemas<br />

políticos, el representante<br />

especial del secretario<br />

general de la ONU y jefe de<br />

la Misión de las Naciones<br />

Unidas para la<br />

Estabilización en Haití, el<br />

guatemalteco Edmond<br />

Mulet, coordina a los<br />

soldados de la ONU<br />

—cascos azules—, para<br />

mantener el orden en ese<br />

país del Caribe.<br />

Celestin, que recibe el respaldo<br />

de Préval, es el único<br />

conforme. Manigat tampoco<br />

reconoce los resultados de la<br />

elección y se opone al recuento<br />

de votos, por considerar<br />

que no hay garantías de<br />

transparencia.<br />

La situación política “está<br />

afectando la respuesta al cólera”,<br />

aseguró Stephanie Bunker,<br />

de la Oficina de Coordinación<br />

de Asuntos Humanitarios de la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas.<br />

“La volatilidad política afecta<br />

también la distribución de<br />

ayuda, de agua y de materiales<br />

de higiene a los 1.3 millones de<br />

damnificados del terremoto<br />

que aún vivenenimprovisadas<br />

carpas”, insistió Bunker.<br />

Para el ex mandatario estadounidense<br />

Bill Clinton, quien<br />

copreside la CIRH, la solución<br />

a la crisis electoral sí es vital<br />

en la reconstrucción de ese<br />

país. “Me sería mucho más fácil<br />

hacer lo que hago”, señaló<br />

en una reciente reunión de la<br />

Comisión.<br />

Según cifras del CIRH, durante<br />

el segundo semestre del<br />

2010 el fondo fiduciario para la<br />

reconstrucción de Haití solo<br />

captó US$265.2 millones, yespera<br />

recibir otros US$214 millones<br />

entre enero yjunio del<br />

2011.<br />

Esos montos apenas representan<br />

el 10 por ciento de los<br />

US$5 mil 300 millones prometidos<br />

para el periodo 2010-2011<br />

durante la conferencia de donantes<br />

celebrada en marzo último<br />

en Nueva York.<br />

El nuevo presidente se enfrentará<br />

un mar de problemas<br />

y la oportunidad de supervisar<br />

la entrega de miles de millones<br />

de ayuda aún no entregada; heredará<br />

un país atrapado entre<br />

su despedazamiento ysu reconstrucción.<br />

El futuro es incierto<br />

para ese país caribeño.<br />

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AP<br />

Y SITIOS DE INTERNET


INTERNACIONAL : Actualidad<br />

27<br />

CIFRAS<br />

552<br />

mujeres fueron asesinadas<br />

en El Salvador<br />

durante el 2010.<br />

64.92%<br />

de estas muertes<br />

se cometieron con<br />

armas de fuego.<br />

79.5%<br />

de los homicidios<br />

ocurrieron en espacios<br />

públicos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Las protestas por las muertes de mujeres salvadoreñas son repudiadas constantemente en ese país.<br />

MALTRATO<br />

Exclusión<br />

Prevalece el<br />

machismo<br />

= Como en otros países<br />

de Latinoamérica, El<br />

Salvador vive dentro<br />

de una estructura<br />

patriarcal que<br />

discrimina a la mujer<br />

en varios sectores,<br />

afirman expertos.<br />

= Entre los ámbitos<br />

más comunes donde<br />

se les discrimina<br />

figuran el laboral, el<br />

derecho a la<br />

educación y el<br />

acceso a la salud.<br />

= En el campo político<br />

también es<br />

marginada la mujer.<br />

En el 2010 fueron asesinadas 552 salvadoreñas<br />

Aumentan femicidios<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

POR CÉSAR PÉREZ<br />

MONZÓN<br />

Al menos una<br />

mujer es ultimada<br />

a<br />

diario por<br />

su pareja,<br />

un familiar,<br />

un compañero de trabajo o<br />

un vecino en El Salvador,<br />

realidad que se hace cada<br />

vezmás alarmanteysitúa,<br />

según datos oficiales, a ese<br />

país centroamericano ala<br />

cabeza de las naciones de<br />

América con mayor prevalencia<br />

de femicidios.<br />

Prueba de esasituación<br />

es el Segundo Informe Nacional<br />

sobre la situación<br />

de violencia contra las mujeres<br />

del Instituto Salvadoreño<br />

para el Desarrollo de<br />

la Mujer (Isdemu), que<br />

muestra que 552 mujeres<br />

murieron en forma violenta<br />

de enero a diciembre del<br />

2010; 12 casos más de los<br />

registrados en el 2009.<br />

La Fundación para la<br />

Democracia, Seguridad y<br />

Paz (Fundemospaz) advirtió<br />

de que los femicidios<br />

en ese país aumentaron en<br />

64 por ciento en los últimos<br />

tres años, cuando se<br />

pasó de los 28 casos men-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Salvadoreñas claman justicia durante el Día<br />

Internacional de la No la Violencia contra la Mujer.<br />

suales registrados en el<br />

2007 a 46 en el 2010.<br />

Problema social<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Mujeres claman por justicia debido al incremento<br />

de muertes de féminas el año recién pasado.<br />

Más allá de las cifras, la<br />

realidad de ese delito es<br />

dolorosa por la saña que<br />

caracteriza muchos de estos<br />

crímenes. “La situación<br />

es muy preocupante<br />

por las características que<br />

presentan los cuerpos de<br />

las mujeres que son reportados<br />

como asesinatos violentos.<br />

Se trata de mujeres<br />

asesinadas con mucho<br />

odio, con mucha saña”, explicó<br />

la directora del Isdemu,<br />

Julia Evelyn Martínez.<br />

Detalló que los cadáveres<br />

generalmente aparecen<br />

atados de pies ymanos,<br />

calcinados; algunos,<br />

decapitados, ylas autopsias<br />

revelan que la mayoría<br />

de las víctimas sufrieron<br />

torturas y agresiones sexuales<br />

antes de morir.<br />

La razón de esa cacería<br />

contra mujeres responde,<br />

según la representante de<br />

la organización feminista<br />

Cemujer, Ima Guirola, a<br />

“una construcción cultural<br />

general de aprobación de<br />

la violencia” en la sociedad<br />

salvadoreña.<br />

“Esa es una sociedad<br />

enferma que está pidiendo<br />

sangre”, señaló y agregó<br />

que los salvadoreños, después<br />

del conflicto armado<br />

(1980-1992), que dejó 75<br />

mil muertos, ocho mil desaparecidos<br />

y12 mil lisiados,<br />

han “venido viendo la<br />

violencia con especial naturalidad<br />

y tolerancia”.<br />

La impunidad se convierte<br />

en una peligrosa<br />

cómplice de esta realidad,<br />

ya que según advirtió la directora<br />

del Isdemu entre65<br />

por ciento y 70 por ciento de<br />

femicidios en El Salvador no<br />

recibe sentencia condenatoria<br />

en los tribunales.<br />

Crítica internacional<br />

Este tipo de crímenes<br />

en ese país ha llamado la<br />

atención de los organismos<br />

internacionales, que<br />

han solicitado alas autoridades<br />

salvadoreñas el diseño<br />

de políticas de prevención<br />

de la violencia de<br />

género.<br />

En octubre último, durante<br />

la presentación del<br />

informe sobre el Estado<br />

de la Población Mundial<br />

2010, la representante en<br />

el país del Fondo de Población<br />

de las Naciones<br />

Unidas (Unfpa), Elena<br />

Zúñiga, pidió al gobierno<br />

del presidente Mauricio<br />

Funes la definición “urgente”<br />

de un plan para<br />

combatir la violencia<br />

contra las mujeres.<br />

La Iglesia Católica también<br />

se sumó a esta petición<br />

y, de manera enérgica,<br />

el arzobispo de San Salvador,<br />

José Luis Escobar<br />

Alas, catalogó como “actitud<br />

salvaje” yde “una sociedad<br />

primitiva” el maltrato<br />

contra las féminas.<br />

Además, la relatora sobre<br />

los Derechos de las Mujeres<br />

de la Comisión Internacional<br />

de Derechos<br />

Humanos, Luz Patricia Mejía,<br />

afirmó duranteuna visita<br />

en noviembre que ese<br />

país no escapa a la situación<br />

de violencia contra la mujer<br />

que se vive en el resto de<br />

Centroamérica.<br />

“Lamentablemente la situación<br />

de discriminación<br />

contra la mujer es una situación<br />

regional. El Salvador<br />

no escapa de procesos<br />

culturales que se insertaron<br />

en el mundo occidental y<br />

en especial en América Latina,<br />

donde la mujer, de alguna<br />

manera, fue vista como<br />

parte de un grupo<br />

excluido, un grupo discriminado”,<br />

expuso Mejía.<br />

“La investigación de los<br />

casos de violencia contra<br />

la mujer aún continúa en la<br />

impunidad, debido a la falta<br />

de herramientas que faciliten<br />

no solo el proceso<br />

de investigación, sino también<br />

la compensación alas<br />

víctimas”, puntualizó.<br />

CON INFORMACIÓN<br />

DE LA AGENCIA EFE


28<br />

INTERNACIONAL : Actualidad<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Las compañías<br />

internacionales<br />

usan cualquier<br />

método para la<br />

extracción de<br />

crudo, sin medir<br />

las consecuencias<br />

POR CÉSAR PÉREZ<br />

MONZÓN<br />

La sed de crudo en<br />

el mundo empuja<br />

a las compañías<br />

de exploración a<br />

aguas cada vez<br />

más profundas y a<br />

proyectos cargados de riesgos<br />

ambientales y políticos.<br />

los cuales afectan a naciones<br />

que no están preparadas para<br />

afrontar las secuelas.<br />

Los tiempos en que la industria<br />

simplemente perforaba el<br />

suelo para esperar la salida del<br />

petróleo yla entradadel dinero<br />

se terminan. Por ello, las compañías<br />

perforan pozosagran profundidaden<br />

el océano,inyectan<br />

productos químicos en la tierra,<br />

para expulsar el crudo; hacen<br />

negocios con regímenes autoritarios<br />

yoperan en algunos de<br />

los ecosistemas más delicados e<br />

inaccesibles del planeta, sin caminos<br />

ni puertos en buenas<br />

condiciones.<br />

Todos estos factores aumentanla<br />

dificultad para que llegue<br />

el equipo necesario para limpiar<br />

un eventual derrame. Catástrofes<br />

como la que comenzó en<br />

abril último en el Golfode México<br />

requerirán cada vez más<br />

cooperación internacional y serán<br />

más difíciles de mitigar.<br />

Un análisis de las explotaciones<br />

petroleras del mundo encontró<br />

numerosos proyectos<br />

muy audaces. Brasil planea colocar<br />

capas de sal acinco kilómetros<br />

de la superficie marina.<br />

En Cuba se perforarán sietepozos<br />

exploratorios submarinos<br />

cercadeLa Habana, yenFlorida.<br />

En las praderas canadienses<br />

el crudo se extraerá de arenas<br />

bituminosas, un suelo que es<br />

mezcla de arena y arcilla, cuya<br />

explotación requiere enormes<br />

cantidades de agua.<br />

Al mismo tiempo, hay perforaciones<br />

en países con leyes débiles<br />

y sin técnicos capacitados,<br />

ytambién en regiones geológicas<br />

parecidas al nortedel Golfo<br />

de México, donde la alta presión<br />

y las formaciones rocosas endebles<br />

son propensas alos estallidos.<br />

Analistas advierten que la<br />

producción mundial de petróleo<br />

llegará a su pico yluego comenzará<br />

adeclinar, amedida<br />

que los pozos terrestres se sequen.<br />

Aunque se estima que las<br />

reservas globales aún alcanzan<br />

1.2 billones de barriles, extraer<br />

crudo exige cada vez mayores<br />

inversiones en lugares riesgosos.<br />

“Se está volviendo más difícil<br />

encontrarlo. Hoyen día hace<br />

falta ir al final de la Tierra o al<br />

fondo de océanos muyprofundos”,<br />

dijo Randy<br />

Udall, director de la organización<br />

ambientalista Oficina Comunitaria<br />

para la Eficiencia de<br />

Recursos, en Aspen, Colorado,<br />

EE. UU.<br />

El director general de la petrolera<br />

británica BP, Bob Dudley,<br />

aseguró la semana última<br />

que las perforaciones a gran<br />

profundidad son necesarias, a<br />

pesar del riesgo, porque el mundo<br />

podría llegar a consumir 40<br />

por ciento más de energía en 20<br />

El pozo petrolero de la empresa británica BP que explotó en el Golfo de<br />

México dejó 11 muertos y daños irreversibles en esa zona marítima.<br />

Ambición acaba con el mundo<br />

Sed de petróleo<br />

traerá riesgos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

La flora y fauna es seriamente dañada por los derrames<br />

petroleros, como ocurrió en el Golfo de México.<br />

años.<br />

BP yotras grandes petroleras<br />

aseguran que se están preparando<br />

para enfrentar los riesgos,<br />

yque buscan soluciones colectivas.<br />

La Asociación Internacional<br />

de Productores de Petróleo y<br />

Gas dialoga sobre prevención<br />

de desastres con organizaciones<br />

de la industria en EE. UU., Australia,<br />

Brasil y Gran Bretaña,<br />

afirmó su director, Michael Engell-<br />

Jensen.<br />

Sin embargo, hasta ahora se<br />

ha hecho pocoaescala mundial<br />

para establecer regulaciones y<br />

procedimientos estandarizados<br />

ante las catástrofes. Hay regiones<br />

donde las tensiones diplomáticas<br />

obstaculizarían la cooperación<br />

entre países en caso de<br />

una emergencia, y algunas de<br />

las soluciones desarrolladas solo<br />

se aplican a una zona en particular,<br />

como el sistema de contención<br />

en aguas profundas que<br />

compañías estadounidenses están<br />

construyendo en el Golfo de<br />

México.<br />

Peligro inminente<br />

Compañías de exploración<br />

descubrieron enormes campos<br />

de crudo en el Atlántico sur, cerca<br />

de Brasil, que se cree contienen<br />

más de ocho millones de<br />

barriles. Pero para llegar aellos<br />

hay que perforar a más de tres<br />

kilómetros de profundidad y<br />

luego a través de capas de sal de<br />

casi cinco kilómetros de espesor.<br />

El Servicio Geológico de EE.<br />

UU. calcula que el Ártico contiene<br />

hastaun cuartodel crudo<br />

y el gas natural sin descubrir en<br />

el mundo,por lo que compañías<br />

rusas, estadounidenses, noruegas,<br />

danesas y canadienses se<br />

apresuran abuscarlo, apesar de<br />

las demandas judiciales de grupos<br />

ambientalistas que buscan<br />

detenerlas.<br />

Estas aseguran que el frío, el<br />

hielo, la falta de sol ymicrobios<br />

empeorarían en gran medida el<br />

efecto de un derrame de crudo<br />

en esa región.<br />

Shell Oil promete que tendrá<br />

en Alaskauna flotade reacción<br />

con helicópteros, barcos y vallas<br />

flotantes para responder a posibles<br />

derrames.<br />

CON INFORMACIÓN DE AP<br />

EXPLOTACIÓN<br />

Se agotará<br />

en el 2043<br />

El mundo consume<br />

88.8 millones de<br />

barriles diarios<br />

= La producción mundial de<br />

petróleo, incluido el crudo<br />

de las arenas de alquitrán,<br />

alcanzó una producción el<br />

año recién pasado de 72<br />

mil 260 millones de<br />

barriles por día.<br />

= Según la Agencia<br />

Internacional de la<br />

Energía, las diversas<br />

actividades que requieren<br />

petróleo en el mundo<br />

consumen 88.8 millones<br />

de barriles diarios.<br />

= En el 2002 quedaban en el<br />

mundo entre 990 mil millones<br />

y 1.1 billones de<br />

barriles de crudo por extraer.<br />

Esto significa que al<br />

ritmo actual de consumo<br />

mundial estas reservas se<br />

agotarían hacia el 2043.<br />

Sin embargo, estas previsiones<br />

no incluyen el hallazgo<br />

de nuevos pozos.<br />

= Las emisiones generadas<br />

por combustibles fósiles<br />

alteran el efecto<br />

invernadero, que<br />

repercute en el<br />

ecosistema del planeta.


42<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Síguenos en<br />

DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: Samuel Marroquín / Walter Nájera = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

EL PESCADO<br />

RUIZ<br />

Nombrado por<br />

segunda ocasión<br />

POR CLAUDIA CASTRO<br />

El goleador guatemalteco<br />

Carlos el Pescado<br />

Ruiz, actualmente<br />

con el Aris Salónica, de<br />

Grecia, logró lo que nadie<br />

había conseguido: ser en<br />

dos ocasiones el Personaje<br />

Deportivo del Año; fue<br />

nombrado en el 2002 y lo<br />

repite ahora, en su regreso<br />

al futbol europeo.<br />

El máximo exponente del futbol<br />

guatemalteco se ha consolidado<br />

como uno de los mejores<br />

atletas de la historia.<br />

Como cada año,desde el 2001,<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> da el reconocimiento<br />

al atleta que por su trayectoria en<br />

el año es galardonado y premiado<br />

con el voto de los cronistas.<br />

Carlos, junto a otros siete<br />

atletas, destacó en el 2010, yel<br />

32.32% de los 99 comunicadores<br />

deportivos que participaron en<br />

la encuesta consideraron que el<br />

goleador nacional es el Personaje<br />

Deportivo del Año 2010.<br />

La empresa VoxLatina llevó a<br />

cabo una encuesta telefónica entre<br />

cronistas deportivos de los diversos<br />

medios de comunicación,<br />

radio, televisión, escrito eInternet,<br />

realizó 99 entrevistas efectivas,<br />

para una confiabilidad del 95<br />

por ciento yunerror máximo del<br />

5 por ciento.<br />

Entre los encuestados se incluyeron<br />

acronistas de diferentes departamentos<br />

como Quetzaltenango,<br />

Cobán, Suchitepéquez,<br />

Retalhuleu, San Marcos eIzabal,<br />

para contar con una mejor muestra.<br />

Figuras nominadas<br />

Cada entrevistadoseleccionó<br />

a cuatro deportistas, de los ocho<br />

designados, y de ellos salió el<br />

Deportista del Año. Los atletas<br />

que pelearon por el galardón<br />

fueron: Carlos Ruiz yMarco Pablo<br />

Pappa, jugadores de futbol;<br />

Carlos Batres, árbitro de futbol;<br />

Kevin Cordón, de bádminton;<br />

Cheili González, de karate; Ama-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

EL GUATEMALTECO ha anotado tres goles con el Aris, de<br />

Grecia, en la Europa League, y uno más en la Liga de ese país.<br />

do García, de atletismo; Gisela<br />

Morales, de natación, yAndrea<br />

Cardona, de montañismo.<br />

El máximo artillero de la selección<br />

nacional, con 41tantos,<br />

se adjudicó el primer lugar, con<br />

un 32.32 por ciento equivalente a<br />

32 votos absolutos. Once más<br />

que el árbitro Carlos Batres,<br />

quien recibió 21, mientras que en<br />

la tercera posición se ubicó Kevin<br />

Cordón, Personaje del 2009,<br />

con 16 votos.<br />

De los ocho , solamente la nadadora<br />

Gisela Morales no recibió<br />

ningún voto, a pesar de que<br />

en la preselección recibió 28<br />

menciones. El resto de las preferencias<br />

fueron repartidas entre<br />

los otros atletas.<br />

Un largo camino<br />

Aunque su historia como futbolista<br />

se empezó a escribir<br />

cuando apenas tenía 16 años de<br />

edad yse integró aMunicipal,<br />

fue en el 2009 cuando su carrera<br />

tomó un giroaldejar el futbol de<br />

la MLS de Estados Unidos para<br />

abrirse camino en otros países, y<br />

un año más tarde, recorrió con<br />

éxito en las ligas paraguayas, mexicanas<br />

y, ahora, nuevamente en<br />

la griega, como lo hizo en el<br />

2000.<br />

El año recién pasado fue de<br />

cambios para el Pescado. En junio<br />

tomó la decisión de dejar al<br />

Síguenos en<br />

@pl_ deportes<br />

NÚMEROS<br />

3<br />

goles ha marcado en la<br />

Europa League.<br />

Es el único guatemalteco<br />

en conseguirlo.<br />

2<br />

veces ha sido el Personaje<br />

Deportivo del Año.<br />

Goleador<br />

El delantero nacional,<br />

Carlos Humberto<br />

Ruiz Gutiérrez,<br />

ha tenido<br />

una actuación<br />

sobresaliente<br />

con el Aris de<br />

Salónica de<br />

Grecia. La mayor<br />

parte de la<br />

carrera de<br />

Ruiz se ha desarrollado<br />

en el<br />

extranjero.


43<br />

PERFIL<br />

Carlos Ruiz<br />

Máximo goleador de la<br />

Selección, con 41 tantos.<br />

= Se inició en Municipal a los<br />

16 años, y a los 20 jugaba en<br />

Grecia, pero retornó a los<br />

rojos, con el que conquistó<br />

dos títulos nacionales y uno<br />

centroamericano en el 2001.<br />

= En el 2002 firmó con el<br />

Gálaxy, de Los Ángeles, de<br />

la MLS, con el que ganó el<br />

título nacional. Fue el<br />

goleador del torneo, el<br />

Jugador Más Valioso de la<br />

final y el del Juego de las<br />

Estrellas.<br />

= En el 2005 fue transferido al<br />

FC Dallas, en donde también<br />

fue el goleador del equipo.<br />

= En el 2008 regresó a Los<br />

Ángeles y luego fue<br />

transferido al Toronto FC.<br />

= En el 2009 firmó con el<br />

Olimpia de Paraguay y ese<br />

mismo año arregló con el<br />

Puebla de México, con el<br />

que estuvo dos torneos<br />

cortos.<br />

= En julio del 2010 se integró<br />

al Aris, de Grecia, con el que<br />

ha disputado ocho partidos<br />

de la Europa League, en los<br />

que ha anotado tres tantos.<br />

= Ha jugado tres eliminatorias<br />

mundialistas: Corea y Japón<br />

2002, Alemania 2006 y<br />

Sudáfrica 2010.<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Puebla, de México, para buscar<br />

una oportunidad con el Aris de<br />

Salónica, de la Liga griega y unirse<br />

al equipo del técnico argentino,<br />

Héctor Cúper,aquien considera<br />

uno de sus mejores<br />

estrategas en su carrera.<br />

Con una muy buena preparación<br />

física, el delantero se hizo<br />

de un lugar en el Aris, quien<br />

conoció de la mejor manera<br />

sus dotes de goleador.<br />

Fue en la fase previa de<br />

la Europa League,<br />

cuando dos goles<br />

suyos clasificaron<br />

al equipo a<br />

la fase de grupos,<br />

en donde<br />

también anotó<br />

en una<br />

ocasión<br />

contra el<br />

Rosenborg,<br />

de<br />

Noruega,<br />

y<br />

asistió<br />

para el<br />

triunfo<br />

frente al Atlético de Madrid.<br />

Unalesión en su tobillo derecho<br />

le alejó varias semanas del<br />

futbol, pero después de recuperarse,<br />

aunque le costó algunas<br />

jornadas volver a la titularidad,<br />

lo consiguió y comenzó el año<br />

con gol.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ


44<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

“Quiero compartirlo<br />

con todos”<br />

POR CLAUDIA CASTRO<br />

Carlos el Pescado Ruiz<br />

comenzó el año lleno<br />

de alegrías: fue nombrado<br />

Personaje Deportivo<br />

del Año, volvió a la titularidad<br />

con su equipo, el Aris<br />

de Salónica, anotó en la primera<br />

jornada del año y volverá<br />

a vestir la camisola de<br />

la Selección Nacional.<br />

Después del entrenamiento<br />

en Salónica, Grecia, Carlos recibió<br />

la noticia emocionado: “¿De<br />

verdad gané?”, preguntaba el jugador<br />

vía telefónica.<br />

Yera así, el delantero volvió a<br />

recibir el galardón por segunda<br />

ocasión y eso lo emocionó mucho,<br />

porque <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> se ha<br />

convertido en el mejor medio<br />

para que los aficionados sepan<br />

de sus movimientos, así como él<br />

sabe de los acontecimientos en<br />

el país.<br />

4¿Cómo se siente de volver a<br />

ser el Personaje Deportivo<br />

del Año?<br />

Halagado de haber sido nominado<br />

después de varios años de<br />

no serlo. Quiero agradecer a<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> y a los periodistas<br />

deportivos por haberme tomado<br />

en cuenta.<br />

4 Pero no es nada fácil ganar<br />

por segunda ocasión<br />

No, yeso me hace sentir muy<br />

contento, porque es bueno que<br />

se reconozcael esfuerzoque hacemos<br />

los deportistas por poner<br />

el nombre del país en alto.<br />

En esta ocasión me tocó amí<br />

ganar, pero hay tantos atletas nominados<br />

conlos que me gustaría<br />

compartirlo, porque fue un año<br />

bueno para Guatemala, como lo<br />

que logró Gisela (Morales) en en<br />

los Juegos Centroamericanos y<br />

del Caribe de Mayagüez ocomo<br />

lo que hizo el árbitro Carlos Batres<br />

en el Mundial de Sudáfrica.<br />

Hubo muchos acontecimientos<br />

importantes y a mí, como<br />

guatemalteco, me llena de orgullo<br />

yquiero compartirlo con todos<br />

en mi país.<br />

4 En el 2010 logró lo que tanto<br />

deseaba, regresar a Europa.<br />

¿Cómo lo definiría?<br />

Fue un año importante, tomé<br />

la decisión de regresar a Europa,<br />

lo que me llevó a poder jugar por<br />

primera vez en un torneo internacional,<br />

como la Europa League,<br />

ypoder ser el primer futbolista<br />

en conseguirlo; lograr<br />

cumplir nuestras metas a corto<br />

plazo. Puedo decir que el 2010<br />

me llenó de muchas alegrías, fue<br />

muy bueno en lo personal, porque<br />

conseguí cosas importantes.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA <strong>CARLOS</strong> RUIZ<br />

DISFRUTANDO AL MÁXIMO<br />

Carlos el Pescado Ruiz llegó a Grecia en julio pasado,<br />

ahí se ha encontrado con uno de sus mejores<br />

momentos y se ha convertido en un jugador importante<br />

para el Aris de Salónica.<br />

4¿Siente un mayor compromiso<br />

por ser el Personaje del<br />

Año?<br />

Uno siempre se siente comprometido<br />

yademás es motivante.<br />

Todo esto siempre tiene presión,<br />

porque para lograr un<br />

reconocimiento se debió pasar<br />

por muchas cosas y llevar el<br />

nombre del país en alto no es nada<br />

fácil. Este 2011 debe ser igual o<br />

mejor, siempre se debe buscar<br />

superar lo que se logra y espero<br />

que todo lo pueda cumplir.<br />

Carlos el Pescado Ruiz se siente<br />

halagado y satisfecho de volver a<br />

ser el Personaje Deportivo del Año<br />

SU VIDA EN EUROPA<br />

4¿Cómo logra canalizar todo<br />

lo que le ha tocado vivir?<br />

De una forma positiva. La<br />

gente que ha estado cerca de mí<br />

en estos últimos meses ha vivido<br />

muchas alegrías, porque fueron<br />

pocas las tristezas y eso es importante.<br />

Siempre lo veo todo<br />

como un aprendizaje y tomo en<br />

cuentaque haycosas primordiales<br />

por realizar, porque así es la<br />

vida del deportista, hay que seguir<br />

esforzándose y aprendiendo.<br />

Si uno no canaliza todo lo que<br />

vive de una forma positiva nunca<br />

podría salir adelante.<br />

4El 2011 no podía empezar<br />

mejor: recibe el reconocimiento,<br />

regresa a la Selección<br />

y anotó en la primera jornada<br />

del año, algo que deseaba<br />

Sí, gracias a Dios anoté —suspira...—.<br />

Ya hacía faltael golporque<br />

uno como delanterovivede eso y<br />

como extranjero se tiene una doble<br />

carga. Antes de que se empezara<br />

a acumular algo, vino este gol<br />

para aliviar y volvimos a ganar en<br />

casa. Como siempre digo, sobresale<br />

la labor y triunfo del grupo.<br />

4¿Cómo se logró que pudiera<br />

participar en la Copa Centroamericana?<br />

Con el profesor EverAlmeida<br />

habíamos platicado en noviembre,<br />

él me comentó los planes<br />

que tenía con la Selección y que<br />

quería contar conmigo para la<br />

Copa.<br />

Obviamente eso siempre me<br />

halaga que quieran contar con<br />

mi presencia, porque para mí la<br />

Selección ha sido la fuerza que<br />

me ha motivado desde que me<br />

inicié, yle comenté que por la<br />

competitividad que hay en el<br />

equipo en la misma posición y<br />

que si el equipo clasificaba ala<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA <strong>CARLOS</strong> RUIZ<br />

Carlos Ruiz volvió a Grecia después de 10 años. El delantero nacional<br />

disfruta su vida en Salónica, una ciudad en la que asegura<br />

que se siente bien.<br />

siguiente ronda de la Europa<br />

League, sería complicado ir a la<br />

Copa Centroamericana por el<br />

partido en febrero y porque no es<br />

una fecha Fifa.<br />

Nunca había estado en un<br />

equipo que fuera tan competitiva<br />

la posición en la que juego. Somos<br />

ocho para dos posiciones y<br />

eso hacía complicado que participara<br />

con el combinado.<br />

Lo conversé con mi entrenador<br />

Héctor Cúper y se lo expresé<br />

aAlmeida, quien también me pidió<br />

que estuviera consciente de<br />

la situación de la Selección.<br />

Fueuna decisión difícil de tomar<br />

por mi carrera, pero elegí<br />

nuevamente ir con el combinado,<br />

porque hay muchos sentimientos<br />

que me mueven para estar<br />

nuevamenterepresentando a<br />

mi país.<br />

4Le emociona volver a ponerse<br />

la camisola de la Selección,<br />

después de más de dos años<br />

Me emociona mucho, porque<br />

después del retiro yde las<br />

cosas como se dieron que fue de<br />

una manera fea de salir de la Selección,<br />

también yo necesitaba<br />

un tiempo para pensar bien las<br />

cosas; que la Federación se volviera<br />

a reorganizar, que llegara<br />

alguien con seriedad y, por lo<br />

que me dice el profesor Almeida,<br />

eso se está dando, y las cosas<br />

están mejor que antes.<br />

Confiando en la palabra del<br />

profesor llegamos al acuerdo de<br />

poder competir en la Copa Centroamericana.


45<br />

REACCIONES<br />

“Por su constancia”<br />

El técnico Luis Grill<br />

Prieto, quien se convirtió<br />

en el apoyo inicial<br />

de Carlos Ruiz, comentó que<br />

este reconocimiento es gracias<br />

a la constancia del delantero<br />

guatemalteco que ha tenido en el<br />

extranjero. “Han pasado varios<br />

años y sigue fuera. Ahora está consolidando<br />

su sueño de jugar una Copa de Europa”, expresó.<br />

Grill, quien conoce al goleador desde los 14 años y se<br />

convirtió en su guía tanto en lo deportivo como en lo<br />

personal, manifestó su alegría por la designación del atacante.<br />

“Estoy contento por el reconocimiento, porque para<br />

mí es como un hijo, de tantos que he tenido la oportunidad<br />

de formar”, agregó.<br />

“Todos tenían mérito”<br />

El delantero de Comunicaciones,<br />

Dwight Pezzarossi,<br />

comentó que analizó<br />

a cada uno de los deportistas<br />

nominados para el Personaje<br />

del Año, y que el Pescado<br />

Ruiz gana el reconocimiento<br />

por su esfuerzo en el extranjero.<br />

“Vi a cada uno de los que se presentaron<br />

y todos tenían su mérito. El reconocimiento<br />

que se le hace a Carlos es gracias a que<br />

después de casi nueve años en el extranjero, sigue jugando<br />

con un buen nivel, estoy de acuerdo con la elección”.<br />

“Está participando, además, en uno de los torneos más<br />

importante del mundo, así que se trata de un jugador que<br />

siempre ha mantenido su calidad como profesional”, afirmó.<br />

“Es un embajador”<br />

El técnico de la selección,<br />

Ever Hugo Almeida,<br />

consideró que fue correcta<br />

la elección de Carlos<br />

Ruiz como el Personaje del<br />

Año 2010.<br />

“Me parece correcto, porque<br />

se trata de un embajador<br />

del deporte. Carlos demuestra<br />

que Guatemala existe en el ambiente<br />

internacional. Juega en un club con equipos<br />

reconocidos en el mundo”, indicó.<br />

“Los demás nominados tienen el mérito, porque han<br />

dejado el nombre de Guatemala en alto, pero creo que no<br />

se han equivocado en la elección, es justo el reconocimiento”,<br />

aseguró.<br />

HOMBRE GOL<br />

PURO TALENTO<br />

Ruiz se ha consolidado en el extranjero desde 2002<br />

POR CLAUDIA CASTRO<br />

Con apenas 16 años de edad<br />

salió una mañana de la colonia<br />

Bellos Horizontes, en<br />

la zona 21, con la ilusión de<br />

una oportunidad en Municipal.<br />

Llegó junto a dos<br />

amigos, Carlos y Ángel. De<br />

ellos, solamente el Pescado<br />

se logró consolidar en el<br />

equipo, del que un día partió<br />

y no ha regresado.<br />

A los 20 años tuvo su primera<br />

experiencia fuera de Guatemala,<br />

quizá la más dura, como él la reconoce.<br />

Fichó con el Giannina, de<br />

Grecia, pero en el primer partido<br />

lo expulsaron y fue suspendido<br />

por varias jornadas, lo que le quitó<br />

la oportunidad de destacar y<br />

en el 2001, regresó con los rojos.<br />

Fue un año lleno de gloria para<br />

el Pescado,porque aunque solo<br />

fueron 10 meses con la camisola<br />

escarlata, ganó un título<br />

nacional y uno centroamericano<br />

de la Uncaf.<br />

Ya para el 2002,el joven jugador<br />

había demostrado que contaba<br />

con el talento necesario para<br />

jugar en el extranjero. Firmó<br />

con el Gálaxy de Los Ángeles, en<br />

donde se convirtió en la principalfigura<br />

de la MLS. Lo ganó todo:<br />

el título, elgoleo y fue el Jugador<br />

Más Valioso en la final y<br />

en el Juego de Las Estrellas.<br />

Tres años más tarde las cosas<br />

cambiaron, lo transfirieron al FC<br />

Dallas yaunque él no quería irse<br />

del equipo de Los Ángeles lo tuvo<br />

que hacer.Ahí también se ganó<br />

al público y terminó como goleador.<br />

Sus dos últimos años en la<br />

MLS no fueron los mejores, su<br />

paso por el Toronto FC y el retorno<br />

al Gálaxy no le dieron la solidez<br />

que necesitaba, por eso dio<br />

por terminado su contrato con la<br />

liga estadounidense para buscar<br />

GRANDES MOMENTOS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

HISTÓRICO. El Pescado Ruiz recibió en el 2002 un trofeo<br />

como el Jugador Más Valioso de la final, con el Gálaxy.<br />

nuevos retos.<br />

Sudamérica y Europa<br />

La carrera de Carlos Ruiz ha<br />

sido exitosa, principalmente en<br />

el extranjero, algo que muchos<br />

jugadores no han podido lograr.<br />

En el 2009 fichó con elOlimpia,<br />

de Paraguay, en donde se reencontró<br />

conel técnicoEver Hugo<br />

Almeida, quien le ayudó a recuperar<br />

su mejor nivel, lo que lo hizo<br />

llegar al Puebla, de México, y<br />

que ahora lo tiene de nuevo en<br />

Europa, con el Aris de Salónica.<br />

El Pescado, a sus 31 años, es un<br />

jugador maduro, seguro de lo<br />

que quiere yde cómo debe conseguirlo.<br />

Es el único futbolista<br />

guatemalteco que ha participado<br />

en un torneo internacional europeo,<br />

la Europa League.<br />

PERFIL<br />

Exitosa carrera<br />

En Grecia suma cuatro<br />

tantos —tres en la Europa<br />

League y uno en la Liga—.<br />

= En 15 años de carrera ha<br />

marcado 229 goles, la<br />

mayoría en el extranjero.<br />

Con Municipal consiguió 59<br />

tantos.<br />

= En la MLS anotó 104 goles,<br />

61 con el Gálaxy, 38 con<br />

Dallas y 5 con el Toronto FC.<br />

= En México, con el Puebla,<br />

marcó 11 goles, y en el<br />

Olimpia, de Paraguay, 10.<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

CON LOS<br />

ROJOS<br />

Carlos<br />

Ruiz debutó<br />

a los 16<br />

años de<br />

edad. Ganó<br />

un título<br />

nacional<br />

y un<br />

centroamericano.<br />

CON EL<br />

GÁLAXY<br />

Una de las<br />

mejores<br />

temporadas.<br />

En el<br />

2002 fue<br />

campeón<br />

en la MLS<br />

y el Jugador<br />

Más<br />

Valioso.<br />

SUMA 41<br />

GOLES<br />

Carlos es<br />

el máximo<br />

artillero<br />

con el<br />

combinado.<br />

Ha<br />

marcado<br />

41 goles y<br />

ha jugado<br />

3 eliminatorias.<br />

EN PARA-<br />

GUAY<br />

En el 2009<br />

jugó en<br />

Sudamérica,<br />

con el<br />

Olimpia,<br />

en donde<br />

recuperó<br />

su condición<br />

física<br />

y futbolística.<br />

LLEGA A<br />

MÉXICO<br />

Carlos<br />

cumple su<br />

sueño de<br />

estar en el<br />

futbol mexicano,<br />

ahí<br />

jugó con el<br />

Puebla FC<br />

hasta junio<br />

del 2010.


46 Deportes : Futbol<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

DOMINICAL<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

JUAN <strong>CARLOS</strong> PLATA se tomó un tiempo para compartir con los encargados del audio y observar la camisola conmemorativa para el partido de hoy.<br />

El ídolo rojo dirá adiós<br />

Todo listo para el juego de despedida de Juan C. Plata<br />

POR ANTONIO IXCOT<br />

Y ROMEO RIOS<br />

El estadio Mateo Flores lucía<br />

casi vacío al momento<br />

en que Juan Carlos Plata<br />

llegó ayer para ultimar detalles,<br />

previo al definitivo<br />

adiós como jugador. Con<br />

sentimientos encontrados,<br />

el Pin supervisó los trabajos<br />

en la instalación donde<br />

hoy se vivirá el juego de<br />

despedida, entre Municipal<br />

y Las Estrellas de Plata.<br />

El silencio acompañó a Plata<br />

en su recorrido por los pasillos y<br />

la gramilla. “Son momentos difíciles,<br />

ahora que veo los graderíos<br />

vacíos. Mañana (hoy) será distinto<br />

porque seguramente cada<br />

asiento tendrá aunaficionado.<br />

Es una emoción muy grande por<br />

la cantidad de gente que me ha<br />

llamado y la expectativa que ha<br />

generado el juego de despedida”,<br />

comentó el goleador.<br />

Mientras compartía con las<br />

personas encargadas del audio,<br />

el Pin observó las camisolas conmemorativas<br />

que se utilizarán en<br />

el partido programado para las<br />

MUNICIPAL<br />

P. Motta<br />

H. Medina S. Ponciano<br />

D. Chen C. Albizuris<br />

J. Girón S. Guevara<br />

G. Ramírez F. García<br />

M. Acevedo J.C. Plata<br />

DT: G. Farinha<br />

16 horas, aunque el estadio abrirá<br />

sus puertas desde las 10 horas.<br />

“Más allá de la tristeza y nostalgia,<br />

también será un momento<br />

de alegría por el apoyo de la gente<br />

en estemomentodel adiós en<br />

el futbol profesional. Hemos citado<br />

a una increíble cantidad de<br />

jugadores (57 en total) que también<br />

se merecen un reconocimiento”,<br />

subrayó.<br />

Con sus amigos<br />

Plata jugará con Municipal,<br />

DESPEDIDA<br />

Programación<br />

A<br />

las 10 horas se abrirán las<br />

puertas y taquillas del estadio<br />

Mateo Flores.<br />

Se ha programado un concierto<br />

del grupo Los Patanes, Tavo<br />

Bárcenas y la Gran Calabaza,<br />

desde las 12 horas.<br />

A las 15 horas empezarán los<br />

homenajes para Juan Carlos<br />

Plata, por parte del club y categorías<br />

inferiores.<br />

El choque entre Municipal y<br />

Las Estrellas de Plata será a<br />

las 16 horas, para concluir con<br />

la ceremonia de despedida.<br />

equipo que será dirigido por el<br />

técnico portugués Ghilerme Farinha,<br />

pero que tendrá la particularidad<br />

de contar con jugadores<br />

que consiguieron el pentacampeonato<br />

entre los torneos Apertura<br />

2004 y 2006.<br />

Entre ellos estarán Selvyn<br />

Ponciano, Mario el Coyote Acevedo,<br />

Julio Girón yFredy García,<br />

Denis Chen.<br />

“Julio Rodas me llamó con palabras<br />

muy hermosas, lamentablemente<br />

estará la ausencia de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

EL ÍDOLO ROJO firmó autógrafos en camisolas y distintivos,<br />

previo al juego de despedida.<br />

personas que me hubiese gustado<br />

tener, como Juan Manuel Funes,<br />

que no me confirmó yaúltima<br />

hora (German) el chino<br />

Ruano, no estará”, añadió.<br />

Por Las Estrellas de Plata estarán<br />

como invitados especiales<br />

Víctor Hugo Monzón, Israel Donis,<br />

Jairo Pérez, Staley Gardiner,<br />

Sebastián Bini, Cristian Chaparro,<br />

Martín Crossa, entre otros.<br />

Se esperan atécnicos como<br />

Rubén Amorín, Ever Hugo Almeida,<br />

Horacio Cordero y Mariano<br />

Aguirre, quien descubrió<br />

al ídolo rojo.<br />

“Recibí la llamada de Enzo<br />

Trossero —con quien se logró el<br />

pentacampeonato—, su hijo Maxi,<br />

además de Ezequiel Barril —preparador<br />

físico—. Por otro lado, Mario<br />

Acevedo con el resto de invitados<br />

ya entrenaron previo al juego.<br />

“Me llena de alegría el movimientoque<br />

se ha vivido ymellena<br />

de orgullo decir que pusimos<br />

una buena piedrita en el futbol<br />

guatemalteco”, afirmó.


Deportes : Futbol<br />

47<br />

Triunfo Chivo<br />

Xelajú ganó en su presentación ante el Firpo salvadoreño<br />

POR EDUARDO GONZÁLEZ Y<br />

MYNOR TOC<br />

QUETZALTENANGO4 Con<br />

un gol del uruguayo Franco<br />

Sosa, Xelajú venció al Luis<br />

Ángel Firpo, de El Salvador,<br />

en el partido de presentación<br />

de los Chivos disputado<br />

anoche en el estadio<br />

Mario Camposeco.<br />

MARCADOR<br />

1 0<br />

XELAJÚ M.C.<br />

L.A. FIRPO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

JULIO ESTACUY, en una de<br />

las acciones del duelo de ayer.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

EL URUGUAYO Franco Sosa celebra su primer gol con Xelajú, que sirvió para el triunfo de los<br />

Chivos en el partido amistoso contra el Luis Ángel Firpo, de El Salvador.<br />

Aris Salónica cae de visita<br />

POR EDDY RECINOS<br />

Xelajú presentó en el encuentro<br />

amistoso a su nuevo técnico,<br />

Carlos Daniel Jurado y los refuerzos,<br />

el uruguayo Sosa, el argentino<br />

Javier Pereyra y el nacional<br />

Nelson Morales, quienes se<br />

alistan para el inicio del Torneo<br />

Clausura 2011.<br />

El único tantodel partido llegó<br />

a los 9minutos, cuando el debutante<br />

Sosa cobró un tiro libre y<br />

envió el balón al fondo del arco<br />

del equipo visitante.<br />

En el segundo tiempo ambos<br />

efectuaron variantes para darle<br />

El Aris Salónica perdió 1-0<br />

frente al Panathinaikos en<br />

el marco de la jornada 17 de<br />

Liga Griega, duelo en el que<br />

el guatemalteco Carlos<br />

Ruiz jugó los 90 minutos.<br />

Un gol del centrocampista<br />

Soitiros Ninis en la primeraparte<br />

supuso la victoria del Panathinaikos<br />

ante el Aris Salónica<br />

(1-0), que mantiene a su equipo<br />

en la persecución hacia el liderato<br />

de la Liga de Grecia que ostenta<br />

el Olympiacos. Aris, está en el<br />

quinto puesto<br />

El goldeNinis, alos 20 minutos<br />

de juego, acabó con la resistencia<br />

del Aris, que,noobstante,<br />

dejó en evidencia las dificultades<br />

del Panathinaikos para sacar<br />

adelante sus partidos. Olympiacos<br />

sigue de líder y juega hoy.<br />

El Aris, que dirige el técnico<br />

argentino Héctor Cúper, llegó a<br />

este encuentro con la motivación<br />

de haber ganado al Kavala,<br />

al que derrotaron 1-0, con anotación<br />

de Carlos el Pescado Ruiz en<br />

la pasada jornada.<br />

El siguiente partido del Aris<br />

Salónica será el próximo 22 de<br />

enero, cuando se midan contra el<br />

Panionios.<br />

En el otro encuentro adelantado<br />

a la decimoséptima jornada,<br />

el tanto del marfileño Serge Die<br />

al comienzo de la segunda parte<br />

del encuentro, le dio el triunfo<br />

del Kavala contra el colista, el<br />

Larissa (1-0).<br />

CON INFORMACIÓN DE EFE<br />

minutos a sus jugadores, pero ya<br />

no se generaron opciones de gol.<br />

Xelajú empezará el próximo<br />

sábado el Torneo Clausurade visita<br />

contra Xinabajul.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

<strong>CARLOS</strong> RUIZ jugó ayer los<br />

90 minutos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

COBÁN IMPERIAL espera comenzar con buen pie el torneo<br />

Clausura 2010 al recibir hoy a Guastatoya.<br />

Cobán busca<br />

protagonismo<br />

POR LUIS BARRIOS BAUTISTA<br />

Cobán Imperial intentará<br />

ser protagonista en el Torneo<br />

Clausura 2010, y para<br />

esto quiere iniciar con<br />

buen pie al recibir hoy, a<br />

las 11 horas, a Guastatoya<br />

en el estadio Verapaz. En<br />

otro duelo importante, el<br />

campeón del Apertura, La<br />

Gomera, visita a Mixco en<br />

el Cementos Progreso, a<br />

las 11 horas.<br />

FECHA UNO<br />

Duelos<br />

Así está prevista la<br />

jornada.<br />

Iztapa<br />

Achuapa<br />

AYER<br />

3-0 Puerto San José<br />

6-0 Petén<br />

HOY<br />

Mixco - La Gomera 11<br />

María Linda - Coatepeque 11<br />

N. Concepción - San Pedro 11<br />

Cobán - Guastatoya 11<br />

Teculután - Petapa 11<br />

Zacapa - Jalapa 11<br />

Aurora - Escuintleca 12<br />

Carchá - Sacachispas 15<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

EL CAMEPÓN La Gomera<br />

visita hoy a Mixco.<br />

El cuadro cobanero espera<br />

armarse bien para nuevamente<br />

alberga la posibilidadde pelear<br />

por el título y por el ascenso a la<br />

Liga Nacional.<br />

Los cobaneros dirigidos por<br />

el nacional Amarini Villatoro<br />

llegan a la contienda con poco<br />

tiempo de trabajo y un plantel<br />

de pocos nombres intentarán<br />

aprovechar la localía frente a<br />

un cuadro guastatoyano que<br />

llega con un plantel más armado<br />

ycon mayor tiempo de trabajo.<br />

Por su parte, el Deportivo<br />

Mixco buscará frente al actual<br />

campeón, La Gomera sumar los<br />

primero tres puntos del torneo<br />

en el partido que inaugura la<br />

cancha sintética del Cementos<br />

Progreso en un partido oficial.<br />

Los mixqueños esperan, de<br />

la mano del técnico colombiano<br />

Ever González, hacer una<br />

buena temporada para lo cual<br />

necesita ganar su primer duelo<br />

frente a un cuadro gomerano<br />

que llega como monarca y mejor<br />

armado de la mano de Orlando<br />

el Chatío Peralta.<br />

En otros duelos llamativos<br />

de hoy, Nueva Concepción recibe<br />

a San Pedro en un partido<br />

llamativo por la rivalidadentre<br />

ambos equipos del grupo A,<br />

además se podrán ver a los nuevos<br />

refuerzos del cuadro<br />

shecano.<br />

Iztapa de impone en casa<br />

Con goles de Néstor Grajeda,<br />

Denis Ortiz yOchaeta Guzmán,<br />

el Deportivo Iztapa venció<br />

3-0 aPuerto San José, en el<br />

partido que abrió ayer la actividad<br />

del Torneo Clausura 2011<br />

del futbol.<br />

DOMINICAL PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011


48 Deportes : Futbol<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUIS BARRIOS<br />

EL DELANTERO de la Selección Nacional, Tránsito Montepeque, en una acción del partido de<br />

preparación de ayer contra la Sub 17. El encuentro se desarrolló en el Proyecto Goal.<br />

Últimos toques<br />

Juventus busca<br />

recuperarse<br />

ROMA4 La Juventus y el<br />

Nápoles se verán las caras<br />

hoy, en la decimonovena<br />

jornada del Campeonato<br />

italiano, en un<br />

encuentro en el que ambos<br />

lucharán por obtener<br />

la victoria para redimirse<br />

luego de sus<br />

respectivos fracasos ligueros<br />

contra el Parma y<br />

el Inter de Milán.<br />

En una Liga que, a falta de<br />

una jornada para que concluya<br />

la fase de ida, ya tiene un<br />

claro Campeón de Invierno:<br />

el Milán, que hoy se enfrentará<br />

al Udinese.<br />

EFE<br />

ITALIA<br />

Jornada 19<br />

El AC Milán busca aumentar<br />

su ventaja al recibir la visita<br />

del Udinese.<br />

HOY<br />

Hora<br />

Sampdoria - Roma 5.30<br />

AC Milán - Udinese 8<br />

Bari - Bolonia 8<br />

Catania - Inter de Milán 8<br />

Cesena - Génova 8<br />

Chievo Verona - Palermo 8<br />

Fiorentina - Brescia 8<br />

Lazio - Lecce 8<br />

Parma - Cagliari 8<br />

Nápoles - Juventus 13.45<br />

Selección cierra otra semana de entrenamientos<br />

POR <strong>CARLOS</strong> MORALES<br />

CHACÓN Y LUIS BARRIOS<br />

Los aciertos y las fallas<br />

normales quedaron<br />

en los apuntes<br />

del entrenador Ever<br />

Hugo Almeida, quien estuvo<br />

atento a los movimientos<br />

de los jugadores de la<br />

Selección Nacional, durante<br />

el partido de preparación<br />

que sostuvo ayer contra la<br />

Sub 17 en el Proyecto Goal.<br />

Con ese encuentro se cerró el<br />

trabajo de esta semana, previo al<br />

viaje a Panamá, en donde se jugará<br />

la Copa Centroamericana de<br />

la Uncaf. Guatemala abre fuego<br />

el 16 del corriente mes contra<br />

Costa Rica, y el 18 se mide con<br />

Honduras.<br />

La bicolor empezó el duelo<br />

con el portero Luis Pedro Molina;<br />

Cristian Noriega, Gustavo<br />

Cabrera, Yonni Flores, Jaime Vides,<br />

Carlos Gallardo, Carlos Figueroa,<br />

Wílfred Velásquez, Manuel<br />

León, Guillermo Ramírez y<br />

Mario Castellanos.<br />

Creativo<br />

Los tres jugadores del fondo<br />

fueron Noriega, Cabrera y Flores.<br />

Estos contaron con el respaldo<br />

de Vides yGallardo por los<br />

extremos cuando el rival tomó el<br />

control del balón.<br />

León y Velásquez fueron los<br />

hombres de contención; mientras<br />

que Ramírez fue el creativo, pero<br />

también se unió al ataque y apeló<br />

asu remate de media y larga distancia,<br />

así como asu eficacia en<br />

los tiros libres, fórmula que le<br />

EN CORTO<br />

Preparación<br />

Seleccionados solventaron<br />

partido de fogueo contra<br />

la Sub 17.<br />

= La Selección Nacional<br />

cerró ayer una semana de<br />

entrenamientos.<br />

= Lo hizo con un partido de<br />

preparación contra la<br />

Selección Nacional Sub 17,<br />

que irá al Premundial, que<br />

se efectuará en febrero en<br />

Jamaica.<br />

= De acuerdo con la<br />

planificación del<br />

seleccionador Ever Hugo<br />

Almeida, los jugadores<br />

volverán al trabajo<br />

mañana.<br />

= Al día siguiente se<br />

continuará con las labores.<br />

= Guatemala debuta en la<br />

Copa Centroamericana, en<br />

Panamá, el 16 del corriente<br />

mes contra Costa Rica. El<br />

18 irá frente a Honduras.<br />

permitió inaugurar el marcador.<br />

Por la banda derecha, Figueroa<br />

aportó su cuota. Castellanos<br />

fue el jugador de ataque. Después<br />

hubo las respectivas variantes.<br />

La primera fue al minuto<br />

23 cuando Fredy Iboy sustituyó a<br />

Figueroa.<br />

La fórmula de Almeida fue la<br />

misma que empleó en el partido<br />

del pasado 29 de enero contrael<br />

América, de México (4-1 a favor<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUIS BARRIOS<br />

<strong>CARLOS</strong> FIGUEROA controla<br />

el balón ante un adversario.<br />

de los mexicanos), con cinco jugadores<br />

al defender y de igual<br />

manera cuando se atacó.<br />

Complacencia<br />

CONFIANZA<br />

“<br />

Somos un grupo unido y<br />

cualquiera de los compañeros<br />

puede jugar junto a Carlos<br />

Ruiz. Si me toca hacerlo,<br />

voy a dar lo mejor<br />

” .<br />

Tránsito Montepeque,<br />

delantero de la Selección.<br />

Carlos Figueroa mostró su<br />

complacencia por el trabajo efectuado<br />

por la Selección, aunque<br />

también está consciente deque<br />

es necesario mejorar. “Vamos a<br />

aprovechar los últimos días para<br />

afinar cada detalle”, explicó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

AC MILÁN consiguió una valiosa victoria el jueves último<br />

que los acerca más al título, y hoy reciben al Udinese.<br />

Sufren en la Copa<br />

LONDRES4 El Arsenal rozó<br />

la eliminación en la tercera<br />

ronda de la Copa de<br />

Inglaterra de futbol, ayer,<br />

al empatar 1-1 con el Leeds<br />

con un tanto de penal en<br />

el descuento de Cesc Fábregas<br />

(90), mientras que<br />

el Newcastle, octavo en la<br />

Premier League, quedó<br />

eliminado.<br />

El Newcastle se hundió<br />

frente aun equipo de la cuarta<br />

categoría, el Stevenage (3-1),<br />

mientras que otros tres equipos<br />

de primera división quedaron<br />

fuera del torneo, Sunderland,<br />

Blackpool y West<br />

Bromwich.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

MAROUANE CHAMAKH, del Arsenal, intenta controlar el<br />

balón ante la marca de Álex Bruce, del Leeds.


50 Deportes : Tenis, baloncesto y breves<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 9de enero de 2011<br />

¡DEMOLEDOR!<br />

Barsa golea al Depor y sigue sólido en el liderato<br />

ESPAÑA<br />

Fecha 18<br />

Barcelona continúa<br />

goleando en la Liga.<br />

Ayer<br />

Málaga 1-1 Athletic de Bilbao<br />

Real Sociedad 2-3 Sevilla<br />

Dep. La Coruña 0-4 Barcelona<br />

Hoy<br />

Hora<br />

Espanyol - Zaragoza 10<br />

Mallorca - Almería 10<br />

Osasuna - Getafe 10<br />

R. Santander - Sporting Gijón 10<br />

Real Madrid - Villareal 12<br />

Levante - Valencia 14<br />

Mañana<br />

Hora<br />

Hércules - Atlético de Madrid 14<br />

LA CORUÑA4 El Barcelona<br />

superó sin problemas la última<br />

prueba de la primera<br />

vuelta fuera de casa y goleó<br />

al Deportivo (0-4), en Riazor,<br />

con una trabajada primera<br />

mitad y una plácida<br />

segunda parte en la que exhibió<br />

una vez más su superioridad<br />

y clase.<br />

Luego de sumar la victoria 12<br />

en fila ycuando solo le queda el<br />

partido de primera vueltaen casa<br />

frente al Málaga, los azulgranas<br />

encabezan la tabla con 49 puntos.<br />

De forma provisional, el Barsa<br />

le saca cinco puntos asu escolta,<br />

el Real Madrid, que recibirá<br />

hoy al tercero, Villarreal.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Ayer, alos 26 minutos, David<br />

Villa inauguró la fiesta azulgrana<br />

de goles con un disparo cruzado<br />

después de recibir un pase entre<br />

líneas del artillero argentino<br />

Lionel Messi.<br />

A los 51, Messiefectuó el lanzamiento<br />

de una falta que envió<br />

directoalángulo del arco defendido<br />

por los gallegos para aumentar<br />

la ventaja culé.<br />

Andrés Iniesta transformó el<br />

tercero alculminar con untrazo<br />

cruzado en una jugada personal<br />

que inició en el borde del área a<br />

los 80.<br />

Un minuto después, Messi<br />

asistió aPedro, quien desde el<br />

centro del área estrelló el esférico<br />

en las mallas para convertir el<br />

cuarto tanto del Barsa. EFE/AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

MESSI VOLVIÓ a darle<br />

problemas a la zaga rival y<br />

contribuyó con una de las<br />

anotaciones del Barcelona.<br />

EL EQUIPO azulgrana sumó<br />

su victoria 12 de forma<br />

consecutiva y se consolidó<br />

como el líder de la Liga<br />

Española.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

FABIANO —Izq.—marcó en el<br />

triunfo del Sevilla.<br />

VISTAZO A LA<br />

NBA<br />

4 CONFERENCIA ESTE<br />

DIVISIÓN ATLÁNTICO<br />

EQUIPO PG PP POR DIF.<br />

Celtics 28 7 .800 ---<br />

Knicks 21 14 .600 7<br />

Sixers 15 21 .417 13.5<br />

Raptors 12 24 .333 16.5<br />

Nets 10 27 .270 19<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Bulls 23 12 .657 ---<br />

Pacers 14 20 .412 8.5<br />

Bucks 14 21 .400 9<br />

Pistons 11 24 .314 12<br />

Cavaliers 8 28 .222 15.5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Heat 29 9 .763 ---<br />

Magic 24 12 .667 4<br />

Hawks 25 14 .641 4.5<br />

Bobcats 13 21 .382 14<br />

Wizards 9 26 .257 18.5<br />

4 CONFERENCIA OESTE<br />

DIVISIÓN NOROESTE<br />

EQUIPO PG PP POR. DIF.<br />

Thunder 24 13 .649 ---<br />

Jazz 24 13 .649 ---<br />

Nuggets 20 15 .571 3<br />

Trail Blazers 20 17 .541 4<br />

Timberwolves 9 28 .243 15<br />

DIVISIÓN PACÍFICO<br />

Lakers 26 11 .703 ---<br />

Warriors 15 21 .417 10.5<br />

Suns 14 20 .412 10.5<br />

Clippers 11 24 .314 14<br />

Kings 8 25 .242 16<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Spurs 30 6 .833 ---<br />

Mavericks 26 9 .743 3.5<br />

Hornets 21 16 .568 9.5<br />

Grizzlies 17 19 .472 13<br />

Rockets 16 20 .444 14<br />

4 Resultados de ayer (al cierre)<br />

Pacers 93-108 Hawks<br />

Wizards 89-104 Bobcats<br />

Bucks 115-92 Nets<br />

4 Juegos para hoy<br />

Kings - Raptors<br />

Warriors - Clippers<br />

Timberwolves - Spurs<br />

Hornets - Nuggets<br />

Heat - Trail Blazers<br />

Knicks - Lakers<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

ROGER FEDERER consiguió<br />

su primer título del año.<br />

Federer gana en Qatar<br />

DOHA, QATAR4 El suizo Roger<br />

Federer ganó ayer su<br />

tercer título del Abierto de<br />

Qatar sin perder un set al<br />

superar en la final al campeón<br />

defensor ruso Nikolay<br />

Davydenko 6-3, 6-4 en<br />

un partido de 79 minutos.<br />

Federer, que también se consagró<br />

aquí en el 2005 y el 2006, es<br />

el primer jugador con tres títulos<br />

en Doha.<br />

“Es un gran comienzo para<br />

una nueva temporada”, dijo el<br />

suizo alos ocho mil espectadores<br />

en el Complejo de Tenis Khalifa.<br />

“Me sentí muy bien toda la<br />

semana. Controlé el partido desde<br />

el primer set ytambién jugué<br />

bien en el segundo”.<br />

Cuando le preguntaron sobre<br />

sus posibilidades en el Abierto<br />

de Australia que comienza este<br />

mes, Federer sonrió ydijo: “No<br />

estoy listo todavía. Lo estaré<br />

cuando llegue allá, pero obviamente<br />

las victorias aquí me ayudan<br />

a entrar en ritmo”.<br />

Davydenko venció al español<br />

número uno del mundo, Rafael<br />

Nadal en semifinales y tampoco<br />

había perdido un set hasta la final.<br />

Intentaba ser el primer jugador<br />

en vencer a Nadal y a Federer<br />

en el mismo torneo tres veces,<br />

luegode lograrloenDoha el año<br />

recién pasado y en las Finales de<br />

la ATP del 2009.<br />

Sin embargo, el ruso, cuarto<br />

preclasificado, se vio superado<br />

desde el comienzo ycayó por 15<br />

vez contra Federer, en 17<br />

partidos.<br />

Federer le quebró el servicio a<br />

Davydenko en el segundo game<br />

y este logró levantar siete puntos<br />

de set en el octavo, pero en el siguiente<br />

el suizo definió con su<br />

saque.<br />

AP<br />

FIGURA<br />

Gasol es el Mejor<br />

Jugador Europeo<br />

ROMA= El ala-pívot español<br />

de Los Ángeles Lakers, Pau<br />

Gasol, fue reconocido por<br />

tercer año consecutivo como<br />

“Mejor Jugador Europeo” de<br />

baloncesto por el diario deportivo<br />

italiano La Gazzetta<br />

dello Sport.<br />

En la edición 32 del galardón<br />

“Europlayer Gazzetta”,<br />

el escolta del Regal FC<br />

Barcelona Juan Carlos Navarro<br />

fue tercero, informó el<br />

rotativo.<br />

En el apartado femenino<br />

fue para la base checa del Fenerbahce,<br />

Hana Horakova. EFE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!