25.10.2014 Views

Bases Administrativas - Gobierno Regional de San Martín

Bases Administrativas - Gobierno Regional de San Martín

Bases Administrativas - Gobierno Regional de San Martín

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N°022-2012/GRSM<br />

POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE, PARA LA DIRECCION<br />

REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTIN<br />

MOYOBAMBA – SETIEMBRE 2012<br />

Página 1


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN<br />

CAPITULO I<br />

GENERALIDADES<br />

1. ASPECTOS GENERALES<br />

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE:<br />

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN.<br />

RUC N°: 20531375808<br />

Dirección: Calle Aeropuerto N° 150- Moyobamba<br />

OBJETO DE LA CONVOCATORIA<br />

El presente proceso <strong>de</strong> selección tiene por objeto: LA ADQUISICIÓN DE 2400 GALONES DE<br />

GASOLINA DE 90 OCTANOS PARA LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTIN.<br />

1.2. VALOR REFERENCIAL<br />

El valor referencial Total <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección, ascien<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong> S/. 36,400.00 (Treinta y Seis<br />

Mil Cuatrocientos con 00/100 nuevos soles), incluido I.G.V., incluido los impuestos <strong>de</strong> Ley, transporte<br />

y cualquier otro concepto que incida en el costo total <strong>de</strong> los bienes, El valor referencial ha sido calculado<br />

al mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2012.<br />

Unidad <strong>de</strong><br />

Valor referencial<br />

Descripción<br />

Cantidad<br />

Valor Referencial<br />

Medida<br />

unitario<br />

GASOLINA DE 90 OCTANOS Galones 2400 S/.15.17 S/.36,400.00<br />

1.3. DECREMENTO MINIMO<br />

Unidad <strong>de</strong> Medida Valor Referencial Decremento Mínimo<br />

GASOLINA DE 90 OCTANOS GALONES S/.36,400.00 S/.364.00<br />

1.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

La Adquisición <strong>de</strong>l presente proceso <strong>de</strong> selección, serán financiado por la Fuente <strong>de</strong> Financiamiento:<br />

Recursos Ordinarios.<br />

1.5. SISTEMA DE ADQUISICIÓN<br />

El presente proceso <strong>de</strong> selección será realizado bajo el sistema <strong>de</strong> precios unitarios.<br />

1.6. MODALIDAD DE SELECCIÓN<br />

Por Subasta Inversa Electrónica<br />

1.7. CODIGO ASIGNADO AL BIEN<br />

Código Denominación Comercial Denominación Técnica<br />

A151015 06 GASOLINA DE 90 OCTANOS GASOLINA DE 90 OCTANOS<br />

Página 2


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

1.8. BASE LEGAL<br />

Ley N° 28411, Ley General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto.<br />

Ley Nº 29812 Ley <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el año fiscal 2012<br />

Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-<br />

EF, y su modificatoria.<br />

Ley N° 27444, Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General.<br />

Ley Nº 27806, Ley <strong>de</strong> Transparencia y <strong>de</strong> Acceso a la Información Pública.<br />

Decreto Legislativo Nº 1093, Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Competitividad, Formalización y Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Micro y Pequeña empresa y <strong>de</strong>l acceso al empleo <strong>de</strong>cente.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> Subasta Inversa Electrónica, aprobado por Resolución N° 590-2006-<br />

CONSUCODE/PRE, modificada por resolución Nº 112-2007-CONSUCODE/PRE.<br />

1.9. MONEDA<br />

El postor <strong>de</strong>berá presentar su propuesta económica en MONEDA NACIONAL (Nuevos Soles) incluidos<br />

los impuestos, gastos <strong>de</strong> transportes, flete y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo <strong>de</strong>l<br />

Bien.<br />

1.10. BIENES<br />

Las características y condiciones necesarias para la adquisición <strong>de</strong> 2400 GALONES DE GASOLINA DE<br />

90 OCTANOS PARA LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTIN, están consignadas en<br />

las Fichas Técnicas contenidas en el Capítulo IV.<br />

1.11. CONFORMIDAD DE LA ENTREGA<br />

La entrega se realizará en el mismo grifo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Moyobamba y será responsabilidad <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong><br />

la Unidad <strong>de</strong> Almacén <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

Página 3


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPITULO II<br />

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

El calendario <strong>de</strong>l presente proceso <strong>de</strong> selección será el indicado en el cuadro siguiente:<br />

ETAPA<br />

PERIODO<br />

Convocatoria en el SEACE El 11 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2012<br />

Registro <strong>de</strong> participantes y Presentación<br />

<strong>de</strong> Propuestas<br />

Del 12 <strong>de</strong> Setiembre al 13 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2012<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 08:00 hasta las 17:00 horas)<br />

Apertura <strong>de</strong> Propuestas y Periodo <strong>de</strong><br />

Lances<br />

El 14 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2012 (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 08:00<br />

hasta las 15:00 horas)<br />

Otorgamiento <strong>de</strong> la buena pro El 14 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2012<br />

2.2. DE LA CONVOCATORIA<br />

La convocatoria se efectuará a través <strong>de</strong> su publicación en el Sistema Electrónico <strong>de</strong> Cotizaciones <strong>de</strong>l Estado -<br />

SEACE, agosto con las <strong>Bases</strong> <strong>Administrativas</strong>, y en la fecha establecida en el calendario <strong>de</strong>l Proceso, bajo<br />

sanción <strong>de</strong> nulidad.<br />

2.3. INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES:<br />

La inscripción se realizara electrónicamente a través <strong>de</strong>l SEACE <strong>de</strong> manera gratuita.<br />

La etapa <strong>de</strong> Inscripción <strong>de</strong> Participantes, Registro y Presentación <strong>de</strong> Propuestas se realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día<br />

siguiente <strong>de</strong> publicada la convocatoria hasta la fecha y hora señalada en el calendario; Para inscribirse como<br />

participante, el proveedor <strong>de</strong>berá:<br />

a) Declarar la aceptación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l Sistema para participar en el proceso <strong>de</strong> selección<br />

por Subasta Inversa Electrónica. Para tales efectos y con carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración jurada, <strong>de</strong>berá aceptar<br />

el formulario que le mostrará el Sistema en el SEACE, que contendrá las siguientes estipulaciones:<br />

- Tener conocimiento que el presente formulario tiene carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración jurada.<br />

- Conocer lo estipulado en la Ley y el Reglamento <strong>de</strong> la Ley en lo referente a la participación en<br />

procesos <strong>de</strong> selección a través <strong>de</strong>l SEACE.<br />

- Asumir la responsabilidad por la información y documentación en formato digital remitida a través <strong>de</strong>l<br />

SEACE al Comité Especial que conduce el proceso <strong>de</strong> selección.<br />

- Tener conocimiento <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong> Transacciones Electrónicas <strong>de</strong>l SEACE.<br />

2.4. DE LOS POSTORES<br />

Pue<strong>de</strong>n participar como postores las personas naturales o jurídicas acreditadas como tales que tengan<br />

capacidad operativa para suministrar los bienes materia <strong>de</strong>l presente proceso <strong>de</strong> selección, que en su caso<br />

estén legalmente constituidas y <strong>de</strong>bidamente inscritas en los Registros Públicos, a condición <strong>de</strong> que se<br />

registren como participantes sometiéndose al cumplimiento <strong>de</strong> las bases, a la Ley y a su Reglamento.<br />

Están impedidos <strong>de</strong> ser postores, las personas comprendidas en las limitaciones establecidas en el Artículo<br />

10º <strong>de</strong> la Ley y su Reglamento.<br />

2.5. REGISTRO DE PROPUESTAS<br />

Los participantes registrarán sus propuestas a través <strong>de</strong>l SEACE, a partir <strong>de</strong> su inscripción como participante,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las características, formatos y <strong>de</strong>más condiciones que sean establecidas en las <strong>Bases</strong>.<br />

Para el registro <strong>de</strong> propuestas, los participantes <strong>de</strong>berán cumplir con lo siguiente:<br />

Página 4


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

1. El registro <strong>de</strong> la propuesta se realizará mediante el formulario que <strong>de</strong>be completar para tales efectos.<br />

2. Los datos que <strong>de</strong>be ingresar en su propuesta son los siguientes:<br />

A) SOBRE DE HABILITACIÓN:<br />

Los postores <strong>de</strong>berán presentar como parte <strong>de</strong> su PROPUESTA en el sistema, la documentación<br />

escaneada legible (probar con previa impresión <strong>de</strong> lo escaneado), “tener en cuenta las extensiones <strong>de</strong><br />

Tipos <strong>de</strong> Archivos permitidos por el SEACE, son *.PDF, *.DOC y *.ZIP”, cualquiera sea el tipo escogido<br />

<strong>de</strong>berá contener la siguiente información:<br />

- Copia simple <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> inscripción vigente en el Registro Nacional <strong>de</strong> Proveedores (RNP):<br />

Capítulo <strong>de</strong> BIENES<br />

- Declaración Jurada <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l postor.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> Consorcio, esta <strong>de</strong>claración jurada será presentada por cada uno <strong>de</strong> los<br />

consorciados, según Anexo Nº 01.<br />

- Promesa <strong>de</strong> Consorcio, <strong>de</strong> ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el<br />

domicilio común y el porcentaje <strong>de</strong> participación. La promesa formal <strong>de</strong> consorcio <strong>de</strong>berá ser suscrita<br />

por cada uno <strong>de</strong> sus integrantes. En caso <strong>de</strong> no establecerse en las bases o en la promesa formal <strong>de</strong><br />

consorcio las obligaciones, se presumirá que los integrantes <strong>de</strong>l consorcio ejecutarán conjuntamente<br />

el objeto <strong>de</strong> convocatoria, por lo cual cada uno <strong>de</strong> sus integrantes <strong>de</strong>berá cumplir con los requisitos<br />

exigidos en las <strong>Bases</strong> <strong>de</strong>l proceso, según Anexo N° 02.<br />

- Declaración Jurada <strong>de</strong> Seriedad <strong>de</strong> Oferta, según Anexo N° 03.<br />

- Copia Simple <strong>de</strong> la Constancia Vigente <strong>de</strong> Inscripción en el Registro <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

Hidrocarburos emitida por OSINERGMIN <strong>de</strong> acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2010-EM (Copia<br />

Legible).<br />

B) PROPUESTA ECONÓMICA:<br />

La propuesta económica se <strong>de</strong>berá presentarse en función al valor referencial total indicando precios<br />

unitarios.<br />

La propuesta económica total será utilizada por el Sistema para asignarle el turno <strong>de</strong> inicio en el período<br />

<strong>de</strong> Lances con Agentes Electrónicos. La propuesta con menor precio será el precio base y la que inicie los<br />

lances. Se consi<strong>de</strong>rarán como propuestas económicas válidas aquellas que no superen el valor<br />

referencial total <strong>de</strong>l ítem consignado en las <strong>Bases</strong>, <strong>de</strong> lo contrario, el Sistema las excluirá<br />

automáticamente <strong>de</strong>l proceso.<br />

C) CONFIGURACIÓN DEL AGENTE ELECTRÓNICO<br />

El participante <strong>de</strong>berá indicar en el Sistema los siguientes datos:<br />

(I) El monto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cremento, que en ningún caso podrá ser inferior al monto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cremento mínimo<br />

establecido en la convocatoria.<br />

(II) El precio límite inferior (monto más bajo) que está dispuesto a oferta.<br />

Mediante estos parámetros el proveedor podrá programar los lances que realizará su agente durante los<br />

Lances con Agentes Electrónicos.<br />

En caso el participante no configure el Agente Electrónico, el Sistema consi<strong>de</strong>rará que el precio límite<br />

inferior es igual a la propuesta económica.<br />

El participante podrá realizar modificaciones a su propuesta sólo hasta antes <strong>de</strong> haber confirmado la<br />

presentación <strong>de</strong> su propuesta.<br />

Página 5


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

2.6. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:<br />

Al finalizar el registro <strong>de</strong> la propuesta, el participante podrá presentar su propuesta a través <strong>de</strong>l Sistema. Para<br />

tal efecto, antes <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong> la propuesta, el participante <strong>de</strong>berá aceptar con carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración jurada:<br />

A) Cumplir con las condiciones estipuladas en el Reglamento <strong>de</strong> la Ley.<br />

B) Tener vigente y habilitada su inscripción en el Registro Nacional <strong>de</strong> Proveedores.<br />

C) Declarar que los productos ofrecidos cumplen con las especificaciones técnicas y <strong>de</strong> calidad<br />

indicados en la Ficha Técnica, así como cumplir con todas las condiciones solicitadas en las <strong>Bases</strong>.<br />

D) Declarar que no ha sobornado ni ejercido presión sobre ningún funcionario en relación al presente<br />

proceso <strong>de</strong> selección.<br />

E) Declarar que en caso resulte ganador cuando se halla presentado en consorcio, formalizará el<br />

consorcio según lo dispone el Reglamento <strong>de</strong> la Ley.<br />

Seguidamente el Sistema proce<strong>de</strong>rá a solicitarle la confirmación <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la propuesta y, <strong>de</strong><br />

confirmarla, el Sistema recibirá la propuesta y generará el respectivo cargo electrónico.<br />

2.7. APERTURA DE PROPUESTAS Y PERIODO DE LANCES:<br />

La etapa <strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong> Propuestas y Período <strong>de</strong> Lances consta <strong>de</strong> los siguientes ciclos consecutivos:<br />

- Apertura <strong>de</strong> Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos.<br />

- Mejora <strong>de</strong> Precios (Lances en Línea).<br />

El comité verificara que por lo menos haya dos (02) propuestas válidas, caso contrario el proceso se <strong>de</strong>clara<br />

en Desierto.<br />

2.7.1. APERTURA DE PROPUESTAS Y LANCES CON AGENTES ELECTRÓNICOS<br />

a) Apertura <strong>de</strong> Propuestas<br />

El Sistema realizará la apertura <strong>de</strong> propuestas e iniciará los Lances con Agentes Electrónicos <strong>de</strong> forma<br />

automática, inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> vencido el plazo para el Registro <strong>de</strong> Participantes y<br />

Presentación <strong>de</strong> Propuestas, y conforme a los valores configurados por el postor en su Agente<br />

Electrónico (valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>cremento y el precio límite inferior). En esta etapa podrán participar todos los<br />

postores con propuestas económicas válidas.<br />

Para tales efectos, el Sistema procesará la información <strong>de</strong> las propuestas económicas, <strong>de</strong>terminará las<br />

propuestas válidas y las or<strong>de</strong>nará según el valor total <strong>de</strong> la oferta, lo que <strong>de</strong>terminará el turno <strong>de</strong> los<br />

lances. En caso que dos (2) o más postores hubieran presentado el mismo monto en la propuesta<br />

económica, el Sistema efectuará automáticamente un sorteo para establecer el turno <strong>de</strong> los lances.<br />

b) Lances con agentes electrónicos<br />

La realización <strong>de</strong> los lances automáticos electrónicos se sujeta a lo siguiente:<br />

El valor monetario que representa el Decremento Mínimo y que <strong>de</strong>berá contemplarse durante el periodo<br />

<strong>de</strong> puja, a efectos <strong>de</strong> realizar lances electrónicos no pue<strong>de</strong> ser inferior al cero punto uno por ciento<br />

(0.1%) ni superior al tres por ciento (3%) <strong>de</strong>l valor referencial total.<br />

Los lances se iniciarán con la propuesta económica <strong>de</strong> menor precio y se <strong>de</strong>sarrollará conforme el<br />

siguiente procedimiento:<br />

A la propuesta económica <strong>de</strong> menor precio se le <strong>de</strong>scontará el <strong>de</strong>cremento programado por el postor<br />

obteniendo así el “menor precio”.<br />

Para efectuar el lance <strong>de</strong>l siguiente postor, el Sistema restará al “menor precio” el <strong>de</strong>cremento<br />

programado por este postor, pudiendo resultar que:<br />

Página 6


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

- El precio obtenido sea mayor o igual que su precio límite inferior, en cuyo caso el Sistema lo<br />

registrará como el nuevo “menor precio”.<br />

- El precio obtenido sea menor que su precio límite inferior, en cuyo caso el Sistema registrará su<br />

precio límite inferior y lo excluirá <strong>de</strong> la siguiente ronda.<br />

El procedimiento continuará <strong>de</strong> la forma prescrita en el literal anterior con los agentes <strong>de</strong> las<br />

siguientes propuestas económicas y en rondas sucesivas hasta que que<strong>de</strong> sólo una propuesta con<br />

posibilidad <strong>de</strong> participar en la siguiente ronda; en ese momento, la propuesta económica que aún<br />

participa será <strong>de</strong>clarada como ganadora <strong>de</strong> los Lances con Agentes Electrónicos, con lo cual<br />

concluirá dicho ciclo.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Lances con Agentes Electrónicos, el Sistema registrará el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los<br />

lances efectuados en las rondas y el monto <strong>de</strong> la propuesta ganadora.<br />

Al concluir el ciclo <strong>de</strong> Lances con Agentes Electrónicos para todos los ítems <strong>de</strong>l proceso, el Sistema<br />

registrará los resultados finales, los cuales serán consi<strong>de</strong>rados como los precios <strong>de</strong> inicio para el<br />

ciclo <strong>de</strong> Mejora <strong>de</strong> Precios, quedando abiertos todos los ítems con propuestas válidas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicho ciclo.<br />

2.7.2 MEJORA DE PRECIOS<br />

La Mejora <strong>de</strong> Precios permitirá que los postores cuyas propuestas económicas participaron en los<br />

Lances con Agentes Electrónicos puedan mejorar sus precios a través <strong>de</strong> lances sucesivos a ser<br />

realizados en línea.<br />

La Mejora <strong>de</strong> Precios se <strong>de</strong>sarrollará conforme al siguiente procedimiento:<br />

a) En la fecha y hora indicadas en la convocatoria, el postor acce<strong>de</strong>rá al Módulo <strong>de</strong> Transacciones<br />

Electrónicas <strong>de</strong>l SEACE, ingresando su clave y contraseña asignada por el Registro Nacional <strong>de</strong><br />

Proveedores.<br />

b) El postor visualizará la propuesta económica ganadora <strong>de</strong> los Lances con Agentes Electrónicos<br />

(menor precio) y el monto <strong>de</strong> su propuesta.<br />

c) El postor podrá mejorar el monto <strong>de</strong> la propuesta económica <strong>de</strong> menor precio hasta ese momento<br />

y/o mejorar su propia propuesta económica durante el periodo indicado en la convocatoria,<br />

enviando lances sin consi<strong>de</strong>rar el <strong>de</strong>cremento mínimo establecido por la entidad.<br />

d) El postor no está obligado a enviar lances inferiores al menor precio vigente a ese momento, pero<br />

sus lances <strong>de</strong>berán ser siempre inferiores a su último precio ofertado.<br />

Cinco (5) minutos antes <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong>l horario indicado en la convocatoria para efectuar las<br />

mejoras <strong>de</strong> precios, el Sistema enviará una alerta indicando el inicio <strong>de</strong>l cierre aleatorio. La duración<br />

<strong>de</strong>l cierre aleatorio será <strong>de</strong>terminada por el Sistema en forma aleatoria, pudiendo variar entre uno (1)<br />

a treinta (30) minutos, tiempo durante el cual los postores podrán enviar sus últimos lances.<br />

Cerrado este ciclo no se admitirán más lances en el proceso.<br />

2.8. DETERMINACIÓN DE PUNTAJES EN ORDEN DE PRELACIÓN<br />

Una vez culminada la etapa <strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong> Propuestas y Período <strong>de</strong> Lances, el Sistema procesará los lances<br />

recibidos <strong>de</strong>l ítem <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección, or<strong>de</strong>nando a los postores según el monto <strong>de</strong> su último lance,<br />

estableciendo el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación <strong>de</strong> los postores, generando el Acta con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la etapa<br />

<strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong> Propuestas y Período <strong>de</strong> Lances, la cual quedará registrada en el Sistema y publicada<br />

automáticamente en la respectiva ficha <strong>de</strong>l proceso.<br />

En caso <strong>de</strong> empate, el Sistema efectuará automáticamente un sorteo para establecer que postor ocupa el<br />

primer lugar en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación.<br />

Página 7


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

2.9. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO:<br />

Una vez publicada el Acta referida en el numeral anterior, el Comité Especial <strong>de</strong>berá verificar que los postores<br />

que han obtenido el primer y el segundo lugar hayan presentado la documentación exigida por las <strong>Bases</strong>.<br />

Dicha documentación estará accesible a través <strong>de</strong>l Sistema.<br />

En caso que dicha documentación reúna las condiciones requeridas por las <strong>Bases</strong>, el Comité Especial,<br />

otorgará la Buena Pro al postor que ocupa el primer lugar, en caso <strong>de</strong> que alguna <strong>de</strong> ellas o ambas no reúnan<br />

dichos requisitos, se proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>scalificarlas y revisar las <strong>de</strong>más propuestas respetando el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

prelación.<br />

Para otorgar la buena pro; el Comité Especial verificara que por lo menos haya dos (02)<br />

propuestas validas, caso contrario el proceso se <strong>de</strong>clarara <strong>de</strong>sierto. ART. 96º Del Reglamento <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

2.10. CONSENTIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO:<br />

El otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro quedará automáticamente consentido si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> (05) días hábiles <strong>de</strong><br />

publicado en SEACE, no se interpuesto recurso <strong>de</strong> apelación<br />

2.11. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION<br />

Las discrepancias que surjan entre la Entidad y los participantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convocatoria hasta la celebración<br />

<strong>de</strong>l contrato inclusive, solamente podrán dar lugar a la interposición <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> apelación, <strong>de</strong>biendo<br />

cumplirse los requisitos, tasas y garantías establecidos en el Reglamento <strong>de</strong> la ley.<br />

El recurso <strong>de</strong> apelación contra los actos o actuaciones que se produzcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convocatoria hasta el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro, <strong>de</strong>berá ser interpuesto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días siguientes <strong>de</strong> la publicación<br />

en el SEACE <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro.<br />

Para los actos posteriores al otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro, el recurso <strong>de</strong> apelación <strong>de</strong>berá interponerse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (05) días siguientes <strong>de</strong> haberse tomado conocimiento <strong>de</strong>l acto que se <strong>de</strong>sea impugnar.<br />

2.12. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL<br />

Las controversias que surjan durante la ejecución contractual serán resueltas mediante conciliación y/o<br />

arbitraje.<br />

Si las controversias estuvieran referidas a la a<strong>de</strong>cuación que <strong>de</strong>be existir entre las características <strong>de</strong>l bien<br />

entregado y las especificaciones técnicas contenidos en la Ficha Técnica, las partes podrán conciliar en<br />

función al dictamen pericial que emita el perito <strong>de</strong>signado <strong>de</strong> común acuerdo por ellas.<br />

2.13. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO<br />

Una vez que que<strong>de</strong> consentido o administrativamente firme el otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro, los plazos y el<br />

procedimiento para suscribir el contrato son los siguientes:<br />

Dentro <strong>de</strong> los dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento <strong>de</strong> la Buena pro, la Entidad <strong>de</strong>berá citar al<br />

postor ganador, otorgándole un plazo <strong>de</strong> cinco (5) días hábiles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>berá presentarse a suscribir<br />

<strong>de</strong>l contrato, con toda la documentación requerida.<br />

Cuando el postor ganador no se presente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo otorgado, per<strong>de</strong>rá automáticamente la Buena Pro,<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> la sanción administrativa aplicable. En tal caso, la Entidad llamará a los postores conforme al<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación, empezando por el segundo lugar, y así <strong>de</strong> manera sucesiva, para que se suscriba el<br />

contrato, previa verificación <strong>de</strong>l sobre <strong>de</strong> habilitación procediéndose conforme al plazo dispuesto en el inciso<br />

prece<strong>de</strong>nte. Si ninguno <strong>de</strong> los postores suscribe el contrato, la Entidad podrá <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong>sierto el proceso <strong>de</strong><br />

selección, sin perjuicio <strong>de</strong> la sanción administrativa aplicable.<br />

Página 8


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPITULO III<br />

DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS<br />

3.1.- DOCUMENTOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

Los documentos para la firma <strong>de</strong>l contrato son:<br />

1. Constancia vigente <strong>de</strong> no estar inhabilitado para contratar con el Estado, emitido por OSCE<br />

2. Garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento por el 10% <strong>de</strong>l contrato, acreditado mediante CARTA FIANZA<br />

3. Garantía por el monto diferencial <strong>de</strong> propuesta (<strong>de</strong> ser el caso) , acreditado mediante CARTA FIANZA<br />

4. Contrato <strong>de</strong> consorcio con firmas legalizadas <strong>de</strong> los asociados (<strong>de</strong> ser el caso)<br />

5. Copia <strong>de</strong> DNI <strong>de</strong>l Representante Legal;<br />

6. Copia <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l representante legal <strong>de</strong> la empresa;<br />

7. Copia <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> la empresa y sus modificatorias <strong>de</strong>bidamente actualizado;<br />

8. Copia <strong>de</strong>l RUC <strong>de</strong> la empresa;<br />

9. Código <strong>de</strong> Cuenta Interbancario (CCI)<br />

3.2 DE LAS GARANTÍAS<br />

El único medio <strong>de</strong> garantía que <strong>de</strong>be presentar el contratista es la Carta Fianza, la misma que <strong>de</strong>berá ser<br />

incondicional, solidaria, irrevocable y <strong>de</strong> realización automática al sólo requerimiento <strong>de</strong> la Entidad (*), siempre<br />

y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y<br />

Seguros y Administradoras Privadas <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones o estar consi<strong>de</strong>rada en la última lista <strong>de</strong> bancos<br />

extranjeros <strong>de</strong> primera categoría que periódicamente publica el Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú.<br />

CONDICIONES DE LAS GARANTIAS<br />

Las garantías (carta fianza) serán solidarias, incondicionales, irrevocables y <strong>de</strong> realización automática en el<br />

país al sólo requerimiento <strong>de</strong>l GOBIERNO REGIONAL, bajo responsabilidad <strong>de</strong> la empresa que la emita, la<br />

que <strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros y AFP o estar<br />

consi<strong>de</strong>rada en la última lista <strong>de</strong> bancos extranjeros <strong>de</strong> primera categoría que periódicamente publica el Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú.<br />

Lo señalado en el numeral anterior, resulta aplicable para la presentación <strong>de</strong> la Garantía <strong>de</strong> Fiel Cumplimiento<br />

y por el monto diferencial <strong>de</strong> la propuesta.<br />

3.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO<br />

Previamente a la firma <strong>de</strong>l contrato, el postor ganador <strong>de</strong> la Buena Pro <strong>de</strong>berá entregar a la Entidad la<br />

garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong>de</strong>l mismo, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) <strong>de</strong>l monto<br />

<strong>de</strong>l contrato original. Esta garantía <strong>de</strong>berá tener vigencia hasta la conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la<br />

última prestación.<br />

Tratándose <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> suministro periódico <strong>de</strong> bienes o prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> ejecución<br />

periódica, también <strong>de</strong>berá consignarse lo siguiente: “Alternativamente, las micro y pequeñas<br />

empresas podrán optar que, como garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento<br />

(10%) <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l contrato, conforme a lo establecido en la Ley Nº 28015, Ley <strong>de</strong> Promoción y<br />

Formalización <strong>de</strong> la Micro y Pequeña Empresa, modificatorias y su Reglamento”.<br />

Página 9


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

3.2.2. GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA<br />

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más <strong>de</strong>l veinte por ciento (20%)<br />

<strong>de</strong> éste, junto a la garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador<br />

<strong>de</strong>berá presentar garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) <strong>de</strong> la<br />

diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica.<br />

3.3 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS<br />

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164° <strong>de</strong>l<br />

Reglamento.<br />

3.4 VIGENCIA DEL CONTRATO<br />

La vigencia <strong>de</strong>l contrato se exten<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente <strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong>l contrato o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

recepción <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra, hasta la conformidad satisfactoria <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación a cargo<br />

<strong>de</strong>l Contratista y se efectúe el pago.<br />

3.5 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO<br />

La aplicación <strong>de</strong> penalida<strong>de</strong>s por retraso injustificado en la atención <strong>de</strong>l servicio requerido y las causales para<br />

la resolución <strong>de</strong>l contrato, serán aplicadas <strong>de</strong> conformidad con los Artículos 165° y 168° <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

3.6 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO<br />

La disposición <strong>de</strong> efectuar el pago mediante abono en cuenta conforme a los procedimientos establecidos en<br />

la Directiva <strong>de</strong> Tesorería, que permita el registro <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Cuenta Interbancaria (CCI) <strong>de</strong>l proveedor en la<br />

fase <strong>de</strong>l Gasto Comprometido en el SIAF-SP, a fin <strong>de</strong> que la entidad sea eficiente en la utilización <strong>de</strong> los<br />

recursos públicos reduciendo el mayor costo y tiempo en la emisión <strong>de</strong> cheques bancarios y así otorgarle al<br />

proveedor mayor seguridad y velocidad en sus cobros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> usar efectivo.<br />

PAGO<br />

De acuerdo con el artículo 176º <strong>de</strong>l Reglamento, para efectos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las contraprestaciones ejecutadas<br />

por el contratista, la Entidad <strong>de</strong>berá contar con la siguiente documentación:<br />

Los pagos se realizaran mensualmente <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad consumida que <strong>de</strong>berá estar acreditada con<br />

los respectivos vales <strong>de</strong> consumo<br />

- Recepción y conformidad <strong>de</strong>l Órgano <strong>de</strong> Administración.<br />

- Informe <strong>de</strong>l funcionario responsable <strong>de</strong>l área usuaria emitiendo su conformidad <strong>de</strong> la prestación efectuada.<br />

- Factura<br />

El pago se efectuará según lo establecido en los artículos 180° y 181° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 10 días siguientes <strong>de</strong> otorgada la Conformidad <strong>de</strong> Recepción <strong>de</strong>l<br />

Bien.<br />

3.7. DISPOSICIONES FINALES<br />

Las bases han recogido lo establecido en la Ley D. L. Nº 1017, Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado y su<br />

Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-PCM, y sus modificatorias, los mismos que se<br />

aplicarán obligatoriamente. Sólo en caso <strong>de</strong> vacío <strong>de</strong> estas se observarán las normas generales <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho común.<br />

Página 10


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPITULO IV<br />

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIFICACIONES TECNICAS<br />

FICHA TECNICA<br />

La ficha técnica es la siguiente:<br />

FICHA TECNICA<br />

APROBADA<br />

CARACTERISTICAS GENERALES<br />

Caracteristicas generales <strong>de</strong>l bien<br />

Denominacion <strong>de</strong>l Bien<br />

: GASOLINA DE 90sp<br />

Denominacion tecnica<br />

: GASOLINA DE 90sp<br />

Grupo/clase/familia/item<br />

: Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes y materiales<br />

anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y <strong>de</strong>stilado/Gasolina o Petróleo<br />

Nombre <strong>de</strong>l Bien en el catalogo <strong>de</strong>l SEACE : GASOLINA DE 90 OCTANOS<br />

Codigo : 1510150600011990<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida<br />

: Galones<br />

Anexos adjuntos :<br />

Descripcion general<br />

: La gasolina es una mezcla volátil <strong>de</strong> hidrocarburos ligeros, que generalmente<br />

contiene pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aditivos, apropiada para uso <strong>de</strong> motores <strong>de</strong><br />

ignición por chispa y <strong>de</strong> combustión interna.<br />

Caracteristicas generales <strong>de</strong> la Ficha<br />

Version : 2<br />

Estado<br />

: Aprobada<br />

Periodo para recibir sugerencias en el : <strong>de</strong>l 13/09/2005 al 27/09/2005<br />

SEACE<br />

Fecha <strong>de</strong> inscripcion en el SEACE : 29/03/2006 18:05<br />

CARACTERISTICAS TECNICAS<br />

Toda especificación normativa a la Gasolina Uso Motor, así como los métodos <strong>de</strong> ensayo utilizados, se a<strong>de</strong>cuarán en base a la Norma<br />

Técnica Peruana NTP 321.102-2002.Petróleos y Derivados-Gasolina Uso Motor.<br />

- Destilación: Método <strong>de</strong> ensayo ASTM D 86<br />

- Relación vapor/líquido: El Método <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 2533 tiene procedimientos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la relación vapor líquido<br />

(V/L) tanto para gasolina como para mezclas gasolina-oxigenado. Debido a que algunos oxigenados son miscibles con la glicerina<br />

usada en un procedimiento, otro procedimiento que usa mercurio como fluido <strong>de</strong> confinación se provee para las mezclas gasolinaoxigenado.<br />

Cualquiera <strong>de</strong> los procedimientos pue<strong>de</strong> ser usado para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> V/L para la gasolina. El Método <strong>de</strong> Ensayo<br />

ASTM D 5188 es un método <strong>de</strong> cámara evacuada para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> temperaturas para relaciones <strong>de</strong> vapor líquido entre 8:1 y<br />

75:1. Pue<strong>de</strong> ser usado tanto para gasolina como para mezclas gasolina oxigenado.<br />

- Presión <strong>de</strong> vapor: Métodos <strong>de</strong> ensayo ASTM D 4953, ASTM D 5190, ASTM D 5191 o ASTM D 5482.<br />

- Corrosión <strong>de</strong>l cobre: Método <strong>de</strong> ensayo ASTM D 130, tres horas a 50 ºC.<br />

- Contenido <strong>de</strong> goma lavada por solvente: Método <strong>de</strong> ensayo ASTM D 381, aparato <strong>de</strong> aire a chorro.<br />

- Azufre: Métodos <strong>de</strong> ensayo ASTM D 1266, ASTM D 2622 o ASTM D 4294. Con el método <strong>de</strong> ensayo ASTM D 1266, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar concentraciones <strong>de</strong> Azufre total en un rango <strong>de</strong> 0,01% a 0,4% en masa. Para el método <strong>de</strong> ensayo ASTM D 2622 se utiliza<br />

como disolvente el aceite blanco (While Oil) para concentraciones <strong>de</strong> azufre <strong>de</strong> 3mg/kg a 5,3% en masa. Con el método <strong>de</strong> ensayo<br />

ASTM D 4294, el rango <strong>de</strong> concentración aplicable es <strong>de</strong> 0,0150% a 5,00% en masa <strong>de</strong> azufre.<br />

- Plomo: Métodos <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 3341 o ASTM D 5059 (Métodos <strong>de</strong> Ensayo A o B). Para niveles <strong>de</strong> plomo menores a 0,03g/L<br />

use los Métodos <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 3237 o ASTM D 5059 (Método <strong>de</strong> Ensayo C).<br />

- Estabilidad a la oxidación: Método <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 525.<br />

Detección <strong>de</strong> oxigenados: Método <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 4815 o ASTM D 5845. Estos métodos están diseñados para la <strong>de</strong>terminación<br />

cuantitativa <strong>de</strong> metil ter-butil éter (MTBE), etil ter-butil éter (ETBE), metil ter-amil éter (TAME), diisopropil éter (DIPE), alcohol metílico,<br />

alcohol etílico, y alcohol ter-butílico. Adicionalmente, el Método <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 4815 está diseñado para la <strong>de</strong>terminación<br />

cuantitativa <strong>de</strong> alcohol propílico normal, alcohol isopropílico, alcohol butílico normal, alcohol sec-butílico, alcohol isobutílico y alcohol<br />

ter-amílico. Los resultados <strong>de</strong> estos métodos se reportan en porcentaje en masa, pero el Método <strong>de</strong> Ensayo ASTM D 4815 incluye<br />

procedimientos para el cálculo <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> oxigenados en porcentaje en volumen y el contenido másico <strong>de</strong> oxígeno usando<br />

los resultados <strong>de</strong> porcentaje en masa <strong>de</strong> oxigenados.<br />

- Tolerancia <strong>de</strong> agua: Véase el método <strong>de</strong> ensayo en el Anexo B <strong>de</strong> la NTP 321.102-2002.<br />

El significado <strong>de</strong> estas especificaciones se <strong>de</strong>talla en el Anexo E <strong>de</strong> la NTP 321.102-2002.<br />

Página 11


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

REQUISITOS<br />

Apariencia: Transparente.<br />

Volatilidad:<br />

-DestilaciónºC(a 760 mmHg).<br />

10%Vol.: Min:-- Máx.:70<br />

50%Vol.: Min:77 Máx.:121<br />

90%Vol.: Min:-- Máx.:190<br />

Punto final: Min:-- Máx.:225<br />

Residuo,% V: Min:-- Máx.:2<br />

-Relación Vapor/Líquido a 56 ºC,1 atm: Min:-- Máx.:20<br />

-Presión <strong>de</strong> Vapor Reid, kPa (psi) : Min:-- Máx.:69(10)<br />

Composición:<br />

-Oxígeno,%masa: Min:-- Máx.:2,7<br />

-Aromático,%Vol.:Min:-- Máx.:45<br />

-Olefinas,%Vol.:Min:-- Máx.:25<br />

-Benceno,%Vol.:Min:-- Máx.:2,5<br />

Corrosividad:<br />

-Corrosión Lámina <strong>de</strong> Cobre,3 h,50 ºC,Nº:Min:-- Máx.:1<br />

-Azufre total,%Masa:Min:-- Máx.:0,10<br />

Estabilidad a la Oxidación:<br />

-Minutos:Min:240 Máx.:--<br />

Anti<strong>de</strong>tonancia:<br />

-Nº Octano Research: Super<br />

Contaminantes:<br />

-Goma existente,mg/100Ml:Min:-- Máx.:5,0<br />

-Plomo,g Pb/L: Min:-- Máx.:0,013<br />

EXIGIR CERTIFICACION<br />

Opcional<br />

OTRAS ESPECIFICACIONES<br />

La presente ficha ha sido modificada <strong>de</strong> acuerdo a la recomendación en la evaluación técnica que realizó SNOASC.<br />

INFORME TECNICO<br />

Descargar<br />

Cargado el : 29/03/2006 18:03<br />

Por :acastillo<br />

Recomendacion : SI se recomienda incluir en el listado <strong>de</strong> Bienes Comunes<br />

Página 12


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPITULO V<br />

REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS<br />

Página 13


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXOS<br />

Página 14


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO Nº 01<br />

CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR<br />

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal <strong>de</strong> ..................), i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº .................,<br />

R.U.C. Nº ............., con po<strong>de</strong>r inscrito en la localidad <strong>de</strong> ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº...........,<br />

DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información <strong>de</strong> mi representada se sujeta a la verdad:<br />

Nombre o Razón Social<br />

Domicilio Legal<br />

RUC Teléfono Fax<br />

Autorización Municipal<br />

Municipalidad Nº <strong>de</strong> Licencia <strong>de</strong> Funcionamiento Fecha<br />

Participa en Consorcio<br />

SI NO Nombre <strong>de</strong> las Empresas que participan en Consorcio<br />

Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3<br />

Moyobamba,…………………..………<br />

..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

(*) Cuando se trate <strong>de</strong> Consorcio, esta <strong>de</strong>claración jurada será presentada por cada uno <strong>de</strong> los consorciados.<br />

Página 15


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO N° 02<br />

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO<br />

(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE<br />

AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Nº ……….-2012-GRSM<br />

Presente.-<br />

De nuestra consi<strong>de</strong>ración,<br />

Los suscritos <strong>de</strong>claramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure<br />

el proceso <strong>de</strong> selección, para presentar una propuesta conjunta en la AMC POR SUBASTA INVERSA<br />

ELECTRONICA N° ………………2012-GRSM., responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y<br />

omisiones que provengan <strong>de</strong>l citado proceso.<br />

Asimismo, en caso <strong>de</strong> obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato <strong>de</strong> consorcio, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado y su Reglamento.<br />

Designamos al Sr...................................................................................., i<strong>de</strong>ntificado con D.N.I.<br />

Nº…………………….. como representante legal común <strong>de</strong>l Consorcio, para efectos <strong>de</strong> participar en todas las<br />

etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro<br />

domicilio legal común en.........................................<br />

OBLIGACIONES DE ……..:<br />

•<br />

•<br />

OBLIGACIONES DE ……:<br />

•<br />

•<br />

% Participación<br />

% Participación<br />

Moyobamba, ……………………..<br />

Nombre, firma, sello y DNI <strong>de</strong>l<br />

Nombre, firma, sello y DNI <strong>de</strong>l<br />

Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2<br />

Página 16


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO Nº 03<br />

CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA<br />

(MODELO)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE<br />

AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Nº……….-2012-GRSM<br />

Presente.-<br />

De nuestra consi<strong>de</strong>ración,<br />

A continuación, hacemos <strong>de</strong> conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:<br />

Item<br />

Nº<br />

CONCEPTO Marca Unidad <strong>de</strong> Medida CANTIDAD Precio<br />

Unitario S/.<br />

Precio Total S/.<br />

Total S/.<br />

El valor referencial incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la<br />

legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener inci<strong>de</strong>ncia sobre el costo <strong>de</strong> los bienes a adquirir.<br />

Moyobamba,……………………………………<br />

……………………………….…………………..<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l representante legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

Página 17


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO Nº 04<br />

DECLARACIÓN JURADA DE GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE<br />

AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Nº ……….-2012-GRSM<br />

Presente.-<br />

De nuestra consi<strong>de</strong>ración:<br />

El que suscribe …………….. (o representante legal <strong>de</strong> …………), i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº ................, con RUC Nº<br />

……………, domiciliado en .........................................., <strong>de</strong> conformidad con el Artículo 157° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>claro bajo juramento nuestro compromiso <strong>de</strong> mantener vigente nuestra oferta hasta la<br />

suscripción <strong>de</strong>l contrato.<br />

Moyobamba,……………………………………<br />

……………………………….…………………..<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l representante legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

Página 18


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO 05<br />

PROFORMA DE CONTRATO<br />

Conste por el presente documento, el Contrato <strong>de</strong> Adquisición <strong>de</strong> Combustible………., que celebran <strong>de</strong> una parte, el<br />

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN, con RUC Nº 20531375808 con domicilio legal en<br />

………………………………………….., <strong>de</strong>bidamente, representado por el Gerente General <strong>Regional</strong><br />

……………………………………., i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº …………………., mediante autorización R.E.R. Nº ……….-<br />

……………………. a quien en a<strong>de</strong>lante se le <strong>de</strong>nominará “EL GOBIERNO REGIONAL” y <strong>de</strong> la otra parte la empresa<br />

………………………….., con RUC Nº ………………., con domicilio legal en …………………………, <strong>de</strong>bidamente<br />

representado por el …………………………………, i<strong>de</strong>ntificado con DNI. N° ………………, con po<strong>de</strong>r inscrito en<br />

…………………, en la Ficha Nº …………………., a quien en lo sucesivo se le <strong>de</strong>nominará “EL PROVEEDOR”, bajo los<br />

términos y condiciones siguientes:<br />

CLÁUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES<br />

Mediante la Adjudicación <strong>de</strong> Menor Cuantía por Subasta Inversa Electrónica Nº …….-2012/GRSM, se convocó a<br />

Proceso <strong>de</strong> Selección para la Adquisición <strong>de</strong> Combustible ………….., siendo que la Empresa ………………………..,<br />

ha obtenido la Buena Pro, según Acta <strong>de</strong> Adjudicación <strong>de</strong> fecha ………………… <strong>de</strong>l 2012, la misma que forma parte<br />

integrante <strong>de</strong>l presente instrumento.<br />

EL PROVEEDOR <strong>de</strong>sarrolla activida<strong>de</strong>s referidas al ámbito <strong>de</strong>l rubro solicitado, conforme el or<strong>de</strong>namiento vigente y<br />

<strong>de</strong>clara con el carácter <strong>de</strong> Declaración Jurada, no estar incurso en ninguna causal <strong>de</strong> incompatibilidad constitucional,<br />

legal y técnica <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> la Adjudicación ……………….. por Subasta Inversa Electrónica Nº …………-2012-<br />

GRSM.<br />

CLÁUSULA SEGUNDA.- OBJETO DEL CONTRATO<br />

Por el presente contrato, EL PROVEEDOR se obliga a brindar la provisión <strong>de</strong> ……….. Galones <strong>de</strong> Combustible<br />

Diesel 2., para la ………………………, las cuales se entregarán en ……………………, bajo las condiciones<br />

establecidas en las Especificaciones Técnicas, en las <strong>Bases</strong> y en la Propuesta Técnica adjudicada.<br />

CLÁUSULA TERCERA.- BASE LEGAL<br />

• Ley Nº 29812 - Ley <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el Año Fiscal 2012.<br />

• Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, en a<strong>de</strong>lante la Ley.<br />

• Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento <strong>de</strong>l Decreto Legislativo Nº 1017 Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, en a<strong>de</strong>lante el Reglamento, sus modificatorias y complementarias.<br />

• Decreto Supremo N° 021-2009-EF - Modificación <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado<br />

• Ley N° 28411, Ley General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

• Directivas <strong>de</strong>l Organismo Supervisor <strong>de</strong> las Contrataciones <strong>de</strong>l Estado (OSCE).<br />

• Ley N° 27444 - Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General.<br />

• Ley 27806 - Ley <strong>de</strong> Transparencia y <strong>de</strong> Acceso a la Información Pública.<br />

• Normativa en materia <strong>de</strong> Contratación Pública<br />

En lo no previsto en este contrato, en el Texto Único Or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado y su<br />

Reglamento, serán <strong>de</strong> aplicación las disposiciones pertinentes <strong>de</strong>l Código Civil vigente y <strong>de</strong>más normas concordantes.<br />

CLÁUSULA CUARTA.- OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR<br />

El contrato está conformado por el documento que lo contiene, las <strong>Bases</strong> <strong>Administrativas</strong> y la oferta ganadora, así<br />

como los documentos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección que establezcan obligaciones para las partes.<br />

Ejecutar la entrega <strong>de</strong> los bienes mencionados a la DIRECCION REGIONAL DE SALUD, conforme se estipula en la<br />

cláusula segunda <strong>de</strong>l presente contrato, cumpliendo todas las obligaciones fijadas en las bases, términos <strong>de</strong> referencia<br />

y su propuesta.<br />

Página 19


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

No podrá ce<strong>de</strong>r parcial o totalmente su posición contractual, teniendo responsabilidad total sobre la ejecución y<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l mismo, salvo disposición expresa <strong>de</strong>l GOBIERNO REGIONAL.<br />

No podrá transferir total o parcialmente la ejecución <strong>de</strong> las entregas, tampoco podrá subcontratar a terceros para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l presente contrato.<br />

EL PROVEEDOR se obliga a mantener en stock los bienes mencionados en la cláusula segunda, para garantizar la<br />

oportuna entrega <strong>de</strong> los bienes.<br />

EL PROVEEDOR aten<strong>de</strong>rá la provisión <strong>de</strong> Combustible, mediante vales <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong>bidamente autorizadas por<br />

los funcionarios responsables <strong>de</strong> la “DIRECCION REGIONAL DE SALUD”.<br />

EL PROVEEDOR cumplirá con:<br />

‣ Entregar el Combustible <strong>de</strong> acuerdo al siguiente cuadro:<br />

DESCRIPCION DEL BIEN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD TOTAL ENTREGA<br />

GASOLINA DE 90 OCTANOS GALON 2400 2400<br />

‣ En cada entrega el PROVEEDOR <strong>de</strong>berá sellar el vale <strong>de</strong> combustible, para el control <strong>de</strong> los bienes consumidos.<br />

EL PROVEEDOR es responsable <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong>l Combustible para la obra mencionada, correspondiéndole todo<br />

cuanto sea necesario, hasta su total terminación y completa satisfacción <strong>de</strong> la DIRECCION REGIONAL DE SALUD.<br />

CLÁUSULA QUINTA.- OBLIGACIONES DEL GOBIERNO REGIONAL<br />

EL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN <strong>de</strong>berá cancelar las contraprestaciones pactadas en la cláusula sexta al<br />

PROVEEDOR.<br />

La conformidad se otorgará en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los diez (10) días <strong>de</strong> haber sido atendido el requerimiento,<br />

conforme a lo establecido por el artículo 181º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

CLÁUSULA SEXTA.- ASPECTOS ECONÓMICOS<br />

El monto adjudicado ascien<strong>de</strong> a la cantidad <strong>de</strong> S/. ……………… (………………… CON …../100 NUEVOS SOLES) que<br />

incluye los tributos <strong>de</strong> ley, seguros, costos laborales y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo <strong>de</strong> los<br />

bienes.<br />

De acuerdo a la legislación tributaria vigente, se aplicaran los impuestos que correspondan, <strong>de</strong> crearse otros impuestos<br />

durante la vigencia <strong>de</strong>l presente contrato, éstos serán asumidos por cada parte, según lo indique la norma legal<br />

correspondiente.<br />

El egreso que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> el cumplimiento <strong>de</strong>l presente contrato, será asumido por la fuente <strong>de</strong> financiamiento: Recursos<br />

por operaciones oficiales <strong>de</strong> crédito.<br />

CLÁUSULA SÉPTIMA.- FORMA DE PAGO<br />

El pago se realizará previa conformidad <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong>l producto a cargo <strong>de</strong> los funcionarios encargados por el<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>San</strong> Martin<br />

CLÁUSULA OCTAVA.-. FORMA DE ENTREGA, PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA<br />

A) PLAZO<br />

El plazo máximo para la atención <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> combustible, será <strong>de</strong> veinticuatro horas (24 Horas), teniendo<br />

en cuenta el requerimiento <strong>de</strong>l área usuaria.<br />

Página 20


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

B) LUGAR DE ENTREGA<br />

El Combustible será entregado en el mismo grifo <strong>de</strong>l postor adjudicado.<br />

CLÁUSULA NOVENA.- VIGENCIA DEL CONTRATO<br />

La duración <strong>de</strong>l presente contrato es <strong>de</strong> acuerdo a lo estipulado al artículo 149º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, en el cual se indica “El contrato tiene vigencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente <strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong>l<br />

documento que lo contiene o, en su caso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra o <strong>de</strong> servicio. Tratándose <strong>de</strong> la<br />

adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios el contrato rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad <strong>de</strong> la recepción<br />

<strong>de</strong> la prestación a cargo <strong>de</strong>l PROVEEDOR y se efectúe el pago.<br />

CLÁUSULA DÉCIMA - CONTROL DE CALIDAD<br />

Por la presente cláusula, “EL GOBIERNO REGIONAL” se encuentra facultado a realizar los controles, revisiones y<br />

observaciones que estime conveniente, a fin <strong>de</strong> constatar la calidad <strong>de</strong>l producto brindado por “EL PROVEEDOR”.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- SANCIONES POR ETAPAS O INCUMPLIMIENTO<br />

En caso <strong>de</strong> retraso injustificado en la ejecución <strong>de</strong> las prestaciones objeto <strong>de</strong>l contrato, EL GOBIERNO REGIONAL le<br />

aplicará al PROVEEDOR una penalidad por cada día <strong>de</strong> atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por<br />

ciento (10%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato vigente o, <strong>de</strong> ser el caso, <strong>de</strong>l ítem que <strong>de</strong>bió ejecutarse. Esta penalidad será<br />

<strong>de</strong>ducida <strong>de</strong> los pagos a cuenta, <strong>de</strong>l pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará <strong>de</strong>l monto<br />

resultante <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> fiel cumplimiento o por el monto diferencial <strong>de</strong> propuesta.<br />

La penalidad se aplicará y se calculará <strong>de</strong> acuerdo a la siguiente fórmula:<br />

Penalidad diaria = 0.10 x Monto<br />

F x Plazo en días<br />

Don<strong>de</strong>: F = 0.40<br />

Artículo 165° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-<br />

2008-EF<br />

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- RESOLUCION DEL CONTRATO<br />

Son causales <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong>l contrato, las señaladas en el Artículo 168° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones<br />

<strong>de</strong>l Estado, aprobada por el Decreto Supremo N° 184-2008-EF. Asimismo, se podrá resolver el contrato por mutuo<br />

acuerdo, por caso fortuito o fuerza mayor, que imposibilite <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva la continuación <strong>de</strong>l contrato, según lo<br />

señalado en el Artículo 44° <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Si alguna <strong>de</strong> las partes falta al cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones, la parte perjudicada <strong>de</strong>berá requerirla mediante carta<br />

notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a cinco (5) días, bajo apercibimiento <strong>de</strong> resolver el contrato.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- GARANTÍAS<br />

EL PROVEEDOR entregó a la suscripción <strong>de</strong>l contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y <strong>de</strong><br />

realización automática a sólo requerimiento, a favor <strong>de</strong> LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias<br />

siguientes:<br />

- De fiel cumplimiento <strong>de</strong>l contrato: S/…………………., a través <strong>de</strong> la …………………(Indicar el tipo <strong>de</strong> garantía).<br />

Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato original y tiene una vigencia hasta la<br />

conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación.<br />

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:<br />

- Garantía por el monto diferencial <strong>de</strong> la propuesta: S/………., <strong>de</strong> ser el caso, ….…., a través <strong>de</strong> la ………(Indicar<br />

el tipo <strong>de</strong> garantía), con una vigencia hasta la conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación.<br />

Página 21


AMC POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 022-2012/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca,<br />

Seguros y Administradoras Privadas <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones o que estén consi<strong>de</strong>radas en la lista actualizada <strong>de</strong><br />

bancos extranjeros <strong>de</strong> primera categoría que periódicamente publica el Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú.<br />

La garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento y, <strong>de</strong> ser el caso, la garantía por el monto diferencial <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>berán<br />

encontrarse vigentes hasta la conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación a cargo <strong>de</strong> EL PROVEEDOR.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS<br />

Toda controversia surgida durante en la etapa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong>berá resolverse mediante conciliación o<br />

arbitraje <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado y su Reglamento.<br />

Cualquiera <strong>de</strong> las partes tiene el <strong>de</strong>recho a solicitar una conciliación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> caducidad previsto en los<br />

artículos 144°, 170, 175°, 177°, 199°, 201°, 209°, 210° y 211° o, en su <strong>de</strong>fecto, en el artículo 52° <strong>de</strong> la Ley, <strong>de</strong>biendo<br />

iniciarse este procedimiento ante un Centro <strong>de</strong> Conciliación acreditado por el Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

Todos los conflictos que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la ejecución e interpretación <strong>de</strong>l presente contrato, incluidos los que se refieran a su<br />

nulidad e invali<strong>de</strong>z, serán resueltos <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva e inapelable mediante arbitraje <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> conformidad<br />

con lo establecido en la normativa <strong>de</strong> contrataciones <strong>de</strong>l Estado, bajo la organización y administración <strong>de</strong> los órganos<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Arbitraje <strong>de</strong>l OCSE y <strong>de</strong> acuerdo con su Reglamento”.<br />

El laudo arbitral <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es inapelable, <strong>de</strong>finitivo y obligatorio para las partes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su notificación<br />

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- CONDICIONES<br />

“EL PROVEEDOR” <strong>de</strong>clara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones señaladas en el presente<br />

contrato, bajo sanción <strong>de</strong> quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso <strong>de</strong> incumplimiento<br />

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA .- En los extremos no estipulados en el presente contrato y sus anexos, <strong>de</strong>berá estarse a<br />

lo señalado por el Texto Único Or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado aprobada por Decretos Legislativo Nº<br />

1017 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 184-2008-EF.<br />

En señal <strong>de</strong> conformidad las partes suscriben el presente Contrato en tres (3) ejemplares <strong>de</strong>l mismo tenor y efecto<br />

legal, en la ciudad <strong>de</strong> Moyobamba.<br />

Moyobamba,………………<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>……………………….<strong>de</strong>l 2012<br />

_________________________________<br />

EL GOBIERNO REGIONAL<br />

__________________________<br />

EL PROVEEDOR<br />

Página 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!