25.10.2014 Views

El modelo relacional y el álgebra relacional - Dataprix

El modelo relacional y el álgebra relacional - Dataprix

El modelo relacional y el álgebra relacional - Dataprix

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© FUOC • P06/M2109/02148 42 <strong>El</strong> <strong>mod<strong>el</strong>o</strong> <strong>r<strong>el</strong>acional</strong> y <strong>el</strong> álgebra <strong>r<strong>el</strong>acional</strong><br />

donde A i y A j son atributos de la r<strong>el</strong>ación T, θ es un operador de comparación*<br />

y v es un valor. Además, se cumple que:<br />

* Es decir, =, ≠, , o ≥.<br />

• En las cláusulas de la forma A i θ v, v es un valor d<strong>el</strong> dominio de A i .<br />

• En las cláusulas de la forma A i , θ A j , A i y A j tienen <strong>el</strong> mismo dominio.<br />

Las cláusulas que forman una condición de s<strong>el</strong>ección se conectan con los siguientes<br />

operadores booleanos: “y” (∧) y “o” (∨).<br />

A continuación definimos los atributos y la extensión de la r<strong>el</strong>ación resultante<br />

de una s<strong>el</strong>ección.<br />

Los atributos d<strong>el</strong> esquema de la r<strong>el</strong>ación resultante de T(C) coinciden<br />

con los atributos d<strong>el</strong> esquema de la r<strong>el</strong>ación T.<br />

La extensión de la r<strong>el</strong>ación resultante de T(C) es <strong>el</strong> conjunto de tuplas<br />

que pertenecen a la extensión de T y que satisfacen la condición de s<strong>el</strong>ección<br />

C. Una tupla t satisface una condición de s<strong>el</strong>ección C si, después<br />

de sustituir cada atributo que hay en C por su valor en t, la condición C<br />

se evalúa en <strong>el</strong> valor cierto.<br />

Ejemplo de s<strong>el</strong>ección<br />

Si queremos obtener una r<strong>el</strong>ación R con los despachos de la base de datos d<strong>el</strong> ejemplo que<br />

están en <strong>el</strong> edificio Marina y que tienen una superficie de más de 12 metros cuadrados, haremos<br />

la siguiente s<strong>el</strong>ección:<br />

La r<strong>el</strong>ación R resultante será:<br />

R := DESPACHOS(edificio = Marina y superficie > 12).<br />

R<br />

edificio número superficie<br />

Marina 230 20<br />

5.2.2. Proyección<br />

Podemos considerar la proyección como una operación que sirve para<br />

<strong>el</strong>egir algunos atributos de una r<strong>el</strong>ación y <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong> resto. Más concretamente,<br />

la proyección es una operación que, a partir de una r<strong>el</strong>ación,<br />

obtiene una nueva r<strong>el</strong>ación formada por todas las (sub)tuplas de la r<strong>el</strong>ación<br />

de partida que resultan de <strong>el</strong>iminar unos atributos especificados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!