La red de RRD - SDC Climate Change and Environment Network
La red de RRD - SDC Climate Change and Environment Network
La red de RRD - SDC Climate Change and Environment Network
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ToT CEDRIG, Cochabamaba, Bolivia– 04 – 07 <strong>de</strong> marzo 2013<br />
Introducción a las Re<strong>de</strong>s<br />
<strong>RRD</strong><br />
CCMA<br />
ResEAU (agua)
<strong>La</strong>s <strong>red</strong>es <strong>de</strong> la COSUDE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008<br />
11 Re<strong>de</strong>s Temáticas<br />
Transferencia<br />
<strong>de</strong><br />
conocimientos<br />
5 Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión<br />
M<strong>and</strong>ato básico:<br />
Desarrollar buenas<br />
practicas<br />
Intercambio entre pares<br />
Desarrollar capacida<strong>de</strong>s<br />
Consultas<br />
operativas<br />
(terreno)<br />
Experiencias<br />
y buenas<br />
practicas<br />
M<strong>and</strong>ato básico:<br />
Desarrollo <strong>de</strong><br />
instrumentos y<br />
estándares<br />
Line functions<br />
Asegurar calidad y<br />
procesos operacionales<br />
2
Red <strong>de</strong> <strong>RRD</strong>: www.sdc-drr.net<br />
3
<strong>La</strong> <strong>red</strong> <strong>de</strong> <strong>RRD</strong>: Impacto y cómo lograrlo<br />
Impacto: Tener proyectos resilientes a los <strong>de</strong>sastres naturales<br />
Como:<br />
1. Apoyar la integración <strong>de</strong> la <strong>RRD</strong> en los proyectos <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sarrollo<br />
• Documentos<br />
• Operativamente (apoyo practico en terreno)<br />
2. Capacitar y transferir conocimientos<br />
• Capacitaciones en terreno / central<br />
• Uso <strong>de</strong>l portal web (miembros <strong>de</strong> la <strong>red</strong>)<br />
3. Generar y capitalizar conocimientos basado en la<br />
experiencia<br />
• generar instrumentos caja <strong>de</strong> herramientas<br />
• capitalizar buenas practicas y lecciones i<strong>de</strong>ntificadas 4
Interacciones<br />
Capacitaciones<br />
Eventos<br />
info.<br />
DRR <strong>Network</strong><br />
ONG<br />
Suizas<br />
F2F<br />
Capacitar y<br />
transferir<br />
conocimientos<br />
GDNR<br />
Back<br />
Stopping<br />
SKH<br />
Integración<br />
<strong>de</strong> la <strong>RRD</strong><br />
Generar y<br />
capitalizar<br />
conocimientos<br />
PLANAT<br />
CoP<br />
FOEN<br />
Field Field<br />
Exchange<br />
5
Red <strong>de</strong> CC&MA<br />
Objetivo<br />
•Aumentar<br />
apropiación <strong>de</strong><br />
sus miembros<br />
•Aumentar<br />
importancia y<br />
utilidad <strong>de</strong> la Red<br />
Ejes <strong>de</strong><br />
intervención<br />
•Diálogo político<br />
(discusiones y<br />
cabil<strong>de</strong>o)<br />
•Sensibilización<br />
(comunicación y<br />
aprendizaje)<br />
•Acciones<br />
concretas<br />
(implementación y<br />
monitoreo)<br />
Orientación temática<br />
• Adaptación al CC y mitigación<br />
• Medio ambiente (uso sostenible, limpio y seguro<br />
<strong>de</strong> RRNN)<br />
• Temas focalizados, (ej montañas) con fuertes<br />
enlaces con otras <strong>red</strong>es y temas como <strong>RRD</strong>, agua,<br />
seguridad alimentaria, migración, <strong>de</strong>sarrollo rural,<br />
género, etc.<br />
Enfoques<br />
•Promover inicitivas y no „más <strong>de</strong> lo mismo“<br />
•Cooperación y sinergias (instancias <strong>de</strong> COSUDE y<br />
otras Re<strong>de</strong>s)<br />
•Innovación con buena disposición a riesgos y fallas<br />
(risky pilot projects)<br />
• Generar productos concretos y relevantes<br />
• Promover y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar cambios<br />
•Crear y exp<strong>and</strong>ir el valor agregado <strong>de</strong> la Red<br />
6
Líneas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (2013-2014)<br />
Diálogo político y Estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />
• Apoyo en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> adaptación<br />
/mitigación <strong>de</strong> CC en programas / estrategias <strong>de</strong> COSUDE que<br />
tienen un componentes <strong>de</strong> CC<br />
• Apoyo en la inclusión <strong>de</strong> apartes relevantes sobre CC en las<br />
nuevas políticas y estrategias <strong>de</strong> la COSUDE<br />
• Contribución a procesos internacionales directamente<br />
relacionados con CC por ejemplo, UNFCCC COP en Varsovia,<br />
el diálogo específico sobre los bosques, etc.<br />
Construcción <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s / Aprendizajes<br />
• Capacitación en CEDRIG, incluido CdC<br />
• Recopilación y difusión <strong>de</strong> otras capacitaciones relevantes<br />
sobre CC<br />
7
Líneas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (2013-2014)<br />
Cooperación con otras Re<strong>de</strong>s e Instancias <strong>de</strong> COSUDE<br />
• Evento conjunto en la Conferencia <strong>de</strong> la EIRD en Ginebra,<br />
mayo 2013<br />
• Participación en eventos <strong>de</strong> otras <strong>red</strong>es / unida<strong>de</strong>s<br />
Comunicación<br />
• Contribuir a la elaboración <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong>l CC<br />
• Desarrollar e implementar exposiciones <strong>de</strong> sensibilización (si<br />
es posible back-to-back y reutilizable)<br />
Desarrollo y gestión <strong>de</strong> la Red<br />
• F2F multi-regionales (2013-Asia, 2014-Africa)<br />
• Desarrollar y aplicar una estrategia <strong>de</strong> afiliación y <strong>de</strong><br />
respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s (relacionado al contenido o<br />
representaciones regionales)<br />
8
Red <strong>de</strong> Agua (RésEAU)<br />
Compartir oportunamente<br />
información acerca <strong>de</strong> nuevos<br />
temas “calientes” <strong>de</strong>sarrollos<br />
sectoriales y próximos eventos<br />
Ayudar a resolver problemas<br />
rápidamente por medio <strong>de</strong><br />
intercambios entre pares<br />
Garantizar la gestión <strong>de</strong>l<br />
conocimiento en el sector<br />
agua, entre la COSUDE y<br />
sus socios.<br />
Organizar discusiones sobre<br />
temas emergentes y<br />
<strong>de</strong>sarrollar un entendimiento<br />
común acerca <strong>de</strong> esos temas.<br />
Aprendizaje mutuo a través <strong>de</strong><br />
revisiones entre pares <strong>de</strong> los<br />
programas <strong>de</strong> agua.<br />
9
Red <strong>de</strong> Agua (RésEAU)<br />
10
Red <strong>de</strong> Agua (RésEAU)<br />
Instrumentos<br />
• Sub<strong>red</strong>es regionales<br />
•Boletín trimestral “Water News”<br />
•Página Web (“shareweb”):<br />
•Discusiones virtuales<br />
•“Water Team Days” (WTD)<br />
•Intercambios entre pares<br />
Temas propuestos (WTD 2012)<br />
• Enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos al<br />
agua y al saneamiento<br />
• Sostenibilidad financiera <strong>de</strong><br />
sistemas <strong>de</strong> agua potable y<br />
saneamiento<br />
• Est<strong>and</strong>arización <strong>de</strong> instrumentos<br />
para mejorar el conocimiento y la<br />
comprensión <strong>de</strong> temas comunes<br />
• Objetivos e indicadores Post-2015<br />
• Operación y mantenimiento <strong>de</strong><br />
Escuelas Azules<br />
• Replicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo SABA en<br />
otros países <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el<br />
Caribe<br />
11