27.10.2014 Views

Carta del Presidente - Asociación Española de Bridge

Carta del Presidente - Asociación Española de Bridge

Carta del Presidente - Asociación Española de Bridge

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONVENCIONES Y SISTEMAS<br />

EL BLACKWOOD<br />

Por Andrzej Knap<br />

El Blackwood está, junto<br />

con el Stayman y el<br />

doblo-petición <strong>de</strong> palo,<br />

entre las convenciones más populares<br />

usadas por los bridgistas.<br />

La convención fue inventada por<br />

Easley Blackwood en el año 1933.<br />

En aquella época la baraja <strong>de</strong> bridge<br />

tenia solamente cuatro ases, pero<br />

con el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo cada vez<br />

tiene más; hoy en día tiene cinco o<br />

incluso seis ases. Los nuevos ases<br />

son el rey <strong>de</strong> triunfo, los reyes laterales<br />

y <strong>de</strong> cuando en cuando algunas<br />

damas, ¿qué diría Mr.<br />

Blackwood <strong>de</strong> todo esto?. En su<br />

versión original 4ST era petición <strong>de</strong><br />

ases (las cartas con una A en la<br />

esquina) y las respuestas eran las<br />

siguientes: 5♣-0 ases, 5♦-1 as; 5♥-<br />

2 ases; 5♠-3ases, 5ST-4ases. Como<br />

ocurre con todas las convenciones,<br />

pronto empezó a ser mejorada.<br />

La primera modificación fue que<br />

5♣ significara cero ó cuatro ases,<br />

manteniéndose las <strong>de</strong>más respuestas.<br />

No <strong>de</strong>be ser difícil saber<br />

si el compañero tiene todos los<br />

ases ó ninguno...<br />

El autor envió la convención a la<br />

revista The <strong>Bridge</strong> World, y el<br />

editor respondió que era interesante<br />

pero que no creía que nunca<br />

llegara a popularizarse.<br />

Lo que ha ocurrido es que se ha<br />

popularizado en exceso. Los jugadores<br />

suelen abusar <strong>de</strong> la convención<br />

Blackwood; yo creo que cerca<br />

<strong>de</strong> un 80% <strong>de</strong> las veces la usamos<br />

sin motivo, pidiendo ases cuando<br />

<strong>de</strong>beríamos estar mucho más interesados<br />

en averiguar si no nos falta<br />

ningún control, si el palo <strong>de</strong> triunfo<br />

es suficientemente bueno ó si<br />

tendremos con qué cubrir las per<strong>de</strong>doras<br />

en los palos laterales.<br />

Pero, ¿siempre que subastamos<br />

4ST nuestro compañero tiene que<br />

respon<strong>de</strong>r cuantos ases tiene?.<br />

Frecuentemente necesitamos la<br />

voz <strong>de</strong> 4ST como cuantitativa y<br />

no como petición <strong>de</strong> ases. El<br />

cómo distinguir lo uno <strong>de</strong> lo otro<br />

no es nada fácil, algunos prefieren<br />

que 4ST sea siempre petición <strong>de</strong><br />

ases (muy mal acuerdo, pero bastante<br />

cómodo). Pondré algunos<br />

ejemplos <strong>de</strong> secuencias en las que<br />

la voz <strong>de</strong> 4ST es cuantitativa:<br />

a) 1ST→ 4ST<br />

b) 2ST→ 4ST<br />

c) 1ST→ 2♣<br />

2♥ → 4ST<br />

d) 2♣→ 2♦<br />

2ST→ 4ST<br />

e) 2ST→ 3♣<br />

3♠ → 4ST<br />

f) 1ST→ 2♥<br />

2♠ → 4ST<br />

En este breve artículo no caben<br />

todos los casos posibles, pero en<br />

general 4ST sólo es petición <strong>de</strong><br />

ases cuando los dos jugadores<br />

saben cual es el palo fitado. Por<br />

ejemplo:<br />

a) 1♥→3♥<br />

4ST<br />

Es Blackwood, ya que se pue<strong>de</strong><br />

suponer cual es el palo apoyado.<br />

b) 4♠→ 4ST<br />

También es Blackwood, el palo<br />

apoyado es ♠.<br />

Muchas veces ocurre que un juga-<br />

dor sabe que tiene fit al palo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

compañero, pero le da miedo dar<br />

la voz <strong>de</strong> apoyo porque es capaz<br />

<strong>de</strong> pasar, y prefiere pedirle ases<br />

primero y luego apoyar. Muy mal<br />

por supuesto. Cuando esto pasa,<br />

significa que no se sabe subastar<br />

bien: no se sabe cómo poner la<br />

subasta en forcing, probablemente<br />

no se usa el cuarto palo, no se<br />

dan controles ni siquiera se distingue<br />

muy bien entre las voces forcing<br />

y las que no lo son. El camino<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> slam <strong>de</strong>be pasar por:<br />

1.- Apoyar el palo <strong>de</strong> forma que<br />

el compañero no pueda pasar.<br />

2.- Comprobar que no faltan controles<br />

en ningún palo lateral.<br />

3.- Tener la seguridad que nuestros<br />

triunfos son suficiente buenos<br />

para no per<strong>de</strong>r 2 bazas.<br />

4.- Y, por fin, Blackwood...<br />

¡Buff!...<br />

Ya hemos dado todos los pasos<br />

previos y, contentos <strong>de</strong> nuestro<br />

trabajo, subastamos por fin 4ST<br />

para saber cuantos ases tiene el<br />

compañero... aquí viene lo peor:<br />

el compañero respon<strong>de</strong> 5♦...<br />

¿Cuántos ases son?, ¿uno como<br />

antes <strong>de</strong> la guerra?, ¿ninguno<br />

como algunos maestros proponen?,<br />

¿se incluye el rey <strong>de</strong> triunfo?.<br />

También podrían ser tres o a<br />

lo mejor cuatro ases... Lo único<br />

que parece seguro es que no tiene<br />

dos. ¿Qué hacer?<br />

Yo creo que seria más seguro preguntar<br />

los ases a los adversarios<br />

(me reservo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> poner<br />

mi nombre a esta convención).<br />

Pero basta <strong>de</strong> bromas, ¿cuántos<br />

Blackwood hay hoy en día?. Voy<br />

BRIDGE Marzo 2001 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!