28.10.2014 Views

Coaching - MetLife

Coaching - MetLife

Coaching - MetLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noviembre/Diciembre Año1<br />

www.metlife.com.mx<br />

MUNDO • CULTURA • SALUD • FINANZAS • COACHING<br />

Conoce a nuestros asesores<br />

que ocupan los primeros<br />

lugares en ventas.<br />

El producto del mes es<br />

FlexiLife, y aquí te diremos<br />

qué argumentos funcionan<br />

con tu cliente.<br />

Además, una entrevista<br />

con Salvador Gómez,<br />

Director Comercial Negocio<br />

Individual Privado.<br />

Recupera la motivación<br />

en tu trabajo.<br />

Finalmente, no te quedes sin<br />

los tips y recomendaciones<br />

para mejorar tu bienestar.<br />

3<br />

REVISTA PARA LA FUERZA DE VENTAS DE INDIVIDUAL PRIVADO


Noticias<br />

METLIFE<br />

METLIFE<br />

Noticias<br />

bienvenidos<br />

Queridos colegas,<br />

Es un placer presentarles<br />

este ejemplar muestra de la<br />

publicación bimestral de <strong>MetLife</strong><br />

México para la fuerza de ventas<br />

de Individual Privado. Queremos<br />

ofrecerles información útil no<br />

sólo para el desempeño de su<br />

profesión, para su desarrollo<br />

personal. En <strong>MetLife</strong> estamos<br />

convencidos de que la gente es<br />

un gran valor, por eso, en esta<br />

revista encontrarán no sólo<br />

notas del sector asegurador e<br />

información que atañe a nuestra<br />

labor, sino también temas de<br />

salud y bienestar, de liderazgo, de<br />

coaching o consejería personal,<br />

así como reportajes y entrevistas<br />

que ayuden a inspirarnos.<br />

Esta revista es de ustedes,<br />

no duden en acercarse a nosotros<br />

para hacernos saber sus<br />

sugerencias. Los invitamos a<br />

participar activamente en ella.<br />

Salvador Gómez Padilla<br />

Director Comercial Negocio Individual Privado<br />

2 E N E R O F E B R E R O 2 0 0 8<br />

Cultura financiera<br />

Del 6 al 10 de octubre se llevó a cabo la Primera Semana<br />

Nacional de Educación Financiera (SNEF) en nuestro país, una<br />

iniciativa conjunta del gobierno federal, gobiernos locales,<br />

la industria privada e instituciones educativas. El Instituto<br />

Tecnológico de Estudios Superiores de México (ITESM), la<br />

Universidad Panamericana (UP), la Asociación Mexicana de<br />

Instituciones de Seguros (AMIS), la Coparmex, entre otras,<br />

coordinaron las casi 500 actividades temáticas que se llevaron<br />

a cabo en toda la República y cuyo objetivo fue promover<br />

la educación financiera en México. Se unieron 154 socios<br />

estratégicos (107 instituciones educativas, 19 instituciones del<br />

gobierno federal y 28 de la iniciativa privada). Los mensajes<br />

clave del evento fueron: presupuestar para poder ahorrar,<br />

ahorrar para invertir, aprender a invertir y a usar el crédito<br />

para crear un patrimonio, y conocer los seguros para proteger<br />

el patrimonio logrado. Las distintas instituciones educativas<br />

incluirán en sus programas todos estos temas con el fin de<br />

promover una cultura financiera en nuestro país. Consulta en<br />

la página de la Condusef las reseñas de los eventos:<br />

www.condusef.gob.mx<br />

1.3%<br />

33%<br />

DE LOS HOGARES<br />

MEXICANOS TIENE<br />

SEGURO DE VIDA<br />

– FUENTE: CONDUSEF<br />

AUMENTÓ EN<br />

LOS ÚLTIMOS TRES<br />

AÑOS EL GASTO<br />

EN SEGUROS PER<br />

CÁPITA EN MÉXICO<br />

– FUENTE: CONDUSEF<br />

EL TOTAL DE LAS PRIMAS EMITIDAS<br />

POR EL SECTOR ASEGURADOR, AL<br />

CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE<br />

DE 2008, ASCENDIÓ A 106,759.9<br />

MILLONES DE PESOS<br />

– FUENTE: COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS<br />

Foto: Leonardo Walther. Foto de portada: Latinstock.<br />

Premios y reconocimientos del<br />

tercer trimestre 2008<br />

A continuación te presentamos los nombres de los<br />

asesores que <strong>MetLife</strong> reconoció durante el último<br />

trimestre de este año por sus logros en ventas en las<br />

distintas categorías. Los felicitamos a todos.<br />

CATEGORÍA: AGENTES EXPERIMENTADOS VIDA<br />

NACIONALES<br />

LUGAR REGIÓN AGENTE PROMOTOR<br />

1<br />

2<br />

3<br />

METRO-SUR<br />

METRO-SUR<br />

METRO-SUR<br />

REGIONALES<br />

1<br />

1<br />

1<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

NORTE<br />

CATEGORÍA: AGENTES EXPERIMENTADOS GMMI<br />

NACIONALES<br />

1<br />

2<br />

3<br />

NORTE<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

REGIONALES<br />

1<br />

1<br />

1<br />

NORTE<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

NACIONALES<br />

1<br />

2<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

REGIONALES<br />

1<br />

1<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

HUGO A. JIMÉNEZ LOZANO<br />

JOSÉ RIVERA MALDONADO<br />

SUSANA DE LA ROSA B.<br />

HUGO A. JIMÉNEZ LOZANO<br />

ROBERTO C. THOME HOBART<br />

LUIS D. VELASCO ELGUEZABAL<br />

LUIS D. VELASCO ELGUEZABAL<br />

GUADALUPE E. AYALA<br />

ARREDONDO<br />

OFELIA CASTAÑEDO VELASCO<br />

LUIS D. VELASCO ELGUEZABAL<br />

GUADALUPE E. AYALA<br />

ARREDONDO<br />

OFELIA CASTAÑEDO VELASCO<br />

CATEGORÍA: AGENTES NOVELES VIDA<br />

JORGE LUIS ROMÁN ORTIZ<br />

GEORGE TADEO ALTMAN<br />

CARRIÓN<br />

JORGE LUIS ROMÁN ORTIZ<br />

GEORGE TADEO ALTMAN<br />

CARRIÓN<br />

Longino Eduardo<br />

Jiménez Her<br />

Aarón Soto Álvarez<br />

Aarón Soto Álvarez<br />

Longino Eduardo<br />

Jiménez Her<br />

José Antonio<br />

García Delgado<br />

Raúl García Arizpe<br />

Raúl García Arizpe<br />

María del Rocío<br />

Brunet Fortez<br />

Promotor directo<br />

Raúl García Arizpe<br />

María del Rocío<br />

Brunet Fortez<br />

Promotor directo<br />

Ana Isabel Santos Luis<br />

Eduardo Bañales Díaz<br />

Ana Isabel Santos Luis<br />

Eduardo Bañales Díaz<br />

CATEGORÍA: PROMOTORES VIDA<br />

NACIONALES<br />

LUGAR REGIÓN PROMOTOR<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

1<br />

2<br />

METRO-SUR<br />

METRO-SUR<br />

REGIONALES<br />

METRO-SUR<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

CENTRO<br />

NORTE<br />

NORTE<br />

NACIONALES<br />

CENTRO<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

METRO-SUR<br />

CENTRO<br />

METRO-SUR<br />

NORTE<br />

NORTE<br />

Longino E. Jiménez Her<br />

Aarón Soto Alvarez<br />

Longino E. Jiménez Her<br />

Aarón Soto Alvarez<br />

Gerardo López Amador<br />

José A. García Delgado<br />

Jesús Ríos Martínez<br />

Elías Leal Rodríguez<br />

CATEGORÍA: PROMOTORES GMMI<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

METRO-SUR<br />

METRO-SUR<br />

NORTE<br />

NORTE<br />

CENTRO<br />

CENTRO<br />

CATEGORÍA: PROMOTORES INVERSIÓN FAS<br />

REGIONALES<br />

Rocío Brunet Forteza<br />

Sylvia B. Escudero Reyes<br />

Jesús Ríos Martínez<br />

Gerardo E. Cepeda Valero<br />

Gerardo López Amador<br />

Eduardo Bañales Díaz<br />

Gerardo López Amador<br />

Rosalba Alanis Tirado<br />

Gerardo López Amador<br />

Rosalba Alanis Tirado<br />

Patricia Sánchez Reynoso<br />

Longino E. Jiménez Her<br />

Jesús Ríos Martínez<br />

Elías Leal Rodríguez<br />

2 0 0 8 E N E R O F E B R E R O<br />

3


Productos<br />

FLEXILIFE<br />

METLIFE<br />

Campaña<br />

4<br />

N O V I E M B R E D I C I E M B R E 2 0 0 8<br />

FLEXILIFE<br />

LA IMPORTANCIA<br />

DE<br />

SER<br />

FLEXIBLES<br />

Ahorrar y estar protegidos al mismo tiempo. Tú sabes que<br />

con FlexiLife esto es posible, sin embargo ¿cuánta gente<br />

tiene en mente una opción así?<br />

n nuestro país, la cultura del<br />

ahorro y la protección es muy<br />

limitada. Ofrecer un producto<br />

como FlexiLife tiene sus ventajas,<br />

pero para un producto flexible, un cliente<br />

flexible, ¿no es cierto? Sabemos que es<br />

difícil hablar de accidentes, muerte, pérdida<br />

de órganos o invalidez porque son temas<br />

muy delicados. A eso hay que sumarle que<br />

el “a mí no me va a pasar” es muy común en<br />

el pensamiento del mexicano. Según Héctor<br />

Carreón Aldana, Director de Información y<br />

Estadística de la Condusef, esto se demuestra<br />

si consideramos que en México la penetración<br />

de seguros es menor que la de Chile,<br />

Brasil, Argentina e incluso de economías<br />

más pequeñas como Colombia y Ecuador.<br />

Sin embargo, algo en la mente del consumidor<br />

está cambiando. Según la Comisión<br />

Nacional de Seguros y Fianzas, al 30 de<br />

junio de 2008, la operación de Vida creció<br />

9.5% en términos reales y la operación de<br />

Accidentes y Enfermedades un 5.6%.<br />

nal de Población (2000),<br />

existen en México aproximadamente<br />

2.1 millones<br />

de personas con discapacidad,<br />

de las cuales, 20%<br />

son por accidentes y 31%<br />

por enfermedades. No sólo<br />

los accidentes pueden dejarnos<br />

inhabilitados de por<br />

vida, también hay factores<br />

como la hipertensión,<br />

el colesterol elevado, la<br />

diabetes, el tabaquismo y<br />

el sedentarismo que pueden<br />

desarrollar accidentes<br />

cerebro-vasculares (ECV)<br />

incapacitantes. El IMSS<br />

reporta que alrededor de<br />

un 30% de quienes sufren<br />

ECV enfrenta incapacidades<br />

permanentes.<br />

TRES EN UNO<br />

Los seguros están basados<br />

en el principio de prevención.<br />

Los beneficios de un<br />

producto como FlexiLife<br />

ya los conoces. En estos<br />

momentos de crisis financiera,<br />

un producto así puede<br />

ayudar a tus clientes<br />

a respaldar su ahorro y a<br />

asegurar sus proyectos. Recuerda<br />

a tus clientes que los<br />

seguros nos ayudan a mantener<br />

el nivel de vida al que<br />

estamos acostumbrados.<br />

NADIE LO PIENSA<br />

El tema de la invalidez es el menos considerado<br />

por cualquiera. Plantearle a alguien<br />

la posibilidad de quedar incapacitado permanentemente<br />

para generar ingresos es<br />

delicado. De acuerdo con fuentes como la<br />

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de<br />

Hogares de INEGI (1996) y el Censo Naciorecuerda<br />

FLEXILIFE OFRECE,<br />

COMO BENEFICIOS<br />

ADICIONALES PARA EL<br />

PLAN DE PROTECCIÓN:<br />

Cobertura por invalidez.<br />

Cobertura por muerte accidental<br />

y/o pérdidas orgánicas.<br />

Triple indemnización por muerte<br />

accidental y/o pérdidas orgánicas.<br />

¡Estamos<br />

POR TODOS LADOS!<br />

Seguro la has visto: en espectaculares, puestos de flores, con los boleros…<br />

la segunda etapa de la campaña “Promesas” está haciendo ruido por todos<br />

lados. Platicamos con Alejandra Sorondo, Gerente de Publicidad y Relaciones<br />

Públicas de <strong>MetLife</strong>, para conocer lo que hay detrás de este esfuerzo.<br />

¿DESDE CUÁNDO SE<br />

LANZÓ ESTA CAMPAÑA?<br />

El concepto de “Promesas” se lanzó inicialmente<br />

en 2007, sin embargo, para el<br />

segundo semestre de este año tuvimos el<br />

lanzamiento de la evolución gráfica de la<br />

campaña que ahora está en calle.<br />

¿POR QUÉ DECIDIERON<br />

REALIZAR UNA SEGUNDA<br />

ETAPA DE ESTA CAMPAÑA?<br />

La primera etapa funcionó muy bien,<br />

gustó a nuestros clientes. Sin embargo,<br />

tenía mucho tiempo al aire, y queríamos<br />

refrescarla para evitar que se volviera<br />

parte del paisaje. Con esta segunda etapa<br />

queremos fortalecer el vínculo emocional<br />

que hay entre la marca y el cliente.<br />

¿POR QUÉ FOTOS EN<br />

BLANCO Y NEGRO?<br />

Es una propuesta innovadora, y un formato<br />

que en calle nadie está utilizando.<br />

Nos permite impactar en un medio que<br />

está muy saturado.<br />

¿CUÁLES SON LAS DIFE-<br />

RENCIAS PRINCIPALES<br />

CON LA CAMPAÑA ANTERIOR?<br />

Seguimos manteniendo una comunicación<br />

del día a día de nuestros clientes,<br />

por eso reflejamos escenas de la vida cotidiana<br />

familiar. Sin embargo, en la primera<br />

etapa, eran de los padres los que<br />

hacían las promesas a los hijos, y ahora<br />

son los niños quienes les piden a los padres<br />

promesas de vida.<br />

¿QUÉ OPINAS DE QUE<br />

OTRAS ASEGURADORAS<br />

ESTÉN RECURRIENDO TAM-<br />

BIÉN AL ASPECTO EMOCIONAL<br />

EN SU COMUNICACIÓN?<br />

La competencia está siguiendo esta tendencia<br />

a partir de que nosotros establecimos<br />

esa forma de comunicación. Somos<br />

los pioneros, innovadores en comunicación<br />

en el sector de aseguradoras. Que la<br />

competencia nos copie nos consolida.<br />

¿POR CUÁNTO TIEMPO<br />

VEREMOS ESTA CAM-<br />

PAÑA EN LAS CALLES?<br />

La estrategia es tener presencia constante<br />

en los medios urbanos y expandirnos a<br />

más plazas en el 2009.<br />

2 0 0 8 N O V I E M B R E D I C I E M B R E<br />

5


Entrevista<br />

PERSONAJE DEL MES<br />

MEJORA TU DESEMPEÑO<br />

<strong>Coaching</strong><br />

Con nuevos bríos<br />

ESTRATEGIAS<br />

PARA SENTIRTE<br />

SATISFECHO<br />

6<br />

Quién es: director comercial negocio<br />

individual privado, metlife<br />

edad: 38 años<br />

estudios: ingeniero industrial (universidad<br />

panamericana), maestría en administración (itam)<br />

y cursos de alta dirección (ipade)<br />

Amante de las pastas, el cine y los autos<br />

de carreras, Salvador Gómez Padilla<br />

tiene una meta profesional muy clara:<br />

llevar el negocio de Individual Privado<br />

de <strong>MetLife</strong> a la cumbre más alta.<br />

alvador llegó a <strong>MetLife</strong> hace unos cuatro meses. Su<br />

experiencia de más de 14 años en el sector asegurador<br />

lo trajo aquí. “En Seguros Comercial América<br />

empecé en un programa de desarrollo de ejecutivos,<br />

y terminé llevando la dirección de desarrollo<br />

comercial. También fui director regional, y llegué a manejar un<br />

poco más de 1800 agentes”. Ahora en <strong>MetLife</strong>, Gómez Padilla<br />

enfrentará un gran reto: triplicar el número actual de asesores<br />

(que hoy son un poco menos de 800) y triplicar las ventas en<br />

cada uno de los ramos del canal. Este objetivo representa, en<br />

sus propias palabras, el mayor reto de su vida profesional. “Tengo<br />

todas las ganas de hacer crecer este canal como <strong>MetLife</strong> lo<br />

ha soñado. Si lo consigo, podré decir que logré algo muy importante”,<br />

afirma entusiasmado.<br />

N O V I E M B R E D I C I E M B R E 2 0 0 8<br />

S U G E N T E , L O P R I M E RO<br />

Por supuesto, Salvador sabe que un objetivo de tal magnitud no<br />

puede lograrse solo. El trabajo en equipo es fundamental. Gómez<br />

Padilla se considera un líder orientado a su gente. Para él,<br />

un buen liderazgo tiene que ver con la capacidad de generar en<br />

su equipo la confianza para trabajar y así lograr los objetivos. Por<br />

eso le gusta conocer bien a su gente y hacerla sentir cómoda. “Mi<br />

filosofía siempre ha sido tener confianza, inspirarla, y comunicar<br />

las cosas como son, de forma directa y clara”, afirma.<br />

E L L I D E R A Z G O, ¿ C A R E N C I A M U N D I A L ?<br />

Para ser buen líder hay que inspirarse en otros grandes. Gandhi<br />

es uno de los personajes que Salvador más admira. “Me fascina<br />

su vida. Logró mucho porque su gente lo seguía”. Sin embargo,<br />

hay un problema de carencia de liderazgo en el mundo, lo que<br />

se refleja en la situación actual y la crisis mundial que estamos<br />

viviendo. “En México nos falta un semillero de liderazgo, pues<br />

los que son buenos se van a otros países al no encontrar oportunidades.<br />

Tenemos que aprender a retenerlos”, comenta. Y eso es<br />

precisamente lo que Salvador pretende hacer en <strong>MetLife</strong>, desarrollar<br />

buenos líderes y conservarlos.<br />

A M A R L O Q U E S E H A C E<br />

Si algo le apasiona a Salvador es su trabajo. “Invertimos mucho<br />

tiempo acá, así que busco pasarla bien”, confiesa. Y como una<br />

vida en equilibrio es mucho más que disfrutar el trabajo, sus amigos<br />

y su familia tienen un lugar muy importante en su vida. Los fines<br />

de semana los dedica a su familia: Marijó su esposa y sus hijos,<br />

Andrea, de 7 años, Rodrigo de casi 4, e Isabela de año y medio.<br />

Y además, tiene sus hobbies. “Me fascinan los autos de carreras,<br />

sigo mucho la Fórmula Uno, voy a las expos y mi hijo y yo tenemos<br />

una colección especial de coches”. Y aunque ahora no tiene<br />

tiempo para practicarlo, siempre le ha gustado el golf. En cuanto<br />

al ejercicio, confiesa que le cuesta trabajo hacerse un espacio para<br />

ello. Hoy, su prioridad es levantarse temprano para llevar a su hija<br />

a la escuela y eso “no lo cambio por nada”, puntualiza.<br />

Sus Favoritos<br />

comida: La italiana.<br />

restaurante en el d.f.: Fiesole,<br />

Giacovanni, Salute.<br />

hobbies: El golf, el cine y los autos<br />

de carreras.<br />

películas: Star Wars, El Señor de<br />

los Anillos y las de la Segunda<br />

Guerra Mundial.<br />

Foto: Leonardo Walther<br />

Foto: Latinstock<br />

EL TRABAJO QUE<br />

TE HACE FELIZ<br />

El estrés en tu vida puede empeorar si no te sientes satisfecho<br />

con lo que haces. Pero, ¿es tu profesión o eres tú?<br />

l iniciar cualquier<br />

trabajo, estamos<br />

entusiasmados,<br />

inspirados y motivados<br />

por la<br />

nueva labor que desempeñaremos.<br />

Para algunas personas,<br />

sin embargo, la “luna de miel”<br />

se acaba pronto y encuentran<br />

difícil mantener la motivación.<br />

Según estudios de la Clínica<br />

Mayo, esto puede traducirse en<br />

estrés y, sin duda, en una baja<br />

productividad. Sin embargo, es<br />

posible que la verdadera razón<br />

de tu desgano esté dentro de ti.<br />

La motivación viene de adentro,<br />

y si estás esperando que<br />

una promoción o un aumento<br />

te la devuelvan, estás perdiendo<br />

tu tiempo.<br />

E L É X I TO, CUESTIÓN<br />

D E E N F O Q U E<br />

Una razón principal por la cual<br />

mucha gente no se siente rea-<br />

lizada en su trabajo es porque<br />

sus expectativas son muy altas.<br />

Esperan que su trabajo les de la<br />

seguridad, autoestima o el estatus<br />

que sienten les hace falta.<br />

Muchos miden su motivación<br />

en función de lo que consideran<br />

exitoso. Estudios recientes<br />

demuestran que el estatus y la<br />

riqueza son beneficios temporales,<br />

y que luego de cierto<br />

tiempo, reaparece en el individuo<br />

la sensación de fracaso.<br />

Lo que a largo plazo te hará<br />

sentir realizado son factores<br />

como el reto, la oportunidad<br />

de ser creativo, el reconocimiento,<br />

realizar una actividad<br />

interesante, contribuir o ayudar<br />

a alguien, lograr tus objetivos.<br />

Reconéctate con lo que<br />

es importante para ti e invierte<br />

tu tiempo en ello. En realidad,<br />

el éxito no es otra cosa que dedicar<br />

nuestro tiempo a aquello<br />

que nos produce satisfacción.<br />

CAMBIA TU CHIP<br />

Hay tres ángulos desde donde<br />

puedes estar viendo tu trabajo.<br />

Primero, cuando lo ves<br />

sólo como “un trabajo”. Estás<br />

enfocado en las recompensas<br />

económicas. Si es así, es fácil<br />

que pierdas el interés. Segundo:<br />

“es una carrera”. Si esta<br />

es tu perspectiva, te motiva el<br />

prestigio y poder que te da tu<br />

posición. La tercera es cuando<br />

lo ves como “una vocación”.<br />

Trabajas por la satisfacción<br />

que te da tu profesión. Ninguna<br />

perspectiva está bien o<br />

mal. Cada quién decide desde<br />

dónde quiere ver las cosas.<br />

Sin embargo, los expertos en<br />

coaching aseguran que la tercera<br />

perspectiva ofrece mayor<br />

satisfacción a largo plazo.<br />

Siempre habrá maneras de<br />

devolverle el sentido a lo que<br />

haces si miras tu profesión<br />

desde un nuevo ángulo.<br />

• ESTABLÉCETE<br />

NUEVOS RETOS<br />

Con un poco de imaginación,<br />

es posible crear<br />

nuevas metas: actualizarte<br />

con un curso, desarrollar<br />

un nuevo proyecto,<br />

asesorar a un colega con<br />

menos experiencia.<br />

• ROMPE LA<br />

MONOTONÍA<br />

Búscate espacios para<br />

seguir creciendo: lee<br />

un libro que te inspire,<br />

escribe nuevas ideas y<br />

objetivos para el próximo<br />

año. Ofrece tu ayuda en<br />

otros equipos.<br />

• PIENSA POSITIVO<br />

Cambiar de actitud es la<br />

clave. No se logra de un<br />

día para otro, pero puedes<br />

empezar por detectar<br />

los pensamientos o comentarios<br />

que sueles hacer<br />

y que desvalorizan tu<br />

trabajo. Quizá no habías<br />

reparado en ellos, pero si<br />

los detectas, elimínalos<br />

de tu mente. Pon las cosas<br />

en perspectiva. Recuerda<br />

que hay días buenos y<br />

malos y no tomes las<br />

cosas personales.<br />

• APRENDE DE<br />

TUS ERRORES<br />

Equivocarse es una de<br />

las mejores herramientas<br />

para aprender, sin<br />

embargo, para muchos<br />

es todo lo contrario.<br />

Busca alternativas para<br />

mejorar tus áreas de<br />

oportunidad, ya sea con<br />

cursos de capacitación, o<br />

trabajando más de cerca<br />

con tu supervisor o con<br />

otro colega. Será una<br />

gran satisfacción poder<br />

mostrarte a ti mismo que<br />

tienes la capacidad y la<br />

flexibilidad para generar<br />

el cambio.<br />

• SÉ AGRADECIDO<br />

El agradecimiento te<br />

ayudará a enfocarte en<br />

todas las cosas buenas de<br />

tu trabajo.<br />

2 0 0 8 N O V I E M B R E D I C I E M B R E<br />

7


Salud<br />

TIPS DE BIENESTAR<br />

15 millones de<br />

mexicanos son hipertensos,<br />

menos<br />

del 20% tiene bajo<br />

control su padecimiento.<br />

Fuente: IMSS<br />

No pagues<br />

el precio<br />

Aunque el cuerpo está diseñado para autorregularse<br />

ante situaciones de estrés, si lo mantienes en constante<br />

alerta podrías pagar un alto precio. Estar estresado es<br />

más que sentirse fuera de control: ante una situación<br />

de estrés, liberamos hormonas, entre ellas, adrenalina<br />

y cortisol. La primera incrementa tu ritmo cardiaco y<br />

la presión sanguínea. La segunda, el cortisol, principal<br />

hormona del estrés, incrementa los niveles de glucosa en<br />

la sangre, haciendo que tu cerebro utilice más glucosa.<br />

El cortisol pone en pausa las funciones que no son<br />

esenciales en una situación de amenaza: altera las<br />

respuestas del sistema inmune y suprime al sistema<br />

digestivo y al reproductivo.<br />

Una vez pasada la amenaza, el sistema de<br />

respuesta disminuye los altos niveles de hormonas que<br />

se habían liberado y hace que tu cuerpo regrese a su<br />

normalidad. Sin embargo, si te mantienes estresado<br />

constantemente, tu cuerpo sufrirá una sobrexposición<br />

a las hormonas mencionadas, lo que puede provocar<br />

problemas del corazón, insomnio, alteraciones en el<br />

sistema digestivo, depresión, obesidad, pérdida de<br />

memoria, e incluso afecciones de la piel. Recuerda, no<br />

todos reaccionamos igual ante cualquier situación, así<br />

que aprende a manejar tu estrés, identificando lo que<br />

te estresa. Algunas estrategias pueden ser: el ejercicio,<br />

técnicas de relajación, dormir lo suficiente, asesoría<br />

profesional o psicoterapia, entre otras. En cada edición<br />

te daremos en esta sección más tips para que aprendas<br />

a lidiar con el estrés y a vivir en armonía.<br />

Cuida tus<br />

ojos<br />

SIGUE ESTAS RECO-<br />

MENDACIONES DE<br />

LA AGENCIA NATIO-<br />

NAL INSTITUTES OF<br />

HEALTH, PARA PRO-<br />

TEGER TUS OJOS.<br />

Procura que el monitor<br />

de tu computadora<br />

esté totalmente<br />

frente a tus ojos,<br />

evita tenerlo de lado.<br />

Mantén los niveles<br />

de tinte y brillo del<br />

monitor a la mitad de<br />

su nivel, y aumenta el<br />

contraste del mismo.<br />

La luz (natural o<br />

artificial) debe caer<br />

en la pantalla, no en<br />

tu rostro, para evitar<br />

lesiones en los ojos.<br />

Descansa cada 30 minutos,<br />

enfocando la<br />

mirada en un punto<br />

lejano en el horizonte<br />

por 30 segundos.<br />

No lo olvides…<br />

La avena, el salmón, el aguacate, el aceite de oliva,<br />

las nueces, las moras, las leguminosas (frijoles,<br />

lentejas, habas…), la espinaca, la linaza y la soya<br />

son los 10 superalimentos que protegerán tu corazón.<br />

Procura incluirlos con regularidad en tu dieta.<br />

Y en efecto, evita<br />

las corrientes de<br />

aire cuando dejes de<br />

trabajar con la computadora.<br />

Los vasos<br />

sanguíneos están<br />

dilatados y puedes<br />

irritarte los ojos.<br />

Ponte unos lentes o<br />

cambia de ambiente<br />

gradualmente al término<br />

de tu sesión.<br />

Foto: Latinstock<br />

Este es un ejemplar muestra. Es editada por: Naranja Dulce Comunicación Integral S.C. Editor responsable: Cynthia Leppäniemi Becerra. Editora de Arte: Mónica Ceballos Ocaña. Domicilio de<br />

la publicación: Patricio Sanz 615 – 202, Colonia del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, México, D.F.<br />

Los productos y servicios son ofrecidos por <strong>MetLife</strong> México S.A. afiliada de <strong>MetLife</strong>, Inc. que opera bajo la marca “<strong>MetLife</strong>”. “Las marcas, aviso comerciales, denominaciones, imágenes,<br />

fotografías, gráficos, textos y cualquier otra forma de expresión contenida en esta publicación constituyen derechos reservados y protegidos conforme a la Ley Federal del Derecho de<br />

Autor y a la Ley de Propiedad Industrial, por lo tanto queda prohibida, en forma enunciativa más no limitativa, su explotación, reproducción, alteración, modificación, distribución y<br />

transmisión, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de <strong>MetLife</strong> México S.A. United Feature Syndicate, Inc. tiene los derechos de autor de todos los personajes y gráficas de los<br />

personajes de PEANUTS (Snoopy), contenidos en esta publicación, por lo tanto, ninguno de estos puede ser copiado, reproducido, explotado o utilizado, cualquiera que sea la forma y/o el<br />

medio, sin el consentimiento previo y por escrito de United Feature Syndicate, Inc. <strong>MetLife</strong>® es una marca propiedad de Metropolitan Life Insurance Company”.<br />

La Fuerza de Ventas es independiente de <strong>MetLife</strong> México S.A., por lo que no existe una relación laboral.<br />

8<br />

N O V I E M B R E D I C I E M B R E 2 0 0 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!