28.10.2014 Views

Dr. Sergio Nieto-Montenegro Presentation_McAllen_Final_02 ...

Dr. Sergio Nieto-Montenegro Presentation_McAllen_Final_02 ...

Dr. Sergio Nieto-Montenegro Presentation_McAllen_Final_02 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Áreas de Oportunidad<br />

en la Industria<br />

Mango del Food Mango Safety<br />

Mango Food Safety Conference<br />

Risk Assessment<br />

<strong>Sergio</strong> <strong>Nieto</strong>-<strong>Montenegro</strong>, Ph.D.<br />

Hispanic Workforce Management, LLC<br />

“Cultural Compatible Food Safety Solutions”<br />

El Paso, TX<br />

<strong>McAllen</strong> Convention Center<br />

<strong>McAllen</strong>, TX March 6, 2013


Introducción<br />

• En el 2012 el valor en el mercado estadounidense de<br />

los mangos frescos fue de aproximadamente $466<br />

millones de dólares<br />

• Retos para la industria del mango:<br />

– Han ocurrido algunos brotes de enfermedades transmitidas<br />

por los alimentos ocasionados por el consumo de mango<br />

fresco contaminado con Salmonella - 1998, 1999, 2001 y<br />

2012<br />

– Los mangos se consumen frescos y no existe en el proceso<br />

una etapa de eliminación de microorganismos patógenos<br />

– Salmonella tiene la capacidad de internalizarse en la fruta.<br />

Cuando esto ocurre no existe ningún método convencional<br />

para descontaminar la fruta


Objetivo<br />

• El objetivo de este proyecto fue diseñar y llevar a<br />

cabo una evaluación de necesidades en<br />

inocuidad alimentaria para la industria del mango


Metodología<br />

• Se muestrearon diversos puntos de la cadena de<br />

suministro de mango (fincas, empacadoras y<br />

bodegas y centros de distribución)<br />

• Un experto en inocuidad de los alimentos realizó<br />

observaciones directas<br />

• Se registraron los datos utilizando un<br />

procedimiento de recolección de anécdotas en las<br />

que el observador registro actividades en las<br />

empresas de los 3 países visitados (Perú,<br />

Ecuador y EUA)<br />

• El observador únicamente se enfoco en las<br />

actividades relacionadas con la inocuidad de los<br />

alimentos


Metodología<br />

• Sección 1. Fincas productoras de mango<br />

(Ecuador y Perú)<br />

• Sección 2. Empacadoras de mango<br />

(Ecuador y Perú)<br />

• Sección 3. Bodegas y centros de distribución<br />

de mango<br />

(Los Angeles y Filadelfia, EUA)


Metodología<br />

• Enfoque únicamente en la inocuidad de los<br />

alimentos<br />

1. Observaciones – Son los hechos observados<br />

2. Controles sugeridos – Acciones que necesitan<br />

implantarse para minimizar el riesgo de<br />

contaminación de los mangos<br />

• Las áreas de oportunidad que se incluyen en esta<br />

presentación se basan en las observaciones y<br />

controles sugeridos y se incluye una mezcla de<br />

ambos<br />

• Conclusiones y recomendaciones generales


Metodología<br />

• Las visitas se hicieron entre noviembre del 2012 y<br />

enero del 2013<br />

• Ecuador<br />

– Ocho fincas productoras de mango<br />

– Tres empacadoras<br />

• Perú<br />

– Seis fincas productoras de mango<br />

– Siete empacadoras<br />

• Estados Unidos (Filadelfia y Los Angeles)<br />

– Ocho bodegas y centros de distribución<br />

• La información que se recolectó es confidencial y está<br />

presentada en un formato ejecutivo (no se incluyen datos de<br />

probabilidad de ocurrencia y severidad)


Fincas de mango - Programas y políticas de<br />

inocuidad de alimentos<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Los programas de inocuidad de alimentos variaron<br />

mucho en las fincas visitadas<br />

• El estándar más utilizado por las fincas es<br />

GloblalGAP<br />

• Todas las fincas deben ser responsables de<br />

desarrollar e implantar su programa de buenas<br />

prácticas agrícolas (BPA o GAP, por sus siglas en<br />

inglés)<br />

• Estos programas (BPAs) deben estar<br />

específicamente diseñados para cada empresa ya<br />

que no existen dos empresas exactamente iguales


Fincas de mango<br />

Uso e inocuidad del agua<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Vigilar la calidad del agua y revisar el tipo de método de<br />

irrigación – ambos tienen una gran influencia en la<br />

inocuidad de los productos agrícolas frescos<br />

• Establecer u homologar estándares<br />

microbiológicos/calidad para el agua de irrigación usada<br />

en las fincas productoras de mango<br />

• El agua de las fincas proviene de pozos o de<br />

ríos/canales/reservas y los métodos de análisis y técnicas<br />

de irrigación varían entre las diferentes compañías<br />

• Es necesario tomar en cuenta que las investigaciones<br />

científicas demuestran que la calidad sanitaria del agua<br />

puede variar mucho, especialmente en las fuentes<br />

abiertas de agua como los ríos, canales y reservas


Fincas de mango – Estado de salud, hábitos de higiene<br />

personal y lavado de manos de los empleados<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Cada finca debe desarrollar e implantar sus políticas y<br />

procedimientos de operación estándar (POEs) escritos<br />

sobre el estado de salud e higiene personal, éstas<br />

deben incluir:<br />

– Mantenimiento del aseo personal incluyendo la ropa<br />

de trabajo y prendas de protección<br />

– Adopción de controles generales de salud (ej.<br />

enfermedades de los empleados)<br />

– Lavado adecuado de las manos<br />

– Prohibición de alimentos, bebidas y fumar en el<br />

campo<br />

– Restricción de joyas y adornos<br />

– Manejo adecuado de las heridas y sangre


Fincas de mango<br />

Factores del medio ambiente<br />

Áreas de oportunidad :<br />

• Todas las fincas deben tener disponibles para los<br />

empleados baños o letrinas y estaciones para el<br />

lavado de las manos equipados con los<br />

suministros necesarios<br />

• Es clave que exista una constante vigilancia de las<br />

instalaciones sanitarias y las estaciones para el<br />

lavado de las manos<br />

• Debe prohibirse la presencia de animales<br />

domésticos en las fincas<br />

• Se deben llevar a cabo evaluaciones diarias del<br />

medio ambiente de la finca para monitorear<br />

diariamente las condiciones generales de la finca


Fincas de mango – Prácticas generales de postcosecha<br />

y protección de los mangos cosechados<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Se debe limpiar y desinfectar el equipo de<br />

cosecha<br />

• Se debe limpiar y desinfectar las canastas/jabas y<br />

las estructuras donde se coloca el mango para la<br />

remoción del látex<br />

• Se debe evitar el contacto del producto con el piso<br />

• El transporte de los mangos a las empacadoras<br />

siempre debe hacerse en condiciones sanitarias<br />

adecuadas


Fincas de mango<br />

Practicas de saneamiento en las instalaciones<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Ejecutar frecuentemente tareas de limpieza y<br />

mantenimiento general en las áreas de<br />

almacenamiento temporal y cobertizos<br />

• Programa de auditorías internas


Fincas de mango – Etiquetado, uso y almacenamiento<br />

de los productos químicos y pesticidas<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Crear una lista maestra de productos químicos<br />

aprobados<br />

• Usar correctamente los recipientes incluyendo su<br />

etiquetado correcto<br />

• Vigilar las actividades de mantenimiento de registros<br />

• Tener actividades de limpieza general de las áreas de<br />

almacenamiento<br />

• Capacitar en el manejo de productos químicos a las<br />

personas encargadas de esta tarea


Fincas de mango<br />

Trazabilidad y codificación de producto<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Las fincas hacen un buen trabajo rastreando los<br />

mangos al lote específico de la finca donde se<br />

cosecho y el día de cosecha<br />

– Cada empacadora produce boletas que incluyen<br />

el nombre de la finca, bloque de cosecha y día de<br />

cosecha<br />

• La trazabilidad es un problema en las fincas<br />

pequeñas que entregan su producto a un acopiador<br />

• La trazabilidad y codificación del mango son claves<br />

para los pagos de producto


Fincas de mango<br />

Programas de capacitación de los empleados<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Las fincas que cuentan con una certificación de inocuidad<br />

de los alimentos tienen diferentes tipos de programas de<br />

capacitación incluyendo higiene personal, prevención de<br />

accidentes e incluso capacitación en extintores<br />

• Proporcionar capacitación básica a todos los empleados al<br />

contratarlos y después ofrecer capacitación de refresco de<br />

conocimientos y habilidades<br />

• Asegurarse de que los empleados siguen las reglas<br />

haciendo que los supervisores le den el seguimiento<br />

adecuado y haciendo que se cumplan las reglas en todo<br />

momento<br />

• Se debe capacitar a los supervisores y mandos medios de<br />

la compañía en las buenas prácticas agrícolas (BPAs)<br />

• Cada compañía debe desarrollar su propio programa de<br />

capacitación


Fincas de mango – Recomendaciones generales<br />

Áreas clave de enfoque en la pre-cosecha<br />

• Agua de riego<br />

• Aplicación de productos químicos y fertilizantes<br />

• Evitar la intrusión a las fincas de animales<br />

domésticos y animales silvestres<br />

• Hábitos de higiene personal y estado de salud de<br />

los empleados<br />

• Hábitos de lavado de manos de los empleados<br />

• Uso de estiércol en las fincas (no se observó, pero<br />

es un área crítica)


Fincas de mango – Recomendaciones generales<br />

Áreas clave de enfoque en la post-cosecha<br />

• Hábitos de higiene personal y estado de salud de los<br />

empleados<br />

• Hábitos de lavado de manos de los empleados<br />

• Saneamiento de las superficies de contacto con los<br />

alimentos (canastas/jabas/estructuras para remoción<br />

de látex)<br />

• Los mangos no deben tener contacto directo con el<br />

piso<br />

• Saneamiento de las áreas de almacenamiento<br />

temporal y cobertizos de almacenamiento<br />

• Prácticas de transporte de los mangos del campo a<br />

la empacadora<br />

• Presencia de animales domésticos en las áreas de<br />

cosecha y de almacenamiento temporal de mangos


Fincas de mango<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Fortalezas en las fincas de mango<br />

– Recursos humanos con grado de escolaridad<br />

elevado<br />

– Controles adecuados para la mosca de la fruta


Fincas de mango<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

• Para minimizar el riesgo de contaminación de los<br />

mangos CADA compañía debe desarrollar su<br />

programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA,<br />

GAP, por sus siglas en inglés) con<br />

procedimientos de operación estándar escritos<br />

(POEs)<br />

• Aunque muchas fincas pequeñas no podrían<br />

tener las capacidades de tecnología o recursos<br />

para tener un programa sofisticado de BPAs es<br />

necesario que de cualquier manera estas fincas<br />

implanten controles básicos para la reducción de<br />

riesgos de BPAs para minimizar el riesgo de<br />

contaminación de los mangos


Fincas de mango<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Cada compañía debe desarrollar su programa de Buenas<br />

Prácticas Agrícolas que incluya las siguientes áreas:<br />

1. Uso e inocuidad del agua<br />

2. Aplicación de estiércol y fertilizantes<br />

3. Estado general de salud y hábitos de higiene personal<br />

de los empleados<br />

4. Instalaciones sanitarias y de lavado de manos<br />

5. Saneamiento en el campo<br />

6. Protección del producto cosechado<br />

7. Etiquetado, uso y almacenamiento de productos<br />

químicos<br />

8. Trazabilidad y codificación de producto<br />

9. Capacitación en inocuidad de los alimentos<br />

• Nótese que cada compañía es responsable del desarrollo e<br />

implantación de su programa e inocuidad de los alimentos


Empacadoras - Programas y políticas de<br />

inocuidad de alimentos<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Los programas varían en las distintas compañías,<br />

los estándares escogidos por las diferentes<br />

empacadoras incluyen:<br />

– HACCP verification, Primus Packinghouse with<br />

HACCP, HACCP based Food Safety System<br />

Option A, BRC and PrimusGFS<br />

• Establecer y seguir en la operación diaria un<br />

programa que se enfoque en la inocuidad de los<br />

alimentos<br />

• Calidad está ligada a inocuidad pero no es lo mismo


Empacadoras de mango - HACCP<br />

Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP)<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Dos puntos críticos de control (PCC) principales<br />

– Concentración de cloro en el tanque de lavado<br />

ubicado después de la recepción del mango<br />

– Concentración de Mertec en el encerado


Empacadoras – Etapas clave del proceso<br />

Tanque de lavado<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Se necesita investigación científica en esta área<br />

• Establecer controles de proceso<br />

• Desarrollar e implantar POEs para monitorear y<br />

vigilar constantemente los tanques de lavado<br />

• Crear el puesto de “operador del tanque de lavado”<br />

y capacitar adecuadamente a esa persona


Empacadoras – Etapas clave del proceso<br />

Tratamiento con agua caliente e hidroenfriado<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• El manejo del agua en estas dos áreas fue<br />

variable<br />

• Implantar controles de proceso estrictos para<br />

ambas etapas de producción (ej. seguir los<br />

tiempos de espera adecuados antes del<br />

hidroenfriado)<br />

• Estas son las operaciones de proceso más<br />

delicadas en las empacadoras<br />

• Se necesita realizar investigación para<br />

entender todas las variables en los tanques


Empacadoras – Etapas clave del proceso<br />

Enfriamiento con aire forzado y cuartos fríos<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Los cuartos fríos están en buenas condiciones<br />

• Mantener adecuadamente las unidades de<br />

enfriamiento<br />

• No poner producto debajo de las unidades de<br />

enfriamiento<br />

• Las cubiertas de plástico que se utilizan para cubrir los<br />

mangos en los túneles de aire forzado son superficies<br />

de contacto con alimentos y éstas deben tratarse como<br />

tales<br />

• Remover constantemente cualquier agua estancada<br />

que esté presente en los túneles de aire forzado<br />

• Incorporar estas áreas en el programa maestro de<br />

limpieza y desinfección


Empacadoras<br />

Prácticas de limpieza y desinfección<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• El BUEN SANEAMIENTO es crítico para minimizar el<br />

riesgo de contaminación de los mangos en las<br />

empacadoras<br />

• Desarrollar un programa de muestreo microbiológico de<br />

medio ambiente y equipos


Empacadoras<br />

Prácticas de limpieza y desinfección<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• CADA empacadora debe desarrollar e implantar un<br />

programa exhaustivo de saneamiento que incluya las<br />

siguiente áreas:<br />

– Procedimientos de operación estándar de saneamiento<br />

(POESs)<br />

– Calendario maestro de limpieza<br />

– Monitoreo de las actividades de limpieza y desinfección<br />

– Acciones correctivas<br />

– Capacitación<br />

– Actividades de verificación (monitoreo ambiental y/o<br />

bioluminiscencia-ATP)<br />

– Registros


Empacadoras – Áreas generales<br />

Instalaciones y equipo<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Desarrollar e implantar procedimientos de<br />

operación estándar (POEs) específicos para cada<br />

una de las áreas que incluyan las actividades<br />

generales de limpieza<br />

• Monitorear constantemente todas las áreas y dar<br />

seguimiento a las acciones correctivas<br />

– Evaluación operacional diaria<br />

– Programa de auditorías internas


Fincas de mango – Estado de salud, hábitos de higiene<br />

personal y lavado de manos de los empleados<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Las prácticas variaron mucho entre compañías<br />

• Cada empacadora debe desarrollar e implantar sus<br />

políticas y procedimientos de operación estándar<br />

(POEs) escritos de estado de salud e higiene<br />

personal que incluyan<br />

– Aseo personal, estado de salud, requisitos de<br />

lavado de manos, comer, beber y fumar en las<br />

empacadoras, ropa de trabajo y prendas de<br />

protección, uso de joyas y política de sangre y<br />

heridas<br />

• Se necesita darle seguimiento al programa y hacer<br />

que las reglas se cumplan todo el tiempo


Empacadoras –<br />

Programa de proveedores aprobados<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Las empacadoras pueden evaluar la idoneidad de los<br />

diferentes proveedores de servicios – los mangos no<br />

pueden ser evaluados todo el tiempo<br />

• En muchos casos los exportadores son los dueños de la<br />

fruta pero los exportadores no pueden ser auditados<br />

• Los importadores en los Estados Unidos pueden ser<br />

auditados<br />

• Algunos clientes grandes están ahora requiriendo que el<br />

producto que compran venga de fincas que tengan un<br />

programa de inocuidad auditado<br />

• Trabajar en toda la cadena de suministro para<br />

asegurarse que todos los proveedores hayan tenido una<br />

auditoría de terceros


Empacadoras<br />

Trazabilidad y codificación de producto<br />

Áreas de oportunidad:<br />

• Todas las empacadoras tenían un buen programa<br />

de trazabilidad y hacen un buen trabajo rastreando<br />

los mango hacia las fincas productoras y hacia los<br />

exportadores y/o bodegas en el extranjero<br />

• El reto de las empacadoras es rastrear el producto<br />

de los exportadores que mezclan mangos de<br />

diversas fincas y no documentan la práctica<br />

• ¿Para que codificar? – para restringir un retiro de<br />

producto del mercado a una finca, empacadora o<br />

comercializador específica


Áreas de oportunidad:<br />

Empacadoras<br />

Uso e inocuidad del agua<br />

• Como parte de un procedimiento de aseguramiento<br />

de la calidad del agua es necesario analizar las<br />

calidad microbiológica del agua que se utiliza en<br />

las empacadoras<br />

• Establecer procedimientos de monitoreo para los<br />

desinfectantes que se utilizan en el agua de<br />

proceso<br />

• Incorporar los recipientes de almacenamiento de<br />

agua en el calendario maestro de limpieza<br />

• Programa de auditorías internas


Empacadoras<br />

Programas de capacitación de los empleados<br />

Lack of Training at All Levels<br />

Áreas de oportunidad:<br />

Distinguir entre tres niveles de capacitación:<br />

• Nivel 1. Alta gerencia y mandos medios<br />

• Nivel 2. Supervisores y personal del<br />

departamento de control de calidad de las<br />

empacadoras<br />

• Nivel 3. Empleados de las líneas de empaque y<br />

operadores de apoyo en la empacadora


Empacadoras<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

• Cada empacadora debe tener un programa funcional de<br />

inocuidad de los alimentos<br />

• Establecer políticas y procedimientos basados en alguno<br />

de los estándares homologados con la Global Food Safety<br />

Initiative (GFSI)<br />

• CADA compañía debe desarrollar su programa escrito de<br />

programas de prerrequisitos con procedimientos de<br />

operación estándar (POEs), plan de HACCP verificado,<br />

controles de prevención documentados, procedimientos de<br />

operación estándar de saneamiento (POESs) y actividades<br />

de verificación.<br />

• Los programas no únicamente deben de estar escritos,<br />

deben seguirse diligentemente en el piso de producción<br />

todo el tiempo<br />

• ¡Haz lo que escribes, escribe lo que haces!


Empacadoras<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

• Las acciones correctivas siempre deben aplicarse<br />

cuando el límite crítico de un punto crítico de control del<br />

programa de HACCP no se cumpla y también cuando<br />

existan no conformidades/desviaciones del programa<br />

de inocuidad alimentaria<br />

• Un buen programa de auditorías internas bien diseñado<br />

es clave para que el programa de inocuidad alimentaria<br />

funcione adecuadamente<br />

Notas importantes:<br />

• ¡La Food Safety Modernization Act (FSMA) es una<br />

realidad y está aquí!<br />

• Cada compañía debe ser responsable del desarrollo e<br />

implantación de sus propio plan de inocuidad<br />

alimentaria con HACCP


Bodegas y centros de distribución de mango<br />

Observaciones<br />

• Este tipo de empresas son centros de logística y<br />

distribución más que empacadoras y/o<br />

procesadoras de alimentos<br />

• Sin embargo los programas que actualmente ya<br />

tienen estas operaciones deben seguirse todo el<br />

tiempo<br />

Programas de inocuidad de los alimentos<br />

• Todos los sitios visitados han tenido alguna<br />

auditoría de terceros y la han pasado<br />

satisfactoriamente


Bodegas y centros de distribución de mango<br />

Reempaque<br />

Observaciones<br />

– Políticas sobre el estado de salud, hábitos de higiene<br />

personal y lavado de manos de los empleados<br />

– Contaminación cruzada de otros productos agrícolas<br />

Saneamiento general y otras áreas<br />

Observaciones<br />

– Programas de monitoreo ambiental<br />

– De los 8 sitios visitados únicamente 1 sitio se veía un<br />

poco falto de limpieza y desinfección sin embargo las<br />

condiciones eran aceptables<br />

– Condensación en un par de áreas


Bodegas y centros de distribución de mango<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Conclusions and Recommendations<br />

• Se debe poner atención especial a las temperaturas<br />

de almacenamiento y distribución, sin embargo es<br />

necesario hacer investigación para comprender la<br />

sobrevivencia y crecimiento de los patógenos de<br />

origen alimentario en los mangos<br />

• Los hábitos de higiene personal, lavado de manos y<br />

las prácticas generales de limpieza y desinfección<br />

son claves para prevenir la contaminación cruzada<br />

• La probabilidad de que ocurra contaminación del<br />

producto en los centros de distribución visitados es<br />

baja a menos que los procedimientos de inocuidad<br />

no se sigan diariamente o de que las instalaciones<br />

se encuentren en condiciones sanitarias deficientes


Auditorías de Terceros<br />

de Inocuidad de los<br />

Alimentos<br />

Mango Food Safety<br />

Mango Food Safety Conference<br />

Risk Assessment<br />

<strong>Sergio</strong> <strong>Nieto</strong>-<strong>Montenegro</strong>, Ph.D.<br />

Hispanic Workforce Management, LLC<br />

“Cultural Compatible Food Safety Solutions”<br />

El Paso, TX<br />

<strong>McAllen</strong> Convention Center<br />

<strong>McAllen</strong>, TX March 6, 2013


Auditorías de terceros<br />

Las fincas son nuestra primer línea de defensa<br />

Queremos proveer mangos seguros para el consumo<br />

No queremos ser parte de un brote de ETA’s<br />

Finca<br />

Finca<br />

Finca<br />

Empacador/<br />

Exportador/<br />

Importador<br />

Auditorías de terceros<br />

Venta a detalle<br />

Restaurantes<br />

Milicia<br />

Servicio<br />

de alimentos<br />

Procesadoress<br />

Los clientes quieren que toda la cadena<br />

de suministro esté auditada<br />

Requisitos muy estrictos<br />

La inocuidad de alimentos es parcialmente<br />

empujada por nuestros clientes. La inocuidad de los<br />

alimentos es una ¡obligación!


¿Qué es una auditoría de terceros de calidad e inocuidad<br />

de alimentos o de buenas prácticas agrícolas?<br />

Una auditoría de terceros es una parte importante del<br />

programa de control de proveedores de una compañía.<br />

A través de las auditorías los compradores/clientes<br />

pueden asegurarse de que sus proveedores están<br />

cumpliendo con estándares de inocuidad y calidad de<br />

los alimentos<br />

Fincas productoras<br />

• Auditoría de buenas prácticas agrícolas<br />

Empacadoras<br />

• Auditoría de calidad e inocuidad


¿Qué es lo que involucra una<br />

auditoría de terceros?<br />

• El auditado es medido con base en un grupo de<br />

estándares o lineamientos pertenecientes a la casa<br />

auditora o a algún cliente<br />

• El auditor utiliza un checklist con preguntas basadas<br />

en estos estándares<br />

• El auditor lleva a cabo:<br />

– La inspección visual de las instalaciones y revisa<br />

las prácticas de los empleados<br />

– Una revisión documental (POE’s, POES’s y<br />

registros)<br />

– Se asegura de que se cumplen los estándares<br />

tanto en los procedimientos escritos como en la<br />

práctica


Agencias auditoras<br />

• NSF International<br />

• SGS<br />

• Silliker<br />

• AIB International<br />

• PrimusLabs<br />

• Control Union Certifications<br />

• Bureau Veritas<br />

• USDA<br />

• Los grupos comerciales no pueden auditar a sus<br />

miembros o servir como agencia certificadora<br />

• ¿Cuál agencia auditora es mejor para cubrir las<br />

necesidades de su compañía?


Ejemplos de los lineamientos de Silliker


PrimusLabs<br />

PrimusLabs<br />

Processing with HACCP<br />

Audit Scoring Guidelines


NSF Cook & Thurber


PrimusLabs


La iniciativa globa de inocuidad de los alimentos<br />

The Global Food Safety Initiative – GFSI<br />

• Creada en el 2000 por un retail<br />

consortium<br />

• No existía un esquema de auditorías<br />

globalmente reconocido – cansancio<br />

de auditorías<br />

• Un grupo de expertos desarrolló un<br />

conjunto de estándares homologables<br />

en la industria de los alimentos<br />

• La carta de Wal-Mart


La iniciativa globa de inocuidad de los alimentos<br />

Ejemplos de estándares homologados con la GFSI<br />

• SQF<br />

• British Retail Consortium (BRC)<br />

• International Featured Standard (IFS)<br />

• CanadaGAP<br />

• FSSC 22000<br />

• GlobalGAP<br />

• PrimusGFS


¿Cuál es el mejor estándar para<br />

la industria del mango?<br />

• Técnicamente los estándares son muy similares, sin<br />

embargo frecuentemente la diferencia está en el<br />

auditor que lleva a cabo la auditoría<br />

• Los clientes de cada empacadora podrían influir en<br />

la elección del estándar y en el tipo de auditoría<br />

• La clave es tener un programa sustentable, no<br />

únicamente prepararse para pasar la auditoría<br />

• El programa debe seguirse todos los días. ¡Escribe<br />

lo que haces y haz lo que escribes!<br />

• Cada empresa es responsable del desarrollo e<br />

implantación de su programa


Preferencia personal del profesional en<br />

inocuidad de los alimentos<br />

Fincas productoras de mango<br />

• El programa Harmonized GAP es sencillo y<br />

específicamente diseñado para la industria de productos<br />

agrícolas<br />

• Cualquier auditoría de BPAs basado en un programa<br />

fuerte es bueno<br />

• Auditorías grupales para sociedades de productores<br />

• El programa de BPAs de cada empresa debe incorporar<br />

prácticas específicas de la industria del mango – por<br />

ejemplo la remoción de látex<br />

• El programa en gran medida dependerá del tamaño de la<br />

finca<br />

• Primus Ranch vs. GlobalGAP vs. PrimusGFS vs. USDA<br />

vs. NSF-Agriculture vs. MexicoGAP vs Harmonized<br />

Standard


Preferencia personal del profesional en<br />

inocuidad de los alimentos<br />

Empacadoras<br />

• PrimusGFS es un buen esquema ya que fue<br />

específicamente diseñado para la industria de<br />

productos agrícolas<br />

• Es fácil de entender e implantar<br />

Siguientes viajes….<br />

• México (Áreas en el sur, centro y norte)<br />

• Guatemala<br />

• Haití<br />

• Brasil<br />

• Estados Unidos (<strong>McAllen</strong> y Nogales)


Gracias - Preguntas<br />

<strong>Sergio</strong> <strong>Nieto</strong>-<strong>Montenegro</strong>, Ph.D.<br />

“Cultural Compatible Food Safety Solutions”<br />

Hispanic Workforce Management, LLC<br />

2300 George Dieter <strong>Dr</strong>. El Paso, TX 79936<br />

Phone: (864) 633-6325<br />

sergio@hispanicworkforcemanagement.com<br />

Servicios de Tecnología de Alimentos y Nutrición S. de R.L. MI.<br />

Calle 17 No. 167. Col. Aeropuerto<br />

Chihuahua, Chih. C.P. 31384<br />

Tel: (614) 196-3510.<br />

Email: sergio@alimentosynutricion.com<br />

www.alimentosynutricion.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!