29.10.2014 Views

instalaciones de radiocomunicaciones - IES Las Fuentezuelas

instalaciones de radiocomunicaciones - IES Las Fuentezuelas

instalaciones de radiocomunicaciones - IES Las Fuentezuelas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 1 <strong>de</strong> 21<br />

DEPARTAMENTO<br />

ELECTRÓNICA<br />

CURSO 2013 - 2014<br />

CICLO<br />

FORMATIVO<br />

GM Instalaciones <strong>de</strong> Telecomunicaciones<br />

MÓDULO<br />

INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES<br />

1. Introducción.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong>l presente módulo profesional Instalaciones <strong>de</strong> Radiocomunicaciones se han<br />

tomado como referencias, por un lado el sistema productivo don<strong>de</strong> el futuro profesional <strong>de</strong>berá insertarse<br />

laboralmente, y por otro lado el ámbito educativo don<strong>de</strong> el alumno <strong>de</strong>sarrollará los contenidos (conocimientos,<br />

procedimientos y actitu<strong>de</strong>s) que le permitan cualificarse para dicha integración laboral.<br />

La normativa legal que regula el ciclo formativo es la siguiente:<br />

Ley 17/2007, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> Diciembre, <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Andalucía, que establece en su Capitulo V<br />

“Formación profesional” <strong>de</strong>l Titulo II “<strong>Las</strong> enseñanzas”, los aspectos propios <strong>de</strong> Andalucía<br />

relativos a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

Real Decreto 1538/2006, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> Diciembre, por el que se establece la or<strong>de</strong>nación general <strong>de</strong> la<br />

formación profesional <strong>de</strong>l sistema educativo y fija la estructura <strong>de</strong> los nuevos títulos <strong>de</strong> formación<br />

profesional.<br />

Real Decreto 276/2007, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Febrero, por la que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> ingreso, accesos<br />

y adquisición <strong>de</strong> nuevas especialida<strong>de</strong>s en los cuerpos docentes y se establecen las titulaciones<br />

requeridas para el profesorado.<br />

Real Decreto 436/2008, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> Septiembre, por el que se establece la or<strong>de</strong>nación y las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> la Formación Profesional inicial que forma parte <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

Real Decreto 1632/2009, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> Octubre, por el que se establece el titulo <strong>de</strong> Técnico <strong>de</strong><br />

Instalaciones <strong>de</strong> Telecomunicaciones y se fijan sus enseñanzas mínimas.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2010, por la que se <strong>de</strong>sarrolla el currículo correspondiente al Titulo <strong>de</strong><br />

Técnico en Instalaciones <strong>de</strong> Telecomunicaciones en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2010, por la que se regula la evaluación, acreditación y titulación<br />

académica <strong>de</strong>l alumnado que cursa enseñanzas <strong>de</strong> formación profesional inicial que forma parte<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todo el proyecto curricular preten<strong>de</strong> conseguir que los alumnos adquieran la competencia general<br />

<strong>de</strong>l título que es:<br />

Montar y mantener <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong> telecomunicaciones y audiovisuales, así como <strong>instalaciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> e <strong>instalaciones</strong> domóticas, aplicando normativa y reglamentación<br />

vigente, y siguiendo los criterios <strong>de</strong> calidad, seguridad y riesgos laborales, asegurando su<br />

funcionalidad y respeto al medio ambiente.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 2 <strong>de</strong> 21<br />

2. Competencias profesionales.<br />

La formación <strong>de</strong>l módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales <strong>de</strong> este<br />

título que se relacionan a continuación:<br />

a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentación técnica <strong>de</strong><br />

las infraestructuras, <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

b) Configurar y calcular <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong> telecomunicaciones, audiovisuales, domóticas y eléctricas <strong>de</strong><br />

interior, <strong>de</strong>terminando el emplazamiento y características <strong>de</strong> los elementos que las constituyen,<br />

respetando las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.<br />

c) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución <strong>de</strong>l montaje o mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

<strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

d) Replantear la instalación <strong>de</strong> acuerdo a la documentación técnica, resolviendo los problemas <strong>de</strong> su<br />

competencia e informando <strong>de</strong> otras contingencias, para asegurar la viabilidad <strong>de</strong>l montaje.<br />

g) Instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones asegurando y verificando su<br />

funcionamiento, en condiciones <strong>de</strong> calidad y seguridad.<br />

h) Montar los elementos componentes <strong>de</strong> las infraestructuras e <strong>instalaciones</strong> (canalizaciones, cableado,<br />

armarios, soportes, entre otros) utilizando técnicas <strong>de</strong> montaje, en condiciones <strong>de</strong> calidad, seguridad y<br />

respeto al medio ambiente.<br />

i) Instalar los equipos (cámaras, procesadores <strong>de</strong> señal, centralitas, entre otros) utilizando herramientas <strong>de</strong><br />

programación y asegurando su funcionamiento, en condiciones <strong>de</strong> calidad y seguridad.<br />

j) Mantener y reparar <strong>instalaciones</strong> y equipos realizando las operaciones <strong>de</strong> comprobación, ajuste o<br />

sustitución <strong>de</strong> sus elementos y reprogramando los equipos, restituyendo su funcionamiento en<br />

condiciones <strong>de</strong> calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.<br />

k) Verificar el funcionamiento <strong>de</strong> la instalación o equipo realizando pruebas funcionales y <strong>de</strong> comprobación,<br />

para proce<strong>de</strong>r a su puesta en servicio.<br />

l) Elaborar la documentación técnica y administrativa <strong>de</strong> la instalación o equipo, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

reglamentación y normativa vigente y a los requerimientos <strong>de</strong>l cliente.<br />

m) Aplicar los protocolos y normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> calidad y respeto al medio ambiente en las<br />

intervenciones realizadas en los procesos <strong>de</strong> montaje y mantenimiento <strong>de</strong> las <strong>instalaciones</strong>.<br />

p) Resolver problemas y tomar <strong>de</strong>cisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos,<br />

<strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 3 <strong>de</strong> 21<br />

3. Objetivos generales <strong>de</strong>l titulo.<br />

La formación <strong>de</strong>l módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales <strong>de</strong> este ciclo formativo que se relacionan a<br />

continuación:<br />

a) I<strong>de</strong>ntificar los elementos <strong>de</strong> las infraestructuras, <strong>instalaciones</strong> y equipos, analizando planos y esquemas y<br />

reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada al montaje y<br />

mantenimiento.<br />

e) Seleccionar el utillaje, herramienta, equipos y medios <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong> seguridad, analizando las<br />

condiciones <strong>de</strong> obra y consi<strong>de</strong>rando las operaciones a realizar, para acopiar los recursos y medios.<br />

f) I<strong>de</strong>ntificar y marcar la posición <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la instalación o equipo y el trazado <strong>de</strong> los circuitos,<br />

relacionando los planos <strong>de</strong> la documentación técnica con su ubicación real, para replantear la instalación.<br />

g) I<strong>de</strong>ntificar, ensamblar e interconectar periféricos y componentes, atendiendo a las especificaciones<br />

técnicas, para montar o ampliar equipos informáticos y periféricos.<br />

h) Reconocer y ejecutar los procedimientos <strong>de</strong> instalación y carga <strong>de</strong> programas, siguiendo las<br />

especificaciones <strong>de</strong>l fabricante y aplicando criterios <strong>de</strong> calidad, para instalar y configurar software base,<br />

sistemas operativos y aplicaciones.<br />

i) Aplicar técnicas <strong>de</strong> mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos, herramientas e<br />

instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones <strong>de</strong> calidad y seguridad, para efectuar el<br />

montaje o mantenimiento <strong>de</strong> los elementos componentes <strong>de</strong> infraestructuras.<br />

j) Ubicar y fijar los equipos y elementos soporte y auxiliares, interpretando los planos y especificaciones <strong>de</strong><br />

montaje, en condiciones <strong>de</strong> seguridad y calidad, para montar equipos, <strong>instalaciones</strong> e infraestructuras.<br />

k) Conectar los equipos y elementos auxiliares mediante técnicas <strong>de</strong> conexión y empalme, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los esquemas <strong>de</strong> la documentación técnica, para montar las infraestructuras y para instalar los equipos.<br />

l) Cargar o volcar programas siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante y aplicando criterios <strong>de</strong> calidad para<br />

instalar equipos.<br />

m) Analizar y localizar los efectos y causas <strong>de</strong> disfunción o avería en las <strong>instalaciones</strong> y equipos, utilizando<br />

equipos <strong>de</strong> medida e interpretando los resultados, para mantener y reparar <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

n) Comprobar la configuración y el software <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los equipos siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l<br />

fabricante, para mantener y reparar <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

ñ) Sustituir los elementos <strong>de</strong>fectuosos <strong>de</strong>smontando y montando los equipos y realizando los ajustes<br />

necesarios, analizando planes <strong>de</strong> mantenimiento y protocolos <strong>de</strong> calidad y seguridad, para mantener y<br />

reparar <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

o) Comprobar el conexionado, software, señales y parámetros característicos entre otros, utilizando la<br />

instrumentación y protocolos establecidos, en condiciones <strong>de</strong> calidad y seguridad, para verificar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la instalación o equipo.<br />

p) Cumplimentar fichas <strong>de</strong> mantenimiento, informes <strong>de</strong> montaje y reparación y manuales <strong>de</strong> instrucciones,<br />

siguiendo los procedimientos y formatos establecidos, para elaborar la documentación <strong>de</strong> la instalación o<br />

equipo.<br />

q) Analizar y <strong>de</strong>scribir los procedimientos <strong>de</strong> calidad, prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y medioambientales,<br />

señalando las acciones que es preciso realizar en los casos <strong>de</strong>finidos para actuar <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

normas estandarizadas.<br />

4. Líneas <strong>de</strong> actuación<br />

<strong>Las</strong> líneas <strong>de</strong> actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos <strong>de</strong>l módulo<br />

versarán sobre:<br />

Interpretación <strong>de</strong> la normativa y reglamentación vigentes.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las configuraciones <strong>de</strong> las <strong>instalaciones</strong>.<br />

Aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> montaje.<br />

Operación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> medida y <strong>de</strong> comprobación.<br />

Elaboración <strong>de</strong> documentación técnico-administrativa.<br />

Utilización <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicación.<br />

Aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad en las operaciones.<br />

Aplicación <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> calidad en todas las fases <strong>de</strong> los procesos.<br />

Actitud <strong>de</strong> respeto al medio ambiente.<br />

Aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> aprendizaje cooperativo.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 4 <strong>de</strong> 21<br />

5. Resultados <strong>de</strong> aprendizaje y criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

1. I<strong>de</strong>ntifica los equipos y elementos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> radiocomunicación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s fijas y móviles<br />

y sus <strong>instalaciones</strong> asociadas, <strong>de</strong>scribiendo sus características y aplicaciones.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito la estructura <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s fijas y móviles <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito los sistemas <strong>de</strong> transmisión para radiodifusión y televisión.<br />

Se han clasificado los sistemas <strong>de</strong> radiocomunicación según su ubicación, tecnologías y cobertura.<br />

Se han reconocido los interfaces <strong>de</strong> conexión entre equipos y con la red troncal.<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito la función específica <strong>de</strong> cada bloque funcional en el conjunto <strong>de</strong> la instalación.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito las características <strong>de</strong> los equipos, medios <strong>de</strong> transmisión y elementos auxiliares.<br />

Se ha relacionado cada equipo <strong>de</strong> emisión-recepción con sus aplicaciones características.<br />

Se han relacionado los elementos <strong>de</strong> la instalación con los símbolos <strong>de</strong> los esquemas.<br />

2. Instala equipos y elementos auxiliares <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s fijas y móviles, interpretando documentación<br />

técnica y aplicando técnicas <strong>de</strong> conexión y montaje.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se ha interpretado documentación técnica (planos, esquemas, entre otros).<br />

Se han seleccionado los equipos, materiales, herramientas e instrumental <strong>de</strong> medida.<br />

Se han montado los elementos auxiliares <strong>de</strong> las antenas.<br />

Se han montado las antenas.<br />

Se han montado los armarios <strong>de</strong> comunicaciones y sus elementos auxiliares.<br />

Se han ubicado y fijado los equipos <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Se han etiquetado los equipos y líneas <strong>de</strong> transmisión.<br />

Se han conectado los latiguillos a los elementos auxiliares.<br />

Se han interconectado los equipos con distintos medios <strong>de</strong> transmisión, (radiofrecuencia, par, fibra óptica,<br />

entre otros) y con los elementos radiantes.<br />

Se ha conectado el sistema <strong>de</strong> alimentación y sistemas redundantes, (SAI, fotovoltaica, entre otros).<br />

3. Configura equipos <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>, relacionando los parámetros con la funcionalidad<br />

requerida.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se ha i<strong>de</strong>ntificado el software según tipo y características <strong>de</strong>l equipo.<br />

Se ha cargado el software y comprobado su reconocimiento y versión.<br />

Se han seleccionado los parámetros <strong>de</strong> configuración según las características, tipo y funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

equipo (receptor, <strong>de</strong>codificador, transmisor, entre otros)<br />

Se ha parametrizado el equipo <strong>de</strong> acuerdo a la aplicación.<br />

Se ha seleccionado y configurado el tipo <strong>de</strong> acceso remoto.<br />

Se ha comprobado la funcionalidad <strong>de</strong>l equipo.<br />

Se ha realizado el histórico <strong>de</strong> software y parámetros <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> cada equipo.<br />

Se ha cumplido con la normativa en la asignación <strong>de</strong> bandas y frecuencias.<br />

4. Pone en servicio equipos <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> interpretando y ejecutando planes <strong>de</strong> prueba.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se han seleccionado los equipos, materiales, herramientas e instrumental <strong>de</strong> medida.<br />

Se ha verificado el conexionado <strong>de</strong> los equipos y dispositivos con los sistemas <strong>de</strong> alimentación y<br />

elementos radiantes.<br />

Se ha verificado que los sistemas <strong>de</strong> alimentación suministran las tensiones con el margen <strong>de</strong> tolerancia<br />

establecido.<br />

Se ha realizado la comprobación visual <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los equipos y dispositivos.<br />

Se ha realizado la medición <strong>de</strong> R.O.E. (relación <strong>de</strong> ondas estacionarias) en cada banda <strong>de</strong> frecuencia y<br />

en las líneas <strong>de</strong> transmisión, entre los transceptores y antenas.<br />

Se han realizado ajustes para garantizar una R.O.E. <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites establecidos.<br />

Se han realizado las pruebas <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las señales eléctricas y ópticas con los equipos y<br />

dispositivos.<br />

Se han realizado las medidas <strong>de</strong> radiación y cobertura.<br />

Se han cumplimentado las hojas <strong>de</strong> pruebas.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 5 <strong>de</strong> 21<br />

5. Mantiene equipos <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>, aplicando planes <strong>de</strong> actualización y mantenimiento<br />

preventivo.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se han seleccionado las herramientas e instrumental <strong>de</strong> medida.<br />

Se ha inspeccionado el cableado y comprobado su conexionado entre los equipos y dispositivos,<br />

sistemas <strong>de</strong> alimentación y elementos radiantes.<br />

Se han realizado ampliaciones <strong>de</strong> equipos.<br />

Se ha instalado el software <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los equipos.<br />

Se han comprobado los parámetros <strong>de</strong> funcionamiento mediante aplicaciones informáticas.<br />

Se han configurado los equipos y dispositivos para las nuevas funcionalida<strong>de</strong>s.<br />

Se han interpretado los planes <strong>de</strong> mantenimiento preventivo.<br />

Se han verificado las tensiones <strong>de</strong> alimentación y sustituido las baterías <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> alimentación<br />

redundantes.<br />

Se ha comprobado el correcto funcionamiento <strong>de</strong> los equipos mediante la inspección visual <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> alarma.<br />

Se ha realizado el informe técnico.<br />

6. Repara averías y disfunciones en las <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>, analizando los<br />

síntomas e i<strong>de</strong>ntificando las causas que las producen.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se han interpretado las alarmas <strong>de</strong>l hardware <strong>de</strong> los equipos para el diagnóstico <strong>de</strong> la anomalía o<br />

incorrecto funcionamiento.<br />

Se han utilizado los equipos <strong>de</strong> medida y aplicaciones software para <strong>de</strong>terminar las características <strong>de</strong> la<br />

anomalía.<br />

Se ha localizado la avería o disfunción.<br />

Se ha sustituido el equipo averiado y comprobado su compatibilidad.<br />

Se han ajustado los equipos con las herramientas y precisión requerida.<br />

Se han cargado los parámetros <strong>de</strong> configuración y comprobado la funcionalidad.<br />

Se ha establecido conexión remota con los equipos y dispositivos al recibir la alarma <strong>de</strong> mal<br />

funcionamiento.<br />

Se han restablecido <strong>de</strong> forma remota los parámetros en los equipos y dispositivos.<br />

Se han verificado las características <strong>de</strong> funcionalidad.<br />

Se ha realizado el informe con las activida<strong>de</strong>s realizadas e inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>tectadas.<br />

7. Cumple las normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y <strong>de</strong> protección ambiental, i<strong>de</strong>ntificando<br />

los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos en <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado los riesgos y el nivel <strong>de</strong> peligrosidad que suponen la manipulación <strong>de</strong> los materiales,<br />

herramientas, útiles y máquinas.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado las causas más frecuentes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en la manipulación <strong>de</strong> materiales,<br />

herramientas, entre otros.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito los elementos <strong>de</strong> seguridad (protecciones, alarmas, pasos <strong>de</strong> emergencia, entre otros) <strong>de</strong><br />

las máquinas y los equipos <strong>de</strong> protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros)<br />

que se <strong>de</strong>ben emplear en las distintas operaciones <strong>de</strong> montaje y mantenimiento.<br />

Se ha relacionado la manipulación <strong>de</strong> materiales, herramientas y máquinas con las medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

y protección personal requeridas.<br />

Se han operado las máquinas respetando las normas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Se han <strong>de</strong>terminado las medidas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> protección personal que se <strong>de</strong>ben adoptar en la<br />

preparación y ejecución <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> montaje y mantenimiento <strong>de</strong> las <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado las posibles fuentes <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l entorno ambiental.<br />

Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.<br />

Se ha valorado el or<strong>de</strong>n y la limpieza <strong>de</strong> <strong>instalaciones</strong> y equipos como primer factor <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong><br />

riesgos.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 6 <strong>de</strong> 21<br />

6. Contenidos Actitudinales generales<br />

Reconocer y relacionar los conceptos y elementos estudiados en la vida cotidiana.<br />

Mantener una postura <strong>de</strong> indagación y curiosidad hacia fenómenos <strong>de</strong> tipo eléctrico.<br />

Mantener una postura <strong>de</strong> indagación y curiosidad sobre los componentes eléctricos, dispositivos<br />

electromecánicos, instrumentos <strong>de</strong> medida, máquinas, etc., en sus características y usos.<br />

Predisponer al alumno a fundamentar los procedimientos <strong>de</strong> trabajo y distinguir las leyes básicas en las<br />

que se sustentan.<br />

Seleccionar la documentación necesaria para la realización <strong>de</strong> los ensayos.<br />

Interpretar los esquemas <strong>de</strong> conexionado, relacionando los símbolos con los elementos reales.<br />

Inculcar hábitos <strong>de</strong> comprobación, montaje correcto <strong>de</strong> un circuito, <strong>de</strong>terminación previa <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una<br />

magnitud a medir, comprobación teórica <strong>de</strong> una medida.<br />

Fomentar hábitos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n al realizar las activida<strong>de</strong>s<br />

Inculcar la necesidad <strong>de</strong> repasar los montajes antes <strong>de</strong> conectarlos para cerciorarse <strong>de</strong> su corrección.<br />

Predisponer al trabajo experimental y manipulación <strong>de</strong> material.<br />

Predisponer al alumno a fundamentar su trabajo manipulativo, consultando bibliografía, tablas, catálogos,<br />

realizando croquis <strong>de</strong> sus montajes y memorias <strong>de</strong> los procedimientos empleados.<br />

Inculcar hábitos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> corrección en las medidas efectuadas, y <strong>de</strong> comprobación en los<br />

montajes, antes <strong>de</strong> conectarlos.<br />

Predisponer a los alumnos a realizar croquis y cálculos previos a cualquier montaje o actividad<br />

manipulativa.<br />

Desarrollar comportamientos y actuaciones encaminadas en mejorar las medidas <strong>de</strong> seguridad personal y<br />

colectiva.<br />

Seleccionar los equipos e instrumentos <strong>de</strong> medida, que se <strong>de</strong>ben utilizar en los ensayos, explicando la<br />

función <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Aplicar el protocolo normalizado, realizando las conexiones necesarias, tomando las medidas oportunas y<br />

recogiéndolas con la precisión requerida en el formato correspondiente.<br />

7. Evaluación y recuperación.<br />

Sobre la fase Teórica - Descriptiva.<br />

La observación directa sobre aspectos <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> cuestiones, en esta fase, captará en todo<br />

momento los procedimientos y las aptitu<strong>de</strong>s adoptadas por el alumno.<br />

<strong>Las</strong> pruebas orales, aunque solo sean preguntas aleatorias y <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>terminada, nos <strong>de</strong>terminarán<br />

otras vertientes procedimentales y rasgos conceptuales.<br />

La unidad didáctica se dividirá en bloques evaluables in<strong>de</strong>pendientemente. Se podrán confeccionar<br />

pruebas escritas que abarcarán sólo los contenidos <strong>de</strong>sarrollados durante la unidad y tendrán elementos<br />

que propicie la recuperación <strong>de</strong>l alumnado en los conceptos y procedimientos que no hayan superado en<br />

semanas anteriores y que al mismo tiempo tendrán un carácter <strong>de</strong> refuerzo para el resto <strong>de</strong>l alumnado.<br />

Estas pruebas, se realizarán al final <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s y sirven al mismo tiempo para <strong>de</strong>tectar la<br />

comprensión <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>sarrollados y propicie la posibilidad <strong>de</strong> una diversificación.<br />

Sobre la fase Experimental.<br />

La observación directa aplicada con normalidad y en todo momento, en aspectos <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong><br />

cuestiones, establecimiento <strong>de</strong> hipótesis, <strong>de</strong> planificación, aprendizaje y el conocimiento <strong>de</strong><br />

procedimientos, nos dará la medida <strong>de</strong> los procedimientos utilizados.<br />

La revisión <strong>de</strong>l trabajo diario aplicado habitualmente, nos <strong>de</strong>latará nuevos indicadores actitudinales,<br />

procedimentales o conceptuales.<br />

Sobre la fase Práctica.<br />

La observación directa aplicada en todo momento, en aspectos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación formulación <strong>de</strong> cuestiones,<br />

<strong>de</strong> planificación, aprendizaje y el conocimiento <strong>de</strong> procedimientos, nos dará la medida <strong>de</strong> los<br />

procedimientos utilizados.<br />

La revisión <strong>de</strong>l trabajo diario, con la observación <strong>de</strong> las técnicas, tácticas y secuencias empleadas en la<br />

resolución practica; la observación <strong>de</strong> los procedimientos para la comprobación <strong>de</strong> resultados; <strong>de</strong> la<br />

revisión <strong>de</strong> tareas, nos <strong>de</strong>latará nuevos indicadores actitudinales, procedimentales o conceptuales.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 7 <strong>de</strong> 21<br />

Sobre la fase <strong>de</strong> Reflexión técnica.<br />

La revisión <strong>de</strong> los trabajos escritos, analizado al final <strong>de</strong> la unidad, nos <strong>de</strong>terminará nuevamente,<br />

conocimientos y actitu<strong>de</strong>s aplicados por el alumno.<br />

Iniciando o finalizando la unidad didáctica, la redacción <strong>de</strong> cuestionarios y pruebas escritas nos dará el<br />

punto <strong>de</strong>l aprendizaje a<strong>de</strong>cuado.<br />

Procedimientos <strong>de</strong> evaluación.<br />

Mediante la realización <strong>de</strong> pruebas escritas se evaluarán los conceptos propios <strong>de</strong>l módulo,<br />

las cuales se regirán según los criterios <strong>de</strong> evaluación.<br />

Los procedimientos <strong>de</strong>l alumnado serán evaluados en la realización <strong>de</strong> trabajos prácticos en<br />

el aula/taller.<br />

La evaluación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s se realizará diariamente y <strong>de</strong> forma continua. En la formación <strong>de</strong> los<br />

futuros técnicos es crucial el trabajo en el aula/taller: manejo <strong>de</strong> herramientas e instrumentación<br />

<strong>de</strong> medidas, or<strong>de</strong>nación y cuidado <strong>de</strong>l material, uso apropiado <strong>de</strong> las <strong>instalaciones</strong>, saber trabajar<br />

en grupo, respetar el trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, saber trabajar <strong>de</strong> forma constante y diaria.<br />

Criterios <strong>de</strong> corrección generales <strong>de</strong> pruebas y trabajos.<br />

<strong>Las</strong> pruebas escritas son <strong>de</strong> obligada realización para todo el alumnado. Están <strong>de</strong>stinadas a evaluar todos<br />

los conceptos tratados en el módulo. Se realizarán al menos una prueba por trimestre, procurando, en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible, realizar más <strong>de</strong> una; siempre procurando que sea lo más lleva<strong>de</strong>ro para los alumnos.<br />

Cada prueba se valorará sobre 10.<br />

<strong>Las</strong> pruebas prácticas son <strong>de</strong> obligada realización para todo el alumnado. Cada alumno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar la práctica correspondiente en al aula/taller, habrá <strong>de</strong> presentar un documento en el que se<br />

presenten los resultados, medidas y cuestiones si las hubiese. Cada práctica se evaluará sobre 10; y se<br />

tendrá en cuenta la resolución <strong>de</strong> cada apartado, la correcta expresión <strong>de</strong> medidas y unida<strong>de</strong>s. En las<br />

prácticas entregadas fuera <strong>de</strong>l plazo fijado previamente para su entrega se <strong>de</strong>scontará 1 punto <strong>de</strong> la nota<br />

<strong>de</strong> la práctica por cada día <strong>de</strong> retraso en la entrega.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alumnado se realizará diariamente, y será utilizada una tabla, como la<br />

que se muestra a continuación. De esta forma se preten<strong>de</strong> hacer una evaluación objetiva, imparcial y lo<br />

más global posible.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 8 <strong>de</strong> 21<br />

Obtención <strong>de</strong> la nota <strong>de</strong> evaluación.<br />

La nota TRIMESTRAL se compone <strong>de</strong> las siguientes partes:<br />

CONCEPTOS:<br />

PROCEDIMIENTOS:<br />

ACTITUDES:<br />

60% (6 PUNTOS)<br />

30% (3 PUNTOS)<br />

10% (1 PUNTO)<br />

Cada parte se calificará sobre 10, y la nota <strong>de</strong> cada evaluación se obtiene como la media porcentual <strong>de</strong> las<br />

partes, siempre que ninguna <strong>de</strong> ellas sea inferior a 3,5 puntos. Si alguna <strong>de</strong> estas tres calificaciones fuese<br />

inferior a 3,5 puntos, la calificación <strong>de</strong> evaluación sería negativa o insuficiente y por tanto inferior a 5 p.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> los alumnos que se pruebe que son plagios, o bien unos <strong>de</strong> otros o bien bajados <strong>de</strong><br />

Internet, tendrán calificación negativa.<br />

Por cada día <strong>de</strong> retraso en la entrega <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, 1 punto menos en la nota <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>sarrollado.<br />

Los ejercicios entregados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su corrección en clase, se calificaran con 1 punto.<br />

<strong>Las</strong> prácticas tendrán una calificación <strong>de</strong> 5 si el alumno las realiza correctamente en el simulador <strong>de</strong>l PC,<br />

una calificación <strong>de</strong> 7, si a<strong>de</strong>más realiza correctamente el montaje físico en el entrenador <strong>de</strong> clase. El resto<br />

<strong>de</strong> puntos hasta 10 se obtendrán <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> las cuestiones que se acompañan en las mismas.<br />

La asistencia a clase <strong>de</strong> forma continua, justificando las ausencias, así como el respeto y correcto<br />

comportamiento <strong>de</strong> los alumnos, serán condiciones exigibles para po<strong>de</strong>r aprobar el módulo.<br />

Cada falta <strong>de</strong> asistencia a clase no justificada se puntuará negativamente con 0,83 puntos, que se<br />

<strong>de</strong>scontará <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> criterios actitudinales, con un máximo <strong>de</strong> 0,6 puntos.<br />

Una vez obtenida la nota correspondiente a este módulo, en la NOTA FINAL, esta computará como<br />

el 70% en la calificación única que correspon<strong>de</strong> al módulo <strong>de</strong> “Instalaciones <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>”, complementándose con el 30% restante, que correspon<strong>de</strong> al módulo <strong>de</strong><br />

“Horas <strong>de</strong> Libre Configuración”, adscrito a este.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refuerzo y ampliación.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s, siempre <strong>de</strong>ben orientarse <strong>de</strong> forma autodidacta, <strong>de</strong>berán versar siempre sobre<br />

temas <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong> la unidad didáctica o sobre las últimas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> actualidad <strong>de</strong>l<br />

tema, que por otro lado se encuentra en permanente evolución.<br />

La prensa especializada y los textos <strong>de</strong> nuevo cuño, son una fuente inagotable <strong>de</strong> material <strong>de</strong><br />

ampliación.<br />

Criterios y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación.<br />

Para el alumnado en proceso <strong>de</strong> recuperación con entida<strong>de</strong>s conceptuales no superadas, se le<br />

aplicará un nuevo control escrito sobre criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo mínimos.<br />

Para el alumnado en proceso <strong>de</strong> recuperación con entida<strong>de</strong>s procedimentales no superadas se<br />

aplicará un procedimiento a recuperar que con carácter teórico, indique su habilidad<br />

procedimental.<br />

Para el alumnado en proceso <strong>de</strong> recuperación con <strong>de</strong>sarrollos actitudinales no superadas, <strong>de</strong>berá<br />

realizar un informe memoria <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas referentes a los criterios mínimos <strong>de</strong><br />

evaluación con los resultados obtenidos, estructurándola en los apartados necesarios para una<br />

a<strong>de</strong>cuada documentación (Descripción <strong>de</strong>l proceso seguido, medios utilizados, esquemas y<br />

planos, explicación funcional, cálculos, observaciones, etc.). Si el motivo <strong>de</strong> la recuperación se<br />

<strong>de</strong>biera a la no ejecución <strong>de</strong>l informe-memoria, que en el apartado <strong>de</strong> procedimientos se indica, las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación siempre estarán, relacionadas con la ejecución <strong>de</strong> este procedimiento,<br />

la ejecución <strong>de</strong> una prueba escrita y la ejecución <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo actitudinal extra, que<br />

con la suficiente calidad pueda indicar un cambio <strong>de</strong> actitud conceptual.<br />

Recuperación <strong>de</strong> pendientes <strong>de</strong>l curso anterior.<br />

Cuando un alumno sea evaluado negativamente en la convocatoria extraordinaria se verá obligado<br />

a repetir el módulo profesional y a no promocionar <strong>de</strong> curso. La norma legal sobre evaluación en<br />

los ciclos formativos en su apartado IV establece que cuando las cargas horarias <strong>de</strong> los módulos<br />

suspensos superen el 50 % <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong>l curso no podrá promocionar al segundo curso.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 9 <strong>de</strong> 21<br />

Criterios <strong>de</strong> Recuperación.<br />

Cuando el alumno no haya superado una evaluación, habrá <strong>de</strong> realizar una prueba escrita que incluya los<br />

conceptos tratados en dicha evaluación. Dicha prueba se realizará en el inicio <strong>de</strong> la siguiente evaluación y<br />

a final <strong>de</strong> curso si fuese necesario. A parte <strong>de</strong> entregar los trabajos o activida<strong>de</strong>s pendientes <strong>de</strong> entrega.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> módulos pendientes <strong>de</strong> evaluación positiva <strong>de</strong>l curso anterior.<br />

Los alumnos que tengan pendiente este módulo <strong>de</strong>l curso anterior tendrán que repetir el mismo.<br />

Pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la evaluación continúa.<br />

La asistencia a clase <strong>de</strong> manera regular es obligatoria, según normativa vigente.<br />

Según las normas <strong>de</strong>l Centro, todo alumno que acumule el doble <strong>de</strong> faltas, injustificadas, <strong>de</strong> asistencia a<br />

clase <strong>de</strong> las horas semanales correspondientes a este modulo (12 faltas totales) durante un trimestre,<br />

per<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho a evaluación continua. <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong> examinarse a final <strong>de</strong> curso <strong>de</strong>l temario<br />

correspondiente, aparte <strong>de</strong> presentar los trabajos pertinentes que se le exijan, referentes a dicho temario.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 10 <strong>de</strong> 21<br />

8. Metodología.<br />

Los contenidos <strong>de</strong> estos capítulos son un <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> la metodología a seguir. Estos<br />

tienen una gran carga teórica y experimental, por lo que la mayoría <strong>de</strong>l tiempo se empleará en estas activida<strong>de</strong>s.<br />

La parte práctica tiene como finalidad el hacer converger la realidad, al diseñar y analizar un circuito <strong>de</strong><br />

aplicación, con todos los contenidos <strong>de</strong>sarrollados en cada unidad didáctica.<br />

Teórica - Descriptiva<br />

Todo el proceso <strong>de</strong> aprendizaje se inicia tomando como base las unida<strong>de</strong>s didácticas, que el profesor explica y<br />

documenta a los alumnos, en las que se recopila toda la información necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

contenidos.<br />

Sobre una unidad didáctica, el profesor <strong>de</strong>sarrolla los contenidos con ayuda <strong>de</strong> medios audiovisuales y<br />

elementos o programas <strong>de</strong>mostrativos.<br />

El alumnado participa en este <strong>de</strong>sarrollo, iniciándose <strong>de</strong> esta forma el proceso <strong>de</strong> evaluación.<br />

Búsqueda <strong>de</strong> información complementaria, por parte <strong>de</strong>l alumnado, cuyo contenido comentará en clase y<br />

aportará a todos los componentes <strong>de</strong>l grupo<br />

Experimental<br />

Análisis <strong>de</strong> los elementos básicos realizadas sobre los entrenadores analógicos.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s y señales que intervienen en la experimentación.<br />

Práctica<br />

Montaje <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong> aplicación sobre la unidad correspondiente.<br />

Análisis funcional <strong>de</strong> los elementos y <strong>de</strong>l montaje. Descripción <strong>de</strong> los elementos y <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

circuito y <strong>de</strong> las señales que intervienen.<br />

Localización <strong>de</strong> averías sobre el montaje propio y sobre otros montajes.<br />

Simulación en equipo informático (simulador Work Bench).<br />

Activida<strong>de</strong>s a realizar<br />

Ejercicios:<br />

Los contenidos conceptuales, se <strong>de</strong>sarrollarán con los procedimientos expuestos y la metodología<br />

indicada. Todo ello estará complementada con los recursos didácticos.<br />

Trabajos individuales:<br />

Trabajos en grupo:<br />

Discusión y puesta en común <strong>de</strong> las conclusiones, dificulta<strong>de</strong>s y averías individuales.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 11 <strong>de</strong> 21<br />

9. Atención a la diversidad.<br />

La atención a la diversidad es la vía que permite individualizar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los posible, el proceso <strong>de</strong> enseñanza y<br />

aprendizaje, para ello se aplicarán las siguientes medidas:<br />

Utilización <strong>de</strong> metodologías diversas. Se parte <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que un método <strong>de</strong> enseñanza que es el más<br />

apropiado para unos alumnos con unas <strong>de</strong>terminadas características pue<strong>de</strong> no serlo para alumnos con<br />

características diferentes, y a la inversa. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, se procurará adaptar la forma <strong>de</strong><br />

enfocar o presentar los contenidos o activida<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong> los distintos grados <strong>de</strong> conocimientos<br />

previos <strong>de</strong>tectados en los alumnos, <strong>de</strong> sus diferentes grados <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntificadas en procesos anteriores con <strong>de</strong>terminados alumnos.<br />

Proponer activida<strong>de</strong>s diferentes. <strong>Las</strong> activida<strong>de</strong>s que se planteen se situarán entre lo que ya saben hacer<br />

los alumnos autónomamente y lo que son capaces <strong>de</strong> hacer con la ayuda que puedan ofrecerles el<br />

profesor o sus compañeros. Se preverán un número suficiente <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para cada uno <strong>de</strong> los<br />

contenidos consi<strong>de</strong>rados fundamentales, con distinto nivel <strong>de</strong> complejidad, <strong>de</strong> manera que se puedan<br />

trabajar estos contenidos con exigencias distintas. Se prepararán también activida<strong>de</strong>s referidas a<br />

contenidos no fundamentales, complementarios o <strong>de</strong> ampliación, para aquellos alumnos que puedan<br />

avanzar más rápidamente o que lo hacen con menos necesidad <strong>de</strong> ayuda y que, en cualquiera <strong>de</strong> los<br />

casos, pue<strong>de</strong>n profundizar en contenidos a través <strong>de</strong> un trabajo más autónomo.<br />

Materiales didácticos no homogéneos. Los materiales utilizados ofrecerán una amplia gama <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s didácticas que respondan a diferentes grados <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 12 <strong>de</strong> 21<br />

10. Temas transversales.<br />

Dentro <strong>de</strong>l ciclo formativo y a través <strong>de</strong> este módulo profesional consi<strong>de</strong>ramos que po<strong>de</strong>mos tratar los temas<br />

transversales con los siguientes criterios:<br />

• La educación moral y cívica.<br />

Dentro <strong>de</strong> este tema transversal se trabajará el fomento <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto hacia las personas sea cual<br />

sea su condición social, sexual, racial o sus creencias, valorando el pluralismo y la diversidad.<br />

• La educación para la paz.<br />

Se trabajará sobre todo la actitud frente al conflicto, viendo este como un proceso natural y consustancial a la<br />

existencia humana que, bien encauzado, ayuda a clarificar intereses y valores, convirtiéndose entonces en un<br />

proceso creativo.<br />

• La educación para la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos sexos.<br />

Este tema transversal tendrá un tratamiento fundamentalmente metodológico, cuidando aspectos como: niveles<br />

<strong>de</strong> expectativas iguales ante alumnas y alumnos, idéntica <strong>de</strong>dicación a ambos sexos, evitar actitu<strong>de</strong>s<br />

protectoras hacia las alumnas y asignar tareas <strong>de</strong> responsabilidad en función <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s individuales.<br />

• La educación ambiental.<br />

Se potenciarán actitu<strong>de</strong>s personales <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> materiales en las aulas y en el laboratorio.<br />

• La educación para la salud.<br />

Se trabajará la atención y respeto <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> herramientas, máquinas y aparatos <strong>de</strong>l laboratorio.<br />

Se trabajará también el respeto por el or<strong>de</strong>n y limpieza <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

• La educación <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Se potenciará el consumo mo<strong>de</strong>rado y responsable <strong>de</strong> recursos y materiales fungibles. Se potenciará también<br />

la aplicación <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> racionalidad energética en aquellos temas sensibles.<br />

11. Atención <strong>de</strong>l alumnado con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales.<br />

Para alumnado con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales se proponen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refuerzo y ampliación.<br />

• <strong>Las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refuerzo consistirán básicamente en supuestos prácticos <strong>de</strong> dificultad inferior a la presentada<br />

en clase, sobre los contenidos que se <strong>de</strong>ben reforzar.<br />

• A los alumnos aventajados se les propondrán activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliación, que consistirán en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

dificultad superior a las <strong>de</strong>sarrolladas en clase, algún trabajo don<strong>de</strong> tengan que experimentar y apren<strong>de</strong>r por si<br />

solos, etc.<br />

12. Recursos materiales.<br />

• Libro <strong>de</strong> texto y/o apuntes <strong>de</strong>l profesor.<br />

• Libros <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Electrónica.<br />

• Tiza y pizarra.<br />

• Proyector y pantalla.<br />

• Placas <strong>de</strong> montaje rápido (Proto-Board).<br />

• Simuladores analógicos y digitales.<br />

• Equipos microinformáticos (Simulador Electronic Work Bench).<br />

• Polímetro.<br />

• Osciloscopio<br />

• Componentes electrónicos.<br />

• Apuntes para cada unidad didáctica.<br />

• Cualquier imagen, objeto, equipo, herramienta, documentación, procedimiento, etc. que a juicio <strong>de</strong>l profesor<br />

consi<strong>de</strong>re interesante que el alumnado sea conocedor <strong>de</strong> ello un la más concepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la educación.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 13 <strong>de</strong> 21<br />

13. Contenidos básicos y Unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Este módulo profesional es un módulo soporte, por lo que da respuesta a la necesidad <strong>de</strong> proporcionar una<br />

a<strong>de</strong>cuada base teórica y práctica para la comprensión <strong>de</strong> las funciones y características <strong>de</strong> equipos y elementos<br />

electrónicos utilizados en las <strong>instalaciones</strong> y sistemas <strong>de</strong> telecomunicaciones.<br />

Nº Título Unidad didáctica Horas<br />

Trimestre<br />

1º 2º<br />

0 Detección <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> partida y conceptos previos 2 x<br />

1 Conceptos Básicos <strong>de</strong> Radiocomunicaciones 19 x<br />

2 Modulación 19 x<br />

3 Propagación <strong>de</strong> señales electromagnéticas 15 x<br />

4 Radioenlace y Presupuesto <strong>de</strong> enlace 10 x<br />

5 Sistemas <strong>de</strong> Radiocomunicaciones 26 x<br />

6 Elementos Básicos. Instalación <strong>de</strong> elementos. 15 x<br />

7 Medidas y pruebas. Instrumentos <strong>de</strong> medida 10 x<br />

8 Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales 10 x<br />

TOTAL HORAS 126<br />

14. Secuenciación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Núm. 0 Título Detección <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> partida.<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Captar las posiciones <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l grupo, a fin <strong>de</strong> planificar convenientemente las<br />

activida<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong> refuerzo como <strong>de</strong> ampliación.<br />

Prueba relacionada sobre:<br />

Conocimientos <strong>de</strong> conceptos <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Conocimientos matemáticos necesarios (Logaritmos)<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 14 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 1 Título Conceptos Básicos <strong>de</strong> Radiocomunicaciones<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

Distinguir los agentes que intervienen en un sistema <strong>de</strong> comunicaciones.<br />

Conocer y diferenciar las magnitu<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> una señal.<br />

Conocer y operar las unida<strong>de</strong>s fundamentales utilizadas en <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Estudiar el proceso <strong>de</strong> conversión eléctrica <strong>de</strong>l sonido.<br />

Conocer el espectro electromagnético.<br />

Conocer el espectro radioeléctrico.<br />

Conocer el CNAF<br />

Conocer como se <strong>de</strong>nominan las emisiones radioeléctricas.<br />

Concepto <strong>de</strong> Telecomunicación<br />

Elementos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

Señal Banda base y señal RF<br />

Radiocomunicación<br />

Tipos <strong>de</strong> Ondas<br />

Ondas sonoras<br />

Ondas electromagnéticas<br />

Parámetros <strong>de</strong> una onda electromagnética<br />

Periodo<br />

Frecuencia<br />

Amplitud<br />

Longitud <strong>de</strong> onda<br />

Ancho <strong>de</strong> banda<br />

Unida<strong>de</strong>s fundamentales en <strong>radiocomunicaciones</strong><br />

Unida<strong>de</strong>s para medidas <strong>de</strong> amplitud: Belio y Decibelio.<br />

Cálculos con <strong>de</strong>cibelios. Ventajas <strong>de</strong> su uso.<br />

Tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cibelios.<br />

Conversión eléctrica <strong>de</strong> un sonido<br />

Espectro electromagnético<br />

Espectro radioeléctrico<br />

CNAF<br />

Denominación <strong>de</strong> las emisiones radioeléctricas.<br />

Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cálculos <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> las ondas<br />

electromagnéticas y <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s más importantes.<br />

Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong> los elementos que constituyen un<br />

circuito eléctrico, así como i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la simbologia en los esquemas <strong>de</strong><br />

estos circuitos.<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Mantener una postura <strong>de</strong> indagación y curiosidad hacia fenómenos <strong>de</strong> tipo<br />

eléctrico.<br />

Ejercicios <strong>de</strong> calculo <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> una señal electromagnética.<br />

Ejercicios <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>cibelios.<br />

Práctica para manejo <strong>de</strong>l espectro electromagnético.<br />

Práctica <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> señal con el osciloscopio.<br />

Distingue los agentes que intervienen en un sistema <strong>de</strong> comunicaciones.<br />

Conoce y diferencia las magnitu<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> una señal.<br />

Compren<strong>de</strong> el mecanismo <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong>l sonido.<br />

Conocer y opera las unida<strong>de</strong>s fundamentales utilizadas en <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Conoce el espectro electromagnético.<br />

Conoce el espectro radioeléctrico.<br />

Conoce el CNAF<br />

Conoce como se <strong>de</strong>nominan las emisiones radioeléctricas.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 15 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 2 Título Modulación<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

Conocer como se transmiten las ondas electromagnéticas.<br />

Estudiar y distinguir los distintos tipos <strong>de</strong> modulación.<br />

Transmisión <strong>de</strong> ondas electromagnéticas.<br />

Modulación <strong>de</strong> señales.<br />

Tipos <strong>de</strong> Modulación.<br />

Analógica<br />

• Lineal (AM), (DBL), (DBU), (BLR).<br />

• Angular (FM), (PM).<br />

Digital<br />

• ASK<br />

• FSK<br />

• PSK<br />

o DPSK<br />

o QPSK<br />

o DQPSK<br />

• QAM<br />

• COFDM<br />

Comparación <strong>de</strong> las modulaciones digitales.<br />

Reconocer los sistemas <strong>de</strong> comunicación analógicos.<br />

Interpretar y aplicar el concepto <strong>de</strong> Modulación a los distintos medios <strong>de</strong><br />

trasmisión<br />

Reconocer los medios <strong>de</strong> trasmisión <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> voz y su relación con los<br />

distintos canales <strong>de</strong> transmisión.<br />

Reconocer y aplicar los tipos <strong>de</strong> ondas electromagnéticas.<br />

Reconocer medios y equipos en banda base.<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Ejercicios sobre Modulación y cálculo <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> modulación.<br />

Practicas <strong>de</strong> modulación con el software FourierScope.<br />

Practica <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> circuito modulador <strong>de</strong> AM.<br />

Conoce como se transmiten las ondas electromagnéticas.<br />

Compren<strong>de</strong> y distingue los distintos tipos <strong>de</strong> modulación.<br />

Calcula las características propias <strong>de</strong> la modulación <strong>de</strong> señales.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 16 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 3 Título Propagación <strong>de</strong> señales electromagnéticas<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

Estudiar y distinguir los distintos tipos <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> una señal<br />

electromagnética.<br />

Propagación <strong>de</strong> señales electromagnéticas.<br />

Propagación guiada<br />

Propagación no guiada.<br />

Propagación <strong>de</strong> señales radioeléctricas (no guiada)<br />

Propagación por ondas <strong>de</strong> superficie. Difracción<br />

Propagación por ondas ionosféricas.<br />

Propagación por ondas espaciales. Refracción, reflexión,<br />

<strong>de</strong>svanecimiento<br />

Propagación por ondas por dispersión troposférica.<br />

Ondas espaciales para comunicación vía satélite.<br />

Tipos <strong>de</strong> orbitas satelitales.<br />

Propagación <strong>de</strong> señales especificas.<br />

Reconocer los distintos sistemas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> señales electromagnéticos.<br />

Realizar cálculos <strong>de</strong> radioenlaces.<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Ejercicios sobre propagación <strong>de</strong> señales electromagnéticas.<br />

Compren<strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> una señal electromagnética..<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 17 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 4 Título Radioenlace y Presupuesto <strong>de</strong> enlace<br />

Calcular un radioenlace.<br />

Diseñar un radioenlace.<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

Software RadioMobile.<br />

Radioenlaces<br />

Conceptos básicos.<br />

Calculo <strong>de</strong> radioenlace terrestre.<br />

Perdida en el espacio libre.<br />

Zonas <strong>de</strong> Fresnel.<br />

Líneas <strong>de</strong> vista.<br />

Alcance <strong>de</strong> un radioenlace.<br />

Multitrayectoria.<br />

Distorsión por multitrayectoria<br />

Casos prácticos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.<br />

Calculo <strong>de</strong> radioenlaces<br />

Diseño <strong>de</strong> radioenlaces.<br />

Presupuesto <strong>de</strong> enlace. Elementos<br />

Perdidas en os elementos <strong>de</strong>l enlace.<br />

Términos y conceptos. PIRE. PRA<br />

Presupuesto <strong>de</strong> enlace completo.<br />

Ejemplos<br />

Conclusiones<br />

Realizar cálculos <strong>de</strong> radioenlaces.<br />

Practica <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> radioenlace<br />

Practica <strong>de</strong> calculo <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> radioenlace<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Practica <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> radioenlace<br />

Practica <strong>de</strong> calculo <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> radioenlace<br />

Opera y calcula correctamente un radioenlace.<br />

Maneja el software Radio Mobile para diseño <strong>de</strong> radioenlaces.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 18 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 5 Título Sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong><br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

I<strong>de</strong>ntificar los distintos sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> y sus elementos.<br />

Describir la estructura <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s fijas y móviles <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Clasificar los sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> según su tecnología.<br />

Sistemas <strong>de</strong> radiodifusión.<br />

Sistemas <strong>de</strong> radio y televisión.<br />

Sistemas <strong>de</strong> radio y televisión terrestre.<br />

Sistemas <strong>de</strong> radio y televisión por satélite.<br />

Sistemas fijos y unida<strong>de</strong>s móviles.<br />

Sistemas <strong>de</strong> telefonía móvil celular.<br />

Evolución <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> telefonía móvil celular.<br />

Arquitectura <strong>de</strong> la red<br />

Radiotelefonía móvil pública y profesional: PAMR, PMR, TETRA.<br />

Professional Mobile Radio (PMR).<br />

Public Access Mobile Radio (PAMR).<br />

Terrestrial Trunked Radio (TETRA).<br />

Re<strong>de</strong>s inalámbricas <strong>de</strong> área local.<br />

Acceso vía radio a servicios fijos.<br />

Telefonía rural por acceso celular (TRAC).<br />

Sistema <strong>de</strong> Distribución Local Multipunto (LMDS)<br />

WiMAX.<br />

Reconocer los distintos sistemas <strong>de</strong> radiocomunicación con aplicación en<br />

nuestra vida cotidiana.<br />

Distinguir los sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> fijos y móviles.<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Ejercicios sobre ventajas e inconvenientes <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong> estudiados, frente a otros.<br />

Practica en la que se indique el servicio <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> mas<br />

apropiado a distintos casos <strong>de</strong> nuestra vida cotidiana.<br />

I<strong>de</strong>ntifica los distintos sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> y sus elementos.<br />

Describe la estructura <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s fijas y móviles <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Clasifica los sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> según su tecnología<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 19 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 6 Título Elementos básicos. Instalación <strong>de</strong> elementos.<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong> Evaluación<br />

Describir las características <strong>de</strong> los equipos y medios <strong>de</strong> transmisión.<br />

Conocer las principales características <strong>de</strong> los sistemas radiantes.<br />

Valorar la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alimentación ininterrumpida.<br />

Conocer las normas reguladoras <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l espectro radioeléctrico.<br />

I<strong>de</strong>ntificar y marcar la posición <strong>de</strong> los equipos.<br />

Instalar y orientar los sistemas <strong>de</strong> antenas.<br />

Etiquetar los equipos y líneas <strong>de</strong> transmisión<br />

Emisión y recepción.<br />

Transmisor.<br />

Receptor.<br />

Medios <strong>de</strong> transmisión.<br />

Medios <strong>de</strong> transmisión guiados.<br />

Medios <strong>de</strong> transmisión no guiados.<br />

Elementos <strong>de</strong> la instalación.<br />

Antenas.<br />

Duplexores y diplexores.<br />

Distribuidores y mezcladores.<br />

Instalación eléctrica.<br />

Cuadro General <strong>de</strong> Baja Tensión.<br />

Equipos <strong>de</strong> alimentación.<br />

Grupos electrógenos<br />

Energías renovables.<br />

Reconocer los elementos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong> estudiados.<br />

Analizar los bloques funcionales <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> transmisión y recepción.<br />

Describir la instalación eléctrica <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Replantear <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Reconocer e interconectar los elementos auxiliares <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Interpretar los esquemas <strong>de</strong> conexionado, relacionando los símbolos con los<br />

elementos reales.<br />

Practica <strong>de</strong> comprobación <strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> una antena<br />

Sabe <strong>de</strong>scribir las características <strong>de</strong> los equipos y medios <strong>de</strong> transmisión.<br />

Compren<strong>de</strong> la función <strong>de</strong> los bloques funcionales <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

transmisión y recepción.<br />

Conoce las principales características <strong>de</strong> los sistemas radiantes.<br />

Describe la instalación eléctrica <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Valora la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alimentación ininterrumpida.<br />

Conoce las normas reguladoras <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l espectro radioeléctrico.<br />

Conoce toda la información que <strong>de</strong>be recabarse en un replanteo <strong>de</strong><br />

<strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Sabe i<strong>de</strong>ntificar y marcar la posición <strong>de</strong> los equipos.<br />

<br />

Reconoce e interconecta los elementos auxiliares <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Instala y orienta correctamente sistemas <strong>de</strong> antenas.<br />

Etiqueta los equipos y líneas <strong>de</strong> transmisión.<br />

Cumple las normas <strong>de</strong> instalación.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 20 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 7 Título Medidas y Pruebas. Instrumentos <strong>de</strong> medida<br />

Objetivos Didácticos<br />

Conocer los instrumentos <strong>de</strong> medida utilizados en las <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>.<br />

Realizar medidas <strong>de</strong> ROE.<br />

Conocer y realizar las pruebas <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> los equipos.<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medida.<br />

Reflectómetro <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l tiempo (TDR). Método <strong>de</strong> operación.<br />

Reflectómetro óptico <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l tiempo (OTDR).<br />

Analizador <strong>de</strong> espectro.<br />

Analizador <strong>de</strong> tramas digitales.<br />

Frecuencímetro.<br />

Telurómetro.<br />

Aparatos <strong>de</strong> medida para infraestructura.<br />

Medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong> PR y ROE.<br />

Medidas <strong>de</strong> potencia.<br />

Medidas <strong>de</strong> cobertura. Drive test<br />

Revisar el manual <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> los equipos para conocer su funcionamiento<br />

y posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Encontrar información <strong>de</strong> los manuales en Internet<br />

Saber discernir entra la información útil y la sobrante <strong>de</strong> la información obtenida<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Ejercicios <strong>de</strong> medidas.<br />

Manejo <strong>de</strong> los distintos instrumentos <strong>de</strong> medida.<br />

Conoce los instrumentos <strong>de</strong> medida utilizados en las <strong>instalaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>radiocomunicaciones</strong>, así como sus aplicaciones.<br />

Realiza medidas <strong>de</strong> ROE en coaxiales.<br />

Conoce y realiza las pruebas <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> los equipos.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento


I.E.S. “LAS FUENTEZUELAS” Fecha: 30-10-2013<br />

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO<br />

MD75010201RG<br />

Rev. 0<br />

Página 21 <strong>de</strong> 21<br />

Núm. 8 Título<br />

Objetivos Didácticos<br />

Contenidos<br />

Conceptuales<br />

Contenidos<br />

Procedimentales<br />

Contenidos<br />

Actitudinales<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Criterios <strong>de</strong><br />

Evaluación<br />

PREVENCIÓN DE R<strong>IES</strong>GOS LABORALES Y SALUD<br />

LABORAL.<br />

I<strong>de</strong>ntificar el riesgo que supone la manipulación <strong>de</strong> materiales, herramientas,<br />

útiles y máquinas.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las causas más usuales <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Describir los elementos <strong>de</strong> seguridad.<br />

Relacionar la manipulación <strong>de</strong> materiales, herramientas, útiles y máquinas con<br />

las medidas <strong>de</strong> seguridad y protección requeridas.<br />

Determinar las normas <strong>de</strong> seguridad y protección a adoptar en la ejecución <strong>de</strong><br />

tareas.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las principales fuentes <strong>de</strong> contaminación en el entorno ambiental.<br />

Relacionar el or<strong>de</strong>n y limpieza <strong>de</strong> <strong>instalaciones</strong> y equipos, con la prevención <strong>de</strong><br />

riesgos.<br />

La Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

Lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización.<br />

Electricidad estática y electromagnética.<br />

Or<strong>de</strong>n y limpieza.<br />

Extintores.<br />

Equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Riesgo eléctrico.<br />

Equipos <strong>de</strong> Protección Individual.<br />

Trabajos en altura.<br />

Evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental.<br />

Reconocer la importancia <strong>de</strong> la formación e información <strong>de</strong>l trabajador en las<br />

medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y salud laboral.<br />

Operar las máquinas, herramientas y equipos respetando las normas <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Clasificar los residuos generados para su retirada selectiva.<br />

Respetar el or<strong>de</strong>n y limpieza en los trabajos e <strong>instalaciones</strong>.<br />

Satisfacción por la precisión, exactitud, or<strong>de</strong>n y limpieza con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan individual y colectivamente las activida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad <strong>de</strong> aceptación e integración en diferentes grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Compromiso <strong>de</strong> mantener y cuidar las <strong>instalaciones</strong> y equipos.<br />

Valoración y respeto por las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en el trabajo.<br />

Desarrollar comportamientos y actuaciones encaminadas a mejorar las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad personal y colectiva.<br />

Practica sobre señales a utilizar en diferentes casos<br />

I<strong>de</strong>ntifica los riesgos durante los trabajos.<br />

I<strong>de</strong>ntifica las causas más usuales <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Conoce las normas <strong>de</strong> seguridad a respetar en los trabajos.<br />

Opera máquinas y materiales respetando las normas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Respeta el or<strong>de</strong>n y limpieza en los trabajos e <strong>instalaciones</strong>.<br />

Destino <strong>de</strong>l documento Entregar al Jefe <strong>de</strong> Departamento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!