31.10.2014 Views

De mitos y realidades: la emigración barcelonnette a ... - Lomesoft

De mitos y realidades: la emigración barcelonnette a ... - Lomesoft

De mitos y realidades: la emigración barcelonnette a ... - Lomesoft

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solicitaron pasaporte para salir del país e indicaron que su destino sería México. Con <strong>la</strong><br />

lista de pasaportes Yacono pudo calcu<strong>la</strong>r el número probable de emigrantes por año 15 .<br />

Mientras que <strong>la</strong> segunda fuente, por su parte, asienta el número de jóvenes<br />

conscriptos, en edad activa para realizar el servicio militar, que no pueden cumplir con<br />

ese deber porque indican vivir en México, entre 1890 y 1915 16 . Con base en los datos<br />

que aportó Yacono, e<strong>la</strong>boramos un cuadro que da una idea del monto de <strong>la</strong> emigración y<br />

de sus tendencias por periodos 17 .<br />

Cuadro 1. Emigración de <strong>barcelonnette</strong>s a México: 1833 a 1915<br />

Periodo Núm. Prom.<br />

Anual<br />

1833 a 1847 46 3<br />

1848 a 1889 886 22<br />

1890 a 1915 611 24<br />

Total 1 543 19<br />

Fuente: <strong>la</strong>s dos primeros periodos se basan en el número de pasaportes expedidos que indican<br />

como destino México. El último, refiere el número de conscriptos, en edad de servicio<br />

militar, que seña<strong>la</strong>n residir en México.<br />

La emigración inicia muy débil hasta 1847, sólo tres “dépars” por año. En el segundo<br />

periodo toma fuerza, aumenta a 22 individuos –se multiplica por ocho-, aunque este<br />

flujo debe re<strong>la</strong>cionarse con dos eventos importantes: el regreso exitoso de Eugène<br />

15 Expedidos por <strong>la</strong>s autoridades del <strong>De</strong>partamento de Basses Alpes, en <strong>la</strong> ciudad de Digne, los<br />

pasaportes indican el país o el continente al que viajarían <strong>la</strong>s personas que lo solicitaron. Ese dato es<br />

significativo, pero no suficiente para dar <strong>la</strong> certeza de que efectivamente emigraron a México. Además,<br />

<strong>la</strong>s listas no indican si el individuo solicitó pasaporte por segunda o tercera ocasión. Por ello es una fuente<br />

indicativa pero muy importante. Pierre Martin-Charpenel, con su generosidad que lo caracteriza, nos ha<br />

proporcionado <strong>la</strong>s listas nominativas de pasaportes de 1833 a 1868, que concierne a más de 700<br />

individuos, mismas que están en proceso de estudio y publicación.<br />

16 Hay que seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s listas militares fueron utilizadas en 1890 por François Arnaud, para el periodo<br />

1881 a 1890, y por su hijo Pierre que <strong>la</strong>s extendió hasta 1900.<br />

17 <strong>De</strong>bo advertir que es una tendencia ya que algunos <strong>barcelonnette</strong>s obtuvieron su pasaporte fuera del<br />

departamento y otros llegaron sin pasaporte. Así lo indica un trabajo reciente de Georges Mantoy,<br />

« L’évolution de <strong>la</strong> migration des “Barcelonnettes” au Mexique dans <strong>la</strong> première moitié du XIXe siècle »,<br />

cuando hab<strong>la</strong> de que de 72 emigrantes, « <strong>la</strong> plus part étaient munies d’un passeport délivré par <strong>la</strong><br />

préfecture de Basses-Alpes. Dix avaient reçu leur passeports dans d’autres départements […] Une<br />

dizaine étaient arrivés sans passeport ». Voir : Les Barcelonnettes au Mexique, Op. cit., p. 118.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!