02.11.2014 Views

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opinión<br />

visítanos en la red:<br />

www.contexto<strong>de</strong>durango.com.mx<br />

Página 15<br />

OPINIÓN<br />

Si Pemex fuera empresa<br />

Jorge A. Chávez Presa<br />

Sábado 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Diseño Editorial: J.A. Pérez<br />

Si Petróleos Mexicanos fuera empresa, el<br />

18 <strong>de</strong> marzo sería la asamblea anual <strong>de</strong><br />

accionistas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conmemorar la<br />

expropiación petrolera, celebraríamos<br />

tres hitos en la historia<br />

<strong>de</strong>l país: uno, reafirmaríamos que<br />

los mexicanos somos los propietarios <strong>de</strong> todos<br />

los hidrocarburos en el subsuelo <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional; dos, los mexicanos <strong>de</strong>cidimos acabar<br />

con el monopolio y abrir a la competencia la<br />

producción <strong>de</strong> hidrocarburos para asegurar<br />

que recibiremos la mayor renta económica.<br />

Tres, abrimos a la competencia la refinación,<br />

transformación, transporte y distribución <strong>de</strong><br />

los hidrocarburos para que los mexicanos<br />

como consumidores y las empresas establecidas<br />

en territorio nacional adquieran combustibles<br />

y petroquímicos a precios que nos<br />

permitan ser más competitivos<br />

Estos hitos habrían transformado a Pemex<br />

<strong>de</strong> ser un organismo público <strong>de</strong>scentralizado<br />

(opd), fuera <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la castrante burocracia<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República (gpr), en una empresa pública. Ya no<br />

tendría que estar compitiendo por recursos<br />

<strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

con los que se <strong>de</strong>stinan a la pobreza y a la educación.<br />

Pemex <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> estar sujeto al <strong>de</strong>recho<br />

público, don<strong>de</strong> sólo podía hacer lo que la<br />

ley le establece; su flexibilidad y margen <strong>de</strong><br />

acción se ampliarían en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

privado, pues estaría sólo limitado por todo<br />

aquello prohibido por ley.<br />

Si Pemex fuera empresa, a cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros nos escriturarían una acción y los<br />

<strong>de</strong>rechos corporativos correspondientes.<br />

Habría también la posibilidad <strong>de</strong> colocar en la<br />

Bolsa Mexicana <strong>de</strong> Valores y el New York Stock<br />

Exchange acciones adicionales, como lo hizo<br />

recientemente Petrobras.<br />

Si Pemex fuera empresa pagaría al erario<br />

<strong>de</strong>rechos sobre hidrocarburos para asegurar la<br />

renta económica <strong>de</strong>l petróleo, y el ISR, que hoy<br />

no causa, por las utilida<strong>de</strong>s generadas como<br />

resultado <strong>de</strong> su manejo eficiente.<br />

Si Pemex fuera empresa, cambiarían los<br />

incentivos en la relación administración-sindicato.<br />

Se vincularían las remuneraciones <strong>de</strong> los<br />

trabajadores con la productividad laboral. Los<br />

trabajadores estarían conscientes <strong>de</strong> que<br />

como empresa que compite y que tiene<br />

accionistas muy exigentes, serían los<br />

primeros interesados en arreglar el pasivo laboral,<br />

no quisieran verse como los trabajadores<br />

<strong>de</strong> Mexicana <strong>de</strong> Aviación. El sindicato reclamaría<br />

al personal <strong>de</strong> confianza sus excesos, y<br />

éstos a los trabajadores. Se tendría un círculo<br />

virtuoso para cuidar y acrecentar el valor <strong>de</strong> la<br />

empresa. Habría reparto <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s a los<br />

trabajadores, que hoy no reciben.<br />

Si Pemex fuera empresa, en la asamblea <strong>de</strong>l<br />

pasado 18 <strong>de</strong> marzo los accionistas<br />

estaríamos furiosos y los mexicanos <strong>de</strong> las<br />

generaciones futuras también. La mayor parte<br />

<strong>de</strong> la inversión hecha por las últimas dos<br />

administraciones fe<strong>de</strong>rales, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 182 mil<br />

millones <strong>de</strong> dólares, superior al total <strong>de</strong> la<br />

suma invertida por los GPR que les antecedieron,<br />

fue primordialmente para expoliar<br />

las reservas probadas. La tasa <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong><br />

reservas probadas llegó en el 2011 a 85%, y la<br />

Sener bajó <strong>de</strong> su página web estas cifras.<br />

Si Pemex fuera empresa, fue porque México<br />

logró salir <strong>de</strong> la trampa <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgos mediocres;<br />

porque en las elecciones los candidatos al<br />

GPR y a las curules y escaños <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><br />

la Unión pondrían en evi<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>magogia<br />

y a los verda<strong>de</strong>ros enemigos <strong>de</strong>l progreso<br />

<strong>de</strong> México; porque nuestros políticos tendrían<br />

claro que Pemex no es un fin en sí<br />

mismo, sino un instrumento para generar<br />

riqueza a favor <strong>de</strong> los mexicanos.<br />

Para que Pemex sobreviva necesita ser una<br />

empresa en competencia, y que los mexicanos<br />

reconozcamos que necesitamos cubrir el costo<br />

<strong>de</strong> los servicios públicos para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>stinar<br />

la renta económica <strong>de</strong>l petróleo a construir un<br />

motor <strong>de</strong> crecimiento económico con equidad<br />

para los mexicanos <strong>de</strong> las futuras generaciones.<br />

A ellos también les pertenece el<br />

petróleo y Pemex.<br />

OPINION<br />

Chapulines que ya no brincan<br />

Maite Azuela Analista política y activista ciudadana @maiteazuela<br />

Llamamos chapulinazo a la práctica<br />

común <strong>de</strong> muchos políticos que<br />

abandonan el compromiso con sus<br />

electores y sin concluir el cargo<br />

para el que fueron electos, se postulan para<br />

uno más que les permita subir un escaño en<br />

su carrera o al menos les garantice la supervivencia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema político.<br />

Para las elecciones fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> 2009 renunciaron<br />

a sus cargos 248 <strong>de</strong> los mil 129 diputados<br />

locales que existen en el país —es <strong>de</strong>cir,<br />

17.73% <strong>de</strong>l total— para buscar otros puestos<br />

<strong>de</strong> elección popular. Este año, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el Reporte Legislativo <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

Integralia, el Congreso recibió 40 solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> licencia; 32 <strong>de</strong> diputados fe<strong>de</strong>rales y ocho<br />

<strong>de</strong> senadores, entre diciembre <strong>de</strong> 2011 y<br />

febrero <strong>de</strong> 2012 —la mayoría <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>l<br />

Revolucionario Institucional—.<br />

Hasta hace unas semanas parecía que<br />

estábamos con<strong>de</strong>nados a sólo ver y <strong>de</strong>nunciar<br />

mediáticamente los saltos <strong>de</strong> estos y aquellos<br />

políticos sin que ello tuviera consecuencias.<br />

Pero la sociedad civil organizada en Monterrey<br />

ha conseguido quitarle el efecto <strong>de</strong> resorte a<br />

dos <strong>de</strong> sus alcal<strong>de</strong>s, quienes abandonaron el<br />

puesto porque pretendían hacer campaña<br />

para ser legisladores.<br />

La priísta Ivonne Álvarez García fue electa<br />

presi<strong>de</strong>nta municipal <strong>de</strong> Guadalupe, Nuevo<br />

León, para el periodo que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> 2009<br />

a 2012, y durante su campaña prometió<br />

<strong>de</strong>sempeñar el cargo “los tres años completitos”.<br />

Sin embargo, pidió licencia e inició su<br />

precampaña para ser senadora. Ante esto,<br />

Dinorah Cantú Pedraza, acompañada <strong>de</strong><br />

varias organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

como Alianza Cívica, Cadhac y Contingente<br />

Monterrey, asesoradas por el abogado Olmo<br />

Guerrero, encontraron el mecanismo legal<br />

para dar fin al chapulinazo. Interpusieron un<br />

amparo contra la licencia otorgada por el<br />

cabildo <strong>de</strong>l municipio con fundamento en el<br />

artículo 36 constitucional, que en su inciso IV<br />

señala que “son obligaciones <strong>de</strong>l ciudadano <strong>de</strong><br />

la república <strong>de</strong>sempeñar los cargos <strong>de</strong> elección<br />

popular <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración o <strong>de</strong> los estados<br />

y cuyo incumplimiento suspen<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

y prerrogativas según lo establece la misma<br />

Constitución en el artículo 38”. Consiguieron<br />

finalmente que el Tercer Tribunal Colegiado en<br />

Materia Administrativa otorgara el amparo y<br />

en consecuencia, Ivonne Álvarez tuvo que<br />

regresar a la alcaldía.<br />

El otro chapulín <strong>de</strong>sactivado fue Fernando<br />

Larrazabal Bretón, que iba por una diputación<br />

fe<strong>de</strong>ral y ahora tendrá que regresar a cumplir<br />

sus obligaciones como alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Monterrey.<br />

Estas <strong>de</strong>mandas podrían replicarse para<br />

cualquier caso <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> licencia para<br />

abandonar un cargo <strong>de</strong> elección popular tanto<br />

local como fe<strong>de</strong>ral. Imaginemos las implicaciones<br />

que tendría sobre todos los diputados,<br />

alcal<strong>de</strong>s y senadores que tienen garantizado<br />

su registro como candidatos y que <strong>de</strong>jan a<br />

algún suplente cumpliendo las obligaciones<br />

que a ellos les competen sin que su licencia<br />

sea realmente justificada. De los candidatos<br />

presi<strong>de</strong>nciales solamente Josefina Vázquez<br />

Mota estaría en una situación similar. Los<br />

reflejos <strong>de</strong> saltamontes <strong>de</strong> Beatriz Pare<strong>de</strong>s<br />

también podrían verse amenazados. Por<br />

ahora, el freno al chapulinazo sólo es un<br />

hecho en Nuevo León, pero los prece<strong>de</strong>ntes<br />

jurídicos generados <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante le<br />

dan un nuevo sentido <strong>de</strong> compromiso a la<br />

toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> un cargo por elección<br />

popular.<br />

En otro rubro, esperamos que esta lección<br />

haga reflexionar a los actuales legisladores<br />

sobre la urgencia <strong>de</strong> dotar al sistema político<br />

<strong>de</strong> herramientas como la reelección <strong>de</strong> legisladores<br />

y alcal<strong>de</strong>s para incentivar la rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas y la profesionalización <strong>de</strong> quienes<br />

ocupan dichos cargos. Estos dos logros<br />

regiomontanos, por lo pronto, nos dan luz a<br />

quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad civil nos sentimos<br />

impotentes y <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> elementos<br />

legales para hacer que nuestros representantes<br />

cumplan sus obligaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!