02.11.2014 Views

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SABADO 24 DE MARZO DEL 2012<br />

FARANDULA<br />

WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX<br />

17<br />

Ritmo Peligroso abre y conquista el Vive<br />

Latino<br />

La banda <strong>de</strong> rock<br />

ejerció su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

piso y antigüedad al<br />

jalar a unos 10 mil<br />

espectadores en torno<br />

al escenario principal<br />

El UniversaL<br />

MÉXICO<br />

El grupo <strong>de</strong> rock Ritmo Peligroso<br />

conquista a unas 10 mil personas<br />

que ya se encuentran en el Foro Sol<br />

<strong>de</strong> esta capital, para la apertura <strong>de</strong>l<br />

13º Festival Iberoamericano <strong>de</strong><br />

Cultura Popular Vive Latino.<br />

En contraste, las bandas Tungas,<br />

en el escenario Indio Blanco; Zai<strong>de</strong>,<br />

en la Carpa Danup y Capo, en la<br />

Intolerante, iniciaron su presentación<br />

con una pobre afluencia,<br />

que no rebasaba las 100 personas.<br />

De esta manera, Ritmo Peligroso<br />

ejerció su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> piso y<br />

antigüedad al jalar a todos los<br />

espectadores en torno al escenario<br />

principal.<br />

Piro, vocalista <strong>de</strong>l grupo, agra<strong>de</strong>ció<br />

al público que no se hayan olvidado<br />

<strong>de</strong> su música y recordó que la<br />

primera vez que tocó en Vive Latino<br />

fue en 1998. "Catorce años <strong>de</strong>spués<br />

regresamos a esta fiesta y no vamos<br />

a <strong>de</strong>fraudarlos".<br />

La banda abrió con los temas<br />

"Pánico", "Hay amor en América",<br />

"Déjala" y "Algo va a suce<strong>de</strong>r", esta<br />

última a dueto con su invitado especial,<br />

Dr. Shenka, vocalista <strong>de</strong><br />

Panteón Rococó, que extrañamente<br />

no estará en este año.<br />

Un día <strong>de</strong> Vive Latino tiene un<br />

costo aproximado para cada visitante<br />

<strong>de</strong> unos 600 pesos, entre comida<br />

y bebida, sin tomar en cuenta el<br />

costo <strong>de</strong>l boleto.<br />

En un son<strong>de</strong>o realizado por<br />

Notimex, un joven <strong>de</strong> nombre César<br />

Muñoz, quien no se ha perdido las<br />

13 ediciones <strong>de</strong>l festival, señaló que<br />

tan sólo en la ingesta <strong>de</strong> comidas y<br />

bebidas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> es <strong>de</strong> 450 pesos,<br />

esperando gastar 150 más para<br />

cenar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Foro Sol.<br />

El joven amante <strong>de</strong>l rock, <strong>de</strong>stacó<br />

que el año pasado por haber invitado<br />

a su novia su costo se elevó arriba<br />

<strong>de</strong> los mil 500 pesos, por lo que<br />

ahora tuvo que medirse. Los alimentos<br />

cuestan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 45 y 60<br />

pesos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hamburguesas, tortas<br />

o hot dog; mientras el agua tiene un<br />

costo <strong>de</strong> 25, las paletas <strong>de</strong> hielo 15 y<br />

los refrescos entre 25 y 30.<br />

El dispositivo <strong>de</strong> seguridad con<br />

más <strong>de</strong> 400 elementos <strong>de</strong> la policía y<br />

el grupo Lobo, <strong>de</strong> seguridad privada,<br />

hasta el momento reportaban un<br />

saldo blanco, pese al intenso calor<br />

que comenzó a sentirse a parir <strong>de</strong> la<br />

12:00 horas <strong>de</strong>l día.<br />

DORAR LA PÍLDORA<br />

Las iguanas <strong>de</strong> David Martín <strong>de</strong>l Campo<br />

Mónica Lavín<br />

¿Será porque las iguanas estuvieron en<br />

el planeta mucho antes que nosotros,<br />

como lo atestigua su fisonomía sáurica?<br />

¿Será porque son especies<br />

comunes en entornos tropicales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

México hasta el sur <strong>de</strong>l continente americano?<br />

¿Será porqué miran y se mimetizan con<br />

el entorno y uno no las nota? ¿Será por su<br />

silencio antiguo?, ¿por el tercer ojo que<br />

cubren con una escama?, ¿por qué siendo herbívoras<br />

dan miedo?, ¿por qué tienen algo <strong>de</strong><br />

mustio, misterioso y sagrado? “No <strong>de</strong>searás”,<br />

la novela más reciente <strong>de</strong> David Martín <strong>de</strong>l<br />

Campo, publicada en Alfaguara, está poblada<br />

<strong>de</strong> ellas.<br />

Después <strong>de</strong> un año fecundo entre periodismo<br />

cultural reunido en “El azul <strong>de</strong> Van Gogh”<br />

y la novela ganadora <strong>de</strong>l Premio Mazatlán<br />

2011, “Las siete heridas <strong>de</strong>l mar”, Martín <strong>de</strong>l<br />

Campo retoma esa nostálgica obsesión suya<br />

por los años cincuenta y sesenta, por sus<br />

mitos y sus asi<strong>de</strong>ros, para surfear las olas <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Si había sido Kim Novak en “Los<br />

amantes <strong>de</strong> Kim”, o “Los Flamingos en el<br />

Acapulco” <strong>de</strong> Johnny Weissmuller en •Las<br />

siete heridas <strong>de</strong>l mar•, ahora es Puerto<br />

Vallarta y la mítica pareja <strong>de</strong> actores <strong>de</strong><br />

Hollywood: Elizabeth Taylor y Richard Burton.<br />

El escenario es el Puerto Vallarta <strong>de</strong> la<br />

“Noche <strong>de</strong> la iguana”, dirigida por John<br />

Huston en 1963. La película que colocó a<br />

Puerto Vallarta en el imaginario <strong>de</strong>l mundo.<br />

Pueblo costero, entonces mal comunicado con<br />

el resto <strong>de</strong>l país, encaramado en el monte, vertido<br />

hacia la Playa <strong>de</strong> los Muertos, con<br />

Mismaloya a lo lejos. Con un tono <strong>de</strong>lirante,<br />

David Martín <strong>de</strong>l Campo nos introduce en la<br />

primera parte <strong>de</strong> esta novela vertiginosa, formada<br />

por dos novelas (Iguanas <strong>de</strong> la noche y<br />

La escalera <strong>de</strong> Jacob), en las trasbambalinas <strong>de</strong><br />

la filmación don<strong>de</strong> la pareja Taylor-Burton<br />

estrenó idilio y divorcios, don<strong>de</strong> Ava Gardner,<br />

“el animal más hermoso <strong>de</strong>l mundo”, gozaba<br />

a sus dos lancheros amantes, cerca <strong>de</strong> un John<br />

Houston patriarca y rey no solo <strong>de</strong>l rodaje sino<br />

<strong>de</strong>l grupo que lo acompaña. La diva y el actor<br />

inglés con copa en mano, que recita a<br />

Shakespeare, viven en la Casa Kimberly. Liz se<br />

asolea <strong>de</strong>snuda como si necesitara que sus<br />

ojos violeta contrastaran más. La chica <strong>de</strong> la<br />

casa no tiene más remedio que darle a Burton<br />

las botellas que Liz ha escondido. Beben,<br />

gozan, aman, y hay un muerto. David Martín<br />

<strong>de</strong>l Campo hace <strong>de</strong> ese discurrir tras la filmación<br />

el material <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> Peter Cobb,<br />

autor <strong>de</strong> la primera novela y personaje <strong>de</strong> la<br />

segunda.<br />

“La iguana <strong>de</strong> la Noche <strong>de</strong> la iguana” resulta<br />

Cobb mirando con los ojos y oídos <strong>de</strong> otros lo<br />

que sucedió en aquel 1963 en Puerto Vallarta<br />

para escribir “Iguanas <strong>de</strong> noche”, éxito, según<br />

fábula David Martín <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> 1979,<br />

aunque este autor, <strong>de</strong>sertor <strong>de</strong> la leva <strong>de</strong> la<br />

Guerra <strong>de</strong> Vietnam, había publicado antes<br />

otras novelas. Esta le da notoriedad y un prólogo<br />

<strong>de</strong> John Fante. Pero Peter Cobb es el gran<br />

ausente. Aquel que la escritora Fara Berruecos<br />

irá a buscar en 1985, con el interés <strong>de</strong> escribir<br />

un reportaje sobre él (lo había conocido<br />

antes), dada su <strong>de</strong>saparición tres meses atrás.<br />

David Martín <strong>de</strong> Campo coloca en Fara<br />

Berruecos, periodista cultural <strong>de</strong>l “Uno más<br />

Uno”, su propia experiencia <strong>de</strong> periodista <strong>de</strong> a<br />

pie. Y toma un riesgo atrevido. Deci<strong>de</strong> que<br />

Fara Berruecos cuyo jefe es Fernando Bonfil<br />

(guiños con Fernando Benítez) sea una mujer<br />

<strong>de</strong> su tiempo, con un marido que acepta pero<br />

no compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l todo la vida errante <strong>de</strong> su<br />

mujer, ni que se opere los senos cuyo enorme<br />

peso ha sido un problema y un arma a lo largo<br />

<strong>de</strong> la vida, con una hija hacia la cual Fara se<br />

siente culpable (como buena madre <strong>de</strong> esa -<br />

esta- generación), con algunos secretos como<br />

el que la lleva a querer averiguar el para<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> Cobb.<br />

“No <strong>de</strong>searás”, más que una novela seguida<br />

<strong>de</strong> otra, es una suerte <strong>de</strong> novela <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

novela, don<strong>de</strong> esta segunda parte, a tono con<br />

el “thriller”, llevará a Fara Berruecos a prolongar<br />

su estancia entrevistando a una serie <strong>de</strong><br />

personajes, incluso al viejo John Huston en su<br />

casa <strong>de</strong> Mismaloya en un episodio memorable.<br />

En esta novela, David Martín <strong>de</strong>l Campo<br />

fun<strong>de</strong> oficio y obsesiones, veneraciones cinematográficas<br />

y literarias. Merecen el asombro<br />

<strong>de</strong>l lector los tonos distintos <strong>de</strong> dos historias<br />

que se engarzan conquistándolo. Casi un compás<br />

<strong>de</strong> 20 años –que al lector le es necesario<br />

contemplar- don<strong>de</strong> la escritura es la que está<br />

en el centro mismo: la escritura <strong>de</strong> Peter Cobb,<br />

la <strong>de</strong> Fara Berruecos y la <strong>de</strong> David Martín <strong>de</strong>l<br />

Campo. Cada uno, en trabajo <strong>de</strong> campo sea la<br />

Remington o la computadora, para llegar al<br />

encanto <strong>de</strong> “No <strong>de</strong>searás”: tres iguanas que<br />

parecen una.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!