03.11.2014 Views

colombia responde - Cámara de Comercio de Cartagena

colombia responde - Cámara de Comercio de Cartagena

colombia responde - Cámara de Comercio de Cartagena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hasta 12.000 TEUS, que <strong>de</strong>bido a la economía <strong>de</strong> escala,<br />

podrán ofrecer ahorros estimados hasta en un 40% con<br />

respecto al costo actual <strong>de</strong> transporte marítimo 2 .<br />

Para po<strong>de</strong>r recibir las naves <strong>de</strong> gran tamaño y <strong>de</strong> última<br />

tecnología que pasarán por el nuevo juego <strong>de</strong> esclusas<br />

<strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá, que comenzarán a operar en<br />

el 2014, la Sociedad Portuaria Regional <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

(SPRC) presentó al Ministerio <strong>de</strong> Transporte, en el<br />

programa Infraestructura para la Prosperidad, un estudio<br />

sobre la viabilidad <strong>de</strong> crear dos canales <strong>de</strong> acceso en los<br />

Puertos <strong>de</strong> Bocachica y Vara<strong>de</strong>ro 3 .<br />

Por otra parte, es necesario dar toda la prioridad al Canal<br />

<strong>de</strong> Bocachica, que se <strong>de</strong>stinaría para la entrada <strong>de</strong><br />

cruceros y <strong>de</strong> embarcaciones no tan gran<strong>de</strong>s, y al puerto<br />

<strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro, localizado entre las islas <strong>de</strong> Abanico y Barú,<br />

en el que es indispensable dragar 6 millones <strong>de</strong> metros<br />

cúbicos, con el fin <strong>de</strong> alcanzar una profundidad <strong>de</strong> 18,5<br />

metros, un ancho <strong>de</strong> 200 metros y una extensión <strong>de</strong><br />

aproximadamente 2 kilómetros, para permitir el paso <strong>de</strong><br />

naves <strong>de</strong> mayor calado, y po<strong>de</strong>r así estar preparados<br />

para recibir los buques y la carga que ingresará por el<br />

canal <strong>de</strong> Panamá .<br />

Para llegar al objetivo, se estima que la primera etapa<br />

<strong>de</strong>mandará entre 2 y 3 años <strong>de</strong> construcción y una<br />

inversión cercana a $90 millones <strong>de</strong> dólares, cuyos<br />

recursos podrían salir <strong>de</strong> empresas privadas o con<br />

las prestaciones portuarias generadas por la Bahía <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong>, o <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> las regalías marginales<br />

generadas por las nuevas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas<br />

<strong>de</strong> Reficar y Rubiales. Se espera que estas obras inicien<br />

prontamente con el fin <strong>de</strong> que pueda empalmar con la<br />

apertura <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Panamá. La Agencia Nacional <strong>de</strong><br />

Infraestructura dará a conocer en dos meses la forma<br />

como se realizará el proceso licitatorio.<br />

El Canal <strong>de</strong> Bocachica se diseño para barcos <strong>de</strong> 80.000<br />

dwt y 4.500 TEUS (32 mts <strong>de</strong> manga y 13 mts <strong>de</strong> calado),<br />

y es el único acceso con que cuenta actualmente la Bahía<br />

<strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>; cuenta con 134 mts <strong>de</strong> ancho y 15 mts<br />

<strong>de</strong> profundidad, lo cual se convierte en una limitante para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo portuario <strong>de</strong> Colombia, al no permitir el paso<br />

<strong>de</strong> buques con mayor capacidad <strong>de</strong> almacenamiento,<br />

acor<strong>de</strong>s con las exigencias <strong>de</strong> mercado global. La<br />

ampliación <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá, que estará lista para<br />

octubre <strong>de</strong> 2014, obliga al Gobierno nacional y local<br />

<strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>, a pensar en una alternativa que permita<br />

estar a la altura <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong>l mercado a partir<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un nuevo canal para el acceso a<br />

la bahía.<br />

Hoy día se movilizan por <strong>Cartagena</strong> cerca <strong>de</strong> 4.500<br />

embarcaciones y se calcula que para el 2017 la cifra<br />

podría llegar a las 10 mil, lo que provocaría unos 20 mil<br />

tránsitos por el actual canal, colapsando el tráfico por la<br />

zona 4 .<br />

Un estudio reciente <strong>de</strong> Fenalco calcula que si se hace<br />

el nuevo canal se dará cabida a un mercado adicional <strong>de</strong><br />

embarcaciones: un 42 por ciento <strong>de</strong> cargueros <strong>de</strong> carga<br />

seca, que representa el 56 por ciento <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> carga<br />

mundial <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> embarcaciones; un 25 por ciento <strong>de</strong><br />

tanqueros que representa el 46.2 por ciento <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong><br />

carga mundial y un 2 por ciento <strong>de</strong> portacontenedores que<br />

hoy no entran en razón <strong>de</strong> su calado 5 .<br />

De acuerdo con la Firma Moffatt & Nichol, diseñador <strong>de</strong><br />

Proyecto, el Canal <strong>de</strong>l Vara<strong>de</strong>ro consiste en la construcción<br />

<strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> 2 kilómetros <strong>de</strong> longitud que en su primera<br />

fase tendría un ancho <strong>de</strong> 200 metros y una profundidad <strong>de</strong><br />

18,50 metros. En la segunda fase se proyecta un ancho <strong>de</strong><br />

350 y 400 metros y una profundidad <strong>de</strong> 23,50 metros, lo que<br />

permitirá el paso <strong>de</strong> los nuevos buques Post Panamax.<br />

El Canal <strong>de</strong>l Vara<strong>de</strong>ro representa una oportunidad para que<br />

<strong>Cartagena</strong> y Colombia <strong>de</strong>n el salto al <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

a través <strong>de</strong>l transporte marítimo, y traiga prosperidad a toda<br />

la región Caribe.<br />

En ese marco, las fuerzas vivas <strong>de</strong> la ciudad, la Gobernación<br />

<strong>de</strong> Bolívar, la Alcaldía <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>, el Concejo Distrital,<br />

entre otros, li<strong>de</strong>rados por la Cámara <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong>, visitaron en marzo <strong>de</strong> 2012 el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>l<br />

Ministro <strong>de</strong> Transporte Germán Cardona Gutierrez, en<br />

audiencia para tratar dos <strong>de</strong> los cinco mega proyectos más<br />

relevantes para nuestra región: Canal <strong>de</strong>l Dique y Canal <strong>de</strong><br />

Vara<strong>de</strong>ro. En dicha reunión el Ministro celebró la articulación<br />

<strong>de</strong> los sectores público-privados <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> y Bolívar; y<br />

respaldó la conformación <strong>de</strong> una comisión permanente <strong>de</strong><br />

seguimiento, comprometiéndose a establecer una agenda<br />

mensual con su participación.<br />

En <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta mesa, el Ministro anunció la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Nacional <strong>de</strong> impulsar la construcción <strong>de</strong>l Canal<br />

<strong>de</strong>l Vara<strong>de</strong>ro y su reconocimiento como una prioridad no<br />

sólo para el Caribe Colombiano sino para el país.<br />

2 Pacific Infraestructure<br />

3 Revista Portafolio, Mayo 2011<br />

4 Puerto <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>, 2011<br />

5 www.eltiempo.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!