03.11.2014 Views

COSECHA DE OCHO PRESEAS - Prensa Libre

COSECHA DE OCHO PRESEAS - Prensa Libre

COSECHA DE OCHO PRESEAS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN PERIODISMO IN<strong>DE</strong>PENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, VIERNES 23 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2010<br />

Alemania ofrece<br />

fondo para cese<br />

de extracción de<br />

crudo en Petén<br />

En medio de oferta germana, Colom prorroga hoy<br />

contrato de Perenco en Laguna del Tigre Pág. 2<br />

DA PLAZOS<br />

LA CC EN<br />

ELECCIÓN<br />

<strong>DE</strong> FISCAL<br />

Postuladora tiene tres días<br />

para integrarse y uno para<br />

informar a Congreso; y éste,<br />

cinco días para juramentar a<br />

los nuevos electores4 Pág. 6<br />

NEGOCIOS<br />

SERGIO SÁNCHEZ, ORO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

<strong>COSECHA</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>OCHO</strong><br />

<strong>PRESEAS</strong><br />

Guatemala vive un día espectacular<br />

en juegos de Mayagüez,<br />

ya que Sergio Sánchez,<br />

en tiro, y Crhistian<br />

López, en pesas, saborean<br />

el oro, mientras se suman<br />

otras seis medallas de plata<br />

y bronce en pesas, rifle y<br />

bádminton 4 Pág. 54<br />

CRHISTIAN LÓPEZ, ORO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO LÓPEZ<br />

BUSQUE HOY <strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong> PRENSA LIBRE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: D. HERRERA<br />

Caficultura ocupa<br />

liderazgo mundial<br />

Estrategia de competitividad convierte<br />

a Guatemala en el quinto<br />

exportador global de café, resalta<br />

congreso de esa actividad 4 Pág. 19<br />

INTERNACIONAL<br />

VENEZUELA<br />

ROMPE CON<br />

COLOMBIA<br />

Chávez ordena<br />

“máxima alerta”<br />

en la frontera común,<br />

por denuncia<br />

del gobierno<br />

de Uribe sobre<br />

presencia guerrillera<br />

4 Pág. 36


2<br />

ESCAPARATE<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

TIPO <strong>DE</strong> CAMBIO<br />

US$1 4 Q8.01321<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

NEGOCIOS<br />

HISPANOS<br />

EN CRISIS<br />

Desolación económica<br />

afecta a latinoamericanos<br />

en<br />

EE. UU. 4 Pág. 30<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTAL<br />

Acusados de<br />

desobediencia<br />

Ordenada captura<br />

de siete concejales<br />

de Pueblo Nuevo<br />

Viñas 4 Pág. 31<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

Alemanes proponen fondo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

BUENA VIDA<br />

Detección del<br />

dolor infantil<br />

Un padre observador<br />

podrá identificar<br />

las angustias de<br />

su bebé 4 Pág. 39<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ E.<br />

Grupos de diputados del parlamento alemán propusieron<br />

al presidente Álvaro Colom la creación de un fondo de<br />

compensación económica, a cambio de renunciar a la extracción<br />

de crudo en el Parque Nacional Laguna del Tigre,<br />

Petén, y con ello algunos ambientalistas consideran<br />

que se acaba el argumento del Gobierno para justificar la<br />

prórroga del contrato petrolero 2-85.<br />

Diputados de la Unión Cristianodemocrática<br />

y la Unión<br />

Cristianosocial de Alemania, el<br />

Partido Socialdemocrático de<br />

Alemania, el Partido La Izquierda<br />

yel Partido Alianza 90/Los<br />

Verdes, enviaron en este mes una<br />

carta al presidente Colom, en la<br />

cual ofrecen desarrollar un programa<br />

como uno que impulsaron<br />

en Ecuador, para salvar el Parque<br />

Laguna del Tigre del petróleo.<br />

El documento destaca que el<br />

área de la Reserva de la Biósfera<br />

Maya es conocida a escala internacional<br />

por su carácter único y<br />

su diversidad biológica, en especial<br />

el Parque Nacional Laguna<br />

del Tigre y el Biotopo Laguna del<br />

Tigre-Río Escondido, que albergan<br />

una biodiversidad extraordinaria<br />

y numerosos sitios arqueológicos.<br />

Sin embargo, el Gobierno firmará<br />

hoy una ampliación del<br />

contrato petrolero 2-85, elcual<br />

permite la explotación de oro<br />

negro en ese lugar.<br />

El documento también enfatiza<br />

que la Convención de Humedales<br />

Ramsar da una importancia<br />

internacional a esa área,<br />

como refugio de aves acuáticas,<br />

y la reserva es considerada el humedal<br />

más importante y extenso<br />

de Centroamérica.<br />

Ante esta situación, el grupo<br />

parlamentario alemán propone al<br />

gobierno guatemaltecoreplicar la<br />

iniciativa del parque Yasuní, en<br />

Ecuador, la cual provee pagos<br />

compensatorios a ese país a través<br />

de un fondo fiduciario financiado<br />

por diversos socios, entre ellos<br />

Alemania, acambio de renunciar<br />

a la extracción de petróleo.<br />

El documento afirma que esa<br />

propuesta sería una opción a la<br />

prórroga del contrato de extracción<br />

petrolera 2-85 en el Parque<br />

Nacional Laguna del Tigre.<br />

El objetivo no sería únicamente<br />

establecer una compensación a<br />

la extracción de petróleo, sino<br />

también garantizar la protección<br />

de la diversidad biológica.<br />

También se diseñarían alternativas<br />

al uso racional de los bienes<br />

y servicios ambientales, según<br />

el documento.<br />

EXPERTO<br />

Insiste en que hay ilegalidad<br />

Francisco Castañeda, director<br />

del Centro de<br />

Estudios Conservacionistas<br />

(Cecón) de la Universidad<br />

de San Carlos (Usac),<br />

expresó: “Es una buena salida,<br />

porque como país podemos<br />

obtener beneficios<br />

económicos directos sin extraer<br />

petróleo, y evitar que<br />

se violente la institucionalidad<br />

guatemalteca al prorrogar<br />

el contrato petrolero<br />

2-85”.<br />

El director del Cecón, unidad<br />

que administra el biotopo<br />

que se encuentra dentro<br />

del Parque Laguna del Tigre,<br />

aseveró que la Usac ya se<br />

pronunció sobre la ilegalidad<br />

en la ampliación del contrato<br />

petrolero dentro de una área<br />

protegida como el Parque<br />

Nacional Laguna del Tigre y<br />

el Biotopo Laguna del Tigre-Río<br />

Escondido.<br />

Enfatizó que la propuesta<br />

de crear un fondo compensatorio<br />

para esa área es una<br />

forma como los países desarrollados<br />

pueden retribuir el<br />

impacto ambiental que han<br />

causado con la industrialización.<br />

“Veo la propuesta como<br />

algo positivo, porque además<br />

de traer beneficio, evita extraer<br />

recursos que causan<br />

problemas sociales y ambientales,<br />

pero también se debe<br />

dejar claro que ese convenio<br />

no vaya a interferir con la<br />

soberanía del país”, enfatizó<br />

Castañeda.<br />

La carta reitera el apoyo de<br />

Alemania yEuropa aese proyecto<br />

en Guatemala, y al mismo<br />

tiempo anuncia que se planifica<br />

la visita de un grupo de diputados<br />

del Bundestag aGuatemala,<br />

para noviembre próximo.<br />

Afin de que el parlamento<br />

alemán apruebe un fondo compensatorio,<br />

el país beneficiario<br />

debe tener una alta riqueza biológica,<br />

estar en vías de desarrollo<br />

y encontrarse entre el trópico<br />

del Cáncer y de Capricornio,<br />

además de poseer importantes<br />

reservas de combustible fósil en<br />

áreas de alta sensibilidad biológica<br />

y cultural.<br />

Sin postura oficial<br />

Al ser consultadoal respecto,<br />

Guissepi Calvinisti, vocero pre-


3<br />

= Editor de Fin de Semana e Investigación: Félix Colindres = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

CONGRESISTA ALEMÁN<br />

Sugiere desistir de prórroga<br />

El congresista alemán<br />

Frank Schwabe sugirió<br />

ayer al Gobierno que no<br />

amplíe la vigencia del contrato<br />

petrolero 2-85, o que solo<br />

lo haga por dos años.<br />

Schwabe integra el grupo<br />

de legisladores alemanes que<br />

proponen un fideicomiso para<br />

eliminar la explotación petrolera<br />

en el parque Laguna del<br />

Tigre. En conversación telefónica,<br />

Schwabe explicó más<br />

de esta propuesta.<br />

4 ¿Cuál es la propuesta?<br />

Se pide no renovar el contrato<br />

de explotación petrolera<br />

en Laguna del Tigre o al menos<br />

que solo se extienda por<br />

dos años, para dar tiempo a<br />

una negociación con el Gobierno<br />

de Guatemala, para<br />

crear un fideicomiso que permita<br />

la conservación de este<br />

parque natural.<br />

para no extraer petróleo<br />

ESCUELA SAVIA<br />

Gobernante conoce proyecto<br />

Magalí Rey Rosa, directora<br />

de la Escuela<br />

de Pensamiento<br />

Ecológico Savia, expresó sus<br />

dudas sobre que el Gobierno<br />

sea receptivo a la propuesta<br />

de los diputados alemanes<br />

de replicar el modelo<br />

del parque Yasuní, en Ecuador.<br />

“Hace dos años vino a<br />

Guatemala el economista<br />

que participó en el diseño<br />

de esa iniciativa alemana e<br />

hizo la presentación del proyecto<br />

ecuatoriano al presidente<br />

Álvaro Colom, de tal<br />

forma que el mandatario sabe<br />

de qué se está hablando,<br />

pero mi temor es lo que hay<br />

detrás del negocio del petróleo”,<br />

expresó.<br />

sidencial, aseveró que oficialmentetodavía<br />

no hay una postura<br />

del Gobierno sobre esa carta.<br />

El funcionario hizoénfasis en<br />

que “toda propuesta es bienvenida,<br />

siempre que sea en pro del<br />

progreso del país yno solo de<br />

una arista”.<br />

Importancia internacional<br />

4 ¿Han recibido respuesta?<br />

Aún no, pero esperamos tenerla<br />

pronto; sobre todo porque<br />

hay mucha gente que se opone<br />

a la explotación petrolera en<br />

una reserva natural. En Ecuador<br />

hay una gran mayoría, y ello ha<br />

permitido avanzar la Iniciativa<br />

Yasuni, mediante la cual se busca<br />

proteger un tesoro natural.<br />

4 ¿Quiénes crean la iniciativa?<br />

Es una iniciativa de miembros<br />

del Parlamento, aunque<br />

hay muchos más a quienes<br />

preocupa el cambio climático.<br />

Se busca, primero, crear un<br />

marco internacional de trabajo<br />

en favor de este patrimonio.<br />

Lamentablemente, tenemos<br />

el tiempo en contra. De<br />

lo contrario, sugerimos una<br />

prórroga solo por dos años.<br />

4 ¿Ustedes esperan una respuesta<br />

positiva?<br />

Sí, porque Guatemala se ha<br />

adherido a declaraciones contra<br />

el Cambio Climático, y debería<br />

actuar en consecuencia.<br />

Afirmó que replicar el<br />

modelo ecuatoriano del parque<br />

Yasuní es la única respuesta<br />

que se puede dar al<br />

problema del cambio climático.<br />

“La única forma de detener<br />

el colapso es dejar de<br />

extraer el petróleo, el cual<br />

genera el 60 por ciento de<br />

los problemas para la conservación<br />

de la biodiversidad”,<br />

enfatizó.<br />

Rey Rosa considera maravillosa<br />

la iniciativa de los<br />

diputados alemanes y opina<br />

que será una vergüenza renovar<br />

el contrato petrolero<br />

cuando el parlamento de<br />

Alemania le informó al gobierno<br />

de Colom que lo apoyaría<br />

económicamente.<br />

Rafael Maldonado,coordinador<br />

del Centro de Acción Legal<br />

Ambiental y Social, afirmó: “Resulta<br />

penoso que entidades internacionales<br />

como el parlamento<br />

alemán le digan al<br />

gobierno guatemalteco la importancia<br />

que tiene Laguna del<br />

Tigre a nivel regional y mundial,<br />

mientras el presidente Colom<br />

parece empecinado en destruir<br />

esa área”.<br />

REVISIÓN<br />

Secretaría tramita denuncia<br />

Agregó que la propuesta alemana<br />

es acertada y se une a<br />

otros apoyos financieros que<br />

gobiernos internacionales prestan<br />

al área petenera, además de<br />

los ingresos que por sí solo genera<br />

el Parque.<br />

Maldonado consideró que<br />

esa propuesta “desbarata el discurso<br />

falaz” del presidente Colom,<br />

del ex ministro Carlos<br />

Meany y de Romeo Rodríguez,<br />

actual ministro de Energía, sobre<br />

que no se puede dejar de<br />

percibir el dinero que genera el<br />

petróleo.<br />

Francisco Castañeda, director<br />

del Centrode Estudios Conservacionistas,<br />

ve que la propuesta<br />

alemana le daría al<br />

gobierno guatemalteco una salida<br />

viable para obtener recursos<br />

sin que se violente la institucionalidaddel<br />

país, como ocurriría<br />

si se aprobara la ampliación del<br />

contrato petrolero.<br />

Magalí Rey Rosa, directora<br />

de la Escuela de Pensamiento<br />

Savia, opina que el presidente<br />

Colom conoce del proyecto<br />

ecuatoriano desde hace dos<br />

años yla intención de salvar el<br />

Parque Laguna del Tigre.<br />

legalidad<br />

Vida Amor de Paz, directora<br />

de la Fundación Bosque Tropical,<br />

indicó: “No es que estemos<br />

en contra del petróleo, el problema<br />

aquí es que al prorrogar<br />

el contrato se estaría violando la<br />

LaSecretaría de Asuntos<br />

Ambientales del<br />

Tratado de <strong>Libre</strong> Comercio<br />

(TLC) entre República<br />

Dominicana, Centroamérica<br />

y EE. UU. aceptó dar<br />

trámite a la solicitud de que<br />

se revise si Guatemala incumple<br />

con ese acuerdo al<br />

autorizar la ampliación del<br />

contrato petrolero 2.85 en el<br />

Parque Laguna del Tigre, Petén.<br />

La solicitud fue presentada<br />

por Ramón Cadena, presidente<br />

de la Comisión Internacional<br />

de Juristas, porque<br />

consideró que la ampliación<br />

de ese contrato con la<br />

petrolera Perenco viola las<br />

leyes ambientales del país,<br />

especialmente lo relacionado<br />

con las áreas protegidas, para<br />

privilegiar una actividad<br />

industrial.<br />

Cadena argumentó que<br />

ese contrato se firmó a pesar<br />

de la oposición del Consejo<br />

Nacional de Áreas Protegidas.<br />

Agregó que si Colom<br />

aprueba la prórroga, se registrará<br />

un debilitamiento de<br />

las protecciones contempladas<br />

en la legislación ambiental<br />

interna.<br />

Hizo énfasis en que una<br />

de las exigencias del tratado<br />

es que los países firmantes<br />

respeten las leyes ambientales<br />

internas.<br />

La Secretaría de Asuntos<br />

Ambientales del TLC consideró<br />

que el solicitante aportó<br />

suficientes documentos y<br />

pruebas que sustentan la solicitud<br />

de revisión.<br />

Esa secretaría acordó solicitar<br />

a la República de Guatemala<br />

una respuesta donde<br />

se explique las consideración<br />

del solicitante.<br />

Al respecto, Cadena expresó<br />

que en dos meses esa<br />

secretaría podría tener conclusiones<br />

y posibles recomendaciones,<br />

de acuerdo<br />

con la respuesta que envíe el<br />

Gobierno de Guatemala.<br />

Ley, ysi hay alternativas, como<br />

la propuesta de los diputados<br />

alemanes, manteniendo el estado<br />

de Derecho, eso es bueno”.<br />

Enfatizó que el petróleo se<br />

puede explotar, pero en áreas<br />

que no estén declaradas protegidas,<br />

porque la Ley indica que<br />

no puede haber actividad petrolera<br />

en la zona núcleo de la Reserva<br />

de la Biósfera Maya.<br />

Jorge Cabrera, director de la<br />

Fundación Kukulcán, expresó<br />

que ninguna autoridad essuperior<br />

alaLey, yque ampliar el<br />

contrato petrolero sería ir en<br />

contra de las normativas del<br />

país, ylos primeros llamados a<br />

cumplirlas son los funcionarios<br />

yelpresidente de la República,<br />

quien debe dar el ejemplo defendiendo<br />

los intereses nacionales<br />

ante grupos minoritarios<br />

de poder económico.<br />

Comentó que la propuesta<br />

alemana es viable, pero se debe<br />

considerar que lleva tiempo<br />

concretarla, porque no es algo<br />

inmediato.<br />

Los entrevistados señalaron<br />

que, de aprobarse el contrato<br />

petrolero 2-85, se estarían violando<br />

acuerdos internacionales<br />

como la Convención de Humedales<br />

Ramsar.<br />

Diversas organizaciones, entre<br />

ellas la Universidad de San<br />

Carlos, han advertido que si se<br />

aprueba ese contrato interpondrán<br />

acciones penales contra<br />

quienes lo firmen.<br />

Firmará<br />

prórroga<br />

POR GEOVANNI CONTRERAS<br />

El contrato petrolero<br />

operado por la empresa<br />

Perenco Guatemala Ltd.<br />

en el campo Xan —norte<br />

de Petén— será prorrogado<br />

hoy, en una ceremonia<br />

que se efectuará<br />

con alcaldes y directivos<br />

de esa compañía, informaron<br />

fuentes oficiales.<br />

El actose programó para las<br />

9 horas, aproximadamente,<br />

confió una autoridad local de<br />

aquel departamento, mientras<br />

que en el Ejecutivo se informó<br />

que el presidente Álvaro Colom<br />

se reunirá con alcaldes, previamente<br />

ala firma junto aejecutivos<br />

de Perenco.<br />

No obstante, trascendió que<br />

el contrato 2-85, que será ampliado,no<br />

es el mismo que el ex<br />

ministro de Energía y Minas,<br />

Carlos Meany, dejó firmado,<br />

porque el documento tuvo modificaciones,<br />

e incluso se cambió<br />

el área que se explotará.<br />

Diferencias<br />

Las discrepancias en el Ejecutivo<br />

se mantuvieron hastaúltimo<br />

momento, ya que algunos<br />

abogados de la Secretaría General<br />

de la Presidencia no estabande<br />

acuerdo con la prórroga,<br />

pues argumentaron que la acción<br />

contraviene varias leyes.<br />

También se conoció que<br />

Luis Ferraté, ministro de Ambiente,<br />

se encuentra “molesto”.<br />

Colom reconoció en abril último<br />

que la prórroga petrolera<br />

era una de las razones por las<br />

cuales Ferraté presentó su renuncia,<br />

la cual no fue aceptada.<br />

Se intentó conocer la versión<br />

del ministro de Energía, Romeo<br />

Rodríguez; de Ferraté ydel secretario<br />

general, Carlos Larios,<br />

pero fue imposible ubicarlos.<br />

El contrato 2-85 representa<br />

casi el 98 por ciento de la producción<br />

del oro negro.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Una área del campo Xan se<br />

ubica en Laguna del Tigre.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


4<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

ACTUALIDAD : Nacional<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Demandan<br />

seguridad<br />

regional<br />

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

Exportadores centroamericanos<br />

pidieron a los<br />

gobiernos del Istmo mejorar<br />

la seguridad y coordinar<br />

operativos y acciones<br />

transnacionales para<br />

combatir el crimen organizado.<br />

“El proceso es integrado,<br />

los problemas de seguridad<br />

no son de cada uno de nuestros<br />

países, sino que afectan a<br />

todos”, comentó la costarricense<br />

Mónica Araya, presidenta<br />

de la Federación de Cámaras<br />

y Asociaciones de<br />

Exportadores de Centroamérica,<br />

Panamá yel Caribe (Fecaexca).<br />

En conferencia de prensa,<br />

ayer, la empresaria añadió que<br />

la inseguridad es regional y<br />

que en su país ya se afronta el<br />

problema de las “maras”.<br />

Carlos Amador, de Guatemala,<br />

indicó que a escala regional<br />

el sobrecosto que se<br />

paga por la faltade seguridad,<br />

infraestructura y certeza jurídica<br />

es del 15 por ciento, lo<br />

cual les resta competitividad.<br />

“Las autoridades deben trabajarde<br />

maneraconjunta, yse<br />

debe ajustar la legislación de<br />

los países, por el tema de la jurisdicción,<br />

yasí movilizar las<br />

fuerzas de seguridad —de cada<br />

nación— dentro del territorio<br />

centroamericano”, añadió.<br />

Los empresarios resaltaron<br />

que la integración centroamericana<br />

ha avanzado, y<br />

que muestra de ello son los<br />

grupos comerciales y financieros<br />

que operan a escala regional.<br />

“El planteamiento es buscar<br />

voluntad política para tratar<br />

esos temas, y los problemas<br />

de inseguridad, narcotráfico y<br />

crimen organizado”, aseguró<br />

Amador.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

La inseguridad aumenta<br />

los costos del transporte.<br />

Nuevos métodos para delinquir<br />

Las bandas que operan en torno a los bancos han<br />

ampliado sus métodos de operación, que van desde las<br />

estafas hasta la utilización de empleados de esas<br />

entidades.<br />

= Intentan cobrar<br />

cheques robados con<br />

documentos<br />

falsificados.<br />

= Algunos empleados han<br />

estafado al banco, al<br />

otorgar créditos a<br />

personas inexistentes.<br />

= Los integrantes de las<br />

bandas ingresan en las<br />

agencias y se hacen<br />

pasar por usuarios, para<br />

vigilar a quienes hacen<br />

retiros voluminosos,<br />

para luego asaltarlos en<br />

la calle.<br />

= En el 2009 se descubrió<br />

Investigación MP establece participación de cajeros y guardias de seguridad<br />

Descubren cinco formas<br />

para atracar los bancos<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

Las autoridades encargadas<br />

de investigar los atracos<br />

a bancos han detectado,<br />

por lo menos, cinco nuevos<br />

métodos que los delincuentes<br />

utilizan para estafar a<br />

esas entidades o asaltar a<br />

los cuentahabientes.<br />

En lo que va del 2010 no se ha<br />

registrado ningún asalto a las<br />

agencias bancarias, pero sí 80<br />

asaltos apersonas en las afueras<br />

de las agencias, una de las nuevas<br />

formas para saquear fondos.<br />

En las pesquisas de la Unidad<br />

de Bancos, del Ministerio Público,<br />

se logró detener por lo menos<br />

cuatro asaltos a entidades bancarias,<br />

luego que los delincuentes<br />

obtuvieron la información de cómo<br />

ydónde se encontraba el dinero,<br />

por medio de empleados<br />

de limpieza o quienes efectúan<br />

remodelaciones.<br />

Otro de los métodos utilizados<br />

es por medio del cobro de<br />

cheques robados con documentos<br />

falsificados, pero en algunas<br />

agencias se ha dado la alertayse<br />

ha detenido a los malhechores.<br />

Pero una de las formas que se<br />

ha vueltomás común es el asalto<br />

de cuentahabientes en las afueras<br />

de las agencias. En lo que va<br />

la participación de<br />

trabajadores de<br />

seguridad en los<br />

atracos.<br />

= Se han logrado frustrar<br />

cuatro asaltos, en los<br />

cuales los delincuentes<br />

obtuvieron información<br />

por medio de<br />

empleados de limpieza<br />

o cuando se efectúan<br />

remodelaciones.<br />

= Asaltos a<br />

cuentahabientes: más<br />

de 80 este año.<br />

= Detenidos por los<br />

hechos: 2<br />

del año se han registrado unos 80<br />

casos. Hasta el momento seha<br />

logrado la detención de dos personas<br />

vinculadas a estos hechos.<br />

Las investigaciones han detectado<br />

que miembros de bandas<br />

ingresan como usuarios en<br />

las agencias, para observar a<br />

quienes hacen retiros voluminosos,<br />

para luego atracarlos en<br />

la calle.<br />

Créditos inexistentes<br />

PESQUISA<br />

Cae presunta asaltante<br />

Claudia Cristina Reyes<br />

Alonso, de 33 años, fue<br />

detenida ayer durante<br />

un allanamiento efectuado en<br />

la 10a. avenida 26-06, colonia<br />

Bethania, zona 7.<br />

La detenida es sindicada de<br />

ser integrante de una banda<br />

que asalta a cuentahabientes<br />

cuando salen de las agencias<br />

bancarias.<br />

En la casa de Reyes, la Policía<br />

decomisó una moto que<br />

había sido robada el 26 de mayo<br />

recién pasado, la cual tenía<br />

placas de otra motocicleta, y<br />

Otra delas modalidades es la<br />

también el pasaporte de una<br />

persona que fue asaltada.<br />

Las autoridades encontraron<br />

indicios de que Reyes era<br />

cómplice de Byron Barbero<br />

Ortiz, 17, quien fue ultimado<br />

el 14 de julio último en la calzada<br />

Aguilar Batres y 32 calle,<br />

zona 11, al enfrentarse a balazos<br />

con los empleados de<br />

una empresa que habían retirado<br />

Q30 mil de un banco,<br />

en la calzada Roosevelt.<br />

La Policía revisará videos<br />

de las agencias, para vincularla<br />

con la banda.<br />

participación de empleados bancarios<br />

que otorgan créditos a<br />

personas inexistentes.<br />

Según las pesquisas, estos trabajadores<br />

usan nombres de diversas<br />

personas, que en algunos<br />

casos son clientes del banco; copian<br />

sus datos, falsifican las firmas<br />

yles otorgan créditos que<br />

van desde Q5 mil a Q30 mil, que<br />

nunca llegan a los perjudicados.<br />

Cuando el banco intenta hacer<br />

los cobros, se da cuenta de<br />

que estos no existen yque ha si-<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: NELSON XUYÁ<br />

do estafado.<br />

Recientemente se logró vincular<br />

a Selvin Xop Pop, gerente<br />

de una agencia de Banrural, en<br />

Tactic, Alta Verapaz, por haber<br />

estafado unos Q400 mil a esa entidad,<br />

en dos años.<br />

Guardias de seguridad<br />

En los casos del año pasado se<br />

descubrió la participación de<br />

empleados de seguridad en los<br />

atracos.<br />

Uno de los más emblemáticos<br />

es la participación de Marco Tulio<br />

Jerónimo García en el asaltoa<br />

la agencia Banrural ubicada en la<br />

avenida Bolívar y 33 calle, zona 8,<br />

cuando las cámaras lo captaron<br />

organizando y ordenando el<br />

atraco, en el que se lograron<br />

apropiar de Q150 mil.<br />

Las investigaciones determinaron<br />

que Jerónimo descargó el<br />

arma de uno de su compañeros,<br />

permitió el ingreso de los asaltantes<br />

y utilizó las armas del<br />

equipo para amedrentar a los<br />

trabajadores.<br />

En las instrucciones asus secuaces<br />

les indicó dónde estaba<br />

la llave de la bóveda y la ubicación<br />

del botón de pánico, entre<br />

otros. También escribió en un<br />

documento laforma yhoras en<br />

que cometerían el atraco, el<br />

cual fue localizado en su archivo<br />

personal.


5<br />

= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600<br />

Estragos La tensión puede afectar el sistema inmunológico<br />

Violencia provoca<br />

psicosis y estrés<br />

POR HUGO ALVARADO Y JULIO LARA<br />

La violencia extrema, que se incrementó desde hace una<br />

semana, ha creado un mayor nivel de psicosis colectiva<br />

que se manifiesta en estrés y nerviosismo, y que puede<br />

llegar a afectar el sistema inmunológico de las personas.<br />

Especialistas entrevistados<br />

expresaron que la criminalidad<br />

ha modificado los hábitos de las<br />

personas, quienes temen salir a<br />

la calle para no ser objeto de ataques<br />

violentos.<br />

Luis Carlos De León, psicólogo<br />

del Instituto de la Defensa Pública<br />

Penal, indicó que la predisposición<br />

de alerta significa que<br />

la genteteme que le pueda pasar<br />

algo malo, lo cual es parte del<br />

imaginario colectivo.<br />

Ejemplificó que los usuarios<br />

del transporte urbano ya no se<br />

sientan atrás del piloto, por temor<br />

a ser blanco de las balas.<br />

También se mantienen atentos<br />

de quién sube ybajadel bus, con<br />

miedo a ser asaltados.<br />

Quienes conducen sus automóviles<br />

entran en pánico cuando<br />

se acerca algún motorista, por<br />

temor a ser víctimas de un hecho<br />

criminal.<br />

“Al conducir, las personas<br />

creen que cualquier motociclista<br />

es un peligro, yla tranquilidad<br />

vuelve hasta que son rebasados”,<br />

resaltó De León.<br />

Enfermedades<br />

“La inseguridad genera niveles<br />

altos de estrés y una psicosis<br />

permanenteque puede terminar<br />

en enfermedades serias en el sistema<br />

inmunológico”, resaltó el<br />

psicólogo.<br />

Cada vez hay más pacientes<br />

por problemas asociados con la<br />

inseguridad.<br />

Este flagelo provoca que los<br />

padres de familia sometan asus<br />

hijos a un maltrato no deliberado,<br />

ypara evitar que sean víctimas<br />

de la inseguridad no dejan<br />

que jueguen en la calle ni en<br />

otros espacios abiertos.<br />

“Hay un cambio en la conducta<br />

de los más pequeños, que están<br />

siendo obligados apermanecer<br />

encerrados en sus<br />

viviendas”, explicó el profesional.<br />

Niños de El Limón exigen paz<br />

Las personas, en la actualidad,<br />

se preocupan más por la violencia<br />

que por el desarrollo de sus<br />

actividades sociales y culturales.<br />

Encerrados<br />

David Martínez Amador, especialista<br />

en criminalística, indicó<br />

que los habitantes evitan cada<br />

vez más salir a las calles.<br />

Agregó que los centros comerciales<br />

se han convertido en<br />

los únicos lugares donde la gente<br />

se siente segura, mientras que visitan<br />

menos los centros nocturnos.<br />

“Ahora las fiestas se organizan<br />

en la residencia de un amigo;<br />

nos escondemos para no ser víctimas<br />

de la inseguridad”, resaltó.<br />

Martínez Amador señaló que<br />

el clima de inseguridad no solo<br />

lo genera el crimen organizado,<br />

ya que la falta de acción de las autoridades<br />

causaincertidumbre y<br />

temor en la población.<br />

José Dávila, analista político,<br />

expresó que esta situación es<br />

una herencia que dejó la guerra<br />

interna que vivió el país durante<br />

36 años. No descartó que tras las<br />

acciones violentas puedan estar<br />

algunos partidos políticos interesados<br />

en crear un clima de zozobra<br />

e inseguridad.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Estudiantes del instituto Fe y Alegría de la colonia El Limón, zona 18,<br />

acompañados de vecinos, marcharon ayer durante dos horas por los alrededores,<br />

para exigir paz y no más violencia. Durante el 2010 han ocurrido<br />

múltiples crímenes en ese sector.<br />

Solicitan tecnología<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO MAGZUL<br />

El mandatario Álvaro Colom escucha a estudiantes<br />

de la escuela Pedro Molina, como parte<br />

del programa “El presidente y la juventud”. Los<br />

jóvenes pidieron computadoras y mejores aulas.<br />

Arsenal decomisado<br />

podría ser del Ejército<br />

POR GEOVANNI CONTRERAS Y FERNANDO MAGZUL<br />

El presidente Álvaro Colom afirmó ayer que el arsenal<br />

decomisado el miércoles último en Chiapas, México,<br />

podría ser parte del armamento sustraído de bodegas<br />

del Ejército en el 2008 y el 2009.<br />

También respaldó la teoría<br />

de que el tráfico de armas está<br />

relacionado con los ataques<br />

violentos recientes.<br />

“Definitivamente. Todavía<br />

no teníamos los números de registro.<br />

A simple vista, podrían<br />

ser parte de las armas robadas<br />

al Ejército, perohabría que ver<br />

si los registros coinciden con lo<br />

robado; pero sí es un arsenal<br />

impresionante, se parece al que<br />

se encontró en Ixcán en el<br />

2008”, aseveró el mandatario<br />

cuando se le consultó sobre si<br />

concuerda conla teoría de que<br />

el trasiego de armamentotiene<br />

incidencia en los atentados de<br />

las semanas recientes.<br />

De una bodega de la Brigada<br />

Mariscal Zavala se robaron554<br />

fusiles, y no se ha establecido<br />

con precisión el año en que<br />

ocurrió el hecho. Otro caso similar<br />

se registró en la Escuela<br />

Politécnica de Oriente.<br />

Buscan sembrar terror<br />

Por la mañana, Gabriel Heredia,<br />

integrantede la Junta Directiva<br />

del Congreso, declaró<br />

que recibió llamadas de Gobernación<br />

sobre el riesgo de un posible<br />

ataque al Legislativo.<br />

Trascendió que la Procuraduría<br />

de los Derechos Humanos<br />

(PDH) también registró una<br />

amenaza de bomba.<br />

“Hoy —ayer— hay amenazas<br />

de bomba en el Congreso y<br />

en la PDH. Eso es sembrar miedo<br />

y terror. Creo que hay que<br />

tener mucho cuidado de no<br />

exacerbar las cosas yser muy<br />

prudentes”, opinó Colom.<br />

El presidente no descartó<br />

solicitar apoyo al Buró Federal<br />

de Investigaciones (FBI, en inglés)<br />

en las pesquisas. Colom<br />

se reunirá hoy con el embajador<br />

de EE. UU., Stephen<br />

McFarland, para dialogar sobre<br />

seguridad y narcotráfico.<br />

Añadió: “Lo más importante<br />

sería preparar un equipo nuestro,<br />

especializado en ese tipo<br />

de acciones, porque esas cosas<br />

ya no habían en el Estado yvaa<br />

haber que prepararse”.<br />

Rechaza la pena de muerte<br />

Sobre la consulta popular<br />

para reactivar la aplicación de<br />

la pena de muerte que propone<br />

la bancada Libertad Democrática<br />

Renovada (Líder), Colom<br />

dijo que no sería una solución.<br />

“Sé que hay encuestas donde<br />

muchos guatemaltecos<br />

piensan que la pena de muerte<br />

resolvería la situación. Yo, en<br />

lo personal, vi estudios, y en<br />

algunos estados de EE. UU.<br />

donde se aplica, y cuando se<br />

ejecuta a alguien las siguientes<br />

semanas son más violentas”,<br />

comentó.<br />

Aseguró que una consulta<br />

saldría “cara”, y que el indulto<br />

debe ser otorgado por el sistema<br />

de justicia, no por el presidente.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Fallo Máximo tribunal define plazos para reiniciar elección de fiscal general<br />

CC fija nueve días para<br />

reactivar postuladora<br />

POR OLGA LÓPEZ OVANDO<br />

La Comisión de Postulación<br />

deberá reiniciar el<br />

proceso de elección de<br />

fiscal general en un período<br />

máximo de nueve<br />

días, ya que ayer la Corte<br />

de Constitucionalidad<br />

(CC) emplazó a sus integrantes<br />

y al Congreso, para<br />

acelerar el reinicio de<br />

actividades en ese plazo.<br />

El máximo tribunal fijó tres<br />

días alas universidades y entidades<br />

que integranla postuladora,<br />

para que informen sobre<br />

los sustitutos de los profesionales<br />

que se inhibieron.<br />

Se indicó que si las institucioness<br />

aludidas no dan a conocer<br />

a sus nuevos representantes,<br />

en forma automática<br />

quedarán los anteriores.<br />

Posteriormente, Érick Álvarez,<br />

presidente de la Comisión,<br />

tendrá un plazo de 24 horas para<br />

comunicar al Congreso cómo<br />

quedará integrada la postuladora,<br />

y ese organismo<br />

tendrá cinco días para juramentar<br />

a los nuevos miembros<br />

de aquella instancia.<br />

“Una vez juramentados los<br />

nuevos integrantes, el presidente<br />

de la Comisión procederá<br />

a efectuar la convocatoria<br />

para proseguir el proceso,por<br />

el cual han sido llamados por<br />

mandato del artículo 251 de la<br />

Constitución”, agrega el fallo.<br />

Resuelven de oficio<br />

En conferencia de prensa,<br />

Roberto Molina, presidente de<br />

la CC,informó que la decisión<br />

fue unánime y de oficio.<br />

Agregó que declararon improcedente<br />

la petición del<br />

abogado Luis Pedro Álvarez,<br />

por la manera incorrecta en<br />

que planteó el emplazamiento<br />

a la postuladora.<br />

“La CC asumió la jurisdicción<br />

de este asunto, porque<br />

tiene los antecedentes, y de<br />

oficio fijó estos plazos prudenciales<br />

a la Comisión”, dijo.<br />

Molina añadió que se aclaró<br />

en el fallo que en ningún<br />

momento ese tribunal había<br />

ordenado las inhibitorias de<br />

los integrantes de la postuladora,<br />

pues habían sido exhortaciones.<br />

Deben renunciar<br />

El presidente de la CC explicó<br />

que los profesionales que<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Roberto Molina, presidente de la Corte de<br />

Constitucionalidad, da a conocer la resolución.<br />

Los plazos<br />

La Corte de Constitucionalidad fijó los siguientes plazos:<br />

= Las autoridades de las<br />

universidades o instituciones<br />

que integran la postuladora<br />

deben informar, en<br />

un plazo de tres días, los<br />

nombres de los sustitutos<br />

de los profesionales que<br />

se inhibieron.<br />

= Luego, Érick Álvarez, presidente<br />

de la comisión,<br />

tendrá un plazo de 24 horas<br />

para comunicar al Congreso<br />

cómo quedará integrada<br />

la postuladora.<br />

= Después, el Legislativo<br />

tendrá cinco días para juramentar<br />

a los nuevos<br />

miembros de la Comisión<br />

Postuladora.<br />

= Inmediatamente, el presidente<br />

de la comisión debe<br />

convocar a los integrantes<br />

para reiniciar el proceso<br />

de selección de los seis<br />

candidatos, de los cuales<br />

el presidente Álvaro Colom<br />

elegirá al nuevo fiscal<br />

general.<br />

decidan delegar su representación<br />

deben renunciar a sus cargos,<br />

porque el artículo 251 de la<br />

Constitución establece que en<br />

la postuladora no se admiten<br />

representaciones, sino titulares<br />

de los puestos.<br />

La Comisión debe estar integradapor<br />

12 personas, de las<br />

cuales solo hay siete, y las restantes<br />

aún no han sido nombradas.<br />

Érick Álvarez, presidente<br />

de la Corte Suprema de<br />

Justicia, y Óscar Cruz, presidente<br />

del Colegio de Abogados<br />

y Notarios (Cang), se mantienen<br />

en esainstancia porque<br />

no han querido inhibirse.<br />

Los nuevos miembros son<br />

Landelino Franco López, por<br />

la Universidad de San Carlos;<br />

Alejandro Arenales Farner,<br />

por la del Istmo; Pablo Gerardo<br />

Mejía, por la Rafael Landívar;<br />

Mario Archila, por la San<br />

Pablo; y JorgeCalderón, por la<br />

Mesoamericana.<br />

Están pendientes de ser<br />

nombrados los delegados de<br />

las universidades Francisco<br />

Marroquín, Rural, Panamericana<br />

y Mariano Gálvez, y el representante<br />

del Tribunal de<br />

Honor del Cang.<br />

Por lo anterior, Molina recalcó<br />

que en los fallos del pasado<br />

10 de junio y en el que<br />

emitieron ayer se deja claro<br />

que los profesionales que se<br />

inhibieron deben ser sustituidos<br />

en sus cargos en las decanaturas,<br />

la CSJ y el Cang. Agregó<br />

que nunca se habló de una<br />

“representación o delegación”.<br />

Este sería el caso de las universidades<br />

de San Carlos y Rafael<br />

Landívar, que solo nombraron<br />

a un representante, y<br />

sus decanos siguen en el cargo.<br />

En caso de incumplimiento<br />

del fallo de la CC, se impondrá<br />

una multa de Q2 mil a las instituciones<br />

que integranla postuladora,<br />

y podrían ser procesados<br />

por desobediencia de<br />

una orden judicial, según la resolución.<br />

Opiniones<br />

Agrupaciones pro justicia<br />

calificaron de positivo el fallo,<br />

por ser la única manera para<br />

que el proceso se desentrampe.<br />

“La CC allana de nuevo el<br />

camino, pues había una interpretación<br />

equívoca y en algunos<br />

casos fue premeditada para<br />

atrasar el proceso”, refirió<br />

Carmen Aída Ibarra, del Movimiento<br />

pro Justicia.<br />

Agregó que quedó claro<br />

que los decanos de las universidades<br />

y los presidentes de<br />

las otras instituciones tienen<br />

que dimitir de sus cargos, para<br />

evitar alguna impugnación en<br />

el proceso.<br />

Javier Monterroso, director<br />

del Centro de Investigaciones<br />

Jurídicas, Políticas y Sociales,<br />

lamentó que de nuevo la CC<br />

enmiende la plana, por la falta<br />

de voluntad política de las instituciones<br />

para la selección de<br />

aspirantes a la jefatura del Ministerio<br />

Público.<br />

CONCLUSIONES<br />

Reformas integrales<br />

El estudio resalta los siguientes<br />

factores:<br />

= El Gobierno debe proponer una reforma<br />

integral a la Ley de Minería.<br />

= Hay un mal manejo del cianuro.<br />

= Se encontraron metales pesados<br />

en los ríos de la zona donde opera<br />

la mina Marlin, hecho que debe ser<br />

tomado en cuenta para que se lleven<br />

a cabo medidas de mitigación.<br />

= La alta dependencia de los mercados<br />

internacionales dificulta el<br />

aporte que la empresa puede dar al<br />

desarrollo del país.<br />

Cuestiona a<br />

mina Marlin<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

Según un estudio presentado<br />

por la Asociación de Investigación<br />

y Estudios Sociales (Asies),<br />

la mina Marlin opera en un clima<br />

de “ilegalidad, de acuerdo a<br />

los valores propios de los pueblos<br />

afectados”.<br />

El documento, titulado “Costo Beneficio<br />

de la Mina Marlin en San Marcos,<br />

Guatemala”, resalta que únicamente el<br />

13.9 por ciento del valor total de los ingresos<br />

económicos por la extracción de<br />

oro se queda en el país, mientras que la<br />

compañía canadiense Goldcorp Inc. recibe<br />

el restante 86.1 por ciento.<br />

Lizardo Sosa, presidente de la Junta<br />

Directiva de Asies, expresó: “El estudio<br />

demuestraque no haysatisfacción alguna<br />

de este contratolegal inadecuado con<br />

regalías ridículas para el país”.<br />

El directivo hizo un llamado para<br />

que se utilicen de manera adecuada los<br />

recursos nacionales.<br />

El documento señala que el Estado<br />

de Guatemala “incumplió el acuerdo<br />

Sobre Identidad y Derechos de los<br />

Pueblos Indígenas, como parte de los<br />

Acuerdos de Paz, el Código Municipal,<br />

la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano<br />

y Rural, y de la misma Constitución<br />

Política del país”.<br />

Conflicto social<br />

Una de las conclusiones del estudio<br />

señala: “El conflicto social generado<br />

por las operaciones mineras, en especial<br />

por la mina Marlin, se empeora cada<br />

vezmás en el país ypuede alcanzar<br />

dimensiones que afecten la misma gobernabilidad”.<br />

Se buscó la opinión de Maritza Ruiz,<br />

encargada de Comunicación de Montana<br />

Exploradora, Goldcorp Inc., pero<br />

no contestó las llamadas telefónicas.<br />

Juan pabloPira yÉdgar Marroquín,<br />

de Asies, coincidieron en que es “necesaria<br />

una reforma integral en los aspectos<br />

económicos, ambientales y sociales<br />

de la Ley de Minería, y que esta<br />

debe estar en la agenda del Gobierno<br />

para solventar problemas futuros”.<br />

Se destaca como aspectopositivo la<br />

generación de empleos que proporciona<br />

la mina.


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Congreso Comisión encuentra desorden administrativo<br />

Acuerda despido<br />

de Luis Mijangos<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

La Comisión Permanente<br />

del Congreso<br />

acordó despedir a<br />

Luis Mijangos del cargo<br />

de gerente general<br />

de ese organismo, por<br />

deficiencias en su desempeño.<br />

La medida se hará oficial<br />

cuando Roberto Alejos,<br />

presidente del Legislativo,<br />

vuelva al país, el<br />

próximo lunes.<br />

Según Fernando García,<br />

tercer secretario de la<br />

Junta Directiva del Legislativo,<br />

la medida se tomó<br />

por unanimidad, en la referida<br />

comisión.<br />

“Los constantes desórdenes<br />

administrativos, falta<br />

de pago aproveedores y<br />

evidente favoritismo para<br />

empresas son los aspectos<br />

determinantes para su salida<br />

del Congreso”, explicó<br />

García.<br />

Añadió que hay una serie<br />

de empresas que se niegan<br />

a trabajar con el Congreso,<br />

porque “hay retrasos<br />

de hasta seis meses para<br />

hacer efectivo el pago de<br />

facturas”.<br />

La distribución de espacios<br />

para oficinas de los diputados<br />

se suma alalista<br />

de quejas de la Comisión.<br />

Aun siendo amigo<br />

Baudilio Hichos, segundo<br />

secretario de la Junta<br />

Directiva, yquien no integra<br />

la Comisión Permanente,<br />

aseguró que le solicitarán<br />

un informe aesa<br />

instancia sobre el desempeño<br />

de Mijangos.<br />

“Si se tiene que ir, aun<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Luis Mijangos es señalado por desórdenes<br />

administrativos e incumplimiento de pagos.<br />

siendo amigo, no dudaremos<br />

en relevarlo del cargo”,<br />

afirmó.<br />

Se buscó la versión de<br />

Mijangos, pero no fue posible<br />

localizarlo en su oficina<br />

en el Congreso ni por<br />

la vía telefónica.<br />

Este funcionario trabajó<br />

en el Congreso desde<br />

que el general Óscar Humberto<br />

Mejía Víctores, jefe<br />

de gobierno de facto y<br />

transitorio, le encomendó<br />

organizar toda la parte administrativa<br />

y técnica de la<br />

Asamblea Nacional Constituyente.<br />

Después desempeñó<br />

varios cargos en ese organismo,<br />

entre estos oficial<br />

mayorysecretario legislativo.<br />

En el gobierno del<br />

Frente Republicano Guatemalteco,<br />

fue secretario<br />

privado del presidente Alfonso<br />

Portillo.<br />

El cargo de gerente general<br />

del Congreso lo ocupa<br />

desde febrero del 2009.<br />

Sindicalistas finalizan<br />

paro en los hospitales<br />

CLAUDIA MÉN<strong>DE</strong>Z VILLASEÑOR<br />

El Sindicato de Salud acordó terminar el paro en<br />

los hospitales y las protestas, tras una negociación<br />

maratónica en la que el ministerio de Salud<br />

se comprometió a comprar medicinas e insumos,<br />

y a pagar sueldos y un bono.<br />

Ayer, tras una reunión<br />

que duró cerca de ocho<br />

horas, el ministro deSalud,<br />

Ludwig Ovalle, garantizó<br />

alos sindicalistas<br />

el pago de la nómina salarial<br />

ydel Bono de Trabajo<br />

Decente, que asciende a<br />

Q3 mil por año.<br />

El funcionario precisó<br />

que para cumplir lo prometido,<br />

se requiere de<br />

Q900 millones.<br />

También se comprometió<br />

ala comprademedicamentos<br />

por Q300 millones<br />

y material médico<br />

quirúrgico por Q150 millones.<br />

Otras promesas son<br />

conseguir la transferencia<br />

de Q60 millones para<br />

la reconstrucción de la<br />

red hospitalaria y puestos<br />

Inauguran viaducto en la zona 6<br />

POR LEONARDO CERESER<br />

Luego de siete meses de construcción y con una<br />

inversión de Q14.8 millones, ayer quedó inaugurado<br />

el viaducto en la 14 avenida y calle Martí,<br />

zona 6 capitalina.<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom y el alcalde Álvaro<br />

Arzú inauguraron el viaducto<br />

de dos carriles denominado<br />

Manuel Colom<br />

Argueta, que evitará el semáforopara<br />

los conductores<br />

que quieran atravesar<br />

esa importante arteria.<br />

La inversión del proyecto<br />

se obtuvo del Fondo<br />

de Solidaridad, del Minis-<br />

terio de Comunicaciones.<br />

Exigen reparación<br />

El mandatario abandonó<br />

con rapidez el lugar,<br />

debido a una protesta de<br />

vecinos de las zonas 2 y 6,<br />

quienes reclamaban al jefe<br />

edil que se haga una revisión<br />

de calidad alos colectores,<br />

porque fallas en<br />

el sistema han causado<br />

hundimientos en esos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

El ministro de Salud, Ludwig Ovalle, firma el acuerdo de fin del paro en<br />

hospitales; observa el sindicalista Luis Lara —de playera roja—.<br />

sectores.<br />

Con pancartas yvelas,<br />

unos 50 residentes exigían<br />

resarcimiento para los<br />

afectados.<br />

Los manifestantes reclaman<br />

justicia y que la comuna<br />

haga la revisión del<br />

sistema que recorre la6a.<br />

calle de las referidas zonas.<br />

Además, exigen una<br />

inmediata solución al agujero<br />

de la zona 2.<br />

de Salud, asignar Q20millones<br />

para el funcionamiento<br />

del Hospital Roosevelt<br />

y otros Q18<br />

millones que se invertirían<br />

en caso de emergencia.<br />

Ovalle también ofreció<br />

comenzar el proceso de<br />

traslado de personal temporal<br />

arenglones presupuestarios<br />

del ministerio.<br />

En el 2011, los sindicalistas<br />

esperan negociar el<br />

bono de estructuración,<br />

que representa el 75 por<br />

ciento del sueldo de los<br />

trabajadores.<br />

Deponen medidas<br />

Luis Lara, secretario<br />

general del Sindicato Nacional<br />

de Trabajadores de<br />

Salud de Guatemala, aseguró<br />

que deponen los paros<br />

progresivos, plantones<br />

y otras medidas de protesta,luego<br />

de haber firmado<br />

el referido acuerdo.<br />

Añadió que en hospitales<br />

y puestos de Salud<br />

se ofrecerá atención regular<br />

a los pacientes.<br />

Sobre los recursos,<br />

Ovalle dijo que el Gobierno<br />

transferirá los fondos<br />

inmediatamente.<br />

Integrarán mesa<br />

El ministro y los sindicalistas<br />

también acordaron<br />

crear una mesa de trabajo<br />

sobre asuntos<br />

laborales y para revisar<br />

denuncias de corrupción.<br />

Esa instancia estará integrada<br />

por cuatro delegados,<br />

ysus resoluciones<br />

serán vinculantes.<br />

Además, tendrá el<br />

acompañamiento de la<br />

Procuraduría de los Derechos<br />

Humanos, el Colegio<br />

de Médicos y la Secretaría<br />

de la Paz. Comenzará su<br />

trabajo el 29 de julio próximo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Vecinos de la zona 2 afectados por hundimientos<br />

protestan en el viaducto recién inaugurado.


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

SÍNTESIS<br />

Alerta en ríos<br />

El Insivumeh<br />

recomienda las<br />

siguientes medidas de<br />

mitigación:<br />

= Revisar alcantarillas,<br />

para evitar inundaciones.<br />

= No habitar cerca de la<br />

orilla de ríos y construir<br />

muros de contención.<br />

= Tomar medidas de precaución<br />

en la agricultura,<br />

para no perder los<br />

cultivos.<br />

Invierno<br />

será largo<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

Debido a los efectos del<br />

fenómeno La Niña, el invierno<br />

en el país se prolongará<br />

hasta mediados<br />

de noviembre, informó<br />

el Instituto Nacional de<br />

Sismología, Vulcanología,<br />

Meteorología e Hidrología<br />

(Insivumeh).<br />

Eddy Sánchez, director del<br />

Insivumeh, aseguró que octubre<br />

próximo será el mes más<br />

lluvioso del año, yque al menos<br />

tres tormentas tendrán<br />

influencia directa o indirecta.<br />

“De la temporada de huracanes,<br />

al menos tres tormentas<br />

podrían afectar el territorio<br />

nacional”, afirmó.<br />

El Insivumeh calcula que<br />

por lo menos 15 tormentas se<br />

formarán en el Golfo de México<br />

y océano Pacífico.<br />

El territorio nacional ha<br />

reportado 55 por ciento más<br />

lluvia que en años anteriores,<br />

en el primer semestre.<br />

Alejandro Maldonado, director<br />

de la Coordinadora<br />

Nacional para la Reducción<br />

de Desastres, explicó que no<br />

tienen recursos: “Solo funcionaremos<br />

este mes, si no<br />

recibimos la ampliación de<br />

Q17 millones solicitada al<br />

Congreso”.<br />

Riesgo Vecinos de Agua de la Mina temen que se forme un agujero mayor<br />

Temen por laguna formada<br />

donde antes extraían arena<br />

POR SANDRA VAL<strong>DE</strong>Z<br />

Vecinos de la aldea Agua<br />

de la Mina, Amatitlán,<br />

expresaron temor por la<br />

formación de un extenso<br />

cuerpo de agua, de unos<br />

15 metros de profundidad,<br />

donde antes extraían<br />

arena, el cual podría causar<br />

un agujero mayor o un<br />

desbordamiento.<br />

El 29 de mayo último, cuando<br />

la tormenta Ágatha dejó desastres<br />

en todo el país, también<br />

se produjo un deslizamientoen<br />

Agua de la Mina, Amatitlán, al<br />

que nadie le prestó atención<br />

porque no afectó a ninguna<br />

persona, ya que no había residencias<br />

en el lugar.<br />

Sin embargo, casi dos meses<br />

después, los vecinos están<br />

preocupados porque el agua sigue<br />

en el lugar, en un área de<br />

unos 200 por 80 metros, y al<br />

menos 15 de profundidad.<br />

Lo que preocupa alos pobladores<br />

es que la poza no tiene<br />

cauce, pero sí recibe gran cantidad<br />

deagua adiario, proveniente<br />

delalluvia odeuna catarata<br />

que cae de un cerro<br />

aledaño.<br />

La duda es adónde se va el<br />

agua, pues aseguran que el nivel<br />

de esta nunca sube.<br />

“El miedo es porque no se<br />

sabe para dónde se va el agua, y<br />

el peligro es que se vaya a otro<br />

lado yse haga algún agujero”,<br />

expresó Víctor Hugo Aragón,<br />

residente del área.<br />

Aragón, quien perdió su vivienda<br />

debido al desborde del<br />

río Mico, en Amatitlán, relató<br />

que por donde se formó la laguna<br />

pasaba el cauce del mismo<br />

río, que terminó destruyendo<br />

su residencia.<br />

EE. UU. impulsa campaña<br />

WASHINGTON 4 Estados<br />

Unidos lanzó ayer una<br />

campaña para combatir<br />

el tráfico humano, que se<br />

enfocará principalmente<br />

en México, Guatemala y<br />

El Salvador, de donde<br />

procede la mayor cantidad<br />

de víctimas.<br />

El anuncio lo hizolasecretaria<br />

de Seguridad Interior,<br />

Janet Napolitano.<br />

La “Campaña Azul” consiste<br />

en un plan de concienciación<br />

sobre el tráfico humano,<br />

asistencia a víctimas y<br />

entrenamiento policial.<br />

Se indicó que en los países<br />

mencionados se transmitirá<br />

una campaña televisiva llamada<br />

“No te engañes”, para<br />

evitar que más personas caigan<br />

en manos de los traficantes.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

El área donde antes del paso de Ágatha bajaban camiones a extraer arena, se ha convertido en<br />

una laguna sin cauce, aunque recibe agua. Vecinos creen que tiene 15 metros de profundidad.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Habitantes de Agua de la Mina, Amatitlán, recogen los<br />

árboles que derribó la tormenta, para usarlos como leña.<br />

Se llevaban la arena<br />

El cauce del río Mico se destruyó<br />

por la constante extracción<br />

de arena, lo que formó un<br />

enorme agujero de unos 15 metros<br />

de profundidad, donde se<br />

estancó el cuerpo de agua en referencia.<br />

“Con la naturaleza no se juega,<br />

y si se llegaaderrumbar o salir<br />

el agua de allí, puede afectar<br />

las colonias El Ingenio y González”,<br />

advirtió Gilda Galicia, también<br />

vecina del lugar.<br />

El derrumbe que bloqueó el<br />

paso del agua durante la tormenta<br />

fue tan grande que arrastró árboles,<br />

piedras yarena, dijeron<br />

los lugareños.<br />

Comuna no considera peligro<br />

Luis Sánchez, promotor de<br />

Comunicación Social de la Municipalidad<br />

de Amatitlán, indicó<br />

que ya tienen conocimiento de la<br />

laguna, y aseguró que no representapeligro<br />

para los vecinos ni<br />

causa problemas.<br />

Añadió que un grupo de propietarios<br />

de negocios de la ruta<br />

al Pacífico han pedido asesoría<br />

de la comuna, pues están preocupados<br />

por lo que pueda ocasionar<br />

el agua estancada.<br />

David De León, de la Coordinadora<br />

Nacional para la Reducción<br />

de Desastres, refirió que<br />

coordinan evaluar el cuerpo de<br />

agua, afin de establecer las medidas<br />

por tomar.<br />

Pide seguridad para el Cachetes<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

La Fiscalía contra la Narcoactividad<br />

pidió al Ministerio<br />

de Gobernación y al<br />

Sistema Penitenciario que<br />

se redoble la seguridad en<br />

el traslado de Daniel Pérez<br />

Rojas, alias el Cachetes, para<br />

el juicio por la narcomatanza<br />

ocurrida en Zacapa<br />

el 25 de marzo del 2008.<br />

Las medidas de seguridadse<br />

solicitaron porque a partir del<br />

28 de julio, el Tribunal de Alto<br />

Riesgo comenzará el juicio contra<br />

los 32 implicados en ese caso,yseteme<br />

que Pérez sea rescatado<br />

durante el traslado.<br />

Pérez es considerado uno de<br />

los supuestos líderes de los Zetas,brazo<br />

armado del Cartel del<br />

Golfo. Las autoridades han denunciado<br />

que el reo ha intentado<br />

fugarse.<br />

A pesar de esa amenaza, el<br />

juicio no se puede efectuar en la<br />

cárcel, por la cantidad de personas<br />

que participarán y porque la<br />

prisión no cuentacon las instalaciones<br />

adecuadas.<br />

Pérez fue detenido en Guatemala<br />

el 8deabril del 2008, y<br />

desde entonces México ha solicitado<br />

dos veces su extradición<br />

yque se detenga la persecución<br />

penal en su contra, para que enfrente<br />

a la justicia de ese país, en<br />

donde tiene 12 procesos penales<br />

abiertos.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Francia envía<br />

pruebas<br />

Francia confirmó el jueves<br />

que envió a Guatemala<br />

documentos de<br />

apoyo a las sospechas de<br />

malversación y lavado de<br />

dinero contra el ex presidente<br />

Alfonso Portillo,<br />

por su vinculación con el<br />

lavado de fondos en bancos<br />

de ese país.<br />

El Ministerio de Justicia de<br />

Francia confirmó el envío, pero<br />

no dio detalles de la documentación,<br />

que incluiría los<br />

movimientos bancarios detectados<br />

en ese país. El miércoles<br />

último fue suspendida<br />

una audiencia destinada a<br />

acusar formalmente al ex gobernante.<br />

Salán irá a<br />

Matamoros<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

Josué Vinicio Salán Sánchez<br />

deberá ser trasladado<br />

al Cuartel General de<br />

Matamoros, por orden<br />

del Tribunal Quinto de<br />

Sentencia.<br />

La familia del reodenunció<br />

ayer que la orden de ese tribunal<br />

no se ha cumplido,apesar<br />

de las amenazas que este sufre.<br />

Rudy Esquivel, vocero del<br />

Sistema Penitenciario, resaltó<br />

que aún analizan los procedimientos<br />

para el traslado.<br />

Salán fue secretario ejecutivo<br />

de Alfonso Portillo. Está<br />

sindicado de malversar Q4.5<br />

millones, en un tribunal, ylavado<br />

de Q20 millones, en<br />

otro.<br />

Rechaza freno<br />

a extradición<br />

POR SEGURIDAD Y JUSTICIA<br />

La Corte de Constitucionalidad<br />

rechazó una de<br />

las tres acciones presentadas<br />

por miembros de la<br />

familia Lorenzana, que<br />

pretenden frenar su extradición<br />

a EE. UU.<br />

La acción planteada por la<br />

defensa de los Lorenzana alegaba<br />

el rechazo de las pruebas<br />

presentadas, pero está pendiente<br />

una acción de inconstitucionalidad<br />

que frena la extradición<br />

a EE. UU. de<br />

Waldemar Lorenzana Lima y<br />

sus hijos Waldemar, Elio y Haroldo.<br />

Tragedia Familiares tienen esperanza de que las brigadas encuentren los cuerpos<br />

Sigue agotadora jornada<br />

en busca de soterradas<br />

POR JULIO F. LARA<br />

La ardua jornada que tuvieron<br />

ayer los bomberos,<br />

efectivos del Ejército y residentes<br />

del asentamiento<br />

La Isla, Tierra Nueva, Chinautla,<br />

no fue suficiente<br />

para encontrar a las cinco<br />

mujeres que sepultó el deslizamiento<br />

de tierra ocurrido<br />

el miércoles recién pasado.<br />

La esperanza de los familiares<br />

es que hoy el Ejército pueda llevar<br />

maquinaria al sitio del desastre<br />

—conocido como el vertedero<br />

La Bendición—, para agilizar<br />

la localización de los cuerpos de<br />

Antonia Osorio Pérez, de 29<br />

años; Éricka JeaneteCortez Osorio,<br />

5; Elvira Lajuj Alvarado, 32;<br />

Floridalma Viviana Alvarado Lajuj,<br />

5; y Keidy Alvarado Lajuj, de<br />

18 meses.<br />

De las 5 a las 18.30 horas, las<br />

brigadas de rescate trabajaron<br />

con piochas, palas yazadones,<br />

para removerla tierra, pero el esfuerzo<br />

humano no fue suficiente.<br />

“Deseo ver a mi nana”<br />

JosefaLajuj Pérez, de 68 años,<br />

oriunda de Rabinal, Baja Verapaz,<br />

es la única sobrevivientede<br />

la tragedia, y ayer mostraba su<br />

aflicción consolo pensar en que<br />

los socorristas y los militares<br />

abandonaran la búsqueda.<br />

Con llanto, Josefa Lajuj imploraba<br />

aDios para que termine<br />

la pesadilla.<br />

“Quiero ver a mi nana<br />

—hija—. Se murió mi chula. Ay,<br />

mis nenas. Solo vi que se vino la<br />

tierra”, se lamentaba, mientras<br />

pronunciaba palabras en español<br />

Piloto de bus muere en ataque<br />

POR JULIO F. LARA Y A. COYOY<br />

Un piloto de bus murió baleado<br />

ayer, en la zona 12, y<br />

una mujer pereció estrangulada<br />

en San Miguel Petapa,<br />

supuestamente por su<br />

propio hijo, entre otros hechos<br />

violentos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Bomberos Municipales yefectivos del Ejército, con piochas y azadones, trabajaron durante 18<br />

horas para tratar de rescatar los cuerpos de las cinco víctimas que quedaron bajo la tierra.<br />

y en achi’, su idioma materno.<br />

Hilario Lajuj aún está asustado<br />

por lo que vivió, pues fue<br />

quien salvó aJosefa Lajuj. Dijo<br />

que vio cuando un camión se<br />

acercó al barranco a arrojar tierra,<br />

pero sus gritos no fueron suficientes<br />

para que el conductor<br />

se detuviera.<br />

“Me salvéde que me cayera a<br />

mí también, ycuando reaccioné,<br />

la vi a ella —Josefa— que tenía<br />

tierra hasta el cuello, ycon las<br />

manos escarbé para sacarla”, relató<br />

con voz entrecortada.<br />

Mateo Cortez, esposo de Antonia<br />

Osorio, también oriundo<br />

de Rabinal, se aferra asufepara<br />

Franklin Neftalí Mejicanos<br />

Vásquez, de 22 años, conducía<br />

un autobús de la ruta 4, a las<br />

11.30 horas, en la 14 avenida y 6a.<br />

calle de la colonia La Reformita,<br />

zona 12, cuando un hombre entró<br />

en la unidad como pasajero,<br />

y le disparó.<br />

En otro hecho, Sebastiana Siriaca<br />

Orón Pérez, 55, murió estrangulada,<br />

a las 4.30 horas, en<br />

su vivienda de la 2a. avenida y<br />

10a. calle, colonia Aguilar Hernández,<br />

San Miguel Petapa.<br />

La Policía detuvo a José Mario<br />

Orón, 29, hijo de la víctima,<br />

sindicado del crimen, pues, según<br />

los vecinos, cuando escucharon<br />

los gritos de auxilio, forzaron<br />

la puerta para entrar en la<br />

vivienda, y al ingresar, el sindicado<br />

se disponía a huir.<br />

Un hombre identificado co-<br />

soportar el dolor, y ayer observaba<br />

con expectativa que alguna<br />

escuadrilla hallara los cuerpos.<br />

Apoyo de vecinos<br />

En los momentos trágicos<br />

aflora la solidaridad, ylos vecinos<br />

también brindaron su apoyo,<br />

como el caso de María Josefina<br />

Estrada, quien tomó una pala y<br />

colaboró con los socorristas.<br />

“Vine a las 7de la mañana,<br />

porque sabía que teníamos que<br />

colaborar. Conozco a las víctimas<br />

de vista, pero son seres humanos,<br />

ysi todos ayudamos, podemos<br />

sacar sus cuerpos”,<br />

expresó.<br />

mo Estuardo Samuel Ochoa, 15,<br />

fue ultimado ayer por la tarde al<br />

salir del Instituto por Cooperativa<br />

de Canalitos, zona 24. Su cadáver<br />

quedó tendido frente al lote<br />

8, manzana 13, de ese sector.<br />

Matan a comentarista<br />

El comentarista deportivo<br />

Rolando Arturo López Lam, 51,<br />

fue atacado a balazos a inmediaciones<br />

del restaurante Lee, en la<br />

avenida 20 de Octubre de la zona<br />

4, Coatepeque, Quetzaltenango.<br />

La víctima murió cuando<br />

era trasladada a un<br />

nosocomio.<br />

Otros se apresuraron a preparar<br />

comida, y en una cubeta plástica<br />

de cincogalones hicieron limonada,<br />

y compraron bebidas<br />

carbonatadas para abastecer a<br />

los que participaban de la búsqueda.<br />

William González, portavoz<br />

de los Bomberos Voluntarios, indicó<br />

que la patrulla de rescate<br />

continuará trabajando hasta encontrar<br />

los cuerpos.<br />

“Hay esperanza de que con<br />

la ayuda de las máquinas yel<br />

trabajo que hagamos, las brigadas<br />

de rescate puedan localizar<br />

a las víctimas soterradas”, puntualizó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Franklin Neftalí Mejicanos<br />

murió baleado en la zona 12.


14 Opinión :<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

EDITORIAL<br />

Batallas perdidas<br />

en transparencia<br />

Aunque indigna, no sorprende<br />

que al menos<br />

una empresa familiar<br />

del recién nombrado viceministro de<br />

Transparencia, Marco Díaz Reyes, tenga<br />

negocios con el Estado, porque esa ha sido,<br />

penosamente, una costumbre perniciosa<br />

tolerada y hasta institucionalizada<br />

por el statu quo de la gestión pública.<br />

En el caso de Díaz Reyes resulta doblemente<br />

criticable esa condición familiar<br />

de proveedor del Estado, porque irónicamente<br />

es el responsable de velar por<br />

la ética pública. Por omisiones sospechosas<br />

en la Ley, ese acto ha dejado de ser un<br />

delito, aunque es moralmente reprobable<br />

porque facilita el tráfico de influencias y<br />

acarrea conflictos de intereses.<br />

En la profunda debilidad ética característica<br />

del Estado guatemalteco ya no<br />

constituye ninguna novedad el aprovechamiento<br />

de los cargos públicos para la<br />

obtención de beneficios personales, porque<br />

es larga la lista de quienes, como dice<br />

un refrán, “maman y a la vez beben leche”<br />

del erario, por el doble beneficio<br />

que les representa tanto el sueldo de empleado<br />

como las prebendas inherentes a<br />

su capacidad de decidir sobre negocios.<br />

El nombramiento de personas con esa<br />

mácula ha sido una constante en este gobierno.<br />

Ahí están, por ejemplo, los empresarios<br />

nombrados para altos cargos y<br />

con intereses en corporaciones constructoras<br />

o proveedoras de fármacos,<br />

fertilizantes, armas y municiones o tecnología<br />

informática, solo para citar algunos<br />

de los muchos rubros en los que se<br />

puede lucrar con las compras del Estado.<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

Existen corruptos más refinados en simular<br />

ese latrocinio por medio de sociedades<br />

anónimas, empresas fantasma o<br />

testaferros que fingen competencia en<br />

precios y características de obras o productos,<br />

mientras es vox pópuli la existencia<br />

de firmas y organizaciones no gubernamentales<br />

controladas por parientes o<br />

individuos coludidos con diputados, gobernadores,<br />

alcaldes, militares y otros altos<br />

burócratas dedicados al manejo de<br />

cuanto proyecto es posible ejecutar.<br />

Algunos protagonistas de esas patrañas<br />

han sido los diputados Rubén Darío<br />

Morales, quien desvió a empresas de sus<br />

hijos y su esposa comisiones obtenidas<br />

en MDF; Luis Mendoza, quien cuando<br />

presidía la Sala de Gobernación maniobró<br />

para que la ley favoreciera a dos ventas<br />

de armas de su propiedad; el ex ministro<br />

prófugo Raúl Velásquez, quien<br />

empleó parecido ardid para llevar a sus<br />

cuentas Q39.4 millones robados en una<br />

compra ficticia de combustibles para la<br />

Policía Nacional Civil, así como el encarcelado<br />

ex jefe de la SAT, Marco Tulio<br />

Abadío Molina, con facturaciones falsas<br />

a favor de negocios de sus hijos. Y qué<br />

decir del ex presidente Alfonso Portillo,<br />

quien se valió de su hija y su ex exposa.<br />

Frente a tanto fraude permitido por<br />

una legislación débil y la falta de voluntad<br />

judicial y política para investigar y<br />

sancionar a los corruptos, la sensación<br />

ciudadana es de frustración y desaliento<br />

debido a la imposibilidad de contener<br />

ese amplio saqueo.Ante esa incesante<br />

arremetida de los delincuentes de cuello<br />

blanco, no hay dinero que alcance tanto<br />

para saciar su voracidad como para que<br />

las migajas que dejen sirvan para enfrentar<br />

las numerosas carencias nacionales.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http://www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO <strong>DE</strong> LA SOCIEDAD INTERAMERICANA <strong>DE</strong> PRENSA<br />

CATA LEJO<br />

MARIO ANTONIO SANDOVAL<br />

Los negros efectos<br />

de errores serios<br />

CONFORME LA VIOLEN-<br />

CIA ciega ygeneralizada aumenta<br />

sin parar, grupos sociales<br />

ypersonas en lo individual<br />

empiezan apreguntarse<br />

el porqué de esa vorágine de<br />

la cual nadie puede escapar.<br />

Es un hecho evidente el retroceso<br />

del país en los órdenes<br />

más importantes, aunque en<br />

el campo eminentemente<br />

económico pueda haber algunos<br />

progresos, y aunque la capital<br />

guatemalteca pueda presumir<br />

de varias docenas de<br />

edificios primermundistas.<br />

Estamos ante los efectos de<br />

una serie de errores del pasado<br />

inmediato y reciente, así<br />

como de las equivocadas formas<br />

utilizadas para ganar la<br />

prolongada y sorda guerra<br />

fratricida de los 36 años del<br />

conflicto armado interno.<br />

Comprender esto es fundamental<br />

para tratar de obtener<br />

éxito en la solución.<br />

UN HECHO EVI<strong>DE</strong>NTE<br />

FUE la tarea de desmantelamiento<br />

del Estado ydesus<br />

instituciones.<br />

En este proceso<br />

se unió una<br />

serie de factores<br />

y de defensores<br />

de posiciones<br />

político-ideológicas<br />

contrarias. Porun lado,el criterio<br />

ahora conocido como<br />

neoliberalismo hizo su trabajo<br />

de maneraeficiente al aplicar<br />

la teoría de darle al Estado<br />

como única tarea la seguridad<br />

y la aplicación de las leyes, sin<br />

ninguna acción en el campo<br />

económico, como un árbitro<br />

entre los diversos intereses<br />

sectoriales, cuya legitimidad<br />

es clara. El efecto de esta manera<br />

de pensamiento fue la<br />

apoteosis del interés individual,<br />

por encima del social. Se<br />

creó muy erróneamenteen el<br />

mercado como un ente perfecto,<br />

sin necesidad de normas,<br />

porque se autorregulaba<br />

sin ninguna duda.<br />

POR SU PARTE, LOS<br />

GRUPOS ideológicos incapaces<br />

de ganar la confrontación<br />

bélica tuvieron la habilidad<br />

de lograr presiones internacionales<br />

para la reducción al<br />

mínimo o la eliminación de<br />

las fuerzas armadas. Sinduda<br />

hubo excesos lamentables e<br />

injustificables con motivo de<br />

la larguísima confrontación<br />

armada, pero fue un error reducir<br />

de un tajo los efectivos<br />

militares, quienes de pronto<br />

La situación actual de<br />

Guatemala es el efecto<br />

de serios errores del<br />

pasado inmediato y<br />

reciente.<br />

se encontraron en la calle sin<br />

un trabajo para dar sustento a<br />

sus familias. A nadie debe<br />

sorprender entonces la proliferación<br />

de acciones delincuenciales<br />

no solo por la participación<br />

de delincuentes,<br />

sino de desmovilizados, ni el<br />

aumento desmedido de empresas<br />

de vigilancia y de seguridad.<br />

No estaba en el programa,<br />

pero de esa forma sucedió.<br />

ESTE ESPACIO ABIERTO<br />

fue llenado por el narcotráfico,<br />

convertido además en<br />

fuente de trabajo para muchos<br />

de los desmovilizados.<br />

Pero los peores efectos de esta<br />

política, en su momento<br />

apoyada y aplaudida tanto<br />

dentro como fuera del país, se<br />

refieren a la ausencia de un<br />

aparato estatal de inteligencia.<br />

Antes estaba en manos<br />

militares, pero al prácticamente<br />

desaparecer,sin poder<br />

sustituirla con una inteligencia<br />

civil, el Estado guatemalteco<br />

se quedó sin ojos ni oídos.<br />

Es absurda<br />

la idea de<br />

un hecho así.<br />

El gobierno de<br />

cualquier país<br />

necesita tener<br />

redes de información,<br />

en especial<br />

respectoalas actividades<br />

criminales. En la actualidad,<br />

el régimen guatemalteco<br />

simplemente no tiene información<br />

suficiente y confiable,<br />

prácticamente acerca de<br />

nada.<br />

UNA COSA ES PROTES-<br />

TAR porque las instituciones<br />

del Estado se utilicen para fines<br />

ilegales, yotra muy distinta<br />

exigir su desmantelamiento.<br />

Por aparte, una necesidad<br />

innegable de la inteligencia<br />

es la frialdadyla serenidad<br />

mentales de los encargados<br />

de interpretar la información.<br />

Si quienes integran<br />

esos equipos no han superado<br />

los viejos traumas ycriterios<br />

del pasado, sus conclusiones<br />

no podrán ser válidas, nunca.<br />

Hay otros factores tanto para<br />

explicar como para comprender<br />

las causas de la realidad<br />

actual, pero hoy deseo referirme<br />

únicamente al de la necesidad<br />

del Estado decontar<br />

con informaciones para poder<br />

realizar su tarea de dar seguridad<br />

a los ciudadanos. Si<br />

no tiene noticias, el Estado se<br />

vuelve ineficiente yda paso a<br />

la ingobernabilidad.


Opinión :<br />

15<br />

IMAGEN ES PERCEPCIÓN<br />

BRENDA SANCHINELLI IZEPPI<br />

Retomemos los valores<br />

G UATEMALA ES LA VIVA IMAgen<br />

del fracaso político, un<br />

país sin liderazgo ni alternativas,<br />

sin valores y sin rumbo.<br />

Los gobernantes no dan soluciones<br />

a los problemas, solo<br />

parchan mediocremente lo<br />

que pueden yles conviene, por<br />

ambiciones mezquinas, hasta<br />

hoy solo han demostrado ser<br />

eficaces para incrementar su<br />

propio poder y privilegios.<br />

Todos los ciudadanos nos<br />

quejamos del corrupto gobierno<br />

que tenemos, del continuo<br />

abuso de estos dentro de un<br />

marco llamado democrático,<br />

que ha condenado a los ciudadanos<br />

a ser víctimas de nuestro<br />

propio sistema. Mansos anteel<br />

abuso de poder, donde la única<br />

verdad es que nadie puede ponerles<br />

freno, ytristemente debemos<br />

reconocer que ellos son<br />

el reflejo de lo que somos como<br />

nación.<br />

La falta de valores humanos<br />

yel reconocimiento alas buenas<br />

obras, independiente de<br />

dónde vengan, son hechos que<br />

marcan a nuestro país, que cada<br />

día se hunde más en la inmoralidad,<br />

indignidad humana<br />

yel desprecio por todo, optando<br />

simplemente por “valores<br />

light”.<br />

Por ejemplo, la necesidad<br />

de los valores se ha hecho urgenteen<br />

El Salvador, donde un<br />

grupo de legisladores ha admitido<br />

que los grandes problemas<br />

de pandillas y violencia juvenil<br />

se podrían combatir si pudieran<br />

leer la Biblia cada mañana<br />

en los centros educativos; paradójicamente<br />

a este decreto<br />

Un país sin valores es<br />

un país sin futuro.<br />

fueron los representantes de<br />

las iglesias Católica yevangélica<br />

los que saltaron en contra de<br />

esta propuesta, oponiéndose a<br />

la misma.<br />

Cómo podemos exigir a los<br />

demás algo positivo si nosotros<br />

mismos no estamos comprometidos<br />

en aplicar a nuestra vida<br />

los más elementales valores,<br />

tales como puntualidad, honestidad,<br />

verdad, excelencia,<br />

lealtad, amistad, etc.<br />

Por eso, aplaudo la campaña<br />

del grupo YO ASUMO, ya<br />

que insta a los ciudadanos a reconocer<br />

que sacar aGuatemala<br />

adelante es responsabilidad<br />

de todos.<br />

Es importante retomar la<br />

enseñanza de los valores en<br />

nuestra sociedad, empezando<br />

en casa, luego en la escuela mediante<br />

materias humanistas, y<br />

posteriormente lanzando campañas<br />

institucionales donde se<br />

refuercen y practiquen los valores<br />

como base fundamental<br />

del accionar humano.<br />

Quisieraver a todos los medios<br />

de comunicación, colegios,<br />

universidades, instituciones<br />

del Estado einiciativa privada<br />

lanzando campañas publicitarias<br />

para invitar alapoblación<br />

a retomar los valores.<br />

Y que las millonarias campañas<br />

que el gobierno central yla<br />

Municipalidad de Guatemala<br />

invierten en su egocéntrica<br />

propaganda las empleen en<br />

promoverlos.<br />

Los valores de una sociedad<br />

humanizada deben regresar lo<br />

antes posible, para evitar seguir<br />

cayendo en la podredumbre<br />

social en que estamos, partiendo<br />

por cada uno de nosotros<br />

ycomenzando aconstruir<br />

una nueva nación.<br />

www.facebook.com/imagen_es_percepcion<br />

<strong>DE</strong> MIS NOTA S<br />

ALFRED KALTSCHMITT<br />

Pensativo<br />

H AGO MÍA LA TRISTEZA POR<br />

el apagón de la librería del Pensativo,<br />

que hasta para dejar de<br />

alumbrar se fue linda entre llamas<br />

de exhumación póstuma.<br />

Erauna librería diferente. Se encontraban<br />

libros fuera del círculo<br />

comercial. Raro el autor nacional<br />

que no estuviese presente entre<br />

sus generosas estanterías que se<br />

abrían gentiles al manoseo curioso<br />

del buscador literario. Cierto,<br />

era una librería de preferente inventario<br />

progresista, como su<br />

dueña, la canchota Ana María<br />

Cofiño. Feminista hasta la cacha<br />

y zurda de abolengo.<br />

Las canas y los libros —precisamente<br />

los libros— me han<br />

abierto la morra permitiéndome<br />

veralas personas antes que<br />

sus ideologías. Las personas valen,<br />

son lindas, apasionadas, diferentes,<br />

particulares. Por ello le<br />

dedico esta columna, porque<br />

veo lo bueno<br />

que ha hecho<br />

esta mujer detrás<br />

de libros,<br />

Cuando se cierra<br />

una voz, el coro baja.<br />

sus pasiones,<br />

sus batallas, sus columnas. En<br />

no pocas veces me he sentido<br />

aludido.¿Pero acaso no sea esto<br />

el fin último de las letras? ¿Ponernos<br />

a pensar mutuamente?<br />

Allí, en medio de ese surco sembrado<br />

deideas ydebates, salen<br />

las reflexiones para cambiar el<br />

rumbo de este país. ¿Acaso no<br />

estamos todos de acuerdo clamando<br />

por un nuevo amanecer?<br />

Si fue Ana María la que me<br />

clavó la daga en el corazón por<br />

los chirices desnutridos chapines<br />

y los derechos de las féminas<br />

hace décadas, no lo sé. Hay<br />

muchas Ana Marías yAlfredos<br />

clamando por los mismos temas<br />

desde distintos campamentos…<br />

Quizás fui yo escribiendo con<br />

mi derecha el que tocó aMario<br />

Roberto Morales en su columna<br />

de ayer abordando el mismo tema.<br />

Nos estamos oyendo, yeso<br />

es lo que cuenta, porque de ese<br />

surco brota algo fecundo llamado<br />

conciencia y tolerancia.<br />

Yo los leo. Aunque aveces es<br />

incómodo que me pongan a pensar.<br />

Desde su prosairacunda, los<br />

leo. Ponernos las gafas para ver<br />

lo que piensan los “otros”es sano.<br />

Hay letra pequeña trascendente<br />

que se nos pierde desde las<br />

posiciones graníticas.<br />

“Examinadlo todo, retened lo<br />

bueno”, reza el versículo bíblico.<br />

O sea, abrí tu coco, hermano. Bajate<br />

los pantalones de tus estructuras<br />

y ponete vulnerable atreviéndote<br />

ameterle mazo ycincel<br />

atu pared mental. Abrí boquete<br />

y mirá para dentro. Por supuesto,<br />

esto aplica para ambas<br />

caras de la moneda.<br />

La incomodidad de la tolerancia<br />

es que desafía tu creencia. La<br />

sacude permitiendo convertir tu<br />

muro en un peldaño. El filósofo y<br />

poeta inglés Samuel Coleridge<br />

dijo que “el único y verdadero espíritu<br />

de tolerancia consiste en<br />

tolerar conscientemente la intolerancia”.<br />

Necesitamos librerías<br />

como el Pensativo yeditoriales<br />

como F&G Editores, del editor<br />

Raúl Figueroa Sarti. Muchos salimos<br />

defendiendo aRaúl cuando<br />

querían secarle<br />

la tinta a<br />

su pluma editorial.<br />

Necesitamos<br />

debate y respetuosa discusión.<br />

Desde todos esos ángulos<br />

es pertinenteponernos apensar<br />

en el país que queremos. Porque<br />

indiferentemente de la lupa<br />

ideológica con que la miremos,<br />

existen, subsisten y persisten<br />

problemas que deberían avergonzarnos<br />

a “todos”hasta el tuétano.<br />

Por ejemplo, la desnutrición<br />

infantil. El cuarto lugar del<br />

mundo en porcentaje. Las teorías<br />

valen un comino cuando sabemos<br />

que estamos creando un<br />

país de cretinos. De atrasados<br />

mentales, pues. Ylos estamos<br />

creando desde ayer, no digamos<br />

hoy. Que si impuestos o no impuestos,<br />

que si inversión o no inversión,<br />

que si empleos o no empleos,<br />

“nuestros niños” tienen<br />

hambre, y la tienen hoy.<br />

Yo no lo acepto. Sé que muchos<br />

de la izquierda, de la derecha,<br />

del centro y de toda la circunferencia<br />

ideológica no lo aceptan<br />

tampoco. Por eso la letra tiene<br />

tanto peso. En alguna frase o pensamiento<br />

coincidimos. Eso es gota.<br />

Y de gota en gota hacemos río.<br />

Ybueno, que el cierre de esa<br />

librería me puso pensativo….<br />

alfredkalt@gmail.com<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

“Es una buena salida crear un fondo<br />

compensatorio, porque como país podemos obtener beneficios<br />

económicos directos sin extraer petróleo y evitar que se violente<br />

la institucionalidad al prorrogar el contrato petrolero 2-85”.<br />

FRANCISCO CASTAÑEDA,<br />

DIRECTOR <strong>DE</strong> CECÓN-USAC, POR PLAN ALEMÁN PARA LAGUNA <strong>DE</strong>L TIGRE.<br />

INFORMACIÓN EN LAS PÁGINAS 2 Y 3<br />

“Los constantes desórdenes administrativos, falta de<br />

pago a proveedores —seis meses— y evidente favoritismo para<br />

determinadas empresas son los aspectos determinantes para su<br />

salida del Congreso”.<br />

FERNANDO GARCÍA,<br />

DIRECTIVO <strong>DE</strong>L LEGISLATIVO, POR <strong>DE</strong>SPIDO <strong>DE</strong>L GERENTE LUIS MIJANGOS<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 8


16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

SIEMPRE VER<strong>DE</strong><br />

MAGALÍ REY ROSA<br />

¡Revolución!<br />

S I UNA <strong>DE</strong> LAS <strong>DE</strong>FINICIONES <strong>DE</strong>revolución<br />

es “cambio profundo en<br />

cualquier cosa” (DRAE), entonces<br />

una revolución es lo que necesitamos,<br />

porque hay “cosas” que están<br />

muy mal. El frío, el calor, la lluvia o la<br />

falta delluvia están matando hoy a<br />

miles de personas y animales (y seguramente<br />

plantas yotros microorganismos)<br />

en todo el planeta. Notas<br />

publicadas recientemente, escogidas<br />

al azar: Frío mata a 8millones de<br />

animales en Mongolia; calor deja<br />

más de mil ahogados, Rusia; frío polar<br />

deja 80 muertos en cinco países<br />

del Cono Sur; mil muertos por inundaciones<br />

en Indonesia, emergencia<br />

agrícola en el sur de Chile; crecientes<br />

temperaturas de la superficie<br />

marina amenazan los arrecifes de<br />

coral… yla gran mayoría de terrícolas<br />

seguimos participando o apoyando<br />

actividades humanas que destruyen<br />

irreversiblemente los ecosistemas<br />

de los cuales dependemos. El<br />

desastre del Golfo de México, y todos<br />

los otros derrames petroleros<br />

que no se publican porque no afectan<br />

directamente a ricos, son buenos<br />

ejemplos de cómo estamos “manejando”<br />

nuestro planeta. Nos escandalizamos<br />

ante la muerte del océano,<br />

la contaminación del Amazonas<br />

y las enfermedades de quienes viven<br />

cerca de los campos petroleros, pero<br />

no creo que nadie vaya a dejar de<br />

transportarse en automóvil o en<br />

avión por eso. La prioridad, hoy, es la<br />

ganancia económica; un planeta se<br />

muere como resultado.<br />

LO QUE EXPRESO<br />

JOSÉ MIGUEL ARGUETA<br />

Cadáveres para la publicidad<br />

E L PASADO Y EL FUTURO SON EXtensiones<br />

del presente. Las miserias<br />

ylas dificultades que la población<br />

afronta todos los días no tienen<br />

comparación con la brutalidad<br />

con que ha sido reprimida por parte<br />

de aquellos que se envuelven enel<br />

poder. Esa lucha sin cuartel que<br />

destruye la buena vida de los chapines<br />

no es nueva, sino perfectamente<br />

predecible desde el escenario<br />

político de un país sumido en el salvajismo,<br />

la barbarie. Quienes desean<br />

el poder, sean militares, agentes<br />

de poder económico upaíses<br />

con influencia en organismos internacionales<br />

con presencia en Guatemala,<br />

no miden las consecuencias<br />

de sus actos en la población. Esto<br />

ha sido expresado a lo largo de<br />

América Latina por notables literatos<br />

que pertenecen ala corriente<br />

denominada realismo mágico.<br />

Entre las obras recordadas de Miguel<br />

Ángel Asturias, Premio Nobel<br />

de Literatura (1967) está Week-end<br />

en Guatemala, publicada en 1956 y<br />

cuyo capítulo recuerda el título de la<br />

columna de esta semana. Vemos la<br />

miseria de la conducta humana como<br />

algo completamente normal.<br />

Como sus biógrafos lo dicen: la<br />

materia prima de sus novelas y de<br />

Señor presidente: si 23<br />

parlamentarios alemanes le<br />

ofrecen apoyo para salvar<br />

Laguna del Tigre de la<br />

explotación petrolera,<br />

¡acéptelo!<br />

su literatura recibe la impronta de<br />

la realidaddel país en la que le toca<br />

vivir. Esa corriente de realismo mágico<br />

propia de Massimo Bontempelli,<br />

Franz Roh, Arturo Uslar Pietri,<br />

Víctor Bravo, Alejo Carpentier, Rómulo<br />

Gallegos, Gabriel García<br />

Márquez , José De la Cuadra, Pablo<br />

Neruda, Jorge Luis Borges, Laura<br />

Esquivel, Miguel Ángel Asturias,<br />

entre los más conocidos.<br />

Callaron y silenciaron<br />

al ciudadano común.<br />

Nuestromanejo local no es mejor:<br />

en Guatemala se siguen destruyendo<br />

los ecosistemas, aumenta la contaminación,<br />

nos afectan seriamente los<br />

eventos climáticos exacerbados.<br />

Nuestra vulnerabilidad ambiental<br />

aumenta con la destrucción y contaminación<br />

de la naturaleza. La explotación<br />

desmedida está matando<br />

nuestros ecosistemas, perono podemos<br />

ponerle atención aesa tragedia<br />

porque tenemos que vivir con el miedo<br />

a ser asaltados, secuestrados, violadas,<br />

asesinadas. Sin percatarnos,<br />

nos empobrecemos cotidianamente.<br />

Aun quienes hoyse benefician directamente<br />

por la explotación de nuestropatrimonio<br />

natural serán más pobres<br />

cuando hayamos perdido toda<br />

nuestra riqueza natural. Por eso hablo<br />

derevolución. Porque no podemos<br />

seguir haciendo lo que estamos<br />

haciendo hoy: destruyendo la base<br />

natural que tenemos para sobrevivir.<br />

Es señal de locura condenar a un humedal<br />

ala muerte segura para que<br />

una transnacional se enriquezca más<br />

sacando petróleo. Es locura condenar<br />

alas poblaciones a aguantar la<br />

destrucción, la contaminación yla<br />

violencia que engendra la minería<br />

metálica. Es locura permitir que se<br />

dinamiten montañas yse contaminen<br />

ríos para que los dueños del oro<br />

lucren más. Es locura depositar químicos<br />

tóxicos en los suelos, aunque<br />

los etiqueten como fertilizantes y<br />

abonos. ¿Cómo cambiamos esta situación?<br />

Solo con una revolución. Pero<br />

no una revolución conarmas, porque<br />

las armas y la guerra son parte de<br />

esa lógica de locura que ya no podemos<br />

sostener. La revolución es de<br />

conciencia. La revolución es negarnos<br />

a seguir siendo cómplices indiferentes<br />

de una sociedadque devora y<br />

destruye a su Madre yasus mismos<br />

hijos en su violenta vorágine de consumismo.<br />

Puede sonar a utopía porque<br />

no es nada fácil romper con<br />

nuestro propio esquema mental, porque<br />

estamos programados para creer<br />

que el dinero es lo único importante.<br />

No creo que sea cuerdo no hacer nada<br />

al respecto. Como mínimo, informémonos<br />

y participemos de acciones<br />

concretas para defender nuestro<br />

patrimonio natural y la Vida.<br />

Aunque Guatemala con todos<br />

sus problemas se mueve en la ambivalencia<br />

de la tecnología yde la superstición.<br />

Lo que resalta en esta<br />

forma de visión es cómo lo violento,<br />

lo denigrante, infamante, deshonroso,<br />

ignominioso, degradante<br />

y vil se convierteen algocotidiano,<br />

habitual, rutinario y común, si no<br />

vulgar para los guatemaltecos. Es la<br />

manera brutal, feroz, bestial, cruel,<br />

atroz y sanguinaria de mantener el<br />

orden social.<br />

La figura de los actores políticos<br />

rebasa los límites de la corrupción<br />

e ineficacia. Se vuelven sádicos,<br />

implacables, despiadados, sañudos,<br />

sádicos y déspotas en sus acciones.<br />

Con los constantes ataques<br />

abuses y violencia pretenden dar a<br />

lo grotesco un carácter de cotidiano<br />

para someter alas masas que<br />

reaccionan ante el miedo con pasividad.<br />

El miedo de señalar al Ejército, a<br />

grupos de fuerzas paralelas de derecha,<br />

a brutales políticas de organismos<br />

internacionales, mediatiza<br />

a la población guatemalteca para<br />

que calle y deje pasar las cosas relevantes<br />

y se concentre en necesidades<br />

de subsistencia al margende<br />

la condición humana.<br />

Las encuestas de opinión sobre<br />

el Ministerio de Gobernación eran<br />

evidentes. Sin embargo, la población<br />

evitó a todas luces opinar sobre<br />

la Cicig como ahora evita hacerlosobreel<br />

Ejército. Las brutales<br />

represiones de uno uotro lado fueron<br />

sensibles al común de la población.<br />

Ahora el que posee el poder se<br />

ensaña contra la población como<br />

mecanismo de fortaleza. El valiente<br />

dura mientras el cobarde quiere.<br />

Ahora que arranca la acción<br />

electoral, el salvajismo y la barbarie<br />

afloran. Somos incapaces de resolver<br />

nuestras diferencias por vías<br />

del consenso y la razón. La brutalidad<br />

de la acción jurídica de la Cicig<br />

en el país desde el mandato de Carlos<br />

Castresana pasó sin pena ni gloria.<br />

Eso sí, callaron ysilenciaron al<br />

ciudadano común de los reales problemas<br />

de Guatemala. La campaña<br />

electoral con su río de sangre comenzó<br />

ya. Comenzó el mito del<br />

eterno retorno.<br />

V E N TA NA<br />

RITA MARÍA ROESCH<br />

‘Och b’ih,<br />

Juan Pedro…<br />

U NOS AMIGOS <strong>DE</strong> TOTONICAPÁN VIAJARON REcientemente<br />

a París a una feria de las empresas que<br />

comercializan derivados de plantas medicinales en<br />

el área de cosmetología. Regresaron a Guatemala,<br />

felices, con varios contratos en la mano. ¿Cuáles<br />

fueron las llaves que les abrieron las puertas? Haberse<br />

identificado como mayas k’ichés’, haber contado<br />

que las plantas medicinales contribuyen ala<br />

biodiversidad del bosque yque generan empleo<br />

para cientos de familias de escasos recursos en su<br />

comunidad. “AlDr. Juan Pedro Laporte Molina le<br />

habría gustado escuchar esta anécdota”, pensé.<br />

Mis amigos no conocieron al eminente arqueólogo<br />

de origen franco-guatemalteco. Ni se imaginaron<br />

durante su viaje que la admiración que siente la gente<br />

europea por la cultura maya se la debemos a estudiosos<br />

brillantes como él. El Dr. Laporte entregó<br />

su vida para rescatar del olvido la milenaria historia<br />

del maya antiguo. Su intención era que los guatemaltecos<br />

nos apropiáramos de ella, para que formara<br />

parte de nuestra culturaviva, para que fortaleciera<br />

nuestra identidadynos distinguiera entrelas naciones<br />

del mundo.<br />

El Dr. Laporte realizó sus estudios de arqueología<br />

y antropología en Estados Unidos y en la Universidad<br />

Autónoma de México, en los años 60. Cuando<br />

vino a Guatemala, se afilió en la Universidad de San<br />

Carlos (Usac), y se dedicó en cuerpo y alma a sentar<br />

“Juan Pedro<br />

Laporte es<br />

considerado el<br />

padre de la<br />

arqueología<br />

guatemalteca”,<br />

cantó el<br />

Clarinero.<br />

las bases de la carrera dearqueología<br />

en la Escuela de<br />

Historia de la Usac, para que<br />

el país contara con una nueva<br />

generación de profesionales.<br />

Laporte fue un prolífico<br />

autor. Sus innumerables<br />

artículos versansobre sus trabajos<br />

en los proyectos arqueológicos<br />

que tuvo a su cargo<br />

en México yen las tierras<br />

bajas de Petén. Escribió varios<br />

libros, entre ellos La organización<br />

territorial y política en el mundo maya clásico.<br />

Su última obra, y quizás la de mayor envergadura,<br />

fue la creación del programa nacional denominado<br />

Atlas arqueológico de Guatemala.<br />

El lunes 19 de julio empezó el 24 Simposio de Arqueología<br />

en el Museo de Arqueología yEtnología.<br />

Este foro, que hoy termina, yse lleva a cabo anualmente<br />

con el propósito de dar a conocer al público<br />

en general los avances de las investigaciones sobre la<br />

cultura maya, fue otra iniciativa del Dr. Laporte. Junto<br />

con un grupo de colegas, Laporteasumió la tarea<br />

de editar las ponencias de cada simposio, para que<br />

pudieran ser consultadas por académicos, estudiantes<br />

y público en general. Ahora, gracias a él también,<br />

esos gruesos volúmenes fueron digitalizados, ypodemos<br />

acceder a ellos gratuitamente en el Internet.<br />

Ese día, lunes por la tarde, el simposio rindió un<br />

homenaje en su honor. Participaron colegas, discípulos<br />

y amigos del municipio de Dolores, Petén, que<br />

es la comunidad donde el Dr. Laporte se avecindó.<br />

Quienes tomaron la palabraen estehomenaje, se refirieron<br />

a JP, como le decían cariñosamente, con profunda<br />

admiración. Lo describieron como un profesional<br />

apasionado en su trabajo, infatigable en sus<br />

exploraciones, exigente ysensible como profesor.<br />

Todos subrayaron su profunda calidad humana. Una<br />

colega española dijo: “Situviera que resumir en una<br />

palabra a JP, emplearía el término “generosidad”. El<br />

silencio cundió en el salón que retumbaba de gente.<br />

El 22 de enerodel año 2010,elDr. Laportefalleció.<br />

Susamigos le dijeron adiós conestas palabras:<br />

“‘Och b’ ih, Juan Pedro”. En maya yucateco significa,<br />

“entra en el camino”, osea, “vuelve a las estrellas<br />

JP”.


Opinión : de los lectores<br />

17<br />

L O V I V Í E N<br />

L A<br />

C A L L E<br />

Reparaciones<br />

Al inicio de la carretera<br />

a San Martín Jilotepeque,<br />

Chimaltenango,<br />

para ingresar en la<br />

colonia Las Ilusiones II<br />

la única entrada es<br />

de terracería y está<br />

totalmente abandonada.<br />

Los hoyos gigantes<br />

estropean los vehículos,<br />

muchos de los cuales incluso<br />

han quedado atascados.<br />

Señor alcalde, Bernardino<br />

Montúfar: no es<br />

posible que no pueda reparar<br />

la calle. En dos horas<br />

de trabajo, un tractor<br />

puede reparar un tramo.<br />

Esta situación ya lleva varias<br />

semanas. Por favor,<br />

haga su trabajo.<br />

Daniela Fernández<br />

C-3 27,596<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

¡Qué vergüenza!<br />

Es indignante tener<br />

que esperar vuelos<br />

a la intemperie, en<br />

el aeropuerto La Aurora.<br />

Uno tiene que permanecer<br />

parado, como si<br />

fuera ganado de corral,<br />

frente a una pantalla<br />

de tres metros por<br />

cuatro que transmite<br />

idioteces de propaganda,<br />

sin ninguna información<br />

sobre vuelos. Fácilmente<br />

se puede calificar ese<br />

aeropuerto como entre<br />

los peores del mundo,<br />

y está diseñado para<br />

atender al pasajero<br />

que va de paso.<br />

¡Qué vergüenza!<br />

John Hall<br />

B-2 25,326<br />

Trámite<br />

del DPI<br />

E<br />

stoy avecindado en<br />

Escuintla, pero vivo<br />

desde hace más de 10<br />

años en Mixco. Fui a<br />

tramitar el DPI, pero<br />

me dijeron que debo<br />

solicitar en aquel departamento<br />

la verificación<br />

y actualización de mis<br />

datos personales. ¡Qué<br />

ineficacia la de este nuevo<br />

sistema! Tantos millones<br />

de quetzales invertidos,<br />

para que ahora muchos<br />

estemos indocumentados<br />

en nuestro propio<br />

país. Ojalá que las autoridades<br />

del TSE y del<br />

Renap tomen con seriedad<br />

todas las quejas<br />

que presentamos.<br />

Renato Rosales R.<br />

renator85@yahoo.es<br />

ACLARACIÓN<br />

Hubo confusión<br />

En la nota “Gana se divide”, del<br />

21 de julio, se informa que me<br />

separé de la Gana, lo cual es<br />

erróneo, pues no pertenezco ni he<br />

pertenecido a ese bloque. También en<br />

la noticia “Agresión Física”, del 12 de<br />

este mes, se señala al diputado Luis<br />

Contreras como miembro de la agrupación<br />

Casa, cuando es parte del Partido<br />

Patriota. Creo que hay una evidente<br />

confusión respecto de mi nombre<br />

y pertenencia partidaria.<br />

Lic. Francisco Contreras Contreras<br />

Subjefe de bancada Casa<br />

LEYES<br />

Basta de pensarlo<br />

La legislación tiene su origen en<br />

los hechos. La sociedad guatemalteca<br />

padece el flagelo exagerado<br />

de la violencia, y es necesario<br />

frenarla urgentemente con la aplicación<br />

de la pena de muerte.<br />

De hecho, esa medida ya está contemplada<br />

en la Constitución Política<br />

de la República, pero se ha dejado de<br />

lado debido a la injerencia de organizaciones<br />

de derechos humanos, de<br />

países extranjeros y hasta de algunos<br />

guatemaltecos.<br />

La situación actual exige la aplicación<br />

de la pena de muerte, así que,<br />

señores presidente y diputados, basta<br />

de darle tantas vueltas al asunto. El<br />

pueblo les exige acciones inmediatas.<br />

Los delincuentes, o se regeneran o se<br />

regeneran.<br />

Vilma Isolina Fernández Guzmán<br />

vilmaisofe@yahoo.com<br />

PRESI<strong>DE</strong>NCIA<br />

¿Por qué mienten?<br />

De verdad, no puedo creer que<br />

un sancarlista —sobrino de un<br />

gran político inolvidable—<br />

que asumió la Presidencia con gran<br />

pompa y hasta se le cuadró a Chávez, y<br />

que en su campaña prometió “eliminar<br />

la violencia con inteligencia”, ahora se<br />

vea incapaz de combatir ese flagelo.<br />

Si al principio de su gobierno<br />

hubiera tenido el suficiente valor<br />

para autorizar la pena de muerte,<br />

hoy no estaríamos viviendo<br />

tanta violencia.<br />

Aún así, el mandatario asegura que<br />

está del lado de los pobres, pero será<br />

del lado de los pobres que se quedan<br />

sin padre, de los que no reciben paga,<br />

como los maestros por contrato, etc.<br />

Señor Álvaro Colom, renuncie por<br />

dignidad. Reconozca que no sabe gobernar,<br />

que no estaba preparado para<br />

este puesto, y regrese a su maquila.<br />

Ahora se da cuenta de que no tenía<br />

un famoso plan de gobierno —libro<br />

verde—.<br />

¿Por qué mienten para llegar al poder?<br />

¡Aguantar! A usted y a su gabinete<br />

ya no los aguantamos.<br />

Marco T. Estrada<br />

macoestrada@hotmail.com<br />

CONMEMORACIÓN<br />

PARTICULAR ANIVERSARIO<br />

La Asociación Filarmónica de<br />

Guatemala fue fundada en 1813,<br />

por el maestro Eulalio Samayoa.<br />

Fue presidida por los destacados<br />

maestros Julio Pérez, Bernardo de J.<br />

Coronado, Julián Paniagua Martínez,<br />

Germán Alcántara, Ricardo Castillo,<br />

Eduardo Rodríguez Rouanet y Manuel<br />

Alvarado Coronado. Actualmente<br />

su presidente es Léster Godínez.<br />

Este domingo 25 de julio se celebrará<br />

el 189 aniversario de esa asociación<br />

—la más antigua de esta naturaleza<br />

en América Latina—, con la<br />

tradicional misa, a las 12 horas, en la<br />

iglesia La Recolección —3a. Av. y 3a.<br />

calle, zona 1—. En esta ocasión cantará<br />

la misa el maestro Felipe de Jesús<br />

Ortega, con coro, marimba y orquesta.<br />

En el siglo recién pasado, a esta<br />

actividad se le conocía como “La fiesta<br />

de los músicos”, y muchas veces la<br />

Cervecería Centroamericana les brindaba<br />

un agasajo a sus integrantes.<br />

Quedan invitados todos, para que<br />

participen en esta conmemoración.<br />

Jesús María Alvarado<br />

jesal2010@gmail.com<br />

EXTORSIONES<br />

Suena a chiste<br />

En los últimos días, según lo que<br />

se habla en la calle y entre amigos,<br />

se ha dado un auge en las<br />

llamadas telefónicas de mareros que<br />

extorsionan a la población, aún desde<br />

las cárceles. Lo increíble es la incapacidad<br />

del gobierno de Álvaro Colom<br />

para bloquear la señal telefónica<br />

en los reclusorios y evitar el trasiego<br />

de celulares dentro de estos, así como<br />

de formar una policía penitenciaria<br />

disciplinada, honesta y con mística de<br />

servicio.<br />

Ningún presidente anterior, ni menos<br />

el presente, ha tenido una política<br />

aguerrida y valiente para minimizar el<br />

campo de acción de las pandillas. Lo<br />

que dice la Constitución Política en el<br />

capítulo 1, título 1, suena hoy a chiste:<br />

“El Estado de Guatemala se organiza<br />

para proteger a la persona y a la familia...”.<br />

Luis R. Asturias<br />

lr-asturiasq@hotmail.com<br />

MEDIDAS<br />

Indiferencia<br />

Parece que la gente del Gobierno<br />

no lee noticias, no ve televisión<br />

ni está cerca de donde se escuchan<br />

las detonaciones de armas de<br />

fuego o los gritos de la gente cuando<br />

es atacada. Sea terrorismo, pandillas,<br />

delincuencia común o narcotráfico,<br />

señor presidente, “¡haga algo!”, y si no<br />

puede, renuncie.<br />

Ricardo A. Recinos<br />

rikirecigal@gmail.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El domingo 25 se oficiará una misa acompañada<br />

de marimba, en La Recolección, zona 1.<br />

ANOMALÍAS<br />

Cobran por todo<br />

En la federación de karate de<br />

Antigua Guatemala, el senséi<br />

pide a los alumnos que paguen<br />

para poder participar en alguna<br />

competencia de karate, por lo que<br />

considero injusto que los participantes<br />

paguen su entrada y el público no,<br />

cuando debería de ser al revés.<br />

Tomen nota de esto, pues son<br />

cerca de Q50 por estudiante, y ya<br />

es mucho lo que el entrenador pide:<br />

pants, uniforme karategui, playera,<br />

excursiones, pero nunca extienden<br />

recibo o factura.<br />

¿Hasta cuándo va a seguir la corrupción<br />

en esta federación?<br />

Luz del Sol Pérez<br />

luzclarasol@gmail.com<br />

ATAQUES<br />

Acciones despiadadas<br />

Una tenebrosa modalidad contra<br />

los usuarios del transporte<br />

público agobia diariamente a<br />

miles de conciudadanos.<br />

Fratricidas encubiertos en la impunidad<br />

y la cobardía lanzan bombas<br />

y disparan a mansalva contra<br />

pilotos y pasajeros.<br />

Los guatemaltecos inermes, que no<br />

contamos con guardaespaldas, solo<br />

podemos manifestar ira, turbación<br />

y temor.<br />

¿Puede ser mayor la desdicha chapina?<br />

¡Basta, despiadados asesinos!<br />

¡Basta, autoridades indulgentes!<br />

Juan Roberto Gutiérrez Pérez<br />

C-3 18,604<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Cientos de productores se dieron cita al 21 Congreso Nacional de la Caficultura, que concluye hoy.<br />

Mercado País figura entre primeros cinco vendedores del mundo<br />

Guatemala es líder<br />

en exportaciones<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

La estrategia de regionalización<br />

y el Plan de<br />

Competitividad de la<br />

Caficultura, puesto en<br />

marcha en el 2000,<br />

permitió que Guatemala<br />

se ubicara como<br />

el quinto exportador<br />

mundial del grano, según<br />

autoridades de<br />

Anacafé.<br />

Ricardo Villanueva,<br />

presidente de la entidad<br />

cafetalera, destacó ayer,<br />

durante el discurso de<br />

inauguración del 21 Congreso<br />

Nacional del Café,<br />

que ese sector ha alcanzado<br />

su “madurez”, gracias a<br />

exitosas estrategias de<br />

competitividad.<br />

Según Villanueva, después<br />

de 50 años de existencia,<br />

Anacafé se ha constituido<br />

“en un ejemplo<br />

mundial de desarrollo de<br />

su propio gremio”, y ha<br />

contribuido “al desarrollo<br />

social y económico” de<br />

Guatemala.<br />

CIFRA<br />

4.5<br />

millones de quintales<br />

de café oro fue la<br />

cosecha exportable<br />

de Guatemala en el<br />

período 2008/2009, según<br />

Anacafé.<br />

En el orden, los principales<br />

exportadores son<br />

Brasil, seguido de Vietnam,<br />

Colombia e Indonesia.<br />

Del total de exportaciones<br />

de Guatemala, el 48 por<br />

ciento de estas tiene como<br />

destino el mercado estadounidense,<br />

mientras que<br />

Japón es el segundo, con 16<br />

por ciento. Europa recibe<br />

el 25 por ciento —España,<br />

Italia, Francia, Alemania y<br />

países nórdicos—.<br />

Canadá se sitúa en el<br />

tercer destino individual,<br />

con 9por ciento. El restan-<br />

“No ha sido<br />

fácil. Hemos<br />

sufrido embates<br />

de la naturaleza<br />

y severas<br />

crisis de<br />

precios”.<br />

Ricardo Villanueva,<br />

presidente de Anacafé<br />

te 2 por ciento va a otros<br />

países. Durante el año cafetalero<br />

(2008-2009), los<br />

productores guatemaltecos<br />

exportaron 4.5 millones<br />

de quintales oro, lo que<br />

se tradujo en US$561.4 millones,<br />

con un valor promedio<br />

por quintal de<br />

US$124.76. En la cosecha<br />

2007-2008, las ventas de<br />

grano sumaron cinco millones<br />

de quintales de café<br />

oro, equivalentes a<br />

US$655.9 millones, y un<br />

valor promedio por quintal<br />

de US$131.18.<br />

RECONOCIMIENTO<br />

Galardonados<br />

Como parte de la<br />

inauguración del<br />

21 Congreso Nacional<br />

del Café, 15 productores<br />

fueron galardonados<br />

con el distintivo<br />

“Caficultor distinguido”,<br />

que reconoce la trayectoria<br />

de los caficultores nacionales.<br />

Se trata de Julio Roberto<br />

Arrivillaga Vásquez,<br />

Roberto Herrera<br />

Ibargüen, Édgar Davies,<br />

Don Dieter Keller, Mamfredo<br />

Lippman, Louis<br />

Thomas Leonowens,<br />

Marco Tulio Pivaral, Rodolfo<br />

Elías Fernández, Felipe<br />

Pérez Pablo, Jorge<br />

Florencio Vela, Salvador<br />

Raguay Pirique, Max Alfredo<br />

Noack, Milly de<br />

Bruderer, Liz de Mackenney,<br />

Federico Fahsen, a<br />

quien se le otorgó de manera<br />

póstuma.<br />

Preocupa conflicto de<br />

intereses en el Minfin<br />

POR LEONEL DÍAZ Y<br />

ROSA MA. BOLAÑOS<br />

Empresarios y analistas<br />

expresaron<br />

ayer su rechazo por<br />

el posible conflicto<br />

de intereses en la designación<br />

de Marco<br />

Livio Díaz Reyes como<br />

viceministro de<br />

Transparencia del<br />

Ministerio de Finanzas<br />

(Minfin).<br />

“Como guatemalteco<br />

pienso que es realmente<br />

preocupante que los valores<br />

de las personas ya<br />

no signifiquen nada y<br />

que se llegue a puestos<br />

públicos anteponiendo<br />

únicamente el beneficio<br />

personal”, comentó el<br />

empresario y ex presidente<br />

de la Cámara de<br />

Industria, Thomas<br />

Dougherty.<br />

Díaz Reyes, quien a<br />

principios de este mes<br />

asumió uno de los viceministerios<br />

de Finanzas,<br />

es señalado de conflicto<br />

de intereses porque una<br />

empresa familiar tiene<br />

un contrato vigente con<br />

el Estado.<br />

“Tristemente no me<br />

extraña de este Gobierno<br />

porque ha habido innumerables<br />

situaciones<br />

similares”, añadió.<br />

“Es ético”<br />

Para Hugo Maúl, director<br />

del área económica<br />

del CentrodeInvestigaciones<br />

Económicas<br />

Nacionales (CIEN), “no<br />

es delito tener relaciones<br />

con el Estado o prestarle<br />

servicios yasesoría,<br />

pero ahora en el<br />

cargo debe dilucidar su<br />

relación yla de su familia<br />

con estas empresas;<br />

es un puntode vistamás<br />

ético que legal”.<br />

Añadió que se supone<br />

que la persona que está<br />

en ese puesto debe dar<br />

un ejemplo de transparencia,<br />

y si “de repente<br />

está en dilemas éticos<br />

por su vinculación con<br />

el Estado yriesgo de favoritismo<br />

me parece que<br />

es error de quien lo nombra<br />

yde quien lo acepta”.<br />

Dijo que se mandan<br />

señales negativas y que<br />

el viceministro está en<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Hugo Maúl, director<br />

del CIEN.<br />

problemas, en los cuales<br />

“innecesariamente se<br />

metió”.<br />

Maúl afirmó que el viceministro<br />

y su familia<br />

deben desligarse de esas<br />

empresas si quiere enviar<br />

una señal creíble de<br />

transparencia.<br />

Para Carlos Amador,<br />

presidente del Comité<br />

Coordinador de Asociaciones<br />

Agrícolas, Comerciales,<br />

Industriales y<br />

Financieras (Cacif), “no<br />

se sabe en qué momento<br />

una persona se convierte<br />

en funcionario público y<br />

hay que ver si hay impedimentos<br />

y si hay conflictos<br />

de intereses y si<br />

se pueden enmendar”.<br />

Añadió que es necesario<br />

que no se satanice<br />

el ser contratista del Estado,<br />

pero que como sociedad<br />

se tenga la confianza<br />

de que no es malo<br />

ser proveedor. “Esta percepción<br />

tomará tiempo<br />

corregirla y debe ser basada<br />

en transparencia y<br />

garantías”, indicó.<br />

Analizarían denuncias<br />

El vicepresidente Rafael<br />

Espada dijo que ya<br />

tenían conocimiento del<br />

tema en el momento en<br />

que Díaz Reyes asumió,<br />

pero que no se trata de<br />

conflicto de intereses, ya<br />

que él renunció alas representaciones<br />

de esas<br />

empresas.<br />

Indicó que, de recibir<br />

alguna denuncia que<br />

compruebe su relación<br />

familiar con esas empresas,<br />

analizarían el caso en<br />

la Secretaría de Transparencia.<br />

19<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


20 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

En agosto se espera reactivar el turismo<br />

salvadoreño en el país.<br />

Ofrecen seguridad a salvadoreños<br />

ROSA MA. BOLAÑOS<br />

El país ejecutará un<br />

plan de seguridad para<br />

los 30 mil visitantes<br />

salvadoreños que el<br />

país se apresta a recibir<br />

durante la primera<br />

semana de agosto.<br />

Carlos Barrio, coordinador<br />

del Programa de Asistencia<br />

al Turista (Asistur),<br />

informó ayer que con el<br />

Plan de Seguridad de Fiestas<br />

Agostinas que se iniciará<br />

el 30 de julio y concluirá el 9<br />

de agosto se busca garantizar<br />

una buena estadía y<br />

acompañamiento si fuera<br />

necesario alos turistas del<br />

país vecino.<br />

El plan incluye la vigilancia<br />

en cincopuestos fronterizos,<br />

siete puestos en diferentes<br />

carreteras y otros<br />

puestos en destinos turísticos<br />

del país.<br />

Productos Exportadores de Centroamérica expresan descontento<br />

Denuncian bloqueo<br />

comercial a la región<br />

Además de jornadas de<br />

patrullaje en carreteras de 8<br />

a 22 horas.<br />

En los operativos participarán<br />

agentes de la Policía<br />

Nacional Civil (PNC) y del<br />

Ejército. También habrá representantes<br />

del Inguat,<br />

Conred, cuerpos de socorro,<br />

Protección Vial, yla Unidad<br />

de Prevención del Delitode<br />

la PNC.<br />

Participarán unas 300<br />

personas de las diferentes<br />

entidades agregó.<br />

Barrio recomendó no<br />

viajar por la noche o en la<br />

madrugada. Además puso a<br />

disposición el centro de llamadas<br />

1500.na de acompañamiento.<br />

El año pasado ingresaron<br />

a Guatemala durante la primera<br />

semana de agosto, 26<br />

mil 310 salvadoreños. De recibir<br />

30 mil turistas, el incremento<br />

respecto del año pasado<br />

sería de 14 por ciento.<br />

POR LEONEL DÍAZ<br />

ZECEÑA<br />

República Dominicana<br />

bloquea el ingreso<br />

de productos guatemaltecos,<br />

denunció<br />

ayer la Federación de<br />

Cámaras y Asociaciones<br />

de Exportadores<br />

de Centroamérica, Panamá<br />

y El Caribe (Fecaexca).<br />

Los presidentes de dichas<br />

cámaras, en conferencia<br />

de prensa, señalaron<br />

que República<br />

Dominicana aumentó unilateralmente<br />

aranceles para<br />

productos como plástico,<br />

acero y alimentos.<br />

Mónica Araya, representante<br />

de Costa Rica y<br />

presidenta de Fecaexca,<br />

indicó que el país caribeño<br />

usa, para evitar el ingreso,<br />

todo tipo de pretextos, como<br />

incumplimiento técnico<br />

ofitosanitario yque desean<br />

un pago retroactivo<br />

de impuestos sobre los<br />

productos afectados.<br />

Por ahora, según la Asociación<br />

Guatemalteca de<br />

Exportadores (Agexport),<br />

en el país han sido sacos de<br />

polipropileno y tejido tubular,<br />

así como alimentos,<br />

los más afectados).<br />

Francisco Méndez, vicepresidente<br />

de Agexport<br />

y empresario del sector de<br />

alimentos dijo que el problema<br />

se debe a que República<br />

Dominicana considera<br />

que todos los<br />

productos beneficiados<br />

por el Decreto 29-89, Ley<br />

de Fomento alaActividad<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

Representantes de Fecaexca: Manuel Fernández, de Panamá; Carlos Amador,<br />

de Guatemala; Mónica Araya, de Costa Rica; Vilma de Calderón, de El Salvador;<br />

y Francisco Méndez, de Guatemala.<br />

A<strong>DE</strong>MÁS<br />

Ventas hacia ese destino<br />

Guatemala exportó a República Dominicana Q107.1<br />

millones en 2009 (1.5 por ciento de las exportaciones)<br />

y Q113.8 millones en 2008; mientras que a<br />

mayo de 2010 se registraron Q58.4 millones, un aumento<br />

del 26.6 por ciento.<br />

En cuanto a comercio amparado bajo el decreto 29-89<br />

de enero a mayo de este año se exportaron desde<br />

Guatemala Q13 millones a República Dominicana equivalentes<br />

a 8.3 millones de kilos, según información del<br />

Banco de Guatemala.<br />

Exportadora y de Maquila,<br />

son producto de zonas<br />

francas y por ello deben<br />

pagar más impuestos.<br />

“No somos zonas francas,<br />

sino solo obtenemos<br />

unos beneficios para exportar;<br />

sin embargo nos<br />

cobran como a países con<br />

los cuales no hay acuerdos<br />

comerciales”, dijo.<br />

Méndez, indicó que recientemente<br />

le subieron el<br />

arancel en 20 por ciento, y<br />

que aotros productos lo<br />

aumentan incluso al 100<br />

por ciento.<br />

La presidenta de Fecaexca<br />

añadió que la queja<br />

ha sido trasladada al<br />

Consejo de Ministros de<br />

Economía de Centroamérica<br />

(Comieco), pero que<br />

el tema no se ha solucionado.<br />

Se llamó vía teléfono al<br />

ministro de Economía<br />

Érick Coyoy, para obtener<br />

su versión, pero no se logró<br />

entablar comunicación.<br />

Los representantes de<br />

Fecaexca reiteraron compromiso<br />

con la integración<br />

regional y celebraron el reconocimiento<br />

de Honduras<br />

en el proceso.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Los consumidores, incluido el del sistema<br />

financiero, están desamparados por falta de leyes.<br />

Impulsarán ley de<br />

protección al usuario<br />

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS<br />

El Ministerio de Economía busca reactivar la<br />

discusión la ley para la promoción de la competencia,<br />

la cual además es exigida por la<br />

Unión Europea en un plazo de seis años.<br />

Érick Coyoy, ministro<br />

de Economía, declaró que<br />

la aprobación es necesaria,<br />

ya que Guatemala es<br />

el único país del Istmo<br />

que no posee ese tipo de<br />

normativa, además de<br />

que es un requisito del<br />

Acuerdo de Asociación<br />

con la Unión Europea.<br />

En ese acuerdo se establece<br />

que, apartir de la<br />

vigencia de este, los países<br />

tienen tres años para<br />

lograr la aprobación de<br />

esa legislación y tres<br />

años más para homologarla<br />

con el resto de países<br />

de Centroamérica,<br />

explicó el funcionario.<br />

Agregó que se retomará<br />

una iniciativa de<br />

ley que está pendiente<br />

desde el 2008 y la actualizarán,<br />

para que sea<br />

aprobada en el Congreso<br />

de la República.<br />

Con una legislación<br />

como esta se procura tener<br />

mayor certeza en la<br />

búsqueda de defensa del<br />

consumidor y manejo<br />

empresarial, puesto que<br />

se incluye la prohibición<br />

de monopolios, colusión,<br />

acuerdos empresariales<br />

para fijación de precios,<br />

entre otros.<br />

Además de esta normativa,<br />

la firma Central<br />

Amercian Business Intelligence<br />

(Cabi) recomendó<br />

seguir impulsando la<br />

creación de la Procuraduría<br />

de Defensa del<br />

Consumidor, una la ley<br />

para la protección del<br />

consumidor e incluir en<br />

esta al usuario de servicios<br />

financieros.<br />

Los cuentabientes no<br />

tienen ninguna protección,<br />

ya que no hay una<br />

legislación ni una entidad<br />

específica para su protección,<br />

indicó Carlos Mendoza,<br />

analista de Cabi.<br />

Proponen también<br />

que se cree una subprocuraduría<br />

de defensa del<br />

usuario del sistema financiero.<br />

La Diaco reportó<br />

que constantemente recibe<br />

quejas por cobro de intereses,<br />

activación de tarjetas<br />

sin autorización del<br />

cliente yotras denuncias.<br />

Del 21 de junio al 20 de julio,<br />

de 335 quejas, 13 son<br />

contra ese sector.


30<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

NEGOCIOS : Internacional<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

A seis de cada diez hispanos se les dificulta cumplir con sus habituales gastos, por la crisis.<br />

Encuesta A la mayoría le resulta difícil solventar su situación<br />

Crisis estremece a<br />

hispanos en EE. UU.<br />

MIAMI4 Para los hispanos<br />

residentes en Estados Unidos,<br />

la desolación económica<br />

ha sido una cruda pesadilla,<br />

durante los últimos<br />

meses.<br />

Mientras la persistente desaceleración<br />

ha estremecido al<br />

país, la extensa Encuesta Associated<br />

Press-Univisión sobre los<br />

hispanos desnuda el golpe desproporcionado<br />

que ha recibido<br />

el grupo minoritario de más rápida<br />

expansión de EE. UU.<br />

Casi la mitad —o un poco<br />

más— expresa una preocupación<br />

punzante por perder su empleo,pagar<br />

las cuentas de la casa<br />

oahorrar para pagarlos estudios<br />

superiores. “Hoy hayun trabajo.<br />

Mañana hay otro. Y luego, no hay<br />

nada”, dijo uno de los entrevistados.<br />

Alrededor de mil 500 latinos<br />

fueron entrevistados para el estudio,<br />

que fue realizado mientras<br />

el índice nacional de desempleo<br />

en EE. UU. ronda casi el 10 por<br />

ciento yla economía va aduras<br />

penas tratando de salir de la peor<br />

recesión desde la Gran Depresión<br />

de 1930.<br />

El sondeo de AP-Univisión,<br />

FICHA TÉCNICA<br />

MUESTRA<br />

Familias hispanas<br />

La Encuesta AP-Univisión<br />

fue efectuada del 11 de<br />

marzo al 3 de junio por la organización<br />

National Opinion<br />

Research Center de la Universidad<br />

de Chicago. Se tomó<br />

una muestra de familias hispanas<br />

provista por The Nielsen<br />

Company; un total de mil<br />

521 hispanos fueron entrevistados<br />

en inglés y en español.<br />

La mayoría fue consultada por<br />

correo, pero también por teléfono<br />

e Internet. El margen<br />

de error en la muestra es de<br />

más o menos 3.5 puntos porcentuales.<br />

también patrocinado por The<br />

Nielsen Company ylaUniversidad<br />

de Stanford, enfatiza la manera<br />

en que esos factores se han<br />

combinado para impactar sensiblemente<br />

a numerosos latinos.<br />

Seis de cada 10 dijo que les resulta<br />

difícil solventar su situación<br />

financiera en estos días, incluida<br />

una cuartaparte que describió el<br />

esfuerzo como muy complicado.<br />

El 45 por ciento afirmó que<br />

ellos o un pariente han perdido<br />

un empleo desde septiembre, en<br />

contrastecon el 30 por cientode<br />

la población total que respondió<br />

sí auna pregunta similar en una<br />

encuesta AP-GFK en mayo.<br />

Además, el 39 por ciento de<br />

los latinos, muchos con apuros<br />

financieros, afirmaron que algún<br />

miembro de sus familias ha tenido<br />

que abstenerse de ir al médico<br />

recientemente, aunque necesitaba<br />

atención. El 31 por ciento<br />

de la población general dijo que<br />

se privó de atención médica<br />

cuando se le hizoesa misma pregunta<br />

a finales del año pasado en<br />

una encuesta de AP.<br />

“Hemos tenido que deshacernos<br />

de nuestra casa, de nuestro<br />

coche” para costear los gastos<br />

médicos mayores, señaló Teresa<br />

Quintero, de 59 años, que vive en<br />

la ciudad de South Gate en el estado<br />

de California. “De qué otra<br />

manerava uno apagar la factura<br />

médica?”, se preguntó Quintero,<br />

quien vende bienes raíces y afirma<br />

que carece de cobertura médica.<br />

AP<br />

ONU: Desigualdad<br />

sigue en América<br />

PANAMÁ4 A pesar del<br />

crecimiento económico<br />

de los últimos años en Latinoamérica,<br />

la desigualdad<br />

entre ricos y pobres<br />

sigue siendo un problema<br />

grave, afirmó el jueves el<br />

subsecretario general de<br />

las Naciones Unidas, Heraldo<br />

Muñoz.<br />

“Somos los campeones de la<br />

desigualdad, si comparamos<br />

nuestra región con otras áreas<br />

del mundo”, planteó Muñoz durante<br />

una rueda de prensa con<br />

corresponsales extranjeros, durante<br />

una visita en Panamá.<br />

“Si bien es cierto ha habido<br />

crecimiento económico en los<br />

últimos años en América Latina<br />

y el Caribe... lo que sigue existiendo<br />

es una persistente desigualdad”<br />

que es necesario atacar<br />

y reducir,porque de lo contrario<br />

se traducirá en erosión de la cohesión<br />

social y en desarraigo<br />

eventualmente de instituciones<br />

democráticas, sostuvo.<br />

El coeficiente de Gini mide<br />

la desigualdad relacionada con<br />

la distribución de los ingresos,<br />

y varía de cero —en caso de<br />

que todos los ciudadanos tengan<br />

los mismos ingresos— a<br />

cien —cuando todos los ingresos<br />

se concentren en una sola<br />

persona—.<br />

En el caso de Bolivia, sus índices<br />

son similares alos de Camerún,<br />

con 60 puntos. Haití registró<br />

59 puntos, similar aSudáfrica y<br />

Tailandia; mientras Brasil y<br />

Ecuador obtuvieron 56.<br />

Incluso en el caso de las naciones<br />

menos desiguales, como<br />

Costa Rica yArgentina, los investigadores<br />

resaltaron que los<br />

niveles son de más de 45 puntos,<br />

en comparación con naciones<br />

de Europa, con promedios<br />

de entre 24 y 43 puntos.<br />

El estudio muestra, por<br />

“En Latinoamérica,<br />

lamentablemente<br />

somos<br />

campeones de la<br />

desigualdad, lo<br />

ha sido así mucho<br />

tiempo y es<br />

una herencia<br />

histórica que tenemos<br />

que derrotar”<br />

Heraldo Muñoz<br />

subsecretario general<br />

de la ONU<br />

ejemplo,que “las mujeres reciben<br />

un menor salario que los<br />

hombres por igual trabajo, tienen<br />

mayor presencia en la economía<br />

informal y acarrean una<br />

doble carga laboral” .<br />

En promedio,para el 2008 el<br />

45% de mujeres latinoamericanas<br />

trabajaba en el sector informal,<br />

un 6% más que los hombres<br />

en esta misma condición<br />

laboral.<br />

Además, Latinoamérica es<br />

la segunda región del mundo<br />

con mayores niveles de embarazo<br />

en adolescentes, con un<br />

promedio de 80 nacimientos<br />

por cada mil mujeres de entre<br />

15 y19 años, situación que se<br />

presenta, sobre todo, en los<br />

sectores de menor ingreso, detalla<br />

el estudio.<br />

El caso de los indígenas y<br />

afrodescendientes es alarmante<br />

también. Estos grupos representan<br />

el 33 por ciento de la población<br />

latinoamericana, unos<br />

170 millones de personas.<br />

ACAN-EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Las condiciones de muchas personas en América siguen<br />

precarias; mientras las mujers son las que más lo padecen.


<strong>DE</strong>PARTAMENTAL<br />

Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Proceso Sindican a corporación municipal de Pueblo Nuevo Viñas de desobediencia<br />

Juez ordena la captura de<br />

siete miembros de Concejo<br />

SANTA ROSA<br />

POR OSWALDO<br />

CARDONA<br />

PUEBLO NUEVO VI-<br />

ÑAS4 El<br />

Juzgado de<br />

Primera Instancia<br />

Penal<br />

de este departamento<br />

ordenó la captura de<br />

los siete miembros del<br />

Concejo de Pueblo<br />

Nuevo Viñas, acusados<br />

de desobediencia.<br />

La Policía Nacional<br />

Civil (PNC) detuvo a<br />

un concejal, quien salió<br />

libre bajo fianza.<br />

Durante un allanamiento,<br />

la PNC detuvo al concejal<br />

tercero Luis Alfonzo<br />

Sánchez Arévalo, quien es<br />

médico y fue capturado en<br />

su clínica, en el centro del<br />

municipio. Después de<br />

que fue escuchado por un<br />

juez, salió en libertad al haber<br />

pagado una fianza de<br />

Q5 mil.<br />

Están prófugos los concejales<br />

primero, Francisco<br />

Javier Gaitán Hernández;<br />

segundo, Noel Orlando<br />

Martínez; cuarto, Arnoldo<br />

Del Águila Herrarte; y<br />

quinto, Érick Miguel Morales<br />

Gutiérrez. Además,<br />

Henry Giovany Diéguez<br />

Alvizures y Eduardo Arnulfo<br />

Franco Chinchilla,<br />

síndicos primero ysegundo,<br />

respectivamente.<br />

Contra el alcalde José<br />

Manuel de Jesús Morales<br />

Girón no se emitió orden<br />

de captura, porque goza de<br />

antejuicio.<br />

Los hechos<br />

El juez Amílcar Colindres<br />

explicó que la orden<br />

se giró porque los funcionarios<br />

no se presentaron<br />

a solventar una<br />

acusación de Francisco<br />

Benjamín Gálvez, propietario<br />

de una flotilla<br />

de camiones, a quien no<br />

se le pagaron Q45 mil por<br />

ALCAL<strong>DE</strong> CONCEJAL PRIMERO CONCEJAL SEGUNDO CONCEJAL TERCERO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Manuel Morales, goza<br />

de antejuicio.<br />

CONCEJAL CUARTO CONCEJAL QUINTO SÍNDICO PRIMERO SÍNDICO SEGUNDO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Arnoldo del Águila<br />

Herrarte, prófugo.<br />

Más de 150 trabajadores<br />

de<br />

la Municipalidad<br />

de Pueblo Nuevo<br />

Viñas cerraron ese edificio,<br />

como medida de<br />

presión para que les<br />

cancelen los ocho meses<br />

de salario, aguinaldo<br />

y bono 14 que les<br />

adeudan.<br />

El miércoles último,<br />

los empleados ocuparon<br />

la comuna y realizaron<br />

un plantón, ya<br />

que afirman que ya están<br />

cansados de que la<br />

sus servicios de traslado<br />

de material.<br />

La deuda la adquirió la<br />

administración<br />

2000-2004, encabezada<br />

por actual jefe edil, heredada<br />

ala de DitterMorales<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Francisco Javier<br />

Gaitán, prófugo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Erick Miguel Morales<br />

Gutiérrez, prófugo.<br />

MÁS PROBLEMAS<br />

Exigen pago de sueldos atrasados<br />

comuna no cumpla<br />

con los ofrecimientos<br />

de pago.<br />

Jorge Chocón, secretario<br />

general del<br />

Sindicato de Trabajadores<br />

Municipales, refirió<br />

que el problema<br />

lo viven desde hace<br />

un año y medio, debido<br />

al atraso en el<br />

pago de la planilla, y<br />

ya les deben ocho meses.<br />

Agregó que la<br />

deuda a los trabajadores<br />

es de más de Q2<br />

millones.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Noel Orlando Martínez,<br />

prófugo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Henry Giovany Diéguez<br />

Alvizures, prófugo.<br />

Reyes (2004-2008). Cuando<br />

Morales asumió para el<br />

período actual, la deuda<br />

había aumentado aQ200<br />

mil.<br />

Colindres refirió que el<br />

alcalde Morales y su Concejo<br />

se comprometieron a<br />

pagar, pero solo cancelaron<br />

Q25 mil.<br />

Agregó que los integrantes<br />

de la corporación<br />

están prófugos,<br />

mientras que el alcalde<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Luis Alfonzo Sánchez,<br />

libre bajo fianza.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Eduardo Franco<br />

Chinchilla, prófugo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Trabajadores de la Municipalidad de Pueblo Nuevo<br />

Viñas protestan por sus derechos.<br />

goza de inmunidad.<br />

Confirmó que el concejal<br />

tercero quedó libre<br />

tras haber pagado una<br />

fianza, pero se le fijó una<br />

medida de arraigo que le<br />

prohíbe salir del país sin<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTE<br />

Caso similar<br />

Corporación de<br />

Jutiapa fue a la cárcel.<br />

= El 28 de marzo del<br />

2008, la PNC capturó a<br />

nueve de los 13 integrantes<br />

del Concejo<br />

de Jutiapa.<br />

= Se les acusaba de encubrimiento<br />

propio y<br />

abuso de autoridad,<br />

por haber dado posesión<br />

como alcalde al<br />

ex diputado Manuel<br />

Castillo, cuando este<br />

se encontraba prófugo<br />

de la justicia.<br />

= Castillo era sindicado<br />

de haber participado<br />

en el asesinato de tres<br />

diputados salvadoreños<br />

y su piloto.<br />

= El concejal primero, Lizandro<br />

Salazar Salguero,<br />

no fue capturado<br />

porque gozaba de inmunidad,<br />

por ser alcalde<br />

interino, pero se<br />

tramita un antejuicio.<br />

= Los funcionarios recobraron<br />

su libertad el 8<br />

de octubre del 2008,<br />

tras haber pagado una<br />

fianza de Q150 mil cada<br />

uno, pero quedaron<br />

ligados al proceso.<br />

= El 18 de febrero del<br />

2009, un juez ordenó<br />

archivar el proceso y<br />

no fueron enjuiciados.<br />

autorización judicial, y<br />

tiene la obligación de presentarse<br />

cada mes afirmar<br />

el libro de asistencia<br />

en ese juzgado.<br />

No hay fondos<br />

Al ser consultado acerca<br />

del caso, Morales dijo<br />

que ofrecieron al propietario<br />

de los camiones que le<br />

pagarían Q30 mil mensuales,<br />

pero este no aceptó, y<br />

por ello los demandó de<br />

nuevo.<br />

Agregó que cuando hicieron<br />

la propuesta de pago<br />

en el 2009, la municipalidad<br />

recibía Q3 millones<br />

800 mil cada dos meses,<br />

pero debido alos recortes<br />

presupuestarios por parte<br />

del Gobierno, ahora solo<br />

recibe Q800 mil, por lo<br />

que no pueden cancelar la<br />

deuda.<br />

“Vamos a coordinar para<br />

que el restodel Concejo<br />

se entregue; pagaremos las<br />

fianzas y buscaremos una<br />

solución que beneficie a<br />

todos”, prometió Morales.<br />

31<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


32 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Noticias en corto<br />

ZACAPA<br />

Capturan a<br />

pareja con<br />

US$26 mil<br />

SOLOLÁ<br />

Accidente deja<br />

un muerto y<br />

dos heridos<br />

Una persona murió<br />

y dos más resultaron<br />

heridas<br />

en un accidente de tránsito<br />

ocurrido el miércoles<br />

por la noche, causado<br />

posiblemente por la neblina<br />

y la acumulación de<br />

lodo en el kilómetro 166<br />

de la carretera Interamericana,<br />

Nahualá.<br />

En el hecho murió<br />

Francisco Germán Tambriz<br />

Guarchaj, de 23 años,<br />

y los lesionados son Rolando<br />

Humberto Guarchaj<br />

Tambriz, 15; y Carlos<br />

Sac, 24, quienes viajaban<br />

PROVINCIA<br />

Violencia<br />

se cobra<br />

cuatro vidas<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA PNC<br />

Dólares incautados<br />

por agentes de la PNC.<br />

Un hombre y una<br />

mujer fueron<br />

capturados en el<br />

kilómetro 153 de la carretera<br />

a Chiquimula, cuando<br />

transportaban US$26<br />

mil 647, puesto que la Ley<br />

solo permite la tenencia<br />

de US$10 mil.<br />

Se trata de Sergio Leonel<br />

Cabrera Trujillo y<br />

Lesbia Yolanda Pinto Cabrera,<br />

ambos de 40 años,<br />

quienes viajaban en el picop<br />

P- 122CTX, cuando<br />

fueron descubiertos por<br />

agentes de la Policía Nacional<br />

Civil (PNC).<br />

El reporte policial establece<br />

que los aprehendidos<br />

llevaban siete chequeras.<br />

Investigadores de la<br />

PNC tratan de establecer<br />

la procedencia del dinero,<br />

el cual quedó en poder<br />

del Ministerio Público.<br />

CÉSAR PÉREZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

Vecinos ayudan a<br />

rescatar cadáver.<br />

en un automóvil que cayó<br />

en una hondonada de<br />

unos 300 metros.<br />

Héctor Tzep, de los<br />

Bomberos Voluntarios,<br />

explicó que ese tramo es<br />

peligroso, sobre todo durante<br />

la noche, porque la<br />

visibilidad disminuye en<br />

forma considerable.<br />

AJ/CP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: A. COYOY<br />

Policía cuida escena del<br />

crimen en Coatepeque.<br />

Cuatro personas<br />

murieron ayer en<br />

forma violenta en<br />

tres departamentos.<br />

En un callejón de la<br />

colonia Las Majadas, zona<br />

1 de Chimaltenango,<br />

fueron últimados ayer<br />

por la madrugada dos<br />

presuntos pandilleros<br />

que no fueron<br />

identificados.<br />

Aparte, Lester Joel<br />

Mejía, de 22 años, murió<br />

de un balazo en la cabeza<br />

en la calle principal de la<br />

colonia Buena Vista, Santo<br />

Tomás de Castilla,<br />

Puerto Barrios, Izabal.<br />

En la zona 7 de Coatepeque,<br />

Quetzaltenango,<br />

murió baleado Timoteo<br />

Ramos Puac, 30.<br />

La víctima fue atacada<br />

por individuos que huyeron.<br />

CP/EP/AC<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

La 8a. calle de la colonia María Isabel, Palín, quedó convertida en un sanjón,<br />

debido a que el sitema de alcantarillado colapsó por las correntadas.<br />

Invierno Deslaves desde el Volcán de Agua afectan colonias de Palín<br />

Correntadas causan<br />

daños a 200 casas<br />

ESCUINTLA<br />

POR MELVIN SANDOVAL<br />

PALÍN4 La fuerte lluvia<br />

del miércoles<br />

por la<br />

noche en este<br />

municipio ocasionó<br />

correntadas de agua y<br />

lodo desde el Volcán<br />

de Agua, que causaron<br />

serios daños en calles<br />

y en 200 viviendas de<br />

cinco colonias de las<br />

zonas 2 y 3.<br />

En la zona 3, las colonias<br />

que resultaron afectadas<br />

son María Isabel, con<br />

25 casas dañadas; Las Marías,<br />

con40; Las Vistas, 30;<br />

mientras que en la zona 2,<br />

en las colonias El Sacramento<br />

yMaría Matos 60y<br />

45 viviendas, respectivamente,<br />

tienen daños.<br />

Algunas de estas colonias<br />

ya habían sido perjudicadas<br />

desde mayo del<br />

2008, cuando una gran correntada<br />

estropeó varias<br />

casas y mató a una anciana.<br />

Vecinos afirmaron que<br />

cuando llueve, los deslizamientos<br />

afectan las vivien-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: M. SANDOVAL<br />

El agua arrastró gran<br />

cantidad de tierra.<br />

das y la 8a. calle de la zona<br />

3, donde el Gobierno había<br />

colocado unos tubos, que<br />

colapsaron durante el paso<br />

la tormenta Ágatha, confirmó<br />

María Rodríguez, de<br />

la colonia María Isabel.<br />

Se van del lugar<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: M. SANDOVAL<br />

Sector afectado de la<br />

8a. calle, zona 3.<br />

“Varias familias hemos<br />

tenido que abandonar nuestras<br />

casas, otras las han<br />

puestoen venta, peronadie<br />

quiere comprarlas, por lo<br />

que pedimos al Gobierno<br />

que nos ayude, ya que los<br />

tubos que pusieron son<br />

muy pequeños”, dijo Rodríguez.<br />

“Tememos que durante<br />

la noche, la correntada<br />

arrastre las casas, por lo<br />

que hemos pedido ayuda a<br />

las autoridades locales, pero<br />

no han hecho nada. El<br />

problema es que el agua de<br />

otras colonias nuevas yde<br />

la autopista ha sido desviada<br />

hacia esta calle, que ya<br />

se ha convertido en un<br />

zanjón”, señaló Blanca Rosales,<br />

de la colonia El Sacramento.<br />

“Cada vez que llueve<br />

fuerte tenemos que salir de<br />

las casas, los que sufren son<br />

los niños, porque lloran al<br />

ver que las viviendas están<br />

llenas de agua y no tenemos<br />

adonde ir”, manifestó<br />

Rosa Alicia Velásquez, de<br />

la colonia María Matos.<br />

Daños en carretera<br />

Según el vecino Mario<br />

Echeverría, la correntada<br />

del miércoles causó daños<br />

en el kilómetro 39.3 de la<br />

PETÉN<br />

Inundadas<br />

Varias viviendas<br />

y cultivos de<br />

una comunidad<br />

El Mollejón, Sayaxché,<br />

se inundaron por el<br />

desbordamiento del<br />

río Salinas, a causa de<br />

la intensa lluvia.<br />

Geovany Martínez,<br />

delegado regional de la<br />

Conred en Petén, confirmó<br />

que 20 familias<br />

fueron evacuadas, ya<br />

que sus viviendas quedaron<br />

inundadas.<br />

Añadió que los<br />

afectados fueron trasladados<br />

a un albergue<br />

temporal, en la escuela<br />

de la aldea, donde se<br />

les proporcionó ropa<br />

alimentos y frazadas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: M. SANDOVAL<br />

Viviendas dañadas en<br />

Palín, Escuintla.<br />

antigua carretera a Escuintla,<br />

frente al centrocomercial<br />

Pradera, donde hay socavamientos<br />

que ponen en<br />

peligro a automovilistas<br />

que pasan por ese sitio.<br />

Pedro René Escobar,<br />

gobernador de Escuintla,<br />

explicó que miembros de<br />

la Coordinadora Nacional<br />

para la Reducción de Desastres<br />

(Conred) evaluó<br />

ayer los daños en lugar para<br />

y las necesidades de las<br />

familias afectadas, afin de<br />

llevar ayuda. Agregó que<br />

ninguna persona ha sido<br />

trasladada a albergues.<br />

El funcionario afirmó<br />

que se coordinará apoyo<br />

con la comuna yla Unidad<br />

de Conservación Vial, para<br />

buscar maquinaria que<br />

limpie y arregle las calles.


Actualidad : Departamental<br />

33<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Por la humedad, proliferan<br />

los gusanos en el campo.<br />

Plagas<br />

dañan<br />

cultivos<br />

SANTA ROSA<br />

POR O. CARDONA<br />

Y CÉSAR PÉREZ<br />

La producción de maíz<br />

de varias comunidades<br />

de este departamento es<br />

afectada por una plaga<br />

de gusanos, lo cual deja<br />

pérdidas económicas a<br />

los agricultores, quienes<br />

prevén escasez de<br />

ese grano.<br />

El agricultor Martín Ramírez<br />

refirió que el problema se<br />

intensificó después de las tormentas<br />

Ágatha y Álex, ya que<br />

por la humedad surgieron<br />

plagas de “gallina ciega” (gusano<br />

blanco), langostas y gusano<br />

barrenador, que atacan<br />

la raíz y el follaje de las plantas<br />

ylas matan, por lo que piden<br />

apoyo al Ministerio de<br />

Agricultura, Ganadería y Alimentación<br />

(Maga).<br />

Wilson Castillo, agricultor<br />

de Casillas, aseguró que la<br />

cantidad de gusanos es exagerada,<br />

por lo que la cosecha se<br />

puede perder por completo.<br />

Agregó que necesitan asistencia<br />

del Maga para disminuir<br />

los daños en la zonas<br />

afectadas.<br />

De acuerdo con Jorge<br />

García, delegado del Maga,<br />

el municipio con más daños<br />

es Casillas, donde seis comunidades<br />

han reportado<br />

plagas.<br />

Añadió que más de 80 familias<br />

han sido perjudicadas<br />

en ese municipio, por lo que<br />

se coordina con autoridades<br />

comunitarias el apoyo acorde<br />

con la necesidadde cada agricultor.<br />

García manifestó que la<br />

primera medida es desinfectar<br />

la tierra, para luego ayudar<br />

alos comunitarios con laentrega<br />

de semilla de frijol,<br />

puesto que la cosecha de maíz<br />

ya se perdió.<br />

Calidad Trabajadores de Salud se quejan de la poca eficacia del insecticida<br />

Control de dengue se<br />

dificulta en la provincia<br />

PROVINCIA<br />

POR O. CARDONA, E.GIRÓN,<br />

A. COYOY Y C. PÉREZ<br />

Trabajadores del Programa<br />

de Vectores se quejan de<br />

que el insecticida que utilizan<br />

para la eliminación del<br />

zancudo transmisor del<br />

dengue no es tan efectivo<br />

como se había anunciado,<br />

lo cual ha dificultado el<br />

combate a esa enfermedad.<br />

Vecinos temen deslaves por tala inmoderada<br />

ESCUINTLA<br />

POR MELVIN SANDOVAL<br />

A los habitantes de varias<br />

comunidades de este departamento<br />

les preocupa la<br />

tala inmoderada en las faldas<br />

del Volcán de Fuego, ya<br />

que con la llegada del invierno<br />

los ríos arrastran todo<br />

tipo de materiales.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Según personal del Programa de Vectores, la baja efectividad del veneno que se aplica en<br />

Santa Rosa para el control del zancudo transmisor del dengue dificulta el combate a ese mal.<br />

Blas Chacón , coordinador del<br />

Programa de Vectores del Área<br />

de Salud de Santa Rosa, señaló<br />

que el producto que les suministró<br />

el Departamentode Entomología<br />

del Ministerio de Salud no<br />

es tanefectivo como lo han dado<br />

a conocer.<br />

Explicó que los trabajadores<br />

encargados de las fumigaciones<br />

se han dado cuenta de que en<br />

ambientes cerrados, el producto<br />

mata hasta el 80 por ciento de los<br />

insectos, pero en campo abierto<br />

no es capaz de matar a los zancudos,<br />

lo cual aumenta el riesgo<br />

para la población.<br />

Chacón recordó que en ese<br />

departamento han muerto seis<br />

personas por dengue hemorrágico<br />

y nueve pacientes se recuperan<br />

en el Hospital Regional de<br />

Cuilapa, por lo que considera necesario<br />

mejorar la calidaddelos<br />

insecticidas para prevenir nuevos<br />

contagios.<br />

“Se ha controlado la situación,<br />

porque hemos efectuado<br />

jornadas de eliminación de criaderos,<br />

en Nueva Santa Rosa, Casillas,<br />

Pueblo Nuevo Viñas y<br />

Chiquimulilla, pero la efectividad<br />

del insecticida no es del cien<br />

por cien”, comentó Chacón.<br />

Ervin Keisling, director del<br />

Área de Salud de Cuilapa, refirió<br />

que los informes técnicos del<br />

Programa de Vectores detallan<br />

que la calidad del producto es<br />

buena, pero lo que cuenta es la<br />

opinión de quienes trabajan en el<br />

campo, quienes han reportado<br />

su poca efectividad.<br />

Suspenden trabajo<br />

En Quetzaltenango, la falta de<br />

recursos obligó al personal de<br />

Las montañas ubicadas en la<br />

orilla de los ríos Ceniza, Achiguate,<br />

Trinidad, El Jute, Las Lahas<br />

y Guacalate se han debilitado<br />

debido ala deforestación, y<br />

cuando crece el caudal de estos,<br />

arrastran árboles que han sido<br />

cortados ylos que han quedado<br />

en pie pero dañados por los depredadores,<br />

según los denunciantes.<br />

Agregaron que unas 20 mil<br />

familias de las comunidades El<br />

Rodeo, San Miguel Los Lotes,<br />

Lucerna, Guadalupe El Zapote,<br />

Chuchu, San Andrés Osuna,<br />

Ceilán y La Rochelase pueden<br />

ser afectadas por deslizamientos<br />

de tierra, sobre todo por la<br />

tala en las montañas, principalmente<br />

en las faldas del Volcán<br />

de Fuego.<br />

Salud a suspender los trabajos de<br />

control del dengue, lo cual pone<br />

en riesgola salud de los comunitarios.<br />

Faustino Cobón, de la sección<br />

de Vectores, explicó que desde<br />

hace una semana que no tienen<br />

combustible para llevaracabo la<br />

fumigación y deschatarrización<br />

en los municipios de El Palmar,<br />

Colomba, Flores Costa Cuca, Génova<br />

y Coatepeque.<br />

Añadió que de enero a la fecha,<br />

en la costa quetzalteca, se<br />

han reportado 34 casos de dengue<br />

hemorrágico, de estos, dos<br />

personas han muerto.<br />

CARENCIAS<br />

Faltan recursos<br />

Sin personal ni equipo<br />

= Desde hace cuatro meses,<br />

Salud no efectúa pruebas de<br />

dengue en Coatepeque, por<br />

lo que los pacientes acuden a<br />

laboratorios privados y pagan<br />

Q150 por examen.<br />

= En Santa Rosa hacen falta<br />

personal, vehículos y bombas<br />

fumigadoras, para atender<br />

a todo el departamento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

Dueños de terrenos en las faldas del Volcán de Fuego<br />

depredan bosques, lo cual debilita las laderas.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


36 Internacional<br />

INTERNACIONAL<br />

: Mundo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactora: Brenda Martínez García = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Denuncia Gobierno colombiano presenta pruebas de supuesta presencia de las FARC en Venezuela<br />

Chávez rompe con Colombia<br />

CARACAS4 El presidente de Venezuela, Hugo<br />

Chávez, rompió ayer relaciones diplomáticas<br />

con Colombia, después de que ese país reiterara<br />

sus acusaciones sobre la presencia de guerrilleros<br />

en territorio venezolano, y ordenó estar<br />

en alerta máxima en la frontera.<br />

“Lo anuncio con una lágrima<br />

en el corazón: Venezuela<br />

rompe apartir de este<br />

momento todas las relaciones<br />

conel Gobierno de Colombia”,<br />

anunció el mandatario<br />

en una declaración a<br />

periodistas en el palacio de<br />

Miraflores.<br />

El presidente estaba<br />

acompañado del ex futbolista<br />

argentino Diego Armando<br />

Maradona, de visita en<br />

Venezuela.<br />

Según Chávez, es una<br />

decisión adoptada “por<br />

dignidad” frente alas acusaciones<br />

del Gobierno colombiano,<br />

que ayer solicitó<br />

en la Organización de Estados<br />

Americanos (OEA) la<br />

formación de una comisión<br />

internacional que verifique<br />

la presencia de campamentos<br />

guerrilleros en<br />

Venezuela.<br />

Colombia denunció ayer<br />

con fotografías y documentos<br />

la presencia “consolidada”,“activa”y“creciente”<br />

de<br />

unos mil 500 guerrilleros de<br />

las Fuerzas Armadas Revolucionarias<br />

de Colombia<br />

(FARC) en Venezuela.<br />

La denuncia la hizo el<br />

embajador colombiano ante<br />

la OEA, Luis Alfonso Hoyos,<br />

en la sesión extraordinaria<br />

del Consejo Permanente,<br />

quien pidió una comisión<br />

para investigar ese caso.<br />

Mientras hablaba, Hoyos<br />

mostró mapas, fotos y fragmentos<br />

de videos captados<br />

por supuestos miembros de<br />

FARC desmovilizados en<br />

las últimas dos semanas, y<br />

que muestran alíderes de<br />

Repercusiones<br />

Los roces entre los<br />

gobiernos de<br />

Colombia y<br />

Venezuela dejan<br />

pérdidas millonarias.<br />

ECONOMÍA<br />

Políticos colombianos y<br />

expertos calculan que<br />

los empresarios<br />

pierden US$2.5 millones<br />

diarios por la ausencia<br />

de relaciones.<br />

<strong>DE</strong>SEMPLEO<br />

Esas tensiones han<br />

dejado sin empleo a<br />

medio millón de personas<br />

en el último año, dijo ex<br />

presidente colombiano<br />

Ernesto Samper.<br />

EXPORTACIONES<br />

Este año, se redujo en<br />

76.6 por ciento las<br />

exportaciones de<br />

Colombia a Venezuela,<br />

según el Instituto de<br />

Estadística colombiano.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Fotografías presentadas por Colombia en la OEA donde se observa a guerrilleros como Iván Márquez<br />

—derecha— yJesús Santrich —izquierda—, supuestamente en la vereda de Sorotaima, Venezuela.<br />

HASTA LA MUERTE<br />

MARADONA OFRECE LEALTAD<br />

El técnico de la selección de futbol de Argentina, Diego<br />

Armando Maradona, colmó ayer de alabanzas al presidente<br />

de Venezuela, Hugo Chávez, al que le ofreció<br />

lealtad “hasta la muerte”.<br />

esa guerrilla, como Iván<br />

Márquez, alias Jaime Cunaguaro,<br />

y otro identificado<br />

por su nombrede guerra de<br />

Ciro, en varios campamentos<br />

supuestamente ubicados<br />

en el estadovenezolano<br />

de Zulia, a 23 kilómetros de<br />

la frontera binacional.<br />

Esta es la primera vez<br />

que Chávez rompe relaciones<br />

con Colombia desde<br />

que llegó al poder en<br />

1999, pese aque los nexos<br />

entre ambos países siempre<br />

han estado marcados<br />

por altibajos.<br />

Además, culpó al presidente<br />

saliente Álvaro Uribe<br />

de la crisis, y afirmó que<br />

es capaz de provocar un<br />

enfrentamiento armado<br />

entre los dos países antes<br />

del fin de su mandato, a<br />

principios de agosto.<br />

Así, confió en que el<br />

mandatario electo, Juan<br />

Manuel Santos, “tome cartas<br />

racionales en el asunto,<br />

porque hay una locura desatada<br />

en el Palacio de Nariño”,<br />

sede de la presidencia<br />

colombiana.<br />

Desde México, Santos<br />

evitó pronunciarse sobre la<br />

ruptura de relaciones.<br />

Fija tres días de plazo<br />

El gobierno de Chávez<br />

dio tres días a los diplomáticos<br />

colombianos para que<br />

abandonen ese país, según<br />

informó el canciller venezolano,<br />

Nicolás Maduro.<br />

Maduro añadió que se<br />

ordenó el “cierre”de la Embajada<br />

de Venezuela en Bogotá,<br />

cuyo titular, Gustavo<br />

Márquez, se encuentra en<br />

Caracas desde la semana<br />

última, cuando fue llamado<br />

a consultas luego del anuncio<br />

colombiano sobre la<br />

presencia de las FARC en<br />

Venezuela.<br />

Chávez ordenó a las<br />

fuerzas armadas que estén<br />

en “alerta máxima” en la<br />

frontera, por posibles agresiones.<br />

La embajadora colombiana<br />

en Venezuela, María<br />

Luisa Chiappe, llamada a<br />

consultas aBogotá, calificó<br />

de “seria” y“muy lamentable”<br />

la decisión del presidente<br />

Chávez de romper<br />

las relaciones diplomáticas<br />

bilaterales.<br />

AFP / EFE / AP<br />

Constante<br />

escalada de<br />

tensiones<br />

Discordias entre<br />

Hugo Chávez y<br />

Álvaro Uribe no<br />

han cesado en<br />

los últimos años.<br />

Falla mediación<br />

Hugo Chávez congela<br />

relaciones con Colombia<br />

luego de que Álvaro<br />

Uribe lo desautorizara<br />

como mediador<br />

para la liberación de<br />

rehenes de las FARC.<br />

Solidario<br />

Chávez ordena el “cierre”<br />

de su embajada en<br />

Colombia en rechazo a<br />

la incursión militar colombiana<br />

en Ecuador<br />

contra un campamento<br />

guerrillero.<br />

LÍNEA <strong>DE</strong> TIEMPO<br />

Discusión por armas<br />

El Gobierno de Venezuela<br />

congela relaciones con<br />

su vecino ante la presunta<br />

incautación, según Colombia,<br />

de armas del<br />

Ejército venezolano a las<br />

FARC, de origen sueco.<br />

25/11/2007 02/03/2008 28/07/2009<br />

22/02/2010<br />

Altercado<br />

Chávez y Uribe discutieron<br />

en la cumbre<br />

del Grupo de Río,<br />

cuando el último reclamó<br />

un supuesto<br />

embargo comercial de<br />

parte de Venezuela.


Internacional : Mundo 37<br />

REACCIONES<br />

Inapropiada<br />

La ruptura de relaciones<br />

de Venezuela con Colombia,<br />

anunciada ayer, “no es<br />

la forma apropiada” para reducir<br />

las tensiones entre<br />

ambos países, manifestó el<br />

portavoz del Departamento<br />

de Estado de EE. UU., Philip<br />

Crowley.<br />

Disposición<br />

El presidente de Brasil,<br />

Luiz Inácio Lula da Silva,<br />

telefoneó a su homólogo venezolano,<br />

Hugo Chávez, para<br />

transmitirle su disposición<br />

de “contribuir” a la solución<br />

del conflicto con Colombia.<br />

Pide calma<br />

En un intento por aplacar<br />

la tensión, el secretario<br />

general de la Organización<br />

de los Estados Americanos,<br />

José Miguel Insulza, pidió a<br />

Colombia y Venezuela que<br />

“calmen los espíritus y busquen<br />

un camino” para el entendimiento.<br />

Repudio<br />

Cuatro organizaciones de<br />

venezolanos en EE. UU.<br />

repudiaron ayer el rompimiento<br />

diplomático con Colombia<br />

y consideraron que<br />

con esa medida el Gobierno<br />

de Venezuela queda ante el<br />

mundo “como uno que respalda”<br />

aguerrilleros.<br />

Preocupados<br />

El presidente venezolano,<br />

Hugo Chávez, declaró<br />

que su homólogo brasileño,<br />

Luiz Inácio Lula da Silva, y el<br />

secretario general de Unasur,<br />

Néstor Kirchner, le expresaron<br />

vía telefónica su<br />

“preocupación” por la crisis<br />

política entre Venezuela y<br />

Colombia.<br />

Rompe relaciones<br />

El gobernante venezolano<br />

anuncia que su país rompe relaciones<br />

diplomáticas con Colombia<br />

por las nuevas acusaciones<br />

de Bogotá, y ordenó al<br />

Ejército estar alerta ante una<br />

posible agresión.<br />

22/07/2010<br />

Alerta Evacúan barcos que trabajan en limpieza de marea negra<br />

Tormenta Bonnie<br />

amenaza a Florida<br />

MIAMI, FLORIDA4 La<br />

tercera depresión tropical<br />

de la temporada<br />

en el Atlántico se<br />

transformó ayer en la<br />

tormenta Bonnie y<br />

amenaza con embestir<br />

a Bahamas y al sur de<br />

Florida (EE. UU.), informaron<br />

meteorólogos<br />

estadounidenses.<br />

Bonnie tiene vientos máximos<br />

sostenidos de 65 kilómetros<br />

por hora, y es la<br />

segunda tormenta tropical<br />

de la temporada de ciclones<br />

del Atlántico, según el Centro<br />

Nacional de Huracanes<br />

(CNH), con sede en Miami.<br />

“Informes de un avión<br />

cazahuracanes de reconocimiento<br />

indican que los<br />

vientos asociados a la depresión<br />

tropical aumentaron<br />

yse ha convertido en<br />

una tormenta”, explicó el<br />

CNH.<br />

Se ha emitido un aviso<br />

de tormenta tropical —paso<br />

del sistema en 36 horas—<br />

para el centro ynoroestede<br />

Bahamas, la costa este de<br />

Florida desde Golden Beach<br />

hacia el sur, incluyendo<br />

los Cayos yla bahía floridana,<br />

y para la costa oeste de<br />

ese estado.<br />

Está vigente una vigilancia<br />

de tormenta tropical<br />

—paso en 48 horas— para<br />

la costaeste de Florida desde<br />

el norte de Golden Beach<br />

hasta la ensenada de Júpiter,<br />

incluyendo el Lagode<br />

Okeechobbe.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Imagen satelital ubica a la segunda tormenta tropical Bonnie, que se formó<br />

ayer en el mar Caribe y que avanzaba hacia las Bahamas y el estado de Florida.<br />

Jueza escucha pros y contras de ley de Arizona<br />

PHOENIX4 Una jueza<br />

federal en Phoenix escuchó<br />

ayer a partidarios<br />

y oponentes de la<br />

controvertida ley de<br />

inmigración que criminaliza<br />

a los indocumentados<br />

en Arizona.<br />

En la demanda presentada<br />

por el Departamento<br />

de Justicia, la Casa Blanca,<br />

que quiere evitar la entrada<br />

en vigor de la legislación<br />

el 29 de julio próximo,<br />

argumenta que los asuntos<br />

de inmigración son de<br />

competencia exclusiva del<br />

Gobierno federal, y que las<br />

leyes locales no pueden tener<br />

prevalencia sobre los<br />

códigos federales o la<br />

Constitución.<br />

La jueza Susan Bolton<br />

escuchó ayer alos abogados<br />

de la gobernadora de<br />

Arizona, la republicana Jan<br />

Brewer, la defensa del Gobierno<br />

federal y de grupos<br />

de derechos civiles como<br />

la Unión Estadounidense<br />

por las Libertades Civiles,<br />

que denunció el lenguaje<br />

de discriminación racial<br />

de esa ley.<br />

Bolton manifestó dudas<br />

sobre la constitucionali-<br />

dad de esa norma. Además,<br />

expresó su escepticismo<br />

de que esa ley pueda<br />

ser aplicada por las fuerzas<br />

del orden y calificó de<br />

“torpe” el lenguaje de esa<br />

reglamentación.<br />

La jueza no tiene previsto<br />

ninguna audiencia<br />

antes del 29 de julio.<br />

La leySB 1070 establece<br />

que la Policía puede confirmar<br />

el estatus de aquellas<br />

personas sospechosas<br />

de permanecer en ese país<br />

sin documentos migratorios,<br />

y castigar a quienes se<br />

hayan contactado con ellas<br />

en Arizona.<br />

AFP<br />

El centro de Bonnie se<br />

hallaba ayer alas 21 horas<br />

GMT a 325 kilómetros al<br />

sureste de Nassau, en Bahamas,<br />

y a685 kilómetros al<br />

este-sureste de Cayo Hueso,<br />

en Florida.<br />

Los vientos de Bonnie<br />

afectan ya a algunas zonas<br />

del sureste de Bahamas y<br />

las condiciones del clima<br />

comenzarán adeteriorarse<br />

hoy en la costa de Florida,<br />

según el CNH.<br />

Las autoridades instaron<br />

alos residentes del sur de<br />

Florida para afrontar la tormenta,<br />

y en especial a las<br />

personas que viven en los<br />

Cayos, en el extremo sur de<br />

ese estado, porque es una<br />

de las primeras que serán<br />

azotadas por los vientos de<br />

la tormenta, la cual ya había<br />

generado inundaciones en<br />

Puerto Rico, República Dominicana<br />

y Haití.<br />

La Agencia del Manejo<br />

de Emergencia del condado<br />

de Monroe,donde están los<br />

Cayos, abrió refugios, pero<br />

todavía no tiene planes de<br />

evacuar a los residentes o<br />

turistas del rosario de islotes<br />

que se comunican con<br />

tierra firme por una sola carretera.<br />

Paraliza labor en el Golfo<br />

El Gobierno de EE. UU.<br />

inició ayer la evacuación<br />

de los barcos que trabajan<br />

en la limpieza del derrame<br />

de crudo en el Golfo de<br />

México, el peor desastre<br />

ambiental en la historia de<br />

ese país, así como de otros<br />

equipamientos, debido ala<br />

tormenta Bonnie que se<br />

avecina, declaró la Guardia<br />

Costera. EFE / AFP / AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Protestan contra ley,<br />

en Phoenix, Arizona.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

México vive ola<br />

de violencia.<br />

Balacera<br />

paraliza<br />

ciudad<br />

NUEVO LAREDO4<br />

Enfrentamientos<br />

entre pistoleros<br />

el miércoles último<br />

obligó a cierre<br />

de cines y comercios<br />

en la<br />

ciudad mexicana<br />

de Nuevo Laredo,<br />

fronteriza con<br />

Estados Unidos.<br />

La Policía informó<br />

que durante las<br />

balaceras, grupos de<br />

sicarios bloquearon<br />

con autos y camiones<br />

varias avenidas<br />

de Nuevo Laredo, lo<br />

cual causó psicosis<br />

en esa urbe.<br />

Las autoridades<br />

inspeccionaron ayer<br />

la zona del tiroteo, y<br />

no reportaron víctimas.<br />

AFP<br />

Lluvia<br />

azota<br />

a Haití<br />

PUERTO PRÍNCI-<br />

PE4 La Dirección<br />

de Protección Civil<br />

de Haití confirmó<br />

ayer que un<br />

hombre murió a<br />

causa de la lluvia<br />

que en ese país ha<br />

dejado más de mil<br />

cien familias damnificadas.<br />

La lluvia que se ha<br />

registrado en todos<br />

los departamentos<br />

de Haití ocasionó<br />

inundaciones en varias<br />

regiones, entre<br />

ellas Gonaives (norte),<br />

Léogane (oeste)<br />

y Jacmel (sureste),<br />

una de las regiones<br />

más afectadas por<br />

los aguaceros, que<br />

continuarán, según<br />

las autoridades. EFE<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


39<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

AFECTO<br />

Existe un vínculo<br />

invisible entre padres e<br />

hijos que se traduce en<br />

amor. Esta condición<br />

debe convertirse en un<br />

método de trasmisión<br />

de afecto para que el<br />

bebé se sienta<br />

protegido y pueda<br />

tolerar cualquier dolor<br />

moderado.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: PABLO JUÁREZ DÁVILA<br />

La<br />

convivencia<br />

afectiva de<br />

los padres<br />

con su<br />

recién<br />

nacido es<br />

vital<br />

para<br />

conocer<br />

mejor sus<br />

necesidades.<br />

POR CRISTIAN NOÉ DÁVILA<br />

Uno de los puntos de<br />

mayor preocupación<br />

para cualquier<br />

padre es la salud de<br />

sus hijos, aún más cuando<br />

son recién nacidos que no<br />

pueden expresar lo que<br />

sienten; sin embargo, las<br />

dolencias pediátricas son<br />

tan comunes que resulta<br />

imposible evitarlas.<br />

Lo que deben hacer los padres<br />

de familia es velar porque<br />

una enfermedad sencilla de su<br />

pequeño no tenga complicaciones.<br />

Esto puede lograrse a través<br />

de una relación afectiva que<br />

permita identificar las necesidades<br />

del bebé, ya que se ha demostrado<br />

que sí existen el instinto<br />

materno y paterno.<br />

Es cierto que un recién nacido<br />

no puede expresar con palabras<br />

que siente dolor, tiene hambre<br />

o está triste, pero un padre y<br />

madre observadores, con el<br />

transcurrir de los meses sabrán<br />

identificar el llanto y los gestos<br />

de su chiquillo.<br />

TRATAMIENTO<br />

Sin dolor<br />

Existen algunos<br />

medicamentos pediátricos<br />

creados para aliviar el<br />

dolor, la inflamación y la<br />

fiebre de los bebés.<br />

= Uno de ellos es el ketoprofeno<br />

—Profenid pediátrico—<br />

para bebés mayores de 6<br />

meses.<br />

= El jarabe tiene sabor a<br />

frutas.<br />

= El medicamento solo puede<br />

ser recetado por un<br />

facultativo.<br />

Dolores pediátricos<br />

Los neonatos son el grupo de<br />

personas más sensibles al dolor,<br />

afirma el pediatra Édgar Beltetón.<br />

El experto asevera que antes se<br />

tenía el pensamiento errado de<br />

que un bebé no lo sentía. “Sin embargo,<br />

estudios demostraron que<br />

los recién nacidos tienen receptores<br />

nerviosos que hacen más<br />

intenso el dolor físico. Estos datos<br />

hicieron que los médicos fuéramos<br />

más conscientes en la prevención<br />

de las molestias para estos<br />

pacientes”, expone.<br />

Beltetón explica que la evaluación<br />

de cualquier molestia en<br />

niños menores de 1año es relativamente<br />

complicada, debido a<br />

que aún no tienen la capacidad<br />

de expresar los síntomas que tienen.<br />

“A veces —los pediatras—<br />

hemos tenido que recurrir atablas<br />

muy subjetivas para valorar<br />

los dolores”, refiere.<br />

El experto aclara que estos<br />

instrumentos se enfocan en el<br />

análisis de la expresión facial, en<br />

los cuales se observan cinco diferentes<br />

gestos que pueden hacer<br />

los niños cuando están sufriendo.<br />

Es así como un médico<br />

podría determinar el grado de<br />

dolor de un bebé, yen consecuencia,<br />

dar un mejor diagnóstico<br />

y tratamiento.<br />

“También existen parámetros<br />

bioquímicos que un especialista<br />

puede utilizar para evaluar<br />

la presencia de dolor”, dice<br />

Beltetón.<br />

CONTINÚA EN LA PÁG. 40<br />

ATENCIÓN<br />

Los expertos les<br />

aconsejan a los padres<br />

que observen las<br />

actitudes de su<br />

pequeño, ya que así<br />

podrán determinar con<br />

mayor facilidad cuando<br />

la conducta se sale de<br />

los parámetros<br />

normales y se requiera<br />

atención médica.<br />

AYUDA<br />

Cuando los progenitores<br />

observen que su bebé<br />

tiene dolor persistente,<br />

se recomienda llevarlo<br />

al pediatra. Sin<br />

embargo, no se debe<br />

caer en el error de hacer<br />

consultas telefónicas, ya<br />

que es casi imposible<br />

dar un diagnóstico<br />

certero por esa vía.


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUCÍA HERRERA FOTOARTE: PABLO JUÁREZ<br />

44<br />

Editor: Gustavo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 = E-mail: culturales@prensalibre.com.gt<br />

La arqueología<br />

ha sido su vida<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010CULTURA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: C. DÁVILA<br />

Noriega es felicitado<br />

por el escritor Francisco<br />

Morales Santos.<br />

POR LUCÍA HERRERA<br />

Marion Popenoe de<br />

Hatch ha conseguido<br />

importantes avances<br />

en el estudio de la arqueología<br />

en el país, por lo que<br />

fue condecorada recientemente<br />

con la Orden<br />

del Pop, distinción que<br />

entrega anualmente el<br />

Museo Popol Vuh.<br />

Nacida en Guatemala de<br />

padres estadounidenses, Marion<br />

inició sus investigaciones en<br />

1968, siendo una estudiante. A partir<br />

de allí ha destacado por sus importantes<br />

descubrimientos y aportes al<br />

país. En esta entrevistahabla sobre<br />

la arqueología y su trabajo.<br />

4 ¿Qué significa para usted haber<br />

recibido la Orden del Pop,<br />

que otorga en Museo Popol<br />

Vuh, de la Universidad Francisco<br />

Marroquín?<br />

Fue una sorpresa yestoy muy<br />

emocionada. Era un honor que<br />

nunca esperaba, espero nofallar<br />

con lo que requiere el premio.<br />

Este reconocimiento<br />

es muy<br />

bueno porque<br />

le ponen atención a los trabajos<br />

que se están haciendo y se apoya<br />

la arqueología en general,<br />

muchos arqueólogos pueden obtenerlo<br />

también.<br />

Esta profesión es un carrera no<br />

lucrativa, así que estos incentivos lo<br />

motivan a uno a seguir trabajando.<br />

4 ¿Qué es lo más fascinante de la<br />

arqueología para usted?<br />

El descubrimiento de nuevosdatos.<br />

Uno trabaja mucho con los detalles,<br />

yderepente, algosale que da la<br />

explicación de muchas otras cosas<br />

que no se entendían antes, y eso es<br />

muy emocionante, no hay otra cosa<br />

mejor en la vida que ese momento.<br />

4 Usted ha aportado mucho al<br />

estudio de la arqueología.<br />

¿Cuál ha sido para usted su investigación<br />

más importante?<br />

Creo que lo más valioso dentro<br />

de lo que se ha hecho es descubrir<br />

la secuencia de eventos, principalmente<br />

en el altiplano de Guatemala<br />

ylaCosta Sur. Se tenían datos<br />

aislados, pero ahora se sabe que<br />

hubo un desarrollo en Kaminal Juyú,<br />

que tiene relación con lo que se<br />

desarrollaba en la Costa Sur, lo<br />

mismo pasa en Takalik Aba’j. Ahora<br />

podemos ver todo desde arriba,<br />

y verque estabapasando en los diferentes<br />

sitios.<br />

Estamos redactando un libro<br />

para publicar todos estos datos y<br />

tener una visión global. Mi esperanza<br />

es que podamos trabajar los<br />

arqueólogos en conjunto, sin que<br />

existan editorialismos para compartir<br />

la información, que es lo que<br />

estamos haciendo ahora.<br />

Enrique Noriega recibe premio<br />

POR CRISTIAN<br />

NOÉ DÁVILA<br />

El escritor Enrique<br />

Noriega no pudo ocultar<br />

la emoción que<br />

sentía cuando recibió<br />

el Premio Nacional de<br />

Literatura Miguel Ángel<br />

Asturias 2010, entregado<br />

ayer en el Palacio<br />

Nacional de la<br />

Cultura.<br />

Con un emotivo discurso,<br />

Noriega agradeció a su<br />

familia yamigos el apoyo<br />

que le han brindado. Además,<br />

recordó atodos los<br />

asistentes la importancia<br />

que tiene la lectura para<br />

entender mejor el mundo.<br />

El poeta agregó que este<br />

galardón, además de<br />

enaltecer a un escritor en<br />

particular, le da un mejor<br />

espacio a la literatura nacional.<br />

“Mis poemas no llevan<br />

ningún mensaje, cuando<br />

escribo simplemente<br />

expreso lo que siento”, expresó.<br />

El acto comenzó con la<br />

lectura de un extenso ensayo<br />

sobre la historia de<br />

las letras guatemaltecas<br />

y la vida de Noriega, escrito<br />

por el periodista y<br />

escritor Luis Aceituno.<br />

Marion<br />

Popenoe de<br />

Hatch es<br />

reconocida con<br />

la Orden del<br />

Pop, del<br />

Museo Popol<br />

Vuh<br />

4 ¿Qué ha sido lo más difícil de<br />

dedicarse a la arqueología en<br />

Guatemala?<br />

Los recursos, todos los sufrimos.<br />

Queremos hacer esto, peronotenemos<br />

cómo. Talvez podemos interesar<br />

auna compañía para su propaganda<br />

o al gobierno, pero es difícil.<br />

Hay que interesar a la gente, demostrar<br />

que la arqueología tiene valor<br />

para todos. Hay que eliminar la resistencia,<br />

el temor de que el Gobierno<br />

va a confiscar la propiedad, o que<br />

estamos quitando los lugares sagrados.<br />

Hay que hacer los sitios más bonitos<br />

y seguros para todos, y que no<br />

haya más saqueos.<br />

4 ¿Cuáles han sido los descubrimientos<br />

recientes más importantes?<br />

Son los que dan más información<br />

ylos que permiten más investigación.<br />

Por ejemplo,los epigráficos.<br />

A mí me gusta la cerámica,<br />

porque habla de qué esta haciendo<br />

la sociedad. Al público le interesan<br />

las tumbas y los tesoros, eso es<br />

emocionante, pero la cerámica dice<br />

más. Sin embargo, todos los descubrimientos,<br />

por mínimos que<br />

parezcan, aportan mucho.<br />

4 ¿Cómo ha evolucionado la arqueología<br />

durante los últimos<br />

20 años?<br />

Son avances tecnológicos y<br />

electrónicos. En relación con los<br />

estudios, siento que el método<br />

científico ha sufrido yhay trabajos<br />

que se hicieron en el pasado que<br />

fueron mejores o que se elaboraron<br />

con más cuidado. Hoy la tendencia<br />

es hacer todo muy rápido,<br />

pero hay poco tiempo para estar en<br />

el campo ypara el análisis, por eso<br />

todos los guatemaltecos tenemos<br />

toda la vida para investigar.Lo que<br />

es positivo es que ahora tenemos<br />

un enfoque interdisciplinario con<br />

geólogos, ingenieros, artistas y<br />

hasta abogados. Los indígenas<br />

también desempeñan un papel importante<br />

para que entiendan el<br />

proyecto y sea un apoyo mutuo.<br />

Posteriormente, Jerónimo<br />

Lancerio, ministrode<br />

Cultura y Deportes, se dirigió<br />

ala audiencia yentregó<br />

la medalla, el máximo<br />

homenaje a la<br />

trayectoria de los escritores<br />

nacionales.<br />

Noriega terminó su discurso<br />

leyendo algunas de<br />

sus creaciones, que confirmaron<br />

las palabras previas:<br />

“La poesía debe sentirse”.


46<br />

BUENA VIDA : Espectáculos<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

Editor: Gustavo Adolfo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

Dinámica<br />

El cine en tercera<br />

dimensión está de moda,<br />

pero ya tiene muchos años.<br />

Dimensión<br />

Digital<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉN<strong>DE</strong>Z<br />

POR REDACCIÓN<br />

<strong>DE</strong> ESPECTÁCULOS<br />

Aunque el concepto<br />

de realizar<br />

y ver películas<br />

en tercera<br />

dimensión no es nuevo,<br />

en los últimos cinco<br />

años ha habido un<br />

auge en este tipo de<br />

producciones cinematográficas.<br />

La moda<br />

no parece terminar.<br />

La tecnología 3D ha estado<br />

presente en el cine<br />

desde la década de 1950,<br />

cuando proliferaron los<br />

primeros largometrajes<br />

comerciales dando un<br />

efecto al espectador de<br />

que las imágenes se salían<br />

de la pantalla. Muy conocidas<br />

son también las gafas<br />

rojas yazules, que formaron<br />

parte de las modas<br />

ochenteraynoventera, sobre<br />

todo en salas de cine<br />

especiales, en los parques<br />

de atracciones. La realidad,<br />

dos décadas después,<br />

es aún más tridimensional,<br />

y es que además de tener la<br />

oportunidad de ver varias<br />

películas 3D al año, el público<br />

del nuevo milenio<br />

también puede disfrutar<br />

de la experiencia de relieve<br />

en su misma casa, con<br />

televisores 3D.<br />

Un poco de historia<br />

La idea de proyectar películas<br />

que puedanser percibidas<br />

con sensación de<br />

profundidad —la<br />

esencia del 3D—<br />

nació a finales del<br />

siglo XIX, cuando el<br />

inventor William<br />

Friese-Greene, considerado<br />

también el<br />

creador de la cinematografía,<br />

tuvo la iniciativa<br />

de proyectar dos<br />

filmes lado a lado en una sala,<br />

haciendo que los espectadores<br />

vieran la imagen a<br />

través de un estereoscopio.<br />

Desde su cuna, el 3D se basó<br />

en explotar la capacidad cerebral<br />

del ser humano para<br />

procesar la visión binocular,<br />

es decir, integrar dos<br />

imágenes en una sola.<br />

Con el paso de los años<br />

llegó la imagen basada en<br />

dos colores, de lo cual nacieron<br />

las famosas gafas, y<br />

en 1927 se estrenó la primera<br />

película en 3D en salas<br />

Cats & Dogs: the<br />

Revenge of Kitty<br />

Galore<br />

El 20 de julio se<br />

estrenará en EE. UU.<br />

esta cinta sobre peleas<br />

entre perros y gatos.<br />

PIRAÑA 3D<br />

El horror llegará a la<br />

pantalla grande en 3D,<br />

con una nueva versión<br />

del clásico Piraña. La<br />

película se estrenará<br />

en EE. UU. el 20 de<br />

agosto.


47<br />

comerciales, The Power<br />

of Love,al usar el sistema<br />

de dos proyectores, aunque<br />

el primer filme tridimensional<br />

fue exhibido<br />

en 1915, en Nueva York,<br />

con cortos de escenas rurales<br />

de EE. UU.<br />

Con la llegada de las<br />

películas acolor alos televisores,<br />

en la década<br />

de 1950, también arribó<br />

el primer gran éxito tridimensional<br />

ala taquilla:<br />

el filme Bwana Devil,<br />

basado en la proyección<br />

simultánea de dos rollos<br />

de película, que no siempre<br />

funcionaba alaperfección.<br />

Pero no fue hasta<br />

dos décadas después,<br />

cuando se inventó el sistema<br />

Space-Vision 3D,<br />

que el desarrollo de esta<br />

tecnología tuvo un empuje<br />

mayor. En esta época,<br />

las imágenes se superponían<br />

en el mismo<br />

rollo de la película y se<br />

proyectaban mediante<br />

un solo equipo, el cual<br />

disponía de un lente especial,<br />

que posteriormente<br />

dio espacio<br />

al<br />

nacimiento<br />

de los cines<br />

IMAX. Estas<br />

salas empezaron<br />

a utilizar,<br />

en la década<br />

de 1980,<br />

dos lentes de<br />

la cámara<br />

para representar<br />

a los<br />

ojos derecho<br />

e izquierdo del humano.<br />

La grabación quedaba almacenada<br />

en dos rollos<br />

de película por separado<br />

para cada ojo, yluego se<br />

proyectaba en forma simultánea.<br />

La primerapelícula<br />

para IMAX fue Space<br />

Station, aunque el<br />

verdadero éxito de dicha<br />

tecnología llegó con The<br />

Polar Express.<br />

Técnicas modernas<br />

James Cameron, director<br />

de Titanic, ya había<br />

probado con el 3D<br />

antes de Avatar. Lo hizo<br />

con Ghosts of the Abyss<br />

(2003) cuando empezaron<br />

a proliferar las salas<br />

en 3D en EE. UU. Este renacimiento<br />

comenzó a<br />

emplear la alta definición<br />

al grabar las películas,<br />

yvio el surgimiento<br />

Buen año<br />

de filmes tridimensionales<br />

como Star Trek y<br />

Chicken Little.<br />

A partir del 2005, los<br />

cines estadounidenses<br />

empezaron a equiparse<br />

para proyectar películas<br />

completas en 3D.<br />

Varias cintas ya existentes<br />

se transformaron<br />

al 3D,como Toy Story,el<br />

año pasado, yempresas<br />

como Disney tienen<br />

entre sus planes relanzar<br />

varios de sus éxitos<br />

animados, adaptados a<br />

tercera dimensión.<br />

El auge del 3D<br />

2010<br />

En lo que va del<br />

año se han podido<br />

ver en los cines<br />

tres películas<br />

tridimensionales<br />

por mes,<br />

aproximadamente.<br />

Bolt, Coraline, Monsters<br />

vs. Aliens, Hannah<br />

Montana en concierto,<br />

Up, Ice Age 3, ToyStory<br />

3D, Planet 51, Alice in<br />

Wonderland, Monster<br />

House y Open Season son<br />

algunas de las películas<br />

que en la última década<br />

han destacado por el uso<br />

del 3D, que llevan esta<br />

tecnología asu máximo<br />

esplendor en diciembre<br />

del 2009, con el estreno<br />

de Avatar. La<br />

millonaria<br />

cinta de James<br />

Cameron,<br />

que también<br />

ha sido la<br />

película más<br />

taquillera de<br />

todos los<br />

tiempos, marcó<br />

un antes y<br />

un después en<br />

la historia de<br />

la cinematografía<br />

tridimensional, al<br />

emplear actores reales<br />

para formar personajes<br />

tridimensionales en un<br />

entorno fantástico y al<br />

mismo tiempo futurista,<br />

lo que da la impresión del<br />

3D más cercano alarealidad,<br />

jamás visto anteriormente<br />

enlos cines. En el<br />

2009, la mayoría de ingresos<br />

en taquilla se debió a<br />

películas en 3D.<br />

Con el avance en las<br />

tecnologías, el incremento<br />

de países potencias en<br />

cine y la capacidad de<br />

realizar animación en relieve,<br />

seguramente tanto<br />

público como productoresse<br />

acostumbrará aver<br />

habitual el lanzamiento<br />

de largometrajes en tercera<br />

dimensión; lo raro<br />

será escuchar “esta<br />

película no está en 3D”.<br />

ALPHA &<br />

OMEGA<br />

Debutará en los cines<br />

el 17 de septiembre.<br />

Será una historia<br />

animada en la que se<br />

muestra el amor de<br />

dos lobos de<br />

diferente clase social.<br />

6Canciones<br />

de Juanes estarán disponibles para el videojuego<br />

Rock Band, y estarán a la venta a partir del<br />

martes, anunció MTV Games. Estas son las primeras<br />

melodías en español que se venden para<br />

el popular juego.<br />

Guillermo del Toro<br />

La mansión<br />

embrujada<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Guillermo del Toro<br />

dirigirá una<br />

nueva versión de<br />

la película de<br />

Disney La mansión<br />

embrujada<br />

(Haunted Mansion),<br />

informó<br />

ayer el cineasta<br />

mexicano, durante<br />

la convención<br />

anual de cómics<br />

Comic-Con,<br />

en San<br />

Diego, EE. UU.<br />

El realizador dijo<br />

que su filme será<br />

una versión de terror<br />

en 3D, con<br />

actores de lo que<br />

llamó “el bien inmueble<br />

más precioso<br />

sobre la Tierra”.<br />

“Dará miedo<br />

y será divertido al<br />

mismo tiempo”,<br />

aseguró.<br />

Música<br />

en imágenes<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

En Los Ángeles<br />

Rihanna ofreció el martes un concierto en el<br />

Staples Center, de Los Ángeles, donde interpretó<br />

sus nuevos éxitos. La cantante de r&b realiza una<br />

gira llamada Last Girl on Earth.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Disco gratuito<br />

20Ten, el nuevo álbum del cantante estadounidense<br />

Prince, se incluye, como regalo, en la edición de<br />

esta semana del periódico francés Courrier International.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Noche de guitarra<br />

El guitarrista Paco de Lucía ofreció un concierto<br />

la noche del martes en Jardines del Real, Valencia.<br />

El recital fue parte de la Feria de Julio de Valencia,<br />

España.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


54<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: Samuel Marroquín / David Gil / Walter Nájera = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

¡JUEVES <strong>DE</strong> ORO!<br />

Crhistian López y Sergio Sánchez suben al podio<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<strong>DE</strong>PORTES<br />

FUERZA GUATEMALTECA<br />

Juegos C.A. y del Caribe<br />

MAYAGÜEZ4 El pabellón nacional<br />

fue izado en dos ocasiones<br />

en la Isla del Encanto.<br />

Sergio Sánchez y Crhistian<br />

López subieron al podio con<br />

la piel erizada mientras ondeaba<br />

la bandera y tomaban<br />

entre sus manos la medalla<br />

de oro.<br />

Dos corazones latían acelerados<br />

y separados por más de 150 kilómetros,<br />

peroambos con un mismo color:<br />

azul y blanco. En Salinas, en la<br />

costa sur de PuertoRico, Sergio se<br />

enfundaba consu pistola, la misma<br />

que lo ha acompañado durante 14<br />

años, y se compenetraba en cada<br />

disparo.<br />

Mientras que Crhistian, en el<br />

noroeste de la isla, preparaba los<br />

músculos para levantar los kilos<br />

que lo llevarían a la gloria.<br />

Al mediodía, Sánchez lloraba<br />

como un niño: la medalla había llegado<br />

17 años después; y cuatro horas<br />

más tarde, López brincaba y empuñaba<br />

su mano en señal de<br />

victoria.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO LÓPEZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO LÓPEZ<br />

Una dedicatoria especial<br />

El miércoles, después de haber<br />

perdido la medalla de plata en la especialidaddepistola<br />

libre, su favorita,<br />

Sergio estabaabatido, desconsolado.<br />

Había pasado las 20 horas<br />

más tristes en Salinas, quizá peor<br />

que cuando tomó el avión en Guatemala<br />

y se separó de Sandra, su<br />

mamá.<br />

El sueño profundo y la charla<br />

por el Internet (a las 4 horas de<br />

Guatemala) lo habían relajado. Su<br />

familia le dio la bendición ysetranquilizó.<br />

Tomó la pistola con laque<br />

empezó a practicar pentatlón moderno<br />

y se dirigió al polígono, en el<br />

Albergue de Salinas.<br />

Al entrar en la sala, uno de los<br />

competidores sonrió yle dijo que<br />

se había vuelto a reencontrar con el<br />

arma. Y es que en la especialidad de<br />

tiro rápido a 25 metros no había<br />

participado últimamente. “Tuve un<br />

CRHISTIAN LÓPEZ levanta 168 kilos en arranque y suma<br />

medalla de oro para Guatemala.<br />

buen pasado en esa especialidad.<br />

Lo llevo en la sangre”, dijo, recordando<br />

cada batalla que ganó.<br />

Sergio llegó tranquilo ytiró, como<br />

él mismo dice, preciso y certero.<br />

Durante la prueba no hubo nerviosismo<br />

ni bloqueos. Se clasificó ala<br />

final en la primera posición, yasí<br />

terminó.<br />

Al terminar la ronda rápida,<br />

Sánchez colocó la pistola, y al voltear<br />

supo que era oro. Levantó los<br />

brazos ysepuso allorar.Eltirador<br />

tenía muchos motivos para hacerlo:<br />

hace 17 años llegó a Puerto Rico y<br />

participó en sus primeros Juegos<br />

Centroamericanos, yahora, en una<br />

especialidad que había abandonado<br />

encontró el oro que se le había<br />

negado tantas veces.<br />

El metal tiene una dedicatoria<br />

POSICIONES<br />

En arranque<br />

Crhistian fue el mejor en<br />

arranque:<br />

Nombre<br />

Marca<br />

1. Crhistian López (GUA) 168 kg.<br />

2. Yoel Morales (VEN) 165 kg.<br />

3. Manuel Campos (CRC) 160 kg.<br />

especial. Sergio estuvo a punto de<br />

no viajar a Puerto Ricoporque hace<br />

dos semanas su mamá fue operada<br />

del cerebro, pero ella, en su fase<br />

de recuperación, le pidió que<br />

participara y que disfrutara las<br />

competencias.<br />

“Era mi día. Tuve momentos<br />

muy difíciles, pero quería llevarle<br />

la medalla a mi mamá, y ahora le<br />

daré este regalito”, expresó, entre<br />

lágrimas, mientras dedicaba también<br />

la presea asu esposa, Siulay<br />

Sett, quien seguramente compartió<br />

desde la distancia la felicidad<br />

con su suegra.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO LÓPEZ<br />

El tirador luce ahora feliz su<br />

medalla, un triunfo que le costó,<br />

pero, aseguró, algunos atletas que<br />

pasan toda una vida sin saber qué<br />

es ser campeón.<br />

Un oro lleno de coraje<br />

En el gimnasio Juan Sánchez, en


55<br />

SATISFACCIÓN<br />

La medalla de la recompensa<br />

Hace 17 años,<br />

Sergio Sánchez<br />

compitió<br />

por primera vez<br />

en unos Centroamericanos<br />

y del Caribe,<br />

y fue en el mismo<br />

país donde se<br />

encontró con la medalla<br />

de oro.<br />

“Llegué muchas<br />

veces y también las perdí.<br />

Ahora era mi día. Tiré como<br />

Sergio<br />

Sanchez<br />

sé hacerlo: fuerte y<br />

seguro”, reconoció<br />

Sergio, quien confesó<br />

que en la pistola con<br />

la que practicaba<br />

pentatlón moderno<br />

encontró la gloria.<br />

Sánchez puede<br />

estar tranquilo,<br />

pues en su cosecha<br />

ya tiene de todas las<br />

preseas: un oro, tres platas y<br />

dos bronces.<br />

ORGULLO POR EL ORO<br />

CON <strong>DE</strong>DICATORIA<br />

El día más feliz de Crhistian<br />

Los primeros<br />

de tantos días de trabajo<br />

disciplinado y el<br />

Centroamericanos<br />

y del<br />

esmero que uno le<br />

Caribe de Crhistian<br />

pone cuando está en<br />

López no pudieron<br />

la tarima”, manifestó.<br />

ser mejores: la medalla<br />

de oro llegó en<br />

dedico a Guatemala,<br />

“La medalla se la<br />

el mejor momento<br />

a mi familia, a todas<br />

del atleta que sueña Crhistian esas personas que<br />

y aspira en seguir López<br />

han estado conmigo<br />

dando lo mejor para<br />

en las buenas y en<br />

Guatemala.<br />

las malas”, dijo el atleta, originario<br />

de “Este triunfo es resultado<br />

Coatepeque.<br />

MEDALLERO<br />

Quinto día<br />

Guatemala obtuvo ayer<br />

ocho medallas, dos de<br />

ellas de oro:<br />

PAÍS O P B TOTAL<br />

1. Colombia 58 33 33 124<br />

2. Venezuela 51 51 52 154<br />

3. México 41 49 43 133<br />

4. Puerto Rico 11 22 27 60<br />

5. R. Dominicana 10 8 25 43<br />

6. Guatemala 4 6 13 23<br />

7. Jamaica 3 1 3 7<br />

8. Bahamas 2 2 3 7<br />

9. Barbados 2 2 1 5<br />

10. El Salvador 1 4 12 17<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

En lo más alto<br />

Crhistian López levanta los<br />

brazos en lo más alto del podio,<br />

al ganar el oro. Lo acompañan<br />

Yoel Morales, de Venezuela,<br />

con la plata; y el tico<br />

Manuel Campos, con<br />

bronce.<br />

la ciudaddeMoca, la sonrisaenel<br />

rostro de Crhistian López era el<br />

mejor indicio de satisfacción, luego<br />

de que dominara lamodalidad<br />

de arranque,al finalizar con 168kilogramos<br />

su participación.<br />

El atletalucía la medalla de oro<br />

y bronce en el cuello, con el orgullo<br />

POSICIONES<br />

Tiro rápido<br />

Sergio Sánchez ganó en tiro<br />

rápido 25 metros:<br />

Nombre<br />

Total<br />

Sergio Sánchez (GUA) 742.4<br />

Douglas Gómez (VEN) 733.1<br />

Felipe Beuvrin (VEN) 730.8<br />

de tantas horas de entrenamiento<br />

que ayer por fin tuvieron su recompensa,<br />

justopara darle un respiro<br />

al levantamiento de pesas, que<br />

había sufrido un estancamientoen<br />

los buenos resultados.<br />

López inició la competencia<br />

con la expectativa de ganar una<br />

medalla. Sabía que la pelea con el<br />

venezolano Yoel Morales y el costarricense<br />

Manuel Campos sería<br />

intensa, pero aprovechó su destreza<br />

en el arranque desde el segundo<br />

intento, cuando elevó la barra con<br />

165 kilogramos.<br />

La medalla de oro era una realidad.<br />

El guatemalteco celebraba<br />

muy temprano porque Morales había<br />

finalizado su participación con<br />

los mismos 165 kilogramos, ypor<br />

peso corporal Crhistian ya tenía la<br />

presea, pero iba por más yelevó<br />

los 168 kilos, con lo cual impuso<br />

una nueva marca nacional en esa<br />

categoría.<br />

Al final también consiguió el<br />

bronce en los totales, al concluir con<br />

358kilogramos, producto de los 168<br />

en el arranque y 190 en el envión.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

CON MUCHO ORGULLO, Sergio Sánchez toma la bandera de Guatemala y celebra la medalla de oro que consiguió ayer en la<br />

especialidad de tiro rápido 25 metros.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

SERGIO SÁNCHEZ no pudo<br />

ocultar su alegría ayer.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

11. Trinidad y T. 1 2 2 5<br />

12. Panamá 1 1 4 6<br />

13. Costa Rica 0 2 4 6<br />

14. Islas Caimán 0 1 1 2<br />

15. Haití 0 1 1 2<br />

16. A. Holandesas 0 1 0 1<br />

17. Bermudas 0 0 2 2<br />

18. Guyana 0 0 1 1<br />

19. Surinam 0 0 1 1<br />

Colombia y<br />

Venezuela<br />

se alejan<br />

MAYAGÜEZ4 Colombia y<br />

Venezuela tomaron ayer<br />

una ventaja que parece<br />

inalcanzable después de<br />

cinco días de competencias<br />

en los Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe.<br />

Las delegaciones<br />

sudamericanas tienen<br />

una lucha intensa y con<br />

el paso de los días cualquiera<br />

podría liderar el<br />

medallero general.<br />

Colombia sumó ayer 58<br />

oros, contra51 de Venezuela y<br />

la rezagada delegación mexicana,<br />

que se quedó con 41 y<br />

parece perderle el paso a los<br />

sudamericanos.<br />

La cuarta yquinta casilla<br />

se la disputan dos países caribeños,<br />

PuertoRico, que suma<br />

11 oros, contra 10 de República<br />

Dominicana.<br />

Hasta esa posición no hay<br />

mayores movimientos, pero<br />

Guatemala se ha establecido<br />

en la sexta posición, luego de<br />

que tuvo una jornada memorable<br />

ayer, cuando sumó dos<br />

oros, con Christian López en<br />

levantamiento de pesas y con<br />

Sergio Sánchez, en tirodisparo<br />

rápido.<br />

Los guatemaltecos ya aseguraron<br />

unoro más en bádminton,<br />

pero están lejos de alcanzar<br />

la quinta posición.


56<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

HOY<br />

BÁDMINTON<br />

COLISEO RAYMOND<br />

DALMAU<br />

A las 12 horas inician las finales<br />

de individuales y dobles (Kevin<br />

Cordón, Pedro Yang y Rodolfo<br />

Ramírez).<br />

BALONMANO<br />

PABELLÓN EL MANÍ,<br />

MAYAGÜEZ<br />

A las 14, Guatemala-Costa Rica.<br />

BOLICHE<br />

BOLERA <strong>DE</strong>L CARBIE,<br />

PONCE<br />

A partir de las 6 horas, finales de<br />

equipos masculino y femenino.<br />

CICLISMO <strong>DE</strong> PISTA<br />

VELÓDROMO RAMEY<br />

CECA<strong>DE</strong>R<br />

A partir de las 6.30, persecución<br />

individual, velocidad por<br />

equipos y scratch (Jhonny y<br />

Danny Morales, Jonathan Macz,<br />

Gabriel Pellecer, José Sochón y<br />

Sindy Morales).<br />

ECUESTRES<br />

CLUB HÍPICO LA<br />

SEBASTIANA, BAYAMÓN<br />

A las 7 horas, adiestramiento.<br />

Eliminatoria individual y final<br />

por equipos (Silvia de Spillari,<br />

Silvia de Roesch, Christa de<br />

Arias y Juan Andrés Rodríguez).<br />

ESGRIMA<br />

PABELLÓN <strong>DE</strong> ESGRIMA<br />

A partir de las 8, cuartos de<br />

final, equipo masculino de sable.<br />

Guatemala –El Salvador.<br />

KARATE<br />

CANCHA WILFREDO TORO<br />

A partir de las 8 horas, eliminatorias<br />

y finales de kata individual<br />

y por equipos, y kumite<br />

por equipos en ambas ramas.<br />

NATACIÓN<br />

NATATORIO <strong>DE</strong> MAYAGÜEZ<br />

A partir de las 9, Gisela Morales<br />

(en 200 metros dorso) y María<br />

Coy (en 50 pecho y 200 mariposa).<br />

RÁQUETBOL<br />

COMPLEJO <strong>DE</strong>L RUM<br />

A partir de las 8 horas, continúan<br />

las rondas eliminatorias.<br />

SOFTBOL FEMENINO<br />

ESTADIO JULIO RIVERA<br />

A las 9.45, Guatemala-República<br />

Dominicana.<br />

TENIS <strong>DE</strong> MESA<br />

GIMNASIO LUIS SAMBOLÍN<br />

A partir de las 7 horas, ronda<br />

eliminatoria por equipos.<br />

TIRO<br />

ALBERGUE SALINAS<br />

A partir de las 6.30, eliminatorias<br />

finales en pistola Standard<br />

(Sergio Sánchez) y rifle<br />

femenino; tres posiciones<br />

(María Guerra, Yesenia Monzón<br />

y Diana Velasco).<br />

Juegos C.A. y del Caribe<br />

SALINAS 4 Con la ropa<br />

empapada y los lentes empañados,<br />

Pierre Brol derribó<br />

el último plato de la<br />

ronda final. Voltea, pregunta<br />

cómo quedó y espera.<br />

La bocina anuncia que<br />

el colombiano Nicolás<br />

Tordecilla no le pegó al<br />

plato. La medalla de plata<br />

era de él, de nadie más.<br />

El zurdo de oro, como le llama<br />

su entrenador, el cubano Pedro<br />

Zayas, pudo contra las inclemencias<br />

del clima y los<br />

problemas en la cancha. Pierre<br />

soportó más de media hora bajo<br />

la intensa lluvia, que hizo que se<br />

suspendiera por unos minutos<br />

la competencia, ydebió esperar<br />

en tres ocasiones que el colombiano<br />

lograra arreglar su escopeta,<br />

la que falló en tres ocasiones.<br />

“Fue en el último disparo”,<br />

decía sonriente el pequeño de<br />

los hermanos Brol, quien a pesar<br />

de todo había logrado aislarse<br />

yno escuchar lo que sucedía<br />

a su alrededor. “Dios me ayudó<br />

a concentrarme, no me debía<br />

importar la lluvia, solo pensar<br />

en que mis ojos tenían que estar<br />

en el plato. Así fue y ahora tengo<br />

la plata”, comenta orgulloso.<br />

Esta es la segunda vez que<br />

Pierre consigue una plata individual,<br />

la primera oportunidad<br />

fue en El Salvador 2002. Llegó a<br />

Salinas con la ilusión de ganar el<br />

oro, porque por equipos ya tiene<br />

dos —El Salvador 2002 y<br />

Cartagena 2006—, algo que<br />

también quería repetir junto a<br />

sus compañeros Dany Brol y Álvaro<br />

Rodríguez, pero en el polígono<br />

del Albergue de Salinas<br />

bajaron un peldaño, al segundo<br />

lugar.<br />

En el polígono de armas de<br />

caza había mucho que festejar,<br />

pues fue la tercera lograda en<br />

los Juegos, por eso cuando Brol<br />

logró el segundo lugar, todos<br />

sus compañeros se acercaron a<br />

él y lo felicitaron porque esa<br />

presea era del equipo,incluidos<br />

los de skeet, que participarán el<br />

fin de semana.<br />

En el camino al podio, debajo<br />

de la carpa estabaZayas, “el coach”,<br />

con los ojos rojos y llenos de<br />

BROL SE lució en la<br />

especialidad de foso olímpico,<br />

que le permitió ganar la<br />

medalla de plata individual.<br />

ZURDO <strong>DE</strong><br />

PLATA<br />

Pierre Brol<br />

queda a tres<br />

platos del oro<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

PIERRE BROL, Dany Brol y Álvaro Rodríguez, ganadores de<br />

plata en foso por equipos, junto al entrenador Pedro Zayas.<br />

lágrimas, ya que su zurdo había<br />

cumplido yahora la lluvia yel<br />

viento habían estado a su favor.<br />

La despedida del rifle<br />

En la última prueba del rifle<br />

masculino, el equipo de Octavio<br />

Sandoval, Roberto Figueroa y<br />

Marlon Pérez se despidió de Salinas<br />

con una presea de bronce,<br />

la tercera medalla para su líder<br />

Octavio, quien coleccionó una<br />

plata en rifle tendido y un bronce<br />

en rifle de aire.<br />

Sandoval fue el único que clasificó<br />

a la final, peroquedó en la<br />

cuarta posición.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

FIGUEROA, Pérez y Sandoval<br />

ganaron bronce en rifle 3x40.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ/ENVIADO ESPECIAL<br />

POSICIONES<br />

Foso olímpico<br />

La competencia individual<br />

Nombre<br />

1. Sergio Piñero (DOM) 141<br />

2. Pierre Brol (GUA) 138<br />

3. Nicolás Tordecilla<br />

(COL)<br />

POSICIONES<br />

Puntos<br />

137<br />

Por equipos<br />

Guatemala fue medalla de<br />

plata<br />

Nombre<br />

1. República Dominicana 343<br />

2. Guatemala 331<br />

3. Colombia 326<br />

POSICIONES<br />

Rifle 3x40<br />

Prueba por equipos<br />

Nombre<br />

Tiempo<br />

Tiempo<br />

1. Venezuela 3373<br />

2. México 3359<br />

3. Guatemala 3336


Deportes :<br />

57<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO LÓPEZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO LÓPEZ<br />

KEVIN CORDÓN es el gran favorito para llevarse la medalla PEDRO YANG jugará la final de sencillos contra su<br />

de oro, que disputará hoy con Pedro Yang en sencillos. compañero Kevin Cordón.<br />

Oro asegurado<br />

Cordón y Yang disputan la final individual<br />

FINALES<br />

Todo definido<br />

Hoy Guatemala tiene ya el oro en sencillos:<br />

= En sencillos, en<br />

semifinales, Kevin Cordón<br />

eliminó a Gareth Henry de<br />

Jamaica; y en el choque<br />

entre nacionales, Pedro<br />

Yang dejó fuera a Rodolfo<br />

Ramírez. Los dos se<br />

enfrentan hoy por el oro.<br />

QUEBRADILLAS4 La revancha<br />

de Cartagena 2006 tendrá<br />

lugar hoy en la final de<br />

sencillos masculinos de<br />

bádminton, la cual enfrentará<br />

a los nacionales Kevin<br />

Cordón y Pedro Yang en una<br />

jornada que también tendrá<br />

a Cordón junto a Rodolfo<br />

Ramírez en la búsqueda de<br />

otro oro en dobles.<br />

En el Coliseo Raymond Dalmau<br />

de Quebradillas, en la jornada<br />

que inicia hoy a las 12 horas, estarán<br />

en la cancha los dos mejores<br />

jugadores de sencillos de la última<br />

época de Guatemala, otra vez en la<br />

pelea por la medalla de oro.<br />

Cuatro años atrás en la subsede<br />

de República Dominicana, fue<br />

Cordón el vencedor y ganador de<br />

la presea que Yang había conseguido<br />

en el 2002 en San Salvador.<br />

Sin importar quién sea el ganador,<br />

Guatemala tiene asegurado<br />

su quinto oro y su séptima plata<br />

en los Juegos.<br />

Ayer en las semifinales, Cordón<br />

superó 2-0 (21-7 y21-11) aGareth<br />

Henry de Jamaica y Yang lo<br />

Guatemala cae contra México<br />

MAYAGÜEZ4 La clasificación<br />

de la selección masculina<br />

de softbol se complicó<br />

ayer luego de caer 1-2<br />

contra la mexicana.<br />

Guatemala tiene marca de 1-4<br />

y su opción de avanzar ala pelea<br />

por las medallas depende del resultado<br />

del partido entre Puerto<br />

Rico y Venezuela, el cual estaba<br />

programado ayeren el mismo escenario,<br />

perofue suspendido por<br />

lluvia y se disputa hoy. Los nacionales<br />

necesitan el triunfo de los<br />

boricuas para avanzar.<br />

En la séptima entrada, perdiendo<br />

0-2, el rally nacional se<br />

quedó corto, y solo un doble de<br />

Mario Hernández, que trajo al<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDOLÓPEZ<br />

GUATEMALA complicó su<br />

clasificación ayer.<br />

plato a Fred Echeverría, rompió<br />

el cero contra el cerrador Sergio<br />

Almeida, que completó la<br />

victoria del abridor Eduardo<br />

Escobedo.<br />

= En dobles masculinos,<br />

Cordón y Ramírez<br />

eliminaron a los<br />

jamaiquinos Henry y<br />

Garron Palmer. Hoy<br />

pelearán el oro contra los<br />

mexicanos Lino López y<br />

Andrés Muñoz.<br />

hizo 2-1 (14-21, 21-18 y 21-17) contra<br />

el nacional Rodolfo Ramírez, que<br />

comparte ya la medalla de bronce<br />

con Henry.<br />

Contra México en dobles<br />

La dupla de Cordón y Ramírez<br />

tendrá la oportunidad de ganar el<br />

María Coy termina sexta<br />

MAYAGÜEZ4 La guatemalteca<br />

María Fernanda<br />

Coy ocupó ayer la sexta<br />

posición de la prueba de<br />

400 metros combinados,<br />

la cual tuvo lugar en el<br />

natatorio del Recinto<br />

Universitario de Mayagüez<br />

(RUM).<br />

En el carril dos de la piscina<br />

Coy completó la distancia<br />

con tiempo de 5:07.32, lejos de<br />

pelear por al menos la medalla<br />

de bronce, que fue para la<br />

puertorriqueña Bárbara Caraballo<br />

(5:01.77).<br />

El oro fue para Charetzeni<br />

Escobar, de México, que con<br />

oro endobles después de que<br />

ayerderrotaron 2-0 (21-12 y21-17)<br />

a los jamaiquinos Henry y Garron<br />

Palmer.<br />

Sus rivales serán Lino López y<br />

Andrés Muñoz, de México, quienes<br />

dejaron en el camino a Mitchel<br />

Wongsodikromo y Virgil<br />

Soeroredjo, de Surinam.<br />

Seis preseas seguras<br />

Después de ganar la competencia<br />

por equipos el lunes,<br />

Guatemala tendrá al menos<br />

otro oroyuna plata después de<br />

la final de sencillos entre Cordón<br />

y Yang; además de tener segura,<br />

como mínimo, la plata de<br />

la final de dobles en la que jugarán<br />

Cordón y Ramírez.<br />

Junto a esto, Ramírez en sencillos<br />

y en dobles mixtos con<br />

Sotomayor, subirán al podio<br />

para recibir bronce.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

MARÍA COY en la<br />

competencia de ayer.<br />

4:50.03 impuso nuevo récord<br />

de los Juegos; y la plata para su<br />

compatriota Rita Muñoz, con<br />

4:51.42.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDDY RECINOS<br />

GUILLERMO CHINCHILLA<br />

atrapa el suéter líder.<br />

Chinchilla<br />

lucirá el<br />

liderato<br />

POR CARLOS MORALES<br />

CHACÓN<br />

Los pedalazos a fondo<br />

impulsaron a Guillermo<br />

Chinchilla, del equipo<br />

Quicisportif-Municipalidad<br />

de San Lucas, a obtener<br />

ayer el prólogo de la<br />

15a. Vuelta Ciclística Escolar<br />

Centroamericana<br />

del Porvenir.<br />

Los 49 corredores sub 18 le<br />

dieron cuatro vueltas al óvalo<br />

de la pista del velódromo para<br />

completar mil metros. Chinchilla<br />

completó la distancia<br />

en un minuto y 11 segundos.<br />

En la primera etapa de<br />

hoy, Chinchilla lucirá el suéterlíder.<br />

Participan corredores<br />

locales, así como de Honduras,<br />

El Salvador, Belice y<br />

Nicaragua.<br />

POSICIONES<br />

El prólogo<br />

Un total de 49 jóvenes<br />

empezó ayer la 15a.<br />

Vuelta Escolar<br />

Centroamericana del<br />

Porvenir.<br />

Nombre<br />

Tiempo<br />

1. Guillermo Chinchilla, Quici. - 1:11<br />

2. Christian Quicibal, Quicis. - 1:12<br />

3. Kevin Gómez, Quicisportif - 1:14<br />

4. Pablo Cruz, Honduras - 1:14<br />

5. Aldo Zamora, Quicisportif - 1:15<br />

6. Rafael Marroquín, El Salva. - 1:15<br />

7. Romeo Quicibal, Quicispor. - 1:15<br />

8. Ever Gudiel, Quicisportif - 1:16<br />

9. Deezan Spence, Belice - 1:16<br />

10. Allan Hernández, Hond. - 1:16<br />

11. Pablo Hernández, Coca C. - 1:16<br />

12. Adder Espinoza, Quetzalte. - 1:17<br />

13. Doriam Monterroso, Quet. - 1:18<br />

14. Kristopher Chic, Belice - 1:18<br />

15. Sander Ramírez, Jal.-Cob. - 1:18<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010


58<br />

Deportes : Futbol y breves<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010<br />

El guardián chivo<br />

Marvin Barrios vuelve a Xelajú para dejarlo todo<br />

POR RAÚL BARRENO<br />

Marvin Barrios,<br />

portero de Xelajú.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RAÚL BARRENO<br />

EL GUARDAMETA será titular<br />

con los lanudos.<br />

QUETZALTENANGO4 El<br />

portero quetzalteco Marvin<br />

Barrios regresó al equipo<br />

que lo vio crecer y está<br />

dispuesto a dar su esfuerzo<br />

con Xelajú MC, que en este<br />

torneo buscará alcanzar su<br />

quinto título, además de los<br />

compromisos en la Liga de<br />

Campeones de la Concacaf.<br />

Luego de un corto paso por<br />

Juventud Retalteca —donde fue<br />

el portero menos vencido del<br />

Clausura 2010—, Barrios volvió<br />

para convertirse en el arquerotitular<br />

en el armado quetzalteco.<br />

Es un jugador que ha madurado<br />

y demostradosus cualidades,<br />

al punto que en mayo último fue<br />

llamado a la selección nacional.<br />

“Estoy motivado por regresar<br />

acasa yporque tendré la oportunidad<br />

de participar en el ambiente<br />

internacional. Sé que será un<br />

torneo competitivo y por eso<br />

queremos dar nuestro mejor esfuerzo”,<br />

indicó.<br />

Barrios espera tener un buen<br />

arranque en el Apertura 2010,<br />

para luego pensar en el juego<br />

contra elFAS de El Salvador, en<br />

la Concachampions.<br />

“Esperamos iniciar bien el torneo nacional;<br />

luego, ya pensaremos en el partido contra<br />

el FAS, en El<br />

Salvador, que<br />

sabemos será<br />

complicado, pero<br />

no imposible”.<br />

Tribunal de Zacapa<br />

revoca amparo<br />

El Juzgado de Primera Instancia<br />

Civil y Económico Coactivo de Zacapa<br />

revocó el amparo 198-2010.<br />

El Deportivo Zacapa había interpuestouna<br />

serie de medidas legales<br />

en el organismo disciplinario<br />

de la Federación Nacional de Futbol,<br />

debido aque Deportivo Suchitepéquez<br />

inscribió a Rodrigo De<br />

León, quien estaba habilitado en<br />

otro equipo de la Primera División.<br />

Pero debido a que la Federación<br />

no emitió una resolución en favor<br />

de los orientales, Haroldo Guzmán<br />

Cordón promovió una acción en<br />

los tribunales de justicia en la que<br />

solicitó que se suspendiera el inicio<br />

del torneo, programado para<br />

mañana.<br />

El 7 de julio último, estemismo<br />

juzgado le dio trámiteala petición<br />

de Cordón, con base en una resolución<br />

en la que también se le pedía<br />

a la Federación que se abstuvie-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

ESTA es la notificación en la<br />

que se revoca el amparo.<br />

ra de emitir resoluciones en<br />

detrimento del Deportivo Zacapa.<br />

Sin embargo, la revocatoria que<br />

se emitió el 21 de julio recién pasado<br />

deja sin efecto la suspensión<br />

del inicio de la competencia futbolística.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RAÚL BARRENO<br />

BARRIOS, en la<br />

práctica de ayer,<br />

de cara al<br />

arranque del<br />

Apertura.<br />

Ilusión en Xinabajul<br />

POR MIKE CASTILLO<br />

Ilusión y sueños que cumplir,<br />

un buen ambiente y<br />

mucha expectativa expresan<br />

jugadores y cuerpo<br />

técnico en el campamento<br />

del Deportivo Xinabajul,<br />

que espera un buen arranque<br />

de torneo contra Marquense.<br />

Durante la práctica de ayer,<br />

los de Xinabajul se mostraron<br />

relajados, pues esperan obtener<br />

su primer victoria de locales, lo<br />

que será importante en lo anímico,<br />

en el camino por alcanzar<br />

en principio la clasificación y<br />

luego pelear por el título.<br />

El timonel de los huehuetecos,<br />

Gilberto Yearwood, afirma<br />

que están a pocas horas del inicio<br />

del torneo y afinan detalles<br />

para que esta campana sea de lo<br />

mejor para el club, tras una pre<br />

temporada “dura”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MIKE CASTILLO<br />

GUSTAVO BETANCUR<br />

aportará su juego a Xinabajul.<br />

“Considero que tenemos un<br />

buen nivel de capacidad para<br />

complicar al rival en turno.<br />

Confío en que tengan una buena<br />

respuesta y den lo que se espera<br />

de cada elemento”, expresó<br />

Yearwood .<br />

EN BREVE<br />

FUTBOL<br />

Butragueño: Raúl es un<br />

símbolo del Real<br />

MADRID= Emilio Butragueño,<br />

director de relaciones institucionales<br />

del Real Madrid, comparó<br />

su salida del club en su<br />

etapa como jugador con la que<br />

vive el actual capitán, Raúl<br />

González, de quien dijo es “un<br />

símbolo, parte del escudo”. “El<br />

club dejó la decisión a Raúl, y<br />

hará lo que considere oportuno”,<br />

añadió Butragueño. EFE<br />

FUTBOL<br />

Estudiantes y Cruz<br />

Azul abren fuego<br />

MÉXICO= Estudiantes Tecos<br />

recibirá al Cruz Azul hoy en el<br />

partido inaugural del Torneo<br />

Apertura 2010. Los partidos Jaguares-Necaxa,<br />

Tigres-Gallos<br />

Blancos, Pachuca-América,<br />

Guadalajara-Puebla, San<br />

Luis-Monterrey y Atlante-Santos<br />

se jugarán el sábado. El<br />

domingo: Pumas-Toluca y<br />

Monarcas-Atlas.<br />

EFE<br />

FUTBOL<br />

Ribéry, en el ojo de la<br />

justicia de Alemania<br />

BERLÍN= El francés del Bayern<br />

de Múnich, Franck<br />

Ribéry, podría verse confrontado<br />

también en<br />

Alemania con la acusación<br />

de haber mantenido<br />

relaciones sexuales<br />

con una prostituta<br />

menor de edad, tal<br />

como le ocurre en su país<br />

natal. La Fiscalía de Múnich<br />

confirmó esa posibilidad. EFE<br />

FUTBOL<br />

River Plate contrata<br />

a Mariano Pavone<br />

BUENOS AIRES= River Plate,<br />

que empezará el próximo<br />

campeonato amenazado por<br />

el descenso, se reforzó con<br />

Mariano Pavone, delantero<br />

del Betis, de España. Dirigido<br />

por Ángel Cappa, River<br />

se armó con todo, ya que<br />

arrancará el Apertura en zona<br />

de promoción y angustiado<br />

por el descenso.<br />

FUTBOL<br />

Cabañas agradece a<br />

sus compañeros<br />

AP<br />

ASUNCIÓN= Salvador Cabañas<br />

habló por primera vez con<br />

una radioemisora local desde<br />

que en enero recibió un<br />

balazo en la cabeza y agradeció<br />

el apoyo manifestado<br />

por sus compañeros de la selección<br />

que disputó la Copa<br />

del Mundo en Sudáfrica.<br />

“Me llaman y se preocupan<br />

por mí”, dijo Cabañas. AP


Deportes : Ciclismo y beisbol<br />

59<br />

EN RUTA AL TÍTULO<br />

Schleck gana en la cumbre, pero Contador da gran paso<br />

COL DU TOURMALET4 Andy<br />

Schleck ganó<br />

ayer la etapa 17<br />

del Tour de Francia,<br />

pero el campeón<br />

defensor<br />

Alberto Contador mantuvo<br />

la camiseta amarilla y quedó<br />

a un paso de asegurar su<br />

tercer título.<br />

Contador y Schleck protagonizaron<br />

un mano a mano en el ascenso<br />

final ala legendaria cumbre<br />

de Col du Tourmalet, y<br />

dejaron atrás al resto del pelotón.<br />

Schleck tenía que sacarle ventaja<br />

a Contador para arrebatarle<br />

el liderato general e intentó una<br />

fuga a10 kilómetros de la meta,<br />

pero el español tuvo las piernas<br />

para seguirle el paso.Ambos pedalearon<br />

lado a lado en el último<br />

kilómetro, en una clara representación<br />

de la batalla que han librado<br />

durante el Tour.<br />

Ventaja de ocho segundos<br />

Schleck y Contador cronometraron<br />

5h.03:29 en los 174 kilómetros<br />

desde Pau hasta la cima del<br />

Col du Tourmalet. El español<br />

mantuvo su ventaja de ocho segundos<br />

sobre el luxemburgués<br />

en la clasificación general.<br />

“Todavía tengo que llegar a<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

LA NIEBLA y el entusiasmo de los aficionados acompañaron<br />

cada pedalazo que dieron a sus bicicletas Schleck y Contador.<br />

París yno será fácil. Pero lo más<br />

importante para mí fue no perder<br />

tiempo”, dijo Contador.<br />

El español Oliver Joaquín Rodríguez<br />

llegó tercero a un minuto<br />

y 18 segundos. Las diferencias<br />

de tiempo posiblemente cambiarán<br />

en el contrarreloj del sábado,<br />

porque esa es la especialidad de<br />

Contador. Schleck admitió antes<br />

de la etapa de ayer que tenía que<br />

sacarle al menos un minuto de<br />

ventajaaContador para ganar la<br />

carrera.<br />

Aunque todavía está optimista,<br />

Schleck también miró al futuro.<br />

“Tengo todo lo necesario, tengo<br />

todo el talento para ganar el<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Tour. Quizás el próximo año,<br />

quizás en dos, pero sin duda<br />

quiero ganarlo”.<br />

Gran imagen<br />

El presidente francés Nicolás<br />

Sarkozy estuvo en la cima de la<br />

montaña yles dio la bienvenida.<br />

“La imagen de Alberto yAndy,<br />

lado a lado, fue una gran imagen<br />

para el deporte”, comentó.<br />

Ahora que los Pirineos quedaron<br />

atrás, luego de cuatro días,<br />

los esprínteres lucharán por el<br />

triunfo enla 18a. etapa dehoy,<br />

una ruta plana de 198kilómetros<br />

desde Salies-de-Bearn hasta<br />

Burdeos.<br />

AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Imagen en la montaña<br />

La batalla en la alta montaña<br />

solo contó con dos protagonistas,<br />

Andy Schleck y Alberto<br />

Contador, quienes ofrecieron<br />

un pulso de categoría en la mítica<br />

cumbre francesa. El primero<br />

buscó dejar al español, pero<br />

Alberto respondió como un verdadero<br />

líder. Schleck ganó y lo<br />

disfruta con toda su emoción.<br />

POSICIONES<br />

Etapa cumbre<br />

La alta montaña dejó como<br />

ganador a Schleck, pero<br />

Contador mantuvo el<br />

liderato del Tour:<br />

LLEGADA <strong>DE</strong> AYER<br />

PAÍS TIEMPO<br />

1. Andy Schleck, Saxo Bank Lux. 5h:03.29<br />

2. Alberto Contador, Astana Esp. m. t.<br />

3. Joaquín Rodríguez, Katusha Esp. a 1:18<br />

4. Ryder Hesjedal, Garmin Can. 1:27<br />

5. Samuel Sánchez, Euskaltel Esp. a 1:32<br />

6. Denis Menchov, Rabobank Rus. a 1:40<br />

7. Robert Gesink, Rabobank Hol. m. t.<br />

8. Chris Horner, Radioshack EEUU. a 1:45<br />

9. Jugen Van Den Broeck, Lotto Bel. a 1:48<br />

10. Roman Kreuziger, Liquigas RCh. a 2:14<br />

11. Damiano Cunego, Lampre Ita. a3<br />

12. Nicolás Roche, AG2R Fra. a 3:26<br />

CLASIFICACIÓN GENERAL<br />

PAÍS TIEMPO<br />

1. Alberto Contador, Astana Esp. 83h.32:39<br />

2. Andy Schleck, Saxo Bank Lux. 8 s.<br />

3. Samuel Sánchez, Euskaltel Esp. a 3:32<br />

4. Denis Menchov, Rabobank Rus. a 3:53<br />

5. Jurgen Van Den Broeck, Lotto Bél. a 5:27<br />

6. Robert Gesink, Rabobank Hol. a 6:41<br />

7. Joaquín Rodríguez, Katusha Esp. a 7:03<br />

8. Ryder Hesjedal, Garmin Can. a 9:18<br />

9. Román Kreuziger, Liquigas Rch. a 10:12<br />

10. Chris Horner, Radioshack EEUU.a 10:37<br />

11. Luis León Sánchez, Caisse Esp. a 12:46<br />

12. Rubén Plaza, Caisse Esp. a 13:01<br />

GRAN<strong>DE</strong>S LIIGAS<br />

4 LIGA AMERICANA<br />

DIVISIÓN ESTE<br />

EQUIPO<br />

PG PP POR.DIF.<br />

Yanquis 60 34 .638 ---<br />

Mantarrayas 57 37 .606 3<br />

Medias Rojas 53 42 .558 7.5<br />

Azulejos 48 48 .500 13<br />

Orioles 30 65 .316 30.5<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Medias Blancas 52 42 .553 ---<br />

Mellizos 50 44 .532 2<br />

Tigres 51 45 .531 2<br />

Reales 41 54 .432 11.5<br />

Indios 40 55 .421 12.5<br />

DIVISIÓN OESTE<br />

Vigilantes 55 40 .579 ---<br />

Angelinos 51 46 .526 5<br />

Atléticos 48 47 .505 7<br />

Marineros 37 58 .389 18<br />

4 LIGA NACIONAL<br />

DIVISIÓN ESTE<br />

EQUIPO<br />

PG PP POR.DIF.<br />

Bravos 56 39 .589 ---<br />

Mets 49 46 .516 7<br />

Filis 49 46 .516 7<br />

Marlins 47 48 .495 9<br />

Nacionales 42 54 .438 14.5<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Cardenales 54 42 .563 ---<br />

Rojos 53 44 .546 1.5<br />

Cerveceros 43 53 .448 11<br />

Cachorros 43 53 .448 11<br />

Astros 39 56 .411 14.5<br />

Piratas 34 60 .362 19<br />

DIVISIÓN OESTE<br />

Padres 55 39 .585 ---<br />

Gigantes 52 43 547 3.5<br />

Rockies 51 44 .537 4.5<br />

Dodgers 50 45 .526 5.5<br />

Cascabeles 37 58 .389 18.5<br />

4 Resultados de ayer, al cierre<br />

Filis 2-0 Cardenales<br />

Padres 0-8 Bravos<br />

Azulejos 2-5 Tigres<br />

Nacionales 7-1 Rojos<br />

Rockies 2-3 ...Marlins<br />

Mellizos 5-0 ...Orioles<br />

Cerveceros 3-2 ...Piratas<br />

Reales 4-10 ...Yanquis<br />

4 Juegos para hoy<br />

Mellizos - Orioles<br />

Cardenales - Cachorros<br />

Mantarrayas - Indios<br />

Rockies - Filis<br />

Azulejos - Tigres<br />

Padres - Piratas<br />

Reales - Yanquis<br />

Bravos - Marlins<br />

Angelinos - Vigilantes<br />

BEISBOL<br />

Bravos blanquean<br />

8-0 a los Padres<br />

ATLANTA= Tim Hudson volvió<br />

a maniatar a los Padres, Álex<br />

González completó su primera<br />

serie en Atlanta con una<br />

cosecha de cuatro hits, y los<br />

Bravos doblegaron ayer 8-0 al<br />

referido equipo. El venezolano<br />

González conectó de imparable<br />

en sus primeros cuatro<br />

turnos y llegó a disparar de<br />

hit en seis turnos consecutivos<br />

al bate en dos juegos. Su<br />

racha culminó cuando se ponchó<br />

en la octava entrada. AP<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 23 de julio de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!