04.11.2014 Views

3-Montevideo_en_el_siglo_XIX

3-Montevideo_en_el_siglo_XIX

3-Montevideo_en_el_siglo_XIX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calle 18 de Julio hasta la Unión<br />

y hasta <strong>el</strong> Paso d<strong>el</strong> Molino.<br />

El 31 de diciembre de 1872<br />

eran inauguradas sobre la costa sur<br />

de la ciudad la nueva usina y <strong>el</strong><br />

primer dique de car<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> Río<br />

de la Plata, mandado construir por<br />

Mauá y que desde <strong>en</strong>tonces lleva<br />

su nombre.<br />

A comi<strong>en</strong>zos de 1872 la Empresa<br />

d<strong>el</strong> Gas y <strong>el</strong> dique Mauá pasaron a<br />

ser propiedad de una Compañía inglesa<br />

que explotó ambos servicios<br />

hasta <strong>el</strong> 31 de diciembre de 1971,<br />

vale decir casi un <strong>siglo</strong>.<br />

Por ley de 10 de julio de 1874<br />

las Juntas Económico-Administrativas<br />

de todo <strong>el</strong> país fueron autorizadas<br />

a contratar <strong>el</strong> servicio de<br />

alumbrado público a gas por 25<br />

años. En ese <strong>en</strong>tonces <strong>Montevideo</strong><br />

contaba con 2.528 casas particulares<br />

y 2.292 faroles de alumbrado<br />

público con dicho servicio, con un<br />

total de 20.000 picos de luz de gas<br />

y 88 quilómetros de cañerias.<br />

Habrían de transcurrir aún doce<br />

años para que se lograra una de<br />

las más importantes mejoras urbanísticas<br />

de nuestra ciuüad: su<br />

primer alumbrado público <strong>el</strong>éctrico,<br />

maugurado <strong>el</strong> 25 de agosto de<br />

1886.<br />

Fue su iniciador D. Juan cruz<br />

Ocampo, qui<strong>en</strong> obtuvo de las a~toridades<br />

municipales la autorización<br />

correspondi<strong>en</strong>te para la instalación<br />

de numerosos focos de 'alumbrado<br />

sistema "arco voltaico" <strong>en</strong><br />

las plazas Constitución, Indep<strong>en</strong>d~ncia<br />

y Cagancha, y calles SarandI<br />

y 18 de Julio <strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>sión<br />

compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre aquéllas. La pequeña<br />

usina g<strong>en</strong>eradora estaba<br />

ubicada <strong>en</strong> un galpón de la calle<br />

San José, detrás de la Casa de<br />

Gobierno.<br />

La inauguración se llevó a cabo<br />

<strong>en</strong> la fecha antes señalada con <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido de diez focos <strong>en</strong> dos torres<br />

de hierro de 50 metros de<br />

altura <strong>en</strong> las plazas Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

y Cagancha y una treint<strong>en</strong>a de<br />

focos <strong>en</strong> las calles antes m<strong>en</strong>cionadas.<br />

Este primer <strong>en</strong>sayo epilogó a mediados<br />

d<strong>el</strong> año sigui<strong>en</strong>te, luego de<br />

un agitado litigio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> gobierno<br />

y <strong>el</strong> concesionario d<strong>el</strong> servicio,<br />

con la rescisión d<strong>el</strong> respectivo contrato<br />

y la <strong>en</strong>trega a las autoridades<br />

comunales de todas las instalaciones,<br />

que fueron desmontadas por<br />

completo.<br />

El verdadero impulsor de este<br />

nuevo sistema de alumbrado fue<br />

D. Marc<strong>el</strong>ino Díaz y Garcia, progresista<br />

hombre de empresa español<br />

radicado <strong>en</strong> nuestra ciudad<br />

desde 1871 hasta su muerte <strong>en</strong><br />

1899.<br />

A fines de aqu<strong>el</strong> mismo año<br />

1886 instaló una pequeña usina <strong>en</strong><br />

la hoy desaparecida calle Yerbal,<br />

costado norte de la actual rambla<br />

Sur <strong>en</strong>tre las de Ituzaingó y Cámaras<br />

(actual Juan C. GÓmez).<br />

y se constituyó la Sociedad Anónima<br />

de Alumbrado a Luz Eléctrica<br />

"La Uruguaya", cuyo Director­<br />

Ger<strong>en</strong>te fue <strong>el</strong> propio Díaz y Garcia.<br />

En octubre de 1888, con <strong>el</strong><br />

respaldo financiero de la "Compañía<br />

Nacional de Crédito y Obras<br />

Públicas" d<strong>el</strong> doctor Reus, fue sustituida<br />

la "Compañia Uruguaya de<br />

Alumbrado a Gas y Luz Eléctrica",<br />

que sustituyó a aquélla y que a<br />

su vez fue sustituida <strong>en</strong> julio d<strong>el</strong><br />

año sigui<strong>en</strong>te por la "Compañia<br />

Nacional de Luz Eléctrica", tam-<br />

Vista de la calle 18 de Julio a fines d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> pasado, desde la esquina<br />

de Andes hacia afuera, con dos "tram-ways" de caballos de la línea<br />

a la Unión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!