05.11.2014 Views

El Ingenio La Joya: una fuente amenazada

El Ingenio La Joya: una fuente amenazada

El Ingenio La Joya: una fuente amenazada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De comentario a comentario<br />

Aurora Sansores Serrano<br />

CUANTO DUELE LA POBREZA<br />

Quizá para quienes tenemos un empleo, vivimos con <strong>una</strong><br />

casa de material y contamos con todos los servicios<br />

básicos, y otros más que no lo son, no somos capaces de<br />

detenernos a pensar en que hay pobreza en otros lugares,<br />

que hay gente que vive en viviendas, si se les puede llamar<br />

así, hechas de cartón, que no tienen agua, ni luz y, muchas<br />

veces, ni siquiera para comer.<br />

Esa realidad que lacera el sentido común, que destruye<br />

los anuncios oficiales y las estadísticas de crecimiento, esa<br />

que desmiente las cifras de mejoramiento en la calidad de<br />

vida de los ciudadanos.<br />

Recorrer los pueblos rurales nos enseña el rostro de la<br />

desigualdad, ahí donde se ve a las mujeres llorar porque no<br />

tienen agua, donde los campesinos siguen intentando sacarle<br />

frutos a <strong>una</strong> tierra yerta, seca, sin vida.<br />

Tal vez sea muy fácil esconder la tristeza, el dolor, negar<br />

la felicidad, pero es inocultable la necesidad y la pobreza,<br />

porque se ve reflejada en esas pieles marchitas, en esos<br />

pies descalzos, en cada mano callosa, y en la mirada suplicante.<br />

Ahí, en esos poblados donde los niños crecen por obra<br />

de Dios, que los que no mueren se hacen inmunes ante la<br />

cantidad de enfermedades a las que han sobrevivido sin<br />

medicamentos.<br />

Donde los viejos ya no tienen lágrimas, y en sus ojos<br />

opacos se ven las sombras de un pasado de trabajo ininterrumpido<br />

y la desesperanza de no haber logrado nada.<br />

Esos caminos llenos de lodo, que hace imposible la comunicación<br />

motorizada, que son la causa de que la pobre<br />

producción se pudra por no poder sacarla, y con ella quede<br />

putrefacta la fe.<br />

Lugares que se conforman por casas en las que el sol se<br />

filtra a través de los agujeros de las paredes de cartón o<br />

varitas, en las que la lluvia las convierte en baño con enorme<br />

regadera, en las que el piso no requiere ser barrido porque<br />

es de tierra.<br />

Pequeños que asisten a <strong>una</strong> escuela con maestro improvisado,<br />

que no tiene mesabancos, ni paredes, ni pizarrón y,<br />

en ocasiones, se está cayendo el techo o solo es un árbol.<br />

Que pena me causa ver que la tierra se convierte en<br />

los únicos zapatos de los pequeños pies, y también en el<br />

maquillaje que oculta la palidez morturaria de los rostros<br />

infantiles.<br />

Ver las ansiosas bocas pegadas en los pechos secos de <strong>una</strong><br />

mujer, que llora sin lágrimas, que sufre en silencio y calla el<br />

enojo para lanzar un grito de desdicha que despierte al crío<br />

y pida comida que no puede darle.<br />

Sentir el silencio aterrador que genera la ausencia de los<br />

sonidos de la tecnología, no hay música, no hay televisión,<br />

no hay refrigeradores, no hay luz, solo la del sol en el día,<br />

y la l<strong>una</strong> y las velas alumbrando la noche.<br />

Un abandono que pesa, y que parece no tener fin, que es<br />

un insulto para la humanidad, pero que ahí está, indeleble,<br />

inmutable, y que ahora es visible en las grandes ciudades,<br />

en muchas colonias populares, que se han convertido en la<br />

réplica de lo que antes era privativo de la zona rural.<br />

Cada vez que empiezan las campañas a gobernador en<br />

un estado, puede uno ver a candidatos serios, algunos cuyo<br />

único fin es alcanzar el poder, otros que solo aceptan para<br />

permanecer vigente en la palestra política y hasta los que<br />

solo lo ven como la oportunidad para satisfacer su ego.<br />

Así empiezan las campañas, con quienes visitan para<br />

conocer sus necesidades y llevan esperanza en su palabra,<br />

quienes llevan dinero para comprar comprar su voto, quienes<br />

ni siquiera van, y quienes inventan que van y hablan de lo<br />

que no conocen.<br />

Es posible que cada seis años se puedan ver los avances<br />

que se tienen o el descuido en que el gobierno los mantiene,<br />

quizá existan carreteras pero no caminos que lleven a sus<br />

zonas de producción.<br />

A lo mejor encuentran canchas pero no viviendas dignas,<br />

tal vez llegue semilla pero no hay agua para regar los campos<br />

y hacerlos producir.<br />

Mientras existan comunidades sin los servicios básicos,<br />

familias sin <strong>una</strong> vivienda digna, sin médico, medicinas, sin<br />

zapatos y sin cubrir sus necesidades primarias, no podemos<br />

hablar de gobiernos justos.<br />

Y es este México, en el que la pobreza crece a pasos agigantados,<br />

donde la muerte materna es el pan de cada día,<br />

donde los campos están abandonados, en el que los mares<br />

y ríos ya no tienen peces porque están contaminados, donde<br />

hay familias que no tienen nada que llevarse a la boca, y no<br />

hay trabajo, y no hay servicio médico y medicinas, y hay casas<br />

de cartón, y hay miseria y no hay luz, ni agua, ni nada, es<br />

<strong>una</strong> vergüenza hablar de un gobierno que ha pedido créditos,<br />

endeudando a quien no ve beneficios, el pueblo.<br />

¿Cómo justificar que se hable de inversiones millonarias<br />

para el desarrollo social si no llega un solo peso a la<br />

sociedad?¿cómo entender que <strong>una</strong> dependencia gaste más<br />

de su presupuesto asignado, pero que los supuestos beneficiados<br />

siguen esperando que les llegue la erogación?<br />

No, en un país donde hay tantos pobres, no puede ha-<br />

Hop’ K’in • 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!