06.11.2014 Views

Cultura - Universidad Adolfo Ibañez

Cultura - Universidad Adolfo Ibañez

Cultura - Universidad Adolfo Ibañez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escuela de negocios · facultad de ingeniería y ciencias · facultad de derecho<br />

escuela de periodismo · escuela de psicología · escuela de gobierno · facultad de artes liberales<br />

CAMPUS VIÑA DEL MAR<br />

11 DIC.<br />

2012<br />

Vida Universitaria<br />

Nos visitaron<br />

Extensión<br />

<strong>Cultura</strong><br />

vivelauai


02 NOTICIAS<br />

Thomas Keller:<br />

exalumno destacado 2012<br />

Iniciativa inédita del Centro de Alumnos de la Escuela de Negocios de Viña<br />

del Mar busca premiar al egresado de la Escuela de Negocios que se haya<br />

destacado por su trayectoria profesional y aporte al país.<br />

El Centro de Alumnos de la Escuela de Negocios entregó a Thomas Keller,<br />

presidente ejecutivo de Codelco y exalumno de la Escuela de Negocios, el<br />

premio “Ingeniero Comercial Destacado 2012”.<br />

El galardonado aseguró sentirse parte de una generación privilegiada, el<br />

“Viña Power”. “Es un tremendo orgullo ser distinguido con este premio y estoy<br />

tremendamente emocionado de volver al “alma máter”. Tengo los mejores<br />

recuerdos de los cinco años que estudié en la Escuela de Negocios, que, en el<br />

tema formativo fue absolutamente determinante en lo que ha sido mi carrera”,<br />

expresó.<br />

El presidente ejecutivo de Codelco reconoció además la gran calidad docente<br />

que posee la universidad, incluso comparada con las escuelas de negocios<br />

norteamericanas.<br />

Mariana Correa, presidenta CAA Escuela de Negocios 2012 y Thomas Keller.<br />

Proyectos Fondecyt:<br />

Incentivando la<br />

Investigación Académica<br />

UN TOTAL DE 13 PROYECTOS SE ADJUDICÓ LA UAI DE LOS 15<br />

PRESENTADOS AL CONCURSO FONDECYT DE INICIACIÓN<br />

EN INVESTIGACIÓN 2012, CORRESPONDIENDO 3 DE ESTOS A<br />

PROFESORES DEL CAMPUS VIÑA DEL MAR: ANDRÉS ANABALÓN<br />

Y CAROLA MILLÁN DE LA FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y<br />

WILFREDO YUSHIMITO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y<br />

CIENCIAS.<br />

Carola Millán<br />

Su proyecto se centra en el reloj biológico. “La<br />

mayoría de las personas utiliza este concepto solo<br />

para referirse a la hora de dormir. Pero lo cierto es<br />

que todo el actuar de nuestro cuerpo está regido<br />

por él”, aclara.<br />

Esta investigación podría tener un importante<br />

impacto en el área de la biomedicina y fármacos.<br />

Hoy sabemos que los medicamentos pueden tener<br />

distintos efectos en la persona según la hora en que<br />

se consuman, en ese sentido cobra importancia el<br />

estudio del concepto de reloj biológico.<br />

Andrés Anabalón<br />

Su proyecto busca explicar la realidad a través de<br />

ecuaciones. “Hay una clara relación entre la realidad<br />

y un conjunto de ecuaciones. En ese sentido, no<br />

necesariamente tienes que hacer un experimento<br />

para comprenderla, también es posible hacerlo<br />

resolviendo una ecuación matemática”, manifestó.<br />

Esta investigación permitirá establecer una especie<br />

de laboratorio teórico para poder resolver problemas,<br />

como los agujeros negros y los modelos de materia<br />

condensada.<br />

Wilfredo Yushimito<br />

Su proyecto se centra en establecer mecanismos<br />

de incentivo para que las empresas distribuyan<br />

los horarios de los trabajadores, diferenciando<br />

los horarios de llegada. “Lo que queremos es evitar<br />

la congestión que se produce cuando todos los<br />

empleados tienen que llegar a la misma hora a su<br />

oficina”, explicó el académico.<br />

Esta propuesta tiene una aplicación más global y<br />

un impacto directo en la sociedad, ya que, como<br />

explica el profesor, “la congestión nos afecta a todos,<br />

no solo a los empleados y las empresas”.


NOTICIAS<br />

03<br />

UAI organizó el mayor<br />

Encuentro de Economistas<br />

de Chile<br />

LOS DÍAS 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE, EL CAMPUS VIÑA DEL MAR RECIBIÓ A MÁS DE 150<br />

ECONOMISTAS DE TODO EL PAÍS, QUIENES SE REUNIERON EN EL ENCUENTRO ANUAL DE LA<br />

SOCIEDAD DE ECONOMÍA DE CHILE (SECHI), LA CONFERENCIA ACADÉMICA EN ECONOMÍA<br />

MÁS IMPORTANTE DE CHILE, TANTO POR EL NÚMERO DE PARTICIPANTES, COMO POR LA<br />

VARIEDAD DE TEMAS ABORDADOS Y LA CALIDAD DE LOS EXPOSITORES NACIONALES E<br />

INTERNACIONALES.<br />

El objetivo de este encuentro, organizado por las<br />

Escuelas de Gobierno y Negocios de la UAI, es<br />

promover el debate acerca de temas económicos<br />

relevantes por medio de la participación de<br />

académicos, estudiantes de programas de posgrado<br />

en economía, profesionales del Banco Central y<br />

del sector público, junto a otros especialistas de<br />

instituciones económicas nacionales.<br />

La inauguración estuvo a cargo de Ignacio Briones,<br />

coordinador de Finanzas Internacionales del<br />

Ministerio de Hacienda, quien se refirió a los<br />

Fondos Soberanos del Estado.<br />

Como parte de las actividades realizadas durante este<br />

encuentro destaca la exhibición de afiches/posters en<br />

que los alumnos de distintas universidades del país<br />

presentaron los resultados de sus investigaciones,<br />

los que fueron sometidos a revisión a cargo de<br />

una comisión de académicos que evaluó y premió<br />

los tres mejores trabajos.<br />

Otra de las actividades importantes fueron<br />

las sesiones plenarias, a cargo de economistas<br />

académicos de reconocido nivel internacional,<br />

invitados a exponer sus trabajos de investigación.<br />

Premio Nobel:<br />

Vernon Smith<br />

es nombrado Miembro<br />

Académico Honorario<br />

de la UAI<br />

En el marco del Encuentro Anual de la Sociedad<br />

de Economía de Chile (SECHI), el Premio Nobel de<br />

Economía 2002, Vernon Smith, recibió el título de<br />

Miembro Académico Honorario de la UAI, y dictó la<br />

conferencia “Crisis Económicas de Balance: Causas,<br />

Consecuencias y Curas”.<br />

La sesión plenaria de clausura del Encuentro<br />

estuvo a cargo del economista estadounidense,<br />

Vernon Smith (1927), quien, el año 2002, recibió el<br />

Premio Nobel en Economía por haber introducido<br />

experimentos como una herramienta de análisis<br />

económico empírico.<br />

El día 28 de septiembre, en una ceremonia efectuada<br />

en el Campus Viña del Mar, el rector de la UAI,<br />

Andrés Benítez, hizo entrega del diploma que le<br />

confirió a Vernon Smith la calidad de Miembro<br />

Académico Honorario de la UAI por su contribución<br />

a la investigación en economía, en especial por<br />

su propuesta de experimentación de laboratorio,<br />

como instrumento para el análisis económico y<br />

su defensa de los principios liberales.<br />

El profesor Smith realizó sus estudios universitarios<br />

en Ingeniería Eléctrica en el California Institute<br />

of Technology, obtuvo su máster en Economía<br />

en la <strong>Universidad</strong> de Kansas y su doctorado en la<br />

<strong>Universidad</strong> de Harvard.<br />

“Para la UAI es un honor contar con la presencia<br />

de un Premio Nobel en la SECHI, y también es un<br />

privilegio que Vernon Smith haya sido reconocido<br />

en nuestro Campus de Viña del Mar como Miembro<br />

Académico Honorario 2012, una distinción que<br />

comparte con otros grandes de la economía como<br />

Ludwig Erhard, Friedrich Hayek y Milton Friedman”,<br />

señaló Leonidas Montes, decano de la Escuela de<br />

Gobierno de la UAI.


04 VIVE LA UAI<br />

VIDA UNIVERSITARIA • ARTE • CULTURA • EXTENSIÓN • EMPRENDIMIENTO • INNOVACIÓN<br />

Teatro en la UAI:<br />

Alumnos del Minor de Teatro<br />

presentaron “Esperando la Carroza”<br />

Familiares, amigos y público en general<br />

asistieron a la presentación de la comedia<br />

teatral “Esperando la Carroza”, examen final<br />

del curso “Taller Actuación II: Montaje”, que<br />

fue protagonizada por los alumnos del Minor<br />

de Teatro del Campus Viña del Mar, quienes<br />

mostraron en el escenario todo su talento y<br />

conocimientos teatrales adquiridos durante<br />

el año.<br />

Exposiciones de Arte<br />

CERDOS PORK-TEÑOS<br />

Lobsang Durney<br />

Desde una mirada surrealista, el arquitecto y<br />

pintor Lobsang Durney trabaja la integración<br />

-figurativa y semántica- del animal, dotándolo<br />

de múltiples significaciones y fundiéndolo<br />

con la arquitectura de los cerros de nuestra<br />

ciudad patrimonial.<br />

“Durney construye una alianza entre topografía<br />

y animalidad. Cerro y cerdo mezclan sus<br />

características constitutivas figurando una<br />

representación visual que permite reflexionar<br />

sobre cómo la animalización recupera la memoria<br />

social, política y urbana de la ciudad”, comenta<br />

Macarena Roca, profesora de literatura de la UAI.<br />

LÍRICA ABSTRACCIÓN<br />

Ana María Breschi<br />

Ana María Breschi, artista visual de la Escuela<br />

de Bellas Artes de Viña del Mar, presentó<br />

en la UAI una colección de obras inspiradas<br />

en la naturaleza que se funden en un estilo<br />

propio basado en abstracción impregnada de<br />

sentimiento, donde el color predomina sobre<br />

las formas, la espontaneidad sobre el estudio<br />

y la intuición sobre la razón.<br />

Elementos de la tierra, como el agua, el fuego<br />

y el aire, dan origen a una pintura cargada<br />

de color y textura plasmados en la tela a<br />

través del óleo.<br />

Taller de Fotografía Digital<br />

Este taller es una actividad extraprográmatica<br />

dirigida a los alumnos, que busca desarrollar,<br />

mediante la fotografía, un dominio creativo<br />

sobre la percepción del entorno y su traducción<br />

en imágenes.<br />

Al finalizar el taller los alumnos expusieron sus<br />

trabajos en el hall del edificio A y se premió<br />

la mejor fotografía lograda. El ganador fue el<br />

alumno Fernando Rodríguez.<br />

Fotografía ganadora.<br />

XIV Jornadas Grecorromanas reviven tradición del mundo clásico<br />

Diversas actividades artísticas y académicas<br />

giraron en torno al tema “Iter aeternum:<br />

aditus reditusque” (Un viaje que no muere:<br />

ida y retorno).<br />

Este encuentro, que nació hace 14 años<br />

como una instancia de estudio de las raíces<br />

del mundo occidental, se ha transformado<br />

en una tradición dentro de la universidad,<br />

que les permite a los alumnos desarrollar sus<br />

habilidades artísticas y poder impregnarse<br />

de la cultura de la época.<br />

Puestas en escenas de trozos de tragedias clásicas,<br />

presentación de un coro hablado y obras de teatro<br />

se exhibieron en el patio central del Campus Viña del<br />

Mar durante los recreos. Además de conferencias<br />

a cargo de alumnos y profesores de la UAI y de<br />

otras universidades invitadas.<br />

Las jornadas finalizaron con un banquete<br />

grecorromano en el que participaron alumnos<br />

y profesores quienes disfrutaron la presentación<br />

del grupo Calenda Maia y la actuación teatral<br />

a cargo de los profesores del Departamento<br />

de Expresión.


VIVE LA UAI<br />

05<br />

VIDA UNIVERSITARIA • ARTE • CULTURA • EXTENSIÓN • EMPRENDIMIENTO • INNOVACIÓN<br />

Los primeros pasos de los futuros<br />

emprendedores<br />

La Feria de las Naciones es una instancia<br />

para acercar a los alumnos de Ingeniería<br />

Comercial al mundo real de los negocios y<br />

al emprendimiento.<br />

Los alumnos que cursan el Taller de<br />

Emprendimiento se organizaron en grupos<br />

y debieron elegir un país que haya tenido un<br />

importante desarrollo económico, político y<br />

cultural. Para esto trabajaron en equipo en<br />

la instalación y decoración de cada stand<br />

donde ofrecieron comida típica de Alemania,<br />

EE.UU., México, España, Italia y Tahiti. Los<br />

fondos recaudados en esta actividad serán<br />

destinados para implementar su proyecto<br />

final de emprendimiento.<br />

Por un cambio cultural:<br />

Intervención CEIC<br />

Motivados por impulsar un cambio cultural y<br />

generar conciencia social en los alumnos de la<br />

UAI, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil<br />

(CEIC), en conjunto con la Fundación Valoriza,<br />

organizaron la primera intervención en el patio<br />

central de la <strong>Universidad</strong>.<br />

Con la consigna “Queremos que todas las carreras<br />

tengan la misma meta: Mejorar este mundo”,<br />

más de 100 alumnos voluntarios participaron<br />

en esta actividad, que consistió en ubicar un<br />

basurero en el patio y una botella de bebida<br />

en el suelo, esperando que algún alumno<br />

reaccionara recogiendo la botella y luego la<br />

botara en el basurero. Felipe Morera, alumno<br />

de primer año de Derecho, fue quien tomó la<br />

iniciativa y, en ese momento, aparecieron todos<br />

los alumnos que participaron de esta actividad<br />

para aplaudir este acto.<br />

Impacta UAI:<br />

La responsabilidad social es de<br />

todos<br />

Acción Social organizó esta actividad que tuvo<br />

como tema central la Responsabilidad Social.<br />

Distintas fundaciones participaron en la Feria<br />

de Innovación y Emprendimiento Social para<br />

mostrar a los alumnos la labor que realizan<br />

en beneficio de la sociedad.<br />

“La idea de “Impacta UAI” es que los alumnos<br />

conozcan de qué forma pueden crear valor<br />

en la sociedad como futuros profesionales”,<br />

explicaron Cristina Capelli y Valentina Tumani,<br />

alumnas organizadoras del evento.<br />

En el marco de esta actividad se desarrolló el<br />

proyecto “Juega y Recicla” a cargo de alumnos<br />

de Ingeniería Civil, que consistió en la creación<br />

de juguetes con más de un 50% de material<br />

reciclable para niños de hasta 12 años de edad.<br />

Además, se dictaron dos conferencias, una<br />

a cargo de Gabriel Tumani, ingeniero civil<br />

industrial de la UAI y subgerente comercial<br />

de TPS, y la otra a cargo de Felipe Olavarría,<br />

gerente de la Fundación Miradas Compartidas.<br />

Alumnos de Ingeniería Civil<br />

proponen innovadoras soluciones<br />

a problemas reales<br />

Los alumnos de Ingeniería Civil deben cursar a<br />

lo largo de su carrera diversos talleres, a través<br />

de una metodología basada en el aprendizaje<br />

por experiencia o “learning by doing”. Uno de<br />

estos es el Taller de Introducción a la Ingeniería,<br />

que desafía a los alumnos a proponer soluciones<br />

ingenieriles a problemas reales.<br />

Más de 40 proyectos, desarrollados por los<br />

alumnos, fueron exhibidos en el patio central<br />

del Campus Viña del Mar.<br />

Feria de Prácticas<br />

Alumni UAI realizó la primera Feria de Prácticas<br />

en el Campus Viña del Mar el 25 de octubre.<br />

Este encuentro es una instancia que les permite<br />

a los alumnos acercarse a las oportunidades<br />

reales de trabajo y conectarse con el mundo<br />

laboral. Las empresas participantes ofertaron<br />

104 prácticas para los alumnos de la UAI Viña,<br />

entre ellas: HP, Cencosud, Banco de Chile, P&G,<br />

Grupo Latam Airlines, Esval, Techo, Chilquinta,<br />

TPS, Clínica Ciudad del Mar, Head, Pepsico,<br />

Maersk y Soprole.<br />

“Esta instancia, unida luego a la realización de<br />

la práctica, permite al alumno definir mejor su<br />

proyecto futuro y preparar, con información y<br />

experiencia temprana, su decisión de trabajo, al<br />

momento de su egreso”, explicó Rosa Iñiguez,<br />

directora de Alumni UAI.<br />

Ciclo de Cine en la UAI<br />

La Biblioteca y la Escuela de Periodismo<br />

invitaron a los alumnos a disfrutar del Ciclo de<br />

Cine que se realizó durante todo el segundo<br />

semestre del 2012, en el auditorio del Campus<br />

Viña del Mar.<br />

Durante el ciclo fueron exhibidas 15 películas,<br />

que forman parte de la colección de Biblioteca,<br />

que cuenta con más de 2.500 títulos. La<br />

iniciativa se repetirá durante el año 2013 con<br />

una cartelera totalmente renovada.


06 VIVE LA UAI<br />

Federación de Estudiantes y Nuevos Centros de Alumnos 2013<br />

CON UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE VOTACIONES SE ELIGIÓ A LA FEDERACIÓN DE<br />

ESTUDIANTES Y A LOS CINCO CENTROS DE ALUMNOS QUE ASUMIRÁN EL 2013 Y QUE TENDRÁN LA MISIÓN DE REPRESENTAR A LOS<br />

ESTUDIANTES DEL CAMPUS VIÑA DEL MAR.<br />

Federación de Estudiantes<br />

Ingeniería Comercial<br />

Ismael Soruco (Presidente) • Álvaro Beckdorf (Vicepresidente)<br />

María Ingrid Gasser (Secretaria Ejecutiva) • José Miguel Prieto (Sec. General)<br />

Jose-Francisco González (Secretario de Comunicaciones)<br />

Rodrigo Herrera (Tesorero General)<br />

“El rol de la Federación es representar los intereses de los alumnos,<br />

estableciendo una conexión efectiva entre ellos, las autoridades y el entorno.<br />

Buscamos potenciar los lazos universitarios existentes, creando espacios<br />

de integración y abriendo caminos de participación”.<br />

Pablo Abuauad (Presidente) • Rafael Gallo (Vicepresidente)<br />

Stefano Costa (Secretario) • Matías Rees (Tesorero)<br />

Javier Chamorro (Coordinador General)<br />

“Consideramos que el centro de alumnos existe para fomentar la participación<br />

de los alumnos y generar proactividad. Es una labor difícil y una gran<br />

responsabilidad”.<br />

Ingeniería Civil<br />

Psicología<br />

Ignacio Niño (Presidente) • Franco Giannini (Vicepresidente)<br />

Joaquín Vargas (Secretario) • Victoria Fernández (Tesorera)<br />

Juan Cristóbal Valdivia (Coordinador General)<br />

“Queremos que el centro de alumnos sea una herramienta para que los<br />

estudiantes potencien sus emprendimientos y proyectos. Nuestro rol es<br />

representar a toda la universidad y ser la voz de los estudiantes ante las<br />

autoridades para resolver asuntos importantes de la carrera”.<br />

Fernanda Crestuzzo (Presidenta) • Florencia Correa (Vicepresidenta)<br />

Marcelo Barbieri (Secretario) • Valentina Sepúlveda (Tesorera)<br />

“Nuestra misión es lograr una mayor integración dentro de la universidad y<br />

hacia fuera. Para esto consideramos esencial crear espacios de participación,<br />

generando instancias en que los alumnos de la carrera de Psicología puedan<br />

contribuir activamente”.<br />

Derecho<br />

Periodismo<br />

María José Acevedo (Presidenta) • Constanza Torrejón (Vicepresidenta)<br />

Gonzalo Becerra (Secretario) • Josefa Saavedra (Tesorera)<br />

“Este es solo el principio del desafío que decidimos emprender. Queremos que<br />

toda la comunidad estudiantil participe en los proyectos que desarrollaremos<br />

durante el año y lograr así motivar a todos los alumnos”.<br />

Miguel Gasson (Presidente) • Gonzalo Ojeda (Vicepresidente)<br />

Raimundo Martin (Vicepresidente) • Augusto Oporto (Secretario)<br />

Antonia Cancino (Tesorera)<br />

“Queremos lograr representatividad. Que cada alumno se sienta parte de<br />

la carrera y, por lo mismo, participe con nosotros. Tenemos un compromiso<br />

con la Escuela de Periodismo, de generar proyectos e ideas, y hacerla cada<br />

vez más cercana a los alumnos”.


VIVE LA UAI<br />

07<br />

Visionarios:<br />

Formando a los nuevos líderes<br />

Proyectos de Emprendimiento:<br />

Alumnos de<br />

Ingeniería Civil<br />

donan fondos a<br />

Refugio de Cristo<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Adolfo</strong> Ibáñez ha sido pionera en la<br />

formación de ingenieros civiles con sentido social.<br />

Hace ya ocho años que la Facultad de Ingeniería<br />

y Ciencias de la UAI, además de preparar a sus<br />

alumnos como futuros emprendedores, les entrega<br />

las herramientas necesarias para que puedan<br />

desarrollar un proyecto social que fomente el<br />

espíritu de responsabilidad social.<br />

Bajo el lema “Aprender Haciendo” los estudiantes<br />

de Ingeniería Civil, durante el segundo semestre<br />

del primer año de la carrera, deben desarrollar<br />

-en el marco de los Talleres de Emprendimientoun<br />

proyecto que contribuya en el ámbito social.<br />

Visionarios es un programa de cuatro años de<br />

entrenamiento en habilidades y competencias<br />

para el efectivo ejercicio del liderazgo, mediante<br />

simulaciones, talleres, experiencias de seguimiento,<br />

consultoría y cursos especializados, todos los<br />

cuales se realizan conjuntamente entre Viña del<br />

Mar y Santiago.<br />

El grupo tiene, en total, 60 cupos que se dividen<br />

entre los alumnos de ambas sedes. Por este motivo y<br />

debido a la extensión del programa, está orientado<br />

a alumnos que tengan un rendimiento académico<br />

Los proyectos de Claudio Orellana y Norman<br />

Ahern, ambos estudiantes de primer año de<br />

Ingeniería Civil del Campus Viña del Mar, fueron<br />

seleccionados entre los 30 ganadores del concurso<br />

“Mineros del Futuro” organizado por el Consejo<br />

Minero de Chile, que premió a los finalistas con<br />

un viaje a San Pedro de Atacama para acercarlos<br />

al mundo minero.<br />

Al constatar la baja participación de jóvenes<br />

profesionales en el rubro de la minería, esta<br />

organización se planteó la idea de difundir un<br />

programa con el fin de acercarlos a este mundo<br />

para abrir un espacio y escuchar sus ideas, así como<br />

darles a conocer el aporte que la minería hace al<br />

país en diversos ámbitos y el desafío profesional que<br />

puede representar para ellos trabajar en el sector.<br />

“Es una excelente iniciativa porque muchos no saben<br />

en qué especializarse y esto les permite conocer la<br />

minería más de cerca”, señaló Claudio Orellana.<br />

sobre la media de su carrera, un buen desempeño<br />

en el Taller de Liderazgo 1 y que postulen durante<br />

el segundo año de su carrera.<br />

“En 2012 el centro recibió 250 postulaciones, dentro<br />

de las cuales 120 fueron realizadas por alumnos de<br />

Viña del Mar, lo que da cuenta de un gran interés por<br />

parte de los estudiantes. Este año fue especialmente<br />

significativo pues, en Viña del Mar, hubo el doble de<br />

postulantes que el año anterior”, explica Eduardo<br />

Berríos, director del centro en el Campus Viña<br />

del Mar.<br />

Alumnos ganan concurso de “Minería del Futuro”<br />

Norman Ahern concordó con su compañero: “es<br />

realmente una buena idea. El concurso busca que<br />

rompamos los prejuicios acerca del norte, de lo que<br />

es vivir allá”.<br />

Más de 300 proyectos de 40 universidades del<br />

país fueron recibidos por el comité evaluador<br />

del Consejo Minero, responsable de seleccionar<br />

las propuestas finalistas, que podrían llegar a ser<br />

ejecutadas en un futuro cercano.<br />

Claudio Orellana.<br />

Norman Ahern.<br />

El objetivo de estos talleres es que los alumnos<br />

sean capaces de resolver problemas, levantarse<br />

frente al fracaso y sacar adelante a sus equipos.<br />

“El emprendimiento no es un trabajo individual,<br />

significa confiar en los otros. Pero también hay<br />

un objetivo que va más allá y que es el del valor<br />

social. Todos los años intentamos transmitir estos<br />

principios a nuestros estudiantes”, manifestó el<br />

director de la Escuela de Ingeniería de la Facultad<br />

de Ingeniería y Ciencias del Campus Viña del Mar,<br />

Renato Cabrera.<br />

Este año, más de 150 alumnos entregaron los<br />

fondos obtenidos con alrededor de 30 proyectos<br />

de emprendimiento a la Fundación Refugio de<br />

Cristo, institución emblemática de la Región de<br />

Valparaíso, con 60 años de historia, que acoge<br />

a niños y niñas derivados por los Tribunales de<br />

Familia, cuyos derechos han sido vulnerados.<br />

Los alumnos, de manera simbólica, entregaron al<br />

presidente del Refugio de Cristo, Eduardo Kovacs,<br />

un cheque gigante por $10.470.473, monto reunido<br />

por todos los proyectos de emprendimiento.


08 VINCULACIÓN CON EL MEDIO<br />

Lugares con Historia<br />

de Viña del Mar y<br />

Valparaíso bajo la<br />

mirada de los expertos<br />

Ciclo de Conferencias:<br />

Psicología de la Felicidad<br />

y del Sentido de la Vida<br />

En su constante motivación de contribuir a la<br />

sociedad en temáticas que sean un aporte para el<br />

desarrollo de las personas, la Escuela de Psicología<br />

organizó, en el marco de su XI aniversario, un<br />

nuevo ciclo de conferencias que se realizó durante<br />

el mes de noviembre en el Campus Viña del Mar.<br />

¿Cuáles son los factores que influyen en nuestra<br />

felicidad?, ¿Existe una fórmula para lograr ser<br />

más felices?, ¿Por qué una persona atrae más que<br />

otra?, ¿Cómo enfrentar el amor y la sexualidad<br />

en la pareja? fueron algunas de las interrogantes<br />

desarrolladas por los profesores de la Escuela<br />

de Psicología: Ariel Quezada, Edgardo Riveros,<br />

María José Bravo, Jorge Sanhueza, Paula Cornejo<br />

e Iván Arenas.<br />

María José Bravo y Jorge Sanhueza.<br />

“El ciclo de conferencias tiene<br />

como finalidad hacer una<br />

psicología para la vida, que nos<br />

ayude a tener una existencia más<br />

plena, a generar relaciones y<br />

obtener una mayor salud mental”,<br />

comentó el decano de la Escuela<br />

de Psicología, Jorge Sanhueza.<br />

Como parte de las actividades de extensión que<br />

realiza la UAI, en octubre, se realizó el ciclo “Lugares<br />

con Historia: Descubriendo tu Ciudad”.<br />

En la primera conferencia, el profesor Fernando<br />

Guzmán analizó las principales obras del famoso<br />

Museo Baburizza, ubicado en el Cerro Alegre en<br />

Valparaíso, donde se encuentra una gran colección<br />

de pinturas europeas y varias obras nacionales.<br />

Rodrigo Moreno expuso en la segunda conferencia<br />

sobre Valparaíso y su patrimonio cartográfico. “El<br />

mapa, durante mucho tiempo, fue un elemento<br />

decorativo y solo desde hace algunos años se<br />

está utilizando para dar nuevas miradas a temas<br />

históricos”.<br />

En la tercera conferencia, el profesor Sergio Salamó<br />

y el reconocido historiador del arte, Romolo Trebbi<br />

hicieron una revisión de la colección pictórica que<br />

alberga el Palacio Vergara.<br />

Finalmente, el profesor Jorge Salomó expuso acerca<br />

de las imágenes de la belle époque viñamarina,<br />

explicando que “la iconografía muestra claramente<br />

una tendencia aristocrática de la belle époque<br />

viñamarina, rasgos que estuvieron presentes tanto<br />

en la forma de vida y hogares, como en la identidad<br />

de sus habitantes”.<br />

Alberto Segrera y las claves para<br />

una comunicación efectiva en la pareja<br />

Invitado a la UAI, Alberto Segrera, Doctor en<br />

Psicología, <strong>Universidad</strong> de Lovaina (Bélgica) y<br />

Presidente de la Asociación Iberoamericana del<br />

Enfoque Centrado en la Persona, dictó la conferencia<br />

“Claves para una comunicación efectiva de la<br />

relación de pareja”.<br />

Alberto Segrera y Edgardo RIveros.<br />

La actividad abordó el tema del Enfoque Centrado<br />

en la Persona acompañado por la experiencia<br />

práctica de Focusing, para ayudar a mejorar la<br />

comunicación en la pareja, la que fue dirigida por<br />

el profesor de la Escuela de Psicología, Edgardo<br />

Riveros.<br />

Profesor Rodrigo Moreno.


TEMAS PAÍS<br />

09<br />

Ignacio Valenzuela y Gustavo Huerta<br />

hablaron del lado B del Periodismo Deportivo<br />

“Deporte y periodismo, tras las<br />

olimpiadas y en plenas eliminatorias<br />

¿Qué viene para Chile?”, se tituló el<br />

seminario organizado por la Escuela<br />

de Periodismo, en el que participaron<br />

dos conocidos periodistas del área<br />

deportiva: Ignacio Valenzuela, de<br />

Canal 13 y Gustavo Huerta, de TVN.<br />

Ambos expositores relataron sus<br />

experiencias tras la cobertura<br />

periodística de los Juegos Olímpicos<br />

de Londres 2012, coincidiendo en<br />

que la organización tuvo un gran<br />

nivel.<br />

Al ser interrogado sobre la mayor<br />

cobertura que recibieron ciertas<br />

disciplinas, como levantamiento<br />

de pesas o nado sincronizado,<br />

Valenzuela aseguró que es el director<br />

quien decide lo que se muestra y lo<br />

hace a partir de estudios elaborados<br />

por el canal. “Por eso a las 2 o 3 de<br />

la tarde se muestra más gimnasia<br />

artística”, explicó.<br />

Huerta comentó lo difícil que es<br />

estar preparado para hablar sobre<br />

distintos deportes. “El periodista<br />

debe tratar de saber, al menos lo<br />

básico, de cada disciplina realizada<br />

en los juegos. En mi caso, me preparé<br />

particularmente para los deportes de<br />

los representantes chilenos”, planteó.<br />

Ignacio Valenzuela y Gustavo Huerta.<br />

Invitados a la UAI, los precandidatos presidenciales presentaron sus ideas y<br />

propuestas de Gobierno para el período 2014-2018<br />

Andrés Velasco José Antonio Gómez Franco Parisi<br />

“A Chile le hacen<br />

falta muchos cambios”<br />

“Debemos conseguir<br />

cambios y eso se logra forjando<br />

un camino distinto”<br />

“Si quieren generar un cambio<br />

en Chile tienen que empezar<br />

ustedes, los jóvenes”<br />

Entrevistado por el profesor de la Escuela de<br />

Gobierno, Cristóbal Bellolio, el exministro de<br />

hacienda y actual precandidato presidencial,<br />

Andrés Velasco, advirtió la necesidad de cambios<br />

estructurales en nuestro país. “Tengo la convicción<br />

total de que a Chile le hacen falta muchos cambios,<br />

y que, con la política y los políticos que tenemos,<br />

esos cambios no se van a producir”.<br />

En la misma línea, valoró el movimiento estudiantil y<br />

las diferentes manifestaciones que se han realizado<br />

en los últimos años, ya que se necesitan “caras<br />

nuevas” en la política nacional.<br />

El presidente del Partido Radical y precandidato<br />

presidencial, José Antonio Gómez, habló sobre su<br />

futura candidatura presidencial y los problemas<br />

que aquejan al país.<br />

Invitado por la Escuela de Gobierno, José Antonio<br />

Gómez planteó que, si llega a la Presidencia, su<br />

objetivo es modificar la estructura política del país.<br />

“La razón por la que participo en esto es porque creo<br />

que debemos conseguir cambios y eso solo se logra<br />

forjando un camino distinto”.<br />

Invitado por la Escuela de Negocios, el precandidato<br />

presidencial independiente analizó el escenario<br />

económico internacional y local.<br />

Se refirió a la desigualdad existente en nuestro<br />

país, señalando que esta “no puede continuar y que<br />

se basa en la diferencia de conocimiento que existe<br />

entre quienes tienen mucho y quienes tienen poco.<br />

Hay una mala distribución de la riqueza”.<br />

En este contexto, motivó a los estudiantes a formar<br />

redes y contactos para, así, ser capaces de crear<br />

nuevas empresas y generar empleo.


10 TEMAS PAÍS<br />

las lecciones<br />

del Caso Enersis<br />

Conferencia UAI-UBS:<br />

Radiografía del Panorama<br />

económico mundial<br />

Jorge O. Mariscal, managing director y analista jefe de inversiones para<br />

mercados emergentes en UBS New York, dictó la conferencia “Panorama<br />

Económico Mundial con enfoque en América Latina”, organizado por la UAI<br />

en conjunto con el Banco UBS.<br />

El invitado inició su exposición planteando la interrogante ¿El mundo está<br />

mejorando o empeorando?, afirmando que “el mundo se ha complicado en los<br />

últimos años”. Esta aseveración parece ser evidente si consideramos la crisis<br />

económica mundial, el terremoto en Japón, la famosa “primavera árabe”, la<br />

tensión creciente en Medio Oriente, particularmente en Irán y el aumento<br />

del precio del petróleo.<br />

Osvaldo Lagos.<br />

Matías Braun.<br />

Osvaldo Lagos, profesor de la Facultad de Derecho, explicó el caso y planteó<br />

que el pronunciamiento por parte de la SVS fue solo una victoria preliminar,<br />

ya que “esto no implica que la operación no pudiera ser aprobada”. El profesor<br />

Lagos criticó la tendencia de los inversionistas institucionales a descansar<br />

en los pronunciamientos de la SVS, que tienden a ser formales. Aseguró<br />

que los accionistas han sido demasiado pasivos en este asunto y no se han<br />

comprometido con sus intereses. “Lo que uno esperaría es que los inversionistas<br />

se atrevan a litigar”, sentenció.<br />

El expositor hizo un completo análisis del escenario económico del mundo<br />

que “se balancea en un banquito de tres patas: Estados Unidos, Europa y<br />

China (o países emergentes), los que tienen una gran incidencia en la realidad<br />

económica y política mundial”.<br />

Por otro lado, Matías Braun, profesor de la Escuela de Negocios quien ha<br />

dedicado gran parte de su carrera al estudio de casos de abusos financieros,<br />

planteó que este es “un caso más que grafica la debilidad del sistema económico<br />

chileno”, asegurando que el caso La Polar era prueba de ello.<br />

“El mercado en Chile es inmenso, pero eso no quiere decir que sea desarrollado”,<br />

afirmó. Agregó, además, que este subdesarrollo financiero se debe a la baja<br />

protección de los accionistas minoritarios y la escasa información hacia los<br />

consumidores.<br />

Finalmente estableció que este caso, junto con el de La Polar, afectó<br />

negativamente la forma en que el mercado chileno es visto, tanto a nivel<br />

local como mundial. “Estos casos han impactado el valor de muchas compañías<br />

chilenas, restándole seriedad y haciéndolas parecer menos seguras”, sentenció.<br />

Jorge o. Mariscal.<br />

Caso Pitronello: conductas terroristas y legalidad<br />

La decisión de los tribunales de calificar el acto de Luciano Pitronello como un crimen<br />

no terrorista generó polémica y conmoción en nuestro país.<br />

El profesor de la Facultad de Derecho, Juan Pablo Cox, analizó las conductas terroristas<br />

y legalidad en el Caso Pitronello acudiendo a la ley antiterrorista que data del régimen<br />

militar y que fue pensada, en sus inicios, como una forma de hacer frente, legalmente,<br />

a cualquier tipo de oposición a Pinochet. “En uno de sus artículos contemplaba que<br />

la mera posesión de ciertos elementos implicaba que uno realizaba delitos terroristas.<br />

Desde el comienzo fue una ley excesiva”, explicó el académico.<br />

Tras la reforma a la legislación, realizada en 2011, se eliminó esa presunción de<br />

actuar terrorista. Por este motivo, la ley actual plantea que, para calificar un delito<br />

como terrorista, este debe ser ejecutado con la finalidad de hacer surgir, en la<br />

población o en una parte de ella, el temor justificado de sufrir un acto similar<br />

en el futuro. En otras palabras, desde 2011, la sola posesión de instrumentos<br />

explosivos no constituye un acto terrorista.<br />

El fallo del caso Pitronello ha provocado un rechazo por parte de los medios<br />

de comunicación y la población, quienes señalan que evidentemente se trata<br />

de un acto terrorista. “Pero<br />

en un Estado de derecho,<br />

debe seguirse lo que la ley<br />

dispone”, planteó Cox.<br />

Finalmente, el académico<br />

señaló que, para poder<br />

asegurar si el acto debe<br />

ser considerado terrorista,<br />

hay que comprobar cuál<br />

fue la motivación.<br />

Juan Pablo Cox.


VIVE LA UAI<br />

11<br />

Centro de Innovación y Aprendizaje:<br />

Impulsando el perfeccionamiento en la enseñanza<br />

Con la convicción de que el prestigio y la solidez de una universidad<br />

están directamente relacionados con la calidad de la enseñanza ofrecida<br />

a sus alumnos, nace el centro de innovación y aprendizaje, cuya misión<br />

es impulsar el perfeccionamiento continuo del cuerpo docente de la uai,<br />

asesorando a los profesores en áreas específicas de la pedagogía, tales<br />

como planificación y diseño de la asignatura, metodologías y evaluación.<br />

Una de las prioridades del Centro consiste en generar una cultura de<br />

reflexión e intercambio de experiencias en torno a la docencia. Para esto,<br />

se desarrollan coloquios y talleres que permiten a los profesores conocer<br />

lo que están haciendo sus pares y discutir sobre los procesos de enseñanza<br />

y aprendizaje, en un ambiente interdisciplinario.<br />

El Programa Integral de Capacitación Docente es otra instancia en la cual<br />

los profesores se reúnen para debatir en torno a diferentes temas: desarrollo<br />

de pensamiento crítico, introducción de tecnología para potenciar el<br />

aprendizaje, actualización de metodologías docentes, entre otros. Todo<br />

lo anterior se complementa con visitas anuales de expertos en educación,<br />

provenientes de universidades extranjeras con amplia experiencia en este<br />

ámbito, y con la participación de profesores de la UAI en seminarios de<br />

capacitación docente en la <strong>Universidad</strong> de Harvard.<br />

La experiencia de aprendizaje de universidades en Boston<br />

Una de las prioridades del Centro consiste en generar<br />

una cultura de reflexión e intercambio de experiencias<br />

en torno a la docencia.<br />

En el marco de las actividades que impulsa el Centro de Innovación y<br />

Aprendizaje de la UAI, autoridades de la <strong>Universidad</strong> visitaron, a fines de<br />

octubre, algunas universidades en Boston y sus alrededores, para recoger<br />

experiencias de perfeccionamiento de la enseñanza y vida estudiantil.<br />

El vicerrector académico, Rafael Macherone; el prorrector, Claudio Osorio;<br />

el decano de pregrado Santiago, Francisco Covarrubias y el director del<br />

Centro de Innovación y Aprendizaje, Niels Rivas, se reunieron con directores<br />

de Centros de Desarrollo Docente de reconocidas universidades, entre<br />

ellas, Harvard, MIT y Olin College.<br />

La cultura de enseñanza y las estrategias que estas universidades emplean<br />

para transmitirla a sus profesores, así como las actividades de capacitación<br />

que ofrecen y los resultados que han generado en el cuerpo docente<br />

fueron algunos de los temas tratados.<br />

La visita, además, contempló reuniones con decanos de Pregrado y de Vida<br />

Estudiantil de la <strong>Universidad</strong> de Harvard, Wellesley College y Olin College.<br />

“Estas reuniones aportaron ideas acerca<br />

de los servicios de asesoramiento a los<br />

estudiantes, el funcionamiento de las<br />

organizaciones estudiantiles, la existencia<br />

de actividades extracurriculares y de servicio<br />

a la comunidad, las características de las<br />

mallas de estudio, entre otros aspectos”,<br />

comentó Niels Rivas.<br />

Cabe destacar que tanto Wellesley como<br />

Olin ocupan el sexto lugar en el ranking<br />

de colleges norteamericanos, en las<br />

áreas de Artes Liberales e Ingeniería,<br />

respectivamente.<br />

Wellesley College, Boston.<br />

El director del Centro de Innovación y<br />

Aprendizaje, Niels Rivas; El vicerrector<br />

académico, Rafael Macherone; el prorrector,<br />

Claudio Osorio y el decano de pregrado<br />

Santiago, Francisco Covarrubias.


12 DEPORTES<br />

Corrida UAI: “Wellness for Life”<br />

Con el lema “Wellness for Life” se<br />

realizó, por segundo año consecutivo,<br />

la Corrida UAI en el marco de las<br />

actividades programadas en el Día<br />

de la <strong>Universidad</strong>.<br />

Más de 1.000 alumnos, profesores y<br />

administrativos participaron en este<br />

desafío, que consistió en realizar<br />

un recorrido de 2 km. alrededor<br />

del Campus, que comenzó en la<br />

pasarela que une el edificio C con<br />

el D, debiendo regresar al mismo<br />

punto de partida.<br />

“Yoguipilates”:<br />

aprendiendo a manejar<br />

el estrés<br />

Practicar Yoga y Pilates al atardecer fue la invitación que<br />

hizo el Departamento de Deportes a los alumnos de la UAI.<br />

A través de la práctica de esta actividad física se busca<br />

entregar a los estudiantes las herramientas necesarias para<br />

que puedan manejar el estrés y enfrentar, de mejor forma,<br />

el fin del año académico.<br />

“Bajar las revoluciones de fin de año y conseguir que los alumnos<br />

se relajen al experimentar la combinación de Yoga y Pilates<br />

fue el principal objetivo de esta actividad”, explicó Carolina<br />

Barahona, coordinadora del Departamento de Deportes.<br />

Más de 50 alumnos participaron en esta iniciativa que se<br />

realizó al aire libre en las canchas de fútbol, lo que les permitió<br />

conectarse con la naturaleza y el entorno del Campus Viña<br />

del Mar, logrando una mayor relajación.<br />

Trekking en Cerro<br />

“El Roble”<br />

La caminata comenzó en el pueblo de Caleu a 1.200<br />

metros de altitud hasta alcanzar, después de tres<br />

horas, la cumbre del cerro “El Roble”, punto más alto<br />

de la Cordillera de la Costa, situado a 2.220 metros.<br />

“El descenso se realizó por la misma ruta, pero se<br />

complicó debido a la disminución de la temperatura y a<br />

lo resbaloso del sendero. En ese momento, los alumnos<br />

debieron poner en práctica los conocimientos adquiridos<br />

en las clases semanales de Trekking y la experiencia de<br />

salidas a terreno anteriores”, comentó el profesor de<br />

Trekking, Eric Blake.<br />

La caminata se complementó con interpretación<br />

ambiental, reconociendo las principales especies de<br />

flora y fauna, como también las montañas y formaciones<br />

geográficas presentes durante el recorrido.<br />

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES · CAMPUS VIÑA DEL MAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!