06.11.2014 Views

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2º Jornadas <strong>de</strong> <strong>Investigadores</strong> <strong>en</strong> Formación – Reflexiones <strong>en</strong> torno al proceso <strong>de</strong> investigación IDES -<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, 14, 15 y 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

consi<strong>de</strong>rando sus trayectorias a lo largo <strong>de</strong> la historia familiar incluy<strong>en</strong>do las fases <strong>de</strong> expansión,<br />

fisión y reemplazo.<br />

Sigui<strong>en</strong>do a Sahlins, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es compon<strong>en</strong> lo que llamaríamos familia nuclear se dan<br />

relaciones <strong>de</strong> cooperación como padres e hijos <strong>en</strong> el or<strong>de</strong>ñe, <strong>en</strong>tre los pari<strong>en</strong>tes más lejanos no<br />

necesariam<strong>en</strong>te se dan intercambios <strong>de</strong> tipo labora o productivo bajo reciprocidad positiva o incluso<br />

pue<strong>de</strong>n darse relaciones conflictivas. Esto nos ayuda a <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r las escasas refer<strong>en</strong>cias a casos <strong>de</strong><br />

colaboración o asociación <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes unida<strong>de</strong>s vinculadas por relaciones <strong>de</strong> par<strong>en</strong>tesco que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro imaginario, podrían aportar a aligerar la fatiga. Por ejemplo, conformando un sistema<br />

<strong>de</strong> relevos <strong>en</strong>tre dos familias asociadas para el manejo <strong>de</strong> un mismo tambo.<br />

La t<strong>en</strong>sión g<strong>en</strong>erada y manifiesta <strong>en</strong> el discurso acerca <strong>de</strong>l oficio tambero como sacrificado y<br />

esclavizante pue<strong>de</strong> ser explicada porque es <strong>en</strong> la familia <strong>en</strong> tanto unidad doméstica que se organiza<br />

y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> qué producción t<strong>en</strong>er, no solo <strong>en</strong> base a la fuerza <strong>de</strong> trabajo disponible y su presupuesto,<br />

<strong>en</strong>tre otros, sino también por elem<strong>en</strong>tos culturales que hac<strong>en</strong> a la configuración <strong>de</strong> lo bu<strong>en</strong>o y lo<br />

<strong>de</strong>seable, y que se construy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el hogar pero también <strong>en</strong> su comunicación con los otros y con el<br />

afuera. En particular, con el mundo urbanizado y el trabajo asalariado, aunque también fr<strong>en</strong>te al<br />

oficio <strong>de</strong>l agricultor o <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> cría aves. Así, nos resulta dable consi<strong>de</strong>rar, <strong>en</strong>tre otras<br />

interpretaciones posibles que el avance <strong>de</strong> la mercantilización y monetarización g<strong>en</strong>era cambios <strong>en</strong><br />

las condiciones objetivas como los presupuestos, así como la valoración <strong>de</strong>l propio oficio quizás<br />

volviéndolo no <strong>de</strong>seable para sí mismos y para las g<strong>en</strong>eraciones v<strong>en</strong>i<strong>de</strong>ras.<br />

Bibliografía<br />

Archetti, Eduardo y Kristie Stöl<strong>en</strong> (1975) Explotación familiar y acumulación <strong>de</strong> capital <strong>en</strong> el campo arg<strong>en</strong>tino. Siglo<br />

XXI, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Chayanov, Alexan<strong>de</strong>r (1985) La organización <strong>de</strong> la unidad económica campesina. Ediciones Nueva Visión, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires.<br />

Go<strong>de</strong>lier, Maurice (1978) Economía, fetichismo y religión <strong>en</strong> las socieda<strong>de</strong>s primitivas. Ed. Siglo XXI, México.<br />

Go<strong>de</strong>lier, Maurice (2005) “Trabajo” <strong>en</strong> Bonte, Pierre y Micael Izard. Diccionario Akal <strong>de</strong> Etnología y Antropología.<br />

Ed. Akal, Madrid, pp. 706-709.<br />

Héritier-Augé, Françoise (2005) “Familia” <strong>en</strong> Bonte, Pierre y Micael Izard. Diccionario Akal <strong>de</strong> Etnología y<br />

Antropología. Ed. Akal, Madrid, 287-289.<br />

Meillassoux, Clau<strong>de</strong> (1977) Mujeres, graneros y capitales. Ed. Siglo XXI, México.<br />

Neiman, Guillermo (2010) “Los estudios sobre el trabajo agrario <strong>en</strong> la última década: una revisión para el caso<br />

arg<strong>en</strong>tino” <strong>en</strong> Mundo Agrario, vol. 10, nº 20, primer semestre <strong>de</strong> 2010, C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Estudios Histórico Rurales,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

Sahlins, Marshall (1993) Economía <strong>en</strong> la Edad <strong>de</strong> Piedra. Ed. AKAL, Madrid.<br />

Trinchero, Héctor Hugo (1992) “Antropología económica: hacia un análisis <strong>de</strong> las transformaciones <strong>en</strong> las económicas<br />

domésticas y las transiciones <strong>en</strong> el capitalismo periférico” <strong>en</strong> Trinchero, Héctor Hugo (comp.) (1992) Antropología<br />

económica II. Conceptos fundam<strong>en</strong>tales. C<strong>en</strong>tro Editor <strong>de</strong> América Latina, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Wolf, Eric (1975) Los campesinos. Ed. Labor, Barcelona.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!