06.11.2014 Views

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2º Jornadas <strong>de</strong> <strong>Investigadores</strong> <strong>en</strong> Formación – Reflexiones <strong>en</strong> torno al proceso <strong>de</strong> investigación IDES -<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, 14, 15 y 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

familias nucleares, todas virilocales. Casi <strong>en</strong> forma g<strong>en</strong>eralizada, estas personas resi<strong>de</strong>n <strong>en</strong> áreas<br />

rurales, <strong>en</strong> las mismas tierras <strong>en</strong> las que <strong>de</strong>sarrollan su producción <strong>de</strong> leche o quesos. Aunque su<br />

esquema diversificado pue<strong>de</strong> incluir combinaciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cerdos, pollos, terneros,<br />

pasturas o cereales para alim<strong>en</strong>tar al ganado o para su v<strong>en</strong>ta. Todos consum<strong>en</strong> parte <strong>de</strong> lo que<br />

produc<strong>en</strong>, pero su producción está básicam<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tada al mercado. Para ello, sus miembros<br />

aportan diariam<strong>en</strong>te su fuerza <strong>de</strong> trabajo. Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, éstas recurr<strong>en</strong> a la prestación <strong>de</strong><br />

servicios a través <strong>de</strong> maquinarias para la siembra, fumigación, cosecha o <strong>en</strong>silaje. En este tipo <strong>de</strong><br />

productores, la contratación <strong>de</strong> trabajadores asalariados parece ser excepcional.<br />

Si bi<strong>en</strong> la categoría familia parece ser un universal, consi<strong>de</strong>ramos que su uso <strong>en</strong> tanto concepto<br />

ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a naturalizar lo repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> ella. A los fines <strong>de</strong> este trabajo, requiere <strong>en</strong>tonces <strong>de</strong> cierta<br />

problematización 2 . Según <strong>de</strong>fine Héritier-Augé “por vital, es<strong>en</strong>cial y apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te universal que<br />

sea la institución familiar, no existe, igual que para el matrimonio, una <strong>de</strong>finición rigurosa.” (2005:<br />

287) Formas singulares <strong>de</strong> agrupami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> personas según su par<strong>en</strong>tesco y otras variables que<br />

han sido registradas etnográficam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las más diversas socieda<strong>de</strong>s y esto sosti<strong>en</strong>e la dificultad <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>finición universalizable. Según resume la autora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> la antropología, “no<br />

hay nada fundam<strong>en</strong>tado biológicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la institución ni siquiera la relación madre-hijos (la<br />

madre biológica no amamanta y educa a sus propios hijos <strong>en</strong> todas partes). El sexo, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

los compañeros, la paternidad fisiológica, no son exig<strong>en</strong>cias absolutas. Lo que cu<strong>en</strong>ta es la<br />

legalidad, es <strong>de</strong>cir, un rasgo no natural, sino emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te social.” (Héritier-Augé, 2005: 287) No<br />

obstante, según agrega la autora, “no existe ninguna sociedad <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> una institución que no<br />

responda más o m<strong>en</strong>os a las mismas exig<strong>en</strong>cias cumpli<strong>en</strong>do las mismas funciones”. (Héritier-Augé,<br />

2005: 287) Es <strong>de</strong>cir, si bi<strong>en</strong> la institución familiar parece ser inher<strong>en</strong>te al hombre, sus<br />

características, dinámica y composición son inagotablem<strong>en</strong>te variadas.<br />

Hacia 1923 Chayanov 3 se interesó <strong>en</strong> las familias campesinas rusas como unidad <strong>de</strong> trabajo y<br />

consumo rural. En ellas <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la base biológica compuesta por “la pareja matrimonial que vive<br />

junto con sus <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y con los repres<strong>en</strong>tantes ancianos <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>eración mayor” (1985: 49).<br />

Esta condicionaría los límites <strong>de</strong> su tamaño y su composición. No obstante, consi<strong>de</strong>ra que “el<br />

concepto <strong>de</strong> familia, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida campesina, pocas veces coinci<strong>de</strong> con el concepto<br />

biológico que lo subyace y <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido intervi<strong>en</strong>e una serie <strong>de</strong> complicaciones económicas y<br />

domésticas.” (Chayanov, 1985: 48) En <strong>de</strong>finitiva, el autor explicita que su interés resi<strong>de</strong> <strong>en</strong> la<br />

familia <strong>en</strong> tanto f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o económico y no <strong>en</strong> su acepción biológica.<br />

2<br />

Consi<strong>de</strong>raremos aquí bibliografía refer<strong>en</strong>te a la familia <strong>en</strong> relación a factores económicos y <strong>en</strong> tanto unidad <strong>de</strong> trabajo<br />

y producción sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>foques sobre el individuo, propios <strong>de</strong> otras disciplinas.<br />

3<br />

Pese a su formación como agrónomo y economista, se consi<strong>de</strong>ra a su obra La organización <strong>de</strong> la unidad económica<br />

campesina, tardíam<strong>en</strong>te traducida y difundida <strong>en</strong> occi<strong>de</strong>nte, como un clásico <strong>de</strong> la antropología económica.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!