06.11.2014 Views

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

Silvina Pardías - Grupo Interdisciplinario de Investigadores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2º Jornadas <strong>de</strong> <strong>Investigadores</strong> <strong>en</strong> Formación – Reflexiones <strong>en</strong> torno al proceso <strong>de</strong> investigación IDES -<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, 14, 15 y 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

Un principio básico <strong>de</strong> la organización interna <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo familiar es que se basan <strong>en</strong> la<br />

cooperación directa <strong>en</strong>tre sus individuos según su sexo y edad (Chayanov, 1985; Go<strong>de</strong>lier, Archetti<br />

y Stöl<strong>en</strong>, 1975; <strong>en</strong>tre otros).<br />

Según Go<strong>de</strong>lier, qui<strong>en</strong> analiza socieda<strong>de</strong>s precapitalistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lectura <strong>de</strong> tipo materialista<br />

histórico, “la estructura interna <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> organización familiar “parece” <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r, al m<strong>en</strong>os, <strong>de</strong><br />

dos grupos <strong>de</strong> condiciones sociales previas: las relaciones <strong>de</strong> par<strong>en</strong>tesco y las relaciones <strong>de</strong><br />

producción.” (2005: 225) Las condiciones sociales <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>terminan la posición <strong>de</strong>l<br />

grupo doméstico y si <strong>en</strong> éste se dan o no formas <strong>de</strong> división social <strong>de</strong>l trabajo. (Go<strong>de</strong>lier, 2005:<br />

225) Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos factores objetivos o estructurales, Go<strong>de</strong>lier resalta las funciones <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> par<strong>en</strong>tesco como otra serie <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> tipo cultural que condicionan la<br />

organización familiar. Según <strong>de</strong>fine el autor utilizando categorías propias <strong>de</strong> su <strong>en</strong>foque, éstas<br />

“funcionan a la vez como infraestructura y como superestructura. Regulan, <strong>en</strong> efecto, el acceso <strong>de</strong><br />

los grupos y <strong>de</strong> los individuos a las condiciones <strong>de</strong> producción y a los recursos, regularizan el<br />

matrimonio (cuando las condiciones <strong>de</strong>mográficas lo permit<strong>en</strong>), proporcionan el marco social <strong>de</strong> la<br />

actividad político-ritual y funcionan, por último, como esquema i<strong>de</strong>ológico, como código simbólico<br />

para expresar a la vez las relaciones <strong>de</strong> los hombres <strong>en</strong>tre sí y con la naturaleza.” (Go<strong>de</strong>lier, 2005:<br />

235-236) Así Go<strong>de</strong>lier agrega a las formulaciones materialistas clásicas una dim<strong>en</strong>sión cultural,<br />

particularm<strong>en</strong>te vinculada al par<strong>en</strong>tesco, y <strong>de</strong> peso igualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>terminante que las condiciones<br />

sociales <strong>de</strong> producción 7 .<br />

En cuanto a los objetivos, Wolf interpreta que el trabajo <strong>de</strong> cada unidad campesina se ori<strong>en</strong>ta a<br />

cubrir lo que él <strong>de</strong>nomina los tres fondos o <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la producción. Éstos, que exce<strong>de</strong>n a su mera<br />

reposición calórica o <strong>en</strong>ergética, son: el fondo <strong>de</strong> reemplazo (contemplando aspectos materiales y<br />

culturales <strong>de</strong> la transg<strong>en</strong>eracionalidad), un fondo ceremonial (que habilita las relaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

simbólico) y un fondo <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ta, propio <strong>de</strong> relaciones sociales asimétricas. El presupuesto –<strong>en</strong><br />

términos chayanovianos- incluiría aquí necesida<strong>de</strong>s vinculadas a la trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia a través <strong>de</strong> los<br />

hijos así como mediante prácticas rituales o simbólicas. (Wolf, 1975)<br />

Con un foco m<strong>en</strong>or, Chayanov ti<strong>en</strong>e por objeto <strong>de</strong> estudio la organización <strong>de</strong> la unidad campesina<br />

<strong>de</strong> producción más que <strong>de</strong>l sistema mismo. Así, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong>l trabajo aplicado a<br />

la producción por parte <strong>de</strong> una unidad económica <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l presupuesto ori<strong>en</strong>tado a cubrir las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus consumidores que varían según sus características. Es <strong>de</strong>cir, si no hubiera un<br />

aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo, o <strong>en</strong> su relación con el presupuesto, no habría motivación a<br />

aum<strong>en</strong>tar el trabajo invertido <strong>en</strong> la producción. En sus palabras, “la medida <strong>de</strong> la autoexplotación<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> mayor grado <strong>de</strong>l peso que ejerc<strong>en</strong> sobre el trabajador las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> su<br />

familia” (Chayanov, 1985: 81). Habi<strong>en</strong>do analizado sus datos <strong>de</strong> campo, el autor agrega que, “la<br />

7 En un <strong>en</strong>foque similar, esta concepción luego serán <strong>de</strong>finida por Bourdieu <strong>en</strong> su categoría <strong>de</strong> habitus como<br />

estructuras estructurantes <strong>en</strong> su búsqueda <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> objetivismo y subjetivismos.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!