07.11.2014 Views

EL DUELO COMPLICADO - Sociedad Española de Oncología Médica

EL DUELO COMPLICADO - Sociedad Española de Oncología Médica

EL DUELO COMPLICADO - Sociedad Española de Oncología Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> DU<strong>EL</strong>O <strong>COMPLICADO</strong><br />

VALORACIÓN D<strong>EL</strong> RIESGO DE DU<strong>EL</strong>O <strong>COMPLICADO</strong><br />

Los equipos <strong>de</strong> cuidados paliativos se encuentran en la situación óptima para i<strong>de</strong>ntificar a las personas<br />

con mayor riesgo <strong>de</strong> sufrir un duelo complicado. La importancia <strong>de</strong> esta labor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

es doble: iniciar tratamientos o intervenciones preventivas sobre las personas más vulnerables lo<br />

antes posible, <strong>de</strong> forma que se eviten formas más graves <strong>de</strong> duelo complicado; y optimizar los recursos<br />

limitados, para emplearlos allí don<strong>de</strong> resulten más eficientes. De hecho, se <strong>de</strong>muestra empíricamente<br />

que las intervenciones sobre los grupos vulnerables obtienen resultados (4) útiles, en forma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la morbilidad asociada al duelo complicado, mientras que estos resultados no son discernibles<br />

cuando la intervención preventiva se lleva a cabo sin seleccionar previamente a la población<br />

vulnerable (5) . De ello se <strong>de</strong>duce que la atención al duelo no empieza en el momento <strong>de</strong> la muerte,<br />

sino cuando el equipo <strong>de</strong> cuidados paliativos entra en contacto por primera vez con el paciente<br />

y su familia. Para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>tectar precozmente los duelos complicados es necesario tener en cuenta<br />

los factores <strong>de</strong> riesgo que convierten a los dolientes en vulnerables a esta situación. Diversos autores<br />

han elaborado clasificaciones diferentes <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo. En la tabla 3 se muestra una<br />

síntesis <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo propuestos por Lacasta (6) y Kissane (1) . Estos factores <strong>de</strong> riesgo se<br />

<strong>de</strong>ben comprobar al empezar la relación con la familia <strong>de</strong>l paciente, y es necesario evaluarlos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su muerte. Aunque con frecuencia los equipos <strong>de</strong> cuidados paliativos emplean listas similares<br />

a esta para <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo, todavía no existe una escala validada<br />

que sea <strong>de</strong> aplicación universal.<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS D<strong>EL</strong> DU<strong>EL</strong>O <strong>COMPLICADO</strong><br />

Tanto las reacciones normales <strong>de</strong> duelo como el duelo complicado son un espectro <strong>de</strong> síntomas, que<br />

nunca se presentan con límites nítidos. Por lo tanto, la distinción ente un duelo normal y otro patológico<br />

no siempre es sencilla. Cuando aparecen trastornos psiquiátricos nítidos (p.ej., una <strong>de</strong>presión<br />

endógena o un brote psicótico) el diagnóstico y el tratamiento son inmediatos. Sin embargo, resulta<br />

más difícil cuando el duelo complicado aparece <strong>de</strong> forma larvada, sin síntomas psiquiátricos evi<strong>de</strong>ntes<br />

por sí mismos. La ausencia <strong>de</strong> un epígrafe específico para el duelo complicado en la clasificación<br />

DSM-IV-TR dificulta el consenso (6) , por lo que diversos autores ya han reclamado su inclusión<br />

como tal en la nueva edición <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> trastornos psiquiátricos (DSM-V) (7) . El abordaje<br />

clínico <strong>de</strong>l duelo complicado se pue<strong>de</strong> sistematizar agrupándolo en varias presentaciones clínicas<br />

diferentes, que exponemos a continuación.<br />

Duelo inhibido o retardado. Se trata <strong>de</strong> una aplicación patológica <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> evitación, que<br />

pue<strong>de</strong> ser normal cuando se emplea al principio <strong>de</strong>l duelo y durante un tiempo limitado. Su persistencia<br />

anormal se asocia con personalida<strong>de</strong>s hipomaníacas o con dificulta<strong>de</strong>s en la relación social<br />

228<br />

DU<strong>EL</strong>O<br />

EN ONCOLOGÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!