07.11.2014 Views

EL DUELO COMPLICADO - Sociedad Española de Oncología Médica

EL DUELO COMPLICADO - Sociedad Española de Oncología Médica

EL DUELO COMPLICADO - Sociedad Española de Oncología Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> DU<strong>EL</strong>O <strong>COMPLICADO</strong><br />

cado es la consulta al médico <strong>de</strong> cabecera por síntomas relacionados con la somatización <strong>de</strong> la<br />

ansiedad (1) . Las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y el abuso <strong>de</strong>l alcohol no sólo se agravan o recaen durante el<br />

duelo (11) , sino que a<strong>de</strong>más son importantes factores condicionantes para que estos individuos elaboren<br />

un duelo complicado (12) . Algo parecido suce<strong>de</strong> con los pacientes con patología psiquiátrica<br />

previa. Por ejemplo, en una reciente revisión se comprueba que los trastornos bipolares no sólo pue<strong>de</strong>n<br />

empeorar durante el duelo, sino que son un intenso factor predictivo para la aparición <strong>de</strong> procesos<br />

comórbidos relacionados con el duelo (13) .<br />

Tabla 3. Factores <strong>de</strong> riesgo que hacen a las personas vulnerables al duelo complicado.<br />

Categoría<br />

Naturaleza <strong>de</strong> la muerte<br />

Factores personales<br />

<strong>de</strong>l doliente<br />

Naturaleza <strong>de</strong> la relación<br />

con el fallecido<br />

Factores familiares y sociales<br />

Circunstancias<br />

• Muerte a edad no natural (p.ej, <strong>de</strong> niños o jóvenes).<br />

• Muerte súbita (p ej.: acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico) o inesperada.<br />

(p. ej.: sepsis por neutropenia febril secundaria a la quimioterapia).<br />

• Muerte traumática (p.ej.: con caquexia extrema o disnea grave).<br />

• Muerte estigmatizada (p.ej: SIDA, suicidio).<br />

• Evolución traumática <strong>de</strong> la enfermedad: mal control <strong>de</strong> síntomas,<br />

sobre todo dolor o disnea, malas relaciones con el personal<br />

sanitario, etc.<br />

• Muy joven (niño, adolescente) o muy anciano.<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trtorno psiquiátrico (p. ej.: <strong>de</strong>presión).<br />

• Trastornos <strong>de</strong> personalidad: baja autoestima, ansiedad,<br />

alcoholismo.<br />

• Pérdidas acumuladas: fallecimientos repetidos más o menos<br />

recientes <strong>de</strong> familiares muy cercanos.<br />

• Duelos previos no resueltos.<br />

• Intensa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica o social.<br />

• Ambivalente: por infi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s, alcoholismo, malos tratos, etc.<br />

• Disfunciones familiares: mala cohesión, relaciones conflictivas,<br />

mala comunicación.<br />

• Aislamiento social (p.ej.: inmigrantes).<br />

• Falta <strong>de</strong> recursos económicos.<br />

• Ausencia <strong>de</strong> un entramado social o familiar <strong>de</strong> soporte a<strong>de</strong>cuado.<br />

230<br />

DU<strong>EL</strong>O<br />

EN ONCOLOGÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!