07.11.2014 Views

pictogramas - ACCS

pictogramas - ACCS

pictogramas - ACCS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLP<br />

Classification, Labelling and<br />

Packaging<br />

REGLAMENTO (CE) Nº 1272/2008<br />

Núria Anguita García<br />

nurianguita@chemipol.com


CLP<br />

REGLAMENTO (CE) No 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL<br />

CONSEJO<br />

de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de<br />

sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas<br />

67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) no 1907/2006


INTRODUCCIÓN<br />

Estado actual:<br />

Reglamento (CE) 1272/2008:<br />

“Classification, Labelling and Packaging of substances and<br />

mixtures” modificado por Reglamento (CE) 790/2009 (modificación<br />

publicada el 05.09.2009)<br />

Con este reglamento la Unión Europea adopta el GHS: Globally<br />

Harmonised System of classifcation and labelling of<br />

Chemicals(GHS) o Sistema Globalmente Armonizado (SGA)


ESTRUCTURA DEL<br />

REGLAMENTO<br />

79-considerándoos<br />

Título I: Cuestiones generales.(art. 1-4)<br />

Título II: Clasificación del peligro.(Art. 5-16)<br />

Título III: Comunicación del peligro mediante el etiquetado. (Art. 17-34)<br />

Título IV: Envasado (Art. 35)<br />

Título V: Armonización de la clasificación y el etiquetado y catalogo de clasificación y<br />

etiquetado.(Art. 36-43)<br />

Título VI: Autoridades competentes y cumplimiento. (Art. 44-62)<br />

Anexo I: Requisitos de clasificación y etiquetado de sustancias y mezclas peligrosas.<br />

Anexo II: Reglas particulares para el etiquetado y el envasado de determinadas<br />

sustancias y mezclas.<br />

Anexo III: Lista de indicaciones de peligro, información suplementaria sobre los peligros<br />

y elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas.<br />

Anexo IV: Lista de consejos de prudencia.<br />

Anexo V: Pictogramas de peligro.<br />

Anexo VI: Clasificación y etiquetado armonizados para determinadas sustancias<br />

peligrosas.<br />

Anexo VII: tabla de correspondencias entre la clasificación de la directiva 67/548/CEE y<br />

la clasificación del presente reglamento.


REGIMEN TRANSITORIO DE APLICACIÓN<br />

SUSTANCIAS<br />

Las sustancias envasadas y etiquetadas<br />

antes del 1/10/2010 (en stock) se podrán<br />

comercializar con etiqueta antigua hasta<br />

1/12/20012<br />

Clasificar, etiquetar y envasar<br />

DIRECTIVA 67/548/ CEE<br />

Clasificar CLP y Directiva<br />

Clasificar solo CLP<br />

Clasificar, etiquetar y envasar CLP(*)<br />

Envasado y etiquetado solo CLP<br />

MEZCLAS<br />

2010 2012 2015<br />

2017<br />

Clasificar, etiquetar y envasar DIRECTIVA1999/45/CE<br />

Clasificar, etiquetar y envasar CLP<br />

Clasificar, etiquetar y envasar CLP( *)<br />

* OPCIONAL<br />

Las mezclas envasadas y etiquetadas antes del 1/06/2015<br />

(en stock) se podrán comercializar con etiqueta antigua<br />

hasta 1/06/20017


CAMBIOS MAS IMPORTANTES:<br />

1. Nuevos criterios de clasificación armonizados<br />

con el resto del mundo<br />

2. Pictogramas: nueva forma , tamaño y aparecen<br />

nuevos y desaparece alguno<br />

3. Frases R (riesgo) se convierten en frases<br />

H(Hazard Statement )<br />

4. Frases S (seguridad) se convierten en frases P<br />

(Precautionary Statement Prevention)<br />

5. Catálogo de Clasificación y Etiquetado de las<br />

sustancias comercializadas.<br />

Países que lo están poniendo en marcha, plazos de entradas en vigor, etc.<br />

http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/implementation_e.html


1.Nuevos criterios de clasificación armonizados<br />

con el resto del mundo ¿por qué?<br />

LD50 oral rata<br />

5<br />

5<br />

25<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

200<br />

200<br />

300<br />

300<br />

500<br />

500<br />

2000<br />

2000<br />

2000<br />

5000<br />

CANADÁ<br />

(SIDMUT)<br />

USA (OSHA)<br />

Muy tóxico<br />

Tóxico<br />

No clasificado<br />

USA (ANSIZ129.1)<br />

Muy tóxico<br />

Tóxico<br />

Nocivo<br />

No clasificado<br />

ADR<br />

I<br />

II<br />

III<br />

No clasificado<br />

UE<br />

Muy Tóxico<br />

Tóxico<br />

Nocivo<br />

No clasificado<br />

GHS/UN<br />

Cat.1<br />

Cat.2<br />

Cat.3<br />

Cat.4<br />

Cat.5<br />

No<br />

clasificado<br />

GHS/EU<br />

Cat.1<br />

Cat.2<br />

Cat.3<br />

Cat.4<br />

No clasificado


2.PICTOGRAMAS<br />

Extremadament<br />

e Inflamable<br />

Muy<br />

Tóxico<br />

Inflamable<br />

Tóxico<br />

Fácilmente<br />

Inflamable<br />

Nocivo<br />

Comburente<br />

Corrosivo<br />

Peligroso para<br />

el medio<br />

ambiente<br />

Irritante


2.PICTOGRAMAS<br />

Clase de peligro<br />

pictograma<br />

Clase de peligro<br />

pictograma<br />

Clase de peligro<br />

pictograma<br />

Explosivos<br />

Líquidos<br />

inflamables<br />

Gases a presión<br />

Gases<br />

inflamables<br />

Sólidos<br />

inflamables<br />

Líquidos<br />

comburentes<br />

Aerosoles<br />

inflamables<br />

Sustancias y<br />

mezclas<br />

autorreactivas<br />

Sólidos<br />

comburentes<br />

Gases<br />

comburentes<br />

Líquidos<br />

pirofóricos<br />

Peróxidos<br />

orgánicos<br />

Sustancias y<br />

mezclas que en<br />

contacto con el<br />

agua emiten<br />

gases<br />

inflamables<br />

Sólidos<br />

pirofóricos<br />

Sustancias y<br />

mezclas con<br />

calentamiento<br />

espontáneo<br />

Sustancias y<br />

mezclas<br />

corrosivas para<br />

metales


2.PICTOGRAMAS<br />

Clase de peligro<br />

Pictograma<br />

Clase de peligro<br />

Pictograma<br />

Toxicidad aguda<br />

Carcinógenos<br />

Corrosión / irritación cutánea<br />

Toxicidad para la<br />

reproducción<br />

Lesiones oculares graves o<br />

irritación ocular<br />

Toxicidad especifica en<br />

determinados órganos<br />

tras una exposición única<br />

Sensibilizante respiratorio o<br />

cutáneo<br />

Toxicidad especifica en<br />

determinados órganos<br />

tras exposiciones<br />

repetidas<br />

Mutágenos<br />

Toxicidad por aspiración


2.PICTOGRAMAS<br />

Clase de peligro<br />

Pictograma<br />

Peligro agudo para el medio<br />

ambiente acuático<br />

Peligro crónico para el medio<br />

ambiente acuático<br />

Peligro para la capa de ozono


2.PICTOGRAMAS<br />

Jerarquías de <strong>pictogramas</strong>.


3.Indicaciones de peligro<br />

Sustituyen las frases R y asignada a una clase o categoría de<br />

peligro, describe la naturaleza de los peligros de una sustancia<br />

o mezcla peligrosa, incluyendo, si procede, el grado de peligro.<br />

H300:Mortal en caso de ingestión<br />

Número secuencial en el grupo<br />

Grupo de indicación de peligro<br />

2 peligros físicos<br />

3 peligros toxicológicos<br />

4 peligros ecotoxicológicos<br />

Indicación de peligro


4. Consejos de prudencia<br />

Sustituyen las frases S y describe la medida o medidas<br />

recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos<br />

causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa<br />

durante su uso o eliminación<br />

P102 Mantener fuera del alcance de los niños<br />

Número secuencial en el grupo<br />

Consejo de prudencia<br />

Grupo de consejo de prudencia<br />

1 general<br />

2 prevención<br />

3 respuesta<br />

4 almacenamiento<br />

5 eliminación


PELIGROS FÍSICOS


1. Explosivos<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Explosivo<br />

inestable<br />

División<br />

1.1<br />

División<br />

1.2<br />

División<br />

1.3<br />

División<br />

1.4<br />

División<br />

1.5<br />

División<br />

1.6<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Peligro<br />

Sin palabra<br />

de<br />

advertencia<br />

División<br />

1.1<br />

División<br />

1.2<br />

División<br />

1.3<br />

División<br />

1.4<br />

División<br />

1.5<br />

División<br />

1.6<br />

ADR 2009<br />

CLASE 1<br />

NO<br />

PRESENTES<br />

EN EL ADR<br />

COMPARTEN LOS MISMO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN CLP Y ADR,<br />

en el ADR hay que añadir el grupo de compatibilidad (A…S)


2. Gases inflamables<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

CATEGORÍA 2<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Criterios de<br />

clasificación<br />

ADR 2009<br />

CLASE 2<br />

Peligro<br />

Gases que, a una temperatura de 20 ºC y a la<br />

presión de referencia de 101,3 kPa:<br />

a) son inflamables en mezcla de proporción igual o<br />

inferior al 13 %, en volumen, con el<br />

aire; o<br />

b) tienen una banda de inflamabilidad con el aire de<br />

al menos 12 puntos porcentuales, con<br />

independencia de su límite inferior de<br />

inflamabilidad.<br />

CLASE 2<br />

GASES INFLAMABLES (F) 2.2.2.1.5<br />

Atención<br />

Gases distintos de los de categoría 1,<br />

que, a 20 ºC y una presión de referencia<br />

de 101,3 kPa, poseen un rango de<br />

inflamabilidad si están mezclados con el<br />

aire.<br />

No representados en el ADR<br />

2


3. Aerosoles inflamables<br />

Los Aerosoles, es decir, los generadores de aerosoles, son recipientes no recargables<br />

fabricados en metal, vidrio o plástico y que contienen un gas comprimido, licuado o disuelto a<br />

presión, con o sin líquido, pasta o polvo, y dotados de un dispositivo de descarga que permite<br />

expulsar el contenido en forma de partículas sólidas o líquidas en suspensión en un gas, en<br />

forma de espuma, pasta o polvo, o en estado líquido o gaseoso.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

CATEGORÍA 2<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H222: Aerosol extremadamente<br />

inflamable<br />

Atención<br />

H222: Aerosol inflamable<br />

ADR 2009<br />

CLASE 2<br />

2<br />

2.2.2.1.6 Aerosoles<br />

UN 1950<br />

En el ADR los Aerosoles se acaban de<br />

clasificar también por el contenido si es tóxico,<br />

corrosivo etc. Pudiendo necesitar alguna<br />

etiqueta mas que defina al aerosol, por ejemplo<br />

Aerosol inflamable corrosivo que lleva la<br />

etiqueta 2.1 + 8


4. Gas comburente<br />

Gas comburente es un gas que, generalmente liberando oxígeno, puede<br />

provocar o facilitar la combustión de otras sustancias en mayor medida<br />

que el aire.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H270: Puede provocar o agravar un<br />

incendio; comburente<br />

GASES COMBURENTES<br />

Comparten definición 2.2.2.1.5<br />

ADR 2009<br />

CLASE 2<br />

5.1


5. Gases a presión<br />

Los gases a presión son gases que se encuentran en un recipiente a una presión de 200<br />

kPa (indicador) o superior, o que están licuados o licuados refrigerados.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Gas comprimido<br />

Gas licuado<br />

Gas licuado<br />

refrigerado<br />

Gas disuelto<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Atención<br />

Atención<br />

Atención<br />

Atención<br />

Indicación de<br />

peligro<br />

H280: Contiene gas a<br />

presión; peligro de<br />

explosión en caso de<br />

calentamiento<br />

H280: Contiene<br />

gas a presión;<br />

peligro de<br />

explosión en<br />

caso de<br />

calentamiento<br />

H281:Contiene<br />

gas refrigerado;<br />

puede provocar<br />

quemaduras o<br />

lesiones<br />

criogénicas<br />

H280: Contiene<br />

gas a presión;<br />

peligro de<br />

explosión en<br />

caso de<br />

calentamiento<br />

ADR 2009<br />

CLASE 2<br />

UN 1956<br />

GAS COMPRIMIDO,<br />

N.E.P.<br />

UN 3163<br />

GAS LICUADO<br />

N.E.P.<br />

UN 3158<br />

GAS LICUADO<br />

REFRIGERADO<br />

N.E.P.<br />

SOLO SE ADMITEN<br />

AL TRANSPORTE<br />

LOS QUE ESTAN<br />

EN LA TABLA A<br />

DEL CAPITULO 3.2


6. Líquidos inflamables.<br />

Líquidos con un punto de inflamación inferior a 60ºC<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

CRITERIOS DE<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Punto de inflamación<br />

< 23 ºC y punto inicial<br />

de ebullición ≤ 35 ºC<br />

Punto de<br />

inflamación < 23 ºC<br />

y punto inicial de<br />

ebullición > 35 ºC<br />

Punto de inflamación<br />

≥ 23 ºC y ≤ 60 ºC (1)<br />

GRUPO DE<br />

EMBALAJE I<br />

GRUPO DE<br />

EMBALAJE II<br />

GRUPO DE<br />

EMBALAJE III<br />

ADR 2009<br />

CLASE 3<br />

3 3


7. Sólidos inflamables<br />

Se entiende por sólido inflamable una sustancia sólida que se inflama<br />

con facilidad o que puede provocar fuego o contribuir a provocar fuego<br />

por fricción.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PICTOGRAMA<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

ADR 2009<br />

CLASE 4.1<br />

Peligro<br />

H228: Sólido<br />

inflamable.<br />

GRUPO DE<br />

EMBALAJE II<br />

Atención<br />

H228: Sólido<br />

inflamable.<br />

GRUPO DE<br />

EMBALAJE III<br />

4


8. Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente<br />

Las sustancias o mezclas que reaccionan espontáneamente (sustancias o mezclas autorreactivas) son<br />

sustancias térmicamente inestables, líquidas o sólidas, que pueden experimentar una descomposición<br />

exotérmica intensa incluso en ausencia de oxígeno (aire). Esta definición excluye que las sustancias y<br />

mezclas clasificadas de acuerdo con esta parte como explosivas, comburentes o como peróxidos<br />

orgánicos.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Tipo A<br />

Tipo B<br />

Tipo C y D<br />

Tipo E y F<br />

Tipo G<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Esta<br />

categoría no<br />

tiene<br />

elementos<br />

de etiqueta<br />

Criterios de<br />

clasificación<br />

Los criterios establecidos en 2.8.2.3 del anexo I del CLP son idénticos en el<br />

2.2.41.1.9 del ADR 2009<br />

ADR 2009<br />

CLASE 4.1<br />

No admitidos al<br />

transporte<br />

Materias autorreactivas clase 4.1<br />

4<br />

No sujeto a<br />

las<br />

disposicion<br />

es de la<br />

clase 4.1


9. Líquidos pirofóricos<br />

El líquido se inflama en menos de 5 minutos cuando se le incorpora a un soporte inerte y<br />

se le expone al aire, o cuando se vierte sobre un papel de filtro, provoca la<br />

carbonización o inflamación del mismo en menos de 5 minutos.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H250: Se inflama espontáneamente<br />

en contacto con el aire<br />

Materias que pueden experimentar<br />

inflamación espontánea G.E. I<br />

ADR 2009<br />

CLASE 4.2<br />

4


10. Sólidos pirofóricos<br />

Sólido pirofórico es un sólido que, aún en pequeñas cantidades, puede<br />

inflamarse al cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H250: Se inflama espontáneamente<br />

en contacto con el aire<br />

Materias que pueden experimentar<br />

inflamación espontánea G.E I<br />

ADR 2009<br />

CLASE 4.2<br />

4


11. Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento<br />

espontáneo<br />

Una sustancia o mezcla que experimenta calentamiento espontáneo es una sustancia o<br />

mezcla sólida o líquida, distinta de un líquido o sólido pirofórico, que puede calentarse<br />

espontáneamente en contacto con el aire sin aporte de energía; esta sustancia o mezcla<br />

difiere de un líquido o sólido pirofórico en que sólo se inflama cuando está presente en<br />

grandes cantidades (kg) y después de un largo período de tiempo (horas o días).<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H251: Se calienta<br />

espontáneamente; puede<br />

inflamarse.<br />

Atención<br />

H252: Se calienta<br />

espontáneamente en grandes<br />

cantidades; puede inflamarse.<br />

ADR 2009<br />

CLASE 4.2<br />

Materias que pueden<br />

experimentar inflamación<br />

espontánea G.E II<br />

Materias que pueden<br />

experimentar inflamación<br />

espontánea G.E III<br />

4


12. Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden<br />

gases inflamables<br />

Las sustancias o mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables son<br />

sustancias o mezclas sólidas o líquidas que, por interacción con el agua, tienden a volverse<br />

espontáneamente inflamables o a desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Indicación de peligro<br />

H260: En contacto<br />

con el agua<br />

desprende gases<br />

inflamables que<br />

pueden inflamarse<br />

espontáneamente.<br />

H261: En contacto<br />

con el agua<br />

desprende gases<br />

inflamables.<br />

H261: En contacto<br />

con el agua<br />

desprende gases<br />

inflamables.<br />

ADR 2009<br />

CLASE 4.3<br />

Materias que, en<br />

contacto con el<br />

agua, desprenden<br />

gases inflamables<br />

G.E I<br />

Materias que, en<br />

contacto con el<br />

agua, desprenden<br />

gases inflamables<br />

G.E II<br />

Materias que, en<br />

contacto con el<br />

agua, desprenden<br />

gases inflamables<br />

G.E III<br />

4 4


13. Líquidos comburentes<br />

Líquido comburente es un líquido que, sin ser necesariamente combustible en sí, puede, por lo<br />

general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otros materiales.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Indicación de peligro<br />

H271: Puede<br />

provocar un<br />

incendio o una<br />

explosión; muy<br />

comburente.<br />

H272: Puede<br />

agravar un<br />

incendio;<br />

comburente.<br />

H272: Puede<br />

agravar un<br />

incendio;<br />

comburente.<br />

Materias<br />

comburentes<br />

Materias<br />

comburentes<br />

Materias<br />

comburentes<br />

ADR 2009<br />

CLASE 5.1<br />

G.E. I<br />

G.E. II<br />

G.E. III<br />

5.1


14. Líquidos comburentes<br />

Sólido comburente es una sustancia o mezcla sólida que, sin ser<br />

necesariamente combustible en sí, puede por lo general al desprender<br />

oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras sustancias.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Indicación de peligro<br />

H271: Puede<br />

provocar un<br />

incendio o una<br />

explosión; muy<br />

comburente.<br />

H272: Puede<br />

agravar un<br />

incendio;<br />

comburente.<br />

H272: Puede<br />

agravar un<br />

incendio;<br />

comburente.<br />

Materias<br />

comburentes<br />

Materias<br />

comburentes<br />

Materias<br />

comburentes<br />

ADR 2009<br />

CLASE 5.1<br />

G.E. I<br />

G.E. II<br />

G.E. III<br />

5.1


15. Peróxidos orgánicos<br />

Peróxido orgánico es una sustancia o una mezcla orgánica líquida o sólida que contiene la<br />

estructura bivalente -O-O-, y puede considerarse derivada del peróxido de hidrógeno en el<br />

que uno o ambos átomos de hidrógeno se hayan sustituido por radicales orgánicos. El<br />

término también comprende las mezclas de peróxidos orgánicos (formulados) que<br />

contengan al menos un peróxido orgánico. Los peróxidos orgánicos son sustancias o<br />

mezclas térmicamente inestables, que pueden sufrir una descomposición exotérmica autoacelerada.<br />

Además, pueden tener una o varias de las propiedades siguientes:<br />

• ser susceptibles de experimentar una descomposición explosiva;<br />

•arder rápidamente;<br />

•ser sensibles a los choques o a la fricción;<br />

•reaccionar peligrosamente con otras sustancias.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Tipo A<br />

Tipo B<br />

Tipo C y D<br />

Tipo E y F<br />

Tipo G<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Indicación de<br />

peligro<br />

Peligro<br />

H240 Peligro de<br />

explosión en caso<br />

de calentamiento<br />

Peligro<br />

H241: Peligro de<br />

incendio o<br />

explosión en caso<br />

de calentamiento<br />

Peligro<br />

H242: Peligro de<br />

incendio en caso<br />

de calentamiento<br />

Atención<br />

H242: Peligro de<br />

incendio en caso de<br />

calentamiento<br />

Esta<br />

categoría<br />

no tiene<br />

elementos<br />

de etiqueta<br />

Comparten los mismos criterios de clasificación en todos los tipos en CLP y ADR<br />

ADR 2009<br />

CLASE 5.2<br />

No se admite al<br />

transporte<br />

Peróxidos orgánicos<br />

5.2 5.2<br />

No sujeto a las<br />

disposiciones<br />

aplicables a la<br />

clase 5.2


16. Corrosivos para los metales<br />

Una sustancia o mezcla es corrosiva para los metales cuando, por su acción<br />

química, puede dañarlos o incluso destruirlos.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Atención<br />

H290: Puede ser corrosivo para los<br />

metales<br />

Materias corrosivas<br />

G.E. III<br />

ADR 2009<br />

CLASE 8


PELIGROS PARA LA<br />

SALUD


1.Toxicidad aguda<br />

La toxicidad aguda se refiere a los efectos adversos que se manifiestan tras la administración por vía<br />

oral o cutánea de una sola dosis de una sustancia o mezcla, de dosis múltiples administradas a lo<br />

largo de 24 horas, o como consecuencia de una exposición por inhalación durante 4 horas.<br />

Vía de exposición<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

Categoría 4<br />

Oral ( mg/kg de<br />

peso corporal)<br />

ETA < 5<br />

5 < ETA < 50g.<br />

50 < ETA < 300<br />

300 < ETA < 2.000<br />

Cutánea ( mg/kg de<br />

peso corporal)<br />

ETA < 50<br />

50 < ETA < 200<br />

200 < ETA < 1.000<br />

1.000 < ETA < 2.000<br />

Inhalación de gases<br />

(ppmV) (1)<br />

ETA < 100<br />

100 < ETA < 500<br />

500 < ETA < 2.500<br />

2.500 < ETA < 20.00<br />

Inhalación de<br />

vapores (mg/l)<br />

ETA < 0,5<br />

0,5 < ETA < 2,0<br />

2,0 < ETA < 10,0<br />

10,0 < ETA < 20,0<br />

Inhalación de<br />

polvos y nieblas<br />

(mg/l)<br />

ETA < 0,05<br />

0,05 < ETA < 0,5<br />

0,5 < ETA < 1,0<br />

(1) La concentración de los gases se expresa en partes por millón en volumen (ppmV)<br />

1,0 < ETA < 5,0


1.Toxicidad aguda<br />

La toxicidad aguda se refiere a los efectos adversos que se manifiestan tras la administración por vía oral o<br />

cutánea de una sola dosis de una sustancia o mezcla, de dosis múltiples administradas a lo largo de 24 horas,<br />

o como consecuencia de una exposición por inhalación durante 4 horas.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Categoría 1<br />

Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

Categoría 4<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Indicación de peligro<br />

Oral<br />

H300: Mortal en caso<br />

de ingestión.<br />

H300: Mortal en<br />

caso de<br />

ingestión.<br />

H301: Tóxico en<br />

caso de<br />

ingestión.<br />

H302: Nocivo en<br />

caso de<br />

ingestión.<br />

Indicación de peligro<br />

Cutánea<br />

H310: Mortal en<br />

contacto con la piel.<br />

H310: Mortal en<br />

contacto con la<br />

piel.<br />

H311: Tóxico en<br />

contacto con la<br />

piel.<br />

H 312: Nocivo<br />

en contacto con<br />

la piel.<br />

Indicación de peligro<br />

Inhalación<br />

H330: Mortal en caso<br />

de inhalación.<br />

H330: Mortal en<br />

caso de<br />

inhalación.<br />

H331:Tóxico en<br />

caso de<br />

inhalación.<br />

H332: Nocivo en<br />

caso de<br />

inhalación.<br />

Materias tóxicas<br />

G.E. I<br />

Materias tóxicas<br />

G.E. II<br />

Materias tóxicas<br />

G.E. III<br />

ADR 2009<br />

CLASE 6.1<br />

ADR y CLP Comparten criterios para oral y cutánea pero<br />

para inhalación hay ciertas diferencias que hay que<br />

comprobar antes de incluir en un Grupo de Embalaje u otro<br />

No se recogen<br />

en el ADR


2. Corrosión o irritación cutáneas<br />

Por corrosión cutánea se entiende la aparición de una lesión irreversible en la piel, esto es, una<br />

necrosis visible a través de la epidermis que alcanza la dermis, como consecuencia de la<br />

aplicación de una sustancia de ensayo durante un período de hasta 4 horas. Las reacciones<br />

corrosivas se caracterizan por úlceras, sangrado, escaras sangrantes y, tras un período de<br />

observación de 14 días, por decoloración debida al blanqueo de la piel, zonas completas de<br />

alopecia y cicatrices. Debe recurrirse a la histopatología para evaluar las lesiones dudosas.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1A,1B y 1C<br />

CATEGORÍA 2<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

ADR 2009<br />

CLASE 8<br />

Peligro<br />

H314: Provoca quemaduras graves en la<br />

piel y lesiones oculares graves.<br />

Materias corrosivas<br />

1A G.E.I<br />

1B G.E.II<br />

1C G.E. III<br />

Atención<br />

H315: Provoca irritación<br />

cutánea.<br />

No se recogen en el ADR


3. Lesiones oculares graves o irritación ocular<br />

Lesión ocular grave es un daño en los tejidos del ojo o un deterioro<br />

físico importante de la visión, como consecuencia de la aplicación de<br />

una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, no<br />

completamente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PICTOGRAMA<br />

CATEGORÍA 1<br />

CATEGORÍA 2<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H318: Provoca lesiones<br />

oculares graves.<br />

Atención<br />

H319: Provoca irritación<br />

ocular grave.<br />

ADR 2009<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en<br />

ninguna de sus clases


4. Sensibilización respiratoria o cutánea<br />

Sensibilizante respiratorio es una sustancia cuya inhalación induce<br />

hipersensibilidad de las vías respiratorias.<br />

Sensibilizante cutáneo es una sustancia que induce una respuesta<br />

alérgica por contacto con la piel.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PICTOGRAMA<br />

Sensibilización respiratoria<br />

CATEGORÍA 1<br />

Sensibilización cutánea<br />

CATEGORÍA 1<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

ADR 2009<br />

Peligro<br />

H334: Puede provocar<br />

síntomas de alergia o asma<br />

o dificultades respiratorias<br />

en caso de inhalación.<br />

Atención<br />

H317: Puede provocar una<br />

reacción alérgica en la piel.<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en<br />

ninguna de sus clases


5. Mutagenicidad en células germinales<br />

Una mutación es un cambio permanente en la cantidad o en la estructura del material genético de una<br />

célula. El término «mutación» se aplica tanto a los cambios genéticos hereditarios que pueden<br />

manifestarse a nivel fenotípico como a las modificaciones subyacentes del ADN cuando son conocidas<br />

(incluidos, por ejemplo, cambios en un determinado par de bases y translocaciones cromosómicas). Los<br />

términos «mutagénico» y «mutágeno» se utilizarán para designar aquellos agentes que aumentan la<br />

frecuencia de mutación en las poblaciones celulares, en los organismos o en ambos.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PICTOGRAMA<br />

CATEGORÍA 1A o 1B<br />

CATEGORÍA 2<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H340: Puede provocar defectos<br />

genéticos .<br />

Atención<br />

H341: Se sospecha que provoca<br />

defectos genéticos .<br />

ADR 2009<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en ninguna de sus<br />

clases


6. Carcinogenicidad<br />

Carcinógeno es una sustancia o mezcla de sustancias que induce cáncer o aumenta su incidencia. Las<br />

sustancias que han inducido tumores benignos y malignos en animales de experimentación, en<br />

estudios bien hechos, serán consideradas también supuestamente carcinógenos o sospechosos de<br />

serlo, a menos que existan pruebas convincentes de que el mecanismo de formación de tumores no<br />

sea relevante para el hombre.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PICTOGRAMA<br />

CATEGORÍA 1A o 1B<br />

CATEGORÍA 2<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

ADR 2009<br />

Peligro<br />

H350: Puede provocar cáncer<br />

.<br />

Atención<br />

H351: Se sospecha que provoca<br />

cáncer .<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en ninguna de sus<br />

clases


7. Toxicidad para la reproducción<br />

La toxicidad para la reproducción incluye los efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad de<br />

hombres y mujeres adultos, y los efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1A o 1B<br />

CATEGORÍA 2<br />

Categoría adicional para<br />

efectos sobre la lactancia o a<br />

través de ellos<br />

PICTOGRAMA<br />

Sin pictograma<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Sin palabra de advertencia<br />

Indicación de<br />

peligro<br />

H360: Puede perjudicar<br />

la fertilidad o dañar al<br />

feto .<br />

H361: Se sospecha que<br />

perjudica la fertilidad o daña<br />

al feto <br />

.<br />

H362: Puede perjudicar a los<br />

niños alimentados con leche<br />

materna.<br />

ADR 2009<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en ninguna de sus clases


8. Toxicidad específica en determinados órganos (stot) — exposición única<br />

Se entiende por toxicidad específica en determinados órganos (exposición única) la toxicidad no letal que<br />

se produce en determinados órganos tras una única exposición a una sustancia o mezcla. Se incluyen<br />

todos los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones funcionales, tanto<br />

reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas que no hayan sido tratados específicamente en<br />

las secciones 3.1 a 3.7 y 3.10<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

CATEGORÍA 2<br />

CATEGORÍA 3<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Peligro<br />

Atención<br />

Atención<br />

Indicación de<br />

peligro<br />

H370: Provoca daños en<br />

los órganos .<br />

H371: Puede provocar<br />

daños en los órganos .<br />

H335: Puede irritar las<br />

vías respiratorias.<br />

ADR 2009<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en ninguna de sus clases


9. Toxicidad específica en determinados órganos (stot) — exposiciones<br />

repetidas<br />

Se entiende por toxicidad específica en determinados órganos (exposiciones repetidas) la toxicidad<br />

específica que se produce en determinados órganos tras una exposición repetida a una sustancia o<br />

mezcla. Se incluyen los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones<br />

funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas. No obstante, no se incluyen<br />

aquí otros efectos tóxicos tratados específicamente en las secciones 3.1 a 3.8 y 3.10.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

CATEGORÍA 2<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Peligro<br />

H372: Provoca daños en los<br />

órganos tras exposiciones<br />

prolongadas o repetidas<br />

.<br />

Atención<br />

H373: Puede provocar daños en los<br />

órganos tras exposiciones<br />

prolongadas o repetidas .<br />

ADR 2009<br />

El ADR no recoge estos criterios de clasificación en ninguna de sus<br />

clases


10. Peligro por aspiración<br />

Los presentes criterios ofrecen un sistema de clasificación de sustancias o mezclas que pueden<br />

presentar un peligro de toxicidad por aspiración para el hombre.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

ADR 2009<br />

Peligro<br />

H304: Puede ser mortal en caso de<br />

ingestión y penetración en las vías<br />

respiratorias.<br />

El ADR no recoge estos criterios de<br />

clasificación en ninguna de sus clases


PELIGROS<br />

MEDIOAMBIENTALES


1. Toxicidad acuática aguda<br />

Toxicidad acuática aguda es la propiedad intrínseca de una sustancia de provocar<br />

efectos nocivos en los organismos acuáticos tras una exposición de corta duración.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

Atención<br />

H400: Muy tóxico para los organismos acuáticos<br />

Criterios de clasificación<br />

Idénticos en CLP y ADR<br />

ADR 2009<br />

Clase 9<br />

LC50 96 hr (para los peces)<br />

< 1 mg/l y/o<br />

EC50 48 hr (para crustáceos) < 1 mg/l y/o<br />

ErC50 72 o 96hr (para algas u otras plantas acuáticas) < 1 mg/l<br />

Materias y objetos peligrosos diversos<br />

UN 3077 (sólidos) o 3082 (líquidos) G. E. III<br />

Si no se puede clasificar en otra clase del ADR, si no es riesgo segundario


2. Toxicidad acuática crónica<br />

Toxicidad acuática crónica es la propiedad intrínseca que tiene una sustancia de provocar<br />

efectos nocivos en los organismos acuáticos durante exposiciones determinadas en relación con el<br />

ciclo de vida del organismo.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CATEGORÍA 1<br />

CATEGORÍA 2<br />

CATEGORÍA 3<br />

CATEGORÍA 4<br />

PICTOGRAMA<br />

Sin pictograma<br />

Sin pictograma<br />

Palabra de<br />

advertencia<br />

Atención<br />

No se usa palabra<br />

de advertencia<br />

No se usa palabra<br />

de advertencia<br />

No se usa palabra de<br />

advertencia<br />

Indicación de<br />

peligro<br />

H410: Muy tóxico<br />

para los<br />

organismos<br />

acuáticos, con<br />

efectos nocivos<br />

duraderos.<br />

H411: Tóxico para<br />

los organismos<br />

acuáticos, con<br />

efectos nocivos<br />

duraderos.<br />

H412:Nocivo para<br />

los organismos<br />

acuáticos, con<br />

efectos nocivos<br />

duraderos.<br />

H413: Puede ser<br />

nocivo para los<br />

organismos<br />

acuáticos, con efectos<br />

nocivos duraderos.<br />

ADR 2009<br />

Clase 9<br />

Materias y objetos peligrosos diversos<br />

UN 3077 (sólidos) o 3082 (líquidos)<br />

siempre G. E. III<br />

Estos nº de ONU son asignados, si no se puede<br />

clasificar en otra clase del ADR, si no es riesgo<br />

segundario<br />

Sin consideración en el ADR


3.Peligroso para la capa de ozono<br />

Por sustancia peligrosa para la capa de ozono se entienden aquellas sustancias que, según<br />

las pruebas disponibles sobre sus propiedades y su destino y comportamiento en el medio<br />

ambiente (predichos u observados), pueden suponer un peligro para la estructura o el<br />

funcionamiento de la capa de ozono estratosférico. Aquí se incluyen las sustancias citadas en<br />

el anexo I del Reglamento (CE) no 2037/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29<br />

de junio de 2000, sobre las sustancias que reducen la capa de ozono (1) y sus modificaciones<br />

posteriores.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PICTOGRAMA<br />

Palabra de advertencia<br />

Indicación de peligro<br />

ADR 2009<br />

Sin pictograma<br />

Peligro<br />

EUH059: Peligroso para la capa<br />

de ozono.<br />

El ADR no recoge estos<br />

criterios de clasificación en<br />

ninguna de sus clases


CONTENIDO DE LA<br />

ETIQUETA


CONTENIDO DE LA ETIQUETA<br />

El articulo 17, contiene toda la información<br />

sobre el contenido mínimo que ha de llevar<br />

la etiqueta y en que idioma. (contenido)<br />

En el anexo I aparecen los tamaños y la<br />

disposición de los elementos que han de<br />

aparecer. (forma)


CONTENIDO DE LA ETIQUETA<br />

Art.17<br />

1. Una sustancia o mezcla clasificada como peligrosa y contenida en<br />

un envase llevará una etiqueta en la que figurarán los siguientes<br />

elementos:<br />

a) el nombre, la dirección y el número de teléfono del proveedor o<br />

proveedores;<br />

b) la cantidad nominal de la sustancia o mezcla contenida en el envase a<br />

disposición del público en general, salvo que esta cantidad ya esté<br />

especificada en otro lugar del envase;<br />

c) los identificadores del producto, (artículo 18);<br />

d) cuando proceda, los <strong>pictogramas</strong> de peligro (artículo 19);<br />

e) cuando proceda, las palabras de advertencia (artículo 20);<br />

f) cuando proceda, las indicaciones de peligro (artículo 21);<br />

g) cuando proceda, los consejos de prudencia apropiados (artículo 22);<br />

h) cuando proceda, una sección de información suplementaria (artículo<br />

25.)


CONTENIDO DE LA ETIQUETA<br />

Art. 17<br />

2. La etiqueta estará escrita en la lengua o lenguas oficiales del Estado<br />

o Estados miembros en que se comercializa la sustancia o mezcla, a<br />

menos que el Estado o Estados miembros interesados dispongan otra<br />

cosa.<br />

Los proveedores podrán usar en sus etiquetas más lenguas de las<br />

exigidas por los Estados miembros, siempre que en todas ellas<br />

aparezca la misma información.


COMO HA DE SER LA ETIQUETA<br />

Etiquetado<br />

anexo I<br />

Dimensiones y confección de los elementos de la<br />

etiqueta<br />

Los <strong>pictogramas</strong> de peligro establecidos en el Anexo V<br />

llevarán un símbolo negro sobre un fondo blanco, con un<br />

marco rojo lo suficientemente ancho para ser claramente<br />

visible.<br />

Los <strong>pictogramas</strong> de peligro tendrán forma de cuadrado<br />

apoyado en un vértice. Cada pictograma deberá cubrir al<br />

menos una quinceava parte de la superficie de la etiqueta<br />

armonizada y la superficie mínima en ningún caso será menor<br />

de 1 cm 2 .


D.67/548/CEE :Pictogramas 1/10 parte en Etiqueta de 148 x 105 (mm) pictograma de 39,5 x 39,5 (mm)<br />

CLP: Pictogramas 1/15 parte en Etiqueta de 148 x 105(mm) pictograma de 32,5 x 32,5(mm) son cuadrados de 49,5 x 49,5<br />

T<br />

C<br />

Tóxico Corrosivo Peligro<br />

Los <strong>pictogramas</strong> han de ser mas pequeños<br />

pero ocupan mas espacio por su forma


COMO HA DE SER LA ETIQUETA<br />

anexo I<br />

Dimensión de las etiquetas<br />

Capacidad del envase<br />

< 3 litros<br />

> 3 litros < 50 litros<br />

> 50 litros < 500 litros<br />

> 500 litros<br />

Formato - (En milímetros)<br />

Si es posible al menos 52 x 74<br />

al menos 74 x 105<br />

al menos 105 x 148<br />

al menos 148 x 210<br />

No hay cambios en el tamaño de las etiquetas por capacidad de envase.


COMO HA DE SER LA ETIQUETA<br />

anexo I<br />

Exenciones a los requisitos de etiquetado y envasado<br />

Exenciones al artículo 31 [(artículo 29, apartado 1)]<br />

Artículo 29<br />

Excepciones a los requisitos de etiquetado y envasado<br />

1. Cuando la forma o el reducido tamaño del envase de una sustancia o mezcla hagan que<br />

resulte imposible cumplir los requisitos establecidos en el artículo 31 para una etiqueta en las<br />

lenguas del Estado miembro en el que se comercializa la sustancia o mezcla, los elementos que<br />

deben figurar en la etiqueta a que se refiere el párrafo primero del artículo 17, apartado 2, se<br />

facilitarán con arreglo a lo dispuesto en la sección 1.5.1 del anexo I.<br />

Cuando sea de aplicación el artículo 29, apartado 1, los elementos que deben figurar<br />

en la etiqueta según el artículo 17 podrán indicarse:<br />

a) en etiquetas desplegables; o<br />

b) en etiquetas colgadas; o<br />

c) en un envase exterior.<br />

• En la etiqueta de todos los envases interiores figurarán, como mínimo, los<br />

<strong>pictogramas</strong> de peligro, el identificador de producto a que se refiere el artículo 18 y el<br />

nombre y el número de teléfono del proveedor de la sustancia o mezcla.


EJEMPLO DE ETIQUETA<br />

METANOL CAS Nº 67-56-1<br />

Etiquetado harmonizado anexo VI tabla 3.1<br />

Liq. Inflamable categoría 2 H225: Líquido y vapores muy inflamables.<br />

Toxicidad aguda categoría 3 Oral: H301: Tóxico en caso de ingestión., ingestión y contacto con la piel.<br />

Toxicidad aguda categoría 3 Cutáneo: H311: Tóxico en contacto con la piel.<br />

Toxicidad aguda categoría 3 Inhalación: H331: Tóxico en caso de inhalación.<br />

STOT SE 1: Toxicidad específica en determinados órganos (stot) — exposición única H370:Provoca daños<br />

en los órganos … especificar órgano y vías.<br />

Liquido inflamable cat.2<br />

Tox. aguda cat. 3 Oral<br />

Tox. aguda cat. 3<br />

Cutánea<br />

Tox. aguda cat. 3<br />

inhalación<br />

STOT SE cat. 1<br />

P210, P233, P240,<br />

P241,P242, P243, P280,<br />

P303+P361+P353,<br />

P403+P235,<br />

P501<br />

P264, P270,<br />

P301+P310, P321, P330,<br />

P405,<br />

P501<br />

P280,<br />

P302+P352, P312, P322,<br />

P361, P363<br />

P405<br />

P501<br />

P261, P271<br />

P304+P340, P311, P321<br />

P403+P233, P405<br />

P501<br />

P260,P264,P270<br />

P307+311, P321<br />

P405<br />

P501


P210<br />

P233<br />

P240<br />

P241<br />

P242<br />

P243<br />

P260<br />

P261<br />

P264<br />

P270<br />

P271<br />

P280<br />

P301+P310<br />

P302+P352<br />

P303+P361+P353<br />

P304+P340<br />

P307+P311<br />

P311<br />

P312<br />

P321<br />

P322<br />

P330<br />

P403+P233<br />

P403+P235<br />

P405<br />

P501<br />

Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. — No fumar.<br />

Mantener el recipiente herméticamente cerrado.<br />

Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.<br />

Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/…/antideflagrante.<br />

Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.<br />

Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.<br />

No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.<br />

Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.<br />

Lavarse … concienzudamente tras la manipulación.<br />

No comer, beber ni fumar durante su utilización.<br />

Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.<br />

Llevar guantes/prendas/ gafas/máscara de protección.<br />

EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.<br />

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.<br />

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o<br />

ducharse.<br />

EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.<br />

EN CASO DE exposición: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.<br />

Llamar a un CENTRO de información toxicológica o a un médico.<br />

Llamar a un CENTRO de información toxicológica o a un médico en caso de malestar.<br />

Se necesita un tratamiento específico (ver … en esta etiqueta).<br />

Se necesitan medidas específicas (ver … en esta etiqueta).<br />

Enjuagarse la boca.<br />

Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.<br />

Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.<br />

Guardar bajo llave.<br />

Eliminar el contenido/el recipiente en …


METANOL CAS Nº 67-56-1<br />

Líquido<br />

inflamable cat. 2<br />

Tox. Aguda<br />

cat. 3 Oral<br />

Tox. Aguda<br />

cat. 3 Cutánea<br />

Tox. Aguda<br />

cat. 3 inhalación<br />

STOT SE<br />

cat. 1<br />

ETIQUETADO ADR<br />

3<br />

No hay criterios de<br />

clasificación en el ADR<br />

BUSCANDO EN EL ADR ENCONTRAMOS:<br />

UN 1230 METANOL CLASE 3 G.E. II ETIQUETAS 3+6.1


EJEMPLO DE ETIQUETA<br />

Empresa responsable<br />

Dirección<br />

Telefono<br />

METANOL<br />

CAS Nº67-56-1<br />

Líquido y vapores muy inflamables.<br />

Tóxico en caso de inhalación.<br />

Tóxico en contacto con la piel.<br />

Tóxico en caso de ingestión.<br />

Provoca daños en los órganos ......<br />

Mantener alejado de fuentes de calor, chispas,<br />

llama abierta o superficies calientes. — No fumar.<br />

Mantener el recipiente herméticamente cerrado.<br />

Llevar guantes/prendas/ gafas/máscara de protección.<br />

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con<br />

agua y jabón abundantes.<br />

Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar<br />

fresco.<br />

Eliminar el contenido/el recipiente en …<br />

F<br />

T<br />

PELIGRO<br />

200 LITROS<br />

UN 1230<br />

TAMAÑO MÍNIMO ETIQUETA: 148 X 105 mm


Ejemplo de etiquetado<br />

del METANOL<br />

aplicando el artículo 33<br />

Empresa responsable<br />

Dirección<br />

Telefono<br />

METANOL<br />

CAS Nº67-56-1<br />

Líquido y vapores muy inflamables.<br />

Tóxico en caso de inhalación.<br />

Tóxico en contacto con la piel.<br />

Tóxico en caso de ingestión.<br />

Provoca daños en los órganos ......<br />

Mantener alejado de fuentes de calor, chispas,<br />

llama abierta o superficies calientes. — No fumar.<br />

Mantener el recipiente herméticamente cerrado.<br />

Llevar guantes/prendas/ gafas/máscara de protección.<br />

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.<br />

Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.<br />

Eliminar el contenido/el recipiente en …<br />

200 LITROS<br />

3<br />

UN 1230<br />

PELIGRO<br />

3. El envasado único que cumpla las<br />

disposiciones en materia de<br />

etiquetado conforme a las normas<br />

para el transporte de mercancías<br />

peligrosas deberá etiquetarse de<br />

conformidad con el presente<br />

Reglamento y con las normas para el<br />

transporte de mercancías peligrosas.<br />

No será necesario que figuren el<br />

pictograma o <strong>pictogramas</strong> de peligro<br />

exigidos en virtud de lo dispuesto en<br />

el presente Reglamento cuando<br />

dichos <strong>pictogramas</strong> de peligro se<br />

refieran al mismo peligro que el<br />

contemplado en las normas para el<br />

transporte de mercancías peligrosas.


Envasado<br />

1. Todo envase que contenga sustancias o mezclas peligrosas<br />

deberá cumplir las siguientes condiciones:<br />

a) deberá estar concebido y realizado de modo que se evite la<br />

pérdida del contenido<br />

b) los materiales con los que estén fabricados los envases y los<br />

cierres no deben reaccionar con el contenido<br />

c) los envases y los cierres habrán de ser fuertes y sólidos en todas<br />

sus partes con el fin de impedir holguras y responder de manera<br />

segura a las exigencias normales de manipulación<br />

d) los envases con un sistema de cierre reutilizable habrán de estar<br />

diseñados de forma que puedan cerrarse repetidamente sin pérdida<br />

de su contenido


Envasado<br />

2. Los envases que contengan una sustancia o mezcla peligrosa suministrada al público<br />

en general no tendrán una forma ni un diseño que atraiga a los niños, no pueden<br />

tener una presentación o un diseño similares a los utilizados para alimentos, piensos,<br />

medicamentos o productos cosméticos.<br />

Los envases, independientemente de su capacidad, que contengan una sustancia o<br />

mezcla de venta al público en general y clasificada por su toxicidad aguda,<br />

categorías 1 a 3, por su toxicidad específica en determinados órganos (STOT en su<br />

sigla inglesa) —exposición única, categoría 1 por su toxicidad específica en<br />

determinados órganos (STOT)— exposiciones repetidas, categoría 1, o por ser<br />

corrosivas cutáneas, categoría 1, irán provistas de un cierre de seguridad para niños.<br />

Cuando las sustancias o mezclas se suministren al público en general y estén<br />

clasificadas por su toxicidad aguda, por ser corrosivas cutáneas, por su<br />

mutagenicidad en células germinales, categoría 2, por su carcinogenicidad, categoría<br />

2, por su toxicidad para la reproducción, categoría 2, por su sensibilización<br />

respiratoria,, por su toxicidad específica en determinados órganos (STOT en su sigla<br />

inglesa), categorías 1 y 2, por causar peligro por aspiración, o por ser gases, líquidos<br />

y sólidos inflamables, categorías 1 y 2, los envases, independientemente de su<br />

capacidad, llevarán una advertencia detectable al tacto.<br />

3. Se considerará que el envase de las sustancias y mezclas se ajusta a lo<br />

establecido en el apartado 1, letras a), b) y c), si cumple los requisitos de<br />

las normas para el transporte de mercancías peligrosas por aire, mar,<br />

carretera, ferrocarril o vías navegables interiores. (Envases homologados)


PAGINAS WEB DE INTERÉS<br />

• European chemical Substances Information System ESIS:<br />

• http://ecb.jrc.ec.europa.eu/esis/<br />

• Reglamento CLP:<br />

• http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:353:0001:1355:ES:PDF<br />

• Modificación CLP:<br />

• http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:235:0001:0439:ES:PDF<br />

• GHS: http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/implementation_e.html<br />

• GHS: texto completo español:<br />

http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev02/02files_s.html<br />

• Reglamento REACH:<br />

• http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri=OJ:L:2007:136:SOM:EN:HTML<br />

• REACH Guidance Documents: http://reach.jrc.it/guidance_en.htm<br />

• ECHA website: http://echa.europa.eu<br />

• ECHA Helpdesk: http://echa.europa.eu/reach/helpdesk_en.html<br />

• IUCLID 5: http://echa.europa.eu/iuclid<br />

• REACH-IT: http://echa.europa.eu/reachit<br />

• INFOREACH: http://inforeach.gencat.cat/cas/index.html


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!