07.11.2014 Views

Hojear el contenido

Hojear el contenido

Hojear el contenido

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS INCÓGNITAS DE UNA PSICÓLOGA<br />

las necesidades d<strong>el</strong> otro. Ambos tienen problemas de r<strong>el</strong>ación<br />

y ambos son considerados, pues, faltas de asertividad,<br />

aunque <strong>el</strong> tratamiento tenga que ser forzosamente diferente<br />

en cada caso.<br />

Llegados a este punto y antes de introducirnos de lleno en<br />

<strong>el</strong> tema de la asertividad, tenemos que hacer una advertencia:<br />

tal vez algunos de vosotros hayáis oído hablar de este tema,<br />

incluso puede que hayáis leído libros al respecto. Quizás<br />

os hayan parecido excesivamente “americanos”, es decir,<br />

avocados a convertir al lector en triunfador de la vida, en<br />

un brillante yuppie que sale airoso de todas las situaciones<br />

que se le presentan. Aquí pretendemos dar un concepto algo<br />

diferente al tema de la asertividad, más humilde, pero quizás<br />

también más realista: pretendemos que la asertividad sea un<br />

camino hacia la autoestima, hacia la capacidad de r<strong>el</strong>acionarse<br />

con los demás de igual a igual, ni estando por encima ni<br />

por debajo. Sólo quien posee una alta autoestima, quien se<br />

aprecia y valora a sí mismo, podrá r<strong>el</strong>acionarse con los demás<br />

en <strong>el</strong> mismo plano, reconociendo a los que son mejores en<br />

alguna habilidad, pero no sintiéndose inferior ni superior a<br />

otros. Dicho al revés, la persona no asertiva, tanto si es retraída<br />

como si es agresiva, no puede tener una autoestima muy<br />

alta, por cuanto siente la necesidad imperiosa de ser valorada<br />

por los demás.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!