11.11.2014 Views

Bases Administrativas - Gobierno Regional de San Martín

Bases Administrativas - Gobierno Regional de San Martín

Bases Administrativas - Gobierno Regional de San Martín

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº<br />

013-2011/GRSM-TERCERA CONVOCATORIA<br />

CONSULTORÍA DE OBRA<br />

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE UN CONSULTOR<br />

PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO<br />

DE INFRAESTRUCTURA (REHABILITACION FISICA Y<br />

REPARACION DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE<br />

COMISARIAS).<br />

MOYOBAMBA-MAYO 2011<br />

Página 1


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

SECCIÓN GENERAL<br />

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE<br />

NULIDAD, SALVO AQUELLAS DISPOSICIONES QUE EXPRESAMENTE SE INDIQUE EN<br />

LAS BASES QUE PUEDEN SER INCLUIDAS Y/U OMITIDAS)<br />

Página 2


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO I<br />

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

1.1 CONVOCATORIA<br />

De conformidad con lo señalado en el artículo 51º <strong>de</strong>l Reglamento, la convocatoria se<br />

efectuará a través <strong>de</strong> su publicación en el SEACE, oportunidad en la que <strong>de</strong>berá<br />

publicarse las <strong>Bases</strong>, sin perjuicio <strong>de</strong> las invitaciones que se pueda cursar a uno (1) o<br />

más proveedores, según corresponda, en atención a la oportunidad, al monto, a la<br />

complejidad, envergadura o sofisticación <strong>de</strong> la contratación, bajo sanción <strong>de</strong> nulidad.<br />

1.2 BASE LEGAL<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, en<br />

a<strong>de</strong>lante la Ley.<br />

Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento <strong>de</strong>l Decreto Legislativo<br />

Nº 1017 Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, en a<strong>de</strong>lante el Reglamento, y sus<br />

modificatorias y complementarias.<br />

Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Directivas <strong>de</strong>l OSCE.<br />

Ley Nº 27444, Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General.<br />

Código Civil.<br />

Ley N° 28411, Ley General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto.<br />

Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la<br />

Competitividad, Formalización y Desarrollo <strong>de</strong> la Micro y Pequeña y <strong>de</strong>l acceso al<br />

empleo <strong>de</strong>cente, Ley MYPE.<br />

Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento <strong>de</strong> la Ley MYPE.<br />

Ley Nº 27806, Ley <strong>de</strong> Transparencia y <strong>de</strong> Acceso a la Información Pública.<br />

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias<br />

y conexas, <strong>de</strong> ser el caso.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse la especialidad <strong>de</strong> las normas<br />

previstas en las presentes <strong>Bases</strong>.<br />

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES<br />

El registro <strong>de</strong> participantes se efectuará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente <strong>de</strong> la convocatoria y<br />

hasta un (1) día hábil <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber quedado integradas las <strong>Bases</strong>. En el caso <strong>de</strong><br />

propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno <strong>de</strong> sus<br />

integrantes, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 53º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

La persona natural o persona jurídica que <strong>de</strong>see participar en el proceso <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong>berá acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional <strong>de</strong> Proveedores<br />

(RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia <strong>de</strong> la inscripción<br />

en el RNP y que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.<br />

Página 3


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

MUY IMPORTANTE:<br />

Para participar <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> selección convocado por las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Estado Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos, en<br />

el registro correspondiente, ante el Registro Nacional <strong>de</strong> Proveedores (RNP)<br />

que administra el Organismo Supervisor <strong>de</strong> las Contrataciones <strong>de</strong>l Estado<br />

(OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente<br />

dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.<br />

Al registrarse, el participante <strong>de</strong>berá señalar la siguiente información: Nombres y<br />

apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número <strong>de</strong> RUC,<br />

domicilio legal, teléfono.<br />

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º <strong>de</strong>l Reglamento, la persona natural o<br />

jurídica que <strong>de</strong>see ser notificada electrónicamente, <strong>de</strong>berá consignar una dirección <strong>de</strong><br />

correo electrónico y mantenerla activa, a efecto <strong>de</strong> las notificaciones que, conforme a lo<br />

previsto en el Reglamento, <strong>de</strong>ban realizarse. La notificación a través <strong>de</strong>l SEACE<br />

prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l participante el permanente seguimiento <strong>de</strong>l respectivo proceso a<br />

través <strong>de</strong>l SEACE.<br />

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES<br />

Las consultas y observaciones a las <strong>Bases</strong> serán presentadas por un periodo <strong>de</strong> dos (2)<br />

días hábiles, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente <strong>de</strong> la convocatoria, <strong>de</strong> conformidad con lo<br />

establecido en los artículos 54°, 55º y 57º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES<br />

La <strong>de</strong>cisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones<br />

presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través <strong>de</strong>l SEACE, en<br />

la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Entidad y a los correos electrónicos <strong>de</strong> los participantes que así lo<br />

hubieran solicitado, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en los Artículos 55º, 56º y 57º<br />

<strong>de</strong>l Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección.<br />

El plazo para la absolución no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dos (2) días hábiles contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

vencimiento <strong>de</strong>l plazo para recibir las consultas y observaciones.<br />

La absolución <strong>de</strong> consultas y observaciones que se formulen al contenido <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong>,<br />

se consi<strong>de</strong>rarán como parte integrante <strong>de</strong> ésta y <strong>de</strong>l Contrato.<br />

MUY IMPORTANTE:<br />

No se absolverán consultas y observaciones a las <strong>Bases</strong> que se presenten<br />

extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado<br />

como participantes.<br />

1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDAD<br />

De conformidad con el artículo 28º <strong>de</strong> la Ley, los observantes tienen la opción <strong>de</strong><br />

solicitar que las <strong>Bases</strong> y los actuados <strong>de</strong>l proceso sean elevados al Titular <strong>de</strong> la Entidad,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación <strong>de</strong>l pliego absolutorio a<br />

través <strong>de</strong>l SEACE, siempre que el valor referencial <strong>de</strong>l proceso sea menor a trescientas<br />

(300) Unida<strong>de</strong>s Impositivas Tributarias.<br />

Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean<br />

acogidas por el Comité Especial, sino a<strong>de</strong>más, cuando el mismo observante consi<strong>de</strong>re<br />

que el acogimiento <strong>de</strong>clarado continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo<br />

26° <strong>de</strong> la Ley, cualquier otra disposición <strong>de</strong> la normativa sobre contrataciones <strong>de</strong>l<br />

Página 4


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el<br />

proceso <strong>de</strong> selección.<br />

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes <strong>de</strong>l<br />

vencimiento <strong>de</strong>l plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción <strong>de</strong> solicitar<br />

la elevación <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong>, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas<br />

por los observantes, consi<strong>de</strong>re que la <strong>de</strong>cisión adoptada por el Comité Especial es<br />

contraria a lo dispuesto por el artículo 26° <strong>de</strong> la Ley, cualquier otra disposición <strong>de</strong> la<br />

normativa sobre contrataciones <strong>de</strong>l Estado u otras normas complementarias o conexas<br />

que tengan relación con el proceso <strong>de</strong> selección.<br />

El plazo que tiene el Titular <strong>de</strong> la Entidad para emitir y notificar el pronunciamiento a<br />

través <strong>de</strong>l SEACE será no mayor <strong>de</strong> ocho (8) días hábiles. Este plazo es improrrogable y<br />

será contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> <strong>Bases</strong>.<br />

La competencia <strong>de</strong>l Titular <strong>de</strong> la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las<br />

observaciones a las <strong>Bases</strong> es in<strong>de</strong>legable.<br />

1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES<br />

El Comité Especial integrará las <strong>Bases</strong> como reglas <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong>l presente proceso <strong>de</strong><br />

selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han<br />

presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por<br />

autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad <strong>de</strong>l Titular <strong>de</strong> la Entidad. Esta<br />

restricción no afecta la competencia <strong>de</strong>l Tribunal para <strong>de</strong>clarar la nulidad <strong>de</strong>l proceso<br />

por <strong>de</strong>ficiencias en las <strong>Bases</strong>.<br />

Las <strong>Bases</strong> Integradas, <strong>de</strong> ser el caso, <strong>de</strong>berán contener los cambios producidos como<br />

consecuencia <strong>de</strong> las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por<br />

el Comité Especial, y/o <strong>de</strong> lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular <strong>de</strong><br />

la Entidad.<br />

Correspon<strong>de</strong> al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las <strong>Bases</strong> y publicarlas<br />

en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

De conformidad con el Artículo 31º <strong>de</strong>l Reglamento, el Comité Especial no podrá<br />

efectuar modificaciones <strong>de</strong> oficio al contenido <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong>, bajo responsabilidad.<br />

1.8 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS<br />

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la<br />

admisión <strong>de</strong> propuestas y factores <strong>de</strong> evaluación se presentarán en idioma castellano o,<br />

en su <strong>de</strong>fecto, acompañados <strong>de</strong> traducción efectuada por traductor público<br />

juramentado, salvo el caso <strong>de</strong> la información técnica complementaria contenida en<br />

folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma<br />

original. El postor será responsable <strong>de</strong> la exactitud y veracidad <strong>de</strong> dichos documentos.<br />

La omisión <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l documento o su traducción no es subsanable.<br />

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, <strong>de</strong> los cuales el primero<br />

contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.<br />

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o<br />

electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica <strong>de</strong>l postor y serán foliadas correlativamente<br />

empezando por el número uno.<br />

Página 5


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente<br />

mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,<br />

incluyendo el manual, <strong>de</strong>biendo llevar el sello y la rúbrica <strong>de</strong>l postor o su representante<br />

legal o mandatario <strong>de</strong>signado para dicho fin.<br />

NOTA 1:<br />

En caso <strong>de</strong> convocarse según relación <strong>de</strong> ítems, <strong>de</strong>berá incluirse lo siguiente:<br />

“Los integrantes <strong>de</strong> un consorcio no podrán presentar propuestas<br />

individuales ni conformar más <strong>de</strong> un consorcio en un mismo ítem, lo que no<br />

impi<strong>de</strong> que puedan presentarse individualmente o conformando otro<br />

consorcio en ítems distintos” 1 .<br />

1.9 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS 2<br />

En caso que la presentación <strong>de</strong> propuesta se realice en ACTO PÚBLICO,<br />

<strong>de</strong>berá incluirse lo siguiente:<br />

El acto público se realiza, cuando menos, en presencia <strong>de</strong>l Comité Especial,<br />

los postores y con la participación <strong>de</strong> Notario o Juez <strong>de</strong> Paz, en los lugares<br />

don<strong>de</strong> no exista Notario.<br />

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través <strong>de</strong> su<br />

apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>bidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta<br />

po<strong>de</strong>r simple (Formato N° 01). Las personas jurídicas lo harán por medio <strong>de</strong><br />

su representante legal acreditado con copia simple <strong>de</strong>l documento registral<br />

vigente que consigne dicho cargo o a través <strong>de</strong> su apo<strong>de</strong>rado acreditado con<br />

carta po<strong>de</strong>r simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará<br />

el documento registral vigente que consigne la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l<br />

representante legal (Formato Nº 01).<br />

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los<br />

participantes en el or<strong>de</strong>n en que se registraron para participar en el proceso,<br />

para que entreguen sus propuestas. Si al momento <strong>de</strong> ser llamado el<br />

participante no se encuentra presente, se le tendrá por <strong>de</strong>sistido. Si algún<br />

participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación <strong>de</strong> la<br />

constancia <strong>de</strong> su registro como participante.<br />

Después <strong>de</strong> recibidas las propuestas, el Comité Especial proce<strong>de</strong>rá a abrir los<br />

sobres que contienen la propuesta técnica <strong>de</strong> cada postor.<br />

El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada<br />

postor sean los solicitados por las <strong>Bases</strong>, la Ley y el Reglamento. De no ser<br />

así, <strong>de</strong>volverá la propuesta, teniéndola por no presentada, salvo que el<br />

postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia<br />

en el acta y el Notario (o Juez <strong>de</strong> Paz) mantendrá la propuesta en su po<strong>de</strong>r<br />

hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula<br />

apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.<br />

De presentarse situaciones <strong>de</strong> subsanación <strong>de</strong> la propuesta técnica, se<br />

proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> acuerdo al Artículo 68 º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

1<br />

2<br />

Esta disposición sólo <strong>de</strong>berá ser adicionada cuando se convoque el proceso <strong>de</strong> selección según relación <strong>de</strong> ítems.<br />

De acuerdo a lo previsto por el artículo 64º <strong>de</strong>l Reglamento, el acto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> propuestas en una<br />

Adjudicación <strong>de</strong> Menor Cuantía pue<strong>de</strong> ser público o privado, por lo que el Comité Especial sólo <strong>de</strong>berá incluir las<br />

disposiciones que correspondan <strong>de</strong> acuerdo con la elección efectuada.<br />

Página 6


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Después <strong>de</strong> abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el<br />

Notario (o Juez <strong>de</strong> Paz) proce<strong>de</strong>rá a sellar y firmar cada hoja <strong>de</strong> los<br />

documentos <strong>de</strong> la propuesta técnica. A su vez, si las <strong>Bases</strong> han previsto que<br />

la evaluación y calificación <strong>de</strong> las propuestas técnicas se realice en fecha<br />

posterior, el Notario (o Juez <strong>de</strong> Paz) proce<strong>de</strong>rá a colocar los sobres cerrados<br />

que contienen las propuestas económicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno o más sobres, los<br />

que serán <strong>de</strong>bidamente sellados y firmados por él, por los miembros <strong>de</strong>l<br />

Comité Especial y por los postores que así lo <strong>de</strong>seen, conservándolos hasta la<br />

fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a<br />

los postores el resultado <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> las propuestas técnicas.<br />

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el<br />

Notario (o Juez <strong>de</strong> Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores<br />

y los postores que lo <strong>de</strong>seen. 3<br />

En caso la presentación <strong>de</strong> propuestas se realice en ACTO PRIVADO, <strong>de</strong>berá<br />

incluirse lo siguiente:<br />

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado,<br />

en la dirección, en el día y horario señalados en las <strong>Bases</strong>, bajo<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Comité Especial.<br />

En el caso que la propuesta <strong>de</strong>l postor no fuera admitida, el Comité Especial<br />

incluirá el motivo <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>cisión en el acta <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l proceso que<br />

publicará en el SEACE, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>volverse los sobres que contienen la<br />

propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento <strong>de</strong> la<br />

Buena Pro.<br />

En caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> propuestas, el Comité Especial incluirá el<br />

motivo <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>cisión en el acta <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l proceso que publicará<br />

en el SEACE.<br />

1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA<br />

La propuesta económica (Sobre Nº 2) <strong>de</strong>berá incluir obligatoriamente lo siguiente:<br />

La oferta económica, en nuevos soles 4 , incluidos todos los tributos, seguros,<br />

transportes, inspecciones, pruebas y, <strong>de</strong> ser el caso, los costos laborales conforme a la<br />

legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener inci<strong>de</strong>ncia sobre<br />

el costo <strong>de</strong>l servicio a contratar; excepto la <strong>de</strong> aquellos postores que gocen <strong>de</strong><br />

exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional <strong>de</strong> ninguna naturaleza.<br />

El monto total <strong>de</strong> la propuesta económica y los subtotales que lo componen <strong>de</strong>berán ser<br />

expresados con dos <strong>de</strong>cimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más <strong>de</strong><br />

dos <strong>de</strong>cimales.<br />

NOTA 2:<br />

En caso <strong>de</strong> convocarse según relación <strong>de</strong> ítems, <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta lo<br />

siguiente: “De otro lado, cabe precisar que cuando los postores se presenten<br />

3<br />

4<br />

Deberá tenerse en cuenta que, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en el artículo 64º <strong>de</strong>l Reglamento, en los actos <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> propuestas y otorgamiento <strong>de</strong> la buena pro se podrá contar con la presencia <strong>de</strong> un representante<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Control, quien participará como veedor y <strong>de</strong>berá suscribir el acta correspondiente.<br />

Asimismo, la inasistencia <strong>de</strong> dicho representante no viciará el proceso.<br />

En cada caso concreto <strong>de</strong>berá consignarse la moneda que resulte aplicable.<br />

Página 7


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

a más <strong>de</strong> un ítem, los postores <strong>de</strong>ben presentar sus propuestas<br />

económicas en forma in<strong>de</strong>pendiente.” 5<br />

1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS<br />

La evaluación <strong>de</strong> propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la<br />

evaluación económica.<br />

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:<br />

Propuesta Técnica<br />

: 100 puntos<br />

Propuesta Económica : 100 puntos<br />

1.11.1 Evaluación Técnica<br />

Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos <strong>de</strong> presentación<br />

obligatoria y cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las<br />

presentes <strong>Bases</strong>. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán<br />

admitidas.<br />

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores <strong>de</strong><br />

evaluación previstos en las <strong>Bases</strong> y asignará los puntajes correspondientes, conforme a<br />

los criterios establecidos para cada factor y a la documentación sustentatoria<br />

presentada por el postor.<br />

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo <strong>de</strong> ochenta (80) puntos,<br />

serán <strong>de</strong>scalificadas en esta etapa y no acce<strong>de</strong>rán a la evaluación económica.<br />

1.11.2 Evaluación Económica<br />

Si la propuesta económica exce<strong>de</strong> el valor referencial o es menor al noventa por ciento<br />

(90%) <strong>de</strong>l mismo, será <strong>de</strong>vuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada,<br />

en aplicación <strong>de</strong>l artículo 33° <strong>de</strong> la Ley y el artículo 39° <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la<br />

propuesta económica <strong>de</strong> menor monto. Al resto <strong>de</strong> propuestas se les asignará puntaje<br />

inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:<br />

Pi = Om x PMPE<br />

Oi<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

i = Propuesta<br />

Pi = Puntaje <strong>de</strong> la propuesta económica i<br />

Oi = Propuesta Económica i<br />

Om = Propuesta Económica <strong>de</strong> monto o precio más bajo<br />

PMPE = Puntaje Máximo <strong>de</strong> la Propuesta Económica<br />

NOTA 3:<br />

En caso <strong>de</strong> convocarse bajo el sistema <strong>de</strong> precios unitarios, tarifas o<br />

porcentajes, <strong>de</strong>berá incluirse la siguiente disposición: “El Comité Especial<br />

<strong>de</strong>berá verificar las operaciones aritméticas <strong>de</strong> la propuesta que obtuvo el<br />

5<br />

Luego <strong>de</strong> efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario<br />

para acce<strong>de</strong>r a la evaluación económica únicamente en algunos <strong>de</strong> los ítems a los que se presentó, por lo que, <strong>de</strong><br />

acuerdo con el artículo 71º <strong>de</strong>l Reglamento, correspon<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>volver las propuestas económicas sin abrir, lo que<br />

no resultaría posible si la totalidad <strong>de</strong> las propuestas económicas <strong>de</strong>l postor se incluyen en un solo sobre. Por<br />

tanto, resulta necesario precisar este aspecto.<br />

Página 8


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

mayor puntaje total y, <strong>de</strong> existir alguna incorrección, <strong>de</strong>berá corregirla a<br />

fin <strong>de</strong> consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda.<br />

Dicha corrección <strong>de</strong>be figurar expresamente en el acta respectiva”.<br />

NOTA 4:<br />

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas<br />

económicas que incluyan propuestas <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>berá incluirse lo<br />

siguiente: “La propuesta económica se evaluará utilizando el método <strong>de</strong>l<br />

valor presente neto <strong>de</strong>l flujo financiero que comprenda los costos financieros<br />

y el repago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda. Se tomarán en cuenta todos los costos <strong>de</strong>l<br />

financiamiento, tales como la tasa <strong>de</strong> interés, comisiones, seguros y otros,<br />

así como la contrapartida <strong>de</strong> la Entidad si fuere el caso, conforme a las<br />

disposiciones contenidas en el artículo 70º <strong>de</strong>l Reglamento”.<br />

1.12 ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO<br />

En caso que el otorgamiento <strong>de</strong> la buena pro se realice en ACTO PÚBLICO, <strong>de</strong>berá<br />

incluirse lo siguiente:<br />

“El Comité Especial hará <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los postores, a través <strong>de</strong> un cuadro<br />

comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas técnicas y su correspondiente or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prelación, indicando a<strong>de</strong>más las propuestas <strong>de</strong>scalificadas, <strong>de</strong> ser el caso.<br />

A continuación, el Notario proce<strong>de</strong>rá a la entrega al Comité Especial <strong>de</strong> los sobres que<br />

contienen las propuestas económicas. El Comité Especial proce<strong>de</strong>rá a la apertura <strong>de</strong> los<br />

sobres que contienen las propuestas económicas <strong>de</strong> aquellos postores cuyas propuestas<br />

técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las <strong>Bases</strong>.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las propuestas económicas, así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l puntaje total,<br />

se realizará <strong>de</strong> conformidad con el procedimiento establecido en las presentes <strong>Bases</strong>.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el or<strong>de</strong>n en<br />

que han quedado calificados los postores a través <strong>de</strong>l cuadro comparativo.<br />

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento <strong>de</strong> la Buena<br />

Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o<br />

juez <strong>de</strong> paz), por todos los miembros <strong>de</strong>l Comité Especial y por los postores que <strong>de</strong>seen<br />

hacerlo.<br />

El otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la<br />

misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> la buena pro y el cuadro comparativo, <strong>de</strong>tallando los resultados en cada<br />

factor <strong>de</strong> evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario.<br />

No obstante lo precedido, el otorgamiento <strong>de</strong> la buena pro será publicado el mismo día<br />

en el SEACE.”<br />

En caso que el otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO <strong>de</strong>berá<br />

incluirse lo siguiente:<br />

“El Comité Especial consolidará en un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las<br />

propuestas técnicas y su correspondiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación, indicando a<strong>de</strong>más las<br />

propuestas <strong>de</strong>scalificadas, <strong>de</strong> ser el caso.<br />

Página 9


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

A continuación, el Comité Especial proce<strong>de</strong>rá a la apertura <strong>de</strong> los sobres que<br />

contienen las propuestas económicas <strong>de</strong> aquellos postores cuyas propuestas técnicas<br />

hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las <strong>Bases</strong>.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las propuestas económicas, así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l puntaje total,<br />

se realizará <strong>de</strong> conformidad con el procedimiento establecido en las presentes <strong>Bases</strong>.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el or<strong>de</strong>n en<br />

que han quedado calificados los postores a través <strong>de</strong>l cuadro comparativo.<br />

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros <strong>de</strong>l<br />

Comité Especial.<br />

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento <strong>de</strong> la Buena<br />

Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

El otorgamiento <strong>de</strong> la Buena pro se publicará y se enten<strong>de</strong>rá notificado a través <strong>de</strong>l<br />

SEACE, el mismo día <strong>de</strong> su realización, bajo responsabilidad <strong>de</strong>l Comité especial,<br />

<strong>de</strong>biendo incluir el acta <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> la Buena pro y el cuadro comparativo,<br />

<strong>de</strong>tallando los resultados en cada factor <strong>de</strong> evaluación. Adicionalmente, se podrá notificar<br />

a los correos electrónicos <strong>de</strong> los postores <strong>de</strong> ser el caso.”<br />

1.13 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO<br />

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento <strong>de</strong> la Buena<br />

Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> su otorgamiento, sin<br />

que los postores hayan ejercido el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> interponer el recurso <strong>de</strong> apelación.<br />

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento <strong>de</strong> la Buena Pro<br />

se producirá el mismo día <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> su otorgamiento.<br />

El consentimiento <strong>de</strong> la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente <strong>de</strong> haber<br />

quedado consentido el otorgamiento <strong>de</strong> la buena pro.<br />

1.14 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL<br />

ESTADO 6<br />

De acuerdo con el artículo 282º <strong>de</strong>l Reglamento, a partir <strong>de</strong>l día hábil<br />

siguiente <strong>de</strong> haber quedado consentida la Buena Pro hasta el décimo quinto<br />

día hábil <strong>de</strong> producido tal hecho, el postor ganador <strong>de</strong> la Buena Pro <strong>de</strong>be<br />

solicitar ante el OSCE la expedición <strong>de</strong> la constancia <strong>de</strong> no estar inhabilitado<br />

para contratar con el Estado.<br />

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera <strong>de</strong>l plazo indicado.<br />

6 Este acápite sólo <strong>de</strong>berá ser incluido en el caso que se trate <strong>de</strong> una adjudicación <strong>de</strong> menor cuantía <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>sierto.<br />

Página<br />

10


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO II<br />

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

2.1 Recurso <strong>de</strong> apelación<br />

A través <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> apelación se impugnan los actos dictados durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convocatoria hasta aquellos emitidos antes <strong>de</strong> la<br />

celebración <strong>de</strong>l contrato.<br />

El recurso <strong>de</strong> apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso <strong>de</strong><br />

selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular <strong>de</strong> la Entidad.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l valor referencial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección, los actos emitidos por<br />

el Titular <strong>de</strong> la Entidad que <strong>de</strong>claren la nulidad <strong>de</strong> oficio o cancelen el proceso, podrán<br />

impugnarse ante el Tribunal <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los<br />

procesos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las contrataciones que se encuentren bajo los alcances <strong>de</strong><br />

tratados o acuerdos internacionales don<strong>de</strong> se asuman compromisos en materia <strong>de</strong><br />

contratación pública.<br />

2.2 Plazos <strong>de</strong> interposición <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> apelación<br />

La apelación contra el otorgamiento <strong>de</strong> la Buena Pro o contra los actos dictados con<br />

anterioridad a ella <strong>de</strong>be interponerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días hábiles siguientes <strong>de</strong><br />

haberse otorgado la Buena Pro.<br />

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior <strong>de</strong>be<br />

interponerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días hábiles siguientes <strong>de</strong> haberse tomado<br />

conocimiento <strong>de</strong>l acto que se <strong>de</strong>sea impugnar.<br />

Página<br />

11


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO III<br />

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

3.1 DE LOS CONTRATOS<br />

Una vez que que<strong>de</strong> consentido o administrativamente firme el otorgamiento <strong>de</strong> la<br />

Buena Pro, la Entidad <strong>de</strong>berá, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> dos (2) días hábiles siguientes al<br />

consentimiento <strong>de</strong> la Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazo<br />

establecido en las <strong>Bases</strong>, el cual no podrá ser menor <strong>de</strong> cinco (5) ni mayor <strong>de</strong> diez (10)<br />

días hábiles, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>berá presentarse a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Entidad para suscribir el<br />

contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no<br />

se presente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo otorgado, se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto en el<br />

artículo 148° <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

NOTA 6:<br />

Las Entida<strong>de</strong>s podrán citar al ganador <strong>de</strong> la buena pro a través <strong>de</strong>l SEACE 7 . En<br />

caso que la Entidad opte por esta forma <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong>berá consignarse el<br />

siguiente párrafo 8 :<br />

“La citación al postor ganador <strong>de</strong> la buena pro para la suscripción <strong>de</strong>l<br />

contrato se notificará <strong>de</strong> manera electrónica a través <strong>de</strong>l SEACE. Es<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l postor el permanente seguimiento <strong>de</strong>l respectivo proceso<br />

en el SEACE.”<br />

El contrato será suscrito por la Entidad, a través <strong>de</strong>l funcionario competente o<br />

<strong>de</strong>bidamente autorizado, y por el postor ganador <strong>de</strong> la Buena Pro, ya sea directamente<br />

o por medio <strong>de</strong> su apo<strong>de</strong>rado, tratándose <strong>de</strong> persona natural, y tratándose <strong>de</strong> persona<br />

jurídica, a través <strong>de</strong> su representante legal, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el<br />

artículo 139° <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Según el artículo 141° <strong>de</strong>l Reglamento, para suscribir el contrato, el postor ganador <strong>de</strong><br />

la Buena Pro <strong>de</strong>berá presentar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los documentos previstos en las <strong>Bases</strong>, lo<br />

siguiente:<br />

• Contrato <strong>de</strong> consorcio con firmas legalizadas <strong>de</strong> los consorciados, <strong>de</strong> ser el caso;<br />

Adicionalmente, sólo en el caso <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> adjudicaciones <strong>de</strong><br />

menor cuantía <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas<br />

<strong>de</strong>claradas <strong>de</strong>siertas, <strong>de</strong>berá requerirse lo siguiente:<br />

• Constancia vigente <strong>de</strong> no estar inhabilitado para contratar con el Estado;<br />

• Garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento, cuya vigencia se extien<strong>de</strong> hasta el consentimiento <strong>de</strong><br />

la liquidación final, conforme el artículo 158° <strong>de</strong>l Reglamento;<br />

7<br />

8<br />

La inclusión <strong>de</strong> esta disposición estará sujeta a su implementación en el SEACE.<br />

En caso que la Entidad no consigne dicha opción en las <strong>Bases</strong>, la notificación <strong>de</strong>berá realizarse a través <strong>de</strong> los<br />

medios tradicionales.<br />

Página<br />

12


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO<br />

En aplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 149º <strong>de</strong>l Reglamento, el contrato tiene<br />

vigencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente <strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong>l documento que lo contiene. Dicha<br />

vigencia rige hasta que el consentimiento <strong>de</strong> la liquidación final y se efectúe el pago<br />

correspondiente.<br />

NOTA 7:<br />

Sólo en el caso <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> adjudicaciones <strong>de</strong> menor cuantía<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas <strong>de</strong>claradas<br />

<strong>de</strong>siertas, <strong>de</strong>berá incluirse lo siguiente:<br />

3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS<br />

Las garantías que <strong>de</strong>be presentar el contratista <strong>de</strong>berán ser incondicionales, solidarias,<br />

irrevocables y <strong>de</strong> realización automática al solo requerimiento <strong>de</strong> la Entidad, emitida por<br />

una empresa bajo el ámbito <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca, Seguros y<br />

Administradoras Privadas <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones o que estén consi<strong>de</strong>radas en la lista<br />

actualizada <strong>de</strong> bancos extranjeros <strong>de</strong> primera categoría que periódicamente publica el<br />

Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú.<br />

3.4 DE LAS GARANTÍAS<br />

3.4.1 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO<br />

El postor ganador <strong>de</strong>be entregar a la Entidad la garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento<br />

<strong>de</strong>l contrato. Esta <strong>de</strong>berá ser emitida por una suma equivalente al diez por<br />

ciento (10%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato original y tener vigencia hasta la<br />

conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación a cargo <strong>de</strong>l contratista.<br />

De manera excepcional, respecto <strong>de</strong> aquellos contratos que tengan una<br />

vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción <strong>de</strong>l contrato, las<br />

Entida<strong>de</strong>s podrán aceptar que el ganador <strong>de</strong> la Buena Pro presente la<br />

garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento y <strong>de</strong> ser el caso, la garantía por el monto<br />

diferencial <strong>de</strong> la propuesta, con una vigencia <strong>de</strong> un (1) año, con el<br />

compromiso <strong>de</strong> renovar su vigencia hasta la conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong><br />

la prestación.<br />

NOTA 9:<br />

Al amparo <strong>de</strong> lo dispuesto en el Artículo 155º <strong>de</strong>l Reglamento, en los casos<br />

<strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> ejecución periódica, <strong>de</strong>berá consignarse lo<br />

siguiente: “Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar<br />

que, como garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento<br />

(10%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato original, conforme a lo establecido en el<br />

artículo 39º <strong>de</strong> la Ley. Para estos efectos, la retención <strong>de</strong> dicho monto se<br />

efectuará durante la primera mitad <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> pagos a realizarse,<br />

<strong>de</strong> forma prorrateada, con cargo a ser <strong>de</strong>vuelto a la finalización <strong>de</strong>l mismo”.<br />

3.4.2 GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA<br />

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más <strong>de</strong>l<br />

diez por ciento (10%) <strong>de</strong> éste, para la suscripción <strong>de</strong>l contrato, el postor<br />

ganador <strong>de</strong>berá presentar una garantía adicional por un monto equivalente<br />

al veinticinco por ciento (25%) <strong>de</strong> la diferencia entre el valor referencial y la<br />

propuesta económica. Dicha garantía <strong>de</strong>berá tener vigencia hasta la<br />

conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación a cargo <strong>de</strong>l contratista.<br />

Página<br />

13


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

3.4.3 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS<br />

En caso el contrato conlleve a la ejecución <strong>de</strong> prestaciones accesorias, tales como<br />

mantenimiento, reparación o activida<strong>de</strong>s afines, se otorgará una garantía adicional por<br />

este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total <strong>de</strong><br />

las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.<br />

3.5 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS<br />

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el<br />

artículo 164° <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO<br />

La aplicación <strong>de</strong> penalida<strong>de</strong>s por retraso injustificado en la ejecución <strong>de</strong> las prestaciones<br />

objeto <strong>de</strong>l contrato y las causales para la resolución <strong>de</strong>l contrato, serán aplicadas <strong>de</strong><br />

conformidad con los artículos 165° y 168° <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

De acuerdo con los artículos 48º <strong>de</strong> la Ley y 166º <strong>de</strong>l Reglamento, en las <strong>Bases</strong> o el<br />

contrato podrán establecerse penalida<strong>de</strong>s distintas a la mencionada en el artículo 165º<br />

<strong>de</strong>l Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el<br />

objeto <strong>de</strong> la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% <strong>de</strong>l monto<br />

<strong>de</strong>l contrato vigente o, <strong>de</strong> ser el caso, <strong>de</strong>l ítem que <strong>de</strong>bió ejecutarse. Estas penalida<strong>de</strong>s<br />

se calcularán <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente a la penalidad por mora.<br />

3.7 ADELANTOS<br />

NOTA 10<br />

Deberá incluirse las disposiciones <strong>de</strong> este numeral sólo en el caso que la<br />

Entidad haya previsto la entrega <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantos:<br />

”Se podrá establecer a<strong>de</strong>lantos directos al contratista, los que en ningún caso<br />

exce<strong>de</strong>rán en conjunto <strong>de</strong>l treinta por ciento (30%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato<br />

original.<br />

La entrega <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantos se hará en la oportunidad establecida en las <strong>Bases</strong>.<br />

En el supuesto que no se entregue el a<strong>de</strong>lanto en dicha oportunidad, el<br />

contratista tiene <strong>de</strong>recho a solicitar prórroga <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la<br />

prestación por el número <strong>de</strong> días equivalente a la <strong>de</strong>mora, siempre que ésta<br />

afecte realmente el plazo indicado”.<br />

3.8 PAGOS<br />

La Entidad <strong>de</strong>berá realizar todos los pagos a favor <strong>de</strong>l contratista por concepto <strong>de</strong> los<br />

servicios prestados. Dichos pagos se efectuarán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ejecutada la respectiva<br />

prestación; salvo que, por razones <strong>de</strong> mercado, el pago <strong>de</strong>l precio sea condición para la<br />

realización <strong>de</strong>l servicio.<br />

La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por el valor <strong>de</strong> los servicios<br />

contratados en cumplimiento <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l contrato, siempre que estén fijados en las<br />

<strong>Bases</strong> y que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el<br />

pago y acredite la existencia <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios. Las <strong>Bases</strong> podrán<br />

especificar otras formas <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> la obligación. Los montos entregados<br />

tendrán el carácter <strong>de</strong> pagos a cuenta.<br />

Página<br />

14


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo que se indique en el contrato <strong>de</strong> consorcio.<br />

Plazos para los pagos<br />

La Entidad <strong>de</strong>berá pagar las contraprestaciones pactadas a favor <strong>de</strong>l contratista en la<br />

oportunidad establecida en las <strong>Bases</strong> o en el contrato. Para tal efecto, el responsable <strong>de</strong><br />

dar la conformidad <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios, <strong>de</strong>berá hacerlo en un plazo que no<br />

exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los diez (10) días calendario <strong>de</strong> ser éstos recibidos.<br />

En caso <strong>de</strong> retraso en el pago, el contratista tendrá <strong>de</strong>recho al pago <strong>de</strong> intereses<br />

conforme a lo establecido en el artículo 48° <strong>de</strong> la Ley, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oportunidad en<br />

que el pago <strong>de</strong>bió efectuarse.<br />

3.9 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD<br />

La Entidad es responsable frente a EL CONTRATISTA <strong>de</strong> las modificaciones que or<strong>de</strong>ne<br />

y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares, o <strong>de</strong> aquellos cambios que<br />

se generen <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los mismos, sin perjuicio <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad que le correspon<strong>de</strong>n a los autores <strong>de</strong> los proyectos, estudios, informes<br />

o similares.<br />

3.10 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO<br />

Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta<br />

y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente,<br />

en el curso <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección o en la formalización <strong>de</strong>l contrato, así como a lo<br />

dispuesto en los incisos 2) y 3) <strong>de</strong> los artículos 1774º <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

3.11 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA<br />

Queda claramente establecido que el hecho <strong>de</strong> haber recepcionado el servicio no<br />

exonera al CONTRATISTA <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en el<br />

Código Civil y en el artículo 50º <strong>de</strong> la Ley, que establece, entre otros, un plazo <strong>de</strong><br />

responsabilidad no menor <strong>de</strong> un (01) año. Las <strong>Bases</strong> <strong>de</strong>berán establecer el plazo<br />

máximo <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l contratista.<br />

3.12 DISPOSICIONES FINALES<br />

Todos los <strong>de</strong>más aspectos relativos al presente proceso <strong>de</strong> selección, contratación,<br />

conformidad, liquidación <strong>de</strong>l contrato, pago, entre otros, no contemplados en las <strong>Bases</strong><br />

se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones<br />

legales vigentes.<br />

Página<br />

15


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

SECCIÓN ESPECÍFICA<br />

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE<br />

SELECCIÓN<br />

(En esta sección la Entidad <strong>de</strong>berá completar la información exigida <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

instrucciones indicadas)<br />

Página<br />

16


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO I<br />

GENERALIDADES<br />

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE<br />

Nombre: GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN.<br />

RUC N°: 20531375808<br />

1.2 DOMICILIO LEGAL<br />

Calle Aeropuerto N° 150 – Barrio Lluyllucucha – Moyobamba, Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martin<br />

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA<br />

El presente proceso <strong>de</strong> selección tiene por objeto la Contratación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> un<br />

Consultor para la Elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong> Infraestructura<br />

(Rehabilitación Física y Reparación <strong>de</strong>l Sistema Eléctrico <strong>de</strong> Comisarias)<br />

1.4 VALOR REFERENCIAL 9<br />

El valor referencial ascien<strong>de</strong> a S/12,700.00 (Doce mil setecientos con 00/100 nuevos<br />

soles), que serán cancelados en seis armadas incluido los impuestos <strong>de</strong> Ley y cualquier<br />

otro concepto que incida en el costo total <strong>de</strong>l servicio.<br />

Los límites máximos y mínimos <strong>de</strong>l valor referencial total ascien<strong>de</strong>n a:<br />

90 % <strong>de</strong>l Valor Referencial Valor Referencial<br />

11,430.00 Once mil<br />

cuatrocientos treinta con<br />

00/100 nuevos soles<br />

12,700.00 Doce mil<br />

setecientos con 00/100<br />

nuevos soles<br />

Las propuestas que excedan el valor referencial y aquellas que fueren inferiores al<br />

noventa por ciento (90%) <strong>de</strong>l mismo serán <strong>de</strong>vueltas por el Comité Especial teniéndolas<br />

por no presentadas.<br />

NOTA 1:<br />

‣ De conformidad con el artículo 13º <strong>de</strong>l Reglamento, cuando se trate <strong>de</strong> una<br />

contratación por relación <strong>de</strong> ítems, también <strong>de</strong>berán incluirse los valores<br />

referenciales en números y letras <strong>de</strong> cada ítem.<br />

‣ En caso <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> selección que convoquen Entida<strong>de</strong>s en zonas que se<br />

encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Ley Nº 27037, Ley <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> la Inversión en la Amazonía, <strong>de</strong>berá tomarse en cuenta la<br />

regulación <strong>de</strong> la Cuarta Disposición Complementaria Final <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

‣ De conformidad con lo señalado en el numeral 1 <strong>de</strong> la citada Disposición, el<br />

valor referencial <strong>de</strong>l proceso es único y <strong>de</strong>berá incluir todos los conceptos<br />

que incidan sobre el costo <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> contratación, incluido el Impuesto<br />

9<br />

El monto <strong>de</strong>l valor referencial indicado en esta sección <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong> no <strong>de</strong>be diferir <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l valor referencial<br />

consignado en la ficha <strong>de</strong>l proceso en el SEACE. No obstante, <strong>de</strong> existir contradicción entre estos montos, primará<br />

el monto <strong>de</strong>l valor referencial indicado en las <strong>Bases</strong> aprobadas, sin perjuicio <strong>de</strong> las acciones que el Titular <strong>de</strong> la<br />

Entidad ejecute en virtud al artículo 58º <strong>de</strong> la Ley, <strong>de</strong> ser necesario.<br />

Página<br />

17


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

General a la Ventas, <strong>de</strong>terminado sobre la base <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s que ofrece el mercado realizado por la Entidad.<br />

De acuerdo con lo señalado en los numerales 2 y 3 <strong>de</strong> la misma Disposición<br />

Complementaria Final, a efectos <strong>de</strong> verificar que las propuestas económicas<br />

se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites establecidos en la Ley y el Reglamento<br />

se establecerá a<strong>de</strong>más lo siguiente:<br />

a) Para el caso <strong>de</strong>l postor que goza <strong>de</strong> la exoneración prevista en la Ley<br />

27037, los montos que correspon<strong>de</strong>n a dichos límites, obtenidos sobre el<br />

total <strong>de</strong> los conceptos que conforman el valor referencial, excluido el<br />

Impuesto General a las Ventas (IGV).<br />

b) Para el caso <strong>de</strong>l postor que no goza <strong>de</strong> la exoneración prevista en la<br />

Ley 27037, los montos que correspon<strong>de</strong>n a dichos límites, obtenidos sobre<br />

el total <strong>de</strong> los conceptos que conforman el valor referencial, incluido el<br />

Impuesto General a las Ventas (IGV).<br />

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN<br />

El expediente <strong>de</strong> contratación fue aprobado mediante Memorando N° 244-2011-<br />

GRSM/ORA <strong>de</strong> fecha 11 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2011.<br />

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO 10<br />

Recursos Ordinarios <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martin.<br />

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIÓN<br />

El presente proceso se rige por el sistema <strong>de</strong> suma alzada, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido en el expediente <strong>de</strong> contratación respectivo.<br />

1.8 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS<br />

El requerimiento está <strong>de</strong>finido en el Capítulo III <strong>de</strong> la presente sección.<br />

1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA DE OBRA<br />

Los servicios materia <strong>de</strong> la presente convocatoria se prestarán en el plazo <strong>de</strong> 45 días<br />

calendarios a partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato. Dicho plazo constituye un requerimiento<br />

técnico mínimo que <strong>de</strong>be coincidir con lo establecido en el expediente <strong>de</strong> contratación.<br />

1.10 BASE LEGAL<br />

Ley N° 28411, Ley General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto.<br />

Ley Nº 29626 Ley <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Publico para el Año Fiscal 2011<br />

Decreto Legislativo Nº 1017 Que Aprueba la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones y Adquisiciones <strong>de</strong>l Estado, aprobado por Decreto<br />

Supremo N° 184-2012-EF, y sus modificatorias.<br />

Ley Nº 27444, Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General.<br />

Ley Nº 27806, Ley <strong>de</strong> Transparencia y <strong>de</strong> Acceso a la Información Pública.<br />

Ley Nº 28015, Ley <strong>de</strong> Formalización y Promoción <strong>de</strong> la Pequeña y Microempresa.<br />

Ley Nº 27633, Ley <strong>de</strong> Promoción Temporal <strong>de</strong>l Desarrollo Productivo Nacional.<br />

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y<br />

conexas, <strong>de</strong> ser el caso.<br />

10<br />

La fuente <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a aquellas previstas en la Ley <strong>de</strong> Equilibrio Financiero <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público <strong>de</strong>l año fiscal en el cual se convoca el proceso <strong>de</strong> selección.<br />

Página<br />

18


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO II<br />

DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 11<br />

Convocatoria………………………………………….……: Del 10/05/2011<br />

Registro <strong>de</strong> Participantes………………………………: Del 11/05/2011 al 19/05/2011<br />

Formulación <strong>de</strong> Consultas y/u<br />

Observaciones a las <strong>Bases</strong>…………………………….: Del 11/05/2011 al 13/05/2011<br />

Absolución <strong>de</strong> Consultas y<br />

Observaciones a las <strong>Bases</strong>…………………………….: 16/05/2011<br />

Integración <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong>……………………………...: 18/05/2011<br />

Presentación <strong>de</strong> Propuestas…………….………....: 24/05/2011 en Mesa <strong>de</strong> Partes <strong>de</strong>l<br />

GRSM (<strong>de</strong> 08:00 a 12:00 Horas)<br />

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES<br />

El registro <strong>de</strong> los participantes se realizará en la Oficina <strong>de</strong> Tesorería <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Central<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martin, sitio en la Calle Aeropuerto Nro. 150-<br />

Moyobamba, en las fechas señaladas en el cronograma en los horarios <strong>de</strong> 08:00 a<br />

13:00 horas y <strong>de</strong> 15:00 a 17:00 horas previo pago <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> s/ 10.00 (diez con<br />

00/100 nuevos soles) por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación.<br />

En el momento <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong> al participante, se emitirá la constancia o<br />

cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto <strong>de</strong>l proceso, el nombre y<br />

firma <strong>de</strong> la persona que recibe las <strong>Bases</strong> así como el día y hora <strong>de</strong> dicha recepción.<br />

2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES<br />

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, <strong>de</strong>bidamente fundamentadas,<br />

ante la ventanilla <strong>de</strong> Mesa <strong>de</strong> Partes <strong>de</strong> la Entidad o la que haga sus veces, sitio en<br />

Calle Aeropuerto N° 150 – Moyobamba, en las fechas señaladas en el cronograma, en<br />

el horario <strong>de</strong> 8:00 a 17.00 horas, <strong>de</strong>biendo estar dirigidas al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité<br />

Especial <strong>de</strong> la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011-GRSM-<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

2.4 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS<br />

Las propuestas se presentarán en mesa <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> conformidad con lo establecido<br />

en el Artículo 294º <strong>de</strong>l Reglamento y a lo indicado en la sección general <strong>de</strong> las<br />

presentes <strong>Bases</strong>.<br />

En caso que la presentación <strong>de</strong> propuesta se realice en ACTO PRIVADO, <strong>de</strong>berá<br />

consignarse lo siguiente:<br />

11 La información <strong>de</strong>l cronograma indicado en las <strong>Bases</strong> no <strong>de</strong>be diferir <strong>de</strong> la información consignada en el cronograma<br />

<strong>de</strong> la ficha <strong>de</strong>l proceso en el SEACE. No obstante, <strong>de</strong> existir contradicción en esta información, primará el<br />

cronograma indicado en la ficha <strong>de</strong>l proceso en el SEACE.<br />

Página<br />

19


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la<br />

dirección, en el día y horario señalados en las <strong>Bases</strong> 12 , bajo responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

Comité Especial, conforme a lo indicado en la sección general <strong>de</strong> las presentes<br />

<strong>Bases</strong>.<br />

Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité<br />

Especial <strong>de</strong> la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011-GRSM conforme<br />

al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:<br />

Señores<br />

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN<br />

DIRECCIÓN<br />

Att.: Comité Especial<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº013-2011/GRSM<br />

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE INFRAESTRUCTURA (REHABILITACION<br />

FISICA Y REPARACION DEL SISTEMA ELECTRICO DE COMISARIAS<br />

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA<br />

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR<br />

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:<br />

Señores<br />

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN<br />

DIRECCIÓN<br />

Att.: Comité Especial<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº013-2011/GRSM<br />

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE INFRAESTRUCTURA (REHABILITACION<br />

FISICA Y REPARACION DEL SISTEMA ELECTRICO DE COMISARIAS<br />

SOBRE N° 02: PROPUESTA ECONÓMICA<br />

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR<br />

2.5 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS<br />

2.5.1. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:<br />

Se presentará en un (1) original y una copia (1)<br />

El sobre Nº 1 contendrá, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un índice <strong>de</strong> documentos 13 la siguiente documentación:<br />

Documentación <strong>de</strong> presentación obligatoria:<br />

a. Copia simple <strong>de</strong>l Certificado o constancia <strong>de</strong> Inscripción vigente en el Registro Nacional<br />

12 Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán establecer que el acto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> propuestas se realice en un horario razonable para<br />

su a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> conformidad con la normativa <strong>de</strong> la materia, <strong>de</strong> modo que se fomente la mayor<br />

participación <strong>de</strong> postores, en concordancia con el Principio <strong>de</strong> Libre Concurrencia y Competencia.<br />

13<br />

La omisión <strong>de</strong>l índice no <strong>de</strong>scalifica la propuesta ya que su no presentación no tiene inci<strong>de</strong>ncia en el objeto <strong>de</strong> la<br />

convocatoria.<br />

Página<br />

20


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

<strong>de</strong> Proveedores, en el Registro <strong>de</strong> consultor <strong>de</strong> obra.<br />

b. Declaración Jurada <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l postor, según el Anexo Nº 01.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> consorcio, esta Declaración Jurada será presentada por cada uno <strong>de</strong><br />

los consorciados.<br />

c. Declaración Jurada y/o documentación que acredite el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III <strong>de</strong> la presente Sección 14<br />

(Anexo Nº 02)<br />

d. Declaración jurada simple <strong>de</strong> acuerdo al Artículo 42º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado 15 . (Anexo Nº 03)<br />

En el caso <strong>de</strong> consorcios, cada integrante <strong>de</strong>be presentar esta <strong>de</strong>claración jurada, salvo<br />

que sea presentada por el representante legal común <strong>de</strong>l consorcio.<br />

e. Promesa Formal <strong>de</strong> Consorcio, <strong>de</strong> ser el caso, consignando los integrantes, el<br />

representante común, el domicilio común y el porcentaje <strong>de</strong> participación. (Anexo<br />

Nº 04)<br />

La promesa formal <strong>de</strong> consorcio <strong>de</strong>berá ser suscrita por cada uno <strong>de</strong> sus integrantes.<br />

En caso <strong>de</strong> no establecerse en la promesa formal <strong>de</strong> consorcio las obligaciones, se<br />

presumirá que los integrantes <strong>de</strong>l consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto <strong>de</strong><br />

convocatoria, por lo cual cada uno <strong>de</strong> sus integrantes <strong>de</strong>berá cumplir con los requisitos<br />

exigidos en las <strong>Bases</strong> <strong>de</strong>l proceso.<br />

Se presume que el representante común <strong>de</strong>l consorcio se encuentra facultado para<br />

actuar en nombre y representación <strong>de</strong>l mismo en todos los actos referidos al proceso <strong>de</strong><br />

selección, suscripción y ejecución <strong>de</strong>l contrato, con amplias y suficientes faculta<strong>de</strong>s.<br />

f. Declaración Jurada <strong>de</strong> plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la consultoría <strong>de</strong> obra. (Anexo Nº 05)<br />

NOTA 4:<br />

Todas las AMC, a excepción <strong>de</strong> aquellas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong>clarado <strong>de</strong>sierto, <strong>de</strong>berán adicionar lo siguiente:<br />

g. Declaración jurada en la que se compromete a mantener la vigencia <strong>de</strong> la oferta hasta<br />

la suscripción <strong>de</strong>l Contrato.<br />

Este documento se encuentra contenido <strong>de</strong>ntro la <strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong> acuerdo al<br />

artículo 42º <strong>de</strong>l Reglamento (Anexo Nº 3)<br />

MUY IMPORTANTE:<br />

La omisión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los documentos enunciados acarreará la<br />

<strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> la propuesta.<br />

14<br />

La Entidad <strong>de</strong>berá precisar si solo bastará la presentación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración jurada para acreditar el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los requerimientos técnicos mínimos o, si será necesario que lo <strong>de</strong>clarado se encuentre respaldado con la<br />

presentación <strong>de</strong> algún otro documento, en cuyo caso, <strong>de</strong>berá precisarse dicha información en este literal.<br />

En este último caso, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que podrá solicitarse documentos tales como formatos (por ejemplo, el<br />

Formato Nº 2 incluido en la presente sección), certificados, constancias o cualquier otro que sea necesario para<br />

acreditar los requerimientos técnicos mínimos, siempre en concordancia con el expediente <strong>de</strong> contratación y en<br />

observancia <strong>de</strong> los Principios <strong>de</strong> Economía, <strong>de</strong> Libre Concurrencia y Competencia y <strong>de</strong> Trato Justo e Igualitario<br />

establecidos en el artículo 4º <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

15<br />

En este documento se encuentra incluida la <strong>de</strong>claración jurada sobre el compromiso <strong>de</strong> mantener vigente la oferta<br />

<strong>de</strong>l postor hasta la suscripción <strong>de</strong>l contrato, conforme a lo requerido por el artículo 157º <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Página<br />

21


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Documentación <strong>de</strong> presentación facultativa:<br />

a) Certificado <strong>de</strong> inscripción o reinscripción en el Registro <strong>de</strong> la Micro y Pequeña<br />

Empresa – REMYPE.<br />

b) En el caso <strong>de</strong> microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con<br />

discapacidad o en el caso <strong>de</strong> consorcios conformados en su totalidad por éstas,<br />

<strong>de</strong>berá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción<br />

en el Registro <strong>de</strong> Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.<br />

c) Documentos para la aplicación <strong>de</strong> todos los factores <strong>de</strong> evaluación:<br />

Para la acreditación <strong>de</strong> los factores “Experiencia en la actividad” y “Experiencia en la<br />

especialidad” <strong>de</strong>berá requerirse: Contratos con su respectiva conformidad por la<br />

prestación efectuada o mediante comprobantes <strong>de</strong> pago cuya cancelación se<br />

acredite documental y fehacientemente. (El Comité Especial <strong>de</strong>berá indicar qué<br />

tipo <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong>berá presentarse para verificar esto, como por<br />

ejemplo, voucher <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, reporte <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> cuenta y cancelación<br />

en el documento).<br />

<br />

Para la acreditación <strong>de</strong>l factor “Experiencia y calificaciones <strong>de</strong>l personal propuesto”<br />

<strong>de</strong>berá requerirse: Constancias o certificados.<br />

NOTA 5:<br />

Si el postor fuera una persona natural, la experiencia que se acredite como<br />

tal, podrá acreditarla también como personal propuesto para el servicio, si<br />

fuera el caso.<br />

<br />

Para la acreditación <strong>de</strong>l factor “Cumplimiento <strong>de</strong>l servicio por el postor”, <strong>de</strong>berá<br />

requerirse: Constancias o certificados referidos a los contratos presentados para<br />

acreditar la experiencia <strong>de</strong>l postor en los que el servicio se haya efectuado sin que<br />

se haya incurrido en penalida<strong>de</strong>s.<br />

d) Consignar cualquier otra documentación que sea necesaria para acreditar<br />

los factores <strong>de</strong> evaluación “Mejoras a las condiciones previstas en las<br />

<strong>Bases</strong>” y las referidas al “Objeto <strong>de</strong> la convocatoria”.<br />

e) En el caso <strong>de</strong> servicios prestados fuera <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Lima y Callao,<br />

podrá presentarse una solicitud <strong>de</strong> bonificación por parte <strong>de</strong> los postores<br />

con domicilio en la provincia o en las provincias colindantes don<strong>de</strong> se<br />

prestará el servicio, según el Anexo Nº 6.<br />

2.5.2 SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA 16<br />

El Sobre N° 2 <strong>de</strong>berá contener la siguiente información obligatoria:<br />

a) Oferta económica en letras y números, el cual <strong>de</strong>berá incluir todos los impuestos,<br />

tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o<br />

cualquier otro concepto, el que no podrá tener borradura alguna, enmendadura o<br />

corrección, caso contrario se consi<strong>de</strong>rará como no presentada. (Anexo Nº 07).<br />

16<br />

De acuerdo con el artículo 63º <strong>de</strong>l Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.<br />

Página<br />

22


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

El monto total <strong>de</strong> la propuesta económica y los subtotales que lo componen <strong>de</strong>berán<br />

ser expresados con dos <strong>de</strong>cimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con<br />

más <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>cimales.<br />

2.6 Determinación <strong>de</strong>l puntaje total<br />

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica, se proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>terminar el<br />

puntaje total <strong>de</strong> las mismas.<br />

El puntaje total <strong>de</strong> la propuesta será el promedio pon<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> ambas evaluaciones,<br />

obtenido <strong>de</strong> la siguiente fórmula:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

PTPi = c1 PTi + c2 PEi<br />

PTPi<br />

PTi<br />

PEi<br />

= Puntaje total <strong>de</strong>l postor i<br />

= Puntaje por evaluación técnica <strong>de</strong>l postor i<br />

= Puntaje por evaluación económica <strong>de</strong>l postor i<br />

c1 = Coeficiente <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración para la evaluación técnica = (0.70 )<br />

c2 = Coeficiente <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración para la evaluación económica =( 0.30 )<br />

2.7 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

Adicionalmente, conforme al artículo 141º <strong>de</strong>l Reglamento y en concordancia con el<br />

objeto <strong>de</strong> la convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los siguientes documentos 17 :<br />

a) Copia <strong>de</strong> DNI <strong>de</strong>l Representante Legal;<br />

b) Copia <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l representante legal <strong>de</strong> la empresa;<br />

c) Copia <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> la empresa y sus modificatorias <strong>de</strong>bidamente<br />

actualizado;<br />

d) Copia <strong>de</strong>l RUC <strong>de</strong> la empresa;<br />

e) Código <strong>de</strong> Cuenta Interbancario (CCI), <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r.<br />

f) Certificado <strong>de</strong> habilidad <strong>de</strong> los profesionales propuestos.<br />

g) De acuerdo al objeto contractual convocado podrá requerirse la<br />

presentación <strong>de</strong> otros documentos para la suscripción <strong>de</strong>l contrato,<br />

los que <strong>de</strong>berán ser incluidos en este rubro.<br />

Asimismo, el postor ganador <strong>de</strong> la buena pro <strong>de</strong>berá presentar una Carta Fianza para<br />

efectos <strong>de</strong> garantizar lo siguiente<br />

- El fiel cumplimiento <strong>de</strong>l contrato<br />

- El monto diferencial <strong>de</strong> la propuesta<br />

2.8 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

El postor ganador <strong>de</strong> la buena pro <strong>de</strong>berá presentar toda la documentación requerida<br />

para la suscripción <strong>de</strong>l contrato en el plazo <strong>de</strong> 5 días hábiles. La citada documentación<br />

<strong>de</strong>berá ser presentada en la Oficina <strong>de</strong> Logística <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martin<br />

sitio en Calle Aeropuerto N° 150 – Moyobamba<br />

17<br />

Cada Entidad <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir si solo requerirá <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> estos documentos o adicionar algún otro.<br />

Página<br />

23


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

2.9 PLAZO PARA EL PAGO<br />

La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en los plazos establecidos en<br />

los términos <strong>de</strong> referencia para cada una <strong>de</strong> las etapas o partes <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> ellas.<br />

2.10 FORMA DE PAGO<br />

Como contraprestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> consultoría se ha establecido la<br />

suma, a todo costo, sin <strong>de</strong>recho a incremento ni al pago <strong>de</strong> viáticos. El pago <strong>de</strong> la<br />

prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> consultoría se efectuará <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

El pago será:<br />

1. 20%, a la entrega y conformidad <strong>de</strong> los estudios básicos y anteproyecto<br />

arquitectónico; con informe favorable <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios y<br />

Obras (SGEyO) <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura (GRI) <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín (GRSM).<br />

2. 50%, a la entrega <strong>de</strong>l Expediente Técnico; previo informe favorable <strong>de</strong> la<br />

SGEyO <strong>de</strong> la GRI <strong>de</strong>l GRSM.<br />

3. 30%, a la conformidad <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong>finitivo; con informe<br />

favorable <strong>de</strong> la SGEyO <strong>de</strong> la GRI-GRSM.<br />

- Informe <strong>de</strong>l funcionario responsable <strong>de</strong>l área usuaria emitiendo su conformidad <strong>de</strong>l<br />

servicio prestado.<br />

- Factura.<br />

Página<br />

24


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO III<br />

TERMINOS DE REFERENCIA<br />

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS<br />

1. ORGANISMO CONVOCANTE<br />

El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus atribuciones conferidas por<br />

la Ley Nº 28927 y sus modificatorias en el presente ejercicio presupuestal viene<br />

ejecutando obras en forma directa y contrata, así como también a través <strong>de</strong> Convenios<br />

<strong>de</strong> Cooperación Interinstitucional con Instituciones Locales <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> aunar esfuerzos con el propósito <strong>de</strong> asegurar la ejecución <strong>de</strong> las<br />

obras en la Región <strong>San</strong> Martín.<br />

2. OBJETO<br />

El objeto <strong>de</strong> la presente convocatoria es contratar un Consultor para la<br />

Elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong>l PIP “Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Ciudadana en la Región <strong>San</strong> Martin” componente 01 “Mejoramiento <strong>de</strong><br />

la capacidad operativa a la Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú para afrontar con éxito las<br />

acciones <strong>de</strong>lincuenciales en la Región <strong>San</strong> Martín, Sub Componente<br />

"REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE 05 COMISARIAS ESTRATÉGICAS DE<br />

LA REGION SAN MARTÍN", <strong>de</strong> acuerdo con los contenidos mínimos señalados por las<br />

Normas vigentes y en estricta observancia <strong>de</strong>l PIP viable.<br />

3. BASE LEGAL<br />

Ley N° 27411, Ley General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto.<br />

Ley N° 27444, Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General. .<br />

Ley N° 29289, Ley <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el Año Fiscal 2010.<br />

Ley N° 28015, Ley <strong>de</strong> Promoción y Formalización <strong>de</strong> la Micro y Pequeña Empresa.<br />

Decreto Legislativo N° 1017, Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento <strong>de</strong>l Decreto Legislativo Nº 1017.<br />

Ley N° 27867 - Ley Orgánica <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y sus modificatorias Ley<br />

N° 27902 Y Ley N° 28013.<br />

Ley N° 27293 - Ley <strong>de</strong>l sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública y sus modificatorias.<br />

4. ANTECEDENTES<br />

- Existe una creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la población, sobre la necesidad <strong>de</strong> enfrentar la<br />

problemática <strong>de</strong> la violencia y el <strong>de</strong>lito, tomando en consi<strong>de</strong>ración sus múltiples<br />

factores causales, los que necesariamente requieren <strong>de</strong>l compromiso<br />

multisectorial e intervenciones intersectoriales, en cuyo contexto, los <strong>Gobierno</strong>s<br />

<strong>Regional</strong>es y Locales juegan un rol central y en particular, a las Municipalida<strong>de</strong>s<br />

Provinciales y Distritales <strong>de</strong>l país les concierne ejercer el rol <strong>de</strong> mayor relevancia<br />

en la medida que, la mayor parte <strong>de</strong> los eventos violentos, <strong>de</strong>lictivos y <strong>de</strong> los<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito, son registrados en sus respectivas jurisdicciones.<br />

- La Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú constituye una <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> mayor<br />

relevancia en el combate contra la ocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos y violencia en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Como revelan los datos <strong>de</strong>scritos en el diagnóstico, las condiciones en<br />

que opera y ejerce sus funciones asignadas por la Constitución y las Leyes,<br />

encuentran limitaciones y restricciones en el ámbito <strong>de</strong> la infraestructura,<br />

Página<br />

25


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

equipamiento y en sus vinculaciones con las instituciones relacionadas<br />

a la seguridad ciudadana, como es el caso <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

- Teniendo como Problema Central “Incremento <strong>de</strong> Eventos Delictivos y Violentos<br />

en la Región <strong>San</strong> Martín” el cual tiene un efecto final como en la Disminución <strong>de</strong>l<br />

Nivel <strong>de</strong> Desarrollo Socioeconómico <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín en Detrimento <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

- Para po<strong>de</strong>r contrarrestar este problema se plantea como Objetivo Principal la<br />

“Reducción <strong>de</strong> Eventos Delictivos y violentos en la Región <strong>San</strong> Martín”, el cual<br />

generara un Mejoramiento <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Desarrollo Socioeconómico <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>San</strong> Martín en Beneficio <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la Población.<br />

- En este contexto y en el marco <strong>de</strong>l perfil aprobado por la OPI <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l<br />

interior, el proyecto <strong>de</strong> seguridad ciudadana cuenta con 4 componentes<br />

claramente <strong>de</strong>finidos y resumidamente <strong>de</strong>scritos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Componente 01: Mejoramiento <strong>de</strong> la capacidad operativa a la Policía Nacional <strong>de</strong>l<br />

Perú para afrontar con éxito las acciones <strong>de</strong>lincuenciales en la región <strong>San</strong> Martín<br />

Componente 02: Incremento <strong>de</strong> la capacidad resolutiva a las entida<strong>de</strong>s públicas y<br />

sociedad civil existentes, vinculadas al Sistema <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana<br />

Componente 03: Intervenciones para aten<strong>de</strong>r prioritariamente los aspectos<br />

sociales <strong>de</strong>l problema en materia <strong>de</strong> seguridad ciudadana<br />

Componente 04: Diseñar e implementar un sistema <strong>de</strong> información para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> seguridad ciudadana<br />

- El Componente 01 está conformado por 4 sub componentes: i) Implementar 10<br />

comisarías <strong>de</strong> Capitales <strong>de</strong> Provincias y, rehabilitar e implementar Comisarías en<br />

ejes <strong>de</strong> carreteras estratégicos, ii) Potenciar operatividad policial en unida<strong>de</strong>s<br />

especializadas estratégicas: DIVINCRI, COMPRCAR e Inteligencia, iii) Diseñar e<br />

implantar acuerdos <strong>de</strong> gestión con CORESEC y COPROSEC e iv) Implementar<br />

Oficinas <strong>de</strong> Participación Ciudadana estratégicas.<br />

- Asimismo un aspecto relevante en el primer sub componente lo constituye la<br />

rehabilitación básica <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> comisarías y reparación <strong>de</strong> sus<br />

respectivos sistemas eléctricos que permita albergar equipos informáticos. Esta<br />

actividad se <strong>de</strong>sarrollará en cinco (5) comisarías estratégicamente ubicadas en el<br />

eje carretero Rioja – Moyobamba – Tarapoto – Pongo <strong>de</strong> Caynarachi y Tarapoto –<br />

Bellavista, en tanto que en estos ejes se ha presentado la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

asaltos en las carreteras y requieren mejorar tanto su infraestructura como su<br />

implementación, la que estará complementada e interrelacionada con un sistema<br />

<strong>de</strong> alerta y comunicaciones.<br />

- En este sentido, habida cuenta que, <strong>de</strong>l análisis efectuado durante todo el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto se observa la necesidad <strong>de</strong> abordar la problemática <strong>de</strong>l<br />

incremento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos y la violencia en la región <strong>San</strong> Martín bajo una<br />

perspectiva integral, aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda creciente y <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong> la Policía Nacional, que redun<strong>de</strong> en su capacidad <strong>de</strong> otorgar una<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> servicios con el agregado que éstos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> calidad, para<br />

con ellos, afrontar exitosamente las acciones contra la <strong>de</strong>lincuencia en las<br />

principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, se evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> obtener un<br />

Expediente Técnico a nivel <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> Obra y Equipamiento que Integre<br />

Estudios básicos e información Técnica correspondiente.<br />

- El Proyecto "REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE 05 COMISARIAS<br />

Página<br />

26


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ESTRATÉGICAS DE LA REGION SAN MARTÍN", está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

componente “Mejoramiento <strong>de</strong> la capacidad operativa a la Policía Nacional <strong>de</strong>l<br />

Perú para afrontar con éxito las acciones <strong>de</strong>lincuenciales en la región <strong>San</strong> Martín”<br />

el cual es parte <strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA<br />

SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGION SAN MARTIN” encontrándose<br />

Registrado en el Banco <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong>l SNIP, con código 122002.<br />

5. TRABAJOS A REALIZAR<br />

Elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong>l Sub Componente<br />

"REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE 05 COMISARIAS ESTRATÉGICAS DE<br />

LA REGION SAN MARTÍN", <strong>de</strong>l PIP con código SNIP 122002, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

contenidos mínimos señalados por las Normas Técnicas para el diseño <strong>de</strong><br />

Edificaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior, el Reglamento Nacional <strong>de</strong> Edificaciones<br />

Vigente y en concordancia con la alternativa seleccionada en el PIP <strong>de</strong>clarado Viable.<br />

El Desarrollo <strong>de</strong>l Expediente Técnico involucra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la atención a<br />

la infraestructura <strong>de</strong> las 05 Comisarías en la zona estratégicas y son las siguientes:<br />

1. Remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Local <strong>de</strong> Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Comisaria PNP Sectorial <strong>de</strong><br />

Moyobamba.<br />

2. Construcción, Mejoramiento e Implementación <strong>de</strong> Local Policial <strong>de</strong><br />

Pacayzapa.<br />

3. Construcción, Mejoramiento e Implementación <strong>de</strong> Local Policial <strong>de</strong><br />

Alianza.<br />

4. Mejoramiento <strong>de</strong> la Infraestructura <strong>de</strong> la Comisaria en la Localidad <strong>de</strong><br />

Bellavista, Provincia <strong>de</strong> Bellavista – <strong>San</strong> Martin.<br />

5. Mejoramiento e Implementación <strong>de</strong> Local Policial – Pongo <strong>de</strong><br />

Caynarachi, Distrito <strong>de</strong> Caynarachi, Provincia <strong>de</strong> Lamas – <strong>San</strong><br />

Martin.<br />

6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

Recursos Ordinarios.<br />

7. MONTO DEL SERVICIO Y FORMA DE PAGO<br />

Como contraprestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> consultoría se ha establecido como<br />

valor referencial, la suma, a todo costo <strong>de</strong> (S/. 12,700.00) Doce Mil Setecientos con<br />

00/100 nuevos soles Incluido IGV, sin <strong>de</strong>recho a incremento ni al pago <strong>de</strong> viáticos. El<br />

pago <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> consultoría se efectuará <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

El pago será:<br />

4. 20%, a la entrega y conformidad <strong>de</strong> los estudios básicos y anteproyecto<br />

arquitectónico; con informe favorable <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios y<br />

Obras (SGEyO) <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura (GRI) <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín (GRSM).<br />

5. 50%, a la entrega <strong>de</strong>l Expediente Técnico; previo informe favorable <strong>de</strong> la<br />

SGEyO <strong>de</strong> la GRI <strong>de</strong>l GRSM.<br />

6. 30%, a la conformidad <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong>finitivo; con informe<br />

favorable <strong>de</strong> la SGEyO <strong>de</strong> la GRI-GRSM.<br />

Página<br />

27


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Pago Informe y forma <strong>de</strong> pago Porcentaje<br />

<strong>de</strong>l contrato<br />

1ro A la presentación <strong>de</strong>l Informe N°1, con los estudios básicos y<br />

anteproyecto arquitectónico, con informe favorable <strong>de</strong> la Sub 20 %<br />

Gerencia <strong>de</strong> Estudios y Obras <strong>de</strong> la GRI-GRSM.<br />

2do A la presentación <strong>de</strong> los Informes Nº 02, con el Expediente<br />

Técnico <strong>de</strong>finitivo, con informes favorables <strong>de</strong> la SGEyO 50%<br />

3ro A la Conformidad <strong>de</strong>l Expediente Técnico, con informe favorable<br />

<strong>de</strong> la SGEyO-GRI-GRSM. 30%<br />

Se <strong>de</strong>ja expresa constancia que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l monto antes indicado están incluidos todos<br />

los costos por concepto <strong>de</strong> pasajes, viáticos, costos <strong>de</strong> impresión, ploteo <strong>de</strong> Planos,<br />

fotostáticas y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo final <strong>de</strong>l servicio.<br />

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO:<br />

En caso que el postor ganador resulte ser una persona natural, éste a la firma <strong>de</strong>l<br />

contrato, mediante carta con firma legalizada, autorizará a la Entidad para la retención<br />

<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l monto contractual, el mismo que se efectuará, 5% en el pago al informe Nº<br />

01 y 5% en el pago al informe Nº 02.<br />

8. PLAZO CONTRACTUAL Y DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO<br />

El plazo contractual es <strong>de</strong> cuarenta y cinco días (45) calendario y tiene<br />

vigencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato. El plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l<br />

servicio será <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato hasta la conformidad <strong>de</strong>l servicio por parte <strong>de</strong><br />

la Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios y Obras. Esta conformidad <strong>de</strong>l servicio implicará un plazo<br />

adicional <strong>de</strong> 15 días calendarios al plazo contractual, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales el locador<br />

tendrá que levantar las observaciones formuladas por la Entidad, si las hubiera.<br />

9. ENTREGABLES<br />

INFORME Nº 01:<br />

A los 15 días calendario iniciado el plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>l<br />

contrato, el Consultor presentara:<br />

INFRAESTRUCTURA (Estudios Preliminares)<br />

TOPOGRAFIA<br />

Plano <strong>de</strong> Ubicación.<br />

Plano <strong>de</strong> BM’s.<br />

Plano <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> nivel (si lo amerita el proyecto).<br />

Plano <strong>de</strong> perfiles longitudinales y transversales (si lo amerita el<br />

proyecto).<br />

Plano <strong>de</strong> Edificaciones existentes.<br />

MECÁNICA DE SUELOS<br />

Exploración <strong>de</strong> suelos y toma <strong>de</strong> muestras<br />

Ensayos Generales <strong>de</strong> Clasificación <strong>de</strong> Suelos<br />

Ensayos Especiales o <strong>de</strong> Resistencia <strong>de</strong>l Suelo<br />

ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO<br />

Plano General <strong>de</strong> planta.<br />

Plano <strong>de</strong> Cortes y Elevaciones.<br />

Plano <strong>de</strong> Techos.<br />

Plano <strong>de</strong> circulaciones y/o veredización.<br />

INFORME Nº 02:<br />

A los 45 días calendario <strong>de</strong> iniciado el plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Servicio, el<br />

Consultor presentara:<br />

El Expediente Técnico <strong>de</strong>bidamente conformado y compatibilizado<br />

Página<br />

28


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

entre todas sus especialida<strong>de</strong>s y componentes, según lo indicado en el punto<br />

18 <strong>de</strong> los presentes Términos <strong>de</strong> Referencia.<br />

De ser el caso, el Consultor entregara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15 días calendarios<br />

inmediatos posteriores, al plazo contractual y <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l servicio, el<br />

levantamiento <strong>de</strong> observaciones formuladas por la GRI-GRSM, para la obtención<br />

<strong>de</strong> la conformidad <strong>de</strong>l expediente técnico.<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Presentación <strong>de</strong>l Informe Nº 1<br />

(Estudios básicos y Anteproyecto<br />

Arquitectónico)<br />

Presentación <strong>de</strong>l Informe Nº 3<br />

(El Expediente Técnico <strong>de</strong>bidamente<br />

conformado y compatibilizado entre todas<br />

sus especialida<strong>de</strong>s y componentes.)<br />

A los 15 días <strong>de</strong>l<br />

inicio <strong>de</strong>l plazo<br />

<strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong>l<br />

servicio.<br />

X<br />

A los 45 días <strong>de</strong>l<br />

inicio <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong><br />

Ejecución <strong>de</strong>l<br />

servicio.<br />

X<br />

10. SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA<br />

La Supervisión <strong>de</strong> los estudios correspondientes a Infraestructura, estarán a cargo <strong>de</strong><br />

la SGEyO <strong>de</strong> la GRI <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, quien <strong>de</strong>signará un profesional según la<br />

especialidad <strong>de</strong> la Edificación (Arquitecto, Ingeniero Civil, y/o Ingenieros Electricista y<br />

<strong>San</strong>itario); dicho profesional se hará cargo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l contrato y <strong>de</strong> las<br />

labores <strong>de</strong> coordinación y supervisión, quien presentará informe con las<br />

recomendaciones correspondientes.<br />

El Consultor <strong>de</strong>berá informar con la respectiva anticipación, la fecha en que se realizará<br />

el trabajo <strong>de</strong> campo, <strong>de</strong> tal manera que se pueda trabajar coordinadamente con EL<br />

GOBIERNO REGIONAL.<br />

Conforme se vaya realizando las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estudio, se mantendrán las reuniones<br />

<strong>de</strong> trabajo que sean necesarias entre el Consultor y EL GOBIERNO REGIONAL a fin<br />

<strong>de</strong> aclarar cualquier inquietud que pueda darse en elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico.<br />

11. REVISIÓN DE LOS INFORMES Y EXPEDIENTE TÉCNICO<br />

EL GOBIERNO REGIONAL revisará el expediente técnico, a partir <strong>de</strong>l día siguiente <strong>de</strong><br />

la entrega <strong>de</strong>l mismo.<br />

El GOBIERNO REGIONAL dará la Conformidad <strong>de</strong>l Expediente Técnico<br />

correspondiente a Infraestructura, con informe favorable <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Estudios y Obras <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Martín.<br />

La documentación que se genere durante la ejecución <strong>de</strong>l Estudio constituirá propiedad<br />

<strong>de</strong> EL GOBIERNO REGIONAL, y no podrá ser utilizada para fines distintos a los <strong>de</strong>l<br />

Estudio sin consentimiento escrito <strong>de</strong> dicha Entidad.<br />

El plazo adicional (15 días) <strong>de</strong> revisión y levantamiento <strong>de</strong> observaciones no son<br />

causales <strong>de</strong> modificación ni <strong>de</strong>l plazo ni <strong>de</strong>l monto contractual.<br />

Página<br />

29


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

12. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR.<br />

El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales<br />

prestados para la elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong> Infraestructura.<br />

La revisión <strong>de</strong> los documentos y planos por parte <strong>de</strong> EL GOBIERNO REGIONAL,<br />

durante la elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico, no exime al Consultor <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad final y total <strong>de</strong>l mismo.<br />

El Consultor será responsable por la precisión <strong>de</strong>l contenido técnico <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

En atención a que el Consultor es el responsable absoluto <strong>de</strong>l Estudio que realiza,<br />

<strong>de</strong>berá garantizar la calidad <strong>de</strong>l Estudio y respon<strong>de</strong>r por el trabajo realizado, <strong>de</strong><br />

acuerdo a las normas legales durante los siguientes cinco (5) años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

conformidad <strong>de</strong>l Expediente Técnico por parte <strong>de</strong> EL GOBIERNO REGIONAL, por lo<br />

que en caso <strong>de</strong> ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su<br />

concurrencia.<br />

En caso <strong>de</strong> no concurrir a la citación antes indicada, se hará conocer su negativa a la<br />

Gerencia General <strong>Regional</strong>, al OSCE y finalmente a la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República, a los efectos legales consiguientes, en razón <strong>de</strong> que el servicio <strong>de</strong><br />

consultoría prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el<br />

Estado.<br />

13. PENALIDAD<br />

La penalidad se aplicara, excepto en caso fortuito o <strong>de</strong> fuerza mayor, si el consultor<br />

registrara retrasos injustificados en la presentación <strong>de</strong> los informes establecidos en los<br />

presentes términos <strong>de</strong> referencia, <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r, la penalidad será automáticamente<br />

aplicada sobre el monto <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong>l contrato por cada día natural <strong>de</strong> retraso <strong>de</strong><br />

entrega <strong>de</strong>l informe respectivo.<br />

En ningún caso el monto individual o acumulado <strong>de</strong> las penalida<strong>de</strong>s exce<strong>de</strong>rá el 10%<br />

<strong>de</strong>l monto total contratado.<br />

Para el cálculo <strong>de</strong> la penalidad, se utilizará la fórmula que la Ley <strong>de</strong> Contrataciones y<br />

su Reglamento establecen, aplicándose el artículo 165º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley<br />

1017, Decreto Supremo Nº 184-2008-EF. La Entidad hará efectiva la multa,<br />

<strong>de</strong>duciéndola <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l recibo siguiente que emita el Proveedor.<br />

14. PERFIL DEL CONSULTOR<br />

Experiencia comprobada en la elaboración <strong>de</strong> Estudios y elaboración <strong>de</strong> Expedientes<br />

Técnicos <strong>de</strong> naturaleza similar a la contratada por el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín,<br />

<strong>de</strong>bidamente acreditada y 5 años en otras activida<strong>de</strong>s como Supervisor o Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Obra.<br />

15. EXPERIENCIA PROFESIONAL PROPUESTA<br />

1. Experiencia en Elaboración <strong>de</strong> Expedientes Técnicos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

edificaciones similares y Otros, mínima <strong>de</strong> (01) servicio <strong>de</strong> consultoría en<br />

obras similares, especialmente en lo concerniente a Infraestructura <strong>de</strong>l Interior.<br />

2. Deberá tener conocimiento <strong>de</strong> lo siguiente:<br />

- Reglamento Nacional <strong>de</strong> Edificaciones y sus modificatorias.<br />

- Decreto Legislativo N° 1017, Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

- Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento <strong>de</strong>l Decreto Legislativo Nº 1017.<br />

- Normas <strong>de</strong> Control Interno para el Área <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

- Procedimiento para Control Previo al pago <strong>de</strong> Presupuestos Adicionales <strong>de</strong><br />

Página<br />

30


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Obras Públicas (Directiva W 012-2000-CG/OAT J-PRO).<br />

- Alcances <strong>de</strong>l Código Civil vigente.<br />

- MS Word, MS Excel, MS Project.<br />

- Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General (Ley 27444).<br />

3. Conocimiento <strong>de</strong> programas informáticos básicos.<br />

4. No estar impedido <strong>de</strong> contratar con el estado.<br />

5. Inscrito en el Registro Nacional <strong>de</strong> proveedores (RNP) como CONSULTOR <strong>de</strong><br />

obras.<br />

6. Currículo Documentado en copia legalizada.<br />

16. RECURSOS MINIMOS Y OPERACIONALES QUE DEBERA PROPORCIONAR EL<br />

CONSULTOR.<br />

Recursos Humanos<br />

Para la prestación <strong>de</strong> los servicios correspondientes a la elaboración <strong>de</strong>l Estudio, El<br />

Consultor utilizará personal calificado y especializado.<br />

Equipo <strong>de</strong> Trabajo Propuesto<br />

1. Jefe <strong>de</strong>l Proyecto.-<br />

Arquitecto o Ingeniero Civil con experiencia en el ejercicio profesional <strong>de</strong> por lo<br />

menos cinco años, a<strong>de</strong>más experiencia mínima <strong>de</strong> (02) servicios en Estudios <strong>de</strong><br />

Edificaciones para el Sector Público, Privado o Cooperación Internacional.<br />

2. Especialista Arquitectura.-<br />

Arquitecto con experiencia en el ejercicio profesional <strong>de</strong> por lo menos cinco años,<br />

a<strong>de</strong>más experiencia mínima <strong>de</strong> (01) servicio en Estudios <strong>de</strong> Edificaciones para el<br />

Sector <strong>de</strong>l Público, Privado o Cooperación Internacional.<br />

3. Especialista Estructural.-<br />

Ingeniero Civil con experiencia en el ejercicio profesional <strong>de</strong> por lo menos cinco<br />

años, a<strong>de</strong>más experiencia mínima <strong>de</strong> (01) servicio en Estudios <strong>de</strong> Edificaciones<br />

para el Sector Público, Privado o Cooperación Internacional.<br />

4. Especialista en Instalaciones Eléctricas.-<br />

Ingeniero Electricista con experiencia en el ejercicio profesional <strong>de</strong> por lo menos<br />

cinco años, a<strong>de</strong>más experiencia mínima <strong>de</strong> (01) servicio en Estudios <strong>de</strong><br />

Edificaciones para el Sector Público, Privado o Cooperación Internacional.<br />

5. Especialista en Instalaciones <strong>San</strong>itarias.-<br />

Ingeniero <strong>San</strong>itario con experiencia en el ejercicio profesional <strong>de</strong> por lo menos<br />

cinco años, a<strong>de</strong>más experiencia mínima <strong>de</strong> (01) servicio en Estudios <strong>de</strong><br />

Edificaciones para el Sector Público, Privado o Cooperación Internacional.<br />

6. Personal Técnico <strong>de</strong> Apoyo.<br />

El incumplimiento por parte <strong>de</strong>l Consultor, <strong>de</strong> lo señalado en los Términos <strong>de</strong> Referencia,<br />

conllevará a la aplicación <strong>de</strong> las multas señaladas en las <strong>Bases</strong> <strong>de</strong>l Concurso y/o en el<br />

Contrato respectivo.<br />

17. DEL DISEÑO<br />

ARQUITECTONICO<br />

El diseño arquitectónico, <strong>de</strong>be estar enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las leyes relacionadas a la<br />

infraestructura <strong>de</strong>l sector público, como son las directivas aprobadas al respecto, tener<br />

los criterios normativos para el diseño <strong>de</strong> Infraestructuras Locales para el Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Interior que brin<strong>de</strong>n un buen ambiente para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus labores y contribuir al<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la calidad policial. Deben tenerse en cuenta para el normal<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las comisarias las normas <strong>de</strong> seguridad y ambiente confort<br />

a<strong>de</strong>cuado para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus diferentes activida<strong>de</strong>s.<br />

18. LINEAMIENTOS PARA LA EDICIÓN y PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE<br />

TÉCNICO<br />

El Consultor presentará el Expediente Técnico <strong>de</strong> Infraestructura "REHABILITACION<br />

Página<br />

31


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Y MEJORAMIENTO DE 05 COMISARIAS ESTRATÉGICAS DE LA REGION SAN<br />

MARTÍN" con c/u <strong>de</strong> las hojas que lo conforman selladas y firmadas por el profesional<br />

responsable <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l referido Expediente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>berá contener<br />

c/u <strong>de</strong> los parámetros que a continuación se <strong>de</strong>tallan:<br />

ORGANIZACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO<br />

El expediente técnico quedará organizado <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

18.1. MEMORIA DESCRIPTIVA<br />

1.1 Generalida<strong>de</strong>s y Antece<strong>de</strong>ntes<br />

1.2 Nombre <strong>de</strong>l proyecto.<br />

1.3 Objetivos.<br />

1.4 Características Generales <strong>de</strong> la localidad<br />

1.5 Aspectos Urbanísticos<br />

1.6 Diagnóstico y evaluación <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> la Infraestructura<br />

1.7 Descripción <strong>de</strong> Estudios Básicos y Preliminares<br />

1.9.1 Evaluación <strong>de</strong> Impacto ambiental (si lo amerita el caso)<br />

1.9.2 Topografía<br />

1.9.3 Suelos (si lo amerita el caso)<br />

1.8 Descripción <strong>de</strong> la Arquitectura.<br />

1.9 Descripción <strong>de</strong> Estructuras<br />

1.10 Descripción <strong>de</strong> Instalaciones <strong>San</strong>itarias.<br />

1.11 Descripción <strong>de</strong> Instalaciones Eléctricas.<br />

1.12 Resumen Costos <strong>de</strong> la Infraestructura.<br />

1.8.1 Costo Directo<br />

1.8.2 Gastos Generales (% CD)<br />

1.8.3 Utilidad (%CD)<br />

1.8.4 Sub Total<br />

1.8.5 IGV (19%ST)<br />

1.8.5 Costo <strong>de</strong> Total <strong>de</strong> Infraestructura<br />

1.11 Tiempo <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> la Obra<br />

18. 2. METRADOS y PRESUPUESTOS<br />

2.1 Metrado Base y Sustento <strong>de</strong> Metrados<br />

Los Metrados <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong>ben estar sustentados por cada<br />

partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos<br />

que el caso requiera.<br />

2.2 Hoja resumen <strong>de</strong>l presupuesto base.<br />

2.3 Presupuesto base <strong>de</strong>tallado, el cual consi<strong>de</strong>rará sub presupuestos por<br />

módulos si fuere el caso, o por especialidad.<br />

2.4 Determinación <strong>de</strong> precios unitarios.<br />

2.5 Análisis <strong>de</strong> costos unitarios <strong>de</strong> las partidas <strong>de</strong>l presupuesto, insumospartida,<br />

relación <strong>de</strong> materiales, equipo y mano <strong>de</strong> obra.<br />

2.6 Cotización <strong>de</strong> equipos e insumos.<br />

2.7 Relación <strong>de</strong> materiales con precios.<br />

2.8 Determinación <strong>de</strong> Gastos Generales, <strong>de</strong>sagregado en Gastos Generales<br />

Directos e Indirectos.<br />

2.9 Fórmulas Polinómicas.<br />

2.10 Calendario <strong>de</strong> Desembolsos.<br />

2.11 Calendario <strong>de</strong> Avance <strong>de</strong> Obra por partida genérica.<br />

2.12 Cronograma Valorizado <strong>de</strong> ejecución mensual <strong>de</strong> obra por partida.<br />

2.13 Relación <strong>de</strong> equipo mínimo.<br />

2.14 Presupuesto Analítico.<br />

18.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

3.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES<br />

Especificaciones Técnicas generales que contenga disposiciones<br />

generales, alcances <strong>de</strong>l contrato, <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong>l concreto, etc.<br />

Página<br />

32


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS<br />

Especificaciones Técnicas por cada partida presupuestada (Incluyendo<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> trabajos, método constructivo, calidad <strong>de</strong> los<br />

materiales, sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad, métodos <strong>de</strong> medición y<br />

condiciones <strong>de</strong> pago).<br />

18.4. PLANOS (relación <strong>de</strong> planos y luego el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismos).<br />

4.1 Relación <strong>de</strong> Planos.<br />

4.2 Plano <strong>de</strong> Planta General.<br />

4.3 Plano <strong>de</strong> Edificaciones existentes.<br />

4.4 Planos <strong>de</strong> Arquitectura.<br />

- Plano <strong>de</strong> Planta.<br />

- Plano <strong>de</strong> Elevaciones.<br />

- Plano <strong>de</strong> Cortes.<br />

- Plano <strong>de</strong> Techos.<br />

- Plano <strong>de</strong> Detalles.<br />

4.5 Planos <strong>de</strong> Estructuras (si lo amerita el caso).<br />

- Plano <strong>de</strong> Cimentación.<br />

- Plano <strong>de</strong> Columnas.<br />

- Plano <strong>de</strong> Vigas.<br />

- Plano <strong>de</strong> Techos.<br />

- Plano <strong>de</strong> Detalles.<br />

4.6 Planos <strong>de</strong> Instalaciones Eléctricas.<br />

- Plano <strong>de</strong> Luminarias.<br />

- Plano <strong>de</strong> Tomacorrientes.<br />

- Plano <strong>de</strong> Detalles.<br />

4.7 Planos <strong>de</strong> Instalaciones <strong>San</strong>itarias.<br />

- Plano <strong>de</strong> Agua.<br />

- Plano <strong>de</strong> Desagüe.<br />

- Plano <strong>de</strong> Evacuación Pluvial<br />

- Plano <strong>de</strong> Detalles.<br />

18.5. INSUMOS<br />

5.1 Relación <strong>de</strong> materiales con precios<br />

ELABORACIÓN DE PLANOS<br />

‣ Los planos serán dibujados en autocad y ploteados en tamaño A-1<br />

(0.59 m. x 0.84 m.). Se permitirá otro formato, estrictamente necesario<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la escala elegida.<br />

‣ Las escalas a ser utilizadas <strong>de</strong>berán permitir la perfecta comprensión<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las obras.<br />

‣ Los plazos <strong>de</strong> revisión, levantamiento <strong>de</strong> observaciones y verificación<br />

<strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> observaciones son activida<strong>de</strong>s en paralelo y no<br />

serán parte <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico.<br />

‣ La presentación <strong>de</strong>l expediente técnico será directamente a la Gerencia<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura, así como la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los mismos por<br />

encontrarse observaciones, será directamente al Consultor. En cada<br />

uno <strong>de</strong> los casos siempre se adjuntará una copia al CONTRATANTE.<br />

18.6 ANEXOS<br />

Anexo 1:<br />

Anexo 2:<br />

Anexo 3:<br />

Anexo 4:<br />

Anexo 5:<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental<br />

Estudio <strong>de</strong> Mecánica Suelos (si lo amerita el caso) (incluye<br />

datos sobre la profundidad <strong>de</strong> la napa freática en la zona <strong>de</strong>l<br />

proyecto)<br />

Memoria <strong>de</strong> Cálculo <strong>de</strong>tallado por componente y especialidad<br />

Panel Fotográfico<br />

Estudio Topográfico.<br />

Página<br />

33


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

19. FORMA DE PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO<br />

19.1. CONDICIONES DE ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO EN FÍSICO<br />

El Expediente Técnico será presentado en original con copia, al<br />

CONTRATANTE a través <strong>de</strong> la GRI en la forma que se indica a continuación:<br />

1) Expediente Técnico Completo, en un (01) Original. Los archivos<br />

magnéticos se presentarán en CD's; las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ben<br />

presentarse en software correspondiente a hojas <strong>de</strong> cálculo y<br />

procesador <strong>de</strong> textos. En el caso <strong>de</strong> los documentos como catálogos,<br />

cotizaciones, etc. <strong>de</strong>berán ser "escaneados" e incorporados en los<br />

archivos magnéticos.<br />

2) En el original <strong>de</strong>l Expediente Técnico Completo, el Profesional<br />

Responsable <strong>de</strong>berá sellar y firmar todos los documentos, según la<br />

especialidad que les corresponda, en señal <strong>de</strong> conformidad.<br />

3) Emitida la conformidad el consultor presentara 01 copia <strong>de</strong>l expediente<br />

al que se le ha otorgado conformidad.<br />

El otorgamiento <strong>de</strong> conformidad, estará a cargo <strong>de</strong> la SGEyO <strong>de</strong> la GRI.<br />

19.2. CONDICIONES DE ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO EN DIGITAL<br />

Las fuentes digitales <strong>de</strong>l expediente técnico no <strong>de</strong>berán tener restricciones <strong>de</strong><br />

ninguna índole (clave, programas <strong>de</strong> sólo lectura, etc.)<br />

1) Textos: en Word.<br />

2) Hojas <strong>de</strong> cálculo y cronogramas: en Excel, Ms Project o similar.<br />

3) Análisis Estructural: en SAP o Similar.<br />

4) Planos: En Autocad o Similar.<br />

5) Presupuestos: En S10 o Similar.<br />

19.3. NORMAS<br />

Los diseños <strong>de</strong>berán ser ejecutados <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes normas y<br />

Conformida<strong>de</strong>s:<br />

1) Reglamento Nacional <strong>de</strong> Edificaciones y sus Modificatorias.<br />

2) Normas Técnicas para el Diseño <strong>de</strong> Locales Policiales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Interior.<br />

3) Otras normas reconocidas internacionalmente y <strong>de</strong>bidamente<br />

justificadas por el consultor.<br />

4) Recomendaciones u orientaciones adicionales que podrán ser hechas<br />

por la supervisión.<br />

5) Texto Único <strong>de</strong> Procedimientos Administrativos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Cultura, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Vivienda Construcción y <strong>San</strong>eamiento.<br />

6) Directiva Nº 001 – 2009 – EF. 68.01 <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión<br />

Pública.<br />

7) Normas Técnicas Metrados para Obras <strong>de</strong> Edificaciones y<br />

Habilitaciones Urbanas. (RD. Nº 073 – 2010/VIV./VMCS.)<br />

Página<br />

34


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO IV<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)<br />

En caso <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse los siguientes factores<br />

<strong>de</strong> evaluación:<br />

A. Factor “Experiencia en la actividad”<br />

35 puntos<br />

Se calificará consi<strong>de</strong>rando el monto facturado acumulado por el postor durante un<br />

período <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> hasta ocho (05) años a la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong><br />

propuestas, por un monto acumulado <strong>de</strong> hasta tres (3) veces el valor referencial <strong>de</strong><br />

la contratación materia <strong>de</strong> convocatoria.<br />

Tal experiencia se acreditara mediante contratos y su respectiva conformidad por la<br />

prestación efectuada o mediante comprobantes <strong>de</strong> pago cuya cancelación se acredite<br />

objetivamente.<br />

Mayor a 03 veces el valor referencial<br />

Mayor a 02 veces valor referencial hasta 03 veces el valor referencial<br />

Mayor a 01 vez el valor referencial hasta 02 veces el valor referencial<br />

35 puntos<br />

25 puntos<br />

15 puntos<br />

B. Factor “Experiencia en la Especialidad”<br />

35 puntos<br />

Se calificara consi<strong>de</strong>rando el monto facturado acumulado por el postor durante los<br />

últimos (5) años a la fecha. Experiencia en Elaboración <strong>de</strong> Expedientes Técnicos <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> edificaciones similares y Otros, mínima <strong>de</strong> (01) servicio <strong>de</strong><br />

consultoría en obras <strong>de</strong> edificaciones<br />

Mayor <strong>de</strong> 03 años<br />

Mayor <strong>de</strong> 02 años hasta 03 años<br />

35 puntos<br />

25 puntos<br />

C. Factor “Experiencia <strong>de</strong>l personal propuesto”<br />

20 puntos<br />

Se le calificará según los Contratos, Constancias y/o Certificados otorgados y<br />

suscritos por persona o autoridad competente, que acredite el tiempo <strong>de</strong><br />

participación en Elaboración <strong>de</strong> Expediente Técnico, con más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong><br />

experiencia se consi<strong>de</strong>rará 20 puntos, a los postores con menos tiempo <strong>de</strong><br />

experiencia se evaluará 00 puntos.<br />

D. Factor “Objeto <strong>de</strong> la convocatoria”<br />

10 puntos<br />

Se calificará con el mayor puntaje al postor que presente el mejor Plan <strong>de</strong><br />

Trabajo:<br />

Plan <strong>de</strong> trabajo que incluye un Diagrama <strong>de</strong> GANTT Simple (por activida<strong>de</strong>s<br />

generales y por semana)<br />

A los <strong>de</strong>más postores se les calificará proporcionalmente.<br />

PUNTAJE TOTAL 100<br />

PUNTOS<br />

Página<br />

35


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

LOS FACTORES DE EVALUACIÓN NO PUEDEN CALIFICAR CON PUNTAJE EL<br />

CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.<br />

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ<br />

OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.<br />

Página<br />

36


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CAPÍTULO V<br />

PROFORMA DE CONTRATO<br />

Conste por el presente documento, la contratación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> ……………………………..., que<br />

celebra <strong>de</strong> una parte ……………………., en a<strong>de</strong>lante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con<br />

domicilio legal en …………, representada por …………, i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº ……………., y <strong>de</strong><br />

otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal<br />

en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. <strong>de</strong>l Registro<br />

<strong>de</strong> Personas Jurídicas <strong>de</strong> (Ciudad), <strong>de</strong>bidamente representado por su Representante Legal,<br />

……………….........................................., con DNI N° ……………….., según po<strong>de</strong>r inscrito en la<br />

Ficha N° ………., Asiento N° ……….. <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Personas Jurídicas <strong>de</strong> (Ciudad), a quien en<br />

a<strong>de</strong>lante se le <strong>de</strong>nominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:<br />

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES<br />

Con fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro <strong>de</strong> la ADJUDICACIÓN DE MENOR<br />

CUANTÍA N°013-2011/GRSM-Tercera Convocatoria para la contratación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

consultoría <strong>de</strong> obra…………………………………..(indicar objeto <strong>de</strong> contratación), a<br />

……………………… (Indicar nombre <strong>de</strong>l ganador <strong>de</strong> la Buena Pro), cuyos <strong>de</strong>talles, importes<br />

unitarios (en caso <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r) y totales, constan en los documentos integrantes <strong>de</strong>l<br />

presente contrato.<br />

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO<br />

……………………….<br />

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL<br />

El monto total <strong>de</strong>l presente contrato ascien<strong>de</strong> a……………………………… a todo costo, incluido IGV<br />

(<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r).<br />

Este monto compren<strong>de</strong> el costo <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong> obra, seguros e impuestos, así<br />

como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución <strong>de</strong> la prestación materia <strong>de</strong>l<br />

presente contrato.<br />

CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO 18<br />

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en ………………. (Indicar<br />

moneda), en el plazo <strong>de</strong> ……………………… (Indicar el plazo en el que la Entidad<br />

efectuará el pago), luego <strong>de</strong> la recepción formal y completa <strong>de</strong> la documentación<br />

correspondiente, según lo establecido en el artículo 181° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, para tal efecto, el responsable <strong>de</strong> dar la conformidad <strong>de</strong> la<br />

prestación <strong>de</strong>berá hacerlo en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los diez (10) días <strong>de</strong> ser estos<br />

recibidos.<br />

En caso <strong>de</strong> retraso en el pago, el contratista tendrá <strong>de</strong>recho al pago <strong>de</strong> intereses conforme a lo<br />

establecido en el artículo 48º <strong>de</strong> la Ley, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oportunidad en el que el pago <strong>de</strong>bió<br />

efectuarse.<br />

CLÁUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN<br />

El plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la prestación se exten<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> …..………<br />

hasta……………………….(<strong>de</strong>berá indicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuándo se computa el plazo <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> las obligaciones a cargo <strong>de</strong>l contratista y hasta cuándo se extien<strong>de</strong>n<br />

éstas).<br />

18<br />

En cada caso concreto, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l contrato, podrá adicionarse la información que resulte<br />

pertinente a efectos <strong>de</strong> generar el pago.<br />

Página<br />

37


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO<br />

El presente contrato está conformado por las <strong>Bases</strong> integradas, la oferta ganadora y los<br />

documentos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección que establezcan obligaciones para las partes.<br />

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS 19<br />

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción <strong>de</strong>l contrato la respectiva garantía solidaria,<br />

irrevocable, incondicional y <strong>de</strong> realización automática al solo requerimiento, a favor <strong>de</strong> LA<br />

ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:<br />

- Garantía por prestaciones accesorias: S/………………, <strong>de</strong> ser el caso, …………………., a<br />

través <strong>de</strong> la ………………(Indicar el tipo <strong>de</strong> garantía) con una vigencia hasta el<br />

cumplimiento total <strong>de</strong> las obligaciones garantizadas.<br />

NOTA 12:<br />

Sólo en el caso <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> adjudicaciones <strong>de</strong> menor cuantía<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> Adjudicaciones Directas o Licitaciones Públicas <strong>de</strong>claradas<br />

<strong>de</strong>siertas, <strong>de</strong>berá incluirse lo siguiente:<br />

- Garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong>de</strong>l contrato: S/…………………., a través <strong>de</strong> la<br />

…………………(Indicar el tipo <strong>de</strong> garantía). Cantidad que es equivalente al diez por<br />

ciento (10%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato original y tiene una vigencia hasta la conformidad <strong>de</strong><br />

la recepción <strong>de</strong> la prestación.<br />

- Garantía por el monto diferencial <strong>de</strong> la propuesta: S/…………………., <strong>de</strong> ser el caso,<br />

…………………., a través <strong>de</strong> la …………………(Indicar el tipo <strong>de</strong> garantía), con una<br />

vigencia hasta la conformidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la prestación.<br />

NOTA 11:<br />

En aplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en el Artículo 159º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, en las contrataciones <strong>de</strong> servicios que conllevan la<br />

ejecución <strong>de</strong> prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o<br />

activida<strong>de</strong>s afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La<br />

garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará<br />

periódicamente hasta el cumplimiento total <strong>de</strong> las obligaciones garantizadas, no<br />

pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.<br />

Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca, Seguros y Administradoras Privadas <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones o que<br />

estén consi<strong>de</strong>radas en la lista actualizada <strong>de</strong> bancos extranjeros <strong>de</strong> primera categoría que<br />

periódicamente publica el Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú.<br />

La garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong>de</strong>berá encontrarse vigente hasta el consentimiento <strong>de</strong> la<br />

liquidación final. 20<br />

Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía <strong>de</strong> fiel<br />

cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l contrato original,<br />

conforme a lo establecido en el artículo 39º <strong>de</strong> la Ley. Para este caso, la retención <strong>de</strong> dicho<br />

19<br />

20<br />

Esta cláusula sólo <strong>de</strong>berá ser incluida en los contratos que se suscriban en las adjudicaciones <strong>de</strong> menor cuantía<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> una licitación pública o adjudicaciones directas.<br />

De manera excepcional, en aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la<br />

suscripción <strong>de</strong>l contrato, las Entida<strong>de</strong>s podrán aceptar que el ganador <strong>de</strong> la Buena Pro presente la garantía <strong>de</strong> fiel<br />

cumplimiento con una vigencia <strong>de</strong> un (1) año, con el compromiso <strong>de</strong> renovar su vigencia hasta la conformidad <strong>de</strong><br />

la recepción <strong>de</strong> la prestación.<br />

Página<br />

38


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

monto se efectuará durante la primera mitad <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> pagos a realizarse,<br />

<strong>de</strong> forma prorrateada, con cargo a ser <strong>de</strong>vuelto a la finalización <strong>de</strong>l mismo.<br />

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN 21<br />

LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera<br />

con renovarlas antes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el artículo<br />

164º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO<br />

La conformidad <strong>de</strong>l servicio se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el<br />

sentido <strong>de</strong> éstas, dándose al contratista un plazo pru<strong>de</strong>ncial para su subsanación, en función a<br />

la complejidad <strong>de</strong>l servicio. Dicho plazo no podrá ser menor <strong>de</strong> dos (2) ni mayor <strong>de</strong> diez (10)<br />

días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la<br />

subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio <strong>de</strong> aplicar las penalida<strong>de</strong>s que<br />

correspondan.<br />

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las<br />

características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción,<br />

<strong>de</strong>biendo consi<strong>de</strong>rarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalida<strong>de</strong>s que<br />

correspondan.<br />

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA<br />

El contratista <strong>de</strong>clara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong>l presente contrato, bajo sanción <strong>de</strong> quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso<br />

<strong>de</strong> incumplimiento.<br />

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS<br />

La conformidad <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> la prestación por parte <strong>de</strong> LA ENTIDAD no enerva su <strong>de</strong>recho a<br />

reclamar posteriormente por <strong>de</strong>fectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo<br />

50º <strong>de</strong> la Ley.<br />

El plazo máximo <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l contratista es <strong>de</strong> ………………(Indicar tiempo en<br />

años).<br />

CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADES 22<br />

En caso <strong>de</strong> retraso injustificado en la ejecución <strong>de</strong> las prestaciones objeto <strong>de</strong>l contrato, la<br />

ENTIDAD le aplicará al CONTRATISTA una penalidad por cada día <strong>de</strong> atraso, hasta por un<br />

monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l contrato vigente o, <strong>de</strong> ser el<br />

caso, <strong>de</strong>l ítem que <strong>de</strong>bió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado. Esta penalidad será <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong> los pagos a cuenta, <strong>de</strong>l pago<br />

final o en la liquidación final; o, si fuera necesario, se cobrará <strong>de</strong>l monto resultante <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> fiel cumplimiento.<br />

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente fórmula:<br />

Penalidad Diaria =<br />

0.10 x Monto<br />

F x Plazo en días<br />

21<br />

22<br />

Esta cláusula sólo <strong>de</strong>berá ser incluida en los contratos que se suscriban en las adjudicaciones <strong>de</strong> menor cuantía<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> concursos públicos o adjudicaciones directas públicas.<br />

Deberá consi<strong>de</strong>rarse las penalida<strong>de</strong>s que se hubieran establecido al amparo <strong>de</strong>l artículo 166º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Página<br />

39


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;<br />

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.<br />

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que <strong>de</strong>bió<br />

ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones <strong>de</strong> ejecución periódica, a la<br />

prestación parcial que fuera materia <strong>de</strong> retraso.<br />

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo <strong>de</strong> la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el<br />

contrato por incumplimiento.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO<br />

Cualquiera <strong>de</strong> las partes podrá resolver el contrato, <strong>de</strong> conformidad con los artículos 40º, inciso<br />

c), y 44º <strong>de</strong> la Ley, y los artículos 167º y 168º <strong>de</strong> su Reglamento. De darse el caso, LA<br />

ENTIDAD proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el artículo 169° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias<br />

aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen <strong>de</strong> cumplir con las <strong>de</strong>más obligaciones pactadas ni<br />

<strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s civiles y penales a que hubiere lugar.<br />

EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos <strong>de</strong> trabajo y la eficiencia <strong>de</strong> los<br />

equipos empleados en la ejecución <strong>de</strong> su prestación, los que <strong>de</strong>berán asegurar un ritmo<br />

apropiado y calidad satisfactoria.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO<br />

Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado y su<br />

Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y <strong>de</strong>más normativa especial que resulte<br />

aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes <strong>de</strong>l Código Civil vigente y <strong>de</strong>más normas<br />

concordantes.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD<br />

La recepción y conformidad <strong>de</strong>l servicio se sujetará a lo establecido en el artículo 176º <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA DE<br />

OBRA<br />

La liquidación <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong> obra se sujetará a lo establecido en el artículo<br />

179º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS<br />

ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA<br />

En caso <strong>de</strong> incumplimiento por parte <strong>de</strong> EL CONTRATISTA <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> sus obligaciones, que<br />

haya sido previamente observada por LA ENTIDAD, y que no haya sido materia <strong>de</strong> subsanación,<br />

esta última podrá resolver el presente Contrato, en forma total o parcial, mediante remisión por<br />

la vía notarial <strong>de</strong>l documento en el que se manifieste esta <strong>de</strong>cisión y el motivo que la justifica,<br />

<strong>de</strong> conformidad con el procedimiento y formalida<strong>de</strong>s previstos en el artículo 40º <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

En este supuesto, se ejecutarán las garantías que EL CONTRATISTA hubiera otorgado <strong>de</strong><br />

conformidad con el artículo 164º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización por daños y perjuicios ocasionados.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES<br />

Página<br />

40


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y<br />

pecuniarias que pudieran aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen <strong>de</strong> cumplir con las <strong>de</strong>más<br />

obligaciones pactadas, ni lo eximen <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s civiles y penales a que hubiera<br />

lugar.<br />

CLÁUSULA VIGÉSIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 23<br />

Cualquiera <strong>de</strong> las partes tiene el <strong>de</strong>recho a iniciar el arbitraje administrativo a fin <strong>de</strong> resolver las<br />

controversias que se presenten durante la etapa <strong>de</strong> ejecución contractual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong><br />

caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º, 177º y 179º <strong>de</strong>l Reglamento o, en su<br />

<strong>de</strong>fecto, en el artículo 52º <strong>de</strong> la Ley.<br />

Facultativamente, cualquiera <strong>de</strong> las partes podrá someter a conciliación la referida controversia,<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo<br />

señalado en el artículo 214º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

El Laudo arbitral emitido es <strong>de</strong>finitivo e inapelable, tiene el valor <strong>de</strong> cosa juzgada y se ejecuta<br />

como una sentencia.<br />

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA<br />

Cualquiera <strong>de</strong> las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con<br />

todos los gastos que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> esta formalidad.<br />

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA: VERACIDAD DE DOMICILIOS<br />

Las partes contratantes han <strong>de</strong>clarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria <strong>de</strong>l<br />

presente contrato.<br />

De acuerdo con las <strong>Bases</strong>, las propuestas técnico y económica y las disposiciones <strong>de</strong>l presente<br />

contrato, las partes lo firman por duplicado en señal <strong>de</strong> conformidad en la ciudad <strong>de</strong> ………. al<br />

…………………………<br />

“LA ENTIDAD”<br />

“EL CONTRATISTA”<br />

23<br />

De conformidad con los artículos 216º y 217º <strong>de</strong>l Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte<br />

necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, podría<br />

indicarse si la controversia será resuelta por un tribunal arbitral o un árbitro único.<br />

Página<br />

41


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

FORMATOS Y ANEXOS<br />

Página<br />

42


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO N° 01<br />

DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM-Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

Estimados señores:<br />

El que se suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legal <strong>de</strong> ..................),<br />

i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº ................., RUC Nº ............., con po<strong>de</strong>r inscrito en la localidad <strong>de</strong><br />

................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la<br />

siguiente información <strong>de</strong> mi representada se sujeta a la verdad:<br />

Nombre o Razón Social<br />

Domicilio Legal<br />

RUC Teléfono Fax<br />

Ciudad y fecha, ………………………….…<br />

..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

(*) Cuando se trate <strong>de</strong> Consorcio, esta <strong>de</strong>claración jurada será presentada por cada uno <strong>de</strong> los<br />

consorciados.<br />

Página<br />

43


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO N° 02<br />

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS<br />

MÍNIMOS DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL N°013-2011/GRSM-Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

Estimados Señores:<br />

El que suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legal <strong>de</strong> ..................), i<strong>de</strong>ntificado<br />

con DNI Nº ................., RUC Nº ............. en calidad <strong>de</strong> postor, luego <strong>de</strong> haber examinado los<br />

documentos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la referencia proporcionados por la Entidad ……………………y<br />

conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece el Servicio <strong>de</strong><br />

……………………(Describir el objeto <strong>de</strong> la convocatoria), <strong>de</strong> conformidad con dichos<br />

documentos y <strong>de</strong> acuerdo con los Términos <strong>de</strong> Referencia y <strong>de</strong>más condiciones que se indican<br />

en el Capítulo III <strong>de</strong> la sección específica <strong>de</strong> las <strong>Bases</strong>.<br />

Ciudad y fecha, ……………………….……<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

(*) Adicionalmente, pue<strong>de</strong> requerirse la presentación <strong>de</strong> otros documentos para acreditar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el<br />

contenido <strong>de</strong>l sobre técnico.<br />

Página<br />

44


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO N° 03<br />

DECLARACIÓN JURADA<br />

(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM- Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

De nuestra consi<strong>de</strong>ración:<br />

El que suscribe……………………………. (postor y/o Representante Legal <strong>de</strong> …………………….),<br />

i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº ................ y RUC Nº …………………., domiciliado en<br />

..........................................; que se presenta como postor <strong>de</strong>l ADJUDICACIÓN DE MENOR<br />

CUANTÍA N°013-2011/GRSM-Tercera Convocatoria para la CONSULTORÍA DE LA OBRA<br />

……………….……………, <strong>de</strong>claro bajo juramento:<br />

1.- No tengo impedimento para participar en el proceso <strong>de</strong> selección ni para contratar con el<br />

Estado, conforme al artículo 10° <strong>de</strong> la Ley.<br />

2.- Conozco, acepto y me someto a las <strong>Bases</strong>, condiciones y procedimientos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

selección.<br />

3.- Soy responsable <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> los documentos e información que presento para<br />

efectos <strong>de</strong>l presente proceso <strong>de</strong> selección.<br />

4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso <strong>de</strong> selección y a suscribir el<br />

contrato en caso <strong>de</strong> resultar favorecido con la Buena Pro.<br />

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº<br />

27444, Ley <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo General.<br />

Ciudad y fecha, ………………………….…<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

Página<br />

45


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO N° 04<br />

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO<br />

(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM-Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

De nuestra consi<strong>de</strong>ración,<br />

Los suscritos <strong>de</strong>claramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el<br />

lapso que dure el proceso <strong>de</strong> selección, para presentar una propuesta conjunta en la<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM- Tercera Convocatoria,<br />

responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan <strong>de</strong>l<br />

citado proceso.<br />

Asimismo, en caso <strong>de</strong> obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato <strong>de</strong><br />

consorcio, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido por el artículo 141º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Designamos al Sr. ..................................................................................., i<strong>de</strong>ntificado con<br />

D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común <strong>de</strong>l Consorcio, para efectos <strong>de</strong><br />

participar en todas las etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección y formalizar la contratación<br />

correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común<br />

en.........................................<br />

OBLIGACIONES DE ……..:<br />

•<br />

•<br />

OBLIGACIONES DE ……:<br />

•<br />

•<br />

% Participación<br />

% Participación<br />

Ciudad y fecha, ……………………………<br />

…………………………………………..<br />

…..………………………………….<br />

Nombre, firma, sello y DNI <strong>de</strong>l<br />

Nombre, firma, sello y DNI <strong>de</strong>l<br />

Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2<br />

Página<br />

46


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO Nº 05<br />

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA DE OBRA<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM- Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

Estimados Señores:<br />

El que suscribe, ........................................, i<strong>de</strong>ntificado con DNI Nº .............................,<br />

Representante Legal <strong>de</strong> ..............................., con RUC. Nº ............................, <strong>de</strong>claro que mi<br />

representada se compromete a realizar la consultoría <strong>de</strong> la Obra ………………………(incluir<br />

<strong>de</strong>nominación), materia <strong>de</strong> ……………………………….(incluir <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l proceso):<br />

PLAZO OFERTADO:<br />

meses o años).<br />

………………… calendario (Indicar plazo fijado, ya sea en días,<br />

Ciudad y fecha, ………………………..……<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

Página<br />

47


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO Nº 06<br />

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS<br />

PRESTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM- Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

Mediante la presente solicito la asignación <strong>de</strong> la bonificación <strong>de</strong>l 10% sobre la sumatoria <strong>de</strong> los<br />

puntajes <strong>de</strong> las propuestas técnica y económica, en los términos prescritos por el numeral 6 <strong>de</strong>l<br />

artículo 71º <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>bido a que mi<br />

representada, se encuentra domiciliada en ……………………….. (Consignar domicilio <strong>de</strong>l<br />

postor), la que está ubicada en la provincia………………… (Consignar provincia o provincia<br />

colindante al lugar en el que se prestará el servicio <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong> obra, la que<br />

podrá pertenecer o no al mismo <strong>de</strong>partamento o región).<br />

Ciudad y fecha, ………………………..……<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

NOTA 13:<br />

Para asignar la bonificación el Comité Especial verificará el domicilio consignado en<br />

la constancia <strong>de</strong> inscripción en el Registro Nacional <strong>de</strong> Proveedores.<br />

Página<br />

48


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

ANEXO Nº 07<br />

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA<br />

(MODELO)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N°013-2011/GRSM- Tercera Convocatoria<br />

Presente.-<br />

Es grato dirigirme a usted, para hacer <strong>de</strong> su conocimiento que <strong>de</strong> acuerdo con el monto<br />

referencial <strong>de</strong>l presente proceso <strong>de</strong> selección y los Requerimientos Técnicos Mínimos, mi<br />

propuesta económica es la siguiente:<br />

CONCEPTO<br />

COSTO TOTAL<br />

(Consignar moneda)<br />

TOTAL<br />

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas,<br />

y <strong>de</strong> ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro<br />

concepto que le sea aplicable y que pueda tener inci<strong>de</strong>ncia sobre el costo <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

consultoría <strong>de</strong> obra a contratar.<br />

NOTA 14:<br />

En caso <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una convocatoria bajo el sistema <strong>de</strong> precios unitarios, <strong>de</strong>berá<br />

requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y<br />

subtotales <strong>de</strong> su oferta.<br />

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente <strong>de</strong>berá requerirse que la<br />

propuesta económica contenga el monto total <strong>de</strong> la oferta, sin perjuicio <strong>de</strong> solicitar<br />

que el postor adjudicado presente la estructura <strong>de</strong> costos o <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> precios<br />

unitarios para la formalización <strong>de</strong>l contrato, lo que <strong>de</strong>berá ser precisado en el<br />

numeral 2.6 <strong>de</strong> la sección específica.<br />

(Fecha) …………………………………..<br />

-----------------------------------------------------------<br />

Firma, Nombres y Apellidos <strong>de</strong>l postor<br />

/ Razón Social <strong>de</strong> la empresa<br />

Página<br />

49


ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 013-2011/GRSM<br />

TERCERA CONVOCATORIA<br />

FORMATO Nº 2 24<br />

(De acuerdo al Capítulo III <strong>de</strong> la Sección Específica)<br />

PROFESIONALES Y TÉCNICOS REQUERIDOS<br />

CANT.<br />

RELACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL Y<br />

PERSONAL TÉCNICO<br />

EQUIPOS REQUERIDOS<br />

CANT.<br />

RELACIÓN DEL EQUIPO<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello <strong>de</strong>l Representante Legal<br />

Nombre / Razón social <strong>de</strong>l postor<br />

24<br />

De correspon<strong>de</strong>r.<br />

Página<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!