11.11.2014 Views

Sevilla (castellano) - GR-48: Sendero de Sierra Morena

Sevilla (castellano) - GR-48: Sendero de Sierra Morena

Sevilla (castellano) - GR-48: Sendero de Sierra Morena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectiva <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong> Melonares<br />

<strong>48</strong> El carril va<strong>de</strong>a el Arroyo <strong>de</strong>l Tamujar, que aparece inesperadamente entre<br />

los barrancos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, conformando el límite <strong>de</strong> los montes públicos<br />

llamados <strong>de</strong> “Upa”. Empieza ahora el tramo más duro <strong>de</strong> la etapa, en<br />

el que se alcanzan pequeñas rampas con porcentajes <strong>de</strong>l 12 %, aunque<br />

sobradamente compensadas con las amplias vistas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Viar.<br />

<strong>GR</strong>-<strong>48</strong><strong>Sevilla</strong><br />

El paisaje se transforma en pinar <strong>de</strong> repoblación <strong>de</strong> pino piñonero con un<br />

sotobosque compuesto por matorrales como la aulaga, la jara pringosa,<br />

el jaguarzo morisco y el cantueso. Según se ascien<strong>de</strong>, las pronunciadas<br />

la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los Montes <strong>de</strong> Upa quedan a la <strong>de</strong>recha, completamente aterrazadas<br />

soportan las consecuencias <strong>de</strong> la producción forestal intensiva<br />

como la <strong>de</strong>l eucalipto para celulosa. Pue<strong>de</strong> apreciarse el marcado contraste<br />

entre el monte gestionado para la producción y el que lo es con<br />

fines protectores y <strong>de</strong> conservación.<br />

Dejando a la izquierda el carril <strong>de</strong> acceso a “Risco Nogal”, seguimos ascendiendo<br />

por la pista, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mirar hacia atrás; la máxima expresión<br />

<strong>de</strong> valle se <strong>de</strong>sarrollará <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nuestros ojos. Podrá observase<br />

el marcado contraste entre las pendientes <strong>de</strong> los Montes <strong>de</strong> Upa y alre<strong>de</strong>dores,<br />

por las que subimos y las suaves pendientes <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Viar,<br />

en el fondo. Mientras que los primeros son las últimas estribaciones <strong>de</strong><br />

las sierras originadas en la orogenia Varisca (hace más <strong>de</strong> 300 millones<br />

<strong>de</strong> años), el valle tiene su origen en una cuenca continental pérmica (290<br />

millones <strong>de</strong> años) <strong>de</strong> gran importancia geológica por su ubicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!