13.11.2014 Views

subgerencia de racionalizaciòn. - Gobierno Regional de San Martín

subgerencia de racionalizaciòn. - Gobierno Regional de San Martín

subgerencia de racionalizaciòn. - Gobierno Regional de San Martín

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBGERENCIA DE RACIONALIZACIÒN.


CONTENIDO<br />

I. PRESENTACION<br />

II.<br />

DIAGNÒSTICO (Análisis FODA)<br />

III.<br />

VISIÒN<br />

IV.<br />

MISIÒN<br />

V. OBJETIVOS GENERALES, PARCIALES Y ESPECIFÌCOS.<br />

VI.<br />

ORGANIZACIÒN.<br />

VII. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2008.<br />

VIII. PROGRAMACIÒN DE ACTIVIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE<br />

SAN MARTÌN.


I. P R E S E N T A C I O N<br />

El Plan Operativo Institucional – POI -,<br />

contiene la Visión, la Misión, los<br />

Objetivos Generales, las Estrategias, Diagnóstico Institucional, Alcances y<br />

Limitaciones, las Activida<strong>de</strong>s, los Proyectos y las Metas Presupuestarias que<br />

correspon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar a las diferentes unida<strong>de</strong>s estructurales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

– <strong>San</strong> Martín.<br />

Su objetivo, es dotar a la Dirección Superior <strong>de</strong> un documento que permita<br />

ejercer su función directiva y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en forma racional, coherente y<br />

oportuna con eficiencia para la consecución <strong>de</strong> las metas y objetivos propuestos para el<br />

Año Fiscal 2008; permite que la gestión administrativa se realice en base a la<br />

distribución <strong>de</strong> recursos asignados en forma or<strong>de</strong>nada.


II.<br />

DIAGNÒSTICO INSTITUCIONAL<br />

2.1. Análisis Interno (Micro ambiente)<br />

FORTALEZAS<br />

* Coordinación Interinstitucional (GRSM,<br />

Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales,<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales, Instituciones públicas y<br />

privadas, otros.)<br />

* Implementación y actualización gradual <strong>de</strong><br />

sistemas informáticos.<br />

* Se ejecuta, mejora y conserva<br />

infraestructura social y económica<br />

(Educación, Salud y <strong>San</strong>eamiento, vial,<br />

eléctrica, agrícola y turística).<br />

* Existencia <strong>de</strong> Infraestructura propia <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín – Se<strong>de</strong><br />

Central.<br />

* Asignación <strong>de</strong> Recursos Presupuéstales<br />

Ordinarios <strong>de</strong>l Tesoro Público.<br />

* Normatividad legal que permite la progresiva<br />

Descentralización Administrativa, económica<br />

y política <strong>de</strong>l país.<br />

* Existencia <strong>de</strong> Recursos Humanos con<br />

capacidad técnica y profesional.<br />

DEBILIDADES<br />

* Débil implementación logística (Unida<strong>de</strong>s<br />

Móviles, computadoras, etc.) en la Se<strong>de</strong><br />

Central como en algunas Direcciones<br />

<strong>Regional</strong>es Sectoriales.<br />

* Inexistencia <strong>de</strong> maquinaria y equipos<br />

pesados en el GRSM, para ejecutar<br />

proyectos y/o obras <strong>de</strong> impacto social.<br />

* Ausencia <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> capacitación, para<br />

grupos ocupacionales y áreas funcionales.<br />

* Escaso personal calificado para acciones <strong>de</strong><br />

promoción empresarial.<br />

* Excesiva contratación <strong>de</strong> personal por la<br />

modalidad <strong>de</strong> Servicios No Personales,<br />

<strong>de</strong>sviando recursos económicos los que<br />

podrían ser utilizados en la ejecución <strong>de</strong><br />

Proyectos productivos.<br />

2.2. Análisis Externo (Macro ambiente)<br />

OPORTUNIDADES<br />

* Existencia <strong>de</strong> Recursos económicos<br />

provenientes <strong>de</strong> Cooperación Técnica<br />

Internacional.<br />

* Interés <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional en mejorar y<br />

ampliar infraestructura economiza, social y<br />

productiva.- Así como promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

industrial, turístico y la inversión privada.<br />

* Importante potencial <strong>de</strong> recursos naturales y<br />

culturales.<br />

* Condiciones agro ecológicas a<strong>de</strong>cuadas para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> cultivos.<br />

* Demanda externa <strong>de</strong> productos agroindustriales,<br />

agropecuarios y ecológicos.<br />

* Normatividad legal para la organización y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es.<br />

AMENAZAS<br />

* Distribución Presupuestal <strong>de</strong> inversión pública no<br />

concordante con la realidad regional.<br />

* Deficiente uso <strong>de</strong> los recursos naturales (pérdida<br />

<strong>de</strong> suelos por <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> bosques).<br />

* Limitada capacitación sobre Fuente <strong>de</strong><br />

Cooperación Internacional y Organizaciones <strong>de</strong><br />

PYMES.<br />

* Existencia <strong>de</strong> una población pluricultural y rural<br />

muy dispersa.<br />

* Crecimiento poblacional que <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mayor<br />

cobertura <strong>de</strong> servicios sociales básicos.<br />

* Existencia <strong>de</strong> problemática económica y social<br />

entre algunas provincias a nivel regional.


III.<br />

VISION<br />

REGION LIDER EN AGROEXPORTACIÒN, TURISMO, USO SOSTENIBLE Y<br />

CONSERVACIÒN DE LOS RECURSOS NATURALES.<br />

Sociedad <strong>de</strong>mocrática con salud y educación integral <strong>de</strong> calidad; proactiva y con práctica <strong>de</strong> valores.<br />

Organizada con igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, equidad <strong>de</strong> género y respeto a la diversidad.<br />

Orientada hacia el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, sobre la base <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y manejo racional <strong>de</strong> sus recursos<br />

naturales y culturales.<br />

Con un <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>sconcentrado e integrado en el contexto amazónico, promotor <strong>de</strong> inversión<br />

estratégica y equitativa en infraestructura social y productiva, con cultura amazónica.<br />

IV.<br />

M I S I O N<br />

GOBERNAR DEMOCRÀTICAMENTE<br />

La misión <strong>de</strong>l gobierno <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, es llevar a<strong>de</strong>lante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral y<br />

sostenible <strong>de</strong> la región, a fin <strong>de</strong> que en el mediano y largo plazo la población eleve su nivel <strong>de</strong> vida,<br />

producción e ingresos per cápita promedio, contando asimismo con un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y<br />

cultural a<strong>de</strong>cuado que sea compatible con las exigencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico alcanzado. Todo ello<br />

se podrá lograr impulsando obras <strong>de</strong> infraestructura básica, promoviendo la actividad empresarial e<br />

inversión privada, tecnificando la actividad agraria y promoviendo la agroindustria, así como el potencial<br />

turístico <strong>de</strong> la región.<br />

V.- OBJETIVOS GENERALES<br />

Objetivo General 1°:<br />

Objetivo General 2°:<br />

Objetivo General 3°:<br />

Objetivo General 4°:<br />

Objetivo General 5°:<br />

Objetivo General 6°:<br />

Dotar <strong>de</strong> infraestructura económica y social necesaria para mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población <strong>San</strong>martinense, así como generar oportunida<strong>de</strong>s para<br />

su <strong>de</strong>sarrollo<br />

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saneamiento y<br />

salud <strong>de</strong> la población, así como disminuir el déficit habitacional, reduciendo los<br />

costos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas.<br />

Promover el mejoramiento y la calidad <strong>de</strong> servicio educativo y el fomento <strong>de</strong> la<br />

cultura (Organismos Públicos Descentralizados)<br />

Contribuir al proceso <strong>de</strong> Descentralización <strong>Regional</strong>, aprovechando las<br />

potencialida<strong>de</strong>s productivas, administrativas y económicas.<br />

Desarrollar capacida<strong>de</strong>s para la gestión institucional eficiente y eficaz,<br />

orientada al logro <strong>de</strong> los objetivos inherentes a las funciones <strong>de</strong> la institución y<br />

<strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales y <strong>de</strong> la población organizada.<br />

Aten<strong>de</strong>r áreas <strong>de</strong> prioridad regional <strong>de</strong>claradas en emergencia, a fin <strong>de</strong><br />

prevenir los daños que puedan ocasionar los <strong>de</strong>sastres naturales, así como<br />

aten<strong>de</strong>r a la población con limitaciones físicas y a las Comunida<strong>de</strong>s Nativas.


VI. O R G A N I Z A C I O N<br />

La estructura orgánica <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, aprobada mediante Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> N°<br />

013-2004-GRSM/CR, es la siguiente:<br />

1. Órgano Normativo y Fiscalizador<br />

1.1. Consejo <strong>Regional</strong><br />

1.1.1. Secretaria <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong><br />

2. Órgano <strong>de</strong> Dirección<br />

2.1. Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong><br />

2.2. Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong><br />

2.3. Gerencia General <strong>Regional</strong><br />

3. Órgano Consultivo y <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong><br />

3.1. Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong><br />

4. Órgano <strong>de</strong> Control <strong>Regional</strong><br />

4.1. Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control Institucional.<br />

5. Órgano <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Defensa Judicial<br />

5.1. Procuraduría Pública <strong>Regional</strong>.<br />

6. Órganos <strong>de</strong> Asesoría<br />

6.1. Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial<br />

6.1.1. Subgerencia <strong>de</strong> Presupuesto y Tributación<br />

6.1.2. Subgerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones<br />

6.1.3. Subgerencia <strong>de</strong> Administración Territorial<br />

6.1.4. Subgerencia <strong>de</strong> Racionalizaciòn.<br />

6.2. Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Cooperación Internacional.<br />

6.3. Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Asesorìa Legal.<br />

7. Órganos <strong>de</strong> Apoyo<br />

7.1. Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración<br />

7.1.1. Oficina <strong>de</strong> Contabilidad y Tesorería<br />

7.1.2. Oficina <strong>de</strong> Personal<br />

7.1.3. Oficina <strong>de</strong> Logística.<br />

7.1.4. Oficina <strong>de</strong> Control Patrimonial<br />

7.2. Secretaria General<br />

7.2.1 Oficina <strong>de</strong> Relaciones Públicas e Imagen Institucional<br />

7.2.2 Oficina <strong>de</strong> Trámite Documentario y Archivo<br />

7.2.3 Oficina <strong>de</strong> Coordinación - Lima<br />

7.3. Oficina <strong>de</strong> Computaciòn e Informática.


8. Órganos <strong>de</strong> Línea<br />

8.1. Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

8.1.1. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Productivas<br />

8.1.2. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Extractivas y Agrícolas<br />

8.2. Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social<br />

8.2.1. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Salud y Promoción Humana<br />

8.2.2. Sub Gerencia <strong>de</strong> Educación y Desarrollo Humano<br />

8.2.3. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Empleo<br />

8.3. Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura<br />

8.3.1. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones<br />

8.3.2. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Estudios y Obras<br />

8.3.3. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Supervisión y Liquidación <strong>de</strong> Obras<br />

8.4. Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente.<br />

8.4.1. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

8.4.2. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Recursos Naturales<br />

8.4.3. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Defensa Nacional y Defensa Civil.<br />

9. Órganos Desconcentrados<br />

9.1. Oficinas Zonales<br />

9.2. Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales<br />

9.3. Proyectos Especiales.


PLAN OPERATIVO 2008<br />

CONSEJO REGIONAL<br />

UNIDAD ORGÁNICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

: SECRETARIA CONSEJO REGIONAL DE SAN MARTÍN.<br />

: * Apoyar y Asesorar al Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, para el<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> su trabajo y cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, a<br />

<strong>de</strong>dicación exclusiva.<br />

* Brindar apoyo administrativo y secretarial al Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Martin.<br />

‐ Tramitar la convocatoria <strong>de</strong> las Sesiones <strong>de</strong> Consejo <strong>Regional</strong><br />

(Ordinarias, Extraordinarias y Solemnes).<br />

‐ Redactar las Actas <strong>de</strong> las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias así<br />

como mantener la custodia <strong>de</strong> las mismas.<br />

‐ Proyectar Or<strong>de</strong>nanzas, Acuerdos y otros documentos que requiere<br />

el Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Mejorar la calidad y buen funcionamiento <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, así como brindar un apoyo oportuno en las<br />

Sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

RESPONSABLE<br />

: ABOG. SANDRA PAOLA VILLAFUERTE VELA<br />

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

Priorid.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er.<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

01. Sesiones Ordinarias 04 04 04 1 día<br />

02. Sesiones Extraordinarias 06 06 06 1 día<br />

03.<br />

04.<br />

05.<br />

06.<br />

07.<br />

08.<br />

09.<br />

Reuniones <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial<br />

Reuniones <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Infraestructura<br />

Reuniones <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Recursos Naturales y Gestión<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Reuniones <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Fiscalización<br />

y<br />

Anticorrupción<br />

Reuniones <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social<br />

Reuniones <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Desarrollo Económico<br />

Elaboración <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong><br />

Sesiones Ordinarias<br />

06 06 06 3 días<br />

06 06 06 3 días<br />

04 04 04 1 días<br />

08 08 08 3 días<br />

06 06 06 2 días<br />

04 04 04 2 días<br />

04 04 04 1 día<br />

Duración Responsable Observación<br />

Consejero<br />

<strong>de</strong>legado y<br />

secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

regional<br />

Consejero<br />

<strong>de</strong>legado y<br />

secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

regional<br />

Miembros <strong>de</strong><br />

la comisión<br />

Miembros <strong>de</strong><br />

la comisión<br />

Miembros <strong>de</strong><br />

la comisión<br />

Miembros<br />

<strong>de</strong> la<br />

comisión<br />

Miembros<br />

<strong>de</strong> la<br />

comisión<br />

Miembros<br />

<strong>de</strong> la<br />

comisión<br />

Secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

UNIDAD ORGÁNICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

: CONSEJO REGIONAL DE SAN MARTÍN.<br />

: * Apoyar y Asesorar al Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, para el<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> su trabajo y cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, a<br />

<strong>de</strong>dicación exclusiva.<br />

* Brindar apoyo administrativo y secretarial al Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Martin.<br />

‐ Tramitar la convocatoria <strong>de</strong> las Sesiones <strong>de</strong> Consejo <strong>Regional</strong><br />

(Ordinarias, Extraordinarias y Solemnes).<br />

‐ Redactar las Actas <strong>de</strong> las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias así<br />

como mantener la custodia <strong>de</strong> las mismas.<br />

‐ Proyectar Or<strong>de</strong>nanzas, Acuerdos y otros documentos que requiere<br />

el Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Mejorar la calidad y buen funcionamiento <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, así como brindar un apoyo oportuno en las<br />

Sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

RESPONSABLE<br />

: ABOG. SANDRA PAOLA VILLAFUERTE VELA<br />

Priorid.<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Elaboración <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong><br />

Sesiones Extraordinarias<br />

Elaboración <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nanzas<br />

<strong>Regional</strong>es<br />

Elaboración <strong>de</strong> Acuerdos<br />

<strong>Regional</strong>es<br />

Elaboración <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong> las<br />

06 Comisiones Ordinarias <strong>de</strong><br />

Trabajo<br />

Trabajo <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> las<br />

Comisiones Ordinarias <strong>de</strong><br />

Trabajo<br />

Trabajo Interistitucional <strong>de</strong>l<br />

Consejero Delegado<br />

Difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s:<br />

Or<strong>de</strong>nanzas, Acuerdos,<br />

Reglamento Interno e<br />

Informes <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>Regional</strong><br />

Trabajo Interistitucional <strong>de</strong>l<br />

Consejero Delegado<br />

Participación en Activida<strong>de</strong>s<br />

Protocolares<br />

Propuesta para la<br />

Construcción <strong>de</strong>l Local <strong>de</strong><br />

Consejo <strong>Regional</strong><br />

Implementación <strong>de</strong> la Oficina<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong><br />

1er.<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

06 06 06 1 día<br />

08 08 08 1 día<br />

10 10 10 1 día<br />

34 34 34 1 día<br />

06 06 06 3días<br />

06 06 06 3 días<br />

04 04 04 1 día<br />

00 02 08 1 día<br />

06 06 06 3 días<br />

- - - -<br />

- - - -<br />

Duración Responsable Observación<br />

Secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

Secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

Secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

Secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> cada<br />

comisión<br />

ordinaria<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

consejero<br />

<strong>de</strong>legado<br />

Secretaria<br />

<strong>de</strong>l consejo<br />

Consejeros<br />

regionales<br />

Consejero<br />

<strong>de</strong>legado


PLAN OPERATIVO 2008<br />

PRESIDENCIA REGIONAL<br />

ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA REGIONAL<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, es el encargado <strong>de</strong> conducir la vida<br />

institucional ejecutando las acciones inherentes a su cargo.<br />

a. Dirigir y supervisar la marcha <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> sus órganos ejecutivos, administrativos y<br />

técnicos.<br />

b. Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo <strong>Regional</strong> aprobado por el Consejo <strong>Regional</strong><br />

c. Designar y cesar al Gerente General <strong>Regional</strong> y a los Gerentes <strong>Regional</strong>es, así como nombrar y<br />

cesar a los funcionarios <strong>de</strong> confianza.<br />

d. Dictar Decretos y Resoluciones <strong>Regional</strong>es.<br />

e. Dirigir la ejecución <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín y velar por su<br />

cumplimiento.<br />

f. Administrar los bienes y las rentas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

g. Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las activida<strong>de</strong>s y servicios públicos a cargo <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> a través <strong>de</strong> sus Gerentes <strong>Regional</strong>es.<br />

h. Aprobar las normas reglamentarias <strong>de</strong> organización y funciones <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

administrativas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

i. Disponer la publicación mensual y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las estadísticas regionales.<br />

j. Suscribir convenios o contratos con la cooperación técnica internacional, con el apoyo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> la Descentralización, y <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s públicas y privadas, en el marco <strong>de</strong> su<br />

competencia.<br />

k. Celebrar y suscribir, en representación <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, contratos, convenios y<br />

acuerdos relacionados con la ejecución o concesión <strong>de</strong> obras, proyectos <strong>de</strong> inversión, prestación <strong>de</strong><br />

servicios y <strong>de</strong>más acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo conforme a la ley <strong>de</strong> la materia y sólo respecto <strong>de</strong> aquellos<br />

bienes, servicios y/o activos cuya titularidad corresponda al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

l. Convocar y presidir las sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>.<br />

m. Presentar su Informe Anual al Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

n. Presentar la Memoria y el Informe <strong>de</strong> los Estados Presupuestarios y Financieros <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> al Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

o. Promulgar las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>Regional</strong>es y ejecutar los acuerdos <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

p. Presentar al Consejo <strong>Regional</strong>:<br />

1) El Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado.<br />

2) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.<br />

3) El Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Inversiones y Exportaciones <strong>Regional</strong>es.<br />

4) El Programa <strong>de</strong> Competitividad <strong>Regional</strong>.<br />

5) El Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s Humanas.<br />

6) El Programa <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.<br />

7) Las propuestas <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> cooperación con otros gobiernos regionales y <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

acciones macrorregionales.<br />

q. Proponer al Consejo las iniciativas legislativas.<br />

r. Proponer y celebrar los contratos <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> crédito interno y externo aprobadas por el<br />

Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

s. Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, universida<strong>de</strong>s y centros <strong>de</strong><br />

investigación públicos y privados para realizar acciones <strong>de</strong> capacitación, asistencia técnica e<br />

investigación.<br />

t. Promover y participar en eventos <strong>de</strong> integración y coordinación macrorregionales.<br />

u. Proponer, ejecutar las estrategias y políticas para el fomento <strong>de</strong> la participación ciudadana.<br />

v. Las <strong>de</strong>más que le señale la ley.


PLAN OPERATIVO 2008<br />

GERENCIA GENERAL REGIONAL<br />

La Gerencia General <strong>Regional</strong> esta a cargo <strong>de</strong> un Gerente General <strong>Regional</strong> y es <strong>de</strong>signado por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>. Sus funciones generales son las siguientes:<br />

1. Monitorear y supervisar la formulación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado, el plan Anual y el<br />

presupuesto participativo anual.<br />

2. Dirigir la ejecución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la inversión, exportaciones regionales,<br />

competitividad regional, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional y las<br />

propuestas <strong>de</strong> acciones macro regionales.<br />

3. Ejecutar la aplicación <strong>de</strong> las Normas Técnicas Administrativas emitidas por los organismos a nivel<br />

nacional que tengan implicancia en el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

4. Supervisar y coordinar con la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial, la formulación, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> la región.<br />

5. Coordinar por encargo <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>, con los sectores y otras organizaciones <strong>de</strong>l ámbito<br />

regional, la formulación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> los presupuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Dirigir, coordinar y controlar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s funcionales, técnico administrativos <strong>de</strong> la<br />

entidad.<br />

6. Proponer al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Región la organización administrativa, así como los proyectos <strong>de</strong><br />

modificación.<br />

7. Evaluar y proponer las acciones <strong>de</strong> personal al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>.<br />

8. Proponer contratos y convenios <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la región para la suscripción <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte.<br />

9. Efectuar el seguimiento y control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los estudios y proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

<strong>de</strong>l Pliego Presupuestal.<br />

10. Formular periódicamente informes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l avance y cumplimiento <strong>de</strong> las metas y objetivos <strong>de</strong><br />

la Institución.<br />

11. Ejecutar directamente los acuerdos y or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

12. Velar por cumplimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos que brinda el<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> a través <strong>de</strong> las Gerencias <strong>Regional</strong>es.<br />

13. Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las publicaciones a través <strong>de</strong>l portal electrónico <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>,<br />

sobre transparencia fiscal, estadísticas regionales y otras que la Ley establece.<br />

14. Otras funciones encomendadas por la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong>.


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008<br />

SECRETARIA GENERAL<br />

Oficina encargada <strong>de</strong> la conducción <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> apoyo y asesoramiento a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, conduce la Imagen Institucional, el Sistema <strong>de</strong> Administración Documentaria y<br />

Archivo y la Oficina <strong>de</strong> Coordinación –Lima. Está a cargo <strong>de</strong> un Secretario General, es un órgano <strong>de</strong><br />

apoyo <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong>, <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica, técnica y normativamente.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones cuenta con la estructura orgánica siguiente:<br />

- Oficina <strong>de</strong> Relaciones Públicas e Imagen Institucional<br />

- Oficina <strong>de</strong> Administración Documentaria y Archivo<br />

- Oficina <strong>de</strong> Coordinación –Lima.<br />

FUNCIONES GENERALES:<br />

a. Organizar y coordinar el proceso <strong>de</strong> administración documentaria y el archivo central.<br />

b. Asesorar, asistir e informar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> las acciones y <strong>de</strong>cisiones en los aspectos<br />

administrativos, documentarios y <strong>de</strong>más materias, bajo el ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

c. Dirigir y coordinar con los órganos competentes, el procesamiento <strong>de</strong> la documentación e<br />

información que requiera <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Alta Dirección.<br />

d. Coordinar la oportuna atención <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong>stinada y proveniente <strong>de</strong>l Despacho <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, así como registrar, clasificar, tramitar y efectuar<br />

seguimiento <strong>de</strong> la documentación que ingresa y egresa y organizar el archivo a nivel institucional,<br />

conforme a las disposiciones legales vigentes sobre la materia.<br />

e. Dar fe, transcribir, autenticar, expedir, llevar la numeración, registro, distribución, custodia y en su<br />

caso la publicación <strong>de</strong> los dispositivos, convenios y documentos oficiales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

f. Elaborar y mantener actualizado el calendario cívico <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

g. Elaborar el plan <strong>de</strong> audiencias y coordinación <strong>de</strong> asistencias protocolares y oficiales <strong>de</strong> la Alta<br />

Dirección.<br />

h. Diseñar y coordinar la política <strong>de</strong> imagen institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y planear, conducir y<br />

evaluar el <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información para mantener permanente<br />

interrelación con los órganos estructurados, Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales e Instituciones<br />

Públicas , etc. y facilitar los elementos necesarios para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en forma oportuna<br />

i. Conducir el proceso <strong>de</strong> Administración documentario <strong>de</strong> conformidad con la política institucional <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

j. Proponer y <strong>de</strong>sarrollar reglamentos, directivas, normas y manuales en materia <strong>de</strong> su competencia.<br />

k. Orientar sobre el tramite administrativo al público usuario<br />

l. Otras funciones que le asigne la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong>.


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008<br />

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y<br />

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial es la unidad<br />

orgánica <strong>de</strong> asesoría <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> en materia <strong>de</strong> planeamiento, organización, funcionamiento,<br />

proyectos <strong>de</strong> inversión; coordina en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, con todas las entida<strong>de</strong>s y organismos<br />

<strong>de</strong>l Estado y con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, órganos y unida<strong>de</strong>s estructuradas <strong>de</strong>l gobierno regional. Sus<br />

funciones generales son:<br />

1. Establecer y comprometer al gobierno regional en la misión, la visión y los objetivos y estrategias <strong>de</strong><br />

largo, mediano y corto plazo y las políticas aprobadas por la Alta Dirección; así como evaluar el<br />

logro e impacto <strong>de</strong> las mismas en el ámbito regional.<br />

2. Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente los procesos <strong>de</strong> planeamiento e inversión, organización,<br />

financiamiento y cooperación en el ámbito regional.<br />

3. Evaluar la eficacia y eficiencia <strong>de</strong> las estrategias y asignación <strong>de</strong> recursos para el logro <strong>de</strong> los<br />

objetivos y metas establecidas.<br />

4. Establecer los indicadores, analizar, interpretar e informar periódicamente la situación y proyección<br />

financiera y presupuestal, para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a nivel <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s ejecutoras <strong>de</strong>l Pliego.<br />

5. Ejercer las funciones <strong>de</strong> Secretaría Técnica <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>.<br />

6. Evaluar el impacto <strong>de</strong> los objetivos, metas y estrategias <strong>de</strong> corto plazo y su eficacia, para lograr los<br />

objetivos <strong>de</strong> mediano y largo plazo.<br />

7. Proponer y difundir la normatividad, metodología y técnica <strong>de</strong> los sistemas y procesos <strong>de</strong><br />

planeamiento, inversión, organización, en el ámbito regional y <strong>de</strong> presupuesto, en el ámbito<br />

institucional.<br />

8. Conducir, coordinar y asesorar el proceso presupuestario, en sus fases <strong>de</strong> programación,<br />

formulación, ejecución, control y evaluación; así como en el cierre presupuestal.<br />

9. Sustentar el presupuesto <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong>l gobierno regional y <strong>de</strong> los organismos públicos<br />

<strong>de</strong>scentralizados, en las instancias que correspondan a su aprobación.<br />

10. Lograr la programación, monitoreo y evaluación <strong>de</strong> la inversión pública en el marco <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública.<br />

11. Innovar y establecer los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong> gestión, enfocados en el usuario y asistir<br />

técnicamente en su implementación a los organismos, órganos y unida<strong>de</strong>s orgánicas responsables.<br />

12. Proponer y brindar asesoramiento en la formulación <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>l gobierno<br />

regional promoviendo su difusión y evaluando su aplicación en el ámbito regional.<br />

13. Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente el proceso <strong>de</strong> planeamiento en el ámbito regional.<br />

14. Li<strong>de</strong>rar, dirigir, asesorar y coordinar el proceso participativo <strong>de</strong> planificación estratégica institucional<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong> políticas sectoriales.<br />

15. Establecer e impartir las directivas, para la formulación <strong>de</strong> los planes operativos sobre la base <strong>de</strong>l<br />

planeamiento estratégico regional.<br />

16. Conciliar los objetivos estratégicos sectoriales e institucionales con los planes operativos <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s, organismos, órganos y organizaciones públicas y privadas <strong>de</strong> la región.


17. Diseñar y establecer metodologías y técnicas <strong>de</strong> planeamiento, programación, ejecución, evaluación<br />

y control <strong>de</strong> programas y activida<strong>de</strong>s como herramientas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución.<br />

18. Formular, conciliar y evaluar los planes y programas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s, organismos, órganos y<br />

organizaciones públicas y privadas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la política global <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

socio-económico y las políticas regionales.<br />

19. Constituir las instancias técnicas en materia presupuestal para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las metas físicas<br />

y emitir las directivas para procedimientos y lineamientos operativos en aplicación <strong>de</strong> la normatividad<br />

presupuestal.<br />

20. Evaluar el impacto <strong>de</strong> los objetivos, metas y estrategias <strong>de</strong> corto plazo y su eficacia para lograr los<br />

objetivos <strong>de</strong> mediano y largo plazo.<br />

21. Evaluar el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las metas físicas presupuestarias en términos <strong>de</strong> eficacia y<br />

eficiencia en el uso <strong>de</strong> recursos económicos.<br />

22. Autorizar y evaluar ajustes <strong>de</strong> metas físicas en concordancia con las reprogramaciones y<br />

modificaciones presupuestarias.<br />

23. Implementar los sistemas <strong>de</strong> planeamiento y control financiero en las entida<strong>de</strong>s, organismos y<br />

órganos públicos <strong>de</strong>l gobierno regional, para <strong>de</strong>terminar y mejorar la eficiencia y eficacia en el uso <strong>de</strong><br />

recursos financieros.<br />

24. Establecer mecanismos <strong>de</strong> supervisión y criterios <strong>de</strong> aplicación y control <strong>de</strong> tarifas por servicios<br />

sociales en las entida<strong>de</strong>s, organismos y órganos públicos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

25. Programar los ingresos y gastos <strong>de</strong>l pliego gobierno regional <strong>de</strong> sus organismos públicos<br />

<strong>de</strong>scentralizados, en el largo, mediano y corto plazo.<br />

26. Conducir y supervisar las Subgerencias <strong>de</strong> Presupuesto y Tributación, Subgerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial, Subgerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones y la<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Racionalizaciòn.<br />

27. Monitorear la formulación, evaluación y actualización <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> gestión institucional <strong>de</strong><br />

la se<strong>de</strong> regional y órganos <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones cuenta con la estructura básica siguiente:<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Presupuesto y Tributación<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial.<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones.<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Racionalizaciòn.


PLAN OPERATIVO – 2008<br />

SUBGEERNCIA DE PLANIFICACIÒN, PROGRAMACIÒN E INVERSIONES<br />

PRESENTACION<br />

I. OBJETIVO<br />

II.<br />

III.<br />

IV.<br />

ALCANCE<br />

BASE LEGAL<br />

MISION<br />

V. VISION<br />

VI.<br />

VII.<br />

VIII.<br />

FUNCIONES<br />

SITUACION ACTUAL<br />

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO<br />

2009<br />

IX. METAS DEL PLAN OPERATIVO 2008<br />

X. FINANCIAMIENTO<br />

XI.<br />

XII<br />

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS<br />

. Conclusiones<br />

. Sugerencias<br />

ANEXOS<br />

. Presupuesto <strong>de</strong> la SGPPeI para el año 2008.<br />

PPREESSEENTTACI IÓN<br />

El presente documento: Plan Operativo <strong>de</strong> la Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e<br />

Inversiones (SGPPeI). Año 2008, elaborada por esta Sub. Gerencia, para li<strong>de</strong>rar el proceso <strong>de</strong><br />

Planeamiento Estratégico, Programación e Inversiones en el Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín con fondos<br />

provenientes <strong>de</strong>l tesoro público y otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento.<br />

El Plan ha sido elaborado con colaboración <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial, órgano jerárquico encargado <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar todo el proceso <strong>de</strong> planificación y<br />

programación <strong>de</strong> las inversiones en el Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martin, para canalizar la participación <strong>de</strong> los<br />

agentes sociales involucrados en la problemática <strong>San</strong>martinense; así como <strong>de</strong>l Equipo Técnico <strong>de</strong> Apoyo<br />

constituido por los representantes <strong>de</strong> los distintos organizaciones sociales involucradas en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Departamento.<br />

El presente Plan, contiene un ligero diagnostico <strong>de</strong> los objetivos, alcances, la base legal don<strong>de</strong> se<br />

enmarca las activida<strong>de</strong>s, la MISION Y VISION, así como un breve análisis <strong>de</strong> las funciones que cumplirá<br />

<strong>de</strong> esta Sub. Gerencia; así mismo <strong>de</strong> la situación actual, las metas trazadas para este año 2008, don<strong>de</strong><br />

se analizan todas las activida<strong>de</strong>s ha realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Estratégico, el Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo 2009 en sus diferentes fases y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s ha realizar por el área encargada <strong>de</strong> la<br />

evaluación y viabilidad <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión publica <strong>de</strong>l Departamento. También sobre el<br />

presupuesto <strong>de</strong> los gastos operativos que se efectuaran en todas las activida<strong>de</strong>s y su financiamiento.<br />

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones <strong>de</strong> todo este proceso, para tomarlo en<br />

consi<strong>de</strong>ración en las próximas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta Sub. Gerencia el que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> constituirse en el<br />

instrumento básico orientador para la gestión.


I. OBJETIVO<br />

a) La Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones (SGPPI) tiene como objetivo<br />

planear, organizar y dirigir todas las activida<strong>de</strong>s relacionadas a la planificación estratégica <strong>de</strong> la<br />

Región <strong>San</strong> Martín.<br />

b) Conducir, dirigir y supervisar el proceso <strong>de</strong>l presupuesto participativo <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martin.<br />

c) Asimismo, programar y dirigir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la elaboración y<br />

evaluación <strong>de</strong> estudios, proyectos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> Inversiones tanto públicas<br />

como privadas.<br />

II. ALCANCE<br />

Como unidad <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial, sus funciones están <strong>de</strong>terminadas por Ley 27867, La ley orgánica <strong>de</strong><br />

los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y el D.S. Nº 019-2003-PCM Reglamento <strong>de</strong> esta ley, siendo <strong>de</strong><br />

alcance regional las acciones <strong>de</strong> planificar, programar la inversión pública y <strong>de</strong> promover la inversión<br />

privada, que sea refrendada por la instancia superior correspondiente.<br />

III. BASE LEGAL<br />

- Constitución Política <strong>de</strong>l Perú, capítulo sobre la <strong>de</strong>scentralización.<br />

- Ley Nº 27783 “Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> la Descentralización”.<br />

- Ley Nº 27209 “Ley <strong>de</strong> Gestión Presupuestal <strong>de</strong>l Estado”.<br />

- Ley Nº 27293 “Ley <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública”.<br />

- Ley Nº 27867 “Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es”.<br />

- Ley Nº 28056 “Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo”.<br />

- Ley N° 29142 “Ley <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el Año Fiscal 2,008”<br />

- RM N° 372 -2,004 -EF- 15 “Delegación <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s”<br />

- Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 Aprueba Directiva N° 004-2007-EF/68.01. Directiva<br />

General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública para <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es<br />

- Resolución Directoral Nº 008 - 2005-EF/76.01 Instructivo para el Proceso Participativo año<br />

fiscal 2008.<br />

IV. MISIÓN<br />

Planificar y programar las inversiones, el proceso <strong>de</strong>l presupuesto participativo, que el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín propone <strong>de</strong>sarrollar en estrecha coordinación con las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector<br />

público (Direcciones <strong>Regional</strong>es y <strong>Gobierno</strong>s Locales), privado y organizaciones paraestatales,<br />

buscando una eficiente y eficaz asignación <strong>de</strong> los recursos públicos; sustentado en la base legal y en<br />

los criterios técnicos, <strong>de</strong> manera que la ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública sea<br />

socialmente rentables, genere impacto económico, y logre la sostenibilidad en el tiempo.<br />

V. VISIÓN<br />

La Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones li<strong>de</strong>ra el proceso <strong>de</strong> Planeamiento<br />

Estratégico, Programación e Inversiones en el Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín con fondos provenientes<br />

<strong>de</strong>l tesoro público y otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento.<br />

VI. FUNCIONES<br />

Planear, organizar y dirigir las activida<strong>de</strong>s relacionadas a la planificación estratégica prospectiva,<br />

planear, organizar y dirigir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas a la elaboración <strong>de</strong> estudios,<br />

proyectos, y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la inversión. El cargo es ejercido por un Sub. Gerente,<br />

<strong>de</strong>signado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>. Sus funciones específicas son:<br />

1) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia <strong>de</strong><br />

planeamiento y <strong>de</strong> inversión pública en la región.<br />

2) Coordinar y asesorar la formulación <strong>de</strong> la política regional, evaluando su cumplimiento.<br />

3) Formular y evaluar los planes sectoriales y asesorar en la elaboración <strong>de</strong> programas y planes<br />

sectoriales para el corto, mediano y largo plazo. Evalúa el cumplimiento <strong>de</strong> las políticas<br />

sectoriales <strong>de</strong> las Direcciones <strong>Regional</strong>es sectoriales.


4) Concordar las metas en función <strong>de</strong> las reprogramaciones y modificaciones presupuestarias.<br />

5) Formular y proponer las normas institucionales para la elaboración y evaluación <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong> inversión pública, todo en el marco <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública.<br />

6) Asesorar en la formulación y evaluación <strong>de</strong> los proyectos y programas <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong> las<br />

Direcciones <strong>Regional</strong>es en coordinación con la Sub. Gerencia <strong>de</strong> Presupuesto y Tributación y la<br />

Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Cooperación Internacional.<br />

7) Analizar y evaluar permanentemente el avance físico financiero <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> Inversión<br />

Pública en la Región <strong>de</strong> conformidad con las normas y directivas emanadas <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Programación Multianual (DGPM) - MEF acor<strong>de</strong> a lo señalado en el SNIP.<br />

8) Dirigir y coordinar los procesos <strong>de</strong> formulación y evaluación <strong>de</strong> planes y programas <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las normas y disposiciones técnicas sobre la materia.<br />

9) Dirigir y supervisar el proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública en la<br />

Región, teniendo en cuenta el Marco Legal pertinente.<br />

10) Mantener actualizada la información registrada en el Banco <strong>de</strong> Proyectos sobre la base <strong>de</strong> los<br />

proyectos que formulen o evalúen y la información que les transfieran las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

Nacional.<br />

11) Dirigir el Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo en la Región<br />

Acor<strong>de</strong> a lo señalado en la Directiva Nº 004-2007-EF/68.01 Directiva General <strong>de</strong>l Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Inversión Pública aprobada por Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01, Artículo 7º Numeral<br />

7.1, ésta Sub. Gerencia, en la cual funciona la Oficina <strong>de</strong> Programación <strong>de</strong> Inversiones (OPI –<br />

GRSM) se constituye en el órgano técnico <strong>de</strong>l SNIP encargado <strong>de</strong> velar que cada proyecto <strong>de</strong><br />

inversión pública incluido en el Programa Multisectorial <strong>de</strong> Inversión Pública se enmarque en las<br />

competencias <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, en los lineamientos <strong>de</strong> políticas sectoriales y en los<br />

Planes Concertados <strong>de</strong> Desarrollo Departamental.<br />

VII.<br />

SITUACIÓN ACTUAL<br />

7.1 Ubicación Jerárquica<br />

La Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y compren<strong>de</strong> las<br />

siguientes áreas:<br />

- Planificación, Programación e Inversiones.<br />

- Evaluación, aprobación y VIABILIZACION <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública. (OPI -<br />

<strong>Regional</strong>).<br />

7.2 Recursos humanos<br />

En la actualidad la Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones cuenta con<br />

ocho (09) profesionales:<br />

- Un (01) Sub. Gerente encargado <strong>de</strong> dirigir el proceso <strong>de</strong> planeamiento, programación e<br />

inversiones y responsable <strong>de</strong> la Sub. Gerencia.<br />

- Un (01) Director <strong>de</strong> Sistema Administrativo I, encargado <strong>de</strong> realizar acciones que<br />

conllevan al proceso <strong>de</strong> planeamiento, (Nombrado).<br />

- Un (01) Planificador como apoyo en el proceso <strong>de</strong> Planeamiento.<br />

- Cinco (05) profesionales encargados <strong>de</strong> evaluar y brindar opinión sobre los proyectos <strong>de</strong><br />

inversión pública, enmarcados en las competencias <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es.<br />

- Una (01) secretaria encargada <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> documentos y <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong> la Oficina.<br />

7.3 Recursos humanos requeridos.<br />

La necesidad y urgencia <strong>de</strong> mejorar el trabajo para el cabal cumplimiento <strong>de</strong> las funciones y<br />

objetivos <strong>de</strong> la Sub. Gerencia en lo referente a la formulación, aprobación, ejecución,<br />

evaluación, dirección, control y administración <strong>de</strong> las políticas en materia <strong>de</strong> planeamiento y<br />

<strong>de</strong> inversión pública en la región; así como para dirigir y coordinar los procesos <strong>de</strong><br />

formulación y evaluación <strong>de</strong> planes y programas <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> acuerdo a las normas y<br />

disposiciones técnicas sobre la materia, precisan contar con profesionales conocedores <strong>de</strong>l<br />

tema por lo que se torna necesario contar con los servicios profesionales siguientes:


- 03 profesionales, <strong>de</strong> preferencia 01 Economista, 01 Ingeniero civil y 01 Ing. Agrónomo,<br />

especializados en Formulación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública y con conocimientos<br />

en Planeamiento Estratégico.<br />

7.4 Nivel <strong>de</strong> implementación técnica necesaria<br />

Para cumplir con los trabajos en las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la oficina y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l<br />

presupuesto participativo 2009 en forma oportuna y alcanzar las metas trazadas es<br />

necesario que esta Sub. Gerencia se implemente con equipos mo<strong>de</strong>rnos y material<br />

necesario.<br />

7.4.1 Materiales<br />

• 100 Millares <strong>de</strong> Papel A4<br />

• 10 Toner HP Lasser Jet Serie 49A<br />

• 10 Toner HP Lasser Jet Serie 16A<br />

• 10 Cartuchos <strong>de</strong> Tinta EPSON STYLUS COLOR 880 T 020 - NEGRO).<br />

• 10 TONER FOTOCOPIADORA CANON JR 2016<br />

• 200 Tapas y contratapas para anillados<br />

• 100 Anillos para perfiles.<br />

• 100 DVDs.<br />

• 200 CDs.<br />

• 50 Plumones Jumbo Color Faber Castell 47<br />

• 10 Cajas <strong>de</strong> lapiceros negro<br />

• 10 Cajas <strong>de</strong> lapiceros azul<br />

• 05 Tijera Gran<strong>de</strong><br />

• 100 Pliegos <strong>de</strong> papelógrafo<br />

• 100 Fól<strong>de</strong>r Manila<br />

• 100 Sobre Manila<br />

• 10 Regla plástica <strong>de</strong> 30 cm.<br />

• 04 Frasco <strong>de</strong> bencina.<br />

• 05 Frasco <strong>de</strong> alcohol.<br />

• 10 Cintas masking tape PEGAFAN.<br />

• 02 Millares <strong>de</strong> papel A3<br />

• 15 Posit. Gran<strong>de</strong> y Pequeños<br />

• 20 Cajas Clips plastificado<br />

• 02 Cajas Plumones Acrílicos<br />

• 20 Unida<strong>de</strong>s Motas<br />

• 20 Cajas Lápices Faber Castel<br />

• 20 Cajas Portaminas.<br />

• 10 Cajas Minas<br />

• 30 Unida<strong>de</strong>s Cinta <strong>de</strong> Embalaje<br />

• 04 Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> porta clips.<br />

• 01 Ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> Documentos<br />

• 02 Perforador Gran<strong>de</strong><br />

• 01 Guillotina Mediana<br />

• 01 Espiralador.<br />

• 01 Engrapador Gran<strong>de</strong>.<br />

• 05 Cuchilla corta papel<br />

7.4.2 Equipos<br />

• 01 Data Show.<br />

• 01 Lap top.<br />

• 02 Computadoras Pentium 5<br />

• 01 Línea Telefónica.<br />

• 01 Impresora con tinta


VIII. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008<br />

La Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo, Ley N° 28056 establece que el presupuesto<br />

participativo es un mecanismo <strong>de</strong> asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente <strong>de</strong><br />

los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado –Sociedad Civil.<br />

La Ley tiene por objeto establecer disposiciones que aseguren la efectiva participación <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil en el proceso <strong>de</strong> programación participativa <strong>de</strong>l presupuesto, el cual se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en armonía con el Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo Departamental, el mismo es el documento<br />

<strong>de</strong> gestión dinámico que necesita ser perfeccionado, permanentemente actualizado y sobre todo<br />

armonizado con los Planes Estratégicos Sectoriales y los Planes Concertados <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Local; <strong>de</strong> manera que el gobierno regional pueda efectivamente Planificar estratégicamente, y que<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sea realmente coherente con la visión que para <strong>San</strong> Martín se tiene<br />

previsto. Entonces el conocimiento cabal <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local hasta el<br />

ámbito <strong>de</strong>partamental permitirá que a través <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo se prioricen los<br />

proyectos teniendo en cuenta lo implementado y <strong>de</strong>finido en el programa multianual <strong>de</strong><br />

inversiones que es la respuesta a través <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> lo que estratégicamente es conveniente<br />

para <strong>San</strong> Martín.<br />

La Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo tiene por finalidad recoger las aspiraciones y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad, para consi<strong>de</strong>rarlos en los presupuestos y promover su ejecución a<br />

través <strong>de</strong> programas y proyectos prioritarios, <strong>de</strong> modo que les permita alcanzar los objetivos<br />

estratégicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, integral y sostenible. Asimismo optimizar el uso <strong>de</strong> los recursos<br />

a través <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado control social en las acciones públicas.<br />

IX. METAS DEL PLAN OPERATIVO 2008.<br />

Las metas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo trazadas por esta sub. Gerencia, se reflejan en las siguientes<br />

acciones.<br />

Lograr articular la visión regional y componente estratégico con la perspectiva local, esta tarea<br />

<strong>de</strong>be estar concluida el 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l presente año. Esto permitirá que la base prospectiva<br />

contenida en el Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo Departamental y local sean la base para una<br />

auténtica priorización <strong>de</strong> proyectos.<br />

La priorización <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> impacto regional que formarán parte <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

inversiones <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo 2009, <strong>de</strong>be estar enmarcados en la Visión<br />

estratégica y los lineamientos establecidos en los ejes y objetivos estratégicos <strong>de</strong>l Plan<br />

Concertado <strong>de</strong> Desarrollo Departamental.<br />

Todos los proyectos <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo 2009 <strong>de</strong>ben contar con un componente o<br />

fuente cooperante, previo trabajo <strong>de</strong> coordinación con la Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Cooperación<br />

Internacional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

La GRPPyAT a través <strong>de</strong> esta Sub. Gerencia, realizará las gestiones pertinentes para que las<br />

funciones <strong>de</strong> cooperación internacional, siendo eminentemente técnica y por en<strong>de</strong> función <strong>de</strong><br />

la planificación este contemplada en esta gerencia.<br />

1. Proceso <strong>de</strong> Planeamiento Estratégico.<br />

Se tiene previsto actualizar el Plan Estratégico Institucional 2008 -2011, así mismo el Plan<br />

Estratégico Sectorial Multianual, <strong>de</strong> acuerdo a la nueva dinámica <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Martin.<br />

También se tiene previsto reuniones <strong>de</strong> trabajo y/o coordinación en cada capital <strong>de</strong> provincia<br />

con los responsables <strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> planificación y presupuesto <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s<br />

provinciales y distritales, don<strong>de</strong> se analizara el contenido <strong>de</strong>l Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Local elaborados en el marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo 2007, y la compatibilidad <strong>de</strong> los<br />

mismos con lo plasmado en el Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo Departamental 2008–2015,<br />

reformulado.<br />

Don<strong>de</strong> se analizará:<br />

a. La Visión Estratégica.<br />

b. El Enfoque Estratégico (objetivos y ejes estratégicos)<br />

c. Programa Multianual <strong>de</strong> Inversiones.<br />

Para el cual se presenta el siguiente cronograma <strong>de</strong> trabajo:


CRONOGRAMA DE VISITAS Y GRUPOS DE TRABAJO<br />

Nº <strong>de</strong><br />

GRUPOS DE MES Y FECHA DIAS DE<br />

PROVINCIAS<br />

or<strong>de</strong>n<br />

TRABAJO 1 TENTATIVAS TRABAJO<br />

1 Tocache Grupo Nº 01 Enero 23 – 24 – 25 03<br />

2 Mariscal Cáceres Grupo Nº 01 Enero 28 – 29 02<br />

3 Huallaga Grupo Nº 01 Enero 30 – 31 02<br />

4 Bellavista Grupo Nº 01 Febrero 1 – 2 02<br />

5 Picota Grupo Nº 01 Febrero 4 – 5 02<br />

6 El Dorado Grupo Nº 02 Enero 23 – 24 – 25 03<br />

7 <strong>San</strong> Martín Grupo Nº 02 Enero 28 – 29 03<br />

8 Lamas Grupo Nº 02 Enero 30 – 31 02<br />

9 Rioja Grupo Nº 02 Febrero 1 – 2 02<br />

10 Moyobamba Grupo Nº 02 Febrero 4 01<br />

GRUPO E INTEGRANTES<br />

Supervisión y Monitoreo<br />

01 Ing.. Cesar Torre Reyes (GRPPYAT)<br />

02 Econ. Luis S. Villacorta Ramírez (SGPPeI)<br />

GRUPO Nº 01<br />

01 Prof. Severo Ruiz <strong>de</strong>l Águila (R)<br />

02 Econ. Silvia Torre Gatica<br />

GRUPO Nº 02<br />

01 Econ. Maxbell Navarro Flores ( R)<br />

02 Ing. Fernando Melén<strong>de</strong>z Amasifuen<br />

2. Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo 2009<br />

Se tiene previsto cumplir las siguientes Fases <strong>de</strong> la Programación Participativa <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto:<br />

a. Preparación.- Para cumplir con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta fase se realizarán con la <strong>de</strong>bida<br />

anticipación la difusión y sensibilización sobre la importancia <strong>de</strong> la participación ciudadana<br />

<strong>de</strong>l marco normativo y disponer <strong>de</strong> información necesaria para la distribución a los Agentes<br />

Participantes en los distintos talleres (PCDD, PEI, <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los proyectos priorizados,<br />

ejecutados, recursos financieros, informe <strong>de</strong> los compromisos asumidos por la sociedad<br />

civil y otros).<br />

b. Convocatoria.- El GRSM en coordinación con los CCLs. convocarán al proceso<br />

participativo en todos los medios <strong>de</strong> comunicación existentes <strong>de</strong> cada localidad, elaborará<br />

la Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> don<strong>de</strong> se planteara los mecanismos que regularan todo el proceso<br />

participativo.<br />

c. De la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los Agentes Participantes.- Complementario al Registro <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> la Sociedad Civil con que se cuenta, se buscaran mecanismos para<br />

registrar a los Agentes Participantes en este proceso participativo y en la Or<strong>de</strong>nanza<br />

<strong>Regional</strong>, se establecerán los mecanismos para conformar el Equipo Técnico, así como<br />

<strong>de</strong>finir sus funciones.<br />

1 Ver conformación <strong>de</strong> los Grupos Nº 01, 02 <strong>de</strong> Trabajo.


d. De la capacitación a los Agentes Participantes <strong>de</strong> las Instancias <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo.- El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín en coordinación con la DNPP, los<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales, la Dirección General <strong>de</strong> Programación Multianual <strong>de</strong>l Sector Público<br />

(DGPM) - MEF, el CND, los Organismos <strong>de</strong> la Sociedad Civil y <strong>de</strong> Cooperación<br />

Internacional, implementarán programas <strong>de</strong> capacitación en temas <strong>de</strong> presupuesto<br />

regional y municipal, planeamiento estratégico, planeamiento concertado, presupuestos<br />

participativos, el SNIP y otros que se consi<strong>de</strong>re necesario.<br />

e. De los Talleres <strong>de</strong> Trabajo.- Durante el Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán cinco (05) tipos <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> trabajo:<br />

f. De la Evaluación Técnica <strong>de</strong> Priorida<strong>de</strong>s.- Compren<strong>de</strong> la evaluación y <strong>de</strong>sarrollo técnico<br />

<strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y/o proyectos tendientes a resolver los<br />

problemas i<strong>de</strong>ntificados o al aprovechamiento <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s encontradas en el<br />

diagnóstico, así como la realización <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> preinversión correspondiente <strong>de</strong> los<br />

proyectos <strong>de</strong> inversión pública consi<strong>de</strong>rados. Es realizada por el equipo técnico.<br />

g. De los instrumentos adicionales.- Compren<strong>de</strong> tener actualizados el banco <strong>de</strong> proyectos<br />

es <strong>de</strong>cir todos los perfiles <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión no ejecutados, priorizados que se<br />

encuentran en la fase <strong>de</strong> pre. Inversión, los cuales constituyen una herramienta<br />

fundamental para conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión, los mismos que son sometidos a<br />

consulta en los distintos talleres.<br />

h. De la Formalización <strong>de</strong> los Acuerdos.- Los resultados <strong>de</strong>l proceso participativo,<br />

consolidados por el equipo técnico, son presentados por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> o Alcal<strong>de</strong><br />

a los Agentes Participantes para su discusión, consi<strong>de</strong>ración, modificación y aprobación<br />

final <strong>de</strong> sus acuerdos.<br />

i. De la Rendición <strong>de</strong> Cuentas.- Compren<strong>de</strong> la vigilancia en el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

acuerdos y resultados <strong>de</strong>l proceso participativo por parte <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos en la inclusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y proyectos priorizados, en<br />

la fase <strong>de</strong> Formulación <strong>de</strong>l Presupuesto Institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> o Local, así<br />

como la Rendición <strong>de</strong> Cuentas propiamente dicha en relación a la ejecución <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s y proyectos priorizados, en la fase <strong>de</strong> ejecución presupuestaria.<br />

La evaluación por parte <strong>de</strong>l GRSM es permanente a través <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Gerencia que hará el<br />

seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo Departamental y Presupuesto<br />

Participativo y el avance <strong>de</strong> la ejecución física y financiera <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong>l presupuesto<br />

participativo (Instructivo <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo 2008 ó 2009).


CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009<br />

ACCIONES<br />

1º<br />

Preparación<br />

2º<br />

Convocatoria<br />

3º I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Agentes Participantes<br />

4º<br />

Capacitación <strong>de</strong> Agentes Participantes<br />

MESES<br />

E F M A M J J A S O N D<br />

5º<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Talleres <strong>de</strong> trabajo<br />

Preparación y Convocatoria <strong>de</strong> Talleres<br />

Talleres <strong>de</strong> Diagnostico y <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

criterios y metodología <strong>de</strong> priorización<br />

6º Evaluación Técnica <strong>de</strong> Priorida<strong>de</strong>s<br />

7º Formalización <strong>de</strong> los Acuerdos<br />

Perfeccionamiento Técnico <strong>de</strong> los<br />

Proyectos<br />

Rendición <strong>de</strong> Cuentas<br />

8º<br />

Publicación <strong>de</strong> Transferencias en Pagina<br />

Web <strong>de</strong>l MEF<br />

Registro y Publicación <strong>de</strong> Avances en<br />

ejecución <strong>de</strong> acuerdos<br />

Los meses resaltados en el cronograma propuesto representan los límites máximos sugeridos para<br />

una oportuna presentación y aprobación <strong>de</strong> los Presupuestos Institucionales, pudiendo modificarse<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la programación que se haga en las respectivas jurisdicciones.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009<br />

COD<br />

RUBROS<br />

UNIDAD<br />

MEDIDA<br />

META<br />

1. IDENTIFICACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES UNIDAD 77<br />

1.1 Visitas a los <strong>Gobierno</strong>s Locales UNIDAD 10<br />

1.2 Difusión <strong>de</strong>l marco legal y recepción <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> sus respectivos Consejos <strong>de</strong> Coordinación UNIDAD 10<br />

2. CAPACITACIÓN A LOS AGENTES PARTICIPANTES DE LAS INSTANCIAS DEL P. PARTICIPATIVO UNIDAD 15<br />

2.1 Programas <strong>de</strong> Capacitación en temas <strong>de</strong> Presupuesto <strong>Regional</strong>, Municipal, Planeamiento Estratégico UNIDAD 10<br />

2.2 Curso sobre metodologías <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública UNIDAD 05<br />

3. TALLERES DE TRABAJO UNIDAD 33<br />

3.1 Conformación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo PERSONAS 10<br />

3.2 Capacitación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo CURSO 03<br />

3.3 Taller <strong>de</strong> Diagnóstico Temático y Territorial REUNION 10<br />

3.4 Taller <strong>de</strong> Definición <strong>de</strong> Criterios <strong>de</strong> Priorizacion REUNION 10<br />

4. EVALUACIÓN TÉCNICA DE PRIORIDADES UNIDAD 03<br />

4.1 Evaluación y Desarrollo Técnico <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y/o proyectos UNIDAD 03<br />

5. FORMALIZACIÓN DE LOS ACUERDOS UNIDAD 07<br />

5.1 Aprobación <strong>de</strong> los acuerdos REUNION 03<br />

5.2 Formalización <strong>de</strong> los acuerdos y aprobación <strong>de</strong> los presupuestos participativos REUNION 04<br />

6. RENDICIÓN DE CUENTAS 03<br />

6.1 Vigilancia <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos y resultados <strong>de</strong>l proceso participativo REUNION 03<br />

6.2 Rendición <strong>de</strong> cuentas en relación a la ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y proyectos priorizados EXPEDIENTE 03<br />

7. EVALUACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA UNIDAD<br />

7.1 Revisión <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> proyectos que los sectores remiten a la institución. UNIDAD 150<br />

8. SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN SECTORIAL<br />

8.1 Monitoreo <strong>de</strong> las propuestas técnicas <strong>de</strong> proyectos UNIDAD 40<br />

9. CAPACITACIÓN A NIVEL PROVINCIAL<br />

9.1 Desarrollo <strong>de</strong> Cursos Talleres <strong>de</strong> Capacitación a técnicos y profesionales <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Formuladotas. unidad 6<br />

3. Funciones <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Programación e Inversiones. OPI <strong>Regional</strong>.<br />

• Seguimiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> proyectos y verificación in situ en don<strong>de</strong> se<br />

preten<strong>de</strong> actuar, en estrecha coordinación con las Unida<strong>de</strong>s Formuladoras Sectoriales.<br />

• Realizar la evaluación física financiera <strong>de</strong> los proyectos durante la fase <strong>de</strong> Pre-inversión y en<br />

la fase <strong>de</strong> inversión, amparados en la Directiva No. 004-2007-EF/68.01, Cap. II, Art. 7.<br />

• Coordinaciones y consultas permanentes ante el MEF respecto a la normatividad vigente<br />

relacionada al SNIP y la pertinencia <strong>de</strong> los PIPs.<br />

• Realizar capacitaciones a nivel provincial sobre el SNIP.<br />

• Posibilitar la firma <strong>de</strong> convenios para la capacitación en la elaboración <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Preinversión<br />

con mayor exigencia en contenido (Pre-factibilidad y Factibilidad).<br />

• Todas las que la Ley <strong>de</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública le confiere en el marco <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>legatura y como parte integrante <strong>de</strong> la estructura funcional <strong>de</strong>l Sistema.


X. FINANCIAMIENTO<br />

En relación al financiamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l planeamiento estratégico, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l<br />

presupuesto participativo 2009 y el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión pública, éstos<br />

están sustentados en el plan operativo institucional 2008 (POI 2008) <strong>de</strong> ésta Sub Gerencia,<br />

aprobado y consi<strong>de</strong>rado en el PIA 2008 <strong>de</strong>l pliego institucional. lo que permitirá que la parte<br />

técnica y financiera <strong>de</strong>l proceso sea garantizada. La propuesta que contiene este Plan Operativo<br />

busca garantizar un trabajo serio y responsable para el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>Regional</strong> a la cual pertenece. En el Anexo Nº 01 se podrá aprecia claramente por partidas y<br />

activida<strong>de</strong>s el presupuesto <strong>de</strong> este plan operativo para el presente año 2008.<br />

XI.<br />

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS<br />

• CONCLUSIONES<br />

- Las metas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e Inversiones<br />

plasmadas en este Plan <strong>de</strong> Trabajo se <strong>de</strong>ben cumplir.<br />

- Las fases <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo <strong>de</strong>l año 2009 se cumplirán <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las activida<strong>de</strong>s planificadas en este Plan.<br />

- La OPI <strong>de</strong> acuerdo a sus funciones <strong>de</strong>be ser el área encargada <strong>de</strong> viabilizar los proyectos<br />

<strong>de</strong> inversión publica, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> la región. Así mismo<br />

realizar las evaluaciones IN SITU.<br />

- El Financiamiento <strong>de</strong> la SGPPeI se realizá <strong>de</strong> acuerdo a lo sustentado en el POI 2008 y<br />

contemplado en el PIA 2008 <strong>de</strong>l pliego.<br />

- La OPI-GRSM <strong>de</strong>be <strong>de</strong> implementarse con equipo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> acuerdo a las activida<strong>de</strong>s<br />

que viene realizando, facilitando la operatividad <strong>de</strong> la SGPPeI, así como <strong>de</strong> la GRPPyAT.<br />

- La GRPPyAT <strong>de</strong>be realizar las coordinaciones al más alto nivel para asumir las funciones<br />

<strong>de</strong> cooperación internacional, herramienta fundamental en el financiamiento <strong>de</strong> los PIPs.<br />

- La SGPPeI, cuenta con personal capacitado para realizar sus labores; sin embargo <strong>de</strong>ben<br />

ser capacitados y actualizados en temas <strong>de</strong> planificación estratégica, SNIP y en<br />

Cooperación Internacional.<br />

• SUGERENCIAS<br />

- Para cumplir con los objetivos y las metas trazadas <strong>de</strong>be darse mayores facilida<strong>de</strong>s a la<br />

parte operativa <strong>de</strong> la Sub. Gerencia <strong>de</strong> Planificación, Programación e inversiones.<br />

- Se <strong>de</strong>be buscar los mecanismos para que las partes involucradas en el proceso<br />

participativo 2009 se i<strong>de</strong>ntifiquen: La alta dirección, el Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong><br />

(CCR) que emite opinión consultiva sobre el PCDD, el presupuesto participativo, la visión<br />

general y los lineamientos estratégicos <strong>de</strong> los programas componentes <strong>de</strong>l PCDD y valida<br />

el trabajo <strong>de</strong>l equipo técnico y el Consejo <strong>Regional</strong> que legaliza todo el proceso<br />

participativo con un Acuerdo <strong>de</strong> Consejo.<br />

- Los Proyectos <strong>de</strong> Inversión Publica <strong>de</strong>ben ser supervisados y evaluados física y<br />

financieramente en armonía con la Directiva No. 004-2007-EF/68.01, Cap. II, Art. 7,<br />

numeral 7.1, en su <strong>de</strong>bido tiempo para evitar distorsiones en el espíritu <strong>de</strong> los proyectos.<br />

- El Financiamiento <strong>de</strong> la SGPPeI se <strong>de</strong>be concretar acor<strong>de</strong> a lo señalado en el POI 2008,<br />

contemplado en el PIA 2008 <strong>de</strong>l pliego. cuyo uso <strong>de</strong>be ser únicamente para los fines que<br />

estén estipulados (inversiones) y no para gastos corrientes que limitan la capacidad<br />

operativa <strong>de</strong> esta Sub. Gerencia y así evitar observaciones <strong>de</strong>l Órgano <strong>de</strong> Control Interno.<br />

- Se <strong>de</strong>be elaborar un Plan <strong>de</strong> Capacitación para los Profesionales <strong>de</strong> esta Sub. Gerencia;<br />

en temas <strong>de</strong> Planificación Estratégica, SNIP y en Cooperación Internacional.<br />

- La Sub. Gerencia <strong>de</strong>be implementarse con equipos necesarios para su operatividad (Lap<br />

top, Computadoras, Data Show y Otros), que son muy necesarios e indispensables.<br />

- Se precisa incrementar los profesionales conocedores <strong>de</strong>l tema por lo que se torna<br />

necesario contar con los servicios profesionales siguientes:<br />

03 profesionales, <strong>de</strong> preferencia 01 Economista, 01 Ingeniero Civil 01 Ing. Agrónomo,<br />

especializados en Formulación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública y con conocimientos en<br />

Planeamiento Estratégico.


PLAN OPERATIVO - 2008<br />

SUBGERECIA DE ADMINISTRACIÒN TERRITORIAL<br />

I. UNIDAD ORGANICA<br />

II.<br />

III.<br />

IV.<br />

OBJETIVO<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LAS METAS<br />

V. RESPONSABILIDADES<br />

VI.<br />

VII.<br />

VIII.<br />

IX.<br />

PROGRAMA DE ACTIVIDADES<br />

FINANCIAMIENTO<br />

REQUERIMIENTOS<br />

DEL ORGANIGRAMA<br />

X. CRONOGRAMA<br />

I. UNIDAD ORGÁNICA<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, sus funciones están <strong>de</strong>terminadas<br />

por el marco legal vigente.<br />

1.1 MISION<br />

Lograr el or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, sus provincias y distritos,<br />

articulando los procesos que se <strong>de</strong>sarrollen, con el fin <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

población y el uso sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

1.2 VISION<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial conduce y orienta una a<strong>de</strong>cuada organización<br />

territorial y promueve la formalización técnica y legal <strong>de</strong>l territorio, lo que conlleva a una eficiente<br />

gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional y local <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

II.<br />

OBJETIVO<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial tiene como objetivos: planificar, organizar y dirigir<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas al or<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong>marcación territorial,<br />

zonificación ecológica económica, organización <strong>de</strong>l territorio, y realizar la Administración y<br />

Adjudicación <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal.<br />

2.1 MARCO LEGAL VIGENTE<br />

- Constitución Política <strong>de</strong>l Perú, capítulo sobre la <strong>de</strong>scentralización.<br />

- Ley Nº 27783 “Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> la Descentralización”.<br />

- Ley Nº 29142 “Ley <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el Año Fiscal 2008”.<br />

- Ley Nº 27795 “Ley <strong>de</strong> Demarcación y Organización Territorial”.<br />

- Ley Nº 28920 “Ley que prorroga el plazo contenido en la primera y segunda<br />

disposiciones complementarias <strong>de</strong> la Ley Nº 27795”.<br />

- Ley Nº 27972 “Ley Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s”.<br />

- Ley Nº 27867 “Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es”.<br />

- Ley Nº 28611 “Ley General <strong>de</strong>l Ambiente”.<br />

- Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM “Reglamento <strong>de</strong> la Ley Nº 27795”.<br />

- Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM “Reglamento <strong>de</strong> la ZEE”.<br />

- Resolución Directoral Nº 005-2006-EF/68.01 “Aprueban Pautas para la elaboración <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> preinversión a nivel <strong>de</strong> Perfil <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para el Or<strong>de</strong>namiento Territorial”.<br />

- Decreto <strong>de</strong>l Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD Aprueban la Directiva<br />

“Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica”.<br />

-D.S. Nº 154-2001-EF “Aprueban Reglamento General <strong>de</strong> Procedimientos Administrativos <strong>de</strong><br />

Bienes <strong>de</strong> Propiedad Estatal”.


- Ley Nº 26512 “Ley <strong>de</strong> <strong>San</strong>eamiento <strong>de</strong> los Inmuebles <strong>de</strong>l Sector Educación y Sector<br />

Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción”.<br />

- Decreto <strong>de</strong> Urgencia Nº 071-2001 “Declara <strong>de</strong> Interés Nacional el <strong>San</strong>eamiento<br />

Técnico Legal y Contable <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas”.<br />

- Ley Nº 27493 “Declara extensiva la Ley Nº 26512, Ley <strong>de</strong> <strong>San</strong>eamiento <strong>de</strong> los Inmuebles <strong>de</strong>l<br />

Sector Educación y Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, a todos<br />

los organismos e instituciones <strong>de</strong>l sector público”.<br />

- D.S. Nº 130-2001-EF “Reglamento a que se refiere el Art. 5 <strong>de</strong>l Decreto <strong>de</strong> Urgencia<br />

Nº 071-2001 relativo al saneamiento técnico legal y contable <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong><br />

Propiedad <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas”.<br />

- Resolución Presi<strong>de</strong>ncial Nº 065-2005-CND sobre la sustentación <strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong> los<br />

gobiernos regionales y locales.<br />

- Decreto Supremo Nº 195-2006-EF, que modifica el Reglamento <strong>de</strong> los Procedimiento<br />

Administrativos <strong>de</strong> los Bienes <strong>de</strong> Propiedad Estatal.<br />

- Decreto Supremo Nº 042-2001-EF, que modifica el Reglamento <strong>de</strong> los Procedimiento<br />

Administrativos <strong>de</strong> los Bienes <strong>de</strong> Propiedad Estatal, DS Nº 154-2001-EF.<br />

- Decreto Supremo Nº 107-2003-EF.<br />

- Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> Nº 029-2007-GRSM/CR Prohíben a las autorida<strong>de</strong>s no facultadas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín el otorgamiento <strong>de</strong> constancias especiales y certificados <strong>de</strong><br />

posesión <strong>de</strong> tierras rurales.<br />

- Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> Nº 030-2007-GRSM/CR Aprueban “Instructivo <strong>de</strong> Categorización y<br />

Recategorización <strong>de</strong> Centros Poblados”<br />

III.<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

a) Programar y <strong>de</strong>sarrollar acciones que impulsen una distribución territorial <strong>de</strong> la población en<br />

función a las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional y en base a los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s para absorber flujos migratorios.<br />

b) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento territorial, en concordancia con los planes <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales, y coordinar<br />

los asuntos en materia ambiental.<br />

c) Proponer en coordinación con otras entida<strong>de</strong>s especializadas la creación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong><br />

conservación regional y local en el marco <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas.<br />

d) Planificar y <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong>limitación territorial en el ámbito <strong>de</strong>l<br />

territorio regional y organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

territorial, en armonía con las políticas y normas <strong>de</strong> la materia.<br />

e) Participar en el diseño <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> regiones.<br />

f) Formular, ejecutar, evaluar y recomendar las políticas en materia <strong>de</strong> administración y<br />

adjudicación <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> conformidad con la legislación vigente y<br />

el sistema <strong>de</strong> bienes nacionales.<br />

g) Realizar los actos <strong>de</strong> inmatriculación, saneamiento, adquisición, enajenación, administración y<br />

adjudicación <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> propiedad estatal, con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> los<br />

gobiernos locales y <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional, <strong>de</strong> acuerdo con la normatividad vigente.<br />

h) Determinar y dirigir los mecanismos aplicables al registro, inscripción y fiscalización <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong> propiedad estatal, con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales, <strong>de</strong><br />

acuerdo con la normatividad vigente.<br />

i) Supervisar y administrar el servicio <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica como herramienta<br />

<strong>de</strong> apoyo a la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

j) Supervisar, Coordinar, aplicar, monitorear, actualizar y dirigir las acciones en torno al<br />

or<strong>de</strong>namiento (Zonificación Ecológica Económica) y <strong>de</strong>marcación territorial.<br />

k) Participar en eventos locales o regionales en asuntos que competen a la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial.<br />

l) Participar en la formulación, elaboración, evaluación y reformulación <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo regional (Planes concertados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional)<br />

m) Apoyar las acciones en la ejecución <strong>de</strong>l Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong>.<br />

n) Coordinar en forma directa con las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales las acciones,<br />

activida<strong>de</strong>s y programas a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

o) Asesorar en materias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento, <strong>de</strong>marcación territorial, ZEE, SIG, saneamiento <strong>de</strong><br />

terrenos <strong>de</strong> propiedad estatal, etc., a la Alta Dirección, Sectores, Direcciones <strong>Regional</strong>es,<br />

gobiernos locales, ONGs, etc.<br />

p) Las <strong>de</strong>más que asigne la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento Presupuesto y A.T.


3.1 SITUACION ACTUAL<br />

3.1.1 Ubicación jerárquica<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial pertenece a la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Compren<strong>de</strong> las siguientes<br />

áreas:<br />

- Or<strong>de</strong>namiento Territorial.<br />

- Demarcación Territorial.<br />

- Zonificación Ecológica Económica.<br />

- Conformación <strong>de</strong> regiones.<br />

- Administración <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> propiedad estatal.<br />

3.1.2 Recursos humanos<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial comprendía al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007<br />

doce (11) personas, divididas en dos (02) profesionales <strong>de</strong> planta, nueve (09)<br />

profesionales contratados por servicio no personal (SNP), y una (01) secretaria, también<br />

contratada por SNP.<br />

- Un (01) Economista.-<strong>de</strong>signado como Sub Gerente y es el responsable <strong>de</strong> la ejecución<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la oficina.<br />

- Un (01) Geógrafo.- coordinador <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, que<br />

compren<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en Or<strong>de</strong>namiento y Demarcación Territorial, ZEE, con<br />

especialización en Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), Procesamiento Digital <strong>de</strong><br />

Imágenes Satelitales, manejo <strong>de</strong>l GPS Diferencial. Con experiencia en la formulación <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> inversión pública. Responsable <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación territorial<br />

<strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín y Picota, y conformación <strong>de</strong> regiones.<br />

- Dos (02) Asistentes en Or<strong>de</strong>namiento y Demarcación Territorial.- Un (01) Bachiller<br />

Geógrafo (con experiencia laboral en SIG y Percepción Remota, y ZEE, responsable <strong>de</strong><br />

realizar acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación territorial en las provincias <strong>de</strong> Mariscal Cáceres,<br />

Bellavista y Huallaga), y una (01) Bach. Ing. Geógrafa, especializada en elaboración <strong>de</strong><br />

expedientes <strong>de</strong> Demarcación Territorial, organización <strong>de</strong> eventos, con experiencia en<br />

Catastro Urbano y manejo <strong>de</strong> programas CAD, responsable <strong>de</strong> realizar acciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>marcación territorial en las provincias <strong>de</strong> Moyobamba, Rioja, El Dorado y Lamas.<br />

- Un (01) Ingeniero Agrónomo.- Planificador, especializado en la formulación <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> inversión pública <strong>de</strong> acuerdo al SNIP y está capacitado en Or<strong>de</strong>namiento<br />

Territorial, responsable <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ZEE en los diferentes ámbitos.<br />

- Un (01) Abogado.- autorizado para ejecutar los actos legales <strong>de</strong> adquisición,<br />

recuperación, administración, disposición y registro <strong>de</strong> los bienes inmuebles <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

- Un (01) Ingeniero Civil.- que ejecuta actos técnicos <strong>de</strong> adquisición, recuperación,<br />

administración, disposición y registro <strong>de</strong> bienes inmuebles <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

- Un (01) Ingeniero con especialización en Informática:<br />

Responsable <strong>de</strong> actualizar la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> propiedad estatal.<br />

- Un (01) Asistente: con especialización en catastro<br />

Ingeniero Ambiental encargado <strong>de</strong> sobreponer, actualizar y conducir la información<br />

generada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong>l Proyecto sobre la base <strong>de</strong> datos existente.<br />

- Un (01) Asistente: con especialidad en procesos registrales <strong>de</strong> predios.<br />

Bachiller en Ingeniería Ambiental encargado <strong>de</strong> realizar los trámites registrales <strong>de</strong> los<br />

expedientes técnicos y legales ante la SUNARP y el levantamiento <strong>de</strong> observaciones,<br />

<strong>de</strong> ser el caso.<br />

- Una (01) Secretaria, responsable <strong>de</strong> la tramitación y redacción <strong>de</strong> comunicaciones,<br />

organizar y registra los documentos <strong>de</strong> la SGAT, y otras activida<strong>de</strong>s encargadas por el<br />

Sub Gerente.<br />

3.1.3 Nivel <strong>de</strong> implementación técnica<br />

a) Materiales<br />

• 32 Cartas Nacionales IGN 1/100.000<br />

• 01 juego <strong>de</strong> copias Xerox <strong>de</strong> las Cartas Nacionales (32 copias).<br />

• 01 anillado conteniendo las leyes <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> los distritos, provincias y<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, Amazonas, Huanuco, Loreto y La Libertad.<br />

• 01 cuchilla cortapapel.<br />

• 01 reglas plástica <strong>de</strong> 30 cm.


• 02 juegos <strong>de</strong> escuadras.<br />

• 01 juego <strong>de</strong> estilógrafos Rotring.<br />

• 01 regla metálica <strong>de</strong> 90 cm.<br />

• 01 frasco <strong>de</strong> bencina.<br />

• 01 frasco <strong>de</strong> alcohol.<br />

• 02 rollos <strong>de</strong> papel canson.<br />

• 11 mapas temáticos <strong>de</strong> la ZEE en formato digital e impreso.<br />

• 02 winchas <strong>de</strong> 100 metros.<br />

• 01 lupa.<br />

• 02 carpas para acampar.<br />

• 04 bolsas <strong>de</strong> dormir.<br />

• 04 ponchos impermeables.<br />

• 04 cantimploras <strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong> 1 lt.<br />

• 04 chalecos salvavidas.<br />

• 03 mochilas impermeables.<br />

• 03 chalecos para trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

• 01 equipo básico <strong>de</strong> supervivencia.<br />

b) Software<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> PC Arc/Info 4.0<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> ArcView 3.2<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> ArcView 9.0<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> ArcView 9.1<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> Erdas 9.0<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> Autocad 2006<br />

• 01 licencia <strong>de</strong> SQL 2006.<br />

c) Hardware<br />

• 03 PC Pentium IV, 160 Gb HD, 1 Gb RAM, 2.8 Ghz, lectora CD, disketera, monitor<br />

19 pulgadas, mouse y teclado multimedia.<br />

• 02 PC Pentium IV, 160 Gb HD, 1 Gb RAM, 2.8 Ghz, lectora/grabadora CD-RW,<br />

disketera, monitor 19 pulgadas, mouse y teclado multimedia.<br />

• 03 PC Pentium IV, 80 Gb HD, 1 Gb RAM, 2.8 Ghz, lectora CD/Grabadora CDRW,<br />

disketera, monitor 19 pulgadas, mouse y teclado multimedia.<br />

• 01 PC Pentium IV, 80 Gb HD, 640 RAM, 1.8 Ghz, lectora CD, disketera, monitor<br />

15 pulgadas, mouse y teclado.<br />

• 07 GPS navegadores, con 02 CDs <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> instalación y 01 CD con el software<br />

<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> datos. Un GPS se encuentra en estado inoperativo.<br />

• 03 GPS R3 Trimble: 01 GPS es la Base y 02 GPS son móviles.<br />

• 01 Escanner Chameleon G600 formato A0, resolución <strong>de</strong> 600 a 120 dpi a color.<br />

• 01 computadora portátil.<br />

• 01 impresora HP DeskJet 9300, formato A3 (en mal estado).<br />

• 01 impresora/fotocopiadora/scanner/fax formato A4 (malogrado).<br />

• 01 Teodolito Electrónico Pentax<br />

• 06 estabilizadores <strong>de</strong> corriente.<br />

• 05 UPS <strong>de</strong> 15 minutos <strong>de</strong> autonomía.<br />

• 03 supresores <strong>de</strong> pico.<br />

• 01 Plotter HP 800 Mo<strong>de</strong>lo C7780B (en mal estado).<br />

• 01 Cámara Filmadora Sony Handicam.<br />

• 02 cámaras fotográficas digitales.<br />

• 03 Pen Drive (Disco Duro extraíble) <strong>de</strong> 256 Mb: 02 en estado inoperativo.<br />

• 03 Pen Drive (Disco Duro extraíble) <strong>de</strong> 02 Gb.<br />

• 02 Discos Duros Externos <strong>de</strong> 160 Gb cada uno.<br />

3.1.4 Datos procesados<br />

El cuadro Nº 01 muestra lo avanzado en información contenida en el SIG <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>.


CUADRO Nº 01: DICCIONARIO DE DATOS DEL SIG DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN<br />

Nombre<br />

Características <strong>de</strong> la cobertura<br />

Format<br />

Descripción<br />

Tipo o<br />

Atributos <strong>de</strong> la cobertura<br />

Fuente Nombre Descripción Tipo Ancho Decim.<br />

ZEE 2004 NOMBRE Nombre <strong>de</strong>l área protegida C 20 -<br />

ANP22 Polígono Vector<br />

CCPP_IGN Puntos Vector<br />

Areas Naturales<br />

Protegidas<br />

Centros<br />

poblados<br />

PEAM TIPO Código <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> área protegida C 50 -<br />

ONGs TIPO_DESC Descripción <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> categoría <strong>de</strong> área protegida C 50 -<br />

ZEE 2003<br />

CURV22 Línea Vector Curvas <strong>de</strong> nivel PERU<br />

DIGITAL<br />

DIST22 Polígono Vector Distritos<br />

FRONT22 Línea Vector<br />

Límite<br />

<strong>de</strong>partamental,<br />

provincial y<br />

distrital<br />

PROV22 Polígono Vector Provincias<br />

RIOL22 Línea Vector<br />

RIOP22 Polígono Vector<br />

RIOP22L Polígono Vector<br />

VIAS22 Línea Vector<br />

CAPUSO<br />

Polígono<br />

Ríos y cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Ríos y cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Ríos y cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Carreteras y<br />

caminos <strong>de</strong><br />

herradura<br />

PERU<br />

DIGITAL<br />

PERU<br />

DIGITAL<br />

PERU<br />

DIGITAL<br />

ZEE 2003<br />

ZEE 2003<br />

ZEE 2003<br />

ZEE 2003<br />

ANP Código que diferencia área protegida y disponible C 60 -<br />

ORDEN<br />

Código <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l área protegida<br />

NOMBRE Nombre <strong>de</strong> los centros poblados C 30 -<br />

PROVINCIA Nombre <strong>de</strong> la provincia C 30 -<br />

COT_TOT1 Código UBIGEO <strong>de</strong>l centro poblado C 12 -<br />

NOM_DIST Nombre <strong>de</strong>l distrito C 29 -<br />

COD_CAP Código <strong>de</strong> capital N 2 0<br />

DES_CAP Descripción <strong>de</strong> la capital C 15 -<br />

NOM_CCPP Copia <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l centro poblado C 60 -<br />

X_UTM Coor<strong>de</strong>nada GPS navegador <strong>de</strong> la abcisa N 10 2<br />

Y_UTM Coor<strong>de</strong>nada GPS navegador <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nada N 10 2<br />

Z_UTM Coor<strong>de</strong>nada GPS navegador <strong>de</strong> la altitud N 6 1<br />

ELEVATION Altitud en metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar N 5 0<br />

CUR_TIPO Curvas cada 100 m (1) y cada 50 m (2) C 2 -<br />

DPD99 Código INEI <strong>de</strong>l distrito C 6 -<br />

PP99 Código INEI <strong>de</strong> la provincia C 4 -<br />

DD Código INEI <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento C 2 -<br />

DIN99 Nombre <strong>de</strong>l distrito C 35 -<br />

PN99 Nombre <strong>de</strong> la provincia C 35 -<br />

DN99 Nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento C 35 -<br />

CODE Código <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> límite N 2 0<br />

DESC_COD<br />

E Descripción <strong>de</strong>l código <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> límite C 16 -<br />

PP99 Código INEI <strong>de</strong> la provincia C 16 -<br />

PP99 Código INEI <strong>de</strong> la provincia C 4 -<br />

RIOCODE Código <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua N 2 0<br />

DES_CODE Descripción <strong>de</strong>l código <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua C 16 -<br />

VIA Función <strong>de</strong> la vía C 25 -<br />

COD_VIA Código <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vía N 2 0<br />

DES_VIA Descripción <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vía C 20 -<br />

NOM_VIA Nombre <strong>de</strong> la vía C 30 -<br />

Capacidad <strong>de</strong><br />

Uso Mayor <strong>de</strong><br />

Vector Tierras ZEE 2004 CAPUCODE Código <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso mayor C 3 -<br />

CAPUSDES Símbolo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> uso mayor C 30 -<br />

CLIMA Polígono Vector Tipos <strong>de</strong> clima ZEE 2004 CLIMACODE Código <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> clima N 16 0<br />

DESCRIPCI<br />

O Descripción <strong>de</strong>l código C 200 -<br />

SIMBOLOGI<br />

A Simbolo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> clima C 20 -<br />

COMUNATI<br />

CUENCAS<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

ESTACION Estación climática <strong>de</strong> referencia C 50 -<br />

Area <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s<br />

Vector Nativas ZEE 2004 CC_NN Nombre <strong>de</strong> la Comunidad Nativa C 50 -<br />

FAM_LIN Familia lingüística C 50 -<br />

GRUP_ETN Grupo etnolinguistico C 50 -<br />

TITULO Nº <strong>de</strong> título C 50 -<br />

Cuencas<br />

Vector hidrográficas ZEE 2004 CODE6 Código <strong>de</strong> cuenca N C -


EDUCA<br />

Polígono<br />

SEGUNDO Nombre <strong>de</strong> la cuenca C 40 -<br />

TERCERO Nombre <strong>de</strong> la sub cuenca C 40 -<br />

CODE3 Código <strong>de</strong> sub cuenca N 3 -<br />

Nivel en<br />

Vector educación ZEE 2004 DISTRITO Nombre <strong>de</strong>l distrito C 40 -<br />

ALUMNADO Nivel educativo C 40 -<br />

PROFESOR<br />

ES Nivel <strong>de</strong> capacitación C 40 -<br />

ALU_AUA Nivel <strong>de</strong> capacitación C 40 -<br />

AULAS Nivel educación C 40 -<br />

ENDEMI Polígono Vector En<strong>de</strong>mismo ZEE 2004 ENDECODE En<strong>de</strong>mismo N 3 -<br />

Potencial en<br />

ENERGIA<br />

Polígono Vector energía ZEE 2004 DISTRITO Nombre <strong>de</strong>l distrito C 40 -<br />

FISIO<br />

FORESTAL<br />

FRENTE<br />

GEOL<br />

GEOMORF<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

CLASIFICAC Nivel <strong>de</strong>l potencial energético C 30 -<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

Vector fisiográficas ZEE 2004 FISIOCODE Cógido <strong>de</strong> unidad fisiográfica N 3 -<br />

DESCRIP Descripción <strong>de</strong> la unidad fisiográfica C 100 -<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

Vector forestales ZEE 2004 FORECODE Código <strong>de</strong> las formaciones vegetales N 3 -<br />

Vector<br />

Vector<br />

Vector<br />

Frente<br />

productivo ZEE 2004<br />

DESCRIP Descripción <strong>de</strong> los códigos C 100 -<br />

SIMBOLO Simbolo <strong>de</strong> las formaciones vegetales C 30 -<br />

FRENTECO<br />

DE Código <strong>de</strong> los frentes productivos N 3 -<br />

DESCRIPCI<br />

ON Descripción <strong>de</strong> los frentes productivos C 50 -<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

geológicas ZEE 2004 GEOCODE Código <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s geológicas N 3 -<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

geomorfológicas ZEE 2004<br />

DESCRIP Descripción <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s geológicas C 100 -<br />

GEOMOCOD<br />

E Código N 3 -<br />

DESCRIP Descripción <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s geomorfológicas C 100 -<br />

LOTES Polígono Vector Lotes petroleros ZEE 2004 LOTE Número <strong>de</strong> lote N 3 -<br />

EMPRESA Nombre <strong>de</strong> la empresa concesionaria C 50 -<br />

UBICACIÓN Ubicación <strong>de</strong>l lote C 30 -<br />

ESTADO Estado <strong>de</strong> la concesión C 30 -<br />

LOTE_EN Situación <strong>de</strong>l contrato C 30 -<br />

MINERO Polígono Vector Potencial minero ZEE 2004 MINECODE Código <strong>de</strong>l potencial minero N 3 -<br />

DESCRIPCI<br />

ON Descripción <strong>de</strong>l potencial minero C 100 -<br />

NECESITA<br />

Polígono<br />

Vector<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

implement.<br />

Salud ZEE 2004<br />

CLAS_CAMA<br />

S Nivel <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> camas C 50 -<br />

CLAS_MEDI<br />

C Nivel <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> medicinas C 50 -<br />

POTENCY Polígono Vector Potencial ZEE 2004 CSH Potencial C 50 -<br />

CLF Potencial C 50 -<br />

CN Potencial C 50 -<br />

LP Potencial C 50 -<br />

SUELO<br />

USO<br />

VALECOL<br />

VEGETAL<br />

ZOOGEO<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

Polígono<br />

ATRACTIVO<br />

S<br />

TURISTICOS Puntos<br />

Vector<br />

Vector<br />

Vector<br />

Vector<br />

Vector<br />

Vector<br />

POTENCIAL Potencial C 50 -<br />

SUELOCOD<br />

Tipos <strong>de</strong> suelos ZEE 2004 E Código <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo C 3 -<br />

DESCRIP Descripción <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo C 50 -<br />

Uso actual <strong>de</strong> la<br />

tierra ZEE 2004 CODEUSO Código <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra N 3 -<br />

DESCRIP Descripción <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uso C 100 -<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

bioecológicas ZEE 2004 VALECODE Código <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s bioecológicas N 3 -<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

VEGETCOD<br />

vegetación ZEE 2004 E Código <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación N 3 -<br />

DESCRIPCI<br />

ON Descripción <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación C 100 -<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

zoogeográficas ZEE 2004 ZOOCODE Código <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s zoogeográficas N 3 -<br />

DESCRIPCI<br />

ON Descripción <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s zoogeográficas C 60 -<br />

Lugares con<br />

atractivos<br />

turísticos ZEE 2004 NOMBRE Nombre <strong>de</strong>l atractivo turístico C 100 -


Polígono Vector PROVINCIA Provincia don<strong>de</strong> se localiza el atractivo C 50 -<br />

BPPSMT-<br />

RRPP Polígono Vector<br />

Bosque <strong>de</strong><br />

protección ZEE 2004<br />

RESOLUCIO<br />

N Nº <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> creación C 40 -<br />

CONCESION<br />

ES_SMT Polígono Vector<br />

DER_MINER<br />

OS Polígono Vector<br />

FALLAS-IIAP<br />

Línea<br />

FALLAS<br />

Vector<br />

Línea Vector<br />

FRAGMENT<br />

ACION Polígono Vector<br />

Concesiones<br />

forestales ZEE 2004<br />

PROV_SIG Provincia don<strong>de</strong> se localiza el bosque C 50 -<br />

RESOLUCIO<br />

N Número <strong>de</strong> resolución C 50 -<br />

NOMBRE Nombre <strong>de</strong> la empresa concesionaria C 100 -<br />

Derechos<br />

mineros ZEE 2004 CONCESION Nombre <strong>de</strong> la concesión C 50 -<br />

NATURALEZ<br />

A Tipo C 2 -<br />

TIT_CONCE<br />

S Título <strong>de</strong> la concesión C 100 -<br />

FEC_DENU Fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncio C 20 -<br />

ESTADO Tipo C 50 -<br />

Fallas<br />

geológicas<br />

secundarias ZEE 2004 - - -<br />

Fallas<br />

geológicas<br />

principales ZEE 2004 - - -<br />

Fragmentación<br />

ZEE 2004 SIMBOLO Simbolo <strong>de</strong> la fragmentación N 3 -<br />

FRAGMETC<br />

OD Código <strong>de</strong> la fragmentación N 50 -<br />

GRADO Grado <strong>de</strong> la fragmentación C 50 -<br />

PLEGAMIEN<br />

TOS Polígono Vector<br />

Plegamiento<br />

geológico ZEE 2004 -<br />

HOJA11H<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA12H<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA13H<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA14H<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15HA<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15HB<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15HC<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15HD<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15HE<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15HF<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA16H<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA11I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA12I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA13I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA14I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA16I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA17I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA18I<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA12J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA13J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA14J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA16J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA17J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA18J<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA12K Raster Raster Carta Nac. CTAR Leído en ArcView


Georreferenc. 2002<br />

HOJA13K<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA14K<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA15K<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA16K<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA17K<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA18K<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA13L<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA14L<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA16L<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

HOJA17L<br />

Carta Nac. CTAR<br />

Raster Raster Georreferenc. 2002 Leído en ArcView<br />

Fuente: Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial,<br />

2007<br />

3.2 RELACION CON PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA<br />

La SGAT viene ejecutando dos proyectos <strong>de</strong> inversión pública: "Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para<br />

la Meso Zonificación Ecológica Económica y Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Picota"<br />

orientada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s locales; y el Proyecto “Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong><br />

Propiedad Estatal a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín” que da prioridad a las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>San</strong>eamiento Legal <strong>de</strong> los Inmuebles que están bajo el uso y administración <strong>de</strong><br />

las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales y Proyectos Especiales, pertenecientes al <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín. Esta relación es directa, recíproca, vinculante, e integradora, porque<br />

sus resultados serán <strong>de</strong> beneficio a la población en general, el cuidado <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, y una distribución justa <strong>de</strong> las inversiones públicas, a través <strong>de</strong> la mejora en la<br />

atención <strong>de</strong> los servicios públicos, la disponibilidad <strong>de</strong> mejor información, rápida, segura y<br />

oportuna.<br />

IV.<br />

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LAS METAS DEL PLAN OPERATIVO 2008 DE LA<br />

SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL<br />

El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín viene implementando acciones que conlleven a impulsar el<br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial como un proceso irreversible y continuo, la Formalización <strong>de</strong> los Terrenos<br />

<strong>de</strong> Propiedad Estatal como un proceso <strong>de</strong> otorgar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la propiedad; dichas acciones<br />

promoverán el <strong>de</strong>sarrollo en la planificación regional y el uso sostenible <strong>de</strong> los recursos, con el fin<br />

<strong>de</strong> dar calidad <strong>de</strong> vida a la población. Por ello, el incluir en la Visión <strong>Regional</strong> el Or<strong>de</strong>namiento<br />

Participativo y Uso Sostenible <strong>de</strong>l Territorio, constituye una muestra <strong>de</strong> la voluntad política para<br />

li<strong>de</strong>rar este proceso.<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial como oficina responsable <strong>de</strong> su conducción técnica<br />

plantea las siguientes estrategias:<br />

a) El Or<strong>de</strong>namiento Territorial (OT) es un proceso planificado, si bien es cierto que figura como<br />

eje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Concertado <strong>de</strong> Desarrollo Departamental Participativo, la gestión <strong>de</strong>be ser<br />

planificada, flexible y continua.<br />

b) El Or<strong>de</strong>namiento Territorial es un proceso <strong>de</strong> gestión política, <strong>de</strong>mocrático, prospectivo,<br />

participativo y <strong>de</strong> concertación, que articula en una misma visión los intereses e iniciativas<br />

locales con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir e integrar activida<strong>de</strong>s relacionadas con el uso sostenible y<br />

ocupación or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>l territorio, en concordancia con sus potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones.<br />

c) El Or<strong>de</strong>namiento Territorial es un proceso multidimensional, porque permite integrar la<br />

evaluación <strong>de</strong> las condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales.<br />

d) La transparencia en la gestión pública es otro aspecto fundamental que se apoya en medios<br />

que permitan el acceso a la información. La disponibilidad y acceso a la información <strong>de</strong>l SIG <strong>de</strong><br />

acuerdo al procedimiento administrativo vigente.<br />

e) Coordinación permanente e incentivo para el intercambio <strong>de</strong> información, <strong>de</strong> experiencias y<br />

conocimientos, como formas <strong>de</strong> evitar la duplicidad <strong>de</strong> trabajos y complementando las<br />

funciones, a través <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación.


f) Fortalecimiento <strong>de</strong> la oficina con profesionales capacitados con experiencia, equipamiento<br />

mo<strong>de</strong>rno, información segura, actualizada y consistente.<br />

g) Atención preferente al usuario.<br />

h) Cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas trazadas en este año en los Proyectos: Or<strong>de</strong>namiento<br />

Territorial y Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal a Favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, los mismos que aseguren la continuidad <strong>de</strong>l proceso<br />

i) Iniciar la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial.<br />

j) Difusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas y por <strong>de</strong>sarrollar.<br />

k) Orientar a la población organizada <strong>de</strong> las acciones involucradas en OT, para evitar ser<br />

sorprendidos por inescrupulosos.<br />

l) Continuar con la orientación a las Direcciones Sectoriales sobre la importancia y los beneficios<br />

<strong>de</strong> conlleva tener claro la titularidad y/o propiedad <strong>de</strong> los predios.<br />

m) Sustentar conjuntamente con los alcal<strong>de</strong>s involucrados las propuestas <strong>de</strong> OT.<br />

n) Mejoramiento <strong>de</strong> la información cartográfica básica como las curvas <strong>de</strong> nivel, hidrografía,<br />

carreteras (con sus nombres, jerarquía y conectividad).<br />

o) Continuar la actualización <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> la información referente a la Formalización<br />

<strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal.<br />

p) Continuar con la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> acuerdo a las funciones inherentes.<br />

q) Continuar ejecutando el Proyecto <strong>de</strong> Formalización <strong>de</strong> los Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal a<br />

favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, el mismo que tiene como uno <strong>de</strong> sus objetivos este año, realizar<br />

la inscripción <strong>de</strong> 120 nuevos predios, es una <strong>de</strong> las estrategias para contribuir así a que los<br />

sectores pertenecientes a este pliego, se vuelvan in<strong>de</strong>pendientes.<br />

r) Compartir la experiencia <strong>de</strong> la acreditación ante el Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización -<br />

CND y la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bienes Nacionales - SBN, con las <strong>de</strong>más hermanas regiones<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país y convertirla en una estrategia <strong>de</strong> progreso institucional, en materia <strong>de</strong><br />

Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal, ésta estrategia permitirá unificarnos mas<br />

aún, permitiendo que nuestra institución (lí<strong>de</strong>r en este rubro), comparta su experiencia y sea<br />

tomado como ejemplo para que los <strong>de</strong>más <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>es pertenecientes a la<br />

Amazonía (<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Amazonas, <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Loreto, <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> Huanuco ), asuman tales funciones, el mismo que conlleva a una mejor organización <strong>de</strong>l<br />

territorio.<br />

V. RESPONSABILIDADES<br />

- Economista Wilhelm Cahcay Ortiz, Sub Gerente <strong>de</strong> Administración Territorial.<br />

- Geógrafo Wilmer Pérez Vilca, coordinador <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, que compren<strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s en Or<strong>de</strong>namiento Territorial, ZEE y Demarcación Territorial, con especialización en<br />

Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), Procesamiento Digital <strong>de</strong> Imágenes Satelitales,<br />

manejo <strong>de</strong>l GPS Diferencial. Con experiencia en la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

pública. Responsable <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación territorial <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín,<br />

Picota, Rioja y Tocache, y así como <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> regiones.<br />

- Bachiller Geógrafo Ernesto Aguilar Pare<strong>de</strong>s, Asistente en Or<strong>de</strong>namiento y Demarcación<br />

Territorial, con experiencia laboral en SIG y Percepción Remota, y ZEE, responsable <strong>de</strong> realizar<br />

acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación territorial en las provincias <strong>de</strong> Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga.<br />

- Bachiller en Ingeniería Geográfica Débora Landa Pérez, Asistente en Or<strong>de</strong>namiento y<br />

Demarcación Territorial, especializada en elaboración <strong>de</strong> expedientes <strong>de</strong> Demarcación<br />

Territorial, organización <strong>de</strong> eventos, con experiencia en Catastro Urbano y manejo <strong>de</strong> programas<br />

CAD, responsable <strong>de</strong> realizar acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación territorial en las provincias <strong>de</strong><br />

Moyobamba, El Dorado y Lamas.<br />

- Ingeniero Agrónomo Luis García Rengifo, Supervisor <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Picota. Planificador,<br />

especializado en la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión pública <strong>de</strong> acuerdo al SNIP y está<br />

capacitado en Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Responsable <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ZEE en<br />

los diferentes ámbitos.<br />

- Abogado Cristina <strong>de</strong>l Águila Arévalo, autorizado para ejecutar los actos legales <strong>de</strong><br />

adquisición, recuperación, administración y disposición <strong>de</strong> los bienes inmuebles <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

- Ingeniero Civil Edward Hernán<strong>de</strong>z Franco, ejecuta actos técnicos <strong>de</strong> adquisición,<br />

recuperación, administración y disposición <strong>de</strong> bienes inmuebles <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

- Ingeniero Civil Russel Calampa Torres, especializado en Informática responsable <strong>de</strong><br />

actualizar la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> propiedad estatal.


- Ingeniera Ambiental Lour<strong>de</strong>s Noriega Bardález, asistente con especialización en catastro.<br />

Encargado <strong>de</strong> sobreponer, actualizar y conducir la información generada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las metas<br />

<strong>de</strong>l Proyecto sobre la base <strong>de</strong> datos existente.<br />

- Bachiller en Ingeniería Ambiental César Ulises Silva Guerra, asistente con especialidad en<br />

procesos registrales <strong>de</strong> predios. Encargado <strong>de</strong> realizar los trámites registrales <strong>de</strong> los expedientes<br />

técnicos y legales ante la SUNARP y el levantamiento <strong>de</strong> observaciones, <strong>de</strong> ser el caso.<br />

- Jerika Morgan Culqui, secretaria, responsable <strong>de</strong> la tramitación y redacción <strong>de</strong><br />

comunicaciones, organizar y registra los documentos <strong>de</strong> la SGAT, y otras activida<strong>de</strong>s<br />

encargadas por el Sub Gerente.<br />

VI.<br />

PROGRAMA DE ACTIVIDADES<br />

a. PROYECTO DE “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MESO ZONIFICACIÓN<br />

ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE<br />

PICOTA”<br />

1. Supervisión <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública<br />

2. Articulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión.<br />

Cuadro Nº 01-A: Proyecto <strong>de</strong> inversión formulado y ejecutado (2007) por la Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración<br />

Territorial (SGAT) sobre Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Picota. Monto<br />

estimado (en nuevos soles) y su distribución probable en el presupuesto participativo.<br />

PROVINCIA<br />

TOTAL<br />

2008 2009 2010<br />

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6<br />

PICOTA 960.000,00 180.000,00 300.000,00 240.000,00 240.000,00 - -<br />

b. 07 PROYECTOS DE “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MESO ZONIFICACIÓN<br />

ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL” DE LAS PROVINCIAS DE<br />

MOYOBAMBA-RIOJA, LAMAS, SAN MARTIN, EL DORADO, HUALLAGA, MARISCAL<br />

CACERES, BELLAVISTA.<br />

1. Supervisión <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión.<br />

2. Supervisión <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> expedientes técnicos.<br />

3. Supervisión <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública<br />

4. Articulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión.<br />

Cuadro Nº 02: Relación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión formulados por el Proyecto Especial Huallaga Central - Bajo<br />

Mayo (PEHCBM) sobre Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT. Montos estimados (en nuevos<br />

soles) <strong>de</strong> cada proyecto y su distribución probable en el presupuesto participativo.<br />

PROVINCIA<br />

TOTAL<br />

2008 2009 2010<br />

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6<br />

EL DORADO 4.121.122,75 - 500.000,00 1.000.000,00 621.122,75 1.000.000,00 1.000.000,00<br />

HUALLAGA 4.855.737,38 - 500.000,00 1.355.737,38 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00<br />

LAMAS 5.415.049,13 500.000,00 500.000,00 1.205.049,13 1.000.000,00 1.210.000,00 1.000.000,00<br />

SAN<br />

MARTIN 5.765.981,11 500.000,00 500.000,00 1.415.981,11 1.000.000,00 1.350.000,00 1.000.000,00<br />

SUB TOTAL 20.157.890,36 1.000.000,00 2.000.000,00 4.976.767,62 3.621.122,75 4.560.000,00 4.000.000,00


Cuadro Nº 03: Relación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión formulados por el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) sobre<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT. Montos estimados (en nuevos soles) <strong>de</strong> cada proyecto y su<br />

distribución probable en el presupuesto participativo.<br />

PROVINCIA<br />

TOTAL<br />

2008 2009 2010<br />

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6<br />

ALTO MAYO<br />

(MOYOBAMBA<br />

Y RIOJA) 5.287.997,00 500.000,00 500.000,00 1.287.997,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00<br />

SUB TOTAL 5.287.997,00 500.000,00 500.000,00 1.287.997,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00<br />

Cuadro Nº 04: Relación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión formulados por la Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial (SGAT) sobre<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT. Montos estimados (en nuevos soles) <strong>de</strong> cada proyecto y su distribución<br />

probable en el presupuesto participativo.<br />

PROVINCIA<br />

TOTAL<br />

2008 2009 2010<br />

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6<br />

MARISCAL<br />

CACERES 5.000.000,00 - 500.000,00 1.500.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00<br />

BELLAVISTA 5.000.000,00 - 500.000,00 1.500.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00<br />

SUB TOTAL 10.000.000,00 - 1.000.000,00 3.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00<br />

TOTAL 35.445.887,36 1.500.000,00 3.500.000,00 9.264.764,62 6.621.122,75 7.560.000,00 7.000.000,00<br />

c. PROYECTO ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (En<br />

evaluación intermedia)<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l año 2008 presenta los siguientes factores:<br />

- Culminación <strong>de</strong> la evaluación intermedia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> inversión pública (PIP)<br />

“Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín” iniciado en el mes <strong>de</strong> diciembre<br />

2007 y ha culminarse en el mes <strong>de</strong> febrero 2008.<br />

- Al finalizar el año 2007 el proyecto <strong>de</strong> inversión pública “Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín” culminó su último año <strong>de</strong> ejecución, por ello y <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

resultados <strong>de</strong> la evaluación intermedia, la Alta Dirección tendrá las alternativas que estime<br />

conveniente para asegurar que el proceso <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial tenga la continuidad,<br />

vía como proyecto o como actividad.<br />

- La SGAT ha acreditado tres funciones <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, <strong>de</strong> acuerdo a la Resolución<br />

<strong>de</strong> Secretaría <strong>de</strong> Descentralización Nº 044-2007-PCM-SD publicada el 09.12.2007:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en<br />

materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial en concordancia con los Planes <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales.<br />

f) Planificar y <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong>limitación en el ámbito <strong>de</strong>l territorio<br />

regional y organizar, evaluar y tramitar expedientes técnicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación territorial, en<br />

armonía con las políticas y normas <strong>de</strong> la materia.<br />

g) Participar dando el asesoramiento técnico en el diseño <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> Conformación<br />

<strong>de</strong> Macro Regiones.<br />

Este proceso <strong>de</strong> acreditación no ha culminado porque falta la fase <strong>de</strong> materialización <strong>de</strong> la<br />

transferencia <strong>de</strong> funciones, con la implementación <strong>de</strong> la SGAT diagnosticada en el costeo<br />

<strong>de</strong> las funciones.<br />

- Fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales para ejercer las funciones en<br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial que le correspon<strong>de</strong>n por la Ley Nº 27972, para que, mediante el<br />

principio <strong>de</strong> subsidiariedad, sus fines y objetivos sean aplicados, tales como organización <strong>de</strong>l


territorio en función <strong>de</strong> la Zonificación Ecológica Económica, y orientar el uso y ocupación<br />

sustentable <strong>de</strong>l territorio. Este fortalecimiento se realiza con la formulación y ejecución <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> inversión pública provinciales, teniendo a los proyectos especiales Alto Mayo y<br />

Huallaga Central-Bajo Mayo, como las unida<strong>de</strong>s ejecutoras <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martín, y a la SGAT como supervisor <strong>de</strong> todos los proyectos.<br />

- Articulación <strong>de</strong> los programas y proyectos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín: Los proyectos<br />

<strong>de</strong> impacto regional como el Proyecto Educativo <strong>Regional</strong>, el Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Turístico,<br />

el Plan <strong>de</strong> Exportaciones, entre otros, <strong>de</strong>ben estar articulados al proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial.<br />

- Diseño y elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> inversión “Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica <strong>Regional</strong>”<br />

Sin embargo, se dará prioridad a las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

1. Culminación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial<br />

Será asumido en su integridad por el Equipo Técnico <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial, con apoyo <strong>de</strong> la Comisión Técnica <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Zonificación<br />

Ecológica Económica y Or<strong>de</strong>namiento Territorial.<br />

2. Supervisión, monitoreo, actualización y aplicación <strong>de</strong> la Zonificación Ecológica<br />

Económica<br />

Será asumido en su integridad por el Equipo Técnico <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial, con apoyo <strong>de</strong> la Comisión Técnica <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Zonificación<br />

Ecológica Económica y Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Realizarán las activida<strong>de</strong>s para que la<br />

ZEE <strong>de</strong>partamental sea aplicada en todo el sector público y privado, lo que conllevará a<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones concertadas con la sociedad civil y monitorear las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por los organismos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional (Comisión Técnica<br />

Nacional <strong>de</strong> ZEE), <strong>Gobierno</strong>s Locales (Comisiones Técnicas Locales), etc.<br />

3. Acciones <strong>de</strong> Demarcación y Organización Territorial<br />

Será asumido en su integridad por el Equipo Técnico <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial, con apoyo <strong>de</strong> las Municipalida<strong>de</strong>s Provinciales y Distritales,<br />

quienes contarán a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril con los recursos provenientes <strong>de</strong> los 07<br />

proyectos <strong>de</strong> inversión sobre Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la Meso ZEE y OT<br />

provinciales.<br />

4. Conformación <strong>de</strong> la macro Región Piloto<br />

La SGAT es la responsable <strong>de</strong> realizar el seguimiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> la<br />

Región Piloto <strong>San</strong> Martín – Amazonas, que figura como prioridad <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional<br />

como parte <strong>de</strong> un agresivo proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.<br />

5. Supervisión y monitoreo <strong>de</strong> 08 proyectos <strong>de</strong> inversión pública sobre Desarrollo <strong>de</strong><br />

Capacida<strong>de</strong>s para la Meso Zonificación Ecológica Económica y Or<strong>de</strong>namiento<br />

Territorial provinciales.<br />

El Equipo Técnico <strong>de</strong> la SGAT <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los últimos meses <strong>de</strong>l año 2007 realizó<br />

coordinaciones con los proyectos especiales Alto Mayo y Huallaga Central-Bajo Mayo para<br />

que conjuntamente con la SGAT se <strong>de</strong>diquen a la formulación <strong>de</strong> 07 proyectos (el <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Picota ya tiene perfil y expediente técnico) y sus respectivos expedientes<br />

técnicos. La ejecución se prevé iniciar en los meses <strong>de</strong> abril o mayo teniendo en cuenta la<br />

voluntad política, organización, disposición e iniciativa <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales<br />

involucrados. No será posible iniciar todos al mismo momento, sino se dará la prioridad<br />

según los criterios indicados anteriormente.<br />

6. Elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> inversión pública “Diseño, elaboración e<br />

implementación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfico Departamental”<br />

Como producto <strong>de</strong> la Consultoría financiada por el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Rural<br />

Sostenible – Cooperación Técnica Alemana (PDRS-GTZ), se dispone <strong>de</strong>l documento<br />

“Diseño e implementación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfico <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín”, el que establece recomendaciones para el diseño, elaboración e<br />

implementación <strong>de</strong> un proyecto sobre SIG <strong>Regional</strong>, <strong>de</strong> alta prioridad para el intercambio<br />

<strong>de</strong> información georreferencial y comunicaciones por el actual proceso <strong>de</strong> reestructuración<br />

y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l GRSM.


d. PROYECTO: FORMALIZACION DE TERRENOS DE PROPIEDAD ESTATAL A FAVOR DEL<br />

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN<br />

El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, inició el año 2006, el Proyecto “Formalización <strong>de</strong> Terrenos<br />

<strong>de</strong> Propiedad Estatal a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín” cuyas acciones han sido<br />

fortalecidas por la acreditación y posterior transferencia <strong>de</strong> funciones y competencias <strong>de</strong> la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bienes Nacionales, en cuanto a la administración y adjudicación <strong>de</strong><br />

terrenos urbanos y eriazos <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

La Gerencia <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial a través <strong>de</strong> la Sub<br />

Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial, cuenta con el equipo conformado por brigadas<br />

encargadas <strong>de</strong> realizar los trabajos, parte <strong>de</strong>l proyecto necesario para crear las base técnica y<br />

legal para los fines que se busca en la administración y adjudicación <strong>de</strong> los terrenos que es la<br />

mayor eficiencia en su uso.<br />

Las publicaciones realizadas <strong>de</strong> predios en uso por diferentes sectores públicos y proyectos<br />

pertenecientes al pliego <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, los cuales se encuentran en<br />

proceso <strong>de</strong> Formalización y la firma <strong>de</strong> Convenios con las Direcciones <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> Salud,<br />

Educación y Agraria, sumados a propuestas <strong>de</strong> normas regionales, cuyas directivas fortalecerán<br />

y orientarán el trabajo <strong>de</strong> las brigadas pertenecientes al Proyecto, son aspectos con los que se<br />

inicia el año 2008, priorizando las acciones para cumplir las metas.<br />

Se ha establecido una inversión total <strong>de</strong> S/. 847,500, los mismos que serán ejecutados en tres<br />

años, <strong>de</strong> acuerdo a los rubros que se especifican a continuación:<br />

Para el proyecto <strong>de</strong> Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, se requiere:<br />

- Un (01) Ingeniero Civil<br />

- Un (01) Ingeniero con especialidad en informática<br />

- Un (01) Abogado<br />

- Un (01) Asistente con especialidad en catastro<br />

- Un (01) Asistente con especialidad en procesos registrales <strong>de</strong> predios.<br />

Los gastos <strong>de</strong> este grupo serán cubiertos por el proyecto <strong>de</strong> Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong><br />

Propiedad Estatal a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, <strong>de</strong>stinándose un monto <strong>de</strong> S/.<br />

11.200.00 y 00/100 nuevos soles, orientado a cubrir el pago <strong>de</strong> honorarios profesionales y los<br />

gastos que ocasionen en el cumplimiento <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> campo.


COD<br />

CUADRO Nº 05: PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE FORMALIZACION DE TERRENOS DE<br />

PROPIEDAD ESTATAL A FAVOR DEL GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN<br />

RUBROS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3<br />

TOTAL<br />

S/.<br />

1.00<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión para la administración <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong>l Eºdo<br />

46700 105800 81800 78700 313000<br />

1.01 Conformación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo. 12700 69800 69800 69800 222100<br />

1.02 Capacitación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo. 4000 16000 8000 8000 36000<br />

1.03<br />

2.00<br />

2.01<br />

2.02<br />

3.00<br />

Equipamiento en software, instrumentos <strong>de</strong> medición, bienes muebles,<br />

30000<br />

materiales <strong>de</strong> trabajo.<br />

20000 4000 900 54900<br />

Reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales y PEAM.<br />

3000 3000 3000 3000 12000<br />

Estado situacional <strong>de</strong> los predios que se encuentran en uso y dominio <strong>de</strong><br />

las Direcciones <strong>Regional</strong>es y PEAM.<br />

1000 1000 1000 1000 4000<br />

Información Legal <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong> propiedad estatal, en<br />

2000 2000 2000 2000 8000<br />

coordinación con las Direcciones <strong>Regional</strong>es y PEAM.<br />

A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> predios a ser<br />

-------- 2000 2000 2000 6000<br />

administrados por el GRSM.<br />

3.01<br />

Elaborar la base datos <strong>de</strong> los predios que serán inscritos a favor <strong>de</strong>l<br />

GRSM, con sus respectivas características técnicas.<br />

-------- 2000 2000 2000 6000<br />

4.00<br />

Reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales, SUNARP, PETT, etc.<br />

1000 16000 16000 16000 49000<br />

4.01<br />

Celebración <strong>de</strong> convenios con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales, SUNARP, PETT, etc.<br />

1000 6000 6000 6000 19000<br />

4.02 Comunicaciones -------- 10000 10000 10000 30000<br />

5.00<br />

Planificar y realizar los trabajos <strong>de</strong> campo y elaboración <strong>de</strong><br />

expedientes técnicos.<br />

2000 53000 68000 87000 210000<br />

5.01 Programación y realización <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> campo. 2000 42000 52000 65000 161000<br />

5.02 Elaboración <strong>de</strong> los expediente técnicos. -------- 4000 5000 6000 15000<br />

5.03<br />

Monitoreo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento con las Direcciones<br />

<strong>Regional</strong>es y PEAM.<br />

-------- 2000 3000 4000 9000<br />

5.04 Participación <strong>de</strong> técnicos para agilizar la elaboración <strong>de</strong> los expedientes. -------- 5000 8000 12000 25000<br />

6.00 Registro <strong>de</strong> predios a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>. -------- 30000 48000 62000 140000<br />

6.01<br />

Presentación <strong>de</strong> expedientes en las oficinas <strong>de</strong> la SUNARP, previo pago<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> inscripción.<br />

-------- 18000 30000 36000 84000<br />

6.02 Obtención <strong>de</strong> la ficha registral. -------- 2000 2000 2000 6000<br />

6.03<br />

Señalización <strong>de</strong> límites en los predios que lo requieran para una<br />

--------<br />

a<strong>de</strong>cuada administración <strong>de</strong> terrenos.<br />

6000 12000 16000 34000<br />

6.04<br />

Insertar los predios registrados en los catastros existentes en los<br />

--------<br />

distritos y provincias que correspondan<br />

4000 4000 8000 16000<br />

COSTO DIRECTO 52700 209800 218800 248700 730000<br />

GASTOS GENERALES 10% 5270 20980 21880 24870 73000<br />

SUPERVISIÓN 3% 1581 6294 6564 7461 21900<br />

IMPREVISTOS 2% 1054 4196 4376 4974 14600<br />

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 60605 241270 251620 286005 839500


CUADRO Nº 06: PROYECTO DE FORMALIZACION DE TERRENOS DE PROPIEDAD ESTATAL A FAVOR DEL<br />

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN. TOTAL COSTO DE INVERSIÓN<br />

COSTO DE INVERSION TOTAL S/.<br />

ESTUDIOS 8000.00<br />

COSTO DIRECTO 730000.00<br />

GASTOS GENERALES 73000.00<br />

SUPERVISION 36500.00<br />

COSTO TOTAL DE INVERSION 847500.00<br />

CUADRO Nº 07: PRESUPUESTO Y METAS DEL PROYECTO “FORMALIZACIÓN DE TERRENOS DE<br />

PROPIEDAD ESTATAL, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2008.<br />

UNIDAD DE<br />

COD<br />

RUBROS<br />

META COSTO S/.<br />

MEDIDA<br />

1 Fortalec. <strong>de</strong> la gestión para la administración <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong>l estado. VARIOS 7 152000<br />

1,01 Conformación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo. PERSONA 5 134400<br />

1,02 Capacitación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo. CURSO 2 7600<br />

1,03<br />

2<br />

2,01<br />

2,02<br />

3<br />

3,01<br />

4<br />

4,01<br />

Equipamiento en software, instrumentos <strong>de</strong> medición, bienes muebles,<br />

materiales <strong>de</strong> trabajo.<br />

Reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales y PEAM.<br />

Estado situacional <strong>de</strong> los predios que se encuentran en uso y dominio <strong>de</strong><br />

las Direcciones <strong>Regional</strong>es y PEAM.<br />

Informe Legal <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong> propiedad estatal, Direcciones<br />

<strong>Regional</strong>es, PEAM u otras instituciones públicas.<br />

A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> predios a ser<br />

administrados por el GRSM.<br />

Elaborar la base datos <strong>de</strong> los predios que serán inscritos a favor <strong>de</strong>l<br />

GRSM, con sus respectivas características técnicas.<br />

Reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales, SUNARP, y otros.<br />

Celebración <strong>de</strong> convenios con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales, SUNARP, y otros.<br />

VARIOS 3 10000<br />

VARIOS 8 3000<br />

INFORME 4 1000<br />

INFORME 2 2000<br />

GLOBAL 1 4000<br />

GLOBAL 1 4000<br />

VARIOS 12 11000<br />

CONVENIO 4 3000<br />

4,02 Comunicaciones. PUBLICACION 8 8000<br />

Planificar y realizar los trabajos <strong>de</strong> campo y elaboración <strong>de</strong><br />

5<br />

VARIOS 386 21500<br />

expedientes técnicos.<br />

5,01 Programación y realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> campo. INSPECCION 150 10500<br />

5,02 Elaboración <strong>de</strong> los expediente técnicos. EXPEDIENTE 80 4000<br />

5,03<br />

Monitoreo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento con las Direcciones<br />

<strong>Regional</strong>es y PEAM.<br />

INFORME 6 2000<br />

5,04 Participación <strong>de</strong> técnicos para agilizar la elaboración <strong>de</strong> los expedientes. PLANO 100 5000<br />

6,01<br />

6 Registro <strong>de</strong> predios a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>. PREDIO 375 28500<br />

Presentación <strong>de</strong> expedientes en las oficinas <strong>de</strong> la SUNARP, previo pago <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> inscripción.<br />

SOLICITUD 100 15000<br />

6,02 Obtención <strong>de</strong> la ficha registral. FICHA 80 2000<br />

6,03<br />

6,04<br />

Señalización <strong>de</strong> límites en los predios que lo requieran para una a<strong>de</strong>cuada<br />

administración <strong>de</strong> terrenos.<br />

Insertar los predios registrados en los catastros existentes en los distritos y<br />

provincias que correspondan.<br />

SEÑAL -------- 6000<br />

GLOBAL 1 5500<br />

SUB TOTAL GLOBAL 935 220000<br />

Gastos Generales (4% <strong>de</strong>l COSTO SUB TOTAL) 8800<br />

Supervisión (2% <strong>de</strong>l COSTO SUB TOTAL) 4400<br />

Imprevisto (1.5% <strong>de</strong>l COSTO SUB TOTAL) 3300<br />

COSTO TOTAL PARA EL AÑO 2006 236500


1. Fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión para la administración <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal<br />

Conformación <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Trabajo<br />

Cuya ejecución está prevista para tres años (2006-2009). Para el presente año se está consi<strong>de</strong>rando<br />

el pago <strong>de</strong> los profesionales, inscripción <strong>de</strong> predios ante los Registros Públicos, capacitación -<br />

asistencia técnica, y la adquisición <strong>de</strong> los equipos necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones.<br />

a) Profesionales <strong>de</strong> planta (01):<br />

- Un (01) Sub Gerente: Economista.<br />

Los gastos serán cubiertos por el proyecto <strong>de</strong> Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> Propiedad Estatal,<br />

<strong>de</strong>stinándose un monto <strong>de</strong> S/. 3600.00 y 00/100 nuevos soles, por comisión <strong>de</strong> servicio<br />

orientado a cubrir los viáticos y transporte que ocasionen en el cumplimiento <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong><br />

campo. Sus remuneraciones son pagadas por el presupuesto público <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Martín.<br />

b) Profesionales requeridos (05):<br />

- Un (01) Ingeniero Civil<br />

- Un (01) Ingeniero con especialidad en informática<br />

- Un (01) Abogado<br />

- Un (01) Asistente con especialidad en catastro<br />

- Un (01) Asistente con especialidad en procesos registrales <strong>de</strong> predios.<br />

Los gastos <strong>de</strong> este grupo serán cubiertos por el proyecto <strong>de</strong> “Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong><br />

Propiedad Estatal a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín”, estimándose en S/. 134 400.00<br />

(pago <strong>de</strong> honorarios profesionales y los gastos que ocasionen en el cumplimiento <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong><br />

campo).<br />

2. Reuniones <strong>de</strong> trabajo y coordinación con las Direcciones <strong>Regional</strong>es,<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales y Proyecto Especial Alto Mayo<br />

Estas activida<strong>de</strong>s serán <strong>de</strong>sarrolladas con la finalidad <strong>de</strong> conocer el Estado Situacional <strong>de</strong> los<br />

predios que se encuentran en uso y dominio <strong>de</strong> las respectivas instituciones.<br />

Por otro lado establecer la información legal que sustenten la propiedad <strong>de</strong> los inmuebles, en<br />

coordinación con los profesionales responsables <strong>de</strong> dichas Direcciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecer<br />

métodos <strong>de</strong> aporte y cooperación entre ambos.<br />

3. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> predios a ser Administrados por el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>.<br />

Estará a cargo <strong>de</strong> un profesional especializado en elaborar la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los predios que<br />

serán administrados por el GRSM.<br />

4. Reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Direcciones <strong>Regional</strong>es, <strong>Gobierno</strong>s Locales, SUNARP, COFOPRI<br />

y otros. Para la realización <strong>de</strong> Convenios con dichas Entida<strong>de</strong>s, los que facilitarán el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la Gestión.<br />

En este rubro incluye las publicaciones en diferentes diarios, por ser requisito para el saneamiento<br />

<strong>de</strong> inmuebles.<br />

5. Planificar y realizar trabajos <strong>de</strong> campo y elaboración <strong>de</strong> Expedientes Técnicos.<br />

La programación <strong>de</strong> ésta actividad se ejecutará con la participación <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong> las distintas<br />

instituciones involucradas, con la finalidad <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> los expedientes técnicos que serán<br />

presentados a la Institución respectiva para su registro, por este motivo se contara con técnicos con<br />

conocimientos en autocad. El seguimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s estará a cargo <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial.<br />

6. Registro <strong>de</strong> predios a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín<br />

Actividad que se inicia con el pago por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> inscripción y presentación <strong>de</strong> los expedientes por<br />

cada inmueble ante la SUNARP, con la finalidad <strong>de</strong> obtener la ficha registral, para posteriormente<br />

señalizar los límites <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s que lo requieran. El trabajo culmina, con insertar los predios<br />

inscritos en los catastros existentes <strong>de</strong> los distritos y provincias a nivel regional.<br />

7. Capacitación y Asistencia Técnica.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollaran en merito a que el personal especialista <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Administración Territorial en temas <strong>de</strong> Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong>l Estado, se actualice y mejore<br />

las técnicas con la finalidad <strong>de</strong> que los resultados sean óptimos, dichas asistencias técnicas serán<br />

ejecutados por especialistas <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bienes Nacionales y los Registros Públicos;<br />

entre otros.


VII. FINANCIAMIENTO<br />

El monto requerido para <strong>de</strong>sarrollar el presente plan se estima en S/. 480,000 (proyecto <strong>de</strong> Desarrollo<br />

<strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Picota) y S/. 236,500.00 (proyecto <strong>de</strong><br />

Formalización <strong>de</strong> Terrenos), provenientes <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Compensación <strong>Regional</strong>. Asimismo, en función<br />

a los convenios que suscriba el GR-<strong>San</strong> Martín con las Municipalida<strong>de</strong>s Provinciales beneficiarias <strong>de</strong><br />

los proyectos <strong>de</strong> inversión sobre Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la meso ZEE y OT, solicitará al<br />

Consejo <strong>Regional</strong> hasta un monto <strong>de</strong> S/. 5’000,000.<br />

Adicionalmente, la Sub Gerencia genera ingresos propios por los siguientes conceptos:<br />

1. Servicio <strong>de</strong> georreferenciación con GPS navegador.<br />

2. Servicio <strong>de</strong> georreferenciación con GPS diferencial.<br />

3. Escaneado <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> tamaño A4 hasta A0, máximo a 1200 dpi a color.<br />

4. Elaboración <strong>de</strong> mapas, planos y reportes en el Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica.<br />

5. Impresión <strong>de</strong> mapas, planos y reportes en el Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica.<br />

6. Venta <strong>de</strong> archivos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica.<br />

7. Se ha propuesto el TUPA para los procedimientos en la administración y adjudicación <strong>de</strong> Terrenos<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

VIII. REQUERIMIENTOS<br />

Para un a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong> Administración Territorial, se requiere lo<br />

siguiente:<br />

8.1 Recursos humanos<br />

a) 01 Sub Gerente.<br />

b) 01 Geógrafo.<br />

c) 01 Supervisor <strong>de</strong> Proyecto.<br />

d) 02 Asistentes en Or<strong>de</strong>namiento y Demarcación Territorial.<br />

e) 01 Ingeniero Civil<br />

f) 01 Ing. Esp. en informática<br />

g) 01 Abogado.<br />

h) 01 Ingeniero con especialidad en catastro.<br />

i) 01 Asistente en procesos registrales.<br />

j) 01 asistente.<br />

k) 01 Secretaria.<br />

8.2 Material cartográfico<br />

Todos los materiales vienen acompañados por su memoria explicativa (documento que<br />

contiene fuente <strong>de</strong> información, año <strong>de</strong> análisis, métodos empleados, leyendas, etc.).<br />

Pue<strong>de</strong>n ser mapas temáticos y fotos aéreas (en formato analógico o en papel, o digital):<br />

o Imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat TM escenas 7/64, 8/64, 9/64, 7/65, 8/65, 9/65, 7/66 y 8/66,<br />

<strong>de</strong>l período 1990 - 2004, 07 bandas y en formato digital.<br />

o Imágenes <strong>de</strong> satélite Spot.<br />

o Fotos aéreas a escala promedio 1/30.000 <strong>de</strong> las capitales provinciales <strong>de</strong> la Región.<br />

8.3 Material estadístico<br />

o Superficie cultivada y <strong>de</strong> producción por cultivo<br />

o Superficie <strong>de</strong> pastos, producción y población gana<strong>de</strong>ra<br />

o Producción ma<strong>de</strong>rera por especies<br />

o Producción pesquera<br />

o Estadística industrial<br />

o Infraestructura hotelera<br />

o Producción minera por tipo <strong>de</strong> mineral<br />

o Estadística global <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la infraestructura educativa y población escolar<br />

o Estadística sobre mercados sub regionales.<br />

o Estadística sobre población y vivienda INEI 2005 y proyectada.<br />

o Estadística sociales y económicos <strong>de</strong> los distritos y provincias <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín,<br />

según el INEI 2005 y proyectada al 2006.<br />

8.4 Material bibliográfico<br />

o Directorio nacional <strong>de</strong> centros poblados INEI, 2005.<br />

o Atlas Geográfico Nacional IGN<br />

8.5 Equipamiento e implementación<br />

o Servidor <strong>de</strong> Mapas y Comunicaciones.<br />

8.6 Seguros<br />

o Seguro para el personal.<br />

o Seguro para los equipos y bienes <strong>de</strong> valor.


DESCRIPCION<br />

ESP<br />

EC<br />

PIM ENE FEB MAR ABR MAY. JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOT COMP<br />

220.000,00 11.580,00 19.570,00 19.070,00 26.440,00 19.240,00 20.140,00 16.830,00 16.740,00 19.670,00 17.840,00 16.840,00 16.040,00<br />

Viáticos y asignacion. 20 5.400,00 180,00 270,00 270,00 540,00 540,00 540,00 630,00 540,00 270,00 540,00 540,00 540,00 5.400,00<br />

Combustible y lubric. 23 4.400,00 0,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 4.400,00<br />

Servicios No Person. 27 134.400,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 11.200,00 134.400,00<br />

Bienes <strong>de</strong> consumo 30 3.300,00 0,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 3.300,00<br />

Pasajes y gastos trans. 32 4.700,00 200,00 200,00 500,00 300,00 500,00 300,00 500,00 400,00 500,00 400,00 500,00 400,00 4.700,00<br />

Servicio <strong>de</strong> Consult. 33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Pago a la SUNARP 39 15.000,00 0,00 1.000,00 1.600,00 1.300,00 1.500,00 1.300,00 1.500,00 1.300,00 1.600,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00 15.000,00<br />

Cursos y exposiciones 39 7.600,00 0,00 0,00 0.00. 3.400,00 200,00 0,00 300,00 0,00 3.400,00 300,00 0,00 0,00 7.600,00<br />

Serv. <strong>de</strong> Terc.(impres-SPIJ) 39 7.400,00 0,00 0,00 3.000,00 600,00 600,00 1.000,00 0,00 600,00 0,00 1.000,00 600,00 0,00 7.400,00<br />

Servicios <strong>de</strong> terc. 39 13.200,00 0,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 13.200,00<br />

Medicamentos 45 1.600,00 0,00 600,00 0,00 0,00 0,00 600,00 0,00 0,00 0,00 400,00 0,00 0,00 1.600,00<br />

Materiales <strong>de</strong> escrit. 49 5.000,00 0,00 200,00 400,00 400,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 5.000,00<br />

Equip. Bienes durad. 51 10.000,00 0,00 4.000,00 0,00 4.000,00 2.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00<br />

Publicidad (difusión) 68 8.000,00 0,00 200,00 200,00 2.800,00 300,00 2.800,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 200,00 8.000,00<br />

PARCIAL 220.000,00 11.580,00 19.570,00 19.070,00 26.440,00 19.240,00 20.140,00 16.830,00 16.740,00 19.670,00 17.840,00 16.840,00 16.040,00 220.000,00<br />

Gastos Generales 4% 8.800,00<br />

Supervisión 2% 4.400,00<br />

Imprevistos 1.5% 3.300,00<br />

TOTAL META 236.500,00 MONTO TOTAL 2008 236.500,00<br />

Cuadro Nº 09: Proyecto Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para la Meso ZEE y OT <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Picota<br />

ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA E F M A M J J A S O N D<br />

1,1 Talleres Taller<br />

1,2 Difusión (cartillas, spot.etc) Unidad<br />

1,2 Cursos <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial Unidad<br />

1,3 Articulación <strong>de</strong> Programas Unidad<br />

2,1 Equipo Trabajo Personas<br />

2,2 Equipos Varios<br />

3,1 Definición e incorporación <strong>de</strong> normas con relación al OT, ROF <strong>de</strong> instituciones sectoriales<br />

3,2 Definición <strong>de</strong> Normas y Políticas <strong>de</strong> gobiernos locales y sectoriales<br />

4,1 Delimitación <strong>de</strong> CCPP CCPP<br />

5,1 Estudios Temáticos Estudio<br />

5,2 Zonificación Ecológica Económica Estudio<br />

5,3 Actualización <strong>de</strong> estudios temáticos Estudio<br />

6,1 Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial Plan


Cuadro Nº 10: Cronograma <strong>de</strong>l Proyecto “Formalización <strong>de</strong> Terrenos <strong>de</strong> propiedad estatal a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín”


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008.<br />

SUBGERENCIA DE RACIONALIZACIÒN<br />

CONTENIDO<br />

I. PRESENTACIÓN<br />

II.<br />

III.<br />

DIAGNÓSTICO DEL ORGANO<br />

DE LA SUBGERENCIA DE RACIONALIZACIÒN.<br />

a). Marco Legal.<br />

b). Percepción <strong>de</strong> la Realidad (Análisis FODA).<br />

c). Situación Actual<br />

c.1. Ubicación jerárquica<br />

c.2. Recursos Humanos.<br />

c.3. Presupuesto<br />

c.4. Equipos Informáticos.<br />

DE LAS ACTIVIDADES.<br />

a). Funciones Generales.<br />

b). Principales Problemas.<br />

c). Retos <strong>de</strong> Mediano Plazo.<br />

PERSPECTIVAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO.<br />

VISIÒN<br />

MISIÒN.<br />

RETOS EN EL MEDIANO PLAZO.<br />

IV. POLÌTICAS DE RACIONALIZACIÒN AÑO 2007.<br />

a). Objetivos Generales.<br />

b). Objetivos Específicos.<br />

d). Líneas <strong>de</strong> Acción.<br />

V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RACIONALIZACIÒN.<br />

I. PRESENTACIÓN<br />

EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008 <strong>de</strong> la SUB GERENCIA DE<br />

RACIONALIZACIÒN, es un instrumento <strong>de</strong> planificación operativa en el que se establece una serie <strong>de</strong><br />

acciones que permitan la consecución <strong>de</strong> los objetivos institucionales para el 2008, consi<strong>de</strong>rando las<br />

restricciones <strong>de</strong> tiempo, recursos, tecnología, capacidad operativa.<br />

La finalidad <strong>de</strong> su elaboración es establecerlas previsiones <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que orienten las<br />

acciones a ser <strong>de</strong>sarrolladas en el corto plazo, en un periodo <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> una año, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

alcanzar los objetivos y la utilización en forma racional <strong>de</strong> los recursos.<br />

El Plan constituye un instrumento orientador y directriz <strong>de</strong> la gestión administrativa, que refleje<br />

los procesos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Racionalizaciòn a nivel Institucional, a través <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos y la ejecución <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y/o proyectos y estrategias para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las metas propuestas <strong>de</strong> ésta importante actividad.


II.<br />

DIÁGNOSTICO<br />

DEL ÓRGANO DE RACIONALIZACIÒN:<br />

a).<br />

MARCO LEGAL: Ley y Reglamento que regula su organización y funcionamiento.<br />

♦ Decreto Ley Nº 20316: “Decreto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Racionalizaciòn”.<br />

♦ Ley N° 28411: “Ley General <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Presupuesto”<br />

♦ Ley Nº 27658: “ley Marco <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong>l Estado”.<br />

♦ Ley Nº 27783: “Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Descentralización”.<br />

♦ Ley Nº 27867: “Ley Orgánica <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es”.<br />

♦ Ley Nº 29142: “Ley <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el Año Fiscal 2008”.<br />

b).<br />

PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD: (Análisis FODA).<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

‣ Existencia <strong>de</strong> Recursos Humanos con<br />

capacidad técnica y experiencia profesional<br />

para <strong>de</strong>sempeñar funciones y/o activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Racionalizaciòn<br />

‣ Inexistencia <strong>de</strong> Asignación Presupuestal para<br />

capacitación en temas especializados <strong>de</strong><br />

Racionalizaciòn a servidores <strong>de</strong> ésta oficina.<br />

‣ Servidores con cultura organizacional,<br />

trabajo en equipo y mística al cambio.<br />

‣ Existencia <strong>de</strong> la Subgerencia <strong>de</strong><br />

Racionalizaciòn, como unidad orgánica<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la GRPP-AT, en la actual<br />

Estructura Organizativa <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

OPORTUNIDADES<br />

AMENAZAS<br />

‣ Interés <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> en la<br />

Mo<strong>de</strong>rnización y Descentralización <strong>de</strong> la<br />

Gestión.<br />

‣ Existencia <strong>de</strong> Instituciones Públicas y<br />

Privadas que brindan servicios <strong>de</strong><br />

capacitación como: talleres, cursos,<br />

pasantìas, etc. En temas relacionados a<br />

formulación y actualización <strong>de</strong> documentos<br />

<strong>de</strong> gestión pública.<br />

‣ Desactualizaciòn en análisis y conocimientos<br />

para una oportuna y eficiente orientación y<br />

formulación <strong>de</strong> Documentos Normativos y <strong>de</strong><br />

Gestión Institucional.<br />

‣ Débil imagen institucional en lo referente a<br />

asesorìa y formulación <strong>de</strong> documentos<br />

Técnicos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Racionalizaciòn


C ).<br />

c.1.<br />

c.2).<br />

SITUACIÒN ACTUAL:<br />

Ubicación Jerárquica:<br />

La Subgerencia <strong>de</strong> Racionalizaciòn en la Estructura Orgánica <strong>de</strong>l GRSM, aprobada<br />

mediante Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> Nº 013-2004-GRSM/CR, es un órgano <strong>de</strong> asesorìa<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial.<br />

Humanos:<br />

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CONDICIÓN LABORAL<br />

1. Lic. Ps. LUIS RIVERA COLLAZOS.<br />

2. Lic. Adm. EMILIANO CASTILLO MALHABER.<br />

Subgerente (e)<br />

Espec. En Racional.<br />

Nombrado<br />

Contratado Serv. Pers.<br />

c.2).<br />

Presupuesto:<br />

GENERICA DEL GASTO Año 2008<br />

1. Personal y Obligac. Sociales 51.908,00<br />

3. Bienes y Servicios 10.000,00<br />

T O T A L 61.908,00<br />

c.3).<br />

Informáticos: Precisando su estado actual.<br />

NOMBRES MARCA ESTADO<br />

2 MONITORES<br />

2 UPC<br />

2 TECLADOS<br />

2 MOUSE<br />

ESTABILIZADORES<br />

COMPAQ<br />

COMPAQ<br />

COMPAQ<br />

OPERATIVOS<br />

OPERATIVOS<br />

OPERATIVOS<br />

OPERATIVOS<br />

OPERATIVOS<br />

DE LAS ACTIVIDADES DE RACIONALIZACIÒN.<br />

a). FUNCIONES GENERALES:<br />

Proponer y ejecutar políticas y planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo organizativo.<br />

Planear, organizar, coordinar y conducir el Sistema <strong>de</strong> Racionalizaciòn <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín y <strong>de</strong> sus órganos <strong>de</strong>sconcentrados.<br />

Asesorar en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> competencias y atribuciones <strong>de</strong> los órganos técnicosnormativos<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y sus órganos <strong>de</strong>sconcentrados.<br />

Desarrollar acciones <strong>de</strong> Simplificación Administrativa y la formulación y actualización <strong>de</strong>l<br />

Texto Único <strong>de</strong> Procedimientos Administrativos (TUPA) – <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martín y <strong>de</strong> las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales.<br />

Diseñar y proponer mo<strong>de</strong>los organizacionales a partir <strong>de</strong>l análisis y a<strong>de</strong>cuación sistemática<br />

<strong>de</strong> las funciones, estructura organizativa y cargos.<br />

Proponer la Racionalizaciòn <strong>de</strong> los sistemas, procedimientos y métodos operativos y<br />

administrativos <strong>de</strong> la institución, formulando la normatividad interna respectiva, así como<br />

proporcionar el asesoramiento técnico en la implementación <strong>de</strong> los mismos.<br />

Investigar, evaluar y a<strong>de</strong>cuar periódicamente la utilidad y conveniencia <strong>de</strong> los sistemas y<br />

equipos informáticos, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la gestión institucional.<br />

Desarrollar las <strong>de</strong>más funciones <strong>de</strong> su competencia que le asigne la Gerencia.


). PRINCIPALES PROBLEMAS:<br />

♦ No se brinda el apoyo presupuestal a los servidores para asistir a eventos <strong>de</strong> capacitación<br />

en temas especializados concerniente a dicha actividad.<br />

♦ Débil interés y/o importancia para la implementación <strong>de</strong> la Subgerencia, para el<br />

funcionamiento eficiente <strong>de</strong> ésta unidad orgánica.<br />

c). RETOS EN EL MEDIANO PLAZO:<br />

‣ Capacitación a los Servidores encargados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Racionalizaciòn.<br />

‣ Orientación, asesorìa y formulación oportuna y eficiente <strong>de</strong> Documentos Normativos y <strong>de</strong><br />

Gestión Institucional.<br />

III.<br />

PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO<br />

VISIÓN:<br />

Órgano <strong>de</strong> asesoramiento y formuladora <strong>de</strong> documentos Técnico – Normativos y <strong>de</strong><br />

Racionalizaciòn Administrativa coadyuvando a una eficiente y productiva gestión Institucional.<br />

MISIÓN:<br />

Unidad Orgánica encargada <strong>de</strong> asesorar y formular la política institucional, actualización <strong>de</strong><br />

instrumentos normativos (ROF, MOF, CAP, POI, MAPRO, TUPA, Otros.), Diseño <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>lo<br />

Organizacional, Programación Administrativa y Racionalizaciòn <strong>de</strong> Procedimientos en<br />

concordancia a la Normatividad Legal vigente para una eficiente gestión institucional.<br />

IV. POLÍTICA DE RACIONALIZACIÒN PARA EL AÑO 2008<br />

a).<br />

Objetivos Generales:<br />

1. Asesorar y formular en forma oportuna y eficiente la Normatividad <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Racionalizaciòn aplicables al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín como a sus órganos<br />

Desconcentrados y Descentralizados.<br />

b).<br />

Objetivos Específicos:<br />

1.1. Formular la política institucional, actualización <strong>de</strong> Instrumentos Normativos, Diseñar<br />

el Mo<strong>de</strong>lo Organizacional, Programación Administrativa y Racionalizaciòn <strong>de</strong><br />

Procedimientos, teniendo presente la dinamicidad <strong>de</strong> los cambios políticos,<br />

socioeconómicos, sociales, culturales, etc. En que se encuentra inmersa nuestra<br />

institución.<br />

c).<br />

Líneas <strong>de</strong> Acción:<br />

1.1.1. Asignar Presupuesto para la asistencia <strong>de</strong> los servidores encargados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Racionalizaciòn a eventos <strong>de</strong> capacitación.<br />

1.1.2. Proveer <strong>de</strong> material bibliográfico (libros, manuales, etc.) <strong>de</strong> consulta.


V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

: SUBGERENCIA DE RACIONALIZACIÓN.<br />

: Asesorar y formular en forma oportuna y eficiente la Normatividad <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Racionalizaciòn aplicables al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martín como a sus órganos Desconcentrados y Descentralizados.<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA :<br />

RESPONSABLE<br />

: Lic. Ps. Luis Rivera Collazos<br />

1.1<br />

Prioridad<br />

1.2. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er<br />

Semestre<br />

1.3. Meta<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

1.4. Duración 1.5. Responsable 1.6.observaciones<br />

1.<br />

Formulación <strong>de</strong>l Plan Operativo Institucional 2008.<br />

1 Plan<br />

-.-<br />

1 Plan<br />

Subg. Racionaliz.<br />

2.<br />

Diseñar y proponer mo<strong>de</strong>los organizacionales a partir <strong>de</strong>l análisis y<br />

a<strong>de</strong>cuación sistemática <strong>de</strong> las funciones, estructura organizativa y<br />

cargos.<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

Subg. Racionaliz.<br />

3.<br />

Formulación <strong>de</strong> la Evaluación <strong>de</strong>l Plan Operativo Institucional 2007.<br />

1 Evaluac.<br />

1 Evaluac.<br />

2 Evaluac.<br />

Subg. Racionaliz.<br />

4.<br />

Conducir, formular, actualizar y consolidar los documentos <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

Subg. Racionaliz.<br />

5.<br />

Emitir opinión técnica sobre acciones que impliquen modificación o<br />

cambios en la organización <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>San</strong> Martín y <strong>de</strong><br />

los Órganos Desconcentrados.<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

Subg. Racionaliz.<br />

6.<br />

Proponer la Racionalización <strong>de</strong> los Procedimientos Administrativos<br />

<strong>de</strong> la institución, formulando la normatividad interna respectiva, así<br />

como proporcionar el asesoramiento técnico <strong>de</strong> los mismos.<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

Subg. Racionaliz.<br />

7.<br />

Apoyo técnico administrativo a la Dirección Superior<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

Subg. Racionaliz.<br />

8.<br />

Asistencia a cursos <strong>de</strong> capacitación en temas relacionados al<br />

Sistema <strong>de</strong> Racionalización Administrativa.<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

N/D<br />

Subg. Racionaliz.


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

Le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas regionales en los sectores Industria, Comercio, Turismo,<br />

Artesanía, Pesquería, Minería, Energía e Hidrocarburos y Agricultura. Sus funciones son:<br />

1.- Ejercer las funciones <strong>de</strong> estudio e investigación económica; extracción y producción; <strong>de</strong><br />

transformación y servicios.<br />

2.- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la región en materia agraria, industria, comercio, turismo, pesquería, artesanía, energía, minería e<br />

hidrocarburos.<br />

3.- Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboración <strong>de</strong> planes y proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo en áreas <strong>de</strong> su competencia.<br />

4.- Administrar y supervisar la gestión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y servicios en los sectores <strong>de</strong> su competencia, en<br />

armonía con la política y normas <strong>de</strong> los sectores correspondientes y las potencialida<strong>de</strong>s regionales.<br />

5.- Promover la producción <strong>de</strong> bienes y servicios, con alto valor agregado para la exportación y consumo<br />

interno.<br />

6.- Fomentar la investigación y transferencia tecnológica en los sectores <strong>de</strong> su competencia.<br />

7.- Promover el financiamiento público en proyectos y obras <strong>de</strong> infraestructura que impulsen el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los sectores productivos en complementariedad a la inversión privada.<br />

8.- I<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión y promover la iniciativa privada en proyectos viables y<br />

rentables.<br />

9.- Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos regionales y la mejora en la productividad y<br />

competitividad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> la región, a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación,<br />

provisión <strong>de</strong> información y transferencia tecnológica.<br />

10.- Fomentar y promover la organización y formalización <strong>de</strong> productores y fortalecimiento gremial en la<br />

región.<br />

11.- Promover el <strong>de</strong>sarrollo turístico mediante el aprovechamiento <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región.<br />

12.- Otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones cuenta con la estructura básica siguiente:<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Productivas.<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Extractivas y Agrícolas.<br />

CONTENIDO<br />

PRESENTACION<br />

1. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA GRDE<br />

2. VISION<br />

3. MISION<br />

4. OBJETIVO ESTRATEGICO<br />

5. LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DEL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL.<br />

6. DIAGRAMA ESTRATEGICO DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

7. SITUACIÓN ENCONTRADA, ACTUAL Y PERSPECTIVAS<br />

8. INICIATIVAS REGIONALES PARA FORTALECER LAS OPCIONES ECONÓMICO - PRODUCTIVAS Y<br />

DE SERVICIOS<br />

9. LIMITACIONES PARA IMPULSAR LAS ACCIONES PROPIAS DE LA NUEVA GESTIÓN<br />

10. PROYECTOS A EJECUTARSE A PARTIR DEL 2008.<br />

11. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008


PRESENTACION<br />

El plan operativo <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico ( POI – 2007) se formula en el marco <strong>de</strong><br />

la normatividad vigente, constituyéndose en un instrumento <strong>de</strong> gestión que permitirá orientar el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas, sean <strong>de</strong> carácter productivo o <strong>de</strong> servicios en la región a<br />

través <strong>de</strong> los sectores comprometidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su rol normativo, promotor y facilitador.<br />

Contiene en su primera parte, información general referente a la institucionalidad y los lineamientos <strong>de</strong><br />

gestión consi<strong>de</strong>rados para fortalecer el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo participativo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l territorio, y en la segunda parte se hace referencia a los objetivos que se propone el plan en el presente<br />

año. Así como, un análisis interno y externo en el contexto regional, que permite priorizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

apoyo sectoriales y <strong>de</strong> las organizaciones privadas, articulándolas en un programa <strong>de</strong> monitoreo y<br />

evaluación pertinente.<br />

Este documento ha sido formulado con la participación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Económico, con los aportes <strong>de</strong> las cuatro Direcciones <strong>Regional</strong>es, los proyectos especiales y las<br />

organizaciones privadas.<br />

1. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA GRDE<br />

En el contexto <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l articulo 46* <strong>de</strong> la Ley orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s regionales le compete a la<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico ejercer las funciones especificas en materia Agraria, Pesquera,<br />

Industria, Comercio, Energía, Minas e Hidrocarburos, Turismo, Artesanía; en la actualidad el gobierno<br />

nacional aprobó el plan <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias que <strong>de</strong>be concluir el presente año, lo que facilitará<br />

orientar a un proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los sectores producción, agricultura, energía y minas, comercio<br />

exterior y turismo.<br />

La Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Económico, como órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> regional, cuenta en su estructura<br />

orgánica con dos Subgerencias: Subgerencia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Productivas y Subgerencia <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Extractivas y Agrícolas. Según el manual <strong>de</strong> organización y Funciones,<br />

correspon<strong>de</strong> a la primera <strong>de</strong> ellas ejercer las funciones especificas regionales <strong>de</strong> industria, turismo, comercio<br />

y artesanía. Y a la segunda las funciones especificas regionales <strong>de</strong> los sectores pesquería, agricultura,<br />

minería, energía e hidrocarburos.<br />

2. VISION<br />

VISION GORESAM<br />

“<strong>San</strong> Martín Región Promotora <strong>de</strong>l Desarrollo Humano e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s con instituciones<br />

y organizaciones fortalecidas y li<strong>de</strong>res comprometidos. Con <strong>de</strong>sarrollo económico sustentado en un<br />

territorio or<strong>de</strong>nado y en el manejo autónomo y sostenible <strong>de</strong> sus recursos naturales, culturales y<br />

reconocido como <strong>de</strong>stino turístico”.<br />

VISION GERENCIAL<br />

“Desarrollar un sistema productivo y <strong>de</strong> servicios competitivos e innovadores con instituciones y<br />

organizaciones articuladas y fortalecidas, aplicando sinergias y tecnologías en armonía con el medio<br />

ambiente, sustentado en la bioindustria, biocomercio y la actividad turística, con un soporte<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> infraestructura energética y vial; para generar riqueza y contribuir a mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población sanmartinense”.


3. MISION<br />

MISIÓN GORESAM<br />

“GOBERNAR DEMOCRATICAMENTE”<br />

Llevar a<strong>de</strong>lante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral y sostenible <strong>de</strong> la región, a fin <strong>de</strong> que en mediano y largo<br />

plazo la población eleve su nivel <strong>de</strong> vida, producción e ingresos per cápita promedio, con tanto asimismo con<br />

un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y cultural a<strong>de</strong>cuado que sea compatible con las exigencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico alcanzado. Todo ello se podrá lograr impulsando obras <strong>de</strong> infraestructura básica, promoviendo la<br />

actividad empresarial e inversión privada, tecnificando la actividad agraria y promoviendo la agroindustria,<br />

así como el potencial turístico <strong>de</strong> la región.<br />

MISION GERENCIAL<br />

Articular las políticas nacionales y regionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo y <strong>de</strong> servicios con las direcciones<br />

regionales sectoriales, gerencias regionales y sub-regionales, proyectos especiales, sector privado y la<br />

sociedad civil, promoviendo la creación <strong>de</strong> organizaciones económicas <strong>de</strong> productores y empresas<br />

competitivas, formando re<strong>de</strong>s y conglomerados que contribuyan a la generación <strong>de</strong> empleo e incremento <strong>de</strong>l<br />

PBI regional.<br />

4. OBJETIVO ESTRATÉGICO CENTRAL<br />

“DESARROLLO ECONÓMICO PARA TODOS”<br />

Competitividad <strong>de</strong> la Producción para mejorar el acceso a los mercados y el crecimiento económico<br />

sostenible y equitativo. Tomando como premisa fundamental el uso racional y sostenible <strong>de</strong> recursos (capital<br />

económico) <strong>de</strong>biendo constituirse en herramienta fundamental la Zonificación Ecológica Económica<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

• Impulsar el Desarrollo Productivo Competitivo (Productividad, Standarización <strong>de</strong> la Producción) en<br />

sectores Estratégicos, promoviendo acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los mismos.<br />

• Promover y Fomentar la pequeña, Mediana y Micro-empresas a nivel <strong>Regional</strong>.<br />

• Promover las activida<strong>de</strong>s Turísticas en la Región, respetando el entorno ecológico.<br />

• Promover la creación <strong>de</strong> Agro-industrias que permitan transformar la materia prima, con énfasis en el<br />

enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los sectores Agrícola, pecuario, forestal y piscícola, con el fin <strong>de</strong> otorgar valor<br />

agregado a los productos primarios.<br />

• Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo y ejecución <strong>de</strong> Proyectos que se articulen al Proceso <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

<strong>Regional</strong>.<br />

• Promover la asignación <strong>de</strong> recursos para activida<strong>de</strong>s productivas y para la inserción laboral <strong>de</strong> jóvenes y<br />

mujeres<br />

5. LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO<br />

En el marco <strong>de</strong> lo señalado y <strong>de</strong> los objetivos estratégicos i<strong>de</strong>ntificados; se ha <strong>de</strong>finido como lineamientos<br />

(Políticas) para la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico regional los siguientes:<br />

• Política <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Producción Competitiva.<br />

Resulta <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal importancia i<strong>de</strong>ntificar sectores, productos y servicios con ventajas comparativas<br />

y competitivas.<br />

En este entendido, constituye trascen<strong>de</strong>nte mejorar los bajos niveles <strong>de</strong> productividad; tendiendo a<strong>de</strong>más a<br />

generar eslabonamientos entre la agricultura y la agroindustria, tendiente a <strong>de</strong>sarrollar a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

ca<strong>de</strong>na productiva, con el propósito <strong>de</strong> generar empleos productivos y divisas para la región y el país.<br />

Se requiere buscar incrementar las tasas <strong>de</strong> crecimiento, mediante una variación objetiva <strong>de</strong> la<br />

productividad, lo cual se propicia por un conjunto <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s. En primer lugar, el incremento en los<br />

niveles <strong>de</strong> producción por trabajador se <strong>de</strong>be a un proceso <strong>de</strong> cambio tecnológico y/o por la adopción <strong>de</strong><br />

nuevos procesos. En segundo lugar, las mejoras pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los factores


productivos, como pue<strong>de</strong> ser una fuerza laboral mejor preparada. En Tercer lugar, pue<strong>de</strong>n existir economías<br />

<strong>de</strong> escala, externalida<strong>de</strong>s o efectos multiplicadores, entre otros, que pue<strong>de</strong>n aumentar el bienestar como<br />

resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> crecimiento en sí mismo.<br />

En este entendido se <strong>de</strong>sarrollara prepon<strong>de</strong>rantemente acciones en las siguientes líneas estratégicas<br />

productivas i<strong>de</strong>ntificadas:<br />

- Líneas estratégicas <strong>de</strong> agro exportación: cacao, café, palmito, sacha inchi, ma<strong>de</strong>ras.<br />

Se impulsara las mesas técnicas <strong>de</strong>l cacao, café, palmito y ma<strong>de</strong>ra, como espacios <strong>de</strong> concertación<br />

don<strong>de</strong> intervienen diversos actores directos e indirectos públicos y privados vinculados con dichas<br />

activida<strong>de</strong>s económicas, a fin <strong>de</strong> realizar trabajos <strong>de</strong> manera conjunta y con objetivos comunes para que<br />

estas activida<strong>de</strong>s sean competitivas y <strong>de</strong>finir lineamientos propositivos a la instancia regional y/o<br />

nacional <strong>de</strong> ser el caso.<br />

- Líneas estratégicas para consumo regional – nacional: arroz, maíz, palma aceitera, agroforesteria,<br />

lácteos.<br />

Para esto se impulsara Estudios alternativos <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda agraria, promoción <strong>de</strong> la palma<br />

aceitera, Impulso <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Gana<strong>de</strong>ro y proyectos integrales <strong>de</strong> agroforesteria.<br />

- Líneas estratégicas para la reconversión productiva: Etanol; biodisel.<br />

Se <strong>de</strong>finirá y dará inicio al Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Biocombustibles con base a los cultivos <strong>de</strong> cana <strong>de</strong><br />

azúcar y piñón.<br />

- Línea estratégica para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acuicultura.<br />

Se repontenciara la producción <strong>de</strong> alevinos <strong>de</strong> paiche, tilapia y especies nativas con promisoria<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado nacional e internacional.<br />

• Política <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

Se propone participar activamente en el diseño <strong>de</strong> las Estrategias <strong>Regional</strong>es, con la finalidad <strong>de</strong> que los<br />

mecanismos <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> inversiones sean consi<strong>de</strong>rados en los planes estratégicos regionales.<br />

Se requiere obtener información y consolidar un banco <strong>de</strong> proyectos, a fin <strong>de</strong> permitir la promoción <strong>de</strong><br />

inversiones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversos sectores económicos.<br />

Promover proactivamente las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión, así como las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región, organizando<br />

activida<strong>de</strong>s orientadas a la difusión oportuna <strong>de</strong> la información previamente recolectada y procesada,<br />

mediante eventos <strong>de</strong> diferente naturaleza dirigidos a potenciales inversionistas nacionales y extranjeros.<br />

Desarrollar una campaña <strong>de</strong> marketing y publicidad intensa sobre las ventajas competitivas <strong>de</strong> la región, a<br />

través <strong>de</strong> diferentes medios, en el país y en el ámbito internacional, con la finalidad <strong>de</strong> atraer la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> inversionistas posibles.<br />

Coordinar con el CCR y otras instituciones públicas y privadas con el fin <strong>de</strong> facilitar y crear las condiciones<br />

propicias para la llegada <strong>de</strong> inversionistas a la región quienes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser convenientemente incentivados<br />

a invertir.<br />

Mantener permanente correspon<strong>de</strong>ncia con las organizaciones no gubernamentales (ONGs), organizaciones<br />

empresariales, inversionistas (actuales y potenciales), gobierno central, gobiernos locales, etc. Con la<br />

finalidad <strong>de</strong> recibir y brindar información que sirva para contribuir a la solución <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> la<br />

región y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma.<br />

En conclusión en Promoción <strong>de</strong> Inversiones: se reactivara la Agencia <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la inversión privada<br />

(AFIP), Formular el plan regional <strong>de</strong> inversiones y una Guía <strong>de</strong> Inversiones <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín<br />

• Política <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Comercio Interno y <strong>de</strong> Exportación<br />

En el nuevo or<strong>de</strong>n económico, la apertura <strong>de</strong> mercados y la globalización hacen mas evi<strong>de</strong>nte que no<br />

solamente los países son los que compiten sino las regiones e incluso las ciuda<strong>de</strong>s, por lo tanto la<br />

competitividad es la nueva tarea <strong>de</strong>l futuro y los ganadores serán aquellos que comprendan el cambio y<br />

logren a<strong>de</strong>cuarse oportunamente a la economía <strong>de</strong>l siglo XXI; en consecuencia resulta <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal<br />

importancia i<strong>de</strong>ntificando nuestros sectores, productos y servicios con ventajas comparativas y competitivas<br />

impulsar una agresiva política <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> consumo regional – nacional y <strong>de</strong> exportación<br />

como cacao, café, sacha inchi, palmito, ma<strong>de</strong>ra, etc. mediante participación en ferias <strong>de</strong> exportación y otros.


<strong>San</strong> Martín se <strong>de</strong>be fortalecer y beneficiar con el proceso <strong>de</strong> articulación e integración que generara el<br />

corredor Interoceánico Nor Oriental, el corredor económico <strong>de</strong> la Sierra Central y el TLC siendo por lo tanto<br />

clave la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> productos estratégicos sobre las cuales tengamos ventajas comparativas y<br />

competitivas, en la perspectiva <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong>l mercado y competidores a fin <strong>de</strong> impulsar acciones <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> exportaciones. En conclusión se ten<strong>de</strong>ra a impulsar lo siguiente:<br />

- Definir y Diseñar un Plan <strong>de</strong> Comercio Interno o Inteligencia comercial.<br />

- Impulsar el Plan Estratégico <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Exportaciones.<br />

• Política <strong>de</strong> Promoción y Fomento <strong>de</strong> la pequeña, mediana y micro empresa.<br />

Articular el accionar institucional para promoción y fomento <strong>de</strong> la estructura empresarial <strong>de</strong> la Región en las<br />

líneas <strong>de</strong>l comercio y en la que tengan directa vinculación con activida<strong>de</strong>s productivas, en mérito a lo<br />

señalado se materializara como acción imperativa lo siguiente:<br />

- Definición y diseño <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Creación y Fortalecimiento <strong>de</strong> Organizaciones económicas, Empresas y<br />

Negocios.<br />

- Ten<strong>de</strong>r a la creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y conglomerados.<br />

• Política <strong>de</strong> Promoción Turística <strong>Regional</strong>.<br />

El Departamento tiene excelentes potencialida<strong>de</strong>s en recursos arqueológicos y Áreas <strong>de</strong> Conservación<br />

Nacional, <strong>Regional</strong> y Municipal que muestran recursos <strong>de</strong> biodiversidad tremendamente atractivos y<br />

potencialmente diferenciales; los mismos que por su exuberancia se constituyen a<strong>de</strong>más en atractivos para<br />

aventura y contemplación paisajística; lo que significa que se viene acentuando y valorando en su verda<strong>de</strong>ra<br />

Dimensión nuestro potencial turístico. Esta situación obliga aun más impulsar el sector turismo como un<br />

elemento estratégico para el <strong>de</strong>sarrollo regional y que implica el impulso <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s conexas<br />

generadoras <strong>de</strong> empleo como la artesanía, el transporte local y la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> hotelería y<br />

alimentación.<br />

Por lo que respetando el entorno ecológico, se ten<strong>de</strong>ra a fortalecer los principales atractivos y lugares con<br />

potencial turístico; <strong>de</strong>biendo generarse productos turísticos atractivos y diferenciables a fin <strong>de</strong> atraer<br />

inversionistas, para establecer complejos hoteleros en los principales sitios <strong>de</strong> interés, respetando el entorno<br />

ecológico y promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo turístico en la zona <strong>de</strong> el Gran Pajatén. y Gran Saposoa.<br />

• Política <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Agroindustria <strong>Regional</strong>.<br />

Se promocionara la creación <strong>de</strong> agroindustrias que permitan transformar la materia prima, con énfasis en el<br />

enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los sectores, agrícola, pecuario, forestal y piscícola, con el fin <strong>de</strong> otorgar un valor<br />

agregado a los productos primarios por medio <strong>de</strong> su transformación.<br />

En líneas productivas promisorias se impulsara la concertación entre el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y el Sector<br />

Privado para inversiones referidas a la implementación <strong>de</strong> plantas procesadoras como la <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> sacha<br />

inchi, impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad a los productores mediante acciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> planta<br />

<strong>de</strong> palmito <strong>de</strong> alianza a APROPAL, transferencia <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> palma aceitera <strong>de</strong>l Pongo <strong>de</strong>l Caynarachi a<br />

JURCAL, impulso y apoyo a la implementación <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> piñón <strong>de</strong> Picota<br />

(Convenio DED) y <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra COPEFOR <strong>de</strong> Soritor y otros que<br />

prospectivamente se i<strong>de</strong>ntifiquen.<br />

• Política <strong>de</strong> Promoción en impulso para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Infraestructura Económica-<br />

Productiva.<br />

Buscando la integralidad <strong>de</strong> los procesos, se requiere coadyuvar mediante la priorizacion e i<strong>de</strong>ntificación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> proyectos viales, electrificación, <strong>de</strong> irrigación y piscícolas que contribuyan, fortalezcan y sirvan<br />

<strong>de</strong> soporte a los lineamientos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> políticas planteadas.<br />

Se <strong>de</strong>be mejorar e impulsar la vialidad en todo el espacio <strong>Regional</strong>, incrementar el indicie <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong><br />

electrificación mediante el impulso <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong> electrificación, impulsar proyectos <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> riego principalmente para productos promisorios.


• Política <strong>de</strong> Promoción y Gestión <strong>de</strong> recursos crediticios para negocios productivos.<br />

Impulso a la creación <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> garantía para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas promisorias y que<br />

garantizara el apalancamiento financiero correspondiente y <strong>de</strong> Inserción laboral <strong>de</strong> jóvenes y mujeres a<br />

través <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> apoyo a iniciativas empresariales.<br />

Para el logro <strong>de</strong> los lineamientos estratégicos <strong>de</strong> política; la gerencia articulara un trabajo en equipo<br />

concertado y articulado con todos los recursos profesionales <strong>de</strong>l gobierno regional, <strong>de</strong> manera que permita<br />

formular proyectos <strong>de</strong> inversión pública y privada con impactos regionales para una ejecución racional <strong>de</strong> los<br />

planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado.<br />

6. DIAGRAMA ESTRATEGICO DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico, promueve mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong><br />

política anteriormente <strong>de</strong>scritos, tres pilares fundamentales, que son: 1) El apoyo a la creación y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> organizaciones económicas, <strong>de</strong> empresas y negocios; mediante el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l capital humano, la inclusión social, el acceso al crédito, entre otros; 2) Promoción <strong>de</strong>l comercio interno<br />

y <strong>de</strong> las exportaciones; mediante el enfoque <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos integrales que<br />

permiten articular a productores y comercializadores en el mercado nacional y la promoción <strong>de</strong><br />

exportaciones mediante la participación en diferentes ferias internacionales, potencializando en la región<br />

programas nacionales como el exportafacil, entre otras estrategias; y 3) La atracción <strong>de</strong> inversiones<br />

públicas y privadas; mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión publica (PIP), que facilite el acceso a<br />

servicios <strong>de</strong> asistencia técnica, capacitación y a medios tecnológicos, <strong>de</strong> manera que permita potencializar<br />

los espacios para la inversión privada; a<strong>de</strong>más la GRDE reactivara y operacionalizará la agencia <strong>de</strong> fomento<br />

<strong>de</strong> la inversión privada (AFIP).<br />

Para que estos tres pilares se interrelaciones armónicamente, es conveniente contar con elementos en el<br />

contexto (social, cultural, económico, humano y ambiental) que facilite la generación <strong>de</strong> innovaciones<br />

tecnológicas, la promoción <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y conglomerados, impulsar la formación <strong>de</strong> RRHH a<br />

todo nivel y finalmente mejorar las condiciones <strong>de</strong>l entorno que permita una mejor vialidad y electrificación.<br />

Todos estos pilares <strong>de</strong>ben estar sobre la base <strong>de</strong>l manejo sostenible <strong>de</strong> RRNN y protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente.<br />

DIAGRAMA ESTRATÉGICO GRDE – 2007<br />

Fuente: Elaboración propia equipo GRDE - 2007


7. SITUACIÓN ENCONTRADA, ACTUAL Y PERSPECTIVAS<br />

Situación encontrada Situación Actual Perspectivas<br />

1. PIP productivos<br />

puntuales, <strong>de</strong>sarticulados,<br />

en espacios territoriales a<br />

nivel <strong>de</strong> caseríos y con<br />

pequeños grupos <strong>de</strong><br />

beneficiarios.<br />

2. GRDE ejecutora <strong>de</strong><br />

proyectos en <strong>de</strong>smedro<br />

<strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s<br />

ejecutoras.<br />

3. Inexistencia <strong>de</strong> acciones<br />

<strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong><br />

Inversiones en la Región.<br />

4. Información estadística<br />

dispersa y <strong>de</strong>sorganizada.<br />

• Se impulsó y coordinó:<br />

• Formulación y evaluación <strong>de</strong> Proyectos<br />

productivos y servicios <strong>de</strong> Impacto <strong>Regional</strong><br />

en las líneas: Cacao, Gana<strong>de</strong>ría, Café,<br />

palma aceitera, palmito, piñón, paiche y<br />

turismo; bajo lineamientos estratégicos<br />

integradores y articuladores, al interior y<br />

entre ellas.<br />

• Puesta en marcha <strong>de</strong> los Programas<br />

<strong>Regional</strong>es <strong>de</strong>: Biocombustibles,<br />

Agroindustrias y Acuícola.<br />

• Se supervisan los proyectos en ejecución.<br />

• Reuniones con ONG´s (operadores),<br />

Asociaciones <strong>de</strong> productores, Cooperativas<br />

<strong>de</strong> Agricultores, empresas privadas <strong>de</strong><br />

servicios e Instituciones, para conocer el<br />

perfil institucional <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong><br />

servicios productivos existentes en la<br />

región.<br />

• 12 proyectos <strong>de</strong> impacto regional,<br />

coordinados en formulación participativa<br />

integrando: a sectores, proyectos<br />

especiales, otras instituciones y sociedad<br />

civil.<br />

Alianza con PROINVERSIÓN para:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y promocionar proyectos <strong>de</strong><br />

inversión privada en proyectos productivos,<br />

turísticos, comerciales y otros que<br />

<strong>de</strong>spierten interés por la región, <strong>de</strong> manera<br />

competitiva y sostenible.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> áreas para construcción<br />

<strong>de</strong> parques productivos y logísticos.<br />

• La conformación y fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

Agencia <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> la Inversión<br />

Privada - AFIP.<br />

• Coordinaciones en mesas Técnicas <strong>de</strong><br />

cultivos y Organizaciones <strong>de</strong> productores<br />

para i<strong>de</strong>ntificar y promover oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inversión privada en alianzas público -<br />

privada.<br />

• En proceso <strong>de</strong> gestión el apoyo a la<br />

creación <strong>de</strong>l “Observatorio <strong>Regional</strong>”,<br />

con el asesoramiento <strong>de</strong>l Instituto<br />

Interamericano <strong>de</strong> Cooperación para la<br />

Agricultura – IICA; enmarcado en un<br />

convenio <strong>de</strong> Cooperación IICA –<br />

GORESAM, que en el mes Enero se <strong>de</strong>be<br />

firmar.<br />

Impulsar y facilitar la<br />

articulación convocando a<br />

instituciones públicas y<br />

privadas, según líneas <strong>de</strong><br />

trabajo y espacios<br />

territoriales, para la<br />

tercerización <strong>de</strong> los<br />

proyectos.<br />

Implementar un sistema <strong>de</strong><br />

monitoreo y evaluación <strong>de</strong><br />

los proyectos que se<br />

ejecutaran en el 2008, para<br />

asegurar las intervenciones<br />

con enfoque <strong>de</strong> “Gestión<br />

por Resultados”.<br />

Elaboración <strong>de</strong> la “Guía<br />

estratégica interna para<br />

atraer inversiones privadas,<br />

orientadas a Productos<br />

priorizados, Servicios<br />

Turísticos Agroindustria y<br />

Exportaciones con<br />

consi<strong>de</strong>raciones<br />

ambientales y sociales.<br />

Impulsar y consolidar el<br />

“Observatorio regional”.


Situación encontrada Situación Actual Perspectivas<br />

5. Sectores aún no<br />

integrados, completamente a<br />

la línea directriz <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martín<br />

• Líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estructurada, con<br />

lineamientos <strong>de</strong> política establecidos en<br />

ejecución – Coordinados parcialmente.<br />

Consolidar la integración con<br />

Direcciones <strong>Regional</strong>es y<br />

mentalizarlos con la nueva<br />

visión <strong>de</strong> la actual gestión.<br />

8. INICIATIVAS REGIONALES PARA FORTALECER LAS OPCIONES ECONÓMICO - PRODUCTIVAS Y<br />

DE SERVICIOS<br />

• Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Información Sobre Mercados, Precios, Tecnologías<br />

y Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión.<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Apoyo Agrocomercial <strong>de</strong> Cultivos Permanentes (café, cacao, palma aceitera,<br />

palmito, Sacha inchi, y frutales).<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Gana<strong>de</strong>ro.<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Bioenergía (Biocombustibles).<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Agroindustrias.<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Acuícola.<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Ecoturismo Inclusivo.<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Jóvenes Empren<strong>de</strong>dores.<br />

• Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Acceso al Financiamiento para las Exportaciones.<br />

9. LIMITACIONES PARA IMPULSAR LAS ACCIONES PROPIAS DE LA NUEVA GESTIÓN<br />

• Insuficiente recurso humano con las competencias a<strong>de</strong>cuadas para empren<strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong><br />

gestión por resultados para el <strong>de</strong>sarrollo económico.<br />

• Mentalización para la línea base en impulsar procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico regional con la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la nueva gestión.<br />

• Poca credibilidad <strong>de</strong> los usuarios a la acción efectiva <strong>de</strong>l estado en su función promotora <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

• Débil Integración <strong>de</strong> las Direcciones <strong>Regional</strong>es con la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Económico.<br />

10. PROYECTOS A EJECUTARSE A PARTIR DEL 2008<br />

Se formularon los siguientes proyectos para ser ejecutados en los próximos tres años, que equivalen a un<br />

monto total <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> S/. 39,626,883.25Nuevos Soles:


PROYECTO<br />

1 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA<br />

ACTIVIDAD CACAOTERA EN LA REGIÓN SAN<br />

MARTÍN.<br />

2 FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS<br />

DEL PRODUCTOR PECUARIO BOVINO DE LA<br />

CADENA PRODUCTIVA LÁCTEA DEL<br />

DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN<br />

3 EVALUACIÓN AGRONÓMICA, INDUSTRIAL,<br />

ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA JATROPHA<br />

CURCAS, ORIENTADO AL FOMENTO Y<br />

PRODUCCIÓN DEL BIODIESEL EN LA REGIÓN SAN<br />

MARTIN<br />

4 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DE PALMA ACEITERA EN<br />

LA SUB CUENCA DE LOS RÍOS CAYNARACHI Y<br />

SHANUSI – REGIÓN SAN MARTÍN<br />

5 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS PARA EL<br />

AVISTAMIENTO DE AVES EN EL CORREDOR<br />

TURISTICO NOR AMAZONICO DE LA REGION SAN<br />

MARTIN.<br />

6 DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN<br />

TURISTICA, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN<br />

DE AULAS, BIBLIOTECAS Y OFICINAS DE<br />

INTERMEDIACIÓN LABORAL, CAPACITACIÓN A<br />

DOCENTES Y SENSIBILIZACIÓN A JÓVENES, EN<br />

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD TURISTICA<br />

PARA LA REGIÓN SAN MARTÍN.<br />

7 IMPLEMENTACIÓN TURÍSTICA EN LAS<br />

COMUNIDADES NATIVAS KECHWAS Y<br />

CHAYAWITAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN<br />

8 AMPLIANDO LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE<br />

LOS ARTESANOS Y ARTESANIAS LAMISTA Y<br />

AWAJÚN EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN.<br />

9. DESARROLLO DEL EJE TURISTICO JUANJUI-<br />

OCHANACHE-EL BREO E INVESTIGACION EN EL<br />

CAMINO PREHISPANICO AL GRAN PAJATEN.<br />

10. MEJORAR LAS COMPETENCIAS EN LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DE CAFÉS ESPECIALES,<br />

EN EL ÁMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN<br />

MARTÍN.<br />

11. FOMENTO DE LA PRODUCCION COMPETITIVA<br />

DE CARNE DE PAICHE EN LA REGION SAN<br />

MARTIN<br />

12. RECUPERACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS<br />

CON PRODUCCIÓN DE JATHROPA CURCAS<br />

(PIÑON) EN SISTEMAS AGROFORESTALES<br />

BIODIESEL CON PARTICIPACIÓN DE LA<br />

POBLACIÓN ORGANIZADA DE LA REGIÓN SAN<br />

MARTÍN<br />

CODIGO<br />

SNIP<br />

MONTO<br />

70389 S/. 3’627,196.65<br />

65664 S/. 9’167,539<br />

67707 S/. 2’806,911<br />

AMBITO<br />

<strong>San</strong> Martín, Moyobamba,<br />

Rioja, Lamas, El Dorado,<br />

Tocache, Picota, Rioja,<br />

Mariscal Cáceres y Huallaga<br />

<strong>San</strong> Martín, Moyobamba,<br />

Rioja, Lamas, El Dorado,<br />

Tocache, Picota, Rioja,<br />

Mariscal Cáceres y Huallaga<br />

<strong>San</strong> Martín, Lamas, Tocache,<br />

Mariscal Cáceres, El Dorado,<br />

Moyobamba<br />

INICIO<br />

ENERO 2008<br />

3 años<br />

3 años<br />

3 años<br />

70329 S/. 5,976,247.88 <strong>San</strong> Martín 4 años<br />

67526 S/. 972,266.24<br />

69937 S/.1’362,715.65<br />

Rioja, Moyobamba, <strong>San</strong><br />

Martín, Picota, Mariscal<br />

Cáceres<br />

Moyobamba, Tarapoto y<br />

Mariscal Cáceres<br />

2 años<br />

3 años<br />

67073 S/. 2’873,629 Lamas 2 años<br />

71392 S/. 305.637,83 Lamas, Moyobamba y Rioja 1 año<br />

Por<br />

ingresar<br />

S/. 1900,000 Mariscal Cáceres 2 años<br />

54567 S/. 5´954,740 <strong>San</strong> Martín 3 años<br />

74472 S/. 1’300,000<br />

Por<br />

ingresar<br />

S/. 3380,000<br />

<strong>San</strong> Martín, Moyobamba,<br />

Rioja, Lamas, El Dorado,<br />

Tocache, Picota, Rioja,<br />

Mariscal Cáceres y Huallaga<br />

<strong>San</strong> Martín, Moyobamba,<br />

Rioja, Lamas, El Dorado,<br />

Tocache, Picota, Rioja,<br />

Mariscal Cáceres y Huallaga.<br />

2 años<br />

3 años<br />

TOTAL 39,626,883.25


UNIDAD ORGANICA : Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

RESPONSABLE : Ing. Marco Antonio Vitteri Palacios<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Prior.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Supervisión a unida<strong>de</strong>s ejecutoras <strong>de</strong><br />

proyectos<br />

Supervisión a planes operativos <strong>de</strong><br />

04 Direcciones <strong>Regional</strong>es<br />

(DRASAM, DIREPRO, DIRCETUR y<br />

DREM)<br />

Supervisión <strong>de</strong> 03 Proyectos:<br />

Turismo, Exportaciones y Gana<strong>de</strong>ría<br />

Reactivar y Operativizar la Agencia<br />

<strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> la Inversión Privada<br />

(AFIP).<br />

Supervisión <strong>de</strong> las 05 Mesas<br />

Técnicas<br />

Supervisión Programa <strong>Regional</strong><br />

Acuícola<br />

Puesta en marcha el Programa<br />

<strong>Regional</strong> Agroindustrial<br />

Supervisión Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Bioenergia<br />

1°<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2°<br />

Semestre<br />

12 12<br />

8 8<br />

3 3<br />

1<br />

10 10<br />

1 1<br />

1<br />

1 1<br />

Total<br />

24 Supervisiones<br />

/año<br />

16 supervisiones<br />

/año<br />

6 supervisiones<br />

/año<br />

Lanzar y<br />

operativizar su<br />

accionar/año<br />

20 monitoreos, 4<br />

por cada una <strong>de</strong> las<br />

5 mesas técnicas al<br />

año<br />

Un Programa <strong>de</strong><br />

regional acuícola<br />

Programa<br />

funcionando al año<br />

Un Programa <strong>de</strong><br />

regional <strong>de</strong><br />

Bioenergia<br />

Duración Responsab. Observaciones<br />

3 días cada<br />

una<br />

3 días cada<br />

una<br />

3 días cada<br />

una<br />

6 meses<br />

De 1 a 3 días<br />

por mes por<br />

cada mesa<br />

3 meses<br />

3 meses<br />

3 meses<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Se realizaran 2 supervisiones<br />

semestrales por cada uno <strong>de</strong> los 12<br />

proyectos (24)<br />

Se realizaran 4 supervisiones<br />

trimestrales por cada uno <strong>de</strong> los 4<br />

sectores (16)<br />

Se realizaran 2 supervisiones<br />

trimestrales por cada uno <strong>de</strong> los 3<br />

proyectos (6)<br />

GRDE reactivara y pondrá en<br />

funcionamiento la AFIP, se<br />

<strong>de</strong>sarrollara un plan anual <strong>de</strong> trabajo<br />

con indicadores <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong><br />

resultados.<br />

El responsable monitorea <strong>de</strong> manera<br />

participativa y con informe<br />

socializado al equipo <strong>de</strong> la GRDE<br />

GRDE apoyara para la puesta en<br />

funcionamiento el Programa <strong>Regional</strong><br />

Acuícola, se <strong>de</strong>sarrollara un plan<br />

anual <strong>de</strong> trabajo con indicadores <strong>de</strong><br />

gestión.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Inversión Publica Menor<br />

GRDE apoyara para la puesta en<br />

funcionamiento el Programa <strong>Regional</strong><br />

Biocombustibles, se <strong>de</strong>sarrollara un<br />

plan anual <strong>de</strong> trabajo con indicadores<br />

<strong>de</strong> gestión.


UNIDAD ORGANICA : Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

RESPONSABLE : Ing. Marco Antonio Vitteri Palacios<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Prior.<br />

9<br />

10<br />

11<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Transferencia <strong>de</strong> 02 Plantas<br />

Agroindustriales<br />

Reactivación y operativización <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Turismo<br />

Gestión y Supervisión <strong>de</strong> Convenios<br />

interinstitucionales<br />

12 Evaluación Expedientes para la APCI<br />

13<br />

14<br />

Participación en Comité <strong>de</strong><br />

Adjudicaciones PRONAA<br />

Participación en Eventos Locales,<br />

<strong>Regional</strong>es y Nacionales<br />

1°<br />

Semestre<br />

1 1<br />

Meta<br />

2°<br />

Semestre<br />

1<br />

Total<br />

2 Plantas<br />

transferidas una<br />

por semestre<br />

Reactivación y<br />

operativización <strong>de</strong>l<br />

CRT<br />

Duración Responsab. Observaciones<br />

2 mese<br />

6 meses<br />

6 6 12 convenios 12 meses<br />

Expedientes para<br />

la apci<br />

Participación en<br />

comités <strong>de</strong><br />

adjudicación<br />

12 meses<br />

12 meses<br />

12 meses<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

GRDE<br />

Se transfiere 2 plantas<br />

agroindustriales a productores <strong>de</strong><br />

Palma aceitera y Palmito<br />

Se reactiva y operativiza el CRT<br />

mediante la Formulación <strong>de</strong> PIP<br />

menor, en el transcurso <strong>de</strong> 6 meses<br />

Se realiza gestión y monitoreo<br />

durante los 12 meses <strong>de</strong>l año <strong>de</strong><br />

convenios para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico<br />

Se realiza evaluación durante los 12<br />

meses <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong>l APCI<br />

Se participa en el comité <strong>de</strong><br />

adjudicación <strong>de</strong> PRONAA durante los<br />

12 meses <strong>de</strong>l año<br />

Se participa en eventos locales,<br />

<strong>Regional</strong>es y Nacionales durante los<br />

12 meses <strong>de</strong>l año.


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL<br />

Le correspon<strong>de</strong> ejercer sus funciones <strong>de</strong> estudio e investigación Social, Promoción y Desarrollo Humano<br />

y Promoción <strong>de</strong>l Arte Cultura y Deporte; así como ejercer funciones específicas regionales en los<br />

sectores <strong>de</strong> Educación, Salud, Vivienda y <strong>San</strong>eamiento, Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, Población,<br />

Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s. Sus Funciones Generales son:<br />

1. Formular, aprobar y evaluar las políticas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

en concordancia con la política general <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional, los planes sectoriales y los<br />

programas correspondientes <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

2. Supervisar y evaluar el cumplimiento <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las políticas sectoriales y el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> lucha contra la pobreza y <strong>de</strong>sarrollo social, con énfasis en la calidad <strong>de</strong> los<br />

servicios, la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s con equidad <strong>de</strong> genero y el fortalecimiento <strong>de</strong> la economía<br />

regional.<br />

3. Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar las acciones orientadas<br />

a la prevención <strong>de</strong> la violencia política, familiar y sexual.<br />

4. Promover la participación ciudadana en la planificación, administración y vigilancia <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e inversión social en sus diversas modalida<strong>de</strong>s, brindando la asesorìa y apoyo que<br />

requieran las organizaciones <strong>de</strong> base involucradas.<br />

5. Gestionar y facilitar el aporte <strong>de</strong> la cooperación internacional y las empresas privadas en los<br />

programas <strong>de</strong> lucha contra la pobreza y <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

6. Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientadas a la inclusión, priorizaciòn y promoción<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s campesinas y nativas en el ámbito regional.<br />

7. Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientadas para que la asistencia social se torne<br />

productiva para la región con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adolescentes, personas con<br />

discapacidad, adultos mayores y sectores sociales en situación <strong>de</strong> riesgo y vulnerabilidad.<br />

8. Aten<strong>de</strong>r a las Personas con Discapacidad, y apoyar a las instituciones públicas y privadas, en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, ejecución y evaluación <strong>de</strong> programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad y<br />

equidad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas con discapacidad.<br />

9. Otras funciones que le asigne la Gerencia General.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones cuenta con la estructura básica siguiente:<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Salud y Promoción Humana.<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Educación y Desarrollo Humano<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : Sub Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Empleo<br />

FUNCIONES GENERALES : Le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas regionales en los sectores <strong>de</strong> Vivienda, Trabajo, Empleo y MYPE’s<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : Promover la formalización <strong>de</strong> la micro y pequeña empresa en la Región <strong>San</strong> Martín; Promover la competitividad <strong>de</strong> la Micro<br />

y Pequeña Empresa generando empleo <strong>de</strong> calidad.<br />

RESPONSABLE<br />

: CPC Jorge Barbero Morales<br />

1.1<br />

Prior.<br />

1.2. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

* Participar en reuniones ordinarias <strong>de</strong>l COREMYPE<br />

* Elaboración Plan <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

* Difusión <strong>de</strong>l PpR<br />

* Difundir la normatividad entre las empresas <strong>de</strong>l<br />

sector y propuestas <strong>de</strong> modificación legal en bien <strong>de</strong><br />

las Mypes<br />

* I<strong>de</strong>ntificar y difundir fuentes alternas <strong>de</strong> recursos<br />

financieros.<br />

* Desarrollar un Banco <strong>de</strong> información.<br />

* Elaboración Plan <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Consejo <strong>Regional</strong><br />

Víctimas<br />

* Participar en reuniones ordinarias Víctimas Violencia<br />

* Establecer y ejecutar el programa integral <strong>de</strong><br />

capacitación y adiestramiento Mypes, atendiendo al<br />

contexto y las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada lugar.<br />

* Mantenimiento y actualización página web Mype S.M.y GR.<br />

1er<br />

Semestre<br />

6<br />

1<br />

3<br />

3<br />

1<br />

1<br />

6<br />

5<br />

100<br />

1.3. Meta<br />

2do<br />

Semestre<br />

6<br />

1<br />

3<br />

3<br />

1<br />

1<br />

6<br />

5<br />

100<br />

Total Anual<br />

12<br />

1<br />

6<br />

6<br />

2<br />

1<br />

1<br />

12<br />

10<br />

200<br />

1.4. Duración 1.5. Responsable .observaciones<br />

DOCE MESES<br />

UN MES<br />

SEIS MESES<br />

SEIS MESES<br />

DOS MESES<br />

TRES MESES<br />

UN MES<br />

DOSE MESES<br />

TRES MESES<br />

DOCE MESES<br />

COREMYPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

CONSEJO REPAR.<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : Sub Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Empleo<br />

FUNCIONES GENERALES : Le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas regionales en los sectores <strong>de</strong> Vivienda, Trabajo, Empleo y MYPE’s<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : Promover la formalización <strong>de</strong> la micro y pequeña empresa en la Región <strong>San</strong> Martín; Promover la competitividad <strong>de</strong> la Micro<br />

y Pequeña Empresa generando empleo <strong>de</strong> calidad.<br />

RESPONSABLE : CPC Jorge Barbero Morales<br />

1.1<br />

Prior.<br />

1.2. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

* Participar en reuniones ordinarias <strong>de</strong>l COREMYPE<br />

* Elaboración Plan <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

* Difusión <strong>de</strong>l PpR<br />

* Difundir la normatividad entre las empresas <strong>de</strong>l<br />

sector y propuestas <strong>de</strong> modificación legal en bien <strong>de</strong><br />

las Mypes<br />

* I<strong>de</strong>ntificar y difundir fuentes alternas <strong>de</strong> recursos<br />

financieros.<br />

* Desarrollar un Banco <strong>de</strong> información.<br />

* Elaboración Plan <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Consejo <strong>Regional</strong><br />

Víctimas<br />

* Participar en reuniones ordinarias Víctimas Violencia<br />

* Establecer y ejecutar el programa integral <strong>de</strong><br />

capacitación y adiestramiento Mypes, atendiendo al<br />

contexto y las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada lugar.<br />

* Mantenimiento y actualización página web Mype S.M.y GR.<br />

1er<br />

Semestre<br />

6<br />

1<br />

3<br />

3<br />

1<br />

1<br />

6<br />

5<br />

100<br />

1.3. Meta<br />

2do<br />

Semestre<br />

6<br />

1<br />

3<br />

3<br />

1<br />

1<br />

6<br />

5<br />

100<br />

Total Anual<br />

12<br />

1<br />

6<br />

6<br />

2<br />

1<br />

1<br />

12<br />

10<br />

200<br />

1.4. Duración 1.5. Responsable .observaciones<br />

DOCE MESES<br />

UN MES<br />

SEIS MESES<br />

SEIS MESES<br />

DOS MESES<br />

TRES MESES<br />

UN MES<br />

DOSE MESES<br />

TRES MESES<br />

DOCE MESES<br />

COREMYPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

CONSEJO REPAR.<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : Sub Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l Empleo<br />

FUNCIONES GENERALES : Le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas regionales en los sectores <strong>de</strong> Vivienda, Trabajo, Empleo y MYPE’s<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : Promover la formalización <strong>de</strong> la micro y pequeña empresa en la Región <strong>San</strong> Martín; Promover la competitividad <strong>de</strong> la Micro<br />

y Pequeña Empresa generando empleo <strong>de</strong> calidad.<br />

RESPONSABLE : CPC Jorge Barbero Morales<br />

1.1<br />

Prior.<br />

1.2. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

* Seguimiento <strong>de</strong> acciones.<br />

* Participar en elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Víctimas <strong>de</strong> la<br />

Violencia Política en <strong>San</strong> Martín.<br />

* Seguimiento <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> Convenio<br />

firmados con el Consejo <strong>de</strong> Reparaciones.<br />

* Implementar programas PROMpyme (martes<br />

empresariales)<br />

* Evaluar proyectos <strong>de</strong> inversión pública Trabajo presentados SNIP<br />

* Seguimiento <strong>de</strong>l Convenio Marco Intergubernamental con el<br />

MIMDES sobre facilitación <strong>de</strong> los procesos transf.funciones<br />

* Monitoreo a los programas <strong>de</strong> Projoven, Mi Empresa<br />

* Grabación y reproducción <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong><br />

familiares víctimas <strong>de</strong> la violencia política<br />

* Otros no programados<br />

1er<br />

Semestre<br />

5<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

1<br />

1<br />

6<br />

2<br />

1.3. Meta<br />

2do<br />

Semestre<br />

5<br />

1<br />

1<br />

2<br />

1<br />

1<br />

6<br />

2<br />

Total Anual<br />

10<br />

1<br />

2<br />

2<br />

4<br />

2<br />

2<br />

12<br />

4<br />

1.4. Duración 1.5. Responsable observaciones<br />

SEIS MESES<br />

TRES MESES<br />

SEIS MESES<br />

TRES MESES<br />

DOCE MESES<br />

TRES MESES<br />

DOS MESES<br />

DOCE MESES<br />

TRES MESES<br />

SGPE<br />

CONSEJO REPAR.<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE<br />

SGPE


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA SUB GERENCIA DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO, AÑO 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

: Sub Gerencia <strong>de</strong> Educación y Desarrollo Humano<br />

FUNCIONES GENERALES : Plasmar las diversas activida<strong>de</strong>s a ejecutadas en el año 2007<br />

Contribuir a un mejor <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s en el educativo, cultural y <strong>de</strong>portivo<br />

Priorizar aspectos que tienen como misión elevar y mejorar la calidad <strong>de</strong> la enseñanza en la región.<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : - Impartir una Educación <strong>de</strong> calidad con igualdad <strong>de</strong> oportunidad para todos<br />

- Garantizar aprendizajes pertinentes en función a la realidad local y regional.<br />

- Contar con maestros preparados y motivados para el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la labor docente<br />

- Mostrar una transparencia en la utilización <strong>de</strong> los recursos asignados<br />

- Participación <strong>de</strong> una sociedad que contribuya a una nación <strong>de</strong>mocrática.<br />

RESPONSABLE<br />

: Prof . Karol Ivett Pare<strong>de</strong>s Fonseca.<br />

ACTIVIDADES PROGRAMADAS<br />

Implementar los Planes <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> la<br />

Mujer, PRAIA, PRIO<br />

Instalación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l<br />

Deporte<br />

Ejecutar Talleres <strong>Regional</strong>es para la<br />

elaboración <strong>de</strong> las Políticas <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong><br />

Formación Profesional<br />

Seguimiento y monitoreo al POA <strong>de</strong> la<br />

DRESM y cada una <strong>de</strong> las UGELs<br />

Seguimiento en la implementación <strong>de</strong>l PEL en<br />

cada una <strong>de</strong> las UGELs<br />

1er.<br />

Semestre<br />

02<br />

reuniones<br />

02<br />

reuniones<br />

04 Talleres<br />

<strong>Regional</strong>es<br />

META<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Anual<br />

01 reunión 03 03 semanas<br />

02<br />

reuniones<br />

02 Talleres<br />

<strong>Regional</strong>es<br />

DURACION RESPONSABILIDADES OBSERVACIONES<br />

04 01 semana<br />

06 06 días<br />

05 Visitas 06 Visitas 11 18 días<br />

El CRMNNAyAM, elaborará los<br />

planes correspondientes a estos<br />

grupos poblacionales<br />

Instalada la Comisión <strong>Regional</strong>,<br />

sus integrantes se abocarán a<br />

generar proyectos tendientes al<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas en todas sus<br />

disciplinas.<br />

La GRDS, DRESM, DRTPE,<br />

<strong>de</strong>sarrollaran un total <strong>de</strong> 4<br />

talleres y dos reuniones <strong>de</strong> la<br />

Comisión<br />

Verificar el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s programadas para<br />

obtener información y emitir<br />

sugerencias<br />

05 Visitas 05 Visitas 10 15 días Verificar la ejecución <strong>de</strong>l PEL <strong>de</strong><br />

acuerdo a sus lineamientos<br />

<strong>de</strong>scritos<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

talleres regionales el año<br />

2007, se consolidará la<br />

información<br />

correspondiente.<br />

Las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas en sus<br />

diversas disciplinas<br />

necesitan <strong>de</strong>l apoyo<br />

financiero para su<br />

ejecución<br />

Los talleres correspon<strong>de</strong>n<br />

a los módulos <strong>de</strong><br />

Formación Profesional<br />

Se requerirá a cada<br />

UGEL su correspondiente<br />

POA<br />

Cada UGEL <strong>de</strong>berá<br />

remitir a la GRDS su PEL<br />

aprobado con resolución


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA SUB GERENCIA DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO, AÑO 2008<br />

ACTIVIDADES PROGRAMADAS<br />

Participar en el proceso <strong>de</strong> concurso para el<br />

nombramiento <strong>de</strong> docentes en las Unida<strong>de</strong>s<br />

Ejecutoras<br />

Velar por la implementación y la calidad <strong>de</strong>l<br />

servicio en todas las UGELs, principalmente<br />

en las Operativas<br />

Verificar y garantizar el inicio <strong>de</strong>l año escolar<br />

Visitas y reuniones <strong>de</strong> trabajo a cada UGEL<br />

Apoyar el proceso <strong>de</strong> reorganización y<br />

reestructuración <strong>de</strong> la DRESM y las UGELs<br />

Apoyar el fortalecimiento <strong>de</strong> los COPALES<br />

para implementar el proceso <strong>de</strong> concurso en<br />

las UGELs<br />

Seguimiento a la implementación <strong>de</strong> la<br />

Municipalización <strong>de</strong> la Gestión Educativa<br />

Seguimiento y monitoreo al Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Movilización por la Alfabetización<br />

Desarrollar niveles <strong>de</strong> coordinación con el<br />

Centro Amauta<br />

Garantizar la transferencia <strong>de</strong> funciones por<br />

encargo mediante el seguimiento a las<br />

UGELs Ejecutoras y Operativas<br />

1er.<br />

Semestre<br />

04<br />

Reuniones<br />

03 Visitas <strong>de</strong><br />

Trabajo<br />

05<br />

Reuniones<br />

META<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Anual<br />

00 04 08 días<br />

04 Visitas<br />

<strong>de</strong> Trabajo<br />

07 12 días<br />

00 05 10 días<br />

10 Visitas 10 Visitas 20 30 días<br />

06<br />

Reuniones<br />

01<br />

Reuniones<br />

02 Visitas <strong>de</strong><br />

Trabajo<br />

02<br />

Reuniones<br />

<strong>de</strong> Trabajo<br />

01 reunión<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

05<br />

reuniones<br />

<strong>de</strong><br />

coordinación<br />

05<br />

Reuniones<br />

02<br />

Reuniones<br />

02 Visitas<br />

<strong>de</strong> Trabajo<br />

02<br />

Reuniones<br />

<strong>de</strong> Trabajo<br />

01 reunión<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

05<br />

reuniones<br />

<strong>de</strong><br />

coordinación<br />

DURACION RESPONSABILIDADES OBSERVACIONES<br />

11 Todo el año<br />

03 03 días<br />

04 04 días<br />

04 04 días<br />

02 02 días<br />

10 20 días<br />

Participar en las comisiones <strong>de</strong><br />

concurso durante el proceso<br />

Apoyar la implementación <strong>de</strong> las<br />

UGELs con personal y<br />

equipamiento<br />

Dar cumplimiento a la<br />

normatividad existente para velar<br />

por su total aplicación<br />

Solicitar información y verificarla<br />

si respon<strong>de</strong> a los lineamientos y<br />

funciones establecidas<br />

Dar cumplimiento a las políticas<br />

regionales <strong>de</strong> reestructuración y<br />

racionalización <strong>de</strong>l sector<br />

Desarrollar reuniones <strong>de</strong> trabajo<br />

en tres se<strong>de</strong>s<br />

Realizar reuniones <strong>de</strong> trabajo en<br />

cada una <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s<br />

Participar en las reuniones en<br />

coordinación con la UGEL<br />

Tarapoto y los Equipos Técnicos<br />

<strong>de</strong> cada Municipalidad Distrital<br />

Coordinar las acciones <strong>de</strong> trabajo<br />

en atención al Acuerdo <strong>de</strong><br />

Gestión firmado con el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación<br />

Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

dispositivos vigentes<br />

Aplicación <strong>de</strong> la directiva<br />

correspondiente<br />

Generar proyectos <strong>de</strong><br />

Inversión Pública<br />

Complementar con<br />

información que se<br />

solicite a las UGELs.<br />

Uso <strong>de</strong> la normatividad<br />

existente<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

dispositivos existentes<br />

Se convocará a los<br />

integrantes <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los COPALES<br />

Se coordinará<br />

oportunamente con los<br />

Alcal<strong>de</strong>s Distritales <strong>de</strong><br />

Morales y Juan Guerra<br />

Verificar los resultados<br />

obtenidos.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

Acuerdo <strong>de</strong> Gestión en<br />

función a los plazos<br />

establecidos.<br />

Se pondrá mayor<br />

atención en las UGELs<br />

Operativas.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA SUB GERENCIA DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO, AÑO 2008<br />

ACTIVIDADES PROGRAMADAS<br />

En coordinación con la DRE, evaluar<br />

permanentemente el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los<br />

Especialistas <strong>de</strong> las UGELs,<br />

Monitoreo y seguimiento al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> la DRE y UGELs.<br />

Fortalecer la Red <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Atención y<br />

Educación a la Primera Infancia<br />

Elaborar proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s y equipamiento preferentemente<br />

en las II.EE. <strong>de</strong> la zona rural<br />

1er.<br />

Semestre<br />

10 visitas <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

01 visita <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

02 Reuniones<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

META<br />

2do.<br />

Semestre<br />

10 visitas <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

01 visita <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

02 Reuniones<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

Anual<br />

01 proyecto 01 proyecto 02<br />

Velar por la institucionalización <strong>de</strong> la Gestión<br />

Cultural <strong>San</strong>martinense a través <strong>de</strong> la firma<br />

<strong>de</strong> convenios con los <strong>Gobierno</strong>s Locales e<br />

instituciones afines 20 Convenios 00 20<br />

Promover las activida<strong>de</strong>s artístico culturales a<br />

través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> talleres, festivales,<br />

exposiciones, concursos públicos<br />

Promover y proteger el patrimonio cultural<br />

vivo e histórico monumental<br />

Realizar el seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong><br />

las políticas y objetivos <strong>de</strong>l PER<br />

20 20 días<br />

02 02 días<br />

04 04 días<br />

DURACION RESPONSABILIDADES OBSERVACIONES<br />

Se <strong>de</strong>be<br />

cumplir en el<br />

primer<br />

semestre<br />

30 talleres 33 festivales 63 09 meses<br />

04<br />

documentos<br />

y/o<br />

documentales<br />

03 reuniones<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

03<br />

documentos<br />

y/o<br />

documentales<br />

03 reuniones<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

07 09 meses<br />

06 06 días<br />

Verificar las labores que<br />

<strong>de</strong>sarrollan los Especialistas<br />

Verificar el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

funciones <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido<br />

Reorganizar la Red <strong>Regional</strong> y<br />

preparar acciones <strong>de</strong> trabajo<br />

tendientes a brindar atención a la<br />

Primera Infancia<br />

Mejorar el nivel <strong>de</strong> los docentes y<br />

velar por su equipamiento <strong>de</strong> las<br />

II.EE. <strong>de</strong> la zona rural<br />

Compartir tareas para el mejor<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

programadas<br />

Ejecutar activida<strong>de</strong>s en cada una<br />

<strong>de</strong> las provincias<br />

Ejecutar activida<strong>de</strong>s en cada una<br />

<strong>de</strong> las provincias<br />

Dar cumplimiento a las políticas<br />

regionales aprobadas en el<br />

Proyecto Educativo <strong>Regional</strong><br />

Evaluar su <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

funciones asignadas<br />

Disponer <strong>de</strong>l MOF<br />

oportunamente<br />

Existe la Or<strong>de</strong>nanza<br />

<strong>Regional</strong> y está<br />

pendiente su<br />

reglamentación<br />

Actualmente son las<br />

II.EE. que no son<br />

atendidas en forma<br />

suficiente.<br />

A partir <strong>de</strong> la aprobación<br />

<strong>de</strong>l Proyecto: “Rescate y<br />

afirmación <strong>de</strong> las<br />

manifestaciones histórico<br />

culturales <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>San</strong> Martín”, se aten<strong>de</strong>rá<br />

a cada provincia<br />

Se solicitará el apoyo <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s<br />

provinciales<br />

Se solicitará el apoyo <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s<br />

provinciales<br />

Se coordinará las<br />

acciones con los<br />

responsables <strong>de</strong> la<br />

conducción <strong>de</strong>l PER


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA SUB GERENCIA DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO, AÑO 2008<br />

ACTIVIDADES PROGRAMADAS<br />

Elaborar, diseñar y aprobar proyectos <strong>de</strong><br />

inversión para continuar con la<br />

implementación <strong>de</strong>l PER<br />

Monitoreo a la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto:<br />

Fortalecimiento Institucional y Docente para<br />

el Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s en Instituciones<br />

Educativas Focalizadas <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong><br />

Martín”<br />

1er.<br />

Semestre<br />

META<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Anual<br />

01 proyecto 01 proyecto 02<br />

03<br />

reuniones<br />

<strong>de</strong><br />

coordinación<br />

03<br />

reuniones<br />

<strong>de</strong><br />

coordinación<br />

Despacho <strong>de</strong> la Documentación que ingresa a<br />

la Sub Gerencia <strong>de</strong> Educación y Desarrollo<br />

Humano 06 meses 06 meses<br />

06 06 días<br />

12<br />

meses<br />

DURACION RESPONSABILIDADES OBSERVACIONES<br />

Todo el año<br />

Cumplir con los lineamientos<br />

establecidos en el Proyecto<br />

Educativo <strong>Regional</strong><br />

Cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido en el expediente<br />

técnico<br />

Dar trámite a la documentación<br />

que ingresa a la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Educación y Desarrollo Humano<br />

La proyección <strong>de</strong>l PER es<br />

hasta el año 2021,<br />

requiriendo para ello el<br />

correspondiente<br />

financiamiento a través<br />

<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

Desarrollar las<br />

sugerencias que se<br />

consi<strong>de</strong>ren necesarias<br />

Existen peticiones <strong>de</strong> los<br />

usuarios que<br />

correspon<strong>de</strong>n dar<br />

atención a la DRE y/o<br />

UGELs


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2008<br />

Sub Gerencia <strong>de</strong> Salud y Promoción Humana.<br />

PRESENTACIÓN<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Salud y Promoción Humana es un órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Social que tiene como finalidad la implementación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

saludables a través <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida en la región <strong>San</strong> Martín.<br />

El presente Plan Operativo Institucional, contiene activida<strong>de</strong>s claves que son realizadas<br />

por el Sub Gerente en estrecha coordinación con socios estratégicos y con participación<br />

comunitaria para encontrar alternativas <strong>de</strong> solución a indicadores como Salud, Nutrición,<br />

Familia y otros importantes indicadores que reflejan en las diferentes zonas <strong>de</strong> intervención que<br />

presenta inseguridad en salud.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s están plasmadas en el presente Plan Operativo Institucional <strong>de</strong>l año<br />

2008 que contiene: Información estratégica, que expone datos generales <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social e información técnica. Así mismo, en los anexos se adjunta el Plan Detallado<br />

<strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s.<br />

VISIÓN Y MISIÓN<br />

VISIÓN: “La Sub Gerencia <strong>de</strong> Salud y Promoción Humana, es un órgano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la<br />

Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Social que maneja las áreas <strong>de</strong> Salud, Nutrición, Vivienda,<br />

<strong>San</strong>eamiento y Discapacitados, contando con una diversidad <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento, que<br />

le permite brindar un servicio <strong>de</strong> calidad con un enfoque social y <strong>de</strong> cobertura regional”.<br />

MISIÓN: “Implementar en las comunida<strong>de</strong>s los estilos <strong>de</strong> vida saludable, promoviendo su<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral y sostenible, comprometidos mediante las funciones en materia <strong>de</strong> salud”.<br />

ALIANZAS<br />

La Sub Gerencia <strong>de</strong> Salud y Promoción Humana (SGSPH) <strong>de</strong>sarrollará un agresivo programa<br />

<strong>de</strong> alianzas estratégicas con instituciones privadas, organismos internacionales, empresas y<br />

ONG’s que posean objetivos afines con visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Dirigir las áreas <strong>de</strong> salud, nutrición, vivienda, saneamiento y discapacitados, enfocado a<br />

mejorar la esperanza <strong>de</strong> vida, mediante la atención <strong>de</strong> calidad con enfoque social en la región<br />

<strong>San</strong> Martín”.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.<br />

Objetivo 2: Reducir la mortalidad <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 5 años.<br />

Objetivo 3: Mejorar la salud materna.<br />

Objetivo 4: Combatir el VIH/SIDA, el <strong>de</strong>ngue y otras enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Objetivo 5: Garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Objetivo 6: Ejecutar proyectos <strong>de</strong> infraestructura sanitaria y equipamiento.<br />

Objetivo 7: Promover y ejecutar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y prevención <strong>de</strong> la salud.<br />

Objetivo 8: Fomentar los estilos <strong>de</strong> vida saludable.


FUNCIONES GENERALES :<br />

1. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

la región en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales.<br />

2. Formular y ejecutar, concertadamente, el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud.<br />

3. Coordinar las acciones <strong>de</strong> salud integral en el ámbito regional.<br />

4. Participar en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> conformidad<br />

con la legislación vigente.<br />

5. Promover y ejecutar en forma prioritaria las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y prevención <strong>de</strong> la<br />

salud.<br />

6. Organizar los niveles <strong>de</strong> atención y administración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Estado que<br />

brindan servicios en la región, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

7. Organizar, implementar y mantener los servicios <strong>de</strong> salud para la prevención, protección,<br />

recuperación y rehabilitación en materia <strong>de</strong> salud, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales.<br />

8. Supervisar y fiscalizar los servicios <strong>de</strong> salud públicos y privados.<br />

9. Conducir y ejecutar coordinadamente con los órganos competentes la prevención y control<br />

<strong>de</strong> riesgos y daños <strong>de</strong> emergencias y <strong>de</strong>sastres.<br />

10. Supervisar y controlar la producción, comercialización, distribución y consumo <strong>de</strong> productos<br />

farmacéuticos y afines.<br />

11. Promover y preservar la salud ambiental <strong>de</strong> la región.<br />

12. Planificar, financiar y ejecutar los proyectos <strong>de</strong> infraestructura sanitaria y equipamiento,<br />

promoviendo el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en salud en el ámbito regional.<br />

13. Poner a disposición <strong>de</strong> la población, información útil sobre la gestión <strong>de</strong>l sector, así como<br />

<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> infraestructura y servicios <strong>de</strong> salud.<br />

14. Promover la formación, capacitación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos y articular los<br />

servicios <strong>de</strong> salud en la docencia e investigación y proyección a la comunidad.<br />

15. Evaluar periódicamente y <strong>de</strong> manera sistemática los logros alcanzados por la región en<br />

materia sanitaria.<br />

16. Ejecutar, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales <strong>de</strong> la región, acciones efectivas que<br />

contribuyan a elevar los niveles nutricionales <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la región.<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : MARCO LEGAL<br />

1. Constitución Política <strong>de</strong>l Perú.<br />

Establece los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todas las personas a la protección <strong>de</strong> su salud, la <strong>de</strong>l<br />

medio familiar y la <strong>de</strong> la comunidad así como el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> contribuir a su promoción y<br />

<strong>de</strong>fensa.<br />

Según la Constitución Política <strong>de</strong>l Perú el Estado <strong>de</strong>termina la política nacional <strong>de</strong><br />

salud. El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable <strong>de</strong> diseñarla y<br />

conducirla en forma plural y <strong>de</strong>scentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a<br />

los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Asimismo, el Estado reconoce el <strong>de</strong>recho universal y progresivo <strong>de</strong> toda persona a la<br />

seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la<br />

elevación <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida, garantizando a<strong>de</strong>más, el libre acceso a prestaciones <strong>de</strong><br />

salud y a pensiones, a través <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s públicas, privadas o mixtas y supervisando su<br />

eficaz funcionamiento.


2. Ley Nº 26842 Ley General <strong>de</strong> Salud.<br />

Define esta Ley que la Salud es condición indispensable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano y<br />

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. La protección <strong>de</strong> la<br />

salud es <strong>de</strong> interés público, por tanto es responsabilidad <strong>de</strong>l Estado regularla, vigilarla y<br />

promoverla.<br />

Toda persona tiene <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> su salud en los términos y condiciones<br />

que establece la Ley. El <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud es irrenunciable.<br />

3. Ley Nº 27813 Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado <strong>de</strong><br />

Salud.<br />

El sistema nacional coordinado y <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> salud SNCDS tiene la finalidad<br />

<strong>de</strong> coordinar el proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la política nacional <strong>de</strong> salud, promoviendo su<br />

implementación concertada, <strong>de</strong>scentralizada y coordinando los planes y programas <strong>de</strong><br />

todas las instituciones <strong>de</strong>l sector a efecto <strong>de</strong> lograr el cuidado integral <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> todos<br />

los peruanos y avanzar hacia la seguridad social universal en salud.<br />

4. Ley Nº 27783 Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> la Descentralización.<br />

Esta Ley tiene como finalidad el <strong>de</strong>sarrollo integral, armónico y sostenible <strong>de</strong>l país,<br />

mediante la separación <strong>de</strong> competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

por los tres niveles <strong>de</strong> gobierno, en beneficio <strong>de</strong> la población.<br />

5. Ley Nº 27867 Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es.<br />

La Presente Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización,<br />

competencias y funciones <strong>de</strong> los gobiernos regionales. Define la organización <strong>de</strong>mocrática,<br />

<strong>de</strong>scentralizada y <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, conforme a la Constitución y a la<br />

Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> la Descentralización.<br />

Los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es tienen por finalidad esencial fomentar el <strong>de</strong>sarrollo regional<br />

integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el<br />

ejercicio pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus habitantes, <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus planes y programas nacionales, regionales y locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La función salud es <strong>de</strong>finida como una competencia compartida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres<br />

niveles <strong>de</strong> gobierno<br />

6. Ley Nº 27972 Ley Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s.<br />

Los <strong>Gobierno</strong>s Locales son entida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la organización territorial <strong>de</strong>l Estado<br />

y canales inmediatos <strong>de</strong> participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan<br />

y gestionan con autonomía los intereses propios <strong>de</strong> las correspondientes colectivida<strong>de</strong>s;<br />

siendo elementos esenciales <strong>de</strong>l gobierno local, el territorio, la población y la organización.<br />

Los <strong>Gobierno</strong> Locales representan al vecindario, promueven la a<strong>de</strong>cuada prestación<br />

<strong>de</strong> los servicios públicos locales y el <strong>de</strong>sarrollo integral, sostenible y armónico <strong>de</strong> su<br />

circunscripción.<br />

Esta ley <strong>de</strong>fine las funciones en saneamiento, salubridad y salud don<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong><br />

la atención primaria <strong>de</strong> salud es la función nueva a transferir en relación a la ley orgánica <strong>de</strong><br />

municipalida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> 2003<br />

7. Ley Nº 27657 Ley <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud y su Reglamento aprobado por Decreto<br />

Supremo Nº 013-2002-SA.<br />

Esta Ley establece que el Ministerio <strong>de</strong> Salud tiene la misión <strong>de</strong> proteger la dignidad<br />

personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermeda<strong>de</strong>s y garantizando la atención<br />

integral <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> todos los habitantes <strong>de</strong>l país; proponiendo y conduciendo los<br />

lineamientos <strong>de</strong> políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los<br />

actores sociales. La persona es el centro <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, a la cual se<br />

<strong>de</strong>dican con respeto a la vida y a los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> todos los peruanos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su concepción y respetando el curso <strong>de</strong> su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional <strong>de</strong><br />

lograr el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos los ciudadanos.


8. Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM, que aprobó el documento “Bases para la<br />

estrategia <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la pobreza y oportunida<strong>de</strong>s económicas para los<br />

pobres”.<br />

Basándose en las políticas establecidas por el Acuerdo Nacional, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

mediante el Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM aprobó el documento “Bases para la<br />

estrategia <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la pobreza y oportunida<strong>de</strong>s económicas para los pobres”. En<br />

dicho documento se plantea que para enfrentar la pobreza es preciso elevar los niveles <strong>de</strong><br />

productividad <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s -económicas, administrativas y <strong>de</strong> servicios- que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en el país, bajo la consi<strong>de</strong>ración que ésta es requisito para el incremento <strong>de</strong> los<br />

ingresos <strong>de</strong> la población. Este esfuerzo <strong>de</strong>manda una intensa inversión en capital humano -<br />

entrega <strong>de</strong> más y mejores servicios <strong>de</strong> educación, salud, saneamiento básico, servicios<br />

públicos esenciales-, así como la necesidad <strong>de</strong> construir sistemas formales <strong>de</strong> protección<br />

social, y <strong>de</strong> promover valores éticos y <strong>de</strong>mocráticos que contribuyan a reforzar e<br />

incrementar el capital social <strong>de</strong>l país.<br />

9. Decreto Supremo Nº 077-2006-PCM.<br />

Establece el proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> la Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud<br />

a las Municipalida<strong>de</strong>s Provinciales y Distritales a partir <strong>de</strong>l 1ro <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2007.<br />

10. Resolución Ministerial Nº 1081-2006/MINSA<br />

Establece la creación <strong>de</strong> la Comisión para la elaboración <strong>de</strong> la propuesta técnica <strong>de</strong>l<br />

Plan Nacional Concertado <strong>de</strong> Salud.<br />

11. Resolución Ministerial No. 638-2006 / MINSA.<br />

Aprueba la NTS No. 047 – MINSA/DGPS-V.01: “Norma Técnica <strong>de</strong> Salud para la<br />

Transversalización <strong>de</strong> los Enfoques <strong>de</strong> Derechos Humanos, Equidad <strong>de</strong> Género e Inter<br />

culturalidad en Salud”<br />

RESPONSABLE :<br />

Mg. Victor Guido Flores Ayala.


SUB GERENCIA DE SALUD Y PROMOCION HUMANA<br />

Prior.<br />

1. Erradicar la<br />

pobreza<br />

extrema y<br />

el hambre<br />

2.<br />

Reducir la<br />

mortalidad <strong>de</strong><br />

los niños<br />

menores <strong>de</strong> 5<br />

años<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er .<br />

Semestre<br />

M E TA S<br />

2 do .<br />

Semestre<br />

Anual<br />

DURACIÒN RESPONSABLE OBSERVACIONES<br />

1.1. Diseño <strong>de</strong> políticas públicas por la infancia y<br />

1.1.1. Política<br />

6 6 3 meses SGSPH<br />

adolescencia.<br />

diseñada.<br />

1.2. Fortalecimiento <strong>de</strong> la política regional <strong>de</strong> seguridad<br />

1.2.1. Plan <strong>de</strong><br />

alimentaria coordinada con los sectores <strong>de</strong> salud,<br />

seguridad<br />

5 5 5 meses SGSPH<br />

MIMDES y Municipalida<strong>de</strong>s.<br />

alimentaria<br />

fortalecido.<br />

1.3. Monitoreo y evaluación al Programa Nutrición<br />

1.3.1. Informe <strong>de</strong><br />

6 6 12 3 años SGSPH<br />

Infantil y Seguridad Alimentaria.<br />

término medio.<br />

1.4. Ampliación <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l Programa Nutrición Infantil y SA a<br />

otros distritos.<br />

10 10 20 7 meses SGSPH<br />

1.4.1. Distritos<br />

incorporados al<br />

PFPNISA<br />

1.5. Implementación <strong>de</strong>l plan estratégico concertado<br />

1.5.1. PECRN<br />

1 1 5 meses SGSPH<br />

regional <strong>de</strong> nutrición.<br />

Elaborado.<br />

1.6 Incorporación <strong>de</strong>l programa CRECER al Plan<br />

Estratégico Concertado <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Nutrición. 1 1 1 mes SGSPH<br />

1.6.1. Programa<br />

CRECER<br />

incorporado<br />

1.7 Creación <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Seguridad<br />

1.7.1. CORESA<br />

1 1 1 mes SGSPH<br />

Alimentaria.<br />

Creado.<br />

1.8. Informes intersectoriales técnicos especializados.<br />

1.8.1. Informe<br />

4 4 4 meses SGSPH<br />

técnico.<br />

1.9. Dictámenes técnicos sometidos a consi<strong>de</strong>ración. 4 4 4 meses SGSPH 1.9.1. Dictámenes.<br />

2.1. Reuniones con la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud para<br />

2.1.1. Acuerdos<br />

conocer la problemática institucional y avances <strong>de</strong><br />

3 4 7 7 meses SGSPH logrados.<br />

gestión sectorial.<br />

2.2. Evaluación y validación <strong>de</strong> políticas nacionales <strong>de</strong><br />

2.2.1. Política<br />

4 4 4 meses SGSPH<br />

salud, para implementar los estilos <strong>de</strong> vida saludable.<br />

validada.<br />

2.3. Monitoreo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>l plan regional <strong>de</strong><br />

2.3.1. Evaluación<br />

2 2 4 12 meses SGSPH<br />

salud.<br />

trimestral<br />

2.4. Informes intersectoriales técnicos especializados.<br />

2.4.1. Informe<br />

2 2 4 12 meses SGSPH<br />

técnico.<br />

2.5. Dictámenes técnicos sometidos a consi<strong>de</strong>ración. 4 4 12 meses SGSPH 2.5.1. Dictámenes.


SUB GERENCIA DE SALUD Y PROMOCION HUMANA<br />

Prior.<br />

3.<br />

Mejorar la salud<br />

materna<br />

4.<br />

Combatir el<br />

VIH/SIDA, el<br />

<strong>de</strong>ngue y otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

5. Garantizar la<br />

sostenibili-dad<br />

<strong>de</strong>l medio<br />

ambiente<br />

6. Ejecutar<br />

proyectos <strong>de</strong><br />

infraestruc-tura<br />

sanitaria y<br />

equipa-miento<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er .<br />

Semestre<br />

M E TA S<br />

2 do .<br />

Semestre<br />

Anual<br />

DURACIÒN RESPONSABLE OBSERVACIONES<br />

3.1. Definición <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> gestión entre el<br />

ministerio <strong>de</strong> Salud y el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> a<br />

efectos <strong>de</strong> viabilizar la transferencia <strong>de</strong> funciones.<br />

6 6 7 meses SGSPH<br />

3.2. Fortalecimiento <strong>de</strong> la operatividad <strong>de</strong>l sistema<br />

coordinado y <strong>de</strong>scentralizado en salud.<br />

6 6 6 meses SGSPH<br />

3.3. Supervisión a los principales establecimientos<br />

públicos y privados que expen<strong>de</strong>n y movilizan<br />

6 6 12 12 meses SGSPH<br />

fármacos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción regional.<br />

4.1. Formulación y evaluación <strong>de</strong> políticas<br />

regionales en salud, para mejorar la calidad <strong>de</strong> 4 4 5 meses SGSPH<br />

atención.<br />

4.2. Revisión y firma <strong>de</strong> convenios con<br />

instituciones, ONGs y otros actores. 6 6 12 10 meses SGSPH<br />

4.3. Participar y apoyar al Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Salud.<br />

5.1. Formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> agua potable y<br />

alcantarillado.<br />

5.2. Formulación <strong>de</strong> proyectos “Tratamiento <strong>de</strong><br />

residuos sólidos” (<strong>San</strong>eamiento básico).<br />

5.3. Formulación <strong>de</strong> proyectos “Tratamiento <strong>de</strong><br />

aguas residuales” (<strong>San</strong>eamiento básico).<br />

6.1. Asistencia técnica para la elaboración <strong>de</strong><br />

perfiles y expedientes técnicos en proyectos <strong>de</strong><br />

inversión pública que involucre prestaciones,<br />

equipamiento en salud.<br />

6.2. Asistencia técnica para la elaboración <strong>de</strong><br />

perfiles y expedientes técnicos en proyectos <strong>de</strong><br />

inversión pública que involucre infraestructura en<br />

salud.<br />

5 5 10 10 meses SGSPH<br />

1 2 3 8 meses SGSPH<br />

1 2 3 8 meses SGSPH<br />

1 2 3 8 meses SGSPH<br />

5 5 10 11 meses SGSPH<br />

2 3 5 11 meses SGSPH<br />

3.1.1. Política<br />

implementada.<br />

3.2.1. Sist Coord<br />

y Des fortalecido<br />

3.3.1.<br />

Establecimiento<br />

supervisado.<br />

4.1.1. Política<br />

implementada.<br />

4.2.1. Convenio<br />

ratificado y<br />

firmado.<br />

4.3.1. Acuerdos<br />

logrados.<br />

5.1.1. Proyectos<br />

formulados.<br />

5.2.1. Proyectos<br />

formulados.<br />

5.3.1. Proyectos<br />

formulados.<br />

6.1.1.<br />

Expedientes<br />

técnicos<br />

aprobados.<br />

6.1.1.<br />

Expedientes<br />

técnicos<br />

aprobados.


SUB GERENCIA DE SALUD Y PROMOCION HUMANA<br />

Prior.<br />

7.<br />

Promover y<br />

ejecutar<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

promoción y<br />

prevención <strong>de</strong><br />

la salud.<br />

8.<br />

Fomentar los<br />

estilos <strong>de</strong> vida<br />

saludable.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

7.1. Coordinación con el sector salud y actores<br />

locales en la implementación <strong>de</strong> políticas<br />

relacionadas a la promoción <strong>de</strong> la salud.<br />

7.2. Implementación <strong>de</strong> Plan o diseño <strong>de</strong> proyecto<br />

basado en riesgos ocupacionales en los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud y/o empresa<br />

7.3. Implementación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> prevención y<br />

control <strong>de</strong> riesgos y daños en emergencias por<br />

<strong>de</strong>sastres naturales.<br />

7.4. Asistencia técnica en la elaboración <strong>de</strong> planes<br />

<strong>de</strong> trabajo con la participación <strong>de</strong> la comunidad<br />

para la atención <strong>de</strong>l adulto mayor.<br />

7.5. Fortalecimiento <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Discapacitados.<br />

7.6. Asistencia técnica a organismos <strong>de</strong>l sector<br />

público regional.<br />

7.7. Diseños <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> estudios<br />

sociales.<br />

7.8. Asesoramiento y supervisión a trabajos <strong>de</strong><br />

investigaciones regionales.<br />

8.1. Fortalecimiento con las direcciones <strong>de</strong> salud y<br />

educación en la implementación <strong>de</strong> municipios<br />

saludables en los gobiernos locales.<br />

8.2. Formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> municipios y<br />

comunida<strong>de</strong>s saludables a nivel distrital.<br />

8.3. Monitoreo y evaluación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

municipios y comunida<strong>de</strong>s saludables.<br />

1 er .<br />

Semestre<br />

M E TA S<br />

2 do .<br />

Semestre<br />

Anual<br />

DURACIÒN RESPONSABLE OBSERVACIONES<br />

5 5 4 meses. SGSPH<br />

2 2 4 7 meses. SGSPH<br />

1 2 3 7 meses SGSPH<br />

2 2 3 meses SGSPH<br />

2 2 3 meses SGSPH<br />

5 4 9 12 mese SGSPH<br />

3 3 4 meses SGSPH<br />

3 3 4 meses SGSPH<br />

5 5 10 12 meses SGSPH<br />

5 5 10 12 meses SGSPH<br />

2 3 5 6 meses SGSPH<br />

7.1.1. Política<br />

implementada.<br />

7.2.1. Plan<br />

implementado.<br />

7.3.1. Planes <strong>de</strong><br />

prevención y<br />

control.<br />

7.4.1. Plan<br />

elaborado.<br />

7.5.1 COREDIS<br />

fortalecido.<br />

7.6.1. Informe<br />

técnico.<br />

7.7.1. Estudio<br />

realizado.<br />

7.8.1. Invest.<br />

Asistida.<br />

8.1.1. Municipios<br />

saludables<br />

fortalecidos.<br />

8.2.1. Proyectos<br />

terminados.<br />

8.3.1 Comunidad<br />

saludables


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008<br />

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA<br />

Le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las funciones específicas sectoriales en materia <strong>de</strong> Vialidad, Transportes,<br />

Comunicaciones, Telecomunicaciones y construcción y <strong>de</strong>más funciones establecidas por Ley.. Sus<br />

funciones generales son:<br />

1. Formular y conducir el proceso técnico administrativos <strong>de</strong> formulación y ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

inversión pública, bajo sus diversas modalida<strong>de</strong>s, en concordancia con los dispositivos legales y<br />

técnicos vigentes.<br />

2. Mantener actualizado la información técnica <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública y convenios, en<br />

coordinación con la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento<br />

Territorial, que permita alimentar la información oportuna sobre la inversión pública que se ejecuta<br />

en la región.<br />

3. Coordinar permanentemente con la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial, sobre asignaciones presupuéstales a fin <strong>de</strong> optimizar el uso racional<br />

<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> inversiones.<br />

4. Participar, coordinar, y supervisar al Comité Especial y Permanente <strong>de</strong> Adjudicaciones Directas,<br />

Concursos Públicos, Licitaciones <strong>de</strong> Ejecución y Adjudicación y <strong>de</strong> Consultaría <strong>de</strong> Obras Públicas y<br />

Estudios; en las convocatorias, invitaciones técnicas y otras acciones pertinentes.<br />

5. Participar en la formulación <strong>de</strong> planes y programas <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martín, en estrecha coordinación con la Oficina <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Cooperación Técnica Internacional.<br />

6. Dirigir, ejecutar y supervisar los proyectos <strong>de</strong> inversión pública, es estricta observancia a las normas<br />

legales vigentes.<br />

7. Efectuar en forma oportuna las liquidaciones <strong>de</strong> obras resultantes <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> inversión, conforme a la legislación vigente.<br />

8. Concertar y formular los convenios o contratos a suscribir con la población organizada e<br />

instituciones para la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> acuerdo a los dispositivos legales<br />

vigentes.<br />

9. Otras funciones que le sean asignadas por la Gerencia General.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones cuenta con la estructura básica siguiente:<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios y Obras.<br />

- Sub Gerencia <strong>de</strong> Supervisión y Liquidación <strong>de</strong> obras.


PLAN OPERATIVO 2008.<br />

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÒN DEL MEDIO AMBIENTE<br />

I. INTRODUCCION<br />

<strong>San</strong> Martín, es una región con muchas potencialida<strong>de</strong>s para apuntalar su <strong>de</strong>sarrollo, sin embargo<br />

para ello es necesario tomar pleno conocimiento <strong>de</strong> la problemática persistente respecto al<br />

acelerado proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los recursos naturales, producto <strong>de</strong> un uso irracional <strong>de</strong> los<br />

mismos, lo cual esta poniendo en riesgo la biodiversidad existente, afectando las condiciones <strong>de</strong><br />

vida producto <strong>de</strong> un rompimiento <strong>de</strong> la relación hombre naturaleza.<br />

En el contexto globalizado necesitamos trabajar en alianza con las regiones contiguas <strong>de</strong> la<br />

amazonía, puesto que resulta inviable aspirar a un <strong>de</strong>sarrollo sostenible si actuamos <strong>de</strong> manera<br />

aislada, tomando en cuenta que formamos parte <strong>de</strong> la región amazónica y como tal <strong>de</strong>bemos<br />

enfrentar los retos <strong>de</strong> la globalización, potenciando nuestras capacida<strong>de</strong>s en la búsqueda <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mercados y generación <strong>de</strong> ingresos, cada vez mas claras para las<br />

poblaciones, fundamentalmente sobre la base <strong>de</strong> nuestra riqueza natural y enfrentando los retos<br />

<strong>de</strong>l milenio.<br />

El <strong>Gobierno</strong> regional respon<strong>de</strong> a los mandatos <strong>de</strong>l sector publico estatal y como tal se rige por<br />

normas precisas, tanto en lo administrativo, presupuestal y orgánicamente, por lo tanto su actuar<br />

estar enmarcada en este contexto, por lo tanto siendo la Gerencia <strong>de</strong> Recursos Naturales y<br />

Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente, la unidad responsable <strong>de</strong> guiar y orientar el a<strong>de</strong>cuado uso y<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, compromete una acción dinámica y concertadora y<br />

convocante <strong>de</strong> las instituciones publicas y privadas, con el sentido claro <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

social con el ambiente y los recursos naturales.<br />

El Plan Operativo, busca respon<strong>de</strong>r a esta <strong>de</strong>manda, por lo tanto consigna acciones <strong>de</strong> corto plazo<br />

y orienta acciones <strong>de</strong> largo plazo para su consolidación, mas aun en este contexto <strong>de</strong>l nuevo<br />

gobierno que proyecta para la población sanmartinense “una región ver<strong>de</strong>” con calidad <strong>de</strong> vida, la<br />

cual solo es posible alcanzar con el concurso <strong>de</strong> todos los actores. De allí que el esfuerzo <strong>de</strong><br />

articulación a nivel <strong>de</strong> acciones y con las instancias, publicas, sociedad civil, privadas, regionales,<br />

nacionales e internacionales comprometidos en la protección y conservación <strong>de</strong> sus recursos<br />

naturales y medio ambiente.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente que el plan operativo, como herramienta <strong>de</strong> planificación tiene la suficiente<br />

flexibilidad para las nuevas oportunida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong>l acercamiento <strong>de</strong> las relaciones<br />

con otras regiones amazónicas y el interés <strong>de</strong> la cooperación internacional por apoyar estos<br />

procesos <strong>de</strong> gestión regional, que en el caso <strong>de</strong>l país, recién comienzan a <strong>de</strong>rivar en luces a<br />

procesos reales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, como que se están dando la transferencia parcial <strong>de</strong><br />

funciones y competencias para diversas áreas temáticas, entre ellas lo que correspon<strong>de</strong> a esta<br />

gerencia. Son situaciones alentadoras pero que requieren un <strong>de</strong>cidido apoyo político y<br />

participación <strong>de</strong> la institucionalidad regional para que este proceso se vuelva irreversible.<br />

II.-<br />

ESTRUCTURA FUNCIONAL Y FUNCIONES ENCOMENDADAS


De acuerdo a la actual estructura organizacional, la gerencia cuenta con responsabilida<strong>de</strong>s a nivel<br />

<strong>de</strong> tres sub gerencias, la <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente, la <strong>de</strong> Recursos Naturales y la <strong>de</strong><br />

Defensa Nacional y Defensa civil. Entre las sub gerencia se cubren áreas temáticas, que abordan<br />

acciones y activida<strong>de</strong>s relacionadas con la gestión <strong>de</strong> las Áreas Naturales Protegidas, Medio<br />

Ambiente y tareas o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Defensa Civil y Defensa Nacional.<br />

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROPUESTA EN EL MARCO DEL PROCESO DE<br />

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO REGIONAL<br />

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO ‐ REESTRUCTURACIÓN<br />

Proyectos Especiales, Oficinas Zonales y Direcciones <strong>Regional</strong>es<br />

FUNCIONES GENERALES (GRRNyGMA)<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y<br />

programas para el aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y<br />

fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel regional.<br />

Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

nacional y <strong>de</strong>fensa civil en concordancia con la política <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional y los planes<br />

regionales <strong>de</strong>sconcentrados.<br />

<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización,<br />

aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los recursos naturales y medio ambiente<br />

en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública.<br />

FUNCIONES ESPECIFICAS POR SUB GERENCIAS<br />

A. Sub Gerencia <strong>de</strong> Recursos Naturales<br />

1. Ejercer la evaluación y control permanente <strong>de</strong> los recursos naturales – forestales renovables,<br />

haciendo viable su conservación y protección.<br />

2. Ejecutar inventarios permanentes <strong>de</strong> los recursos naturales renovables, <strong>de</strong> la región y<br />

proponer su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

3. Coordinación y promoción <strong>de</strong> alianzas con los sectores públicos y privados para un mejor<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos naturales renovables.<br />

4. Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento <strong>de</strong> otros, previo estudio.<br />

5. Proponer lineamientos <strong>de</strong> política y directivas en materia <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong><br />

suelos, cuencas y sus afluentes <strong>de</strong> cuencas y suelos.


6. Evaluar, aprobar y supervisar estudios básicos, proyectos sobre recursos naturales <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

7. Implementar el Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín.<br />

8. Otras que le sean asignadas por el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> RR.NN y Gestión <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente.<br />

B. Sub Gerencia <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

1. Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, administrar los planes y políticas en materia ambiental en la<br />

región en concordancia con los planes <strong>de</strong> los gobiernos locales.<br />

2. Proponer la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la participación<br />

ciudadana en todos los niveles.<br />

3. Controlar, supervisar el cumplimiento <strong>de</strong> las normas, contratos, proyectos y estudios en<br />

materia ambiental en la región. Imponer sanciones ante la infracción <strong>de</strong> normas ambientales<br />

regionales.<br />

4. Preservar y administrar en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales, las reservas y áreas<br />

naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

jurisdicción, así como en territorios insulares conforme a Ley.<br />

5. Emitir opiniones técnicas y supervisar los proyectos <strong>de</strong> inversión en todos los sectores<br />

productivos que consi<strong>de</strong>ran activida<strong>de</strong>s o acciones que modifican el estado natural <strong>de</strong> los<br />

recursos: suelo, agua, flora y fauna silvestre que puedan afectar el medio ambiente.<br />

6. Evaluar y hacer cumplir las normas y condiciones <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> impacto ambiental<br />

7. Implementar el Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Gestión Ambiental<br />

8. Otras que le sean asignadas por el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> RR.NN y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

C. Sub Gerencia <strong>de</strong> Defensa Nacional y Defensa Civil – Gestión Territorial<br />

1. Elaborar e implementar el Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, a fin <strong>de</strong> prevenir, mitigar y<br />

reducir los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

2. Asesorar a la Alta Dirección <strong>de</strong> la región en asuntos relacionados con la Defensa Nacional,<br />

Seguridad ciudadana y Defensa Civil en el ámbito <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín.<br />

3. Planear, programar, ejecutar, y evaluar acciones <strong>de</strong> Defensa Nacional y Defensa Civil, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las orientaciones técnico-normativas emitidas por la Secretaría <strong>de</strong> Defensa Nacional y el<br />

INDECI.<br />

4. Formular los objetivos y políticas locales <strong>de</strong> Defensa Nacional.<br />

5. Participar en la difusión <strong>de</strong> la Doctrina <strong>de</strong> Seguridad y Defensa Nacional.<br />

6. Elaborar los documentos <strong>de</strong> gestión pertinentes al normal funcionamiento <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

Defensa Nacional y Defensa Civil.<br />

7. Promover y <strong>de</strong>sarrollar acciones orientadas a acrecentar la formación Cívico-Patriótica <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

8. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia <strong>de</strong><br />

Defensa Nacional y Defensa Civil, en concordancia con la política general <strong>de</strong>l gobierno y los<br />

planes sectoriales.<br />

9. Dirigir el Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana<br />

10. Dirigir el Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Defensa Civil.<br />

11. Organizar y ejecutar acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y brindar ayuda directa e<br />

inmediata a los damnificados y la rehabilitación <strong>de</strong> las poblaciones afectadas.<br />

12. Promover y facilitar la formación y equipamiento <strong>de</strong> Compañías <strong>de</strong> Bomberos Voluntarios en la<br />

región.<br />

13. Promover y apoyar la educación y seguridad vial.<br />

14. Otras funciones especificas por disposición <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> RRNN y GMA.


III.<br />

AMBITO DE INTERVENCION<br />

Nivel <strong>Regional</strong>:<br />

1. Provincia <strong>de</strong> Rioja<br />

2. Provincia <strong>de</strong> Moyobamba<br />

3. Provincia <strong>de</strong> Lamas<br />

4. Provincia <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martin<br />

5. Provincia <strong>de</strong> Picota<br />

6. Provincia <strong>de</strong> El Dorado<br />

7. Provincia <strong>de</strong> Mariscal Cáceres<br />

8. Provincia <strong>de</strong> Huallaga<br />

9. Provincia <strong>de</strong> Bellavista<br />

10. Provincia <strong>de</strong> Tocache<br />

IV. VISION<br />

“<strong>San</strong> Martín Región Promotora <strong>de</strong>l Desarrollo Humano e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s con<br />

instituciones y organizaciones fortalecidas y li<strong>de</strong>res comprometidos. Con <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

sustentado en un territorio or<strong>de</strong>nado y en el manejo autónomo y sostenible <strong>de</strong> sus recursos<br />

naturales, culturales y reconocido como <strong>de</strong>stino turístico”.<br />

V. MISIÓN<br />

GOBERNAR DEMOCRATICAMENTE.<br />

Llevar a<strong>de</strong>lante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral y sostenible <strong>de</strong> la región, a fin <strong>de</strong> que en mediano<br />

y largo plazo la población eleve su nivel <strong>de</strong> vida, producción e ingresos per cápita promedio,<br />

contanto asimismo con un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y cultural a<strong>de</strong>cuado que sea compatible con<br />

las exigencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico alcanzado. Todo ello se podrá lograr impulsando obras <strong>de</strong><br />

infraestructura básica, promoviendo la actividad empresarial e inversión privada, tecnificando la<br />

actividad agraria y promoviendo la agroindustria, así como el potencial turístico <strong>de</strong> la región.<br />

VI ENFOQUE GERENCIAL DE INTERVENCION 2008<br />

1. Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas<br />

<br />

Se prevé la firma <strong>de</strong> Convenios, con instancias publicas, privadas y <strong>de</strong> la sociedad civil,<br />

nacionales e internacionales que permitan:<br />

El “palanqueo” <strong>de</strong> recursos humanos y económicos para ampliar cobertura <strong>de</strong><br />

atención y/o metas en los rubros comprometidos <strong>de</strong> la gestión.<br />

Mejorar las oportunida<strong>de</strong>s sobre base <strong>de</strong> Técnicas y/o Innovaciones en el<br />

Tratamiento <strong>de</strong> sus Recursos Naturales y Medio Ambiente.<br />

Articular y Concertar procesos con diversos actores, que conlleven a mejorar la<br />

calidad ambiental <strong>de</strong> la región, reforzando mecanismos <strong>de</strong> concertación como el <strong>de</strong><br />

la CAR-SM, para abordar temas relevantes <strong>de</strong> la gestión ambiental regional.<br />

2. Formación y/o Fortalecimiento <strong>de</strong> Relaciones con Entida<strong>de</strong>s Ambientales<br />

<br />

Esta acción, prevé la participación <strong>de</strong> los diversos actores regionales comprometidos con<br />

la protección y conservación <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>Regional</strong>, se consi<strong>de</strong>ra como principales<br />

aliados estratégicos a la juventud regional, al CONAM, los <strong>Gobierno</strong> Locales y los<br />

organismos internacionales, así como las organizaciones <strong>de</strong> base que <strong>de</strong>ben participar<br />

en las acciones <strong>de</strong> control y participación ciudadana<br />

3. Fortalecimiento <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s<br />

A fin <strong>de</strong> fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la gestión, se prevé:<br />

Capacitar <strong>de</strong> manera permanente a los equipos técnicos que laboran en la gerencia<br />

y <strong>de</strong>sarrollan proyecto a acciones concretas.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollara un trabajo orgánico con las <strong>de</strong>más gerencias regionales<br />

<strong>de</strong>scentralizando las funciones a las zonales que <strong>de</strong>ben estar mas capacitadas en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, especialmente para las acciones <strong>de</strong> seguimiento y<br />

monitoreo <strong>de</strong> las acciones y proyectos.<br />

Se espera que las capacida<strong>de</strong>s institucionales, individuales y sistémicas se vean<br />

reflejadas en una gestión exitosa <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> en su conjunto, requiriendo<br />

en algunos casos Asesorias Especializadas que permitan una mejor gestión<br />

gerencial.


4. Sensibilización <strong>Regional</strong> y Creación <strong>de</strong> Conciencia Ambiental<br />

Esta acción, que se llevara a cabo en el ámbito regional, prevé la promoción y/o difusión<br />

activa y/o agresiva <strong>de</strong> la información relacionado con la diversidad biológica, problemática<br />

ambiental y <strong>de</strong> las acciones y/o activida<strong>de</strong>s necesarias para revertirlas, impulsando<br />

principalmente la Agenda Ambiental <strong>Regional</strong> y las Agendas Ambientales Locales,<br />

involucrando a los diferentes actores, principalmente a las Instituciones Educativas,<br />

Medios <strong>de</strong> Comunicación, Organizaciones Sociales <strong>de</strong> Base entre otros.<br />

5. Generación <strong>de</strong> Normatividad <strong>Regional</strong><br />

Este rubro, prevé las siguientes acciones:<br />

Generar dispositivos y normatividad regional, que conlleven a promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional, y el bienestar ambiental <strong>de</strong> la región, se espera materializar la transferencia<br />

<strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l nivel central hacia la región, especialmente en lo<br />

referente a la administración <strong>de</strong> nuestros bosques, fauna silvestre y la diversidad<br />

biológica.<br />

Articularse con instancias involucradas, a fin <strong>de</strong> dar cumplimiento a la normatividad<br />

generada para asegurar la conservación y protección <strong>de</strong> nuestra riqueza natural, con<br />

énfasis en los mecanismos <strong>de</strong> control y vigilancia ambiental, así como el control <strong>de</strong> la<br />

tala y comercio ilegal <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

Implementación <strong>de</strong> la política ambiental regional en estrecha cooperación con el<br />

CONAM y la CAR-SM<br />

VII.<br />

METAS<br />

Globales a Nivel <strong>Regional</strong><br />

Elaboración y Puesta en Marcha <strong>de</strong>l Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestación con involucramiento <strong>de</strong><br />

los actores regionales y nacionales, como estrategia para la reducción <strong>de</strong> la pobreza y<br />

utilizando especies forestales nativas con <strong>de</strong>manda en el mercado local y <strong>de</strong> exportación y<br />

instalando sistemas <strong>de</strong> plantaciones abierta y sistemas agroforestales, prioritariamente en<br />

zonas <strong>de</strong>forestadas <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martin<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión ambiental regional y local a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la política<br />

regional aprobada.<br />

Diseñar e implementar medidas preventivas frente a la ocurrencia <strong>de</strong> Desastres Naturales.<br />

Avanzar en la consolidación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> meso y micro zonificación ecológica económica,<br />

con amplia participación <strong>de</strong> los gobiernos locales y entes competentes.<br />

Reversión y/o reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> concesiones forestales y la promoción <strong>de</strong> otras<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al bosque, como estrategia <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> nuestros recursos<br />

naturales.<br />

Impulso <strong>de</strong> una política especifica para la gestión integrada <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong> la<br />

región, principalmente <strong>de</strong> aquellas cuencas y microcuencas cuyas nacientes están en las<br />

Áreas Naturales Protegidas <strong>de</strong> nivel nacional, regional y local<br />

Inclusión <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s nativas en los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Ejecución Física y Financiera <strong>de</strong> los Proyectos consi<strong>de</strong>rados en la Cartera <strong>de</strong> Proyectos en<br />

Ejecución 2008 GRRNyGMA<br />

Generación <strong>de</strong> Proyectos enmarcados en el Cambio Climático, Captura y/o Secuestro <strong>de</strong><br />

Carbono, Reducción <strong>de</strong> Emisiones entre otros.<br />

Generación <strong>de</strong> PIPs que contribuyan con el logro <strong>de</strong> los objetivos y/o metas trazadas por la<br />

Gerencia, para la conservación y protección <strong>de</strong> los recursos naturales y medio ambiente<br />

regionales.


Para el logro <strong>de</strong> las metas y objetivos planteados para el 2008, la GRRNyGMA cuanta con los<br />

siguientes proyectos en ejecución:<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL 2008 - CARTERA DE PROYECTOS GRRNyGMA EN EJECUCION Y/O<br />

POR EJECUTAR<br />

Nº NOMBRE DEL PROYECTO<br />

ASIGNACION<br />

PRESUPUESTAL<br />

2008 (S/.)<br />

1 Protección y Conservación Territorial <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín (Codigo 20810) 1,417,619.00<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Manejo Sostenible <strong>de</strong> los Recursos Naturales - Formulación <strong>de</strong>l Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestación<br />

(Codigo 50302)<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> los Mecanismos <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación <strong>Regional</strong><br />

(Codigo SNIP 61999)<br />

Cordillera Escalera<br />

Implementación <strong>de</strong> Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y Estado <strong>de</strong> Conservación<br />

<strong>de</strong> los Recursos Naturales para la Gestión Ambiental <strong>Regional</strong> (Codigo SNIP 62005)<br />

0.00<br />

84,180.00<br />

37,780.00<br />

5 Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos para Denuncias por Delitos Ecológicos (Codigo SNIP 62012) 92,490.00<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

Impulsamiento a la Creación <strong>de</strong> Área <strong>de</strong> Conservación Bi <strong>Regional</strong> Chilchos - Laguna <strong>de</strong> los Cóndores<br />

(Codigo SNIP 62028)<br />

Producción <strong>de</strong> 252,000 Plantones <strong>de</strong> Especies Forestales - Impulsamiento al Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Reforestación (Codigo SNIP 63079)<br />

Fortalecimiento a las ATFFS (Administración Técnica Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) – <strong>San</strong> Martín<br />

involucradas en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Funciones en Materia Agraria (Codigo SNIP 65522)<br />

Promocion <strong>de</strong>l Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Tala Ilegal y/o Biodiversidad <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín (Codigo<br />

SNIP 53262)<br />

62,150.00<br />

7,941.00<br />

249,600.00<br />

731,748.00<br />

10 Promocion <strong>de</strong> la Educacion y Cultura Ambiental <strong>Regional</strong> (Codigo SNIP 53259) 586,608.00<br />

11<br />

Reforestación <strong>de</strong> las Microcuencas <strong>de</strong> Fausa y Shimbaquihua afluentes principales <strong>de</strong>l Rio Sisa - Provincia<br />

<strong>de</strong> Bellavista – Región <strong>San</strong> Martin (Codigo SNIP 50331)<br />

67,664.00<br />

12 Conglomerado <strong>de</strong> Proyectos AgroForestales <strong>de</strong>l Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestacion (Codigo SNIP P/D) 6,000,000.00<br />

TOTALES S/.<br />

9,337,780.00<br />

Entre otros, la GRRNyGMA cuenta con logística apropiada para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones<br />

<strong>de</strong>stacando entre las principales:<br />

Infraestructura en Se<strong>de</strong>s Central y <strong>de</strong>scentralizadas<br />

Muebles y enseres (Mobiliario)<br />

Equipo informáticos c/accesorios en cada uno <strong>de</strong> los Proyectos que ejecuta.<br />

Equipos <strong>de</strong> Ubicación (GPS)<br />

Medios Transporte (Motocicletas)<br />

Útiles y/o materiales <strong>de</strong> oficina,<br />

Cámaras Digitales, Grabadoras Reporteras, Memoria USB entre otros<br />

Acervo Documentario Actualizado y Or<strong>de</strong>nado<br />

Equipo Profesional Multidisciplinario<br />

A continuación se presenta al Equipo Profesional Multidisciplinario (Equipo Inicial - SNP) que<br />

dará cumplimiento a través <strong>de</strong> los Proyectos GRRNyGMA en Ejecución 2008, <strong>de</strong> las metas y<br />

objetivos trazados por esta Gerencia:


Nº Nombres y Apellidos Cargo Nombre <strong>de</strong> Proyecto<br />

1 NORITH LOPEZ SANDOVAL Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

2 PAOLA MICHEL RUIZ LOZANO Asistente <strong>de</strong> Proyecto<br />

3 SALOMON HUAMAN ABAD Asistente Logistico Administrativo<br />

4 POMPILIO AZANG HUAMAN<br />

Responsable <strong>de</strong> Inst. <strong>de</strong> Sistemas<br />

Agroforestales en Etnia Kechwa<br />

Protección y Conservación Territorial<br />

<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la<br />

Región <strong>San</strong> Martin<br />

5 CARLOS ROJAS RODRIGUEZ<br />

Responsable <strong>de</strong> Inst. <strong>de</strong> Sistemas<br />

Agroforestales en Etnia Awajun<br />

1<br />

2<br />

LUIS ENRIQUE PASTOR<br />

CARDENAS<br />

JAVIER ANTONIO MARTINEZ<br />

OCAÑA<br />

Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

Monitor Ejecutor <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Proyecto<br />

Implementación y Aplicación <strong>de</strong><br />

Protocolos para Denuncias por<br />

Delitos Ecológicos<br />

1<br />

FERNANDO BERNARDO RUBIO<br />

DEL VALLE<br />

Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

Impulsamiento a la Creación <strong>de</strong>l Área<br />

<strong>de</strong> Conservación Bi <strong>Regional</strong> Chilcos<br />

– Laguna <strong>de</strong> Los Cóndores<br />

1<br />

ROGER MANUEL RAMIREZ<br />

SALCEDO<br />

Especialista en Programación y<br />

Seguimiento Físico – Financiero<br />

Promocion <strong>Regional</strong> para el Control y<br />

Vigilancia <strong>de</strong> la Tala Ilegal y/o<br />

Biodiversidad<br />

1<br />

CESAR ENRIQUE CHAPPA SANTA<br />

MARIA<br />

Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> los Mecanismos<br />

<strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación<br />

<strong>Regional</strong> Cordillera Escalera<br />

1 MIGUEL ALVA REATEGUI Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

2<br />

ROSA ELENA GOMEZ<br />

PEÑAHERRERA<br />

Asistente Logistico Administrativo<br />

3 JEAN PAUL COLLAZOS MARINA<br />

Profesional Responsable <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> ATFFS<br />

Moyobamba<br />

4 JOANA MARIBEL CUBAS RAMIREZ<br />

Profesional Responsable <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> ATFFS Mcal<br />

Caceres<br />

5<br />

Profesional Responsable <strong>de</strong><br />

DANNY OSWALD PEÑALOZA<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> ATFFS Mcal<br />

MACHA<br />

Caceres<br />

6 FRANK LUIS OYOLA OJEDA<br />

Profesional Responsable <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> ATFFS Picota<br />

7 RINA ELENA ARCE GRANDEZ<br />

Profesional Responsable <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> ATFFS Tocache<br />

Fortalecimiento a las ATFFS (Adm<br />

Técn Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) –<br />

<strong>San</strong> Martín y sus Se<strong>de</strong>s Involucradas<br />

en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

Funciones en Materia Agraria<br />

1<br />

AQUILES JUAN RAMIREZ<br />

ESCUDERO<br />

Coordinador <strong>de</strong> Proyecto<br />

1 SYLVIA REATEGUI GARCIA Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

2<br />

CARLOS HUMBERTO MIRANDA<br />

OTERO<br />

Especialista en Formulación,<br />

Programación y Seguimiento Físico –<br />

Financiero<br />

1 GILMER JOSE MACO LUJAN Responsable <strong>de</strong> Proyecto<br />

Producción <strong>de</strong> 252,000 Plantones <strong>de</strong><br />

Especies Forestales - Impulsamiento<br />

al Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Reforestación<br />

Promoción <strong>Regional</strong> para la<br />

Educación y Cultura Ambiental<br />

<strong>Regional</strong><br />

Implementación <strong>de</strong> Sistema Remoto<br />

<strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la<br />

Deforestación y Estado <strong>de</strong><br />

Conservación <strong>de</strong> los Recursos<br />

Naturales para la Gestión Ambiental<br />

<strong>Regional</strong><br />

Asimismo, la GRRNyGMA cuenta con personal nombrado y/o <strong>de</strong> confianza que da las directivas<br />

<strong>de</strong> la Gestión Gerencial y/o que brinda apoyo a la misma:<br />

Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Blga. Rosa Karina Pinasco Vela<br />

Sub Gerente <strong>de</strong> Recursos Naturales<br />

Ing. Ul<strong>de</strong>rico Fasanando Ramirez<br />

Secretaria GRRNyGMA<br />

Ruth Villacís Ruiz <strong>de</strong> Vela<br />

Enlace Logístico Administrativo GRRNyGMA<br />

Lizandro Vargas Valles


VIII. ACCIONES PRIORITARIAS PENDIENTES<br />

1. Designación <strong>de</strong> Responsable <strong>de</strong> Sub Gerencia <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

2. Transferencia efectiva <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>l INRENA y <strong>de</strong>l CONAM.<br />

3. Gestionar ante MEF (Vía GRPPyAT) las Plazas <strong>de</strong> la GRRNyGMA.<br />

4. Lograr Viabilidad <strong>de</strong> Proyectos en Estado <strong>de</strong> Evaluación<br />

5. I<strong>de</strong>ntificar Local mas amplio para Operatividad y Funcionamiento <strong>de</strong> GRRNyGMA y sus Sub<br />

Gerencias que la componen<br />

6. Reforzar coordinaciones interinstitucionales para articular el trabajo a realizar durante el<br />

periodo.<br />

7. Replantear la ubicación <strong>de</strong>::<br />

a. Sub Gerencia <strong>de</strong> Defensa Nacional y Defensa Civil<br />

b. Sub Gerencia <strong>de</strong> Acondicionamiento Territorial<br />

IX. PROYECCIONES 2008<br />

1. Representante GRSM en el Comité Técnico Consultivo Nacional <strong>de</strong> Zonificación Ecológica<br />

Económica y Or<strong>de</strong>namiento Territorial: Se aprobaron los Lineamientos <strong>de</strong> Política para el<br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial en el Perú.<br />

2. Miembro, como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Parque Nacional Cordillera Azul, <strong>de</strong> la<br />

Comisión Ad Hoc para la evaluación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l PNCAZ por parte <strong>de</strong><br />

la ONG CIMA Cordillera Azul.<br />

3. Propuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> área <strong>de</strong> conservación ambiental municipal en el distrito <strong>de</strong> Shunté –<br />

Provincia <strong>de</strong> Tocache.<br />

4. Inserción <strong>de</strong> las concesiones forestales caducadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema regional <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

conservación.<br />

5. Control y vigilancia forestal, articulando con <strong>Gobierno</strong>s Locales, rondas campesinas, Comités<br />

<strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>fensa.<br />

6. Presentación <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> Proyecto al JICA “Reducción <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro<br />

mediante Cogeneración <strong>de</strong> Energía a partir <strong>de</strong> la quema controlada <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz en el<br />

valle <strong>de</strong>l Huallaga Central”.<br />

7. Propuesta <strong>de</strong> Proyecto: “Reforestación <strong>de</strong> 1400 Has. Con propósito <strong>de</strong> Secuestro <strong>de</strong> Carbono<br />

en áreas <strong>de</strong>gradadas <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Cuñumbuque – Provincia <strong>de</strong> Lamas – Región <strong>San</strong> Martín<br />

– Perú, ante el JICA.<br />

8. Propuesta <strong>de</strong> Proyecto “Instalación <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> fuentes fijas y móviles para el<br />

control <strong>de</strong> gases y PM 10 en la ciudad <strong>de</strong> Tarapoto.<br />

9. Propuesta <strong>de</strong> Proyecto “Balance Ambiental <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín – Protección <strong>de</strong> la<br />

Naturaleza, Participación Ciudadana y Educación Ambiental Sustentable, Control <strong>de</strong> la<br />

Contaminación, Residuos y Capa <strong>de</strong> Ozono, Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental e información<br />

Ciudadana”<br />

10. Implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>Regional</strong> Forestal, al que se articula el Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Reforestación.<br />

11. Puesta en operatividad <strong>de</strong>l Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación <strong>San</strong> Martín - SRAC<br />

<strong>San</strong> Martín.<br />

X. LOGROS A OBTENER<br />

Entre los principales logros a obtener a través <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong>l presente Plan se<br />

pue<strong>de</strong>n citar:<br />

Contribución a la reducción <strong>de</strong> la Tala Ilegal <strong>de</strong> especies ma<strong>de</strong>rables y <strong>de</strong> la fauna silvestre.<br />

Contribución a la Conservación <strong>de</strong> Suelo y Recursos Hídricos<br />

Protección <strong>de</strong> la Flora y Fauna Silvestre<br />

Contribución a la Disminución <strong>de</strong>l Efecto Inverna<strong>de</strong>ro y/o Captura <strong>de</strong> Carbono<br />

Contribución a Mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales<br />

Sensibilización <strong>de</strong> comunidad en la problemática ambiental.<br />

Reducción <strong>de</strong> la Reforestación <strong>Regional</strong>


Proyecto<br />

“Implementación <strong>de</strong> Sistema<br />

Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo<br />

<strong>de</strong> la Deforestación y Estado <strong>de</strong><br />

Conservación <strong>de</strong> los Recursos<br />

Naturales para la Gestión<br />

Ambiental <strong>Regional</strong>"<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Implementación <strong>de</strong> Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y Estado <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> los Recursos Naturales para la<br />

Gestión Ambiental <strong>Regional</strong>"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el<br />

aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio<br />

ambiente, a nivel region<br />

Generacion <strong>de</strong> Instrumentos y/o Sistemas Especializados que permitan el Monitoreo y Control <strong>de</strong> la Tala Ilegal y/o<br />

Biodiversidad, en <strong>de</strong>fensa y/o proteccion <strong>de</strong> los recursos naturales y medio ambiente regionales<br />

Gilmer Maco Lujan<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observaciones<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Formulación <strong>de</strong>l Sistema Remoto <strong>de</strong> control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y los Recursos Naturales <strong>Regional</strong>es<br />

1 Elaboración <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> datos 1 0 1 Ene Gilmer Maco Para se colgados en la Red, internet.<br />

2 Presentación Informe Preliminar Diseño <strong>de</strong>l Sistema Remoto 1 0 1 Mar Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

3 Esquematización <strong>de</strong>l Sistema Monitoreo 1 0 1 Febr-Mar Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

4 Elaboración <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Monitoreo 1 0 1 Febr-Mar Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

5 Presentación Informe Final 1 0 1 Jun Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

Implementación <strong>de</strong>l Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y los Recursos Naturales <strong>Regional</strong>es.<br />

1 Capacitación al personal 2 0 2 En-Jun<br />

Capacitación constante <strong>de</strong>l equipo<br />

responsable y asistente <strong>de</strong>l proyecto<br />

2 Procesamiento <strong>de</strong> información alfanumérica 1 0 1 Mar Gilmer Maco cuadros estadisticos, en excel<br />

3 Implementación <strong>de</strong>l sistema 5 0 5 Jun Gilmer Maco Información <strong>de</strong> campo, para gabinete<br />

4 Mantenimiento y Actualización <strong>de</strong> la información 1 0 1 Ene-Jun Gilmer Maco Campo-Gabinete<br />

Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas para la operatividad <strong>de</strong> Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación y los Recursos Naturales <strong>Regional</strong>es -<br />

Nivel Provincial<br />

1 Reuniones <strong>de</strong> coordinación 2 0 2 Mar-Jun Gilmer Maco<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos<br />

los involucrados en el tema<br />

2 Elaboración <strong>de</strong> folletos informativos 1 0 1 Mar-May Gilmer Maco<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos<br />

los involucrados en el tema<br />

3 Convenio para actualización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos 1 0 1 Feb-May Gilmer Maco<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos<br />

los involucrados en el tema<br />

4 Talleres <strong>de</strong> Capacitación para actualización <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos 2 0 2 Abr-Jun Gilmer Maco<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos<br />

los involucrados en el tema<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

1 Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong> Proyecto 4 0 4 Ene - Jun GRRNyGMA<br />

Pago <strong>de</strong>l Responsable y Asistente / Pago por<br />

supervisión


RESPONSABLE<br />

Gilmer Maco Lujan<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn<br />

1 Elaboración <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> datos 250 0 250 Ene Gilmer Maco Para se colgados en la Red, internet.<br />

2 Presentación Informe Preliminar Diseño <strong>de</strong>l Sistema Remoto 400 0 400 Mar Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

3 Esquematización <strong>de</strong>l Sistema Monitoreo 250 0 250 Febr-Mar Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

4 Elaboración <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Monitoreo 9.000 0 9.000 Febr-Mar Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

5 Presentación Informe Final 500 0 500 Jun Gilmer Maco Consultoria para acceso a internet.<br />

Implementación <strong>de</strong>l Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y los Recursos Naturales <strong>Regional</strong>es.<br />

1<br />

Capacitación al personal<br />

Capacitación constante <strong>de</strong>l equipo<br />

6.390 0 6.390 En-Jun Gilmer Maco<br />

responsable y asistente <strong>de</strong>l proyecto<br />

2 Procesamiento <strong>de</strong> información alfanumérica 250 0 250 Mar Gilmer Maco cuadros estadisticos, en excel<br />

3 Implementación <strong>de</strong>l sistema 1.000 0 1.000 Jun Gilmer Maco Información <strong>de</strong> campo, para gabinete<br />

4 Mantenimiento y Actualización <strong>de</strong> la información 250 0 250 Ene-Jun Gilmer Maco Campo-Gabinete<br />

Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas para la operatividad <strong>de</strong> Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la<br />

Deforestación y los Recursos Naturales <strong>Regional</strong>es - Nivel Provincial<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Formulación <strong>de</strong>l Sistema Remoto <strong>de</strong> control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y los Recursos Naturales <strong>Regional</strong>es<br />

Reuniones <strong>de</strong> coordinación<br />

Elaboración <strong>de</strong> folletos informativos<br />

Convenio para actualización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos<br />

Talleres <strong>de</strong> Capacitación para actualización <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

450 0 450 Mar-Jun Gilmer Maco<br />

350 0 350 Mar-May Gilmer Maco<br />

200 0 200 Feb-May Gilmer Maco<br />

600 0 600 Abr-Jun Gilmer Maco<br />

1 Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong> Proyecto 18.000 0 18.000 Ene - Jun GRRNyGMA<br />

TOTAL S/.<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Implementación <strong>de</strong> Sistema Remoto <strong>de</strong> Control y Monitoreo <strong>de</strong> la Deforestación y Estado <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> los Recursos Naturales para la<br />

Gestión Ambiental <strong>Regional</strong>"<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

37.890 0 37.890<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos los<br />

involucrados en el tema<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos los<br />

involucrados en el tema<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos los<br />

involucrados en el tema<br />

Transversal , instituciones, ongs, todos los<br />

involucrados en el tema<br />

Pago <strong>de</strong>l Responsable y Asistente / Pago por<br />

supervisión


Proyecto<br />

“Implementación y Aplicación<br />

<strong>de</strong> Protocolos para Denuncias<br />

por Delitos Ecológicos”<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

1<br />

2<br />

Formulación <strong>de</strong> un PIP menor para la implementación <strong>de</strong> las acciones a corto plazo planteadas en el informe<br />

<strong>de</strong> las concesiones forestales<br />

Elaboración <strong>de</strong> Carpetas para los inversionistas don<strong>de</strong> se indique las diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al<br />

bosque ( Concesiones ma<strong>de</strong>rables, ecoturismo , conservación, permisos, autorizaciones, etc ) cuales son sus<br />

requisitos y cuales son las probables áreas<br />

3 Sistematización <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los bosques a nivel <strong>de</strong> la región ( Inventarios, POAs, estudios, otros ) 4 0 4<br />

4<br />

Establecimiento <strong>de</strong> parcelas permanentes <strong>de</strong> monitoreo, para evaluar la estructura <strong>de</strong>l bosque y también el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l recurso hídrico<br />

1 0 1 Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

6 0 6 Ene. Feb. Mar Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

5 0 5<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

5 Implementar mecanismos <strong>de</strong> Compras responsables (Estado y sector privado) 1 0 1 Feb. Marzo Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

6 Evaluar el sistema <strong>de</strong> aprovechamiento con Chullachaqui y Motosierra 1 0 1 Marz. Abril Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Componente 3: Articulación y Generación <strong>de</strong> Alianzas Interinstitucionales para Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos<br />

1 Articulación y Generación <strong>de</strong> Alianzas interinstitucionales para y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos 6 0 6 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

2<br />

Apoyar la implementación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>legadas en la se<strong>de</strong> Picota y paralelamente acelerar el proceso<br />

<strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> funciones. Reuniones, viajes, etc<br />

2 0 2 Enero, Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

3 Promoción <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Concesiones (Reunión SUNARP / ATFFS / concesionarios) 2 0 2 Enero, Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

4<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PARA DENUNCIAS ECOLOGICAS<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

I<strong>de</strong>ntificar y diseñar incentivos para los gobiernos locales ( CGB, Rondas campesinas o comités <strong>de</strong><br />

auto<strong>de</strong>fensa) que <strong>de</strong>sarrollen mecanismos eficientes <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada y la tala ilegal<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y<br />

programas para el aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna<br />

silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

La Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos para Denuncias por Delitos Ecológicos, forma parte<br />

<strong>de</strong> las competencias y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l GRSM - GRRNyGMA con respecto a la protección y<br />

Conservación <strong>de</strong> su Biodiversidad <strong>Regional</strong>.<br />

RESPONSABLE<br />

LUIS ENRIQUE PASTOR CARDENAS<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observac.<br />

1er Semestre<br />

2do Semestre<br />

Componente 2: Generación <strong>de</strong> Instrumentos Técnico - Legales para Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos<br />

1 0 1 Enero, Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

5 Adquisicón <strong>de</strong> Bienes 1 0 1 Enero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Ene. Feb.<br />

6 Otros Gastos (Movilidad a las 10 provincias) 10 0 10<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Mar Abril<br />

Total<br />

Anual<br />

Vease<br />

Narrativo<br />

Vease<br />

Narrativo


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PARA DENUNCIAS ECOLOGICAS<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y<br />

programas para el aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna<br />

silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

La Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos para Denuncias por Delitos Ecológicos, forma parte <strong>de</strong><br />

las competencias y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l GRSM - GRRNyGMA con respecto a la protección y<br />

Conservación <strong>de</strong> su Biodiversidad <strong>Regional</strong>.<br />

RESPONSABLE<br />

LUIS ENRIQUE PASTOR CARDENAS<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er Semestre<br />

META<br />

2do Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn<br />

Responsable<br />

Observa<br />

c.<br />

Componente 4: Promoción y Socialización <strong>de</strong> y Aplicación <strong>de</strong> protocolos y/o Delitos Ecológicos.<br />

1 Promoción y Socialización <strong>de</strong> y Aplicación <strong>de</strong> protocolos y/o Delitos Ecológicos. 10 0 10 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

2<br />

Diseñar el Plan <strong>de</strong> capacitación. Asimismo elaborar Manuales y sistematizar toda la información <strong>de</strong><br />

Normas legales en materia forestal (Elaboración <strong>de</strong> Manuales )<br />

1 0 1 Marz. Abril Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

3 Adquisicón <strong>de</strong> Bienes 1 0 1 Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

4 Capaciación a las Autorida<strong>de</strong>s involucradas en la protección <strong>de</strong>l Tema Ambiental 8 0 8 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

5 Sensibilización a la población beneficiaria en el tema por Delitos Ecologicos. 8 0 8 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

6 Otros Gastos (Movilidad a las 10 provincias) 10 0 10<br />

Componente 5: Implementación Logística<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

1 Adquisición <strong>de</strong> Bienes y Servicios 3 0 3 Feb - Abr Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

2 Adquisición <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong> Capital 3 0 3 Feb - Abr Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

3 Otros Gastos (Gasolina, gastos <strong>de</strong> envio y Movilidad) 3 0 3 Feb - Abr Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

Vease<br />

Narrativo<br />

Vease<br />

Narrativo<br />

1 Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong> Proyecto 4 0 4 Ene - Abril GRRNyGMA


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PARA DENUNCIAS ECOLOGICAS<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

RESPONSABLE<br />

LUIS ENRIQUE PASTOR CARDENAS<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observac.<br />

Formulación <strong>de</strong> un PIP menor para la implementación <strong>de</strong> las acciones a corto plazo planteadas en el<br />

informe <strong>de</strong> las concesiones forestales<br />

Elaboración <strong>de</strong> Carpetas para los inversionistas don<strong>de</strong> se indique las diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acceso al bosque ( Concesiones ma<strong>de</strong>rables, ecoturismo , conservación, permisos, autorizaciones, etc<br />

) cuales son sus requisitos y cuales son las probables áreas<br />

Sistematización <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los bosques a nivel <strong>de</strong> la región<br />

( Inventarios, POAs, estudios, otros )<br />

Establecimiento <strong>de</strong> parcelas permanentes <strong>de</strong> monitoreo, para evaluar la estructura <strong>de</strong>l bosque y<br />

también el comportamiento <strong>de</strong>l recurso hídrico<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Componente 2: Generación <strong>de</strong> Instrumentos Técnico - Legales para Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos<br />

Total Anual<br />

1.000 0 1.000 Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

1.200 0 1.200 Ene. Feb. Mar Luis Enrique Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

1.000 0 1.000<br />

1.300 0 1.300<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

5 Implementar mecanismos <strong>de</strong> Compras responsables (Estado y sector privado) 1.200 0 1.200 Feb. Marzo Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

6 Evaluar el sistema <strong>de</strong> aprovechamiento con Chullachaqui y Motosierra 1.170 0 1.170 Marz. Abril Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Componente 3: Articulación y Generación <strong>de</strong> Alianzas Interinstitucionales para Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos<br />

1 Articulación y Generación <strong>de</strong> Alianzas interinstitucionales para y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos 1.500 0 1.500 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

2<br />

Apoyar la implementación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>legadas en la se<strong>de</strong> Picota y paralelamente acelerar el<br />

proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> funciones. Reuniones, viajes, etc<br />

1.500 0 1.500 Enero, Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

3 Promoción <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Concesiones (Reunión SUNARP / ATFFS / concesionarios) 1.500 0 1.500 Enero, Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

4<br />

I<strong>de</strong>ntificar y diseñar incentivos para los gobiernos locales ( CGB, Rondas campesinas o comités <strong>de</strong><br />

auto<strong>de</strong>fensa) que <strong>de</strong>sarrollen mecanismos eficientes <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada y la tala 1.239 0 1.239 Enero, Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

ilegal<br />

5 Adquisicón <strong>de</strong> Bienes 739 0 739 Enero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

6 Otros Gastos (Movilidad a las 10 provincias) 5.900 0 5.900<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y<br />

programas para el aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna<br />

silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

La Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos para Denuncias por Delitos Ecológicos, forma parte<br />

<strong>de</strong> las competencias y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l GRSM - GRRNyGMA con respecto a la protección y<br />

Conservación <strong>de</strong> su Biodiversidad <strong>Regional</strong>.<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Vease<br />

Narrativo<br />

Vease<br />

Narrativo


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PARA DENUNCIAS ECOLOGICAS<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y<br />

programas para el aprovechamiento racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna<br />

silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

La Implementación y Aplicación <strong>de</strong> Protocolos para Denuncias por Delitos Ecológicos, forma parte<br />

<strong>de</strong> las competencias y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l GRSM - GRRNyGMA con respecto a la protección y<br />

Conservación <strong>de</strong> su Biodiversidad <strong>Regional</strong>.<br />

LUIS ENRIQUE PASTOR CARDENAS<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn Responsable Observac.<br />

Componente 4: Promoción y Socialización <strong>de</strong> y Aplicación <strong>de</strong> protocolos y/o Delitos<br />

Ecológicos.<br />

1 Promoción y Socialización <strong>de</strong> y Aplicación <strong>de</strong> protocolos y/o Delitos Ecológicos. 3.500 0 3.500 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

2<br />

Diseñar el Plan <strong>de</strong> capacitación. Asimismo elaborar Manuales y sistematizar toda la información <strong>de</strong><br />

Normas legales en materia forestal (Elaboración <strong>de</strong> Manuales )<br />

1.500 0 1.500 Marz. Abril Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

3 Adquisicón <strong>de</strong> Bienes 2.276 0 2.276 Febrero Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

4 Capaciación a las Autorida<strong>de</strong>s involucradas en la protección <strong>de</strong>l Tema Ambiental 5.000 0 5.000 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

5 Sensibilización a la población beneficiaria en el tema por Delitos Ecologicos. 4.000 0 4.000 Feb. Marz. Abr. Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

6 Otros Gastos (Movilidad a las 10 provincias) 5.000 0 5.000<br />

Componente 5: Implementación Logística<br />

Ene. Feb.<br />

Mar. Abril<br />

Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

1 Adquisición <strong>de</strong> Bienes y Servicios 225 0 225 Feb - Abr Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

2 Adquisición <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong> Capital 24.536 0 24.536 Feb - Abr Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

3 Otros Gastos (Gasolina, gastos <strong>de</strong> envio y Movilidad) 8.250 0 8.250 Feb - Abr Luis E. Pastor Cár<strong>de</strong>nas<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

1 Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong> Proyecto 18.955 0 18.955 Ene - Abril GRRNyGMA<br />

TOTAL S/.<br />

92.490 0 92.490<br />

Vease<br />

Narrativo<br />

Vease<br />

Narrativo


Proyecto<br />

“Promocion <strong>Regional</strong> para el<br />

Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Tala<br />

Ilegal y/o Biodiversidad"<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: “Promoción <strong>Regional</strong> para el Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín”<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional<br />

y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

El Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad en la Región <strong>San</strong> Martin” incorpora factores relacionados con el tratamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, <strong>de</strong> manera irracional y/o ina<strong>de</strong>cuada que conllevarían en un futuro no muy lejano a una peligrosa alteración<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Estudios Definitivos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1 Formulación <strong>de</strong>l Expediente Técnico 1 0 1 Ene Consultoria Formulador <strong>de</strong>l expediente con conocimientos <strong>de</strong>l Tema<br />

Componente Instalación e Implementación Logística A<strong>de</strong>cuada y Oportuna<br />

1<br />

Instalación <strong>de</strong> Comité Provincial <strong>de</strong> Control y<br />

Vigilancia.<br />

10 0 10 Feb - Mar<br />

Establecimiento <strong>de</strong> los comites provinciales y/o locales para la<br />

vigilacia y control <strong>de</strong> la biodiversidad en <strong>San</strong> Martín<br />

2 Capacitación a Autorida<strong>de</strong>s Publicas. 500 0 500 Feb - May Equipo consultor Capacitaciòn a autoriad<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> las provincias<br />

3 Capacitación a Li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> OSBs. 5 6 11 Ene - Dic Equipo consultor<br />

Capacitaciòn constante a Li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> OSBs. en las 10 provinciasa<br />

partir <strong>de</strong>l segundo mes <strong>de</strong>l año 2008<br />

4 Equipamiento e Instalación <strong>de</strong> Puestos <strong>de</strong> Control. 10 0 10 Feb - Mar<br />

equipamiento en las 10 provincia para el control y vigilacia <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad.<br />

5 Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas. 3 0 3 Abr - May Consultorìa Busqueda <strong>de</strong> aliados estrategicos en las 10 provincias<br />

6<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Roger Manuel Ramirez Salcedo<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Producción y Distribución <strong>de</strong> Material Informativo y/o<br />

1 1 2 Mar - Dic<br />

Sensibilizador<br />

Componente Articulación Interinstitucional Funcional<br />

1 Instalación <strong>de</strong> Red Provincial <strong>de</strong> Control y Vigilancia. 10 0 10 Feb - Mar<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Coordinador <strong>de</strong><br />

Publicidad y<br />

Comunicaciòn<br />

Equipamiento a<br />

nivel provincial<br />

Diseño y elaboraciòn <strong>de</strong> Material a utilizar en las capacitaciones y<br />

reuniones <strong>de</strong> socializacion e informativo.<br />

Equipamiento a nivel provinciales <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s para el control y<br />

vigilacia <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

2<br />

Capacitación a Agentes Públicos <strong>de</strong>l Control y<br />

Vigilancia.<br />

200 300 500 Abr - Dic Equipo consultor /<br />

Capacitacion a autorida<strong>de</strong>s y/o funcionario publicos relacionados<br />

con el control y vigilacia <strong>de</strong> la biodiversidad en la región <strong>San</strong> Martín<br />

3<br />

Capacitación a Agentes Privados y/o <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Civil <strong>de</strong>l Control y Vigilancia.<br />

320 480 800 Mar - Dic Equipo consultor /<br />

Capacitacion a diversos agentes privados y Sociedad Civil en<br />

temas <strong>de</strong> control y vigilacia <strong>de</strong> la biodiversida en la Region <strong>San</strong><br />

Martín.<br />

4 Implementación Logística 2 0 2 Feb - Mar Implemetación /<br />

Implementar logisticamente a las se<strong>de</strong>s provinciales instaladas para<br />

el funcionamien en el control y Vigilancia <strong>de</strong> la biodiversidad


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: “Promoción <strong>Regional</strong> para el Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín”<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional<br />

y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

El Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad en la Región <strong>San</strong> Martin” incorpora factores relacionados con el tratamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, <strong>de</strong> manera irracional y/o ina<strong>de</strong>cuada que conllevarían en un futuro no muy lejano a una peligrosa alteración e<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Roger Manuel Ramirez Salcedo<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

Componente Aplicación y/o Cumplimiento <strong>de</strong> <strong>San</strong>ciones por Delitos Ambientales<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Formación <strong>de</strong> Comité Provincial <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong>ciones.<br />

Taller <strong>de</strong> Socialización y/o Sensibilización a<br />

Infractores.<br />

Taller <strong>de</strong> Capacitación Legal a Operadores <strong>de</strong><br />

Proyecto.<br />

10 0 10 Feb - Mar<br />

200 300 500 Mar - Dic<br />

200 300 500 Mar - Dic<br />

Responsable <strong>de</strong>l<br />

Proyecto<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Capacitadores<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Capacitadores A<br />

4 Generación <strong>de</strong> Dispositivos Legales. 1 0 1 Mar - May Consultoria<br />

5<br />

6<br />

1<br />

Producción y Distribución <strong>de</strong> Material Informativo y/o<br />

Sensibilizador.<br />

Difusión Radial y Televisiva <strong>de</strong> <strong>San</strong>ciones producto <strong>de</strong><br />

Infracciones ambientales.<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong><br />

Proyecto<br />

3 7 10 Feb - Dic<br />

12 0 12 Feb - Dic<br />

5 6 11 Feb - Dic<br />

Coordinador <strong>de</strong><br />

Publicidad y<br />

Comunicación<br />

Coordinador <strong>de</strong><br />

Publicidad y<br />

Comunicación<br />

Responsable <strong>de</strong>l<br />

Proyecto<br />

En Equipo con la DIR se realizaran las reuniones <strong>de</strong> coordinaciòn y<br />

trabajo <strong>de</strong>l contenido en Educaciòn y Cultura ambiental para la<br />

curricula escolar<br />

Capacitación <strong>de</strong> empresas y/o operadores turisticos, agricultores,<br />

extractores <strong>de</strong> flora y fauna, carpinterias, etc referente a trafico y<br />

transito <strong>de</strong> la flora y fauna.<br />

Capacitaciòn a lì<strong>de</strong>res escolares y conformaciòn <strong>de</strong> Mesa Educativa<br />

ambiental<br />

Elaboración <strong>de</strong> dispositivos legales para la preservavion y<br />

proteccion <strong>de</strong> la biodiversidad en <strong>San</strong> Martin<br />

Producciòn y distribuciòn <strong>de</strong> materiales informativos y sensibilizador<br />

en las 10 provincias.<br />

Difusión radial y televisiva en los medios <strong>de</strong> comunicación mas<br />

importantes <strong>de</strong> la region <strong>San</strong> Martín.<br />

Gastos Operativos, Funcionamiento y Supervisión <strong>de</strong>l proyecto


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

PROGRAMACIÒN DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto: “Promoción <strong>Regional</strong> para el Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín”<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

El Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad en la Región <strong>San</strong> Martin” incorpora factores relacionados con el tratamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, <strong>de</strong><br />

manera irracional y/o ina<strong>de</strong>cuada que conllevarían en un futuro no muy lejano a una peligrosa alteración e<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

Prior.<br />

Estudios Definitivos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1 Formulación <strong>de</strong>l Expediente Técnico 15.125 0 15.125 Ene Consultoria Formulador <strong>de</strong>l expediente con conocimientos <strong>de</strong>l Tema<br />

Componente Instalación e Implementación Logística A<strong>de</strong>cuada y Oportuna<br />

1 Instalación <strong>de</strong> Comité Provincial <strong>de</strong> Control y Vigilancia. 15.000 0 15.000 Feb - Mar Responsable <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Establecimiento <strong>de</strong> los comites provinciales y/o locales para la<br />

vigilacia y control <strong>de</strong> la biodiversidad en <strong>San</strong> Martín<br />

2 Capacitación a Autorida<strong>de</strong>s Publicas. 30.000 0 30.000 Feb - May Equipo consultor Capacitaciòn a autoriad<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> las provincias<br />

3 Capacitación a Li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> OSBs. 12.000 18.000 30.000 Ene - Dic Equipo consultor<br />

Capacitaciòn constante a Li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> OSBs. en las 10<br />

provinciasa partir <strong>de</strong>l segundo mes <strong>de</strong>l año 2008<br />

4 Equipamiento e Instalación <strong>de</strong> Puestos <strong>de</strong> Control. 200.000 0 200.000 Feb - Mar Responsable <strong>de</strong>l Proyecto<br />

equipamiento en las 10 provincia para el control y vigilacia <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad.<br />

5 Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas. 20.000 0 20.000 Abr - May Equipo Consultor Busqueda <strong>de</strong> aliados estrategicos en las 10 provincias<br />

6<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Producción y Distribución <strong>de</strong> Material Informativo y/o<br />

Sensibilizador<br />

Componente Articulación Interinstitucional Funcional<br />

Roger Manuel Ramirez Salcedo<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

12.000 18.000 30.000 Mar - Dic<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicación<br />

Diseño y elaboraciòn <strong>de</strong> Material a utilizar en las capacitaciones<br />

y reuniones <strong>de</strong> socializacion e informativo.<br />

1 Instalación <strong>de</strong> Red Provincial <strong>de</strong> Control y Vigilancia. 15.000 0 15.000 Feb - Mar<br />

Equipamiento a nivel<br />

Provincial<br />

2 Capacitación a Agentes Públicos <strong>de</strong>l Control y Vigilancia. 6.000 14.000 20.000 Abr - Dic Equipo Consultor<br />

Equipamiento a nivel provinciales <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s para el control y<br />

vigilacia <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

Capacitacion a autorida<strong>de</strong>s y/o funcionario publicos relacionados con el<br />

control y vigilacia <strong>de</strong> la biodiversidad en la región <strong>San</strong> Martín<br />

3<br />

Capacitación a Agentes Privados y/o <strong>de</strong> la Sociedad Civil<br />

<strong>de</strong>l Control y Vigilancia.<br />

9.000 21.000 30.000 Mar - Dic Equipo Consultor<br />

Capacitacion a diversos agentes privados y Sociedad Civil en temas <strong>de</strong><br />

control y vigilacia <strong>de</strong> la biodiversida en la Region <strong>San</strong> Martín.<br />

4 Implementación Logística 20.000 20.000 Feb - Mar Implementaciòn<br />

Implementar logisticamente a las se<strong>de</strong>s provinciales instaladas para el<br />

funcionamien en el control y Vigilancia <strong>de</strong> la biodiversidad


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto: “Promoción <strong>Regional</strong> para el Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martín”<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

El Control y Vigilancia <strong>de</strong> la Biodiversidad en la Región <strong>San</strong> Martin” incorpora factores relacionados con el tratamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, <strong>de</strong><br />

manera irracional y/o ina<strong>de</strong>cuada que conllevarían en un futuro no muy lejano a una peligrosa alteración e<br />

Roger Manuel Ramirez Salcedo<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Formación <strong>de</strong> Comité Provincial <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong>ciones.<br />

Taller <strong>de</strong> Socialización y/o Sensibilización a<br />

Infractores.<br />

Taller <strong>de</strong> Capacitación Legal a Operadores <strong>de</strong><br />

Proyecto.<br />

15.000 0 15.000 Feb - Mar Responsable <strong>de</strong>l Proyecto<br />

10.000 15.000 25.000 Mar - Dic Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

10.000 15.000 25.000 Mar - Dic Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

4 Generación <strong>de</strong> Dispositivos Legales. 30.000 0 30.000 Mar - May Consultoria<br />

5<br />

6<br />

1<br />

Componente Aplicación y/o Cumplimiento <strong>de</strong> <strong>San</strong>ciones por Delitos Ambientales<br />

Producción y Distribución <strong>de</strong> Material Informativo<br />

y/o Sensibilizador.<br />

Difusión Radial y Televisiva <strong>de</strong> <strong>San</strong>ciones producto<br />

<strong>de</strong> Infracciones ambientales.<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong><br />

Proyecto<br />

TOTAL S/.<br />

16.000 24.000 40.000 Feb - Dic<br />

24.000 36.000 60.000 Feb - Dic<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicación<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicación<br />

50.230 61.393 111.623 Feb - Dic Responsable <strong>de</strong>l Proyecto<br />

509.355 222.393 731.748<br />

En Equipo con la DIR se realizaran las reuniones <strong>de</strong><br />

coordinaciòn y trabajo <strong>de</strong>l contenido en Educaciòn y Cultura<br />

ambiental para la curricula escolar<br />

Capacitación <strong>de</strong> empresas y/o operadores turisticos,<br />

agricultores, extractores <strong>de</strong> flora y fauna, carpinterias, etc<br />

referente a trafico y transito <strong>de</strong> la flora y fauna.<br />

Capacitaciòn a lì<strong>de</strong>res escolares y conformaciòn <strong>de</strong> Mesa<br />

Educativa ambiental<br />

Elaboración <strong>de</strong> dispositivos legales para la preservavion y<br />

proteccion <strong>de</strong> la biodiversidad en <strong>San</strong> Martin<br />

Producciòn y distribuciòn <strong>de</strong> materiales informativos y<br />

sensibilizador en las 10 provincias.<br />

Difusión radial y televisiva en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

mas importantes <strong>de</strong> la region <strong>San</strong> Martín.<br />

Gastos Operativos, Funcionamiento y Supervisión <strong>de</strong>l<br />

proyecto


Proyecto<br />

“Protección y Conservación<br />

Territorial <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Nativas <strong>de</strong> la Región <strong>San</strong> Martin"<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Mejorar las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Poblacion Beneficiaria <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

RESPONSABLE<br />

Norith Lopez <strong>San</strong>doval<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observac.<br />

1 Formulacion <strong>de</strong>l POA 2008 1 0 1 Enero Equipo Tècnico Proyecto CC.NN<br />

Instrumento para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l año<br />

2008<br />

2 Implementacion logistica <strong>de</strong>l proyecto 3 0 3 Febrero-Junio Equipo Tècnico Proyecto CC.NN Material <strong>de</strong> escritorio e insumos varios.<br />

Agroforestal <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1<br />

2<br />

Adquisicion <strong>de</strong> insumos semillas café, cacao y<br />

especies forestales<br />

Capacitaciones: Instalacion <strong>de</strong> viveros, manejo <strong>de</strong><br />

sistemas agroforestales, Etnia Awajun,Kechwa-<br />

Chayawita.<br />

1 0 1 Febrero Tècnicos Responsables<br />

19 24 43<br />

Marzo-<br />

Noviembre<br />

3 Puesta en campo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> Plantones awajum 219.712 0 219.712 Abril<br />

4<br />

Implementacion logistica <strong>de</strong>l proyecto<br />

Puesta en campo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> Plantones quechuas y<br />

chayahuitas<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Protecciòn y Conservaciòn Territorial <strong>de</strong> las CC,NN <strong>de</strong> la RSM "<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y sostenido<br />

<strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

270.096 0 270.096 Marzo-Abril<br />

Ings. Carlos Rojas Rodìguez y<br />

Pompilio Azàn Huanmàn<br />

Las semillas seràn utilizados en la continuidad <strong>de</strong> la<br />

instalaciòn <strong>de</strong> los sistemas agroforestales <strong>de</strong> las etnias<br />

Kechwa, Awajùn, Chayawita<br />

Se ralizarà durante cada etapa <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> instaciòn <strong>de</strong>l<br />

sistema agroforestal. Daràn la orientaciòn utilizando las<br />

medidas a<strong>de</strong>cuadas para cada cultivo, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

relieve <strong>de</strong>l terreno.<br />

Se ralizarà durante cada etapa <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> instaciòn <strong>de</strong>l<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con sistema agroforestal. Daràn la orientaciòn utilizando las<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico Responsable medidas a<strong>de</strong>cuadas para cada cultivo, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

relieve <strong>de</strong>l terreno.<br />

Se ralizarà durante cada etapa <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> instaciòn <strong>de</strong>l<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con sistema agroforestal. Daràn la orientaciòn utilizando las<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico Responsable medidas a<strong>de</strong>cuadas para cada cultivo, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

relieve <strong>de</strong>l terreno.<br />

5<br />

Manteniemiento <strong>de</strong>l Sistemas Agroforestales<br />

Forestales (Instalados)<br />

1.225 0 1.225 Mayo<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con Orientaciòn tècnica: podas, abonamiento, tratamiento <strong>de</strong><br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico Responsable plagas.<br />

6<br />

Control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Beauveri,Bioles,Trampas,Awajun,Kechwa,Chayawita.<br />

33 0 33 Marzo-Mayo<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con Instalaciòn <strong>de</strong> mòdulos, para el control <strong>de</strong> plagas, ya<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico Responsable indicadas en las activida<strong>de</strong>s programadas<br />

7<br />

Fortalecimiento y creaciòn <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong><br />

vigilancia, Awajun, Kechwa, Chayawita.<br />

12 0 12 Febrero-Abril<br />

Coordinadora, Asistente y<br />

Tècnicos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Cursos capacitaciones, li<strong>de</strong>razgo, sitemas agroforestales,<br />

etc.


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Componente <strong>San</strong>eamiento Fìsico<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Protecciòn y Conservaciòn Territorial <strong>de</strong> las CC,NN <strong>de</strong> la RSM "<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Mejorar las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Poblacion Beneficiaria <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

Norith Lopez <strong>San</strong>doval<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn Responsable Observac.<br />

1 Georeferenciacion <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Nativas, 12 17 29 Abril-Octubre<br />

2 Colocacion <strong>de</strong> Hitos 12 17 29 Abril-Diciembre<br />

3 Encuentro informativo socializador <strong>de</strong> la georeferenciacion <strong>de</strong> las CCNN 3 0 3 Marzo-Mayo<br />

4 Reuniones con los Representantes <strong>de</strong> las CCNN 2 3 5 Enero-Noviembre<br />

1 Consultorias 4 0 4 Marzo<br />

2<br />

Componente <strong>San</strong>eamiento Legal<br />

Capacitaciones a las comunida<strong>de</strong>s nativas <strong>de</strong> la regiòn <strong>San</strong> Martìn sobre<br />

los medios legales <strong>de</strong> soluciòn <strong>de</strong> conflictos territoriales.<br />

22 0 22 Enero-Marzo<br />

COFOPRI- Tècnicos Responsables<br />

CC.NN<br />

COFOPRI- Tècnicos Responsables<br />

CC.NN<br />

Asesores Legales, COFOPRI,<br />

Coordinadora y Asistenta<br />

Coordinadora, Asistente y Tècnicos <strong>de</strong>l<br />

Proyecto<br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Abrahan<br />

Moises Tello Chion, Eladio M. Ramòn<br />

Nuñez Peña<br />

Aprovaciòn <strong>de</strong>l Convenio, para dar inicio a los trabajos <strong>de</strong><br />

campo para la georeferenciaciòn y colocaciòn <strong>de</strong> hitos<br />

Aprovaciòn <strong>de</strong>l Convenio, para dar inicio a los trabajos <strong>de</strong><br />

campo para la georeferenciaciòn y colocaciòn <strong>de</strong> hitos<br />

El poblador nativo, <strong>de</strong>be conocer la importancia <strong>de</strong> la<br />

georeferenciaciòn <strong>de</strong> sus territorio, para su mayor<br />

protecciòn.<br />

Coordinaciòn para la participaciòn activa en las activida<strong>de</strong>s<br />

planteadas en el Plan Operativo <strong>de</strong>l 2008. (empatìa)<br />

Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

socicalizaciòn, (cnsultorìa)<br />

3<br />

Diagnòstico situacional y elaboraciòn <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> conflictos territoriales<br />

en la regiòn <strong>San</strong> Martìn que involucran a acomunida<strong>de</strong>s nativas,<br />

inmigrantes y poblaciones anexas o aledañas.<br />

22 0 22 Enero-Marzo<br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Abrahan<br />

Moises Tello Chion, Eladio M. Ramòn<br />

Nuñez Peña<br />

Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

socicalizaciòn (consultorìa)<br />

4<br />

5<br />

Capacitaciòn a las comunida<strong>de</strong>s nativas <strong>de</strong> la regiòn <strong>San</strong> Martìn sobre el<br />

marco legal nacional e internacional que reconose su <strong>de</strong>recho a la<br />

protecciòn y conservaciòn territorial.<br />

La Orientaciòn y asisitencia al proceso <strong>de</strong> formalizaciòn legal <strong>de</strong> las<br />

poblaciones interesadas en ser reconocidas como comunidad nativa en<br />

la regiòn <strong>San</strong> Martìn.<br />

22 0 22 Enero-Marzo<br />

22 0 22 Enero-Marzo<br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Abrahan<br />

Moises Tello Chion, Eladio M. Ramòn<br />

Nuñez Peña<br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Abrahan<br />

Moises Tello Chion, Eladio M. Ramòn<br />

Nuñez Peña<br />

6 Empo<strong>de</strong>ramiento FEPIKRESAM,FERIAAM. 12 12 24 Enero-Diciembre Proyecto CC. NN <strong>de</strong> la Regiòn <strong>San</strong> Martìn<br />

7 <strong>San</strong>aemiento legal e inscrpcion registral 25 5 30 Marzo-Julio<br />

8 Alianzas Estrategicas 6 0 6 Marzo-Mayo<br />

Coordinadora, Asistente <strong>de</strong>l Proyecto<br />

CC.NN<br />

CAAP, ITG, Paz y Esperanza, Defensorìa<br />

<strong>de</strong>l Pueblo, PEAM, GEF<br />

Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

socicalizaciòn (consultorìa)<br />

Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

socicalizaciòn (consultorìa)<br />

Pagos <strong>de</strong> personal para el mejor funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

oficina <strong>de</strong> los gremiso nativos.<br />

Inscripciòn en la SUNART.<br />

Para la mejor aplicacòn <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s plantenadas en<br />

la reformulaciòn <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> CC.NN


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Protecciòn y Conservaciòn Territorial <strong>de</strong> las CC,NN <strong>de</strong> la RSM "<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Mejorar las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Poblacion Beneficiaria <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

Norith Lopez <strong>San</strong>doval<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn Responsable Observac.<br />

Supervision , Funcionamiento y Operatividad <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1 Promocion y fortalecimiento institucional <strong>de</strong>l proyecto 5 6 11<br />

Febrero-<br />

Diciembre<br />

Coordinadora, Asistente, Logìstico<br />

Administrativo <strong>de</strong>l Proyecto CC.NN<br />

Difusiòn <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas durante la ejecuciòn<br />

<strong>de</strong>l proyecto<br />

2 Supervision <strong>de</strong>l proyecto 6 6 12 Enero-Diciembre<br />

Coordinadora, Superivisor, Para el cumplimiento òptimo <strong>de</strong>l proyecto basado en los<br />

Asistente <strong>de</strong>l Proyecto CC.NN <strong>de</strong> la tres componentes: Georeferenciaciòn y colocaciòn <strong>de</strong><br />

Regiòn <strong>San</strong> Martìn hitos, <strong>San</strong>eamiento Fìsico, Legal, y Agroforestal.<br />

3 Funcionamiento y operatividad <strong>de</strong>l proyecto 6 6 12 Enero-Diciembre<br />

Proyecto CC. NN <strong>de</strong> la Regiòn <strong>San</strong><br />

Martìn( Coordinadora, Supervisor,<br />

Asistente, Tècnicos <strong>de</strong> Campo<br />

Awajùn Kechwa, Chayawita,<br />

Promotores).<br />

Requerimiento <strong>de</strong>l personal tècnico calificado para el buen<br />

<strong>de</strong>sembolvimiento <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> CC.NN.


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

1 Formulacion <strong>de</strong>l POA 2008 0 0 0 Enero Equipo Tèc. Proyecto CC.NN Instrumento para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 2008<br />

2 Implementacion logistica <strong>de</strong>l proyecto 3.000 0 3.000 Febrero-Junio Equipo Tèc. Proyecto CC.NN Material <strong>de</strong> escritorio e insumos varios.<br />

1<br />

2<br />

Adquisicion <strong>de</strong> insumos semillas café, cacao y especies<br />

forestales<br />

Capacitaciones: Instalacion <strong>de</strong> viveros, manejo <strong>de</strong><br />

sistemas agroforestales, Etnia Aw ajun,Kechw a-<br />

Chayaw ita.<br />

8.555 0 8.555 Febrero Tècnicos Responsables<br />

0 0 0<br />

Marzo-<br />

Noviembre<br />

3 Puesta en campo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> Plantones aw ajum 10.560 0 10.560 Abril<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

Puesta en campo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> Plantones quechuas y<br />

chayahuitas<br />

Manteniemiento <strong>de</strong>l Sistemas Agroforestales Forestales<br />

(Instalados)<br />

Control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Beauveri,Bioles,Trampas,Aw ajun,Kechw a,Chayaw ita.<br />

Fortalecimiento y creaciòn <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> vigilancia,<br />

Aw ajun, Kechw a, Chayaw ita.<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Protecciòn y Conservaciòn Territorial <strong>de</strong> las CC,NN <strong>de</strong> la RSM "<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Mejorar las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Poblacion Beneficiaria <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

Norith Lopez <strong>San</strong>doval<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas 1er 2do<br />

Duraciòn<br />

Implementacion logistica <strong>de</strong>l proyecto<br />

Agroforestal <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Semestr<br />

e<br />

Semestr<br />

e<br />

Total Anual<br />

12.965 0 12.965 Marzo-Abril<br />

14.700 0 14.700 Mayo<br />

15.906 0 15.906 Marzo-Mayo<br />

3.000 0 3.000 Febrero-Abril<br />

Responsable<br />

Ings. Carlos Rojas Rodìguez y<br />

Pompilio Azàn Huanmàn<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico<br />

Responsable<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico<br />

Responsable<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico<br />

Responsable<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> CC.NN con<br />

asesorìa <strong>de</strong>l Tècnico<br />

Responsable<br />

Coordinadora, Asistente y<br />

Tècnicos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Observaciones<br />

Las semillas seràn utilizados en la continuidad <strong>de</strong> la<br />

instalaciòn <strong>de</strong> los sistemas agroforestales <strong>de</strong> las etnias<br />

Kechw a, Aw ajùn, Chayaw ita<br />

Se ralizarà durante cada etapa <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> instaciòn <strong>de</strong>l<br />

sistema agroforestal. Daràn la orientaciòn utilizando las<br />

medidas a<strong>de</strong>cuadas para cada cultivo, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

relieve <strong>de</strong>l terreno.<br />

Se ralizarà durante cada etapa <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> instaciòn <strong>de</strong>l<br />

sistema agroforestal. Daràn la orientaciòn utilizando las<br />

medidas a<strong>de</strong>cuadas para cada cultivo, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

relieve <strong>de</strong>l terreno.<br />

Se ralizarà durante cada etapa <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> instaciòn <strong>de</strong>l<br />

sistema agroforestal. Daràn la orientaciòn utilizando las<br />

medidas a<strong>de</strong>cuadas para cada cultivo, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

relieve <strong>de</strong>l terreno.<br />

Orientaciòn tècnica: podas, abonamiento, tratamiento <strong>de</strong><br />

plagas.<br />

Instalaciòn <strong>de</strong> mòdulos, para el control <strong>de</strong> plagas, ya<br />

indicadas en las activida<strong>de</strong>s programadas<br />

Cursos capacitaciones, li<strong>de</strong>razgo, sitemas agroforestales,<br />

etc.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Protecciòn y Conservaciòn Territorial <strong>de</strong> las CC,NN <strong>de</strong> la RSM "<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Mejorar las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Poblacion Beneficiaria <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

META<br />

1er 2do<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Semestr Semestr Total Anual<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

e<br />

e<br />

Componente <strong>San</strong>eamiento Fìsico<br />

1 Georeferenciacion <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Nativas, 347.134 553.618 900.752 Abril-Octubre<br />

COFOPRI- Tècnicos Aprovaciòn <strong>de</strong>l Convenio, para dar inicio a los trabajos <strong>de</strong><br />

Responsables CC.NN campo para la georeferenciaciòn y colocaciòn <strong>de</strong> hitos<br />

2 Colocacion <strong>de</strong> Hitos 84.000 0 84.000<br />

Abril- COFOPRI- Tècnicos Aprovaciòn <strong>de</strong>l Convenio, para dar inicio a los trabajos <strong>de</strong><br />

Diciembre Responsables CC.NN campo para la georeferenciaciòn y colocaciòn <strong>de</strong> hitos<br />

3<br />

El poblador nativo, <strong>de</strong>be conocer la importancia <strong>de</strong> la<br />

Encuentro informativo socializador <strong>de</strong> la<br />

Asesores Legales, COFOPRI,<br />

6.000 0 6.000 Marzo-Mayo georeferenciaciòn <strong>de</strong> sus territorio, para su mayor<br />

georeferenciacion <strong>de</strong> las CCNN<br />

Coordinadora y Asistenta<br />

protecciòn.<br />

4 Reuniones con los Representantes <strong>de</strong> las CCNN 4.500 7.500 12.000<br />

Enero- Coordinadora, Asistente y Coordinaciòn para la participaciòn activa en las activida<strong>de</strong>s<br />

Noviembre Tècnicos <strong>de</strong>l Proyecto planteadas en el Plan Operativo <strong>de</strong>l 2008. (empatìa)<br />

Componente <strong>San</strong>eamiento Legal<br />

1 Consultorias 29.170 29.170 Marzo<br />

Capacitaciones a las comunida<strong>de</strong>s nativas <strong>de</strong> la regiòn<br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

2 <strong>San</strong> Martìn sobre los medios legales <strong>de</strong> soluciòn <strong>de</strong> 0 0 0 Enero-Marzo Abrahan Moises Tello Chion, conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

conflictos territoriales.<br />

Eladio M. Ramòn Nuñez Peña socicalizaciòn, (cnsultorìa)<br />

3<br />

Diagnòstico situacional y elaboraciòn <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong><br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

conflictos territoriales en la regiòn <strong>San</strong> Martìn que<br />

0 0 0 Enero-Marzo Abrahan Moises Tello Chion, conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

involucran a acomunida<strong>de</strong>s nativas, inmigrantes y<br />

Eladio M. Ramòn Nuñez Peña socicalizaciòn (consultorìa)<br />

poblaciones anexas o aledañas.<br />

4<br />

Capacitaciòn a las comunida<strong>de</strong>s nativas <strong>de</strong> la regiòn <strong>San</strong><br />

Drs. Moises Martìnes Suarez, Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

Martìn sobre el marco legal nacional e internacional que<br />

0 0 0 Enero-Marzo Abrahan Moises Tello Chion, conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

reconose su <strong>de</strong>recho a la protecciòn y conservaciòn<br />

Eladio M. Ramòn Nuñez Peña socicalizaciòn (consultorìa)<br />

territorial.<br />

La Orientaciòn y asisitencia al proceso <strong>de</strong> formalizaciòn<br />

Cursos talleres sobre I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> conflictos,<br />

5 legal <strong>de</strong> las poblaciones interesadas en ser reconocidas<br />

como comunidad nativa en la regiòn <strong>San</strong> Martìn.<br />

0 0 0 Enero-Marzo<br />

conciliaciòn extrajudicial, para lograr la participaciòn y<br />

socicalizaciòn (consultorìa)<br />

6 Empo<strong>de</strong>ramiento FEPIKRESAM,FERIAAM. 12.000 12.000 24.000<br />

Enero-<br />

Pagos <strong>de</strong> personal para el mejor funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

Diciembre<br />

oficina <strong>de</strong> los gremiso nativos.<br />

7 <strong>San</strong>aemiento legal e inscrpcion registral 7.148 1.440 8.588 Marzo-Julio<br />

8 Alianzas Estrategicas 3.000 0 3.000 Marzo-Mayo<br />

Drs. Moises Martìnes Suarez,<br />

Abrahan Moises Tello Chion,<br />

Eladio M. Ramòn Nuñez Peña<br />

Proyecto CC. NN <strong>de</strong> la Regiòn<br />

<strong>San</strong> Martìn<br />

Coordinadora, Asistente <strong>de</strong>l<br />

Proyecto CC.NN<br />

CAAP, ITG, Paz y Esperanza,<br />

Defensorìa <strong>de</strong>l P ueblo , P EA M ,<br />

GEF<br />

Inscripciòn en la SUNART.<br />

Para la mejor aplicacòn <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s plantenadas en<br />

la reformulaciòn <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> CC.NN


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Protecciòn y Conservaciòn Territorial <strong>de</strong> las CC,NN <strong>de</strong> la RSM "<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y sostenido<br />

<strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Mejorar las Condiciones <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Poblacion Beneficiaria <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

Norith Lopez <strong>San</strong>doval<br />

1er<br />

Semestre<br />

Supervision , Funcionamiento y Operatividad <strong>de</strong>l Proyecto<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

1 Promocion y fortalecimiento institucional <strong>de</strong>l proyecto 5.000 6.000 11.000<br />

Febrero-<br />

Diciembre<br />

Coordinadora, Asistente,<br />

Logìstico Administrativo <strong>de</strong>l<br />

Proyecto CC.NN<br />

Difusiòn <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas durante la ejecuciòn <strong>de</strong>l<br />

proyecto<br />

2 Supervision <strong>de</strong>l proyecto 28.761 28.761 57.523<br />

Enero-<br />

Diciembre<br />

Coordinadora, Superivisor,<br />

Asistente <strong>de</strong>l Proyecto CC.NN<br />

<strong>de</strong> la Regiòn <strong>San</strong> Martìn<br />

Para el cumplimiento òptimo <strong>de</strong>l proyecto basado en los tres<br />

componentes: Georeferenciaciòn y colocaciòn <strong>de</strong> hitos,<br />

<strong>San</strong>eamiento Fìsico, Legal, y Agroforestal.<br />

3 Funcionamiento y operatividad <strong>de</strong>l proyecto 104.000 108.900 212.900<br />

Enero-<br />

Diciembre<br />

Proyecto CC. NN <strong>de</strong> la Regiòn<br />

<strong>San</strong> Martìn( Coordinadora,<br />

Supervisor, Asistente, Tècnicos<br />

<strong>de</strong> Campo Awajùn Kechwa,<br />

Chayawita, Promotores).<br />

Requerimiento <strong>de</strong>l personal tècnico calificado para el buen<br />

<strong>de</strong>sembolvimiento <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> CC.NN.<br />

TOTAL S/.<br />

699.399 718.220 1.417.619


Proyecto<br />

“Impulsamiento a la Creación <strong>de</strong>l<br />

Área <strong>de</strong> Conservación Bi<br />

<strong>Regional</strong> Chilcos – Laguna <strong>de</strong><br />

Los Cóndores”<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Comp. 1: Alianzas estratégicas y compromisos locales<br />

1 Act. 1: Elaboración tríptico para población local 1 0 1 1 mes F. Rubio/consultor También participa consultor Sr. C. Mestanza<br />

2<br />

3<br />

Act. 2: Reuniones <strong>de</strong> planificación e información con alcal<strong>de</strong>s distritales<br />

sector R. Mendoza.<br />

Act. 3: Visitas <strong>de</strong> reconocimiento e información a caseríos sector R.<br />

Mendoza<br />

3 reun. 0 3 1 mes F. Rubio/Consultor Se <strong>de</strong>sarrollarán conjuntamente que consultor Sr. Carlos Mestanza<br />

3 visitas 0 3 1 mes F. Rubio/consultor Se <strong>de</strong>llarà conjuntamente con consultor Carlos Mestanza<br />

4<br />

Act. 4: Reuniones <strong>de</strong> información y consulta caseríos sector<br />

Leymebamba<br />

4 reuni. 0 1 mes F. Rubio/Coord. Tco. Se <strong>de</strong>llarà conjuntamente con consultor Carlos Mestanza<br />

5 Act. 5: Talleres generac. compromisos caseríos sector R. Mendoza 3 talleres 0 3 1 mes F. Rubio/consultor Se <strong>de</strong>llarà conjuntamente con consultor Carlos Mestanza<br />

6 Act. 6: Talleres generac. compromisos caseríos sector Leymebamba 4 talleres 0 4 1 mes F. Rubio/consultor Se <strong>de</strong>llarà conjuntamente con consultor Carlos Mestanza<br />

7 Act. 7: Contratación <strong>de</strong> Comunicador/facilitador social 1 Contrat. 0 1 1 mes F. Rubio/GORESAM Para socializacion <strong>de</strong> PIP Menor<br />

Comp. 2: Levantamiento <strong>de</strong> información Expediente Técnico Justif. INRENA<br />

1<br />

Act. 8: Culminación <strong>de</strong> logística y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Inventario Biológico<br />

IBR realiz. 0 1 2 meses F. Rubio/coord. tco.<br />

Rápido (IBR)<br />

Logística y apoyo científ. a cargo <strong>de</strong> Coord. Técnico (no cargado a<br />

este PIP sino a ONG CI)<br />

2 Act. 9: Adquisición <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> campo IBR Varios 0 Varios 1 mes Logistica GRSM Ver relación en <strong>de</strong>scriptivo<br />

3 Act. 10: Adquisición <strong>de</strong> computadora Lap Top 1 0 1,00 1 mes Logistica GRSM Ver relación en <strong>de</strong>scriptivo<br />

Comp. 3: Elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico Justificatorio INRENA<br />

1<br />

2<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Impulsamiento a la Creación <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación Bi <strong>Regional</strong> Chilcos – Laguna <strong>de</strong> Los Cóndores"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Act. 11: Contratación <strong>de</strong> especialistas y elaboración <strong>de</strong> capítulos<br />

3 contrat. 0 3 2 meses<br />

especializados y mapas<br />

Act. 12: Consolidación, armado, diagramación y presentación <strong>de</strong><br />

documento final<br />

Comp. 4: Coordinaciones y seguimiento para aprobación Exped. Técnico por INRENA<br />

F.<br />

La responsabilidad en cuanto a lo técnico es compartida con el Coordinador<br />

Rubio/GORESAM/consul<br />

Técnico. Los mapas se distribuyen en todo el documento.<br />

tores<br />

1 doc 0 1 1 mes F. Rubio Realizado conjuntamente con Coord. Técnico<br />

1 Act. 13: Visitas <strong>de</strong> seguimiento extra regionales 2 visitas 0 2 1 mes F. Rubio Conjuntamente que Gerenta RRNyGA y Coord. Tco.<br />

Gastos Generales y Supervision<br />

1 Operatividad, Funcionamiento y Supervision <strong>de</strong>l proyecto Oper. 3 0 3 3 meses F. Rubio<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento <strong>de</strong> otros, previo estudio, proponiendo a<strong>de</strong>mas lineamientos <strong>de</strong><br />

política y directivas en materia <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos, cuencas y sus afluentes <strong>de</strong> cuencas y suelos<br />

Fernando Bernardo Rubio <strong>de</strong>l Valle<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

Este monto es para honorarios, gastos <strong>de</strong> viaje, comunicaciones,<br />

etc. <strong>de</strong>l responsable PIP


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Impulsamiento a la Creación <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación Bi <strong>Regional</strong> Chilcos – Laguna <strong>de</strong> Los Cóndores"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

RESPONSABLE<br />

Fernando Bernardo Rubio <strong>de</strong>l Valle<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas 1er 2do<br />

Duraciòn Responsable<br />

Observaciones<br />

Total Anual<br />

Semestre Semestre<br />

Comp. 1: Alianzas estratégicas y compromisos locales<br />

1 Act. 1: Elaboración tríptico para población local 1.500 0 1.500 1 mes F. Rubio/consultor También participa consultor Sr. C. Mestanza<br />

2<br />

Act. 2: Reuniones <strong>de</strong> planificación e información con alcal<strong>de</strong>s<br />

Se <strong>de</strong>sarrollarán conjuntamente que consultor Sr. Carlos<br />

2.090 0 2.090 1 mes F. Rubio/Consultor<br />

distritales sector R. Mendoza.<br />

Mestanza<br />

3<br />

Act. 3: Visitas <strong>de</strong> reconocimiento e información a caseríos sector R.<br />

Mendoza<br />

2.090 0 2.090 1 mes F. Rubio/consultor<br />

4<br />

Act. 4: Reuniones <strong>de</strong> información y consulta caseríos sector<br />

Leymebamba<br />

5 Act. 5: Talleres generac. compromisos caseríos sector R. Mendoza 4.180 0 4.180 1 mes F. Rubio/consultor<br />

Se <strong>de</strong>sarrollarán conjuntamente que consultor Sr. Carlos<br />

Mestanza<br />

0 0 0 1 mes F. Rubio/Coord. Tco. Se <strong>de</strong>sarrollarán durante la entrada para el IBR<br />

6 Act. 6: Talleres generac. compromisos caseríos sector Leymebamba 821 0 821 1 mes F. Rubio/consultor<br />

7 Act. 7: Contratación <strong>de</strong> Comunicador/facilitador social 3.400 0 3.400 1 mes F. Rubio/GORESAM<br />

Comp. 2: Levantamiento <strong>de</strong> información Expediente Técnico Justif. INRENA<br />

1<br />

Act. 8: Culminación <strong>de</strong> logística y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Inventario Biológico<br />

Rápido (IBR)<br />

14.525 0 14.525 2 meses F. Rubio/coord. tco.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollarán conjuntamente que consultor Sr. Carlos<br />

Mestanza<br />

Se <strong>de</strong>sarrollarán conjuntamente que consultor Sr. Carlos<br />

Mestanza<br />

Logística y apoyo científ. a cargo <strong>de</strong> Coord. Técnico (no<br />

cargado a este PIP sino a ONG CI)<br />

2 Act. 9: Adquisición <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> campo IBR 1.999 0 1.999 1 mes Logistica GRSM Ver relación en <strong>de</strong>scriptivo<br />

3 Act. 10: Adquisición <strong>de</strong> computadora Lap Top 5.500 0 5.500 1 mes Logistica GRSM Ver relación en <strong>de</strong>scriptivo<br />

Comp. 3: Elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico Justificatorio INRENA<br />

1<br />

2<br />

Act. 11: Contratación <strong>de</strong> especialistas y elaboración <strong>de</strong> capítulos<br />

especializados y mapas<br />

9.000 0 9.000 2 meses<br />

F.<br />

La responsabilidad en cuanto a lo técnico es compartida con el<br />

Rubio/GORESAM/consult Coordinador Técnico. Los mapas se distribuyen en todo el<br />

ores<br />

documento.<br />

Act. 12: Consolidación, armado, diagramación y presentación <strong>de</strong><br />

1000 0 1.000 1 mes F. Rubio Realizado conjuntamente con Coord. Técnico<br />

documento final<br />

Comp. 4: Coordinaciones y seguimiento para aprobación Exped. Técnico por INRENA<br />

1 Act. 13: Visitas <strong>de</strong> seguimiento extra regionales 3.245 0 3.245 1 mes F. Rubio Conjuntamente que Gerenta RRNyGA y Coord. Tco.<br />

Gastos Generales y Supervision<br />

1 Operatividad, Funcionamiento y Supervision <strong>de</strong>l proyecto 12.800 0 12.800 3 meses F. Rubio<br />

Este monto es para honorarios, gastos <strong>de</strong> viaje,<br />

comunicaciones, etc. <strong>de</strong>l responsable PIP<br />

TOTAL S/.<br />

62.150 0 62.150


Proyecto<br />

“Promoción <strong>Regional</strong> para la<br />

Educación y Cultura Ambiental<br />

<strong>Regional</strong> "<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


Proyecto "Promociòn <strong>Regional</strong> para la Educaciòn y Cultura Ambiental"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Promover el mejoramiento en la calidad <strong>de</strong>l servicio educativo y el fomento a la cultura, <strong>de</strong>sarrollando capacida<strong>de</strong>s para una gestión institucional<br />

eficiente y eficaz, que articule a los diversos operadores educativos que contribnuyan con el bienestar ambie<br />

RESPONSABLE<br />

Sylvia Reategui Garcia<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas 1er 2do<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Total Anual<br />

Semestre Semestre<br />

Estudios Definitivos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1 Elaboraciòn <strong>de</strong>l Expediente Tècnico 1 0 1 Ene Consultora / Sylvia Reàtegui Posibilidad <strong>de</strong> trabajar con consultorìa<br />

Componente Organización Multidisciplinaria para la Educacion y Cultura Ambiental<br />

1<br />

Instalaciòn y Capacitaciòn <strong>de</strong>l Comité <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Educaciòn<br />

Ambiental<br />

1 0 1 Mar - Abr Sylvia Reàtegui<br />

Armar un grupo <strong>de</strong> trabajo que multidisciplinario que sea el<br />

soporte en la implementaciòn y seguimiento <strong>de</strong>l programa<br />

2<br />

Capacitaciòn a Lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Instituciones Pùblicas, OSB`s, en<br />

Educaciòn y Cultura Ambiental<br />

10 20 30 May- Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales/ Sylvia<br />

Reàtegui<br />

3 Generaciòn <strong>de</strong> Alianzas Estratègicas 3 3 6 Ene - Dic Sylvia Reàtegui<br />

4<br />

Diseño, Elaboraciòn material educativo a utilizar y distribuir<br />

durante las capacitaciones<br />

1 0 1 Abr - May<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn/ Sylvia Reàtegui<br />

Capacitaciòn a Lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Instituciones Pùblicas como<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, Policia, lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Rondas campesinas,<br />

lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> OSB`s, en Educaciòn y Cultura Ambiental<br />

Generar alianzas estratègicas para optimizar esfuerzos<br />

con INRENA, DRE, UGEL, ONG`s, etc<br />

Diseño y elaboraciòn <strong>de</strong>l set <strong>de</strong> Material a utilizar por<br />

capacitadores en charlas y diseño y elaboraciòn <strong>de</strong> Material<br />

a distribuir en estas reuniones a la audiencia ariba<br />

mencionada<br />

5 Empo<strong>de</strong>ramiento Permanente a los Capacitadores 2 2 4 Mar - Dic Consultorìa / Sylvia Reàtegui<br />

Actualizaciòn contìua a los li<strong>de</strong>res capacitadores en Temas<br />

<strong>de</strong> Educaciòn ambiental y Tècnicas <strong>de</strong> Facilitaciòn<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Componente Comunicación Social para la Educacion y Cultura Ambiental<br />

Instalaciòn y capacitaciòn <strong>de</strong> Red <strong>de</strong> COMUNICADORES<br />

ambientales a nivel <strong>de</strong> Prensa<br />

Producciòn y difusiòn <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os educativos y sensibilizadores<br />

para prensa hablada y escrita<br />

Establecimiento <strong>de</strong> espacios y medios <strong>de</strong> difusiòn <strong>de</strong> cultura<br />

ambiental<br />

1 0 1 Abr - Jun<br />

5 15 20 Abr - Dic<br />

1 2 3 Abr - Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales/ Sylvia<br />

Reàtegui<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn/ Sylvia Reàtegui<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn/ Sylvia Reàtegui<br />

Instalaciòn y Capacitaciòn a Red <strong>de</strong> Comunicadores<br />

ambientales (periodistas <strong>de</strong> prensa hablada y escrita) en<br />

Educaciòn y cultura ambiental<br />

Producciòn <strong>de</strong>l material y difusiòn <strong>de</strong> materiales educativos<br />

en diferentes medios <strong>de</strong> comunicaciòn<br />

Establecimiento <strong>de</strong> espacios y medios <strong>de</strong> difusiòn <strong>de</strong><br />

cultura ambiental


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Proyecto "Promociòn <strong>Regional</strong> para la Educaciòn y Cultura Ambiental"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento<br />

racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Promover el mejoramiento en la calidad <strong>de</strong>l servicio educativo y el fomento a la cultura, <strong>de</strong>sarrollando capacida<strong>de</strong>s para una gestión<br />

institucional eficiente y eficaz, que articule a los diversos operadores educativos que contribnuyan con el bienestar ambie<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Sylvia Reategui Garcia<br />

1e r<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

1<br />

Elaboraciòn <strong>de</strong> la curricula <strong>de</strong> Educaciòn y Cultura ambiental<br />

en Curricula escolar<br />

2 Capacitaciòn a Docentes 0 20 20 Jul - Dic<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Componente Educacion y Cultura Ambiental en el Sector Educacion<br />

Capacitaciòn a lì<strong>de</strong>res escolares y conformaciòn <strong>de</strong> Mesa<br />

Educativa ambiental<br />

Activida<strong>de</strong>s Educativas-Recreativas <strong>de</strong> promociòn y<br />

cultura ambiental<br />

Producciòn y distribuciòn <strong>de</strong> materiales informativos y<br />

sensibilizadores a utilizar en las activida<strong>de</strong>s en colegios y<br />

recreativas<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

10 5 15 Mar - Jul Sylvia Reàtegui/ DIR<br />

En Equipo con la DIR se realizaran las reuniones <strong>de</strong><br />

coordinaciòn y trabajo <strong>de</strong>l contenido en Educaciòn y<br />

Cultura ambiental para la curricula escolar<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

Capacitaciòn a Docemtes en los temas realcionados a<br />

ambientales provinciales/ Sylvia<br />

la curricla <strong>de</strong> Educaciòn y Cultura ambiental<br />

Reàtegui<br />

0 10 10 Jul - Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores Capacitaciòn a lì<strong>de</strong>res escolares y conformaciòn <strong>de</strong><br />

ambientales provinciales Mesa Educativa ambiental<br />

3 7 10 Jul - Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores Activida<strong>de</strong>s Educativas-Recreativas <strong>de</strong> promociòn y<br />

ambientales provinciales cultura ambiental<br />

1 0 1 Jul - Dic<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn<br />

1 Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision <strong>de</strong> Proyecto 6 6 12 Ene - Dic Sylvia Reàtegui<br />

Producciòn y distribuciòn <strong>de</strong> materiales informativos y<br />

sensibilizadores a utilizar en las activida<strong>de</strong>s en colegios<br />

y recreativas<br />

Pago <strong>de</strong> Gastos Operativos, Funcionamiento y<br />

Supervision


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

Prior.<br />

Estudios Definitivos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1 Elaboraciòn <strong>de</strong>l Expediente Tècnico 12.125 0 12.125 Ene Consultora / Sylvia Reàtegui Posibilidad <strong>de</strong> trabajar con consultorìa<br />

Componente Organización Multidisciplinaria para la Educacion y Cultura Ambiental<br />

1<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Instalaciòn y Capacitaciòn <strong>de</strong>l Comité <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Educaciòn<br />

Ambiental<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Promociòn <strong>Regional</strong> para la Educaciòn y Cultura Ambiental"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Promover el mejoramiento en la calidad <strong>de</strong>l servicio educativo y el fomento a la cultura, <strong>de</strong>sarrollando capacida<strong>de</strong>s para una gestión<br />

institucional eficiente y eficaz, que articule a los diversos operadores educativos que contribnuyan con el bienestar ambie<br />

Sylvia Reategui Garcia<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn<br />

Responsable<br />

25.000 0 25.000 Mar - Abr Sylvia Reàtegui<br />

Observaciones<br />

Armar un grupo <strong>de</strong> trabajo que multidisciplinario para<br />

capacitaciòn en toda la regiòn<br />

2<br />

Capacitaciòn a Lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Instituciones Pùblicas, OSB`s, en<br />

Educaciòn y Cultura Ambiental<br />

20.000 40.000 60.000 Abr - Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales/ Sylvia<br />

Reàtegui<br />

Capacitaciòn a Lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Instituciones Pùblicas como<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, Policia, lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Rondas campesinas,<br />

lì<strong>de</strong>res <strong>de</strong> OSB`s, en Educaciòn y Cultura Ambiental<br />

3 Generaciòn <strong>de</strong> Alianzas Estratègicas 10.000 10.000 20.000 Ene - Dic Sylvia Reàtegui<br />

4<br />

Diseño, Elaboraciòn material educativo a utilizar y distribuir<br />

durante las capacitaciones<br />

30.000 0 30.000 Abr - May<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn/ Sylvia Reàtegui<br />

5 Empo<strong>de</strong>ramiento Permanente a los Capacitadores 5.000 5.000 10.000 Mar - Dic Consultorìa / Sylvia Reàtegui<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Componente Comunicación Social para la Educacion y Cultura Ambiental<br />

Instalaciòn y capacitaciòn <strong>de</strong> Red <strong>de</strong> COMUNICADORES<br />

ambientales a nivel <strong>de</strong> Prensa<br />

Producciòn y difusiòn <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os educativos y sensibilizadores<br />

para prensa hablada y escrita<br />

Establecimiento <strong>de</strong> espacios y medios <strong>de</strong> difusiòn <strong>de</strong> cultura<br />

ambiental<br />

35.000 0 35.000 Abr - Jun<br />

15.000 35.000 50.000 Abr - Dic<br />

12.000 38.000 50.000 Abr - Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales/ Sylvia<br />

Reàtegui<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn/ Sylvia Reàtegui<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn/ Sylvia Reàtegui<br />

Generar alianzas estratègicas para optimizar esfuerzos<br />

con INRENA, DRE, UGEL, ONG`s, etc<br />

Diseño y elaboraciòn <strong>de</strong>l set <strong>de</strong> Material a utilizar por<br />

capacitadores en charlas y diseño y elaboraciòn <strong>de</strong><br />

Material a distribuir en estas reuniones a la audiencia<br />

ariba mencionada<br />

Actualizaciòn contìua a los li<strong>de</strong>res capacitadores en<br />

Temas <strong>de</strong> Educaciòn ambiental y Tècnicas <strong>de</strong><br />

Facilitaciòn<br />

Instalaciòn y Capacitaciòn a Red <strong>de</strong> Comunicadores<br />

ambientales (periodistas <strong>de</strong> prensa hablada y escrita) en<br />

Educaciòn y cultura ambiental<br />

Producciòn <strong>de</strong>l material y difusiòn <strong>de</strong> materiales<br />

educativos en diferentes medios <strong>de</strong> comunicaciòn<br />

Establecimiento <strong>de</strong> espacios y medios <strong>de</strong> difusiòn <strong>de</strong><br />

cultura ambiental


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Promociòn <strong>Regional</strong> para la Educaciòn y Cultura Ambiental"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento racional y<br />

sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

Promover el mejoramiento en la calidad <strong>de</strong>l servicio educativo y el fomento a la cultura, <strong>de</strong>sarrollando capacida<strong>de</strong>s para una gestión institucional<br />

eficiente y eficaz, que articule a los diversos operadores educativos que contribnuyan con el bienestar ambie<br />

Sylvia Reategui Garcia<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

1<br />

Elaboraciòn <strong>de</strong> la curricula <strong>de</strong> Educaciòn y Cultura ambiental<br />

en Curricula escolar<br />

10.000 5.000 15.000 Mar - Jul Sylvia Reàtegui/ DIR<br />

2 Capacitaciòn a Docentes 0 50.000 50.000 Jul - Dic<br />

3<br />

4<br />

5<br />

1<br />

Componente Educacion y Cultura Ambiental en el Sector Educacion<br />

Capacitaciòn a lì<strong>de</strong>res escolares y conformaciòn <strong>de</strong> Mesa<br />

Educativa ambiental<br />

Activida<strong>de</strong>s Educativas-Recreativas <strong>de</strong> promociòn y cultura<br />

ambiental<br />

Producciòn y distribuciòn <strong>de</strong> materiales informativos y<br />

sensibilizadores a utilizar en las activida<strong>de</strong>s en colegios y<br />

recreativas<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

Operatividad y/o Funcionamiento, Supervision, Imprevistos<br />

<strong>de</strong> Proyecto<br />

TOTAL S/.<br />

0 25.000 25.000 Jul - Dic<br />

12.000 20.000 32.000 Jul - Dic<br />

50.000 0 50.000 Jul - Dic<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales/ Sylvia<br />

Reàtegui<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales<br />

Equipo <strong>de</strong> Capacitadores<br />

ambientales provinciales<br />

Coordinador <strong>de</strong> Publicidad y<br />

Comunicaciòn<br />

En Equipo con la DIR se realizaran las reuniones <strong>de</strong><br />

coordinaciòn y trabajo <strong>de</strong>l contenido en Educaciòn y Cultura<br />

ambiental para la curricula escolar<br />

Capacitaciòn a Docemtes en los temas realcionados a la<br />

curricla <strong>de</strong> Educaciòn y Cultura ambiental<br />

Capacitaciòn a lì<strong>de</strong>res escolares y conformaciòn <strong>de</strong> Mesa<br />

Educativa ambiental<br />

Activida<strong>de</strong>s Educativas-Recreativas <strong>de</strong> promociòn y cultura<br />

ambiental<br />

Producciòn y distribuciòn <strong>de</strong> materiales informativos y<br />

sensibilizadores a utilizar en las activida<strong>de</strong>s en colegios y<br />

recreativas<br />

61.242 61.242 122.483 Ene - Dic Sylvia Reàtegui Gastos Operativos, Funcionamiento, Supervision e Imprevistos<br />

297.367 289.242 586.608


Proyecto<br />

“Conglomerado Agroforestal<br />

(Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Reforestación)<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

CONGLOMERADO DE PROYECTOS AGROFORESTALES (PROGRAMA REGIONAL DE REFORESTACION)<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Articularse a los esfuerzos institucionales que promueven la Reforestacion a nivel regional, enmarcado en el Plan Forestal <strong>Regional</strong> y/o<br />

Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestacion.<br />

RESPONSABLE<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er 2do<br />

Duraciòn Responsable<br />

Observaciones<br />

1 Elaboracion <strong>de</strong> Expediente Tecnico 1 0 1 Feb - Abr GRRNyGMA - GRSM<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

Componente Estudios Definitivos<br />

Eventos <strong>de</strong> Socializacion y Generacion <strong>de</strong><br />

Alianzas Locales<br />

Capacitacion Inicial a Beneficiarios <strong>de</strong>l<br />

Proyecto<br />

Instalacion <strong>de</strong> Viveros para Produccion <strong>de</strong><br />

Plantones<br />

Operatividad, Funcionameinto y Supervision<br />

<strong>de</strong> Proyecto<br />

Semestr<br />

e<br />

Semestr<br />

e<br />

Total<br />

Anual<br />

Componente Acciones Iniciales <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>de</strong> Proyectos Agroforestales<br />

14 0 14 Ene - Abr GRRNyGMA - GRSM<br />

7 7 14 Ene - Dic GRRNyGMA - GRSM<br />

5 9 14 Ene - Dic GRRNyGMA - GRSM<br />

Componente Operativida, Funcionamiento y Supervision <strong>de</strong> Proyecto<br />

Lograda la Viabilidad <strong>de</strong>l Conglomerado, se proce<strong>de</strong>ra Inmediatamente con la<br />

Elaboracion <strong>de</strong> Expediente Tecnico, instrumento operativo <strong>de</strong>l Proyecto<br />

A realizar con beneficiarios directos <strong>de</strong>l Proyecto, don<strong>de</strong> se socializara el<br />

cronograma <strong>de</strong> trabajo y las alianzas para el logro <strong>de</strong> objetivos<br />

Capacitacion Tecnica a Beneficiarios <strong>de</strong> Proyecto, relacionada con las<br />

especies forestales a instalar.<br />

Infraestructura que permitira la produccion <strong>de</strong> plantones que utilizara los<br />

Sistemas Agroforestales a instalar<br />

6 6 12 Ene - Dic GRRNyGMA - GRSM Implica Gastos por Honorarios, Comisiones <strong>de</strong> Servicio entre otros


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

1 Elaboracion <strong>de</strong> Expediente Tecnico 250.000 0 250.000 Feb - Abr<br />

1<br />

Eventos <strong>de</strong> Socializacion y Generacion <strong>de</strong><br />

Alianzas Locales<br />

21.000 0 21.000 Ene - Abr<br />

2 Capacitacion Inicial a Beneficiarios <strong>de</strong>l Proyecto 17.500 17.500 35.000 Ene - Dic<br />

3<br />

1<br />

Instalacion <strong>de</strong> Viveros para Produccion <strong>de</strong><br />

Plantones<br />

Operatividad, Funcionameinto y Supervision <strong>de</strong><br />

Proyecto<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

CONGLOMERADO DE PROYECTOS AGROFORESTALES (PROGRAMA REGIONAL DE REFORESTACION)<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Articularse a los esfuerzos institucionales que promueven la Reforestacion a nivel regional, enmarcado en el Plan Forestal <strong>Regional</strong> y/o Programa <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> Reforestacion.<br />

RESPONSABLE<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Componente Estudios Definitivos<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Componente Acciones Iniciales <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>de</strong> Proyectos Agroforestales<br />

2.000.000 3.600.000 5.600.000 Ene - Dic<br />

Componente Operativida, Funcionamiento y Supervision <strong>de</strong> Proyecto<br />

TOTAL S/.<br />

46.000 48.000 94.000 Ene - Dic<br />

2.334.500 3.665.500 6.000.000<br />

GRRNyGMA -<br />

GRSM<br />

GRRNyGMA -<br />

GRSM<br />

GRRNyGMA -<br />

GRSM<br />

GRRNyGMA -<br />

GRSM<br />

GRRNyGMA -<br />

GRSM<br />

Lograda la Viabilidad <strong>de</strong>l Conglomerado, se proce<strong>de</strong>ra Inmediatamente con la<br />

Elaboracion <strong>de</strong> Expediente Tecnico, instrumento operativo <strong>de</strong>l Proyecto<br />

A realizar con beneficiarios directos <strong>de</strong>l Proyecto, don<strong>de</strong> se socializara el cronograma<br />

<strong>de</strong> trabajo y las alianzas para el logro <strong>de</strong> objetivos<br />

Capacitacion Tecnica a Beneficiarios <strong>de</strong> Proyecto, relacionada con las especies<br />

forestales a instalar.<br />

Infraestructura que permitira la produccion <strong>de</strong> plantones que utilizara los Sistemas<br />

Agroforestales a instalar<br />

Implica Gastos por Honorarios, Comisiones <strong>de</strong> Servicio entre otros


Proyecto<br />

“Fortalecimiento a las ATFFS<br />

(Administración Técnica Forestal<br />

y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) – <strong>San</strong><br />

Martín y sus Se<strong>de</strong>s Involucradas<br />

en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia<br />

<strong>de</strong> Funciones en Materia Agraria<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a las ATFFS (Adm Técn Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) – <strong>San</strong> Martín y sus Se<strong>de</strong>s Involucradas en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

Funciones en Materia Agraria"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento<br />

racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas 1er 2do Total Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Semestre Semestre Anual<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

Componente Socializacion y Difusion (internas)<br />

Talleres <strong>de</strong> legislacion forestal, llenado <strong>de</strong> guias <strong>de</strong> transporte forestal,<br />

cubicacion, i<strong>de</strong>ntificacion <strong>de</strong> especies dirigido al equipo tecnico <strong>de</strong> las<br />

se<strong>de</strong>s<br />

Institucionalizar los estudios <strong>de</strong> ZEE como herramienta <strong>de</strong> trabajo en las<br />

se<strong>de</strong>s<br />

Curso <strong>de</strong> especializacion en Planeamiento estrategico y formulacion <strong>de</strong><br />

herramientas <strong>de</strong> gestion internas<br />

Activida<strong>de</strong>s Externas:Dirigido a las Instituciones y población inmersa en<br />

el tema. 02 Talleres cada 4 meses sobre legislación forestal y<br />

activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la ATFFS-SM.<br />

01 cuña radial permanente con renovación cada 3 meses. (Mensaje).<br />

Diseño <strong>de</strong> trípticos, afiches, etc. (Lenguaje común )<br />

Taller <strong>de</strong> capacitación : Administración <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> las Rondas<br />

Campesinas (CADS), Instituciones y otros.(finalidad buscar medios<br />

informativos y tener argumentos para toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones).<br />

Talleres <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> Infracciones Forestales con concesionarios y<br />

comités <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> bosques - Otros.<br />

Miguel Alva Reategui<br />

META<br />

1 0 1 Feb Miguel Alva<br />

1 0 1 Feb Miguel Alva<br />

1 0 1 Feb Miguel Alva<br />

1 1 2 Mar-Abr Miguel Alva<br />

6 2 8 Feb-Ago Miguel Alva<br />

2 0 2 Mar-May Miguel Alva<br />

1 0 1 Feb Miguel Alva<br />

8 Asesoramiento y monitoreo CGB: Talleres <strong>de</strong> diagnostico <strong>de</strong> los CGB. 6 2 8 Feb-Ago Miguel Alva<br />

Fortalecer las ATFFS <strong>San</strong> Martin para un a<strong>de</strong>cuado Sistema <strong>de</strong> Gestion, en relacion al Control y Administracion <strong>de</strong> los Recursos<br />

Naturales Renovales <strong>de</strong> la Region<br />

Se solicitará un facilicitador <strong>de</strong>l INRENA y en cada una <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s<br />

se realezara la capacitacion<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, a cargo <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong> las<br />

ofic. De Ord. Teritorial - al equipo <strong>de</strong>l proyecto a la ATFFS en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Tarapoto.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, a cargo <strong>de</strong>l Proyectista <strong>de</strong> la<br />

oficina <strong>de</strong> GRRNN - al equipo <strong>de</strong>l proyecto a la ATFFS en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Tarapoto.<br />

Taller informativo, a las instituciones y poblacion sobre Legislación<br />

Forestal a cargo <strong>de</strong> la ATFFS-GRRNN.<br />

Promoción y/o difusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos ambientales y/o ecológicos<br />

que alteran la relación hombre naturaleza, a cargo <strong>de</strong> la GRRNN<br />

(Proyecto Educacion)<br />

Taller informativo, para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>siciones a traves <strong>de</strong> sus<br />

funciones.<br />

Reunion con los concesionarios y otros, sobre prevencion <strong>de</strong><br />

infracciones forestales.<br />

Reuniones permanentes con el comité <strong>de</strong> Gestion <strong>de</strong> Bosques a<br />

traves <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l Proy. A la ATFFS.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a las ATFFS (Adm Técn Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) – <strong>San</strong> Martín y sus Se<strong>de</strong>s Involucradas en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

Funciones en Materia Agraria"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento<br />

racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Componente Implementacion Logistica (todas las se<strong>de</strong>s)<br />

1 Personal 6 3 9 Ene-Ago Miguel Alva Remuneraciones<br />

2 Equipamiento <strong>de</strong> bienes durareros 3 0 3 Ene-Mar Miguel Alva Equipo <strong>de</strong> computo, GPS y Camara Digital.<br />

3 Materiales <strong>de</strong> escritorio 6 0 6 Ene-Jun Miguel Alva Papel Bond A4, Pizarra Acrilica, fol<strong>de</strong>r y sobres<br />

4 Otros 6 0 6 Ene-Jun Miguel Alva<br />

1<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Componente Articulacion Institucional<br />

Taller informativo trimestrales sobre los planes <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la ATFFS-<strong>San</strong> Martín a todas las instituciones (Policía nacional, ONGs,<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, y otros), vinculadas a las acciones <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

recursos naturales.<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

Fortalecer las ATFFS <strong>San</strong> Martin para un a<strong>de</strong>cuado Sistema <strong>de</strong> Gestion, en relacion al Control y Administracion <strong>de</strong> los Recursos<br />

Naturales Renovales <strong>de</strong> la Region<br />

Miguel Alva Reategui<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Responsable<br />

2 1 3 Mar-Jun-Ago Miguel Alva<br />

1 Coordinador <strong>de</strong>l Proyecto. 6 3 9 Ene - Sept. Miguel Alva Remuneraciones<br />

2 Gastos <strong>de</strong> Liquidación <strong>de</strong>l Proyecto 0 1 1 Sep Miguel Alva Al finalizar el Proyecto<br />

META<br />

Total<br />

Anual<br />

Duraciòn<br />

Observaciones<br />

Transporte. (Inspecciòn e incautaciòn <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra), Equipos <strong>de</strong><br />

Comunicación.<br />

Propiciar reuniones posteriores (con la finalidad <strong>de</strong> tomar acuerdos<br />

y elaborar convenios <strong>de</strong> acciones conjuntas entre instituciones<br />

(Policía nacional, ONGs, Municipalida<strong>de</strong>s, y otros) en relación a la<br />

protección <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

3<br />

Supervisión (Una supervisión a cada una <strong>de</strong> las Se<strong>de</strong>s (5 Se<strong>de</strong>s)). 3 2 5 Ene - Sept. Miguel Alva Supervicion a cada una <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s-coordinacion <strong>de</strong> trabajo.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a las ATFFS (Adm Técn Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) – <strong>San</strong> Martín y sus Se<strong>de</strong>s Involucradas en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

Funciones en Materia Agraria"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento<br />

racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Fortalecer las ATFFS <strong>San</strong> Martin para un a<strong>de</strong>cuado Sistema <strong>de</strong> Gestion, en relacion al Control y Administracion <strong>de</strong> los Recursos<br />

Naturales Renovales <strong>de</strong> la Region<br />

RESPONSABLE<br />

Miguel Alva Reategui<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas 1er 2do<br />

Duraciòn Responsable<br />

Observaciones<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

Componente Socializacion y Difusion (internas)<br />

Talleres <strong>de</strong> legislacion forestal, llenado <strong>de</strong> guias <strong>de</strong> transporte<br />

forestal, cubicacion, i<strong>de</strong>ntificacion <strong>de</strong> especies dirigido al<br />

equipo tecnico <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s<br />

Institucionalizar los estudios <strong>de</strong> ZEE como herramienta <strong>de</strong><br />

trabajo en las se<strong>de</strong>s<br />

Curso <strong>de</strong> especializacion en Planeamiento estrategico y<br />

formulacion <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> gestion internas<br />

Activida<strong>de</strong>s Externas:Dirigido a las Instituciones y población<br />

inmersa en el tema. 02 Talleres cada 4 meses sobre<br />

legislación forestal y activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la ATFFS-SM.<br />

01 cuña radial permanente con renovación cada 3 meses.<br />

(Mensaje). Diseño <strong>de</strong> trípticos, afiches, etc. (Lenguaje común )<br />

Taller <strong>de</strong> capacitación : Administración <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> las<br />

Rondas Campesinas (CADS), Instituciones y otros.(finalidad<br />

buscar medios informativos y tener argumentos para toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones).<br />

Talleres <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> Infracciones Forestales con<br />

concesionarios y comités <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> bosques - Otros.<br />

Asesoramiento y monitoreo CGB: Talleres <strong>de</strong> diagnostico <strong>de</strong><br />

los CGB.<br />

Semestre<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

1.355 0 1.355 Feb Miguel Alva<br />

1.513 0 1.513 Feb Miguel Alva<br />

662 0 662 Feb Miguel Alva<br />

700 800 1.500 Mar-Abr Miguel Alva<br />

12.500 0 12.500 Feb-Ago Miguel Alva<br />

1.320 0 1.320 Mar-May Miguel Alva<br />

1.320 0 1.320 Feb Miguel Alva<br />

990 330 1.320 Feb-Ago Miguel Alva<br />

Se solicitará un facilicitador <strong>de</strong>l INRENA y en cada una <strong>de</strong> las<br />

se<strong>de</strong>s se realezara la capacitacion<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, a cargo <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong><br />

las ofic. De Ord. Teritorial - al equipo <strong>de</strong>l proyecto a la ATFFS<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Tarapoto.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, a cargo <strong>de</strong>l Proyectista <strong>de</strong> la<br />

oficina <strong>de</strong> GRRNN - al equipo <strong>de</strong>l proyecto a la ATFFS en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Tarapoto.<br />

Taller informativo, a las instituciones y poblacion sobre<br />

Legislación Forestal a cargo <strong>de</strong> la ATFFS-GRRNN.<br />

Promoción y/o difusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos ambientales y/o<br />

ecológicos que alteran la relación hombre naturaleza, a cargo<br />

<strong>de</strong> la GRRNN (Proyecto Educacion)<br />

Taller informativo, para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>siciones a traves <strong>de</strong> sus<br />

funciones.<br />

Reunion con los concesionarios y otros, sobre prevencion <strong>de</strong><br />

infracciones forestales.<br />

Reuniones permanentes con el comité <strong>de</strong> Gestion <strong>de</strong> Bosques<br />

a traves <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l Proy. A la ATFFS.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a las ATFFS (Adm Técn Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre) – <strong>San</strong> Martín y sus Se<strong>de</strong>s Involucradas en el Proceso <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

Funciones en Materia Agraria"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento<br />

racional y sostenido <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y medio ambiente, a nivel region<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

Prior.<br />

Componente Implementacion Logistica (todas las se<strong>de</strong>s)<br />

1 Personal 124.800 41.600 166.400 Ene-Ago Miguel Alva Remuneraciones<br />

2 Equipamiento <strong>de</strong> bienes durareros 24.053 0 24.053 Ene-Mar Miguel Alva Equipo <strong>de</strong> computo, GPS y Camara Digital.<br />

3 Materiales <strong>de</strong> escritorio 2.150 0 2.150 Ene-Jun Miguel Alva Papel Bond A4, Pizarra Acrilica, fol<strong>de</strong>r y sobres<br />

4 Otros 8.500 0 8.500 Ene-Jun Miguel Alva<br />

1<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Componente Articulacion Institucional<br />

Taller informativo trimestrales sobre los planes <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ATFFS-<strong>San</strong> Martín a todas las instituciones (Policía<br />

nacional, ONGs, Municipalida<strong>de</strong>s, y otros), vinculadas a las<br />

acciones <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

Gastos Generales y <strong>de</strong> Supervision<br />

Fortalecer las ATFFS <strong>San</strong> Martin para un a<strong>de</strong>cuado Sistema <strong>de</strong> Gestion, en relacion al Control y Administracion <strong>de</strong> los Recursos<br />

Naturales Renovales <strong>de</strong> la Region<br />

Miguel Alva Reategui<br />

1er<br />

Semestre<br />

708 400 1.108 Mar-Jun-Ago Miguel Alva<br />

1 Coordinador <strong>de</strong>l Proyecto. 15.000 7.500 22.500 Ene - Sept. Miguel Alva Remuneraciones<br />

2 Gastos <strong>de</strong> Liquidación <strong>de</strong>l Proyecto 0 1.000 1.000 Sep Miguel Alva Al finalizar el Proyecto<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Transporte. (Inspecciòn e incautaciòn <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra), Equipos <strong>de</strong><br />

Comunicación.<br />

Propiciar reuniones posteriores (con la finalidad <strong>de</strong> tomar<br />

acuerdos y elaborar convenios <strong>de</strong> acciones conjuntas entre<br />

instituciones (Policía nacional, ONGs, Municipalida<strong>de</strong>s, y otros)<br />

en relación a la protección <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

3 Supervisión (Una supervisión a cada una <strong>de</strong> las Se<strong>de</strong>s (5 Se<strong>de</strong>s)). 1.800 600 2.400 Ene - Sept. Miguel Alva Supervicion a cada una <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s-coordinacion <strong>de</strong> trabajo.<br />

TOTAL S/.<br />

197.370 52.230 249.600


Proyecto<br />

“Fortalecimiento <strong>de</strong> los<br />

Mecanismos <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Área<br />

<strong>de</strong> Conservación <strong>Regional</strong><br />

Cordillera Escalera "<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

DE LA PROMOCION<br />

1 Elaboracion y distribuciòn <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> promocion 6 0 6 Feb - Mar<br />

2<br />

3<br />

Presentacion oficial <strong>de</strong>l proyecto ante comunida<strong>de</strong>s<br />

asentadas en ZA<br />

Presentacion oficial <strong>de</strong>l proyecto ante instituciones<br />

publicas y privadas<br />

DE LA SOCIALIZACION<br />

3 0 3 Feb<br />

1 0 1 Mar<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

1 Visita a agricultores (2,000) <strong>de</strong> la Z.A. 2.000 0 2.000 Feb - Jun Guardaparques<br />

2<br />

Reunion <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong>l ANP,<br />

ACM, ACP y ACR-CE <strong>San</strong> Martin<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a los Mecanismos <strong>de</strong> Gestion <strong>de</strong>l Area <strong>de</strong> Conservacion Reginal Cordillera Escalera"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento <strong>de</strong> otros, previo estudio, proponiendo a<strong>de</strong>mas lineamientos <strong>de</strong> política y directivas en<br />

materia <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos, cuencas y sus afluentes <strong>de</strong> cuencas y suelos<br />

RESPONSABLE<br />

Ing. Cesar Chappa <strong>San</strong>ta Maria<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observaciones<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Total Anual<br />

Semestre<br />

Componente: Promoción y Socialización <strong>de</strong> Plan Maestro en zonas aledañas a su intervención y en foros <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la sociedad civil, instancias <strong>de</strong> nivel nacional competentes con la<br />

gestión <strong>de</strong> ANP y la cooperación internacional<br />

1 0 1 Mar<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Materiales <strong>de</strong> difusion sobre al ACR CE a ser distribuidos a las familias<br />

<strong>de</strong> agricultores <strong>de</strong> la ZA , Instituciones educativas y poblacion en<br />

general<br />

I<strong>de</strong>ntificacion <strong>de</strong> actores y ciirdinacion pata la Presentacion <strong>de</strong>l<br />

proyecto y socializar el PM <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Presentacion para socializar el proyecto y al importancia <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Visita pata i<strong>de</strong>ntificar y sensibilizara a familas <strong>de</strong> agricultores sobre el<br />

ACR CE.<br />

Dllar un foro regional para intercambiar experiencias y estrategias para<br />

la conservacion y proteccijon <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Componente: Implementación Logística para Operatividad <strong>de</strong> Plan Maestro a través <strong>de</strong> la Administración y la Jefatura <strong>de</strong>l Área con base en infraestructura <strong>de</strong> soporte para las<br />

activida<strong>de</strong>s y programas contenidos en el Plan Maestro.<br />

1 Contratación <strong>de</strong> personal 72 1 73 Ene -Jul Blgo, Mario Rios Vela Personal conformado por un jefe <strong>de</strong>l PIP menor y 11 guardaparques<br />

2 Construcción <strong>de</strong> hitos y sub hitos 6 0 6 Feb - Jun<br />

9 Mantenimiento, reparacion y viaticos 6 0 6 Ene - Jul<br />

Ing. Cesar Chappa y<br />

guardaparques<br />

Ing. Cesar Chappa y<br />

guardaparques<br />

I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> puntos idoneos y construcción <strong>de</strong> hitos para iniciar la<br />

<strong>de</strong>limitacion oficial <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Unida<strong>de</strong>s moviles en perfecto estado <strong>de</strong> funcionamiento para la<br />

vigilancia y control <strong>de</strong> los RRNN <strong>de</strong>l ACR CE


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a los Mecanismos <strong>de</strong> Gestion <strong>de</strong>l Area <strong>de</strong> Conservacion Reginal Cordillera Escalera"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento <strong>de</strong> otros, previo estudio, proponiendo a<strong>de</strong>mas lineamientos <strong>de</strong> política y directivas en<br />

materia <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos, cuencas y sus afluentes <strong>de</strong> cuencas y suelos<br />

Ing. Cesar Chappa <strong>San</strong>ta Maria<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Duraciòn<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

1<br />

2<br />

Componente: Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas para Sostenibilidad en la gestión <strong>de</strong>l ACR, con involucramiento directo <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Área<br />

DEL COMITE DE GESTION<br />

Elección <strong>de</strong> la primera Comisión Ejecutiva <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> Gestión<br />

Formacion <strong>de</strong> los CGL en los principales centros<br />

poblados <strong>de</strong> la Z.A.<br />

1 0 1 Feb<br />

10 0 10 Ene - Jun<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Coordinaciones con instituciones publicas y privadas para la eleccion<br />

<strong>de</strong> la Comision ejecutiva <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> gestiòn<br />

Coordinaciones con actores locales, li<strong>de</strong>res y autorida<strong>de</strong>s para la<br />

formacion <strong>de</strong> los CGL<br />

3<br />

Convenios <strong>de</strong> cooperacion interinstItucional para<br />

fortalecer la participacion <strong>de</strong> los comites <strong>de</strong> gestion<br />

3 0 3 Feb - Jun<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa<br />

Convenios a gestionar con autorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong>finiendo clausalas<br />

directas para apoyar la partcipacion <strong>de</strong> los comites <strong>de</strong> gestiòn.<br />

4 Capacitacion a los miembros <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> gestion 3 0 3 Mar - Jun<br />

Ing. Cesar Chappa y<br />

guardaparques<br />

I<strong>de</strong>ntificacon <strong>de</strong> li<strong>de</strong>res y li<strong>de</strong>rezas locales para capacitarlos en temas<br />

<strong>de</strong> Importancia <strong>de</strong>l ACR CE como colector <strong>de</strong>l recurso hídrico,<br />

Resolución <strong>de</strong> conflictos, Desarrollo Sostenible, Activida<strong>de</strong>s<br />

Económicas Sostenibles (agroforestería, manejo <strong>de</strong> bosques, re<br />

5<br />

Conformacion <strong>de</strong>l Consejo regional <strong>de</strong> coordinacion<br />

<strong>de</strong> las ANP <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong> Martin<br />

1 0 1 May<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa<br />

Coordinaciones previas y conformacion <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Coordinacion para lo<strong>de</strong>rar procesos <strong>de</strong> conservacion, proteccion y<br />

manejo sostenible <strong>de</strong> los RRNN en las ANP <strong>de</strong> nuestra Región


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a los Mecanismos <strong>de</strong> Gestion <strong>de</strong>l Area <strong>de</strong> Conservacion Reginal Cordillera Escalera"<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento <strong>de</strong> otros, previo estudio, proponiendo a<strong>de</strong>mas lineamientos <strong>de</strong> política y directivas en<br />

materia <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos, cuencas y sus afluentes <strong>de</strong> cuencas y suelos<br />

RESPONSABLE<br />

Ing. Cesar Chappa <strong>San</strong>ta Maria<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observaciones<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Componente: Promoción y Socialización <strong>de</strong> Plan Maestro en zonas aledañas a su intervención y en foros <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la sociedad civil, instancias <strong>de</strong> nivel nacional competentes con<br />

la gestión <strong>de</strong> ANP y la cooperación internacional<br />

DE LA PROMOCION<br />

1<br />

Elaboracion y distribuciòn <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

promocion<br />

2.000 0 2.000 Feb - Mar<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Materiales <strong>de</strong> difusion sobre al ACR CE a ser distribuidos a las familias <strong>de</strong><br />

agricultores <strong>de</strong> la ZA , Instituciones educativas y poblacion en general<br />

2<br />

3<br />

Presentacion oficial <strong>de</strong>l proyecto ante<br />

comunida<strong>de</strong>s asentadas en ZA<br />

Presentacion oficial <strong>de</strong>l proyecto ante<br />

instituciones publicas y privadas<br />

DE LA SOCIALIZACION<br />

1.500 0 1.500 Feb<br />

500 0 500 Mar<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

1 Visita a agricultores (2,000) <strong>de</strong> la Z.A. 500 0 500 Feb - Jun Guardaparques<br />

2<br />

Reunion <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong>l<br />

ANP, ACM, ACP y ACR-CE <strong>San</strong> Martin<br />

700 0 700 Mar<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

I<strong>de</strong>ntificacion <strong>de</strong> actores y ciirdinacion pata la Presentacion <strong>de</strong>l proyecto y<br />

socializar el PM <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Presentacion para socializar el proyecto y al importancia <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Visita para i<strong>de</strong>ntificar y sensibilizara a familas <strong>de</strong> agricultores sobre el ACR<br />

CE.<br />

Desarrollar un foro regional para intercambiar experiencias y estrategias<br />

para la conservacion y proteccijon <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Componente: Implementación Logística para Operatividad <strong>de</strong> Plan Maestro a través <strong>de</strong> la Administración y la Jefatura <strong>de</strong>l Área con base en infraestructura <strong>de</strong> soporte<br />

para las activida<strong>de</strong>s y programas contenidos en el Plan Maestro.<br />

1 Contratación <strong>de</strong> personal 70.200 2500 72.700 Ene -Jul Blgo, Mario Rios Vela Personal conformado por un jefe <strong>de</strong>l PIP menor y 11 guardaparques<br />

2 Construcción <strong>de</strong> hitos y sub hitos 1.800 0 1.800 Feb - Jun<br />

3 Mantenimiento, reparacion y viaticos 2.230 0 2.230 Ene - Jul<br />

Ing. Cesar Chappa y<br />

guardaparques<br />

Ing. Cesar Chappa y<br />

guardaparques<br />

I<strong>de</strong>ntificaciòn <strong>de</strong> puntos idoneos y construcción <strong>de</strong> hitos para iniciar la<br />

<strong>de</strong>limitacion oficial <strong>de</strong>l ACR CE<br />

Unida<strong>de</strong>s moviles en perfecto estado <strong>de</strong> funcionamiento para la vigilancia y<br />

control <strong>de</strong> los RRNN <strong>de</strong>l ACR CE


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Fortalecimiento a los Mecanismos <strong>de</strong> Gestion <strong>de</strong>l Area <strong>de</strong> Conservacion Reginal Cordillera Escalera"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Conducir las áreas naturales protegidas y proponer el reconocimiento <strong>de</strong> otros, previo estudio, proponiendo a<strong>de</strong>mas lineamientos <strong>de</strong> política y directivas en<br />

materia <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos, cuencas y sus afluentes <strong>de</strong> cuencas y suelos<br />

Ing. Cesar Chappa <strong>San</strong>ta Maria<br />

1er<br />

Semestre<br />

META<br />

2do<br />

Semestre<br />

Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Total Anual<br />

Componente: Generación <strong>de</strong> Alianzas Estratégicas para Sostenibilidad en la gestión <strong>de</strong>l ACR, con involucramiento directo <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Área<br />

DEL COMITE DE GESTION<br />

1<br />

Elección <strong>de</strong> la primera Comisión Ejecutiva <strong>de</strong>l<br />

Comité <strong>de</strong> Gestión<br />

500 0 500 Feb<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Coordinaciones con instituciones publicas y privadas para la eleccion <strong>de</strong> la<br />

Comision ejecutiva <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> gestiòn<br />

2<br />

Formacion <strong>de</strong> los CGL en los principales<br />

centros poblados <strong>de</strong> la Z.A.<br />

750 0 750 Ene - Jun<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa y guardaparques<br />

Coordinaciones con actores locales, li<strong>de</strong>res y autorida<strong>de</strong>s para la formacion<br />

<strong>de</strong> los CGL<br />

3<br />

Convenios <strong>de</strong> cooperacion interinstItucional<br />

para fortalecer la participacion <strong>de</strong> los comites<br />

<strong>de</strong> gestion<br />

200 0 200 Feb - Jun<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa<br />

Convenios a gestionar con autorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong>finiendo clausalas<br />

directas para apoyar la partcipacion <strong>de</strong> los comites <strong>de</strong> gestiòn.<br />

4<br />

Capacitacion a los miembros <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong><br />

gestion<br />

300 0 300 Mar - Jun<br />

Ing. Cesar Chappa y<br />

guardaparques<br />

I<strong>de</strong>ntificacon <strong>de</strong> li<strong>de</strong>res y li<strong>de</strong>rezas locales para capacitarlos en temas <strong>de</strong><br />

Importancia <strong>de</strong>l ACR CE como colector <strong>de</strong>l recurso hídrico, Resolución <strong>de</strong><br />

conflictos, Desarrollo Sostenible, Activida<strong>de</strong>s Económicas Sostenibles<br />

(agroforestería, manejo <strong>de</strong> bosques, re<br />

5<br />

Conformacion <strong>de</strong>l Consejo regional <strong>de</strong><br />

coordinacion <strong>de</strong> las ANP <strong>de</strong> la Region <strong>San</strong><br />

Martin<br />

500 0 500 May<br />

Blgo, Mario Rios, Ing. Cesar<br />

Chappa<br />

Coordinaciones previas y conformacion <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Coordinacion para lo<strong>de</strong>rar procesos <strong>de</strong> conservacion, proteccion y manejo<br />

sostenible <strong>de</strong> los RRNN en las ANP <strong>de</strong> nuestra Región<br />

TOTAL S/.<br />

81.680 2.500 84.180


Proyecto<br />

“Producción <strong>de</strong> 252,000<br />

Plantones <strong>de</strong> Especies Forestales<br />

- Impulsamiento al Programa<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestación "<br />

Programación Física y<br />

Programación Financiera


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

Proyecto "Producción <strong>de</strong> 252,000 Plantones <strong>de</strong> Especies Forestales - Impulsamiento al Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestación"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Articularse a los esfuerzos institucionales que promueven la Reforestacion a nivel regional, enmarcado en el Plan Forestal <strong>Regional</strong><br />

y/o Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestacion.<br />

RESPONSABLE<br />

Aquiles Juan Ramirez Escu<strong>de</strong>ro<br />

PROGRAMACION FISICA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Componente 2: .- Traslado <strong>de</strong> Plantones<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

2.1 Traslado para Entrega <strong>de</strong> Plantones 1 0 1 Ene - Abr<br />

Aquiles Juan<br />

Ramirez Escu<strong>de</strong>ro<br />

Plantones en Produccion en las instalaciones <strong>de</strong><br />

FONDEBOSQUE, que seran trasladados para instalacion <strong>de</strong><br />

Vitrinas Forestales <strong>Regional</strong>es<br />

Componente 3: Capacitaciones y/o Asesorias Tecnicas Especializadas<br />

1<br />

Capacitacion a Actores Directos en Instalacion<br />

<strong>de</strong> Vitrinas Forestales<br />

3 0 3 Ene - Abr<br />

Aquiles Juan<br />

Ramirez Escu<strong>de</strong>ro<br />

Dirigida a actores inmersos en la Instalacion <strong>de</strong> las Vitrinas<br />

Forestales <strong>Regional</strong>es<br />

Componente Operativida, Funcionamiento y Supervision <strong>de</strong> Proyecto<br />

1<br />

Operatividad, Funcionameinto y Supervision <strong>de</strong><br />

Proyecto<br />

4 0 4 Ene - Abr<br />

Aquiles Juan<br />

Ramirez Escu<strong>de</strong>ro<br />

Implica Gastos por Honorarios, Comisiones <strong>de</strong> Servicio<br />

entre otros


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES - 2008<br />

Proyecto "Producción <strong>de</strong> 252,000 Plantones <strong>de</strong> Especies Forestales - Impulsamiento al Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestación"<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestion <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente a la utilización, aprovechamiento racional, sostenible y protección <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales y medio ambiente en un marco <strong>de</strong> promoción a la inversión pública<br />

Articularse a los esfuerzos institucionales que promueven la Reforestacion a nivel regional, enmarcado en el Plan Forestal <strong>Regional</strong> y/o Programa<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Reforestacion.<br />

RESPONSABLE<br />

Aquiles Juan Ramirez Escu<strong>de</strong>ro<br />

PROGRAMACION FINANCIERA<br />

META<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Duraciòn Responsable Observaciones<br />

Componente 2: .- Traslado <strong>de</strong> Plantones<br />

1er<br />

Semestre<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

2.1. Traslado para Entrega <strong>de</strong> Plantones 1 0 1 Ene - Abr<br />

Componente 3: Capacitaciones y/o Asesorias Tecnicas Especializadas<br />

Aquiles Juan Ramirez<br />

Escu<strong>de</strong>ro<br />

Plantones en Produccion en las instalaciones <strong>de</strong> FONDEBOSQUE,<br />

que seran trasladados para instalacion <strong>de</strong> Vitrinas Forestales<br />

<strong>Regional</strong>es<br />

1<br />

Capacitacion a Actores Directos en Instalacion<br />

<strong>de</strong> Vitrinas Forestales<br />

2.241 0 2.241 Ene - Abr<br />

Aquiles Juan Ramirez<br />

Escu<strong>de</strong>ro<br />

Dirigida a actores inmersos en la Instalacion <strong>de</strong> las Vitrinas<br />

Forestales <strong>Regional</strong>es<br />

Componente Operativida, Funcionamiento y Supervision <strong>de</strong> Proyecto<br />

1<br />

Operatividad, Funcionameinto y Supervision<br />

<strong>de</strong> Proyecto<br />

TOTAL S/.<br />

5.700 0 5.700 Ene - Abr<br />

7.941 0 7.941<br />

Aquiles Juan Ramirez<br />

Escu<strong>de</strong>ro<br />

Implica Gastos por Honorarios, Comisiones <strong>de</strong> Servicio entre otros


PLAN OPERATIVO 2008.<br />

OFICINA ZONAL SAN MARTÌN - TARAPOTO<br />

I. PRESENTACIÓN.<br />

C O N T E N I D O<br />

II.<br />

III.<br />

VISIÓN Y MISIÓN<br />

OBJETIVOS GENERALES.<br />

I V. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ORGANICA<br />

I. P R E S E N T A C I O N<br />

El presente documento <strong>de</strong>nominado Plan Operativo Institucional 2008, <strong>de</strong> la Oficina Zonal Bajo<br />

Mayo Tarapoto, ha sido elaborado por la Oficina <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento<br />

Territorial. Constituye un documento <strong>de</strong> gestión que contiene aspectos como la Visión, Misión, Objetivos<br />

Generales, las Activida<strong>de</strong>s y las metas que le correspon<strong>de</strong>n a cada unidad orgánica <strong>de</strong> la OZBM-T, para<br />

su ejecución durante el presente año fiscal, bajo el cumplimiento <strong>de</strong> la Ley Nº 28411 – Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Presupuestos Articulo 7º numeral 7.2:<br />

Literal II; Lograr que los Objetivos y las Metas establecidos en el Plan Operativo Institucional y<br />

Presupuesto Institucional se reflejen en las Funciones, Programas, Subprogramas, Activida<strong>de</strong>s y<br />

Proyecto a su cargo.<br />

Literal III; Concordar el Plan Operativo Institucional (POI) y su Presupuesto Institucional con el<br />

Plan Estratégica Institucional.<br />

El Plan fue elaborado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong> Política <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Central y <strong>Regional</strong>,<br />

las estrategias están diseñadas en función a nuestra realidad para su cumplimiento sin dificultad alguna<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito jurisdiccional <strong>de</strong> las Provincias <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, Lamas, Picota y el Dorado.<br />

Su objetivo es <strong>de</strong> orientar a la Dirección Zonal en las competencias y funciones que le han sido<br />

<strong>de</strong>legadas, para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en forma racional, coherente y oportuna, así como buscar la<br />

eficiencia y eficacia en la consecución <strong>de</strong> las metas y objetivos <strong>de</strong> la Unidad Ejecutora N° 004 OZBM-T,<br />

para el presente año 2008.<br />

II.<br />

VISION<br />

La Oficina Zonal Bajo Mayo – Tarapoto, <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>San</strong> Martín, es una Institución<br />

lí<strong>de</strong>r que conduce el <strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural, sobre la base <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y manejo<br />

racional <strong>de</strong> sus recursos naturales <strong>de</strong> la jurisdicción, afianzando el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización e<br />

impulsando el crecimiento <strong>de</strong> la economía, preservando el ambiente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong>l Perú y la Ley <strong>de</strong> Descentralización y <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

MISION<br />

La Oficina Zonal Bajo Mayo – Tarapoto <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, es una<br />

Institución creada para promover e impulsar el <strong>de</strong>sarrollo económico y social sostenible y equilibrado <strong>de</strong><br />

la jurisdicción, prestando servicios públicos y administrativos, impulsando obras <strong>de</strong> infraestructura básica<br />

y promoviendo la actividad empresarial e inversión privada, con la finalidad <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este ámbito.


III.-<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

∗ OBJETIVO 1° :<br />

Dotar <strong>de</strong> infraestructura económica y social necesaria para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

pobladores <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> la Oficina Zonal Bajo mayo – Tarapoto.<br />

∗ OBJETIVO 2° :<br />

Ampliar y mejorar la calidad <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y saneamiento básico; así<br />

como reducir el déficit habitacional disminuyendo los costos <strong>de</strong> construcción civil.<br />

∗ OBJETIVO 3° :<br />

Promover el mejoramiento y la calidad <strong>de</strong>l servicio educativo, así como el fomento <strong>de</strong> la cultura.<br />

∗ OBJETIVO 4° :<br />

Contribuir el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización con la capacidad instalada <strong>de</strong> esta oficina, para la<br />

transferencia <strong>de</strong> las competencias y funciones correspondientes.<br />

∗ OBJETIVO 5° :<br />

Desarrollar las capacida<strong>de</strong>s para una gestión institucional eficiente y eficaz orientada al logro <strong>de</strong><br />

los objetivos inherentes al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y consolidación <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>Regional</strong>es.<br />

IV.-<br />

ORGANIZACIÓN:<br />

La Oficina Zonal Bajo Mayo Tarapoto, está Organizada <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

IV. 1.- ORGANO DIRECCION:<br />

a) Dirección Oficina Zonal.<br />

IV.2.-<br />

IV.3.-<br />

IV.4.-<br />

V.5.-<br />

ORGANOS DE ASESORAMIENTO:<br />

a) Sub Dirección <strong>de</strong> Asesoria Legal.<br />

b) Sub Dirección <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.<br />

ORGANO DE APOYO:<br />

a) Sub Dirección <strong>de</strong> Administración.<br />

a.1.- ficina <strong>de</strong> contabilidad y Tesorería.<br />

a.2.- Oficina <strong>de</strong> Personal.<br />

a.3.- Oficina <strong>de</strong> Logística.<br />

a.4.- Oficina <strong>de</strong> Almacén.<br />

a.5.- Oficina <strong>de</strong> Control Patrimonial.<br />

ORGANO DE LINEA:<br />

a) Sub Dirección <strong>de</strong> Desarrollo Económico.<br />

b) Sub Dirección <strong>de</strong> Desarrollo Social.<br />

c) Sub Dirección <strong>de</strong> Infraestructura.<br />

d) Sub Dirección <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente.<br />

ORGANO DESCONCENTRADO:<br />

a) Dirección Al<strong>de</strong>a Infantil “Virgen <strong>de</strong>l Pilar”<br />

b) Dirección Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Archivo.


ESTRUCTURA ORGANICA<br />

OFICINA ZONAL BAJO MAYO - TARAPOTO<br />

DIRECCION<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Administración<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Asesoría<br />

Legal<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Planeamiento<br />

Presupuesto y Acond.<br />

l<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Desarrollo Econ.<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Infraestructura<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Recursos Naturales y<br />

Gestión <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente<br />

Dirección Al<strong>de</strong>a<br />

Infantil<br />

“Virgen <strong>de</strong>l Pilar”<br />

Dirección Sub<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Archivo


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

: SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION.<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Meta<br />

001.<br />

002.<br />

003.<br />

Conducir los Sistemas Administrativos <strong>de</strong> Personal,<br />

Contabilidad, Tesoreria, Logística y centro patrimonial; y la<br />

ejecucion presupuestal aplicando y difundiendo las normas y<br />

procedimientos <strong>de</strong> su<br />

Competencia.<br />

Implementación <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong>l Órgano <strong>de</strong> Control<br />

Institucional con prioridad en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> las<br />

obras en ejecución y <strong>de</strong>legadas por la Se<strong>de</strong>Central<br />

Realizar el seguimiento y coordinaciones con los Comités<br />

Especial <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones <strong>de</strong> Subasta inversa<br />

para convocar los procesos a travès <strong>de</strong>l SEACE y escrito a la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> postores a participar<br />

: Supervisar el cumplimiento <strong>de</strong> los sistemas administrativos en cada uno <strong>de</strong> las oficinas y/o áreas<br />

facilitando un buen servicio a los usuarios <strong>de</strong> la institución, generando el cumplimiento <strong>de</strong> objetivos y<br />

metas trazados en el ejercicio ptal.<br />

: Capacitar al personal <strong>de</strong> los Sistemas Administrativos en las áreas y/u Oficinas que corresponda e<br />

integrar un equipo acor<strong>de</strong> a los cambios informativos y tecnológicos para mejorar el servicio en la<br />

administración<br />

: Sr. ROBIN TORRES AREVALO.<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Duración<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Responsable<br />

6 6 12 18 Administración<br />

6 6 12 18<br />

Todos los<br />

sistemas <strong>de</strong><br />

administración.<br />

6 6 12 18 Administración.<br />

Observaciones<br />

A<strong>de</strong>cuación a los Normas y<br />

Proced. Administrativos <strong>de</strong><br />

acuerdo a Ley.<br />

Agilizar los procesos con la<br />

mayor participación <strong>de</strong><br />

postores evitando así<br />

cancelaciones <strong>de</strong> procesos<br />

004. Implementac. <strong>de</strong> las Oficinas <strong>de</strong> Almacén Logística con personal<br />

calificado y equipos (fotocopiadoras y scaner).<br />

005. Implementación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> tesoreria con Impresora matricial<br />

para emisión <strong>de</strong> cheques y Comprobantes <strong>de</strong> pagos.<br />

1 1 2 6 meses Dirección.<br />

Administración<br />

1 1 2 meses Dirección<br />

Administración<br />

Se implementarà con RDR y<br />

en coordinación con DRT.<br />

Se implementara con FF.<br />

RDR - Sub Reg. Bajo Mayo.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

: SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION.<br />

RESPONSABLE<br />

: Sr. ROBIN TORRES AREVALO.<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas Meta<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Duración<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total Anual<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

006.<br />

Mantenimiento rutinario <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Móviles que Cuenta la<br />

Sub Región Bajo MayoTarapoto.<br />

6 6 12 Permanente Administración<br />

Se asignará Unida<strong>de</strong>s a<br />

Obras<br />

007.<br />

Capacitación <strong>de</strong>l Personal <strong>de</strong> los sistemas Administrativos en<br />

funciones propias <strong>de</strong> su competencia.<br />

N/P N/P N/P Permanente Administración Se capacitar en función a<br />

las invitaciones Oficiales.<br />

008.<br />

Reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Direcciones <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong><br />

Transp.. y Comunicaciones y Direc. Reg. <strong>de</strong> Trabajo y Promoc.<br />

<strong>de</strong>l Empleo en función a los convenios Interinstitucionales <strong>de</strong><br />

Ejecución <strong>de</strong> sus Recursos Directamente Recaudados.<br />

4 3 7<br />

1 hora x<br />

Reun.<br />

Administración<br />

Se programaran reuniones<br />

en función a las necesid. <strong>de</strong><br />

coordinar acciones<br />

compartidas<br />

009. Otras funciones propias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> administración y/o<br />

<strong>de</strong>legadas <strong>de</strong> la Dirección.<br />

6 6 12 Permanente Administración


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

: PERSONAL<br />

: Verificación, ejecución y trato <strong>de</strong> las remuneraciones, así como control <strong>de</strong> personal<br />

RESPONSABLE<br />

: MARLENI DEL AGUILA RUIZ<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1er<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración Responsable Observaciones<br />

0001 Procesar Planillas <strong>de</strong> Remuneraciones e Incentivo laboral y AFPs 6 6 12 Mensual Personal<br />

0002 Procesar planilla <strong>de</strong> Obras 12 12 24 Mensual<br />

0003<br />

Realizar proceso <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> planilla <strong>de</strong><br />

Remuneraciones e incentivo laboral<br />

6 6 12 Mensual<br />

0004 Procesar P D T SUNAT 601 6 6 12 Mensual<br />

0005<br />

Realizar proceso <strong>de</strong> control y actualización <strong>de</strong> datos en el MCPP,<br />

SNP <strong>de</strong>l SIAF<br />

6 6 12 Mensual Personal<br />

0006 Control <strong>de</strong> asistencia individual y Actualización en Registro individual 180 180 360 Mensual<br />

Asistencia y<br />

Permanencia<br />

30 Tarjetas y Registro.<br />

Indiv. Diariamente<br />

0007<br />

Elaborar sustento para pago <strong>de</strong> Escolaridad, aguinaldo por fiestas<br />

patrias y navidad<br />

1 2 3 Mensual Personal<br />

0008 Elaboración Trimestral <strong>de</strong> la ejecución por concepto <strong>de</strong> remuneración 2 2 4 Mensual Personal<br />

0009 Formulación <strong>de</strong>l Presupuesto 2009 1 1 Mensual<br />

Personal y Planif.<br />

Presup.<br />

0010 Paseo <strong>de</strong> Confraternidad <strong>de</strong>l Personal 1 1 Diario Personal<br />

Mes <strong>de</strong> Julio<br />

Paseo en el mes <strong>de</strong><br />

Setiembre 2008<br />

0011 Programar Vacaciones <strong>de</strong>l Personal 1 Diario Mes <strong>de</strong> Noviembre


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : CONTABILIDAD<br />

FUNCIONES GENERALES : Preparación y presentación <strong>de</strong> información financiera y presupuestaria<br />

LINEAMIENTO DE POLITICA : Reparación necesaria para los usuarios <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental<br />

RESPONSABLE : FELIPE BAUTISTA HINOSTROZA<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

0001<br />

Información Básica mensual<br />

Balance General EF-1<br />

Estado <strong>de</strong> Gestión EF-2<br />

Notas a los Estados Financieros<br />

Hoja Trabajo para Formul. <strong>de</strong> Balance General<br />

Balance <strong>de</strong> Comprobación<br />

5 6 11 Mensual<br />

5 6 11 Mensual<br />

1 1 2 Mensual<br />

5 6 11 Mensual<br />

5 6 11 Mensual<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

0002<br />

Información Semestral<br />

Balance General EF-1<br />

Estado <strong>de</strong> Gestión EF-2<br />

Estado <strong>de</strong> Cambios en el Patrimonio Neto EF-3<br />

Hoja Trabajo para Formul. <strong>de</strong> Balance General<br />

Estado <strong>de</strong> Flujos <strong>de</strong> Efectivo EF-4<br />

1 1 Semestral<br />

1 1 Semestral<br />

1 1 Semestral<br />

1 1 Semestral<br />

1 1 Semestral<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo<br />

establecido<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora<br />

Unidad Ejecutora


PROGRAMACIÒN DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANCIA : CONTABILIDAD.<br />

RESPONSABLE : FELIPE BAUTISTA HINOSTROZA<br />

Prior.<br />

0002<br />

0003<br />

0004<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración<br />

Responsable<br />

Observaciones<br />

Notas a los Estados Financieros 1 1 Semestral Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

OA-2, 0A-3B, 0A-7 1 1 Semestral Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Estado <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> Presup. <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos EP-1 1 1 Semestral Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

AF-1hasta AF-13 4 4 Semestral Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Información Anual<br />

Balance General EF-1 1 1 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Estado <strong>de</strong> Gestión EF-2 1 1 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Estado <strong>de</strong> Cambios en el Patrimonio Neto EF-3 1 1 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Estado <strong>de</strong> Flujos <strong>de</strong> Efectivo EF-4 1 1 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Notas a los Estados Financieros 1 1 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Balance Constructivo (H-T) 1 1 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Anexos a los Estados Financieros<br />

AF-1hasta AF-13 13 13 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Otros Anexos<br />

OA-2, 0A-3B, 0A-7 3 3 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Estado <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> Presup. <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos EP-1 6 6 12 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora<br />

Anexos Al EP-1 por especifica 6 7 13 Anual Transmisión y Carpeta <strong>de</strong>ntro plazo establecido Unidad Ejecutora


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

CARGO ESTRUCTURAL<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

RESPONSABLE<br />

: SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION<br />

: Área <strong>de</strong> Logística<br />

: Programar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y distribuir el abastecimiento así como las<br />

prestaciones <strong>de</strong> servicios auxiliares <strong>de</strong> la institución<br />

: SRA. MARY TERESA GARCIA MENDOZA<br />

Prior. Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

1. Meta<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

anual<br />

Duración Responsable Observaciones<br />

0001 Or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Compra 480 480 960 Anual Documento<br />

0002 Pedido <strong>de</strong> Comprobante <strong>de</strong> Salida <strong>de</strong> Bienes 270 270 540 Anual OF/ABAS/AL<br />

0003 Or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Servicio 166 166 332 Anual Documento<br />

0004 Contratos <strong>de</strong> Servicios no Personales 48 48 48 Anual ADM/LOG<br />

0005 Proceso <strong>de</strong> Selección 3 3 6 Mensual Expediente<br />

0006 Modulo <strong>de</strong> Proceso <strong>de</strong> Selección 3 3 6 Anual Registro<br />

0007 Toma <strong>de</strong> Inventarios 1 1 1 Mensual Documento<br />

0008 Conciliación <strong>de</strong> Almacén con Contabilidad 6 6 12 Anual CON/ALM<br />

0009 Elaboración <strong>de</strong>l Plan Anual <strong>de</strong> Adquisiciones 1 Mensual Documento<br />

0010 Programa <strong>de</strong> mantenimientos <strong>de</strong> Vehículos 2 2 4 Mensual Expediente


UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

Prior.<br />

0001<br />

0002<br />

0003<br />

0004<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Dirigir, supervisar y mantener actualizado el Inventario <strong>de</strong><br />

Bienes <strong>de</strong> Activo fijo y <strong>de</strong> existencias en la OZBM- T y Al<strong>de</strong>a<br />

Infantil (Inventario ambiental)<br />

Toma <strong>de</strong> Inventario Físico y verificación <strong>de</strong> los bienes<br />

patrimoniales <strong>de</strong> la OZBM- T y Al<strong>de</strong>a Infantil y DR- Tarapoto<br />

Tener actualizado el Software <strong>de</strong> Inventario Mobiliario<br />

Institucional <strong>de</strong> la SBN y en base a las normas y directivas<br />

vigentes<br />

Conducir el <strong>San</strong>eamiento Técnico Legal y contable <strong>de</strong> la<br />

propiedad mobiliaria institucional y <strong>de</strong> los Bienes Muebles<br />

<strong>de</strong>l Activo Fijo<br />

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

: OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL<br />

: Registrar, dirigir, administrar, controlar y supervisar todos los actos relacionados con el Patrimonio<br />

Mobiliario Estatal, <strong>de</strong> conformidad con la normatividad vigente y la política institucional<br />

: Registrar, administrar, controlar y fiscalizar la propiedad mobiliaria estatal<br />

: NANCY SAAVEDRA SANCHEZ<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

1 1 2 Meses<br />

Duración Responsable Observaciones<br />

0 1 1 Meses Conformación <strong>de</strong> Comisión<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> inventario<br />

5 5 10 Meses Actualización <strong>de</strong>l SIMI, a<br />

través <strong>de</strong> la SBN<br />

3 3 6 Meses<br />

Contar con Presupuesto<br />

para realizar gastos en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> información<br />

en RR.PP y la PNP<br />

0005<br />

Emitir Resoluciones, <strong>de</strong> conformidad con la normatividad<br />

vigente y la Política institucional<br />

3 3 6 Meses<br />

0006<br />

Clasificar los Bienes <strong>de</strong> Activo Fijo, contando con las copias<br />

<strong>de</strong> las Or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra y pecosas respectivamente<br />

6 6 12 Anual<br />

0007 Codificar los bienes <strong>de</strong> acuerdo al catálogo <strong>de</strong> la SBN 1 1 2<br />

0008<br />

Elaborar la Depreciación mensual <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> Activo<br />

Fijo<br />

6 6 12 Anual<br />

0009 Participar en la entrega y recepción <strong>de</strong> Cargo <strong>de</strong> personal 5 5 10 Meses<br />

Las Oficinas <strong>de</strong> Logística,<br />

Alm. Y Tesoreria, nos<br />

proporcionen la<br />

documentación respectiva<br />

Coordinación con la<br />

Oficina <strong>de</strong> Contabilidad<br />

0010<br />

0011<br />

Suscribir las Actas <strong>de</strong> Entrega Recepción para los actos <strong>de</strong><br />

disposición y gestión <strong>de</strong> los bienes muebles<br />

Elaborar informes <strong>de</strong> los bienes sobrantes, faltantes,<br />

transferidos, en uso y bienes a dar <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> la OZBM- T<br />

3 2 2 Meses<br />

1 1 2 Meses<br />

0012 Otros que <strong>de</strong>legue la superioridad 3 3 6 Meses<br />

Se necesita el apoyo con<br />

personal masculino para<br />

mover los bienes pesados,<br />

cuando la situación lo requiera


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

: SUB DIRECCION DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

: Conducir el Proceso <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Jurisdicción.<br />

: Promover el Desarrollo sostenible <strong>de</strong> la Sub Región Bajo Mayo.<br />

: JOSE HECTOR RONDON ALVARADO<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

0001<br />

0002<br />

0003<br />

0004<br />

0005<br />

0006<br />

0007<br />

0008<br />

0009<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Programar mensual y trimestral el gasto<br />

asignado a la U.E<br />

Elaborar trimestralmente solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Calendarios Iniciales <strong>de</strong> Compromisos.<br />

Elaborar Ampliación <strong>de</strong> Calendarios <strong>de</strong><br />

Compromisos <strong>de</strong> Inversión<br />

Elaborar mensual y trimestral, informes <strong>de</strong><br />

Ejecución Presupuestal.<br />

Elaborar informe mensual y trimestral <strong>de</strong><br />

ingresos.<br />

Efectuar modificaciones presupuestales en<br />

coordinación con Pliego<br />

Efectuar la evaluación presupuestal<br />

Semestral y Anual<br />

Formulación Presupuestal para el Ejercicio<br />

Fiscal año 2008<br />

Control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> Compromisos en<br />

SIAF- SP<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

anual<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observaciones<br />

06 06 12 Meses A solicitud <strong>de</strong>l Pliego y MEF Mediante reportes SIAF- SP<br />

02 02 04 Meses Cumplimiento Directiva Con documentos oficiales<br />

03 02 05 Seman. Cumplimiento Resolución Con documentos oficiales<br />

08 08 16 Anual Cumplimiento Directiva Con documentos oficiales<br />

06 06 12 Anual Cumplimiento Directiva Con documentos oficiales<br />

06 06 12 Anual Cumplimiento Resolución Mediante SIAF- SP<br />

01 02 03 Seman. Cumplimiento Directiva Documentos<br />

01 00 01 Meses Cumplimiento Directiva y otros Documentos<br />

900 920 1820 Anual<br />

Coordinación con oficinas <strong>de</strong><br />

Contabilidad y Tesoreria<br />

Expediente


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : SUB DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA<br />

RESPONSABLE : Ingº JULIO E. RAMIREZ RAMIREZ<br />

0001<br />

0002<br />

0003<br />

0004<br />

1.1 Priorida<strong>de</strong>s 1.2 Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Brindar apoyo a:<br />

1 er<br />

Semestre<br />

1.3 Meta<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

anual<br />

1.4<br />

Duración<br />

1.5 Responsabilida<strong>de</strong>s 1.6 Observaciones<br />

<strong>Gobierno</strong>s locales Eval. Técnica 05 06 11 Todo el año Evaluaciones técnicas Elevado a la G.G.<br />

Comités organizados Eval. Técnica 05 08 13 Todo el año Evaluaciones técnicas Elevado a la G.G.<br />

Instituciones Educat. Eval. Técnica 08 07 15 Todo el año Evaluaciones técnicas Elevado a la G.G.<br />

Otras Instituciones Eval. Técnica 03 04 07 Todo el año Evaluaciones técnicas Elevado a la G.G.<br />

Supervisión a Obras:<br />

Por Convenio Sup. Materiales utilizados 21 25 46 Todo el año<br />

Ejecución <strong>de</strong> obras por Adm. Directa<br />

Recepción <strong>de</strong> obras:<br />

Por Administración<br />

Directa<br />

Ejecutar 8 2 1 Todo el año<br />

Ejecutarlo 03 07 10 Todo el año<br />

Supervisión Instit.<strong>de</strong>l buen<br />

uso <strong>de</strong> los materiales<br />

otorgados<br />

Realizar la ejecución<br />

técnico, administrativa y<br />

liquidación<br />

Recepcionar la obra previo<br />

comité <strong>de</strong> Recepción<br />

Informar a la G.R.Ly<br />

DR ADM<br />

Informar<br />

mensualmente a la<br />

GRI<br />

Informar a la G.R.I.<br />

0005<br />

Elaboración <strong>de</strong> Exp Técnicos<br />

Elaboración 01 01 02<br />

Según lo<br />

soliciten<br />

Elaboración con personal<br />

<strong>de</strong> la SDI<br />

Da a conocer la<br />

Dirección<br />

Asistencia a Eventos y otros<br />

0006<br />

Asistencia 03 03 06<br />

Según<br />

invitación<br />

Asistencia para<br />

Capacitación<br />

Dar a conocer a la<br />

Dirección<br />

Otras acciones que sean encomendadas por Alta Dirección<br />

0007<br />

Realizar lo encomendado 02 02 04<br />

Según<br />

indicación<br />

Ejecución <strong>de</strong>l Encargo<br />

Informar a la<br />

Dirección GGy DRI


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

: SUB DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE<br />

: Aten<strong>de</strong>r las funciones especificas sectoriales en materia <strong>de</strong> aprovechamiento Forestal sostenible,<br />

áreas naturales protegidas y <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

: Aprovechamiento sostenible, económica y ecológicamente <strong>de</strong> los Recursos Naturales y <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente<br />

: Ing. LUIS BENIGNO PANDURO DIAZ (encargado)<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Proyectadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Metas<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observaciones<br />

0001 Realizar inspección y evaluación <strong>de</strong> áreas criticas 06 06 12 Mensual<br />

0002 Participación en cursos y reuniones <strong>de</strong> trabajo sobre ZEE-OT 04 04 08 Mensual<br />

0003 Participación en reuniones <strong>de</strong> trabajo por la CAR 06 06 12 Mensual<br />

0004 Participación en la comisión <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> concesiones forestales 04 04 08 Mensual<br />

0005<br />

0006<br />

0007<br />

Vigilancia y seguimiento al Estado <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

renovables<br />

Inspección y seguimiento según EIA <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la<br />

carretera Tarapoto-Yurimaguas<br />

Charlas <strong>de</strong> educación ambiental en instituciones Educativas en<br />

zonas rurales<br />

05 05 10 Mensual<br />

03 03 06 Mensual<br />

05 05 10 Mensual<br />

0008 Cursos <strong>de</strong> sensibilización ambiental 04 04 08 Mensual<br />

0009 Atención a <strong>de</strong>nuncias ambientales 05 05 10 Mensual<br />

0010 Reuniones <strong>de</strong> Defensa Civil 04 04 08 Mensual<br />

0011 Reuniones <strong>de</strong> Comité Técnico <strong>de</strong> reforestación 04 04 08 Mensual<br />

0012 Otros que <strong>de</strong>legue la Superioridad 02 02 04 Mensual


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

: SUB DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL<br />

: Aplicar e implementar políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social población y cultura <strong>de</strong> planes, programas y<br />

proyectos orientados a generar condiciones que permitan el <strong>de</strong>sarrollo institucional<br />

: Estudio e investigación social, promoción y <strong>de</strong>sarrollo humano, así como la promoción <strong>de</strong>l arte,<br />

cultura y <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> la OZBM- T<br />

: LUCIA BARRERA DEL CASTILLO<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Proyectadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Metas<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

0001 Asociación <strong>de</strong> Discapacitados 03 03 06 Mensual<br />

0002 Comunida<strong>de</strong>s Nativas 03 03 06 Mensual<br />

0003 Mesa <strong>de</strong> Concertación Multisectorial contra la Violencia Familiar 06 06 12 Mensual<br />

0004<br />

Mesa Departamental <strong>de</strong> Concertación para la Lucha Contra la<br />

Pobreza<br />

02 02 04 Mensual<br />

0005 Mesa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Concertación para la Lucha Contra la Pobreza 02 02 04 Mensual<br />

0006 Municipalidad Provincial <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín 02 02 04 Mensual<br />

0007 Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Banda <strong>de</strong> Shilcayo 02 02 04 Mensual<br />

0008 Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Morales 02 02 04 Mensual<br />

0009 Red <strong>de</strong> Asociaciones Juveniles - Colectiva <strong>de</strong> Jóvenes 03 03 06 Mensual<br />

0010 Comité Provincial <strong>de</strong> Defensa Civil 02 02 04 Mensual<br />

0011 Evaluación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s 2008 01 00 01 Mensual<br />

0012 Otros funciones que la Dirección Zonal asigne 10 10 20 Mensual<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observaciones


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : SUB DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

FUNCIONES GENERALES<br />

: Coordinar acciones especificas en los siguientes sectores: Comercio Exterior y Turismo, Artesanía,<br />

Agricultura, Energía y Minas, Pesquería e Industria; para generar acciones que permitan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral y sostenible <strong>de</strong> la Sub Región<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA<br />

RESPONSABLE<br />

: Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo integral y sostenible <strong>de</strong> la Región, promoviendo la participación <strong>de</strong>l Sector<br />

privado en la pre inversión e inversión.<br />

: Ing. LUIS BENIGNO PANDURO DIAZ<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Metas<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observaciones<br />

0001 Elaboración <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s 2008 01 00 01 Mensual<br />

0002<br />

0003<br />

Asesoramiento a ONGs: Inscripción y renovación<br />

<strong>de</strong> Opinión Técnica<br />

Recopilación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> nuevas<br />

infraestructuras turísticas<br />

18 18 36 Mensual<br />

02 02 04 Mensual<br />

0004 Supervisión <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión 01 01 02 Mensual<br />

0005 Asistencia a Cursos, Seminarios, Talleres, etc 08 08 16 Mensual<br />

0006 Visita al Fundo <strong>de</strong> la Al<strong>de</strong>a Infantil Virgen <strong>de</strong>l Pilar 12 12 24 Mensual<br />

0007 Actualización <strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong> ONGs 06 06 12 Año<br />

0008 Actualización <strong>de</strong>l Directorio Empresarial 06 06 12 Año<br />

0009 Evaluación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s 2008 00 01 01 Mensual<br />

0010 Otros que <strong>de</strong>legue la Superioridad 01 01 02 Mensual


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : UNIDAD EJECUTORA No. 004-0SRBM-TARAPOTO (ALDEA INFANTIL "VIRGEN DEL PILAR")<br />

FUNCIONES GENERALES : Organizar, orientar, asesorar, dirigir y ejecutar programas <strong>de</strong> protección a la niñez mas necesitada <strong>de</strong>l ámbito regional<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : Es un órgano operativo <strong>de</strong> base, <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>San</strong> Martín <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> administrativa, funcional y normativa por la F.P.N.P<br />

RESPONSABLE : Prof. MARIA DEL CARMEN FLORES RUIZ<br />

Prior.<br />

0001<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

Atención Integral <strong>de</strong> Salud para los niños, adolescentes y madres en medicina general,<br />

odontología y pediatría<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Metas<br />

2 do<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

3 3 6 Meses<br />

0002 Inspección sanitaria y levantamiento <strong>de</strong> observaciones 6 6 12 Meses<br />

0003 Proyecto <strong>de</strong> hortaliza en la chacra 6 6 12 Meses<br />

0004 Reunión <strong>de</strong> trabajo con todo el personal 6 6 12 Meses<br />

0005 Elaboración <strong>de</strong> panes para autosostenimiento <strong>de</strong> los niños albergados 6 6 12 Meses<br />

0006<br />

0007<br />

Demostración <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> alimentos con prod. De la zona que contengan<br />

nutrientes<br />

Demostración <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> alimentos con productos <strong>de</strong> la zona que contengan<br />

nutrientes<br />

1 0 1 Mes<br />

1 2 1 Mes<br />

0008 Programa crianza <strong>de</strong> ovino 6 6 12 Meses<br />

0009 Programa salud y nutrición 6 6 12 Meses<br />

0010 Programa <strong>de</strong> reinserción social (Colocación familiar) 6 6 12 Meses<br />

0011 Gestión ante la Fiscal <strong>de</strong> la Familia y Juzgado para el internamiento y extern. 6 6 12 Meses<br />

0012 Programa <strong>de</strong> Evaluación y tratamiento psicológico, seguimiento <strong>de</strong> niños 6 6 12 Meses<br />

0013 Programa <strong>de</strong> apoyo psicopedagógico <strong>de</strong> tutoría 6 6 12 Meses<br />

0014 Programa <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> aprendizaje 6 6 12 Meses<br />

0015 Programa <strong>de</strong> estimulación temprana 0 0 0 Meses<br />

Duración Responsable Observaciones


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2008<br />

UNIDAD ORGANICA : UNIDAD EJECUTORA No. 004-0SRBM-TARAPOTO (ALDEA INFANTIL "VIRGEN DEL PILAR")<br />

FUNCIONES GENERALES : Organizar, orientar, asesorar, dirigir y ejecutar programas <strong>de</strong> protección a la niñez mas necesitada <strong>de</strong>l ámbito regional<br />

LINEAMIENTOS DE POLITICA : Es un órgano operativo <strong>de</strong> base, <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>San</strong> Martín <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> administrativa, funcional y normativa por la F.P.N.P<br />

RESPONSABLE : Prof. MARIA DEL CARMEN FLORES RUIZ<br />

Prior.<br />

Activida<strong>de</strong>s Programadas<br />

1 er<br />

Semestre<br />

Metas<br />

2 do<br />

Semestre<br />

016 Programa <strong>de</strong> autoestima 6 6 12 Meses<br />

017 Programa para púberes y adolescentes 6 6 12 Meses<br />

018 Programa <strong>de</strong> orientación psicológica 6 6 12 Meses<br />

019 Evaluación psicológica a mamás y tías sustitutas 4 0 4 Meses<br />

020<br />

Charla <strong>de</strong> sensibilización a las madres y tías sustitutas sobre el buen trato <strong>de</strong> niños y<br />

adolescentes<br />

Total<br />

Anual<br />

2 0 2 Meses<br />

021 Realiza seguimientos, visita domiciliaria a la familia <strong>de</strong> los niños albergados 6 6 12 Meses<br />

Duración Responsable Observaciones<br />

022 Programa <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales 6 6 12 Meses<br />

023 Programa <strong>de</strong> orientación vocacional 6 6 12 Meses<br />

024 Programa <strong>de</strong> capacitación 6 6 12 Meses<br />

025 Programa terapéutico y <strong>de</strong>sestrés 6 6 12 Meses<br />

026 Programa <strong>de</strong> reincorporación familiar 5 6 11 Meses<br />

027. Programa socioculturales recreativas y <strong>de</strong>portivas 6 6 12 Meses<br />

028. Programa <strong>de</strong> hábito <strong>de</strong> lectura 3 6 9 Meses<br />

029. Programas ocupacionales 3 2 5 Meses<br />

030. Caminata "Llevando amor y ternura" 0 1 1 Mes


OFICINA ZONAL MARISCAL CÀCERES - JUANJUÌ<br />

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

UNIDAD ORGANICA : DIRECCION ZONAL MARISCAL CACERES - JUANJUI<br />

FUNCIONES GENEREALES : Coordinar, orientar impulsar y conducir los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en<br />

el ámbito territorial <strong>de</strong> su competencia integrando los esfuerzos y<br />

recursos <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y organismos sectoriales<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Promover proyectos que se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 4 ejes<br />

estratégicos, como el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, servicios<br />

sociales ,<strong>de</strong>sarrollo económico , turismo, medio ambiente y uso<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

RESPONSABLE : CARLOS MIGUEL AGUILAR SALDAÑA.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

DIRECCION<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Programadas<br />

- Gestionar presupuestos<br />

Institucional<br />

1er.<br />

Semestre<br />

2<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

2<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observación<br />

Dos meses<br />

Director Zonal<br />

- supervisar las acciones<br />

internas OZMC.<br />

6<br />

6<br />

12<br />

Doce<br />

meses<br />

Director Zonal<br />

Acciones<br />

Permanentes<br />

.- Gestionar Presupuesto para<br />

mejoras <strong>de</strong> Infraestructura<br />

OZMC<br />

2<br />

2<br />

Dos meses<br />

Director Zonal<br />

Presentación<br />

<strong>de</strong> PI menores<br />

- Coordinar acciones <strong>de</strong><br />

Apoyo Social.<br />

2<br />

3<br />

5<br />

Cinco<br />

meses<br />

Director Zonal<br />

Emergencias<br />

- Apoyar gestiones <strong>de</strong> las<br />

Autorida<strong>de</strong>s Locales.<br />

3<br />

3<br />

6<br />

Seis meses<br />

Director Zonal<br />

- Efectuar reuniones <strong>de</strong><br />

trabajo con los Jefes <strong>de</strong><br />

Sectores .<br />

2<br />

2<br />

4<br />

Cuatro<br />

meses<br />

Director Zonal<br />

- Supervisar la ejecución <strong>de</strong> los<br />

Proyectos por Administración<br />

Directa y/o Convenio.<br />

6<br />

6<br />

12<br />

Doce<br />

meses<br />

Director Zonal<br />

Acciones<br />

Permanentes.


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

UNIDAD ORGANICA : SUB DIRECCION DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y AT.<br />

FUNCIONES GENEREALES : Conducir, coordinar y asesorar el proceso presupuestario,en sus fases<br />

<strong>de</strong> programación, formulación, ejecución, control y evaluación, así<br />

como en el cierre presupuestal.<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Promover proyectos que se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 4 ejes<br />

estratégicos, como el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, servicios<br />

sociales ,<strong>de</strong>sarrollo económico , turismo, medio ambiente y uso<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

RESPONSABLE<br />

: MARCELINO TORRES VÁSQUEZ<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

PLANEAM.,<br />

PPTTO A.T.<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Programadas<br />

-<br />

- Elaborar el Plan <strong>de</strong> Trabajo<br />

Institucional.<br />

1er.<br />

Semestre<br />

1<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

1<br />

Duración Responsable Observación<br />

Un mes<br />

S.D- PPTTO.<br />

- Formular la Previsión<br />

,Presupuestal 2009<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

S.D.- PPTTO.<br />

- Evaluación <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Anual<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

S.D.PPTTO<br />

- Evaluación <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s.<br />

Control Ejec. Presupuestal<br />

Módulo MPP.<br />

6<br />

6<br />

12<br />

Doce<br />

meses<br />

S.D.-PPTTO<br />

Acción Permanente<br />

- Efectuar la Programación<br />

Presupuestal Mensualizada<br />

2009<br />

- .<br />

Actualizar MOF, CAP, .<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

Un mes<br />

S.D.-PPTTO<br />

S.D. PPTTO<br />

Elaboración <strong>de</strong> Informes <strong>de</strong><br />

Audiencia Pública.<br />

1<br />

1<br />

2<br />

Dos meses<br />

S.D.-PPTTO


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

UNIDAD ORGANICA : SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION<br />

FUNCIONES GENEREALES : Normar y coordinar la gestión <strong>de</strong> los sistemas administrativos bajo<br />

su dirección para una eficiente y eficaz administración.<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Promover proyectos que se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 4 ejes<br />

estratégicos, como el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, servicios<br />

sociales ,<strong>de</strong>sarrollo económico , turismo, medio ambiente y uso<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

RESPONSABLE : VICTOR HUGO ORDOÑEZ SANCHEZ<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Programadas<br />

1er.<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración Responsable Observación<br />

ADMINISTR<br />

ACION<br />

Actualizar el Inventario Físico<br />

OZMC.<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

Sub Director-<br />

Abastecimiento<br />

Controlar y Supervisar el pago <strong>de</strong><br />

Planilla <strong>de</strong>l Personal.<br />

Control <strong>de</strong> Asistencia <strong>de</strong>l Personal<br />

Registro Sistemático <strong>de</strong> Comprom<br />

.<br />

Elaborar el Balance <strong>de</strong> Compromis<br />

Trimestral.-Semestral<br />

Elaborar Informe Financiero Mens.<br />

Efectuar la conciliación mensual.<br />

Elaborar Balance <strong>de</strong> Cierre 2006.<br />

Efectuar el Pago <strong>de</strong> Compromisos.<br />

6<br />

6<br />

6<br />

2<br />

6<br />

6<br />

6<br />

6<br />

6<br />

6<br />

2<br />

6<br />

6<br />

1<br />

6<br />

12<br />

12<br />

12<br />

4<br />

12<br />

12<br />

1<br />

12<br />

Doce<br />

meses<br />

Doce<br />

meses<br />

Doce<br />

meses<br />

Cuatro<br />

meses<br />

Doce<br />

meses<br />

Doce<br />

meses<br />

Un mes<br />

Doce<br />

meses<br />

Sub Director<br />

Sub Director-<br />

Personal<br />

Sub Director-<br />

Abastecimiento<br />

Sub Director-<br />

Contabilidad<br />

Sub-Director<br />

Contabilidad<br />

Sub Director-<br />

Tesorería<br />

Sub Director-<br />

Contabilidad<br />

Sub Director-<br />

Tesorería<br />

Acciones<br />

Permanentes<br />

Acciones<br />

Permanentes<br />

Acciones<br />

permanentes.


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

UNIDAD ORGANICA : SUB DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA<br />

FUNCIONES GENEREALES : Dirigir, ejecuta y supervisar los proyectos <strong>de</strong> inversión publica, en<br />

estricta observancia a las normas legales vigentes y efectuar en<br />

forma oportuna las liquidaciones <strong>de</strong> las obras.<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Promover proyectos que se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 4 ejes<br />

estratégicos, como el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, servicios<br />

sociales ,<strong>de</strong>sarrollo económico , turismo, medio ambiente y uso<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

RESPONSABLE : ING. SIMON ZARPAN ROMERO.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Programadas<br />

1er.<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observación<br />

INFRAESTR<br />

UCTURA<br />

-Revisión <strong>de</strong> Expedientes<br />

Técnico <strong>de</strong> obras<br />

-Elaboración <strong>de</strong> Perfiles <strong>de</strong><br />

Proyectos.<br />

3<br />

1<br />

2<br />

1<br />

5<br />

2<br />

Cinco<br />

meses<br />

Dos meses<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Infraestructura<br />

Sub Dirección <strong>de</strong><br />

Infraestructura<br />

Proyectos a ser<br />

ejecutados<br />

- Supervisión <strong>de</strong> Obras,<br />

Adm. Directa,<br />

Contratos.<br />

-<br />

- Informe Mensual <strong>de</strong><br />

Inspección <strong>de</strong> Obras.<br />

2<br />

6<br />

2<br />

6<br />

4<br />

12<br />

Cuatro<br />

meses<br />

Doce<br />

meses<br />

S.D.Infraestruct.<br />

S.D.Infraest.<br />

Acciones<br />

Permanentes<br />

- Informes <strong>de</strong><br />

Emergencias.<br />

1<br />

1<br />

2<br />

Dos meses<br />

S.D.Infraest.<br />

Cambios<br />

Climatológicos<br />

- Revisión <strong>de</strong><br />

Valorización <strong>de</strong> Obras.<br />

- Revisión <strong>de</strong> Rendición<br />

<strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> Obras.<br />

2<br />

2<br />

2<br />

2<br />

4<br />

4<br />

Cuatro<br />

meses<br />

Cuatro<br />

meses<br />

S.D.Infraest.<br />

S.D.Infraest.<br />

Por encargo<br />

- Recepción y Liquidación<br />

<strong>de</strong> Obras.<br />

2<br />

2<br />

4<br />

Cuatro<br />

meses<br />

S.D.Infraest.<br />

Adm.Directa


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES<br />

UNIDAD ORGANICA : SUB DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

FUNCIONES GENEREALES : Fomentar y promover la organización y formalización <strong>de</strong> productores<br />

y fortalecimiento gremial y i<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión y<br />

promover la iniciativa privada<br />

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA : Promover proyectos que se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 4 ejes<br />

estratégicos, como el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, servicios<br />

sociales ,<strong>de</strong>sarrollo económico , turismo, medio ambiente y uso<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

RESPONSABLE : TITO PÉREZ GÓMEZ.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Programadas<br />

1er.<br />

Semestre<br />

Meta<br />

2do.<br />

Semestre<br />

Total<br />

Anual<br />

Duración Responsabilida<strong>de</strong>s Observación<br />

DESARRO.<br />

ECONOMIC.<br />

-Capacitación Sector<br />

Industria, Turismo.<br />

2<br />

1<br />

3<br />

Tres meses<br />

S.D.Des.Econ.<br />

Coord.Sector<br />

-Actualizar Inventario<br />

Turístico.<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

S.D-Des.Econ.<br />

Coor. Sector<br />

Apoyar Ferias Agropec.<br />

y Artesanales.<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

S.D-Des.Econ.<br />

Aniver.Prov.<br />

Promover el Festival <strong>de</strong><br />

la Naranja.<br />

1<br />

1<br />

Un mes<br />

S-D.Des.Econ.<br />

Asesorar a Organismos<br />

<strong>de</strong> Bases:<br />

-Club <strong>de</strong> Madres<br />

-Comité <strong>de</strong> Productores.<br />

6<br />

6<br />

12<br />

Doce<br />

Meses<br />

S.D.Des.Econ.<br />

Acciones<br />

Permanentes<br />

Promover la Organizac y<br />

Formalización <strong>de</strong><br />

Productores y Artesanos<br />

6<br />

6<br />

12<br />

Doce<br />

meses<br />

S.D.Des.Econ.<br />

Acciones<br />

Permanentes<br />

Fomentar la Organizac y<br />

Formalización <strong>de</strong> las<br />

Activida<strong>de</strong>s Turísticas.<br />

6<br />

6<br />

12<br />

Doce<br />

Meses<br />

S.D.Des.Econ.<br />

Acciones<br />

Permanentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!