14.11.2014 Views

SOLICITUD DE COTIZACION EXONERACION Servicio de ... - ONPE

SOLICITUD DE COTIZACION EXONERACION Servicio de ... - ONPE

SOLICITUD DE COTIZACION EXONERACION Servicio de ... - ONPE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Oficina Nacional <strong>de</strong> Procesos Electorales<br />

<strong>SOLICITUD</strong> <strong>DE</strong> <strong>COTIZACION</strong> <strong>DE</strong> SERVICIOS<br />

Día Mes Año<br />

28 01 2011<br />

SEÑORES:<br />

EMPRESAS INTERESADAS<br />

Tel/Fax:<br />

DIRECCION:<br />

DIRECCION<br />

ELECTRONICA:<br />

Contacto:<br />

Móvil:<br />

SIRVA(NSE) COTIZARNOS LO SIGUIENTE :<br />

ITEM CANT. <strong>DE</strong>SCRIPCION<br />

UNIDAD <strong>DE</strong><br />

MEDIDA<br />

PERIODO <strong>DE</strong><br />

SERVICIO<br />

GARANTÍA<br />

REQUERIDA<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> AUDITORIA AL SOFTWARE <strong>DE</strong> COMPUTO - EG<br />

SERV.<br />

<strong>DE</strong> ACUERDO A<br />

REQUERIMIENTO<br />

-<br />

SE ADJUNTA AL PRESENTE LOS TERMINOS<br />

<strong>DE</strong> REFERENCIA <strong>DE</strong>L SERVICIO REQUERIDO<br />

Información complementaria obligatoria:<br />

Adjuntar propuesta técnica ANEXOS <strong>de</strong>l N° 01 al 02<br />

Cronograma <strong>de</strong> Presentación:<br />

Presentación <strong>de</strong> consultas respecto a los Términos <strong>de</strong> Referencia: El 31.01.2011, <strong>de</strong> 08:30 hasta las 16:30 horas<br />

dirigidas al correo: jvasquel@onpe.gob.pe<br />

Absolución <strong>de</strong> Consultas: (El pliego <strong>de</strong> absolución <strong>de</strong> consultas será remitida al correo elecrónico <strong>de</strong>l proveedor) el 01.02.2011.<br />

Presentación <strong>de</strong> Cotizaciones: HASTA EL 03.02.2011 (En sobre cerrado) hasta las 15:30 horas, en dos sobres cerrados.<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> AUDITORIA AL SOFTWARE <strong>DE</strong> COMPUTO - EG<br />

Cotización Propuesta Técnica (Sobre N° 01)<br />

Detalle <strong>de</strong>l servicio ofertado, don<strong>de</strong> se constate el estricto cumplimiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los requerimientos, adjuntos y condiciones<br />

solicitadas.<br />

Adjuntar Anexos N° 01 al 02.<br />

Cotización Propuesta Económico (Sobre N° 02)<br />

El monto total <strong>de</strong> la propuesta económica y los subtotales que lo componen <strong>de</strong>berán ser expresados en nuevos soles, el mismo que<br />

<strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>sagregado entre lo correspondiente a PRIMERA y SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EEGG 2011.<br />

Deberá incluir todos los tributos, asi como cualquier otro concepto que pueda tener inci<strong>de</strong>ncia sobre el costo final <strong>de</strong>l servicio.<br />

NOTA:<br />

1.- Los proveedores que se encuentren interesados en participar, en calidad <strong>de</strong> postores, en los procesos <strong>de</strong> selección que convoque<br />

la <strong>ONPE</strong>, <strong>de</strong>beran acreditar su inscripción en el Registro Nacional <strong>de</strong> Proveedores (RNP).<br />

2.- En virtud a las faculta<strong>de</strong>s previstas en el Art. 20° <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado y el Art. 129° <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Contrataciones <strong>de</strong>l Estado, la Contratación requerida en la presente solicitud podrá ser exonerada.<br />

Remitir sus cotizaciones <strong>de</strong>bidamente firmadas y selladas (todas las hojas),en dos (02) sobres cerrados y dirigida a la Oficina <strong>de</strong> Logística <strong>de</strong><br />

la Oficina Nacional <strong>de</strong> Procesos Electorales, a entregar en la Oficina <strong>de</strong> Atención al Ciudadano y Trámite Documentario sito el Jr. Washington<br />

N° 1894, Lima Tercer Piso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 08:30 hasta las 16:30 horas.<br />

Elaborado por:<br />

José E. Vásquez L.<br />

Jefatura <strong>de</strong>l Area <strong>de</strong> Contrataciones<br />

OL - <strong>ONPE</strong><br />

<strong>ONPE</strong> Teléfono: 417-0630, anexo 8218


1. OBJETO<br />

TERMINOS <strong>DE</strong> REFERENCIA<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> AUDITORIA AL SOFTWARE <strong>DE</strong> CÓMPUTO<br />

La Oficina Nacional <strong>de</strong> Procesos Electorales (<strong>ONPE</strong>), a través <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong><br />

Organización Electoral y Coordinación Regional (GOECOR) requiere seleccionar<br />

una persona natural o jurídica que provea <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Auditoria al software <strong>de</strong><br />

cómputo para las ELECCIONES GENERALES y PARLAMENTO ANDINO 2011,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los términos que se <strong>de</strong>tallan en el presente documento.<br />

2. FUENTE <strong>DE</strong> FINANCIAMIENTO<br />

Recursos Ordinarios (R.O.)<br />

3. REQUISITOS MÍNIMOS A CUMPLIR POR EL POSTOR<br />

<br />

<br />

<br />

No estar inhabilitado para contratar con el estado peruano.<br />

El postor <strong>de</strong>berá ser una Sociedad <strong>de</strong> Auditoría, registrada en el Perú y<br />

<strong>de</strong>bidamente acreditada. Adjuntar documento que acredite ser sociedad<br />

auditora.<br />

El postor <strong>de</strong>berá tener experiencia <strong>de</strong>mostrada <strong>de</strong> tres (03) servicios <strong>de</strong><br />

auditoria <strong>de</strong> sistemas realizados en los últimos cinco (05) años, <strong>de</strong> alcance<br />

nacional en el país o en países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l sur. Adjuntar las respectivas<br />

facturas canceladas o copia simple <strong>de</strong> los contratos con conformidad,<br />

correspondiente a los servicios realizados.<br />

Contar con un (01) especialista certificado en CISA (Certified Information<br />

Systems Auditor). Adjuntar el respectivo certificado.<br />

4. CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong>L SERVICIO<br />

El servicio compren<strong>de</strong> la auditoria (revisión, evaluación y recomendaciones) <strong>de</strong> los<br />

siguientes componentes:<br />

a. Suite Electoral, que incluye el código fuente (también consi<strong>de</strong>rar código<br />

ejecutable <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos), manual técnico, manual <strong>de</strong> usuario y manual<br />

<strong>de</strong> instalación, pruebas funcionales y no funcionales, controles y<br />

procedimientos informáticos; a<strong>de</strong>cuada para las Elecciones Generales tanto<br />

<strong>de</strong> la primera vuelta como <strong>de</strong> la segunda vuelta electoral.<br />

b. Infraestructura <strong>de</strong> la Red Electoral, que incluye equipos y software base <strong>de</strong> la<br />

se<strong>de</strong> central y el centro <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> respaldo, plan <strong>de</strong> seguridad, servicio <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> red y servicio <strong>de</strong> telecomunicaciones <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Operaciones ubicado en la se<strong>de</strong> central <strong>de</strong> <strong>ONPE</strong>, y los equipos y software<br />

<strong>de</strong> base <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> las ODPE, ubicados en los diferentes<br />

Departamentos <strong>de</strong>l país.<br />

c. Contar con una metodología <strong>de</strong> auditoria <strong>de</strong> sistemas, aceptada<br />

internacionalmente.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 1 <strong>de</strong> 24


d. El calendario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s elaborado por la <strong>ONPE</strong> contempla los días<br />

calendarios, incluyendo sábados, domingos y feriados. Esto <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse para la programación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s (Diagrama Gantt) que<br />

el proveedor <strong>de</strong>be presentar.<br />

e. La <strong>ONPE</strong>, a través <strong>de</strong> la unidad orgánica que <strong>de</strong>signe, supervisará a lo largo<br />

<strong>de</strong> todo el servicio, el cumplimiento <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong>l proveedor establecidas<br />

mediante contrato. La <strong>ONPE</strong> procurará que las labores <strong>de</strong> supervisión no<br />

afecten las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proveedor y el cumplimiento <strong>de</strong> los cronogramas.<br />

La realización <strong>de</strong> la Auditoría <strong>de</strong>be organizarse <strong>de</strong> tal forma que no afecte las<br />

activida<strong>de</strong>s programadas que <strong>de</strong>sarrolle la Gerencia <strong>de</strong> Sistema e Informática<br />

Electoral, ni tampoco la <strong>de</strong> las empresas que realicen el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> habilitación,<br />

acondicionamiento y logística <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> las ODPE y el <strong>Servicio</strong><br />

<strong>de</strong> Telecomunicaciones.<br />

La auditoría <strong>de</strong>be orientarse a la revisión y evaluación integral <strong>de</strong> todos los<br />

componentes <strong>de</strong>l Sistema, y generar recomendaciones <strong>de</strong> auditoría encaminadas a<br />

corregir las <strong>de</strong>ficiencias existentes o proponer mejoras y sugerir soluciones; teniendo<br />

en consi<strong>de</strong>ración las restricciones <strong>de</strong> tiempo y presupuesto con que cuenta la <strong>ONPE</strong><br />

para llevar a cabo los procesos electorales.<br />

El examen efectuado por la auditoría <strong>de</strong>be tener las características <strong>de</strong> ser objetivo<br />

(in<strong>de</strong>pendiente), crítico (evi<strong>de</strong>ncia), sistemático (normas), selectivo (muestras) <strong>de</strong> las<br />

políticas, funciones, procesos y procedimientos e informes relacionados con los<br />

sistemas <strong>de</strong> información, con la finalidad <strong>de</strong> que emitan una opinión profesional<br />

imparcial.<br />

Para efectos <strong>de</strong> la Auditoría <strong>de</strong> Sistemas a realizar se <strong>de</strong>berá tener en cuenta los<br />

siguientes principios:<br />

• En todos los aspectos relacionados a la auditoría, el auditor <strong>de</strong>be ser<br />

in<strong>de</strong>pendiente en actitud y apariencia.<br />

• Que la función <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>be ser lo suficientemente<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l área auditada para que permita en su totalidad cumplir con el<br />

objetivo <strong>de</strong> la auditoría.<br />

• El auditor <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>be adherirse al código <strong>de</strong> ética profesional <strong>de</strong> los<br />

Auditores.<br />

• Durante el curso <strong>de</strong> la auditoría, el auditor <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>be obtener<br />

evi<strong>de</strong>ncias suficientes, confiables y relevantes y útiles para lograr los objetivos<br />

<strong>de</strong> la auditoría efectivamente.<br />

• Los resultados y conclusiones <strong>de</strong> la auditoría <strong>de</strong>ben estar apoyados por un<br />

apropiado análisis e interpretación <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia.<br />

• El auditor <strong>de</strong> sistemas proveerá <strong>de</strong> un reporte, en un formato a<strong>de</strong>cuado, a las<br />

partes interesadas durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la auditoría y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizada<br />

esta. El reporte <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong>be establecer el alcance, objetivos, periodo <strong>de</strong><br />

cobertura y la naturaleza y extensión <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> auditoría. El reporte<br />

i<strong>de</strong>ntificará la parte <strong>de</strong> la organización involucrada, las partes interesadas y<br />

cualquier restricción acerca <strong>de</strong> su distribución. El reporte incluirá resultados,<br />

conclusiones y recomendaciones y cualquier reserva o calificación que el<br />

auditor tenga respecto a la auditoría.<br />

• El auditor <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>be proponer el sistema <strong>de</strong> información que se utilizará<br />

para apoyar su trabajo <strong>de</strong> auditoría.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 2 <strong>de</strong> 24


• El cuidado profesional a<strong>de</strong>cuado y la observación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> auditoría<br />

<strong>de</strong>ben ser utilizadas en todos los aspectos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l auditor.<br />

4.1 Condiciones <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong><br />

Para efectos <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> auditoria, el proveedor <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar un equipo<br />

principal mínimo compuesto por un Jefe <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> auditoria y tres (3)<br />

auditores, es <strong>de</strong>cir, un equipo <strong>de</strong> cuatro (4) auditores. El jefe <strong>de</strong>berá ser<br />

certificado CISA (Certified Information Systems Auditor) y ser asignado durante<br />

el tiempo que dure el presente servicio.<br />

Asimismo, el proveedor, en caso <strong>de</strong> utilizar herramientas <strong>de</strong> software <strong>de</strong><br />

auditoria para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> los<br />

presentes términos <strong>de</strong> referencia, y estos software sean <strong>de</strong> terceros, estos<br />

<strong>de</strong>berán estar <strong>de</strong>bidamente licenciados, lo cual <strong>de</strong>berá ser asumido y será <strong>de</strong><br />

total responsabilidad por parte <strong>de</strong>l proveedor.<br />

4.1.1 Auditoría a la Suite Electoral.<br />

El proveedor <strong>de</strong>berá realizar la auditoria al sistema <strong>de</strong> la suite electoral<br />

que es propiedad <strong>de</strong> la <strong>ONPE</strong> y que será a<strong>de</strong>cuada por ésta. La auditoría<br />

<strong>de</strong>be orientarse al producto final y no al ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l software,<br />

por el restringido tiempo que se dispone para este servicio.<br />

A continuación se <strong>de</strong>talla el alcance <strong>de</strong>l servicio:<br />

a. Evaluación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los requerimientos funcionales y no<br />

funcionales <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> cómputo electoral, <strong>de</strong>finidos en el<br />

documento <strong>de</strong>nominado “Especificación <strong>de</strong> Requerimientos <strong>de</strong><br />

Software”.<br />

b. Evaluación <strong>de</strong>l Diseño Lógico <strong>de</strong>l Sistema, la cual compren<strong>de</strong>:<br />

- Evaluación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> Datos, vista lógica<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong>l sistema a nivel <strong>de</strong> módulo y submódulos<br />

que lo representan.<br />

c. Revisión y evaluación <strong>de</strong> los programas fuentes y <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos<br />

en el sentido <strong>de</strong> que no existan posibilidad alguna <strong>de</strong> error. Para ello<br />

se <strong>de</strong>berá realizar pruebas funcionales <strong>de</strong> la suite electoral, utilizando<br />

el ambiente <strong>de</strong> pruebas que la <strong>ONPE</strong> proporcionara para este fin. La<br />

Sub-Gerencia <strong>de</strong> Proyectos Informáticos (SGPI) <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong><br />

Sistemas e Informática Electoral validará si los casos <strong>de</strong> prueba<br />

<strong>de</strong>finidos por el auditor, cubren los escenarios <strong>de</strong> prueba para todas<br />

las funciones que la Suite Electoral implementa. La SGPI no validará<br />

el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> prueba para ejecutar las mismas.<br />

d. El auditor <strong>de</strong>be revisar el código escrito (Programas fuentes y<br />

programas <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos) a fin <strong>de</strong> verificar y certificar que no<br />

existan rutinas escondidas que permitan cambiar los votos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mismo. Se entien<strong>de</strong> por verificar al informe emitido por el auditor a<br />

través <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> que lo verificado está libre <strong>de</strong><br />

rutinas ocultas que alteren el cómputo <strong>de</strong> votos. El auditor podrá<br />

mantener una copia <strong>de</strong> los programas verificados, a fin <strong>de</strong> utilizarlo<br />

ante cualquier reclamo.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 3 <strong>de</strong> 24


e. Supervisión y verificación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las pruebas internas e<br />

integrales en el centro <strong>de</strong> operaciones ubicado en la cuidad <strong>de</strong> Lima.<br />

f. Supervisión y verificación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las pruebas internas en<br />

los Centros <strong>de</strong> Cómputo instalados en el territorio nacional. Las<br />

pruebas se realizarán en forma escalonalada y no simultáneamente<br />

en los Centros <strong>de</strong> Cómputo. La zonificación <strong>de</strong> tales Centro <strong>de</strong><br />

Cómputo se basará en la lista <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Cómputo (Anexo 1 <strong>de</strong>l<br />

Anexo C <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Telecomunicaciones)<br />

Las pruebas internas integrales se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong><br />

Cómputo a nivel nacional <strong>de</strong>sarrollados por personal <strong>de</strong> la <strong>ONPE</strong>. La<br />

participación <strong>de</strong>l auditor consiste en verificar el resultado <strong>de</strong> las<br />

mismas, con los resultados <strong>de</strong>finidos y proporcionados previamente<br />

por la <strong>ONPE</strong>.<br />

Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo para la tarea <strong>de</strong> supervisión<br />

<strong>de</strong> las pruebas a nivel nacional el postor <strong>de</strong>be revisar el Anexo A y el<br />

Anexo B adjuntos a los Términos <strong>de</strong> Referencia. Asimismo <strong>de</strong>berá<br />

consi<strong>de</strong>rar cincuenticinco (55) centros <strong>de</strong> cómputo, entre se<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ODPE y subse<strong>de</strong>s, especificadas en el Anexo C.<br />

g. Verificación <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> todos los módulos que componen la<br />

Suite Electoral y <strong>de</strong> las correspondientes base <strong>de</strong> datos (ver anexo<br />

“A”).<br />

h. El auditor <strong>de</strong>be participar en el acto <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> la versión final <strong>de</strong>l<br />

software <strong>de</strong> la Suite Electoral (versión culminada, luego <strong>de</strong> haber<br />

superado las pruebas) a fin <strong>de</strong> garantizar cuál es la última versión y<br />

ante cualquier problema sirva como mo<strong>de</strong>lo con el cual comparar. La<br />

versión final se guardará, una copia a cargo <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong><br />

Sistemas e Informática Electoral y otra a cargo <strong>de</strong> la Secretaría<br />

General ó Gerencia <strong>de</strong> Organización Electoral y Coordinación<br />

Regional (GOECOR).<br />

i. Revisión <strong>de</strong>l software base <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Cómputo<br />

instalados en las ODPE a fin <strong>de</strong> verificar que sólo se han instalado los<br />

programas autorizados por la <strong>ONPE</strong>.<br />

j. Revisar las Bases <strong>de</strong> Datos (centros <strong>de</strong> cómputo y nación) con la<br />

finalidad <strong>de</strong> que no existan otros componentes que no sean parte <strong>de</strong>l<br />

diseño <strong>de</strong> la suite electoral.<br />

k. Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que se pue<strong>de</strong>n producir versiones<br />

posteriores por cambios <strong>de</strong> tipo técnico y <strong>de</strong> tipo normativo legal, las<br />

cuales también <strong>de</strong>ben ser revisadas.<br />

Respecto a la revisión <strong>de</strong> los Programas Fuentes son obligatorios los<br />

siguientes módulos:<br />

• Lotización y digitación.<br />

• Carga <strong>de</strong> datos preelectoral.<br />

• Administración y seguridad.<br />

• Consultas y reportes.<br />

Para efectos <strong>de</strong> las alcances d y h <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta lo siguiente:<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 4 <strong>de</strong> 24


o La <strong>ONPE</strong> proporcionará al auditor un medio magnético conteniendo los<br />

programas fuentes y <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos a revisar, transformándose así en la<br />

versión oficial <strong>de</strong> la Suite Electoral.<br />

o El auditor revisará el código <strong>de</strong> los programas y podrá hacer<br />

recomendaciones <strong>de</strong> mejoras al código a ser consi<strong>de</strong>rados para futuros<br />

procesos electorales.<br />

o Los cambios serán realizados sobre la última versión entregada al Auditor.<br />

o El auditor se sujetará a los procedimientos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong>finidos<br />

por la SGPI. En dicho procedimiento se incluirá el Auditor como parte <strong>de</strong>l<br />

Control <strong>de</strong> Cambios.<br />

o La <strong>ONPE</strong> proporcionará al auditor luego <strong>de</strong> efectuado el cambio un medio<br />

magnético con la copia <strong>de</strong>l programa modificado. En tal sentido dicha copia<br />

se transformará en la versión oficial <strong>de</strong> ese programa.<br />

o La <strong>ONPE</strong> se encargará <strong>de</strong> generar los objetos y/o ejecutables <strong>de</strong> la última<br />

versión. En el proceso podrá participar el Auditor, entendiéndose como<br />

supervisón a la actividad a través <strong>de</strong> la cual el auditor verifica y certifica que<br />

los objetos son generados, en su última versión, antes <strong>de</strong> ser instalados en<br />

los Centros <strong>de</strong> Cómputo.<br />

o Esta versión <strong>de</strong>l software será utilizada para cumplir con lo requerido por el<br />

alcance h. A su vez la <strong>ONPE</strong> acepta que cualquier reclamo contra el auditor<br />

será basado en esta versión <strong>de</strong>l sistema.<br />

o Ante la entrega <strong>de</strong> los medios magnéticos al auditor, este podrá realizar<br />

una copia ante un notario público y los costos <strong>de</strong> la notaría correrían por<br />

cuenta <strong>de</strong>l proveedor.<br />

Se incluye en el Anexo “A” un resumen <strong>de</strong> la Suite Electoral, sin embargo a<br />

continuación se hace un resumen <strong>de</strong> las herramientas que utiliza el Software:<br />

o La Suite electoral es un producto <strong>de</strong> software <strong>de</strong>sarrollado por la Gerencia<br />

<strong>de</strong> Sistemas e Informática Electoral <strong>de</strong> la <strong>ONPE</strong>, cuya <strong>de</strong>scripción técnica<br />

funcional, <strong>de</strong> manera general, se encuentra especificada en el Anexo “A”. El<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las especificaciones funcionales y no funcionales <strong>de</strong>l software<br />

serán entregadas, al postor adjudicado con el servicio, a través <strong>de</strong>l<br />

documento <strong>de</strong> Especificación <strong>de</strong> Requerimientos <strong>de</strong> Software.<br />

o El lenguaje <strong>de</strong> programación utilizado es Visual Basic 6.0 en Inglés con<br />

Cristal Reports 8.5 en Inglés.<br />

o Software <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo: Visual Source<br />

Safe Build 8163<br />

o Software <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> cambios a programas: Visual Source Safe<br />

Build 8163.<br />

o Software <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> versiones: Visual Source Safe Build 8163<br />

o Características <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: Se tiene claramente<br />

diferenciado las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y el área <strong>de</strong> SQA. En el área <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo se tiene catorce (14) <strong>de</strong>sarrolladores y en el área <strong>de</strong> QA se tiene<br />

siete (07) testeadores. Contamos con la herramienta <strong>de</strong> automatización <strong>de</strong><br />

pruebas funcionales QARun 4.9.1. A<strong>de</strong>más se tiene un ambiente <strong>de</strong><br />

laboratorio para la simulación <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> cómputo y <strong>de</strong> servidores<br />

nacionales <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> resultados, in<strong>de</strong>pendiente al que será<br />

entregado al auditor.<br />

o Línea <strong>de</strong> códigos totales; La Suite tiene 100KLDC<br />

o Base <strong>de</strong> Datos utilizada: Oracle 9i, release 10.2.0.4<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 5 <strong>de</strong> 24


o Total <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> programación<br />

En visual Basic aproximadamente 140123 líneas <strong>de</strong> código en todos<br />

los módulos<br />

En Oracle, 81049 líneas en cuerpo <strong>de</strong> procedimientos<br />

4.1.2 Auditoria <strong>de</strong> la Red Electoral.<br />

Los centros <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> las Oficinas Descentralizadas <strong>de</strong> Procesos<br />

Electorales y <strong>de</strong> subse<strong>de</strong>s con centro <strong>de</strong> cómputo son habilitados y<br />

acondicionados <strong>de</strong> manera temporal y exclusivamente para el proceso<br />

electoral hasta la proclamación <strong>de</strong> los resultados por lo que solo cuentan<br />

con las condiciones mínimas necesarias para asegurar la realización <strong>de</strong>l<br />

cómputo <strong>de</strong> resultados.<br />

Este mismo criterio es utilizado para la implementación <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

operaciones nacional con se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Lima.<br />

A continuación se <strong>de</strong>talla el alcance <strong>de</strong>l servicio:<br />

Alcances Generales:<br />

a. Seguridad <strong>de</strong> la Información para el proceso electoral: i<strong>de</strong>ntificar los<br />

riesgos tanto internos como externos <strong>de</strong> la infraestructura informática,<br />

y proponer medidas <strong>de</strong> prevención y mitigación <strong>de</strong> dichos riesgos.<br />

b. Sistema <strong>de</strong> Seguridad en las Telecomunicaciones: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

los riesgos en las Telecomunicaciones, internet, correo electrónico,<br />

páginas Web, y la transmisión <strong>de</strong> resultados. Definir medidas <strong>de</strong><br />

prevención y mitigación <strong>de</strong> dichos riesgos.<br />

Alcances específicos:<br />

a. Revisar y evaluar la arquitectura física y lógica <strong>de</strong> la red electoral.<br />

b. Auditar las configuraciones y acceso <strong>de</strong> los routers, switches, y<br />

firewall.<br />

c. Auditar las configuraciones <strong>de</strong> los servidores y estaciones <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> la red electoral.<br />

d. Verificar y evaluar, respecto a políticas <strong>de</strong> seguridad, seguridad física,<br />

autenticación, integridad <strong>de</strong> datos y control <strong>de</strong> accesos, utilizando<br />

metodologías <strong>de</strong>bidamente probadas y, <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar problemas, emitir<br />

las recomendaciones <strong>de</strong>l caso; en los centros <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> las<br />

ODPE y en el Centro <strong>de</strong> Comando.<br />

e. Efectuar pruebas a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar vulnerabilida<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong> la red<br />

electoral, efectuando las observaciones <strong>de</strong>l caso.<br />

f. Verificación y evaluación <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong><br />

información<br />

g. Verificación y evaluación <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> contingencia.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 6 <strong>de</strong> 24


En relación a los puntos antes indicados, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>tectarse los riesgos y<br />

problemas y emitir las recomendaciones <strong>de</strong>l caso, teniendo en consi<strong>de</strong>ración<br />

las restricciones <strong>de</strong> tiempo y presupuesto con que cuenta la <strong>ONPE</strong> para llevar<br />

a cabo los procesos electorales.<br />

Para este sub servicio el proveedor <strong>de</strong>berá utilizar como marco <strong>de</strong> referencia<br />

las partes pertinentes <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> habilitación,<br />

acondicionamiento y logística informática (Anexo “B”), términos <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> telecomunicaciones (Anexo “C”) y el plan <strong>de</strong> seguridad a ser<br />

aplicado por la <strong>ONPE</strong>.<br />

Para las revisiones <strong>de</strong>l equipamiento la <strong>ONPE</strong> pondrá a disposición <strong>de</strong> los<br />

auditores un ambiente con los equipos en sus versiones finales según lo que<br />

se <strong>de</strong>talla en el Anexo B También pondrá a disposición <strong>de</strong>l auditor las<br />

versiones finales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes y serán la totalidad <strong>de</strong> los<br />

elementos que compren<strong>de</strong> la red.<br />

La <strong>ONPE</strong> proporcionará a través <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Sistemas e Informática<br />

Electoral un listado con el software autorizado a instalarse en cada equipo.<br />

Una vez finalizada la revisión <strong>de</strong> cada componente, el auditor generará una<br />

imagen y/o generará la información que consi<strong>de</strong>re apropiada para asegurar<br />

que dicha configuración fue la revisada, dicho documento <strong>de</strong>berá ser<br />

intervenido por personal responsable <strong>de</strong> la <strong>ONPE</strong>.<br />

El auditor no realizará ningún tipo <strong>de</strong> trabajo en la mesa <strong>de</strong> extranjeros.<br />

4.2 Auditoria al Proceso <strong>de</strong> la Segunda Vuelta Electoral<br />

Para este servicio se aplicarán las mismas condiciones que las indicadas en el<br />

punto 4.1 con excepción <strong>de</strong> que para la segunda vuelta ya no se volvería a<br />

visitar todos los centros <strong>de</strong> cómputo, si no a una muestra <strong>de</strong>l 10 %<br />

consi<strong>de</strong>rando 03 centros <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> provincias y 03 Centros <strong>de</strong> Cómputo<br />

<strong>de</strong> Lima.<br />

5. ENTREGABLES <strong>DE</strong>L SERVICIO<br />

5.1 Metodología y plan <strong>de</strong> trabajo<br />

El proveedor <strong>de</strong>berá entregar a la <strong>ONPE</strong>, al inicio <strong>de</strong> su servicio, el documento<br />

<strong>de</strong>nominado “Plan <strong>de</strong> Trabajo” a ser utilizado durante la prestación <strong>de</strong>l servicio.<br />

5.2 Primera vuelta electoral<br />

Informes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoria señaladas en los puntos 4.1 y 4.2 <strong>de</strong><br />

los presentes términos <strong>de</strong> referencia conteniendo los siguientes documentos:<br />

1. Informes <strong>de</strong> riesgos y recomendaciones, <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

especificaciones funcionales y técnicas <strong>de</strong>finidas para el software <strong>de</strong> la<br />

suite electoral, en el documento <strong>de</strong>nominado “Especificación <strong>de</strong><br />

Requerimiento <strong>de</strong> Software”;<br />

2. Informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong> cada componente <strong>de</strong>l<br />

software electoral<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 7 <strong>de</strong> 24


3. Informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> los servidores, estaciones <strong>de</strong><br />

trabajo, routers, switch, firewall e IPS <strong>de</strong> la red.<br />

4. Informe <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la revisión y verificación <strong>de</strong>l código fuente.<br />

5. Informe <strong>de</strong> pruebas realizadas a la suite electoral.<br />

6. Informe <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> cómputo y<br />

nación.<br />

7. Informes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos, señalando las acciones preventivas,<br />

correctivas y <strong>de</strong> contingencia recomendadas.<br />

8. Informe final en el que se indique el grado <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong> los<br />

componentes implementados por la <strong>ONPE</strong> en el presente proceso electoral.<br />

5.3 Segunda vuelta electoral<br />

Los entregables para la segunda vuelta electoral, serán <strong>de</strong> las mismas<br />

características que los establecidos para la primera vuelta, <strong>de</strong>tallados en el<br />

numeral 5.2, consi<strong>de</strong>rando las condiciones <strong>de</strong> la segunda vuelta. Para la<br />

segunda vuelta ya no se volverían a visitar todos los centros <strong>de</strong> cómputo ya<br />

visitados en la primera vuelta, si no solo una muestra <strong>de</strong>l 10 % compuesto por<br />

03 Centros <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> Provincias y 03 Centros <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> Lima.<br />

5.4 Informe final <strong>de</strong>l servicio brindado<br />

El proveedor a los diez (10) días útiles <strong>de</strong> culminado el proceso electoral<br />

<strong>de</strong>berá presentar su informe final incluyendo los informes <strong>de</strong> primera y segunda<br />

vuelta para cada componente electoral.<br />

6. LUGAR <strong>DE</strong> ENTREGA <strong>DE</strong>L SERVICIO<br />

La prestación <strong>de</strong>l servicio se realizará en la se<strong>de</strong> central <strong>de</strong> la <strong>ONPE</strong> y en los<br />

cincuenticinco (55) centros <strong>de</strong> cómputo, entre ODPE´s y subse<strong>de</strong>s.<br />

COMPROMISOS <strong>DE</strong> LA <strong>ONPE</strong><br />

a. Proveer un ambiente <strong>de</strong> trabajo para las pruebas y simulación <strong>de</strong>l proceso<br />

electoral, <strong>de</strong> acuerdo a lo <strong>de</strong>tallado en el siguiente cuadro; un ambiente <strong>de</strong><br />

oficina con mobiliario, instalaciones eléctricas y <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y un anexo telefónico.<br />

El proveedor <strong>de</strong>berá contar con sus equipos <strong>de</strong> cómputo para sus consultores<br />

y útiles <strong>de</strong> oficina.<br />

NOMBRE MAQUINA AMBIENTE CANT RAM PROCESADOR HD<br />

SERVIDOR PRINCIPAL<br />

SERVIDOR BACKUP<br />

ESTACION DIGITACION<br />

SCANNER<br />

DIGITALIZACIÓN<br />

LECTORA CODIGO<br />

BARRAS<br />

IMPRESORA LASER<br />

MONO<br />

CONTROLADOR <strong>DE</strong><br />

DOMINIO<br />

Procesamiento<br />

Centro Cómputo<br />

Procesamiento<br />

Centro Cómputo<br />

Procesamiento<br />

Centro Cómputo<br />

Procesamiento<br />

Centro Cómputo<br />

Procesamiento<br />

Centro Cómputo<br />

Procesamiento<br />

Nación<br />

Procesamiento<br />

Nación<br />

02 4 GB Core 2 Duo<br />

2.6 Ghz<br />

02 4 GB Core 2 Duo<br />

2.6 Ghz<br />

04 2 GB Core 2 Duo<br />

2.6 Ghz<br />

01<br />

01<br />

01<br />

01 4 GB Core 2 Duo<br />

2.6 Ghz<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

80 GB<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 8 <strong>de</strong> 24


NOMBRE MAQUINA AMBIENTE CANT RAM PROCESADOR HD<br />

SERVIDOR NACIÓN<br />

PRINCIPAL<br />

SERVIDOR NACIÓN<br />

BACKUP<br />

SERVIDOR MQ PRINCIPAL<br />

SERVIDOR MQ BACKUP<br />

Procesamiento<br />

Nación<br />

Procesamiento<br />

Nación<br />

Procesamiento<br />

Nación<br />

Procesamiento<br />

Nación<br />

01 4 GB Pentium IV<br />

2.8 Ghz<br />

01 4 GB Pentium IV<br />

2.8 Ghz<br />

02 4 GB Pentium IV<br />

2.8 Ghz<br />

02 4 GB Pentium IV<br />

2.8 Ghz<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

80 GB<br />

2 discos<br />

b. La entrega oportuna <strong>de</strong> la información y documentación necesaria relacionada<br />

con los alcances <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> referencia, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

c. Efectuar las coordinaciones necesarias con la Gerencia <strong>de</strong> Sistemas e<br />

Informática Electoral y los proveedores <strong>de</strong> los siguientes servicios: servicio <strong>de</strong><br />

habilitación, acondicionamiento y logística informática, y servicio <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones para que brin<strong>de</strong>n todas las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l caso al<br />

proveedor <strong>de</strong>l presente servicio.<br />

7. PLAZO <strong>DE</strong> EJECUCIÓN <strong>DE</strong>L SERVICIO<br />

El plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l servicio se realizará <strong>de</strong> acuerdo al siguiente cuadro:<br />

PROCESOS ELECTORALES<br />

ELECCIONES GENERALES<br />

PRIMERA VUELTA<br />

PLAZO <strong>DE</strong> EJECUCION<br />

(**)<br />

** 28 <strong>de</strong> Febrero al 10-Abril-2011<br />

IMPORTANTE: Es preciso señalar que en tanto se produzca la segunda vuelta <strong>de</strong> las Elecciones<br />

Generales, el proveedor se obliga a aten<strong>de</strong>r a la <strong>ONPE</strong>, respetando los costos y condiciones ya<br />

establecidas.<br />

(**) El plazo <strong>de</strong> ejecución será contado a partir <strong>de</strong>l día siguiente <strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong>l contrato, o<br />

entrega <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> servicio (en caso <strong>de</strong> no existir suscripción <strong>de</strong> contrato)<br />

8. CONFORMIDAD<br />

La aceptación <strong>de</strong>l servicio será a través <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> conformidad emitido por<br />

la Jefatura Nacional <strong>de</strong> la <strong>ONPE</strong> o por la Gerencia <strong>de</strong> Organización Electoral y<br />

Coordinación Regional (GOECOR), tanto la correspondiente a la primera vuelta,<br />

así como a la segunda vuelta si esta se convocase.<br />

9. DISPOSICIONES FINALES<br />

Condiciones <strong>de</strong> Confi<strong>de</strong>ncialidad<br />

El proveedor se compromete a guardar absoluta reserva y mantener la<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> toda información, a la que tenga acceso durante la prestación<br />

<strong>de</strong>l servicio, asumiendo toda la responsabilidad por la trasgresión <strong>de</strong> esta<br />

disposición por parte <strong>de</strong>l personal a su cargo.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 9 <strong>de</strong> 24


Condiciones <strong>de</strong> Transparencia<br />

La <strong>ONPE</strong> tiene el compromiso <strong>de</strong> llevar a cabo las Elecciones Generales y<br />

Parlamento Andino 2011 en primera y condicionalmente en una segunda vuelta,<br />

utilizando la suite electoral para el cómputo <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l país, en condiciones<br />

<strong>de</strong> transparencia evi<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>mostrable, por lo que el proveedor <strong>de</strong>berá<br />

consi<strong>de</strong>rar los siguientes atributos:<br />

• El proveedor, su cuerpo directivo, así como sus funcionarios y empleados,<br />

<strong>de</strong>ben estar en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar no estar vinculados directa ni<br />

indirectamente a partido o agrupación política, ni a empresas proveedores <strong>de</strong><br />

servicios para el presente proceso electoral, ni en el Perú ni en el extranjero.<br />

• El proveedor acce<strong>de</strong> a ser supervisado por la <strong>ONPE</strong> durante el tiempo <strong>de</strong><br />

vigencia <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios contratados.<br />

• En todas las activida<strong>de</strong>s a realizar el proveedor <strong>de</strong>berá estar en condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar que éstas se encuentran conforme a ley y a<strong>de</strong>más estar en<br />

condiciones <strong>de</strong> proporcionar a la <strong>ONPE</strong> la información requerida por los<br />

Partidos Políticos, Fiscalizadores, y Observadores.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 10 <strong>de</strong> 24


ANEXO “ A ”<br />

SUITE ELECTORAL<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 11 <strong>de</strong> 24


Anexo “A”<br />

SUITE ELECTORAL<br />

Características <strong>de</strong>l Producto<br />

1. Carga <strong>de</strong> Datos Pre Electorales<br />

El objetivo es cargar la información Pre Electoral requerida para el<br />

procesamiento <strong>de</strong> los votos. Debe ser capaz <strong>de</strong> soportar tanto la primera vuelta<br />

como la segunda vuelta<br />

La información Pre electoral requerida proviene <strong>de</strong>:<br />

• Padrón Electoral aprobado por el JNE<br />

• Relación <strong>de</strong> Listas, Símbolos y Candidatos <strong>de</strong> las Organizaciones Políticas<br />

– GGE<br />

• Estructuras <strong>de</strong> las ODPEs: ubigeos <strong>de</strong> distritos y provincias que la<br />

conforman, locales <strong>de</strong> votación, distribución <strong>de</strong> mesas y fusiones – GP<strong>DE</strong><br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir un listado <strong>de</strong> todas las mesas correspondientes a los<br />

ubigeos que conforman la ODPE, quebrado por <strong>de</strong>partamento, provincia<br />

distritos, indicando los números <strong>de</strong> mesas (madres e hijas), cantidad <strong>de</strong><br />

electores hábiles<br />

2. Administración y Seguridad<br />

El objetivo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Cómputo Electoral es<br />

asegurar que el Sistema cuente con el a<strong>de</strong>cuado soporte en cuanto a<br />

seguridad y control <strong>de</strong> acceso a las diferentes funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema<br />

2.1 Activida<strong>de</strong>s en Centro <strong>de</strong> Cómputo<br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir la Apertura, Cierre Parcial, Reapertura y Cierre<br />

Total <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cómputo. La labor <strong>de</strong> cierre solo podrá ser ejecutada si<br />

se realizaron todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> digitación, digitalización, registros <strong>de</strong><br />

omisos. Tanto las labores <strong>de</strong> Apertura, Cierre Parcial, Reapertura y Cierre<br />

Total <strong>de</strong>l Centró <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong>berán generar un reporte <strong>de</strong> acor<strong>de</strong> a los<br />

procedimientos establecidos por la Gerencia <strong>de</strong> Sistemas e Informática<br />

Electoral (GIF’s)<br />

2.2 Mantenimiento <strong>de</strong> Usuarios y Roles<br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir el mantenimiento <strong>de</strong> usuarios, consignando para<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos, su DNI <strong>de</strong>l usuario, nombre <strong>de</strong>l usuario, estado (pue<strong>de</strong><br />

ser activo, inactivo o expulsado) apellido paterno , apellido materno, sexo,<br />

fecha <strong>de</strong> creación, tipo <strong>de</strong> usuario, el usuario que lo creó (Encargado o<br />

Asistente) También <strong>de</strong>be permitir conectar y <strong>de</strong>sconectar usuarios, así<br />

como restaurar contraseñas <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> aquellos que no la recuerdan y<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 12 <strong>de</strong> 24


generar los reportes <strong>de</strong> administración necesarios, y podar hacer filtros a<br />

usuarios usando diferentes criterios.<br />

Los usuarios podrán tener los roles <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> los usuarios<br />

catalogados como Administrador, Encargado <strong>de</strong> Cómputo, Asistente <strong>de</strong><br />

Cómputo, Lotizador, Digitador, Verificador, Observador, Personero,<br />

Fiscalizador.<br />

2.3 Auditoria y Copias <strong>de</strong> Respaldo<br />

El Sistema <strong>de</strong>berá permitir generar la copia <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong><br />

datos a <strong>de</strong>manda o según un tiempo pre<strong>de</strong>terminado. La copia <strong>de</strong> respaldo<br />

<strong>de</strong>berá ser comprimida y contener todas las tablas, procedimientos<br />

almacenados y disparadores necesarios para realizar una restauración a<br />

partir <strong>de</strong> esa copia.<br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir realizar una trazabilidad <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los usuarios y base <strong>de</strong> datos en todos sus módulos.<br />

3. Lotización y Digitación<br />

3.1 Lotización <strong>de</strong> Actas<br />

La lotización <strong>de</strong> las actas electorales consiste en la recepción <strong>de</strong> un lote o<br />

paquete <strong>de</strong> actas provenientes <strong>de</strong> uno o más locales <strong>de</strong> votación, la<br />

digitación <strong>de</strong> ambas caras <strong>de</strong>l acta electoral y la distribución <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

digitación. Este módulo <strong>de</strong>be funcionar en forma rápida y segura, para lo<br />

cual se sugiere que tenga características <strong>de</strong> WorkFlow, es <strong>de</strong>cir, trabajo por<br />

distribución <strong>de</strong> carga y sin repeticiones continuas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l trabajo<br />

a un mismo digitador, verificador o dupla.<br />

3.2 Digitación <strong>de</strong> Actas<br />

Este módulo permite el ingreso <strong>de</strong> las Actas Presi<strong>de</strong>nciales, Congresales –<br />

Preferenciales y Parlamento Andino – Preferenciales.<br />

El sistema <strong>de</strong>be validar que el acta a ingresar:<br />

• corresponda a la jurisdicción <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cómputo,<br />

• no sea ingresada más <strong>de</strong> una vez<br />

• que tenga un número <strong>de</strong> copia válido<br />

• que tenga un digito <strong>de</strong> chequeo válido.<br />

3.2.1 Digitación <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong> Escrutinio<br />

Las actas <strong>de</strong> escrutinio son las que contienen el conteo <strong>de</strong> votos para<br />

las listas presentadas por las Organizaciones Políticas por Mesa <strong>de</strong><br />

Sufragio.<br />

3.2.2 Verificación <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong> Escrutinio<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 13 <strong>de</strong> 24


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar los problemas mencionados, esta función <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>tectar la coinci<strong>de</strong>ncia o no <strong>de</strong> la información ingresada respecto a la<br />

información <strong>de</strong> la primera digitación y <strong>de</strong>berá comunicar este estado.<br />

Diferenciación<br />

Esta función <strong>de</strong>be comparar lo ingresado a través <strong>de</strong> la digitación y<br />

compararlo con la verificación. De encontrar al menos una diferencia,<br />

el acta será enviada al proceso <strong>de</strong> corrección tantas veces como sea<br />

necesario, hasta que ambas digitaciones sean iguales.<br />

Validación<br />

Esta función <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tectar si el acta tiene algún problema <strong>de</strong> sumas<br />

o todos aquellos que la casuística para el proceso sean <strong>de</strong>finidas. El<br />

estado <strong>de</strong> acta será <strong>de</strong> observada y se mostrará un casilla <strong>de</strong><br />

mensaje <strong>de</strong> color rojo que indica que el acta <strong>de</strong>be ser enviada al<br />

Jurado Electoral Especial para la generación <strong>de</strong> su resolución.<br />

3.2.3 Corrección <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong> Escrutinio<br />

El sistema <strong>de</strong>be verificar que el acta <strong>de</strong> escrutinio solo sea lotizada<br />

por corrección y realizar la digitación y verificación <strong>de</strong> la misma. Si<br />

ocurriera alguna diferencia nuevamente se proce<strong>de</strong>rá a una siguiente<br />

corrección <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio <strong>de</strong>berá ser lotizada por corrección<br />

Como ayuda a un continuo envío por corrección se <strong>de</strong>berá contar con<br />

una opción que permita visualmente <strong>de</strong>terminar cuáles son las<br />

diferencias y solamente <strong>de</strong>be permitir modificar los campos que<br />

contienen las diferencias <strong>de</strong>tectadas.<br />

3.3 Lotización <strong>de</strong> Resoluciones<br />

Permite registrar una resolución para un acta o un grupo <strong>de</strong> actas<br />

permitiendo afectar el contenido <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las actas referidas en la<br />

resolución.<br />

El sistema <strong>de</strong>be permitir ingresar resoluciones para cada uno <strong>de</strong> estos<br />

casos:<br />

• Una resolución que resuelve una o más actas observadas<br />

• Una resolución que resuelve el caso <strong>de</strong> una o mas actas extraviadas<br />

• Una resolución que cambie el estado <strong>de</strong> un acta normal<br />

• Una resolución que pue<strong>de</strong> anular los resultados <strong>de</strong> un distrito,<br />

provincia, <strong>de</strong>partamento o nación.<br />

El origen <strong>de</strong> las resoluciones pue<strong>de</strong> ser el Jurado Electoral Especial,<br />

Jurado Nacional <strong>de</strong> Elecciones o la Oficina Nacional <strong>de</strong> Procesos<br />

Electorales.<br />

Las resoluciones <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> grabar el número <strong>de</strong> la resolución, un campo<br />

<strong>de</strong> la glosa, y los usuarios que la ingresan, incluyendo hora y fecha.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 14 <strong>de</strong> 24


3.4 Digitación <strong>de</strong> Resolución<br />

Permite registrar una resolución para una o varias ubicaciones<br />

geográfica. En el caso que la resolución <strong>de</strong>clara la nulidad <strong>de</strong>l proceso<br />

electoral en una ubicación geográfica, el contenido <strong>de</strong> las<br />

consolidaciones <strong>de</strong> las actas que ya fueron contabilizadas <strong>de</strong>be ajustarse<br />

<strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto en la resolución.<br />

3.5 Reasignación <strong>de</strong> Lotes<br />

Permite realizar una nueva asignación <strong>de</strong> un lote a un nuevo digitador,<br />

verificador o ambos. Solo lo podrán realizar los usuarios con el perfil <strong>de</strong><br />

Administrador. El proceso <strong>de</strong> reasignación solo pue<strong>de</strong> ser realizado antes<br />

que el lote sea ingresado a la digitación.<br />

3.6 Consulta <strong>de</strong> Actas y Resoluciones<br />

Permite visualizar el estado <strong>de</strong> Actas y Resoluciones por estados <strong>de</strong><br />

digitación, y por estado <strong>de</strong> pendientes <strong>de</strong> envío al JEE, pendientes<br />

<strong>de</strong>vueltas <strong>de</strong>l JEE, resueltas, normales con resolución, etc.<br />

4. Reportes y Consultas<br />

4.1 Reportes<br />

Que <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> varios tipos<br />

A. Resultados<br />

1 Reporte Mesa por Mesa. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la generación,<br />

impresión y exportación <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> las<br />

elecciones mesa por mesa <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cómputo, indicando los<br />

votos obtenidos por cada lista. Asimismo <strong>de</strong>berá permitir emitir<br />

dichos reportes <strong>de</strong> manera general, <strong>de</strong> manera institucional y por<br />

jurisdicción.<br />

2 Reporte <strong>de</strong> resultados. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la generación,<br />

impresión y exportación <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong> los votos obtenidos por<br />

cada Agrupación Política, por cada tipo <strong>de</strong> Elección, a nivel <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Computo (presi<strong>de</strong>ncial Nacional / Departamento /<br />

Ubigeo, Congresal Nacional / Departamento / Ubigeo, Congresal<br />

Nacional / Departamento / Ubigeo, Voto Preferencial)<br />

3 Reporte <strong>de</strong> Cifra Repartidora. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la<br />

generación, impresión y exportación <strong>de</strong>l reporte que muestra la<br />

cifra repartidora y <strong>de</strong> acuerdo a esta cifra se muestran la cantidad<br />

<strong>de</strong> congresistas por cada Agrupación política, indicando nombres<br />

<strong>de</strong> Congresistas que alcanzaron un escaño.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 15 <strong>de</strong> 24


4 Reporte <strong>de</strong> Candidatos Electos. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la<br />

generación, impresión y exportación <strong>de</strong>l reporte a nivel nacional,<br />

mostrando los candidatos electos, por tipo <strong>de</strong> elección. A<strong>de</strong>más<br />

muestra también el lugar que ocuparon en la elección así como el<br />

or<strong>de</strong>n que tienen en la lista.<br />

5 Reporte <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> empate. El reporte <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificar si dos o<br />

más agrupaciones políticas empatan y cuando dos o mas<br />

candidatos <strong>de</strong> una misma lista empatan. El reporte <strong>de</strong>berá mostrar<br />

la agrupación política a la que pertenecen los candidatos que han<br />

empatado, el or<strong>de</strong>n que ocupa cada candidato en la lista y los votos<br />

que tiene cada candidato .Si se presenta un empate entre<br />

Agrupaciones Políticas, el repote <strong>de</strong>berá mostrar las agrupaciones<br />

políticas que empataron, las autorizadas alcanzadas y las<br />

autorida<strong>de</strong>s cubiertas <strong>de</strong> cada agrupación política.<br />

6 Reporte <strong>de</strong> Votos Blancos y Nulos por mesa. El sistema <strong>de</strong>berá<br />

permitir la generación, impresión y exportación <strong>de</strong>l reporte que<br />

muestra los votos blancos nulos por mesa, por cada local <strong>de</strong><br />

votación y por cada Ubigeo.<br />

7 Reporte <strong>de</strong> Ubigeos Nulos. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la<br />

generación, impresión y exportación <strong>de</strong>l reporte que muestra los<br />

reportes que han sido anulados.<br />

8 Reportes <strong>de</strong> ciudadanos que votaron y votos emitidos por mesas. El<br />

sistema <strong>de</strong>berá permitir la generación, impresión y exportación <strong>de</strong>l<br />

reporte que muestra la relación <strong>de</strong> sufragantes y votos emitidos por<br />

mesas <strong>de</strong> cada local <strong>de</strong> votación y por cada ubigeo.<br />

B. Avance<br />

1 Reporte <strong>de</strong> Avance <strong>de</strong> Mesa por Mesa. El sistema <strong>de</strong>berá permitir<br />

la generación, impresión y exportación <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong>l resultado<br />

<strong>de</strong> las elecciones mesa por mesa <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cómputo,<br />

indicando los votos obtenidos por cada lista. Asimismo <strong>de</strong>berá<br />

permitir emitir dichos reportes <strong>de</strong> manera general, <strong>de</strong> manera<br />

institucional y por jurisdicción.<br />

2 Reporte <strong>de</strong> Avances <strong>de</strong> resultados. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la<br />

generación, impresión y exportación <strong>de</strong> los reportes que muestran<br />

la cantidad <strong>de</strong> votos alcanzadas hasta el momento indicando el<br />

porcentaje en que se encuentra a nivel <strong>de</strong> Centro <strong>de</strong> Computo o<br />

Se<strong>de</strong> Central., <strong>de</strong>partamento, provincia, distrito.<br />

C. Acta<br />

1 Histórico <strong>de</strong> un Acta.<br />

Debe <strong>de</strong> visualizar el primer registro grabado en la base <strong>de</strong> datos y<br />

el último. En caso <strong>de</strong> que el acta haya sido observada y se hayan<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 16 <strong>de</strong> 24


aplicado una o más resoluciones, estas <strong>de</strong>ben también mostradas<br />

indicando el Número <strong>de</strong> Resolución y la fecha y hora <strong>de</strong> ingreso.<br />

2 Auditoria <strong>de</strong> Digitación.<br />

Muestra un reporte <strong>de</strong>l último valor <strong>de</strong> un acta registrada en el<br />

sistema, <strong>de</strong>jando espacios en blanco para la comparación con el<br />

valor físico <strong>de</strong>l acta.<br />

3. Consulta <strong>de</strong> Mesa<br />

D. Digitación<br />

1 Reporte <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Mesa por Mesa.<br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir la generación, impresión y exportación<br />

<strong>de</strong> los reportes que muestran el estado <strong>de</strong> las digitaciones por<br />

mesa y si tiene resoluciones.<br />

2 Reporte <strong>de</strong> Digitaciones.<br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir la generación, impresión y exportación<br />

<strong>de</strong> los reportes que indica por cuantas digitaciones pasó y el<br />

<strong>de</strong>talle para una <strong>de</strong>terminada mesa <strong>de</strong> Ubigeo<br />

3 Reporte <strong>de</strong> Mesas por Digitación.<br />

El sistema <strong>de</strong>berá permitir la generación, impresión y exportación<br />

<strong>de</strong>l reporte que muestra las mesas por estado <strong>de</strong> digitación<br />

(digitada, no digitada, con primera verificación, con segunda<br />

verificación o verificación por resolución <strong>de</strong>l Jurado Electoral<br />

Especial) en cada ubigeo.<br />

4 Reporte <strong>de</strong> Mesas por Tipo <strong>de</strong> Observación. El sistema <strong>de</strong>berá<br />

permitir la generación, impresión y exportación <strong>de</strong>l reporte que<br />

muestra las mesas por estado <strong>de</strong> observación (error material,<br />

impugnado, ilegible, etc.)<br />

E. Seguimiento<br />

1 Reportes <strong>de</strong> Actas Recepcionadas por Centro <strong>de</strong> Cómputo. El<br />

sistema <strong>de</strong>berá mostrar la cantidad <strong>de</strong> actas que han pasado el<br />

proceso <strong>de</strong> lotización por digitación por cada tipo <strong>de</strong> elección<br />

2 Reportes <strong>de</strong> Actas Procesadas por Centro <strong>de</strong> Cómputo. El sistema<br />

<strong>de</strong>berá mostrar la cantidad <strong>de</strong> actas que han pasado el proceso <strong>de</strong><br />

validación, para cada tipo <strong>de</strong> elección.<br />

3 Reportes <strong>de</strong> Actas Computadas por Centro <strong>de</strong> Cómputo<br />

F. Índices Estadísticos<br />

5. Registro <strong>de</strong> Omisos<br />

El sistema <strong>de</strong>be registrar el DNI <strong>de</strong> los ciudadanos que no fueron a votar, o no<br />

cumplieron con sus funciones <strong>de</strong> Miembros <strong>de</strong> Mesa. El sistema <strong>de</strong>be emitir<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 17 <strong>de</strong> 24


informes <strong>de</strong> ciudadanos omisos a la votación por mesa y al ejercicio <strong>de</strong><br />

miembros <strong>de</strong> mesa por local <strong>de</strong> votación, distrito, provincia, <strong>de</strong>partamento.<br />

El sistema <strong>de</strong>berá validar que para realizar el registro <strong>de</strong> omisos <strong>de</strong> una mesa,<br />

esta <strong>de</strong>berá estar ingresada y con estado normal o normal resuelta. El valor <strong>de</strong><br />

ciudadanos que votaron <strong>de</strong>berá ser tomado <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio<br />

PRESI<strong>DE</strong>NCIAL, CONGRESAL-PREFERENCIAL, PARLAMENTO ANDINO –<br />

PREFERENCIAL.<br />

El sistema <strong>de</strong>be transmitir los datos capturados a la se<strong>de</strong> central <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> cómputo y permitir emitir reportes como el avance <strong>de</strong> escaneo,<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> mesas escaneadas resumido y <strong>de</strong>tallado y mesas capturadas o no<br />

capturadas.<br />

5.1 Puesta a cero <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Omisos<br />

La puesta a cero <strong>de</strong>l sistema consiste en la inicialización <strong>de</strong> todos los<br />

registros que involucran los registros <strong>de</strong> las imágenes y la eliminación <strong>de</strong><br />

archivos <strong>de</strong> los directorios <strong>de</strong>stinados a la digitalización. De manera que<br />

que<strong>de</strong> claramente <strong>de</strong>mostrado que se está partiendo <strong>de</strong> cero.<br />

5.2 Registro <strong>de</strong> Omisos y Resoluciones<br />

La Captura <strong>de</strong> Omisos consiste en la captura <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> las<br />

actas <strong>de</strong> los procesos municipales y regionales. El programa <strong>de</strong>berá<br />

po<strong>de</strong>r reconocer ambos tipos <strong>de</strong> formatos. Deberá contar con puntos <strong>de</strong><br />

control para verificar la buena realización <strong>de</strong>l proceso y guardar las<br />

imágenes en estructuras <strong>de</strong> directorios que permitan su fácil acceso. Las<br />

imágenes <strong>de</strong>ben ser grabadas con una buena calidad<br />

5.3 Emisión <strong>de</strong> Reportes<br />

El Sistema <strong>de</strong>berá emitir los siguientes reportes, como mínimo:<br />

1. Reporte Mesas faltantes por registrar. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la<br />

generación e impresión <strong>de</strong> un reporte acerca <strong>de</strong> las actas faltantes<br />

por digitalizar, indicado si es por que aun no han sido procesadas o<br />

están en reproceso.<br />

2. Reporte por Ubigeo. Debe po<strong>de</strong>r emitir las imágenes digitalizadas por<br />

distrito, provincia, o mesa según el requerimiento <strong>de</strong>l usuario.<br />

3. Reporte <strong>de</strong> Imágenes Transmitidas. Debe mostrar que imágenes han<br />

sido transmitidas a la Se<strong>de</strong> Central.<br />

4. Reporte <strong>de</strong> Imágenes Recibidas. Debe mostrar la relación <strong>de</strong><br />

imágenes recibidas en la Se<strong>de</strong> Central e indicar cuales se<br />

encuentran aún pendientes.<br />

5. Reporte <strong>de</strong> Cierre <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s. Sirve para que el encargado <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Cómputo pueda verificar el final <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 18 <strong>de</strong> 24


6. Digitalización <strong>de</strong> Actas<br />

El sistema <strong>de</strong>be permitir digitalizar la imagen <strong>de</strong> las actas escrutadas por cada<br />

mesa (anverso y reverso) y las resoluciones que hicieran modificación al<br />

contenido <strong>de</strong> las actas, según los procedimientos establecidos por <strong>ONPE</strong>.<br />

Debe garantizar que mediante la lectura <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> barras consignado en el<br />

Acta Electoral, graba las imágenes. Como condición el sistema <strong>de</strong>be validar<br />

que para que un acta sea digitalizada su estado <strong>de</strong>berá ser normal o normal<br />

resuelta.<br />

El sistema <strong>de</strong>be emitir informes <strong>de</strong> confirmación y verificación <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> la<br />

información., reprocesamientos, validar que cuando se digitalizan las actas<br />

electorales, el sistema proporciona medios <strong>de</strong> control, advirtiendo al usuario<br />

alguna ejecución errónea y <strong>de</strong>teniendo el procesamiento <strong>de</strong>l scanner.<br />

6.1 Puesta a Cero <strong>de</strong> Digitalización<br />

La puesta a cero <strong>de</strong>l sistema consiste en la inicialización <strong>de</strong> todos los<br />

registros que involucran los registros <strong>de</strong> las imágenes y la eliminación <strong>de</strong><br />

archivos <strong>de</strong> los directorios <strong>de</strong>stinados a guardar las imágenes digitalizadas<br />

y transmitidas, <strong>de</strong> tal manera que se que<strong>de</strong> claramente <strong>de</strong>mostrado que se<br />

está partiendo <strong>de</strong> cero<br />

6.2 Digitalización <strong>de</strong> Actas Electorales y Resoluciones<br />

La digitalización <strong>de</strong> actas electorales consiste en la captura <strong>de</strong> las<br />

imágenes <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong> los procesos municipales y regionales. El<br />

programa <strong>de</strong>berá po<strong>de</strong>r reconocer ambos tipos <strong>de</strong> formatos. Deberá contar<br />

con puntos <strong>de</strong> control para verificar la buena realización <strong>de</strong>l proceso y<br />

guardar las imágenes en estructuras <strong>de</strong> directorios que permitan su fácil<br />

acceso. Las imágenes <strong>de</strong>ben ser grabadas con una buena calidad.<br />

Este módulo será usado en los Centros <strong>de</strong> Cómputo, su objetivo es<br />

asegurar el correcto procesamiento <strong>de</strong> actas y aplicación <strong>de</strong> resoluciones<br />

comparando lo digitado, a partir <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio o <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

resoluciones, versus las imágenes digitalizadas <strong>de</strong> actas y resoluciones.<br />

Para cada acta se <strong>de</strong>berá realizar dos verificaciones. Esta labor podrá ser<br />

realizada por más <strong>de</strong> una persona. De ser así, el sistema aleatoriamente<br />

asignará la pareja <strong>de</strong>l primer controlador <strong>de</strong> calidad y el segundo<br />

El sistema <strong>de</strong>berá leer las imágenes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estación digitalizadora, <strong>de</strong><br />

obtener la condición <strong>de</strong> Aprobado, la ó las imágenes asociadas a esta acta,<br />

se moverán a una carpeta acondicionada para esta labor.<br />

Como producto <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> imágenes, estas tendrán 4<br />

estados: Aprobado, para Corrección, Rechazado ú Observado:<br />

Aprobado: ésta podrá estar disponible para su transmisión y publicación en<br />

la web.<br />

Por Corrección: se volverá a asignar a nuevos Controladores <strong>de</strong> calidad, en<br />

caso <strong>de</strong> disponerse <strong>de</strong> recursos.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 19 <strong>de</strong> 24


Observado: Si es un acta se <strong>de</strong>be reprocesar para su nueva digitalización.<br />

En caso <strong>de</strong> ser una resolución se tendrá que reprocesar y reingresar al flujo<br />

<strong>de</strong> actas.<br />

Rechazada: Se <strong>de</strong>berá volver a digitalizar por haberse encontrado falta <strong>de</strong><br />

sellos ó una imagen con código <strong>de</strong> copia diferente al digitado.<br />

El sistema <strong>de</strong>berá contar con una estructura <strong>de</strong> escritorios para almacenar<br />

las imágenes <strong>de</strong> actas y resoluciones. Estas carpetas estarán subdivididas<br />

por los estados que puedan tener las imágenes.<br />

En todo momento se podrá obtener un histórico <strong>de</strong> la imagen digitalizada,<br />

sea esta acta ó resolución.<br />

La carga <strong>de</strong> trabajo será mostrada en forma pre<strong>de</strong>terminada por las<br />

primeras actas digitalizadas en función <strong>de</strong> la fecha y hora <strong>de</strong> su<br />

digitalización sus respectivas resoluciones en forma ascen<strong>de</strong>nte. Por<br />

<strong>de</strong>fecto se mostrará una pantalla con cinco (05) actas, pudiendo esta<br />

cantidad ser variada por el usuario. En caso <strong>de</strong> ser necesario el sistema<br />

<strong>de</strong>berá permitir seleccionar actas específicas ya sea buscándolas a través<br />

<strong>de</strong> una vista ó una búsqueda directa.<br />

6.3 Reportes <strong>de</strong> Digitalización<br />

El Sistema <strong>de</strong>berá emitir los siguientes reportes, como mínimo:<br />

Reporte Actas Faltantes por Digitalizar. El sistema <strong>de</strong>berá permitir la<br />

generación e impresión <strong>de</strong> un reporte acerca <strong>de</strong> las actas faltantes por<br />

digitalizar, indicado si es por que aun no han sido procesadas o están en<br />

reproceso.<br />

Reporte por Ubigeo. Debe po<strong>de</strong>r emitir las imágenes digitalizadas por<br />

distrito, provincia, o mesa según el requerimiento <strong>de</strong>l usuario.<br />

Reporte <strong>de</strong> Imágenes Transmitidas. Debe mostrar que imágenes han sido<br />

transmitidas a la Se<strong>de</strong> Central.<br />

Reporte <strong>de</strong> Imágenes Recibidas. Debe mostrar la relación <strong>de</strong> imágenes<br />

recibidas en la Se<strong>de</strong> Central e indicar cuales se encuentran aún<br />

pendientes.<br />

Reporte <strong>de</strong> Cierre <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s. Sirve para que el encargado <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> Cómputo pueda verificar el final <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.<br />

7. Transmisión <strong>de</strong> Información<br />

El sistema <strong>de</strong>be garantizar que:<br />

- La información <strong>de</strong>berá viajar encriptada y comprimida y con i<strong>de</strong>ntificadores<br />

que lo diferencien <strong>de</strong> algún otro Centro <strong>de</strong> Cómputo<br />

- La transmisión y recepción <strong>de</strong> información <strong>de</strong>be estar garantizada en todos<br />

sus puntos.<br />

- Emitir reportes <strong>de</strong> conformidad <strong>de</strong> envió y recepción <strong>de</strong> la información<br />

transmitida.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 20 <strong>de</strong> 24


7.1 Transmisión <strong>de</strong> Puesta a Cero<br />

Deberá permitir la transmisión <strong>de</strong> la puesta a cero <strong>de</strong> los diferentes<br />

módulos, una vez realizada esta actividad en los Centros <strong>de</strong> Cómputo.<br />

Debe asegurar este procedimiento que en la parte correspondiente a la<br />

información <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos no se encuentre ninguna información.<br />

7.2 Transmisión <strong>de</strong> Actas<br />

Deberá permitir la transmisión <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> actas, incluyendo toda<br />

la información necesaria a usuarios y lotes <strong>de</strong> actas, que permitan en caso<br />

<strong>de</strong> ser necesario, seguir procesando la información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Central.<br />

7.3 Transmisión <strong>de</strong> Resoluciones<br />

Deberá permitir la transmisión <strong>de</strong> los omisos por bloques o todas mediante<br />

algún sistema <strong>de</strong> encriptación. Deberá contar con algún sistema <strong>de</strong><br />

contingencia y verificación <strong>de</strong> la información transmitida, en caso <strong>de</strong> haber<br />

problemas con el sistema <strong>de</strong> comunicaciones. Este Modulo también<br />

permitirá visualizar las imágenes recibidas en la Se<strong>de</strong> Central y para ello<br />

utilizara un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencriptación.<br />

7.4 Transmisión <strong>de</strong> Omisos<br />

Deberá permitir la transmisión <strong>de</strong> los omisos por bloques o todas mediante<br />

algún sistema <strong>de</strong> encriptación. Deberá contar con algún sistema <strong>de</strong><br />

contingencia y verificación <strong>de</strong> la información transmitida, en caso <strong>de</strong> haber<br />

problemas con el sistema <strong>de</strong> comunicaciones. Este Modulo también<br />

permitirá visualizar las imágenes recibidas en la Se<strong>de</strong> Central y para ello<br />

utilizara un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencriptación.<br />

7.5 Transmisión <strong>de</strong> Imágenes Digitalizadas<br />

El programa <strong>de</strong> digitalización <strong>de</strong> actas electorales <strong>de</strong>berá permitir la<br />

transmisión <strong>de</strong> las imágenes digitalizadas por bloques o todas mediante<br />

algún sistema <strong>de</strong> encriptación. Deberá contar con algún sistema <strong>de</strong><br />

contingencia y verificación <strong>de</strong> la información transmitida, en caso <strong>de</strong> haber<br />

problemas con el sistema <strong>de</strong> comunicaciones. Este Modulo también<br />

permitirá visualizar las imágenes recibidas en la Se<strong>de</strong> Central y para ello<br />

utilizara un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencriptación.<br />

8. Presentación <strong>de</strong> Resultados<br />

El sistema <strong>de</strong>be permitir la presentación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las elecciones<br />

generales vía Web tanto <strong>de</strong> datos como <strong>de</strong> imágenes. Estos datos <strong>de</strong>berán<br />

ser publicados según los intervalos que fije la gerencia <strong>de</strong> Sistemas e<br />

Informática Electoral y <strong>de</strong>berá guardarse un histórico <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong><br />

publicación en algunos reportes. Los niveles <strong>de</strong> consulta pue<strong>de</strong>n ser por acta,<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 21 <strong>de</strong> 24


distrito, provincia o <strong>de</strong>partamento. Opcionalmente se requiere que las<br />

consultas <strong>de</strong> los resultados consolidados sean obtenidas por WAP<br />

Los usuarios podrán tener control sobre los datos procesados en cada una<br />

<strong>de</strong> las mesas, <strong>de</strong>l Perú y extranjero. La información <strong>de</strong>berá ser mostrada en<br />

cuadros y/o gráficos y <strong>de</strong>be permitirle importarlo a Excel, Word o PDF, según<br />

sea el caso.<br />

Permitir la presentación <strong>de</strong> resultados electorales: Elecciones Generales<br />

2011, a través <strong>de</strong> una aplicación web.<br />

Las consultas y reportes que <strong>de</strong>ben tener son:<br />

1. Presi<strong>de</strong>nciales<br />

a. Candidatos con mayor cantidad <strong>de</strong> votos alcanzados<br />

b. Resultados por candidato.<br />

c. Resultados candidato gráfico.<br />

d. Resultados votación Gráfico<br />

e. Por acta.<br />

2. Congresales<br />

a. Resumen <strong>de</strong> resultados elecciones congresales<br />

b. Barrera electoral<br />

c. Resumen votos por distrito electoral.<br />

d. Resultados votos obtenidos por candidato.<br />

e. Resultados por agrupación<br />

f. Distribución <strong>de</strong> votos por organización política.<br />

g. Resultados por género y edad.<br />

h. Estadísticas mayor y menos votación.<br />

i. Estadísticas agrupado por edad.<br />

j. Por acta.<br />

3. Parlamento Andino<br />

a. Resumen<br />

b. Barrera Electoral<br />

c. Resultados votos preferenciales<br />

d. Por acta<br />

4. Indicadores<br />

a. Participación y ausentismo<br />

b. Votación gráfico<br />

5. Indicadores<br />

a. Participación y Ausentismo<br />

b. Fuerzas políticas.<br />

Presi<strong>de</strong>nciales<br />

Candidatos con mayor cantidad <strong>de</strong> votos alcanzados: Flash informativo<br />

<strong>de</strong> los dos candidatos que estarían pasando a la segunda vuelta y un<br />

resumen <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> cómputo en presi<strong>de</strong>nciales.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 22 <strong>de</strong> 24


Resultados por candidato: Resultados <strong>de</strong> la votación por todos los<br />

candidatos, votos válidos, votos emitidos y <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l cómputo y<br />

procesamiento <strong>de</strong> actas por ubigeos.<br />

Resultados candidato gráfico: Representación gráfica <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> la votación (solos nación)<br />

Resultados votación gráfico: Gráfica <strong>de</strong> los votos blancos, nulos<br />

impugnados y válidos filtrados por ubigeos, nacionales y extranjeros.<br />

Por acta: Pantalla <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> una acta por el número <strong>de</strong> la misma ó<br />

por una búsqueda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ubigeo hasta el local <strong>de</strong> votación y que lleva al<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cada acta con su imagen digitalizada, <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la votación en<br />

mesa y las resoluciones <strong>de</strong> acta.<br />

Congresales<br />

Resumen <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> elecciones congresales: Este reporte<br />

muestra el porcentaje <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> actas computadas por distrito electoral,<br />

posee un link para po<strong>de</strong>r ver los votos alcanzados por cada candidato y<br />

agrupación política por cada distrito electoral.<br />

En la parte inferior hay un pequeño resumen en el cual se muestra el total<br />

<strong>de</strong> electores hábiles, el total <strong>de</strong> mesas asignadas, el total <strong>de</strong> actas sin<br />

observación, el porcentaje <strong>de</strong> actas procesadas, el porcentaje <strong>de</strong> actas por<br />

procesar.<br />

Barrera electoral: Este reporte muestra el porcentaje <strong>de</strong> votos válidos por<br />

cada agrupación política, adicionalmente muestra una barra indicando que<br />

agrupaciones están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong> votos alcanzados.<br />

Resumen Votos por Distrito electoral: Este reporte muestra únicamente<br />

los votos alcanzados por cada candidato así como los votos blancos, nulos<br />

e impugnados para un <strong>de</strong>terminado distrito electoral, en la parte inferior,<br />

está la información general <strong>de</strong>l cómputo para <strong>de</strong>terminado distrito.<br />

Resultado votos obtenidos por candidato: En este reporte se pue<strong>de</strong><br />

apreciar los candidatos que postulan al congreso con su respectivo distrito<br />

electoral, número <strong>de</strong> lista y votos obtenidos, permite filtros <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento.<br />

Resultados por agrupación: En este reporte se pue<strong>de</strong> apreciar los votos<br />

válidos por agrupación política, así como el porcentaje que representan<br />

estos <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> votos válidos.<br />

Distribución <strong>de</strong> votos por organización política: En este reporte se<br />

representa en barras la cantidad <strong>de</strong> votos preferenciales por cada<br />

candidato.<br />

Resultados por género y edad: En este reporte se ven la cantidad y el<br />

porcentaje <strong>de</strong> hombres y mujeres <strong>de</strong> los 130 elegidos, en la segunda parte<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 23 <strong>de</strong> 24


están agrupados por la edad, quienes son mayores <strong>de</strong> 50 y los que son<br />

menores <strong>de</strong> 50.<br />

Estadísticas mayor y menor votación: Este reporte muestra los cinco<br />

futuros congresistas con menos voto alcanzados.<br />

Estadísticas agrupados por edad: Este reporte muestra la cantidad <strong>de</strong><br />

candidatos para un rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>terminado, así mismo, muestra esta<br />

información por medio <strong>de</strong> un gráfico.<br />

Por acta: Pantalla <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> un acta por el número <strong>de</strong> la misma ó<br />

por una búsqueda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ubigeo hasta el local <strong>de</strong> votación y que lleva al<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cada acta con su imagen digitalizada, <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la votación en<br />

esa mesa y las resoluciones <strong>de</strong>l acta.<br />

Parlamento andino<br />

Resumen: Resumen <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> cómputo por distrito electoral y el<br />

resumen <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> cómputo en parlamento andino.<br />

Barrera electoral: Este reporte muestra el porcentaje <strong>de</strong> votos válidos por<br />

cada agrupación, adicionalmente muestra una barra indicando que<br />

agrupaciones está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong> votos alcanzados.<br />

Resultados votos preferenciales: Votos obtenidos por cada candidato<br />

según los agrupados por organización política escogida.<br />

Por acta: Pantalla <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> un acta por el número <strong>de</strong> la misma ó<br />

por una búsqueda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ubigeo hasta el local <strong>de</strong> votación y que lleva al<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cada acta con su imagen digitalizada, <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la votación en<br />

esa mesa y las resoluciones el acta.<br />

Indicadores<br />

Participación y ausentismo: Participación y ausentismo (nacional y<br />

extranjero) mas su <strong>de</strong>talle respectivo y gráficas <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, está<br />

participación y ausentismo.<br />

Votación gráfico: Gráfico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la votación en cada una <strong>de</strong> las tres<br />

elecciones don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>talla la votación válida, blancos, nulos e<br />

impugnados.<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Auditoría al Software <strong>de</strong> Cómputo Página 24 <strong>de</strong> 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!