16.11.2014 Views

Guía de actividades - Alfaguara Infantil

Guía de actividades - Alfaguara Infantil

Guía de actividades - Alfaguara Infantil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALFAGUARA INFANTIL<br />

El amuleto yoruba<br />

Autor: Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

Nº <strong>de</strong> páginas: 184 Formato: 12 x 20<br />

<strong>Alfaguara</strong> <strong>Infantil</strong>. Serie Naranja. Des<strong>de</strong> 10 años<br />

1


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE LECTURA<br />

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO DE LA OBRA<br />

COMPETENCIAS BÁSICAS Y ACTIVIDADES<br />

FICHA TÉCNICA<br />

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE COMPETENCIAS<br />

ARGUMENTO<br />

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO<br />

BIOGRAFÍA DEL AUTOR<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

1.- EL AMULETO<br />

LA HORA DE LA LECTURA: LECTURA COLECTIVA<br />

1.- NARRAR UN CUENTO<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

1.- DICCIONARIO MARINERO<br />

2.- LA CARTA<br />

3.- EL RETRATO<br />

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON<br />

EL MUNDO FÍSICO<br />

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL<br />

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL<br />

4.- TITULARES DE LA NOTICIA<br />

5.- PROFESIONES<br />

6.- ¿QUIÉN ES DAGUERRE?<br />

7.- EL VIAJE A IWO, NIGERIA<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA<br />

1.- ACOGER A LOS QUE LLEGAN<br />

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

EDUCACIÓN INTERCULTURAL<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON<br />

EL MUNDO FÍSICO<br />

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL<br />

1.- LEYENDAS AFRICANAS<br />

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES<br />

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA<br />

2.- LA CÁMARA OSCURA (+)<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

3.- EL DESIERTO DE OGBI (–)<br />

SUGERENCIAS PARA LA LECTURA EN FAMILIA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

1.- OTROS NIÑOS DE CUENTO<br />

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS<br />

1.- EL JUEGO DE LA TABA<br />

2.- EL CÓDIGO YORUBA<br />

A VER SI ME ACUERDO: TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA<br />

SOLUCIONARIO<br />

Profesor/a<br />

2


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO DE LA OBRA<br />

Cuando concluya la realización <strong>de</strong> esta Guía, los alumnos serán competentes en:<br />

OBJETIVOS<br />

LINGÜÍSTICOS<br />

• Leer una narración con la entonación, la pronunciación y la velocidad lectora a<strong>de</strong>cuada.<br />

• Ser capaz <strong>de</strong> leer una obra dramática con la <strong>de</strong>bida expresividad y con la intervención<br />

oportuna <strong>de</strong> cada personaje.<br />

• Precisar el significado <strong>de</strong> palabras pertenecientes al vocabulario temático <strong>de</strong> la novela.<br />

• Ser capaz <strong>de</strong> redactar una carta correctamente.<br />

• Describir físicamente a un personaje y relatar su personalidad y sus gustos.<br />

• Buscar información sobre una noticia y ser capaz <strong>de</strong> exponerla.<br />

• Realizar la biografía <strong>de</strong> un personaje buscando información sobre éste.<br />

OTRAS ÁREAS CURRICULARES<br />

• Conseguir datos geográficos <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong>terminado.<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

• Reconocer la diferencia y la necesidad <strong>de</strong> acoger a personas <strong>de</strong> otros países.<br />

CONTENIDOS<br />

LINGÜÍSTICOS<br />

• Leer una leyenda africana.<br />

• Escenificar una obra <strong>de</strong> teatro.<br />

• Vocabulario temático relacionado con el mar.<br />

• Escribir una carta.<br />

• La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un personaje.<br />

• La búsqueda <strong>de</strong> una noticia.<br />

• La biografía.<br />

OTRAS ÁREAS CURRICULARES<br />

• Datos geográficos <strong>de</strong> África.<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

• Elaboración <strong>de</strong> estrategias para la integración <strong>de</strong> inmigrantes.<br />

Profesor/a<br />

3


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO DE LA OBRA (cont.)<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

LINGÜÍSTICOS<br />

• El alumno es capaz <strong>de</strong> leer una narración con la entonación, la pronunciación<br />

y la velocidad lectora a<strong>de</strong>cuada.<br />

• El alumno es capaz <strong>de</strong> leer una obra dramática con la <strong>de</strong>bida expresividad y con<br />

la intervención oportuna <strong>de</strong> cada personaje.<br />

• El alumno conoce el significado <strong>de</strong> palabras pertenecientes al vocabulario temático<br />

<strong>de</strong> la novela.<br />

• El alumno consigue redactar una carta correctamente.<br />

• El alumno <strong>de</strong>scribe físicamente a un personaje y relata su personalidad y sus gustos.<br />

• El alumno obtiene información sobre una noticia y es capaz <strong>de</strong> exponerla.<br />

• El alumno realiza la biografía <strong>de</strong> un personaje buscando información sobre éste.<br />

OTRAS ÁREAS CURRICULARES<br />

• El alumno consigue datos geográficos <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong>terminado.<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

• El alumno sabe reconocer la diferencia y la necesidad <strong>de</strong> acoger a personas <strong>de</strong> otros<br />

países.<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Introducción y presentación <strong>de</strong> competencias<br />

Con esta Guía <strong>de</strong> lectura usted podrá trabajar las Competencias Básicas y las Destrezas Lectoras<br />

que según el informe Pisa son Obtención <strong>de</strong> Información, Comprensión General <strong>de</strong>l argumento,<br />

Elaboración <strong>de</strong> una interpretación, Reflexión sobre el contenido y Reflexión sobre la forma.<br />

• Obtención <strong>de</strong> información: se refiere a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la información contenida en el<br />

texto. Los lectores <strong>de</strong>ben explorar el texto para buscar, localizar o i<strong>de</strong>ntificar datos relevantes.<br />

• Comprensión general: hace referencia al hecho <strong>de</strong> que el lector centra su atención en partes<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l texto o bien recurre a las relaciones que se dan entre la información<br />

contenida en el mismo.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> una interpretación: al trabajar las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> este proceso, lo que<br />

se busca es que el lector establezca relaciones entre las distintas partes <strong>de</strong>l texto y la<br />

información que ya tenía previamente a la lectura.<br />

• Reflexión sobre el contenido <strong>de</strong>l texto: requiere que los lectores relacionen la información<br />

en él contenida con unos conocimientos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otras fuentes con el objeto <strong>de</strong> valorar<br />

su contenido.<br />

• Reflexión sobre la forma <strong>de</strong>l texto: este proceso busca que el lector centre su atención<br />

en la forma o estructura <strong>de</strong>l texto.<br />

Profesor/a<br />

4


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

FICHA TÉCNICA (cont.)<br />

Introducción y presentación <strong>de</strong> competencias (cont.)<br />

La comprensión plena <strong>de</strong> un texto requiere poner en juego todas esas <strong>de</strong>strezas. Si bien las<br />

cinco están emparentadas —cada una pue<strong>de</strong> requerir muchas <strong>de</strong> las mismas habilida<strong>de</strong>s<br />

básicas—, ejecutar con éxito una <strong>de</strong> ellas no garantiza que se haya efectuado satisfactoriamente<br />

cualquiera <strong>de</strong> las restantes. Por ello es necesario trabajar <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente las <strong>de</strong>strezas.<br />

Estas cinco <strong>de</strong>strezas son <strong>de</strong> carácter acumulativo, <strong>de</strong> manera que se pue<strong>de</strong>n graduar a través<br />

<strong>de</strong>l trabajo adaptado a las características psicoevolutivas <strong>de</strong> los alumnos. Así, en los primeros<br />

cursos <strong>de</strong> la escolaridad primaria se establecerán las bases que permitirán ir <strong>de</strong>sarrollando la<br />

competencia lectora a lo largo <strong>de</strong> toda la escolaridad <strong>de</strong> los alumnos.<br />

En <strong>Alfaguara</strong> tenemos diseñado un Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Competencias Básicas<br />

con nuestros libros. Si usted quiere este programa, no du<strong>de</strong> en contactar con nosotros a través<br />

<strong>de</strong> <strong>Alfaguara</strong> <strong>Infantil</strong> o Santillana, en la página web: www.librosalfaguarainfantil.com.<br />

Le aten<strong>de</strong>remos gustosamente.<br />

En esta Guía nos hacemos eco <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> Competencias Básicas en el currículo <strong>de</strong> la<br />

Enseñanza Primaria y <strong>de</strong>sarrollamos dichas competencias en las áreas <strong>de</strong> conocimiento para<br />

que el alumno pueda integrar sus aprendizajes, relacionarlos con los contenidos y utilizarlos <strong>de</strong><br />

manera efectiva cuando resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.<br />

Como el profesor bien sabe, según la propuesta realizada por la Unión Europea, se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado ocho competencias <strong>de</strong> las cuales <strong>de</strong>stacamos en letra negrita las que vamos a<br />

trabajar en esta Guía <strong>de</strong> lectura.<br />

1.- Competencia en comunicación lingüística.<br />

2.- Competencia matemática.<br />

3.- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.<br />

4.- Tratamiento <strong>de</strong> la información y competencia digital.<br />

5.- Competencia social y ciudadana.<br />

6.- Competencia cultural y artística.<br />

7.- Competencia para apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

8.- Autonomía e iniciativa personal.<br />

A<strong>de</strong>más, la Guía será <strong>de</strong> gran ayuda en la hora lectiva <strong>de</strong> lectura en el aula, incluyendo un<br />

nuevo apartado <strong>de</strong> La hora <strong>de</strong> la lectura. Lectura Colectiva, con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lectura<br />

expresiva que forman parte <strong>de</strong>l currículo escolar y que, en este caso, consiste en:<br />

• Lectura en voz alta <strong>de</strong>l capítulo El amuleto yoruba recordando la tradición oral <strong>de</strong> los cuentos<br />

al amor <strong>de</strong> la lumbre. La persona que lea este capítulo lo hará asumiendo el papel <strong>de</strong> orador<br />

o cuenta cuentos. Leerá <strong>de</strong> manera ca<strong>de</strong>nciosa, cuidando las pausas y los giros<br />

en la entonación. Con esta actividad se ejercitarán la entonación, la pronunciación,<br />

la vocalización y la velocidad a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• Representación <strong>de</strong> un texto dramatizado que previamente se ha preparado en clase. En esta<br />

actividad daremos importancia, a<strong>de</strong>más, a la expresividad y a la intervención oportuna <strong>de</strong><br />

cada personaje.<br />

Le ofrecemos también una Programación Didáctica <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> este libro con los<br />

Objetivos, Contenidos y Criterios <strong>de</strong> Evaluación que exige el Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

Por último, la Guía le ofrece el apartado «A ver si me acuerdo» un test <strong>de</strong> Comprensión<br />

Lectora, con diez cuestiones relacionadas con el argumento para que usted, profesor, pueda<br />

comprobar si sus alumnos han realizado una buena lectura comprensiva.<br />

Profesor/a<br />

5


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

FICHA TÉCNICA (cont.)<br />

Argumento<br />

Ugbu lleva a Correos un sobre, en su interior, en un montón <strong>de</strong> folios se encuentran escritos<br />

los momentos más importantes <strong>de</strong> su vida. Lo ha escrito para librarse <strong>de</strong> un gran peso, pero<br />

también para participar en un concurso literario. La editorial recibe el sobre en el último<br />

momento <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> los originales. El director <strong>de</strong> la editorial comienza a leerlo <strong>de</strong><br />

mala gana. Se inicia así la historia <strong>de</strong> un niño negro, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Iwo en Nigeria.<br />

Huye <strong>de</strong> sus tierras con sus padres, <strong>de</strong>jando atrás a sus hermanos y a sus abuelos. El viaje<br />

les hace atravesar con gran penuria la mitad norte <strong>de</strong>l continente africano.<br />

Más tar<strong>de</strong> parten en una patera junto a un gran número <strong>de</strong> subsaharianos en busca <strong>de</strong> las<br />

costas españolas. En la cruel travesía muere su madre. Al llegar a España comienza una<br />

nueva vida junto a su padre trabajando en los campos <strong>de</strong> Almería. Más tar<strong>de</strong> el padre <strong>de</strong>l niño<br />

consigue un puesto <strong>de</strong> trabajo en la construcción, en Madrid, lugar en el que su hijo será<br />

escolarizado.<br />

Allí apren<strong>de</strong>rá a hablar español, a relacionarse con sus compañeros, a ser aceptado y querido,<br />

conocerá su primer amor... Mientras él se adapta al nuevo medio, el niño comienza a<br />

enriquecer la vida <strong>de</strong> los que le ro<strong>de</strong>an con su forma <strong>de</strong> ser, contando sus experiencias en<br />

África, relatando su propia historia y haciendo uso <strong>de</strong> su faceta <strong>de</strong> narrador <strong>de</strong> historias<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> su tierra.<br />

Al terminar <strong>de</strong> leer el relato, el director sabe quién es el protagonista <strong>de</strong> la historia, Ogbi Ugbu,<br />

un niño nigeriano que conoció diez años atrás cuando era el director <strong>de</strong>l colegio don<strong>de</strong><br />

estudiaba dicho niño. El texto que acaba <strong>de</strong> leer lleva por título El niño negro.<br />

Interés formativo y temático<br />

En esta novela se narra <strong>de</strong> manera realista la historia <strong>de</strong> un niño subsahariano que tiene que<br />

emigrar en busca <strong>de</strong> un mundo mejor. Los capítulos van entrelazándose uno a otro con<br />

flashbacks. El final <strong>de</strong> cada capítulo, que narra la actual vida <strong>de</strong>l niño, se enlaza con un<br />

recuerdo <strong>de</strong>l pasado, en su al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Iwo en Nigeria, alterando la secuencia cronológica<br />

<strong>de</strong> la novela, pero siguiendo un hilo conductor.<br />

El argumento ofrece momentos <strong>de</strong> interés para los lectores; la vida en una al<strong>de</strong>a africana,<br />

la tradición oral <strong>de</strong> sus antepasados, las leyendas <strong>de</strong> cada cultura que explican ciertos<br />

fenómenos, el diario <strong>de</strong> un viaje al límite buscando una vida mejor, la peligrosa travesía <strong>de</strong><br />

una patera cargada <strong>de</strong> seres humanos, la adaptación <strong>de</strong> un inmigrante en su nuevo medio,<br />

los lazos que se crean entre los que conocen al protagonista <strong>de</strong> esta historia...<br />

Es una historia <strong>de</strong> sentimientos contenidos, <strong>de</strong> evolución y crecimiento personal. Un libro<br />

cargado <strong>de</strong> esperanza que <strong>de</strong>jará una huella imborrable en los lectores y que les ayudará a<br />

compren<strong>de</strong>r el problema <strong>de</strong> la inmigración.<br />

La solidaridad, la generosidad, la amistad, la confianza, el esfuerzo, la colaboración, el<br />

compañerismo, la integración, el respeto a los mayores, el valor <strong>de</strong> nuestra cultura,<br />

el respeto a las distintas creencias… son algunos <strong>de</strong> los valores que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

la lectura.<br />

En esta Guía hemos incluido un nuevo apartado <strong>de</strong> Atención a la Diversidad, en él se<br />

presenta una propuesta <strong>de</strong> Educación Intercultural para acercar a nuestros a los niños<br />

<strong>de</strong> otros países que se están integrando en nuestras aulas <strong>de</strong> Educación Primaria o que viven<br />

otras realida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

La Guía también ofrece activida<strong>de</strong>s para alumnos con Necesida<strong>de</strong>s Especiales, con el signo<br />

(+), para alumnos <strong>de</strong> rendimiento escolar alto, con el signo (–), para alumnos que no<br />

consiguen superar los niveles mínimos <strong>de</strong> conocimiento.<br />

Profesor/a<br />

6


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

FICHA TÉCNICA (cont.)<br />

Biografía <strong>de</strong>l autor<br />

Nací en Vallecas y crecí en San Blas, dos barrios <strong>de</strong> la periferia madrileña. Estudié por<br />

las noches en colegios <strong>de</strong> mayores. Ahora soy fotógrafo y profesor <strong>de</strong> Universidad. Trabajé<br />

muchos años entre libros. Un día escribí una historia y emprendí una travesía en un mar<br />

<strong>de</strong> letras a bordo <strong>de</strong> una barca imaginaria.<br />

Por las mañanas soy como vosotros y por las noches navego entre papeles guiado por la luna.<br />

De vez en cuando envío mensajes en botellas <strong>de</strong> cristal con poemas que me invento.<br />

Los domingos voy al Rastro y compro fotografías viejas <strong>de</strong> gente que no conozco.<br />

Me gustan las zanahorias y las almendras y en el cajón <strong>de</strong> mi mesa tengo el reloj que me<br />

regaló mi padre y en el que <strong>de</strong> vez en cuando veo cómo pasa el tiempo <strong>de</strong> mi vida.<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

Actividad 1<br />

EL AMULETO<br />

Llame la atención <strong>de</strong> los alumnos respecto al título <strong>de</strong> la novela y pregunte qué conocimientos tienen<br />

sobre amuletos o talismanes. Es posible que alguno lo sepa, porque los vi<strong>de</strong>ojuegos a los que están<br />

habituados suelen tener talismanes que dan más fuerza, valor o protección al personaje con el que<br />

juegan. En cualquier caso, les pediremos que investiguen en la historia <strong>de</strong> los talismanes y que<br />

<strong>de</strong>scubran por ello en qué consisten y cuáles son los más conocidos en algunas culturas y religiones.<br />

Por ejemplo el Ojo <strong>de</strong> Horus para los egipcios...<br />

También los amuletos <strong>de</strong> la suerte como el trébol <strong>de</strong> cuatro hojas, algunas piedras semipreciosas como<br />

el cuarzo...<br />

Es ésta una actividad para documentarse y elaborar la información obtenida.<br />

Ejercitar la <strong>de</strong>streza lectora <strong>de</strong> Obtención <strong>de</strong> información es el objetivo.<br />

LA HORA DE LA LECTURA: LECTURA COLECTIVA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

Actividad 1<br />

NARRAR UN CUENTO<br />

Recordar la importancia que tiene la narración <strong>de</strong> cuentos a lo largo <strong>de</strong> nuestra historia. Hablar <strong>de</strong> la<br />

figura <strong>de</strong> los abuelos o cuenta cuentos que se encargaban <strong>de</strong> narrar las historias y leyendas propias<br />

<strong>de</strong> su tradición oral, y que gracias a ellos han llegado hasta nosotros.<br />

Reconstruir el escenario apropiado <strong>de</strong> estos narradores <strong>de</strong> manera que el alumno encargado <strong>de</strong> leer<br />

la historia asuma el papel <strong>de</strong> cuentacuentos.<br />

El narrador tendrá que conocer bien la historia, buscar la entonación a<strong>de</strong>cuada, pronunciar<br />

correctamente, encontrar en cada momento la a<strong>de</strong>cuada velocidad lectora, intentar que las palabras<br />

fluyan con naturalidad, crear un clima <strong>de</strong> tensión y expectación; en <strong>de</strong>finitiva, tendrá que sentir el<br />

cuento. Esta lectura estimulará la vivencia <strong>de</strong> sentimientos.<br />

El texto que escogeremos y exigirá una o varias lecturas previas.<br />

Leer en voz alta y percibir la ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un texto narrado.<br />

Profesor/a<br />

7


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

LA HORA DE LA LECTURA: LECTURA COLECTIVA (cont.)<br />

Actividad 1 (cont.)<br />

NARRAR UN CUENTO (cont.)<br />

Hemos elegido el texto don<strong>de</strong> aparece Ogbi junto a su amiga Omaira en la biblioteca <strong>de</strong>l colegio.<br />

Los alumnos <strong>de</strong>berán hacer un trabajo <strong>de</strong> síntesis para transformar la parte narrada en acotaciones <strong>de</strong><br />

teatro y <strong>de</strong>jar únicamente el diálogo para escenificar. Es un buen momento para recordar las partes<br />

<strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> teatro, especialmente lo relacionado con las acotaciones, parte que se ha <strong>de</strong><br />

representar pero no narrar. Se dará importancia a la entonación, pronunciación y vocalización correctas,<br />

a la expresividad y a la intervención oportuna <strong>de</strong> cada personaje.<br />

Por ejemplo:<br />

(Ogbi está solo en la biblioteca <strong>de</strong>l colegio buscando en los estantes y coge un libro. Se sienta<br />

y comienza a hojearlo. Hace un gesto negativo y cambia <strong>de</strong> libro. Esta vez hace un gesto <strong>de</strong><br />

asentimiento. Es una Enciclopedia <strong>de</strong>l Universo. Está ensimismado en sus páginas cuando se abre<br />

la puerta y entra Omaira).<br />

Omaira: (Entrando con sigilo). ¡Por fin te encuentro!<br />

Ogbi: (Poniendo cara <strong>de</strong> sorpresa). Edwin no ha venido a clase. Me lo ha dicho el conserje esta<br />

mañana. Está acatarrado y tiene fiebre (hace un gesto <strong>de</strong> preocupación). La fiebre<br />

es peligrosa.<br />

Omaira: Sólo es un catarro, pasará el día en la cama y mañana otra vez aquí.<br />

Ogbi: Mi madre también tuvo fiebre…<br />

Omaira: ¿Ayer?<br />

Ogbi: No, durante el viaje.<br />

Omaira: ¿Qué viaje?<br />

(con extrañeza).<br />

Ogbi: El viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nigeria.<br />

Omaira:(Dudando y cambiando <strong>de</strong> conversación). ¿Cómo es Nigeria?<br />

Ogbi: Distinto, muy distinto.<br />

(tono un poco melancólico).<br />

Omaira: ¿Cuánto tiempo tardasteis en llegar?<br />

Ogbi: Trece días y trece noches.<br />

Omaira: ¿También viajasteis <strong>de</strong> noche?<br />

Ogbi: De noche hacía menos calor y la policía no vigilaba.<br />

Omaira: ¿Por qué os vigilaban? (Ogbi mira a Omaira con gesto sorprendido).<br />

¿Por dón<strong>de</strong> vinisteis?<br />

Ogbi: Por el norte, <strong>de</strong> Níger a Marruecos, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí a España.<br />

Omaira: ¿Lo vemos en el mapa?<br />

Ogbi: ¡Síííííí…!<br />

(con entusiasmo).<br />

Leer en voz alta y percibir la entonación <strong>de</strong> un texto dramatizado, con los matices expresivos<br />

que aparecen indicados.<br />

Profesor/a<br />

8


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

Actividad 1<br />

DICCIONARIO MARINERO<br />

Después <strong>de</strong> leer el capítulo «La travesía», los alumnos anotan todas las palabras relacionadas con el<br />

mundo <strong>de</strong>l mar y <strong>de</strong>más términos marineros, luego las or<strong>de</strong>nan alfabéticamente, buscan en el<br />

diccionario su acepción más a<strong>de</strong>cuada y la escriben, a continuación realizan un dibujo al lado <strong>de</strong> cada<br />

palabra seleccionada.<br />

Entre otras palabras encontraremos: embarcación, encallar, patrulleras, faro, oleaje, bote, pesquero,<br />

estribor, amarrar, popa, zarpar, babor, goleta, buque, lancha, puerto, navegar…<br />

Se trata <strong>de</strong> crear un diccionario ilustrado <strong>de</strong> términos marineros.<br />

El trabajo final se podría exponer <strong>de</strong> distintas maneras: en un cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>dicado al nuevo vocabulario,<br />

en un mural, en tarjetas.<br />

Obtención <strong>de</strong> información y comprensión general son las <strong>de</strong>strezas lectoras.<br />

Actividad 2<br />

LA CARTA<br />

El protagonista <strong>de</strong> esta historia, Ogbi, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> escribir una carta a sus abuelos. Para él es muy difícil<br />

hacerlo porque va a contarles las experiencias <strong>de</strong>l viaje a España.<br />

Pida a los alumnos que escriban una carta a su mejor amigo explicando en ella los sentimientos que le<br />

han <strong>de</strong>spertado la lectura <strong>de</strong>l libro El amuleto Yoruba. Con esta actividad recordaremos cómo se<br />

escribe y presenta una carta, actividad que está quedando en <strong>de</strong>suso <strong>de</strong>bido a las nuevas tecnologías,<br />

y a la vez será un ejercicio <strong>de</strong> expresión escrita en la que el lector tendrá que <strong>de</strong>jar aflorar sus<br />

sentimientos.<br />

Recordar las partes <strong>de</strong> la carta:<br />

• Encabezamiento: nombre <strong>de</strong> la persona o entidad a la que va dirigida, (esta parte se utiliza más<br />

para cartas oficiales).<br />

• Fecha.<br />

• Saludo.<br />

• Relato o contenido <strong>de</strong> lo que se quiere contar.<br />

• Despedida.<br />

• Firma.<br />

Profesor/a<br />

9


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

Actividad 2 (cont.)<br />

LA CARTA (cont.)<br />

Aproveche también para recordar que la carta es un medio <strong>de</strong> comunicación escrita y como tal<br />

se compone <strong>de</strong>:<br />

• Emisor, persona que escribe la carta o remitente.<br />

• Mensaje, lo que se cuenta en ella.<br />

• Receptor, persona a la que va dirigida la carta o <strong>de</strong>stinatario.<br />

Po<strong>de</strong>mos ayudar a nuestros alumnos mostrándoles un ejemplo <strong>de</strong> presentación.<br />

(lugar y fecha)<br />

Querido amigo:<br />

Espero verte pronto,<br />

María<br />

Ejercitar la <strong>de</strong>streza <strong>de</strong> Reflexión sobre la forma.<br />

Profesor/a<br />

10


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

Actividad 3<br />

EL RETRATO<br />

Al leer El amuleto Yoruba nos daremos cuenta <strong>de</strong> que abundan las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> paisajes, lugares<br />

y personas. Nos centramos en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l fotógrafo francés Jean Dupont Daguerre.<br />

Recuer<strong>de</strong> a sus alumnos qué es la <strong>de</strong>scripción, y en este caso la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> una persona o retrato.<br />

En la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l fotógrafo, el autor nos cuenta <strong>de</strong>talladamente su aspecto físico y nos <strong>de</strong>ja intuir la<br />

personalidad <strong>de</strong> un personaje culto, inteligente, aventurero… Dejaremos que sean nuestros alumnos los<br />

que <strong>de</strong>scubran las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personaje. Después les animamos para hacer el dibujo <strong>de</strong> dicha<br />

<strong>de</strong>scripción.<br />

Era un hombre blanco, <strong>de</strong> pelo largo y rizado, que vestía un mono azul <strong>de</strong> tirantes sobre<br />

una camiseta blanca. Tenía un llamativo y retorcido bigote, y llevaba una gorra a cuadros,<br />

algo pequeña para el tamaño <strong>de</strong> su cabeza, y un pañuelo anudado al cuello. Sacó los<br />

artilugios <strong>de</strong> las alforjas <strong>de</strong> la motocicleta y los colocó con parsimonia. En dos cubos <strong>de</strong><br />

metal vertió los líquidos <strong>de</strong> dos botellas <strong>de</strong> plástico y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>splegó un cartel con letras<br />

muy <strong>de</strong>sgastadas, por haber estado a la intemperie durante años:<br />

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO<br />

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL<br />

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL<br />

Actividad 4<br />

TITULARES DE LA NOTICIA<br />

La historia <strong>de</strong> Ogbi nos acerca a la dramática actualidad que viven cientos <strong>de</strong> magrebíes y<br />

subsaharianos buscando un mundo mejor. No es difícil escuchar las noticias y encontrarnos, una vez<br />

más, con que otra patera ha arribado a las costas españolas. .<br />

Pediremos a nuestros alumnos que investiguen en la Red o en los periódicos en busca <strong>de</strong> noticias<br />

relacionadas con el tema que se leerán en voz alta en clase. Después formaremos un mural con estos<br />

recortes y con los pensamientos y reflexiones <strong>de</strong> esta sesión <strong>de</strong> documentación. Aprovecharemos para<br />

recordarles que las noticias han <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las siguientes preguntas: ¿A quién le sucedió?<br />

¿Qué sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dón<strong>de</strong> sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo sucedió?<br />

Profesor/a<br />

11


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

Actividad 5<br />

PROFESIONES<br />

A lo largo <strong>de</strong> la lectura van apareciendo distintas profesiones y oficios. En el primer capítulo<br />

encontraremos algunas relacionadas con el mundo editorial, cuando Ogbi va al colegio vemos<br />

profesiones relacionadas con la enseñanza, el padre <strong>de</strong> Ogbi pasa por distintos oficios y a<strong>de</strong>más<br />

encontramos personajes secundarios como el fotógrafo francés, el cartero, el barren<strong>de</strong>ro…<br />

Pedir a los alumnos que hagan una relación entre todos recordando el mayor número <strong>de</strong> profesiones.<br />

Po<strong>de</strong>mos exponer esta actividad al principio <strong>de</strong> la lectura y, <strong>de</strong> este modo, será más fácil hacer la<br />

relación. Una vez hecha, pedimos a los alumnos que sitúen cada profesión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cuadro,<br />

clasificándoles en los distintos Sectores <strong>de</strong> Producción.<br />

A continuación le damos una relación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las profesiones que pue<strong>de</strong>n encontrar en esta<br />

lectura: cartero, barren<strong>de</strong>ro, telefonista, be<strong>de</strong>l, profesor, recolector, fotógrafo, albañil, médico, director<br />

<strong>de</strong> editorial, escritor, frutero, policía, guardia civil, abogado, ingeniero, periodista, soldado…<br />

Ejercitar la <strong>de</strong>streza lectora <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información.<br />

Actividad 6<br />

¿QUIÉN ES DAGUERRE?<br />

En la obra aparece mencionado un personaje muy curioso que parece <strong>de</strong> ficción, el fotógrafo francés<br />

Louis Daguerre. Aprovecharemos esta ocasión para hablar sobre la biografía <strong>de</strong> personajes<br />

<strong>de</strong>stacados. Recordaremos que la biografía es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> una persona en la que se<br />

rememoran los acontecimientos más importantes <strong>de</strong> ésta. Pediremos que busquen información sobre<br />

esta persona y que averigüen si existió realmente o es un personaje <strong>de</strong> ficción.<br />

En la búsqueda <strong>de</strong>scubrirán que la vida <strong>de</strong> Daguerre fue muy interesante, que fue el inventor <strong>de</strong>l<br />

diorama y el primer divulgador <strong>de</strong> la fotografía.<br />

Explicar el significado <strong>de</strong> la palabra daguerrotipo.<br />

Ejercitar la <strong>de</strong>streza lectora <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información.<br />

Actividad 7<br />

EL VIAJE A IWO, NIGERIA<br />

Proponer a los alumnos hacer un viaje virtual a Iwo, Nigeria. Seguiremos el mismo itinerario que<br />

Omaira.<br />

Escribir en el buscador Google «Iwo, Nigeria» y encontramos la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esta ciudad, su actividad<br />

económica etc.<br />

Consultar Googlemaps y ahí encontramos el punto exacto don<strong>de</strong> se encuentra Iwo. Marcamos la opción<br />

satélite y observamos el relieve <strong>de</strong> su paisaje, ríos etc... Y si utilizamos el zoom, nos acercamos a la<br />

al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Ogbi y al alejarnos vamos viendo como se dibuja la silueta <strong>de</strong>l continente <strong>de</strong> África y su<br />

distancia e España.<br />

Google maps: Iwo, Nigera<br />

Profesor/a<br />

12


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA<br />

Actividad 1<br />

ACOGER A LOS QUE LLEGAN<br />

Cuando Ogbi llega a Madrid y empieza como nuevo alumno en el colegio no es capaz <strong>de</strong> relacionarse<br />

con los <strong>de</strong>más, apenas sabe español; tampoco le apetece relacionarse con nadie porque pasa por un<br />

momento postraumático <strong>de</strong>bido al viaje, la pérdida <strong>de</strong> su madre, la actitud <strong>de</strong> su padre y su situación;<br />

a<strong>de</strong>más choca con el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l grupo, Edwin.<br />

Probablemente tengamos en nuestras aulas alumnos que procedan <strong>de</strong> otros países y que tengan cierta<br />

dificultad con el idioma y se vean i<strong>de</strong>ntificados en ese aspecto con Ogbi. Es un buen momento para que<br />

expresen lo que sienten.<br />

Pida a los alumnos que se pongan en el lugar <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> Ogbi y que indiquen qué clase <strong>de</strong><br />

ayuda le ofrecerían, qué acciones realizarían para que se fueran integrando mejor en el aula.<br />

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

EDUCACIÓN INTERCULTURAL<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL<br />

COMPETENCIA EN ELCONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO<br />

Actividad 1<br />

LEYENDAS AFRICANAS<br />

Ogbi resulta ser un auténtico narrador <strong>de</strong> leyendas, «historias que <strong>de</strong>cía haber oído <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l<br />

abuelo en los días <strong>de</strong> invierno, sentado con sus hermanos al calor <strong>de</strong> las noches heladas». Por eso, es<br />

capaz <strong>de</strong> transmitir la magia <strong>de</strong> las palabras a sus compañeros <strong>de</strong> colegio en los recreos. Animaremos<br />

a nuestros alumnos a imitar a Ogbi y contar cuentos y leyendas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> África y más<br />

concretamente, las que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l pueblo natal <strong>de</strong> Ogbi, Yoruba en Nigeria. Hay una página en<br />

Internet en la que pue<strong>de</strong>n consultar:<br />

Leyendas África:<br />

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaAfricana/in<strong>de</strong>x.asp<br />

Leyenda «El nacimiento <strong>de</strong>l pueblo Yoruba»<br />

http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Yoruba/in<strong>de</strong>x.htm#leyenda<br />

Profesor/a<br />

13


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (cont.)<br />

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES<br />

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA<br />

Actividad 2<br />

LA CÁMARA OSCURA (+)<br />

En el capítulo La fotografía se <strong>de</strong>scribe la antiquísima cámara fotográfica <strong>de</strong> Daguerre, herencia <strong>de</strong>l<br />

padre <strong>de</strong> la fotografía. Propondremos a los alumnos que inventar un cómic reproduciendo las escenas<br />

<strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l capítulo<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA<br />

Actividad 3<br />

EL DESIERTO DE OGBI (–)<br />

En el capítulo «Trece días y trece noches», Ogbi atraviesa el <strong>de</strong>sierto en compañía <strong>de</strong> sus padres.<br />

Después <strong>de</strong> leer este fragmento, pediremos a nuestros alumnos que dibujen las imágenes que esta<br />

lectura les ha sugerido. Para hacerlo más cercano, consultaremos en el diccionario las palabras<br />

relacionadas con el <strong>de</strong>sierto y que aparecen en el texto: inhóspito, calima, jaima, espejismo…<br />

Profesor/a<br />

14


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

SUGERENCIAS PARA LA LECTURA EN FAMILIA<br />

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA<br />

Actividad 1<br />

OTROS NIÑOS DE CUENTO<br />

Implicar a la familia en la lectura <strong>de</strong> sus hijos es el objetivo <strong>de</strong> la actividad.<br />

La historia <strong>de</strong> Ogbi no es un cuento, aunque la hemos encontrado en un libro. Es una historia real,<br />

como la <strong>de</strong> muchos otros niños que no tienen la suerte <strong>de</strong> tener una vida como la <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

nuestros alumnos. Para seguir conociendo las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> otros niños <strong>de</strong>l mundo que viven<br />

experiencias diferentes y compartirlas con la familia, les sugeriremos la lectura <strong>de</strong> libros como<br />

Ver<strong>de</strong> fue mi selva, Asmir no quiere pistolas o Ben quiere a Anna.<br />

Todos estos títulos han sido editados por <strong>Alfaguara</strong> en Serie Naranja.<br />

Serie Naranja<br />

• Exploradores en el lago: Para Robin y sus amigos, las vacaciones <strong>de</strong> verano en una reserva<br />

ecológica serán inolvidables: Excursiones a un bosque lleno <strong>de</strong> plantas y animales raros,<br />

encuentro con restos <strong>de</strong> una civilización perdida y... una aventura peligrosa: Robin y sus amigos<br />

intentan <strong>de</strong>senmascarar a una red <strong>de</strong> traficantes.<br />

• ¿Que suerte hemos tenido con Paule!: A Paule lo recogieron en un orfanato. Su padre es somalí.<br />

Paule es feliz pero a veces hace preguntas. ¿Es un extranjero? ¿Por qué su madre biológica lo<br />

dió en adopción? Sus padres adoptivos intentan ayudarlo.<br />

• Ver<strong>de</strong> fue mi selva: Los fascinantes relatos que contiene este volumen giran en torno a la cultura,<br />

las costumbres y la ancestral sabiduría <strong>de</strong> los pueblos que habitan la Amazonia. Es un alegato en<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> la insustituible selva.<br />

• Ben quiere a Anna: Anna y sus padres acaban <strong>de</strong> regresar a Alemania, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> vivir unos años<br />

en Polonia. Pero a la joven todo en su país le resulta ahora extraño. La cultura y las costumbres<br />

han cambiado mucho, y sus compañeros lo ven como a un bicho raro.<br />

• Asmir no quiere pistolas: Asmir es un niño musulmán que vive en Sarajevo, ciudad que la guerra ha<br />

convertido en un infierno. Junto a su hermano, su madre y su abuela consigue coger un avión que<br />

los aleja <strong>de</strong>l peligro. Sin embargo, su padre se ha quedado atrás.<br />

Profesor/a<br />

15


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS<br />

Actividad 1<br />

EL JUEGO DE LA TABA<br />

Ogbi explica a su amigo Edwin cómo jugar a la taba en el capítulo «El castigo». Es un juego antiguo y<br />

muy conocido en nuestro país. Se utiliza un hueso <strong>de</strong> la rodilla <strong>de</strong> un cerdo o vaca llamado taba o<br />

astrágalo. Este hueso tiene distintas caras. Se lanza y si cae con una cara saliente <strong>de</strong>l hueso hacia<br />

arriba se gana y se pier<strong>de</strong> si sale una <strong>de</strong> las hundidas hacia arriba. No es necesario conseguir los<br />

huesos; po<strong>de</strong>mos jugar con piedras que tengan un aspecto parecido.<br />

Ejercitar la atención es el objetivo.<br />

Actividad 2<br />

EL CÓDIGO YORUBA<br />

El día que Ogbi partió <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a se cuenta en el capítulo «La partida». Ese día, su abuelo le dio un<br />

importante mensaje. Proponemos a nuestros alumnos que recuer<strong>de</strong>n parte <strong>de</strong>l mensaje con este juego.<br />

Sólo hay que reemplazar los códigos por su letra correspondiente, en este caso cada vocal con su<br />

número correspondiente. Les advertiremos que en algunos casos será necesario poner til<strong>de</strong>s.<br />

SOLUCIONARIO<br />

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS<br />

2.- EL CÓDIGO YORUBA<br />

«Cuida <strong>de</strong> tus padres, respeta a los hombres y no bajes nunca la cabeza. Mi<strong>de</strong> tus<br />

palabras, piensa siempre las cosas antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlas porque, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hablar,<br />

el daño ya está hecho».<br />

A VER SI ME ACUERDO (test <strong>de</strong> comprensión lectora)<br />

1-c, 2-b, 3-a, 4-c, 5-a, 6-b, 7-c, 8-c, 9-c, 10-b.<br />

Profesor/a<br />

16


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA<br />

Actividad 1<br />

EL AMULETO<br />

• ¿Sabes qué es un amuleto? Seguro que lo has visto en algún libro fantástico o en algún<br />

vi<strong>de</strong>ojuego. Te pedimos que investigues sobre talismanes y que nos digas en qué consisten<br />

y cuáles son los más conocidos. Por ejemplo el Ojo <strong>de</strong> Horus para los egipcios o el ajo contra<br />

los vampiros. Escribe.<br />

• NOMBRE<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• UTILIDAD<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• Ahora observa con atención la cubierta <strong>de</strong> este libro y<br />

<strong>de</strong>scribe lo que ves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• ¿De qué crees que pue<strong>de</strong> tratar este libro? . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• ¿Qué relación pue<strong>de</strong> haber entre el título y el argumento?<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• ¿Será una novela realista o fantástica? . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

¿por qué lo crees así? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

¿te gustará? . . . . . . . . . . ¿qué te hace suponerlo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• ¿La novela crees que ocurrirá en el pasado o en la época actual? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

¿por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Alumnos/as<br />

17


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

Actividad 1<br />

DICCIONARIO MARINERO<br />

• Anota en cartulinas las palabras relacionadas con el mundo <strong>de</strong>l mar y todos los términos<br />

marineros que encuentras en el capítulo «La travesía», luego los colocas en or<strong>de</strong>n alfabético y<br />

buscas en el diccionario el significado que corresponda a cada uno. Por último buscarás un<br />

dibujo o fotografía que ilustre cada término y lo pegarás junto a él.<br />

Utiliza la siguiente plantilla las veces que sean necesarias.<br />

• Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• Significado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• Ilustración<br />

Alumnos/as<br />

18


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

Actividad 2<br />

LA CARTA<br />

• El protagonista <strong>de</strong> esta historia, Ogbi, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> escribir una carta a sus abuelos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

pensárselo mucho. Para él es muy difícil hacerlo porque en ella le contará lo mal que lo ha<br />

pasado en el viaje.<br />

• Te pedimos que escribas una carta a tu mejor amigo explicando una experiencia tuya<br />

en la que lo hayas pasado mal. Recuerda las partes <strong>de</strong> la carta:<br />

• Encabezamiento: nombre <strong>de</strong> la persona o entidad a la que va dirigida, (esta parte se utiliza más<br />

para cartas oficiales).<br />

• Fecha.<br />

• Saludo.<br />

• Relato o contenido <strong>de</strong> lo que se quiere contar.<br />

• Despedida.<br />

• Firma.<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Alumnos/as<br />

19


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

Actividad 3<br />

EL RETRATO<br />

• En el capítulo «La fotografía» se hace la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l fotógrafo francés Jean Dupont<br />

Daguerre. Tendrás que <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada al fotógrafo francés, empezando por su<br />

aspecto físico, siguiendo con su personalidad y terminando con sus gustos y aficiones.<br />

Después harás un dibujo <strong>de</strong> tu <strong>de</strong>scripción.<br />

Descripción <strong>de</strong> Jean Dupont Daguerre<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Retrato <strong>de</strong> Jean Dupont Daguerre<br />

Alumnos/as<br />

20


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL,<br />

SOCIAL Y CULTURAL<br />

Actividad 4<br />

TITULARES DE LA NOTICIA<br />

• Busca en periódicos o en Internet una noticia relacionada con la historia <strong>de</strong> Ogbi y completa<br />

la ficha siguiente con un relato que conteste a las siguientes preguntas:<br />

¿A quién le sucedió? ¿Qué sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dón<strong>de</strong> sucedió?<br />

¿Por qué sucedió? ¿Cómo sucedió?<br />

LA NOTICIA<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Alumnos/as<br />

21


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)<br />

Actividad 5<br />

PROFESIONES<br />

• A lo largo <strong>de</strong>l libro El amuleto yoruba van apareciendo distintas profesiones y oficios.<br />

Recuerda las que puedas y haz una relación <strong>de</strong> ellas. Después las distribuirás <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

siguiente cuadro, clasificándoles en el Sector <strong>de</strong> Producción que corresponda.<br />

Sectores <strong>de</strong> Producción<br />

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario<br />

Actividad 6<br />

¿QUIÉN ES DAGUERRE?<br />

• En este libro se menciona a un personaje muy curioso que parece <strong>de</strong> ficción, el fotógrafo<br />

francés Louis Daguerre. Busca información sobre esta persona y verás que existió realmente.<br />

Después anota los <strong>de</strong>talles más importantes <strong>de</strong> su biografía:<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

• ¿Sabes qué es un daguerrotipo? Entérate y escribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Alumnos/as<br />

22


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS<br />

Actividad 1<br />

EL JUEGO DE LA TABA<br />

• Ogbi explica a su amigo Edwin cómo jugar a la taba en el capítulo «El castigo». Es un juego<br />

muy antiguo y muy extendido también en nuestro país. Se utiliza un hueso <strong>de</strong> cerdo o vaca<br />

llamado taba o astrágalo. Este hueso tiene distintas caras. Se lanza y si cae con una cara<br />

saliente <strong>de</strong>l hueso hacia arriba se gana y se pier<strong>de</strong> si sale una <strong>de</strong> las hundidas hacia arriba.<br />

No es necesario conseguir los huesos; po<strong>de</strong>mos jugar con piedras que tengan un aspecto<br />

parecido; también ven<strong>de</strong>n juegos <strong>de</strong> taba infantiles. Sigue las instrucciones y juega con tus<br />

compañeros.<br />

Actividad 2<br />

EL CÓDIGO YORUBA<br />

• El día que Ogbi partió <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a su abuelo le dio un importante mensaje. Te proponemos<br />

que lo <strong>de</strong>scubras, sólo tienes que reemplazar los códigos por su letra correspondiente<br />

(si es necesario le pones la til<strong>de</strong>) y <strong>de</strong>scubrirás parte <strong>de</strong> ese mensaje.<br />

✪ A - 1<br />

✖ E - 2 ✦ I - 3 ✱ O - 4 ✿ U - 5<br />

C53d1 d2 t5s p1dr2s, r2sp2t1 1 l4s h4mbr2s y n4 b1j2s<br />

nu5c1 l1 c1b2z1. M1d2 t5s p1l1br1s, p32ns1 s32mpr2 l1s<br />

c4s1s 1nt2s d2 d2c3rl1s p4rq52, d2sp52s d2 h1bl1r, 2l<br />

d1ñ4 y1 2st1 h2ch4.<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Alumnos/as<br />

23


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

A VER SI ME ACUERDO (Test <strong>de</strong> Comprensión lectora)<br />

• A continuación te planteamos diez cuestiones sobre el texto El amuleto yoruba.<br />

Piensa bien las preguntas y respon<strong>de</strong> correctamente:<br />

1.- Ogbi, el niño protagonista, sale <strong>de</strong> su pueblo con...<br />

a. sus padres y hermanos.<br />

b. sus abuelos.<br />

c. su padre y su madre.<br />

2.- Ogbi es originario <strong>de</strong>...<br />

a. Asia.<br />

b. África.<br />

c. América.<br />

3.- La historia suce<strong>de</strong> en...<br />

a. el pasado y presente.<br />

b. en el presente y futuro.<br />

c. en el futuro y pasado.<br />

4.- La historia está narrada por...<br />

a. el director <strong>de</strong>l colegio.<br />

b. el director <strong>de</strong> la editorial.<br />

c. por Ogbi..<br />

5.- El amuleto Yoruba se presentó a...<br />

a. un concurso literario.<br />

b. un concurso <strong>de</strong> cuentacuentos.<br />

c. un curso <strong>de</strong> leyendas.<br />

6.- El director <strong>de</strong>l colegio fue <strong>de</strong>spués...<br />

a. el conserje <strong>de</strong>l colegio.<br />

b. el director <strong>de</strong> una editorial.<br />

c. el repartidor <strong>de</strong> correos.<br />

7.- Ogbi enseñó a Edwin el juego <strong>de</strong>...<br />

a. la oca.<br />

b. las damas.<br />

c. la taba.<br />

8.- Qué profesión tenía Daguerre...<br />

a. conductor.<br />

b. escritor.<br />

c. fotógrafo.<br />

9.- ¿Quién le contaba las leyendas yoruba a Ogbi?...<br />

a. su padre.<br />

b. su profesor.<br />

c. su abuelo.<br />

10.- El amuleto que le dio a Ogbi su abuelo era...<br />

a. un hueso <strong>de</strong> aceituna.<br />

b. una taba <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro.<br />

c. una piedra con po<strong>de</strong>res.<br />

Alumnos/as<br />

24


El amuleto yoruba<br />

Juan Miguel Sánchez Vigil<br />

A VER SI ME ACUERDO (Test <strong>de</strong> Comprensión lectora)<br />

• A continuación te planteamos diez cuestiones sobre el texto El amuleto yoruba.<br />

Piensa bien las preguntas y respon<strong>de</strong> correctamente:<br />

1.- Ogbi, el niño protagonista, sale <strong>de</strong> su pueblo con...<br />

a. sus padres y hermanos.<br />

b. sus abuelos.<br />

c. su padre y su madre.<br />

2.- Ogbi es originario <strong>de</strong>...<br />

a. Asia.<br />

b. África.<br />

c. América.<br />

3.- La historia suce<strong>de</strong> en...<br />

a. el pasado y presente.<br />

b. en el presente y futuro.<br />

c. en el futuro y pasado.<br />

4.- La historia está narrada por...<br />

a. el director <strong>de</strong>l colegio.<br />

b. el director <strong>de</strong> la editorial.<br />

c. por Ogbi..<br />

5.- El amuleto Yoruba se presentó a...<br />

a. un concurso literario.<br />

b. un concurso <strong>de</strong> cuentacuentos.<br />

c. un curso <strong>de</strong> leyendas.<br />

6.- El director <strong>de</strong>l colegio fue <strong>de</strong>spués...<br />

a. el conserje <strong>de</strong>l colegio.<br />

b. el director <strong>de</strong> una editorial.<br />

c. el repartidor <strong>de</strong> correos.<br />

7.- Ogbi enseñó a Edwin el juego <strong>de</strong>...<br />

a. la oca.<br />

b. las damas.<br />

c. la taba.<br />

8.- Qué profesión tenía Daguerre...<br />

a. conductor.<br />

b. escritor.<br />

c. fotógrafo.<br />

9.- ¿Quién le contaba las leyendas yorubas a Ogbi?...<br />

a. su padre.<br />

b. su profesor.<br />

c. su abuelo.<br />

10.- El amuleto que le dio a Ogbi su abuelo era...<br />

a. un hueso <strong>de</strong> aceituna.<br />

b. una taba <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro.<br />

c. una piedra con po<strong>de</strong>res.<br />

Alumnos/as<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!