17.11.2014 Views

Niveles de indagación en los trabajos prácticos

Niveles de indagación en los trabajos prácticos

Niveles de indagación en los trabajos prácticos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NIVELES DE INDAGACIÓN EN LOS<br />

TRABAJOS PRÁCTICOS<br />

3ª sesión<br />

Actividad II<br />

Elizabeth Nieto Calleja<br />

Gabriela Pedrero Hernán<strong>de</strong>z<br />

Gisela Hernán<strong>de</strong>z Millán<br />

Myrna Carrillo Chávez<br />

Norma Mónica López Villa<br />

Nadia Teresa Mén<strong>de</strong>z Vargas<br />

Patricia Velázquez Gómez


RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y<br />

TRABAJOS PRÁCTICOS<br />

Los objetos y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os no hablan por sí so<strong>los</strong>, hay que<br />

preguntarles, y las preguntas que pue<strong>de</strong>n formularse<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as e intereses que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Por ello las relaciones <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> aspectos teóricos y <strong>los</strong><br />

datos e informaciones obt<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>l trabajo práctico<br />

son fundam<strong>en</strong>tales.


CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE<br />

LABORATORIO Y DE CAMPO<br />

Nivel Problema Desarrollo Respuesta<br />

0 Definido Definido Definida<br />

1 Definido Definido Abierta<br />

2 Definido<br />

Abierto<br />

Abierta<br />

3<br />

Abierto Abierto Abierta<br />

Herron (1971) propuso una clasificación <strong>en</strong> cuatro niveles.


Nivel cero:<br />

NIVEL DE INDAGACIÓN<br />

Se les da la pregunta el método y la<br />

respuesta. El alumno <strong>de</strong>be seguir las<br />

instrucciones y obt<strong>en</strong>er <strong>los</strong> resultados<br />

indicados <strong>en</strong> el texto.<br />

Nivel uno:<br />

Nivel dos:<br />

Nivel tres:<br />

Se da la pregunta y el método, el<br />

estudiante sólo ti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong>contrar la<br />

respuesta.<br />

Se da la pregunta y el estudiante <strong>de</strong>be<br />

<strong>en</strong>contrar un método y una respuesta.<br />

Se le indica un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y ti<strong>en</strong>e que<br />

formular una pregunta a<strong>de</strong>cuada y<br />

<strong>en</strong>contrar un método y una respuesta a la<br />

pregunta


Las prácticas <strong>de</strong> nivel 0 no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún interés, ya que no<br />

hay una pregunta a respon<strong>de</strong>r. Los estudiantes se limitan a<br />

manipular sin realizar ninguna actividad intelectual.<br />

El cambio <strong>de</strong> nivel al 1 ó 2, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un cambio <strong>en</strong> el guión<br />

<strong>de</strong>l trabajo a realizar conlleva a un cambio <strong>en</strong> sus objetivos<br />

didácticos.<br />

A lo largo <strong>de</strong> un curso será importante que <strong>los</strong> estudiantes<br />

realic<strong>en</strong> <strong>trabajos</strong> <strong>prácticos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> niveles 1 al 3, ya que a<br />

través <strong>de</strong> el<strong>los</strong> <strong>los</strong> estudiantes podrán <strong>de</strong>sarrollar distintas<br />

capacida<strong>de</strong>s.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>los</strong> <strong>de</strong> nivel 3 requier<strong>en</strong> más tiempo, por lo<br />

que sólo se podrán realizar uno o dos durante el curso.


LA ASPIRINA EFERVESCENTE (NIVEL 1)<br />

La aspirina es un analgésico <strong>de</strong> uso universal que se<br />

comercializa con difer<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>taciones, una <strong>de</strong> las<br />

más utilizadas es la aspirina efervesc<strong>en</strong>te.<br />

Cuando se agrega a un vaso con agua una aspirina <strong>de</strong><br />

este tipo, empieza a <strong>de</strong>shacerse.


Hay diversos factores que pue<strong>de</strong>n afectar<br />

el tiempo que tarda <strong>en</strong> <strong>de</strong>shacerse.<br />

Uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> es la temperatura <strong>de</strong>l agua.<br />

En esta actividad estudiaremos cómo<br />

influye la temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>en</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> una aspirina.


MATERIAL<br />

Aspirinas efervesc<strong>en</strong>tes<br />

Agua<br />

Vasos <strong>de</strong> precipitados<br />

Probetas<br />

Termómetros<br />

Mechero Buns<strong>en</strong><br />

Refrigerador (o cubitos <strong>de</strong> hielo)<br />

Cronómetro


PROCEDIMIENTO<br />

Coloca 100 mL <strong>de</strong> agua <strong>en</strong> 3 vasos <strong>de</strong> precipitados.<br />

Introduce <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasos un termómetro y colócalo<br />

<strong>en</strong> el congelador (o <strong>en</strong> un recipi<strong>en</strong>te con agua y <strong>los</strong><br />

cubitos <strong>de</strong> hielo).<br />

Controla periódicam<strong>en</strong>te la temperatura hasta que<br />

marque 10 0 C.


PROCEDIMIENTO<br />

Cuando alcance esta temperatura, agrega la aspirina, pon<br />

<strong>en</strong> marcha el cronómetro y observa cómo se va<br />

disolvi<strong>en</strong>do la aspirina hasta que <strong>de</strong>saparece, <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>de</strong>tén el cronómetro y registra el tiempo que transcurrió.


PROCEDIMIENTO<br />

Cali<strong>en</strong>ta <strong>los</strong> otros dos vasos <strong>de</strong> precipitados hasta<br />

que el agua se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre a una temperatura <strong>de</strong> 20 y<br />

30 o C, respectivam<strong>en</strong>te. Cuando alcanc<strong>en</strong> dichas<br />

temperaturas haz la prueba <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong> la<br />

aspirina. Anota el tiempo para cada caso.<br />

Compara tus resultados con <strong>los</strong> <strong>de</strong> otros<br />

compañeros. ¿Qué conclusiones se pue<strong>de</strong>n<br />

elaborar?


LA ASPIRINA EFERVESCENTE (NIVEL 2)<br />

Es un analgésico <strong>de</strong> uso universal que se comercializa<br />

con difer<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>taciones. Una <strong>de</strong> las más utilizadas<br />

es la aspirina efervesc<strong>en</strong>te.


Cuando se agrega una<br />

aspirina <strong>de</strong> este tipo a<br />

un vaso con agua,<br />

empieza a disolverse.<br />

Hay diversos factores<br />

que pue<strong>de</strong>n afectar el<br />

tiempo que tarda la<br />

aspirina <strong>en</strong> <strong>de</strong>shacerse.<br />

¿Afecta la temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua al tiempo <strong>de</strong><br />

disolución <strong>de</strong> la aspirina?<br />

Planifica una<br />

investigación para<br />

contestar a esta<br />

pregunta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!