17.11.2014 Views

Aprovechamiento óptimo de pastizales en secano - digital-csic ...

Aprovechamiento óptimo de pastizales en secano - digital-csic ...

Aprovechamiento óptimo de pastizales en secano - digital-csic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La movilidad actual <strong>de</strong> los pastores y el futuro previsible <strong>de</strong>l ganado equino (problemas<br />

<strong>de</strong> comercialización e industrialización <strong>de</strong> caballos <strong>de</strong> calidad) permitirán resolver el<br />

gravísimo problema nacional <strong>de</strong> nuestros pastores, "esclavos <strong>de</strong>l aprisco".<br />

Los setos naturales, los árboles diseminados para sestear, los puntos <strong>de</strong> agua,<br />

sala<strong>de</strong>ros, come<strong>de</strong>ros móviles, y la selección por etología, permitirán dirigir el pastoreo sin<br />

gran esfuerzo ni <strong>de</strong>dicación continua. ¡Seductor programa <strong>de</strong> investigaciónl<br />

c.- Aspectos agronómicos<br />

Ya hemos visto que la agronomía <strong>de</strong>l pasto es emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te gana<strong>de</strong>ra; el ganado base,<br />

instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> mejora y producto final. Con esta m<strong>en</strong>talidad pue<strong>de</strong>n abordarse aspectos<br />

parciales <strong>de</strong> la productividad prat<strong>en</strong>se <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes marginales para la agronomía clásica <strong>de</strong>l<br />

arado y <strong>de</strong> las siembras con máquinas recolectoras especializadas; <strong>en</strong> nuestro caso <strong>de</strong><br />

explotación ext<strong>en</strong>siva, el ganado lo es todo y no <strong>de</strong>bemos olvidarlo.<br />

Tratándose <strong>de</strong> un producto sin valor por sí mismo y con peligro <strong>de</strong> que su acumulación<br />

<strong>de</strong>teriore la productividad futura <strong>de</strong>l pasto, interesa andar precavidos y p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> el<br />

resultado <strong>de</strong> nuestras investigaciones con respecto al funcionami<strong>en</strong>to armónico <strong>de</strong>l conjunto.<br />

Por ejemplo: aum<strong>en</strong>tando el pasto <strong>de</strong>bemos aum<strong>en</strong>tar el ganado que lo transforma y esto<br />

no siempre es posible. Existi<strong>en</strong>do dicha posibilidad, convi<strong>en</strong>e <strong>en</strong>sayar <strong>en</strong> qué parte po<strong>de</strong>mos<br />

aum<strong>en</strong>tar con m<strong>en</strong>or gasto la producción <strong>de</strong> hierba. Muchas veces basta el superfosfato<br />

empleado con precauciones, <strong>en</strong> el lugar y mom<strong>en</strong>to preciso, otras acumulando el ganado<br />

mediante come<strong>de</strong>ros móviles, con lo que lograremos una mayor cantidad <strong>de</strong> materia orgánica<br />

para el suelo, junto con algunas semillas que po<strong>de</strong>mos increm<strong>en</strong>tar afíadi<strong>en</strong>do "pellets" <strong>de</strong><br />

semilla que pueda establecerse perfectam<strong>en</strong>te y cumplir su misión <strong>en</strong> el conjunto. El redileo<br />

permite lograr efectos parecidos y se completa muy bi<strong>en</strong> con el superfosfato (5).<br />

El campo <strong>de</strong> actuación directo para ci<strong>en</strong>tíficos y técnicos, el más per<strong>en</strong>torio, <strong>de</strong>be<br />

reservarse a los cultivos abandonados que <strong>en</strong>trarán a formar parte <strong>de</strong> un sistema explotador<br />

<strong>de</strong> pastos. Otro aspecto relacionado con la conservación <strong>de</strong> la naturaleza y el manejo <strong>de</strong> los<br />

animales, se basa <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> factores limitantes, ya sea para un subsistema (suelo,<br />

<strong>de</strong>terminadas plantas <strong>de</strong>l pasto, plagas, etc.) ya sea también para el conjunto <strong>de</strong> la<br />

explotación. Dos líneas principales:<br />

1) la concreta y<br />

2) la global basada <strong>en</strong> la ecología <strong>de</strong> sistemsa complejos.<br />

1. Investigaciones concretas<br />

En la naturaleza los ambi<strong>en</strong>tes suel<strong>en</strong> repetirse, con formaciones vegetales monótonas<br />

que correspon<strong>de</strong>n a los suelos <strong>de</strong> un mismo tipo y sujetos a <strong>de</strong>terminadas limitaciones que<br />

todos conocemos.<br />

Respecto a la climatología, a pesar <strong>de</strong> los climas locales tan importantes <strong>en</strong> zonas<br />

montafíosas, conocemos ya los rasgos es<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> las limitaciones climáticas para ciertos<br />

vegetales o para <strong>de</strong>termiadas especies prat<strong>en</strong>ses. Un problema g<strong>en</strong>eral pue<strong>de</strong> ser abordado por<br />

un especialista <strong>de</strong> suerte que dé finalm<strong>en</strong>te las soluciones más viables. Al empresario<br />

correspon<strong>de</strong> elegir finalm<strong>en</strong>te la más útil por el mom<strong>en</strong>to y t<strong>en</strong><strong>de</strong>r hacia la prometedora pero<br />

más difícil <strong>de</strong> alcanzar <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to.<br />

En el caso <strong>de</strong> cultivos forrajeros para zonas marginales la prefer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>be conce<strong>de</strong>rse<br />

a las leguminosas; con ellas forzamos la evolución <strong>de</strong>l suelo hasta que se estabiliza un pasto<br />

productivo. Es el caso <strong>de</strong> la esparceta <strong>de</strong>jada al abandonar un campo y pastada regularm<strong>en</strong>te;<br />

con superfosfato la evolución es más rápida hasta pasar <strong>de</strong> las malas condiciones creadas por<br />

el arado a las <strong>de</strong> un suelo compacto pero algo aireado por el bioedafon.<br />

En suelos profundos, aún con clima poco propicio, es posible la alfalfa sola o asociada a<br />

otras leguminosas. Un exceso <strong>de</strong> alfalfares hará <strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>r la "capa freática" <strong>de</strong> la comarca, lo<br />

que dificulta su empleo masivo.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!