19.11.2014 Views

FERNANDO BARRIOS QUINTET - Girando Por Salas

FERNANDO BARRIOS QUINTET - Girando Por Salas

FERNANDO BARRIOS QUINTET - Girando Por Salas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>FERNANDO</strong> <strong>BARRIOS</strong><br />

<strong>QUINTET</strong>


“Fernando Barrios Quintet” es una formación principalmente de jazz<br />

tradicional: hard bop, bebop, cool, etc., sin olvidar otros estilos como<br />

fusion, funk, bossa, samba, etc., en el que se trabajan sus propias<br />

composiciones, así como arreglos de otros temas que van desde los<br />

standards de jazz hasta compositores contemporáneos como chick<br />

corea,bob mintzer,herbie hanckcock,etc.<br />

El quinteto se forma en el año 2000 y ha participado en diversos<br />

festivales de jazz durante estos últimos años de los que cabe destacar<br />

el festival de jazz de canarias heineken 2000 y el festival de jazz de<br />

arona 2007.En este último año el quinteto aparte de perfeccionar y<br />

ensayar sus temas,ha hecho varios conciertos en dioversos locales de<br />

jazz y en distintos eventos culturales de las islas,consolidándose aún<br />

más como grupo, de los que cabe destacar el ultimo festival de jazz de<br />

canarias 2007,en el cual recogio muy buenas criticas.<br />

Durante este año el quinteto ha grabado su primer disco “en el<br />

mato”,que consta de diez composiciones originales del grupo,y que se<br />

ha venido mostrando en diferentes actuaciones en estos ultimos<br />

años.Actualmente esta en proyecto su segundo disco.<br />

Fernando Barrios Quintet son:<br />

Fernando Barrios: saxos tenor,alto y barítono<br />

Eliseo Lloreda: guitarras<br />

J.Carlos Acuña: piano<br />

Felipe Morales: bajo eléctrico<br />

J.Miguel Mendez: churchi: bateria


<strong>FERNANDO</strong> <strong>BARRIOS</strong><br />

FORMACIÓN MUSICAL<br />

FORMACIÓN<br />

PARTICULAR<br />

<br />

<br />

Inicia su formación de joven de manera autodidacta.<br />

Completa su formación en la escuela Municipal de Tacoronte<br />

SEMINARIOS<br />

1989 Seminario de Jazz organizado por la Escuela de música creativa de<br />

Madrid que cuenta con la participación de profesores del Berklee College of<br />

Music de Boston.<br />

<br />

<br />

<br />

1991 Seminario intensivo de improvisación en el Taller de Músicos de<br />

Madrid, impartido por el pianista americano Barry Harris.<br />

1996 Seminario intensivo de la escuela Berklee en Santa Cruz de Tenerife,<br />

celebrado en el conservatorio privado de esta capital.<br />

1997 Seminario intensivo de jazz impartido por el saxofonista americano<br />

Eric Marienthal.<br />

GRUPOS VARIOS<br />

<br />

<br />

1985 Entra a formar parte de los grupos de pop-rock “Spectrum” y “Mamut<br />

Cibernético”.<br />

1991 participa con la orquesta “La Guayaba” en una gira por la península.<br />

2001 Forma parte de la “Dixieland Missisippi Maching Band”, con la que<br />

actúa en La Laguna en el proyecto Navidad Lagunera.<br />

JAZZ<br />

1987 - 2004<br />

Durante este periodo forma grupo y establece colaboraciones con la mayoría<br />

de los grupos jazz que se mueven por las islas y en ocasiones fusionando con<br />

el jazz como diferentes ritmos como son los latin, funky, brasileños...<br />

Acompaña así mismo a cantantes como, Luisa Machado, Enrique Guimerá,<br />

Livám, ...<br />

De las formaciones en que participa, destacan:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1987 y siguientes, diferentes actuaciones en Canarias y la peninsula con la<br />

formación Jazz´Tamos Band.<br />

1991 Actuaciones con el pianista georgiano, David Eugenidze, “Dato”.<br />

1992 Actuaciones con la “Banda de Jazz Latino” de la que es cofundador y<br />

que combina los elementos jazzísticos con los ritmos afroantillanos.<br />

1995 se integra en el grupo de jazz “La Ferretería”, con el que participa en<br />

los Festivales de jazz de Gran Canaria de 1996 y de Canarias de 1997.<br />

1997 Actúa con la “Heineken Jazz Band” y “Atcheré”.<br />

Con esta última formación, en 1998, participa en el Festival de Canarias<br />

compartiendo escenario con el saxofonista americano, Bill Evans.


2000 Con su propio cuarteto participa en el festival de Jazz de Canarias,<br />

esta vez junto al guitarrista venezolano, Larry Jean Louis, y la cantante<br />

holandesa Annette Westeropp.<br />

2001 Entra a formar parte de la Big-Band de René González<br />

2002 Participa en el Festival de Jazz de Canarias junto al guitarrista, Manolo<br />

Rodríguez y con la Big-Band de René Gónzalez.<br />

2002-2003 Participa en el festival de Jazz del Atlántico con: Annette<br />

Westeropp, Dr. Bacteria y Larry Jean Louis.<br />

2004 Actúa en el Calle 54 con Atcheré en Madrid.<br />

2005 Participa en el Festival de Jazz de Canarias con Atcheré.<br />

GRABACIONES<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1990 con el grupo “Jazz´Tamos Band” participa en la grabación del diso<br />

“Canarias me suena” patrocinado por la dirección General del Gobierno de<br />

Canarias.<br />

1991, graba el disco de la orquesta La Guayaba de título “A ver si me<br />

entiendes”<br />

2002 graba con el grupo Dr. Bacteria, del guitarrista canario<br />

manolo Rodríguez, el disco Freak.<br />

2005 graba el disco Mejunje con Atcheré.<br />

2005-2011 forma parte de la banda de música del programa<br />

televisivo “En clave de Ja” emitido por la televisión<br />

Autonómica de Canarias.<br />

PREMIOS<br />

<br />

<br />

<br />

1987,1988 y 1990. Asiste al certamen de Jazz, Juventud y Cultura del<br />

Gobierno de Canarias, obteniendo este último año el premio Individual al<br />

Mejor Instrumentista<br />

1988 asiste a la Muestra Nacional de Música de Jazz con la formación Jazz<br />

´Tamos Band, de la que es desde 1987 co-fundador.<br />

1996 Consigue en su participación en el seminario de la escuela Berklee<br />

que se celebra en Santa Cruz de Tenerife, una beca para continuar su<br />

formación en la sede de dicha escuela en Boston, EEUU<br />

DOCENCIA<br />

<br />

2001-2011 imparte clases en la escuela municipal de música de Tegueste<br />

como profesor de jazz y música moderna.


ELISEO LLOREDA<br />

COMIENZA SU CARRERA MUSICAL EN CONDICION DE AUTODIDACTA A LOS 15 AÑOS DE EDAD<br />

ESCUCHANDO AL GUITARRISTA C. SANTANA, ENTRE OTROS DENTRO DEL GENERO DE<br />

MUSICA ROCK.<br />

UN AÑO MAS TARDE ENTRA A FORMAR PARTE DE GRUPOS DE POP Y ROCK DE LAS ISLAS<br />

CON LOS QUE PERFECCIONA SU ESTILO.<br />

EN 1979 SE DESPLAZA A MADRID COLABORANDO EN PROYECTOS MUSICALES CON ARTISTAS<br />

DE LA ZONA COMO: JOE BORSANI, PACO CLAVEL, RUBI Y LOS CASINOS, PIRÁMIDE ETC .UNOS<br />

MESES MAS TARDE SE PRESENTA A UNA AUDICIÓN EN EL TEATRO MARTÍN DE MADRID<br />

SIENDO ELEGIDO PARA FORMAR PARTE DE EL TERCER ROSTRO DE IVON Y CARLOS , CON LA<br />

COMPAÑÍA DE TEATRO INDEPENDIENTE JOE BORSANI JUNTO A OTROS MÚSICOS<br />

IMPORTANTES DE LA ZONA CON LOS QUE TRABAJA EN DIFERENTES FORMATOS<br />

PARALELAMENTE .<br />

EN 1982 REGRESA A TENERIFE Y COMIENZA SUS ESTUDIOS EN EL CEM (CENTRO DE STUDIOS<br />

MUSICALES) QUE DIRIJE EL SAXOFONISTA BEBE MARTÍN EN SANTA CRUZ DE TENERIFE,<br />

DESCUBRIENDO MAS COLORES SONOROS Y POSIBILIDADES ARMONICAS Y MELÓDICAS, QUE<br />

LE AYUDAN A MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS Y SU LENGUAJE MUSICAL.<br />

MAS TARDE EN CASA DE UNOS AMIGOS ESCUCHA POR PRIMERA VEZ AL SAXOFONISTA JOHN<br />

COLTRANE CON EL QUE DESCUBRE EL JAZZ, UNA MUSICA LLENA DE SONORIDADES NUEVAS<br />

Y DE PLENA LIBERTAD MUSICAL.,PARALELAMENTE A SUS ESTUDIOS TRABAJA COMO<br />

GUITARRISTA EN ORQUESTAS Y GRUPOS DE MUSICA DE BAILE EN LOS MEJORES HOTELES Y<br />

CENTROS TURÍSTICOS DE LAS ISLAS PARA COSTEARSE SUS ESTUDIOS Y REGRESAR A MADRID<br />

EN 1994 PARA SER ALUMNO DEL TALLER DE MÚSICOS, DONDE DE LA MANO DE EL<br />

GUITARRISTA ANTONIO SAIZ PERFECCIONA SU ESTILO DENTRO DEL JAZZ AL MISMO TIEMPO<br />

QUE ESTUDIA ARREGLOS Y COMPOSICIÓN, COLABORA CON DIFERENTES FORMACIONES DEL<br />

LUGAR Y FORMA PARTE DE LA BIG BAND DEL TALLER.<br />

EN 1996 REGRESA A TENERIFE Y ES COFUNDADOR DEL GRUPO DE MUSICA BRASILEÑA VIA<br />

BRASIL EN EL QUE DESEMPEÑA LA LABOR DE GUITARRISTA Y ARREGLISTA CON UNA<br />

DURACIÓN DE DOS AÑOS, REALIZANDO ACTUACIONES POR LAS ISLAS EN DIFERENTES CLUBS<br />

Y PUBS.<br />

EN 1996 SE DESPLAZA A BÉLGICA DONDE ACTUA EN DIFERENTES CLUBS, EN FORMACIÓN DE<br />

GUITARRA Y VOZ CON LA CANTANTE TINERFEÑA VICTORIA DORTA , CONTRATADOS POR LA<br />

AGENCIA BELGA FRATELIS, QUE LOS ESCUCHA EN UNA ACTUACIÓN EN EL BUHO JAZZ BAR<br />

EN LA LAGUNA.<br />

A SU REGRESO DE EUROPA FORMA SU PRIMER TRIO DE JAZZ EN EL CUAL INTERPRETA<br />

TEMAS PROPIOS Y ESTANDARS CON ARREGLOS PARA FORMACIÓN DE GUITARRA, BAJO Y<br />

BATERIA, BAJO EL NOMBRE DE ENTRE PARÉNTESIS. AL MISMO TIEMPO FORMA PARTE DEL<br />

ROUND MIDNIGHT CUARTET, CON MÚSICOS DE JAZZ DE LA ISLA COMO: CHE TRUJILLO,<br />

AGUSTÍN CARLO, <strong>FERNANDO</strong> <strong>BARRIOS</strong>, JUAN CARLOS LEON etc.<br />

EN 1999 FORMA EL CUARTETO JAZZ FRIENDS CON EL SAXOFOISTA JUAN CARLOS LEON, EL<br />

BAJISTA FELU MORALES Y EL BATERIA ALFREDO LLANOS, CON EL CUAL GRABA SU PRIMER<br />

DISCO “JAZZ FRIENDS “EL CUAL SE PRESENTA EN EL FESTIVAL DE JAZZ DE CANARIAS 2002<br />

REALIZANDO 3 ACTUACIONES EN: TENERIFE (CASA DE LA POLVORA) LAS PALMAS DE GRAN<br />

CANARIA (PARQUE SANTA CATALINA) Y FESTIVAL DE TEGUISE<br />

EN LANZAROTE. EN EL MISMO AÑO FORMA PARTE DE SOUL PROVIDERS, UN SEXTETO DE<br />

MUSICA SOUL QUE ACTUAN EN DIFERENTES CLUBS ENTRE ELLOS: DISCOTECA KU, PALCO<br />

DISCO LA ROCA, TERRAZAS DE VERANO etc CON DOS CANTANTES AMERICANOS RESIDENTES<br />

EN TENERIFE<br />

EN 2002 REALIZA LA GRABACIÓN DE EL PRIMER DISCO A SU NOMBRE (ELISEO LLOREDA<br />

QART) EN ESTUDIOS MANZANA, CON EL SAXOFONISTA JUAN CARLOS LEON, EL BAJISTA FELU<br />

MORALES, Y EL BATERIA RAMON DIAZ.


EN AGOSTO DEL 2004 , PARTICIPA EN EL FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA MÁS Y MÁS CON :<br />

RAMON DIAZ,BATERIA,CURRO GALVEZ ,CONTRABAJO Y FREDERIC CARLSKIT,SAXO TENOR<br />

PRESENTANDO EL DISCO ELISEO LLOREDA (QUART) EN EL CLUB JAMBORE Y EN EL<br />

IVERNACLE<br />

ACTUALMENTE ES PROFESOR DE GUITARRA MODERNA EN LA ESCUELA DE MUSICA DE LA<br />

MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE TENERIFE Y FORMA PARTE DE DIFERENTES FORMACIONES<br />

COMO : ELISEO LLOREDA QART, JUAN CARLOS LEON GRUP, EL TRIO DE JAZZ “THREE”.<br />

ATCHERE LATIN JAZZ, <strong>FERNANDO</strong> <strong>BARRIOS</strong> <strong>QUINTET</strong>, ESTHER OVEJERO <strong>QUINTET</strong>O , THE<br />

SOUL PROVIDERS , ETC<br />

DISCOGRAFIA :<br />

VIA BRASIL<br />

JAZZ FRIENDS<br />

ELISEO LLOREDA QART<br />

JAZZ FRIENDS LIVE IN DISEÑO<br />

JUAN CARLOS LEON GROUP<br />

CONTRATIEMPOS (ELADIO PEREZ) ELISEO LLOREDA productor guitarrista<br />

THREE jazz<br />

COLABORACIONES: NOCTURNAL (<strong>FERNANDO</strong> ORTI) WALTZ POR ZULE (Eliseo Lloreda)<br />

MEJUNJE<br />

(ATCHERE)<br />

PRIMITIVE SOUND SISTEM<br />

KALIMA<br />

ESTHER OVEJERO (ROMPIENDO EL SILENCIO)<br />

Sociedad de autores (SGAE) socio nº:57132<br />

Compositor Eliseo Lloreda<br />

Repertorio de obras musicales:<br />

anacleto agente secreto<br />

Big fat 175/s<br />

Botero<br />

Drasan<br />

Orso el cane<br />

El gogrie<br />

El loco<br />

El precio de ser tú<br />

La Cienaga y el caimán<br />

La línea


m.a.p.<br />

Mi amigo Osvaldo<br />

nanna para pablo<br />

dara<br />

Remember wes<br />

Se me ocurre<br />

Martín out<br />

Simplemente un tres<br />

wañomy<br />

Waltz por zule<br />

janysiquiera<br />

Experiencia pedagógica como profesor de guitarra moderna:<br />

Musical sur<br />

Musical Rubén<br />

Mancomunidad del norte de Tenerife<br />

Icod de los vinos y los realejos<br />

Real musical s/cruz de Tenerife<br />

Metodología : El cifrado y los acordes en la guitarra ( Eliseo Lloreda )<br />

Estudios realizados: guitarra moderna C.E.M. ( centro de estudios musicales ) s/cruz de tenerife<br />

arreglos y composición: Daniel johansen<br />

Armonía jazzistica taller de músicos de Madrid profesor Antonio saiz<br />

La enseñanza de la música a travez de la guitarra profesor Toni Peña<br />

Seminarios guitarra moderna: Antonio Saiz jazz guitar<br />

Dany Pérez guitarra moderna<br />

Chema vilchez guitarra contemporánea<br />

Doug raney el lenguaje del bee boop<br />

Larry Carlton fusion to blues<br />

The Yellow Yackets<br />

Chord melody by Kent Hatfield


J O S É C A R L O S A C U Ñ A D O M Í N G U E Z -<br />

P I A N O<br />

FORMACIÓN MUSICAL<br />

1975 – 1986<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Inicia su formación de niño estudiando solfeo y clarinete en la Banda<br />

Municipal de Tacoronte.<br />

Recibe clases particulares que le introducen al instrumento con<br />

distintos profesores y supera por libre varios cursos de piano del<br />

Conservatorio de Música de S/C de Tenerife.<br />

Toma de joven contacto con el jazz e ingresa en la Escuela de Música<br />

Moderna de Santa Cruz de Tenerife donde acude a las clases del<br />

músico y profesor Bebe Martin.<br />

Acude a las clases impartidas por distintos músicos del circuito canario<br />

como Alfredo Llanos, Omar Plasencia o Carlos Puig.<br />

SEMINARIOS<br />

1975 - 2006<br />

<br />

<br />

Son numerosos los seminarios a los que asiste en este largo periodo<br />

destacando el impartido en Madrid por el prestigioso pianista Barry<br />

Harris y en el taller A.M.A en el Puerto de la Cruz por Polo Ortí.<br />

En la actualidad recibe clases particulares del pianista catalán Albert<br />

Bover.<br />

ORQUESTAS<br />

1990 – 1999<br />

<br />

<br />

<br />

1990 - 1992. forma parte de la orquesta "Salsa Rica" con la que graba<br />

4 discos que promocionan ampliamente en el circuito español y latino<br />

americano.<br />

1991 Participa en la gala de apertura del Carnaval de Tenerife con<br />

dicha orquesta.<br />

1997 - 1999 Forma parte del quinteto de música cubana "Son del<br />

Diez" con el que realiza numerosas actuaciones en Santa Cruz de<br />

Tenerife, así como en los festivales del Castillo de Agüimes en Las<br />

Palmas, donde comparten escenario con la banda americana DLG.


REPERTORIO INTERNACIONAL<br />

<br />

<br />

1992 Se traslada al sur de Tenerife y forma parte de distintos grupos<br />

con los que actúa en pubs y hoteles de la zona.<br />

1999 - 2001 ejerce como solista de piano y teclado en hoteles como el<br />

Gran Hotel Bahía del Duque y Anthelia Park, en Costa Adeje, Hotel<br />

Jardín Botánico en el Puerto de la Cruz y Hotel Jardín Tecina en la<br />

Gomera.<br />

JAZZ<br />

1984 - 2001 Durante este periodo toca con la mayoría de los músicos de<br />

jazz de la isla con los que forma distintas agrupaciones, tríos,<br />

cuartetos...y pasa así mismo por los distintos estilos como el latin, fusión,<br />

funky, brasil.<br />

Acompaña así mismo a cantantes como, Linda Day, Ana Paula, Ester<br />

Ovejero...<br />

De las formaciones en que participa, destacan:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1987 - 1989 "Quinteto Jazztamos". Con el que realiza numerosos<br />

conciertos por Canarias y la península destacando sus participaciones<br />

en las muestras regionales y nacionales de Jóvenes intérpretes.<br />

1996 Cuarteto "Los Magos del Campo". Con Fernando Barrios,<br />

Agustín Carló y Juan José Trujillo "el Che".<br />

1996 Forma parte del grupo "Atcheré" que nace en el verano de ese<br />

año y con el que realiza los primeros conciertos de promoción por la<br />

isla de Tenerife.<br />

2000 - 2001 Forma junto al trompeta Brahma B. Johnson el dúo<br />

"Suavito" con el que interpreta un amplio repertorio de estándares de<br />

jazz.<br />

2002 Así mismo forma el cuarteto "Thesaurus", en que el dúo se<br />

acompaña de batería y bajo. Realiza con ellos varios conciertos en<br />

Tenerife y La Palma (Teatro Chico y centro cultural de Los Llanos).<br />

Julio de 2002 participa en el III Festival de Jazz de Santiago del<br />

Teide con el quinteto “Jazz Masters and Guests” y así mismo<br />

acompañando a la “Big Band de Santiago del Teide”.<br />

2003 junto con Mike Fernández y Marco Azzaro realiza diferentes<br />

actuaciones en pubs de la isla de la Palma.<br />

2004 comienza un nuevo proyecto jazzistico, “Arenque Jazz Trío”, con<br />

el contrabajista palmero Mike Fernández y el batería tinerfeño, Miguel<br />

Valdés.<br />

2005 Durante las fiestas patronales de la Bajada de la Virgen de este<br />

año realizan distintas actuaciones con “Arenque Jazz Trío” en la sede<br />

principal del club Náutico de Santa Cruz de La Palma.<br />

<br />

<br />

2005 Actúa con Arenque Jazz Trío en el Festival de Jazz de<br />

Lanzarote en Costa Teguise.<br />

2006 Actuación de Arenque Jazz Trío en el teatro Chico en La Palma<br />

con la participación como invitado de Pablo García (violín)


GRABACIONES<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1990 - 1992. Graba 4 discos con la orquesta "Salsa Rica", uno de los<br />

cuales es promocionado por la Warner.<br />

1995. Graba un disco de boleros con el cantante y percusionista<br />

"Moisés".<br />

2006. Graba el primer CD de “Arenque Jazz Trío” en el Teatro Chico<br />

en La Palma, en formato acústico.<br />

2006. Durante este año aborda también el proyecto de grabar un CD<br />

en quinteto con conocidos músicos de jazz de Tenerife como<br />

Fernando Barrios (saxo), Eliseo Lloreda (guitarra) Felo Fernández<br />

(bajo) y José Miguel Méndez, “Churchi” (batería)<br />

EXPERIENCIA DOCENTE<br />

<br />

<br />

Profesor de piano en la escuela de música moderna de San Isidro,<br />

Tenerife (2002)<br />

Imparte clases particulares a diferentes músicos de la isla.<br />

PREMIOS<br />

<br />

<br />

1987 - 1989 Vence en los Certámenes Regionales de Jóvenes<br />

intérpretes, organizados por el organismo autónomo de Juventud, lo<br />

que le da el pase a los nacionales.<br />

1987 - 1989 Se clasifican entre los tres primeros en los Certámenes<br />

Nacionales de Jóvenes Intérpretes de estos años.


Felipe Morales: Bajo eléctrico.<br />

A la edad de diez años empieza a estudiar lenguaje musical y<br />

guitarra. Mas tarde de forma autodidacta aprende y comienza a tocar Blues y<br />

las músicas derivadas de este estilo, Rock, Pop, etc…Después de tocar con<br />

algunos grupos locales, se integra en el grupo de Blues Harmonics group,<br />

con los que comienza a trabajar profesionalmente en pubs y festivales, y<br />

con los que participa en un concurso regional en donde son elegidos para<br />

participar en el festival nacional de Arosa Follk celebrado en Galicia.<br />

En 1979 ingresa en el C.E.M. (centro de estudios musicales) y comienza a<br />

estudiar bajo electrico e improvisación con Tony Prat profesor del aula de<br />

música moderna de Barcelona.<br />

En 1982 es llamado por el saxofonista argentino Bebe Martin`s para entrar a<br />

formar parte de su cuarteto de Jazz , con los que trabaja varios años, en<br />

ese periodo se integra también en el grupo de música brasileña Pan de<br />

Azúcar.Comienza a estudiar armonía, arreglos e improvisación con Jose Mª<br />

Andreu y Greg Lyon, músicos formados en el el Aula de música Moderna de<br />

Barcelona y Berklee ( Boston ) respectivamente.<br />

Junto a Alfredo Llanos, Paco Matute y Domingo C. forma parte del grupo de<br />

fusión La Crema, con los que además de sus actuaciones en vivo trabaja como<br />

músico de sesión en diferentes estudios. En ese periodo empieza a impartir<br />

clases de bajo e improvisación en el C.E.M.En 1992 entra a formar parte<br />

junto a Augusto Báez ( piano ) J.M. Trujillo Che<br />

( batería ) y Linda Day ( voz ) del grupo de Jazz del pub Razz Ma Tazz con<br />

los que trabaja a diario durante un año. Posteriormente trabaja con la<br />

banda de Soul y Funk<br />

de Joe`s Band en la discoteca KU todos los fines de semana por un periodo<br />

de dos años.<br />

En 1995 el batería Iván Vargas lo llama para trabajar con el<br />

cuarteto de Jazz del club Menphis en donde trabaja a diario durante un año.<br />

Después de ese periodo funda junto a Ana Paula Reig el grupo de música<br />

brasileña Banda Brasa con el que trabaja varios años.<br />

En 1997 trabaja dando clases en el Taller de la música en Santa Cruz y mas<br />

tarde pasa a la escuela de música de Icod y los Realejos , posteriormente<br />

trabaja en la academia de Musicanarias en donde sigue actualmente.<br />

Entra a formar parte del cuarteto de Jazz de Fernando Barrios con los que<br />

participa en la IX edición del festival internacional de Canarias.<br />

En ese periodo pasa a formar parte del grupo base del club de Jazz Round<br />

Midnight y también junto a J.M.Churchil del trío de Jazz de Augusto Báez<br />

en el hotel Jardin Tropical.Es junto a Eliseo LLoreda, Alfredo Llanos y<br />

Juan Carlos León, miembro fundador del grupo Jazz Friends con los que a<br />

grabado un disco y participado en la XX edición del festival de Jazz de<br />

Canarias. Actualmente es miembro del cuarteto de Jazz Dr. Bacteria del<br />

guitarrista Manolo Rodríguez, con los que a grabado un disco recientemente.


JOSÉ MIGUEL MÉNDEZ “CHURCHI” (BATERÍA, PERCUSIÓNISTA):<br />

Tenerife, nace el 02-12-67. Ha realizado estudios específicos de<br />

Batería con: Marcelo Gueblón, Pepi Taveira, Laureano Rigol,<br />

David Xirgu, Aldo Cagvilia, Paco Díaz, Ian Froman, Victor<br />

Mendoza entre otros. Master Class con: Dave Weckel, Horacio el<br />

Negro, Peter Erskine, Robbie Ameen, Todd Strait, Scott<br />

Peaker, Cassey Shurell, Rogeiro de Souza, Joel Taylor.<br />

Estudios en el C.M.S. de Tenerife. Así mismo ha realizado varios<br />

seminarios y clinics, (1996 ) Berklee Collage Of Music en S/C de<br />

Tenerife, (1997) Eric Marienthal Band, (1999) Kevin Mahogany<br />

y Conrad Herwig, (2001) Dave Weckel Band, (2002) Victor<br />

Bailey Group, (2002) Michel Camilo Trío, (2003 ) Peter Erskine<br />

Trío.<br />

Como músico de jazz ha tocado entre otros en el festival<br />

Jazz Universidad con la banda de jazz latino, varias ediciones del<br />

Realejazz, con The Original Big Band, Dr. Bacteria, J. Carlos Machado<br />

Trío, Festival Viera y Clavijo con la banda Nuz, festival de jazz<br />

de Gran Canaria con Masso Perdomo Quartet. Varias ediciones<br />

del festival de Canarias Heineken Jazz Festival, con Dr. Bacteria<br />

trío, La Ferretería Big Band, J. Carlos Machado Quartet, Chiqui Pérez,<br />

Augusto Báez Trío, Fernando Barrios Quartet, Circuito Jazz<br />

Atlántico con Chiqui Pérez, Dr. Bacteria y la cantante Annette<br />

Westerop. Varios conciertos en Madrid en el Club Calle 54<br />

dentro del programa Canarias Crea con Augusto Báez Trío y con<br />

Chiqui Pérez. Discografía como colaborador: (Azul Marina)<br />

J.Carlos Machado; (Baba Djembe ) Baba Djembe; (Freak) Dr.<br />

Bacteria; (Voces de Mujer I y II) Chiqui Pérez; (Missing You)<br />

Augusto Báez; (El Color del Aire ) Chiqui Pérez; (Espacio Abierto)<br />

Luís Morera; (Guadá ) Juan Carlos Martín; (Reflexiones) J. Carlos<br />

Machado. Experiencia pedagógica: 1997 Música viva S/C de<br />

Tenerife, 1998 Escuela Municipal de La Orotava, 2001–2006<br />

Escuela de Música Mancomunidad del Norte de Tenerife.<br />

A lo largo de todo este tiempo a tocado y compartido tarima con<br />

músicos como: Javier Massó “Caramelo”, Augusto Báez, Polo Orti, José<br />

Carlos Machado, Kike Perdomo Fernando Barrios, Manolo Rodríguez,<br />

Elíseo Lloreda, Felu Morales, José Martín, Agustín Carlo, Ruskin<br />

Herman, Erid Reed, Eric Marienthal, Victor Bailey, Ximo Tebar, Juan<br />

Carlos León, Annette Westerop, Esther Ovejeros, Conrad Herwig,<br />

Terence Blanchard, Steve Leirinsg, Seis del Solar, Chiqui Pérez, Daniel<br />

Johansen, Ismaila Sane, Mark Whitfield, Carlos Costa, Brahma Barry<br />

Johnson, José Carlos Acuña, Bronwin Evans, Steven fepffer, Jorge<br />

Pardo, Francis Hernández, etc. etc


RECORTES DE PRENSA


Periódico el día año 2000


REQUERIMIENTOS TECNICOS:<br />

P.A. NECESARIA SEGÚN REQUISITOS DEL RECINTO ( SI ES POSIBLE QUE EL EQUIPO SEA ARRAY<br />

, MESA YAMAHA PM 5 SI NO ES POSIBLE MESA DE AL MENOS 24 CANALES CON LED<br />

POR CANAL, Y AL MENOS 8 AUXILIARES, 2 PRCESADORES DE FX , 1 AMPLIFICADOR DE<br />

GUITARRA FENDER Y UNO DE BAJO AMPEC, UNA BATERIA DE GAMA ALTA,UN PIANO DE<br />

COLA, AL MENOS 10 CUÑAS DE MONITORES, COMPRESORES SEGÚN LISTA DE CANALES.<br />

LOS AUXILIARES IRAN DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA:<br />

AUX 1: SAXO 2 CUÑAS<br />

AUX 2: BAJO 1 CUÑA<br />

AUX 3: GUIT 1 CUÑA<br />

AUX 4: PIANO 2 CUÑA<br />

AUX 5: DRUMFILE<br />

AUX 6: FX 1<br />

AUX 7: FX 2<br />

LISTA DE CANALES:<br />

1) BD AKG D 112 COMPRESOR INSERTADO<br />

2) SN SHURE 57 COMPRESOR INSERTADO<br />

3) SN ABAJO SHURE 57 COMPRESOR INSERTADO<br />

4) HH AKG C 91<br />

5) T1 SENNHEISER E 604<br />

6) T2 SENNHEISER E 604<br />

7) CAJA 2 SHURE 57<br />

8) OH L AKG 414<br />

9) OH R AKG 414<br />

10) BASS DI BOX COMPRESOR INSERTADO<br />

11) GUIT 1 SHURE 57 COMPRESOR INSERTADO<br />

12) PIANO L AKG C 414<br />

13) PIANO R AKG C 414<br />

14) SAXO TENOR AKG C 414 COMPRESOR IN<br />

15) SAXO BARITONO AKG C 414 COMPRESOR IN<br />

16) FX 1 L<br />

17) FX 1R<br />

18) FX 2 L<br />

19) FX 2 R


En caso de que no sea posible un piano de cola sustituirlo por:<br />

Teclado<br />

2 cajas inyección teclado<br />

RIDER <strong>FERNANDO</strong> <strong>BARRIOS</strong><br />

DISPOCIOCION EN EL ESCENARIO<br />

BAJO<br />

BATERIA<br />

PIANO<br />

GUITARRA<br />

<strong>FERNANDO</strong> <strong>BARRIOS</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!