20.11.2014 Views

Violencia contra la Mujer - Acnur

Violencia contra la Mujer - Acnur

Violencia contra la Mujer - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fondo de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

• Mostrar <strong>la</strong> solidaridad de <strong>la</strong>s mujeres de todo el mundo que se organizan<br />

<strong>contra</strong> <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong>s mujeres.<br />

• Crear instrumentos para presionar a los gobiernos para que<br />

implementen <strong>la</strong>s promesas hechas para eliminar <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres.<br />

Cada año, el Centro Global crea un tema para <strong>la</strong> campaña. A lo <strong>la</strong>rgo de<br />

los años algunos temas de campaña han sido: La <strong>Violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>Mujer</strong>es Vio<strong>la</strong> los Derechos Humanos (1991); Democracia sin Derechos<br />

Humanos de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es... no es Democracia (1993); Conciencia,<br />

Responsabilidad, Acción: <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es Vio<strong>la</strong> los<br />

Derechos Humanos (1994); Viena, Cairo, Copenague y Beijing: Traer los<br />

Derechos Humanos de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es a Casa (1995); Exigir los Derechos<br />

Humanos de <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es en <strong>la</strong> Casa y en el Mundo (1997); Construir una<br />

Cultura de Respeto por los Derechos Humanos (1998) y Hacer Realidad <strong>la</strong><br />

Promesa de Vivir Libres de <strong>Violencia</strong> (1999). El lema para el 2002, fue<br />

“Creando una cultura que dice no a <strong>la</strong> violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s mujeres”, y el<br />

de 2003 fue “La <strong>Violencia</strong> Contra <strong>la</strong>s <strong>Mujer</strong>es es una Vio<strong>la</strong>ción a los<br />

Derechos Humanos: Diez Años Después de Viena, Conservamos el ímpetu<br />

(1993-2003)”<br />

1 de diciembre: Día Mundial del SIDA<br />

El Día Mundial del SIDA se celebra cada año el 1 de diciembre. Este día<br />

marca el inicio de una campaña anual diseñada para recibir mayor apoyo<br />

público para el desarrollo de programas para prevenir el contagio de <strong>la</strong><br />

infección por VIH y proporcionar educación y promover <strong>la</strong> toma de<br />

conciencia sobre los temas que giran alrededor del VIH/SIDA. Se celebró<br />

por primera vez en 1988 después de una cumbre de ministros de salud de<br />

todo el mundo como un l<strong>la</strong>mamiento al espíritu de tolerancia social y por<br />

un mayor intercambio de información sobre VIH/SIDA. El Día Mundial del<br />

SIDA sirve para fortalecer los esfuerzos globales para enfrentarse a los<br />

retos del pandémico SIDA.<br />

Para más información sobre el Día Mundial del SIDA y el lema de este año,<br />

contactar UNAIDS.<br />

e-mail: unaids@unaids.org ,sitio web: http://www.unaids.org<br />

6 de diciembre: La Matanza de Montreal<br />

El miércoles 6 de diciembre de 1989, un hombre de 25 años, Marc Lepine,<br />

se dirigió al edificio de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Ingeniería de <strong>la</strong> Universidad de<br />

Montreal, con un rifle semiautomático de calibre .223. Empezó a disparar<br />

indiscriminadamente asesinando a catorce mujeres e hiriendo a otras trece<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!