20.11.2014 Views

EDICION 229.indd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

EDICION 229.indd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

EDICION 229.indd - CONSTRUCCION Y VIVIENDA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN ESTA EDICIÓN SUPLEMENTO ESPECIAL DISEÑO ANTISISMICO<br />

PUNTO DE VISTA [P-4]<br />

La Costa Verde:<br />

Excepcional espacio urbano<br />

de Lima Metropolitana<br />

incomprendido por quienes<br />

han intervenido en su<br />

proceso de desarrollo<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong><br />

&<strong>VIVIENDA</strong><br />

EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

¿Cuál es el plan?<br />

AÑO IX / <strong>EDICION</strong> 229 / JULIO 1 AL 15 DEL 2013 / LIMA-PERÚ<br />

LOCAL [P-6]<br />

Instituto Invertir: “No<br />

hay boom inmobiliario”<br />

PUNTO DE VISTA [P-10]<br />

Seguridad vial<br />

en construcciones<br />

FERIAS [P-12]<br />

Expo Arcon 2013<br />

generó US$ 80 millones<br />

en intenciones<br />

comerciales<br />

EMPRESA [P-4]<br />

Nexo amplía<br />

almacén<br />

de lubricantes<br />

en el Callao<br />

EMPRESA [P-15]<br />

Emin Perú introduce<br />

el sistema<br />

de infiltración<br />

Atlantis<br />

Philips incentiva<br />

construcción de edificios<br />

verdes [P-17]


2<br />

OPINIÓN<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Lo que sigue es empezar. Eso<br />

siempre se dice cuando ya<br />

sabemos que es lo que hay<br />

qué hacer y qué es lo que no;<br />

cuando se tienen ejemplos claros<br />

de evolución y de retroceso, de<br />

ventajas y desventajas. Si ya<br />

se sabe que necesitamos más<br />

terrenos, más servicios básicos,<br />

mejores condiciones crediticias,<br />

más ofertas habitacionales, más<br />

altura, más áreas verdes y espacios<br />

públicos, más infraestructura.<br />

¿Ahora cuál es el plan?<br />

Se dice que no hay oferta, pero<br />

en realidad no hay para el grueso<br />

de la demanda, que son quienes<br />

requieren vivienda tipo Techo<br />

Propio. Y es que quien construya,<br />

es verdad, tiene que ver negocio<br />

en ese campo sino no va a generar<br />

viviendas sociales. Entonces tiene<br />

que ser el Estado quien las incentive<br />

y no solo con ubicación de terrenos,<br />

que hay por montones, sino con su<br />

habilitación urbana, lo que requiere<br />

otro tipo de gran inversión que es<br />

el de tendido de más redes de servicios<br />

de todo tipo. Lo que al f nal<br />

signif caría seguir expandiéndonos<br />

horizontalmente hasta el inf nito.<br />

Y es un ejercicio que se ha comprobado<br />

funciona hasta el momento.<br />

Había cierto rechazo por<br />

¿Cuál es el plan?<br />

construir en los distritos periféricos<br />

de Lima, sin embargo, Carabayllo y<br />

hasta Puente Piedra han demostrado<br />

que no son desdeñados por los verdaderos<br />

demandantes de vivienda.<br />

Si uno visita el norte, más allá de<br />

Los Olivos y Comas, se sorprenderá<br />

con la cantidad de ofertas que se<br />

encuentran. Y no son solo con multifamiliares<br />

sino con lotes y viviendas<br />

unifamiliares que se f nancian con el<br />

sistema bancario.<br />

Es decir, que la intención de seguir<br />

construyendo viviendas no es el<br />

problema. El proble ma es lo otro.<br />

Dilema que creemos depende de<br />

hacia adónde queremos ir y eso se<br />

tiene que de f nir o tiene que estar<br />

establecido en el nuevo Plan Urbano<br />

Metropolitano de Lima, en primer lugar,<br />

por lo menos cuando hablamos<br />

de la capital. Ese que rige las reglas<br />

del crecimiento de la capital y bajo el<br />

cual se rigen los distritos en general,<br />

aún no existe. Y ni hablar de un nivel<br />

más macro. No tenemos el Plan<br />

Nacional de Ordenamiento Territorial<br />

y, si existe, no lo dan a conocer multitudinariamente.<br />

Si no sabemos hacia dónde se crece<br />

o hacia dónde tenemos que crecer<br />

entonces cómo se puede plani f car<br />

más oferta, o ya desde un punto de<br />

vista más macro, sin plan municipal<br />

o regional o nacional, cómo se puede<br />

tender las nuevas redes de agua,<br />

desagüe, energía eléctrica, gas. En<br />

países evolucionados, desarrollados,<br />

civilizados, primero se establecen<br />

los servicios básicos, incluida la infraestructura<br />

vial, luego se extiende<br />

el resto. Acá empezamos por el f nal.<br />

Se construyen las viviendas y luego<br />

que llegue el agua, por ejemplo.<br />

Luego se regulariza. No excusamos<br />

la gestión, pero no olvidemos que<br />

también se requieren renovación<br />

y modernización de algunas redes<br />

que ya quedaron obsoletas en<br />

capacidad, por lo que sumarles la<br />

tarea de satisfacer la informalidad<br />

es mandarlos al desastre completo.<br />

Empecemos exigiendo que nos<br />

muestren hacia dónde ir . Luego<br />

exijamos más servicios para poder<br />

generar oferta. Sin dirección seguiremos<br />

en la informalidad total.<br />

Y eso sería brutal, considerando<br />

que la economía peruana sigue<br />

creciendo y que la capacidad de<br />

gasto ya no es baja. Las viviendas<br />

“informales” siguen levantándose.<br />

La población guarda su dinero para<br />

invertirlo en gran cantidad cuando<br />

quiere un piso más o quiere renovar<br />

todos sus acabados. ¿Con<br />

asesoría técnica? Lo dudamos.<br />

Como alguien dijo: el albañil del<br />

barrio –sin menospreciar su trabajo,<br />

ojo- seguirá construyendo 7<br />

de las 10 casas que se levanten<br />

en el país.<br />

Acabar con la informalidad no depende<br />

de los promotores, sino de<br />

las autoridades del Estado, quienes<br />

tienen que seguir incentivándolos<br />

para que construyan la verdadera<br />

oferta que calce con la mayor demanda.<br />

Ya conocemos el camino,<br />

solo falta planif car el andar. <br />

San Isidro, SJL y SMP tienen mayor<br />

potencial para el retail<br />

El director ejecutivo de la<br />

consultora Inversiones<br />

y Asesorías Araval, Ernesto<br />

Aramburú, indicó que existen<br />

cinco distritos limeños con<br />

potencial para el sector retail,<br />

mencionando los casos de San<br />

Isidro, San Juan de Lurigancho<br />

y San Martín de Porres.<br />

“En el caso del primero, hay<br />

un centro comercial que se<br />

anuncia que será remodelado<br />

pero hace falta mayor oferta,<br />

mientras que en los otros hay<br />

anuncios de algunas empresas<br />

de querer llegar. Es allí donde<br />

se generarán los nuevos crecimientos”,<br />

precisó el director<br />

ejecutivo de Araval.<br />

Asimismo, indicó que es necesario<br />

def nir el tipo de oferta<br />

que se llevará de acuerdo a la<br />

población reinante. Por dar un<br />

ejemplo, San Martín de Porres<br />

reporta un gasto mensual a nivel<br />

de distrito en consumo de US$<br />

115 millones, lo que lo per f la<br />

para recibir nuevos supermercados.<br />

Sin embargo, precisó<br />

Aramburú, por las mismas características<br />

de su población, las<br />

compras no las hará en un supermercado.<br />

“Allí funcionaría un<br />

modelo como Minka”, agregó.<br />

En provincias destacó a Arequipa<br />

que se consagra con la<br />

de mayor super f cie en retail<br />

(172,918 m 2 ), pero en ventas no<br />

es ni la mitad de lo que factura<br />

Independencia, ya que solo<br />

reporta US$ 30.38 millones.<br />

“A nivel de provincias, la idea<br />

es que las ubicaciones se den<br />

de manera adecuada. En el<br />

caso de Arequipa, los centros<br />

comerciales están casi sobrepuestos,<br />

y lo que algunos han<br />

hecho es generar cambios en<br />

sus formatos con el f n de ganar<br />

más clientes, cuando en zonas<br />

más periféricas hay mercado”,<br />

detalló. <br />

NR Perú invierte<br />

US$ 120 millones<br />

en proyecto mixto<br />

La inmobiliaria NR Perú<br />

anunció su tercer proyecto<br />

en el país tras la<br />

construcción del edificio<br />

corporativo Qubo y el Link<br />

Tower - Business Hub. Se<br />

trata de Nodo - W ork. Live<br />

Play, que comprenderá<br />

edif cios de of cinas, centro<br />

comercial y torre de viviendas<br />

en San Miguel.<br />

Ubicado en parte del terreno<br />

donde se realizaba la<br />

Feria del Hogar , el nuevo<br />

edif cio contará con aproximadamente<br />

110,000 m 2<br />

de área construida en un<br />

terreno de 6,500 m 2 , con<br />

espacios como un bulevar<br />

de áreas verdes, terraza,<br />

piscina temperada y 7 niveles<br />

de estacionamiento<br />

que podrá albergar hasta 1,133<br />

autos, entre otros detalles.<br />

El área total de of cinas abarcará<br />

42,000 m 2 aproximadamente, el<br />

área de vivienda con 10,500 m 2<br />

y el centro comercial con 9,500<br />

m 2 . Se tiene previsto iniciar la<br />

construcción antes de f nes del<br />

2013 y entregarla entre diciembre<br />

2015 y enero 2016, teniendo<br />

un tiempo de ejecución de 24<br />

meses. La inversió n se estima<br />

en U$S 120 millones.<br />

El periódico <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong> es editado por: <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong> COMUNICADORES S.A.C<br />

Director Ejecutivo: Luis De los Ríos Joya Dirección Periodística: Jackie Cabanillas M. Prensa: Bruno Macha P. / Mirella Guerrero M. / prensa@construccionyvivienda.<br />

com / prensacv@yahoo.es Diagramación: BlackBoxdesign. Coordinación General: Juana Contreras Marketing y Publicidad: Mario Stagnaro G. / Milagros Linares Del<br />

Castillo Ventas y Suscripciones: Yrene Estrada yrene.estrada@construccionyvivienda.com / suscripciones@construccionyvivienda.com / Actualización web: Raúl Benites<br />

TELEFAX: (511) 331-2101 / Nextel: 646*7881 / Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. construccionyvivienda@gmail.com / www.construccionyvivienda.com / Jesús María. LIMA<br />

/ PERÚ. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL: 2004-9390. CO&V COMUNICADORES no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos f rmados.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LOCALES<br />

3<br />

Precio de materiales de construcción<br />

se incrementaron<br />

El índice de precios de materiales<br />

de construcción en<br />

junio, elaborado por el Instituto<br />

Nacional de Estadística e Informática<br />

(INEI), indica que los<br />

precios de los materiales de<br />

construcción de Lima Metropolitana,<br />

correspondiente al mes<br />

de junio, se incrementaron en<br />

0.59%, cifra mayor al resultado<br />

del mes anterior (mayo 0.15%).<br />

Con este resultado, la variación<br />

acumulada al primer semestre<br />

del año fue de 1.94%, y la<br />

variación anualizada de los<br />

últimos doce meses (julio 2012<br />

-junio 2013), fue de 0.16%.<br />

Los principales productos que<br />

impulsaron el precio de los<br />

materiales de construcción<br />

fueron los productos metálicos<br />

(planchas laminadas, varillas,<br />

clavos, etc.) con un incremento<br />

promedio de 2.85%, por alza<br />

Arteco invierte US$ 50<br />

millones en 8 proyectos<br />

La constructora Arteco acaba<br />

de incu rsionar en el<br />

desarrollo de departamentos<br />

en el interior del país, siendo<br />

Trujillo su primera incursión.<br />

De esta forma, Arteco está<br />

ejecutando seis iniciativas en<br />

Lima y dos en Trujillo, con una<br />

inversión que bordea los US$ 50<br />

millones. Según comentó Enrique<br />

Loehnert, uno de los socios<br />

de la empresa, la constructora se<br />

había enfocado en el desarrollo<br />

de departamentos de entre US$<br />

del precio del dólar. En tanto, el<br />

Índice de Precios de Maquinaria<br />

y Equipo de Lima Metropolitana,<br />

correspondiente al mes de<br />

junio, registra un crecimiento<br />

de 2.06% respecto al nivel del<br />

índice del mes anterior. En ese<br />

sentido, esta tasa de crecimiento<br />

es la más alta en 57 meses<br />

(en setiembre del 2008 creció<br />

2.17% en medio de la escalada<br />

de precios de los metales en el<br />

mercado internacional). Con el<br />

resultado de junio, la variación<br />

acumulada del precio de maquinaria<br />

y equipo en el primer<br />

semestre del año fue 3.63%. <br />

50 mil y US$ 80 mil. “Ese es<br />

un volumen que esperamos<br />

mantener. Hemos ido creciendo<br />

y este año en ven tas<br />

queremos llegar a unos 600<br />

departamentos”, dijo. Asimismo,<br />

la constructora está<br />

analizando expandirse a<br />

otras ciudades, pero no tiene<br />

todavía contemplado llegar a<br />

otros países. <br />

Los departamentos<br />

más caros están<br />

en Barranco y Surco<br />

El Instituto de la Construcción<br />

y el Desarrollo<br />

(ICD) de Capeco presentó el<br />

Informe Capeco Desarrollo<br />

Inmobiliario (Cadein I) que<br />

muestra que en los distritos<br />

de Barranco y Surco se hallan<br />

los departamentos más caros<br />

a nivel de Lima Metropolitana.<br />

En Barranco un departamento<br />

puede costar US$<br />

2’243,255 y en Surco está en<br />

US$ 1’712,000. El valor del<br />

departamento en Barranco<br />

se ubica por encima del promedio<br />

ponderado correspondiente<br />

a los distritos con los<br />

cuales integra Lima Moderna<br />

(Jesús María, San Miguel,<br />

Magdalena, Pueblo Libre,<br />

Surquillo y Lince), o también<br />

conocido como “Sector Dos”<br />

para el presente estudio. En<br />

este grupo, los precios promedio<br />

de departamentos en<br />

Magdalena y Lince también<br />

se sitúan por encima de la<br />

media de US$ 122,406; con<br />

US$ 123,923 y US$ 146,407,<br />

respectivamente. En Cadein I se<br />

señala que el distrito de Ventanilla<br />

presenta el precio mínimo<br />

con US$ 22,504. En tanto que<br />

en referencia a la cantidad de<br />

oferta inmobiliaria en cada zona<br />

de la capital, el informe indica<br />

que Ate lidera este ranking con<br />

4,238 unidades. En segunda<br />

posición está Santiago de Surco,<br />

donde la oferta se ubica en<br />

2,420; luego el distrito de San<br />

Miguel, con 2,228; Mira f ores,<br />

con 1,930; Magdalena, con<br />

1,880; Cercado de Lima, con<br />

1,521; y Jesús María, donde la<br />

oferta de viviendas multifamiliares<br />

se situó en 1,060.


4 PUNTO DE VISTA<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

La Costa Verde:<br />

Excepcional espacio urbano de Lima<br />

Metropolitana incomprendido por quienes<br />

han intervenido en su proceso de desarrollo<br />

Por: Arq. Gonzalo Panizo.<br />

A<br />

mediados del siglo pasado el<br />

arquitecto Ernesto Aramburú<br />

Menchaca, visionario de la Costa<br />

Verde, nos reprochaba a los limeños<br />

que viviéramos de espaldas al mar. Hoy,<br />

rememorándolo, tenemos que lamentar<br />

que no se comprenda la importancia que<br />

tiene para la propia Costa Verde y para<br />

la metrópoli capitalina su sistema de<br />

vías, que ya de hecho está cumpliendo<br />

-aunque de modo ine f ciente- la doble<br />

función a la que está destinado: vía de<br />

acceso a las playas y demás destinos de<br />

la Costa Verde y “Vía de Evitamiento” del<br />

tránsito de la zona oeste de la ciudad.<br />

En mayo de 1995 durante el Foro de<br />

presentación del “Plan de Desarrollo<br />

de la Costa V erde” hubo gran interés<br />

y aprobación de parte de los que<br />

asistimos al evento, sobre casi todo lo<br />

que se propuso en el Plan, excepto lo<br />

referido al “circuito de vías” de acceso<br />

a las playas que inesperadamente se<br />

había convertido en una e f ciente vía<br />

de interconexión entre los distritos de<br />

Chorrillos, Barranco, Mira f ores y San<br />

Isidro; lo que motivó un intenso debate<br />

entre los que opinaban porque esta nueva<br />

función adquirida espontáneamente<br />

por el circuito se evitara y los que, por el<br />

contrario, opinaban por que esta función<br />

se mantuviera. No pudiendo llegarse<br />

a un acuerdo al respecto, la decisión<br />

quedó en manos de la “Autoridad Autónoma<br />

de la Costa Verde” encargada del<br />

desarrollo del Plan.<br />

En los meses siguientes se publicaron<br />

diversos comentarios y opiniones sobre<br />

el Foro, entre ellos uno del suscrito sobre<br />

el controvertido tema de la vialidad<br />

titulado “La Doble Función” publicado<br />

en el diario El Comercio del 15 de noviembre<br />

del mismo año, en el que para<br />

resolver la incompatibilidad que según<br />

los “opositores” existía entre las dos funciones<br />

del circuito propuse un sistema<br />

de dos vías paralelas: una, principal, con<br />

carácter de vía expresa para el tránsito<br />

de paso y de acceso a las playas y otra<br />

tipo “malecón” que reciba este tránsito y<br />

lo distribuya entre los distintos destinos<br />

de las actividades deportivas, turísticas,<br />

recreativas, etc. que sin duda se desarrollarían<br />

en el futuro; propuesta que<br />

lamentablemente no fue acogida por la<br />

Autoridad Autónoma.<br />

En los siguientes años sucedieron una<br />

serie de circunstancias negativas con<br />

respecto al proyecto, que fueron el<br />

resultado de los errores y desaciertos<br />

en que incurrió durante su desarrollo,<br />

empezando por el Directorio de la Autoridad<br />

Autónoma que fue conformado por<br />

los alcaldes de los distritos de su área<br />

de in f uencia geográf ca; lo que como<br />

era obvio propició el que cada alcalde<br />

se interesara más por lo que convenía<br />

a su propio distrito que por el desarrollo<br />

integral del proyecto; error al que le se<br />

sumó el “Reglamento de Usos del Suelo<br />

y del Mar , Habilitación Urbana, Construcción<br />

y Medio Ambiente de La Costa<br />

Verde”, emitido en setiembre de 1997<br />

en cuyo texto se ignoró por completo lo<br />

referente a su sistema de vías, a pesar<br />

de la importancia y trascendencia que<br />

durante el desarrollo del Foro se comprobó<br />

que tenía.<br />

Con un directorio integrado por varias<br />

cabezas y un reglamento que ignoraba<br />

el factor más importante del proyecto:<br />

la vialidad, no fue extraño que varios<br />

años después, a f nes del 2006, aparecieran<br />

denuncias periodísticas sobre<br />

edif caciones irregulares construidas en<br />

las playas de Barranco, de tal gravedad<br />

que obligaron a la Municipalidad de Lima<br />

a intervenir directamente primero con<br />

una propuesta denominada “Solución<br />

al problema de la Costa Verde” que no<br />

tuvo mayor acogida en la opinión pública<br />

y un año después con otra propuesta<br />

denominada “La Nueva V isión de la<br />

Costa Verde” que tampoco fue acogida<br />

y en las que increíblemente se volvió a<br />

ignorar la vialidad.<br />

Los errores y desaciertos continuaron,<br />

incluso con el apoyo del Ejecutivo,<br />

que en lugar de f nanciar el diseño del<br />

necesario proyecto integral de la via-<br />

lidad, proporcionó el dinero a algunos<br />

distritos para que construyeran “de<br />

a pocos” con pavimentos de f cientes<br />

-que necesitaban al poco tiempo ser<br />

reparados- tramos parciales de ella y<br />

espacios de recreación y deporte en las<br />

extensas áreas que inesperadamente<br />

y gracias al aporte de las demoliciones<br />

y excavaciones provenientes por el<br />

“boom” de la construcción se estaban<br />

ganando al mar.<br />

Con la llegada de la alcaldesa V illarán<br />

a la Municipalidad de Lima Metropolitana,<br />

se ha iniciado una nueva etapa de<br />

desaciertos, pues a pesar de que las<br />

crecientes congestiones vehiculares que<br />

se han venido sucediendo en los últimos<br />

años durante los meses de verano -y en<br />

las “horas punta” de todo el año- demuestran<br />

palpablemente la insu f ciencia de la<br />

vialidad, se sigue sin comprender que la<br />

única forma de resolver este problema<br />

es mediante el sistema de “La Doble<br />

Función” que propuse en noviembre del<br />

1995, que no es idea propia si no lo que<br />

establecen los principios del diseño vial<br />

que determinan que de una vía de tránsito<br />

rápido no se puede acceder directamente<br />

a destinos f nales, sino que primero y<br />

mediante rampas de transferencia -suf<br />

cientemente distanciadas entre sí- se<br />

debe acceder a una vía de tránsito lento<br />

(en este caso a la vía malecón) y luego a<br />

los diferentes destinos f nales.<br />

La Costa V erde, pues, seguirá siendo<br />

incomprendida y los limeños ya no de<br />

espaldas sino frente al mar no podremos<br />

probablemente disfrutar pronto plena<br />

y cómodamente de este espectacular<br />

espacio urbano en que se ha convertido<br />

y que seguirá creciendo para convertirse<br />

en el futuro en el gran “pulmón de área<br />

verde” y de recreación, turismo y deporte<br />

que le hace falta a nuestra metrópoli<br />

capitalina; claro está si se adopta el<br />

sistema de acceso vial que lo permita y<br />

se desoyen las voces impertinentes que<br />

ya se escuchan proponiendo “proyectos<br />

inmobiliarios” en ella. <br />

Nexo amplía almacén de lubricantes en el Callao<br />

El gerente de ventas B2C<br />

de Nexo Lubricantes S.A.,<br />

empresa comercializadora<br />

del Grupo Romero y representante<br />

de Shell Lubricantes<br />

MD, Carlos Sánchez,<br />

informó que desde hace un<br />

mes la empresa construye<br />

las instalaciones vinculadas<br />

a la ampliación de su planta<br />

en el Callao (Contraalmirante<br />

Mora), con el fin de abastecer<br />

con mayor volumen a su red<br />

de distribuidores ubicados en<br />

Lima y provincias.<br />

Sostuvo que estos distribuidores<br />

están ampliando sus<br />

almacenes en Lurín (Lima),<br />

Huancayo y Chiclayo, en<br />

respuesta al incremento del<br />

parque automotor en provincias.<br />

Agregó que los trabajos<br />

de construcción durarán unos<br />

siete meses y se espera la<br />

importación de unos 200 contenedores<br />

de lubricantes para<br />

su envasado y etiquetado.<br />

En declaraciones dadas durante<br />

el evento Expomoto,<br />

el ejecutivo manifestó que el<br />

mercado de lubricantes mueve<br />

unos US$ 350 millones al<br />

año y se comercializan unos<br />

140,000 m 3 , experimentando<br />

un crecimiento de 4% a 5%<br />

por año. Para el ejecutivo el<br />

sector de lubricantes seguirá<br />

al alza debido a la baja penetración<br />

de vehículos (autos y<br />

motos) en el país (6%) y al<br />

mayor poder adquisitivo de los<br />

peruanos.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LOCALES<br />

5<br />

Segunda torre<br />

en el Double<br />

Tree El Pardo<br />

Hotel<br />

Panorama Plaza de Negocios<br />

En octubre arranca la construcción<br />

de Panorama Plaza de Negocios,<br />

en Santiago de Surco, proyecto<br />

que además de contar con dos torres<br />

de of cinas prime -de 19 pisos cada<br />

una- tendrá un centro comercial,<br />

donde la oferta será, en buena parte,<br />

gourmet con restaurantes cinco<br />

tenedores y marcas de lujo en moda<br />

y tecnología.<br />

Para ello, la inversión destinada es<br />

de US$ 115 millones. Se trata de una<br />

sociedad entre Inversiones Maje y<br />

Graña y Montero, que es además el<br />

socio constructor. “En los primeros<br />

dos pisos y uno de los sótanos se<br />

desarrollará el centro comercial, un<br />

tipo de strip center , que son unos<br />

6,000 m 2 de área vendible”, indicó el<br />

director de Panorama Plaza de Negocios,<br />

Ernesto Bustamante. Así, se<br />

instalarán 25 espacios entre locales<br />

y módulos disponibles. Dentro de<br />

estos también habrá un gimnasio.<br />

Las dos torres tienen un total de<br />

46,000 m 2 de o f cinas que genera<br />

el proyecto, que se estima estará<br />

concluido en octubre del 2015, pero<br />

que hasta el momento ya cuenta<br />

con un avance de 40% de of cinas<br />

colocadas, las cuales tienen dimensiones<br />

de entre 179 m 2 y 1,600<br />

m 2 . Con base en ello, calculan que<br />

iniciarán la obra con el 60% de<br />

of cinas colocadas. <br />

La directora de V entas de Double Tree El<br />

Pardo Hotel by Hilton en Miraf ores, Silvia<br />

Mialhe, indicó al portal Infotur Perú, que se<br />

encuentran tramitando los permisos y diseñando<br />

los planos correspondientes para la<br />

construcción de una segunda torre.<br />

“No tenemos fechas todavía pero ese es<br />

nuestro siguiente paso, porque este hotel (El<br />

Pardo) ya nos está quedando chico, tanto en<br />

habitaciones como en salones de eventos”,<br />

indicó la ejecutiva aunque ref rió que las obras<br />

podrían iniciarse durante el próximo año y el<br />

nuevo edif cio tendría 60 suites adicionales<br />

a las 151 que ya tienen. Para este año, el<br />

hotel en Mira f ores cerraría con un 78% de<br />

ocupación. <br />

Banco Itaú<br />

evalúa 4<br />

proyectos<br />

en Perú<br />

El jefe de la of cina en Perú del banco brasileño<br />

Itaú BBA, Walter Frare, señaló que<br />

evalúan 4 proyectos de infraestructura en el<br />

Perú: un puerto, dos tramos de carreteras y<br />

un importante medio de transporte masivo,<br />

aunque se excusó de identi f car las f rmas<br />

interesadas en esos planes por un tema de<br />

conf dencialidad con sus clientes.<br />

“El banco usualmente sale de Brasil acompañando<br />

el crecimiento de sus clientes, pero<br />

cuando llegamos a los mercados una meta<br />

importante es convertirnos en un banco en el<br />

sentido de asistir a las compañías locales”,<br />

dijo Frare. El brasileño Banco Itaú BBA ve<br />

con mucho interés los proyectos de infraestructura<br />

en el Perú en sus planes de crecer<br />

como banca corporativa en el país, donde<br />

ya ha gestionado o f nanciado unos US$ 600<br />

millones para grandes f rmas.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

6 LOCALES <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Instituto Invertir: “No hay boom inmobiliario”<br />

El director ejecutivo del Instituto<br />

Invertir, ingeniero Guido Valdivia,<br />

aseguró que “no existe boom<br />

inmobiliario” y que actualmente solo<br />

cuatro distritos de Lima cuentan con más<br />

departamentos que casas independientes<br />

y que estos solo expresan más del<br />

7% del total de viviendas en Lima, por lo<br />

tanto, el patrón de ocupación territorial<br />

en Lima sigue siendo de baja densidad.<br />

Asimismo, señaló que en el sector inmobiliario,<br />

más de la mitad de la producción<br />

son viviendas, pero el problema es que<br />

el 50% de esa producción es informal<br />

hablando en valores, pero si señalamos<br />

unidades, esta es del orden del 70%.<br />

“Pensamos que la falta de áreas verdes<br />

es el principal problema ecológico<br />

de Lima, pero en realidad el principal<br />

problema es la vivienda informal. “Si<br />

hubiéramos urbanizado formalmente,<br />

hubiéramos tenido 10 mil hectáreas<br />

de áreas verdes. Si lo dividimos entre<br />

9 millones, da 1 1 metro cuadrado por<br />

habitante. Entonces el problema no es la<br />

urbanización sino la ocupación informal<br />

que no da aportes”, explicó el ingeniero.<br />

Detalló que en la década pasada se<br />

produjo el 69% de viviendas informales<br />

y la cifra no varía porque los ingresos de<br />

las personas han crecido y la gente tiene<br />

mejores posibilidades de resolver sus<br />

problemas de vivienda. “Es decir , o lo<br />

compra a un promotor informal, contrata<br />

a un ingeniero para que lo construya o<br />

recurre a un maestro de obra que construye<br />

en Lima 7 de cada 10 viviendas.<br />

En los últimos 5 años esta tendencia se<br />

ha reducido, pero a este ritmo vamos a<br />

pasar 40 años y no vamos a tener los<br />

niveles de formalidad que necesitamos”,<br />

mencionó Valdivia.<br />

“Hace 4 años se construían 30 mil<br />

viviendas formales y ahora 50 mil. Es<br />

casi el doble, pero nuestra velocidad<br />

debe ser no menor de 140 mil unidades<br />

habitacionales porque mientras no se<br />

llegue, la diferencia se construye informalmente<br />

debido a que la vivienda no<br />

admite sucedáneo”, agregó. En vista de<br />

ello, exige las mejoras de simplif cación<br />

administrativa. “Si queremos construir<br />

120 mil viviendas formales debemos<br />

tramitar 7 veces más licencias que<br />

ahora”, añadió.<br />

Por otro lado, manifestó que los precios<br />

de vivienda están desactualizados. “El<br />

20% de la demanda de vivienda en Lima<br />

es Techo Propio, es decir , 100 mil unidades<br />

y no hay oferta. En las ciudades<br />

del interior la demanda es del 50%, por<br />

lo que estamos dejando fuera a un 35%<br />

o 40% de la población que demanda<br />

vivienda y que tiene posibilidades bajo<br />

los mecanismos de los programas del<br />

Estado”, ref rió<br />

Finalmente, el director ejecutivo de Invertir<br />

mencionó que el sector inmobiliario<br />

seguirá creciendo, pero en una proporción<br />

menor a la de años anteriores. “Las<br />

tendencias son hacia una estabilidad. El<br />

sector crecerá, pero no a los niveles del<br />

2009 al 2011”. <br />

Sistema de renderización<br />

que revolucionará la arquitectura<br />

El Colegio de Arquitectos del<br />

Perú y la empresa Portalámparas<br />

present aron a Crirs<br />

Blewitt en una charla magistral<br />

sobre las aplicaciones del Bloom<br />

Unit, un programa creado por él<br />

y cuyas características se presentan<br />

como la tecnología del<br />

futuro en la arquitectura mundial.<br />

Chris Blewitt ha creado un<br />

programa de renderización<br />

especial que ha revolucionado<br />

la presentación virtual en proyectos<br />

de iluminación y otras<br />

El Hotel Crowne Plaza alista<br />

la construcción de su<br />

segunda torre colindante de<br />

15 pisos, en el terreno aledaño<br />

ubicado en la calle Colón<br />

(Miraflores), que les sumará<br />

47 habitaciones a las 98 que<br />

ya tienen. Se espera que esta<br />

se encuentre lista en el 2014.<br />

En la referida construcción se<br />

invertirán US$ 7 millones.<br />

aplicaciones que permiten visualizar<br />

el futuro de una manera<br />

extraordinariamente verosímil<br />

a través del programa Bloom<br />

Por lo pronto, se ha realizado<br />

la remodelación de la infraestructura<br />

y capital humano del<br />

hotel para el cual se ha invertido<br />

US$ 2.8 millones. Asimismo, la<br />

directora ejecutiva del Crowne<br />

Plaza Lima Hotel, Margot Moscoso,<br />

indicó a un medio local<br />

que en los próximos dos o tres<br />

años se tendrían más marcas<br />

hoteleras de la estadounidense<br />

Intercontinental Hotels Group<br />

(IHG) en el país. Explicó que,<br />

Unit que, sin duda, marcará las<br />

pautas futuras de la iluminación<br />

en el mundo.<br />

El expositor es uno de los más<br />

importantes especialistas en creación<br />

de imágenes virtuales para<br />

diversas aplicaciones en áreas<br />

específ cas como arquitectura,<br />

comercio, industria o iluminación.<br />

Una de las características de sus<br />

diseños es mostrar en tiempo<br />

real una simulación virtual de una<br />

realidad descrita con diferentes<br />

parámetros evaluables. <br />

US$ 7 millones para ampliación<br />

del Crowne Plaza<br />

actualmente, en el Perú solo<br />

se tiene la marca hotelera de<br />

IHG, Crowne Plaza en Miraf o-<br />

res (Lima), y su operador en el<br />

país, Inversiones Don Quijote,<br />

que tiene la franquicia, viene<br />

evaluando expandirse también<br />

con las marcas de hoteles cinco<br />

estrellas InterContinental, Staybridge<br />

o regresar con la marca<br />

Holiday Inn, que tuvo presencia<br />

en el país hace algunos años.<br />

Agregó que los distritos de la<br />

capital que consideran con<br />

potencial para el desarrollo de<br />

las referidas marcas hoteleras<br />

son Surco, San Borja e incluso<br />

el sur de Lima. <br />

Técnicos en industria<br />

y minería ganan<br />

desde US$ 2,000<br />

a consultora Proexpan-<br />

reveló que los técni-<br />

Lsión<br />

cos egresados de las carreras<br />

de educación superior<br />

relacionadas a los sectores<br />

de la industria y minería<br />

pueden ganar desde US$<br />

2,000 mensuales debido a<br />

que faltan trabajadores con<br />

estas especialidades en<br />

el mercado, sobre todo en<br />

provincias.<br />

La jefa de Estudios Económicos<br />

de Proexpansión,<br />

Katia Samanamud, refirió<br />

que ante la falta de oferta de<br />

técnicos especializados en<br />

esos sectores, las empresas<br />

están dispuestas a pagar<br />

mejores remuneraciones<br />

respecto a otros técnicos de<br />

las carreras de administración,<br />

secretariado e informática. Ref<br />

rió que hay una gran demanda<br />

de personal técnico capacitado<br />

en manejo de maquinarias,<br />

soldaduras y equipos de alta<br />

tecnología en el ámbito minero<br />

e industrial.<br />

Samanamud indicó que el déf<br />

cit de mano de obra calif cada<br />

se concentra mayormente en<br />

provincias, especialmente en<br />

regiones mineras y con potencial<br />

industrial como Cusco, Ayacucho<br />

y Cajamarca, entre otras.<br />

En contraste, dijo que algunas<br />

regiones de la costa norte como<br />

La Libertad, con gran potencial<br />

en el ámbito de la agroindustria,<br />

tienen instituciones educativas,<br />

como el Servicio Nacional de<br />

Adiestramiento en Trabajo Industrial<br />

(Senati), orientadas a<br />

formar técnicos ef cientes.<br />

Advirtió que si no se logra cubrir<br />

el mencionado déf cit educativo,<br />

las empresas a corto y mediano<br />

plazo van a cubrir las plazas<br />

laborales con técnicos de otros<br />

países como Chile y Colombia,<br />

que tienen bastante personal<br />

especializado, e inclusive por<br />

este tema de la crisis externa,<br />

pueden traer técnicos de Europa.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LOCALES<br />

7<br />

Nuevo hospital<br />

para la PNP<br />

El ministro del Interior , Wilfredo Pedraza,<br />

anunció la construcción de un nuevo<br />

hospital para la Policía Nacional del Perú, que<br />

demandaría una inversión de S/. 150 millones y<br />

sería una solución a las numerosas def ciencias<br />

que afronta el hospital “Luis Nicasio Sáenz”,<br />

ubicado en la Av. Brasil, en Jesús María.<br />

Cementeras aumentaron en 40% sus<br />

exportaciones<br />

La Asociación de Productores de<br />

Cemento (Asocem) emitió un reporte<br />

que indica que los despachos<br />

totales de cemento tanto fuera como<br />

dentro del país sumaron 4´190,333<br />

toneladas métricas de enero a mayo<br />

del presente año, lo que representó<br />

13.14% de incremento respecto a<br />

similar período del año pasado.<br />

Durante este periodo la producción<br />

de cemento fue de 4´191,295 toneladas<br />

métricas, lo que representó un<br />

alza de 13.06% en relación con el<br />

mismo período del 2012; resultado<br />

que estuvo impulsado por la mayor<br />

dinámica del sector inmobiliario.<br />

Mientras tanto las exportaciones se<br />

incrementaron en 40.12% sumando<br />

81,356 toneladas métricas. El año<br />

pasado fueron exportadas 58,060<br />

toneladas métricas. En cambio las<br />

ventas internas llegaron a crecer<br />

12.71%, por un total de 4´108,977<br />

toneladas métricas. Entre las empresas<br />

más activas del sector<br />

f guran Cemento Andino, Cementos<br />

Lima, Cementos Pacasmayo,<br />

Cementos Yura, Cementos Selva y<br />

Cementos Sur <br />

Según la máxima autoridad policial, el Ministerio<br />

de Salud les ha aprobado los términos<br />

de referencia para la construcción de un<br />

nuevo y mejor hospital el cual estaría siendo<br />

inaugurado en el 2014. “La evaluación es<br />

que el hospital ha colapsado por lo vamos a<br />

derrumbar y hacer uno nuevo” señaló Pedraza<br />

en declaraciones a un programa televisivo.<br />

Asimismo, dijo que pacientes serán derivados<br />

a dos hospitales periféricos para una mejor<br />

atención. Pedraza añadió que en octubre<br />

próximo estará funcionando una nueva sede<br />

de Emergencia en el “Luis Nicasio Sáenz” con<br />

90 camas y equipos de última generación. <br />

BM financiará con<br />

US$ 345 millones<br />

a Línea 2<br />

del Metro de Lima<br />

El ministro de Transportes y Comunicaciones,<br />

Carlos Paredes indicó que el Banco<br />

Mundial otorgará un préstamo US$ 700<br />

millones al Gobierno, monto que f nanciará<br />

parcialmente la construcción de la Línea 2<br />

del Metro de Lima.<br />

De ese préstamo, US$ 345 millones serán<br />

utilizados para el proyecto que consta de un<br />

túnel subterráneo que unirá Ate y el Callao,<br />

detalló una nota de prensa del Gobierno, obtenida<br />

por el diario El Comercio. “El ministro<br />

de Economía (Luis Miguel Castilla) mencionó<br />

que ya se acordó un primer préstamo del<br />

Banco Mundial que serían destinados a<br />

f nanciar parte de los que se necesita para la<br />

Línea 2 del Metro”, declaró Paredes durante<br />

una ceremonia en Palacio de Gobierno.<br />

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones<br />

(MTC), el proyecto del tren<br />

subterráneo está presupuestado en US$ 5<br />

mil millones en total, monto que se repartirá<br />

en US$ 3,000 millones para obras civiles<br />

(construcción del túnel y las estaciones) y<br />

US$ 2,000 millones invertidos en material<br />

rodante y otros trabajos complementarios.


8 LOCALES<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

17 mil créditos Mivivienda este año<br />

El gerente general del Fondo<br />

Mivivienda (FMV), Gerardo<br />

Freiberg, informó que mientras<br />

en el 2012 pasado los bancos<br />

colocaron 11,000 créditos correspondientes<br />

al Programa<br />

Mivivienda, este año se prevé<br />

que serán 17,000, de los cuales<br />

2,550 servirán para adquirir<br />

inmuebles de segundo uso.<br />

De esta manera, la adquisición<br />

de viviendas de segundo uso<br />

representará el 15% de las<br />

colocaciones totales del Programa<br />

Mivivienda y para ello los<br />

bancos podrán prestar desde<br />

S/. 51,800 hasta S/. 259,000.<br />

Este año, el Fondo Mivivienda<br />

promoverá la construcción de<br />

once proyectos que permitirán<br />

añadir a la cartera ofertada<br />

5,929 viviendas adicionales de<br />

las cuales 2,918 estarán en<br />

Lima y 3,011 en provincias.<br />

En Lima serán ubicadas<br />

en Ventanilla, Villa el Salvador,<br />

Carabayllo, Santa<br />

Rosa mientras tanto en<br />

provincias las edif caciones<br />

estarán en las regiones Ilo,<br />

Huancavelica, Tacna, La<br />

Libertad, Piura y Ayacucho.<br />

Además, Mivivienda está<br />

evaluando 150 potenciales<br />

proyectos en terrenos del<br />

gobierno central, de municipalidades<br />

y de regiones. <br />

Cadenas hoteleras internacionales<br />

buscan alianzas en Perú<br />

El gerente de la Sociedad<br />

de Hoteles del Perú (SHP),<br />

Tibisay Monsalve, señaló que<br />

actualmente las grandes cadenas<br />

hoteleras que buscan<br />

ingresar al Perú, vienen evaluando<br />

sus operaciones en<br />

alianza con constructoras, en<br />

vez de invertir directamente.<br />

Monsalve destacó que cada<br />

vez son más las empresas que<br />

acuden a la SHP buscando<br />

operaciones de más de 100<br />

habitaciones para comprar o<br />

alquilar, pero se ven limitadas<br />

debido a la baja oferta existente.<br />

Asimismo, comentó que<br />

las trabas burocráticas llegan<br />

a retrasar los proyectos dos a<br />

más años para poder empezar<br />

la construcción, siendo un claro<br />

ejemplo el del hotel Hyatt en<br />

Miraf ores. Por su parte, José<br />

Koechlin, presidente de la SHP,<br />

señaló que hay dos marcas<br />

importantes en ingresar al<br />

Perú, pero pre f rió mantener<br />

los nombres en reserva. <br />

Proponen<br />

beneficios para<br />

constructoras<br />

que incluyan<br />

áreas verdes en<br />

edificaciones<br />

El decano del Colegio de Arquitectos de<br />

Lima, José Arispe Chávez, propuso que<br />

las empresas constructoras de edif cios que<br />

incluyan en sus diseños espacios para áreas<br />

verdes seran benef ciadas con la autorización<br />

para construir uno o dos pisos más.<br />

“Si una empresa constructora le suma a un<br />

terreno mínimo de 8x20 otra propiedad para<br />

hacer un edi f cio, la municipalidad puede<br />

compensar esa inversión con autorizarle el<br />

levantamiento de un piso o más, siempre<br />

que destine el 80% de esas zonas libres<br />

a áreas verdes”, manifestó el especialista.<br />

Arispe Chávez explicó que con esta medida<br />

se premia a los inversionistas y al mismo<br />

tiempo les permite a las autoridades municipales<br />

garantizar que cada habitante de<br />

su comuna goce de 9 m 2 de áreas verdes,<br />

que es lo que recomienda como mínimo la<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS).<br />

Respecto a las áreas rurales, Arispe Chávez,<br />

destacó la conveniencia de que se realice<br />

una reforestación masiva en la zona andina,<br />

como en Ticlio, ya que con la lluvia y la aplicación<br />

de técnicas de riego andinas o israelitas<br />

se lograría variar el microclima y garantizar<br />

la provisión de agua. “Es una propuesta que<br />

hacemos con una visión al 2035 y que también<br />

se relaciona con la necesidad de cambiar<br />

cuanto antes nuestra matriz energética,<br />

es decir, usar generadores de energía que<br />

no contaminen el medio ambiente”, agregó<br />

f nalmente Arispe Chávez.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LOCALES<br />

9<br />

54% de proyectos de casonas<br />

en Lima son para comercio<br />

El director del Patrimonio<br />

Histórico Colonial y Republicano<br />

del Ministerio de Cultura,<br />

David de Lambarri, indicó que<br />

cada el ministerio recibe 10<br />

expedientes para obtener la<br />

“resolución de aprobación”<br />

para ejecutar obras en casonas<br />

declaradas como monumentos.<br />

Ref rió que del total de solicitudes<br />

de proyectos para ejecutar<br />

obras en casonas, el 20% son<br />

para construcción de viviendas,<br />

un 54% para comercios (galerías<br />

comerciales) y un 26%<br />

para otros usos (religiosos y<br />

públicos). En ese sentido, alertó<br />

que hay mucha presión por usar<br />

casonas del Centro Histórico<br />

(consideradas como patrimonio<br />

cultural o predios en zonas monumentales)<br />

para convertirlas<br />

en galerías comerciales. Pero<br />

las iniciativas de los promotores<br />

de los proyectos en el Centro<br />

Histórico de Lima no estarían<br />

yendo en línea con la información<br />

adecuada que deben presentar<br />

para obtener la aprobación. Así,<br />

un 95% de los proyectos presentados<br />

para construir en casonas<br />

históricas ha merecido, por lo<br />

menos, una observación por<br />

parte del comité evaluador<br />

de la Dirección de Patrimonio<br />

Histórico Colonial o Republicano<br />

del Ministerio de Cultura,<br />

para que sea corregida, lo<br />

que estaría extendiendo el<br />

plazo de aprobación. “El<br />

plazo que nosotros tenemos,<br />

por norma, para evaluar los<br />

expedientes es de 30 días.<br />

Pero si un inversionista presenta<br />

un proyecto que no<br />

se adecúa a las exigencias,<br />

lo observamos cuantas veces<br />

sea necesario hasta<br />

que corrijan totalmente, lo<br />

que se puede demorar , en<br />

algunos casos, hasta ocho<br />

meses; hubo casos en que<br />

tuvimos que observar hasta<br />

en seis ocasiones”, recordó<br />

De Lambarri. <br />

Aprobaron 76 EIA<br />

para centros<br />

comerciales<br />

La ministra de la Producción,<br />

Gladys Triveño, informó que<br />

entre julio del 2012 y julio del<br />

2013, Produce aprobó 76 estudios<br />

de Impacto Ambiental (EIA)<br />

vinculados a proyectos de inversión<br />

de centros comerciales<br />

por más de US$ 500 millones.<br />

Dijo que esos proyectos de<br />

inversión se realizarán a nivel<br />

nacional y que para el siguiente<br />

año también se aprobará una<br />

cantidad de proyectos orientados<br />

a impulsar el desarrollo de<br />

centros comerciales, supermercados<br />

y of cinas, sobre todo en<br />

provincias. Manifestó que hay<br />

diversas regiones con potencial<br />

para desarrollar centros<br />

comerciales como Arequipa,<br />

La Libertad, Piura, además de<br />

otras ubicadas en la sierra y<br />

selva. Triveño precisó que la<br />

promoción de las inversiones<br />

en provincias está en el marco<br />

del Plan Nacional de Desarrollo<br />

Industrial que se trabaja<br />

en coordinación con el sector<br />

privado. <br />

Gran Centro de Convenciones de Lima se definiría en el 2014<br />

El presidente del Buró de<br />

Convenciones y V isitantes<br />

de Lima, Carlos Canales,<br />

anunció que a fines de este<br />

año se elegirá el espacio, de<br />

siete u ocho hectáreas, donde<br />

se edif cará el Gran Centro de<br />

Convenciones de Lima.<br />

“Pensamos inicialmente en el<br />

Parque de Las Leyendas, pero<br />

debemos descartarlo porque<br />

podemos causar estrés a los<br />

animales y además existen<br />

restos arqueológicos”, aseveró.<br />

Canales señaló que el<br />

lugar podría estar dentro de la<br />

ciudad, pero que en caso se<br />

implemente en las afueras se<br />

implementaría un sistema de<br />

transporte para los visitantes.<br />

Aseguró que el número de<br />

eventos que debe recibir el<br />

Perú deberían ser 250.


10 PUNTO DE VISTA<br />

Por: Ing. André Macha Parillo.<br />

Todos sabemos de la importancia<br />

que tienen las construcciones en<br />

el Perú, sus benef cios directos e<br />

indirectos que tiene en la población, y el<br />

buen rol que desempeña actualmente<br />

en la economía nacional. Sin embargo,<br />

poco o nada se comenta del impacto<br />

negativo que generan en el tránsito y<br />

transporte durante la etapa de ejecución<br />

de las obras, lo cual conlleva a tocar<br />

este tema como soporte de solución al<br />

escenario presentado.<br />

La Seguridad V ial es un conjunto de<br />

herramientas preventivas contra los accidentes<br />

de tránsito o la minimización de<br />

sus efectos, especialmente para la vida y<br />

la salud de las personas, cuando tuviera<br />

lugar un hecho no deseado de tránsito. En<br />

relación al tema de las construcciones se<br />

observan que gran parte de las empresas<br />

ejecutoras toman parte de la vía pública<br />

para efectuar los desplazamientos del<br />

personal y vehículos de carga pesada, así<br />

de alguna manera disminuir los tiempos<br />

y costos en la construcción de un edif cio<br />

cualquiera. Esto no causaría ninguna sorpresa<br />

tomándose en cuenta que antes de<br />

edif car existe todo un proceso previo otorgado<br />

por las municipalidades distritales,<br />

que posteriormente deriva en una licencia<br />

de edi f cación. ¿Cuál es el análisis que<br />

denotamos del proceso y qué importancia<br />

tiene la seguridad vial en esto? Simple,<br />

las medidas de mitigación de impactos<br />

negativos en el tránsito y transporte que<br />

presentan estas empresas están hechas<br />

una vez implementadas las obras más no<br />

durante su ejecución, que puede tener un<br />

tiempo de meses hasta años dependiendo<br />

de la envergadura del proyecto.<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Seguridad vial en construcciones<br />

Es decir, las municipalidades distritales<br />

no exigen una auditoría vial que contemple<br />

el efecto que tendrá la obra en el<br />

sistema de circulación vial. Por lo tanto,<br />

cuando se realiza una obra en un edi f cio<br />

de vivienda, lo primero que se hace es<br />

interrumpir la calzada o la vía. Se coloca<br />

material o maquinaria que afecta la circulación<br />

por uno de los carriles de la vía o<br />

impide el tránsito normal por las veredas,<br />

provocando que los peatones invadan la<br />

calzada y puedan ser víctimas de algún<br />

accidente. Además, los camiones que<br />

transportan el material de construcción<br />

y la maquinaria generan retenciones en<br />

las vías. Por lo tanto, tenemos problemas<br />

que afectan a todos los que transitan en<br />

los alrededores y los perjudicados no<br />

tienen un canal de comunicación con respecto<br />

a estos incidentes ya que ni existe<br />

una ordenanza municipal de carácter<br />

provincial que establezca a las municipalidades<br />

distritales la obligatoriedad<br />

de que tengan una of cina especial para<br />

poder recibir quejas de los ciudadanos<br />

y que estas mismas tengan un registro<br />

público de todas las quejas o solicitudes<br />

de la ciudadanía y todos los que se han<br />

podido solucionar.<br />

Entonces para cambiar estos escenarios<br />

en uno positivo, así como para la imagen<br />

de estas empresas, es necesario minimizar<br />

en lo posible todo lo correspondiente<br />

al uso de la vía pública, por lo que la<br />

Seguridad Vial no sería una aplicación<br />

más, sino todo un plan estratégico y a<br />

la vez respetuoso para con los demás<br />

usuarios.<br />

Uno de ellas es manipular el material<br />

de construcción en la vía pública que<br />

incluya, entre otros, def nir horarios para<br />

la circulación de los vehículos de carga<br />

de materiales de construcción para<br />

que no obstruya la circulación de los<br />

otros vehículos particulares y públicos<br />

que se desplazan por la vía, pudiendo<br />

ser de f nidas fuera de los horarios de<br />

mayor desplazamiento vehicular como<br />

son las horas punta, es decir deberían<br />

ser efectuadas las maniobras de los<br />

vehículos de carga pesada durante las<br />

horas valle que son las horas donde el<br />

desplazamiento de los vehículos en el<br />

sentido que se dirigen son los más bajos<br />

durante el día.<br />

Por otra parte, el tránsito de los peatones<br />

debe ser protegido y canalizado con<br />

barreras metálicas, de tal forma que<br />

ofrezca la oportunidad de circular con<br />

un determinado nivel de comodidad<br />

y confort. Esto generará la concientización<br />

de todos los que transitan en<br />

los alrededores de la construcción, a<br />

esto hay que sumarle otro factor importante<br />

como es el control visual, es<br />

decir que la construcción que se está<br />

efectuando pueda visualizarse hacia<br />

el espacio exterior y este otorgue una<br />

vigilancia natural, así los peatones<br />

no estén expuestos a posibles robos.<br />

Podemos indicar también que las<br />

señales de prevención deben ir en<br />

conjunto con información detallada<br />

de los horarios a tomar y los posibles<br />

usos de las vías en fechas determinadas,<br />

de tal manera que otorgará la<br />

seguridad de que el desempeño de<br />

la construcción no afecte las zonas<br />

consolidadas.<br />

Las dimensiones recomendables que<br />

deberían permitir la circulación cotidiana<br />

una vez se hayan instalado en la<br />

vía público es de 3 m de ancho para<br />

carriles en el caso de los vehículos, y<br />

de 1.2 m de ancho para la caminata<br />

de los peatones. Puede suceder casos<br />

que la sección vial tenga dimensiones<br />

escasas, entonces se puede desviar el<br />

desplazamiento hacia la vereda paralela,<br />

siempre y cuando esta sea regulada<br />

por un agente de tránsito y sea en un<br />

horario no mayor al cercano en la hora<br />

de mayor presencia vehicular. Adicionalmente<br />

a lo mencionado, la señalización<br />

vertical de tránsito debe especi f car el<br />

inicio y el f nal del desvío, a f n de no<br />

confundir a los conductores y estas<br />

tomen las mejores decisiones de desplazamiento.<br />

Al f nal pasará desapercibido<br />

la presencia de la construcción debido al<br />

impacto mínimo en el tránsito. Recuerde<br />

que las molestias generalizan a todos y<br />

generan gastos a los demás usuarios<br />

del sistema vial. <br />

Peatonalización llegará hasta Barrio Chino<br />

El presidente del directorio<br />

de la Empresa Municipal<br />

Inmobiliaria de Lima (Emilima),<br />

Carlos Castillo, informó que la<br />

peatonalización de los jirones<br />

Ica y Ucayali, que actualmente<br />

comprende ocho cuadras entre<br />

las avenidas Abancay y Tacna,<br />

continuará dos cuadras más<br />

hasta el cruce con el jirón Andahuaylas,<br />

en el Barrio Chino.<br />

“Convertir en un bulevar el eje<br />

Ica-Ucayali mejoró la accesibilidad<br />

y la revaloración física<br />

del entorno en el que destaca<br />

El ministro de Energía y Minas,<br />

Jorge Merino, indicó<br />

que con el objetivo de promover<br />

la reducción del precio de gas<br />

licuado de petróleo (GLP),<br />

están ultimando el proceso de<br />

concesión para la construcción<br />

de un ducto que transporte el<br />

Aceleran concesión de gasoducto Pisco – Callao<br />

hidrocarburo desde Pisco (Ica)<br />

hasta el Callao.<br />

la presencia de predios de<br />

gran importancia histórica<br />

como el Teatro Municipal, el<br />

Palacio de Torre Tagle (sede<br />

de la Cancillería), la Biblioteca<br />

Nacional, las iglesias<br />

San Pedro y San Agustín, la<br />

Defensoría del Pueblo, entre<br />

otros,” destacó.<br />

Explicó que este proyecto -entregado<br />

a la ciudad en diciembre<br />

del 2012- contempla tres<br />

fases, de las cuales se han<br />

desarrollado dos. La primera<br />

tiene que ver con el remozamiento<br />

de las plazuelas de San<br />

Agustín y San Pedro; mientras<br />

que la segunda constituyó el<br />

mejoramiento e instalación de<br />

Según el ministro, esta concesión<br />

permitirá red ucir el costo<br />

del GLP en un promedio de S/.<br />

5 o S/. 6 por balón, razón por la<br />

cual el gobierno ha decidido acelerar<br />

este proceso. De otra parte<br />

conf rmó que el 25 de julio será<br />

la subasta de la concesión del<br />

proyecto Masi f cación del Uso<br />

de Gas Natural a Nivel Nacional.<br />

Indicó que próximamente<br />

Proinversión anunciará el<br />

nuevo alumbrado público y la<br />

recuperación e implementación<br />

del mobiliario urbano.<br />

Castillo Sánchez anotó que<br />

la tercera fase comprende<br />

la restauración y el pintado<br />

de 30 fachadas en aquellos<br />

inmuebles más deteriorados<br />

a lo largo de las ocho cuadras<br />

peatonalizadas. Los trabajos<br />

se ejecutarán en los próximos<br />

tres meses y demandarán una<br />

inversión cercana a los S/. 2<br />

millones, precisó.<br />

El titular de Emilima adelantó<br />

que también están proyectadas<br />

la peatonalización de<br />

la segunda cuadra del jirón<br />

Áncash y la primera del jirón<br />

Carabaya, las cuales formarán<br />

un bulevar en forma de “L”<br />

que permitirá apreciar mejor<br />

diversos predios históricos y<br />

monumentales de esa zona.<br />

“La ejecución de esta obra<br />

empezará el segundo semestre<br />

y estará lista en alrededor<br />

de tres meses”, precisó el<br />

funcionario edilicio. <br />

esquema de licitación del<br />

Nodo Energético con el que<br />

se espera generar 2,000<br />

megavatios con gas natural.<br />

“Este proyecto es el gran activador<br />

que nos va a asegurar<br />

la demanda para el ducto”,<br />

declaró.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

LOCALES<br />

11<br />

Casa Económica del arquitecto Rodrigo Mazuré<br />

El arquitecto Miguel Rodrigo<br />

Mazuré presentó en la feria<br />

Expo Arcon 2013, el prototipo<br />

de una casa económica de 64<br />

m 2 que es el resultado de más de<br />

cuatro décadas de investigación.<br />

Esta vivienda -que está basada<br />

en su teoría estructural SAI (Singularidad<br />

Armónica Ingrávida)-<br />

es completamente tecnológica,<br />

funcional y sustentable. De esta<br />

manera revoluciona el concepto<br />

de la vivienda en cuanto a su<br />

materialidad y costo, que es muy<br />

bajo. El arquitecto indicó que con<br />

la teoría SAI, las estructuras armónicas<br />

no se calculan teniendo<br />

en cuenta la gravedad, sino su<br />

capacidad armónica. “T odos los<br />

puntos están interactuando entre<br />

sí de una manera totalmente<br />

equilibrada. Al no considerar la<br />

gravedad para su cálculo sencillamente<br />

estas estructuras pueden<br />

reposar en la tierra; y al diseñar<br />

su reposo en una manera geométrica,<br />

mantiene gran parte de su<br />

superf cie en el aire, entonces el<br />

contacto con la tierra es de menor<br />

capacidad de apoyo que el que<br />

tiene una vivienda, e inclusive<br />

un edi f cio”, ref rió no sin antes<br />

anunciar que esta vivienda puede<br />

desarmarse y llevarse a otro lugar<br />

ya sea en zonas áridas o la puna.<br />

La vivienda -que cuenta con dos<br />

baños, tres dormitorios y sala<br />

comedor- ha sido fabricada con<br />

materiales reciclables existentes<br />

en el mercado peruano. “Cuenta<br />

con acero, perf les y parantes galvanizados<br />

que nos permiten hacer la<br />

estructura y el soporte de los muros,<br />

así como ventanas herméticas. Si<br />

esta casa se fabrica en serie el costo<br />

se reduce siendo bene f ciosa para<br />

miles de familia que desean tener<br />

su casa propia”. <br />

Charlas<br />

magistrales en<br />

Led Expo 2013<br />

Debido al interés generado en América Latina<br />

por la tecnología LED, el ahorro de energía,<br />

la ef ciencia energética y sus aplicaciones; del<br />

29 de agosto al primero de setiembre se realizará<br />

la feria Led Expo Perú 2013, en el Centro<br />

Exposiciones Jockey.<br />

“La gran cantidad de registrados en nuestro pre<br />

registro web para asistir a la feria, y la aceptación<br />

e interés de las empresas tanto nacionales<br />

como del extranjero para ser expositores nos<br />

deja ver un escenario lleno de posibilidades<br />

futuras de negocios e inversiones”, a f rmó el<br />

director de Led Expo 2013, David Barrios.<br />

Durante los 4 días de feria se tendrá además<br />

de la exhibición; charlas especializadas donde<br />

se tocaran temas como: Ahorro de Energía<br />

y Preservación del Medio Ambiente. Se han<br />

conf rmado la presentación del ingeniero Fernando<br />

Suárez Gonzales de la empresa Kimera<br />

Consulting de Venezuela quien detallará sobre<br />

la implementación de soluciones en iluminación<br />

LED en proyectos arquitectónicos.<br />

También se ha conf rmado la presencia de Lucien<br />

Bonhommet, gerente general de Schréder<br />

Perú para que informe sobre los sistemas de<br />

iluminación LED, ef ciencia energética, sostenibilidad<br />

y medio ambiente. Asimismo, a Felipe<br />

González Varas, general manager y fundador<br />

Evolux Lighting Co. de Chile, Francisco Palop,<br />

Latam Horizons Lighting de USA; Fernando<br />

Martínez Contreras & Olga Barrasus, de la empresa<br />

Lledó Iluminación Perú quienes hablarán<br />

sobre soluciones en of cinas y retails.<br />

Para más información de los avances y noticias<br />

de Led Expo Peru visitar la página web: www.<br />

ledexpoperu.com


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

12 FERIAS <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Expo Arcon 2013 generó US$ 80<br />

millones en intenciones comerciales<br />

La gran demanda de bienes y servicios en el sector construcción generaron la<br />

visita de más de 30 mil personas a las 520 empresas que se congregaron en la<br />

nueva edición de Expo Arcon 2013 - “Encuentro Internacional de Proveedores<br />

para la Construcción, Desarrollo de la Infraestructura, Arquitectura e Ingeniería”, que<br />

se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey Club y que estuvo organizado<br />

por el Instituto Nacional de la Construcción (INAC), la Asociación para el Fomento de<br />

la Infraestructura Nacional (AFIN) y el Grupo Digamma. Los organizadores informaron<br />

que se generaron US$ 80 millones en intenciones comerciales.<br />

Agregaron que esta exhibición se celebrará cada dos años, reuniendo a empresas<br />

proveedoras de bienes y servicios para la industria de la construcción, así como, a<br />

constructores, ingenieros, arquitectos, compradores, representantes del gobierno<br />

central y de los gobiernos locales y regionales entre otros.<br />

Según precisó el presidente de Expo Arcon, Ismael Benavides Ferreyros, esta feria,<br />

que recientemente se desarrollón sobre un área de 15,000 m2, es una oportunidad<br />

para consolidar el desenvolvimiento de nuestro país en lo que respecta al sector<br />

construcción. “Como presidente de Expo Arcon 2013, considero que este evento<br />

fue una excelente oportunidad para convocar a los representantes de los sectores<br />

público y privado a f n de lograr los consensos necesarios para el desarrollo de la<br />

infraestructura a nivel nacional. Este evento buscó además, consolidar el gran desenvolvimiento<br />

que nuestro país tendrá a partir del 2013 y en adelante en el sector de<br />

la construcción; no en vano se constituye como uno de los rubros con mayor crecimiento<br />

en el país, y a la vez en el primer generador de puestos de trabajo”, precisó.<br />

Dentro de las actividades se realizaron seis fórums internacionales. El I Fórum<br />

Internacional de Inversión en Infraestructura que convocó a los principales actores<br />

de los sectores público y privado con la f nalidad de afrontar decididamente<br />

el actual déf cit de desarrollo nacional en infraestructura de US$ 40,000 millones<br />

aproximadamente y lograr los debidos consensos en la ejecución de los proyectos.<br />

Además, se realizó el I Fórum Internacional de Ingeniería y Tecnología; el I Fórum<br />

Internacional de Construcción; el I Fórum Internacional de Arquitectura; el I Fórum<br />

Internacional de Gestión de Compras de Productos y Servicios de Construcción; y<br />

el I Fórum Internacional de Obras y Proyectos de Construcción en Minería.<br />

En la feria, China tuvo un pabellón especial con la participación de 40 f rmas y<br />

más de 200 empresarios de ese país, así como empresas de Inglaterra, España,<br />

Alemania, Brasil, Chile y Colombia.<br />

Luis Zerga: Gerente general<br />

de Z Aditivos<br />

“Este tipo de eventos nos ayuda porque<br />

tenemos presencia, nuestros clientes nos<br />

ven y son testigos de las garantías que<br />

brindamos, somos una empresa nacional<br />

y contamos con la Certif cación ISO 9001.<br />

Somos también embajadores de la Marca<br />

Perú y esta es una ventana para el extranjero.<br />

Elegimos Expo Arcon porque es<br />

una empresa nueva, poco a poco se van<br />

desarrollando como la antigua Feria del<br />

Pacíf co y si vamos de la mano con ellos,<br />

seguiremos creciendo. En esta ocasión,<br />

presentamos las membranas líquidas”.<br />

Víctor Salazar: Jefe de Ventas<br />

Construcción y Saneamiento<br />

Hidrostal<br />

“Hidrostal es una compañía con más<br />

de 60 años de experiencia en el tema<br />

de bombas y no podíamos dejar de<br />

estar presentes en un evento como el<br />

Expo Arcon. Presentamos lo que son<br />

equipos para la división construcción:<br />

equipos de presión constante y bombas<br />

de desagüe, con diferentes alternativas<br />

para cada aplicación. Cuando elegimos<br />

una feria para participar, buscamos que<br />

sea consolidada y tenga una buena<br />

organización, y esta la tuvo con tiempo<br />

de anticipación”.<br />

Ademir Untiveros: Marketing<br />

Nexo Lubricantes<br />

“Como empresa del rubro hidrocarburos<br />

nos interesa mucho interrelacionarnos<br />

con los principales ejecutivos de<br />

los proyectos de minería, infraestructura<br />

y esta feria es propicia para sentarnos<br />

con ellos para ver los montos de<br />

inversión y ver la forma de entrar a tallar<br />

con nuestros productos que aplican<br />

para todos los sectores industriales.<br />

Para estar acá evaluamos los forum y<br />

nos interesaron los participantes, hay<br />

empresas muy importantes y es una<br />

oportunidad para invitarlos a conversar<br />

sobre nuestro amplio portafolio”.<br />

Oscar Oreña: Gerente General de<br />

Alo Group<br />

“Normalmente en este tipo de ferias<br />

son institucionales porque uno f ja una<br />

marca. Acá no se vende nada, pero van<br />

quedando los clientes para después, es<br />

una forma de estar presentes. En este<br />

caso presentamos una plataforma para<br />

trabajar en altura, de 30 pies, con un<br />

brazo articulado. Una tijera de 32 pies y<br />

un Telehander que es un manipulador de<br />

carga que es de lo más grandes en entrar<br />

al país. Logra levantar cargas a una altura<br />

alta y con mucha versatilidad. El que mostramos<br />

es un G12 que puede cargar hasta<br />

aproximadamente 6 toneladas”.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

FERIAS<br />

13<br />

Manuel Gutiérrez: Gerente<br />

General Emin Perú<br />

Mario Luján: Jefe de Marketing<br />

Tupemesa<br />

Nelly Castañeda: Supervisora<br />

de Ventas Ladrillos Lark<br />

“Es la primera vez de esta feria y hemos<br />

visto que viene mucho público objetivo<br />

para el sector construcción. Para nuestro<br />

producto que es dirigido al segmento A y<br />

B esta feria nos quedó muy bien. Cuando<br />

nos contactaron nos dijeron que eran<br />

también los organizadores del Expomin<br />

y eso fue un buen respaldo. En las<br />

próximas ferias estaremos con un stand<br />

más grande. Llegamos con la variedad<br />

de productos de techo y pared”.<br />

Nefusac y su stand<br />

con perfiles Rodoplast<br />

“En Expo Arcon hemos presentamos<br />

nuestras tres líneas de servicio. El<br />

primero es nuestro canal tradicional de<br />

instalación de geomembranas, principalmente,<br />

para la industria minera. El<br />

segundo es el sistema de mejoramiento<br />

de suelos Geopier, que cada vez toma<br />

más fuerza y estamos considerando la<br />

inversión en equipos tradicionales. Y,<br />

el tercero, es el sistema de inf ltración<br />

Atlantis que se encuentra en una etapa<br />

temprana de penetración al mercado<br />

peruano”.<br />

Melquiades Prado:<br />

Superintendente<br />

de Producción Ladrillos Inca<br />

“En esta feria Expo Arcon presentamos<br />

nuestro ladrillo bandera, el Econoblock,<br />

que por sus dimensiones, ofrece un<br />

rendimiento por metro cuadrado superior<br />

a la pandereta, generando un<br />

ahorro del 25%. También tenemos el<br />

ladrillo Tabique que es básicamente<br />

acústico y reduce los ruidos, por lo que<br />

podemos tener un karaoke al costado<br />

y no percibir ruido. En tanto, hemos<br />

innovado el ladrillo Playa el cual es quemado<br />

a una temperatura especial que<br />

impide que la brisa del mar lo salitre”.<br />

“Tupemesa presenta todas las soluciones<br />

en acero en lo que respecta a<br />

perf les galvanizados para sistemas<br />

constructivos. Tenemos la línea Tubest<br />

que es un sistema novedoso, la línea<br />

de Drywall, la línea de cubiertas y revestimientos<br />

industriales y la línea de<br />

infraestructura vial para carreteras. La<br />

compañía administra soluciones que<br />

permiten el desarrollo de nuevas industrias,<br />

llámese industria inmobiliaria,<br />

pesquera, agroindustrial y maquinarias<br />

en lo que corresponde a talleres y naves<br />

industriales”.<br />

La empresa Nefusac, la cual lleva 25<br />

años ofreciendo acabados para la construcción,<br />

decidió lanzar en su stand de la<br />

Feria Arcon 2013 y Yo Constructor, un diseño<br />

totalmente diferente utilizando en su<br />

fabricación los perf les Rodoplast con su<br />

renovada línea de colores. El gerente general<br />

de la f rma, Pablo Iturry, destacó la<br />

versatilidad que brinda el producto para<br />

el acabado f nal y decoración en los ambientes<br />

residenciales y corporativos. La<br />

empresa acorde a su f losofía de aportar<br />

soluciones innovadoras en los productos<br />

y servicios es la única que cuenta con la<br />

certif cación ISO 9001:2008 en el Perú,<br />

de esta forma garantiza íntegramente<br />

la calidad de todos sus productos y<br />

servicios los cuales se comercializan en<br />

las principales cadenas para el hogar y<br />

casas de acabado a nivel nacional.<br />

Richard Saavedra: Jefe de<br />

Marketing Inkaferro<br />

“Inkaferro, representante de Arcelor<br />

Mittal, la siderúrgica número uno en el<br />

mundo, está impulsando el servicio Belgo<br />

Pronto, que es un servicio de corte y<br />

doblado, o acero dimensionado, como<br />

suele llamarse. El año pasado este<br />

servicio ha ganado la certif cación ISO<br />

9001, entonces, tenemos la garantía<br />

de calidad y de constante mejora para<br />

garantizar a nuestros clientes un buen<br />

servicio. Belgo Pronto le facilita a los<br />

constructores un ahorro en tiempo,<br />

espacio y dinero”.<br />

Liz Moreno: Asesor Técnico<br />

Comercial Unidad de Negocios<br />

Infraestructura Prodac<br />

“Estamos presentando diversos productos<br />

para el sector de infraestructura<br />

tales como Gaviones (solución<br />

ambiental para el control de la erosión<br />

en obras de ingeniería civil), Geosintéticos,<br />

Cercas Pro, Dramix (una f bra<br />

de acero tref lado en frío que asegura<br />

una alta resistencia a la tracción y pequeñas<br />

tolerancias), Land Pro (solución<br />

ambiental para el control de la erosión)<br />

y el Mesh Track (solución rápida,<br />

económica y ef ciente para el diseño y<br />

reparación de carreteras)”.<br />

Cristina Millasaky: Analista<br />

Comercial Crosland<br />

“La importancia de la feria no es solo<br />

porque los expositores pueden mostrar,<br />

sino porque los compradores vienen<br />

a buscar productos especí f cos. Está<br />

uniendo a dos mercados que se necesitan,<br />

nosotros hemos encontrado<br />

clientes a los que no llegamos con facilidad.<br />

Para estar acá se requiere cierta<br />

inversión, por lo cual cualquier improvisado<br />

no puede estar, sin embargo, se<br />

encuentran todo tipo de proveedores.<br />

Este año estamos relanzando grupos<br />

electrógenos con marca propia”.<br />

Juan Carlos Curaca: Gerente de Ventas de Arcotecho<br />

“Llegamos a Arcon a mostrar que somos<br />

fabricantes de coberturas autosoportadas<br />

por lo que no necesita estructuras<br />

intermedias y que puede cubrir hasta una<br />

luz máxima de 35 m. Los benef cios son<br />

que se acortan los tiempos, es ecológico,<br />

brindamos asesoría técnica. Se puede<br />

aplicar en centros comerciales, piscinas,<br />

coliseos, supermercados, etc. Este tipo de<br />

productos se fabrican en el mismo lugar<br />

de obra. Una de las razones de estar en<br />

esta feria es para mostrar los productos<br />

novedosos para el sector construcción”.<br />

Stefanie Kaiser: Marketing y Publicidad Kaiser Corp<br />

“Kaiser maneja muchos rubros, estamos<br />

en la feria con productos netamente<br />

de construcción, como las rejas de<br />

acero, las clásicas, contemporáneas,<br />

Milán, Florencia y las vallas. Este tipo<br />

de ferias nos ayudan a recoger clientes<br />

y a mostrar al público la calidad de las<br />

rejas, acá se puede tocar, ver la altura,<br />

entre otras cosas. Elegimos el Expo Arcon<br />

porque es más segmentado. Otras<br />

traen mucha gente, pero en esta feria<br />

encontramos clientes con más decisión<br />

de compra”.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

14 PUBLIRREPORTAJE <strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Nueva campaña de seguridad de Aceros Arequipa:<br />

Protege lo más querido, protege a tu familia<br />

LO EVIDENTE. Vivimos en una de las<br />

zonas de mayor actividad sísmica<br />

del mundo e, inexplicablemente,<br />

actualmente carecemos de una cultura<br />

de prevención y mitigación del riesgo.<br />

Además, nuestras ciudades no dejan de<br />

crecer. En Lima, por ejemplo, los barrios<br />

constituidos en las dos últimas décadas se<br />

ubican en terrenos inadecuados (quebradas<br />

y arenales), y no cuentan con estudio<br />

de terreno. Sin una supervisión adecuada<br />

muchas casas fueron construidas con la<br />

pujanza de los pobladores y según el empírico<br />

saber de las personas dedicadas a la<br />

construcción. Sin planos de arquitectura o<br />

estructura, y con materiales inapropiados,<br />

se autoconstruyó gran parte de la ciudad.<br />

LA CONFUSIÓN. En nuestra sociedad,<br />

lamentablemente, se tiende a considerar<br />

al “fenómeno natural” y al “desastre<br />

natural” como sinónimos, lo que lleva<br />

a pensar que, como las fuerzas de la<br />

naturaleza son incontrolables, no puede<br />

haber ninguna medida de mitigación<br />

posible. La conclusión obvia es que no<br />

queda sino resignarse ante el desastre.<br />

Pero, un fenómeno natural, como el<br />

sismo, no es en sí mismo un desastre.<br />

Son nuestras acciones las que provocan<br />

el desastre. Si vivimos en un territorio<br />

sísmico sin tomar las medidas necesarias<br />

de seguridad, generaremos una situación<br />

peligrosa en la que el fenómeno<br />

natural, sin duda, desencadenará una<br />

calamidad. ¿Debemos resignarnos a<br />

que una tragedia vuelva a ocurrir?<br />

LA CAMPAÑA: LO MEJOR PARA LOS<br />

QUE MÁS QUIERES. Aceros Arequipa<br />

es una empresa responsable con su entorno<br />

social, por lo que no contempla la<br />

situación anteriormente descrita con los<br />

“brazos cruzados”. Su cultura interna está<br />

comprometida en la tarea de promover la<br />

seguridad en la construcción. Su preocupación<br />

permanente es construir un Perú<br />

más seguro.<br />

La nueva campaña “Lo que más quieres<br />

debe protegerse con lo mejor” parte de<br />

la sencilla idea de que las casas, no son<br />

simplemente una estructura hecha de<br />

ladrillos, cemento y f erro; son más que<br />

eso. Representan años de esfuerzo y<br />

dedicación y son la principal inversión de<br />

la familia. Por eso, al promover la construcción<br />

segura de las viviendas, usando<br />

buenos materiales, se está protegiendo<br />

a todos los hogares del Perú.<br />

El objetivo es que la población sea<br />

consciente de la importancia de edif car<br />

viviendas seguras y, lo más importante,<br />

debe comprender que está en sus manos<br />

lograrlo.<br />

Para conseguir ese propósito, Aceros<br />

Arequipa busca convencer a las familias<br />

que deben informarse antes de invertir<br />

en la construcción, para que el sueño de<br />

la casa propia no se convierta en una<br />

pesadilla. Todo peruano debe conocer<br />

lo esencial del proceso constructivo y<br />

mitigar los riesgos sísmicos.<br />

LOS TRES PASOS A SEGUIR EN UNA<br />

CONSTRUCCIÓN SEGURA. Paso 1: Una<br />

casa segura debe estar bien diseñada. Es<br />

necesario contar con planos de estructura<br />

(vigas, columnas, etc.), planos de arquitectura<br />

(ubicación, distribución, etc.) y plano de<br />

instalaciones eléctricas y sanitarias. Con<br />

buenos planos se ahorra dinero, tiempo<br />

y se asegurará la solidez de la estructura.<br />

Paso 2: Es importante, además de racionalizar<br />

la inversión en la construcción, contar<br />

con el personal técnico idóneo que vele por<br />

la calidad y e f ciencia de los materiales y<br />

procesos constructivos empleados. En primer<br />

lugar, los planos deben ser elaborados<br />

por ingenieros y arquitectos; y puestos en<br />

práctica por maestros de obra que sepan<br />

leerlos y que hagan las coordinaciones necesarias<br />

para el abastecimiento de material<br />

y su adecuado empleo y manipulación; así<br />

como trabajadores experimentados que<br />

dominen los procesos constructivos.<br />

Paso 3: Finalmente, se deben utilizar<br />

solo materiales de calidad y de marcas<br />

reconocidas, que resistan al paso del<br />

tiempo y soporten la fuerza de un sismo.<br />

Usar materiales de mala calidad (ladrillos<br />

artesanales) o emplear, por ejemplo, materiales<br />

inadecuados para la estructura de<br />

la edif cación generaría fallas al producirse<br />

un sismo. Por otro lado, la arena a utilizar<br />

debe estar limpia y seca, libre de desperdicios;<br />

jamás debe usarse arena de mar .<br />

La piedra debe estar libre de polvo, barro<br />

o raíces. El cemento debe ser almacenado<br />

con cuidado protegiéndolo de la humedad<br />

y colocándolo sobre una plancha de<br />

madera para que no esté en contacto<br />

directo con el suelo. Se usará f erro<br />

corrugado de grado 60 (adecuado para<br />

construcciones antisísmicas), según lo<br />

especif cado en el Reglamento Nacional<br />

de Edif caciones. En el mercado se vende<br />

f erro en varillas de 9 m de longitud<br />

en diferentes grosores. Las dimensiones<br />

más usadas son las de 6 mm, 3/8”, ½”,<br />

y eventualmente 5/8”.<br />

En resumen, tener buenos planos que<br />

indiquen cómo construir la casa; buenos<br />

especialistas, es decir, maestros y<br />

trabajadores experimentados, que dominen<br />

el proceso constructivo; y buenos<br />

materiales que resistan el tiempo y los<br />

sismos. Estos son los tres pasos que se<br />

necesitan para construir edi f caciones<br />

seguras en nuestro país.<br />

Más información. Esta campaña es la<br />

continuación de un paciente trabajo, que<br />

incluye la organización de programas<br />

gratuitos de capacitación, boletines<br />

informativos, presencia en ferias de<br />

construcción y demás medios. En el<br />

portal www.construyendoseguro.com<br />

se ofrecen consejos sobre los lugares<br />

adecuados para la construcción de<br />

viviendas, el uso apropiado del acero e<br />

información básica sobre la seguridad<br />

en las obras.<br />

Se puede encontrar más información<br />

de la campaña en la página web de la<br />

empresa www.acerosarequipa.com , redes<br />

sociales (facebook, youtube, twitter,<br />

blog) y medios radiales. <br />

Departamentos<br />

a vecinos de proyecto<br />

Vía Parque Rímac<br />

La alcaldesa Susana Villarán<br />

entregó 81 departamentos<br />

del complejo multifamiliar Patio<br />

Unión, en el Cercado de Lima,<br />

a igual número de familias vecinas<br />

que vivían en la Margen<br />

Izquierda del Río Rímac, zona<br />

que comprende el megaproyecto<br />

Vía Parque Rímac.<br />

Estas viviendas se otorgaron<br />

como parte del Programa de<br />

Compensación de Viviendas de<br />

la mencionada obra. La autoridad<br />

edil resaltó que, actualmente,<br />

hay 60 familias que viven en<br />

Patio Unión y otras 81 se están<br />

mudando. Además, indicó que<br />

este complejo habitacional<br />

tiene 22,000 m 2 y espacio de<br />

áreas verdes. En torno a la<br />

reubicación de las familias de la<br />

urbanización Huascarán, en el<br />

Rímac, la alcaldesa af rmó que<br />

se ha corregido el trazo de este<br />

proyecto vial para bene f ciar a<br />

más familias. Aseguró que se<br />

han instalado mesas de diálogo<br />

con los vecinos que aún no han<br />

recibido compensaciones por<br />

sus viviendas. <br />

Prohíben almacenes<br />

en Centro de Lima<br />

l gerente de Fiscalización<br />

Ey Control de la Municipalidad<br />

de Lima, Álvaro Anicama<br />

Lima, indicó que la comuna<br />

no permitirá construcciones<br />

de depósitos o almacenes<br />

en el Centro Histórico de la<br />

ciudad y quien cometiera esa<br />

infracción recibirá una fuerte<br />

sanción.<br />

Esa información tras liderar<br />

un operativo de clausura<br />

def nitiva de una construcción<br />

ilegal en un almacén<br />

clandestino ubicado en el jirón<br />

Huanta, en Barrios Altos.<br />

Según explicó Anicama, en<br />

la fachada del inmueble en<br />

cuestión se colocó ocho muros<br />

de concreto, al amparo<br />

de la Resolución Subgerencial<br />

Nº 074-2012, que dispone<br />

la paralización de una obra si no<br />

cuenta con licencia municipal,<br />

ni certif cado de Defensa Civil,<br />

poniendo en riesgo la vida de<br />

vecinos y vecinas que transitan<br />

por la zona, como es el caso de<br />

ese almacén.<br />

Cabe anotar que en diciembre<br />

del año pasado esta construcción<br />

il egal, junto a otros seis<br />

depósitos comerciales clandestinos,<br />

fueron clausurados en<br />

Barrios Altos por la comuna capitalina.<br />

Esto debido a que se trata<br />

de una zona histórica residencial<br />

destinada solo a viviendas, por<br />

lo que está estrictamente prohibido<br />

el uso comercial de los<br />

inmuebles o como depósito de<br />

mercadería.


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

REGIONALES<br />

15<br />

Emin Perú introduce el sistema<br />

de infiltración Atlantis<br />

Emin Perú, empresa especializada<br />

en sistemas de<br />

impermeabilización a base<br />

de geomembranas, introduce<br />

a nuestro país el sistema de<br />

inf ltración Atlantis, tecnología<br />

desarrollada por empresarios<br />

australianos y chilenos, que<br />

genera un mayor ahorro al que<br />

lo emplee porque reemplaza el<br />

uso de grava.<br />

El gerente general de Emin<br />

Perú, Manuel Gutiérrez, explica<br />

que este sistema modular<br />

consta de celdas de polietileno<br />

de alta densidad, con módulos<br />

de tamaño estándar (368 mm<br />

x 408 mm), aunque también<br />

se cuentan con otros tamaños.<br />

“Atlantis se puede aplicar detrás<br />

de muros de contención, donde<br />

uno busca conducir el agua lejos<br />

del muro, evitando que este<br />

ejerza una presión sobre la cara<br />

del muro, y de esta manera, no<br />

sea exageradamente robusto y<br />

no tenga un exceso de concreto<br />

y acero. Asimismo, permite<br />

acumular agua en el periodo<br />

de lluvias intensas y sequías,<br />

porque se combinan con la<br />

instalación de geotextiles que<br />

evitan la inf ltración de partículas<br />

sólidas”, señaló el ejecutivo.<br />

Este sistema que requirió su<br />

primera orden de una empresa<br />

minera, según menciona Gutiérrez,<br />

puede emplearse de forma<br />

exitosa en la selva del Perú,<br />

porque son lugares de alta<br />

precipitación donde los agregados<br />

gruesos son escasos y<br />

deben ser acarreados desde<br />

otras zonas, por lo que la grava<br />

tiene un costo de S/. 200 a S/.<br />

240 por metro cúbico. “Podemos<br />

reemplazar tres camiones<br />

de grava de 15 m 3 por uno de<br />

Atlantis que se puede armar<br />

in situ, generando ahorro en<br />

tiempo y dinero”, añadió.<br />

Por otro lado, el gerente general<br />

de Emin Perú manifestó que<br />

este año introdujeron también<br />

dos sistemas de mejoramiento<br />

de suelos y adelantó que seguirán<br />

invirtiendo en innovaciones.<br />

“El próximo año estamos en<br />

posición de introducir nuevas<br />

tecnologías que van a permitir,<br />

por ejemplo, estabilizar un<br />

talud en 4 días. Donde está<br />

ocurriendo un deslizamiento<br />

en un terraplén de carretera<br />

en la sierra, vamos a proceder<br />

con esta tecnología para<br />

estabilizarlo. Emin se está<br />

especializando en introducir<br />

no nuevas tecnologías que no<br />

signif quen un incremento a lo<br />

que ya existe, sino que rompan<br />

los esquemas del cómo se hace<br />

la construcción anteriormente”,<br />

f nalizó. <br />

Nuevo centro<br />

de distribución<br />

de Pamolsa<br />

La empresa fabricante<br />

de envases descartables<br />

Peruana de Moldeados<br />

(Pamolsa) –del Grupo<br />

Carvajal- adquirió un terreno<br />

en la zona industrial<br />

del Callao donde instalará<br />

próximamente un centro de<br />

distribución valorizado en<br />

US$ 23.7 millones.<br />

En aras de ampliar sus<br />

operaciones en Perú, la<br />

empresa suscribió un contrato<br />

de compra y venta de un terreno<br />

cuyo precio asciende a<br />

US$ 12´750,000.El inmueble<br />

tiene una extensión de 44,000<br />

m 2 y allí también se edi f carán<br />

nuevas instalaciones de producción.<br />

El terreno está ubicado en la<br />

cuadra catorce de la avenida<br />

Néstor Gambeta y ha sido adquirido<br />

con un f nanciamiento<br />

bancario a mediano plazo. De<br />

esta forma, Pamolsa pretende<br />

consolidar su operación logística<br />

y de producción, como parte<br />

de su plan estratégico en atención<br />

al crecimiento y demanda<br />

del mercado de empaques.<br />

Cabe anotar que la empresa<br />

ha pagado US$ 289.7 por<br />

cada metro cuadrado, precio<br />

bastante competitivo considerando<br />

que hay zonas en Lima y<br />

Callao donde las tarifas pueden<br />

superar los US$ 600.


16 REGIONALES<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Precio del metro<br />

cuadrado en Pucallpa<br />

llega a US$ 800<br />

El gerente comercial de Bienes<br />

Raíces Inmolife, Juan<br />

Iglesias, sostuvo que el interés<br />

por desarrollar proyectos<br />

comerciales en la selva trajo<br />

el incremento en el precio<br />

por metro cuadrado, llegando<br />

algunas zonas de Pucallpa a<br />

costar entre US$ 500 a US$<br />

800. “Hace dos años se podía<br />

ubicar un terreno en esa zona<br />

en US$ 80 el metro cuadrado y<br />

ahora, al igual que en Iquitos, el<br />

precio se ha disparado, además<br />

de la demanda, porque no hay<br />

muchos espacios con grandes<br />

dimensiones”, explicó.<br />

Otro ejemplo del encarecimiento<br />

es Cusco, donde el metro<br />

cuadrado puede llegar a US$<br />

4,000 y, al igual que en la selva,<br />

no se encuentran grandes<br />

dimensiones para proyectos<br />

comerciales u hoteleros. “Las<br />

áreas que se ubican son pequeñas.<br />

En nuestro caso, en la misma<br />

ciudad tenemos un espacio<br />

de 6,000 m2 que se puede<br />

prestar para un supermercado,<br />

aunque las dimensiones son<br />

pequeñas”, comentó. <br />

Hospital Regional<br />

de Chanchamayo<br />

El presidente de la región<br />

Junín, Dr. Vladimir Cerrón,<br />

conf rmó el avance de la construcción<br />

de la estructura del Hospital<br />

Regional Docente de Medicina<br />

Tropical de Chanchamayo de<br />

categoría hospitalaria II-2.<br />

Al respecto, los representantes<br />

de la constructora informaron<br />

que ahora avanzan la parte<br />

arquitectónica del proyecto,<br />

que involucra los acabados<br />

internos y externos. El hospital<br />

regional docente es edi f cado<br />

en un área de 3.5 hectáreas<br />

y consta de 4 niveles. Los<br />

servicios con los que contará<br />

son de hospitalización, unidad<br />

de cuidados intensivos, centro<br />

quirúrgico, centro obstétrico,<br />

esterilización, nutrición, lavandería,<br />

entre otros. Además,<br />

están considerados los ambientes<br />

para el “residentado”,<br />

que permitirá la formación de<br />

los futuros médicos. <br />

Lunahuaná River<br />

Resort ampliará<br />

sus instalaciones<br />

Con el f n de atender la creciente<br />

demanda del sector<br />

corporativo, el Grupo Espinoza<br />

se alista a concretar la compra<br />

de un terreno colindante a su<br />

hotel Lunahuaná River Resort<br />

para la construcción de 15 habitaciones<br />

y un auditorio más.<br />

Así, la compra del terreno<br />

de 7,000 m2 se daría a f nes<br />

de año, para empezar con la<br />

construcción en el 2014, reveló<br />

el gerente general del resort,<br />

Peter Quispe, quien precisó que<br />

el precio por metro cuadrado<br />

en esa zona oscila entre US$<br />

150 y US$ 200. Mientras que<br />

la inversión en la construcción,<br />

que también incluye una piscina<br />

y un restaurante, ascendería a<br />

US$ 2 millones, Quispe detalló<br />

que la demanda empresarial,<br />

que se dirige principalmente a<br />

las actividades de capacitación,<br />

dinámicas y coaching, tiene<br />

una participación del 40% en<br />

la facturación total del hotel. <br />

Hospitales bajo el modelo<br />

de APP se encuentran al 66%<br />

a construcción de los<br />

Lnuevos hospitales nivel<br />

III de EsSalud en Callao y<br />

Villa María del Triunfo se<br />

encuentra a un 66% de<br />

avance. Los hospitales son<br />

los primeros en construirse<br />

bajo el modelo integral de<br />

Asociación Público Privada<br />

(APP) y permitirán atender<br />

a 250,000 asegurados al<br />

año de la Red Asistencial<br />

Sabogal (Hospital III Callao)<br />

y un número similar de la<br />

Red Asistencial Rebagliati<br />

(Hospital III V illa María del<br />

Triunfo). La inversión en infraestructura<br />

y equipamiento<br />

Z Aditivos recibió premio<br />

“Eficiencia en el Servicio<br />

de Proveedores<br />

para Construcción”<br />

en la Expo Arcon 2013<br />

La empresa Z Aditivos<br />

S.A., recibió el Premio a<br />

la Ef ciencia en el Servicio de<br />

Proveedores para la Construcción<br />

en el marco de una<br />

ceremonia realizada durante<br />

la feria Expo Arcon 2013,<br />

desarrollada entre el 3 y el 5<br />

de julio. Este reconocimiento<br />

fue otorgado gracias a una<br />

evaluación hecha por las<br />

empresas contratistas, que<br />

eligieron a Z Aditivos como la<br />

entidad con el mejor servicio<br />

de atención al cliente<br />

“Para Z Aditivos es muy importante<br />

recibir reconocimientos<br />

de este tipo, pues nos da<br />

la certeza de que estamos<br />

trabajando bien. Haber sido<br />

escogidos por las empresas<br />

contratistas, nuestros clientes,<br />

es una señal de que<br />

vamos por buen camino.<br />

Siempre ha sido nuestra<br />

El próximo 24 de julio,<br />

el Gobierno Regional<br />

de Cerro de Pasco inaugurará<br />

la obra “Creación e<br />

implementación del jardín<br />

de niños de la comunidad<br />

de Pacoyan” en el distrito de<br />

Simón Bolívar, proyecto que<br />

tiene una inversión de más<br />

de S/. 1 millón, y que favorecerá<br />

a más de 208 niños<br />

y niñas de esta comunidad<br />

campesina.<br />

de cada hospital supera los US$<br />

40 millones.<br />

Sobre un área de 21,939 m2<br />

para el hospital del Callao, y de<br />

19,585 m2 para el de Villa María<br />

del Triunfo, los hospitales han<br />

sido diseñados considerando<br />

el entorno y características<br />

de la zona como la geografía,<br />

preocupación atender al cliente<br />

de la mejor manera posible y<br />

ahora sabemos que lo estamos<br />

logrando”, af rmó el gerente general<br />

de la empresa, Luis Zerga.<br />

Nuevo colegio en Pasco<br />

vías principales, vulnerabilidad<br />

sísmica, número y necesidades<br />

de los asegurados.<br />

Los elementos de la edificación<br />

han sido diseñados para<br />

soportar cargas gravitacionales<br />

y sísmicas. El proyecto<br />

contempla la reducción de<br />

consumo energético, por lo que<br />

los hospitales contarán con el<br />

sistema Scada, que permitirá<br />

monitorear, supervisar, controlar<br />

y optimizar procesos de los<br />

sistemas eléctricos, de ventilación,<br />

instalaciones de oxígeno<br />

y gases de uso medicinal y<br />

hospitalario. <br />

La participación de Z Aditivos<br />

en la Expo Arcon 2013 no se<br />

limitó a recibir este importante<br />

premio ni a exhibir sus productos<br />

en su stand, sino que además<br />

el asesor técnico master ,<br />

Luis Portugués, ofreció una<br />

charla sobre la aplicación de<br />

aditivos para el concreto, asfalto<br />

y suelos, en la que explicó las<br />

características y ventajas de los<br />

productos que Z Aditivos ofrece<br />

a sus clientes.<br />

Z Aditivos, con más de 25 años<br />

en el mercado, cuenta con una<br />

amplia gama de productos para<br />

la construcción entre los que<br />

destacan: aditivos, acelerantes,<br />

plastificantes, retardadores,<br />

impermeabilizantes, endurecedores,<br />

epóxicos, desmoldantes,<br />

selladores, membranas líquidas,<br />

entre otros. <br />

La obra comprende la construcción<br />

de la infraestructura educativa<br />

con aulas pedagógicas,<br />

dirección y comedor estudiantil<br />

con enchapes de cerámicos en<br />

las paredes internas para su<br />

mayor durabilidad. Asimismo<br />

letrinas con tanque séptico;<br />

cerco perimétrico e implementación<br />

con mobiliarios,<br />

materiales didácticos y juegos<br />

recreativos. Este colegio será<br />

una de las obras que se entregarán<br />

para las celebraciones<br />

de Fiestas Patrias en la ciudad<br />

minera, según precisó el presidente<br />

de la región, Klever<br />

Meléndez.


Philips incentiva<br />

construcción<br />

de edificios verdes<br />

La compañía Philips, como<br />

parte del incentivo que hace<br />

al crecimiento de “Edif cios Verdes”,<br />

patrocinó el Perú Green<br />

Build 2013 - Expo & International<br />

Congress, que se desarrolló<br />

en The Westin Lima Hotel y<br />

que contó con la participación<br />

de expertos internacionales<br />

de los seis países potencias<br />

mundiales de la sostenibilidad:<br />

Estados Unidos, Reino Unido,<br />

Sudáfrica, Singapur, Alemania<br />

y Taiwán.<br />

“Nuestras soluciones innovadoras<br />

de iluminación continuarán<br />

ofreciendo benef cios tangibles<br />

tanto para propietarios como<br />

para inquilinos. Los edificios<br />

que usen tecnología LED y<br />

controles de iluminación serán<br />

lugares de trabajo más agradables<br />

y más productivos, mientras<br />

que ofrecerán mayor valor<br />

a la propiedad. Además, la renovación<br />

de los edif cios creará<br />

puestos de trabajo en el sector<br />

de la construcción, algo que<br />

siempre es una buena noticia “,<br />

señaló el Country and Lighting<br />

Manager de Philips Perú, Francisco<br />

Álvarez-Calderón.<br />

El alumbrado es responsable<br />

del 35% del consumo de<br />

energía en los edificios. Los<br />

sistemas inteligentes de control<br />

del alumbrado para edificios<br />

son capaces de ofrecer ahorros<br />

superiores al 70%. Mientras<br />

que la luz consume energía en<br />

los edi f cios, los sistemas de<br />

control pueden automáticamente<br />

apagar la iluminación en los<br />

espacios vacíos, o regular los<br />

niveles dependiendo del aporte<br />

natural de luz. Estos sistemas<br />

permiten monitorizar los ahorros<br />

de energía. <br />

urante el primer trimes-<br />

del 2013, el Ministerio Dtre<br />

de Vivienda, Construcción y<br />

Saneamiento, desembolsó<br />

más de S/. 2 millones, para<br />

la ejecución de 680 proyectos<br />

de infraestructura urbana<br />

y rural a nivel nacional.<br />

Del total, 327 corresponden<br />

al Programa Nacional de<br />

Saneamiento Rural, 195 al<br />

Programa de Mejoramiento<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

REGIONALES<br />

Se ejecutan 680 proyectos<br />

de infraestructura en el país<br />

Aunque aún no se conoce<br />

la fecha def nitiva, sí es<br />

de conocimiento que Inkaterra<br />

abriría su cuarto hotel<br />

en Cusco a mediados del<br />

2014, informó el presidente<br />

de la cadena, José Koechlin.<br />

Así, señaló que el hotel ubicado<br />

en Urubamba tendrá<br />

un formato modular en un<br />

inicio, y empezará a operar<br />

con solo 12 habitaciones,<br />

Integral de Barrios, 97 al Programa<br />

Nacional de Saneamien-<br />

Inkaterra Urubamba abrirá<br />

a mediados del 2014<br />

aunque el espacio disponible<br />

de 30 hectáreas le permitirá<br />

seguir creciendo en el mediano<br />

plazo. Asimismo, reveló<br />

17<br />

to Urbano, 34 al Programa de<br />

Espacios Públicos Deportivos<br />

denominado “Polideportivos” y<br />

27 al Programa de “Mercados<br />

Comunales”.<br />

Entre las regiones que reciben<br />

mayores desembolsos destaca<br />

Piura con S/. 260 millones para<br />

la ejecución de 40 proyectos,<br />

mientras que en Puno se transf<br />

rió S/. 239 millones para la<br />

ejecución de 13 proyectos. <br />

que se encuentran ampliando<br />

el Hotel Mapi by Inkaterra<br />

en Aguas Calientes (Cusco),<br />

donde ya vienen construyendo<br />

12 habitaciones más. Respecto<br />

a su proyecto de Cabo Blanco<br />

en Talara (Piura), donde la cadena<br />

adquirió 38 hectáreas en<br />

una licitación pública, Koechlin<br />

sostuvo que aún se encuentran<br />

a la espera del proceso de habilitación<br />

urbana de la zona.


18<br />

PROVEEDORES<br />

EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

Teléfono: 331-1448 / Telefax: 331-2101<br />

Nextel: 646*7881<br />

Horacio Urteaga 1474 Of. 303 Jesús María / Lima-Perú<br />

construccionyvivienda@gmail.com<br />

www.construccionyvivienda.com<br />

Suscríbase a la revista Proyecta<br />

Consulte por nuestra promoción<br />

con la Sra. Yrene Estrada<br />

yrene.estrada@construccionyvivienda.com<br />

ABRASIVOS<br />

COROIMPORT SAC<br />

Calle Luis Galvani N° 381<br />

Urb. Industrial Santa Rosa Ate Virtarte<br />

Telfs.: 326-7720<br />

webmaster@coroimport.com<br />

ENGELS MERKEL & CIA<br />

Av. Naciones Unidas N° 1820<br />

Urb. Chacra Rios Norte Cercado de Lima<br />

Telfs.: 336-5388 / 336-5129<br />

engels@engelsmerkel.com<br />

FULLTRADE SAC<br />

Av. Santa Anita 667 Urb. Villa Marina Chorrillos<br />

Telfs.: 255-0840<br />

ventas@fulltrade.com.pe<br />

ACERO DE <strong>CONSTRUCCION</strong><br />

SIKA PERU<br />

Centro Industrial Las Praderas de Lurín Mz. B<br />

Lote 5 - 6 Lurin Telfs.: 618-6060<br />

nadine.zerbian@pe.sika.com<br />

ADITIVOS ASFALTO / CONCRETO<br />

QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU S.A.<br />

Av. República de Panamá N° 2577<br />

Urb. Sta. Catalina La Victoria<br />

Telfs.: 211-4000 / 211-4050<br />

francisco.huasasquiche@qsindustrial.biz<br />

AIRE ACONDICIONADO<br />

ARREDONDO INGENIEROS<br />

Jr. sicuani 1429 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 319-1330 / 822*3894<br />

PROTERM PERU S.A.C.<br />

Jr. Juan Antonio Ureta N° 184 Pueblo Libre<br />

Telfs.: 463-4000 / 463-0265<br />

mktg@protermperu.com.pe<br />

CELIMA-TREBOL<br />

Av. Alfredo Mendiola N° 1465<br />

San Martín de Porres Telfs.: 614-0300<br />

lmonroy@celima.com.pe<br />

BOMBAS PARA AGUA<br />

HIDROSTAL<br />

Portada del Sol N° 722 Urb. Zárate<br />

San Juan de Lurigancho Telfs.: 319-1000<br />

hisaventas@hidrostal.com.pe<br />

COBERTURAS<br />

ETERNIT<br />

Jr. República del Ecuador N° 448<br />

Cercado de Lima<br />

Telfs.: 619-6400 msuarez@eternit.com.pe<br />

PRECOR<br />

Av. Manuel Olguin 373 - Piso 9 Monterrico<br />

Santiago de Surco Telfs.: 705-4000<br />

correo@precor.com.pe<br />

CONCRETO PREMEZCLADO<br />

ACELERANTES DE FRAGUA<br />

ACEROS AREQUIPA<br />

Enrique Meiggs N° 297 Callao<br />

Telfs.: 517-1800<br />

rterrerorterrero@aasa.com.pe<br />

PRODAC S. A.<br />

Av. Nestor Gambeta N° 6429 Callao<br />

Telfs.: 613-6666<br />

grodriguez@prodac.com.pe<br />

Z ADITIVOS S.A.<br />

Av. Los Faisanes N° 675 Urb. La Campiña<br />

Chorrillos Telfs.: 252-3076 / 252-3274<br />

ventas@zaditivos.com.pe<br />

ALAMBRES Y CLAVOS<br />

ADHESIVOS MAYOLICAS<br />

BOMBAS F. SIFUENTES<br />

Jr. San Pedro N° 576 Surquillo Telfs.: 764-4754<br />

Z ADITIVOS S.A.<br />

Av. Los Faisanes N° 675<br />

Urb. La Campiña Chorrillos<br />

Telfs.: 252-3076 / 252-3274<br />

ventas@zaditivos.com.pe<br />

SIKA PERU<br />

Centro Industrial Las Praderas de Lurín Mz. B<br />

Lote 5 - 6 Lurin Telfs.: 618-6060<br />

QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU S.A.<br />

Av. República de Panamá N° 2577<br />

Urb. Sta. Catalina La Victoria<br />

Telfs.: 211-4000 / 211-4050<br />

francisco.huasasquiche@qsindustrial.biz<br />

Z ADITIVOS S.A.<br />

Av. Los Faisanes N° 675<br />

Urb. La Campiña<br />

Chorrillos<br />

Telfs.: 252-3076 / 252-3274<br />

ventas@zaditivos.com.pe<br />

SIKA PERU<br />

Centro Industrial Las Praderas de Lurín Mz. B<br />

Lote 5 - 6 Lurin Telfs.: 618-6060<br />

nadine.zerbian@pe.sika.com<br />

UNICON<br />

Av. Panamericana Sur Km.11.4<br />

San Juan de Miraflores Telfs.: 215-4600<br />

comercial@unicon.com.pe<br />

ACEROS AREQUIPA<br />

Av. Enrique Meiggs N° 297 Callao<br />

Telfs.: 517-1800 hmartine@aasa.com.pe<br />

FABRICA DE ALAMBRES Y CLAVOS MYL S.A.C.<br />

Av. Héroes del Alto Cenepa Lt 5<br />

Urb. Fundo Chacra Cerro Comas<br />

Telfs.: 536-9790 mylsa@yahoo.es<br />

APARATOS SANITARIOS<br />

VAINSA<br />

Jr. Manuel Angosto N° 783 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 611-6060 marketing@vainsa.com<br />

CANALETAS PORTACABLES<br />

TICINO DEL PERÚ<br />

Av. José Pardo N° 819 Miraflores<br />

Telfs.: 613-1800 / 242-6000<br />

contacto.peru@bticino.com<br />

CEMENTO GRIS<br />

CEMENTO ANDINO S.A.<br />

Av. Carlos Villarán N° 508 Piso 2 La Victoria<br />

Telfs.: 411-0000<br />

ventas@cementoandino.com.pe<br />

CEMENTOS LIMA S.A.<br />

Av. Atocongo N° 2440<br />

Villa María del Triunfo Telfs.: 217-0200<br />

garridov@cementoslima.com.pe<br />

CERRAJERIAS<br />

CANTOL S.A.<br />

Av. Los Calderos 247<br />

Urb. Industrial Vulcano Ate Virtarte<br />

Telfs.: 349-4209<br />

Bitrank Internacional<br />

Av. Petit Thouars 4816 Miraflores<br />

Telf.: 445-6529<br />

FIRTH INDUSTRIES<br />

Coop. Las Vertientes Mz. F Lt. 3A<br />

Villa El Salvador<br />

Telfs.: 217-2700<br />

sac@firth.com.pe<br />

UNICON<br />

Av. Panamericana Sur Km.11.4<br />

San Juan de Miraflores<br />

Telfs.: 215-4600 / 215-4700<br />

gledesma@unicom.com.pe<br />

DISCOS DIAMANTADOS<br />

BOART LONGYEAR S.A.C.<br />

Av. Defensores del Morro N° 2066 Chorrillos<br />

Telfs.: 203-4200<br />

infoperu@boartlongyear.com


EDICIÓN 229 / julio del 1 al 15 / 2013<br />

<strong>CONSTRUCCION</strong>&<strong>VIVIENDA</strong><br />

PROVEEDORES 19<br />

LADRILLOS<br />

NEFUSAC<br />

Av.Mariscal Luis José de Orbegoso 350<br />

Urb.. El Pino San Luis Telfs.: 326-4240<br />

atenclientes@rodoplast.com<br />

TANQUES DE AGUA<br />

COMPAÑÍA REX S.A.<br />

Av. Alfredo Mendiola N° 1879<br />

San Martín de Porres<br />

Telfs.: 534-2143 ciarex.sa@hotmail.com<br />

ITAL PERU<br />

Av. La Capitana Mz. L Lt. 9<br />

Urb. Huachipa Lurigancho Telfs.: 356-1888<br />

ventas@ladrillositalperu.com<br />

PISOS INDUSTRIALES<br />

NUBIRA DISCOS DIAMANTADOS<br />

Av. La Molina N° 704 Of. A 201 La Molina<br />

Telfs.: 434-4390<br />

discodiamantado@megaworking.com<br />

DRYWAL, PERFILES<br />

ETERNIT<br />

Jr. República del Ecuador N° 448<br />

Cercado de Lima<br />

Telfs.: 619-6400<br />

msuarez@eternit.com.pe<br />

INSTAPLAC S.A.<br />

Av. Rep. de Panamá N° 5659 Of. 205<br />

Miraflores<br />

Telfs.: 241-0754<br />

proyectos@instaplac.com.pe<br />

TUPEMESA<br />

Panamericana Sur Km. 21,5<br />

Villa El Salvador<br />

Telfs.: 637-0000<br />

mlujan@tupemesa.com.pe<br />

FIERRO DE <strong>CONSTRUCCION</strong><br />

ACEROS AREQUIPA<br />

Av. Enrique Meiggs N° 297 Callao<br />

Telfs.: 517-1800<br />

hmartine@aasa.com.pe<br />

COMERCIAL DEL ACERO<br />

Av. Argentina N° 2051 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 619-3000 ventas@comasa.com.pe<br />

LAVADEROS<br />

RIVELSA<br />

Av. Tomás Marsano N° 2596 Miraflores<br />

Telfs.: 205-7777 / 271-0490<br />

contactenos@rivelsasrl.com<br />

TRAMONTINA DEL PERU S.A.C.<br />

Av. Canaval Moreyra N° 385 Piso 5<br />

Urb. Córpac San Isidro Telfs.: 717-3121<br />

tperu@tramontina.com.pe<br />

MADERAS<br />

REMASA EL PINO<br />

Mcal. Luis Orbegoso 224 San Luis<br />

Telfs.: 326-0801 maderas@remasa.com.pe<br />

MAPIE S.A.C.<br />

Calle Los Rosales Mz. T Lt. 6<br />

Urb. Los Huertos de Lurín - Pachacamac<br />

Telf.: 367-3643 mapie@telefonica.net.pe<br />

PERFILES METALICOS<br />

RINOL PAVIMENTA<br />

Calle Las Gaviotas N° 146 Urb. La Campiña<br />

Chorrillos<br />

Telfs.: 252-4179- 836”7946<br />

eduardovenegas@rinolpavimenta.com.pe<br />

APLICA Perú<br />

Calle Ontario Mz. M Lt 31 B Urb. La Campiña<br />

Chorrillos Telfs.: 251-9630- 252-7565<br />

logistica@aplicaperu.com<br />

PROTECCION CONTRA<br />

INCENDIOS<br />

PROMAT<br />

Av. República de Ecuador N° 448<br />

Cercado de Lima Telfs.: 619-6400<br />

ROTOPLAS<br />

Av. Industrial Lt. 18-19<br />

Urb. Las Praderas de Lurín Telfs.: 614-2424<br />

eherrera@rotoplas.com<br />

ETERNIT<br />

Av. República de Ecuador N° 448<br />

Cercado de Lima Telfs.: 619-6400<br />

msuarez@eternit.com.pe<br />

TECHOS METALICOS<br />

TUPEMESA<br />

Carret. Panamericana Sur Km. 21.5<br />

Villa El Salvador Telfs.: 637-0000<br />

ventas@tupemesa.com.pe<br />

TUBERIAS Y ACCESORIOS<br />

DE PVC<br />

ENCOFRADOS<br />

GRIFERIAS<br />

CONSTRUTEK<br />

Av. Manuel Olguin 373 - Piso 9 Monterrico<br />

Santiago de Surco Telfs.: 705-4000<br />

diego.robles@precor.com.pe<br />

PRECOR<br />

Av. Manuel Olguin 373 Piso 9 Monterrico<br />

Santiago de Surco Telfs.: 705-4000<br />

correo@precor.com.pe<br />

PUERTAS DE MADERA<br />

CONTRAPLACADA<br />

COMERCIAL MATUSITA<br />

Jr. José Celendón N° 340<br />

Urb. Mirones Cercado de Lima<br />

Telfs.: 336-8485 ventas@matusita.com.pe<br />

TIGRE PERÚ<br />

Av. Costanera 1690 San Miguel<br />

Telfs.: 410-6730 / 410-6785<br />

joan.valdivia@tigre.com<br />

TUPEMESA<br />

Carret. Panamericana Sur Km. 21.5<br />

Villa El Salvador Telfs.: 637-0000<br />

ventas@tupemesa.com.pe<br />

DRYWALL<br />

PERI PERUANA<br />

Av. El Sol Mz. LL - 2 - Lt. 2 Puerta 5<br />

Km. 19,5 Panamericana Sur Villa El Salvador<br />

Telfs.: 255-2200 contacto@peri.com.pe<br />

RICHARDZON ENCOFRADOS<br />

Av. Próc. de la Independencia N° 130<br />

Urb. Zárate San Juan de Lurigancho<br />

Telfs.: 459-9298 / 458-7915<br />

informes@richardzon.com<br />

ESTRUCTURAS METALICAS<br />

VAINSA<br />

Jr. Manuel Angosto N° 783 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 611-6060<br />

servicioclientes@vainsa.com<br />

CELIMA-TREBOL<br />

Av. Alfredo Mendiola N° 1465<br />

San Martín de Porres<br />

Telfs.: 614-0300 lmonroy@celima.com.pe<br />

ILUMINACION<br />

MORITANI S.A.<br />

Jr. Azangaro 999 Cercado de Lima<br />

Telfs.: 712-5858 lcaballero@moritani.org<br />

PHILIPS PERUANA S.A.C.<br />

Av. Larco N° 1301 Piso 4 Miraflores<br />

Telfs.: 610-6200<br />

edmundo.osorio@philips.com<br />

INTERCOMUNICADORES<br />

TUPEMESA<br />

Carretera Panamericana Sur Km. 21.5<br />

Villa El Salvador Telfs.: 637-0000<br />

ventas@tupemesa.com.pe<br />

PERFILES PARA MAYOLICAS<br />

LUCSO S.A.C.<br />

Calle Manuel Polar 179 Int. 201 - A Magdalena<br />

Telfs.: 304-1155 / 117*7048<br />

romulozb@lucsopuertas.com<br />

VIDRIERIAS<br />

CORPORACION MIYASATO<br />

Av. Paseo de la República N° 899 La Victoria<br />

Telfs.: 619-5500<br />

TRIPLEX INVERSIONES S.A.<br />

Av. República de Panamá N° 1849 La Victoria<br />

Telfs.: 472-9069 / 472-4207<br />

gen@triplexinv.com<br />

VIGUETAS PREFABRICADAS<br />

FIRTH INDUSTRIES<br />

Coop. Las Vertientes Mz. F Lt. 3A<br />

Villa El Salvador Telfs.: 217-2700<br />

sac@firth.com.pe<br />

MIXERCON<br />

Car. Panamericana Sur. Km 17.5<br />

Villa El Salvador Telfs.: 616-9700<br />

jguivar@mixercom.com<br />

PRECOR<br />

Av. Manuel Olguin 373 Piso 9 Monterrico<br />

Santiago de Surco Telfs.: 705-4000<br />

correo@precor.com.pe<br />

INTERVOZ DEL PERU S.R.L.<br />

Av. Rep. de Panamá N° 3563 Of. 602<br />

San Isidro<br />

Telfs.: 221-0401 / 422-3176<br />

ventas@intervoz.com.pe<br />

TICINO DEL PERÚ<br />

Av. José Pardo N° 819 Miraflores<br />

Telfs.: 613-1800 / 242-6000<br />

contacto.peru@bticino.com<br />

ARES PERU SAC<br />

Av. Victor Malasquez Mz. A1 Lt. 4 Urb.<br />

Huertos de Manchay - Pachacamac<br />

Telfs.: 345-5049 / icon@aresperu.com.pe<br />

YESO<br />

A&A IMEX<br />

Calle Bernardino León Y León N° 177<br />

La Victoria Telfs.: 324-1307 / 473-3519<br />

gimex@speedy.com.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!