20.11.2014 Views

Descargar el programa PLAN DE DESARROLLO ... - Angostura

Descargar el programa PLAN DE DESARROLLO ... - Angostura

Descargar el programa PLAN DE DESARROLLO ... - Angostura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANGOSTURA UNIDA AVANZARA EN SU <strong>DE</strong>SARROLLO “PARTICIPA”<br />

. “PARTICIPA”<br />

P<br />

LAN <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

MUNICIPAL 2008-2011<br />

RICARDO LEON VALENCIA<br />

ALCAL<strong>DE</strong>


Tabla de contenido<br />

PRESENTACION<br />

INTRODUCCION ..................................................................................................................................................................................................... 1<br />

ZONIFICACION ....................................................................................................................................................................................................... 3<br />

GENERALIDA<strong>DE</strong>S .................................................................................................................................................................................................... 5<br />

VISION ................................................................................................................................................................................................................... 6<br />

MISION .................................................................................................................................................................................................................. 6<br />

POLITICA <strong>DE</strong> CALIDAD........................................................................................................................................................................................... 6<br />

PRINCIPIOS CORPORATIVOS .................................................................................................................................................................................. 7<br />

MARCO ESTRATEGICO ........................................................................................................................................................................................... 9<br />

ESTRUCTURA <strong>DE</strong>L <strong>PLAN</strong> ....................................................................................................................................................................................... 11<br />

OBJETIVOS ........................................................................................................................................................................................................... 14<br />

MARCO GENERAL POR SECTORES ....................................................................................................................................................................... 22<br />

COMPONETES PROGRAMATICOS ........................................................................................................................................................................ 51<br />

ANEXOS ............................................................................................................................................................................................................. 146


GABINETE MUNICIPAL<br />

RICARDO LEON VALENCIA MARIN<br />

Alcalde 2008-2011<br />

OLGA INÉS RESTREPO PRISCO<br />

GLORIA ESTELA ACEVEDO RESTREPO<br />

ADRIANA ELENA MESA GIRALDO<br />

RUBIEL ALBERTO AGU<strong>DE</strong>LO ECHEVERRI<br />

LUISA FERNANDA VELEZ<br />

LUIS FERNANDO GUERRA HINCAPIÉ<br />

OLGA MORA<br />

Secretaria general y de gobierno<br />

Secretaria de Planeación<br />

Tesorera de Rentas Municipales<br />

Secretario Umata<br />

Comisaria De familia<br />

Director de Desarrollo D<strong>el</strong> Talento Humano<br />

Unidad De Servicios Públicos Domiciliarios


HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 2008-2011<br />

HERNAN ALBEIRO AGU<strong>DE</strong>LO RODRIGUEZ<br />

Presidente<br />

JHON JAIRO VASCO VÉLEZ<br />

Vicepresidente Primero<br />

ARNULFO <strong>DE</strong> JESUS GOMEZ PEREZ<br />

ARGIRO ANTONIO PEREZ ZAPATA<br />

CARLOS ALBERTO ATEHORTUA AGU<strong>DE</strong>LO<br />

JUAN PABLOCALLE PIEDRAHITA<br />

SOCORRO MISAS CALLE<br />

Vicepresidenta Segunda<br />

ALCI<strong>DE</strong>S BETANCUR MORA<br />

LUZ AMPARO LOPEZ OSORIO<br />

LUIS FERNANDO ATEHORTUA<br />

MARIA EUGENIA RAMIREZ GUTIERREZ


CONSEJO TERRITORIAL <strong>DE</strong> <strong>PLAN</strong>EACION<br />

CLAUDIA AGU<strong>DE</strong>LO<br />

LUIS IGNACIO RUA MESA<br />

JENARO POSADA<br />

DIEGO GOMEZ<br />

LUZ ELENA CHAVARRIA<br />

LUIS ALFREDO TIMANA<br />

ARSENIO BUSTAMANTE<br />

HOMERO ESTEBA HOYOS<br />

BLANCA LUZ MEDINA<br />

LILIANA CALLE CHAVARRIA<br />

SALVADOR VELASQUEZ<br />

RIGOBERTO RESTREPO PALACIO<br />

JAIRO HERNAN<strong>DE</strong>Z<br />

ADRIANA TABAREZ<br />

ANDRES VILLA<br />

LUCIA RUA MESA<br />

LEOCADIO <strong>DE</strong> JESUS PAREJA Q<br />

MARIA IRMA FLOREZ<br />

ROBY NELSON GALLEGO<br />

Sector Educativo Primaria<br />

Sector Educativo Secundaria<br />

Sector Económico Pan<strong>el</strong>eros<br />

Sector Económico Carniceros<br />

Sector Económico AMCA<br />

Sector Deportivo<br />

Tercera Edad<br />

Sector Cultural<br />

Sector Social<br />

Sector Ecológico<br />

Sector Asocomunal<br />

Sector Comunitario<br />

Sector Comunitario<br />

Económico Asociación Acueductos<br />

Sector Juventud<br />

Sector Econômico Comerciantes<br />

Sector económico Comité de Cafeteros<br />

Sector Salud<br />

Sector Social


COMITÉ <strong>DE</strong> APOYO PARA FORMULACION<br />

GLORIA ISABEL MARTÍNEZ LLANO<br />

MARIANO GUERRA<br />

MARISEL OCHOA<br />

GUSTAVO ALVAREZ PATIÑO<br />

ANDREA PEREZ<br />

JANETH ATEHORTUA ATEHORTUA<br />

HOMERO HOYOS<br />

GREGORIO GUTIERREZ GONZALES<br />

ASTRID VIVIANA CARVAJAL ZAPATA<br />

ARACELLY ATHEORTUA<br />

SANDRA MILENA LOPERA<br />

CLAUDIA CORRALES<br />

GILBERTO DÍEZ<br />

WILMAR CARDONA<br />

COORDINADORA <strong>PLAN</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

<strong>DE</strong>PORTES Y JUVETUD<br />

PARTICIPACION COMUNITARIA Y EQUIDAD <strong>DE</strong> GENERO<br />

ADULTO MAYOR<br />

AMBIENTAL<br />

TURISMO<br />

CULTURA<br />

INSPECTOR<br />

GERENTE ESE hospital SAN RAFAEL<br />

AUXILIAR <strong>PLAN</strong>EACIÓN<br />

SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

PROGRAMAS SOCIALES<br />

JEFE <strong>DE</strong> NUCLEO<br />

MUSICA


PRESENTACIÓN<br />

ANGOSTURA UNIDO AVANZARA EN SU <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

“PARTICIPA”<br />

Con responsabilidad, compromiso y muy especialmente<br />

con la máxima participación ciudadana, hemos construido<br />

esta gran herramienta legal de trabajo; la que servirá<br />

como guía en estos cuatro (4) años, de un período de<br />

gobierno constitucional respaldado unánimemente por la<br />

comunidad Angostureña. Con <strong>el</strong> cumplimiento de este<br />

compromiso de Ley que más que obligación es un deber<br />

que tenemos los gobernantes de buscar medios y<br />

mecanismos para que entre todos propendamos por <strong>el</strong><br />

mejoramiento de la calidad de vida de nuestra<br />

población.<br />

El desarrollo integral d<strong>el</strong> municipio permitirá importantes<br />

índices de progreso; que es la mayor satisfacción que <strong>el</strong><br />

ser humano en lo público puede alcanzar.<br />

Compartir, sentir y <strong>el</strong> hacer con honradez, con voluntad<br />

y entrega es <strong>el</strong> premio más grande que Dios nos pueda<br />

otorgar; debo resaltar <strong>el</strong> compromiso de todos: Las<br />

Juntas de Acción comunal, organizaciones comunitarias,<br />

Honorable Concejo Municipal, <strong>el</strong> Consejo territorial de<br />

Planeación y de Juventudes, la Parroquia , mis<br />

compañeros, <strong>el</strong> de todas las instituciones<br />

participantes, no solo desde la construcción d<strong>el</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

presente Plan sino en la parte fundamental como es<br />

su ejecución articulando voluntades Departamentales y<br />

Nacionales, de <strong>el</strong>lo depende alcanzar las metas<br />

propuestas, Manifiesto una vez más mi compromiso.<br />

La denominación: “<strong>Angostura</strong> unido avanzará en su<br />

desarrollo” fue <strong>el</strong> sentir desde nuestra campaña de la<br />

necesidad y lo benéfico que es luchar con todos y para<br />

todos, sin distingo alguno. En nuestro <strong>Angostura</strong> no<br />

existe <strong>el</strong> mínimo espacio para la exclusión, aquí todos<br />

somos iguales y tenemos los mismos derechos y<br />

oportunidades; <strong>el</strong> saberlos aprovechar con decisión<br />

propiciará <strong>el</strong> crecimiento humano y social.<br />

Reciban mi gratitud y cordial saludo.<br />

RICARDO LEON VALENCIA MARIN<br />

Alcalde Municipal.<br />

El proceso de formulación y ejecución d<strong>el</strong> plan de<br />

desarrollo municipal 2008-2011, ANGOSTURA UNIDA<br />

AVANZARA EN SU <strong>DE</strong>SARROLLO “PARTICIPA”,<br />

involucra la comunidad como constructora d<strong>el</strong> desarrollo


local, así como organizaciones comunitarias, sociales,<br />

gremiales, instituciones publicas y privadas y funcionarios<br />

de la administración municipal,<br />

La formulación d<strong>el</strong> plan, Toma las recomendaciones de<br />

planeación nacional contenidas en <strong>el</strong> documento “El<br />

proceso de planificación en las entidades territoriales: El<br />

Plan de Desarrollo y sus instrumentos de gestión 2008-<br />

2011”, las orientaciones de planeación departamental a<br />

través de las capacitaciones para <strong>el</strong> proceso de<br />

<strong>el</strong>aboración. El plan de desarrollo municipal guarda<br />

r<strong>el</strong>ación directa con la estructura que propone <strong>el</strong><br />

departamento, basada en una armonización con <strong>el</strong> plan de<br />

desarrollo nacional, <strong>el</strong> <strong>PLAN</strong>EA, <strong>el</strong> plan de desarrollo<br />

departamental y una especial correspondencia con <strong>el</strong><br />

<strong>programa</strong> de gobierno.<br />

El plan de desarrollo se construyo utilizando como método<br />

de análisis para la formulación los conceptos y<br />

herramientas d<strong>el</strong> enfoque d<strong>el</strong> marco lógico y los enfoques<br />

poblacionales, ciclo vital, género, garantía de derechos,<br />

territorial y sectorial.<br />

Para este proceso se partió d<strong>el</strong> decidido compromiso y<br />

participación de las secretarias y personal de apoyo a la<br />

gestión municipal entre quienes se conformo <strong>el</strong> equipo<br />

técnico de formulación responsables de realizar <strong>el</strong><br />

diagnostico, la revisión documental para la<br />

contextualización y los talleres , partiendo de los insumos<br />

de información primaria y secundaria con que cuentan las<br />

distintas secretaria y dependencias de la administración<br />

municipal, como también de la línea base 2007, es decir de<br />

los indicadores de resultado de la anterior administración y<br />

pasando por los objetivos d<strong>el</strong> milenio, la visión Colombia<br />

centenaria 2019, planes sectoriales, de orden nacional y<br />

departamental. Posteriormente se convalido esta<br />

información en los talleres realizados con la comunidad y<br />

se ajustaron de acuerdo a los resultados obtenidos para<br />

construir los componentes programáticos d<strong>el</strong> plan.<br />

El trabajo de planeación participativa de base para la<br />

formulación d<strong>el</strong> plan de desarrollo, se realizo dividiendo <strong>el</strong><br />

municipio en 11 zonas como unidades básicas de<br />

planeación 1 . Se realizaron 10 talleres en zonas rurales, 2<br />

con la población d<strong>el</strong> casco urbano la cual se encuentra<br />

organizada en 12 sectores, con las diferentes<br />

organizaciones, con jóvenes, con niños, niñas y<br />

mujeres.<br />

Síntesis d<strong>el</strong> proceso<br />

7 Consejos de Gobierno<br />

7 sesiones Honorable concejo municipal (11)<br />

1 Reunión veeduria ciudadana<br />

1 socialización asocomunal<br />

12 talleres Zonales<br />

1 la zonificación a la cual se hace referencia fue<br />

organizada por la dirección d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> talento<br />

humano y la secretaria de planeación municipal, esta<br />

zonificación se socializo en <strong>el</strong> consejo de gobierno a la<br />

cual se le hicieron los respectivos ajustes, para ser puesta<br />

en consideración <strong>el</strong> próximo 2 de febrero en asocomunal.<br />

2<br />

1


1 Consejo territorial de seguridad social en salud<br />

1 expresiones organizadas comunidad<br />

El compromiso d<strong>el</strong> consejo territorial de planeación y su<br />

ZONIFICACIÓN MUNICIPIO <strong>DE</strong> ANGOSTURA<br />

# ZONAS VEREDAS QUE LO CONFORMAN<br />

1 LA MILAGROSA La Milagrosa, La Muñoz, La Montaña, El Manzanillo, Guanteros, Ventiaderos (Sector de la<br />

6 Consejo Territorial Planeación Municipal<br />

2 CMJ<br />

5 mesa trabajo infancia y adolescencia<br />

1438 personas participantes d<strong>el</strong> proceso (ver anexo 1)<br />

efectiva participación para hacer recomendaciones,<br />

análisis detallado d<strong>el</strong> plan siguiendo su estructura y<br />

finalmente un concepto técnico enriqueció esta<br />

construcción colectiva y se constituyo en un <strong>el</strong>emento de<br />

referencia para legitimar y validar <strong>el</strong> proceso de<br />

formulación y la estructura d<strong>el</strong> plan.<br />

ZONIFICACION TABLA


Vereda San Alejandro), Tenche Algodón, Guajira Abajo<br />

2 EL SOCORRO El Oriente, Guajira Arriba, , Santa Teresa Abajo, El Socorro, Tenche Viejo, Alto d<strong>el</strong> Socorro.<br />

3 LOS PANTANOS San Antonio, Río Arriba, Santa Teresa Arriba, Los pantanos, Chocho Río.<br />

4 EL OLIVO El Olivo, Cañaveral Arriba, Montañita, Maldonado.<br />

5 LA TRINIDAD La Trinidad, San Alejandro, Palmas, Mata blanco, Batea Seca parte baja, Sector bajo Rhin<br />

(Trinidad – Mata blanco), Quiebra Abajo<br />

6 CHOCHO LOMA Chocho Loma, Quiebra Arriba, , La Quiebrita, Chocho Escu<strong>el</strong>a, Santa Ana<br />

7 LA CULEBRA La Culebra, Concepción, pacora, , santa Rita, Dolores Parte Baja,<br />

8 LOS LLANOS <strong>DE</strong> CUIVÁ Dolores parte Alta, Guásimo, Mor<strong>el</strong>ia, Tambo (La Primavera, La Piedra, Zulaibar<br />

9 CAÑAVERAL ABAJO Pajarito Abajo, Cañaveral Abajo, Batea seca parte alta<br />

10 LOS PINOS Alto Rhin, Los Pinos, La Quinta, Pajarito Arriba(VEREDAS)<br />

11 ZONA URBANA Sectores: San Andrés, San Simón, San Bartolomé, Santiago <strong>el</strong> menor, Santiago <strong>el</strong> Mayor,<br />

San Judas, San Mateo, San F<strong>el</strong>ipe, San Juan, Santo Tomás, San Matías, San Pedro.<br />

3


GENERALIDA<strong>DE</strong>S<br />

MUNICIPIO: ANGOSTURA ALCAL<strong>DE</strong> RICARDO LEON VALENCIA<br />

MARIN<br />

TAMAÑO <strong>DE</strong> LA POBLACION<br />

JEFE <strong>PLAN</strong>EACION GLORIA<br />

ESTELA ACEVEDO RESTREPO<br />

URBANA # 3008 23,00% RURAL # 10,319 77,00% TOTAL 13,327 100%<br />

<strong>DE</strong>NSIDAD POBLACIONAL HAB/Km2<br />

URBANA 2,734,54 1,1 Km2 RURAL 26,74 385,9 Km2 TOTAL 34,44<br />

POBLACIÓN POR SEXO<br />

URBANA RURAL TOTAL %<br />

HOMBRES # 1454 49% HOMBRES # 5369 52% 6823 52%<br />

MUJERES # 1554 51% MUJERES # 4950 48% 6504 48%<br />

POBLACION DISCAPACITADA<br />

URBANA 73 0,54% RURAL 385 2.89% TOTAL 458 3,43%<br />

GRUPOS POBLACIONALES<br />

POBLACION RURAL POBLACION URBANA TOTAL %<br />

NIÑOS(0-11) # 2378 23% NIÑOS(0-11) # 631 20,98% 3009 22,56<br />

JOVENES(11-30) # 4734 45,87% JOVENES(11-30) # 1108 36,83% 5842 43,84<br />

ADULTOS(31-50) # 2053 19,89% ADULTOS(31-50) # 693 23,05% 2746 20,61<br />

>50 # 1154 11,18% >50 # 576 19,14% 1730 12,99<br />

FUENTE: SISBEN ANGOSTURA FEBRERO 2008


COBERTURA ENERGÍA<br />

COBERTURA<br />

ACUEDUCTO<br />

COBERTURA<br />

ALCANTARILLADO<br />

N°ACUEDUCTOS<br />

# <strong>PLAN</strong>TAS <strong>DE</strong> TRATAMIENTO<br />

RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANA<br />

99% 100% 80% 100% 25% 92% 25 1 2 1<br />

FUENTE: Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios<br />

SALUD<br />

POBLACION AFILIADA<br />

AL REGIMEN<br />

SUBSIDIADO<br />

Km EN VIAS<br />

HOSPITALES<br />

PUESTOS <strong>DE</strong><br />

SALUD<br />

AFILIADOS A<br />

LA<br />

SEGURIDAD<br />

SOCIAL<br />

REGIMEN<br />

SUBSIDIADO<br />

REGIMEN<br />

VINCULADO<br />

REGIMEN<br />

CONTRIBUTIVO<br />

ENTIDAD ENTIDAD SECUNDARIAS TERCIARIAS<br />

SECUNDARIAS<br />

CONSTRUIDAS<br />

1 11265 10285 2062 980 CAPRECOM COOSALUD 47 114 47<br />

FUENTE: Dirección Local de Salud<br />

FUENTE: Planeación<br />

PRIMARIA<br />

# ALUMNOS<br />

# INSTITUCIONES<br />

EDUCATIVAS<br />

SECUNDARI<br />

A RURALES URBANAS<br />

TASA <strong>DE</strong><br />

ESCOLARID<br />

AD<br />

PREESCOLA<br />

R<br />

INDICADOR: TASA <strong>DE</strong> ESCOLARIDAD<br />

BASICA<br />

PRIMARIA<br />

BASICA<br />

SECUNDARI<br />

A<br />

MEDIA<br />

TASA <strong>DE</strong><br />

ANALFABETISM<br />

O<br />

TASA <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SERCION<br />

1869 1031 36 1 67,12% 24,21% 92,70% 57,63% 44,92% 2,60% 6,50%<br />

FUENTE: Núcleo Educativo<br />

LECHE<br />

(L/DIA)<br />

CAÑA<br />

PANELERA<br />

(Ha)<br />

PRODUCCIÓN AGRICOLA # VIVIENDAS <strong>DE</strong>FICIT <strong>DE</strong> VIVIENDA<br />

TRAPICHE<br />

S<br />

CACAO<br />

(Ha)<br />

CAFÉ (Ha) MAIZ (Ha) OTROS<br />

RURAL URBANAS URBANA RURAL<br />

20000 1580 200 1250 32 325 2979 871 49 558<br />

FUENTE: UMATA Municipal febrero 2008<br />

FUENTE: Planeación<br />

VISIÓN<br />

Nuestro municipio será en <strong>el</strong> año 2011 una empresa<br />

autosuficiente e innovadora, para lo cual se emplearán los<br />

5


ad<strong>el</strong>antos tecnológicos, en procura de apoyar los procesos<br />

de modernización d<strong>el</strong> estado, de conformidad con sus<br />

capacidades, tendientes al mejoramiento de la calidad de<br />

vida de la comunidad y en armonía con la naturaleza<br />

MISION<br />

Nuestra misión es servir a la comunidad, procurar <strong>el</strong><br />

bienestar general y contribuir al mejoramiento de la calidad<br />

de vida de los asociados. V<strong>el</strong>aremos por <strong>el</strong> mejor estar de<br />

la población más vulnerable y desprotegida, contando con<br />

<strong>el</strong>la para la toma de decisiones a través de los líderes de<br />

los grupos organizados.<br />

Mediante formación permanente, capacitación, asesoría y<br />

participación comunitaria, contribuimos a lograr una vida en<br />

armonía con <strong>el</strong> medio ambiente, con énfasis en educación,<br />

salud, nutrición, agua potable, vivienda y vías de<br />

penetración.<br />

Con personal capacitado, dispuesto a prestar un servicio<br />

eficiente y eficaz a la comunidad, establecemos espacios<br />

de concertación fundados en <strong>el</strong> respeto por la dignidad<br />

humana, propendiendo por <strong>el</strong> mejoramiento de la calidad<br />

de nuestros conciudadanos.<br />

POLÍTICA <strong>DE</strong> CALIDAD<br />

El municipio de <strong>Angostura</strong>. Como ente territorial le<br />

corresponde en cumplimiento de la Constitución y las<br />

Leyes, prestar servicios, construir obras y ordenar <strong>el</strong><br />

desarrollo de su territorio, promoviendo la<br />

participación y <strong>el</strong> mejoramiento social y cultural de sus<br />

habitantes e implementar un servicio de calidad, con <strong>el</strong><br />

fin de cumplir su objeto social eficaz y eficientemente<br />

para <strong>el</strong> cambio organizacional de tal manera que la<br />

comunidad se integre a los diferentes <strong>programa</strong>s, con<br />

la definición de una clara política y objetivos de<br />

calidad enfocados a la misión d<strong>el</strong> Municipio.<br />

Con <strong>el</strong> compromiso permanente, por parte de la Alta<br />

Dirección, como líderes d<strong>el</strong> proceso y funcionarios en<br />

general se logrará <strong>el</strong> éxito en la implementación, <strong>el</strong><br />

desarrollo y mejora d<strong>el</strong> sistema de Gestión de<br />

mecanismos de difusión que permitan que toda la<br />

información r<strong>el</strong>acionada sea socializada en forma<br />

permanente con los funcionarios, proveedores y la<br />

misma comunidad, lo que generará un proceso de<br />

retroalimentación, mejorando día a día <strong>el</strong> sistema y la<br />

prestación d<strong>el</strong> servicio, objeto social de la<br />

administración municipal de <strong>Angostura</strong>, lo cual tiene<br />

como objetivo fundamental la satisfacción de las<br />

necesidades de la comunidad y superación de sus<br />

expectativas, por tal razón se debe implementar <strong>el</strong><br />

sistema de Gestión de Calidad, que nos permita dirigir<br />

y evaluar <strong>el</strong> desempeño institucional en términos de<br />

calidad y satisfacción social en la prestación de los<br />

servicios.


La política de calidad constituirá una herramienta<br />

fundamental d<strong>el</strong> Sistema de Gestión de Calidad d<strong>el</strong><br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>, ya que además de identificar<br />

procesos, determinará su secuencia e interacción.<br />

sostenible, permitirá hacer de <strong>Angostura</strong> un municipio<br />

viable en <strong>el</strong> inmediato futuro.<br />

PRINCIPIOS CORPORATIVOS<br />

El propósito fundamental de este gobierno es establecer<br />

una r<strong>el</strong>ación entre Estado (Municipio) y la Comunidad,<br />

fundamentada en una eficiente y eficaz administración de lo<br />

público y en la construcción de una sociedad participativa.<br />

Para <strong>el</strong> logro de este propósito nos fundamentaremos en <strong>el</strong><br />

rescate de valores como la solidaridad social, <strong>el</strong> espíritu<br />

cívico, <strong>el</strong> respeto por los bienes comunes y principalmente<br />

<strong>el</strong> respeto por la vida y por la persona humana.<br />

La honestidad, la tolerancia, la integridad, <strong>el</strong> respeto, <strong>el</strong><br />

sentido de la justicia, <strong>el</strong> trabajo y la disciplina, unidos a la<br />

formación int<strong>el</strong>ectual y técnica, serán requisitos<br />

indispensables que deben cumplir todos los funcionarios de<br />

esta administración.<br />

Las prácticas habituales de transparencia, honestidad y<br />

control, fundamentados en procesos de educación política,<br />

y ético- moral nos permitirán fortalecer la institucionalidad<br />

en todos los niv<strong>el</strong>es.<br />

El desarrollo bio psicosocial de los habitantes d<strong>el</strong><br />

municipio, serán pilar fundamental d<strong>el</strong> presente plan de<br />

desarrollo.<br />

La sostenibilidad de este plan de desarrollo, enmarcada<br />

dentro de los mod<strong>el</strong>os de desarrollo social, económico y<br />

6


ANGOSTURA TRANQUILA Y EN CONVIVENCIA<br />

Para <strong>el</strong> municipio de angostura es de vital importancia<br />

consolidar una cultura ciudadana basada en la convivencia,<br />

la paz y la seguridad. Para alcanzar este propósito es<br />

necesario <strong>el</strong> compromiso de la comunidad en general y la<br />

coordinación con otros niv<strong>el</strong>es gubernamentales en temas<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> narcotráfico, secuestro, extorsión,<br />

minas antipersona, mecanismos alternativos de justicia,<br />

orden público, paz y reconciliación, derechos humanos,<br />

desplazamiento, corrupción, justicia y paz.<br />

LÍNEA ESTRATÉGICA 2<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL:<br />

ANGOSTURA INCLUYENTE<br />

Marco Estratégico<br />

Plan de Desarrollo<br />

2008-2011<br />

LÍNEA ESTRATÉGICA 1<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

El desarrollo de <strong>programa</strong>s sociales con inclusión social, es<br />

<strong>el</strong> fundamento de esta línea estratégica, de tal manera<br />

que como actores sociales plenos reciban <strong>el</strong><br />

reconocimiento debido, hagan efectivos sus derechos<br />

sociales y culturales y participen activamente en la<br />

construcción de una sociedad equitativa e incluyente,<br />

teniendo en cuenta condiciones de edad, género, raza y<br />

físico-mentales de la población.<br />

LÍNEA ESTRATÉGICA 3<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO ECONOMICO:<br />

7


ANGOSTURA COMPETITIVA<br />

Poder contar con una <strong>Angostura</strong> dinámica y competitiva,<br />

requiere la puesta en común de una visión de municipio y<br />

la articulación a niv<strong>el</strong> zonal y regional con proyectos<br />

estratégicos, acompañados de políticas y acciones en <strong>el</strong><br />

corto, mediano y largo plazo.<br />

Todo esto deberá ir acompañado de la modernización de<br />

los procesos de producción, transformación y<br />

comercialización.<br />

LÍNEA ESTRATÉGICA 4<br />

MO<strong>DE</strong>RNA Y <strong>PLAN</strong>IFICADA<br />

Para alcanzar los propósitos que la administración<br />

municipal tiene trazados se requiere de una amplia y<br />

consiente participación de la comunidad quienes deberán<br />

ser corresponsables de todos los <strong>programa</strong>s y proyectos<br />

que garanticen <strong>el</strong> camino hacia una <strong>Angostura</strong> con<br />

credibilidad y confianza en la gestión pública cimentada en<br />

una cultura ciudadana que consolide la promoción y <strong>el</strong><br />

impulso a las diversas formas de organización social y<br />

participación se constituyen en la mejor forma de fortalecer<br />

la democracia y consolidación de sus instituciones.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL:<br />

ANGOSTURA SOTENIBLE Y OR<strong>DE</strong>NADA.<br />

la sostenibilidad d<strong>el</strong> medio ambiente junto con la<br />

conservación y <strong>el</strong> aprovechamiento racional de los recursos<br />

naturales, la potabilización d<strong>el</strong> agua, <strong>el</strong> saneamiento<br />

básico como garante de la calidad de vida, así como las<br />

intervenciones que sobre <strong>el</strong> territorio, aseguren su<br />

articulación e integración por medio de infraestructuras y<br />

conectividad; <strong>el</strong> ordenamiento adecuado según los usos y<br />

políticas d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, la ocupación poblacional y la dotación<br />

de servicios; son los aspectos fundamentales de esta línea.<br />

LÍNEA ESTRATÉGICA 5<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL:<br />

9<br />

8


OBJETIVOS<br />

13


MARCO<br />

GENERAL<br />

21


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

Crear entre la comunidad Angostureña y la administración municipal un ambiente de tranquilidad, confianza y credibilidad<br />

que genere entre los habitantes armonía y progreso.<br />

SECTOR: SEGURIDAD Y OR<strong>DE</strong>NPÚBLICO<br />

Fomentar entre los habitantes de nuestro municipio unas condiciones de seguridad, respeto por la dignidad humana y los<br />

derechos humanos; con <strong>el</strong> apoyo de las diferentes instituciones d<strong>el</strong> estado<br />

Se atenderá las obligaciones que sean competencia d<strong>el</strong> municipio en este sector, en materia de orden público, seguridad,<br />

convivencia ciudadana y protección d<strong>el</strong> ciudadano apoyar con recursos la labor que realiza la fuerza pública en <strong>el</strong><br />

municipio.<br />

Financiación de las inspecciones de policía para la atención de las contravenciones y demás actividades de policía de<br />

competencia municipal.<br />

Preservar y mantener la seguridad ciudadana en su municipio atendiendo las políticas que establezcan la presidencia de la<br />

república.<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

Alto índice de d<strong>el</strong>itos y contravenciones<br />

Inspector de Policía Municipal, Personería Municipal, Comisaria de Familia<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Constitución Política de Colombia. Artículos 2,11,12,13,17,20,24,315. ley 04 de 1991, Ley 418 de 1997,Ley 782 de 2002,<br />

Decreto 1355 de 1970 (Código Nacional de Policía), Ley 136 de 1994.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Ordenanza 018 de 2002 (Código de Convivencia Ciudadana Para <strong>el</strong> Departamento de Antioquia)<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, Acción Social de la Presidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio d<strong>el</strong><br />

Interior y de Justicia, Fuerza Publica, ONGS, Comisión Nacional de Reparación y Conciliación<br />

Secretaría de Gobierno Departamental<br />

Alcaldía Municipal, Estación de Policía, Iglesia,


LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

Crear entre la comunidad Angostureña y la administración municipal un ambiente de tranquilidad, confianza y credibilidad<br />

que genere entre los habitantes armonía y progreso.<br />

SECTOR: CONVIVENCIA<br />

Promover conjuntamente con la comunidad <strong>el</strong> fomento de la convivencia pacífica y la utilización de mecanismos<br />

alternativos de solución de conflictos como son: El diálogo, la conciliación, la amigable composición; para resolver los<br />

problemas que se puedan presentar.<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

Justicia comunitaria: promover y fortalecer los mecanismos de justicia comunitaria.<br />

Generar condiciones de gobernabilidad que comprometan tanto al estado como a la sociedad para impulsar estrategias<br />

d<strong>el</strong> desarrollo integral.<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA Insuficientes utilización de mecanismos alternativas para promover la convivencia y la solución de conflictos .<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

Comisaria de Familia, Secretaría General y de Gobierno, Apoyo a la dirección d<strong>el</strong> talento humano: fortalecimiento<br />

Comunitario y Ciudadano.<br />

LINEAMIENTOS<br />

Constitución Política de Colombia Artículos 1 y 2, Ministerio de Defensa Nacional , Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo , Procuraduría<br />

General de la Nación Ley 136 de 1994.ley 769 2002. Código Nacional de Tránsito terrestre.<br />

Ordenanza 018 de 2002 (Código de Convivencia Ciudadana Para <strong>el</strong> Departamento de Antioquia)<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Estatuto Ambiental d<strong>el</strong> municipio. Estatuto nacional de transito.<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio d<strong>el</strong> Interior y de Justicia, Fuerza Publica, ministerio de<br />

transporte nacional, ministerio de medio ambiente.<br />

Secretaría de Gobierno Departamental,<br />

Estatuto Ambiental d<strong>el</strong> municipio. Estatuto nacional de transito.<br />

23


LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

Crear entre la comunidad Angostureña y la administración municipal un ambiente de tranquilidad, confianza y credibilidad<br />

que genere entre los habitantes armonía y progreso<br />

SECTOR:PAZ<br />

Recuperar derechos y libertades de la población, afectados por la confrontación armada, mediante acciones de<br />

fortalecimiento y coordinación interinstitucional”.<br />

Atención a desplazados, grupos vulnerables: Mantener activo <strong>el</strong> comité local de atención a la población desplazada.<br />

Asignación de recursos específicos para la atención integral a la población afecta por <strong>el</strong> desplazamiento atención<br />

humanitaria a familias desplazadas por <strong>el</strong> desplazamiento masivo e individual.<br />

-Promover e impulsar la cofinanciación de proyectos productivos, seguridad alimentaria, vivienda , saneamiento básico y<br />

fortalecimiento organizativo de la población afectada por <strong>el</strong> desplazada.<br />

SECRETARIA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

Insuficiente r<strong>el</strong>ación entre estado, los sectores y los actores que integran la comunidad Angostureña para mantener <strong>el</strong><br />

control sobre <strong>el</strong> territorio para generar <strong>el</strong> desarrollo de la paz<br />

PERSONERIA, INSPECCION <strong>DE</strong> POLICIA, COMISARIA<br />

24<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LINEAMIENTOS<br />

Ley 387 de 1997, La Sentencia T-025 de 2004 ,Decreto 250 de 2005, por <strong>el</strong> cual se expide <strong>el</strong> Plan Nacional para la Atención<br />

Integral a la Población Desplazada por la Violencia<br />

Constitución Nacional establece en su Artículo 2 “Son fines esenciales d<strong>el</strong> Estado: servir a la comunidad, promover la<br />

prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; (...)”.<br />

- Ordenanza 41 de 1995 creó <strong>el</strong> Sistema Departamental de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres DAPARD;<br />

- Decreto N° 1277 de 1998 creó <strong>el</strong> Comité Departamental para la Atención Integral a la Población Desplazada por la<br />

Violencia<br />

-Ordenanza Nro. 06 de 2006: Por la cual se adopta la Política Pública para la prevención d<strong>el</strong> desplazamiento forzado, la<br />

protección, reconocimiento y reparación de los derechos de la población afectada por <strong>el</strong> desplazamiento forzado por la<br />

violencia en <strong>el</strong> departamento de Antioquia; y la Ordenanza Nro. 02 de 12 de marzo 2007: Por medio de la cual se adopta <strong>el</strong><br />

Plan Integral Único PIU para la población afectada por <strong>el</strong> desplazamiento forzado por la violencia en <strong>el</strong> departamento de<br />

Antioquia.


INSTITUCIONALES<br />

DAPARD <strong>DE</strong>FENSORIA <strong>DE</strong>L PUEBLO, ACCION SOCIAL, COMISION NACIONAL <strong>DE</strong> REPARACION<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de<br />

<strong>programa</strong>s y proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados<br />

sociales en términos de calidad, cobertura y eficiencia<br />

NACIONALES constitución 1991., LEY 975,LEY 418, ley 387, decreto 250 de 2005, corte constitucional sentencia T- 025, autos 109 de 2007<br />

y 233 de 2007<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

El DAPARD como coordinador d<strong>el</strong> Comité Departamental para la Atención Integral a la Población Desplazada por la<br />

Violencia en Antioquia<br />

LOCALES<br />

Personería, Iglesia, Inspección de Policía nacional.<br />

25 26


OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

SECTOR: EDUCACION<br />

Implementar un sistema educativo local, incluyente, pertinente y equitativo que articule los procesos educativos y<br />

culturales de acuerdo con las capacidades locales , en función de un desarrollo humano, integral y sostenible que a su<br />

vez permita la sostenibilidad y ampliación de la cobertura con calidad y eficiencia.<br />

Administrar y distribuir los recursos d<strong>el</strong> sistema general de participaciones que se le asignen para <strong>el</strong> mantenimiento y<br />

mejoramiento de la calidad.-garantizar <strong>el</strong> derecho a la educación, la recreación , la cultura y <strong>el</strong> deporte.- trasladar<br />

plazas y docentes entre sus instituciones educativas mediante acto administrativo debidamente motivado.-<br />

suministrar información al departamento y la nación con la calidad y oportunidad que señala <strong>el</strong> departamento.-<br />

propender construcción, <strong>el</strong> mejoramiento y funcionamiento de la infraestructura y su dotación.- coordinar a través<br />

de la junta Municipal de educación todas las actividades permitidas y problemáticas que se presenten, haciéndolo de<br />

manera abierta y participativa por toda la comunidad educativa.<br />

-Gestión de proyectos ante entidades d<strong>el</strong> orden departamental, nacional y otras.<br />

Núcleo de Desarrollo educativo y Junta Municipal de Educación.<br />

Deficiente calidad educativa originada en <strong>el</strong> regular estado de los ambientes escolares, la desnutrición, <strong>el</strong><br />

incumplimiento de la jornada y los <strong>programa</strong>s académicas por parte de algunos docentes, la cantidad de docentes en<br />

provisionalidad y <strong>el</strong> poco material didáctico conque se cuenta en la mayoría de la Instituciones y Centros Educativos<br />

d<strong>el</strong> municipio.<br />

UMATA, Deportes, Casa de la Cultura, Consejo Municipal de Juventud, Planeación Municipal, Medio Ambiente<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Ley 115 de 1994, Ley 715 de 2001, Plan Decenal de Educación, Decreto1850, y Decretos 0230 y 3055 de 2002.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Plan de Desarrollo Departamental 2008,2001.<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Secretaria de educación: decretos, circulares. en, Decretos directivas, resoluciones<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio de Educación Nacional, Servicio Nacional de aprendizaje “SENA”<br />

Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, Corporación de Desarrollo Educativo “CO<strong>DE</strong>SAT”, Comité<br />

Departamental de Cafeteros, Cooperativas.<br />

Administración Municipal. ESE hospital San Rafa<strong>el</strong>, las cooperativas y <strong>el</strong> comité departamental de cafeteros.


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: CULTURA<br />

Consolidar la cultura con enfoque social, territorial, poblacional de derecho que permitan fortalecer las diferentes<br />

expresiones artísticas y culturales, para avanzar en <strong>el</strong> desarrollo; mejorando la calidad de vida y favoreciendo la<br />

reconstrucción d<strong>el</strong> tejido social.<br />

fomentar <strong>el</strong> <strong>el</strong> acceso, la innovación, la creación y la producción artística y cultural.- Apoyar <strong>el</strong> desarrollo de las redes de<br />

informacion cultural y bienes , servicios e instituciones culturales, asi como otras iniciativas d<strong>el</strong> sector cultural.- formular,<br />

orientar y ejecutar los planes, <strong>programa</strong>s, proyectos y eventos municipales teniendo como referencia <strong>el</strong> plan decenal de<br />

cultura.<br />

APOYO A LA GESTIÓN MUNICIPAL Y A LOS PROGRAMAS CULTURALES<br />

Insuficiente acompañamiento y compromiso por parte d<strong>el</strong> sector público para <strong>el</strong> fortalecimiento de los procesos culturales<br />

Promotor de música, coordinador deportes y juventud, coordinadora turismo, coordinador tercera edad, sector educativo.<br />

LINEAMIENTOS<br />

Ley general de cultura 397 d<strong>el</strong> año de 1997 y decretos a fines. Ley 666 de 2001, ley 863 de 2004resoluciòn 1618 de nov. 22 de<br />

2004 plan desarrollo nacional 2008-2011<br />

Plan Departamental De Cultura 2006 - 2020 “Antioquia En Sus Diversas Voces” Programa Antioquia Vive La Música<br />

Dirección de fomento a la cultura. Acuerdo municipal 012 d<strong>el</strong> 30 de agosto d<strong>el</strong> 2005 por medio d<strong>el</strong> cual se crea la escu<strong>el</strong>a de<br />

música y se declara patrimonio cultural d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong> Antioquia. Acuerdo por medio d<strong>el</strong> cual se crea la<br />

estampilla pro cultura; acuerdo por medio d<strong>el</strong> cual se crea la sala de personajes d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>; decreto de<br />

creación d<strong>el</strong> consejo municipal de cultura.<br />

Ministerio De Cultura<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Secretaria de Educación para la Cultura De Antioquia. Dirección De Fomento A La Cultura.<br />

Municipio De <strong>Angostura</strong>, Casa De La Cultura, Escu<strong>el</strong>a De Música, Deportes, Oficina De Turismo, Tercera Edad, Sector<br />

Educativo.<br />

27


LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y proyectos que<br />

incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de calidad, cobertura y<br />

eficiencia.<br />

SECTOR: SALUD<br />

Mejorar las condiciones de salud, a través de la ampliación de cobertura y ejecución de <strong>programa</strong>s enfocados a la prevención de las<br />

enfermedades de interés en salud publica<br />

Adoptar , implementar y adoptar las políticas y planes en salud pública de conformidad con las disposiciones d<strong>el</strong> orden nacional y<br />

departamental , así como formular, ejecutar y evaluar <strong>el</strong> plan de atención básica municipal, establecer la situación de salud en <strong>el</strong> municipio y<br />

propender por <strong>el</strong> mejoramiento de las condiciones determinantes de dicha situación de igual forma, promover la coordinación,<br />

cooperación e integración funcional de los diferentes sectores para la formulación y ejecución de los planes , <strong>programa</strong>s y proyectos de<br />

salud pública en su ámbito territorial.<br />

-- Formular ejecutar y evaluar planes, <strong>programa</strong>s y proyectos en salud en armonía con las políticas y disposiciones d<strong>el</strong> orden nacional y<br />

departamental.<br />

--Formular y ejecutar las acciones de promoción, prevención vigilancia y control de vectores y zoonosis.<br />

-Financiar y cofinanciar la afiliación al régimen subsidiado de la población pobre y vulnerable y ejecutar eficientemente los recursos<br />

destinados para tal fin.<br />

- Identificar a la población pobre y vulnerable en <strong>el</strong> municipio y s<strong>el</strong>eccionar a los beneficiarios d<strong>el</strong> régimen subsidiado, atendiendo las<br />

disposiciones que regulan la materia.<br />

-C<strong>el</strong>ebrar contratos para <strong>el</strong> aseguramiento en <strong>el</strong> régimen subsidiado, de la población pobre y vulnerable y realizar <strong>el</strong> seguimiento y control<br />

directamente o por medio de interventorias.<br />

- promover en <strong>el</strong> municipio la afiliación al régimen contributivo d<strong>el</strong> sistema general de seguridad social en salud de las personas con<br />

capacidad de pago y evitar la evasión y <strong>el</strong>usión de aportes.<br />

-Gestionar <strong>el</strong> recaudo, flujo y ejecución de los recursos de los recursos con destinación especifica para la salud d<strong>el</strong> municipio y administrar<br />

los recursos d<strong>el</strong> fondo local de salud.<br />

-Gestionar y supervisar <strong>el</strong> acceso a la prestación de los servicios de salud par la población d<strong>el</strong> municipio. - impulsar mecanismos para la<br />

adecuada participación social y <strong>el</strong> ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en<br />

salud.<br />

-Adoptar, administrar e implementar <strong>el</strong> sistema integral de información en salud, así como generar y reportar la información requerida por<br />

<strong>el</strong> sistema. -promover planes, <strong>programa</strong>s, estrategias y proyectos en salud y seguridad social en salud para su inclusión en los planes y<br />

<strong>programa</strong>s departamentales y nacionales.<br />

DIRECCIÓN LOCAL <strong>DE</strong> SALUD<br />

Esquema de salud mental de la población netamente curativo que impide la receptividad d<strong>el</strong> esquema preventivo, sumado a la inadecuada<br />

<strong>programa</strong>ción de los medios de transporte a las veredas más lejanas, lo que congestiona los servicios y a la vez es interpretado por la<br />

comunidad como una baja cobertura en los servicios de salud.<br />

IPS Públicas o Privadas, Prestadoras Independientes,<br />

LINEAMIENTOS<br />

28<br />

29


NACIONALES Plan desarrollo Nacional , Políticas y Directrices emanadas d<strong>el</strong> Ministerio de la Protección Social, Plan Nacional de Salud Publica , Ley 1122<br />

de 2007, ley 100 de 1993,resolución 425/2008<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Plan Desarrollo Departamental, Políticas y directrices emanadas de la D.S.S.A, Plan Departamental de Salud Pública<br />

Ley 1122 de 2.007 - Ley 100 de 1.993 - Políticas Institucionales - Manuales de prestación de servicios<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio de la Protección Social, Supersalud, Contaduría General de la República, Departamento Nacional de Planeación,<br />

Dirección Seccional de Salud de Antioquia, Contraloría General de Antioquia<br />

Dirección Local de Salud - E.S.E. Hospital San Rafa<strong>el</strong> - Consultorio Particular de Odontología - Farmacias - Personería - Tiendas Naturistas<br />

LINEA ESTRATEGICA<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

30


OBJETIVO GENERAL<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

NIÑEZ<br />

Propender por la Construcción y generación de una cultura que respete los derechos de la niñez, juventud, adolescencia y<br />

familia mediante <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> procesos de formación y difusión e inclusión en los <strong>programa</strong>s y proyectos municipales que<br />

permitan identificar los conocimientos de la población en torno a los derechos, situaciones de vulneración y acciones en Pro<br />

de este Objetivo.<br />

Definir políticas públicas para la protección y restablecimiento de los derechos de los niños, niña y adolescentes.<br />

- generar corresponsabilidad de la familia <strong>el</strong> estado y la sociedad en la protección de los derechos de la infancia.<br />

- buscar mecanismos de cumplimiento a las funciones de la comisaria de familia.<br />

COMISARIA <strong>DE</strong> FAMILIA<br />

Insuficiente generación de conciencia social sobre <strong>el</strong> cuidado e interés superior de los niños y niñas para crecer en ambientes<br />

sanos y seguros<br />

Dirección Local de Salud, Psicóloga, trabajador social, Nutricionista, Personería, Policía Nacional, Juzgados, inspección,<br />

UMATA, Instituciones Educativas, Concejo Municipal, Veedurías.<br />

LINEAMIENTOS<br />

CONSTITUCION POLITICA, Plan de desarrollo nacional, CODIGO <strong>DE</strong> LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, (LEY 1098 <strong>DE</strong> 2006), Ley<br />

360/1997 (modifica código penal , d<strong>el</strong>itos contra libertad y pudor sexual. Ley 446/98 (centros de conciliación y arbitraje);<br />

Código Penal; Ley 294 de 1996 reformada parcialmente por la Ley 575/2000, sobre violencia intrafamiliar, Objetivos d<strong>el</strong><br />

milenio. Decreto 4840 de 2007 por <strong>el</strong> cual se reglamenta los artículos 52,77,79,82,8384,86,87,96,98,99,100,105,111,205 de la ley<br />

1098 de 2006<br />

Plan de Desarrollo Departamental, <strong>PLAN</strong>EA, Política Pública de Niñez,<br />

Circulares ICBF, Directivas Procuraduría General de la nación 0013 de 8 de octubre de 2007, directiva 001 de 17 de enero de<br />

2008<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

ICBF centro zonal la meseta, procuraduría general de la nación, presidencia de la república, policía nacional, congreso, fiscalía<br />

general de la nación, instituto nacional de medicina legal, despacho de la primera dama<br />

ICBF, procuraduría departamental, gobernación de Antioquia, secretaria de salud, gerencia de seguridad alimentaria y<br />

nutricional y rama judicial<br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>, personería municipal, comisaria de familia, instituciones educativas, juntas de acción comunal,<br />

policía nacional, juzgados, fiscalías locales, dirección local de salud, hospital<br />

31


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: NIÑEZ<br />

Mejorar <strong>el</strong> estado nutricional de los niños y niñas por medio de la inclusión a los diferentes <strong>programa</strong>s de complementación y<br />

suplementación alimentaria, acompañado de una adecuada vigilancia y control d<strong>el</strong> estado nutricional y actividades de<br />

capacitación y sensibilización en promoción de la salud y prevención de la desnutrición.<br />

Fortalecer los <strong>programa</strong>s de nutrición con recursos municipales y de otras entidades. Definir politicas públicas para la<br />

protección y restablecimiento de los derechos de los niños y los jóvenes.<br />

- corresponsabilidad de la familia <strong>el</strong> estado y la sociedad en la protección de los derechos de la infancia.- buscar mecanismos<br />

de cumplimiento a las funciones de la comisaria de familia.<br />

NUTRICIONISTA<br />

Insuficiente Seguridad Alimentaria y Nutricional en cuanto a disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico se<br />

refiere.<br />

Dirección Local de Salud, Psicóloga, trabajador social , UMATA, Instituciones Educativas, Concejo Municipal, Veedurías. E.S.E<br />

hospital san Rafa<strong>el</strong><br />

LINEAMIENTOS<br />

Constitución Política Art 44, Código De La Infancia Y Adolescencia Ley 1098 De 2006, Plan Nacional De Salud Publica<br />

Política Pública de Niñez y Primera Infancia. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANA, Plan de<br />

desarrollo departamental Antioquia para todos “Manos a la obra”2008-2011<br />

gobernación de Antioquia: MANA, ICBF<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Departamento Nacional de planeación, Ministerio de Educación ICBF, Presidencia De La República, Ministerio De La<br />

Protección Social, Despacho De La Primera Dama, procuraduría General de la Nación.<br />

ICBF Centro Zonal La Meseta, Gobernación De Antioquia, Secretaria De Salud, Gerencia De Seguridad Alimentaria Y<br />

Nutricional<br />

Municipio De <strong>Angostura</strong>, Comisaria De Familia, Instituciones Educativas, Juntas De Acción Comunal, Dirección Local De<br />

Salud, Ese Hospital San Rafa<strong>el</strong><br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

32


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: JUVENTUD<br />

Mejorar la calidad de vida de la población joven Angostureña garantizando sus derechos y reduciendo la vulnerabilidad<br />

mediante al acceso y participación en <strong>programa</strong>s y proyectos encaminados a obtener un desarrollo humano integral y<br />

equitativo.<br />

Poner en funcionamiento <strong>el</strong> consejo municipal de juventud.<br />

COORDINADOR JUVENTUD<br />

Deficiencia en la calidad de vida de la población joven Angostureña.<br />

Programas sociales<br />

LINEAMIENTOS<br />

Constitución política de Colombia, Ley de Juventud # 375 <strong>DE</strong>L 4 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 1997 , Decreto numero 822 de 2000 por <strong>el</strong> cual<br />

se crea en <strong>el</strong> departamento administrativo de la presidencia de la república <strong>el</strong> <strong>programa</strong> presidencial para <strong>el</strong> sistema nacional<br />

de juventud “Colombia Joven”. Decreto # 089 por <strong>el</strong> cual se reglamenta la organización y <strong>el</strong> funcionamiento de los consejos<br />

de juventud y se dictan otras disposiciones.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Plan estratégico de desarrollo juvenil de Antioquia visión 10 años .2006-2015<br />

INSTITUCIONALES Herramientas para la implementación de política de juventud en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> territorial.<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

NACIONALES Colombia joven, MEN.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Asesoría departamental para la juventud, secretaria de educación<br />

LOCALES<br />

Instituto de Recreación y Deportes, Comisaria de Familia, CMJ<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

33


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

PROBLEMA<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia.<br />

SECTOR: TERCERA EDAD<br />

Mejorar <strong>el</strong> bienestar físico, mental, emocional y nutricional de los adultos mayores, d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Angostura</strong>, a través de la<br />

<strong>el</strong>aboración y ejecución de proyectos, planes y <strong>programa</strong>s orientados a contribuir en la utilización d<strong>el</strong> tiempo libre, la lúdica y<br />

<strong>el</strong> sano esparcimiento, para que le permitan a los gerontes adquirir una salud mental tanto física como emocional y que traves<br />

de estos <strong>programa</strong>s sean lideres, autónomos y miembros activos de la sociedad.<br />

Atención Integral a los Grupos de la Tercera Edad.<br />

COORDINADOR PROGRAMA ADULTO MAYOR<br />

Dirección Local de Salud, Sisben, Nutricionista, Hospital San Rafa<strong>el</strong>, Cultura, Deportes,<br />

El Municipio de <strong>Angostura</strong> cuenta con una población de 1730 personas mayores de 50 años según datos sisben abril 2008, los<br />

cuales carecen de recursos económicos y físicos para llevar una vejez mas digna y placentera. Es de anotar que la población<br />

adulta mayor en su mayoría son personas con bajo grado de escolaridad, lo que los conduce al desconocimiento de las leyes y<br />

normas. otro factor para resaltar es <strong>el</strong> deterioro de su salud a niv<strong>el</strong> físico, mental, emocional y nutricional, todo <strong>el</strong>lo los<br />

conduce a no poseer ninguna posibilidad laboral y desenvolvimiento en su entorno, personal, familiar y social.<br />

LINEAMIENTOS<br />

Constitución 1991. art.45.El Gobierno Nacional a través d<strong>el</strong> Ministerio de La Protección social ad<strong>el</strong>anta dos <strong>programa</strong>s para<br />

atender a esta población El Programa de Protección Social al Adulto Mayor – PPSAM– y <strong>el</strong> Programa Nacional de Alimentación<br />

para <strong>el</strong> Adulto Mayor –PNAAM– “Juan Luis Londoño de la Cuesta”<br />

Coordinar con <strong>el</strong> gobierno nacional la implementación de <strong>programa</strong>s de atención integral para la población adulta mayor d<strong>el</strong><br />

departamento<br />

DIRECCION SECCIONAL <strong>DE</strong> SALUD<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio de la Protección Social. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.<br />

Dirección Seccional de Salud de Antioquia, Consorcio Prosperar hoy<br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>. Dirección Local de Salud, Hospital San Rafa<strong>el</strong><br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

34


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: DISCAPACIDAD<br />

Implementar con la comunidad Angostureña <strong>programa</strong>s y proyectos que conlleven su integralidad y corresponsabilidad en <strong>el</strong><br />

diseño, ejecución y monitoreo de los procesos sociales y la discapacidad.<br />

ND<br />

Psicóloga: Claudia Alejandra Corrales Fernández<br />

Insuficiente atención e inclusión de la población en condición de discapacidad<br />

Coordinador deportes, cultura, Nutricionista, Tercera edad, DLS, E.S.E. SISBEN<br />

LINEAMIENTOS<br />

En <strong>el</strong> mandato d<strong>el</strong> desarrollo constitucional, se han expedido la Ley 324 de 1996 “Por la cual se crean algunas normas a favor<br />

de la población sorda” . La Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con<br />

limitación y se dictan otras disposiciones”. Esta última Ley, es un importante avance en la definición de un marco para <strong>el</strong><br />

manejo de la discapacidad, puntualiza diversos aspectos en r<strong>el</strong>ación con los derechos fundamentales de las personas con<br />

limitación y establece obligaciones y responsabilidades d<strong>el</strong> Estado en sus diferentes niv<strong>el</strong>es para que las personas que se<br />

encuentran en esta situación, puedan alcanzar su completa realización personal y su total integración social.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Ordenanza N 33 d<strong>el</strong> 01 de Febrero de 2002:<br />

“POR MEDIO <strong>DE</strong> LA CUAL SE ESTABLECEN EN EL <strong>DE</strong>PARTAMENTO <strong>DE</strong> ANTIOQUIA MECANISMOS PARA LA ATENCIÓN<br />

INTEGRAL A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD”.<br />

LA ASAMBLEA <strong>DE</strong> ANTIOQUIA, en uso de sus facultades legales, especialmente las conferidas por la Constitución Política, ley<br />

115 de 1994, ley 324 de 1996, ley 361 de 1997, Decreto 2082 de 1996 y Decreto 2369 de 1997.<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Políticas públicas de discapacidad de Antioquia, DSSA, DLS<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio de Protección Social<br />

Dirección Seccional de Salud de Antioquia<br />

Dirección Local de Salud. E.S.E. Hospital San Rafa<strong>el</strong>. SISBEN<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

35


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: EQUIDAD <strong>DE</strong> GENERO<br />

Gestionar y promocionar <strong>el</strong> desarrollo humano integral, con la participación de hombres y mujeres en las actividades publicas<br />

y privadas que lleven a una transformación cultural.<br />

ND<br />

APOYO A LA GESTIÓN MUNICIPAL: TRABAJADORA SOCIAL<br />

Escaso pap<strong>el</strong> protagónico de la mujer en la participación de los procesos económicos, sociales, culturales y de gestión<br />

ambiental d<strong>el</strong> municipio así como la garantía de los derechos fundamentales<br />

Comisaría de Familia, Psicóloga, Umata, Personería, Inspección, juzgados, ICBF, Policía<br />

LINEAMIENTOS<br />

. Creación de la consejería Presidencial para la juventud, la mujer y la familia y se formula la política Integral para las mujeres<br />

Colombianas, Decreto 1279/94 (Política para <strong>el</strong> Desarrollo de la mujer rural), .Decreto Presidencial 1440 (Dirección Nacional<br />

para la Equidad de la Mujer), . Consejería para la Equidad de la Mujer, . Ley 248/95Convención iberoamericana para prevenir,<br />

sancionar y erradicar violencia contra la mujer), .Ley 294/96 (violencia Intrafamiliar), . Ley 575/00 (reforma parcialmente Ley<br />

294/00) Ley731 de 2002(normas que favorecen a mujeres rurales), . Ley823/03 (igualdad de oportunidades para las mujeres),<br />

.Ley 894/05 (Aprueba Protocolo Facultativo de la Convención sobre <strong>el</strong>iminación de todas las formas de discriminación contra<br />

la mujer), .Ley985/05 ( Trata de personas) Ley 1009/06 (observatorio de asuntos de Género)<br />

Ordenanza 33 /00 (creación de la Secretaría para Equidad de Género para las mujeres), Ordenanza 13, 14 de 2002 (Fijan<br />

Políticas para Equidad de género para la mujer)<br />

Secretaria de Equidad de Género, Programas dirigidos a la mujer desde la Dirección Seccional de Salud de Antioquia<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Presidencia de la República, Procuraduría general de la Nación,<br />

Gobernación de Antioquia, Escu<strong>el</strong>a Nacional Sindical, Corporación vamos mujer, Unión temporal de ciudadanas.<br />

Administración Municipal, E.S.E. Hospital San Rafa<strong>el</strong><br />

36


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: RECREACION, <strong>DE</strong>PORTES Y APROVECHAMIENTO <strong>DE</strong>L TIEMPO LIBRE.<br />

Incrementar la cobertura y las practicas d<strong>el</strong> deporte social comunitario, recreativo , <strong>el</strong> aprovechamiento d<strong>el</strong> tiempo libre,<br />

en la zona urbana y rural, donde los diferentes grupos poblacionales adquieran hábitos lúdicos y deportivos.<br />

Garantizar <strong>el</strong> derecho a la educación, la recreación, la cultura y <strong>el</strong> deporte. Creación de la escu<strong>el</strong>a de alto rendimiento en los<br />

deportes concertados con la comunidad con <strong>el</strong> fin de garantizar mejor la participación de la juventud. Cooperar con otros<br />

entes deportivos públicos y privados para <strong>el</strong> cumplimiento de los objetivos previsto en la ley. así mismo se formularan los<br />

proyectos que sean necesarios para obtener cofinanciación de entes públicos y privados a niv<strong>el</strong> nacional y<br />

departamental.<br />

Apoyo a la gestión municipal en <strong>el</strong> sector recreativo, deportivo y de aprovechamiento d<strong>el</strong> tiempo libre<br />

Insuficiente cobertura urbana y rural de las practicas d<strong>el</strong> deporte social comunitario, recreativo, y <strong>el</strong> aprovechamiento d<strong>el</strong><br />

tiempo libre de la población Angostureña<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

Sector Educativo, Programas de Nutrición, Sicología, Medio ambiente, Cultura, Salud.<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Constitución política de Colombia articulo 52, Ley d<strong>el</strong> deporte (181 d<strong>el</strong> 95), Plan de desarrollo deportivo Departamental 2008-<br />

2011, Plan de Desarrollo nacional2007-2010aprobado mediante ley 1151 de 2007 .ley 181 creación d<strong>el</strong> sistema Nacional d<strong>el</strong><br />

deporte, la recreación, <strong>el</strong> Aprovechamiento d<strong>el</strong> tiempo libre, educación extraescolar y la educación física. Ley 934 política<br />

nacional de educación.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Plan de Desarrollo departamental, Plan de desarrollo departamental sector Recreación y Deportes.<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Ministerio de educación, Coldeportes, Indeportes, Secretaria de educación. Circular · 1 de enero de 2008, instituto colombiano<br />

d<strong>el</strong> deporte: inclusión de metas sociales, <strong>el</strong> deporte y la recreación en los planes de desarrollo de las entidades territoriales<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Coldeportes, Ministerio de educación, Ministerio de cultura. comité olímpico colombiano<br />

Indeportes Antioquia, Secretaria de Educación, Ligas deportivas, Corporaciones deportivas, EPM, Seccional de salud de<br />

Antioquia<br />

Ese Hospital san Rafa<strong>el</strong>, Instituciones educativas, Administración municipal.<br />

37


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

SECTOR: VIVIENDA<br />

Proporcionar los mecanismos necesarios para brindarles vivienda digna a mujeres y hombres cabeza de familia de escasos<br />

recursos económicos<br />

Promover, ejecutar y apoyar <strong>programa</strong>s y proyectos de vivienda de interés social, otorgando subsidios para dicho objeto de<br />

conformidad con los criterios de focalización nacionales. Apoyar <strong>el</strong> desarrollo de los convenios y <strong>programa</strong>s para la<br />

construcción, mejoramiento y legalización de vivienda urbana y rural.<br />

<strong>PLAN</strong>EACION Y OBRAS PUBLICAS<br />

Deficiente calidad y cobertura de las viviendas en la zona urbana y rural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Angostura</strong><br />

Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios, PROYECTOS AMBIENTALES , PARTICIPACION COMUNITARIA<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Ley 9 de 1989 Reforma Urbana Capitulo VI. Vivienda de Interés Social. Ley 388 de 1997 Desarrollo Territorial Capitulo X.<br />

Vivienda de Interés Social, Ley 400 de 1997 Normas sobre construcciones, Ley 546 de 1999 Financiación de Vivienda, Ley 812<br />

de 2003 Ley d<strong>el</strong> Plan Nacional de Desarrollo, Decreto 2391 de 1989 Ley 9 de 1989 Reglamentación de las Organizaciones<br />

Populares de Vivienda, Ley 387 de 1997 Subsidio de Vivienda para hogares desplazados por la violencia, Decreto 1168 de 1996<br />

Subsidio municipal de Vivienda de Interés Social, Decreto reto1396 de 1999 Ley 3 de 1991 Fórmula de calificación de hogares<br />

para <strong>el</strong> Subsidio Familiar de Vivienda, Ley 3 de 1991 Reglamentación d<strong>el</strong> Subsidio Familiar de Vivienda Urbano, Ley 3 de 1991<br />

Reglamentación d<strong>el</strong> Subsidio Familiar de Vivienda Urbano. Constitución Política de Colombia 1991<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011, Leyes 9 de 1979, 10 de 1990, 100 de 1993, 715 de 2001, 691 de 2001, 1122 de 2007 y<br />

1151 de 2007, y d<strong>el</strong> Decreto 3037 de 2007 y la Resolución 425 de 2008, Ordenanzas Asamblea Departamental, Decretos,<br />

resoluciones de CORANTIOQUIA.,<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

DNP,MINISTERIO <strong>DE</strong>L MEDIO AMBIENTE, DAP, Empresa de vivienda de Antioquia VIVA, CORANTIOQUIA<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

DNP,MINISTERIO <strong>DE</strong>L MEDIO AMBIENTE, DAP, Empresa de vivienda de Antioquia VIVA, CORANTIOQUIA, Federación<br />

Nacional de Cafeteros<br />

Comité Departamental de Cafeteros, Planeación Departamental, Empresa de Vivienda Viva, Empresas Publicas de Med<strong>el</strong>lín,<br />

Banco Agrario de Colombia, FIN<strong>DE</strong>TER, CORANTIOQUIA.<br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>, ASOCOMUNAL


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO ECONOMICO<br />

Potencializar <strong>el</strong> desarrollo económico d<strong>el</strong> municipio mediante la modernización de los procesos de producción,<br />

transformación y comercialización de las explotaciones agropecuarias y <strong>el</strong> turismo r<strong>el</strong>igioso, para ser más<br />

competitivos, generar fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes d<strong>el</strong> municipio de<br />

<strong>Angostura</strong>.<br />

SECTOR: AGROPECUARIO<br />

Mejorar las tecnologías actuales de producción agropecuaria en <strong>el</strong> municipio, lo cual permita a los productores ser<br />

más competitivos, aumentar los ingresos y mejorar su calidad de vida.<br />

Prestar y garantizar la asistencia técnica agropecuaria y ambiental directa o indirectamente, fortalecer y promover<br />

mecanismos de asociación y alianza de pequeños y medianos productores.-promover la capacitación, apropiación<br />

tecnológica avanzada y asesoría empresarial. promover, participar y financiar proyectos de desarrollo rural de<br />

acuerdo a los lineamientos de las leyes 101 de 1993, 607 de 200, 99 de 1993 y 715 de 2001.<br />

Insuficiente niv<strong>el</strong> tecnológico d<strong>el</strong> sector agropecuario<br />

UMATA<br />

PROGRAMAS AMBIENTALES, TURISMO, TERCERA EDAD, PROGRAMAS SOCIALES<br />

LINEAMIENTOS<br />

Cumplimiento de la Leyes 101 de 1993, 607 de 2000 sobre la obligatoriedad de los municipios para prestar <strong>el</strong><br />

servicio de Asistencia Técnica a pequeños y medianos productores, Ley 99 de 1993, Ley 715 de 2001<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Plan estratégico de Antioquia (<strong>PLAN</strong>EA) agenda de productividad y competitividad de Antioquia<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

Ministerio de agricultura y desarrollo rural, Secretaria de agricultura de Antioquia.ICA, INVIMA,CORANTIOQUIA.<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Federación Nacional de Cafeteros, ICA<br />

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Empresas Publicas de Med<strong>el</strong>lin, CORANTIOQUIA, COLANTA, Comité<br />

Departamental de Cafeteros<br />

38


LOCALES<br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>, UMATA, ASOCOMUNAL, Comité Municipal de Cafeteros, ASOPANGO, ECOANGOSTURA,<br />

Grupos de Mujeres, SAT, Institución educativa Mariano de Jesus Eusse Hoyos, ASOCAMG y productores rurales<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO ECONOMICO<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Potencializar <strong>el</strong> desarrollo económico d<strong>el</strong> municipio mediante la modernización de los procesos de producción,<br />

transformación y comercialización de las explotaciones agropecuarias y <strong>el</strong> turismo r<strong>el</strong>igioso, para ser más<br />

competitivos, generar fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>.<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

SECTOR: TURISMO<br />

Dinamizar la economía fortaleciendo los mercados y explorando nuevos, con principios de autosostenibilidad,<br />

mejorando la calidad de vida de la comunidad Angostureña, buscando un desarrollo colectivo y propio<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

Elaborar un plan de desarrollo turístico participativo con <strong>el</strong> fin de promover <strong>el</strong> ecoturismo en sus aspectos<br />

r<strong>el</strong>igiosos, cultural y recreativo dentro d<strong>el</strong> municipio.<br />

RESPONSABLE MISIONAL APOYO A LA GESTION TURISTICA MUNICIPAL<br />

Deficiente aprovechamiento por parte d<strong>el</strong> ente territorial d<strong>el</strong> auge d<strong>el</strong> sector turismo en <strong>el</strong> departamento, la<br />

subregión, la zona y <strong>el</strong> municipio<br />

Proyectos Ambientales- Deportes- Educación, Hospital, Planeación, Cultura<br />

NACIONALES LEY 300<br />

LINEAMIENTOS<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

Plan De Desarrollo Nacional, Plan De Desarrollo Departamental , Plan De Desarrollo Turístico Departamental<br />

Plan De Desarrollo Municipal 2008-2011 ,Plan De Desarrollo Turístico Municipal<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Ministerio De Industria, Comercio Y Turismo<br />

Secretaria De Productividad Y Competitividad<br />

Municipio Oficina De Turismo<br />

39


LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Propender por <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento territorial que nos permita<br />

garantizar <strong>el</strong> abastecimiento d<strong>el</strong> agua potable, implementando un saneamiento básico adecuado, con infraestructura<br />

de acuerdo a las necesidades que genere un desarrollo territorial y mejore la calidad de vida de la población.<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L<br />

SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

SECTOR: MEDIO AMBIENTE<br />

Generar una cultura ambiental ética, que conlleve a la conservación, protección y un uso responsable de los recursos<br />

naturales, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población Angostureña<br />

• Fomentar la conservación, recuperación y desarrollo sostenible de los recursos naturales.<br />

• Gestionar proyectos de acuerdo con las políticas nacionales, departamentales y demás entidades públicas y<br />

privadas• Colaborar con las corporaciones autónomas regionales en la ejecución de <strong>programa</strong>s y proyectos<br />

tendientes a la conservación d<strong>el</strong> medio ambiente y de los recursos naturales renovables<br />

• Promover, participar y ejecutar <strong>programa</strong>s y políticas nacionales regionales y sectoriales en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> medio<br />

ambiente y los recursos naturales renovables.<br />

• Revisión d<strong>el</strong> <strong>programa</strong>s ambiental y demás documentos en los que se conozcan y proyectos existentes en <strong>el</strong> en <strong>el</strong><br />

cuidado y manejo d<strong>el</strong> medio ambiente en <strong>el</strong> en <strong>el</strong> municipio específicamente en <strong>el</strong> área de influencia de las<br />

microcuencas abastecedoras d<strong>el</strong> recurso hídrico y demás fuentes alternas y potenciales de este recursos. Así mismo se<br />

identificaran <strong>el</strong> grado de desarrollo comunitario que permita conocer <strong>el</strong> potencial participativo en la problemática d<strong>el</strong><br />

cuido y manejo d<strong>el</strong> ambiente en <strong>el</strong> municipio.<br />

• Vigilar las condiciones ambientales que afectan la salud y <strong>el</strong> bienestar de la población generadas por ruido, tenencia<br />

de animales domésticos, basuras y olores, entre otros. Estatuto ambiental municipal.<br />

• Prevención y atención de los desastres en <strong>el</strong> municipio<br />

• Asesoría y apoyo a comité local de prevención y atención de desastres” CLOPAD”<br />

• cofinanciación de proyectos de mitigación , protección y prevención de desastres, así como su apoyo técnico, social<br />

y humanitario.<br />

RESPONSABLE MISIONALPROYECTO AMBIENTAL(TECNOLOGA FORESTAL ANDREA PEREZ)<br />

Deterioro de los recursos naturales d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>.<br />

Unidad de servicios públicos domiciliarios, UMATA, Planeación, inspección municipal, inspector de saneamiento,<br />

turismo, apoyo a la gestión municipal: fortalecimiento comunitario.<br />

LINEAMIENTOS<br />

41<br />

40


NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Disminuir <strong>el</strong> riego por desabastecimiento d<strong>el</strong> agua. Gestión integrada d<strong>el</strong> recurso hídrico. Disminuir <strong>el</strong> riesgo por<br />

desabastecimiento d<strong>el</strong> agua. Procesos productivos competitivos y sostenibles a partir de ventajas comparativas d<strong>el</strong><br />

territorio. Fortalecimiento d<strong>el</strong> sistema Nacional Ambienta-SINA para la gobernabilidad ambiental. Prevención y control<br />

de la degradación ambiental. Reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales. Ley 99 de 1993.<br />

Conpes social 91 “ Metas y estrategias de Colombia para <strong>el</strong> logro de los objetivos de Desarrollo d<strong>el</strong> milenio 2015”.<br />

Decreto 2811 / 1974 “ código de los Recursos Naturales.” Decreto 1713 de 2002 “ Elaboración d<strong>el</strong> plan de Gestión<br />

Integral de Residuos Sólidos. “plan nacional de atención y prevención de desastres. Ley 388 de 1997 “plan de<br />

desarrollo territorial”<br />

<strong>PLAN</strong>EA, Plan de desarrollo Departamental 2008-2001 .<br />

Planificación ambiental para la adecuada ocupación d<strong>el</strong> territorio. CORANTIOQUIA, articuladora para la gestión,<br />

Democratización de la información para la generación de conocimientos, la participación y la gestión. Formulación,<br />

participación y comunicación para <strong>el</strong> desarrollo de una cultura ambiental responsable y ética. Gestión Integral de las<br />

áreas estratégicas y de los recursos naturales para <strong>el</strong> desarrollo sostenibles de las regiones.<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio d<strong>el</strong> ambiente, vivienda y desarrollo territorial.<br />

Corporación Autónoma regional d<strong>el</strong> centro de Antioquia -Corantioquia. Departamento Administrativo d<strong>el</strong> Medio<br />

Ambiente- DAMA.<br />

Umata, Salud, Servicios Públicos, Saneamiento Básico, Cabildo verde, Juntas de Acueductos, JAC<br />

42


LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L<br />

SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

Propender por <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento territorial que nos<br />

permita garantizar <strong>el</strong> abastecimiento d<strong>el</strong> agua potable, implementando un saneamiento básico adecuado, con<br />

infraestructura de acuerdo a las necesidades que genere un desarrollo territorial y mejore la calidad de vida de<br />

la población.<br />

SECTOR: AGUA Y SANEAMIENTO BASICO<br />

Garantizar a la comunidad urbana y rural d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong> agua apta para <strong>el</strong> consumo humano,<br />

propiciando un saneamiento sostenible en términos de cobertura, calidad y eficiencia.<br />

• Vigilar en <strong>el</strong> municipio, la calidad d<strong>el</strong> agua par <strong>el</strong> consumo humano; la recolección, transponer y disposición<br />

final de residuos sólidos; manejo y disposición final de radiaciones ionizantes, excretas, residuos líquidos y<br />

aguas servidas a si como la calidad d<strong>el</strong> aire para tal efecto coordinara con la autoridades competente las<br />

acciones de control a las que halla lugar; dirección de servicios públicos.<br />

• Tratamiento y disposición final de residuos sólidos<br />

• Saneamiento básico urbano y rural<br />

• Apoyo a proyectos macro y micro medición.<br />

• Equipos requeridos para la operación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico.<br />

• Garantizar eficientemente la prestación y <strong>el</strong> manejo de los servicios públicos domiciliarios en <strong>el</strong> Municipio de<br />

<strong>Angostura</strong>.<br />

• Desarrollar la consolidación empresarial de la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios d<strong>el</strong> Municipio de<br />

<strong>Angostura</strong>, de acuerdo con la normatividad vigente.<br />

• V<strong>el</strong>ar por un adecuado mantenimiento de los sistemas de servicios públicos domiciliarios, con miras a<br />

garantizar la adecuada prestación de los mismos. En especial en aspectos r<strong>el</strong>acionados con la calidad d<strong>el</strong> agua<br />

es decir que sea apta para consumo humano y que sean de su competencia.<br />

• Cumplir con toda la normatividad vigente emanada de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios<br />

y la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.<br />

• Disponer oportunamente <strong>el</strong> otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos con cargos al<br />

presupuesto d<strong>el</strong> Municipio de acuerdo con lo dispuesto en la ley 142 de 1994 y Ley 715 de 2001.<br />

• Apoyar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las entidades que prestan los servicios<br />

públicos en <strong>el</strong> Municipio.<br />

• Estratificar los inmuebles residenciales y otros de acuerdo con las metodologías trazadas por <strong>el</strong> Gobierno<br />

Nacional.<br />

• Realizar <strong>programa</strong>s de desarrollo institucional para la organización de los acueductos veredales en <strong>el</strong><br />

Municipio. Esto ante los nuevos retos que los servicios públicos y los recursos naturales requieren de un<br />

proceso de capacitación y organización en estas materias.<br />

• Pre inversión en diseños, estudios e interventorias.<br />

• Equipos requeridos para la operación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico.<br />

43


PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

RESPONSABLE MISIONAL Unidad de Servicios Públicos domiciliarios<br />

Baja cobertura en agua potable y saneamiento básico<br />

Planeación, coordinador Proyectos ambientales<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Ley 142/94, Ley 373/97, Ley 1176/07, Decreto 028/08, Ley 732/02, Ley 689/01, Ley 715/01, Ley 99/93, Ley 812/03<br />

Reglamento Técnico d<strong>el</strong> Sector RAS 2000. Plan de Desarrollo Nacional 2007-2010<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011<br />

Lineamientos Superintendencia de Servicios Públicos (Decretos, Resoluciones, Circulares). Sistema Único de<br />

información SUI. Resolución 2115 de junio de 2007 y Decreto 1575 de 2007 Ministerio de la Protección Social.<br />

D.S.S.A.<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Ministerio de ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, Comisión Reguladora de Agua Potable Y saneamiento<br />

Básico CRA, Superintendencia de servicios públicos<br />

Gerencia de Servicios Públicos D.S.S.A.<br />

Unidad de Servicios Públicos Municipio <strong>Angostura</strong><br />

44


LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L<br />

SECTOR:<br />

COMPROMISO <strong>DE</strong>L<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

Propender por <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento territorial que nos permita<br />

garantizar <strong>el</strong> abastecimiento d<strong>el</strong> agua potable, implementando un saneamiento básico adecuado, con infraestructura<br />

de acuerdo a las necesidades que genere un desarrollo territorial y mejore la calidad de vida de la población.<br />

SECTOR: INFRAESTRUCTURA<br />

Brindar infraestructura física adecuada, acorde con las necesidades d<strong>el</strong> medio, que genere desarrollo sostenible a la<br />

comunidad y que garantice <strong>el</strong> mejoramiento de la calidad de vida.<br />

• Construcción, ampliación y rehabilitación de sistemas de acueducto y alcantarillado, de sistemas de potabilización d<strong>el</strong><br />

agua y de tratamiento de aguas residuales así como soluciones alternas de agua potable y la disposición de excretas a<br />

niv<strong>el</strong> urbano y rural.<br />

• Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte, las vías urbanas, suburbanas, veredales y aqu<strong>el</strong>las<br />

que sean propiedad d<strong>el</strong> Municipio, las terminales de transporte terrestre.<br />

• Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en <strong>el</strong> Municipio y desarrollar alternativas viables<br />

• Presentar Proyectos de Cofinanciación para Conservación y mantenimiento de vías municipales.<br />

• Construir, administrar, mantener y adecuar los respectivos escenarios deportivos<br />

• Restaurar, construir, mantener y propiciar la infraestructura necesaria para <strong>el</strong> desarrollo de las diferentes<br />

expresiones artísticas.<br />

RESPONSABLE MISIONAL <strong>PLAN</strong>EACION Y OBRAS PUBLICAS<br />

Inadecuada infraestructura que integre <strong>el</strong> territorio y brinde competitividad en <strong>el</strong> mismo, para proporcionar mejores<br />

estándares de vida a la población<br />

UNIDAD AMBIENTA- IN<strong>DE</strong>RAN- EDUCACION, UMATA, PROYECTOS AMBIENTALES<br />

LINEAMIENTOS<br />

Decreto 1220 de 2005 Licencias ambientales, Permisos Ambientales, La resolución 1025 de 2005 por la cual se<br />

reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997, adopta <strong>el</strong> establecimiento de guías ambientales como instrumento<br />

administrativo para la autorregulación, la prevención y <strong>el</strong> control de los factores de deterioro ambiental para la<br />

ejecución y desarrollo de los proyectos, obras o actividades, Permiso para explotación de materiales pétreos en<br />

cantera yo material de arraste (ley 685 de 2001 código de minas)<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

MINISTERIO <strong>DE</strong> TRANSPORTE, INVIAS<br />

Departamento, empresas públicas de Med<strong>el</strong>lín, Indeportes Antioquia, secretaria de educación, secretaria de<br />

infraestructura<br />

45


OBJETIVO GENERAL<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al<br />

mejoramiento de la calidad de vida, mediante una infraestructura adecuada, un personal<br />

capacitado desde la parte humana y profesional , buscando que ésto se vea reflejado en la<br />

confianza y satisfacción de las personas frente a la Administración Municipal.<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

SECTOR: PARTIICPACION Y ASOCIATIVIDAD<br />

Fortalecer la base social de las organizaciones comunitarias promoviendo <strong>el</strong> empoderamiento a socios<br />

y directivos de las organizaciones para que asuman su pap<strong>el</strong> de gestores y participes de su desarrollo,<br />

mediante un acompañamiento oportuno desde la conformación de redes<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE MISIONAL APOYO A LA GESTION MUNICIPAL TRABAJADORA SOCIAL.<br />

Secretarias de Educación, Salud, Planeación, Umata. Unidad de Servicios Públicos, Psicóloga,<br />

Nutricionista,<br />

Insuficiente participación de las organizaciones comunitarias en la dinámica municipal debido a sus<br />

estructuras organizacionales débiles, bajo niv<strong>el</strong> de organización y gestión, desconocimiento de su<br />

propio entorno y de los espacios de participación<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Ministerio d<strong>el</strong> Interior y de Justicia, Constitución Política de Colombia 1991, Ley 743/02, Ley 753/02,<br />

Decreto 2350/03, Ley 537/99 y su Decreto reglamentario 1774/00, Decreto Nacional 4708/05, Ley<br />

136/94, Ley 52/90, Resolución 2070/87, Decreto 300/87, Resolución 749/81, Decreto 2726/80, Decreto<br />

1930/79, Ley 134, Ley 136<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Ordenanza Departamental 014/01, Decreto Departamental 878/91, Gobernación de Antioquia -<br />

Secretaria de Participación Ciudadana, Cámara de Comercio - Med<strong>el</strong>lín<br />

INSTITUCIONALES<br />

Gobernación de Antioquia - Secretaria de Participación Ciudadana, Cámara de Comercio<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

46<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

Presidencia de la República, Ministerio d<strong>el</strong> interior y de Justicia, Cámara de Comercio<br />

Gobernación de Antioquia, Cámara de Comercio - Med<strong>el</strong>lín


LOCALES<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

Administración Municipal<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al<br />

mejoramiento de la calidad de vida, mediante una infraestructura adecuada, un personal<br />

capacitado desde la parte humana y profesional , buscando que ésto se vea reflejado en la<br />

confianza y satisfacción de las personas frente a la Administración Municipal.<br />

SECTOR: BUEN GOBIERNO<br />

Implementar <strong>el</strong> mantenimiento constante de la Pagina Web con <strong>el</strong> fin de proporcionar la<br />

Transparencia que requieren todos los procesos administrativos<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

RESPONSABLE MISIONAL<br />

Insuficientes procesos de comunicación con la comunidad.<br />

Planeación y todos los servidores de la administración municipal.<br />

LINEAMIENTOS<br />

El proceso de planificación en las entidades territoriales: <strong>el</strong> plan de desarrollo y sus instrumentos para<br />

la gestión 2008-2011<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES Plan de desarrollo de Antioquia 2008-2011<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Plan de desarrollo municipal<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Planeación Nacional<br />

Planeación Departamental<br />

planeación Municipal<br />

47


OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

PROBLEMA<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al<br />

mejoramiento de la calidad de vida, mediante una infraestructura adecuada, un personal capacitado desde la<br />

parte humana y profesional , buscando que ésto se vea reflejado en la confianza y satisfacción de las<br />

personas frente a la Administración Municipal.<br />

SECTOR: MO<strong>DE</strong>RNIZACION<br />

Modernizar de la gestión pública mediante procesos eficientes y eficaces,<br />

RESPONSABLE MISIONAL SECRETARIA GENERAL Y <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

insuficientes proceso de actualización y modernización de la administración y gestión pública.<br />

<strong>PLAN</strong>EACION, CATASTRO MUNICIPAL, TESORERIA y TODOS LOS SERVIDORES <strong>DE</strong> LA ADMINISTRACION<br />

MUNICIPAL<br />

LINEAMIENTOS<br />

NACIONALES Constitución 1991, Ley 136 de 1994, Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto nro. 066 de 2008, Ley 11<br />

de 1983, Ley 617 de 2000, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.<br />

Ley 43 de 1913, Ley 527 de 1999, Código Penal, Código de Procedimiento Penal, Decreto 26 49 de 1993, Decreto<br />

1584 de 1994, Decreto 2150 de 1995, Acuerdo AGN 060 de 2001, Circular interna AGN 13 de 1999,<br />

Constitución Política Art. 1,209,269 ,287,298<br />

Ley 87 de 1993 Art. 1<br />

Ley 190 de 1995, Ley 489 de 1998 Art.3,4 y sus Decretos reglamentarios, ley 872 de 2003<br />

Ley 909 de 2004, ley 734 de 2002 Art 34 Decreto 1599 d<strong>el</strong> 20 de mayo de 2005, Directiva presidencial 02/98<br />

MECI 1000:2005, Decreto 4110 de 2004,Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública<br />

NTCGP 1000:2004. Decreto 2913 de 2007,Decreto 682 de 2001 y Plan Nacional de Formación y Capacitación<br />

Ley 594 de 2000(Gestión documental) , Acuerdo 042 de 2002 Archivo generalral de la nación , Ley 142 de 1994 y<br />

ley 689 de 2001 (Enfoque al Cliente)<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

Catastro Departamental, Archivo Histórico de la Gobernación de Antioquia<br />

Circular Nº 3 de 2005 , Circular Nº 1000-02-2008 Consejo Asesor d<strong>el</strong> Gobierno Nacional en Materia de Control<br />

Interno Formatos e instructivos de la Función Publica para la implementación y adecuación d<strong>el</strong> Control Interno al<br />

MECI<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

48


NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

Contraloría General de la República, Departamento Administrativo de la Función Publica DAFP- Escu<strong>el</strong>a<br />

Superior de Administración Publica ESAP , Comisión Nacional d<strong>el</strong> servicio Civil CNSC, ICONTEC<br />

Contraloría General de Antioquia, Gobernación de Antioquia ,Escu<strong>el</strong>a de Gobierno y Políticas Publicas,<br />

Contraloría Departamental, SENA<br />

Funcionarios de la administración municipal, Alcaldía, Dirección de Desarrollo d<strong>el</strong> Talento Humano<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L SECTOR:<br />

RESPONSABLE<br />

TRANSVERSAL<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

INSTITUCIONALES<br />

NACIONALES<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTALES<br />

LOCALES<br />

LINEA ESTRATEGICA <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al<br />

mejoramiento de la calidad de vida, mediante una infraestructura adecuada, un personal<br />

capacitado desde la parte humana y profesional , buscando que ésto se vea reflejado en la<br />

confianza y satisfacción de las personas frente a la Administración Municipal.<br />

SECTOR: CALIDAD <strong>DE</strong>L GOBIERNO<br />

Fortalecer los procesos en r<strong>el</strong>ación con la planeación, buscando eficacia y eficiencia en los<br />

procesos que se llevan a cabo y en <strong>el</strong> manejo de los recursos, en la obtención de los resultados,<br />

con seguimiento y evaluación permanente.<br />

RESPONSABLE MISIONAL <strong>PLAN</strong>EACION MUNICIPAL<br />

Planeación y todos los servidores de la administración municipal.<br />

LINEAMIENTOS<br />

El proceso de planificación en las entidades territoriales: <strong>el</strong> plan de desarrollo y sus instrumentos para<br />

la gestión 2008-2011<br />

Planeación departamental, planeas de acción, informes de gestión.<br />

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON EL SECTOR<br />

Planeación Nacional<br />

Planeación Departamental<br />

planeación municipal<br />

49


COMPONENTES<br />

PROGRAMATICOS


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

1.<strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

COMPONENTES PROGRAMATICOS<br />

Crear entre la comunidad Angostureña y la administración municipal un ambiente de tranquilidad, confianza y credibilidad que<br />

genere entre los habitantes armonía y progreso.<br />

1.1 SEGURIDAD Y OR<strong>DE</strong>N PUBLICO<br />

Fomentar entre los habitantes de nuestro municipio unas condiciones de seguridad, respeto por la dignidad humana y los<br />

derechos humanos; con <strong>el</strong> apoyo de las diferentes instituciones d<strong>el</strong> estado.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

SECRETARIA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

1.1.1Por Su<br />

Seguridad Denuncie<br />

Crear en la comunidad<br />

Angostureña la cultura de poner<br />

en conocimiento de las<br />

autoridades los hechos d<strong>el</strong>ictivos<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

%5 <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>NUNCIAS (132<br />

<strong>DE</strong>NUNCIAS RECIBIDAS)<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

% aumento de denuncias aumentar en un 20% las<br />

denuncias, con una línea<br />

base de 132<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

1.1.1.1 Pedagogía De<br />

La Denuncia.<br />

Educar a la comunidad<br />

Angostureña en la importancia<br />

de denunciar para la<br />

conservación d<strong>el</strong> orden público y<br />

la seguridad.<br />

Urbana y<br />

rural y<br />

corregimien<br />

to los<br />

Llanos de<br />

Cuivá<br />

13,327<br />

habitantes<br />

# De<br />

campañas<br />

realizadas<br />

sobre<br />

denuncia.<br />

Realizar 12<br />

campañas<br />

por año<br />

sobre<br />

pedagogía de<br />

la denuncia<br />

REALIZAR<br />

CAMPAÑAS CON<br />

ISTITUCIONES<br />

EDUCATIVAS<br />

50


1.1.1.2 Informar<br />

Paga<br />

Estimular económicamente a los<br />

ciudadanos que colaboren con la<br />

información que sirva para<br />

preservar <strong>el</strong> orden público y la<br />

seguridad.<br />

Urbana y<br />

rural y<br />

corregimien<br />

to los<br />

Llanos de<br />

Cuivá<br />

13,327<br />

habitantes<br />

# de casos<br />

denunciados<br />

REALIZAR 16<br />

<strong>programa</strong>s<br />

radiales<br />

sobre<br />

Denuncia<br />

DIFUSION RADIAL<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Fortalecer la confianza y<br />

% de actividades coordinadas Aumentar en un 5% las<br />

1.1.2 La Fuerza credibilidad de los organismos<br />

con la fuerza publica<br />

actividades coordinadas<br />

Publica Es Tu de la fuerza pública con la<br />

entre fuerza pública y la<br />

Amiga.<br />

comunidad<br />

comunidad<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

1.1.2.1 Unir Lazos De<br />

Confianza Entre La<br />

Fuerza Publica Y La<br />

Comunidad<br />

Cambiar la imagen negativa que<br />

tienen algunos sectores de la<br />

comunidad hacia la fuerza pública<br />

y sensibilizar a la fuerza publica<br />

sobre <strong>el</strong> trato para con la<br />

comunidad.<br />

Urbana y<br />

rural y<br />

corregimien<br />

to los<br />

Llanos de<br />

Cuivá<br />

2300<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

# de brigadas<br />

con la fuerza<br />

publica<br />

Realizar 8<br />

brigadas en<br />

los cuatro<br />

años con la<br />

fuerza<br />

publica<br />

Brigadas de salud<br />

51<br />

# de<br />

encuentros<br />

deportivos<br />

realizados<br />

Realizar 2<br />

encuentros<br />

deportivos<br />

por año con<br />

la fuerza<br />

publica<br />

Encuentros deportivos<br />

urbanos y rurales


# de<br />

Convenio<br />

realizados<br />

Firmar un<br />

convenio por<br />

año con la<br />

fuerza<br />

publica<br />

(policía y<br />

ejercito) y <strong>el</strong><br />

INPEC<br />

Convenio de cooperación<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

1. <strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

Crear entre la comunidad Angostureña y la administración municipal un ambiente de tranquilidad, confianza y credibilidad que<br />

genere entre los habitantes armonía y progreso.<br />

1.2 CONVIVIENCIA<br />

Promover conjuntamente con la comunidad <strong>el</strong> fomento de la convivencia pacífica y la utilización de mecanismos alternativos<br />

de solución de conflictos como son: El diálogo, la conciliación, la amigable composición; para resolver los problemas que se<br />

puedan presentar.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

INSPECCION<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

1.2.1Promoción Y Dar a conocer a los<br />

% de accidentalidad y % de Disminuir en un 20% los<br />

Prevención De La conductores, usuarios y peatones Línea 2004: 3 2005: 7, infracciones<br />

índices de accidentalidad e<br />

Seguridad Integral la importancia de acatar las 2006: 6, 2007: 5<br />

infracciones al Código<br />

De Las Personas normas de tránsito.<br />

total 21 accidentes.<br />

Nacional de Transito<br />

Terrestre.<br />

52


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

1.2.1.1 Pedagogía<br />

Sobre Legislación En<br />

Materia De Transito.<br />

1.2.1.2 Sanciones De<br />

Transito<br />

1.2.1.3 Señalización<br />

Preventiva,<br />

Reglamentaria E<br />

Informativa<br />

Educar a los conductores sobre<br />

las normas reglamentarias,<br />

preventivas, e informativas de<br />

tránsito.<br />

Lograr que las medidas<br />

correctivas se hagan efectivas,<br />

aplicando sanciones y<br />

disminuyendo <strong>el</strong> índice de<br />

infracciones<br />

Señalizar las principales vías de<br />

Públicas.<br />

V ía<br />

secundaria y<br />

locales.<br />

Casco<br />

urbano y<br />

rural.<br />

casco<br />

urbano<br />

rural<br />

casco<br />

urbano<br />

rural<br />

y<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Conductores,<br />

usuarios de<br />

transporte<br />

público y<br />

privado y<br />

peatones.<br />

Conductores,<br />

usuarios de<br />

transporte<br />

público y<br />

privado y<br />

peatones.<br />

Conductores,<br />

usuarios de<br />

transporte<br />

público y<br />

privado y<br />

peatones.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

campañas<br />

# De<br />

convenios<br />

gestionados.<br />

# de<br />

proyectos<br />

presentados y<br />

gestionados<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 12<br />

campañas<br />

anuales sobre<br />

normas de<br />

transito<br />

Presentar un<br />

convenio y<br />

Gestionarlo<br />

sobre<br />

sanciones de<br />

tránsito.<br />

Presentar un<br />

proyecto y<br />

gestionarlo<br />

para<br />

señalización<br />

de vías<br />

PROYECTO<br />

PREVENIR E INFORMAR<br />

REALIZAR PROPUESTAS <strong>DE</strong><br />

GESTION<br />

PRESENTACION<br />

PROYECTOS<br />

<strong>DE</strong><br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Procurar una convivencia<br />

ND % de implementación de la Implementación de la<br />

1.2.2 Cultura D<strong>el</strong><br />

Buen Ciudadano<br />

armónica entre los habitantes d<strong>el</strong><br />

territorio<br />

cultura d<strong>el</strong> buen ciudadano Cultura d<strong>el</strong> Buen Ciudadano<br />

a través de las visitas de<br />

control<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

1.2.2.1 Acercamiento<br />

De La Ciudadanía A<br />

La Justicia Formal Y<br />

No Formal<br />

Facilitar a la ciudadanía <strong>el</strong><br />

conocimiento y <strong>el</strong> acceso a la<br />

información, orientación y<br />

presentación de los servicios de<br />

solución de conflictos<br />

casco<br />

urbano<br />

rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de rutas de<br />

atención y<br />

orientación<br />

<strong>el</strong>aboradas y<br />

socializadas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Elaborar y<br />

socializar 4<br />

rutas de<br />

atención y<br />

orientación<br />

para solución<br />

de conflictos.<br />

PROYECTO<br />

IMPLEMENTACION<br />

RUTAS<br />

<strong>DE</strong><br />

53


1.2.2.2<br />

Establecimiento<br />

Abiertos Al Público<br />

Cumpliendo Las<br />

Normas<br />

Lograr <strong>el</strong> cumplimiento de la<br />

normatividad en los<br />

establecimientos abiertos al<br />

público.<br />

casco<br />

urbano<br />

rural<br />

y<br />

Comunidad<br />

en general<br />

# De<br />

proyectos<br />

presentados y<br />

gestionados.<br />

# De visitas de<br />

control<br />

realizadas.<br />

Presentar un<br />

proyecto y<br />

gestionarlo.<br />

Realizar 12<br />

visitas de<br />

control a los<br />

establecimien<br />

tos abiertos al<br />

publico por<br />

año<br />

PROPUESTAS<br />

PROYECTOS<br />

<strong>DE</strong><br />

“Todos Cumpliendo La<br />

Norma”<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

1 <strong>DE</strong>SARROLLO POLITICO<br />

COMPONENTES PROGRAMATICOS<br />

Crear entre la comunidad Angostureña y la administración municipal un ambiente de tranquilidad, confianza y credibilidad que<br />

genere entre los habitantes armonía y progreso.<br />

1.3 PAZ<br />

Recuperar derechos y libertades de la población, afectados por la confrontación armada, mediante acciones de fortalecimiento y<br />

coordinación interinstitucional”.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

SECRETARIA <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

1.3.1 La Paz Es Un recuperar los derechos y<br />

% de población afecta atendida Atender al 80% de la<br />

Derecho De Todos libertades afectados por la<br />

población afectada por <strong>el</strong><br />

confrontación armada, mediante<br />

desplazamiento<br />

acciones de fortalecimiento y<br />

coordinación interinstitucional<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA POBLACION INDICADOR META PROYECTO<br />

54


1.3.1.1 Prevención<br />

D<strong>el</strong> Desplazamiento<br />

Forzado, Protección<br />

Reconocimiento Y<br />

Reparación De Los<br />

Derechos De La<br />

Población Afectada<br />

Por<br />

El<br />

Desplazamiento.<br />

Prevenir, proteger, reconocer y<br />

reparar los derechos de la<br />

población afectada por <strong>el</strong><br />

desplazamiento.<br />

GEOGRAFICA BENEFICIADA <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

urbana y Población en # De acciones<br />

rural<br />

general para <strong>el</strong><br />

fortalecimient<br />

o d<strong>el</strong> comité<br />

de<br />

desplazados y<br />

atención a la<br />

población<br />

desplazada.<br />

PRODUCTO<br />

Fortalecer un<br />

Comité para<br />

la atención de<br />

la población<br />

desplazada y<br />

atención al<br />

desplazado<br />

fortalecimiento comité de<br />

atención a población<br />

desplazada<br />

1.3.1.2 Minas<br />

Antipersonales<br />

1.3.1.3 Prevención,<br />

Promoción Y<br />

Atención De Los<br />

Derecho Humanos Y<br />

Al Derecho<br />

Internacional<br />

Humanitario.<br />

Prevenir los accidentes con las<br />

minas antipersonales, y buscar la<br />

indemnización integral de las<br />

personas que resultaren<br />

afectadas.<br />

Prevenir la violación al Derecho<br />

Internacional Humanitaria y los<br />

Derechos Humanos.<br />

rural<br />

urbana<br />

rural<br />

y<br />

Población en<br />

general<br />

Población en<br />

general<br />

# de<br />

campañas<br />

realizadas<br />

# de<br />

proyectos<br />

presentados y<br />

gestionados<br />

Realizar una<br />

campaña al<br />

año sobre<br />

minas<br />

antipersonale<br />

s<br />

Presentar un<br />

proyecto<br />

educativo<br />

sobre<br />

derechos<br />

humanos y<br />

gestionarlo<br />

Campaña educativa<br />

consistente en como<br />

identificar una mina<br />

antipersonal y prevenir<br />

accidentes.<br />

Proyectos educativos en<br />

busca de la prevención d<strong>el</strong><br />

reclutamiento de menores.<br />

556


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

2. <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

COMPONENTES PROGRAMATICOS<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos<br />

de calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.1 EDUCACIÓN<br />

Implementar un sistema educativo local, incluyente, pertinente y equitativo que articule los procesos educativos y culturales<br />

de acuerdo con las capacidades locales, en función de un desarrollo humano, integral y sostenible que a su vez permita la<br />

sostenibilidad y ampliación de la cobertura con equidad, eficiencia y calidad.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

NUCLEO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO EDUCATIVO Y JUNTA MUNICIPAL <strong>DE</strong> EDUCACIÓN.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.1 Todos Con<br />

% de incremento en la cobertura<br />

Educación<br />

escolar<br />

Garantizar acceso y<br />

permanencia de la población<br />

en edad escolar para los<br />

niv<strong>el</strong>es de educación<br />

preescolar y básica secundaria<br />

y media rural.<br />

Matriculados a 2007 2.290<br />

estudiantes de preescolar a<br />

Once.<br />

Atendidos por cobertura<br />

educativa en 2007 312<br />

Incrementar en un 10%<br />

la tasa de cobertura<br />

bruta escolar en<br />

básica primaria y<br />

secundaria.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.1.1 Cobertura<br />

Educativa<br />

Incrementar la cobertura con<br />

la aplicación de mod<strong>el</strong>os<br />

educativos alternativos.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Zona rural 4000<br />

persona<br />

entre niños,<br />

niñas y<br />

jóvenes.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de cupos<br />

nuevos<br />

asignados<br />

para<br />

ampliación<br />

de cobertura<br />

escolar<br />

META PRODUCTO<br />

Ampliar en 300<br />

nuevos cupos la<br />

cobertura escolar<br />

PROYECTO<br />

Presentación de<br />

proyecto para la<br />

ampliación de<br />

cobertura como<br />

T<strong>el</strong>esundaria,<br />

Posprimaria, SAT y<br />

preescolar<br />

semiescolarizado.<br />

56


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2 Superación De<br />

Resultados<br />

Superar los resultados<br />

obtenidos en las pruebas<br />

SABER y de Estado par un<br />

mejor ranking subregional.<br />

Pruebas saber 2005 29.6% en<br />

<strong>el</strong> mayor grado de dificultad<br />

niv<strong>el</strong> D en quinto de primaria y<br />

en noveno.<br />

% de incremento d<strong>el</strong> puntaje<br />

promedio en pruebas d<strong>el</strong> saber y<br />

pruebas d<strong>el</strong> estado ICFES.<br />

Incrementar en un 10%<br />

puntaje promedio en<br />

pruebas d<strong>el</strong> saber y<br />

pruebas d<strong>el</strong> estado<br />

ICFES.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.1 Pruebas D<strong>el</strong><br />

Saber Y Pruebas<br />

D<strong>el</strong> Estado<br />

Mejorar <strong>el</strong> puntaje promedio<br />

obtenido por los estudiantes<br />

que presentan pruebas d<strong>el</strong><br />

Saber e ICFES<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Población<br />

estudiantil<br />

escolarizada<br />

en básica y<br />

media<br />

secundaria<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De<br />

proyectos<br />

presentados.<br />

Para apoyo<br />

en<br />

superación<br />

de resultados<br />

META PRODUCTO<br />

Presentar Un<br />

proyecto para dar<br />

apoyo en la<br />

preparación de<br />

pruebas d<strong>el</strong> saber<br />

y pruebas d<strong>el</strong><br />

estado<br />

estudiantes.<br />

PROYECTO<br />

Presentación de un<br />

proyecto para<br />

capacitar a los jóvenes<br />

y niños de las<br />

instituciones<br />

educativas en pruebas<br />

d<strong>el</strong> saber y pruebas d<strong>el</strong><br />

estado<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.3 Formación<br />

Docentes<br />

Proporcionar al personal<br />

directivo docentes, docentes y<br />

gobiernos<br />

escolares,<br />

herramientas que les permitan<br />

desarrollar y participar d<strong>el</strong><br />

proceso educativo con calidad<br />

y eficiencia.<br />

Docentes oficiales que laboran<br />

en <strong>el</strong> municipio 82.<br />

Consejos directivos 37.<br />

Personeros escolares 37<br />

% de acciones de capacitación para<br />

docentes.<br />

Incrementar en un 10%<br />

las acciones de<br />

capacitación a los<br />

docentes, docentes<br />

directivos, comunidad<br />

educativa<br />

y<br />

personeros<br />

estudiantiles.<br />

57


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

2.1.3.1 Capacitación<br />

a docentes,<br />

Directivos docentes<br />

y Comunidad<br />

Educativa<br />

Capacitar en los 4 años a los<br />

82 docentes, 36 Consejos<br />

directivos, 36 consejos de<br />

padres y 36 personeros<br />

escolares en procesos de<br />

participación y utilización de<br />

estrategias metodológicas y<br />

pedagogías acordes con las<br />

necesidades y realidad<br />

municipal.<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

158 personas # de<br />

capacitacione<br />

s realizadas a<br />

docentes y<br />

comunidad<br />

educativa<br />

Realizar 4<br />

Capacitaciones por<br />

año a docentes y<br />

comunidad<br />

educativa.<br />

Capacitación a 82<br />

docentes y 4 directivos<br />

docentes con <strong>el</strong><br />

<strong>programa</strong> formador de<br />

formadores (SENA).<br />

Capacitación a 36<br />

consejos directivos y<br />

36 personeros<br />

escolares.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Mejorar las condiciones 36 centro educativos rurales- % de incremento en mejoramiento Incrementar en un 47%<br />

2.1.4 Ambientes locativas y de dotación de los 1 Institución educativa de establecimientos educativos. <strong>el</strong> mejoramiento de los<br />

De Aprendizaje 36 Centros Educativos rurales<br />

y de la Institución Educativa<br />

Mariano de J.Eusse generando<br />

ambientes de aprendizaje<br />

urbana.<br />

establecimientos<br />

educativos urbanos y<br />

rurales.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.4.1 Mas Y<br />

Mejores Ambientes<br />

De Aprendizaje<br />

Proporcionar los espacios<br />

adecuados que faciliten un<br />

mejor aprendizaje para la<br />

población estudiantil.<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

4000<br />

estudiantes<br />

Entre niños<br />

niñas y<br />

jóvenes.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

proyectos<br />

presentados<br />

para<br />

mejoramient<br />

os de<br />

establecimie<br />

ntos<br />

educativos<br />

META PRODUCTO<br />

Presentar un<br />

proyecto por año<br />

para<br />

mejoramiento de<br />

establecimientos<br />

educativos<br />

PROYECTO<br />

Presentación de<br />

proyectos para la<br />

conservación,<br />

Construcción,<br />

reparación,<br />

mantenimiento y<br />

dotación de los<br />

ambientes de<br />

aprendizajes<br />

existentes<br />

y<br />

requeridos urbanos y<br />

rurales.<br />

58


2.1.4.2 Concurso<br />

Quiero a Mi escu<strong>el</strong>a<br />

Implementar la participación y<br />

<strong>el</strong> empoderamiento, tanto de<br />

docentes, como padres de<br />

familia, educandos y<br />

comunidad en general en la<br />

protección, y recuperación de<br />

los ambientes de aprendizaje<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

4000<br />

estudiantes<br />

Entre niños<br />

niñas y<br />

jóvenes. Y<br />

comunidad<br />

en general<br />

# de<br />

personas<br />

interviniendo<br />

en <strong>el</strong><br />

concurso<br />

quiero mi<br />

escu<strong>el</strong>a<br />

36<br />

establecimientos<br />

educativos<br />

urbanos y rurales<br />

participando en <strong>el</strong><br />

concurso Quiero<br />

mi escu<strong>el</strong>a<br />

Plan Padrino<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.5 Alfabetización<br />

Implementar un <strong>programa</strong> de<br />

alfabetización que permita a<br />

los adultos mejorar su calidad<br />

de vida<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.5.1 A Estudiar Se<br />

Dijo<br />

Proporcionar a la Comunidad<br />

adulta analfabeta, los<br />

mecanismos necesarios para<br />

que puedan mejorar su calidad<br />

e vida mediante <strong>el</strong> estudio<br />

Población analfabeta 1.742 % de disminución de analfabetismo Disminuir en un 25% <strong>el</strong><br />

analfabetismo en la<br />

población adulta.<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

200 personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

personas<br />

adultas<br />

alfabetizadas<br />

META PRODUCTO<br />

Alfabetizar 200<br />

personas<br />

mayores de 25<br />

años<br />

PROYECTO<br />

Implementación d<strong>el</strong><br />

<strong>programa</strong><br />

de<br />

Alfabetización para<br />

mayores de 25 años,<br />

tanto en la zona<br />

urbana como rural,<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.6 Territorio<br />

Cultural Y Educado<br />

Integrar la educación y la<br />

Cultura en los procesos de<br />

reconocimiento de las<br />

territorialidades como<br />

escenarios de prácticas<br />

sociales.<br />

ND<br />

# De acciones de integración de la<br />

cultura y la educación.<br />

Realizar 8 acciones de<br />

integración d<strong>el</strong><br />

consejo municipal de<br />

cultura y la junta<br />

municipal<br />

de<br />

educación para <strong>el</strong><br />

reconocimiento de<br />

territorialidades.<br />

59


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.6.1 Cátedra<br />

Municipal<br />

Actualizar e implementar la<br />

cátedra municipal.<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

13.327<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

% de<br />

actualización<br />

e<br />

implementación<br />

de la<br />

Cátedra<br />

Municipal.<br />

META PRODUCTO<br />

Actualizar e<br />

implementar en<br />

un 100% la Cátedra<br />

Municipal<br />

PROYECTO<br />

Actualización Cátedra<br />

Municipal<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.7<br />

Sostener las condiciones 100% % de sostenimientos de los 100% de<br />

Fortalecimiento De físicas y logísticas de los<br />

establecimientos educativos. sostenimientos de los<br />

La Dotación De La establecimientos educativos<br />

establecimientos<br />

Educación.<br />

para <strong>el</strong> acceso y la<br />

educativos.<br />

permanencia.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META PRODUCTO PROYECTO<br />

2.1.7.1 Dotación<br />

Establecimientos<br />

Educativos<br />

Mejorar las condiciones<br />

locativas y su dotación en los<br />

36 Centros Educativos Rurales<br />

y en la Institución educativa<br />

Mariano de J. Eusse.<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

36<br />

establecimie<br />

ntos rurales<br />

y 1 urbano<br />

beneficiados<br />

# de<br />

dotaciones<br />

entregadas a<br />

establecimie<br />

ntos<br />

educativos<br />

Realizar una<br />

dotación por año<br />

a<br />

establecimientos<br />

educativos<br />

Dotaciones<br />

establecimientos<br />

educativos<br />

de<br />

2.1.7.2 Transporte<br />

Escolar<br />

Proporcionar los medios<br />

adecuados de transporte a los<br />

estudiantes que les permita<br />

acceder con más facilidad a la<br />

educación.<br />

Zona Rural 80 niños<br />

beneficiados<br />

# de<br />

estudiantes<br />

transportados<br />

Transportar a 80<br />

niños desde <strong>el</strong> área<br />

rural a la zona<br />

urbana<br />

Suministro<br />

Transporte escolar<br />

de<br />

60


2.1.7.3 Servicios<br />

Públicos<br />

Sostener <strong>el</strong> pago de los<br />

servicios públicos de los<br />

establecimientos<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

36<br />

establecimie<br />

ntos rurales<br />

y 1 urbano<br />

sostenidos<br />

con <strong>el</strong> pago<br />

de los<br />

servicios<br />

públicos<br />

# de<br />

establecimie<br />

ntos<br />

beneficiados<br />

con <strong>el</strong> pago<br />

de servicios<br />

públicos<br />

Realizar <strong>el</strong> pago<br />

de servicios<br />

públicos a 36<br />

establecimientos<br />

rurales y 1 urbano<br />

sostenidos con <strong>el</strong><br />

pago de los<br />

servicios públicos<br />

Pago de Servicios<br />

Públicos<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.8 El Estimulo De<br />

La Educación<br />

Superior<br />

Incrementar las acciones de<br />

fomento y estímulos para la<br />

educación superior.<br />

Cero convenios al 2007.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

% de incremento de acciones de<br />

fomento y estímulos para la<br />

educación superior.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META PRODUCTO<br />

Incrementar en un 5%<br />

las acciones de<br />

fomento y estimulo<br />

para la educación<br />

superior.<br />

PROYECTO<br />

2.1.8.1 Convenios favorecen <strong>el</strong> acceso al<br />

sistema de Educación Superior<br />

Urbana y rural<br />

Población<br />

con<br />

estudios de<br />

Secundaria<br />

# proyectos<br />

presentados<br />

para apoyo a<br />

la educación<br />

superior<br />

Presentar un<br />

proyecto para<br />

apoyo a la<br />

educación<br />

superior<br />

Convenios para la<br />

educación superior


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.1.2 CULTURA<br />

Consolidar la cultura con enfoque social, territorial, poblacional de derecho que permitan fortalecer las diferentes expresiones<br />

artísticas y culturales, para avanzar en <strong>el</strong> desarrollo; mejorando la calidad de vida y favoreciendo la reconstrucción d<strong>el</strong> tejido<br />

social.<br />

RESPONSABLE MISIONAL: APOYO A LA GESTIÓN MUNICIPAL MUSICA<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Despertar entre la comunidad d<strong>el</strong> 150 personas entre los 7 y % la población vinculada a los Incrementar a un 5% la<br />

2.1.2.1 Escu<strong>el</strong>a De municipio de <strong>Angostura</strong>, <strong>el</strong> los 40 años<br />

procesos musicales<br />

población vinculada a los<br />

Música De interés por la música, logrando Vinculadas al proceso de<br />

procesos musicales. Al<br />

<strong>Angostura</strong> que esta llegue a formar parte formación musical,<br />

finalizar <strong>el</strong> cuatrienio<br />

activa de la vida d<strong>el</strong> individuo, Equivalente al 1.83% de la<br />

estarán participando 400<br />

promoviendo los valores población urbana y rural.<br />

personas equivalente a un<br />

culturales, <strong>el</strong> sentido de<br />

incremento d<strong>el</strong> 3.17%<br />

pertenencia, la solidaridad y la<br />

sana convivencia.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.1.1 Banda<br />

Juvenil De Música<br />

Fortalecer a la Banda Juvenil de<br />

Música mediante la adquisición<br />

de material didáctico e<br />

instrumental.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

2000 Niños y<br />

Jóvenes de<br />

los centros<br />

Educativos y<br />

comunidad<br />

en general.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De<br />

conciertos<br />

realizados.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar<br />

Sesenta (60)<br />

conciertos en<br />

los diferentes<br />

eventos con<br />

la banda<br />

juvenil de<br />

música.<br />

PROYECTO<br />

Conciertos para <strong>Angostura</strong><br />

62


2.1.2.1.2 Semilleros<br />

De Iniciación<br />

Musical E<br />

Instrumental.<br />

Capacitar a niños, jóvenes y<br />

adultos, lo cual les permita<br />

ampliar sus horizontes.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

400 Niños y<br />

Jóvenes de<br />

los centros<br />

educativos y<br />

comunidad<br />

en general.<br />

# talleres de<br />

iniciación<br />

instrumental y<br />

musical<br />

Realizar 600<br />

Talleres de<br />

pre banda<br />

para<br />

semilleros.<br />

Semillero de iniciación<br />

instrumental y musical<br />

2.1.2.1.3 Pre-Banda<br />

De Música.<br />

Fortalecer al grupo de la prebanda<br />

mediante la adquisición de<br />

material didáctico e instrumental.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural.<br />

60 Niños y<br />

Jóvenes de<br />

los centros<br />

educativos y<br />

comunidad<br />

en general.<br />

# De talleres<br />

realizados<br />

para la Pre-<br />

Banda.<br />

Realizar<br />

Trescientos<br />

veinte (320)<br />

talleres para<br />

prebenda de<br />

música.<br />

Capacitación pre- banda<br />

2.1.2.1.4 Semillero<br />

De Piano Y Guitarra<br />

Capacitar a niños, jóvenes y<br />

adultos, lo cual les permita<br />

ampliar sus horizontes.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural.<br />

50 Niños y<br />

Jóvenes de<br />

los centros<br />

educativos y<br />

comunidad<br />

en general.<br />

# De talleres<br />

realizados<br />

para semillero<br />

de piano y<br />

guitarra.<br />

Realizar<br />

Doscientos<br />

(200 Talleres)<br />

para<br />

semilleros de<br />

piano y<br />

guitarra.<br />

Piano y guitarra<br />

RESPONSABLE MISIONAL: APOYO A LA GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMAS CULTURALES<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2.2<br />

PATRIMONIO<br />

CULTURAL<br />

Valorar los patrimonios<br />

materiales propios de la cultura<br />

local como fuentes para <strong>el</strong><br />

desarrollo de la creación, la<br />

revitalización de las memorias y la<br />

construcción de futuros.<br />

ND<br />

% De acciones de recuperación<br />

d<strong>el</strong> patrimonio cultural<br />

Incrementar en un 50% las<br />

acciones de recuperación<br />

d<strong>el</strong> patrimonio cultural


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.2.1 Inventario<br />

Cultural<br />

2.1.2.2.2 Vigías D<strong>el</strong><br />

Patrimonio<br />

2.1.2.2.3 Archivo<br />

Histórico<br />

Identificar los diferentes<br />

patrimonios culturales d<strong>el</strong><br />

Municipio de <strong>Angostura</strong><br />

V<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> rescate, conservación<br />

y preservación d<strong>el</strong> patrimonio<br />

cultural<br />

Conservar la memoria escrita d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

y<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general y<br />

turistas<br />

Comunidad<br />

en general y<br />

turistas<br />

Comunidad<br />

en general<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de etapas<br />

realizadas,<br />

para la<br />

consolidación<br />

d<strong>el</strong> inventario<br />

cultural<br />

# de grupo de<br />

vigías d<strong>el</strong><br />

patrimonio,<br />

conformado y<br />

funcionando<br />

# de<br />

documentos<br />

recuperados,<br />

anualmente<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar un<br />

inventario<br />

cultural por<br />

etapas<br />

Conformar y<br />

poner en<br />

funcionamien<br />

to un grupo<br />

de vigías d<strong>el</strong><br />

patrimonio<br />

Recuperar y<br />

conservar 50<br />

documentos<br />

históricos<br />

anualmente<br />

PROYECTO<br />

Clasificación y valoración de<br />

patrimonios culturales<br />

talleres sobre patrimonio,<br />

capacitaciones sobre la<br />

importancia de la memoria<br />

colectiva para la<br />

consolidación d<strong>el</strong> grupo<br />

vigías d<strong>el</strong> patrimonio<br />

Restauración<br />

y<br />

conservación de los<br />

documentos históricos.<br />

Formulación y gestión de<br />

proyectos.<br />

2.1.2.2.4<br />

Intervención De<br />

Bienes<br />

Patrimoniales<br />

Establecer convenios y alianzas<br />

para la asesoría y<br />

acompañamiento en la<br />

formulación de planes y<br />

proyectos para la defensa de los<br />

patrimonios y la preservación de<br />

los mismos.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

Comunidad<br />

en general y<br />

turistas<br />

# de<br />

proyectos<br />

presentados<br />

para la<br />

recuperación<br />

de bienes<br />

patrimoniales<br />

intervenidos,<br />

anualmente<br />

Un proyecto<br />

formulado y<br />

presentado<br />

para la<br />

recuperación<br />

de bienes<br />

patrimoniales<br />

Presentar proyectos para la<br />

Intervención y recuperación<br />

de bienes patrimoniales.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2.3 Fortalecer las diferentes 1685 personas, vinculadas al % de incremento en las<br />

Manifestaciones manifestaciones y expresiones proceso<br />

artístico, prácticas artísticas<br />

Artísticas artísticas y culturales.<br />

equivalente al 11,82% de la<br />

poblaciónurbana y rural.<br />

Incrementar en un 10% la<br />

práctica de las diferentes<br />

expresiones artísticas (600)<br />

personas.<br />

64


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.3.1 Artes<br />

Visuales Y Plástica<br />

Fomentar la investigación y<br />

creación en las diferentes artes<br />

visuales y plástica.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

1909 niños y<br />

niñas entre<br />

los 7 a los 13<br />

años, 1873<br />

adolescentes<br />

entre 13 y 18<br />

años, 2173<br />

jóvenes<br />

entre 18 y 26<br />

años.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De personas<br />

capacitados<br />

en artes<br />

visuales y<br />

plástica,<br />

anualmente.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Capacitar 50<br />

personas<br />

anualmente<br />

en artes<br />

visuales y<br />

plásticas<br />

PROYECTO<br />

talleres de pintura,<br />

escultura, talla en madera,<br />

fotografía<br />

2.1.2.3.2 Músicas<br />

Tradicionales<br />

Apoyar a los diferentes grupos<br />

musicales empíricos, en <strong>el</strong><br />

desarrollo de su actividad<br />

artística.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

1909 niños y<br />

niñas entre<br />

los 7 a los 13<br />

años, 1873<br />

adolescentes<br />

entre 13 y 18<br />

años, 2173<br />

jóvenes<br />

entre 18 y 26<br />

años.<br />

# De personas<br />

capacitadas<br />

anualmente<br />

en músicas<br />

tradicionales.<br />

Capacitar 50<br />

personas<br />

anualmente<br />

en músicas<br />

tradicionales<br />

Incentivos, capacitaciones,<br />

talleres, chirimía.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2.4 Plan De<br />

# Planes de desarrollo cultural<br />

Desarrollo Cultural<br />

formulados.<br />

Trazar las políticas y lineamientos<br />

que direccionen <strong>el</strong> que hacer<br />

cultural d<strong>el</strong> Municipio en los<br />

próximos diez años.<br />

1000 personas encuestadas,<br />

sobre la situación actual de<br />

la cultura en <strong>el</strong> Municipio,<br />

equivalentes al 7% de la<br />

población urbana y rural<br />

un plan de desarrollo<br />

cultural, formulado<br />

participativamente con <strong>el</strong><br />

5% de la población, en<br />

representación de los<br />

diferentes sectores<br />

65


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.4.1<br />

Diagnostico Y<br />

Formulación<br />

Identificar <strong>el</strong> estado actual de la<br />

cultura en <strong>el</strong> municipio, con sus<br />

correspondientes causas y<br />

consecuencias, para formular y<br />

establecer acciones que permitan<br />

lograr un desarrollo sostenible de<br />

los procesos culturales.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de personas<br />

participando<br />

en<br />

la<br />

<strong>el</strong>aboración<br />

d<strong>el</strong> Plan de<br />

desarrollo de<br />

cultura<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Participación<br />

de 100<br />

personas de<br />

los diferentes<br />

sectores en la<br />

<strong>el</strong>aboración<br />

d<strong>el</strong> plan de<br />

desarrollo de<br />

cultura.<br />

PROYECTO<br />

Plan cultural.<br />

encuestas, foros, asambleas<br />

participativas, <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2.5 Posicionar <strong>el</strong> folclor Angostureño ND % de acciones investigativas Incrementar en un 5%las<br />

Investigación como referente cultural<br />

sobre <strong>el</strong> folclor angostureño acciones investigativas para<br />

Cultural<br />

posicionar <strong>el</strong> folclor<br />

angostureño.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.5.1 Folclor<br />

Angostureño<br />

Posicionar las actividades<br />

comunitarias como un rasgo<br />

distintivo, propio de la<br />

idiosincrasia d<strong>el</strong> pueblo<br />

angostureño<br />

2.1.2.5.2 Arriería Promover actividades de<br />

investigación y promoción de la<br />

equitación y la arriería como<br />

referentes históricos d<strong>el</strong><br />

municipio y posibilidades de<br />

implementar <strong>el</strong> turismo cultural.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# Documental<br />

<strong>el</strong>aborado<br />

sobre folclor<br />

angostureño.<br />

# Documental<br />

<strong>el</strong>aborado<br />

sobre arriería.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Elaborar un<br />

documental<br />

sobre <strong>el</strong><br />

folclor<br />

angostureño.<br />

Elaborar un<br />

documental<br />

sobre arriería<br />

PROYECTO<br />

Documental sobre<br />

Convites, reuniones y<br />

asambleas, c<strong>el</strong>ebraciones<br />

tradicionales, articulación<br />

con <strong>el</strong> desarrollo turístico y<br />

cultural, procesos de<br />

interacción de la<br />

comunidad.<br />

La equitación y la arriería en<br />

<strong>el</strong> pasado y <strong>el</strong> presente<br />

Angostureño. Cabalgatas,<br />

con fines turísticos y<br />

culturales.<br />

66


2.1.2.5.3<br />

Construcción De<br />

Bahareques, Tapias<br />

Y Madera<br />

promover actividades de<br />

investigación que permitan <strong>el</strong><br />

rescate de los métodos de<br />

construcción y la identificación y<br />

proceso de los materiales<br />

empleados en las mismas, por<br />

nuestros ancestros<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

# Documental<br />

<strong>el</strong>aborado<br />

sobre<br />

construccione<br />

s tradicionales<br />

en <strong>Angostura</strong><br />

Elaborar un<br />

documental<br />

sobre<br />

construccion<br />

es<br />

tradicionales<br />

en <strong>Angostura</strong><br />

Construcciones<br />

tradicionales, proyecto de<br />

investigación, documental<br />

2.1.2.5.4 Proceso De<br />

La Pan<strong>el</strong>a<br />

Difundir <strong>el</strong> proceso de<br />

<strong>el</strong>aboración de la pan<strong>el</strong>a, su<br />

pasado, su presente y su futuro<br />

en la economía y la cultura d<strong>el</strong><br />

Municipio.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural.<br />

y<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

# Documental<br />

<strong>el</strong>aborado.<br />

Elaborar un<br />

documental<br />

sobre<br />

proceso de la<br />

pan<strong>el</strong>a en<br />

<strong>Angostura</strong><br />

El proceso de la pan<strong>el</strong>a un<br />

referente cultural. charlas,<br />

talleres, visitas, r<strong>el</strong>atos;<br />

articulación con <strong>el</strong><br />

desarrollo turístico y<br />

cultural.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2.6 Fomento A Posicionar la lectura y la escritura,<br />

% de población de segunda<br />

La<br />

como fuente masiva de<br />

infancia, adolescencia y<br />

Lectura Y La adquisición de conocimientos y<br />

juventud, participando en<br />

Escritura utilización adecuada d<strong>el</strong> tiempo<br />

libre.<br />

procesos de lectura y escritura.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.6.1 Formación<br />

De Lectores Y<br />

Escritores Juveniles<br />

Promocionar la lectura y la<br />

escritura en la población de la<br />

segunda infancia, adolescencia,<br />

juventud<br />

1000 personas de la<br />

segunda infancia, 7 a trece<br />

años, adolescentes, 13 a 18<br />

años, jóvenes 18 a 26 años,<br />

que se vincularon a<br />

procesos de lectura,<br />

escritura , lo que equivale a<br />

un 7% de la población<br />

urbana y rural.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Segunda<br />

infancia,<br />

adolescencia,<br />

juventud.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de personas<br />

participando<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Vincular a<br />

2000<br />

personas con<br />

participación<br />

en lectura y<br />

escritura al<br />

finalizar <strong>el</strong><br />

cuatrienio.<br />

Vincular <strong>el</strong> 14% de la<br />

población de segunda<br />

infancia, adolescencia y<br />

juventud, con participación<br />

en procesos de lectura y<br />

escritura.<br />

PROYECTO<br />

Hacia una lectura y<br />

escritura creativa.<br />

10 jornadas de lectura, 4<br />

cajas viajeras, 4 actividades<br />

de hora d<strong>el</strong> cuento<br />

anualmente.<br />

67


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2.1.2.7 Tecnologías Promover <strong>el</strong> uso de las TIC ND<br />

% de incremento de uso de las Incrementar en un 10% <strong>el</strong><br />

De La Información Y<br />

La Comunicación<br />

aplicadas al desarrollo d<strong>el</strong> sector<br />

cultural, para obtener logros y<br />

TIC<br />

uso de las TIC articuladas al<br />

desarrollo cultural<br />

resultados acordes con las<br />

necesidades culturales<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

2.1.2.7.1 Medios De<br />

Comunicación Y<br />

Cultura<br />

Vincular a los diferentes medios<br />

de comunicación a la difusión y<br />

promoción de las TIC, aplicadas a<br />

la cultura en sus diferentes<br />

expresiones y manifestaciones.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de procesos<br />

culturales<br />

articulados<br />

con las TICs<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Articular 5<br />

procesos<br />

culturales con<br />

las TICs<br />

PROYECTO<br />

Programas radiales,<br />

dramatizados, cuñas,<br />

promos, lecturas y demás<br />

formas publicitarias.<br />

68


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

2 <strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.2 SALUD<br />

Mejorar las condiciones de salud, a través de la ampliación de cobertura y ejecución de <strong>programa</strong>s enfocados a la prevención de<br />

las enfermedades de interés en salud publica<br />

DIRECCION LOCAL <strong>DE</strong> SALUD<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2062 personas sin vincular % de cobertura de afiliación al Incrementar en un<br />

Aseguramiento Promover la afiliación de la al régimen subsidiado de Régimen Subsidiado de la Población 30% la afiliación al<br />

población al SGSSS<br />

salud<br />

Angostureña<br />

Régimen<br />

10285 personas afiliadas<br />

Subsidiado<br />

al Régimen Subsidiado<br />

con contratos de<br />

aseguramiento en salud<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Ampliación De La<br />

Cobertura<br />

C<strong>el</strong>ebración<br />

Contratos<br />

Aseguramiento<br />

De<br />

De<br />

Promover la afiliación<br />

población al SGSSS<br />

de la<br />

Garantizar la prestación de<br />

servicios a través de una<br />

contratación oportuna.<br />

(subsidiado, Vinculado)<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

1031 personas<br />

subsidiadas<br />

12347<br />

personas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

personas<br />

afiliadas al<br />

régimen<br />

subsidiado<br />

por<br />

ampliación<br />

# de<br />

personas<br />

atendidas al<br />

régimen<br />

subsidiado<br />

META PRODUCTO<br />

Disminuir en 702<br />

personas la población<br />

pobre no afiliada al<br />

régimen subsidiado<br />

Sostener la<br />

afiliación de 10285<br />

personas al<br />

régimen subsidiado<br />

PROYECTO<br />

Promoción de la<br />

afiliación al SGSSS<br />

Vigilancia y control<br />

d<strong>el</strong> aseguramiento<br />

69


RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

EMPRESA SOCIAL <strong>DE</strong>L ESTADO HOSPITAL SAN RAFAEL<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Prestación Y<br />

Desarrollo De<br />

Servicios De Salud.<br />

Garantizar la atención oportuna,<br />

eficaz y eficiente en salud a la<br />

población.<br />

2062 personas no<br />

aseguradas<br />

13327 personas.<br />

% de población atendida no<br />

asegurada.<br />

% de población atendida<br />

Atender a 2062<br />

personas no aseguradas<br />

con prestación de<br />

servicios de salud.<br />

13327 personas<br />

atendidas con Eficiencia<br />

y eficacia<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Accesibilidad A Los<br />

Servicios De Salud<br />

Con Calidad Y<br />

Oportunidad<br />

Contratar los servicios con una<br />

institución de salud habilitada y<br />

que cumpla estándares de calidad<br />

mínimos, al igual que vigilar la<br />

contratación de las EPS-S para<br />

garantizar los servicios a los<br />

afiliados al régimen subsidiado<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

2062<br />

personas no<br />

aseguradas.<br />

10285<br />

personas<br />

aseguradas.<br />

# de personas<br />

atendidas no<br />

aseguradas<br />

en salud con<br />

accesibilidad,<br />

oportunidad y<br />

calidad<br />

Atender a 2062<br />

personas no<br />

aseguradas en<br />

salud con<br />

accesibilidad,<br />

oportunidad y<br />

calidad.<br />

Prestación de servicios<br />

de salud a la población<br />

pobre no asegurada,<br />

con accesibilidad,<br />

oportunidad y calidad<br />

Eficiencia En La<br />

Prestación De<br />

Servicios De Salud Y<br />

Fortalecer la única IPS pública d<strong>el</strong><br />

municipio, a través de la<br />

cofinanciación y presentación de<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

13327<br />

personas<br />

# de personas<br />

afiliada al<br />

régimen<br />

subsidiado<br />

con<br />

accesibilidad,<br />

oportunidad y<br />

calidad<br />

# de<br />

proyectos<br />

presentados<br />

Atender 10285<br />

personas afiliada<br />

al régimen<br />

subsidiado con<br />

accesibilidad,<br />

oportunidad y<br />

calidad.<br />

Presentar y<br />

viabilizar, 4<br />

proyectos ante<br />

-Prestación de servicios<br />

de salud a la población<br />

afiliada al régimen<br />

subsidiado con<br />

accesibilidad,<br />

oportunidad y calidad<br />

Fortalecimiento<br />

institucional de la ESE.<br />

Hospital San Rafa<strong>el</strong>. 4


Sostenibilidad<br />

Las IPS Públicas<br />

De<br />

Terminación De La<br />

Nueva Planta Física<br />

Hospital San Rafa<strong>el</strong><br />

De <strong>Angostura</strong><br />

proyectos a diferentes<br />

instituciones que puedan aportar<br />

recursos<br />

Fortalecer la única IPS pública d<strong>el</strong><br />

municipio, a través de la<br />

cofinanciación y presentación de<br />

proyectos a diferentes<br />

instituciones que puedan aportar<br />

recursos<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

Comunidad<br />

en general<br />

# de<br />

hospitales<br />

construidos<br />

la DSSA y MIN<br />

PROTECCION<br />

SOCIAL.<br />

Construir Un<br />

nuevo hospital<br />

para<br />

<strong>el</strong><br />

Municipio de<br />

<strong>Angostura</strong><br />

Proyectos presentados<br />

y viabilizados<br />

Cofinanciación<br />

terminación Hospital<br />

San Rafa<strong>el</strong><br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Promover acciones colectivas en 50% % de atención a la población con Atender al 80% de la<br />

Salud Publica pro de la salud y la calidad de vida,<br />

actividades de salud<br />

población<br />

con<br />

la prevención y <strong>el</strong> control d los<br />

actividades d<strong>el</strong> plan<br />

riesgos y daños en la salud.<br />

Territorial de Salud<br />

Pública.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Gestión Integral<br />

Para El Diseño<br />

Operativo Y<br />

Funcional D<strong>el</strong> Plan<br />

Nacional De Salud<br />

Pública.<br />

Diseñar un plan de salud pública<br />

municipal acorde a los<br />

lineamientos nacionales y<br />

departamentales y basados en la<br />

problemática y necesidades de la<br />

localidad<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

13327<br />

personas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de planes<br />

territoriales<br />

de salud<br />

aprobados y<br />

ejecutados,<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Un plan<br />

Territorial de<br />

Salud Publica<br />

aprobado y<br />

ejecutados.<br />

PROYECTO<br />

-Fortalecimiento d<strong>el</strong><br />

plan departamental de<br />

seguridad alimentaria y<br />

nutricional-MANA-<br />

-Promoción de estilos<br />

de vida saludable para<br />

la prevención de<br />

enfermedades<br />

crónicas.<br />

-Implementación de la<br />

política de salud sexual<br />

reproductiva libre y sin<br />

riesgo.<br />

71


Gestión Integral<br />

Para El Desarrollo<br />

Operativo Y<br />

Funcional D<strong>el</strong> Plan<br />

Nacional De Salud<br />

Publica<br />

Ejecutar un plan de salud pública<br />

municipal acorde a los<br />

lineamientos nacionales y<br />

departamentales.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

13327<br />

personas<br />

% de ejecución 90 % de<br />

ejecución en<br />

actividades<br />

<strong>programa</strong>das<br />

Reducción d<strong>el</strong> impacto<br />

en Salud de la violencia-<br />

Implementación de la<br />

política pública de salud<br />

mental<br />

reducción d<strong>el</strong> consumo<br />

de sustancias<br />

Psicoactivas.<br />

–Vigilancia en Salud<br />

Pública<br />

-Promoción Salud Oral<br />

-Reducción<br />

de<br />

Enfermedades inmuno<br />

prevenibles,<br />

prevalentes de la<br />

infancia y mortalidad<br />

infantil.<br />

-Familia Saludable<br />

desde la atención<br />

primaria en salud<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Promoción Social<br />

Fortalecer los <strong>programa</strong>s sociales<br />

priorizando los grupos<br />

vulnerables.<br />

30% % de la población priorizada 50 % de la población


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Acciones De<br />

Promoción De La<br />

Salud, Prevención<br />

De Riesgos Y<br />

Atención A<br />

Poblaciones<br />

Especiales: En<br />

Condición De<br />

Desplazamiento, De<br />

Discapacidad,<br />

Adultos Mayores,<br />

Gestantes, Mujeres,<br />

Población Infantil,<br />

Adolescente Y<br />

Joven.<br />

Ejecutar <strong>programa</strong>s sociales que<br />

redunden en <strong>el</strong> mejoramiento de<br />

la calidad de vida de los<br />

beneficiarios a través de accione<br />

educativas, participativas y de<br />

apoyo económico<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

120 personas # personas<br />

beneficiadas<br />

por proyecto<br />

de familia a tu<br />

lado aprendo<br />

40 personas # personas<br />

beneficiadas<br />

por proyecto<br />

2793<br />

personas<br />

# personas<br />

beneficiadas<br />

por proyecto<br />

120 personas # personas<br />

beneficiadas<br />

por proyecto<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Beneficiar 120<br />

personas por <strong>el</strong><br />

proyecto familia<br />

a tu lado<br />

aprendo<br />

Beneficiar a 40<br />

personas por <strong>el</strong><br />

proyecto Redes<br />

constructoras de<br />

paz<br />

Beneficiar a 2793<br />

personas por <strong>el</strong><br />

proyecto<br />

familias en<br />

acción<br />

Beneficiar a 120<br />

personas por <strong>el</strong><br />

proyecto por su<br />

salud muévase<br />

pues<br />

PROYECTO<br />

Familia A Tu Lado<br />

Aprendo<br />

Redes Constructoras de<br />

Paz,<br />

Familias en Acción<br />

Por su Salud Muévase<br />

Pues<br />

2793<br />

personas<br />

# personas<br />

beneficiadas<br />

por proyecto<br />

Beneficiar a 2793<br />

personas por <strong>el</strong><br />

proyecto red<br />

Juntos<br />

Red Juntos<br />

450 personas # personas<br />

beneficiadas<br />

por proyecto<br />

Beneficiar a 450<br />

personas por <strong>el</strong><br />

proyecto<br />

fortalecimiento<br />

organizaciones<br />

comunitarias<br />

Fortalecimiento<br />

organizaciones<br />

comunitaria


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Prevención Realizar un <strong>programa</strong> de 50% % de población que labora en 80% de la población que<br />

Vigilancia Y Control vigilancia, control y prevención de<br />

instituciones publicas municipales labora en instituciones<br />

De Riesgos los riesgos profesionales que<br />

capacitada<br />

publicas municipales<br />

Profesionales aplique a todas las empresas o<br />

capacitada<br />

en<br />

instituciones d<strong>el</strong> municipio.<br />

prevención, vigilancia y<br />

control d<strong>el</strong> riesgos<br />

profesionales<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Ambiente Laboral<br />

Saludable<br />

Diseñar un <strong>programa</strong> que<br />

favorezca <strong>el</strong> mejoramiento d<strong>el</strong><br />

ambiente laboral en las empresas<br />

que tiene <strong>el</strong> municipio<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

Empleados de<br />

empresas d<strong>el</strong><br />

municipio.<br />

# de personas<br />

capacitadas<br />

Capacitar a 30<br />

personas por<br />

año en vigilancia<br />

y control de<br />

riesgos<br />

profesionales<br />

Promoción de la Salud y<br />

calidad de vida en<br />

ámbitos laborales<br />

saludables.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Realizar un <strong>programa</strong> de<br />

vigilancia, control y prevención de<br />

# <strong>programa</strong>s vigilancia , control y Un <strong>programa</strong>s<br />

Emergencias Y<br />

los riesgos profesionales que<br />

ND<br />

prevención de riesgos<br />

vigilancia , control y<br />

Desastres<br />

aplique a todas las empresas o<br />

profesionales realizado prevención de riesgos<br />

instituciones d<strong>el</strong> municipio.<br />

profesionales realizado<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Fortalecimiento D<strong>el</strong><br />

Programa De<br />

Atención Y<br />

Prevención De<br />

Emergencia S Y<br />

Desastres<br />

Implementación d<strong>el</strong> plan de<br />

emergencias municipal y<br />

fortalecimiento d<strong>el</strong> CLOPAD como<br />

ente gestor de dicho plan.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

13327<br />

personas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

diagnósticos<br />

realizados<br />

para <strong>el</strong> plan<br />

de<br />

emergencias<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realiza un<br />

Diagnostico para<br />

<strong>el</strong> plan de<br />

emergencias y<br />

desastres<br />

PROYECTO<br />

Gestión d<strong>el</strong> riesgo de<br />

emergencias<br />

y<br />

desastres.<br />

74<br />

73


- Articulación<br />

intersectorial , para <strong>el</strong><br />

desarrollo de planes<br />

preventivos, de<br />

mitigación y superación<br />

de emergencias<br />

y desastres.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

SISBEN<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Implementación d<strong>el</strong> SISBEN III,<br />

Fortalecimiento D<strong>el</strong> con <strong>el</strong> fin de realizar la<br />

% de actualización de la base de Encuestar al 100% de<br />

13327 personas<br />

SISBEN actualización de la base de datos y<br />

datos d<strong>el</strong> SISBEN<br />

personas en <strong>el</strong> SISBEN<br />

estratificación d<strong>el</strong> SISBEN<br />

SUBPROGRAMA<br />

Diseño<br />

E<br />

Implementación D<strong>el</strong><br />

Sisben Lll<br />

Base De Datos<br />

Administración<br />

Base De Datos<br />

De<br />

Mejoramiento De La<br />

Plataforma<br />

Tecnológica Sisben<br />

Iii<br />

OBJETIVO<br />

Fortalecer la plataforma<br />

estratégica d<strong>el</strong> Sisben<br />

Depurar la base de datos d<strong>el</strong><br />

sisben<br />

Mantener actualizadas las bases<br />

de datos<br />

Fortalecer la plataforma<br />

tecnológica acorde a los<br />

requerimientos d<strong>el</strong> Sisben lll o d<strong>el</strong><br />

DNP<br />

COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Urbano<br />

rural<br />

Urbano<br />

rural<br />

Urbano<br />

rural<br />

Urbano<br />

rural<br />

y<br />

y<br />

y<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

13.327<br />

personas<br />

10.285<br />

personas<br />

inscritas<br />

régimen<br />

subsidiado<br />

3.327<br />

personas<br />

3.327<br />

personas<br />

al<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de personas<br />

encuestadas<br />

en <strong>el</strong> Sisben<br />

# de<br />

personas<br />

aseguradas<br />

en régimen<br />

subsidiado<br />

% de base de<br />

datos<br />

administrad<br />

a<br />

% de<br />

plataforma<br />

mejorada<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Encuestar a<br />

13327 personas<br />

en <strong>el</strong> SISBEN<br />

Asegurar a<br />

10285 personas<br />

al régimen<br />

subsidiado<br />

Administrar al<br />

100% Una base<br />

de datos<br />

Mejorar al 100%<br />

la plataforma<br />

tecnológica<br />

PROYECTO<br />

Identificación y<br />

priorización de la<br />

población a afiliar<br />

Gestión y utilización de<br />

los cupos d<strong>el</strong> régimen<br />

subsidiado<br />

Actualización y<br />

realización encuestas<br />

domiciliarias<br />

Actualización<br />

tecnología<br />

de


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.3 NIÑEZ PROTECCIÓN<br />

Propender por la Construcción y generación de una cultura que respete los derechos de la niñez, juventud, adolescencia y familia<br />

mediante <strong>el</strong> desarrollo de procesos de formación, difusión e inclusión en los <strong>programa</strong>s y proyectos municipales que permitan<br />

identificar los conocimientos de la población en torno a los derechos, situaciones de vulneración y acciones en Pro de este<br />

Objetivo.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

COMISARIA <strong>DE</strong> FAMILIA<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Educar En<br />

% de la población capacitada en<br />

Protección Integral<br />

Niños Y Niñas<br />

ND<br />

Derechos<br />

Intrafamiliar<br />

y violencia<br />

Orientar a la comunidad a través<br />

d<strong>el</strong> diseño y participación de<br />

<strong>programa</strong>s y proyectos que<br />

propendan a un desarrollo social y<br />

al rescate de los valores para una<br />

convivencia pacifica basada en <strong>el</strong><br />

respeto y la tolerancia<br />

Sensibilizar al 30% de la<br />

población en la<br />

problemática de la<br />

Violencia Intrafamiliar y<br />

derechos<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

“ Hablemos De<br />

Derechos”<br />

Sensibilizar y capacitar a la<br />

comunidad en <strong>el</strong> conocimiento de<br />

los derechos fundamentales para<br />

que participen y hagan valer sus<br />

derechos contra toda forma de<br />

violencia<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

1999<br />

Personas<br />

Capacitadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# Talleres<br />

sobre<br />

Derechos<br />

realizados<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 12<br />

talleres en <strong>el</strong><br />

año sobre<br />

hablemos de<br />

Derechos<br />

PROYECTO<br />

Talleres<br />

“HABLEMOS<br />

<strong>DE</strong>RECHOS”<br />

sobre<br />

<strong>DE</strong>


“ Viviendo En<br />

Familia”<br />

Sensibilizar a las familias para <strong>el</strong><br />

establecimiento d<strong>el</strong> diálogo y los<br />

canales de comunicación al<br />

interior de su núcleo<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

1999<br />

Personas<br />

Capacitadas<br />

# Talleres<br />

sobre<br />

violencia<br />

intrafamiliar<br />

Realizados<br />

Realizar 12<br />

talleres en <strong>el</strong><br />

año sobre<br />

violencia<br />

intrafamiliar.<br />

Talleres sobre “HACER EL<br />

TRATO <strong>DE</strong> TRATARSE<br />

BIEN”<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Implementar un sistema de<br />

% de jóvenes capacitados en Educar al 20% de los<br />

Prevenir Para Vivir atención integral para que los<br />

5%<br />

<strong>programa</strong>s contra drogadicción jóvenes frente a la<br />

jóvenes crezcan en ambientes<br />

drogadicción como<br />

sanos, puedan ejercer su<br />

enfermedad.<br />

autonomía y r<strong>el</strong>acionarse con su<br />

entorno de manera constructiva<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

“Mediadores<br />

Sociales”<br />

Hablemos De<br />

Sexualidad Con Los<br />

Jóvenes<br />

Promocionar la salud mental en la<br />

comunidad<br />

educativa,<br />

conformando grupos de apoyo<br />

para ofrecer la posibilidad a los<br />

niños y jóvenes de poder<br />

expresar sus sentimientos y<br />

conflictos en los que viven con <strong>el</strong><br />

fin de mejorar la convivencia y <strong>el</strong><br />

desarrollo psicoemocional de<br />

niños, niñas y adolescentes.<br />

Propiciar espacios de reflexión en<br />

torno a la salud sexual y<br />

reproductiva y los derechos en<br />

salud sexual y reproductiva para la<br />

comunidad con <strong>el</strong> fin de disminuir<br />

la taza de embarazos<br />

adolescentes y la trasmisión de<br />

enfermedades sexuales.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

446 jóvenes<br />

beneficiados<br />

5% de la población juvenil<br />

capacitada sobre sexualidad<br />

# talleres<br />

<strong>el</strong>aborados<br />

en contra de<br />

la<br />

drogadicción<br />

Realizar 12<br />

talleres en <strong>el</strong><br />

año sobre<br />

drogadicción<br />

“Los Jóvenes y la Salud<br />

Mental”.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

% de jóvenes educados en torno<br />

a la sexualidad<br />

Sensibilizar y educar al<br />

20% de la población juvenil<br />

entorno a su sexualidad<br />

76


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

“Prevenir<br />

Embarazos<br />

Adolescentes”<br />

En<br />

El adolescente adquiere<br />

conocimientos de su cuerpo y<br />

funciones normales, e<br />

información detallada sobre los<br />

tipos y usos de anticonceptivos.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

446 jóvenes<br />

educados<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# talleres<br />

ejecutados<br />

para<br />

educación en<br />

sexualidad<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 12<br />

talleres en <strong>el</strong><br />

año sobre<br />

educación<br />

sexual<br />

PROYECTO<br />

“Tu sexualidad como<br />

hu<strong>el</strong>la de identidad”<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Política Publica De<br />

Infancia Y<br />

Adolescencia<br />

Formular, Implementar y divulgar<br />

la Política Pública de Infancia y<br />

adolescencia<br />

ND<br />

% de implementación de la<br />

política pública<br />

implementar en 50% la<br />

Política Pública de infancia<br />

y adolescencia<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Política Publica Formular la política pública Zona Urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

3973 niños,<br />

adolescentes<br />

beneficiados<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de política<br />

publica de<br />

infancia y<br />

adolescencia<br />

formulada<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Formular una<br />

política publica<br />

de infancia y<br />

adolescencia<br />

PROYECTO<br />

Elaboración de la Política<br />

Pública de Infancia y<br />

Adolescencia.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Creación Hogar De Implementar hogares de paso 0 % de implementación de Implementar en 10% los<br />

Paso<br />

hogares de paso<br />

hogares de paso<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Protección<br />

Acoger a los menores de edad en<br />

situación de riesgo , mientras se<br />

define su situación<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Menores<br />

edad<br />

riesgo<br />

de<br />

en<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# proyectos<br />

presentados<br />

para Hogares<br />

de Paso<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Presentar un<br />

proyecto a<br />

Entidades<br />

cofinanciadoras<br />

para Hogares<br />

de Paso<br />

PROYECTO<br />

“Hogar de Paso”<br />

77


Prevención y<br />

erradicación de<br />

peores formas de<br />

trabajo infantil<br />

Prevenir <strong>el</strong> maltrato infantil y <strong>el</strong><br />

trabajo forzado en menores,<br />

mediante la capacitación<br />

Zona Rural y<br />

Urbana<br />

Menores<br />

Edad<br />

de<br />

Número de<br />

capacitacione<br />

s brindadas<br />

Realizar 21<br />

talleres sobre<br />

peores formas<br />

de trabajo<br />

infantil<br />

Capacitación a menores de<br />

edad y Padres de Familia<br />

sobre peores formas de<br />

trabajo infantil<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Programar espacios de<br />

% de ejecución en eventos de Ejecutar en un 100% los<br />

Semana De La c<strong>el</strong>ebración de los niños y niñas ND<br />

c<strong>el</strong>ebración<br />

eventos de c<strong>el</strong>ebración<br />

Infancia en forma recreativa, cultural y<br />

en forma recreativa,<br />

educativa.<br />

cultural y educativa.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Días Para C<strong>el</strong>ebrar<br />

C<strong>el</strong>ebrar los días especiales de los<br />

niños futuro d<strong>el</strong> municipio.<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

Niños y niñas<br />

d<strong>el</strong> municipio.<br />

# de eventos<br />

realizados<br />

Realizar 8<br />

eventos para 4<br />

años<br />

DIA <strong>DE</strong>L NIÑO<br />

“Todos a c<strong>el</strong>ebrar”<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Comisaria De Familia Crear la comisaria de familia para<br />

% de incremento en la atención, Incrementar en un %50 la<br />

Garantizar la protección integral ND<br />

protección integral de los niños, atención, protección<br />

de los niños, niñas y adolescentes.<br />

niñas adolecentes d<strong>el</strong> municipio. integral de los niños,<br />

niñas adolecentes d<strong>el</strong><br />

municipio.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Asistencia Técnica,<br />

Social Y Jurídica En<br />

Derecho De Familia.<br />

Asesorar y tramitar los procesos<br />

jurídicos r<strong>el</strong>acionados con la<br />

problemática de infancia y familia<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Infancia y<br />

adolescencia<br />

d<strong>el</strong> municipio.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# Asesorías y<br />

trámites<br />

realizados en<br />

la Comisaría<br />

de familia<br />

# De personas<br />

beneficiadas.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Atender 200<br />

trámites y<br />

asesorías por<br />

año.<br />

Beneficiar a<br />

4200 personas<br />

s en 4 años<br />

PROYECTO<br />

“Asesorías y Trámites<br />

Jurídicos”<br />

“Salidas de campo.”<br />

78


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Eje 3 Mana<br />

Nutrición Con Buen<br />

Tratro.<br />

Promover cambios culturales<br />

frente al respeto y protección de<br />

los derechos y deberes de los<br />

niños y niñas d<strong>el</strong> municipio, a<br />

partir de la estrategia de<br />

formación con énfasis en<br />

alimentación y buen trato<br />

3% % de fortalecimiento de grupos<br />

base d<strong>el</strong> municipio<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong> 20 %<br />

de grupos base d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

COMPOS<br />

Acompañamiento técnico para <strong>el</strong><br />

adecuado funcionamiento d<strong>el</strong><br />

COMPOS<br />

urbana 20<br />

integrantes<br />

d<strong>el</strong> COMPOS<br />

# de<br />

encuentros<br />

realizados<br />

Realizar 10<br />

encuentros por<br />

año para <strong>el</strong><br />

COMPOS<br />

Fortalecimiento<br />

COMPOS<br />

d<strong>el</strong><br />

Agentes<br />

Multiplicadores<br />

Capacitar en temas r<strong>el</strong>acionados<br />

con la nutrición y <strong>el</strong> buen trato<br />

zona urbana<br />

y rural<br />

10 agentes<br />

multiplicador<br />

es<br />

# De talleres<br />

ejecutados<br />

para agentes<br />

multiplicador<br />

es.<br />

Realizar 8<br />

talleres de<br />

capacitaciones<br />

por año<br />

Todos sumamos<br />

Veeduria Ciudadana<br />

fortalecimiento y capacitación<br />

para <strong>el</strong> acompañamiento a los<br />

<strong>programa</strong>s que requieren control<br />

social<br />

Zona<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

10 integrantes<br />

de la veeduria<br />

ciudadana<br />

# de talleres<br />

realizados<br />

Realizar 5<br />

talleres de<br />

capacitaciones<br />

por año a las<br />

veedurías<br />

ciudadanas<br />

Nutrición con control<br />

social


NIÑEZ SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

Mejorar <strong>el</strong> estado nutricional de los niños y niñas por medio de la inclusión a los diferentes <strong>programa</strong>s de complementación y<br />

suplementación alimentaria, acompañado de una adecuada vigilancia y control d<strong>el</strong> estado nutricional y actividades de capacitación y<br />

sensibilización en promoción de la salud y prevención de la desnutrición.<br />

NUTRICIONISTA<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

año de 2006 por cada 1000<br />

“Mejorando La<br />

niños en angostura había 55 % de Disminución en índices de Disminuir la desnutrición<br />

Seguridad Mejorar <strong>el</strong> estado nutricional de los con desnutrición global, 72 desnutrición Global y aguda aguda y la desnutrición<br />

Alimentaria Y niños y niñas d<strong>el</strong> municipio, por medio con desnutrición crónica y<br />

global EN UN 30% según la<br />

Nutricional “ d<strong>el</strong> ingreso a algunos de los <strong>programa</strong>s 113 con aguda , durante <strong>el</strong><br />

última<br />

estadística<br />

de complementación alimentaria y de año 2007 se muestran cifras<br />

informada.<br />

actividades de capacitación y similares desnutrición global,<br />

sensibilización frente a la problemática<br />

nutricional<br />

106 con desnutrición crónica<br />

y 101 con aguda y en <strong>el</strong><br />

primer trimestre d<strong>el</strong> 2008 151<br />

con desnutrición global,<br />

crónica 159 y 50 con aguda ,<br />

comparando estas cifras se<br />

puede observar que cada<br />

año aumentan nuestras<br />

cifras de desnutrición<br />

SUBPROGRAM<br />

A<br />

“Consumamos<br />

Lo Nuestro”<br />

Proyectos<br />

Productivos<br />

Generadores<br />

De Seguridad<br />

Alimentaria<br />

OBJETIVO<br />

Potenciar la economía y seguridad<br />

alimentaria d<strong>el</strong> municipio mediante la<br />

inclusión d<strong>el</strong>os productos generados<br />

en proyectos productivos a la canasta<br />

de alimentos de los proyectos<br />

comunitarios.<br />

COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

1844 niños (35<br />

centros<br />

educativos)<br />

Familias con<br />

proyectos<br />

productivos<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

productores<br />

vinculados<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Vincular al 20%<br />

de los<br />

productores<br />

d<strong>el</strong> Municipio<br />

para vender<br />

sus productos<br />

a la tienda<br />

PROYECTO<br />

Vinculación de los<br />

productores a los<br />

<strong>programa</strong>s nutricionales a<br />

través de la compra de<br />

productos<br />

80


Familia Rural<br />

Dispersa (ICBF,<br />

Corporación<br />

Crecer )<br />

Recuperación<br />

Nutricional<br />

Ambulatoria<br />

(Alianzas<br />

Mana)<br />

MANA<br />

INFNATIL “<br />

Niños Sanos<br />

Con Leche Y<br />

Galletas”<br />

Mejorar la calidad de la alimentación<br />

en 360 familias d<strong>el</strong> municipio con la<br />

entrega d<strong>el</strong> bono alimentario y con la<br />

sensibilización pertinente frente a una<br />

adecuada sensibilización.<br />

Recuperar nutricionalmente a los niños<br />

menores de 6 años que presentan un<br />

estado avanzado de desnutrición por<br />

medio de la entrega de un paquete<br />

alimentaria acompañado de<br />

sensibilización frente a la enfermedad.<br />

Contribuir a la recuperación nutricional<br />

de los menores de 6 años beneficiarios<br />

d<strong>el</strong> <strong>programa</strong> por medio de la entrega<br />

d<strong>el</strong> complemento y educación frente<br />

ala detección y prevención de la<br />

desnutrición.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

rural<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

rural<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

rural<br />

360 familias # de personas<br />

beneficiadas<br />

con <strong>el</strong> bono<br />

alimentario<br />

ICBF<br />

80 niños<br />

beneficiados<br />

116 niños d<strong>el</strong><br />

área urbana y<br />

rural<br />

# de niños<br />

recuperados<br />

nutricionalme<br />

nte con <strong>el</strong><br />

bono<br />

alimentario<br />

MANA<br />

# de niños<br />

beneficiados<br />

con <strong>el</strong><br />

complemento<br />

y en buen<br />

estado<br />

nutricional<br />

comunitaria<br />

beneficiar a<br />

1080 personas<br />

con <strong>el</strong> bono<br />

alimentario<br />

ICBF<br />

Recuperar a<br />

80 niños<br />

nutricionalme<br />

nte con <strong>el</strong><br />

bono<br />

alimentario<br />

MANA<br />

Beneficiar a<br />

116 niños d<strong>el</strong><br />

área urbana y<br />

rural que<br />

reciban <strong>el</strong><br />

complemento<br />

alimentario y<br />

con buen<br />

estado<br />

nutricional<br />

bono alimentario ICBF<br />

Entrega de bono<br />

alimentario MANA<br />

Recuperación Nutricional<br />

Mana infantil<br />

VALORACION<br />

NUTRICIONAL<br />

PROGRAMA<br />

MANA<br />

Realizar una valoración nutricional por<br />

año a los niños beneficazos con <strong>el</strong><br />

Programa MANA para conocer<br />

realmente <strong>el</strong> impacto causado sobre la<br />

desnutrición en <strong>el</strong> Municipio<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

665 personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

valoraciones<br />

nutricionales<br />

realizadas<br />

Realizar una<br />

valoración<br />

nutricional por<br />

año a los<br />

<strong>programa</strong>s de<br />

MANA<br />

Seguimiento Nutricional<br />

“Niños Sanos<br />

En Hogares<br />

Comunitarios”<br />

(Hogares ICBF)<br />

Proporcionar una alimentación<br />

balanceada a los niños y niñas<br />

beneficiarios de los hogares<br />

comunitarios.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

rural<br />

169 niños de<br />

la zona<br />

urbana y rural<br />

# de niños<br />

por Hogar<br />

Comunitario<br />

Funcionando<br />

Sostener la<br />

cobertura de<br />

13 hogares<br />

comunitarios<br />

funcionando<br />

Hogares comunitarios<br />

82


(13 niños por<br />

hogar)<br />

VALORACION<br />

NUTRICIONAL<br />

PROGRAMA<br />

HOGARES<br />

COMUNITARIO<br />

S<br />

Realizar una valoración nutricional por<br />

año a los niños beneficazos con <strong>el</strong><br />

Programa HOGARES COMUNITARIOS<br />

para conocer realmente <strong>el</strong> impacto<br />

causado sobre la desnutrición en <strong>el</strong><br />

Municipio<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

665 personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

valoraciones<br />

nutricionales<br />

realizadas<br />

Realizar una<br />

valoración<br />

nutricional por<br />

año a los<br />

<strong>programa</strong>s de<br />

HOGARES<br />

COMUNITARI<br />

OS<br />

Seguimiento Nutricional<br />

Mesas<br />

Seguridad<br />

Alimentaria<br />

De<br />

Reactivar las mesas de seguridad<br />

alimentaria como espacio de<br />

participación social e intersectorial en<br />

la problemática de seguridad<br />

alimentaria y nutricional en <strong>el</strong><br />

municipio con <strong>el</strong> principio de que la<br />

SAN es <strong>el</strong> componente fundamental<br />

para alcanzar <strong>el</strong> desarrollo humano<br />

integral de las poblaciones en riesgo de<br />

vulnerabilidad.<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

8 personas<br />

involucradas<br />

en la mesa<br />

# de Mesas<br />

Conformadas<br />

de seguridad<br />

alimentaria y<br />

nutricional<br />

Conformar<br />

Una Mesa de<br />

Seguridad<br />

Alimentaria en<br />

<strong>el</strong> Municipio y<br />

funcionando<br />

Conformación de la mesa<br />

de seguridad alimentaria y<br />

nutricional<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Alimentación<br />

Escolar<br />

Asegurar la Permanencia de los niños<br />

en los establecimiento educativos,<br />

además de contribuir al mejoramiento<br />

de su estado nutricional<br />

1682 niños y 37 restaurantes<br />

escolares.<br />

% de cobertura de restaurantes<br />

escolares de estudiantes de 0 a<br />

5 de primaria urbana y rural.<br />

Sostener en un 100% la<br />

cobertura de restaurante<br />

escolares de estudiantes de<br />

0 a 5 de primaria y en 30%<br />

la cobertura en <strong>el</strong> área<br />

urbana


SUBPROGRAM<br />

A<br />

Restaurantes<br />

Escolares<br />

OBJETIVO<br />

Mejorar la calidad de la alimentación<br />

suministrada en los restaurantes<br />

escolares, de manera que se permita<br />

un mejor desarrollo cognitivo, asegurar<br />

la permanencia educativa y mejorar o<br />

mantener un buen estado nutricional<br />

de los escolares d<strong>el</strong> municipio.<br />

COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

2100 niños<br />

beneficiados<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de niños<br />

beneficiados<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Beneficiar a<br />

2100 niños con<br />

<strong>el</strong> <strong>programa</strong><br />

restaurantes<br />

escolares<br />

PROYECTO<br />

Restaurantes escolares<br />

VALORACION<br />

NUTRICIONAL<br />

PROGRAMA<br />

RESTAURANTE<br />

S ESCOLARES<br />

Realizar una valoración nutricional por<br />

año a los niños beneficazos con <strong>el</strong><br />

Programa restaurante escolar para<br />

conocer realmente <strong>el</strong> impacto causado<br />

sobre la desnutrición en <strong>el</strong> Municipio<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

2100<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

valoraciones<br />

nutricionales<br />

realizadas<br />

Realizar una<br />

valoración<br />

nutricional por<br />

año a los<br />

<strong>programa</strong>s de<br />

restaurante<br />

escolar<br />

Seguimiento Nutricional<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

LINEA ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.4 JUVENTUD<br />

OBJETIVO SECTORIAL Mejorar la calidad de vida de la población joven Angostureña garantizando sus derechos y reduciendo la vulnerabilidad mediante<br />

al acceso y participación en <strong>programa</strong>s y proyectos encaminados a obtener un desarrollo humano integral y equitativo.<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

APOYO A LA GESTION MUNICIPAL: COORDINADOR CMJ JUVENTUD<br />

84


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Aumentar las acciones garantes No existe políticas<br />

de derechos para los jóvenes formuladas para la juventud<br />

<strong>Angostura</strong> piensa en<br />

sus jóvenes<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong><br />

consejo municipal de<br />

juventud<br />

zona urbana y rural,<br />

Política pública Formular e implementar la<br />

política publica juvenil en <strong>el</strong><br />

municipio<br />

zona urbana<br />

y rural,<br />

zona urbana<br />

y rural,<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

3817 jóvenes<br />

beneficiados<br />

% de incremento de las<br />

acciones para las garantías de<br />

derechos para los jóvenes<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

capacitacion<br />

es realizadas<br />

para <strong>el</strong> CMJ<br />

5842 jóvenes # de política<br />

pública<br />

formulada e<br />

implementad<br />

a<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 2<br />

capacitacione<br />

s al año.<br />

Formular una<br />

política<br />

pública<br />

juvenil e<br />

implementarl<br />

a<br />

Incrementar en un 10% las<br />

garantías de los jóvenes<br />

para <strong>el</strong> cumplimiento de sus<br />

derechos<br />

PROYECTO<br />

CMJ<br />

Talleres sobre derechos,<br />

valores y preparación para<br />

la vida laboral.<br />

Formulación política publica<br />

de Juventud.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Participación juvenil Posicionar al joven en la vida<br />

5% % la participación juvenil en Incrementar en un 10% la<br />

publica activa.<br />

proyectos y <strong>programa</strong>s participación juvenil en<br />

proyectos y <strong>programa</strong>s<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

En lo público<br />

Estimular la participación de los<br />

jóvenes a través de expresiones<br />

organizadas de la comunidad<br />

zona urbana<br />

y rural<br />

382 jóvenes<br />

beneficiados<br />

# De jóvenes<br />

vinculados a<br />

<strong>programa</strong>s y<br />

proyectos<br />

para la<br />

juventud.<br />

Vincular a 382<br />

jóvenes a<br />

<strong>programa</strong>s y<br />

proyectos<br />

para la<br />

juventud.<br />

talleres para promover la<br />

igualdad de oportunidades<br />

entre mujeres y hombres a<br />

través de la participación en<br />

diversas organizaciones<br />

85


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Aprovechamiento d<strong>el</strong> Brindar espacios de<br />

ND % de reducción de la Reducir en un 10% de<br />

tiempo libre, lúdica y participación en Actividades<br />

vulnerabilidad<br />

vulnerabilidad juvenil a<br />

recreación<br />

Lúdicas, Participación y<br />

través de la participación en<br />

Aprovechamiento d<strong>el</strong> tiempo<br />

actividades lúdicas,<br />

Libre<br />

deportivas, recreativas, de<br />

aprovechamiento d<strong>el</strong><br />

tiempo libre.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Espacios lúdicas y<br />

recreativas para la<br />

población joven<br />

Actividades lúdicas y recreativas<br />

para la población joven<br />

zona urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

3817 jóvenes<br />

beneficiados<br />

con<br />

actividades<br />

deportivas,<br />

lúdicas<br />

recreativas y<br />

de<br />

aprovechamie<br />

nto d<strong>el</strong> tiempo<br />

libre<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de jóvenes<br />

vinculados a<br />

<strong>programa</strong>s<br />

recreo<br />

deportivos<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Vincular a<br />

3817 jóvenes<br />

a <strong>programa</strong>s<br />

recreo<br />

deportivos<br />

PROYECTO<br />

Torneos<br />

campamentos<br />

participaciones<br />

s<strong>el</strong>eccionados<br />

deportivos,<br />

juveniles,<br />

en<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Clubes juveniles Consolidar y promover <strong>el</strong><br />

ND<br />

% De funcionamiento de los Poner en funcionamiento <strong>el</strong><br />

fortalecimiento de agrupaciones<br />

pre juveniles y juveniles que<br />

clubes.<br />

80% de los clubes juveniles<br />

d<strong>el</strong> Municipio<br />

permitan crear espacios y<br />

escenarios de encuentro,<br />

participación e intercambio e<br />

identificación de intereses<br />

necesidades y aspiraciones<br />

articuladas a las políticas, planes<br />

de desarrollo municipales.<br />

86


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Cultura y recreación<br />

para jóvenes<br />

Desarrollar espacios de<br />

recreación para los beneficiarios<br />

de los clubes juveniles.<br />

zona urbana<br />

75 niños y<br />

niñas entre 7 y<br />

13 años<br />

# De niños y<br />

niñas<br />

vinculados<br />

activamente<br />

al <strong>programa</strong>.<br />

Vincular a 75<br />

niños y niñas<br />

entre 7 y 13<br />

años a<br />

<strong>programa</strong>s de<br />

recreación y<br />

cultura en<br />

clubes<br />

Juveniles<br />

Vincular a 75 niños y niñas<br />

en actividades lúdicas<br />

recreativas y culturales<br />

(grupo de danzas, grupo de<br />

teatro, y diferentes<br />

expresiones artísticas y<br />

folclóricas).<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.5 ADULTO MAYOR.<br />

Atención integral al adulto mayor y anciano d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Angostura</strong> para mejorar sus condiciones de vida.<br />

APOYO A LA GESTION MUNICIPAL: COORDINADOR PROGRAMA ADULTO MAYOR.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Adulto mayor y<br />

% de incremento en la<br />

anciano<br />

cobertura.<br />

Mejorar <strong>el</strong> bienestar físico,<br />

mental, emocional y nutricional<br />

d<strong>el</strong> adulto mayor y anciano d<strong>el</strong><br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>,<br />

985 beneficiarios,<br />

equivalentes al 57% de la<br />

población adulta mayor.<br />

Incrementar la cobertura en<br />

un 20% es decir 346<br />

beneficiarios mas para <strong>el</strong><br />

cuatrienio. Lo que significa<br />

que en <strong>el</strong> 2011 estaremos en<br />

un 77% de cobertura<br />

87


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Seguridad<br />

alimentaria<br />

Garantizar la seguridad<br />

alimentaria d<strong>el</strong> adulto mayor y <strong>el</strong><br />

anciano.<br />

800<br />

personas de<br />

la zona<br />

urbana y<br />

rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

247 personas<br />

de la zona<br />

urbana y rural.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# adultos<br />

mayores<br />

beneficiados<br />

<strong>programa</strong><br />

Juan Luis de<br />

La Cuesta<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Beneficiar a<br />

247 personas<br />

en proyectos<br />

de seguridad<br />

alimentaria y<br />

productivos<br />

PROYECTO<br />

Programa Juan Luis<br />

Londoño de la cuesta a<br />

través de complemento<br />

alimentario y almuerzo<br />

servido.<br />

-proyectos productivos<br />

Puertas abiertas Promoción de espacios de<br />

participación y utilización d<strong>el</strong><br />

tiempo libre, la lúdica y <strong>el</strong> sano<br />

esparcimiento para <strong>el</strong><br />

empoderamiento e inclusión d<strong>el</strong><br />

adulto mayor y <strong>el</strong> anciano.<br />

Protección social<br />

VALORACION<br />

NUTRICIONAL<br />

PROGRAMAS<br />

ADULTO MAYOR<br />

Mejorar las condiciones de vida<br />

d<strong>el</strong> adulto mayor que se<br />

encuentre en situación de<br />

vulnerabilidad económica y social.<br />

Realizar una valoración nutricional<br />

por año a los Adultos Mayores<br />

beneficazos con los diferentes<br />

<strong>programa</strong>s de la Tercera edad, ara<br />

conocer realmente <strong>el</strong> impacto<br />

causado sobre la desnutrición en<br />

la Población Adulta Mayor d<strong>el</strong><br />

Municipio<br />

zona rural y<br />

urbana<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

896 adultos<br />

mayores<br />

188<br />

beneficiarios<br />

2100<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

# de adultos<br />

mayores<br />

beneficiados<br />

de<br />

actividades<br />

de utilización<br />

d<strong>el</strong> tiempo<br />

libre, la lúdica<br />

y <strong>el</strong> sano<br />

esparcimiento<br />

# de personas<br />

beneficiadas<br />

d<strong>el</strong> subsidio<br />

# de<br />

valoraciones<br />

nutricionales<br />

realizadas<br />

Beneficiar a<br />

896 adultos<br />

mayores con<br />

actividades<br />

de utilización<br />

d<strong>el</strong> tiempo<br />

libre, la lúdica<br />

y <strong>el</strong> sano<br />

esparcimiento<br />

sostener 188<br />

personas<br />

beneficiados<br />

d<strong>el</strong> subsidio<br />

Realizar una<br />

valoración<br />

nutricional<br />

por año a los<br />

<strong>programa</strong>s de<br />

adulto mayor<br />

Actividades de ocupación<br />

d<strong>el</strong> tiempo libre<br />

Protección social al adulto<br />

mayor mediante un subsidio<br />

económico<br />

Seguimiento Nutricional<br />

88


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.6 DISCAPACIDAD<br />

Implementar con la comunidad Angostureña <strong>programa</strong>s y proyectos que conlleven su integralidad y corresponsabilidad en <strong>el</strong><br />

diseño, ejecución y monitoreo de los procesos sociales y la discapacidad.<br />

Psicóloga: Claudia Alejandra Corrales Fernández<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Discapacidad Implementar con la comunidad de<br />

10% % De atención a la población Incrementar en un 50 % la<br />

Angostureña <strong>programa</strong>s,<br />

discapacitada.<br />

atención a la población<br />

sub<strong>programa</strong>s y proyectos que<br />

discapacitada.<br />

conlleven integralidad y<br />

corresponsabilidad en <strong>el</strong> diseño,<br />

ejecución y monitoreo de la<br />

discapacidad y su entorno.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Cultura para <strong>el</strong><br />

discapacitado<br />

Diseño de sistema<br />

de información en<br />

discapacidad<br />

Ofrecer a la población<br />

discapacitada, socialmente<br />

marginada, <strong>el</strong> acceso a la cultura y<br />

a la práctica de la cultura<br />

Implementar un adecuado<br />

sistema de información para <strong>el</strong><br />

establecimiento de un diagnóstico<br />

real y la realización de proyectos<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Urbana 100% de los<br />

discapacitado<br />

s d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

Zona urbana.<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

100%<br />

población<br />

discapacitada<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

% de<br />

población<br />

discapacitada<br />

Vinculada a<br />

grupo cultural<br />

# de censos<br />

realizados a la<br />

población<br />

discapacidad<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Vincular al 5%<br />

de población<br />

discapacitada<br />

en grupo<br />

cultural (23<br />

personas)<br />

100% de<br />

población<br />

discapacitada<br />

censada<br />

PROYECTO<br />

Expresando sentires<br />

Observatorio de la<br />

Discapacidad<br />

88 89


Construcción de<br />

estrategias para la<br />

inclusión social ,<br />

necesidades,<br />

intereses,<br />

capacidades de los<br />

discapacitados<br />

Sujetos individuos,<br />

personas o seres<br />

humanos<br />

Asociación<br />

discapacitados<br />

Consejo<br />

discapacidad<br />

de<br />

de<br />

Política pública de<br />

discapacidad<br />

Realizar una adecuada inclusión<br />

social de las personas con<br />

limitación, proveyendo <strong>el</strong> sano y<br />

adecuado desarrollo de su<br />

integralidad.<br />

Concienciar a la población<br />

Angostureña d<strong>el</strong> ser humano<br />

como objeto y sujeto de derecho.<br />

Diseñar y poner en operatividad la<br />

asociación de discapacidad con<br />

miras a la realización de una labor<br />

mas organizada incluyente y<br />

productiva<br />

Cocienzar a las familias<br />

discapacitadas de la importancia<br />

de su inclusión en los procesos<br />

sociales<br />

Implementar con la comunidad<br />

Angostureña la Política de<br />

Discapacidad proveyendo por<br />

medio de esta <strong>el</strong> mejoramiento de<br />

la calidad de vida<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

y<br />

y<br />

y<br />

y<br />

100%<br />

población<br />

discapacitada<br />

50% de la<br />

población<br />

general d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

100%<br />

población<br />

discapacitada<br />

50% de<br />

familiares de<br />

discapacitado<br />

s integrantes<br />

d<strong>el</strong> consejo<br />

100%<br />

población<br />

discapacitada<br />

% de<br />

población<br />

discapacitada<br />

vinculada a la<br />

c<strong>el</strong>ebración<br />

de la semana<br />

de la<br />

discapacidad<br />

# de<br />

campañas<br />

realizadas<br />

% población<br />

discapacitada<br />

asociada<br />

# de<br />

actividades<br />

realizadas en<br />

<strong>el</strong> Consejo de<br />

Discapacidad<br />

# <strong>DE</strong> política<br />

de<br />

discapacidad<br />

formulada<br />

Vincular <strong>el</strong> 20%<br />

de<br />

la<br />

población<br />

discapacitada<br />

en<br />

la<br />

c<strong>el</strong>ebración de<br />

la semana de<br />

la<br />

discapacidad<br />

(91 personas)<br />

Realizar Una<br />

campaña de<br />

sensibilización<br />

anual<br />

Asociar 30%<br />

población<br />

discapacitada<br />

(145 personas)<br />

Realizar 4<br />

actividades<br />

con <strong>el</strong> Consejo<br />

de<br />

discapacidad<br />

anualmente<br />

Una Política de<br />

discapacidad<br />

formulada e<br />

implementada<br />

“Todos somos iguales”<br />

“Hablemos de Derechos”<br />

“ASDISAN”<br />

Consejo de discapacidad<br />

Política Municipal de<br />

Discapacidad<br />

91


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.7 EQUIDAD <strong>DE</strong> GENERO<br />

Gestionar y promocionar <strong>el</strong> desarrollo humano integral, con la participación de hombres y mujeres en las actividades públicas y<br />

privadas que lleven a una transformación cultural.<br />

APOYO A LA GESTION MUNICIPAL. TRABAJADORA SOCIAL<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Formación para <strong>el</strong><br />

ND % de hombres y mujeres<br />

empleo<br />

capacitados y formados<br />

vincular a las mujeres y hombres<br />

en los procesos de desarrollo<br />

social y cultural en <strong>el</strong> municipio,<br />

ampliando las capacidades y<br />

oportunidades en los procesos de<br />

formación económica<br />

10% de las mujeres y<br />

hombres capacitados y<br />

formados sobre de equidad<br />

de género.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Capacitación en<br />

competencias para<br />

<strong>el</strong> mundo laboral<br />

Efectuar capacitación y<br />

acompañamiento técnico para<br />

estimular la formación d<strong>el</strong> trabajo<br />

productivo<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

90<br />

integrantes<br />

de<br />

Asociaciones<br />

de mujeres y<br />

74 personas<br />

de la<br />

comunidad en<br />

general<br />

# de personas<br />

capacitadas<br />

Capacitar a<br />

164 personas<br />

sobre<br />

competencias<br />

laborales<br />

“Todas y todos a<br />

capacitarnos”


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Política de equidad Contribuir a cerrar las brechas de ND<br />

€ de política Publica para la Incrementar en un 50% la<br />

de genero para las desarrollo humano que existen<br />

mujer implementada<br />

política publica para la<br />

mujeres entre hombres y mujeres<br />

mujer.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Implementación de<br />

la política publica<br />

Plan de acción<br />

positiva para las<br />

mujeres d<strong>el</strong><br />

departamento<br />

Capacitación de<br />

funcionarios<br />

públicos en l a<br />

política de equidad<br />

de género<br />

Escu<strong>el</strong>a itinerante<br />

de liderazgo<br />

femenino<br />

Formular e implementar la política<br />

publica<br />

Analizar <strong>el</strong> plan a la luz de la<br />

problemática de las competencias<br />

municipales a fin de concretarlo<br />

en <strong>programa</strong>s y proyectos<br />

Aplicar acciones con enfoque de<br />

genero<br />

buscar que las organizaciones de<br />

mujeres se constituyan en una<br />

fuerza social para influir en<br />

asuntos cruciales d<strong>el</strong> desarrollo<br />

municipal<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

4499 mujeres<br />

beneficiadas<br />

90 mujeres<br />

beneficiadas<br />

Zona urbana 45<br />

funcionarios<br />

capacitados<br />

zona urbana<br />

y rural<br />

45<br />

integrantes<br />

de<br />

Asociaciones<br />

de mujeres<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# campañas<br />

realizadas<br />

# de planes<br />

de acción<br />

realizados<br />

# de talleres<br />

de<br />

capacitación<br />

sobre<br />

equidad de<br />

genero<br />

# de<br />

organizacione<br />

s de mujeres<br />

formadas y<br />

fortalecidas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 12<br />

campañas en<br />

los cuatro<br />

años sobre<br />

política de<br />

equidad de<br />

genero<br />

Un plan de<br />

acción<br />

realizado<br />

Realizar 10<br />

talleres en los<br />

cuatro años<br />

Formación y<br />

fortalecimient<br />

o a dos<br />

organizacione<br />

s de mujeres<br />

PROYECTO<br />

“Creación de la política<br />

publica sobre equidad de<br />

genero a niv<strong>el</strong> municipal”<br />

Plan de Acción para las<br />

mujeres<br />

Realización de talleres de<br />

capacitación sobre equidad<br />

de genero<br />

Formación y fortalecimiento<br />

en liderazgo femenino<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Prevención de la Prevenir la violencia intrafamiliar ND % de incremento en las incrementar en un 50% la<br />

violencia<br />

capacitaciones sobre violencia capacitación sobre violencia<br />

intrafamiliar<br />

intrafamiliar<br />

intrafamiliar para las<br />

asociaciones de mujeres<br />

92


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Busquemos<br />

dialogo<br />

<strong>el</strong><br />

Sensibilizar y capacitar a los<br />

hombres y mujeres en <strong>el</strong><br />

conocimiento de los derechos<br />

fundamentales para que<br />

participen en las causas contra la<br />

violencia intrafamiliar<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

45 mujeres<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de talleres<br />

de<br />

capacitación<br />

sobre<br />

violencia<br />

intrafamiliar<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Dictar 12<br />

talleres de<br />

violencia<br />

intrafamiliar<br />

PROYECTO<br />

En contra de la violencia<br />

intrafamiliar<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Competencias Buscar que las organizaciones se 25% de organizaciones % de organizaciones 50% de las organizaciones<br />

ciudadanas constituyan en una fuerza social<br />

para influir en asuntos cruciales<br />

d<strong>el</strong> desarrollo municipal<br />

comunitarias fortalecidas fortalecidas<br />

fortalecidas<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Fortalecimiento en<br />

mecanismos de<br />

participación de las<br />

asociaciones de<br />

mujeres<br />

Promover la vinculación de la<br />

mujer en los organismos de<br />

participación<br />

zona urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

90 mujeres<br />

asociadas y<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

organizacione<br />

s fortalecidas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Fortalecer 2<br />

organizacione<br />

s de mujeres<br />

PROYECTO<br />

“Fortalecimiento<br />

Comunitario con equidad de<br />

genero” crear mesas de<br />

trabajo para formular<br />

agendas de desarrollo,<br />

buscar asesoría y apoyo<br />

como la Secretaria de<br />

Equidad y genero d<strong>el</strong><br />

Departamento para incluir a<br />

la mujer en sus <strong>programa</strong>s y<br />

capacitaciones<br />

93


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y proyectos<br />

que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de calidad,<br />

cobertura y eficiencia<br />

2.8 RECREACION, <strong>DE</strong>PORTES Y APROVECHAMIENTO <strong>DE</strong>L TIEMPO LIBRE<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

Incrementar la cobertura y las prácticas d<strong>el</strong> deporte social comunitario, recreativo, <strong>el</strong> aprovechamiento d<strong>el</strong> tiempo libre,<br />

urbana y rural, donde los diferentes grupos poblacionales adquieran hábitos lúdicos y deportivos.<br />

en la zona<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

APOYO A LA GESTION MUNICIPAL EN EL SECTOR RECRETIVO, <strong>DE</strong>PORTIVO Y <strong>DE</strong> APROVECHAMIENTO <strong>DE</strong>L TIEMPO LIBRE<br />

PROGRAMA<br />

Formación<br />

deportiva<br />

educación física<br />

y<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

incrementar las practicas<br />

deportivas, lúdicas,<br />

culturales desde la<br />

temprana edad<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

10% de cobertura de primera y segunda<br />

infancia<br />

% de cobertura en población<br />

atendida en formación<br />

deportiva y educación física.<br />

Incrementar en un 30% la<br />

cobertura de la población<br />

de la primera y segunda<br />

infancia<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Practicando deporte<br />

desde la temprana<br />

edad<br />

Ampliar la cobertura de la<br />

practica d<strong>el</strong> deporte<br />

urbano y rural<br />

949 niños y niñas<br />

beneficiados<br />

ubicados en la<br />

primera y segunda<br />

infancia de la zona<br />

urbana y rural<br />

# de niños y<br />

niñas de la<br />

primera y<br />

segunda<br />

infancia<br />

capacitados<br />

en<br />

formación<br />

deportiva y<br />

educación<br />

física<br />

Involucrar a<br />

949 niños y<br />

niñas en<br />

practicas<br />

deportivas ,<br />

lúdicas y<br />

culturales<br />

anualmente<br />

Producir servicios de<br />

formación deportiva y<br />

educación física.( semilleros<br />

de las diferentes disciplinas<br />

deportivas tanto de<br />

conjunto como individuales)<br />

94


PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Eventos deportivos Aumentar la cobertura de<br />

y recreativo<br />

las practicas deportivas,<br />

recreativas y de<br />

aprovechamiento d<strong>el</strong><br />

tiempo libre<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Practicas deportivas<br />

y recreativas<br />

Ampliar la cobertura de los<br />

eventos deportivos y<br />

recreativos<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND % de cobertura en<br />

masificación de las practicas<br />

deportivas y recreativas<br />

zona urbana, rural<br />

y llanos de Cuivá<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

4500 personas<br />

ubicados en la<br />

segunda y tercera<br />

infancia,<br />

adolescencia y<br />

adultez<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

personas<br />

con hábitos<br />

de vida<br />

saludable<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Beneficiar<br />

4500<br />

personas con<br />

hábitos de<br />

vida<br />

saludable<br />

Incrementar en un 50% la<br />

cobertura de la población<br />

de la segunda infancia, la<br />

adolescencia, la juventud y<br />

los adultos.<br />

PROYECTO<br />

hábitos de vida saludable<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

deportiva<br />

recreativa<br />

y<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Aumentar y mejorar<br />

espacios recreativos y<br />

deportivos para la practica<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Metros cuadrados per. Cápita de plazas<br />

y parques según estrato urbano.(1.9<br />

metros)<br />

Metros cuadrados per. cápita de<br />

parques infantiles, dotados según<br />

estrato urbano.(0.2).<br />

Disponibilidad de espacios para<br />

recreación y deportes, por edad y sexo.<br />

3 años en ad<strong>el</strong>ante (3), 5 años en<br />

ad<strong>el</strong>ante (21 rural y urbano).<br />

Metros cuadrados per. Cápita donde los<br />

menores de 5 años jueguen: (0.6).<br />

Instituciones Educativas dotadas con<br />

espacio de recreo y actividad Física (2).<br />

% incremento en la cobertura<br />

de los escenarios deportivos<br />

y recreativos<br />

incrementar en un 10% la<br />

cobertura de los escenarios<br />

deportivos y recreativos<br />

95


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Mas y mejores<br />

espacios para <strong>el</strong><br />

deporte<br />

Ofrecer escenarios óptimos<br />

para la practica deportiva y<br />

recreativa<br />

la Trinidad San<br />

Alejandro, palmas<br />

(zona rural) y zona<br />

urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

general.<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De<br />

escenarios<br />

construidos<br />

y<br />

mejorados.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Presentar<br />

proyectos<br />

para la<br />

construcción<br />

de 3<br />

escenarios<br />

deportivos y<br />

recreativos y<br />

3 mejorados<br />

PROYECTO<br />

Presentación de proyectos y<br />

gestión de recursos par la<br />

construcción de una placa<br />

polideportiva y 2 parques<br />

infantiles, mejoramiento de<br />

las placas la Milagrosa y<br />

chocho loma, coliseo<br />

municipal<br />

PROGRAMA<br />

Realización y<br />

participación en<br />

eventos deportivos<br />

y recreativos a niv<strong>el</strong><br />

regional<br />

y<br />

departamental<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Mantener la cobertura en la<br />

participación en eventos a<br />

niv<strong>el</strong> regional y<br />

departamental<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND<br />

% de sostenimiento de la<br />

cobertura<br />

Sostener la cobertura en un<br />

100 % en asistencia a<br />

eventos deportivos a niv<strong>el</strong><br />

regional y departamental,<br />

de la población ubicada en<br />

la segunda infancia,<br />

adolescencia, juventud y<br />

adultos.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Construyendo<br />

región.<br />

Brindar a la población la<br />

oportunidad de participar<br />

en los eventos deportivos a<br />

niv<strong>el</strong> regional y<br />

departamental.<br />

Zona urbana y<br />

rural.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

116 # de<br />

personas<br />

participand<br />

o a niv<strong>el</strong><br />

regional y<br />

departamen<br />

tal<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Involucrar a<br />

138 personas<br />

participando<br />

en torneos a<br />

niv<strong>el</strong> regional<br />

y/o<br />

departament<br />

al.<br />

PROYECTO<br />

Participación en torneos<br />

regionales y /o<br />

departamentales, juegos<br />

campesinos : futbol, futbol<br />

de salón, atletismo, billar,<br />

tenis de mesa, natación,<br />

ajedrez, baloncesto y<br />

voleibol<br />

96


PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Por su salud Crear conciencia de auto<br />

muévase pues cuidado y responsabilidad<br />

frente a la salud<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Deporte y salud<br />

Incrementar la practica d<strong>el</strong><br />

deporte para mejorar la<br />

salud<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

2% % de incremento de la<br />

cobertura<br />

Zona urbana y<br />

rural.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

374 personas<br />

priorizadas por<br />

problemas de<br />

salud y población<br />

en general<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De<br />

personas<br />

atendidas.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Atender a 374<br />

personas en<br />

deporte y<br />

salud<br />

Aumentar la cobertura en<br />

un5% de la población<br />

priorizada y en general<br />

PROYECTO<br />

Planeación y <strong>programa</strong>ción<br />

de actividades para los<br />

grupos priorizados:<br />

hipertensos, tercera edad,<br />

grupo de caminantes,<br />

obesos, madres gestantes ,<br />

s<strong>el</strong>eccionados municipales y<br />

población en general<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

PROGRAMATICO<br />

Deporte organizado Contribuir al mejoramiento 0% # de clubes creados Crear 3 clubes en<br />

de las condiciones de vida<br />

diferentes aspectos que<br />

social, cultural y ambiental<br />

involucren a la comunidad<br />

mediante la participación<br />

activa en grupos<br />

organizados.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

POBLACION<br />

INDICADOR META<br />

PROYECTO<br />

GEOGRAFICA<br />

BENEFICIADA <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

PRODUCTO<br />

Conformación de Crear clubes deportivos zona urbana y Población<br />

# De Vincular a 80 Creación d<strong>el</strong> club de<br />

clubes<br />

rural.<br />

potencial<br />

personas personas en caminantes, club de pesca y<br />

adolescencia, participante los diferentes club de caballistas.<br />

juventud y en los clubes<br />

adultos.<br />

clubes de<br />

pesca,<br />

caminantes<br />

y caballistas<br />

97


Capacitación<br />

Monitores<br />

deportivos<br />

ARRIERIA<br />

a<br />

Capacitar a los Monitores<br />

deportivos para facilitar<br />

una mejor enseñanza de los<br />

deportes a la población en<br />

general<br />

Involucrar a la comunidad<br />

tanto de la zona urbana<br />

como rural en la<br />

participación de cabalgatas<br />

y ferias municipales<br />

zona urbana y<br />

rural.<br />

Zona rural y<br />

urbana<br />

Monitores<br />

deportivos<br />

13327 personas<br />

beneficiadas<br />

# de talleres<br />

dictados a<br />

monitores<br />

deportivos<br />

# de<br />

personas<br />

involucrada<br />

s en la<br />

participació<br />

n de<br />

cabalgatas y<br />

ferias<br />

Dictar 25<br />

talleres en los<br />

cuatro años a<br />

monitores<br />

deportivos<br />

Vincular a 700<br />

personas en<br />

las cabalgatas<br />

y ferias d<strong>el</strong><br />

Municipio por<br />

año<br />

Dictar 25 talleres de<br />

capacitación a monitores en<br />

los cuatro años<br />

Implementar anualmente<br />

las cabalgatas de las fiestas<br />

Implementar las ferias<br />

municipales vinculando <strong>el</strong><br />

mayor numero de<br />

productores<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

Potenciar <strong>el</strong> desarrollo social de la comunidad Angostureña a través d<strong>el</strong> diseño, monitoreo y seguimiento de <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos que incluyan todos los grupos sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de<br />

calidad, cobertura y eficiencia<br />

2.9 VIVIENDA<br />

Proporcionar los mecanismos necesarios para brindarles vivienda digna a mujeres y hombres cabeza de familia de escasos recursos<br />

económicos<br />

<strong>PLAN</strong>EACION Y OBRAS PUBLICAS<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Vivienda<br />

Mejorar la calidad de vida de los<br />

Angostureño con la construcción,<br />

mejoramiento y reubicación de<br />

viviendas dignas.<br />

595 viviendas diagnosticadas<br />

en <strong>el</strong> año 2007<br />

% de disminución de viviendas<br />

en mal estado<br />

Disminuir en un 33% las<br />

viviendas en mal estado<br />

98


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Mejoramiento<br />

vivienda<br />

de<br />

Mejorar las viviendas priorizadas<br />

en la zona urbana y rural en<br />

cuanto a calidad<br />

rural<br />

urbana<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

550 personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

#<br />

mejoramiento<br />

s de vivienda<br />

zona rural y<br />

urbana<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 110<br />

mejoramiento<br />

s de vivienda<br />

zona rural y<br />

urbana<br />

PROYECTO<br />

Mejoramientos de vivienda<br />

( 80 para la zona rural y 30<br />

para la zona urbana)<br />

Construcción<br />

vivienda nueva<br />

Reubicación<br />

vivienda<br />

de<br />

de<br />

Construir las viviendas priorizadas<br />

en la zona urbana y rural para<br />

familias de escasos recursos<br />

económicos<br />

Reubicar lar viviendas priorizadas<br />

en la zona urbana y rural<br />

rural<br />

urbana<br />

rural<br />

urbana<br />

y<br />

y<br />

350 personas<br />

beneficiadas<br />

75 personas<br />

beneficiadas<br />

# de vivienda<br />

construidas<br />

en la zona<br />

rural y urbana<br />

# de vivienda<br />

reubicadas en<br />

la zona rural y<br />

urbana<br />

Construir 70<br />

viviendas<br />

nuevas en<br />

zona rural y<br />

urbana<br />

Reubicar 15<br />

viviendas en<br />

la zona<br />

urbana y rural<br />

viviendas nuevas (<br />

50 para la zona rural y 20<br />

para la zona urbana)<br />

reubicaciones (10 para la<br />

zona rural y 5 para la zona<br />

urbana)<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Estratificación Realizar la estratificación urbana<br />

% de viviendas estratificadas incrementar en un 77% la<br />

urbana y rural y rural de acuerdo a los<br />

estratificación<br />

requerimientos de ley<br />

socioeconómica<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Estratificación<br />

Estratificar las viviendas urbanas y<br />

rurales d<strong>el</strong> Municipio de<br />

<strong>Angostura</strong><br />

RURAL<br />

URBANA<br />

Y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

3855<br />

propietarios<br />

de viviendas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de vivienda<br />

estratificadas<br />

rural y urbana<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Estratificar<br />

3855<br />

viviendas de<br />

la zona rural y<br />

urbana<br />

PROYECTO<br />

Actualización de la<br />

estratificación socio<br />

económica urbana de 879<br />

viviendas y realización de la<br />

estratificación rural de<br />

2976 viviendas


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

3. <strong>DE</strong>SARROLLO ECONOMICO<br />

Potencializar <strong>el</strong> desarrollo económico d<strong>el</strong> municipio mediante la modernización de los procesos de producción, transformación y<br />

comercialización de las explotaciones agropecuarias y <strong>el</strong> turismo r<strong>el</strong>igioso, para ser más competitivos, generar fuentes de empleo y<br />

mejorar la calidad de vida de los habitantes d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>.<br />

3.1 TURISMO<br />

Dinamizar la economía fortaleciendo los mercados y explorando nuevos, con principios de autosostenibilidad mejorando la calidad<br />

de vida de la comunidad Angostureña, buscando un desarrollo colectivo y propio.<br />

APOYO A LA GESTION MUNICIPAL TURISTICA<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Plan De Desarrollo Crear la Política que favorezca al partiendo de 300 personas % de incremento en la cultura incrementar en un 60% la<br />

Turístico<br />

Sector de manera participativa, involucradas para un total turística en <strong>el</strong> municipio de cultura turística en <strong>el</strong><br />

sostenible y planificada<br />

de 480 personas al terminar angostura<br />

Municipio de <strong>Angostura</strong><br />

<strong>el</strong> cuatrienio<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Fortalecimiento de<br />

la Empresa Turística<br />

Adecuación de<br />

Atractivos de Ocio y<br />

Esparcimiento<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong><br />

Recursos Humano<br />

d<strong>el</strong> Desarrollo<br />

Turístico<br />

Crear la cultura de Turismo a niv<strong>el</strong><br />

Municipal para la Empresas que<br />

prestan<br />

servicio al cliente<br />

Crear espacios para <strong>el</strong><br />

esparcimiento y aprovechamiento<br />

d<strong>el</strong> tiempo libre para la<br />

comunidad visitante y lugareña<br />

Generar oportunidades de empleo<br />

en la comunidad residente<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural<br />

Zona<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

y<br />

y<br />

480 personas<br />

beneficiadas<br />

200 personas<br />

beneficiadas<br />

30 personas<br />

beneficiadas<br />

# de talleres<br />

realizados<br />

para cultura<br />

turística<br />

# de Rutas<br />

Construidas<br />

en turismo<br />

# de Técnicos<br />

certificados<br />

Realizar 20<br />

talleres para<br />

cultura<br />

turística<br />

Construir 2<br />

rutas para<br />

aprovechamie<br />

nto d<strong>el</strong><br />

tiempo libre y<br />

esparcimiento<br />

30 personas<br />

certificadas<br />

como<br />

técnicos<br />

Sensibilización a la<br />

comunidad Angostureña<br />

con 20 talleres sobre<br />

cultura turística<br />

Construcción de la ruta de<br />

los Milagros d<strong>el</strong> Padre<br />

Marianito.<br />

Construcción de la Ruta de<br />

la Pan<strong>el</strong>a.<br />

Fortalecimiento de los<br />

técnicos profesionales en<br />

Guianza Turística existentes<br />

y capacitar 18 nuevos<br />

Técnico-Profesional en<br />

Guianza Turística<br />

100


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

3 . <strong>DE</strong>SARROLLO ECONOMICO<br />

Potencializar <strong>el</strong> desarrollo económico d<strong>el</strong> municipio mediante la modernización de los procesos de producción, transformación<br />

y comercialización de las explotaciones agropecuarias y <strong>el</strong> turismo r<strong>el</strong>igioso, para ser más competitivos, generar fuentes de<br />

empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>.<br />

3.2 AGROPECUARIO<br />

Mejorar las tecnologías actuales de producción agropecuaria en <strong>el</strong> municipio, lo cual permita a los productores ser más<br />

competitivos, aumentar los ingresos y mejorar su calidad de vida.<br />

UMATA<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

PROGRAMATICO<br />

Fortalecimiento Mejorar los procesos<br />

ND % de explotaciones agropecuarias Mejorar <strong>el</strong> 20 % de las<br />

tecnológico d<strong>el</strong> de producción,<br />

mejoradas<br />

explotaciones<br />

sector<br />

transformación y<br />

agropecuarias d<strong>el</strong><br />

agropecuario d<strong>el</strong> comercialización de las<br />

municipio mediante la<br />

municipio de explotaciones<br />

implementación y<br />

<strong>Angostura</strong><br />

agrícolas y pecuarias<br />

adopción de tecnologías y<br />

d<strong>el</strong> municipio, lo cual<br />

mecanismos<br />

más<br />

permite a los<br />

eficientes de producción y<br />

productores ser más<br />

comercialización.<br />

competitivos y mejorar<br />

su calidad de vida.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA POBLACION INDICADOR <strong>DE</strong> META PRODUCTO PROYECTO<br />

GEOGRAFICA BENEFICIADA PRODUCTO<br />

Fortalecimiento Mejorar los procesos Zona Rural 1,200<br />

# de Fortalecer a 2 Fortalecimiento gremial y<br />

integral d<strong>el</strong> sector de producción,<br />

productores Asociaciones o agremiaciones de asociativo en <strong>el</strong> sector<br />

cañicultor d<strong>el</strong> transformación y<br />

rurales agremiaciones productores<br />

pan<strong>el</strong>ero<br />

municipio de comercialización de la<br />

dedicados al de productores funcionando y<br />

<strong>Angostura</strong>.<br />

pan<strong>el</strong>a y sus derivados.<br />

cultivo y funcionando y liderando proyectos<br />

procesamien gestionando su de desarrollo d<strong>el</strong><br />

to de la caña<br />

para pan<strong>el</strong>a<br />

propio<br />

desarrollo<br />

sector<br />

103


# de proyectos<br />

presentados<br />

para<br />

la<br />

renovación de<br />

100 ha de caña<br />

Presentar un<br />

proyecto para la<br />

renovación de 100<br />

ha de caña<br />

Presentación de un<br />

proyecto y gestión para la<br />

renovación de cultivos de<br />

caña, viejos e<br />

improductivos con<br />

diferentes productores<br />

# de proyectos<br />

presentados<br />

implementación<br />

de<br />

una<br />

agroindustria<br />

comunitaria en<br />

la vereda Santa<br />

Teresa<br />

Presentar un<br />

proyecto para<br />

implementación de<br />

dos agroindustrias<br />

comunitarias en la<br />

vereda Santa Teresa<br />

y otra vereda por<br />

definir<br />

presentación de proyecto<br />

para la Implementación de<br />

1 agroindustria pan<strong>el</strong>era<br />

comunitaria en la vereda<br />

Santa Teresa, con<br />

practicas de producción<br />

más limpia<br />

# de propuestas<br />

presentadas<br />

para<br />

la<br />

construcción de<br />

la central de<br />

mi<strong>el</strong>es<br />

Presentar una<br />

propuesta para la<br />

construcción de la<br />

central de mi<strong>el</strong>es<br />

Presentación<br />

de<br />

propuesta para <strong>el</strong> montaje<br />

de 1 central de mi<strong>el</strong>es para<br />

la producción de pan<strong>el</strong>a<br />

con los municipios de<br />

Yarumal, Campamento y<br />

<strong>Angostura</strong>, 0 como<br />

mod<strong>el</strong>o demostrativo<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Optimizar la<br />

producción<br />

cafetera en <strong>el</strong><br />

municipio de<br />

<strong>Angostura</strong><br />

Mejoramiento en los<br />

procesos<br />

de<br />

renovación,<br />

producción y beneficio<br />

d<strong>el</strong> café<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Zona Rural 1.400<br />

pequeños<br />

productores<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de ha de café<br />

renovadas por<br />

año de cafetales<br />

envejecidos<br />

META PRODUCTO<br />

Renovar 30<br />

Hectáreas por año<br />

de cafetales<br />

envejecidos<br />

PROYECTO<br />

Renovación de cafetales<br />

envejecidos<br />

105


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

# de proyectos<br />

presentados<br />

para<br />

la<br />

Tecnificación de<br />

los procesos de<br />

beneficio y<br />

secado d<strong>el</strong> café<br />

# de cultivadores<br />

capacitados y en<br />

proceso de<br />

certificación<br />

# de<br />

agremiaciones<br />

fortalecidas y<br />

participando en<br />

proyectos de<br />

desarrollo d<strong>el</strong><br />

sector cafetero<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

Presentar un<br />

proyecto para la<br />

Tecnificación de los<br />

procesos de<br />

beneficio y secado<br />

d<strong>el</strong> café<br />

Capacitar a 30<br />

productores y en<br />

proceso<br />

de<br />

certificación<br />

Fortalecimiento de 4<br />

agremiaciones<br />

trabajando unidas<br />

por <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong><br />

sector ( Cooperativa<br />

de cafeteros de<br />

Antioquia, Comité<br />

Municipal,<br />

Departamental y<br />

Nacional de<br />

cafeteros)<br />

META PRODUCTO<br />

Presentación de proyecto<br />

para la Tecnificación de los<br />

procesos de beneficio y<br />

secado d<strong>el</strong> café mediante<br />

la implementación de<br />

módulos ecológicos<br />

integrales<br />

Fomentar la Producción<br />

de cafés especiales y<br />

ecológicos, mediante<br />

técnicas y procesos de<br />

producción más limpia<br />

Fortalecimiento y<br />

articulación gremial -<br />

asociativa d<strong>el</strong> sector<br />

cafetero a niv<strong>el</strong> nacional,<br />

departamental y local<br />

PROYECTO<br />

Diversificación<br />

explotaciones<br />

agropecuarias<br />

municipio<br />

<strong>Angostura</strong>.<br />

de<br />

en<br />

de<br />

Promover nuevas<br />

explotaciones<br />

agropecuarias que<br />

generen empleo e<br />

ingresos económicos a<br />

los pobladores<br />

urbanos y rurales<br />

Zona Urbana<br />

y Rural<br />

400<br />

productores<br />

entre<br />

jóvenes<br />

rurales y<br />

adultos<br />

# de proyectos<br />

productivos<br />

implementados<br />

con grupos de<br />

productores<br />

Implementar 10<br />

proyectos<br />

productivos por año<br />

con grupos de<br />

productores<br />

Implementación de<br />

proyectos productivos con<br />

grupos de productores,<br />

con prioridad para<br />

jóvenes rurales, en<br />

explotaciones de Cerdos,<br />

Cabras, Aves de postura,<br />

Peces, Tomate, Lulo,<br />

Mora, aguacate y otros<br />

enfocados a la producción<br />

limpia


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Incrementar la<br />

eficiencia d<strong>el</strong> sector<br />

pecuario d<strong>el</strong><br />

municipio de<br />

<strong>Angostura</strong><br />

Desarrollar con los<br />

productores<br />

actividades técnicas<br />

que les permitan ser<br />

más competitivos en<br />

sus diferentes<br />

explotaciones<br />

Zona Rural y<br />

urbana<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

800<br />

productores<br />

pecuarios<br />

# de centros<br />

agropecuarios<br />

funcionando<br />

# de análisis de<br />

su<strong>el</strong>os<br />

realizados<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

% de<br />

productores<br />

diversificando<br />

dietas<br />

alimenticias<br />

# de <strong>programa</strong>s<br />

de inseminación<br />

implementados<br />

# de campañas<br />

sobre sanidad<br />

animal<br />

Fortalecer un<br />

Centro agropecuario<br />

demostrativo para la<br />

capacitación de<br />

productores,<br />

estudiantes y<br />

jóvenes rurales<br />

Realizar 100 Análisis<br />

de su<strong>el</strong>os por año<br />

META PRODUCTO<br />

Fortalecer <strong>el</strong> 10 %<br />

de los productores<br />

capacitados e<br />

implementando<br />

diferentes dietas<br />

alimenticias<br />

Implementar un<br />

<strong>programa</strong> integral<br />

de inseminación<br />

artificial a niv<strong>el</strong><br />

municipal<br />

Realizar 3 Campañas<br />

preventivas por año<br />

sobre diferentes<br />

enfermedades de<br />

declaración<br />

obligatoria por <strong>el</strong><br />

ICA<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong> Centro<br />

agropecuario educativo y<br />

demostrativo Granja<br />

Escu<strong>el</strong>a Buena Vista, como<br />

mod<strong>el</strong>o de diversificación<br />

de fincas campesinas y<br />

producción más limpia en<br />

<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong><br />

Generar cultura en los<br />

productores por la<br />

realización de análisis de<br />

su<strong>el</strong>os y su utilización en<br />

las<br />

diferentes<br />

explotaciones<br />

agropecuarias<br />

PROYECTO<br />

Fortalecimiento de la<br />

nutrición animal, mediante<br />

la diversificación de dietas<br />

alimenticias en las<br />

diferentes especies<br />

pecuarias<br />

Mejoramiento genérico de<br />

bovinos y porcinos,<br />

mediante <strong>programa</strong>s de<br />

inseminación artificial<br />

Fomento y apoyo de<br />

campañas integrales de<br />

sanidad animal con<br />

entidades d<strong>el</strong> sector<br />

publicas y privadas


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

# de brigadas<br />

sobre manejo<br />

técnico de<br />

explotaciones<br />

pecuarias<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

Realizar 10 brigadas<br />

por año sobre<br />

manejo técnico de<br />

explotaciones<br />

pecuarias<br />

META PRODUCTO<br />

Realización de brigadas<br />

manejo técnico de<br />

explotaciones pecuarias<br />

en la zona urbana y rural<br />

PROYECTO<br />

Fortalecimiento de<br />

los canales de<br />

comercialización de<br />

los productos<br />

agropecuarios a<br />

niv<strong>el</strong> local, regional,<br />

nacional e<br />

internacional.<br />

Buscar nuevos canales<br />

de comercialización<br />

que garanticen<br />

mejores ingresos<br />

económicos a los<br />

productores<br />

Zona Rural y<br />

urbana<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

4.400<br />

productores<br />

agropecuari<br />

os<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

# de proyectos o<br />

propuestas<br />

presentadas<br />

# de centros de<br />

acopio<br />

implementados<br />

INDICADOR<br />

PRODUCTO<br />

<strong>DE</strong><br />

Gestionar 5<br />

proyectos<br />

presentados para<br />

mejorar los sectores<br />

productivos Pan<strong>el</strong>a,<br />

Frutales, café,<br />

ganadería, cerdos y<br />

otros)<br />

Implementar un<br />

centro de acopio<br />

para pan<strong>el</strong>a y<br />

dotarlo<br />

META PRODUCTO<br />

Gestionar recursos<br />

económicos y técnicos<br />

que contribuyan a mejorar<br />

los sistemas actuales de<br />

producción<br />

y<br />

comercialización de los<br />

productos agropecuarios<br />

Presentación de proyecto<br />

para Mejorar los canales<br />

de comercialización<br />

mediante<br />

la<br />

implementación centros<br />

de acopio para la<br />

transformación<br />

y<br />

empaque de la pan<strong>el</strong>a.<br />

PROYECTO<br />

Acompañamiento<br />

técnico al sector<br />

agropecuario d<strong>el</strong><br />

municipio de<br />

acuerdo a los<br />

parámetros de la<br />

ley 607 de 2000,<br />

715 de 2001 y<br />

demás<br />

Garantizar la asistencia<br />

técnica agropecuaria a<br />

productores y grupos<br />

organizados d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

de<br />

<strong>Angostura</strong><br />

Zona Rural y<br />

urbana<br />

4.400<br />

productores<br />

agropecuari<br />

os<br />

# de PAM<br />

formulados<br />

# de Talleres<br />

realizados<br />

Formular un<br />

Programa<br />

agropecuario<br />

municipal y ponerlo<br />

en ejecución<br />

Realizar 3 talleres<br />

por año sobre<br />

Gestión empresarial<br />

Formulación d<strong>el</strong> (PAM)<br />

<strong>programa</strong> Agropecuario<br />

Municipal<br />

Talleres de capacitación<br />

sobre<br />

Gestión<br />

empresarial<br />

108


# de Jóvenes<br />

rurales<br />

capacitados en<br />

un <strong>programa</strong><br />

educativo para<br />

jóvenes rurales<br />

# de Asesorías<br />

técnicas con un<br />

<strong>programa</strong><br />

educativo para<br />

jóvenes rurales<br />

# de <strong>programa</strong>s<br />

realizados sobre<br />

diferentes<br />

temáticas<br />

agropecuarias<br />

Capacitar a 50<br />

jóvenes por año en<br />

un <strong>programa</strong><br />

educativo para<br />

jóvenes rurales<br />

100 Asesorías<br />

mensuales con un<br />

<strong>programa</strong> educativo<br />

para jóvenes rurales<br />

Realizar 48<br />

<strong>programa</strong>s radiales<br />

en los 4 años sobre<br />

diferentes temáticas<br />

agropecuarias<br />

Implementación con <strong>el</strong><br />

apoyo d<strong>el</strong> SENA un<br />

<strong>programa</strong> educativo para<br />

jóvenes rurales<br />

Asesorías técnicas a<br />

productores agrícolas,<br />

pecuarias y atención de<br />

casos clínicos (cirugías,<br />

castraciones, etc.)<br />

Programas radiales<br />

educativos<br />

sobre<br />

diferentes temáticas<br />

agropecuarias<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

4.<strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL<br />

COMPONENTES PROGRAMATICOS<br />

Propender por <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento territorial que nos permita garantizar <strong>el</strong><br />

abastecimiento d<strong>el</strong> agua potable, implementando un saneamiento básico adecuado, con infraestructura de acuerdo a las<br />

necesidades que genere un desarrollo territorial y mejore la calidad de vida de la población.<br />

4.1 MEDIO AMBIENTE<br />

Generar una cultura ambiental ética, que conlleve a la conservación, protección y un uso responsable de los recursos naturales,<br />

contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población Angostureña<br />

PROYECTO AMBIENTAL(TECNOLOGA FORESTAL ANDREA PEREZ)<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Conservación d<strong>el</strong> Conservar las áreas forestales<br />

recurso agua. protectoras de las diferentes 4áreas protegidas<br />

cuencas.<br />

# De habitantes abastecidos por<br />

fuentes de aguas de áreas protegidas<br />

en cantidad y niv<strong>el</strong>es de calidad<br />

aceptables.<br />

Abastecer a la Población por<br />

fuentes de aguas de áreas<br />

protegidas en cantidad y<br />

niv<strong>el</strong>es de calidad<br />

aceptables.<br />

109


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Implementación d<strong>el</strong><br />

plan<br />

de<br />

ordenamiento de<br />

cuencas.<br />

(POMCAS)<br />

Conservación de las<br />

fuentes hídricas<br />

urbana.<br />

Elaboración plan de<br />

emergencia<br />

acueductos<br />

veredales.<br />

Conservar las micro<br />

cuencas que surte<br />

sistemas de acueductos<br />

en <strong>el</strong> municipio de<br />

<strong>Angostura</strong>.<br />

Mitigar <strong>el</strong> impacto<br />

ambiental negativo<br />

sobre las fuentes hídricas<br />

que atraviesan la zona<br />

urbana.<br />

Garantizar<br />

la<br />

disponibilidad hídrica,<br />

mediante<br />

la<br />

disponibilidad de planes<br />

de emergencia ante<br />

posibles riegos o<br />

fenómenos naturales y/o<br />

antrópicos.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

rural 13,325<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

rural y Urbana 2,440<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

rural y Urbana 25<br />

acueductos<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De micro<br />

cuencas<br />

conservadas<br />

# De proyectos<br />

presentados.<br />

Para la<br />

reforestación<br />

comercial<br />

# De<br />

quebradas<br />

intervenidas<br />

# de planes<br />

realizados por<br />

acueducto<br />

META PRODUCTO<br />

aumentar en un 16%<br />

<strong>el</strong> numero las<br />

cuencas<br />

conservadas que<br />

surten acueducto,<br />

sobre la línea base<br />

d<strong>el</strong> 40%, para un<br />

total de 56%<br />

Presentar un<br />

proyecto<br />

Intervenir siete (7)<br />

quebradas d<strong>el</strong> área<br />

urbana<br />

Elaborar <strong>el</strong> 100%<br />

Planes<br />

de<br />

emergencias de los<br />

acueductos rurales<br />

PROYECTO<br />

Aislamiento y reforestación<br />

de micro cuencas.<br />

Presentación de proyectos<br />

de Reforestación Comercial<br />

para <strong>el</strong> aprovechamiento de<br />

áreas subutilizadas.<br />

Implementar actividades de<br />

conservación y recuperación<br />

de las quebradas de la zona<br />

urbana.<br />

Elaborar un diagnóstico y<br />

plan de emergencias de las<br />

cuencas y sistemas de<br />

acueductos que operan<br />

actualmente en <strong>el</strong> municipio<br />

de <strong>Angostura</strong>.<br />

Compra de tierras<br />

en las micro<br />

cuencas que surtan<br />

acueductos<br />

veredales.<br />

Compra de tierras para<br />

propender<br />

la<br />

conservación d<strong>el</strong> recurso<br />

hídrico, para <strong>el</strong><br />

abastecimiento. De los<br />

sistemas de acueductos.<br />

zona rural 3.100<br />

personas.<br />

# de lotes<br />

adquiridos para<br />

la compra de<br />

dos micro<br />

cuencas.<br />

Comprar dos lotes<br />

de interés, para la<br />

conservación de<br />

recursos hídrico.<br />

Gestionar recursos por<br />

medio de proyectos para la<br />

compra de dos micro<br />

cuencas que suministra agua<br />

a acueductos d<strong>el</strong> municipio<br />

de <strong>Angostura</strong>.<br />

110


PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Conservación d<strong>el</strong> Conservar <strong>el</strong> patrimonio<br />

patrimonio<br />

natural a través de<br />

ambiental y acciones<br />

de<br />

cultural.<br />

conocimiento,<br />

conservación y manejo.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Practicas de<br />

producción más<br />

limpia, en la<br />

producción<br />

agropecuario d<strong>el</strong><br />

municipio.<br />

Actualización d<strong>el</strong><br />

estatuto ambiental<br />

municipal.<br />

Capacitar a líderes<br />

comunitarios como<br />

agentes multiplicadores,<br />

sobre prácticas de<br />

producción más limpia<br />

dentro de sus<br />

comunidades.<br />

Implementar <strong>el</strong> estatuto<br />

ambiental como una<br />

herramienta para la<br />

conservación de los<br />

recursos naturales.<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

15 grupos # De grupos intervenidos con<br />

capacitación.<br />

zona rural.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

cinco<br />

veredas<br />

rural y Urbana 13,327<br />

personas<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De líderes<br />

capacitados en<br />

sistemas agro<br />

ecológicos.<br />

# de Estatuto<br />

Ambiental<br />

actualizados.<br />

# De campañas<br />

educativas<br />

realizadas.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Formar a 15<br />

líderes en<br />

sistemas agro<br />

ecológicos.<br />

Actualizar <strong>el</strong><br />

Estatuto<br />

Ambiental<br />

Realizar 4<br />

campañas de<br />

sensibilización.<br />

Formar a 10 Grupos en<br />

interacción con la<br />

Administración Municipal.<br />

PROYECTO<br />

Formación de lideres en<br />

practicas agro ecológicas.<br />

Actualización d<strong>el</strong> estatuto<br />

ambiental municipal.<br />

Implementación d<strong>el</strong><br />

estatuto Ambiental<br />

Municipal, por medio de<br />

campañas educativas.<br />

Educación<br />

ambiental<br />

Fomentar la cultura<br />

ambiental por medio de<br />

actividades<br />

de<br />

sensibilización y<br />

capacitación ambiental.<br />

rural y urbana<br />

La<br />

comunidad<br />

en general<br />

13.327 per.<br />

# De campañas<br />

realizadas.<br />

Cuatro<br />

campañas<br />

educativas<br />

realizadas,<br />

anuales.<br />

Fortalecimiento de los<br />

<strong>programa</strong>s de veedores<br />

ambientales, la mesa<br />

ambiental, proyectos de<br />

educación ambiental en la<br />

institución educativa de la<br />

zona urbana, y realización<br />

de la semana ambiental y<br />

festival d<strong>el</strong> agua.<br />

111


# De C.E.R con<br />

PRAES<br />

Implementar<br />

en 36 C.E R <strong>el</strong><br />

proyecto<br />

escolar<br />

ambiental<br />

PRAES.<br />

Implementación de los<br />

proyectos ambientales<br />

escolares PRAES, en las<br />

instituciones d<strong>el</strong> área rural.<br />

# De campañas de<br />

educación ambiental<br />

realizadas.<br />

Realizar 4<br />

campañas<br />

educativas por<br />

la emisora<br />

comunitaria.<br />

Realizar campañas de<br />

educación ambiental por<br />

medio de la emisora<br />

comunitaria d<strong>el</strong> municipio<br />

de <strong>Angostura</strong>.<br />

Inventario de los<br />

recursos naturales.<br />

Inventariar <strong>el</strong> potencial<br />

económico<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio.<br />

zona rural Todos los<br />

ha. de<br />

municipio y<br />

las entidades<br />

interesadas<br />

en la<br />

conservació<br />

n de los<br />

recursos<br />

# De inventarios de<br />

flora y fauna<br />

realizados.<br />

Realizar Un<br />

inventario de<br />

flora y fauna.<br />

Presentar un proyecto para<br />

gestionar recursos para la<br />

realización d<strong>el</strong> Inventario de<br />

flora y fauna d<strong>el</strong> municipio<br />

de <strong>Angostura</strong>.<br />

PROGRAMA<br />

Implementación d<strong>el</strong><br />

plan de gestión<br />

integral de residuos<br />

sólidos d<strong>el</strong><br />

municipio de<br />

angostura.<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Cultura ambiental en<br />

armonía y en<br />

concertación con la<br />

comunidad y los actores<br />

locales, en <strong>el</strong> manejo<br />

integral e los residuos<br />

sólidos en <strong>el</strong> municipio<br />

de <strong>Angostura</strong>.<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Un plan Formulación y en la<br />

primera etapa de<br />

implementación.<br />

% de cobertura de <strong>programa</strong> de manejo<br />

integral de residuos sólidos.<br />

Vincular al 60% de la<br />

población d<strong>el</strong> municipio de<br />

<strong>Angostura</strong>, participando en<br />

los <strong>programa</strong>s de<br />

sensibilización,<br />

transformación<br />

y<br />

recuperación de los residuos<br />

sólidos.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA POBLACIO INDICADOR <strong>DE</strong> META PROYECTO<br />

112


Gestión integral de<br />

residuos sólidos,<br />

zona urbana.<br />

Optimización d<strong>el</strong><br />

<strong>programa</strong> de manejo<br />

integral de residuos<br />

sólidos en la zona urbana<br />

d<strong>el</strong> municipio.<br />

GEOGRAFICA<br />

N<br />

BENEFICIA<br />

DA<br />

zona urbana 2400<br />

personas<br />

beneficiad<br />

as<br />

PRODUCTO<br />

# De ton<strong>el</strong>adas de<br />

material inorgánico<br />

recuperadas y<br />

comercializadas.<br />

# De viviendas con<br />

separación en la<br />

fuente.<br />

PRODUCTO<br />

Recuperar y<br />

comercializar<br />

una ton<strong>el</strong>ada<br />

Mensuales de<br />

material<br />

inorgánico.<br />

98% de viviendas<br />

con separación<br />

en la fuente<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong> proceso<br />

de aprovechamiento d<strong>el</strong><br />

material inorgánico a través<br />

de la recuperación y<br />

comercialización de éste.<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong> proceso<br />

de aprovechamiento d<strong>el</strong><br />

material orgánico a través<br />

de la recuperación y<br />

comercialización de éste.<br />

# De licencias<br />

aprobadas<br />

Realizar y<br />

aprobar una<br />

licencia<br />

ambiental para<br />

la construcción<br />

de un r<strong>el</strong>leno<br />

sanitario nuevo.<br />

Campaña de educación<br />

ambiental para la separación<br />

de los residuos sólidos<br />

desde sus fuentes<br />

generadoras.<br />

113


# De rediseños d<strong>el</strong><br />

r<strong>el</strong>leno sanitario<br />

actual..<br />

Elaborar un<br />

rediseño d<strong>el</strong><br />

r<strong>el</strong>leno sanitario<br />

actual.<br />

Elaboración d<strong>el</strong> Estudio de<br />

Impacto Ambiental (E.I.A.),<br />

<strong>el</strong> Plan de Manejo Ambiental<br />

(p.m.a.), y diseño d<strong>el</strong> nuevo<br />

r<strong>el</strong>leno sanitario, para<br />

tramitar la licencia<br />

ambiental para la<br />

construcción d<strong>el</strong> nuevo<br />

r<strong>el</strong>leno sanitario, luego de la<br />

previa s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> lote que<br />

cumpla con todos los<br />

parámetros que la ley<br />

estipula.<br />

# De planes de<br />

manejo integral de<br />

residuos sólidos<br />

actualizados.<br />

Actualizar un<br />

plan de manejo<br />

integral de<br />

residuos sólidos<br />

Rediseño d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>leno<br />

sanitario actual, <strong>el</strong><br />

emplazamiento de éste.<br />

Gestión integral de<br />

residuos sólidos,<br />

zona rural.<br />

Implementación d<strong>el</strong><br />

Manejo integral de los<br />

residuos sólidos en la<br />

zona rural.<br />

Área rural. 5000<br />

personas.<br />

# De personas<br />

capacitadas en <strong>el</strong><br />

manejo integral de<br />

residuos sólidos.<br />

Capacitar a 1000<br />

personas de la<br />

zona rural en <strong>el</strong><br />

manejo integral<br />

de residuos<br />

Sólidos<br />

Manejo integral de residuos<br />

sólidos en la zona rural<br />

segunda etapa.<br />

# De Ton<strong>el</strong>adas<br />

Recuperada<br />

material reciclable<br />

en <strong>el</strong> área rural<br />

Recuperar 20<br />

ton<strong>el</strong>adas de<br />

material<br />

reciclable en <strong>el</strong><br />

área rural.<br />

Recuperación<br />

y<br />

Comercialización de material<br />

reciclable en <strong>el</strong> área rural.


PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Gestión d<strong>el</strong> riesgo Sensibilizar y capacitar a<br />

ambiental.<br />

la población en la<br />

implementación de<br />

actividades<br />

de<br />

prevención y atención<br />

en situación de<br />

desastres.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Recuperación de<br />

áreas degradadas y<br />

prevención de<br />

desastres frente<br />

fenómenos<br />

naturales.<br />

Plan de prevención<br />

y atención de<br />

desastres y<br />

emergencia<br />

municipal.<br />

Disminuir la población en<br />

riesgo asociada a<br />

fenómenos naturales.<br />

Disminuir los posibles<br />

eventos de riesgo de<br />

desastres que afecten la<br />

población.<br />

Zona rural y<br />

urbana.<br />

Zona rural y<br />

urbana.<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND No. Población capacitada e<br />

implementando actividades de<br />

prevención y atención / no. Población<br />

en situación de alto riego * 100<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

de cinco<br />

veredas.<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# De hectáreas<br />

intervenidas de<br />

áreas degradadas en<br />

<strong>el</strong> área rural<br />

# De sub comités<br />

operando d<strong>el</strong><br />

Comité Local de<br />

Prevención y<br />

Atención de<br />

Desastres.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Intervenir 5<br />

hectáreas de<br />

áreas<br />

degradadas en<br />

<strong>el</strong> área rural<br />

Fortalecer La<br />

totalidad de los<br />

subcomités<br />

Comité Local<br />

de Prevención y<br />

Atención de<br />

Desastres<br />

Disminuir de un 30 % de la<br />

población en riego a un 15%.<br />

PROYECTO<br />

Intervención de áreas<br />

degradadas en <strong>el</strong> área rural<br />

d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>.<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong> Comité<br />

Local de Prevención y<br />

Atención de Desastres<br />

116


zona rural y<br />

urbana.<br />

Zona rural y<br />

urbana.<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

Comunidad<br />

en general.<br />

# Grupos<br />

capacitados.<br />

# De planes<br />

<strong>el</strong>aborados,<br />

aprobados y<br />

operando<br />

Capacitar a<br />

grupos<br />

(Integrantes<br />

administración<br />

municipal,<br />

docentes d<strong>el</strong>a<br />

red urbana y<br />

rural,<br />

asociaciones de<br />

mujeres, Aso.<br />

Cabildo verde,<br />

promotores de<br />

salud,<br />

asocomunal.)<br />

Elaborar Un<br />

plan de de<br />

Prevención y<br />

Atención de<br />

Desastres<br />

aprobado y<br />

operando.<br />

Elaboración<br />

e<br />

Implementación d<strong>el</strong> plan de<br />

atención y prevención de<br />

desastres. Por medio de<br />

campañas, sensibilización y<br />

capacitación.<br />

Elaboración<br />

e<br />

Implementación d<strong>el</strong> plan de<br />

atención y prevención de<br />

desastres. Por medio de<br />

campañas, sensibilización y<br />

capacitación.<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Espacio público. Mejorar los espacios<br />

públicos disponible para<br />

la<br />

comunidad<br />

Angostureña y los turista<br />

que llegan al municipio<br />

de <strong>Angostura</strong>.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Mejoramiento<br />

equipamiento<br />

d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong><br />

Emb<strong>el</strong>lecimiento d<strong>el</strong><br />

equipamiento turístico<br />

d<strong>el</strong> municipio.<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

5 espacios públicos<br />

conservados<br />

Zona rural ( vía<br />

angostura-<br />

Yarumal.)<br />

POBLACION<br />

BENEFICIAD<br />

A<br />

No. De espacios públicos conservados<br />

y mejoradas.<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

13,325 per. # De Km. De vía<br />

Arborizada.<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

.arborizar 15 Km.<br />

de vía.<br />

Conservar Cinco zonas de<br />

los espacios públicos y<br />

mejorados.<br />

PROYECTO<br />

Arborizar con especies<br />

ornamentales la vía principal<br />

<strong>Angostura</strong>-Yarumal.<br />

117


espacio público y<br />

turístico d<strong>el</strong><br />

municipio.<br />

zona urbana. 13,325 per. # De parques y<br />

senderos<br />

ecológicos<br />

conservados<br />

Conservar <strong>el</strong><br />

sendero<br />

ecológico,<br />

parque principal<br />

y parque d<strong>el</strong><br />

Padre Marianito.<br />

Conservación de los parques<br />

y senderos ecológicas como<br />

escenarios de esparcimiento<br />

y educativos.<br />

Movilidad peatonal<br />

Mejorar la movilidad de<br />

la comunidad de la zona<br />

urbana.<br />

zona urbana. 2,324 per. # De campañas de<br />

realizadas sobre<br />

Manejo de residuos<br />

sólidos en espacios<br />

públicos.<br />

zona urbana. 2,324 per. # . De proyectos<br />

presentados para<br />

la recuperación d<strong>el</strong><br />

espacio publico.<br />

Realizar Dos<br />

campañas sobre<br />

Manejo de<br />

residuos sólidos<br />

en espacios<br />

públicos.<br />

Presentar un<br />

proyecto para la<br />

recuperación d<strong>el</strong><br />

espacio publico<br />

Campaña educativa sobre<br />

Manejo de residuos sólidos<br />

en espacios públicos.<br />

Elaborar proyectos para<br />

gestionar recursos para la<br />

recuperación d<strong>el</strong> espacio<br />

público, por medio d<strong>el</strong><br />

mejoramiento de los<br />

andenes públicos.<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

PROGRAMATICO<br />

Ordenamiento Ordenar y reglamentar <strong>el</strong> Un EOT desactualizado # De E.O.T ajustado. Ajustar <strong>el</strong> Esquema de<br />

territorial.<br />

uso territorial d<strong>el</strong><br />

Ordenamiento Territorial<br />

Municipio de <strong>Angostura</strong>.<br />

ajustado y aprobado.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA POBLACION INDICADOR <strong>DE</strong><br />

META<br />

PROYECTO<br />

GEOGRAFICA BENEFICIAD<br />

A<br />

PRODUCTO PRODUCTO<br />

Revisión y ajuste d<strong>el</strong><br />

esquema de<br />

ordenamientos<br />

territorial y<br />

reglamentación de<br />

usos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

Ajustas <strong>el</strong> E.O.T Toda la zona<br />

urbana y rural.<br />

13,325<br />

personas .<br />

# De E.O.T<br />

actualizado.<br />

Actualizar <strong>el</strong><br />

Esquema de<br />

Ordenamiento<br />

Territorial<br />

Actualización d<strong>el</strong> Esquema<br />

de Ordenamiento Territorial<br />

d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong>.


Construcción de<br />

base de datos con<br />

información<br />

ambiental.<br />

Sistematizar<br />

la<br />

infamación de los<br />

<strong>programa</strong>s ambientales<br />

que se ejecutan.<br />

toda la zona<br />

urbana y rural.<br />

13,325<br />

personas .<br />

# De base de<br />

datos.<br />

Diseñar una<br />

base de datos<br />

para<br />

la<br />

recolección de<br />

información de<br />

la ejecución de<br />

los proyectos<br />

ambientales.<br />

Formulación e implantación<br />

de un sistema de<br />

información ambiental.<br />

LINEA ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

4. <strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL<br />

Propender por <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento territorial que nos permita garantizar <strong>el</strong><br />

abastecimiento d<strong>el</strong> agua potable, implementando un saneamiento básico adecuado, con infraestructura de acuerdo a las<br />

necesidades que genere un desarrollo territorial y mejore la calidad de vida de la población.<br />

4.2 SANEAMIENTO BASICO<br />

Garantizar a la comunidad urbana y rural d<strong>el</strong> municipio de <strong>Angostura</strong> agua apta para <strong>el</strong> consumo humano, propiciando un<br />

saneamiento sostenible en términos de cobertura, calidad y eficiencia.<br />

UNIDAD <strong>DE</strong> SERVICIOS PUBLICOS<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Agua Potable<br />

Aumentar la cobertura en <strong>el</strong> 100% Urbana<br />

% de mantenimiento e Mantener <strong>el</strong> 100% de<br />

suministro de agua con niv<strong>el</strong>es 22% rural<br />

incremento de cobertura de cobertura de agua potable<br />

de calidad apta para <strong>el</strong> 10 veredas con agua potable. agua potable<br />

para la zona urbana e<br />

consumo humano<br />

incrementar en un 50% en la<br />

zona rural a 31 de diciembre<br />

d<strong>el</strong> 2011


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Potabilización d<strong>el</strong> agua Construir plantas de<br />

tratamiento para suministro de<br />

agua potable en zona rural<br />

zona rural<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

534 usuarios<br />

(2.670<br />

personas)<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de plantas<br />

de<br />

tratamiento<br />

construidas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Construir 6<br />

plantas de<br />

tratamiento<br />

para<br />

acueductos<br />

rurales<br />

PROYECTO<br />

Gestionar para la<br />

construcción de 6 plantas de<br />

tratamiento para los<br />

acueductos: La culebra,<br />

Maldonado-<strong>el</strong> olivo, Los<br />

cañaverales, la quinta, Alto<br />

rhin-mata blanco, Guajira<br />

Optimización de la<br />

planta de tratamiento<br />

de agua potable en la<br />

zona urbana<br />

Garantizar agua apta para <strong>el</strong><br />

consumo humano<br />

zona rural<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

2419 personas # de planta de<br />

tratamiento<br />

optimizada<br />

Optimizar<br />

planta<br />

tratamiento<br />

urbana<br />

la<br />

de<br />

adecuación de la planta de<br />

tratamiento de agua potable<br />

de la zona urbana<br />

Desarrollo institucional<br />

de los acueductos<br />

rurales<br />

Brindar accesoria para la<br />

eficiente aplicación de la<br />

estructura organizativa y<br />

administrativa de las Juntas de<br />

los acueductos rurales<br />

zona rural<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

25 juntas de<br />

los<br />

acueductos<br />

# de juntas<br />

administrador<br />

as<br />

capacitadas<br />

Capacitar a 25<br />

juntas<br />

administradora<br />

s<br />

de<br />

acueductos<br />

Cooperación, accesoria,<br />

apoyo, capacitación a las<br />

juntas de los acueductos<br />

existentes en <strong>el</strong> municipio<br />

Construcción sistemas<br />

de acueducto en zona<br />

rural<br />

Ampliar la cobertura en <strong>el</strong><br />

suministro de agua a población<br />

rural<br />

zona rural<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

310 personas # Acueductos<br />

construidos<br />

Construir<br />

acueducto<br />

rural<br />

un<br />

Construcción d<strong>el</strong> acueducto<br />

<strong>el</strong> oriente.<br />

# de<br />

bocatoma<br />

construida<br />

Construir una<br />

bocatoma para<br />

acueducto rural<br />

construcción de la bocatoma<br />

d<strong>el</strong> acueducto la Muñoz- la<br />

montaña<br />

Ampliación sistemas de<br />

acueductos en zona<br />

rural<br />

Crear conciencia sobre la<br />

importancia d<strong>el</strong> uso adecuado<br />

de los servicios públicos, en<br />

zona rural<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

465 personas # Acueductos<br />

ampliados<br />

Realizar 93<br />

conexiones en<br />

ampliación de<br />

Ampliación de los<br />

acueductos santa ana los<br />

chochos, <strong>el</strong> socorro, la<br />

120


especial <strong>el</strong> recurso hídrico<br />

acueductos<br />

rurales<br />

quinta, los pantanos , san<br />

Antonio, guanteros<br />

Manejo de aguas<br />

residuales en zona<br />

rural<br />

Garantizar eficientes sistemas<br />

de tratamiento de aguas<br />

residuales en área rural.<br />

zona rural<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

13325<br />

personas<br />

# de talleres<br />

realizados<br />

Realizar 20<br />

talleres sobre<br />

sistema<br />

tarifario para la<br />

comunidad<br />

beneficiada de<br />

los acueductos<br />

Talleres de capacitación en<br />

sistema tarifario a las juntas<br />

de los acueductos y<br />

comunidad en general<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

saneamiento básico propender por <strong>el</strong><br />

% de implementación d<strong>el</strong> Incrementar en un 10% <strong>el</strong><br />

mejoramiento de la calidad de<br />

vida en términos de eficiencia y<br />

calidad en saneamiento básico<br />

saneamiento básico en la zona<br />

rural<br />

saneamiento básico en la<br />

zona rural<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Manejo de aguas<br />

residuales en zona<br />

rural<br />

Garantizar eficientes sistemas<br />

de tratamiento de aguas<br />

residuales en área rural.<br />

Zona urbana<br />

y centro<br />

poblado d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

750 personas # De pozos<br />

sépticos<br />

construidos<br />

Construir 150<br />

pozos sépticos<br />

en la zona rural<br />

Gestionar Construcción y<br />

capacitación para <strong>el</strong><br />

mantenimiento de pozos<br />

sépticos en la zona rural d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

Reposición de las redes<br />

de alcantarillado para<br />

<strong>el</strong> área urbana y centro<br />

poblado<br />

Mejoramiento de la calidad d<strong>el</strong><br />

servicio de alcantarillado en <strong>el</strong><br />

área urbana<br />

Zona urbana<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

2419 personas # de metros<br />

de<br />

alcantarillado<br />

reparados<br />

Reparar 200<br />

Metros de redes<br />

de alcantarillado<br />

Gestión de recursos,<br />

<strong>el</strong>aboración de proyectos y<br />

sensibilización a la<br />

comunidad para la<br />

reposición de redes de<br />

alcantarillado<br />

121


Actualización d<strong>el</strong> plan<br />

maestro acueducto y<br />

alcantarillado e<br />

implementación d<strong>el</strong><br />

PSMV<br />

Fortalecimiento en la<br />

prestación de los<br />

servicios de acueducto,<br />

alcantarillado y aseo<br />

Contar con una herramienta<br />

actualizada en saneamiento<br />

básico que permita <strong>el</strong><br />

desarrollo de los <strong>programa</strong>s y<br />

proyectos para <strong>el</strong> sector<br />

Garantizar una buena gestión<br />

comercial, administrativa y<br />

técnico-operativa de los<br />

servicios de acueducto,<br />

alcantarillado y aseo<br />

Zona urbana<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

Zona urbana<br />

y rural d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

2419 personas # De<br />

actualizacione<br />

s<br />

e<br />

implementaci<br />

ones d<strong>el</strong> Plan<br />

maestro de<br />

Acueducto y<br />

Alcantarillado<br />

2419 personas # De<br />

informes<br />

presentados<br />

sobre<br />

Control,<br />

monitoreo y<br />

seguimiento<br />

Actualizar <strong>el</strong><br />

plan maestro<br />

de acueducto y<br />

alcantarillado<br />

urbano e<br />

implementarlo<br />

Realización de<br />

un informe<br />

semestral<br />

Gestión para la actualización<br />

d<strong>el</strong> plan maestro acueducto<br />

y alcantarillado e<br />

implementación d<strong>el</strong> PSMV<br />

Administración, Control,<br />

monitoreo y seguimiento a<br />

todos los componentes que<br />

integran la prestación d<strong>el</strong><br />

servicios públicos<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Fondo de solidaridad y Beneficiar a la comunidad con<br />

ND<br />

% de mantenimiento y porcentaje Sostener <strong>el</strong> 100% de<br />

redistribución de <strong>el</strong> subsidio a los servicios<br />

de incremento<br />

subsidios en la zona urbana<br />

ingresos<br />

públicos domiciliarios d<strong>el</strong> área<br />

e Incremento en un 40%<br />

urbana y rural<br />

beneficiarios en la zona<br />

rural<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Percibir los recursos en<br />

subsidios para los<br />

estratos mas bajos<br />

Garantizar a los usuarios en<br />

servicios públicos los subsidios<br />

Zona urbana<br />

y rural d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

1700 personas # De usuarios<br />

subsidiados<br />

Subsidiar al 40%<br />

de<br />

los<br />

acueductos<br />

Gestionar, percibir y<br />

distribuir <strong>el</strong> pago de<br />

subsidios en servicios<br />

públicos, a los estratos mas<br />

bajos<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Alumbrado publico Conservar <strong>el</strong> alumbrado<br />

ND % de sostenibilidad d<strong>el</strong> sostener <strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong><br />

publico en optimas condiciones<br />

alumbrado publico<br />

alumbrado publico en<br />

optimas condiciones<br />

122


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Operación<br />

alumbrado Publico<br />

d<strong>el</strong><br />

Garantizar un alumbrado<br />

publico optimo<br />

Zona urbana<br />

d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

2419 personas # de<br />

lámparas<br />

instaladas y<br />

reparadas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Sostener <strong>el</strong> 90%<br />

de<br />

las<br />

reparaciones en<br />

<strong>el</strong> alumbrado<br />

publico<br />

PROYECTO<br />

Conservación y operación<br />

d<strong>el</strong> servicio de alumbrado<br />

publico<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

4. <strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL<br />

Propender por <strong>el</strong> uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento territorial que nos permita garantizar <strong>el</strong><br />

abastecimiento d<strong>el</strong> agua potable, implementando un saneamiento básico adecuado, con infraestructura de acuerdo a las<br />

necesidades que genere un desarrollo territorial y mejore la calidad de vida de la población.<br />

4.3 INFRAESTRUCTURA<br />

Brindar infraestructura física adecuada, acorde con las necesidades d<strong>el</strong> medio, que genere desarrollo sostenible a la comunidad y<br />

que garantice <strong>el</strong> mejoramiento de la calidad de vida.<br />

<strong>PLAN</strong>EACION Y OBRAS PUBLICAS<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Accesibilidad Verdal Mejorar la infraestructura<br />

y Local<br />

de transporte para integrar<br />

<strong>el</strong> territorio y promover <strong>el</strong><br />

desarrollo local<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Conservación<br />

Vías Terciarias<br />

de<br />

Fortalecer las vías de<br />

comunicación a través d<strong>el</strong><br />

sostenimiento continuo de<br />

las mismas<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND % de cobertura y<br />

sostenimiento vial<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

rural y urbana 11.230<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

kilómetros de<br />

vas terciarias<br />

mantenidos<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Mantener 114<br />

kilómetros de<br />

vías terciarias<br />

Sostener la Infraestructura<br />

Vial d<strong>el</strong> Municipio de<br />

<strong>Angostura</strong><br />

PROYECTO<br />

Adecuación<br />

y<br />

mantenimiento de 114<br />

kilómetros de vías terciarias<br />

por año


Construcción de vias<br />

terciarias<br />

Conservación de<br />

Caminos veredales<br />

Construcción de<br />

Puentes Peatonales<br />

Proporcionar a la<br />

comunidad los medios para<br />

su libre circulación<br />

Proporcionar a la<br />

comunidad los medios para<br />

su libre circulación<br />

Proporcionar a la<br />

comunidad los medios para<br />

su libre circulación<br />

Rural y urbana 8,350<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

rural y urbana 8,350<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

# de ramales<br />

de vías<br />

terciarias<br />

construidos<br />

# de caminos<br />

rurales<br />

mejorados<br />

rural y urbana 1240 personas # de<br />

proyectos<br />

presentados<br />

para la<br />

construcción<br />

de puentes<br />

Construir 3<br />

ramales de<br />

vías terciarias<br />

Mejorar 34<br />

caminos<br />

veredales<br />

Presentar 2<br />

proyectos<br />

para la<br />

construcción<br />

puentes<br />

Construcción de 3 ramales<br />

viales en las veredas de San<br />

Alejandro, San Antonio y<br />

Cañaveral Abajo<br />

Mejoramiento 34 caminos<br />

en las veredas, Guajira<br />

Arriba, El oriente, Santa<br />

Teresa Abajo, Alto d<strong>el</strong><br />

socorro y El Socorro, Santa<br />

Rita, Concepción, Pácora, La<br />

Culebra, Dolores Parte Baja;<br />

la Milagrosa, Montaña, La<br />

Muñoz, Manzanillo, Tenche,<br />

Guajira Abajo, Ventiaderos,<br />

Guanteros<br />

Presentación de Proyectos<br />

para la Construcción de 4<br />

puentes Chocho Loma , La<br />

Milagrosa, Guajira, Tenche<br />

Viejo y La Culebra<br />

Construcción<br />

Parqueadero<br />

Público<br />

Proporcionar a la<br />

comunidad los medios para<br />

su libre circulación<br />

650 personas<br />

beneficiadas<br />

# proyecto<br />

presentado<br />

para la<br />

construcción<br />

de la Terminal<br />

de Transporte<br />

Presentar un<br />

proyecto para<br />

la<br />

construcción<br />

de una<br />

terminal de<br />

transporte<br />

Presentación de un<br />

Proyecto para la<br />

Construcción de un a<br />

Terminal de transporte<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Agropecuaria<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Proporcionar<br />

infraestructura adecuada<br />

para <strong>el</strong> desarrollo<br />

sostenible agropecuario d<strong>el</strong><br />

Municipio<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

% de ampliación en cobertura<br />

en<br />

infraestructura<br />

agropecuaria<br />

Ampliar la cobertura en<br />

infraestructura<br />

agropecuaria en un 20%<br />

124


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Conservación<br />

Infraestructura<br />

Pan<strong>el</strong>era<br />

de<br />

Establecer mecanismos de<br />

participación para <strong>el</strong><br />

fortalecimiento<br />

y<br />

mejoramiento de la<br />

agroindustria pan<strong>el</strong>era.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

RURAL Y URBANA 250 personas # de trapiches<br />

comunitarios<br />

construidos<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Construir dos<br />

trapiche<br />

pan<strong>el</strong>ero<br />

PROYECTO<br />

Construcción de dos<br />

trapiches pan<strong>el</strong>eros<br />

comunitarios en la vereda<br />

de Santa Teresa Abajo y otra<br />

por definir<br />

Construcción<br />

Infraestructura<br />

Pan<strong>el</strong>era<br />

de<br />

Establecer mecanismos de<br />

participación para <strong>el</strong><br />

fortalecimiento<br />

y<br />

mejoramiento de la<br />

agroindustria pan<strong>el</strong>era.<br />

RURAL Y URBANA 3,200<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

# de centros<br />

de acopio<br />

construidos<br />

Construir<br />

centro<br />

acopio<br />

Un<br />

de<br />

Construcción de un Centro<br />

de Acopio de Pan<strong>el</strong>a<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Deportiva<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Implementar la adecuación<br />

de escenarios deportivos<br />

municipales, con <strong>el</strong> fin de<br />

orientar las acciones<br />

necesarias para facilitar a la<br />

comunidad un desarrollo<br />

integral en materia de<br />

infraestructura deportiva<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Disponibilidad de espacios para<br />

recreación y deportes, por edad y<br />

sexo.<br />

3 años en ad<strong>el</strong>ante (3), 5 años en<br />

ad<strong>el</strong>ante (21 rural y urbano).<br />

Metros cuadrados per. Cápita<br />

donde los menores de 5 años<br />

jueguen: (0.6).<br />

Instituciones Educativas dotadas<br />

con espacio de recreo y actividad<br />

Física (2).<br />

% de ampliación en cobertura<br />

en infraestructura deportiva<br />

Ampliar la cobertura en<br />

infraestructura Deportiva en<br />

un 10%<br />

125


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Construcción<br />

Escenarios<br />

deportivos<br />

de<br />

Brindar a la comunidad<br />

espacios suficientes de<br />

recreación mediante la<br />

construcción de escenarios<br />

deportivos.<br />

RURAL Y URBANA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

200 niños d<strong>el</strong><br />

sector carrera<br />

10<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de parques<br />

Infantiles<br />

construidos<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Construir Dos<br />

parque<br />

infantiles<br />

PROYECTO<br />

Construcción de un parque<br />

infantil en la Carrera 10 y<br />

otro en la Piscina<br />

Conservación<br />

escenarios<br />

deportivos<br />

Brindar a la comunidad<br />

espacios suficientes de<br />

recreación mediante <strong>el</strong><br />

mejoramiento<br />

de<br />

escenarios deportivos.<br />

RURAL Y URBANA 6,300<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

escenarios<br />

deportivos<br />

mejorados<br />

Mejorar 4<br />

escenarios<br />

deportivos<br />

Mejoramiento de 4<br />

escenarios deportivos en La<br />

vereda La Milagrosa y la<br />

Vereda Chocho Loma y <strong>el</strong><br />

Coliseo Municipal, Cancha de<br />

Fútbol<br />

Construcción<br />

Escenarios<br />

deportivos<br />

de<br />

Brindar a la comunidad<br />

espacios suficientes de<br />

recreación mediante <strong>el</strong><br />

mejoramiento<br />

de<br />

escenarios deportivos.<br />

RURAL Y URBANA<br />

717 personas<br />

beneficiadas<br />

# de placas<br />

polideportiva<br />

s construidas<br />

# de coliseos<br />

construidos<br />

Una Placa<br />

polideportiva<br />

construida<br />

Construir un<br />

coliseo para <strong>el</strong><br />

área urbana<br />

Construcción de una cancha<br />

polideportiva en la vereda la<br />

Trinidad<br />

Construcción de un Coliseo<br />

Cubierto<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Educativa<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Implementar la adecuación<br />

de Instituciones Educativas<br />

municipales, con <strong>el</strong> fin de<br />

orientar las acciones<br />

necesarias para facilitar a la<br />

comunidad un desarrollo<br />

integral en materia de<br />

infraestructura Educativa<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND % de sostenimiento en<br />

infraestructura educativa<br />

Sostener <strong>el</strong> 100% de la<br />

Infraestructura Educativa<br />

126


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Conservación de<br />

Establecimientos<br />

Educativos Rurales y<br />

Urbanos<br />

Brindar<br />

espacios<br />

adecuados para <strong>el</strong> libre<br />

desarrollo de los<br />

conocimientos a la<br />

población estudiantil<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

RURAL Y URBANA 2,500<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

establecimien<br />

tos<br />

educativos<br />

mejorados<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Mejorar 17<br />

establecimien<br />

tos<br />

educativos<br />

rurales y tres<br />

plantas físicas<br />

urbanas<br />

PROYECTO<br />

Mejoramiento de los 17<br />

centros educativos y<br />

adecuación para las<br />

veredas Chocho Loma,<br />

Chocho Escu<strong>el</strong>a, La Quiebra,<br />

Quiebrita, Santa Ana, Olivo,<br />

Montañita, Maldonado,<br />

Cañaveral Arriba, Santa rita,<br />

Concepción y La Culebra, La<br />

Milagrosa, La Montaña, La<br />

Muñoz, , Tenche, Guajira<br />

Abajo, , Guanteros y las tres<br />

plantas físicas de la<br />

Institución Educativa<br />

mariano de J. Eusse<br />

Construcción de<br />

cocinas<br />

y<br />

comedores para<br />

establecimientos<br />

educativos rurales<br />

Proporcionar los medios<br />

suficientes para que los<br />

niños puedan acceder al<br />

complemento nutricional<br />

RURAL Y URBANA 780 personas # de<br />

comedores y<br />

cocinas<br />

adecuados<br />

adecuar 4<br />

comedores y<br />

cocinas<br />

adecuación de 4 comedor y<br />

cocina para todos los<br />

4centros educativos Chocho<br />

Loma, Chocho Escu<strong>el</strong>a, La<br />

Quiebra y Santa Ana<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Saneamiento Básico<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Proporcionar<br />

la<br />

infraestructura adecuada<br />

en saneamiento Básico<br />

para garantizar <strong>el</strong><br />

mejoramiento de la calidad<br />

de vida de la población<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND<br />

% de ampliación de cobertura<br />

en Saneamiento Básico<br />

Ampliar la Infraestructura<br />

en Saneamiento Básico en<br />

un 20%<br />

127


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Construcción<br />

Pozos Sépticos<br />

de<br />

Proporcionar los medios<br />

suficientes para que las<br />

viviendas sean adecuadas,<br />

saludables y dignas para la<br />

población<br />

RURAL Y URBANA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

3165 personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de pozos<br />

sépticos<br />

construidos<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Construir 150<br />

pozos<br />

sépticos<br />

PROYECTO<br />

Construcción de 150 pozos<br />

sépticos en las veredas d<strong>el</strong><br />

Socorro, la trinidad, san<br />

Alejandro, Guajira Arriba,<br />

Tenche Viejo, El oriente,<br />

Alto Rhin, Quiebra Abajo,<br />

Los Pinos, Pajarito Arriba, La<br />

Quinta, Santa Rita,<br />

Concepción, Pacora, La<br />

Culebra, Dolores<br />

R<strong>el</strong>leno Sanitario Proporcionar los medios<br />

suficientes para que las<br />

viviendas sean adecuadas,<br />

saludables y dignas para la<br />

población<br />

Reparación<br />

Conservación<br />

Alcantarillado<br />

Urbano<br />

y<br />

d<strong>el</strong><br />

Proporcionar los medios<br />

suficientes para que las<br />

viviendas sean adecuadas,<br />

saludables y dignas para la<br />

población<br />

RURAL Y URBANA 3008<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

RURAL Y URBANA<br />

2419 personas<br />

beneficiadas<br />

# de R<strong>el</strong>lenos<br />

Sanitarios<br />

construidos<br />

# de metros<br />

lineales<br />

reparados en<br />

alcantarillado<br />

urbano<br />

Construir<br />

R<strong>el</strong>leno<br />

Sanitario<br />

un<br />

Reparar 200<br />

metros<br />

lineales en<br />

alcantarillado<br />

urbano<br />

Construcción de un nuevo<br />

R<strong>el</strong>leno Sanitario para la<br />

zona urbana<br />

Reparación<br />

y<br />

mantenimiento de 200<br />

metros lineales de<br />

alcantarillado urbano<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Agua Potable<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Proporcionar Eficiente y<br />

suficiente prestación de los<br />

servicios<br />

públicos<br />

domiciliarios”<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

% de ampliación de cobertura<br />

en Agua Potable<br />

Ampliar la Infraestructura<br />

en Agua Potable en un 90%<br />

128


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Construcción<br />

acueductos<br />

veredales<br />

Proporcionar Eficiente y<br />

suficiente prestación de los<br />

servicios<br />

públicos<br />

domiciliarios”.<br />

RURAL Y URBANA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

150 personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

acueductos<br />

construidos<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Construir un<br />

acueducto<br />

rural<br />

PROYECTO<br />

Construcción Acueducto <strong>el</strong><br />

Oriente : 30 usuarios ( d<strong>el</strong><br />

oriente y Santa Teresa)<br />

Construcción<br />

Plantas<br />

tratamiento<br />

de<br />

de<br />

Proporcionar Eficiente y<br />

suficiente prestación de los<br />

servicios<br />

públicos<br />

domiciliarios con calidad de<br />

agua potable.<br />

RURAL Y URBANA<br />

2216 personas<br />

beneficiadas<br />

# de plantas<br />

de<br />

tratamiento<br />

construidas<br />

Construir 5<br />

plantas de<br />

tratamiento<br />

para<br />

acueducto<br />

rurales<br />

Construcción de seis plantas<br />

de tratamiento para los<br />

acueductos de las veredas<br />

de La Culebra, Maldonado,<br />

El Olivo, Los Cañaverales, La<br />

Quinta, Alto Rhin Mata<br />

blanco y la Guajira<br />

Ampliación<br />

acueductos<br />

veredales<br />

Proporcionar Eficiente y<br />

suficiente prestación de los<br />

servicios<br />

públicos<br />

domiciliarios<br />

RURAL Y URBANA<br />

650 personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

ampliación<br />

realizadas<br />

Realizar 93<br />

ampliaciones<br />

en<br />

acueductos<br />

rurales<br />

Ampliación Acueductos : La<br />

Guajira 5 usuarios, Tenche<br />

15 usuarios, Santa Ana los<br />

Chochos para <strong>el</strong> Socorro : 8<br />

usuarios. Río Arriba, Los<br />

Pantanos, Chocho Río y San<br />

Antonio 65 usuarios, La<br />

Quinta<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Eléctrica<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Proporcionar a la<br />

comunidad los medios para<br />

ejercer la libre asociación y<br />

seguridad pasibles como<br />

mejoramiento de la calidad<br />

de vida<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND<br />

% de ampliación de cobertura<br />

en Infraestructura Eléctrica<br />

(alumbrado Público)<br />

Ampliar la Infraestructura<br />

<strong>el</strong>éctrica (alumbrado<br />

Público)en un 100%


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Conservación d<strong>el</strong><br />

alumbrado público<br />

Establecer mecanismos<br />

necesarios que permita la<br />

suficiente seguridad a<br />

través de la iluminación<br />

adecuada de calles.<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

RURAL Y URBANA 850 personas # de lámparas<br />

nuevas<br />

implementad<br />

as<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Implementar<br />

9 lámparas<br />

nuevas<br />

PROYECTO<br />

implementación de 9<br />

lámpara nuevas para <strong>el</strong><br />

alumbrado publico y<br />

reparación de las malas<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

PROGRAMATICO<br />

Infraestructura de Proporcionar a la<br />

ND<br />

% de ampliación de cobertura Ampliar la Infraestructura<br />

Comunicaciones comunidad los medios<br />

en t<strong>el</strong>ecomunicaciones<br />

de comunicaciones en un<br />

apropiados<br />

de<br />

10%<br />

comunicación que facilite<br />

su iteración<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

POBLACION INDICADOR META<br />

PROYECTO<br />

GEOGRAFICA<br />

BENEFICIADA <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

PRODUCTO<br />

Mejoramiento de la<br />

Señal de T<strong>el</strong>evisión y<br />

antenas de c<strong>el</strong>ular<br />

Establecer mecanismos RURAL Y URBANA 650 personas % de Señales<br />

ampliadas<br />

apropiados para gestionar<br />

la ampliación de la señal de<br />

las t<strong>el</strong>ecomunicaciones<br />

Ampliar en un<br />

10% la<br />

cobertura de<br />

la señal de TV.<br />

y de C<strong>el</strong>ular<br />

Gestionar con las entidades<br />

d<strong>el</strong> orden Nacional y<br />

departamental y con<br />

entidades Privadas la<br />

ampliación de las señales de<br />

TV. y de C<strong>el</strong>ular<br />

PROGRAMA<br />

Infraestructura<br />

Cultural<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Fortalecer la casa de la<br />

Cultura mediante la<br />

conservación<br />

de,<br />

reparación y adecuación de<br />

espacios<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

100% % de sostenimiento de la casa<br />

de la Cultura<br />

Sostener en un 100% la Casa<br />

de la Cultura<br />

129


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Conservación de la<br />

casa de la Cultura<br />

Proporcionar un ambiente<br />

agradable a los visitantes<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

RURAL Y URBANA 13.327<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

Sostenimient<br />

os de la Casa<br />

de la Cultura<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar un<br />

sostenimient<br />

o por año de<br />

la Casa de la<br />

Cultura<br />

PROYECTO<br />

CASA <strong>DE</strong> LA CULTURA<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

5. <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al mejoramiento de la calidad de<br />

vida, mediante una infraestructura adecuada, una comunidad organizada y un personal capacitado humana y profesional.<br />

5.1 PARTICIPACIÓN Y ASOCIATIVIDAD<br />

Fortalecer la base social de las organizaciones comunitarias promoviendo <strong>el</strong> empoderamiento a socios y directivos de las<br />

organizaciones para que asuman su pap<strong>el</strong> de gestores y participes de su desarrollo, mediante un acompañamiento oportuno desde<br />

la conformación de redes<br />

APOYO ALA GESTIÓN MUNICIPAL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Organizaciones de Promover <strong>el</strong> fortalecimiento de las 15 JAC fortalecidas % de incremento de Aumentar en un 50% las<br />

base, Motor d<strong>el</strong> organizaciones de base existentes<br />

organizaciones fortalecidas juntas de acción comunal<br />

Desarrollo<br />

en <strong>el</strong> municipio, mediante procesos<br />

de formación y capacitación, con<br />

miras a un tejido social fuerte y con<br />

fortalecidas s<br />

procesos de desarrollo<br />

institucionalizados<br />

130


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTUR<br />

A<br />

GEOGRAFIC<br />

A<br />

Plan<br />

de<br />

Fortalecimiento de<br />

las juntas de acción<br />

comunal<br />

Propender en las organizaciones<br />

comunitarias una cultura de<br />

aprendizaje de caminos y rutas de<br />

transformación cultural con miras a<br />

un proceso para una sociedad<br />

organizada y participativa.<br />

Urbana y<br />

rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

1170 personas<br />

beneficiadas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

organizacione<br />

s fortalecidas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Fortalecer a<br />

39<br />

organizacione<br />

s<br />

comunitarias<br />

PROYECTO<br />

Fortalecimiento de las<br />

juntas de acción comunal<br />

mediante procesos de<br />

asesoría, capacitación y<br />

formación, encuentros<br />

intermunicipales.<br />

Plan<br />

de<br />

fortalecimiento a los<br />

acueductos rurales<br />

d<strong>el</strong> municipio<br />

Asesorar a los acueductos rurales<br />

para su conformación legal y<br />

operativizacion de sus juntas<br />

administradoras<br />

Urbana y<br />

rural<br />

50 personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

acueductos<br />

rurales<br />

legalizados y<br />

asesorados<br />

Legalizar y<br />

asesorar 9<br />

acueductos<br />

rurales y<br />

operando<br />

Legalización<br />

operativizacion<br />

acueductos rurales<br />

y<br />

de<br />

Plan<br />

de<br />

fortalecimiento de<br />

las asociaciones<br />

comunitarias y<br />

productivas d<strong>el</strong><br />

municipio<br />

Acompañar y asesorar a las<br />

asociaciones para la adquisición de<br />

herramientas que les permitan<br />

avanzar en las practicas<br />

organizativas y de gestión<br />

Urbana y<br />

rural<br />

180 personas<br />

beneficiadas<br />

# de<br />

asociaciones<br />

fortalecidas<br />

Fortalecer 4<br />

asociaciones<br />

existentes en<br />

<strong>el</strong> Municipio<br />

Consolidación de las<br />

asociaciones de existentes<br />

en <strong>el</strong> Municipio<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Articulación De Las<br />

Organizaciones<br />

Sociales<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTUR<br />

A<br />

GEOGRAFIC<br />

A<br />

Fortalecimiento d<strong>el</strong><br />

Tejido Social<br />

Interactuar en función de asuntos de<br />

interés común, estableciendo lazos<br />

de unidad y solidaridad, que les<br />

posibilite la identidad sociocultural,<br />

territorial y organizativa para <strong>el</strong><br />

desarrollo de proyectos y <strong>programa</strong>s<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

ND<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

1260<br />

personas<br />

beneficiadas<br />

% de organizaciones articulada<br />

entre si<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

organizacione<br />

s<br />

comunitarias<br />

articuladas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Articular 20<br />

organizacione<br />

s<br />

comunitarias<br />

entre si<br />

Lograr la articulación de 20<br />

organizaciones<br />

comunitarias<br />

PROYECTO<br />

Creando Redes y Lazos de<br />

Conectividad<br />

131


PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Asociatividad Para Procurar <strong>el</strong> alcance de las<br />

10% % de incremento de Aumentar en un 20% la<br />

La Producción Y condiciones mínimas de<br />

organizaciones asociadas Asociatividad de las<br />

Servicios<br />

mejoramiento de la calidad de vida<br />

para que las organizaciones sociales<br />

organizaciones<br />

desarrollen en <strong>el</strong> medio los<br />

<strong>el</strong>ementos básicos de competencia<br />

en igualdad de condiciones<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTUR<br />

A<br />

GEOGRAFIC<br />

A<br />

Asociatividad para<br />

Zona<br />

los<br />

emprendimientos<br />

de<br />

las<br />

organizaciones<br />

comunitarias<br />

Impulsar a través de la actividad de<br />

formación, asistencia técnica y<br />

financiamiento <strong>el</strong> desarrollo<br />

sostenible de emprendimientos<br />

productivos que resulten<br />

estratégicos en <strong>el</strong> marco de<br />

desarrollo local.<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

450<br />

integrantes de<br />

asociaciones<br />

comunitarias<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

organizacione<br />

s asociadas<br />

para la<br />

producción<br />

de servicios<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Asociar 14<br />

organizacione<br />

s para la<br />

producción<br />

de servicios<br />

PROYECTO<br />

La Asociatividad me<br />

beneficia<br />

# de<br />

organizacione<br />

s incluidas en<br />

la bolsa de<br />

empleo<br />

Incluir 14<br />

organizacione<br />

s en la bolsa<br />

de empleo<br />

Bolsa de empleo en<br />

convenio con <strong>el</strong> SENA<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Participación<br />

promover y fortalecer la 20% de la población % de incremento de Incrementar en un 35 % la<br />

Ciudadana En La participación ciudadana en planes de participando ciudadanos participando participación ciudadana<br />

Gestión Publica ejecución y seguimiento de la<br />

gestión publica<br />

132


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTU<br />

RA<br />

GEOGRAF<br />

ICA<br />

Promoción de la<br />

participación<br />

ciudadana<br />

Realizar ejercicios de control<br />

ciudadano a la gestión publica<br />

Zona<br />

Urbana y<br />

Rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

145 personas<br />

integradas<br />

como<br />

veedores<br />

municipales<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de personas<br />

capacitadas<br />

como<br />

veedores<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

conformar 3<br />

subgrupos de<br />

veedores,<br />

integrados ala<br />

veeduria<br />

ciudadana<br />

PROYECTO<br />

conformación de veedores<br />

ciudadanos<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

5. <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al mejoramiento de la calidad de<br />

vida, mediante una infraestructura adecuada, una comunidad organizada y un personal capacitado humana y profesional.<br />

5.2 BUEN GOBIERNO<br />

Implementar <strong>el</strong> mantenimiento constante de la Pagina Web con <strong>el</strong> fin de proporcionar la Transparencia que requieren todos los<br />

procesos administrativos<br />

SECRETARIA GENERAL Y <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

La Información Generar acercamiento y una<br />

% de incremento en la Incrementar en un 50% la<br />

Como Bien Publico dinámica de información e<br />

publicación de la información publicación de información<br />

interacción con los ciudadanos<br />

a la comunidad<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Administración Con<br />

Transparencia<br />

Proporcionar a la comunidad la<br />

información necesaria para<br />

generar un ambiente de confianza<br />

Virtual<br />

Comunidad<br />

en general<br />

# de actos<br />

administrativ<br />

os publicados<br />

en la Web<br />

Realizar una<br />

publicación<br />

trimestral<br />

Publicación de actos<br />

administrativos<br />

134<br />

133


# de avances<br />

de gestión<br />

por área<br />

publicados en<br />

la Web.<br />

# de<br />

contratos<br />

publicados en<br />

la Web<br />

# de<br />

rendiciones<br />

de cuentas<br />

publicados en<br />

la Web<br />

Realizar un<br />

avance<br />

semestral por<br />

área<br />

Realizar Una<br />

publicación<br />

de la<br />

contratación<br />

pública<br />

mensual<br />

Realizar una<br />

rendición de<br />

cuentas<br />

anual<br />

Avances de gestión por<br />

áreas<br />

Publicación de la<br />

contratación pública<br />

Publicación de rendición de<br />

cuentas anual


LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

5. <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al mejoramiento de la<br />

calidad de vida, mediante una infraestructura adecuada, una comunidad organizada y un personal capacitado humana y<br />

profesional.<br />

5.3MO<strong>DE</strong>RNIZACION<br />

Modernizar de la gestión pública mediante procesos eficientes y eficaces,<br />

SECRETARIA GENERAL Y <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Tecnología de Fortalecer <strong>el</strong> uso de<br />

información y recursos físicos y<br />

comunicación tecnológicos para la<br />

prestación d<strong>el</strong> servicio<br />

a la ciudadanía en<br />

forma ágil, oportuna y<br />

transparente<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

soluciones<br />

tecnológicas<br />

Hacer uso de las<br />

herramientas<br />

disponibles para<br />

mejorar la prestación<br />

d<strong>el</strong> servicio.<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

80% de herramientas<br />

tecnológicas implementadas<br />

urbana<br />

rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general<br />

% de herramientas tecnológicas<br />

implementadas<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

Herramientas<br />

tecnológicas<br />

implementadas<br />

META PRODUCTO<br />

Implementar 5<br />

herramientas<br />

tecnológicas de la<br />

siguiente manera:<br />

Ampliación d<strong>el</strong><br />

Internet,<br />

Implementación<br />

pagina Web,<br />

publicación portal<br />

único de contratación,<br />

SICE y SECO<br />

Sostener en un 90% la<br />

capacidad tecnológica<br />

existente en <strong>el</strong><br />

municipio<br />

PROYECTO<br />

Mejores herramientas<br />

tecnológicas<br />

133 136


# de equipos<br />

comprados y<br />

sostenidos<br />

Comprar 5 equipos<br />

de computo, 1<br />

servidor, 1 planta<br />

t<strong>el</strong>efónica, 22<br />

extensiones de<br />

t<strong>el</strong>éfono, y Sostener<br />

22 equipos<br />

Compra<br />

sostenimiento<br />

equipos<br />

y<br />

de<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Sistemas de Mejorar la prestación<br />

información d<strong>el</strong> servicio y la calidad<br />

de la información a<br />

niv<strong>el</strong> municipal<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Bases de datos Conformar una base de urbana<br />

indicadores que rural<br />

permita una buena<br />

comunicación e<br />

interacción con las<br />

demás entidades y con<br />

la comunidad en<br />

general<br />

PROGRAMA<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Equipamiento Realizar<br />

<strong>el</strong><br />

municipal<br />

sostenimiento físico de<br />

la Casa Municipal<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Sostenimiento de la<br />

infraestructura<br />

municipal<br />

realizar reparaciones y<br />

ampliaciones que sean<br />

necesarias en la Casa<br />

Municipal<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

y<br />

ND<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general<br />

% de implementación d<strong>el</strong> sistema de<br />

información<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de proyectos<br />

presentados para<br />

sistemas<br />

de<br />

información<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

presentar un<br />

proyecto para<br />

sistemas de<br />

información<br />

Implementar en un 50<br />

% los sistemas de<br />

información en <strong>el</strong><br />

Municipio<br />

PROYECTO<br />

Gestión de un<br />

proyecto de sistema<br />

de información<br />

municipal (sistema de<br />

indicadores d<strong>el</strong><br />

municipio)<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

100% % porcentaje de sostenimiento de la<br />

casa Municipal<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

urbana 13327<br />

personas<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de Mejoramientos y<br />

ampliaciones<br />

realizadas a la Casa<br />

Municipal<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar Un<br />

mejoramiento<br />

de la casa<br />

Municipal por<br />

año<br />

Sostener en un 100% la<br />

Planta Física de la<br />

Casa Municipal<br />

PROYECTO<br />

A Mejorar y Ampliar la<br />

Infraestructura


Cementerio Proporcionar espacios<br />

adecuados que<br />

posibiliten la salud<br />

publica<br />

urbana 13327<br />

personas<br />

# de convenios de<br />

cooperación firmados<br />

con la Parroquia<br />

Firmar un<br />

convenio de<br />

cooperación<br />

por año con la<br />

parroquia<br />

Convenios<br />

Cooperación<br />

de<br />

PROGRAMA<br />

Actualización de la<br />

formación catastral<br />

URBANA Y RURAL<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Mantener actualizado<br />

<strong>el</strong> catastro municipal,<br />

de manera que<br />

permita su correcta<br />

identificación física,<br />

jurídica, fiscal y<br />

económica, de acuerdo<br />

a las directrices d<strong>el</strong><br />

Instituto Geográfico<br />

Agustín Codazzi y<br />

catastro<br />

departamental<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND<br />

% de predios actualizados en <strong>el</strong> catastro<br />

Municipal<br />

Actualizar <strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong><br />

catastro municipal<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Actualización de la<br />

formación catastral<br />

urbana y rural<br />

actualizar los predios<br />

urbanos y rurales<br />

Zona urbana<br />

y rural<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

2,765<br />

personas<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# predios actualizados<br />

de la formación<br />

catastral urbana y<br />

Rural<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Actualizar<br />

2765 predios<br />

en Catastro<br />

PROYECTO<br />

Actualización de la<br />

formación catastral<br />

urbana y rural<br />

PROGRAMA<br />

Fortalecimiento<br />

cuerpo bomberos<br />

OBJETIVO<br />

PROGRAMATICO<br />

Proporcionar los<br />

medios adecuados para<br />

contribuir a la<br />

reducción de los<br />

riesgos de desastres<br />

LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

ND<br />

% de fortalecimiento al cuerpo de<br />

bomberos<br />

Fortalecer en 20% <strong>el</strong><br />

Cuerpo de Bomberos<br />

existentes<br />

138


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA POBLACION INDICADOR <strong>DE</strong><br />

GEOGRAFICA BENEFICIADA PRODUCTO<br />

Cuerpo bomberos contribuir al desarrollo Zona urbana 13,327<br />

# de proyectos<br />

de las funciones d<strong>el</strong> y rural personas presentados para<br />

cuerpo de bomberos<br />

dotación d<strong>el</strong> cuerpo<br />

mediante un apoyo<br />

de bomberos<br />

constante<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

ARCHIVO ADMINISTRATIVO (ESMERALDA MADRIGAL HOYOS)<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Presentar un<br />

proyecto para<br />

dotación d<strong>el</strong><br />

cuerpo de<br />

bomberos<br />

PROYECTO<br />

Dotación cuerpo de<br />

bomberos<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Modernización de la Modernizar <strong>el</strong> Sistema de<br />

ND % de implementación de la TRD Implementar en<br />

gestión documental Conservación de la Información<br />

100% las Tablas de<br />

para una efectiva gestión<br />

retención<br />

administrativa<br />

Documental en <strong>el</strong><br />

Municipio<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Tablas de Retención<br />

Documental<br />

Determinar <strong>el</strong> tiempo pertinente<br />

para la retención de los<br />

documentos en las oficinas<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

13327<br />

personas<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de Tablas de<br />

Retención<br />

Documental<br />

implementad<br />

as<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Implementar 100<br />

tablas de<br />

Retención<br />

Documental en <strong>el</strong><br />

cuatrienio<br />

PROYECTO<br />

Implementación de<br />

las Tablas de<br />

Retención<br />

Documental<br />

Archivo Histórico<br />

Archivo Central<br />

Conservar de manera adecuada y<br />

organizada la información<br />

histórica d<strong>el</strong> Municipio para<br />

facilitar la investigación<br />

Conservar la información remitida<br />

de los archivos administrativos<br />

por determinado tiempo y<br />

clasificarla<br />

Urbana<br />

rural<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

y<br />

13327<br />

personas<br />

13327<br />

personas<br />

# de Archivos<br />

Histórico<br />

organizados<br />

# de Archivos<br />

Central<br />

organizados<br />

Organizar y<br />

poner en<br />

funcionamiento<br />

Un archivo<br />

Histórico<br />

Organizar y<br />

poner en<br />

funcionamiento<br />

Un archivo<br />

Central<br />

Organización d<strong>el</strong><br />

Archivo Histórico<br />

Organización d<strong>el</strong><br />

Archivo Central<br />

139


Archivo<br />

Administrativo<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

Organizar la información de forma<br />

adecuada que facilite <strong>el</strong> flujo<br />

continuo de documentos<br />

CONTROL INTERNO<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

13327<br />

personas<br />

# de Archivos<br />

Administrativ<br />

o organizados<br />

Organizar y<br />

poner en<br />

funcionamiento<br />

Un archivo<br />

Administrativo<br />

Organización<br />

Archivo<br />

Administrativo<br />

d<strong>el</strong><br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Implementación de Establecer una herramienta de 40% de implementación d<strong>el</strong> Mod<strong>el</strong>o Estándar de Control Implementar en un<br />

un Mod<strong>el</strong>o Estándar trabajo que le permita a la entidad Mod<strong>el</strong>o estándar de control Interno Implementado en un 100% 100% <strong>el</strong> Mod<strong>el</strong>o<br />

de Control Interno <strong>el</strong> cumplimiento de los objetivos<br />

interno<br />

Estándar de<br />

en desarrollo de su función<br />

Control Interno<br />

institucional y <strong>el</strong> mejoramiento de<br />

la gestión, así como la<br />

cualificación d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong><br />

Control Interno<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFIC<br />

A<br />

Subsistema de Establecer los parámetros de Urbana y<br />

Control Estratégico. control que orientaran la entidad Rural<br />

hacia <strong>el</strong> cumplimiento de la visión,<br />

misión, objetivos, principios,<br />

metas y políticas<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en General<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# código de<br />

ética y buen<br />

gobierno<br />

<strong>el</strong>aborado<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Elaborar Un<br />

Código de Ética<br />

y buen<br />

Gobierno e<br />

implementarlo<br />

PROYECTO<br />

Elaboración d<strong>el</strong><br />

código de Ética y<br />

Buen Gobierno.<br />

% de<br />

implementación<br />

d<strong>el</strong> plan de<br />

Bienestar<br />

Laboral<br />

Implementar<br />

en un 100% d<strong>el</strong><br />

Plan de<br />

Bienestar<br />

Laboral.<br />

Implementación y<br />

adopción d<strong>el</strong> Plan<br />

de Bienestar<br />

Laboral Incentivos,<br />

Capacitación,<br />

Inducción y Re<br />

inducción para los<br />

servidores públicos<br />

d<strong>el</strong> municipio de<br />

<strong>Angostura</strong>.<br />

140


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Subsistema de<br />

Control de Gestión.<br />

Establecer los parámetros de<br />

Control de los aspectos que<br />

permiten <strong>el</strong> desarrollo de la<br />

gestion:planes,<strong>programa</strong>s,proces<br />

os,actividades,procedimientos,rec<br />

ursos,informacion y medios de<br />

comunicación<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en General<br />

# Manual de<br />

funciones<br />

actualizado e<br />

implementado.<br />

# seguimientos<br />

a realizados a<br />

los acuerdos de<br />

gestión·<br />

# de manual de<br />

políticas de<br />

Administración<br />

de Riesgos<br />

realizado e<br />

implementado<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de manual de<br />

procesos y<br />

procedimientos<br />

implementado<br />

# de sistema de<br />

indicadores de<br />

eficiencia,<br />

eficacia y<br />

efectividad e<br />

Implementado<br />

Actualizar e<br />

implementar <strong>el</strong><br />

manual de<br />

funciones.<br />

Realizar Dos<br />

seguimientos<br />

anuales a los<br />

acuerdos de<br />

gestión<br />

Realizar Un<br />

manual de<br />

políticas de<br />

Administración<br />

de Riesgos e<br />

implementarlo<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar Un<br />

Manual de<br />

procesos y<br />

procedimientos<br />

implementado<br />

Realizar un<br />

sistema de<br />

indicadores de<br />

eficiencia,<br />

eficacia y<br />

efectividad e<br />

Implementado<br />

Actualización d<strong>el</strong><br />

Manual de<br />

Funciones y<br />

competencias<br />

laborales<br />

Elaboración de<br />

seguimientos de<br />

Acuerdos de<br />

Gestión.<br />

Establecer<br />

políticas<br />

administración<br />

riesgos.<br />

PROYECTO<br />

de<br />

de<br />

Elaborar un manual<br />

de<br />

Procesos y<br />

procedimientos.<br />

Implementación de<br />

un adecuado<br />

sistema de<br />

indicadores de<br />

gestión.<br />

# de sistema de<br />

información<br />

implementado<br />

Realizar un<br />

sistema de<br />

información e<br />

implementado.<br />

Implementación de<br />

un Sistema de<br />

Información


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Subsistema<br />

Control<br />

Evaluación<br />

de<br />

de<br />

Establecer los parámetros que<br />

garantizan la valoración<br />

permanente de los resultados de<br />

la entidad, a través de sus<br />

diferentes mecanismos de<br />

verificación y evaluación<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en General<br />

# de sistema de<br />

quejas y<br />

reclamos<br />

implementado<br />

INDICADOR <strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

mecanismo de<br />

auto evaluación<br />

de Control y de<br />

gestión<br />

Implementado<br />

# de sistema de<br />

evaluación<br />

independiente<br />

Implementado<br />

# de planes de<br />

mejoramiento<br />

Institucional<br />

<strong>el</strong>aborados<br />

# de planes de<br />

mejoramiento<br />

por Procesos<br />

<strong>el</strong>aborado.<br />

# de planes de<br />

mejoramiento<br />

Individual<br />

<strong>el</strong>aborados<br />

un sistema de<br />

quejas y<br />

reclamos<br />

implementado<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Implementar<br />

un mecanismo<br />

de auto<br />

evaluación de<br />

Control y de<br />

gestión<br />

Implementar<br />

Un sistema de<br />

evaluación<br />

independiente<br />

Elaborar un<br />

plan de<br />

mejoramiento<br />

Institucional<br />

Elaborar Un<br />

plan<br />

mejoramiento<br />

por Procesos<br />

Elaborar 10<br />

planes de<br />

mejoramiento<br />

individual<br />

Adecuación de un<br />

sistema de quejas y<br />

reclamos.<br />

PROYECTO<br />

Mecanismo de<br />

auto evaluación de<br />

Control y de<br />

gestión<br />

Sistema de<br />

evaluación<br />

independiente de<br />

Control Interno.<br />

Planes de<br />

mejoramiento<br />

institucional<br />

Plan mejoramiento<br />

por Procesos<br />

<strong>el</strong>aborado.<br />

Planes<br />

mejoramiento<br />

individual<br />

<strong>el</strong>aborados<br />

de<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Implementación y Establecer una herramienta de<br />

ND # de Sistema de Gestión de Implementar Un<br />

seguimiento d<strong>el</strong> Gestión que permita dirigir y<br />

Calidad implementado<br />

sistema de gestión<br />

Sistema de Gestión evaluar <strong>el</strong> desempeño<br />

de calidad<br />

de Calidad<br />

institucional , en términos de<br />

calidad y satisfacción social en la<br />

prestación de los servicios a cargo<br />

de la entidad<br />

142


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Diagnostico Elaborar diagnostico para<br />

Establecer <strong>el</strong> plan.<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en General<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

encuestas<br />

realizadas<br />

para <strong>el</strong><br />

Sistema de<br />

gestión de la<br />

calidad<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar 22<br />

encuestas para <strong>el</strong><br />

Sistema de<br />

gestión de la<br />

calidad<br />

PROYECTO<br />

Realización<br />

encuestas<br />

Diagnostico<br />

Sistema de Gestión<br />

de la Calidad<br />

Planeación<br />

Establecer un plan detallado de<br />

actividades con responsables,<br />

tiempos de ejecución y plazos<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

Comunidad<br />

en General<br />

# de equipos<br />

conformado<br />

# de<br />

Cronograma<br />

general<br />

<strong>el</strong>aborado de<br />

actividades<br />

Conformar<br />

grupos de trabajo<br />

Elaborar<br />

Cronograma<br />

general<br />

actividades<br />

un<br />

de<br />

Plan de actividades<br />

# de Plan de<br />

comunicacion<br />

es <strong>el</strong>aborados<br />

Elaborar un plan<br />

de<br />

comunicaciones<br />

para <strong>el</strong> proyecto<br />

# de fases d<strong>el</strong><br />

proyecto<br />

<strong>el</strong>aboradas<br />

Elaborar las fases<br />

d<strong>el</strong> proyecto<br />

Diseño<br />

Elaborar un mapa de procesos d<strong>el</strong><br />

SGC, que permita la<br />

implementación de las políticas y<br />

objetivos de calidad.<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

Comunidad<br />

en General<br />

# de<br />

Mapas de<br />

procesos de<br />

SGC.<br />

<strong>el</strong>aborados<br />

Elaborar<br />

mapa<br />

procesos<br />

un<br />

de<br />

Realización d<strong>el</strong><br />

diseño para la<br />

implementación<br />

d<strong>el</strong> Sistema de<br />

Gestiona de<br />

Calidad<br />

143


#<br />

caracterizacio<br />

nes<br />

<strong>el</strong>aboradas de<br />

los procesos<br />

d<strong>el</strong> SGC<br />

# de política y<br />

objetivos de<br />

Calidad<br />

establecidos<br />

#<br />

Documentaci<br />

ón de los<br />

procesos.<br />

# paquete de<br />

Fichas de<br />

indicadores<br />

de<br />

seguimiento a<br />

los procesos<br />

definidos<br />

# mapa de<br />

riesgos de la<br />

entidad<br />

<strong>el</strong>aborado<br />

# de manual<br />

de calidad<br />

implementad<br />

o<br />

Elaborar Una<br />

Caracterización<br />

de los procesos<br />

d<strong>el</strong> SGP<br />

Elaborar 7<br />

Declaraciones<br />

documentadas<br />

de políticas y<br />

objetivos de<br />

calidad<br />

Realizar un<br />

Procedimiento de<br />

instructivos,<br />

manuales,<br />

formatos<br />

debidamente<br />

<strong>el</strong>aborados y<br />

documentados.<br />

Realizar un<br />

paquete de<br />

Fichas de<br />

indicadores de<br />

seguimiento a<br />

los procesos<br />

definidos.<br />

Elaborar un<br />

Mapa de riesgos<br />

de la entidad<br />

Implementar un<br />

Manual de<br />

calidad <strong>el</strong>aborado<br />

Realización d<strong>el</strong><br />

diseño para la<br />

implementación<br />

d<strong>el</strong> Sistema de<br />

Gestiona de<br />

Calidad


Implementación implementar <strong>el</strong> Sistema de de<br />

Gestión de Calidad en la<br />

institución<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

Comunidad<br />

en General<br />

# de sistema<br />

de Gestión de<br />

Calidad<br />

Implementad<br />

o<br />

Implementar Un<br />

sistema de<br />

Gestión de<br />

Calidad<br />

Sistema de<br />

Gestión de Calidad<br />

Evaluación Seguimiento permanente al<br />

Sistema de Gestión de la Calidad y<br />

mejoramiento continuo<br />

Urbana<br />

Rural<br />

y<br />

Comunidad<br />

en General<br />

# de<br />

mecanismos<br />

de vigilancia<br />

al<br />

cumplimiento<br />

de los planes<br />

establecido.<br />

Establecer un<br />

mecanismo de<br />

vigilancia al<br />

cumplimiento de<br />

los planes<br />

Seguimiento<br />

vigilancia<br />

cumplimiento<br />

los planes<br />

y<br />

al<br />

de<br />

LINEA<br />

ESTRATEGICA<br />

OBJETIVO<br />

ESTRATEGIO<br />

SECTOR<br />

OBJETIVO<br />

SECTORIAL<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

5. <strong>DE</strong>SARROLLO INSTITUCIONAL<br />

Prestar a la comunidad Angostureña un servicio eficaz, eficiente, transparente, encaminado al mejoramiento de la calidad de<br />

vida, mediante una infraestructura adecuada, una comunidad organizada y un personal capacitado humana y profesional.<br />

5.4CALIDAD <strong>DE</strong>L GOBIERNO<br />

Fortalecer los procesos en r<strong>el</strong>ación con la planeación, buscando eficacia y eficiencia en los procesos que se llevan a cabo y<br />

en <strong>el</strong> manejo de los recursos, en la obtención de los resultados, con seguimiento y evaluación permanente.<br />

SECRETARIA <strong>DE</strong> <strong>PLAN</strong>EACION<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Sistema De Garantizar la Aplicación de la Ley 90% de aplicación d<strong>el</strong> % de aplicación d<strong>el</strong> Sistema de garantizar en un 100% la<br />

Planificación De La con la realización de los informes sistema de Planificación Planificación de la Gestión aplicación de los sistemas<br />

Gestión Municipal de seguimiento a la ejecución d<strong>el</strong><br />

Municipal<br />

Municipal<br />

de Planificación de la<br />

Plan de Desarrollo que permita<br />

una administración transparente y<br />

gestión Municipal a través<br />

de la presentación oportuna<br />

moderna, generando la<br />

de los informes y d<strong>el</strong><br />

confiabilidad y la aceptación<br />

seguimiento continuo al<br />

comunitaria<br />

Plan de Desarrollo y al Plan<br />

de Acción


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

Seguimiento<br />

De Desarrollo<br />

Plan<br />

Proporcionar un monitoreo y<br />

seguimiento para la consecución<br />

de los resultados necesarios que<br />

garanticen una ejecución real y<br />

dinámica d<strong>el</strong> Plan de Desarrollo.<br />

Plan De Acción plantear los mecanismos<br />

necesarios que permitan una<br />

buena planificación para <strong>el</strong><br />

desarrollo coherente d<strong>el</strong> Plan de<br />

Desarrollo<br />

Informes De Gestión Rendir los informes necesarios a<br />

las entidades d<strong>el</strong> Estado y a la<br />

comunidad en general que<br />

permitan <strong>el</strong> ejercicio de una<br />

administración transparente<br />

Informes De Gestión<br />

De De Empalme<br />

Apoyo Al Consejo<br />

Territorial De<br />

Planeación<br />

Municipal<br />

RESPONSABLE<br />

MISIONAL<br />

Presentar en forma consolidada <strong>el</strong><br />

informe de Gestión de Empalme<br />

de la Administración Municipal<br />

saliente a la entrante con <strong>el</strong> fin de<br />

garantizar <strong>el</strong> cumplimiento de la<br />

ley y <strong>el</strong> oportuno avance de los<br />

<strong>programa</strong>s<br />

Brindar Apoyo administrativo,<br />

logístico y de funcionamiento al<br />

CTPM<br />

Urbana<br />

rural<br />

Urbana<br />

rural<br />

Urbana<br />

rural<br />

Urbana<br />

rural<br />

Urbana<br />

rural<br />

y<br />

y<br />

y<br />

y<br />

y<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

Comunidad<br />

en general<br />

Comunidad<br />

en general<br />

Comunidad<br />

en general<br />

Comunidad<br />

en general<br />

Comunidad<br />

en general<br />

TALENTO HUMANO<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

# de<br />

seguimientos<br />

realizados al<br />

plan de<br />

desarrollo<br />

# de planes<br />

<strong>el</strong>aborados<br />

# de informes<br />

de gestión<br />

presentados<br />

# de informes<br />

de empalme<br />

presentados<br />

# de<br />

capacitacione<br />

s al CTP<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Realizar un<br />

Seguimiento<br />

anual al Plan<br />

de Desarrollo<br />

Elaborar un<br />

plan de<br />

acción<br />

Municipal<br />

anual<br />

Presentar 2<br />

informes de<br />

gestión<br />

anuales<br />

Realizar Un<br />

informe de<br />

empalme al<br />

terminar <strong>el</strong><br />

cuatrienio<br />

Realizar 2<br />

capacitacione<br />

s al año<br />

PROYECTO<br />

Seguimiento al Plan de<br />

Desarrollo<br />

Elaboración de un Plan de<br />

Acción anual<br />

Presentación de Informes<br />

de Gestión<br />

Presentación de Informes<br />

de Gestión de los cuatro<br />

años que facilite <strong>el</strong> ingreso<br />

de la nueva administración y<br />

la real ejecución de la<br />

anterior<br />

Consejo territorial de<br />

planeación.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Sistema De Garantizar la Aplicación de la Ley<br />

ND<br />

% de funcionarios evaluados y Sostener la cobertura en<br />

S<strong>el</strong>ección Y de Carrera Administrativa en<br />

calificados por carrera evaluación, s<strong>el</strong>ección y<br />

Evaluación D<strong>el</strong> igualdad de condiciones.<br />

administrativa<br />

calificación de funcionarios<br />

Talento Humano<br />

en carrera administrativa<br />

147


SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFICA<br />

S<strong>el</strong>ección,<br />

evaluación y control<br />

d<strong>el</strong> talento humano<br />

Proporcionar a través de<br />

capacitaciones criterios para<br />

llevar a cabo una adecuada<br />

implementación y aplicación d<strong>el</strong><br />

sistema<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

urbana 22 personas # de personas<br />

evaluadas<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

Evaluar a 8<br />

personas por<br />

carrera<br />

administrativa<br />

PROYECTO<br />

Evaluación d<strong>el</strong> desempeño<br />

laboral semestralmente.<br />

PROGRAMA OBJETIVO PROGRAMATICO LINEA BASE INDICADOR <strong>DE</strong> RESULTADO META RESULTADO<br />

Gestión Para El Gestionar para la capacitación 10% de los funcionarios % de los funcionarios 50% de los funcionarios<br />

Desarrollo De en <strong>el</strong> desarrollo de<br />

capacitados<br />

capacitados para <strong>el</strong> desarrollo capacitados para <strong>el</strong><br />

Competencias competencias<br />

laborales,<br />

de competencias<br />

desarrollo de competencias<br />

Laborales<br />

desarrollo de habilidades y<br />

cambio de actitudes.<br />

SUBPROGRAMA OBJETIVO COBERTURA<br />

GEOGRAFIC<br />

A<br />

POBLACION<br />

BENEFICIADA<br />

INDICADOR<br />

<strong>DE</strong><br />

PRODUCTO<br />

META<br />

PRODUCTO<br />

PROYECTO<br />

Capacitación d<strong>el</strong><br />

Talento Humano<br />

incrementar la capacidad<br />

individual y colectiva para <strong>el</strong><br />

cumplimiento de la misión<br />

institucional.<br />

urbana 50 personas # de<br />

servidores<br />

públicos<br />

capacitados<br />

Capacitar a 50<br />

Servidores<br />

Públicos<br />

Gestión para proyectos de<br />

capacitación metodología<br />

general ajustada y<br />

cooperación internacional<br />

148


ANEXOS<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!